Está en la página 1de 8

Modelos de auditoría de gestión

Brayan Castillo Julio

Auditoría Interna de Calidad

Instituto IACC

05-08-2019
Desarrollo

DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Realice, por medio de un ejemplo real de su puesto de trabajo actual, anterior o uno que

conozca, lo siguiente:

1.1. Identifique las características de la empresa. Puede emplear para ello la siguiente tabla de

ejemplo. (0,5 pts).

Nombre de la empresa Cruz y Dávila ingeniería Ltda.

Empresa de servicios de ingeniería y actividades conexas de

Rubro consultor.

Servicio o producto que comercializa. Sí / No Servicios de diseño, inspección técnica de obra.

¿cuál?

Sistemas de gestión implementados Norma ISO 9.001 / 14.001 / 18.001 / 9.001 / 14.001 / 18.001

Posee certificación de tercera parte SI

2. Realice un breve diagrama de procesos, donde se especifique un área en particular de la

organización en la cual usted se desempeña o desempeñó. Mencione su cargo.

Mi cargo actual es de coordinador de caminatas de construcción y punch list en proyecto EWSE

para cliente BHP Billiton. Mi cargo tiene como función realizar actividades de gestión de calidad

en todo lo referente a la coordinación de procesos de punch list, el cual incluye la


administración, seguimiento y reportabilidad de listado de punch list generados en las

caminatas.

MAPA DE PROCESOS SERVICIO

SISTEMA GESTION INTEGRADO CYD


POLITICAS – OBJETIVOS - MANUAL DE CALIDAD - COMUNICACIÓN - ANALISIS DE RIESGOS - REVISION GERENCIAL

2.1. De este diagrama, identifique la unidad, área, sección, proceso y actividad, según

corresponda (2 pts.)

El dpto de control de la calidad, lugar donde me desempeño trabaja de manera transversal. Su

principal objetivo es auditar a los contratistas en funciones de revisión de documentación de

procedimiento, apoyo en gestión de caminatas y administración de puntos pendientes de la

construcción.

3. Según lo identificado como área o puesto de trabajo, establezca el modelo de gestión de

auditorías PHVA de la norma ISO 19011:2011, al proceso que usted realiza en la empresa que

describió. Asuma que la empresa no tiene un sistema de gestión. Para ello describa:

- Planificación para realizar una auditoría efectiva y evidenciar efectivamente los posibles

desvíos en los servicios.

- Enfocarnos en la conclusión de los impactos de las etapas o bien procesos del servicio.
- Debemos verificar las que los desvíos sean transversalmente comunicados a la

organización.

3.1. Un objetivo o finalidad de realizar auditoría, donde explique brevemente la razón para

ejecutarla. (1 pt).

Considero que principalmente es entender y conocer la calidad del servicio que se le

proporciona a los clientes finales. Debemos saber en todo sentido de cómo estamos trabajando

y por lo demás, asegurarnos de que los procedimientos de los procesos que hemos generados

se están aplicando de manera efectiva.

La auditoría propiamente tal, nos permite saber cuáles son las falencias que estamos teniendo

en lo procesos y dónde específicamente debemos mejorar para un servicio de calidad 100%

efectivo.

3.2. Determine el alcance de su auditoría (0,5 pts).

La auditoría tendrá como enfoque directamente a los líderes “ING” que están a cargo de

identificar los desvíos y quienes proporcionan los recursos.

3.3. Programa anual de auditoría con los procedimientos y riesgos de su puesto de trabajo,

determinando también los procedimientos y riesgos del programa (1.5 pts).


TEMA / MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
X
Control de Registros X X

X X
Control de Documentos X X

Planificación de la Calidad X X X

SE REPITE EL CICLO
Comunicación con el X X
Cliente final.

Mejoramiento Contínuo X
X

Fabricación del Producto X


X

Plan de Calidad

3.4. Determine un plan de auditoría para su puesto de trabajo (1 pts).

La principal misión y/o objetivo será evaluar y asegurar la correcta implementación de SGI en la

organización.

- Verificar los requisitos descritos en el PCC “Plan de calidad del contrato” sea

implementado correctamente.

La metodología que será necesaria aplicar, es la verificación de documentos y registros

adquiridos de forma aleatoria con los planes y/o procedimientos.

Requerimientos:

 PCC ISO 9001 – 2015

 PAI (Programación de auditoría interna) 9001 – 2015

 Procedimientos – Instructivos 9001 – 2015

 Control de registros 9001 – 2001


Actividades y documentos auditar

FECHA/TEMPO ACTIVIDAD – ÁREA AUDITAR TOPICOS A VERIFICAR PARTICIPANTES

Reunión de Inicio Sala


Objetivo, Alcance, Programa y Criterio de Ingenieros; Auditores.
08:00 – 10:30 reuniones N°1, oficina central
Auditoria
CYD.

Ejecución de la Auditoría Personal CYD Ingenieros y


10:30 – 12:00 Plan de Calidad
oficina central CYD. Técnico; Auditores

12:00 – 14:00 Break - Almuerzo


Procedimientos Instructivos
Ejecución de la Auditoría Personal CYD Ingenieros y
Técnico; Auditores
14:00 – 16:30

Reunión de Cierre Sala Personal CYD Ingenieros y


Aspectos Positivos, Hallazgos, Resultados
16:30 – 17:00 reuniones N°1, oficina central Técnico; Auditores
y Conclusiones
CYD.

AUDITOR
LIDER FECHA LIDER DE CALIDAD FECHA

Brayan 10-08-2019 Juan josé perez 10-08-19


Castillo Julio

3.5. Seleccione una técnica de auditoria idónea para su puesto de trabajo entregando 4

ejemplos de aplicación (0,5 pts.).

Reunión face to face con los ingenieros y técnicos con la finalidad de intercambiar información,

para luego determinar si efectivamente saben cómo se hacen las tareas respecto a su área

competente.

3.6. Mencione, según su parecer, las habilidades, idoneidad profesional y el tipo de experiencia

del auditor para auditar su puesto de trabajo (0,5 pts.).


Experiencia: Debe ser un personal integro que abarque diversos conocimientos respecto a las

auditorías a realizar en la organización, por lo demás, debe ser una personal metódica y

responsable.

Conciso: Debe ser una persona clara y veraz para la determinación de lo hallazgos encontrados

durante la auditoría.

3.7. Explique en qué consiste el seguimiento y el programa de mejora de auditoría aplicado a su

puesto de trabajo (1 pts.).

Consiste principalmente en apoyar para que las tareas se realicen de forma efectiva y de

acuerdo a los estándares que se han establecido, por lo demás, lo que se busca es brindar un

servicio óptimo, eficiente y eficaz para tener un cliente 100% satisfecho con nuestro servicio.
Bibliografía

[03_Tarea_Auditoría Interna de Calidad.]

[03_Contenido_Auditoria Interna de Calidad.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte