Está en la página 1de 4

Competencia jurisdiccional

COMPETENCIA SOBRE PERSONAS DOMICILIADAS EN EL PERÚ

[§ 3001]C. C.

ART. 2057.—Los tribunales peruanos son competentes para conocer de las acciones contra personas
domiciliadas en el territorio nacional. (§ C. C.ART. 33. y ss., C.P.C. ART. 14., C.P.C. ART. 47.)

COMPETENCIA SOBRE PERSONAS DOMICILIADAS EN CASO DE ACCIONES PATRIMONIALES

[§ 3002]C. C.

ART. 2058.—Los tribunales peruanos tienen competencia para conocer de los juicios originados por el ejercicio
de acciones de contenido patrimonial aun contra personas domiciliadas en país extranjero, en los casos
siguientes:

1. Cuando se ventilen acciones relativas a derechos reales sobre bienes situados en la República. Tratándose
de predios dicha competencia es exclusiva.

2. Cuando se ventilen acciones relativas a obligaciones que deban ejecutarse en el territorio de la República o
que deriven de contratos celebrados o de hechos realizados en dicho territorio. Tratándose de acciones civiles
derivadas de delitos o faltas perpetrados o cuyos resultados se hayan producido en la República, dicha
competencia es exclusiva.

3. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción. Salvo convención en contrario,
contemporáneo o anterior a la sumisión, la elección del tribunal es exclusiva.

Incorporado. D. Leg. 1071. Primera Disposición Modificatoria. Este artículo se aplica exclusivamente a la
competencia de tribunales judiciales y no afecta la facultad que tienen las partes para someter a arbitraje
acciones de contenido patrimonial. (§ C. C.ART. 34., C. C.ART. 2059., C. C.ART. 2088. y ss., C. C.ART. 2095. y
ss., C.P.C. ART. 47.)

[§ 3003]JURISPRUDENCIA.— Supuestos de competencia de tribunales peruanos para temas de domiciliados en el


país. "(…) el Título Segundo del Libro X del Código Civil, sobre Derecho Internacional Privado, regula la competencia
jurisdiccional en esta materia, previendo el artículo 2057 la competencia de los tribunales peruanos para conocer acciones
contra domiciliados en el país, y el artículo 2058 la competencia de dichos tribunales para conocer las acciones de
contenido patrimonial contra personas domiciliadas en el extranjero. (…) en el tema de la competencia jurisdiccional en
materia de derecho internacional privado debe distinguirse la competencia facultativa y la competencia exclusiva: en la
primera la materia de la acción iniciada puede ser conocida a elección del demandante, por un tribunal peruano, o por un
tribunal extranjero, supuesto este último en el que se deberá solicitar el reconocimiento de la sentencia extranjera en el país;
en cambio, en la segunda, la materia sobre la que versa la acción solamente puede ser conocida por un tribunal peruano, y
no se admite el reconocimiento de la sentencia extranjera que se emita, conforme al artículo 2104 del Código Civil, y cuyo
criterio ha sido también expresado por la doctrina, como es el caso de los doctores María del Carmen y Javier Tovar Gil,
quienes expresan las diferencias entre la competencia facultativa y la exclusiva, señalando respecto de lo primero lo
siguiente: ''(...) el demandante tiene también la posibilidad de iniciar su acción ante un juez extranjero y conseguir
posteriormente el reconocimiento de la sentencia que se dicte en el Perú, e incluso ejecutar la decisión así obtenida en
nuestro territorio''; y en relación a la segunda señalan lo siguiente: ''Existen así una serie de supuestos en los que el
legislador peruano ha dispuesto que sólo pueden considerarse como válidamente resueltos cuando el juicio se sigue ante
su fuero. En consecuencia, aún cuando otros estados consideren a sus tribunales como competentes para avocarse al
litigio, la resolución que derive del mismo no será posible ejecutar en territorio peruano.'' (''Derecho Internacional Privado''.
Fundación M. J. Bustamante de la Fuente. Lima - mil novecientos ochenta y siete. Página doscientos nueve - doscientos
diez) (…) la competencia exclusiva a favor del tribunal peruano obedece a la naturaleza de la materia sobre los que versa la
acción, materias que el legislador ha considerado que tienen una vinculación especial con el país y por lo tanto solamente
puede ser conocida por un tribunal peruano. (…) el artículo 2058 del Código Civil (…) regula la competencia del tribunal
peruano en acciones de contenido patrimonial, estableciendo algunos supuestos de competencia facultativa y los supuestos
de competencia exclusiva, previendo dentro de estos últimos las acciones que versan sobre derechos reales situados en el
país si se trata de predios, de acciones civiles derivadas de delitos o faltas perpetrados en el país o cuyos resultados se
hayan producido en la República, y cuando existe pacto de sometiendo expreso a jurisdicción peruana (…)". (C. S., Cas.
3141-2006-Callao, feb. 29/2008. SS. Carrión Lugo)

[§ 3004]Reservado.

SUMISIÓN TÁCITA

[§ 3005]C. C.

ART. 2059.—Se somete tácitamente a una jurisdicción quien se apersone en el juicio sin hacer reserva.

No implican sumisión ni prórroga en favor de un tribunal los actos procesales encaminados a oponerse a dicha
jurisdicción, o realizados bajo la amenaza o la imposición de medidas coercitivas sobre la persona o sobre sus
derechos o bienes. (§ C. C.ART. 2060., C.P.C. ART. 47.)

PRÓRROGA O ELECCIÓN DE TRIBUNAL EXTRANJERO EN ASUNTOS DE COMPETENCIA NACIONAL

[§ 3006]C. C.

ART. 2060.—La elección de un tribunal extranjero o la prórroga de jurisdicción en su favor para conocer de los
juicios originados por el ejercicio de acciones de contenido patrimonial, serán reconocidas, siempre que no
versen sobre asuntos de jurisdicción peruana exclusiva, ni constituyan abuso de derecho ni sean contrarias al
orden público del Perú. (§ C. C.ART. II, C. C.ART. V, C. C.ART. 34., C. C.ART. 2067., C.P.C. ART. 47., C.P.C.
ART. 685.)

COMPETENCIA DE TRIBUNALES PERUANOS EN ACCIONES RELATIVAS A UNIVERSALIDAD DE BIENES

[§ 3007]C. C.

ART. 2061.—Los tribunales peruanos tienen competencia para conocer de los juicios originados por el ejercicio
de acciones relativas a universalidades de bienes, aun contra personas domiciliadas en país extranjero, cuando
el derecho peruano sea el aplicable para regir el asunto, de acuerdo a sus normas de Derecho Internacional
Privado.

Sin embargo, se respeta la competencia peruana para conocer de las acciones relativas al patrimonio del
declarado en quiebra, respecto a los bienes situados en el Perú, y sin perjuicio de lo dispuesto en el Título IV de
este libro. (§ C. C.ART. 2100., C. C.ART. 2105., C.P.C. ART. 47.)

COMPETENCIA DE TRIBUNALES PERUANOS EN ACCIONES SOBRE ESTADO, CAPACIDAD CIVIL Y


RELACIONES FAMILIARES

[§ 3008]C. C.
ART. 2062.—Los tribunales peruanos son competentes para conocer de los juicios originados por el ejercicio de
acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales, o a las relaciones familiares, aun contra
personas domiciliadas en país extranjero, en los casos siguientes:

1. Cuando el derecho peruano es el aplicable, de acuerdo con sus normas de Derecho Internacional Privado,
para regir el asunto.

2. Cuando las partes se sometan expresa o tácitamente a su jurisdicción, siempre que la causa tenga una
efectiva vinculación con el territorio de la República. (§ C. C.ART. 2059., C. C.ART. 2070., C. C.ART. 2071., 3021
a 3033 a 3021 a 3033, C.P.C. ART. 47.)

FORO DE NECESIDAD

[§ 3009]C. C.

ART. 2063.—Los tribunales peruanos son competentes para dictar medidas provisionales de protección de las
personas naturales que se encuentren en el territorio de la República, aun contra personas domiciliadas en país
extranjero, aunque carezcan de jurisdicción para conocer del fondo del asunto. (§ C. C.ART. 2071., C.P.C. ART.
47.)

PRIORIDAD DE CONVENCIÓN ARBITRAL SOBRE EL FORO FACULTATIVO

[§ 3010]C. C.

ART. 2064.—Derogado. D. Leg. 1071. Única Disposición Derogatoria. (§ C. C.ART. 2111., C.P.C. ART. 47.)

UNIDAD DEL FORO

[§ 3011]C. C.

ART. 2065.—El tribunal peruano que conoce válidamente de la demanda es también competente para conocer
de la reconvención. (§ C.P.C. ART. 47.)

LITISPENDENCIA Y COSA JUZGADA

[§ 3012]C. C.

ART. 2066.—Cuando esté pendiente una acción anterior sobre el mismo objeto y entre las mismas personas, el
tribunal peruano suspenderá la causa si puede prever que la jurisdicción extranjera emitirá, dentro de lapso no
mayor de tres meses, una resolución que pueda ser reconocida y ejecutada en el Perú.

El juicio seguido en el Perú se considera iniciado en la fecha de la notificación de la demanda al demandado.

El tribunal peruano deja sin efecto lo actuado, si le es presentada una resolución extranjera. (§ C. C.ART. 2104.,
C.P.C. ART. 47.)

COMPETENCIA NEGATIVA DE LOS TRIBUNALES PERUANOS

[§ 3013]C. C.

ART. 2067.—La competencia jurisdiccional de los tribunales peruanos para conocer de las acciones intentadas
contra estados extranjeros o sus jefes, representantes diplomáticos, organismos internacionales y sus
representantes, se regula por lo dispuesto en los tratados internacionales sobre la materia ratificados por el Perú.

Salvo lo dispuesto en este título, los tribunales peruanos carecen de competencia jurisdiccional para conocer:

1. De las acciones relativas a derechos reales sobre predios situados en el extranjero.

2. De los asuntos que hubiesen sido sometidos por las partes a una jurisdicción extranjera, de conformidad con
lo previsto en el artículo 2060.

3. De las acciones relativas al estado y la capacidad de las personas naturales o a las relaciones familiares, si
la causa no tiene ninguna vinculación efectiva con el territorio de la República. (§ C. C.ART. 2058., C. C.ART.
2060., C. C.ART. 2062., C.P.C. ART. 47.)

TÍTULO III

También podría gustarte