Está en la página 1de 6

Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

Maestra(o):
Una de las peticiones que nos hacían ustedes, giraba en relación a
que las actividades de nuestras situaciones didácticas se organizaran
y separaran por día. Esto con la finalidad de poder llevar un mejor
seguimiento en su aplicación.
A continuación te mostramos el ejemplo de una planeación que
cumpla con dichas peticiones. La siguiente situación se titula “A
jugar contando”, donde a través del juego los niños se acerquen a
los principios básicos del conteo, contando colecciones no mayores a
20 elementos, resolviendo problemas a través del conteo y con
acciones sobre las colecciones, así como lograr comunicar de manera
oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones.
La duración de la situación didáctica es para trabajarse en una
semana (5 días). En el ejemplo siguiente podrá visualizar el contenido
de los primeros dos días y parte del tercero.
Las actividades de cada día están diseñadas para trabajarse en una
duración de 2 horas con 30 minutos aproximadamente, considerando
que se trabaja en un jardín de niños con horario regular. Sin embargo,
algunas actividades podrá abordarlas como actividades permanentes
a lo largo de la situación didáctica.
Podrá encontrar la planeación completa dentro del paquete del mes de
OCTUBRE. Considere que en cada uno de nuestros paquetes
mensuales de planeación se incluyen 2 o 3 situaciones didácticas,
además de instrumentos de evaluación, material de apoyo y ejercicios
imprimibles para trabajar con los alumnos.
http://www.preescolar.lainitas.com.mx/octubre.html

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

PLANEACIÓN Grado y Grupo Mes OCTUBRE Tiempo 1 Semana


Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
*Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
*Trabajar en colaboración.
APRENDIZAJES
CAMPO ORGANIZADOR ORGANIZADOR
ESPERADOS/INDICADORES DE
/ÁREA CURRICULAR 1 CURRICULAR 2
LOGRO
*Pensamiento *Número, álgebra *Número. *Resuelve problemas a través del
Matemático y variación. conteo y con acciones sobre las
colecciones.
*Cuenta colecciones no mayores a
20 elementos.
*Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras,
incluida la convencional.

*Educación *Colaboración. * Inclusión. *Convive, juega y trabaja con


socioemocional distintos compañeros.
*Propone acuerdos para la
convivencia, el juego o el trabajo,
explica su utilidad y actúa con apego
a ellos.
*Habla sobre sus conductas y las de
sus compañeros, explica las
consecuencias de sus actos y
reflexiona ante situaciones de
desacuerdo.
OTROS APRENDIZAJES QUE SE FAVORECEN
*Lenguaje y *Oralidad. *Conversación. *Expresa con eficacia sus ideas
comunicación. acerca de diversos temas y atiende lo
que se dice en interacciones con
otras personas.
*Exploración y *Cultura y vida *Cambios en el *Explica algunos cambios en
comprensión social. tiempo. costumbres y formas de vida en su
del mundo entorno inmediato, usando diversas
natural y fuentes de información.
social.

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS HABILIDADES ACTITUDES VALORES


*Principios básicos *Dialoga. *Resuelve. *Colabora. *Amistad.
del conteo. *Explica. *Cuenta. *Trabaja.
*Rango de conteo. *Crea. *Reproduce. *Acuerda.
*Acuerdos de *Juega. *Inventa. *Disfruta.
convivencia. *Socializa. *Compara. *Participa.
*Juegos *Iguala.
tradicionales. *Clasifica.
*Conteo de colecciones utilizando material concreto que se tenga en el
aula.

*Pedir que cuenten cuántos niños asistieron a clases. Hacer el conteo de


ACTIVIDADES manera individual y posteriormente pasar a un niño al frente del salón a
PERMANENTES que realice el conteo en voz alta. Preguntar ¿asistieron más hombres o
mujeres?, permitir que comprueben sus respuestas mediante el conteo.

* Implementar las pausas activas.

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA

ÁMBITOS ACCIONES EVALUACIÓN EVIDENCIAS


Aprovechamiento *Uso de materiales con *Valorar el uso que *Exponer con
Escolar intenciones educativas dieron a los videos o fotografías
y Asistencia. que propicien la materiales con fines el manejo y uso de
motivación de los niños educativos. los materiales.
para su asistencia
constante.
Prácticas *Retomar la *Por medio de un *Instrumento
docentes y organización de las instrumento de aplicado.
directivas. comisiones de la valoración medir el
escuela de acuerdo a nivel de
las potencialidades de cumplimiento de las
los integrantes de la comisiones.
comunidad escolar para
ver si está funcionando.
Participación de *Involucrar a los padres *Llevar un registro y *Bitácora.
la comunidad. de familia en las control de las
actividades participaciones.
permanentes: lectura,
activaciones físicas,
muestras pedagógicas,
mejoras de la escuela,
etc.

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

SITUACIÓN DIDÁCTICA

A jugar contando

Día # 1
INICIO DE LA SITUACIÓN
*Conversar con los niños acerca de los juegos en los que ellos participan. ¿Cómo se juega: en
parejas, equipos o de forma individual? ¿Qué materiales se necesitan? ¿Dónde se puede jugar?
¿Cuáles son las reglas para jugarlo? etc.

*Preguntar si conocen algún juego en el que se necesite contar. Hacer un listado de todas las
aportaciones del grupo. Después de sus respuestas dirigir el tema hacia la actividad sugerida:
“las escondidas”. Cuestionar sobre cómo se juega y qué se necesita saber, quiénes pueden jugar
y cuáles son las reglas. Llevar a cabo la actividad e identificar el rango de conteo.

*Intercambiar sus impresiones acerca del juego. ¿Cómo se sintieron? ¿Qué les gustó y disgustó?
¿A quiénes encontraron primero? ¿Cuáles fueron los escondites? ¿Se respetaron las reglas?
Solicitar que representen gráficamente hasta qué número contó cuando les tocó el turno para
buscar y a quién encontraron primero.

*En el aula, reunidos en equipos de 3 o 4 integrantes, jugar al juego de mesa de “Serpientes y


escaleras”. Entregar un dado por equipo para que por turnos vayan jugando. Puntualizar en las
reglas del juego. Mientras que los niños juegan, acercarse a cada equipo y cuestionar ¿quién va
ganando?, ¿en qué número vas?, etc.

*Entregar una actividad impresa donde los estudiantes cuenten y escriban la cantidad de puntos
contenidos en dados.

*TAREA: Pedir que investiguen con sus papás o abuelos ¿a qué jugaban cuando eran niños?
Reunir algunas imágenes o fotografías de estas actividades lúdicas. De ser posible, pueden llevar
el juego al salón de clases (matatena, lotería, balero, canicas, etc.)

Día # 2
DESARROLLO DE LA SITUACIÓN
NOTA: Por día se conformarán equipos diferentes para realizar las actividades de trabajo, lo cual
permitirá que todos convivan y trabajen con distintos compañeros.

*Con la investigación hecha en casa acerca de los juegos de papás y abuelos, compartir en el
aula la información estableciendo semejanzas y diferencias con los juegos que ellos actualmente
participan, ¿en qué se parecen o en qué son diferentes a lo que tú juegas? Registrar la
información en un cuadro de doble entrada. Explicar algunos cambios en costumbres y formas de
juego entre ellos y su familia.

*Formar equipos y permitir que los niños participen en los juegos que investigaron en casa.

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

*Salir al patio para jugar al “avión”. Dibujar con gis varios juegos en
el patio y formar equipos para jugarlo. Puntualizar en las reglas e
instrucciones del juego. Solicitar que cada vez que brinquen sobre
un número lo mencionen en voz alta. Al finalizar la actividad
comentar cómo se sintieron, si conocían el juego o no, qué se les
dificultó, etc.

*Formar equipos de 4 integrantes y colocar en el centro de la mesa 50 tapas de refresco. Por


turnos, cada niño lanzará un dado y tomará las tapas que indique su dado. El juego termina
cuando ya no haya tapas en el centro de la mesa. Cuestionar ¿cuántas tapas ganaste?, ¿quién
ganó más tapas en tu equipo?, ¿quién ganó menos tapas? La cantidad de tapas que se coloquen
en el centro de la mesa depende del rango de conteo de los alumnos.

TAREA: Investigar sobre cuáles son las reglas e instrucciones para jugar a “las escondidas”. Pedir
que con ayuda de sus papás registren en una cartulina dicha información.

Día # 3
*Con la investigación realizada en casa con relación al juego de “las
escondidas”, pedir a los alumnos compartan lo investigado con base a
preguntas guía ¿Cuántos niños pueden jugar? ¿Cómo se juega? ¿Dónde se
pueden esconder? ¿Qué debe hacer un niño mientras sus compañeros se
esconden? ¿Hasta qué número se puede contar? Además es necesario
resaltar que en este juego un niño que no ha sido descubierto y llega a una
base destinada puede salvar a los compañeros mencionando: un, dos, tres
por todos mis amigos. Realizar el juego con base a la investigación y
conversar sobre qué variantes puede tener éste y qué fue lo que
aprendieron en esta actividad.

*Mostrar una imagen donde se ilustre el juego de las escondidas (niños escondidos y uno
contando con los ojos cubiertos). Solicitar que observen y describan el juego para después
identificar cuántos niños son los que están escondidos y a cuál piensan ellos encontrarán
primero. Mientras la maestra observa cómo determinan la cantidad de elementos. Invitarlos a
establecer comparaciones ¿qué hay más, niños o niñas? Solicitar que registren de manera libre la
cantidad de niños que están jugando. Comentar ¿qué accidentes pueden ocurrir mientras se
juega a las escondidas?, ¿qué se puede hacer para evitarlos?

*Volver a jugar a “las escondidas” para ir ampliando el rango de conteo mientras se esconden los
compañeros. Dibujar con gis dos círculos grandes en el patio, uno de color azul y otro de color
rojo. El niño que le toque buscar, con los ojos cerrados contará hasta el número 20 mientras sus
compañeros buscan un escondite (dependiendo del rango de conteo la maestra puede apoyar a
contar). Cada vez que se encuentre a un niño, éste debe elegir en qué círculo introducirse.
Aprovechar esta situación para ir cuestionando a los niños, ¿cuántos jugadores hay en su
círculo?, ¿en cuál círculo hay más o menos jugadores? El niño que no haya sido descubierto y
quiera salvar a sus compañeros, deberá elegir un solo círculo, por ejemplo: “una, dos, tres, por
todos mis amigos del círculo rojo”. En caso de no poder salvar, se procede a identificar qué
círculo tiene más o menos niños.

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Preescolar 2019-2020

EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES LAS PODRÁ ENCONTRAR AL ADQUIRIR


SU PAQUETE DE PLANEACIÓN DEL MES DE OCTUBRE.

Día # 4

Día # 5
CIERRE DE LA SITUACIÓN:

EVALUACIÓN:

ACTIVIDADES DE APOYO:

INSTRUMENTO DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
*Rubrica. *Aprendizajes esperados.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
*Registros de la resolución de problemas.
*Cuadro de doble entrada de semejanzas y diferencias de los juegos.
*Actividades impresas.
RECURSOS
Juego de serpientes y escaleras, dados, fichas, ejercicios impresos, fotografías de juegos
tradicionales, juguetes tradicionales en físico, tapas de refresco, papel bond o cartulina,
cordones, tazones para el cereal, cereal tipo “froot loops”, perinola, reproductor de música,
bandeja de huevos, bolitas de unicel, dado grande, etc.
AJUSTES CURRICULARES
*Es importante concientizar sobre el juego, sobre todo a los niños más pequeños o aquellos
niños inseguros y tímidos, ya que puede generar en ellos ansiedad o miedo.
*Utilizar material concreto para realizar el conteo de colecciones, además de apoyar a los
alumnos que necesiten fortalecer la habilidad del conteo.
OBSERVACIONES GENERALES
*Trabajar las situaciones sugeridas del libro de la educadora.
Pensamiento matemático.
-¿Cuántos son? Versión1. Aprendizaje oral de la sucesión numérica de los primeros diez
números. Versión 2. Los niños empiezan a saber (consolidan) qué significa contestar la pregunta
“¿Cuántos hay?”

Vo. Bo.

________________________
FIRMA

Lainitas Preescolar 2019-2020 www.preescolar.lainitas.com.mx

También podría gustarte