Está en la página 1de 12

Estadística inferencial v2

Presentación.
Propósito general

 Determina propiedades de una población, mediante la aplicación de métodos de estadística inferencial a una
o más muestras.

Competencias

Genéricas

 Evalúa la eficiencia y eficacia de las operaciones y los procesos de una organización.


 Aplica herramientas tecnológicas y metodológicas en administración de operaciones y calidad.

Específicas

 Aplica métodos de la estadística inferencial para la solución de problemas.


 Interpreta los resultados obtenidos a través del uso de los métodos estadísticos inferenciales.

Esquema de contenido
Introducción.
Cuando se monitorean y controlan procesos con el objetivo de mejorarlos, reducir costos, innovarlos o incluso para
solucionar alguna situación problemática, es de vital importancia la recolección y análisis de datos, interpretarlos y
obtener información relevante; la Estadística nos ayuda con un conjunto de
técnicas y herramientas para realizar dicho análisis. Dependiendo del uso que le
demos a los datos podemos clasificar el estudio en Estadística Descriptiva y en
Estadística Inferencial.

El objetivo fundamental de la estadística descriptiva es resumir, describir y


explorar datos; mientras que el objetivo de la estadística inferencial es partir de los
datos de una muestra para obtener conclusiones generales de toda la población, en
otras palabras, inferir o estimar un valor a un parámetro de una población. Se
pueden hacer estas inferencias estimando el valor concreto de ese parámetro, lo
que se le denomina estimación puntual, o hacerlas por medio de un intervalo de
confianza llamado estimación por intervalo de confianza.

En esta primera unidad realizarás 3 Evidencias de Aprendizaje: en la primera pondrás a prueba tus
conocimientos a través de un cuestionario de Autoevaluación acerca de los conceptos básicos de la
estadística descriptiva e inferencial como población, muestra, variable y su clasificación. En la segunda
Evidencia de Aprendizaje realizarás un análisis de una situación problemática para definir el problema, la
variable analizada y realizarás el planteamiento de una hipótesis y de un objetivo de trabajo.

Finalmente, en la Evidencia de Aprendizaje tres, a través de un ejercicio de control, realizarás estimaciones


puntuales y estimaciones por intervalos de confianza de un valor a un parámetro de determinada
población.

Aprendizaje esperado

 Analiza información utilizando métodos de estadística inferencial para definir un problema y obtener una
estimación de los parámetros poblacionales.

 AA1. Conceptos básicos y definición de problemas

En el proceso de toma de decisiones para mejorar los procesos, ahorrar costos o incluso ante problemas de calidad,
es de vital importancia tener datos e información relevante en los que sea posible apoyarse para decidir un
determinado plan de acción o posible estrategia a seguir.

Por ejemplo, piensa en la siguiente situación: El gerente de calidad de una empresa que manufactura tornillos,
recibe una reclamación donde le van a regresar un pedido de 5,000 piezas, pues señala el cliente que no están
cumpliendo con la especificación de diámetro exterior.

Ante esta queja del cliente,

 ¿Qué información consideras que debes analizar para tomar acciones


efectivas, rápidas y verificar si la queja está sustentada o si las piezas
no están fuera de especificación?
 ¿Consideras factible que el cliente tenga que medir el diámetro de los
5,000 tornillos, para señalar si los tornillos están dentro o fuera de
especificación?
En este caso lo más práctico es medir una muestra de tornillos y con esta información muestral sacar
conclusiones relativas a la población, por ejemplo, estimar la media o la desviación estándar de las
mediciones de los tornillos y determinar si están o no fuera de especificación.

Esto lo podremos realizar mediante la inferencia estadística, para lo cual revisaremos primero en esta
Unidad algunos conceptos básicos de la estadística descriptiva e iniciaremos con intervalos de confianza
para estimar parámetros poblacionales.

Los temas que revisarás son los siguientes:

1. Conceptos básicos.
1. Muestra y población
1. Marco de muestreo.
2. Métodos de muestreo.
3. Tamaño de la muestra.
2. Tipos de estudios.
3. Definición del problema, objetivo e hipótesis.
4. Variables
2. Métodos estadísticos inferenciales.
1. Intervalos de confianza.

Guía didáctica

Para iniciar esta Actividad de Aprendizaje revisarás el concepto de estadística y su clasificación.

"[La] ESTADÍSTICA [es una] ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de
proporcionar una toma de decisiones más eficaz" (Lind, Marchal & Wathen, 2012, p. 5).

Generalmente, el estudio de la estadística se divide en dos categorías: la estadística descriptiva y la


estadística inferencial.

Consulta en el siguiente esquema la información más importante sobre cada una de estas categorías:
Descriptiva Inferencial
Definición "Métodos para organizar, resumir y "Métodos que se emplean para
presentar datos de manera determinar una propiedad de una
informativa" (Lind, Marchal & población con base en la
Wathen, 2012, p. 6) información de una muestra de
ella" (Lind, Marchal & Wathen,
2012, p. 7)
Características  Definición de hipótesis en torno
a las características de interés.
Estudia poblaciones describiendo
su comportamiento según
 Se encarga de utilizar la
condiciones o características de
información de la muestra, para
interés.
deducir algo con respecto a una
Se encarga de utilizar información
población grande de la cual no se
conocida, con el propósito de
tiene información completa.
resumirla con respecto a una
situación de interés.
 Depende de la estadística
descriptiva.
Ejemplos La población de mujeres representa
el 51.4%, es decir, más de la mitad
de la población total en México en
el 2015.
 De una muestra el 15% de los
La media salarial en una colonia de
focos ahorradores duraron 7,500
nivel medio en el estado de
horas.
Guanajuato, con un nivel de
En una empresa del sector textil el
confianza del 90%, es de $25,000
promedio de accidentes por
pesos
semestre es de 2.
 La media de edad de una
El valor medio de ventas de los
muestra de 500 alumnos que
vendedores en una editorial, con un
ingresaron a primer grado de
90% de confianza, está entre (4.33,
primaria es de 6.2 años.
5.6) libros por semana.
También puedes analizar las diferentes ramas de la estadística en el siguiente diagrama:

Figura 2. Ramas de la estadística (Monroy, 2008, p. 27).

Hay algunos autores que consideran la teoría de la probabilidad dentro de la estadística inferencial.

Dos conceptos básicos de la estadística son la población y la muestra revisaremos sus definiciones

Analiza el siguiente ejemplo:

En la campaña de mercadotecnia de un nuevo producto que lanza una compañía, es muy importante
conocer los programas de televisión más vistos en la actualidad en México, para poder incluir en ellos sus anuncios
publicitarios, por lo cual va a revisar las mediciones de la audiencia televisiva, o en otras palabras, la información que
se obtiene al medir los programas más vistos en los hogares que forman parte de "un panel de televidentes" (es
decir, sólo un grupo o una muestra de televidentes).
Seguramente habrás pensando en el costo, ¿qué costo tendría investigar los programas que ven los
televidentes de México? ¿Qué costo tendría medir los programas que ven un panel de televidentes?
O en el tiempo, ¿Cuánto se tardarían en obtener la información solicitada?

En este caso, se toman mediciones de una porción de televidentes del total de televidentes de México que
nos interesa analizar. En otras palabras se toma una muestra de una población. Revisa la definición de estos
conceptos:

Lind, Marchal y Wathen (2012) señalan que la población se define


como un "conjunto de individuos u objetos de interés o medidas que se
obtienen a partir de todos los individuos u objetos de interés" (p.7), y la
muestra es una "porción o parte de la población de interés" (p.7).

Una definición sencilla de ambos conceptos es:

Población: Todos los elementos.

Muestra: Elementos elegidos por algún método específico entre la población.

Reflexión.

Considerando las restricciones de recursos tales como tiempo, dinero, disponibilidad de personal, etc., es
importante considerar que la mayoría de las decisiones que se toman sobre una determinada población, provienen
de la información obtenida en el análisis que se realiza a muestras representativas.

Para que una muestra pueda ser representativa de la población, es decir, que sus características representen
a las de la población, es necesario contar con criterios y métodos estadísticos. Además, se debe cumplir con
ciertos requerimientos y aspectos importantes para llevar a cabo la recolección de los datos, algunos de los
cuales son:

Elemento: objeto o individuo del cual se originan las mediciones o alrededor del cual se recaba la
información.

Muestra: subconjunto de elementos de la población que incluye las unidades muestrales seleccionadas.

Marco de muestreo: lista de unidades de muestreo.

Muestreo: Velazco (2003) define este concepto de la manera siguiente:

Muestreo es la selección de un número de unidades de estudio a partir de una población definida. Es una
parte importante del diseño y metodología de una investigación, ya que se encuentra fuertemente
relacionado con el grado de generalización que se pueda efectuar de los resultados obtenidos de un
estudio específico (Velazco, 2003, p. 15).

Estos conceptos los puedes comprender mejor a través del siguiente ejemplo:

Pedro es el nuevo gerente de calidad de la empresa Acerín S.A de C.V. que fabrica tornillos para la industria
de construcción de edificios y puentes. Ya está familiarizado con el proceso de producción y sabe que se
pueden producir 20,000 tornillos por día del tipo C20, que entre otras medidas tiene un diámetro de 20mm.
El día de hoy quiere saber cómo revisan que los tornillos están cumpliendo con el diámetro especificado; le
comentan que obtienen una muestra aleatoria de 80 tornillos por hora que son medidos y con esta
información se toman decisiones con respecto a la producción de ese periodo de tiempo.
Reflexiona:

 ¿Cuál es el elemento?
 ¿Qué tamaño tiene la muestra?
 ¿Cuál es el marco de muestreo?
 ¿Cómo se lleva a cabo el muestreo?

Coincidirás que las respuestas a las preguntas anteriores son las siguientes:

 ¿Cuál es el elemento? Los tornillos.


 ¿Qué tamaño tiene la muestra? 80 tornillos por hora.
 ¿Cuál es el marco de muestreo? Todos los tornillos producidos en una hora.
 ¿Cómo se lleva a cabo el muestreo? Se seleccionan de manera aleatoria 80 tornillos que son
medidos y se obtiene de cada uno el diámetro, para después con esta información tomar decisiones
sobre la producción de esta hora.

Dos elementos importantes que se tienen que decidir para elegir una
muestra representativa son: el método de muestreo y el tamaño de la muestra,
para lo cual es muy importante que conozcas las características de la población
como la cantidad y el patrón de variabilidad, en función del problema o decisión
a tomar. Revisa el siguiente ejemplo:

Ejemplo
En el inventario de una empresa se cuenta con 20,000 rollos de cable para teléfono, el gerente de calidad quiere
saber cuáles son los colores de los mismos. Debido a la rapidez con la que se necesita la información, el gerente del
almacén considera necesario tomar una muestra representativa que le permita estimar los colores de los rollos.

¿Cuántos cables tendrá que seleccionar (tamaño de la muestra) y cómo debe elegirlos (método de
muestreo)?

Para seleccionar el tamaño de la muestra se debe tener conocimiento previo del producto: ¿sólo se maneja
un color estándar? En ese caso únicamente es necesario revisar un rollo por cualquier método de muestreo
y se sabrá el color de todos los demás.

Si se sabe que se manejan sólo dos colores, se podría elegir que el tamaño de la muestra mínimo sea 2,
aunque hay que tener cuidado ya que los 2 rollos elegidos podrían ser del mismo color, por lo tanto se
requerirá un tamaño de muestra mayor para identificar ambos colores. A mayor variabilidad en los colores
(es decir, a mayor variabilidad en la población que se está estudiando) se requiere un tamaño de muestra
mayor para poder identificar todos los colores u opciones disponibles. Existen diferentes maneras para
determinar el tamaño de muestra que revisaremos más adelante.

Ahora bien, para seleccionar el método de muestreo también requieres conocer la población, por ejemplo,
si los rollos de cable están mezclados de manera uniforme, los puedes seleccionar al azar, pero si los cables
están almacenados por zonas, tendrías que seleccionar un método de muestreo donde incluyas todas las
diferentes zonas. Por lo tanto el método de muestreo dependerá de la forma en que están distribuidas las
piezas o elementos.
Revisa el siguiente mapa conceptual en el que se muestran los tipos de muestreo y sus subclasificaciones.

Figura. Tipos de muestreo

Para profundizar en los diferentes tipos de muestreo, revisa el libro Muestreo y tamaño de la muestra. Una
guía práctica para personal de salud que realiza investigación, cuyos datos para su búsqueda se presentan a
continuación:

Material Digital

Base de datos: e-libro Cátedra


Autor: Velasco, V. M.
Título: Muestreo y tamaño de la muestra. Una guía práctica para personal de salud que realiza investigación
Sección a consultar: 1.3 Tipos de muestreo (de la página 17 a la 22)
ID: 10022810

Una vez que se ha seleccionado el método de muestreo


es necesario saber:

¿Cuántos elementos se analizarán para que la


muestra sea representativa?

Como revisaste en el apartado anterior, hay que


conocer la población ya que no existe una respuesta
única a esta pregunta. Y depende también del tipo de
estudio que estemos desarrollando y si estamos analizando una o más muestras.

Velasco (2003) afirma que:

Existen al menos tres maneras para poder conocer cuántos elementos se requieren en la muestra, aunque
los tres caminos tienen los mismos principios.
El primero, es someter los datos del estudio a fórmulas preestablecidas y mediante el desarrollo de las
mismas, obtener dicho número.
El segundo consiste en consultar tablas precalculadas, en donde, mediante la ubicación de los datos del
estudio en las hileras y columnas correspondientes, se localice el número buscado.

Y por último, incluir los datos en algún paquete estadístico dedicado a esta tarea para obtener el resultado
mediante un cálculo electrónico (Velasco, 2003, p. 38).

Para revisar algunos ejemplos del cálculo del tamaño de la muestra utilizando una tabla pre calculada o
algunas fórmulas preestablecidas revisa el siguiente enlace:

Autor: Arriaza, M.
Título: Determinación del tamaño de la muestra. En Guía Práctica de análisis de datos
Sección a consultar: de la página 25 a la 29.
URL:
https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Arriaza/publication/314984329_Guia_practica_de_analisis_de
_datos/links/58c7f8d5aca2723ab165e661/Guia-practica-de-analisis-de-datos.pdf

Cuando estamos analizando un problema de calidad o un proceso, para mejorarlo es necesario tomar
decisiones derivadas de una situación problemática existente; el primer paso en este caso es definir el
problema, en donde se trata de entenderlo y plantearlo adecuadamente. Para realizar dicho planteamiento se
busca contestar las preguntas: quién, qué, dónde, cuándo, cuánto y el cómo de la situación problemática.

Revisa el siguiente ejemplo:

En una empresa de zapatos, el mes pasado se entregaron tarde el 5% de los pedidos a los clientes. Juan es director
del departamento de calidad de esta empresa y le reportaron del departamento de ensamble, que la piel para
elaborar los zapatos ha llegado con problemas de calidad del primer proceso que es el corte.

Entre los principales problemas encontrados está la piel manchada, lo cual provoca un 70% de subensambles
rechazados; esta situación obligó a incrementar el nivel de inspección del proceso de corte antes de enviar
las piezas a ensamble de los zapatos. El personal de calidad ha inspeccionado varios lotes que salieron del
departamento de corte, pero esta inspección ha retrasado las entregas al siguiente departamento, por lo que el
supervisor de ensamble le pidió a Juan más gente de apoyo para inspeccionar el 100% los subensambles y
surtirlos a tiempo.

El jefe de Juan le pide resolver el problema de su área de manera inmediata.


¿Qué decisiones tendrá que tomar Juan?
¿Qué problema tendrá que resolver primero?
¿Será su principal problema la entrega tarde del 5% de los pedidos a los clientes, o los problemas de calidad
de la piel generados en el departamento de corte, o la falta de gente en el área de calidad para inspeccionar
más rápido?

En un enunciado quedaría definido el problema de la siguiente manera: en el departamento de corte de una


empresa de zapatos, el mes pasado el 70% de los subensambles de piel tuvieron manchas, lo que genera
rechazos y retrasos en producción.

Una vez definido el problema el siguiente paso será tratar de resolverlo, para lo cual se busca la causa y
posibles acciones a realizar.

En este paso es necesario analizar el proceso en sí y calcular o estimar según el valor que puede tener algún
parámetro (media, varianza, desviación estándar, etc), para lo cual es posible utilizar la estadística
inferencial, pues en muchos casos se obtiene información de una muestra de la población y, con base en
ello, estimar un parámetro a partir de un estadístico de muestra.

Durante el análisis estadístico es necesario realizar una afirmación sobre un parámetro de la población, para
después verificar su validez. A esta(s) respuesta(s) tentativa(s) o afirmaciones se le llama hipótesis.

"HIPÓTESIS [es una:] Afirmación relativa a un parámetro de la población sujeta a verificación" (Lind,
Marchal & Wathen, 2012, p. 334).

Te invito a revisar el siguiente video en donde aprenderás sobre las características de una hipótesis:

Autor: Bioestadístico
Título: 13. Formulación de hipótesis | Metodología de la investigación científica
URL: https://www.youtube.com/watch?v=aMnh_bmKG7Y

Cómo pudiste observar, las hipótesis, según la formulación matemática, tienen dos proposiciones: Hipótesis Nula
(Ho) e Hipótesis Alternativa (Ha). Revisa los siguientes ejemplos:

Tabla 1. Ejemplos de hipótesis


Para realizar un correcto planteamiento de la hipótesis, también es necesario tener en claro qué tipo de
variable estaremos midiendo.

De acuerdo con Richards y LaCava (1980) "si una característica sobre la cual se asienta nuestro interés
puede tomar distintos valores o tiene diferentes resultados, se llama una variable" (p.18).

Existen dos tipos de variables, revisa la siguiente figura para aprender sus características:

Figura 9. Ejemplos de hipótesis ( UVEG, 2017 )

Revisa el siguiente ejemplo para analizar diferentes variables para una situación planteada:

Una maestra que tiene la inquietud de abrir una escuela primaria privada en la zona norte del municipio de
Irapuato, quiere saber la afluencia de alumnos que podría tener en su escuela, para lo cual requiere analizar
los datos de la niñez del municipio.

¿Qué características o variables necesita analizar?

Figura 10. Ejemplo de variables ( UVEG, 2017 )


Ya estudiaste la definición del problema, la hipótesis y su relación con las variables, pues, al plantear el
problema como una pregunta las respuestas tentativas serán las hipótesis; ahora bien, el siguiente elemento
importante es la definición de objetivos que son los que te guiarán para comprobar la veracidad de las
respuestas o hipótesis.

Si se realiza un correcto planteamiento del problema, los objetivos también tienen que estar bien definidos
para que faciliten la elaboración de la hipótesis. Entonces, ¿cómo deben plantearse los objetivos?

Biosca (2005) menciona que los objetivos deben tener las siguientes características:

Claros: entendibles para todos los integrantes de la organización.

Medibles: deben incluir un indicador que sirva para medir su logro y monitorearlo periódicamente.

Alcanzables: para que sea factible lograrlos.

Tener plazo: para saber cuándo hacerlo, o el tiempo en el que se logrará.

Coherentes: con la estrategia de la empresa (p.93).

Por lo tanto, y retomando el problema de calidad en la empresa de zapatos, puedes determinar un objetivo
como:

 Incrementar la calidad de los sub-ensambles que salen del departamento de corte un 50% en el
próximo mes.

Si estás listo para evaluar el aprendizaje de los conceptos revisados hasta este momento, ingresa al siguiente
enlace y realiza lo que se te pide en la Evidencia de Aprendizaje 1:

También podría gustarte