Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CODIGO AE4030
LABORATORIO N° 12
3.-
Grupo : A Nota:
Semestre : IV
Fecha de entrega : 4 12 2019 Hora:
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 1 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 2 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
I. Introducción
Cada proceso necesita un modo de control y sintonía del controlador de acuerdo a sus
características. En este laboratorio se analizará diversos procesos, debiendo calcular los lazos
comunes de control.
II. OBJETIVOS
Planta o proceso
Ejemplos
• En una caldera de vapor se controlan el nivel de agua, la presión de vapor, la conductividad, entre
otras variables
• En un motor eléctrico se controla la velocidad
Sistema de medición
El elemento primario de medición detecta la variable física y da otra variable que está relacionada con
la variable física. Por ejemplo: La termocupla detecta la temperatura y da una señal de tensión del
orden de los mili voltios.
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 3 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
El transmisor recibe la señal del elemento primario y da una señal estándar, está señal generalmente es
de 4 a 20mA. También puede ser de 1 a 5VDC, 3 a 15 psi, entre otras.
Controlador
La salida del controlador OUT depende del error. Si el error se mantiene constante la salida no cambia,
si el error es positivo la salida aumenta y si el error es negativo la salida disminuye.
La salida del controlador es una señal estándar de 4 a 20mA, también puede ser de 0 a 20 mA, 1 a
5VDC, 3 a 15 psi, etc.
IV. DESARROLLO
Ejercicio 1
Variables de control
Variable de Control (CV): nivel de agua
Variable manipulada (MV): flujo del agua
Variable de Salida: nivel
Controlador: operario
Sensor: visión del operador
Actuador: válvula manual
Tipo de control: lazo cerrado
Ejercico 2
Ejercico 3
Variables
Variable de Control (CV): dirección del carro
Variable manipulada (MV): angulo del engranage
Variable de Salida: dirección
Controlador: el conductor
Sensor: visión
Actuador: el sistema de dirección del carro (timon)
Tipo de control: lazo cerrado
Ejercico 4
Variables
Variable de Control (CV): luz
Variable manipulada (MV): la corriente
Variable de Salida: flujo de luz
Controlador: amplificador
Sensor: fotocelda
Actuador: relevador
Tipo de control: lazo cerrado
Ejercico 5
PH ACIDO
VARIABLE DEL PROCESO
INSTRUMENTO DE MEDICION
Sensor: Sensor de anilisis de PH Tag: AE
APLICACIONES
para solucionar este sistema con un lazo abierto necesitamos saber cuantos litros de agua llenamos por
segundo, en este caso llenamos 1 litro cada 5 segundos.
entonces con base a los cálculos necesitamos un circuito de control que mantenga activa una bomba
hidráulica durante 416.66 minutos y se desactive pasado el tiempo, pero como podemos observar este
sistema no es tan completo ya que no podemos saber si en realidad se lleno, ya que si el sistema sufre
una variación como un menor flujo no lo podrá detectar y no se llenara el tanque.
utilizando el mismo ejemplo, en este sistema no importa cuanto tiempo pase ya que se instalan unos
sensores de nivel para tener una retroalimentación y así poder para el sistema cuando se llene o iniciarlo
cuando se detecte que esta por debajo del nivel mínimo.
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 10 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
lazo abierto
generalmente son manuales, pues requieren que una persona ejecute una acción que indique al sistema
qué hacer. la estabilidad del sistema no es un problema importante en este tipo de sistemas y es más
fácil de lograr. son aplicables cuando se conoce con anticipación las entradas y no existen
perturbaciones significativas.
en la figura se muestra un sistema a lazo abierto. para mantener constante el nivel del agua en el
tanque es necesario que una persona accione la válvula cuando el caudal de salida cambie.
lazo cerrado
son automáticos y operan sin interrupción, ni participación externa.
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 11 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
en la figura se muestra un sistema a lazo cerrado en donde la válvula se abre o cierra automáticamente,
de acuerdo con las variaciones de nivel, para mantenerlo constante
la figura muestra los elementos de un sistema a lazo cerrado. cada bloque representa un elemento del
sistema y ejecuta una función en la operación de control. las líneas entre los bloques muestran las
señales de entrada y salida de cada elemento, y las flechas, la secuencia de acciones en el orden en que
ocurren.
lazo de control
como vimos entonces, el control a lazo cerrado o control realimentado se refiere a una operación que
en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida de un sistema y la entrada
de referencia de manera continua y automática, tratando de mantener les diferencia por debajo de un
margen de error previamente determinado. para ello es necesario implementar en el controlador un
algoritmo, es decir una serie de pasos y cálculos, que determine las acciones a tomar. por ejemplo, si
estamos controlando la temperatura de un proceso químico y se está enfriando ¿cuánto debe abrirse la
válvula del gas para mantener esa temperatura sin recalentarlo?
N° DD-109-2
PROCESOS Y CONTROL
Página 12 / 8
Tema :
LAZOS DE CONTROL
Grupo
Nota: Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 12
Se pudo observar en el caso del proceso del direccionamiento y control de nivel de agua con el operario
son censados mediante la vista de una persona mas no de un instrumento, ya que en un inicio se pensó que
era de lazo abierto debido a que era controlado por una persona.
En todos los ejemplos realizados todos son de lazos cerrados ya que siempre miden el proceso con la
variable de salida con la entrada
CONCLUSIONES
Se concluyó mediante un esquema o figura de un sistema de proceso se puede lograr una simplificación más
simple como es el diagrama de bloques siendo esto que se puede así interpretar de una forma más sencilla
Se pudo identificar y analizar los tipos de lazo de control .como es el caso del lazo cerrado que controla de
forma más precisa el proceso a comparación a la de un lazo abierto.
Se pudo identificar los diferentes elementos que componen un lazo de control, como por ejemplo variable de
control, actuador, controlador, etc. ya que son determinantes para interpretar el proceso correcto.