Está en la página 1de 370

LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO PERUANO Y LA SUBSIDIARIDAD

La actividad empresarial del Estado se encuentra regulada por la Ley 24948 y su reglamento
aprobado mediante DECRETO SUPREMO Nº 027-90-MIPRE. Sin embargo, dichas normas se
encuentran parcialmente derogadas o sin efecto en mérito a las disposiciones contenidas en la
Constitución de 1993, la ley 27170 y otras normas posteriores que han regulado algunas
materias contenidas en la referida ley. Lamentablemente, a la fecha no existe un TUO que aclare
qué artículos de la ley 24948 y su reglamento se encuentran vigentes. Además tenemos el
aporte de las directivas de la FONANFE esta institución como sabemos se encarga de ver la
actividad empresarial del estado.

A continuación se presenta el marco normativo de la actividad empresarial del estado.

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

TÍTULO III

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS GENERALES

[…]
Artículo 60°. El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se
sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta
conveniencia nacional.

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.


[…]

DECRETO LEGISLATIVO QUE PROMUEVE LA EFICIENCIA DE LA ACTIVIDAD


EMPRESARIAL DEL ESTADO

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1031

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República por Ley Nº 29157 y de conformidad con el artículo 104 de la
Constitución Política del Perú ha delegado en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre
materias específicas, entre las que se encuentra la mejora del marco regulatorio, fortalecimiento
institucional y simplificación administrativa y modernización del Estado, con la finalidad de
facilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos de
América y su Protocolo de Enmienda, y el apoyo a la competitividad económica para el
aprovechamiento del referido Acuerdo;
Que, se requiere fortalecer la eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado a través de
nuevas herramientas de gestión y estructuras legales que prioricen los principios de eficiencia,
transparencia y gobierno corporativo, entre otros, así como un sistema de control adecuado en
un contexto de transparencia;
Que, en concordancia con lo anterior, es necesario aprobar el Decreto Legislativo que promueve
la eficiencia de la Actividad Empresarial del Estado;
De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:

DECRETO LEGISLATIVO QUE PROMUEVE LA EFICIENCIA DE LA ACTIVIDAD


EMPRESARIAL DEL ESTADO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El presente Decreto Legislativo tiene por objeto promover la eficiencia de la Actividad
Empresarial del Estado, principalmente en lo que se refiere a sus principios, naturaleza,
organización, conducción, funciones, gestión, recursos y su vinculación con los Sistemas
Administrativos del Estado.
Para tal efecto, se establece disposiciones que buscan promover una gestión eficiente y
autónoma y un sistema de control adecuado, en un contexto de transparencia.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


Las disposiciones del presente Decreto Legislativo y su Reglamento son aplicables a las
Empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE.
El presente Decreto Legislativo y su Reglamento se aplican prioritariamente sobre otras
disposiciones legales de igual o menor rango que resulten aplicables al caso concreto.

Artículo 3.- Ámbito de la Actividad Empresarial del Estado


La Actividad Empresarial del Estado se desarrolla en forma subsidiaria, autorizada por Ley del
Congreso de la República y sustentada en razón del alto interés público o manifiesta
conveniencia nacional, en cualquier sector económico, sin que ello implique una reserva
exclusiva a favor del Estado o se impida el acceso de la inversión privada.
Las Empresas del Estado se rigen por las normas de la Actividad Empresarial del Estado y de
los Sistemas Administrativos del Estado, en cuanto sean aplicables, y supletoriamente por las
normas que rigen la actividad empresarial privada, principalmente por la Ley General de
Sociedades y el Código Civil.

Artículo 4.- Formas en que se desarrolla la Actividad Empresarial del Estado


La Actividad Empresarial del Estado se desarrolla bajo alguna de las siguientes formas:
4.1 Empresas del Estado de accionariado único: Empresas organizadas bajo la forma de
sociedades anónimas en las que el Estado ostenta la propiedad total de las acciones y, por
tanto, ejerce el control íntegro de su Junta General de Accionistas.
4.2 Empresas del Estado con accionariado privado: Empresas organizadas bajo la forma de
sociedades anónimas, en las que el Estado ostenta la propiedad mayoritaria de las acciones y,
por tanto, ejerce el control mayoritario de su Junta General de Accionistas, existiendo accionistas
minoritarios no vinculados al Estado.
4.3 Empresas del Estado con potestades públicas: Empresas de propiedad estatal cuya ley de
creación les otorga potestades de derecho público para el ejercicio de sus funciones. Se
organizan bajo la forma que disponga su ley de creación.
El accionariado estatal minoritario en empresas privadas no constituye Actividad Empresarial del
Estado y se sujeta a las disposiciones de la Ley General de Sociedades y demás normas
aplicables a tales empresas.
TÍTULO I
DISPOSICIONES SOBRE ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
DEL ESTADO

Artículo 5.- Recursos de las Empresas del Estado


5.1 Los recursos de las Empresas del Estado se destinan para el logro de los objetivos
aprobados en sus normas estatutarias, planes estratégicos y en las metas establecidas en sus
programas y presupuestos anuales, en concordancia con las disposiciones del Código Marco del
Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado.
5.2 Las Empresas del Estado sólo podrán recibir encargos especiales, mediante mandato
expreso, aprobado por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. En este caso, las Empresas del Estado
deberán ser provistas de los recursos necesarios para su sostenibilidad financiera, debiendo
registrarse dichos encargados en una contabilidad separada, y revelarlos adecuadamente en sus
estados financieros.
Cuando los encargos especiales califiquen como proyectos de inversión pública, para que éstos
puedan ser ejecutados por las Empresas del Estado, deberán contar previamente con las
evaluaciones correspondientes dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Artículo 6.- Política de Dividendos


La distribución de dividendos en las Empresas del Estado se rige por la Ley General de
Sociedades y demás normas de derecho privado que resulten aplicables. La política de
dividendos de las Empresas del Estado es aprobada por la Junta General de Accionistas,
considerando sus necesidades de inversión.

TÍTULO II
DISPOSICIONES SOBRE ASPECTOS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL DEL ESTADO

Artículo 7.- Directores de las Empresas del Estado


7.1 Para ser Director de una Empresa del Estado se requiere ser una persona capaz, reconocida
por su trayectoria profesional y solvencia ética y moral, familiarizada con el giro propio del
negocio que realiza la empresa, poseedora de una amplia experiencia en la toma de decisiones
estratégicas y de gestión empresarial. El Reglamento podrá establecer otros requisitos, límites y
restricciones aplicables.
7.2 La evaluación de las personas propuestas para integrar los Directorios de las Empresas del
Estado se realizará conforme al procedimiento que disponga el Reglamento.
La designación de los miembros del Directorio de las Empresas del Estado se realizará mediante
Acuerdo del Directorio de FONAFE. Las designaciones deberán ser publicadas en el Diario
Oficial El Peruano e instrumentadas en Junta General de Accionistas, de resultar aplicable,
conforme a las instrucciones que imparta FONAFE. En el caso de las Empresas del Estado con
accionariado privado, deberá garantizarse el ejercicio de los derechos de los accionistas
minoritarios, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Sociedades y en el Código Marco
del Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado.
En el caso de las empresas con accionariado estatal minoritario, la designación de los
Directores se realizará conforme a lo establecido en la Ley General de Sociedades. A tales
efectos, los representantes, según instrucciones de FONAFE, propondrán en Junta General de
Accionistas a los Directores a ser designados.
7.3 Las designaciones de Directores que no corresponden a la participación accionaria del
Estado, se rigen exclusivamente por las disposiciones aplicables al sector privado.
7.4 El presidente y los miembros del Directorio no mantienen relación laboral alguna con la
Empresa del Estado en la que participan.
7.5 La remoción, vacancia y la duración en el cargo de los Directores se regula por lo dispuesto
en la Ley General de Sociedades.
7.6 Los Directorios de las Empresas del Estado están compuestos por el número de miembros
que disponga el Estatuto Social de cada empresa, no pudiendo este número ser menor de tres
(3) ni mayor de siete (7).
7.7 La designación de los Directores de las Empresas del Estado no constituye un acto
administrativo, no siendo susceptible del recurso administrativo alguno.

Artículo 8.- Solución de Controversias Patrimoniales


8.1 Las controversias patrimoniales entre las Empresas del Estado serán resueltas por un
Comité Especial de Solución de Controversias, integrado por tres miembros designados por
FONAFE, con la finalidad de obtener soluciones eficientes, eficaces y económicas, que procuren
privilegiar el interés del grupo económico sobre el interés de una sola empresa.
8.2 Las decisiones que adopte el Comité Especial de Solución de Controversias son de
obligatorio cumplimiento para todas las Empresas del Estado. Los estatutos de las Empresas del
Estado deberán consignar expresamente esta disposición.

Artículo 9.- Estados Financieros


9.1 FONAFE está facultado a suscribir con las empresas bajo su ámbito acuerdos o convenios
que establezcan metas empresariales, a través de ratios de gestión y otras herramientas que se
desarrollarán en el Reglamento. Estos acuerdos o convenios requieren ser aprobados por
acuerdo de Directorio de FONAFE.
9.2 La designación de los Jefes de los Órganos de Control Institucional encargados del control
de la gestión administrativa, económica y financiera de los recursos y bienes de las empresas del
Estado, se efectúa de conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control.
9.3 Los estados financieros de las Empresas del Estado son auditados anualmente por auditores
externos independientes designados por la Junta General de Accionistas, conforme lo dispone la
Ley General de Sociedades, en base a concurso.

Artículo 10.- Bienes de las Empresas del Estado


10.1 Los bienes de las Empresas del Estado se rigen únicamente por las disposiciones
contenidas en las normas de la Actividad Empresarial del Estado y por las disposiciones
pertinentes del Código Civil, no siendo aplicable la normativa de la Superintendencia Nacional de
Bienes Estatales - SBN-, ni aquella que rige sobre los bienes estatales o públicos. Subsiste el
deber de información establecido en esta materia por el artículo 10 de la Ley Nº 29151 - Ley
General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
10.2 Los aumentos o reducciones de capital en las Empresas del Estado, relacionados a bienes
muebles o inmuebles se llevarán a cabo de acuerdo a las disposiciones pertinentes de la Ley
General de Sociedades. En ningún caso, las Empresas del Estado pueden ser propietarias de
bienes de dominio o uso público.

Artículo 11.- Prohibiciones respecto a los bienes de las Empresas del Estado
Los Directores y toda persona que mantiene vínculo laboral, contractual o relación de cualquier
naturaleza con las empresas del Estado y que en virtud a ello presta servicios en las mismas, no
pueden adquirir derechos reales por contrato, legado o subasta pública, directa o indirectamente
o por persona interpuesta, respecto de los bienes de propiedad de la empresa del Estado a la
que pertenecen, de los confiados a su administración o custodia ni de los que para ser
transferidos requieren de su intervención.
Dichas prohibiciones se aplican también al cónyuge, conviviente y a los parientes hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas antes señaladas, así como a las
personas jurídicas en las que las personas antes referidas tengan una participación superior al
cinco por ciento (5%) del capital o patrimonio social, antes de adquirirse el derecho real.
Estas prohibiciones rigen hasta seis (6) meses después de que las personas impedidas cesen o
renuncien en sus respectivos cargos.
Los actos y contratos que se suscriban contraviniendo lo dispuesto en el presente artículo, son
nulos de pleno derecho sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar.

Artículo 12.- Registro de acciones en el Registro Público del Mercado de Valores


Por acuerdo del Directorio de FONAFE se determinará las Empresas del Estado que deben
inscribir un mínimo de 20% de su capital social en el Registro Público del Mercado de Valores,
sujetándose a las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores - CONASEV.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y MODIFICATORIAS

PRIMERA.- Disposiciones aplicables a las empresas de los tres niveles de gobierno


Las disposiciones de los artículos 3, 4, numeral 5.2 del artículo 5, artículo 6, numerales 7.1 y
7.3 del artículo 7 y del artículo 10 del presente Decreto Legislativo, también son de obligatorio
cumplimiento para las Empresas del Estado pertenecientes al nivel de gobierno regional y local.
Para estas empresas, la autorización a que se refiere el numeral 5.2 del artículo 5 será dictada
mediante acuerdo del Consejo Regional o acuerdo del Concejo Municipal, según corresponda.

SEGUNDA.- Estatutos
Las Empresas del Estado deben adaptar sus estatutos sociales a las disposiciones del presente
Decreto Legislativo y su Reglamento, debiendo cumplir con las formalidades exigidas en la Ley
General de Sociedades. La Junta General de Accionistas de cada Empresa del Estado es el
único órgano competente para aprobar y modificar cualquier cláusula de sus estatutos, no siendo
necesaria la emisión de norma legal alguna.

TERCERA.- Aportes de capital de inversionistas privados


Las Empresas del Estado podrán recibir nuevos aportes de capital de inversionistas privados, los
mismos que se sujetarán a las disposiciones y garantías de la Ley General de Sociedades y
demás normas aplicables a las empresas privadas. El Reglamento establecerá las disposiciones
que permitan fomentar la participación de capitales privados.
Los recursos provenientes de dichos aumentos constituyen recursos propios de las empresas y
serán destinados para el financiamiento de sus actividades.
En el marco de los supuestos de esta disposición, las Empresas del Estado quedan facultadas a
constituir subsidiarias, previo acuerdo de su Junta General de Accionistas y acuerdo aprobatorio
del Directorio de FONAFE.

CUARTA.- Sociedades de Economía Mixta


Entiéndase que el término Empresas del Estado con accionariado privado corresponde al de
Sociedades de Economía Mixta, contenido en el artículo 40 de la Constitución Política del Perú.

QUINTA.- Transparencia y acceso a la información pública


La información confidencial de las Empresas del Estado comprende, entre otros, al secreto
comercial, el cual deberá entenderse como toda aquella información tangible o intangible
susceptible de ser usada en negocios, industria o práctica profesional que no sea de
conocimiento general, así como aquella información cuya divulgación puede ocasionar un
perjuicio a la empresa. Esta información puede ser de carácter ténico,(*)NOTA SPIJ(1) comercial o
de negocios, incluyendo procesos secretos, fórmulas, programas, planes de comercialización,
información de investigación y desarrollo, estudios, planes especiales de precios o cualquier otra
información que se encuentre sujeta a un esfuerzo razonable para ser protegida, que recaiga
sobre un objeto determinado y que tenga un valor comercial por el hecho de mantenerse en
secreto.

SEXTA.- Contabilidad separada de los encargos especiales administrados por las


Empresas del Estado antes de la vigencia del Decreto Legislativo
Los encargos especiales que actualmente administran las Empresas del Estado deben
registrarse en una contabilidad separada y ser revelados adecuadamente en sus estados
financieros. Las Empresas del Estado deben llevar un registro contable suficientemente
desagregado de los ingresos provenientes de tales encargos y de sus gastos, de manera que se
permita la fiscalización del cumplimiento de las normas de la leal y honesta competencia, a
efectos de evitar el desarrollo de una competencia desleal en perjuicio de otros competidores.
SÉTIMA.- Régimen laboral
Los trabajadores de las Empresas del Estado se rigen por el régimen laboral de la actividad
privada.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Facúltese al Ministerio de Economía y Finanzas a que mediante Decreto


Supremo emita las normas complementarias y/o modificatorias del Decreto Supremo Nº
220-2007-EF.

SEGUNDA.- El presente Decreto Legislativo entra en vigencia a partir del día siguiente de la
publicación de su Reglamento, el mismo que deberá ser aprobado mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, dentro del plazo de noventa (90) días
calendario de publicado el presente Decreto Legislativo.

TERCERA.- La empresa Petróleos del Perú S.A. - PETROPERÚ S.A. deberá aplicarlo lo
dispuesto en el numeral 9.3 del artículo 9 del presente Decreto Legislativo. Asimismo, mediante
acuerdo de su Junta General de Accionistas, le es aplicable lo establecido en el artículo 12 de la
presente norma.

CUARTA.- Deróguese la Ley Nº 24948 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado y su


Reglamento, así como todas las demás normas en lo que se opongan al presente Decreto
Legislativo. Las Directivas emitidas por FONAFE mantienen su vigencia, salvo acuerdo en
sentido contrario por parte del Directorio de FONAFE.

POR TANTO:
Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil
ocho.

ALAN GARCÍA PÉREZ


Presidente Constitucional de la República

JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ


Presidente del Consejo de Ministros

LUIS CARRANZA UGARTE


Ministro de Economía y Finanzas
(*) NOTA:
En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, se dice “ténico,”
cuando se debe decir “técnico,”

LEY DEL FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL


ESTADO – FONAFE - LEY Nº 27170

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
CAPITULO I
ESTRUCTURA ORGANICA

Artículo 1.- FONAFE: Objeto

1.1 El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE es


una persona jurídica de Derecho Público perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas,
encargado de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.

1.2 Las empresas municipales no se encuentran comprendidas dentro del ámbito del FONAFE;
éstas se regirán, en los aspectos de gestión y proceso presupuestario, por lo que se disponga en
las normas correspondientes. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley Nº 27247, publicada el 28-12-99, cuyo texto es
el siguiente:

"Artículo 1.- FONAFE: Objeto

1.1 El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -FONAFE- es


una Empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas, encargada de normar
y dirigir la actividad empresarial del Estado.

1.2 No se encuentran comprendidas dentro del ámbito del FONAFE:

a) Las empresas municipales.

b) Las empresas que a la entrada en vigencia de la presente Ley se encuentran en proceso de


liquidación.

c) La titularidad de las acciones que, en aplicación del Artículo 12 de la Constitución Política del
Perú tienen carácter intangible, entre los que se consideran las empresas y centros de
producción y de prestación de servicios de las universidades públicas.

En los aspectos de gestión y proceso presupuestario, los supuestos a), b) y c) se rigen por lo que
se disponga en las normas correspondientes, para cada caso concreto." (*)

(*) Numeral sustituido por el Artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 019-2000, publicado el 24-03-
2000, cuyo texto es el siguiente:

"1.2. No se encuentran comprendidas dentro del ámbito del FONAFE:

a) Las Empresas Municipales.

b) Las Empresas y los Centros de Producción y de Prestación de Servicios de las Universidades


Públicas." (*)

(*) Numeral sustituido por el Artículo 2 de la Ley N° 28006, publicada el 18-06-2003, cuyo texto
es el siguiente:

“1.2 No se encuentran comprendidas dentro del ámbito del FONAFE:

a) Las Empresas Municipales.


b) Las Empresas y Centros de Producción y de Prestación de Servicios de las
Universidades Públicas.
c) El Seguro Social de Salud - EsSalud.”

( * ) Numeral sustituido por el Articulo 3 de la Ley Nº 28840, publicada el 23-07-2006, cuyo texto
es el siguiente:

“1.2 No se encuentran comprendidas dentro del ámbito del FONAFE:

Las Empresas Municipales.


Las Empresas y Centros de Producción y de Prestación de Servicios de las Universidades
Públicas.
El Seguro Social de Salud – EsSalud
La Empresa Petróleos del Perú – PETROPERU S.A.”

Artículo 2.- FONAFE: Organización

El FONAFE cuenta con un Directorio y una Dirección Ejecutiva. Los integrantes del Directorio del
FONAFE serán designados por Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo
de Ministros.

Artículo 3.- FONAFE: Funciones

3.1 Son funciones del Directorio del FONAFE:

a) Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas, en las que su participación accionaria


es mayoritaria, en el marco de las normas presupuestales correspondientes;

b) Aprobar las normas de gestión de las empresas a las que se refiere el literal anterior;

c) Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las empresas,
creadas o por crearse, en las que participa el Estado y administrar los recursos derivados de
dicha titularidad;

d) Designar a los representantes ante la junta de accionistas de las empresas en las que tiene
participación accionaria;

e) Aprobar las transferencias a que se refiere el Artículo 4 de la presente Ley;

f) Aprobar el presupuesto de operación de la Dirección Ejecutiva del FONAFE; y,

g) Otras que se establezcan en el Reglamento.

3.2 La Dirección Ejecutiva ejerce la representación legal del FONAFE y se encarga de la


ejecución de los acuerdos del Directorio. Sus funciones y facultades serán fijadas por acuerdo
del Directorio del FONAFE.

Artículo 4.- Recursos del FONAFE

4.1 Las Empresas deberán transferir automáticamente al FONAFE, antes del 30 de abril de cada
año, el total de las utilidades distribuibles obtenidas en el ejercicio anterior, sobre la base de
estados financieros auditados.
4.2 Mediante acuerdo, el Directorio del FONAFE podrá aprobar transferencias corrientes, aportes
de capital o financiamiento a entidades del Estado que así lo soliciten, siempre que cuenten con
la debida sustentación técnica, económica y financiera.

4.3 El Tesoro Público podrá solicitar la transferencia de los recursos disponibles del FONAFE al
30 de junio y 31 de diciembre de cada año, con la única deducción de las transferencias
aprobadas en virtud a lo establecido en el numeral 4.2, así como de los recursos que se
transfieren a la Dirección Ejecutiva del FONAFE para cubrir sus necesidades presupuestales.

Artículo 5.- Directores de las empresas del Estado

El Directorio de las Empresas con participación mayoritaria del Estado, cuya titularidad
accionaria ejerza el FONAFE, estará constituido por 5 (cinco) miembros designados por
FONAFE. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 019-2000, publicado el 24-03-
2000, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 5.- Directores de las empresas del Estado

Los Directorios de las Empresas en las cuales el Estado es el único accionista, estarán
constituidos por 5 (cinco) miembros designados por FONAFE. Los Directorios de las Empresas
con participación mayoritaria del Estado deberán contar con 5 (cinco) miembros designados por
FONAFE, rigiéndose la designación de los otros integrantes representantes de los accionistas
minoritarios conforme a la Ley General de Sociedades - Ley Nº 26887." (*)

“Artículo 6.- Política de endeudamiento

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) deberá


establecer una política de endeudamiento con las empresas bajo su ámbito. Los
endeudamientos que se realicen conforme a dicha política no se encuentran dentro de los
alcances de las Leyes anuales de Endeudamiento del Sector Público." (*)

(*) Artículo incluido por el Artículo Único de la Ley Nº 27317, publicada el 21-07-2000.

CAPITULO II
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Transferencia de acciones al FONAFE

Para efectos del cumplimiento de lo dispuesto en el literal c) del numeral 3.1 del Artículo 3 de la
presente Ley, las Entidades y Empresas del Estado transferirán al FONAFE las acciones de las
empresas en que participen como accionistas. Dicha transferencia deberá perfeccionarse dentro
de un plazo máximo de 90 (noventa) días calendario.

"Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior las empresas o entidades del


Estado que ejerzan la titularidad de las acciones representativas del capital social de
empresas en las que la transferencia de dicha titularidad causa perjuicio económico
al Estado o se contravenga al pacto social y, aquellas en las que las empresas o
entidades tengan acciones en terceras empresas en las que para ser titular de las
mismas se requiera contar con características de giro de negocio específicas,
deberán presentar una solicitud a FONAFE con el fin de exceptuarse del cumplimiento
de lo dispuesto en el párrafo anterior.(*)

La solicitud deberá ser motivada y será evaluada por el Directorio del FONAFE, el que emitirá la
Resolución correspondiente." (*)

Sin perjuicio de lo dispuesto, las Entidades y Empresas mencionadas en el párrafo anterior se


encuentran dentro del ámbito del FONAFE.

(*) Párrafos agregados por el Artículo 2 de la Ley Nº 27247, publicada el 28-12-99.

Segunda.- De la Oficina de Instituciones y Organismos del Estado

A partir de la vigencia de la presente Ley, FONAFE asume las funciones de la Oficina de


Instituciones y Organismos del Estado - OIOE, la que deberá transferir sus activos, recursos
presupuestales y acervo documentario al FONAFE.

Tercera.- Empresas municipales

Lo dispuesto en el numeral 1.2 del Artículo 1 de la presente Ley, para las empresas municipales,
entrará en vigencia a partir del 1 de enero del año 2000, rigiéndose para todos los fines desde la
entrada en vigencia de esta norma hasta el 31 de diciembre de 1999 por lo dispuesto por el
FONAFE y las normas presupuestarias dictadas para 1999.

Cuarta.- Reglamento

El Poder Ejecutivo, en un plazo de 60 (sesenta) días calendario, reglamentará la presente Ley.

Quinta.- Normas derogadas

Deróganse los Decretos Leyes Nºs. 25470 y 25487, el Decreto de Urgencia Nº 043-96, los
Decretos Legislativos Nºs. 801 y 849, así como las disposiciones de la Ley Nº 24948, Ley de la
Actividad Empresarial del Estado, y otras que se opongan a lo establecido por la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los treintiún días del mes de agosto de mil novecientos noventa y nueve.

MARTHA HILDEBRANDT PEREZ TREVIÑO


Presidenta del Congreso de la República

RICARDO MARCENARO FRERS


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA


POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de setiembre de mil novecientos
noventa y nueve.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI


Presidente Constitucional de la República

VICTOR JOY WAY ROJAS


Presidente del Consejo de Ministros y
Ministro de Economía y Finanzas

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE


LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO

DECRETO SUPREMO Nº 072-2000-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley Nº 27170 se dictó la Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de
la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE;

Que, es necesario dictar las disposiciones que faciliten el cumplimiento de lo dispuesto


en la Ley Nº 27170;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del Artículo 118 de la Constitución
Política del Perú;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobar el Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la


Actividad Empresarial del Estado - Ley Nº 27170, el que consta de VIII capítulos, 32 artículos y 3
Disposiciones Complementarias.

Artículo 2.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treinta días del mes de junio del año dos
mil.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI


Presidente Constitucional de la República

EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER


Ministro de Economía y Finanzas

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD


EMPRESARIAL DEL ESTADO - LEY Nº 27170

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Referencias

La presente norma reglamenta la Ley Nº 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, modificada por la Ley Nº 27247 y por el Decreto de
Urgencia Nº 019-2000. En adelante, toda referencia a la “Ley” se entenderá hecha a la Ley del
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado; la mención a
“FONAFE”, se entenderá referida al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado; la mención al “Directorio” se entenderá referida al Directorio de
FONAFE; la alusión a las “Empresas”, se entenderá referida a las Empresas del Estado, bajo el
ámbito de FONAFE. Asimismo, cuando se mencione en un artículo sin hacer referencia a norma
alguna, se entenderá referido al presente Reglamento. (*)

(*) Rectificado por fe de erratas publicada el 20-7-2000.

CAPITULO II

DEFINICION, OBJETIVOS, AMBITO DE APLICACION, REGIMEN LEGAL, CAPITAL,


DOMICILIO Y DURACION

Artículo 2.- Definición


FONAFE es una Empresa de Derecho Público adscrita al Sector Economía y Finanzas.

Artículo 3.- Objetivos


Los principales objetivos de FONAFE son:
a) Normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.

b) Administrar los recursos derivados de la titularidad de las acciones del Estado.

c) Llevar un registro y custodiar los títulos representativos del capital de las empresas del
Estado.

d) Dirigir el proceso presupuestario y la gestión de las empresas bajo su ámbito de conformidad


con las normas, directivas y acuerdos que se emitan para esos efectos.

Artículo 4.- Ámbito


Están bajo el ámbito de FONAFE las empresas cuyo capital pertenece, de manera directa o
indirecta, íntegramente al Estado y aquellas en las cuales el Estado tiene participación
mayoritaria, con las excepciones previstas en la Ley.

En las empresas en que el Estado tiene participación minoritaria en el capital, FONAFE


únicamente ejerce la titularidad de las acciones. Dicha titularidad comprende el ejercicio de todos
los derechos que, de acuerdo a la Ley General de Sociedades, corresponden a los accionistas.
(*)

(*) Rectificado por fe de erratas publicada el 20-7-2000.

Artículo 5.- Régimen Legal


FONAFE se rige por la Ley Nº 27170, sus modificatorias, el presente Reglamento y demás
disposiciones que se emitan.

Artículo 6.- Capital


El capital de FONAFE es de S/. 12 077 676 866.00, pudiendo ser modificado por acuerdo del
Directorio. El capital no está representado por acciones ni títulos de ninguna especie.

Artículo 7.- Domicilio y Duración


El domicilio de FONAFE es la ciudad de Lima. Su duración es indefinida y sólo podrá ser disuelto
y extinguido mediante ley expresa.

CAPITULO III

ORGANIZACION DE FONAFE

Artículo 8.- Órganos de FONAFE


Son órganos de FONAFE:

a) El Directorio

b) La Dirección Ejecutiva

c) El Comité Ejecutivo (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 8.- Órganos del FONAFE


Son órganos del FONAFE:

a) El Directorio
b) La Dirección Ejecutiva”
Artículo 9.- Conformación del Directorio
El Directorio es el máximo órgano de FONAFE. Está conformado por cinco miembros:

El Ministro de Economía y Finanzas, quien lo presidirá;

El Ministro de la Presidencia;

El Ministro de Energía y Minas;

El Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción; y

El Ministro a cuyo Sector esté adscrita la Comisión de Promoción de la Inversión Privada. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 114-2002-EF, publicado el 25-07-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 9.- Conformación del Directorio


El Directorio es el máximo órgano de FONAFE. Está conformado por cinco miembros:

a) El Ministro de Economía y Finanzas, quien lo presidirá.


b) El Ministro de Transportes y Comunicaciones,
c) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
d) El Ministro de Energía y Minas.
e) El Ministro a cuyo Sector esté adscrito PROINVERSIÓN” (*)

(*) Rectificado por fe de erratas publicada el 8-8-2002. (**)

(**) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 115-2004-EF, publicado el 21-08-
2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 9.- Conformación del Directorio


El Directorio es el máximo órgano de FONAFE. Está conformado por:

a) El Ministro de Economía y Finanzas, quien lo presidirá.


b) El Presidente del Consejo de Ministros.
c) El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
d) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
e) El Ministro de Energía y Minas.
f) El Ministro a cuyo Sector esté adscrito PROINVERSIÓN."

Artículo 10.- Funciones del Directorio


Son funciones del Directorio las siguientes:

a) Aprobar el presupuesto consolidado de las Empresas, en el marco de las normas


presupuestales correspondientes;

b) Aprobar las normas de gestión de las Empresas.

c) Aprobar el Plan Estratégico de las Empresas, previa aprobación del mismo por el respectivo
Sector.

d) Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de todas las Empresas,
creadas o por crearse, en las que participa el Estado y administrar los recursos derivados de
dicha titularidad;
e) Designar a los representantes ante la Junta General de Accionistas u órgano equivalente, de
las Empresas en las que FONAFE tiene participación accionaria;(*)

(*) Rectificado por fe de erratas publicada el 20-7-2000.

f) Aprobar las transferencias a que se refiere el numeral 4.2 del Artículo 4 de la Ley;

g) Aprobar el presupuesto de FONAFE;

h) Establecer las políticas y lineamientos para el funcionamiento de FONAFE;

i) Establecer las funciones y facultades de la Dirección Ejecutiva y del Comité Ejecutivo, así
como aprobar la estructura orgánica y organización interna de FONAFE; (*)

(*) Literal sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“i) Establecer las funciones y facultades de la Dirección Ejecutiva, así como aprobar la estructura
orgánica y organización interna de FONAFE”.

j) Designar a los Presidentes y a los miembros de los directorios de las Empresas, con la
finalidad que la Junta General de Accionistas los nombre de acuerdo a las instrucciones
impartidas por FONAFE. (*)

(*) Literal sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 085-2000-EF, publicado el 13-08-
2000, cuyo texto es el siguiente:

“j) Designar a los Presidentes y a los miembros de los directorios de las Empresas, con la
finalidad que la Junta General de Accionistas los nombre de acuerdo a las instrucciones
impartidas por FONAFE y la Resolución Suprema de nombramiento”. (*)

(*) Literal sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 143-2000-EF, publicado el 22-12-
2000, cuyo texto es el siguiente:

“j) Designar a los Presidentes y miembros de los directorios de las Empresas.”

k) Aprobar los convenios que se requieran para el cumplimiento de los fines de FONAFE;

l) Aprobar las directivas y normas necesarias para normar el proceso presupuestario y de la


gestión de las Empresas;

m) Aprobar las memorias anuales y los Estados Financieros Auditados de FONAFE;

n) Regular a través de directivas las dietas de los directores de las Empresas;

o) Las demás requeridas para el adecuado cumplimiento de la Ley.

Artículo 11.- Sesiones de Directorio y Convocatoria


El Directorio se reúne por lo menos una vez al mes. La convocatoria la efectúa el Presidente del
Directorio.

Las sesiones extraordinarias pueden ser convocadas a solicitud de cualquiera de los miembros o
por iniciativa del Director Ejecutivo, cuando lo estimen necesario.
En caso de ausencia del Presidente del Directorio, el Ministro a cuyo sector encuentre adscrita la
COPRI, lo reemplazará en dicha función, o en su defecto, el Ministro con más tiempo en el cargo
de Director.

Artículo 12.- Dirección Ejecutiva


La Dirección Ejecutiva de FONAFE es ejercida por el Director Ejecutivo, quien es nombrado
mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas, a propuesta
del Presidente del Directorio. ( * )

( * ) El artículo 3 de la Ley No. 27594 “Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos” modifica tácitamente la forma de
nombramiento del Director Ejecutivo de FONAFE estableciendo que éste será mediante
Resolución Ministerial.

Artículo 13.- Funciones del Director Ejecutivo


El Director Ejecutivo ejerce la representación legal de FONAFE y se encarga de la ejecución de
los Acuerdos del Directorio. Sus funciones y facultades son fijadas por acuerdo del Directorio.

Artículo 14.- Comité Ejecutivo


Las funciones y facultades del Comité Ejecutivo de FONAFE serán fijadas por acuerdo del
Directorio. (*)

(*) Artículo derogado por el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002.

CAPITULO IV

RECURSOS DE FONAFE

Artículo 15.- Recursos de FONAFE


Son recursos de FONAFE:

a) Las utilidades de todas las empresas donde FONAFE ejerza la titularidad de las acciones o
participaciones;

b) Los recursos provenientes de las reducciones de capital de todas las empresas donde el
FONAFE ejerza la titularidad de las acciones o participaciones;

c) Otros ingresos que por su naturaleza le corresponda recibir a FONAFE.

Artículo 16.- Transferencia de Utilidades


Para efectos de transferir utilidades u otros recursos al FONAFE, las Empresas deberán regirse
por las normas que el Directorio establezca. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 16.- Transferencia de Utilidades


A efectos de cumplir con lo dispuesto en el numeral 4.1 de la Ley, la Junta General de
Accionistas de las Empresas deberá aprobar previamente el monto de las utilidades distribuibles.

En cualquier caso, el incumplimiento de transferir las utilidades antes del 30 de abril de cada
año, generará de forma automática intereses computados en base a la tasa de interés legal en
moneda nacional fijada por el Banco Central de Reserva del Perú.
El Directorio emitirá las normas aplicables a la transferencia de utilidades u otros recursos al
FONAFE”.

Artículo 17.- Transferencia de Recursos


Las solicitudes que en mérito de lo dispuesto en el numeral 4.2 del Artículo 4 de la Ley,
presenten las Empresas y entidades del Estado, deberán acompañarse del respectivo Informe
Técnico - Económico y Financiero sustentatorio. El Directorio, previo informe técnico, evaluará
las solicitudes, siempre y cuando FONAFE tenga recursos disponibles.

CAPITULO V

FUNCIONES DE FONAFE

Artículo 18.- Aprobación de Presupuesto Consolidado de las Empresas bajo su ámbito


FONAFE aprueba, mediante acuerdo de Directorio, de conformidad con lo establecido en el
inciso a) del Artículo 3 de la Ley, el presupuesto consolidado de las Empresas, en el marco de
las normas presupuestales correspondientes.

Artículo 19.- Registro de Acciones


FONAFE llevará un registro de las acciones representativas del capital social de todas las
Empresas, creadas o por crearse, en las que participa el Estado. Asimismo, FONAFE custodia
los títulos representativos de las Empresas en las cuales tenga participación en el capital.

Artículo 20.- Administración de los Recursos de FONAFE


FONAFE administra los recursos derivados de las acciones cuya titularidad ejerce.

Artículo 21.- Representación del Estado ante las Juntas Generales de Accionistas
El Directorio, de conformidad con lo establecido en el inciso d) del Artículo 3 de la Ley, designará
a las personas que ejercerán la representación del Estado para cada Junta General de
Accionistas u órgano equivalente, de las Empresas. A dichos representantes se les entregará
credenciales e instrucciones expresas y por escrito, debiendo éstos informar por escrito sobre su
actuación en dicha Junta, quedando así culminada su actuación y relevados de toda
responsabilidad.

El Directorio podrá delegar dichas funciones en el Presidente del Directorio.

CAPITULO VI

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LAS EMPRESAS

Artículo 22.- Requisitos para ser Representante del Estado


Los representantes del Estado ante la Junta General de Accionistas u órgano equivalente deben
ser profesionales cuya formación sea afín con las funciones que debe ejercer.

Artículo 23.- Dietas de los Representantes


Por participar en sesión de Junta General de Accionistas u órgano equivalente, el representante
percibe exclusivamente una dieta. FONAFE fija el monto máximo de las dietas y asume dicho
pago.

El número máximo de dietas que puede percibir cada representante del Estado ante la Junta
General de Accionistas u órgano equivalente es de cuatro (4) al año por Entidad a cuyas Juntas
Generales de Accionistas asista, y de doce (12) dietas anuales por este concepto, así asista a un
número mayor de Juntas Generales de Accionistas.
No corresponderá el pago de dietas si la designación recae en personas que prestan servicios
en Empresas o entidades del Estado. Las personas designadas percibirán únicamente los
viáticos correspondientes.

CAPITULO VII

DIRECTORIO DE LAS EMPRESAS

Artículo 24.- Designación de los Directores de las Empresas


Los directorios de las empresas en las cuales el Estado es el único accionista, estará compuesto
por 5 (cinco) miembros designados por FONAFE. Los directorios de las empresas con
participación mayoritaria del Estado deberán contar con 5 (cinco) miembros designados por
FONAFE. Cuatro de los directores deberán representar al Sector al cual pertenece la Empresa y
uno al Ministerio de Economía y Finanzas. La designación de los otros integrantes
representantes de los accionistas minoritarios se regirá de conformidad con lo establecido en la
Ley General de Sociedades - Ley Nº 26887.

La designación de los directores deberá ser instrumentada en Junta General de Accionistas. (*)

(*) Párrafo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 085-2000-EF, publicado el 13-08-
2000, cuyo texto es el siguiente:

“El nombramiento de los directores deberá realizarse mediante Resolución Suprema


refrendada por el Ministro del Sector Economía y Finanzas y del Sector al cual se encuentre
adscrita la Empresa. Dicho nombramiento deberá ser instrumentado en Junta General de
Accionistas.” (*)

(*) Párrafo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 143-2000-EF, publicado el 22-12-
2000, cuyo texto es el siguiente:

“La designación de los Directores realizada por el Directorio del FONAFE, deberá ser
publicada en el Diario Oficial El Peruano e instrumentada en Junta General de Accionistas
conforme a las instrucciones impartidas por el FONAFE.”

En el caso de empresas con participación minoritaria del Estado, los representantes, según
instrucciones de FONAFE, propondrán en Junta General de Accionistas a los directores a ser
designados, debiendo ser en cualquier caso uno propuesto por el Ministerio de Economía y
Finanzas. El nombramiento de los directores se realizará conforme a la Ley General de
Sociedades. ( * )

( * ) Artículo sustituido por el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 085-2006-EF publicado el 17-
06-2006, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 24.- Evaluación y designación de los Directores de las Empresas

La evaluación de las personas propuestas para integrar los directorios de las empresas en las
que FONAFE participa como accionista, se realizará conforme al procedimiento aprobado
mediante Decreto Supremo.

La designación de los miembros de directorio de las empresas del Estado bajo el ámbito de
FONAFE se realizará mediante Acuerdo del Directorio de FONAFE.

Las designaciones deberán ser publicadas en el Diario Oficial El Peruano e instrumentadas en


Junta General de Accionistas, de resultar aplicable, conforme a las instrucciones que imparta
FOANFE. En el caso de las empresas de economía mixta, deberá garantizarse el ejercicio de los
derechos de los accionistas minoritarios, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de
Sociedades y en el Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado.

En el caso de las empresas con participación minoritaria del Estado la designación de los
directores se realizará conforme a lo establecido en la Ley General de Sociedades. A tales
efectos, los representantes, según instrucciones de FONAFE, propondrán en Junta General de
Accionistas a los directores a ser designados.

Los directorios de las empresas del Estado de derecho privado estarán compuesto por cinco (5)
miembros designados por FONAFE. Los directorios de las empresas de economía mixta deberán
contar con cinco (5) miembros designados por FONAFE.”

Artículo 25.- Requisitos para ser Director en las Empresas


Los directores deben ser profesionales cuya formación sea afín con las funciones que
deben ejercer. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 25.- Requisitos para ser director en las empresas


Los miembros del Directorio de una empresa deben ser personas con solvencia ética y
profesional y por consiguiente:

a) Contar con grado académico universitario. (*)

(*) De conformidad con el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 142-2003-EF, publicado el 07-10-
2003, para efectos de lo dispuesto en el presente literal a), entiéndase comprendidos los títulos
otorgados a nombre de la Nación por las Escuelas de Oficiales y Escuelas Superiores de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Academia Diplomática del Perú, la Escuela
Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” y la Escuela Nacional de Control.

b) Tener cinco o más años de ejercicio profesional.

c) No haber sido destituido por falta administrativa y/o disciplinaria en entidad, organismo
o empresa del Estado.

d) No estar incurso en las causales previstas en el artículo 161 de la Ley General de


Sociedades (*)”. (**)

(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 142-2003-EF, publicado el 07-10-
2003, se precisa que lo dispuesto en el presente artículo, es de aplicación sólo a los directores
designados a partir del 25-10-2002, fecha de entrada en vigencia del referido Decreto Supremo.

(**) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 028-2004-EF, publicado el 13-
02-2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 25.- Requisitos para ser director en las empresas


Los miembros del Directorio de una empresa deben ser personas con solvencia ética y
cumplir, de manera conjunta, con los siguientes requisitos:

a) Contar con grado académico universitario y con un mínimo de cinco años de


experiencia profesional, o contar con un mínimo de diez años de experiencia comprobada en
empresas del rubro o sector correspondiente.

b) No haber sido destituido por falta administrativa y/o disciplinaria en entidad, organismo
o empresa del Estado.
c) No estar incurso en las causales previstas en el artículo 161 de la Ley General de
Sociedades.

Para efectos del cumplimiento del literal a) del presente artículo, entiéndase
comprendidos los títulos otorgados a nombre de la Nación por las Escuelas de Oficiales y
Escuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Academia Diplomática
del Perú, la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” y la Escuela Nacional
de Control”. ( * )

( * ) Artículo sustituido por el Artículo 4º del Decreto Supremo Nº 085-2006-EF, publicado el 17-
06-2006, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 25º.- Requisitos para ser Director

Para ser considerado apto para la designación como miembro del Directorio de una empresa en
la que FONAFE participa como accionista, se requiere ser una persona honrada y capaz,
reconocida por su trayectoria profesional y solvencia ética y moral, familiarizada con el giro
propio del negocio que realiza la empresa, poseedora de una amplia experiencia en la forma de
decisiones estratégicas y de gestión empresarial. Adicionalmente, para ser designado como
director se debe cumplir y acreditar documentariamente con los siguientes requisitos:

a) Contar por lo menos, con un grado académico universitario; y,


b) Tener un mínimo de cinco años de experiencia gerencial o como director de empresa.

Para efectos del cumplimiento del literal a) del presente artículo, entiéndase como grado
académico universitario aquellos regidos por la Ley Nº 23733, o norma que la sustituya estando
comprendidos, además, los títulos otorgados a nombre de la Nación por las Escuelas de
Oficiales y Escuelas Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Academia
Diplomática del Perú, la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau” y la
Escuela Nacional de Control””. ( * )

( * ) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2007-EF, publicado el 09-
01-2007, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 25.- Requisitos para ser Director


Para ser considerado apto para la designación como miembro del Directorio de una empresa en
la que FONAFE participa como accionista, se requiere ser una persona honrada y capaz,
reconocida por su trayectoria profesional y solvencia ética y moral, familiarizada con el giro
propio del negocio que realiza la empresa, poseedora de una amplia experiencia en la toma de
decisiones estratégicas y de gestión empresarial. Adicionalmente, para ser designado como
director se debe cumplir y acreditar documentariamente, los siguientes requisitos:

a) Contar, por lo menos, con un grado académico universitario y/o tener el registro hábil del
Colegio Profesional correspondiente; y,
b) Tener un mínimo de cinco años de experiencia gerencial o como director de empresa en
caso que cuente con un grado académico universitario, y en caso que sólo cuente con el registro
en el Colegio Profesional respectivo, deberá tener un mínimo de diez años de experiencia
profesional.

Para efectos del cumplimiento del literal a) del presente artículo, entiéndase como grado
académico universitario aquellos, regidos por la Ley Nº 23733, o norma que la sustituya, estando
comprendidos, además, los títulos otorgados a nombre de la Nación por las Escuelas Superiores
de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Academia Diplomática del Perú, la Escuela
Nacional de Marina Mercante “Almirante Grau” y la Escuela Nacional de Control””.
( * ) Se incluye el artículo 25-A según lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Supremo Nº 085-
2006-EF, publicado el 17.06.2006, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 25-A.- Prohibiciones para ser designado como Director.

No puede ser designado como Director en una empresa en la que FONAFE participa como
accionista, bajo ninguna excepción, aquél que:

a) Haya sido destituido por falta administrativa y/o disciplinaria en alguna entidad,
organismo o empresa.
b) Esté incurso en las causales previstas en el artículo 161º de la Ley General de
Sociedades.
c) Tenga antecedentes penales o policiales por delitos vinculados a actividades
empresariales, para lo cual debe presentar los certificados respectivos,
d) Haya sido revocado o removido del Directorio de una entidad, organismo o empresa.
e) Sea parte en procesos judiciales pendientes de resolución con la empresa del Estado
donde ejercerá sus funciones.
f) Este comprendido en alguna de las prohibiciones e incompatibilidades que establecen la
Ley Nº 27588 y el Decreto Supremo Nº 019-2002-PCM, o desempeñe algún cargo en
empresas o entidades privadas del mismo sector económico.
g) Tenga denuncias pendientes presentadas por FONAFE o haya sido sentenciado en
virtud de una denuncia presentada por FONAFE.
h) Otras establecidas en normas especiales o por acuerdo del Directorio de FONAFE.

La persona que sea propuesta para ser designada como Director en una empresa del Estado
deberá acreditar no encontrarse incursa en alguna de las prohibiciones antes referidas, mediante
la presentación de una Declaración Jurada, en el formato que establezca FONAFE. De
comprobarse el incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo, el Director de la empresa
del Estado será revocado de inmediato.”

Artículo 26.- Responsabilidad del Directorio de las Empresas


El directorio de las empresas, deberá ejecutar las normas, directivas y acuerdos de
FONAFE.

El directorio asume la responsabilidad directa por el cumplimiento de las normas,


directivas y acuerdos emitidos por FONAFE respecto al planeamiento, proceso presupuestario,
supervisión, evaluación y administración de la Empresa. La responsabilidad de los miembros del
directorio es personal. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-10-
2002, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 26.- Responsabilidad de los Directores de las Empresas


Los directores responden, ilimitada y solidariamente, ante la sociedad, FONAFE, demás
accionistas y terceros, por los daños y perjuicios que causen por los acuerdos o actos contrarios
a las normas legales, al estatuto y por los realizados con dolo, abuso de facultades o negligencia
grave.

Es responsabilidad de los directores el cumplimiento de los acuerdos de la Junta


General, salvo que ésta disponga algo distinto para determinados casos particulares.

Asimismo, los directores son responsables del cumplimiento de las normas, directivas y
acuerdos emitidos por FONAFE respecto al planeamiento, proceso presupuestario, supervisión,
evaluación y administración de la Empresa.
Los directores son igualmente responsables con los directores que los hayan precedido
por las irregularidades que éstos hubieran cometido si, conociéndolas, no las denunciaron por
escrito a la Junta General o al FONAFE”.
Artículo 27.- Limitaciones para los Directores
Los directores pueden integrar como máximo tres (3) directorios, pudiendo percibir dieta
en cada uno de ellos. El número máximo de dietas que puede percibir cada miembro del
directorio u órgano equivalente, es de dos (2) al mes, por Empresa a la que pertenezca. Para
estos efectos no se tendrá en cuenta la participación en los directorios de las empresas con
participación minoritaria del Estado, empresas subsidiarias, empresas no operativas o cuando el
director actúe como director suplente. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2004-EF, publicado el 20-01-
2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 27.- Limitaciones para los Directores

Una misma persona puede integrar como máximo dos (2) directorios de Empresas,
pudiendo percibir dietas por su participación en cada uno de ellos. El número máximo de dietas
por Empresa que puede percibir una misma persona es de dos (2) al mes.

Para efectos del cómputo del número máximo de directorios que puede integrar una
misma persona, no se tendrá en cuenta la participación en los directorios de:

a) Empresas de accionariado del Estado.

b) Empresas en las que FONAFE ejerza propiedad indirecta.

c) Empresas no operativas.

d) Empresas del Estado sujetas al proceso de promoción de la inversión privada,


siempre que por acuerdo de PROINVERSIÓN se haya dispuesto la no aplicación de esta
limitación.

Asimismo, tampoco se computará como participación en un directorio la designación


como director suplente, salvo para efectos del límite de dietas.”

Artículo 28.- Dietas de los Directores


FONAFE fija periódicamente el monto máximo de las dietas que perciben por asistencia
a sesión los miembros del directorio de acuerdo a categorías.

En el caso de empresas con participación minoritaria del Estado, las dietas que paguen
a sus directores se regirán conforme a la Ley General de Sociedades. Si dichas empresas no
pagaran dietas a sus directores, FONAFE asumirá el pago de las dietas que correspondan a los
directores que la representan, por una cantidad equivalente al monto aprobado por FONAFE
para las empresas o entidades clasificadas en la categoría III. Asimismo, si dichos directores
recibieran dietas por un monto inferior al señalado, FONAFE asumirá la diferencia.

Las empresas con participación minoritaria del Estado que paguen un monto de dietas
mayor al establecido para las empresas clasificadas en la categoría I, pagarán a los
representantes de FONAFE en sus Directorios por concepto de dieta, el monto de dietas de la
Categoría I. El exceso sobre este concepto, se deberá transferir a FONAFE dentro de los 15 días
siguientes a la fecha en que se paguen dichas dietas, bajo responsabilidad.

Artículo 29.- Presidente del Directorio


El presidente del directorio no podrá desempeñar funciones a tiempo completo, salvo
que así se establezca en la respectiva Ley de creación o en su Reglamento, o cuando por las
características de la Empresa y para el mejor desarrollo de las actividades que le sean
encomendadas se justifique, previa aprobación mediante acuerdo de Directorio de FONAFE. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Supremo N° 004-2004-EF, publicado el 20-01-
2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 29.- Régimen del presidente de directorio


El presidente de directorio percibirá, de manera excluyente, dietas o una retribución
mensual, según lo disponga el Directorio de FONAFE. El régimen de dietas se sujeta a lo
dispuesto en la presente norma y demás disposiciones que emita FONAFE.”

Artículo 30.- Contrato de Locación de Servicios del Presidente a tiempo completo


El presidente del directorio que realice sus funciones a tiempo completo, y, no mantenga
relación laboral con la Empresa, deberá suscribir un contrato de locación de servicios
directamente con FONAFE, con la intervención de la Empresa. (*)

(*) Artículo sustituido por el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 004-2004-EF, publicado el 20-01-
2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 30.- Inexistencia de relación laboral


Entre el presidente de directorio y la Empresa en la que participa no existe relación
laboral.”

Artículo 31.- Retribución del Presidente de Directorio


La retribución de los presidentes de directorios será fijada por el Directorio de FONAFE.

CAPITULO VIII

REGIMEN LABORAL

Artículo 32.- Régimen Laboral


El personal de FONAFE estará sujeto al régimen laboral de la actividad privada. El
Directorio establecerá la estructura remunerativa aplicable.

“CAPÍTULO IX

REORGANIZACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS EMPRESAS

Artículo 33.- Reorganización, disolución y liquidación de las empresas.


Mediante acuerdo del Directorio del FONAFE se dispone la transformación, fusión,
escisión y cualquier otra forma de reorganización societaria, así como la disolución y liquidación
de las empresas, excepto cuando éstas se encuentren sujetas al Proceso de Promoción de la
Inversión Privada, en cuyo caso se aplicarán las normas correspondientes.

Artículo 34.- Autorización de la reorganización, liquidación y disolución de las empresas.


Salvo en los casos de empresas sujetas al Proceso de Promoción de la Inversión
Privada, la reorganización societaria, así como la disolución y liquidación de las empresas de
Derecho Privado y Economía Mixta dispuesta por el Directorio del FONAFE, se autoriza por
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Tratándose de empresas
de Derecho Público se autorizará por Ley.
En los casos de empresas financieras y de seguros del Estado, la reorganización
societaria, así como la disolución y liquidación será autorizada por la Superintendencia de Banca
y Seguros conforme a lo establecido en las normas correspondientes.

Artículo 35.- Perfeccionamiento de la reorganización, liquidación y disolución de las


empresas.
La transformación, fusión, escisión y cualquier otra forma de reorganización societaria,
así como la disolución y liquidación de las empresas se perfecciona por acuerdo de la Junta
General de Accionistas”. (*)

(*) Capitulo adicionado por el Artículo 3 del Decreto Supremo N° 161-2002-EF, publicado el 24-
10-2002.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- Para la transferencia de acciones a que se refiere la Primera Disposición


Complementaria, Transitoria y Final de la Ley, las empresas del Estado, organismos e
instituciones del Estado y en general toda entidad del Estado, propietaria de acciones en
terceras empresas, deberán gestionar ante la respectiva empresa, la transferencia de las
acciones a FONAFE.

Las empresas con participación minoritaria, deberán informar a FONAFE sobre los
títulos representativos del capital de propiedad del Estado en un plazo que no excederá de 30
días útiles, contados a partir de la vigencia del presente Reglamento.

Segunda.- El ejercicio de la titularidad de las acciones de las empresas agrarias


azucareras se regirá por las normas específicas de la materia. (*)

(*) Rectificada por fe de erratas publicada el 20-7-2000.

Tercera.- Quedan derogadas todas las normas que, previa a la publicación del presente
Reglamento, designen directores en las Empresas.( * )

( * ) Se incluye como parte del Reglamento, el Anexo I “Procedimientos para la Evaluación de las
Personas propuestas como miembros de los directorios de las empresas en las que FONAFE
participa como accionista”, según lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 085-2006, publicado el
17.06.2006, cuyo texto es el siguiente:

“ANEXO I

PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LAS PERSONAS PROPUESTAS COMO


MIEMBROS DE LOS DIRECTORIOS DE LAS EMPRESAS EN LAS QUE FONAFE PARTICIPA
COMO ACCIONISTA

I. OBJETO
Establecer un procedimiento para la evaluación de las personas propuestas como miembros de
los Directorio de las empresas en las que FONAFE participa como accionista, en cumplimiento
de lo dispuesto en la Ley Nº 27170 – Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado y el Código Marco del Buen Gobierno Corporativo.

II. FINALIDAD
Dicho procedimiento busca que la evaluación de las personas propuestas se realice bajo
estándares adecuados y uniformes. Asimismo, busca que las personas designadas cuenten con
una adecuada capacidad técnica y una reconocida solvencia moral.
La Dirección Ejecutiva de FONAFE es la responsable de la evaluación de las propuestas que se
presenten conforme al presente procedimiento.

III. ALCANCE

Las disposiciones del presente procedimiento son de aplicación obligatoria para efectos de la
evaluación de todas las personas propuestas como miembros de los Directorios de las empresas
en las que FONAFE participa como accionista único, mayoritario y minoritario.

IV. IMPLEMENTACION DE LA BASE DE DATOS DE DIRECTORES Y PERSONAS


PROPUESTAS A LOS DIRECTORIOS

La Dirección Ejecutiva implementará una Base de Datos de acceso público, en la que se


registrarán a los directores y a las personas propuestas para los directorios de las empresas en
las que FONAFE participa como accionista, así como las hojas de vida y demás documentos
correspondientes y los resultados de los procesos de evaluación. La Dirección Ejecutiva
establecerá los procedimientos para la depuración, corrección y actualización de la información
registrada en la Base de Datos.

V. BASE LEGAL

a) Ley Nº 27170, Ley de creación de FONAFE


b) Reglamento de la Ley Nº 27170, aprobado por D.S. Nº 072-2000-EF y modificatorias.
c) Lineamientos para el desempeño del Estado como propietario, aprobado mediante
Acuerdo de Directorio Nº 001-2006/004-FONAFE
d) Código Marco de Buen Gobierno Corporativo, aprobado mediante Acuerdo de Directorio
Nº 001-2006/004-FONAFE.
e) Código Marco de Ética para las Empresas del Estado, aprobado mediante Acuerdo de
Directorio Nº 010-2006/004-FONAFE.

VI. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Y ELECCION

El procedimiento tendrá las siguientes fases:

PRIMERA FASE: PRESENTACION DE PROPUESTAS


Los miembros del Directorio de FONAFE propondrán a las personas que consideran más aptas
para formar parte de los directorios de las empresas adscritas a sus respectivos sectores,
correspondiendo en todos los casos al Ministro de Economía y Finanzas proponer al menos una
persona en cada directorio.

En el caso de empresas que no se encuentren adscritas a un sector o que estándolo el Ministro


de dicho sector no forme parte del Directorio de FONAFE, las propuestas podrán ser
presentadas por cualquier director de FONAFE.

Preferentemente, las propuestas considerarán a las personas registradas en la Base de Datos


de Directores y Personas propuestas a los Directorios, que resulten elegibles.

Cada propuesta deberá estar acompañada de una copia documentada de la hoja de vida de la
persona propuesta.

SEGUNDA FASE: EVALUACION

1. Evaluación Preliminar:
La Dirección Ejecutiva declarará como “Propuestos Aptos” a las personas que no estén
comprendidas en las prohibiciones establecidas en el Reglamento de la Ley de FONAFE y que
cumplan con los requisitos mínimos establecidos por tal norma.
A tales efectos, la persona propuesta deberá presentar una Declaración Jurada indicando no
tener incompatibilidades para acceder al cargo al que postulan. Asimismo, deberán presentar
formalmente su hoja de vida documentada.

2. Evaluación general:

FONAFE evaluará las hojas de vida de los “Propuestos Aptos”, teniendo en consideración los
factores a que s refiere el punto VII del presente procedimiento.
Serán considerados como “Propuestos Aptos Calificados” aquellos que obtengan por lo menos
treinta (30) puntos.

TERCERA FASE: DESIGNACION


La Dirección Ejecutiva, luego de finalizadas las evaluaciones preliminares y generales, elevará al
Directorio de FONAFE un informe conteniendo los resultados, así como sus recomendaciones, a
efectos que éste acuerde la designación de los directores, de ser el caso.

VII. FACTORES PARA LA EVALUACION


Las personas propuestas serán evaluadas teniendo en consideración los siguientes factores:

1. Formación Profesional

Este factor tiene por objeto establecer una calificación en función del esfuerzo realizado por la
persona propuesta para elevar su nivel académico: Maestría, Doctorado. El puntaje máximo
asignado es de veinte (20) puntos. El mismo que se otorgará de la manera siguiente:

Maestría o Maestrías 10 puntos


Doctorado o Doctorados 10 puntos

2. Trayectoria Profesional

Este factor está orientado a calificar la experiencia gerencial y directiva de la persona propuesta
en empresas del sector económico o empresas comparables con aquella al a que postula, así
como en otras empresas o entidades. El puntaje se otorgará de la siguiente manera:

Hasta cinco (5) años de experiencia 15 puntos


gerencial o como director
Hasta diez (10) años de experiencia 20 puntos
gerencial o como director
Más de diez (10) años de 25 puntos
experiencia gerencial o como
director

3. Evaluación Personal

Este factor tiene por objeto establecer un contacto directo con las personas propuestas y se
orienta a conocer la personalidad y capacidad de desenvolvimiento de las mismas en las
materias relacionadas con el cargo.

El puntaje máximo asignado es de cinco (5) puntos, el cual se otorgará a criterio de la Dirección
Ejecutiva.
De considerarlo conveniente, la Dirección Ejecutiva podrá llevar a cabo la entrevista en base a
las consideraciones expuestas en el ensayo presentado por la persona propuesta.
4. Capacitación

Este factor tiene por objeto evaluar el interés de la persona propuesta en el enriquecimiento de
su potencial profesional. Se asignará cinco (5) puntos por cualquier número de cursos de una
duración mayor a dos (2) meses o las pasantías o post–grados.”

DIRECTIVAS VIGENTES

Directores y gerentes

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lineamientos aplicables a la designación de Gerentes de las Empresas del Estado bajo el
ámbito de FONAFE.

Acuerdo de Directorio N° 013-2006/004-FONAFE

1.En atención a los principios recogidos en el Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de
las empresas del Estado, se acuerda aprobar los siguientes lineamientos aplicables a la
designación del personal gerencial, del personal con cargos equivalentes y, en especial, de los
gerentes generales de las empresas del Estado bajo ámbito del FONAFE:

- La designación del personal gerencial, del personal con cargos equivalentes y, en


especial, de los gerentes generales de las empresas del Estado bajo el ámbito de FONAFE se
ciñe a perfiles particulares del puesto, los cuales son revelados de manera pública, y por los que
se privilegia altos estándares de formación profesional, reconocido prestigio, así como de
experiencia de organizaciones, sectores o actividades similares a los que se desenvuelve la
empresa.

- Corresponde al Directorio de cada Empresa designar al personal gerencial, personal


con cargos equivalentes y, en especial, a los gerentes generales, respetando los perfiles
definidos para la posición.

- Para la designación de todo el personal gerencial, del personal con cargos equivalentes
y, en especial, de los gerentes generales de las empresas del Estado bajo el ámbito de
FONAFE, se realizará un proceso de selección llevado a cabo por una empresa especializada
que será determinada por FONAFE.

- El proceso de selección deberá implicar la presentación al Directorio de cada Empresa


de una terna cuyos integrantes deberán cumplir con el perfil profesional, técnico y ético
correspondiente al cargo, evaluados previamente por la empresa especializada.

- Los Directorios y gerentes generales de las Empresas deberán adoptar las


disposiciones internas correspondientes a efectos de aplicar los presentes lineamientos,
así como informar a FONAFE, en un plazo máximo de 5 días desde la publicación del
presente Acuerdo, acerca de las modificaciones estatuarias que resulten necesarias para
su aplicación.

2. En tanto FONAFE no determine a la empresa especializada que se encargará de llevar


a cabo los procesos de selección, los Directorios de las empresas deberán aplicar
directamente los lineamientos aprobados, a partir de la fecha de publicación del presente
Acuerdo.

3. Los lineamientos aprobados en el presente Acuerdo no son aplicables a la designación


de los Gerentes de los Órganos de Control Institucional, por corresponder al Sistema
Nacional de Control.

4. Encargar a la Dirección ejecutiva la realización de las acciones necesarias para la


implementación del presente Acuerdo.

5. Dispensar el presente Acuerdo del trámite de lectura y aprobación previa al Acta.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIRECTIVA APLICABLE A LOS DIRECTORES DE LAS EMPRESAS EN LAS QUE


FONAFE PARTICIPA COMO ACCIONISTA

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL


ESTADO

Aprobado por Acuerdo de Directorio


Nº 002-2004/008-FONAFE

OBJETIVO.

Establecer las normas aplicables a la designación, actuación, renuncia y


revocación de los miembros de directorio de las empresas en las que FONAFE participa
como accionista.

ÁMBITO.

La presente Directiva es de aplicación a los directores de las empresas del


Estado bajo el ámbito de FONAFE, sean éstas de Derecho Público o de Derecho
Privado, así como a los directores de las demás empresas en las que FONAFE
mantiene una participación minoritaria directa o indirecta, y que hayan sido designados
a propuesta de éste o la entidad correspondiente.

GESTIÓN DE LOS DIRECTORES.

El Directorio de una empresa del Estado es su máximo órgano de administración


y goza de las facultades de gestión necesarias para el cumplimiento del objeto para el
cual ésta fue creada. En virtud a ello, el directorio de una empresa del Estado ejerce sus
funciones a través de la participación colegiada de sus miembros, quienes, a su vez,
deben proceder cumpliendo sus obligaciones y ejerciendo las facultades individuales
que les corresponden.

La gestión de los Directores debe desarrollarse a niveles de excelencia,


optimizando los recursos invertidos en las Empresas en las que participan, generando
así los mejores resultados en cuanto a eficiencia operativa, rentabilidad económica y
atención de las necesidades de la población en general.

Un director carece por sí mismo de facultades de administración y


representación, salvo lo dispuesto en las normas internas de las Empresas, y en las
normas que rigen la Actividad Empresarial del Estado.

DEFINICIONES

Empresa: Empresas del Estado bajo el ámbito de FONAFE y empresas en las que
FONAFE participa como accionista.

Director: Miembro del directorio de una Empresa, designado a propuesta de


FONAFE.

Directorio: Directorio de una Empresa.

Directiva: La presente directiva.

Ley: Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial


del Estado - La Ley Nº 27170.

Reglamento: Reglamento de la Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la


Actividad Empresarial del Estado - Ley Nº 27170, y sus normas
modificatorias.

CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE DIRECTORES

Artículo 1.- El procedimiento para la designación de los Directores se realizará


en el siguiente orden:

a) Adopción del Acuerdo del Directorio de FONAFE aprobando la designación.

b) Publicación del Acuerdo de Directorio de FONAFE en el Diario Oficial El


Peruano.

c) Adopción del Acuerdo de la Junta General de Accionistas de la Empresa,


instrumentalizando el acuerdo del Directorio de FONAFE.

Artículo 2.- El ejercicio del cargo de Director comienza a partir de la fecha de


celebración de la Junta General de Accionistas referida en el literal c) del artículo
anterior.

Artículo 3.- Sólo podrán ser designadas como Directores por el Directorio de
FONAFE, las personas que cumplan con:

3.1 Acreditar mediante declaración jurada lo siguiente:

a) Que poseen un grado académico universitario o alguno de los títulos


otorgados a nombre de la Nación que se indica en el artículo 25 del Reglamento, y
adicionalmente que cuentan con un mínimo de cinco años de experiencia profesional; o
en su defecto, que cuentan con un mínimo de diez años de experiencia comprobada en
empresas del rubro o sector que corresponda.

b) Que no han sido destituidas o despedidas por falta administrativa y/o


disciplinaria de Empresa, entidad u organismo del Estado.

c) Que no tienen impedimento para ser designadas como Directores de una


Empresa, de conformidad con el artículo 161 de la Ley General de Sociedades - Ley Nº
26887, y el artículo 81 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702, si
fuera el caso.

d) Que no son parte en procesos judiciales pendientes de resolución contra la


Empresa donde ejercen o ejercerán sus funciones.

e) Que conocen las disposiciones contenidas en la Ley que Establece la


Prohibición de Ejercer la Facultad de Nombramiento y Contratación de Personal en el
Sector Público en Casos de Parentesco - Ley Nº 26771.

f) Que conocen las disposiciones contenidas en la Ley que Establece


Prohibiciones e Incompatibilidades de Funcionarios y Servidores Públicos, así como de
las Personas que Presten Servicios al Estado Bajo Cualquier Modalidad Contractual -
Ley Nº 27588 y el Decreto Supremo Nº 019-2002-PCM.

g) Que conocen las disposiciones contenidas en la Ley Marco del Empleo


Público - Ley Nº 28175.

h) Que no se encuentran incursas en ninguno de los supuestos contemplados en


los literales a), h) e i) del artículo 11 de la presente Directiva, en concordancia con lo
establecido en el artículo 12 de la misma, si fuera el caso.

“i) Que la información contenida en la declaración jurada que presentan, así


como los documentos que adjuntan a la misma en virtud de lo establecido en la
presente Directiva son ciertos.

j) Que conocen las disposiciones contenidas en los artículos 427 y 438 (*)
RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS del Código Penal referidos a los delitos de
falsificación de documentos y falsedad genérica, respectivamente.” (*)

(*) Inciso i) y j) incluidos por el Acuerdo de Directorio N° 010-2004-022-FONAFE,


publicado el 06-01-2005.

3.2 Presentar un currículum vitae actualizado y documentado.

3.3 No ejercer el cargo de Director en más de una Empresa, salvo las


excepciones establecidas en el artículo 27 del Reglamento.

“3.4 El Ministro del Sector al que está adscrita la Empresa y el Ministro de


Economía y Finanzas remitirán a FONAFE, según corresponda, la propuesta de
candidatos a directores adjuntado el currículo vitae documentado actualizado y la
declaración jurada, observando para tales efectos los numerales precedentes del
presente artículo.” (*)

(*) Numeral 3.4 incluido por el Acuerdo de Directorio Nº 002-2005/015-FONAFE,


publicado el 14-10-2005.

Artículo 4.- Para efectos de lo establecido en el literal a) del numeral 3.1 del
artículo precedente, se entiende por grados académicos universitarios los contemplados
en la Ley Universitaria - Ley Nº 23733, o norma que la sustituya.

Artículo 5.- Para efectos del cómputo del número máximo de Directorios que
puede integrar una misma persona, no se tendrá en cuenta la participación en los
Directorios de:

a) Empresas de accionariado del Estado.

b) Empresas en las que FONAFE ejerza propiedad indirecta.

c) Empresas no operativas.

d) Empresas del Estado sujetas al proceso de promoción de la inversión privada,


siempre que por Acuerdo de PROINVERSIÓN se haya dispuesto la no aplicación del
primer párrafo del artículo 27 del Reglamento.

Asimismo, tampoco se computará como participación en un Directorio la


designación como Director suplente, salvo para efectos del límite de dietas a que se
refiere el artículo 27 del Reglamento.

Artículo 6.- Los Directores que sean empleados públicos sólo podrán percibir
dietas por su participación en el directorio de una empresa o entidad del Estado, con los
límites que establece el Reglamento. Sin perjuicio de ello, podrán participar, sin percibir
dietas, en otros Directorios dentro de los límites que establezca el Reglamento.

CAPÍTULO II
DERECHOS DE LOS DIRECTORES

Artículo 7.- Los Directores tienen derecho a:

a) Ser informado por el gerente general de la Empresa en la que participan,


acerca de todo lo relacionado con la marcha de la misma.

b) Solicitar la convocatoria del Directorio o si la convocatoria no se produce,


convocar al Directorio, de acuerdo al estatuto y/o la ley de la Empresa.

c) Someter a consideración del Directorio de la Empresa cualquier asunto de


interés para la misma.

d) Dejar constancias de sus observaciones en las actas de sesión de Directorio.

e) Percibir dietas o retribuciones mensuales, según lo disponga el Directorio de


FONAFE.
f) Otros que se establezcan en la presente Directiva, en las demás normas que
rigen la Actividad Empresarial del Estado y en las disposiciones de FONAFE.

CAPÍTULO III
OBLIGACIONES DE LOS DIRECTORES

Artículo 8.- Los Directores deben desempeñar el cargo con la diligencia, orden,
cuidado y esmero que un empresario pone en sus propios negocios; con la lealtad y
honestidad que un representante debe a su representado, así como con eficiencia y
responsabilidad, de acuerdo a su experiencia profesional y en observancia de las
disposiciones que emita FONAFE, las leyes y/o los estatutos sociales respectivos y las
normas legales vigentes.

Artículo 9.- Los Directores se encuentran obligados a:

a) Solicitar a la Junta General de Accionistas la remoción de cualquier Director


incurso en algún impedimento o que tenga conflicto de intereses con la Empresa.

b) Asistir a las sesiones de Directorio de la Empresa debidamente preparados


sobre los temas de la agenda y a firmar el acta de la sesión correspondiente.

c) Evaluar las circunstancias, condiciones o factores que ostensiblemente


pueden afectar las actividades de la Empresa.

d) Privilegiar el interés de la Empresa sobre los intereses propios o de terceros


relacionados o no, en toda situación en que se plantee un conflicto entre éstos.

El Director que en cualquier asunto tenga interés contrario al de la Empresa


debe manifestarlo y abstenerse de participar en la deliberación y votación del mismo.

e) Mantenerse informado sobre el desarrollo de los negocios de la Empresa.

f) Revisar los acuerdos vigentes adoptados por el Directorio de la respectiva


Empresa, al inicio del ejercicio de sus funciones, debiendo realizar, si fuera el caso,
todos los actos necesarios para que dichos acuerdos y las disposiciones internas de la
Empresa estén conforme a las disposiciones y normas emitidas por FONAFE,
referentes a:

1) Política Remunerativa y de Contratación de Personal.

2) Normas internas de regulación de gastos.

3) Políticas y normas para adquisiciones y contrataciones.

4) Presupuesto y ejecución presupuestal.

g) Remitir Informes a la Dirección Ejecutiva de FONAFE, de manera colegiada o


individual, sobre las materias que se requieran y en la oportunidad que ésta lo solicite.
h) Mantener informada a la Dirección Ejecutiva de FONAFE de cualquier hecho
que considere relevante o que sea contrario a las normas legales.

i) Recibir en las sesiones de Directorio de la Empresa, en calidad de invitado, a


los funcionarios designados para tal efecto por la Dirección Ejecutiva de FONAFE.

j) Mantener reserva y confidencialidad respecto de la información contable,


financiera y de cualquier otra índole que sea de su conocimiento en razón del
desempeño del cargo, aun después de cesar en sus funciones.

k) Comunicar a la Dirección Ejecutiva de FONAFE cualquier hecho sobreviniente


que modifique las circunstancias materia de la Declaración Jurada a que se hace
referencia en el numeral 3.1 del artículo 3 de la presente Directiva.

I) Realizar todos los actos a su alcance para coadyuvar con el cumplimiento de


las metas macroeconómicas a cargo de la Empresa.

Artículo 10.- Los Presidentes de Directorio sujetos al régimen de retribución


mensual aprobado por el Directorio de FONAFE, deberán suscribir un contrato de
locación de servicios con las empresas en las que desempeñan dicho cargo. En dicho
contrato no se podrá establecer beneficios adicionales a los establecidos en los
acuerdos, directivas o disposiciones de FONAFE. ( * )

( * ) Artículo modificado por el Acuerdo de Directorio Nº 004-2006/025-FONAFE,


publicado el 04-10-2006, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 10.- Los presidentes de directorio sujetos al régimen de retribución mensual


aprobado por el Directorio de FONAFE, no pueden mantener vínculo laboral con la
empresa en que ejercen sus funciones. Las personas designadas para dicho cargo,
deberán suscribir un contrato de locación de servicios con la respectiva empresa. En
dicho contrato no se podrá establecer beneficios adicionales a los establecidos en los
acuerdos, directivas o disposiciones de FONAFE, debiéndose señalar en dicho contrato
todos los bienes, servicios, recursos, personal y demás facilidades que resulten
necesarios para el ejercicio de su función y que serán puestos a su disposición.

Las funciones que corresponden a los presidentes de directorio sujetos al régimen de


retribución mensual son las que se detallan a continuación, las mismas que deberán ser
incorporadas sus respectivos contratos:

1. Participar, conjuntamente con la gerencia, en el seguimiento de los objetivos


y metas del Plan Estratégico aprobado por el Directorio de la empresa,
buscando dar cumplimiento a la misión de la misma.

2. Coordinar directamente con los miembros del Directorio de la empresa,


informándolos acerca de las decisiones de FONAFE y acerca de los temas
relevantes para el desarrollo de la empresa.

3. Cooperar con la gerencia en la elaboración del Presupuesto Anual de la


empresa, así como presentarlo y sustentarlo ante FONAFE, de tal manera
que el Presupuesto refleje un manejo prudente de los recursos de la
empresa de acuerdo a las normas vigentes.
4. Ser el portavoz de la empresa ante los medios, autoridades, grupos de
interés y la comunidad en general, brindando información acerca de la
empresa, en coordinación con su Directorio. Participar en el diseño de la
imagen institucional de la empresa.

5. Coordinar con la gerencia las acciones de fortalecimiento y supervisión del


sistema de control interno.

6. Brindar, como Director, anualmente y cuando sea requerido por FONAFE, un


informe de gestión relacionado con los temas relevantes de la marcha de la
empresa, en base a los formatos que emita la Dirección Ejecutiva de
FONAFE. Este informe se presentará también al cese de la función.

7. Aprobar la agenda del Directorio.

8. Las demás funciones establecidas por la Ley General de Sociedades y las


que por ley especial le correspondan como Presidente y miembro del
Directorio.

Estas funciones deben ser ejercidas en coordinación con el Directorio de la empresa.”

CAPÍTULO IV
PROHIBICIONES DE LOS DIRECTORES

Artículo 11.- Los Directores se encuentran expresamente prohibidos de:

a) Participar por cuenta propia o de terceros, en actividades privadas que


compitan con aquellas realizadas por la Empresa.

b) Prestar servicios bajo dependencia laboral en la Empresa donde ejercen sus


funciones.

c) Percibir más de dos (2) dietas al mes, por Empresa en la que participen, con
la limitación establecida el artículo 6 de la Directiva. Los presidentes de Directorio que
perciban una retribución mensual y los Directores que desempeñen el cargo de Ministro,
Viceministro o Secretario General de algún Ministerio, están prohibidos de percibir
dietas por asistir a las sesiones correspondientes.(*)

(*) Literal modificado por el Acuerdo de Directorio Nº 002-2005/015-FONAFE, publicado


el 14-10-2005, cuyo texto es el siguiente:

“c) Percibir más de dos (2) dietas al mes, por Empresa en la que participa, con la
limitación establecida en el Artículo 6 de la Directiva. Los presidentes de Directorio que
perciban una retribución mensual y los directores que desempeñen el cargo de Ministro,
están prohibidos de percibir dietas por asistir a las sesiones, por parte de las empresas
a las que prestan servicios.”

d) Usar, en beneficio propio o de terceros, los bienes y servicios de la Empresa


en la que ejercen sus funciones.
e) Usar, en beneficio propio o de terceros, las oportunidades comerciales o de
negocio así como la información privilegiada de que tuvieren conocimiento en razón de
su cargo; en concordancia con el literal j) del artículo 9 de la presente Directiva.

f) Celebrar contratos, de cualquier naturaleza, con la Empresa en la que ejercen


sus funciones u obtener de ella préstamos, créditos o garantías o ventajas particulares,
ajenos a las operaciones de la Empresa, en beneficio propio o de sus parientes, dentro
del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad; salvo que los préstamos y
las garantías respondan a operaciones que la Empresa celebre normalmente con
terceros, y siempre que se dé en condiciones de mercado.

Se exceptúan del párrafo precedente, los contratos mediante los cuales los
presidentes de Directorio ejerzan sus funciones bajo el régimen de retribución mensual,
aprobado por el Directorio de FONAFE.

g) Prestar declaraciones a los medios de comunicación en general, cuando a


través de éstas se viole el deber de reserva y confidencialidad, establecido en el literal j)
del artículo 9 de la Directiva.

h) Los presidentes de Directorio que por acuerdo del Directorio de FONAFE se


encuentren bajo el régimen de retribución mensual, están prohibidos de percibir
honorarios profesionales, retribuciones o remuneraciones de otras Empresas del
Estado, salvo el pago de dietas percibidas por su participación en el Directorio de otras
Empresas del Estado, con los límites que establecen las normas legales vigentes.

i) Percibir de la Empresa en la que participan, beneficios adicionales a los


establecidos en los acuerdos, directivas o disposiciones de FONAFE.

“j) Percibir dietas en caso sea un empleado público, tal como lo consigna el
Artículo 3 de la Ley Nº 28175, salvo la excepción contenida en el segundo párrafo de
dicho artículo. A tales efectos, se deberá tener en cuenta la definición de “empleado
público” contenida en el Artículo 4 de la Ley Nº 27815, modificada por la Ley Nº
28496.” (*)

(*) Literal j) incluido por el Acuerdo de Directorio Nº 002-2005/015-FONAFE, publicado


el 14-10-2005.

Artículo 12.- En concordancia con el literal a) del artículo 11 de la Directiva, los


Directores se encuentran prohibidos, respecto de las empresas o instituciones privadas
comprendidas en el sector económico específico de la Empresa en donde ejerce sus
funciones, a realizar lo siguiente:

1) Prestar servicios en éstas, bajo cualquier modalidad.

2) Aceptar representaciones remuneradas.

3) Formar parte de directorios, salvo autorización expresa del Directorio de


FONAFE.

4) Adquirir directa o indirectamente acciones o participaciones de éstas, de sus


subsidiarias o de las empresas que pudieran tener vinculación económica.
5) Celebrar, a título personal, contratos civiles o mercantiles con éstas.

6) Intervenir como abogados, apoderados, asesores, conciliadores,


patrocinadores, peritos o árbitros de particulares, en los procesos que tales empresas
tengan pendientes con la Empresa en la cual prestan sus servicios, mientras ejercen el
cargo.

CAPÍTULO VI
RESPONSABILIDADES DE LOS DIRECTORES

Artículo 13.- Los Directores responden ilimitada y solidariamente por daños y


perjuicios, ante la Empresa en la que ejercen sus funciones, y ante FONAFE, en los
siguientes casos:

a) Por no votar en contra de acuerdos contrarios a las normas vigentes, el


estatuto social de la Empresa en la que participa, los acuerdos adoptados por la Junta
General de Accionistas de dicha Empresa, los acuerdos y disposiciones emitidos por
FONAFE y, en general, a los intereses del Estado.

b) Por no comunicar por escrito a la Dirección Ejecutiva de FONAFE, y a la


Contraloría General de la República de ser el caso, las irregularidades que conozca,
cometidas por los Directores que los hayan precedido y/o los actuales, así como por
cualquier otro funcionario de la Empresa en la que participan.

c) Por el incumplimiento de las directivas y demás disposiciones emitidas por


FONAFE.

f) Por no votar a favor de acuerdos relacionados al cumplimiento de


disposiciones legales a cargo del Directorio.

Artículo 14.- La responsabilidad civil por el incumplimiento de lo establecido en la


Directiva, no enerva la responsabilidad penal que pueda corresponderle al Director, así
como tampoco la facultad del Directorio de FONAFE de dejar sin efecto la designación
del Director, si fuera el caso.

CAPÍTULO VII
RENUNCIA Y REVOCACIÓN DE LA DESIGNACIÓN DE DIRECTORES

Artículo 15.- La renuncia al cargo de Director se efectúa mediante la


presentación de una comunicación escrita dirigida al gerente general y al presidente de
Directorio de la Empresa. En caso de renuncia del presidente de Directorio, la
comunicación será presentada únicamente ante el gerente general de la Empresa.

En todos los casos, el Director renunciante deberá remitir una copia de la carta a
la Dirección Ejecutiva de FONAFE y al titular del sector al que se encuentra adscrita la
Empresa.

Artículo 16.- La renuncia al cargo de Director surte plenos efectos legales a partir
de la fecha en que es comunicada a la Empresa, salvo disposición contraria contenida
el estatuto social o norma legal especial.
Las renuncias serán puestas en conocimiento del Directorio de FONAFE. El
acuerdo del Directorio de FONAFE mediante el cual éste toma conocimiento de las
renuncias presentadas, será publicado en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 17.- El Directorio de FONAFE se encuentra facultado para revocar,


mediante acuerdo, la designación de cualquier Director, sin mediar causa expresa. La
revocación surte plenos efectos legales a partir de la fecha de su publicación en el
Diario Oficial El Peruano.

CAPÍTULO VIII (*)


RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Y FINANCIAMIENTO JUDICIAL DE LOS DIRECTORES

Artículo 18.- Los Directores podrán solicitar a la Empresa en la que participan la


contratación, por cuenta de dicha Empresa, de un servicio especializado de patrocinio
legal que les brinde una defensa adecuada en caso sean demandados administrativa,
civil o penalmente por actos, omisiones o decisiones adoptadas en el ejercicio regular
de sus funciones en la propia Empresa.

Para el caso de Directores que a la fecha de solicitar su acogimiento al régimen


de protección y financiamiento judicial, ya no participen como miembros del Directorio
de la Empresa, o que estando en goce de la referida protección concluyan su
participación en el Directorio, la contratación del servicio de patrocinio legal estará
condicionada a que tales Directores presenten una garantía real o personal suficiente
destinada a asegurar que la Empresa pueda recuperar el monto de los gastos asumidos
en caso se demuestre su responsabilidad por dolo o culpa inexcusable.

La referida garantía no será necesaria, a consideración de la Empresa, en


aquellos casos en los que las circunstancias determinen que exista una probabilidad
muy baja o que no exista posibilidad que se atribuya responsabilidad por dolo o culpa
inexcusable.

Las Empresas denegarán las solicitudes presentadas por los Directores que
hayan sido removidos por el Directorio de FONAFE, así como cuando las solicitudes se
refieran a procesos en los cuales FONAFE o la propia Empresa sean denunciantes o
agraviados.

Previa autorización por parte del Directorio de la Empresa, ésta podrá asumir el
costo de las indemnizaciones y otros conceptos a los que esté obligado el Director
solicitante, siempre que tales gastos no se deriven de una responsabilidad por dolo o
culpa inexcusable.

Artículo 19.- Las Empresas deberán contar con procedimientos internos que
les permitan una rápida y efectiva evaluación y atención de las solicitudes presentadas
por los Directores, así como el adecuado seguimiento de los procesos.

En todos los casos, los solicitantes deberán suscribir un convenio de devolución


a favor de la Empresa, en virtud del cual se comprometan a devolver el monto de los
gastos asumidos por la Empresa en caso se demuestre su responsabilidad por dolo o
culpa inexcusable.
Artículo 20.- Lo dispuesto en los artículos 18 y 19 precedentes también resulta
aplicable a los Directores de las Empresas que a la fecha de entrada en vigencia de
dichos artículos hayan cesado en sus funciones.

(*) Capítulo modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 005-2006/012-FONAFE,


publicado el 28-04-06.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- La Directiva no será de aplicación para los miembros del Directorio del
FONAFE.

Segunda.- La experiencia profesional a que se refiere el literal a) del artículo 25


del Decreto Supremo Nº 072-2000-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 028-2004-
EF, comprende el desarrollo de cualquier ocupación, arte u oficio realizado de manera
habitual.

Tercera.- Las normas sobre designación, revocación o renuncia de Directores


contenidas en la Directiva, no serán de aplicación en aquellos casos en que existan
normas legales especiales que rigen estas materias para la Empresa en la que éstos
participan.

Cuarta.- Para el caso de las prohibiciones establecidas en el numeral 4 del


artículo 12 de la Directiva, no se encuentran comprendidas las acciones o
participaciones de sociedades que los Directores hubieran tenido en propiedad al
momento de asumir el cargo.

Quinta.- Dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la entrada en


vigencia de la Directiva, las Empresas deberán remitir a FONAFE un informe acerca de
las modificaciones que resulten necesarias para adecuar sus respectivos estatutos
sociales a las disposiciones contenidas en esta norma.

Sexta.- Deróguese la Directiva para la Gestión de los Miembros de Directorio


representantes del Estado en Empresas, aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº
003-2002/014-FONAFE.

(*) Se procederá a emitir la correspondiente Fe de Erratas modificando la numeración


de los Capítulos VI, VII y VIII, ya que les corresponde los números V, VI y VII
respectivamente.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gestión, Proceso Presupuestario y Plan operativo

DIRECTIVA DE PROGRAMACION, FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN


OPERATIVO, Y PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE
FONAFE PARA EL AÑO 2008
Aprobada mediante

ACUERDO DE DIRECTORIO

Nº 001-2007/012-FONAFE
1. GENERALIDADES

1.1. Objetivo

Normar la Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, para el
Ejercicio Económico del año 2008, con la finalidad de lograr entre estos
instrumentos la integración y complementariedad necesaria para contribuir al
logro de los objetivos de las Empresas en armonía con los intereses del Estado
y la ciudadanía.

1.2. Base Legal

• Ley N° 24948 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado, su Reglamento y


modificatorias.
• Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado su
Reglamento y modificatorias.
• Ley N° 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE, su Reglamento, y modificatorias.
• Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
• Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, su reglamento y
modificatorias.
• Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento, modificatorias y Normas complementarias.
• Ley N° 27319 que aprueba la transferencia de las acciones de la empresa
ELECTROPERÚ S.A. al Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU y
que encarga a FONAFE la administración de las mismas.

1.3. Principios Presupuestarios

a) Equilibrio Presupuestario
El presupuesto de las empresas debe presentar un equilibrio entre la
previsible evolución de la totalidad de ingresos y egresos, por toda fuente y
destino.

b) Especialidad cuantitativa
Toda disposición o acto que implique la realización de egresos debe
cuantificar su efecto en el presupuesto.

c) Especialidad Cualitativa
Los recursos de las empresas se destinan a la finalidad para la que han sido
autorizados en su correspondiente presupuesto.
d) Integridad
Los ingresos y los egresos se registran en los presupuestos por su importe
integro.

e) Especificidad
El presupuesto y modificaciones deberán contener información
suficientemente sustentada y adecuada para efectuar la evaluación y
seguimiento de los objetivos y metas que se propongan.

f) Anualidad
El presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario.

g) Eficiencia en la ejecución de los recursos


Las políticas de egresos vinculadas a los fines de la actividad empresarial del
Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica y
financiera de las empresas y al cumplimiento de las metas fiscales
establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual y la Ley de
Responsabilidad Fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada al
uso eficiente y eficaz de los recursos.

h) Transparencia, legalidad y presunción de veracidad.


La transparencia, legalidad y presunción de veracidad, constituyen principios
que enmarcan la gestión presupuestaria de las empresas.

1.4. Definiciones Básicas

Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:

a) FONAFE, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del


Estado.
b) Empresa(s), Empresa cuyo capital social pertenece de manera directa o
indirecta, íntegramente al Estado y aquella en la cual el Estado tiene
participación mayoritaria, con las excepciones previstas en la ley. Asimismo,
la Empresa cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo
la administración de FONAFE.
c) Instrumentos de Gestión, son herramientas que miden resultados y están
orientadas a contribuir de manera efectiva a una mejor gestión de las
Empresas y a la generación de beneficios para el Estado y la ciudadanía.
Entre las principales herramientas se encuentran el Presupuesto, el
Convenio de Gestión, Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo , el Gasto
Integrado de Personal – GIP y el Tope de Ingreso Máximo Anual - TIMA.
d) Presupuesto, instrumento de gestión que determina, orienta y asigna los
recursos para que las Empresas cumplan con los objetivos y metas trazados
en sus planes operativos en el ejercicio presupuestario, enmarcados en sus
correspondientes Planes Estratégicos.
e) Gasto Integrado de Personal – GIP, instrumento de gestión que permite
administrar los gastos de personal en aplicación de los principios de
racionalidad, eficiencia y flexibilidad, dentro del marco de austeridad del
Estado. Está conformado por el conjunto de partidas y rubros
presupuestarios relacionados con gastos de personal, sean éstos producto
de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta.
f) Devengado, obligación de pago que se asume como consecuencia de un
compromiso contraído. Comprende la liquidación, identificación del acreedor
y la determinación del monto a través del documento oficial. En el caso de
bienes y servicios, se configura a partir de la verificación de conformidad del
bien recibido, del servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos
administrativos y legales para los gastos sin contraprestación inmediata o
directa.
g) Partida(s), Descripción genérica de los ingresos o egresos, comprendiendo:
Ingresos Operativos, Egresos Operativos, Compra de bienes, Gastos de
Personal, Servicios Prestados por Terceros, Tributos, Gastos Diversos de
Gestión, Gastos Financieros, Egresos Extraordinarios, Participación de
Trabajadores, Gastos de Capital, Ingresos de Capital, Transferencias,
Resultado Económico, Financiamiento Neto, Resultado de Ejercicios
Anteriores, Saldo Final y GIP.
h) Percibido, Obtención o captación efectiva de ingresos por la transacción de
bienes y/o servicios u otros conceptos.
i) Pagado, Efectivizar el pago por la transacción de bienes y/o servicios u otros
conceptos.
j) Resultado Económico, Superávit, déficit o equilibrio económico.
k) Resultado Primario, Superávit, déficit o equilibrio primario, determinado
sobre la base del Flujo de Caja.
l) Rubro(s), Descripción específica del tipo de ingreso o egreso,
comprendiendo las no consideradas en las Partidas descritas.

1.5. Ámbito

La presente Directiva es de aplicación a las Empresas bajo el ámbito del Fondo


Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.
conforme a la Ley Nº 27170, sus normas modificatorias y reglamentarias; así
como a las Empresas cuyos títulos representativos de capital social se
encuentren bajo la administración de FONAFE.

1.6. Excepción

Precísese que quedan exceptuadas de la aplicación de la presente Directiva, las


Empresas no operativas y las que se encuentren en proceso de disolución y
liquidación o quiebra, así como las que han sido declaradas en insolvencia por
INDECOPI.

1.7. Lineamientos Generales

Las empresas en la Elaboración de sus Presupuestos deberán observar los


siguientes lineamientos:

▪ La programación y formulación de los Planes Operativos y Presupuestos se


realizaran bajo los principios de eficiencia, flexibilidad, eficacia, calidad,
transparencia y racionalidad.
▪ La programación y formulación de los Presupuestos deben estar alineados a
los objetivos y metas de los planes operativos y estratégicos de la empresa.
▪ La gestión de las Empresas debe estar orientada a garantizar el incremento
de la capacidad productiva, a la racionalización de personal y al logro de
eficiencia, a fin de desarrollarse en condiciones de competencia, sin
privilegios, ni restricciones.
▪ Se debe dar prioridad al gasto productivo respecto del administrativo,
buscando que la relación entre ambos alcance niveles competitivos de
eficiencia en el mercado.
▪ Se debe propiciar el compromiso del trabajador con las metas de la
Empresa, así como implementar instrumentos de evaluación que permitan la
cuantificación de la productividad y el desarrollo de estándares objetivos de
rendimiento.
▪ Las Empresas deben realizar las acciones necesarias que conlleven a una
efectiva racionalización de costos, sin perjuicio de la calidad de los bienes y
servicios que se presten.

2. INFORMACION DE FONAFE A LA CUAL LAS EMPRESAS DEBEN ALINEAR


SUS OBJETIVOS OPERATIVOS.

Las empresas deberán alinear los objetivos operativos de sus Proyectos de Plan
Operativo y Presupuesto a los siguientes objetivos estratégicos de FONAFE.

a. Generar valor en las Empresas del holding.


b. Establecer el marco de la actividad Empresarial del estado.
c. Fortalecer la imagen institucional e integración del holding.
d. Optimizar la aplicación de recursos y procesos.
e. Reforzar la cultura, la comunicación y el desarrollo del personal.

3. PROCESO DE PROGRAMACION, FORMULACION, PRESENTACIÓN, REVISION


Y APROBACION DEL PLAN OPERATIVO, Y PRESUPUESTO

El proceso de Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, consta de las siguientes
etapas:

3.1 PROGRAMACION y FORMULACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN


OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO

3.1.1 Consideraciones generales

Las Empresas, para la elaboración de los Proyectos de Plan Operativo y


de Presupuesto, deberán tener en cuenta lo siguiente:

• Participarán en el Resultado del Sector Público, proyectado en el Marco


Macroeconómico Multianual 2008 - 2010, y cumplirán con observar los
Supuestos Macroeconómicos contenidos en dicho Marco, aprobado en
Sesión de Consejo de Ministros de fecha 28 de agosto de 2007.

Indicadores Macroeconómicos / Año 2007 2008 2009 2010

Producto Bruto Interno


Miles de Millones de S/. 334,0 360,6 389.3 424,2
Variación Porcentual 7,2 6,2 6,6 7,3
Tipo de Cambio (S/. Por US $)
Promedio Anual 3,17 3,16 3,17 3,20
Inflación (Variación Porcentual)
Acumulada 2,5 2,0 2,0 2,0
Promedio 1,4 2,0 2,0 2,0
Inversión (En porcentajes del PBI)
Inversión Bruta Fija 23,0 25,6 27,9 30,0
Inversión Privada 18,8 20,5 22,0 23,1
Sector Externo (en Millones de US$
Exportaciones 27 312 29 470 31 172 34 594
Importaciones 18 114 21 106 24 113 27 087

Población (en Millones de habitantes) 27,9 28,2 28,5 28,8

• Participaran de la meta de Resultado Primario, establecido para el


período 2007-2010.
• Programarán y Formularán el Presupuesto de Ingresos y Egresos
(Formato 4P del Anexo 1) en el Marco de la Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal, bajo los principios de Percibido para los Ingresos,
y Devengado para los Egresos.
• Formularán su Presupuesto de Ingresos y Egresos y el Flujo de Caja,
teniendo en consideración el Glosario de Términos establecidos en el
Anexo 4.
• Desarrollarán sus actividades en condiciones de competencia, sin
privilegios, y orientándolas al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
• Realizarán la revisión de sus procesos y procedimientos operativos que
permitan la mayor congruencia de sus acciones con las funciones que le
corresponden legalmente para el cumplimiento de su misión y objetivos,
al mínimo costo, en el marco de simplificación administrativa y evitando
duplicidad de funciones.
• Observarán los intereses del Estado, la Empresa y la ciudadanía.

3.1.2 De la formulación del Proyecto de Plan Operativo.

El Proyecto de Plan Operativo deberá reflejar los objetivos y metas que


planea alcanzar la Empresa durante el año 2008, los cuales deberán estar
alineados con su Plan Estratégico y con los objetivos estratégicos de
FONAFE y el sector al que se encuentran adscritos.

Este documento constará de 30 páginas como máximo, y deberá ser


formulado de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2.

3.1.3 De la Programación y formulación del Proyecto de Presupuesto.

▪ Las empresas deberán programar y formular su Proyecto de Presupuesto


en función de los parámetros definidos para el año 2008 en el Marco
Macroeconómico Multianual 2008 -2010, aprobado en Sesión de Consejo
de Ministros del 28 de agosto de 2007..
▪ Cualquier gasto que se convierta en un costo de carácter permanente
deberá contar con el financiamiento correspondiente en el horizonte de
desarrollo de la empresa aunado a una reestructuración de costos.
▪ El Proyecto de Presupuesto deberá incorporar la asignación
presupuestaria y consideraciones de carácter económico - financiero,
que permitan el cumplimiento de los objetivos definidos en el Proyecto de
Plan Operativo.
▪ El Proyecto de Presupuesto se elaborará en Nuevos Soles (números
enteros), e incluirá los Formatos 2P al 10P del Sistema de Información
(Anexo 1).
▪ En ningún caso, los rubros “Otros” del formato del “Presupuesto de
Ingresos y Egresos”, Formato 4P, podrá exceder el 3% de lo considerado
en su rubro genérico correspondiente y deberá ser detallado en un anexo
adjunto, con la explicación puntual por cada rubro.
▪ En aquellas Empresas cuyo giro principal esté directamente relacionado
con la contratación de personal, se deberá consignar por separado los
gastos de personal directamente relacionados con los servicios
producidos, de aquellos que no lo son; precisando que los primeros
deberán ser reportados bajo el numeral 2.9 “Otros”, del Formato 4P.

▪ El Proyecto de Presupuesto podrá considerar los recursos


indispensables para la adecuación, remodelación de ambientes y
adquisición de mobiliario y equipos de oficina, cuando estos gastos
repercutan en una mejora en las operaciones de la empresa o hayan sido
dispuestas por la seguridad del personal que labora en ellas

3.1.3.1 Gastos de Personal

El Proyecto de Presupuesto de personal se elaborará sobre la base


de las plazas del Cuadro de Asignación de Personal – CAP,
aprobadas al 31.07.2007.

Las variaciones de incremento de los CAPs, se deben sustentar


sobre la base de la redefinición del mapa de procesos y
procedimientos, que soportan la ejecución del Plan Estratégico de la
Empresa y su ejecutabilidad en el marco de las normas vigentes.

Los Gastos de Personal deberán considerar los niveles de


remuneraciones y bonificaciones vigentes y todos los beneficios que
a la fecha se vengan otorgando con carácter fijo y permanente.

La proyección del rubro Sueldos y Salarios, sólo podrá considerar


una variación respecto a la ejecución estimada del año 2007, que no
exceda del nivel esperado de la inflación para el año 2008; debiendo
ser consistente con la capacidad económica y financiera de la
empresa, así como su sostenibilidad en el corto, mediano y largo
plazo, la misma que deberá estar sustentada de manera adecuada en
el correspondiente flujo de caja proyectado para los siguientes tres
años.
El Proyecto de presupuesto por Gasto Integrado de Personal, no
podrá exceder del monto estimado de ejecución para el año 2007. En
los casos que resulte imprescindible incrementar el GIP, su
crecimiento porcentual respecto al año 2007 no deberá exceder el
nivel esperado de la inflación para el año 2008.

Las empresas podrán formular y programarán gastos para Programas


de Retiros Voluntarios con la finalidad de optimizar y racionalizar los
gastos de personal.

Sólo se podrá presupuestar horas extras al personal que realice


tareas estricta y directamente vinculadas al incremento de las
operaciones productivas de la Empresa. Cualquier actividad de
naturaleza administrativa no estará sujeta al pago de horas extras.

La empresa podrá presupuestar gastos para celebraciones


institucionales, de acuerdo a políticas que apruebe su Directorio, en
un marco de racionalidad y austeridad, y por importes que no superen
los montos presupuestados para el año 2006.

Los gastos por dietas de los miembros del Directorio o equivalentes,


considerará un máximo de dos (02) sesiones por mes, así asistan a
un número mayor de sesiones. Para el cálculo de las dietas se
considerarán los montos vigentes al mes de julio 2007. Para el
cálculo del gasto anual por dieta de los representantes de la Junta
General de Accionistas o equivalentes en empresas en las que el
Estado tenga participación accionaria minoritaria, se considera hasta
por el monto equivalente a la percibida por el Directorio con un
máximo de cuatro (04) sesiones al año, así asistan a un número
mayor de sesiones.

3.1.3.2 Gastos de Bienes y Servicios

El Proyecto de Presupuesto deberá considerar y garantizar, la


cobertura de costos por insumos, suministros, combustibles,
lubricantes, tarifas de servicios públicos, contratos de alquiler,
mantenimiento de planta y equipos y demás costos y gastos
necesarios para el desarrollo de las actividades relacionadas con la
producción, distribución y prestación de los bienes y/o servicios que
brinden las Empresas.

El proyecto de presupuesto por gastos por provisión de personal


mediante cooperativas, empresas y servicios temporales no podrá
exceder la ejecución estimada del año 2007.

El proyecto de presupuesto por gastos por asesorías no podrá


exceder de los niveles ejecutados en el año 2006.

El proyecto de presupuesto podrá considerar recursos para financiar


consultorías, que promuevan mejoras en los procesos de gestión
que permitan una mejor gestión operativa económica y financiera de
la Empresa.

3.1.3.3 Gastos de representación

Se podrán presupuestar gastos de representación, de acuerdo a


políticas que apruebe su Directorio, en un marco de racionalidad y
austeridad..

3.1.3.4 Compras Consolidadas

FONAFE promueve la obtención de economías de escala en la


adquisición de bienes y contrataciones de servicios generadas a
partir de las compras consolidadas.

Las adquisiciones de los bienes y/o servicios que se indican:


vehículos operativos – camionetas, equipos de cómputo, materiales
eléctricos – Interruptores, medidores, lámparas y luminarias, cables y
conductores, equipos de protección, puestas a tierra,
transformadores, aisladores y precintos de seguridad se realizaran
por compras corporativas.

FONAFE, a través de su Dirección Ejecutiva podrá ampliar la lista de


bienes y servicios que serán sujetos de compras consolidadas.

3.1.3.5 Restricciones

El Proyecto de presupuesto deberá considerar las siguientes


restricciones:

a) Se encuentra prohibido presupuestar gastos para servicios finales


de telecomunicaciones públicos móviles, excepto los relacionados
con la seguridad, mantenimiento y actividades operativas.

b). Los presupuestos para los equipos de telecomunicaciones


asignados al Presidente de Directorio, al Gerente General o a
Gerentes de la Empresa o sus equivalentes , no deberán exceder
de dos mil setecientos y 00/100 nuevos soles (S/. 2 700.00)
anuales por equipo. En ningún caso, se podrá asignar más de un
(01) equipo por persona.

c) El presupuesto por gasto mensual por combustible para vehículos


asignados a funcionarios no vinculados al proceso productivo no
podrá exceder del equivalente en nuevos soles, a 40 galones al
mes por vehículo. Las Empresas no podrán asignar en ningún
caso más de un vehículo a un mismo funcionario.

Los Gerentes Generales o equivalentes, se consideran dentro del


proceso productivo.
3.1.3.6 Gastos de Capital

El Presupuesto de Gastos de Capital se elaborará observando los


siguientes criterios:

- Las Empresas presentarán el total de su portafolio de Proyectos de


Inversión para el año 2008 observando lo dispuesto en la Ley Nº
27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento y Normas complementarias en lo que sea aplicable,
indicando la prioridad de cada proyecto,
- Deberán de identificar los proyectos del portafolio que provengan
de la ejecución de ejercicios anteriores y los que son iniciados en el
ejercicio que se regula.
- En el caso de que el periodo de ejecución de un proyecto de
inversión sea mayor a un año, se deberá incluir en el presupuesto
los recursos a ejecutar en el ejercicio, no obstante, se deberá
indicar los montos a ser comprometidos para los años siguientes.
- El portafolio de inversiones considerado en el Presupuesto de
Gastos de Capital deberá estar debidamente financiado y
considerara información concerniente al Nombre, Importe y
Financiamiento según Fuentes (Recursos Propios, Endeudamiento,
Saldos de Ejercicios Anteriores, Aportes de Capital)
- En el caso de que los Gastos de Capital prevean el otorgamiento
de adelantos, deberán considerarse en el periodo en que
correspondan a efectivizarle los pagos.
- El Gasto de Capital deberá detallarse en el Formato 7P. Para este
fin el formato comprende dos secciones: Presupuesto y Flujo de
Caja, donde se deberán presentar desagregados todos los
proyectos.
- Los recursos considerados en el rubro de Proyectos de Inversión y
Gastos de Capital No Ligados a Proyectos de Inversión de los
Formatos 4P y 5P deberán conciliar con los recursos considerados
a nivel total de cada uno de los rubros del Formato 7P en su nivel
de Presupuesto y Flujo de Caja.

3.2 PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO Y DE


PRESUPUESTO.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán contar con la


aprobación del Directorio de la Empresa o de la Gerencia General en el caso de
no contar con el quórum para el Directorio, a efectos de ser presentados a
FONAFE; y deberán remitirse según se indica a continuación:

1. Los Formatos del Proyecto de Plan Operativo y de Presupuesto (Anexo 1) se


remitirán a través del Sistema de Información de FONAFE efectuando el
cierre electrónico de los mismos. La fecha límite de cierre electrónico de los
formatos en mención no deberá exceder del 10 de octubre del año 2007.
2. Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto, debidamente numerados
y visados en cada una de las páginas por el Gerente General y el Gerente de
Presupuesto o equivalente se remitirán a FONAFE en un ejemplar impreso
vía courier en un plazo que no exceda del 12 de octubre del año 2007.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán incluir las


consideraciones mencionadas en la presente Directiva, así como los Formatos
generados a partir del Sistema de Información (Anexo 1), después de haberse
efectuado el proceso de cierre electrónico de los mismos.

Para el caso de la empresa FONAFE, las fechas límite para cumplir con lo
dispuesto en el punto 1 y 2 del presente numeral serán los días 16 y 20 de
noviembre respectivamente.

3.3 REVISION Y SUSTENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO,


Y PRESUPUESTO.

FONAFE procederá a la revisión de los Proyectos de Plan Operativo y de


Presupuesto y coordinará con las Empresas las observaciones a que hubiere
lugar.

Cada Empresa deberá sustentar sus proyectos de Plan Operativo y Presupuesto


de acuerdo a las consideraciones establecidas en el anexo 3, en la sede
institucional y oportunidad que establezca FONAFE mediante comunicaciones
de la Dirección Ejecutiva de FONAFE.

FONAFE, basado en los Proyectos revisados, las sustentaciones realizadas y


las coordinaciones efectuadas, elaborará el Presupuesto Consolidado de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

3.4 APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Y DEL PRESUPUESTO


DESAGREGADO

3.4.1 De la aprobación del Plan Operativo y Presupuesto.

FONAFE, aprobará el Presupuesto Consolidado de las Empresas bajo su


ámbito, en un plazo que no excederá del 15 de diciembre de 2007.

FONAFE, publicará en el Diario Oficial “El Peruano” en un plazo que no


excederá el 31 diciembre del año 2007, el Presupuesto aprobado a nivel
Consolidado y por Empresas; y remitirá a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta General de la República del Congreso de la República, a la
Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional del
Presupuesto Público, en un plazo que no exceda del 07 de enero del año
2008.

Las Empresas, mediante Acuerdo de Directorio y en un plazo que no exceda


del 15 de enero del año 2008, aprobarán el Plan Operativo y el Presupuesto
Desagregado de Ingresos y Gastos sobre la base del Presupuesto aprobado
y comunicado por FONAFE, según el Formato 4P (Anexo 1). Los Acuerdos
de Directorio deberán considerar en su aprobación el modelo que se incluye
en el Anexo 5.

Las Empresas, luego que su Directorio haya aprobado el Plan Operativo y el


Presupuesto Desagregado de Ingresos y Egresos, deberán:

1. Remitir a FONAFE los Formatos del Plan Operativo y Presupuesto


desagregado aprobados, así como los demás formatos debidamente
actualizados (Anexo 1), a través del Sistema de Información, efectuando
el cierre electrónico de los mismos en un plazo que no exceda el 25 de
enero del año 2008.

2. Remitir a FONAFE el Plan Operativo y el Presupuesto desagregado


aprobados, en un ejemplar impreso vía courier, visado en cada una de
sus páginas por el Gerente General y el Gerente de Presupuesto o
equivalente, hasta el día 30 de enero de 2008. Estos documentos
deberán incluir los Formatos generados a partir del Sistema de
Información (Anexo 1), después de haberse efectuado el proceso de
cierre electrónico de acuerdo al numeral precedente, así como una copia
del Acuerdo de Directorio, que aprueba el Plan Operativo y el
Presupuesto desagregado.

4. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

4.1 INFORMACIÓN REFERENTE A LAS LÍNEAS DE NEGOCIO DE LAS


EMPRESAS

Las Empresas deberán remitir a FONAFE conjuntamente con sus Proyectos de


Plan Operativo y de Presupuesto mencionados en el numeral 3.2, información
relacionada a sus líneas de negocio, principales indicadores por negocio y
número de personal según planillas, locación de servicios, servicios de terceros,
pensionistas y practicantes (real 2002-2006, estimado 2007 y proyectado 2008-
2010).

4.2 INFORMACIÓN ADICIONAL

FONAFE, podrá requerir a las Empresas la información que considere necesaria


para la adecuada aprobación del Presupuesto.

4.3 CONTROL DE LEGALIDAD

Corresponde a los Órganos de Control Interno de las Empresas, cautelar por el


cumplimiento de la presente Directiva.

Lima, Setiembre del año 2007


ANEXO 1

FORMATOS DE PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2008

FORMATO Nº 1P: Plan Operativo.

FORMATO Nº 2P: Balance General.

FORMATO Nº 3P: Estado de Ganancias y Pérdidas.

FORMATO Nº 4P: Presupuesto de Ingresos y Egresos.

FORMATO Nº 5P: Flujo de caja.

FORMATO Nº 6P: Endeudamiento.

FORMATO Nº 7P: Gastos de capital.

FORMATO Nº 8P: Presupuesto Analítico de Personal.

FORMATO Nº 9P. Ficha de Proyectos de Inversión.

FORMATO Nº 10P: Recursos de Tecnología de información y Comunicaciones.


ANEXO 2

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO AÑO 2008

INDICE
1. Declaración de principios.
2. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del Plan
Estratégico de la Empresa, de FONAFE y el Sector.
3. Indicadores del Plan Operativo.
4. Presentación del Proyecto de Plan Operativo a FONAFE.
5. Proceso de Rendición de Cuentas.

1. Declaración de principios

El Plan Operativo de la Empresa tiene el propósito de servir de herramienta de


gestión que oriente el desempeño de las empresas del Estado hacia el logro de
resultados coherentes para el año 2008 con su Plan Estratégico y el Plan
Estratégico de FONAFE.

2. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del
Plan Estratégico de la Empresa y con los de FONAFE.

Los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa correspondientes al año 2008


deberán estar alineados con los Objetivos formulados en los Planes Estratégicos de
la Empresa y de FONAFE. Las relaciones entre los mencionados objetivos se
presentarán de acuerdo al siguiente formato:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA ALINEADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Y


EL SECTOR

OBJETIVOS
OBJETIVOS DESCRIPCION ESTRATEGICOS
DE LA EMPRESA FONAFE (1) SECTOR (2)
Objetivo Estrategico 1 Fortalecer la Capacidad Financiera de la Empresa xyz A I
Objetivos Operativos 1 Reducir el nivel de morosidad A I
Objetivos Operativos 2 Implantar sistema de Costeo por Actividad ayg I
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n
Objetivo Estrategico 2
Objetivos Operativos 1
Objetivos Operativos 2
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n .
1/. Se registrara el o los literales del cuadro 1 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Empresa
2/. Se registrara el o los literales del cuadro 2 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Sector

CUADRO Nº 1
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
A
B
C
D
E

CUADRO Nº 2
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR (Al que Corresponda la Empresa)
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR
I
II
III
IV
V
VI
Las empresas deberan incluir en los cuadros los Objetivos Estratégicos de FONAFE y el Sector al que
pertenezcan

3. Indicadores del Plan Operativo.

Cada Objetivo del Plan Operativo deberá contar con al menos un indicador de
desempeño. Con este fin las Empresas deberán completar el Formato 1P (Plan
Operativo) del Sistema de Información de FONAFE, el cual contendrá los siguientes
conceptos:

• Nombre del Indicador


• Ponderación del Indicador
• Tipo de Indicador: Podrá ser Continuo de Incremento (CI), Continuo de
Reducción (CR) o Específico (E).
• Valor de referencia (si hubiere).
• Unidad de Medida.
• Datos Históricos para los años 2003, 2004, 2005 y 2006.
• Valor Estimado para el año 2007.
• Meta para el año 2008.
ANEXO 3

LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE


PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO DEL AÑO 2008

1. LUGAR DE SUSTENTACION

La sede institucional que defina la Dirección Ejecutiva de FONAFE y comunique a


las empresas.

2. TIEMPO DE SUSTENTACION

La Exposición de los proyectos de Plan Operativo, y de Presupuesto para el año


2008 no deberá exceder de 110 minutos.

La rueda de consultas se desarrollará en un tiempo máximo de 90 minutos.

3. MATERIAL DE SUSTENTACION

La empresa deberá preparar el material para ser expuesto en un proyector


multimedia en entorno Windows.

4. ESQUEMA DE SUSTENTACIÓN

4.1 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA (Tiempo máximo: 20


minutos)

▪ Objeto de la Empresa.
▪ Visión/Misión de la Empresa.
▪ Líneas de negocio de la Empresa.
▪ Estructura organizacional de la Empresa.
▪ Principales metas formuladas en el Plan Estratégico de la Empresa.
▪ Factores críticos de éxito para el logro de las metas formuladas.
▪ Principales logros obtenidos por la Empresa durante el año 2006; así
como los principales logros que se esperan alcanzar durante el año 2007,
en orden de importancia en el marco de su Plan Estratégico y de los
objetivos estratégicos de FONAFE.

4.2 PROYECTO DE PLAN OPERATIVO (Tiempo máximo: 30 minutos)

a) PLAN OPERATIVO

▪ Resultados obtenidos a agosto del Plan Operativo del año 2007


(logros y dificultades), en relación con el volumen de producción y
ventas de los bienes y/o servicios de la empresa.
▪ Plan Operativo 2008, principales objetivos y metas en relación
con el Plan Estratégico aprobado de la empresa y FONAFE,
indicando los relacionados con TIC.
▪ Variables externas e internas (cualitativas y cuantitativas)
consideradas para la proyección de la meta del indicador.
▪ Relación de indicadores cuyo cumplimiento sería seriamente
afectado ante un cambio en el presupuesto.
▪ Otros aspectos relevantes.

4.3 PROYECTO DE PRESUPUESTO (Tiempo máximo: 40 minutos)

a) INGRESOS

▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la


proyección de los ingresos.
▪ Políticas a implementar para alcanzar los montos proyectados de
las partidas que conforman los ingresos.
▪ Otros aspectos relevantes.

b) EGRESOS

▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la


proyección de los egresos.
▪ Para el caso de lo gastos de personal los lineamientos
considerados en la aplicación de lo política remunerativa del
personal sujeto y no sujeto a negociación colectiva.
▪ Número total de Población laboral de los años 2002, 2003, 2004,
2005, 2006, 2007 y 2008 según el siguiente cuadro:

PERSONAL ( En Número)
CONCEPTO 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Real Real Real Real Real Real Proyectado
I Planilla
Gerentes
Ejecutivos
Profesionales
Técnicos
Administrativos
II Locación de Servicios
III Servicios de Terceros
Personal de Cooperativas
Personal de Services
Otros
IV Pensionistas
Régimen 20530
Régimen …………
Régimen ………..
V Practicantes ( Incluye Serum, Sesigras )
TOTAL

PERSONAL PLANILLA
Personal de Cooperativas
Otros

PERSONAL
Sujeto a Negociación Colectiva
No Sujeto a Negociación Colectiva
▪ Detalle de la Ejecución del GIP durante los años 2002, 2003,
2004, 2005, 2006 estimado para el año 2007 y proyección para el
año 2008.

▪ Gasto de personal en planillas activo (según grupo ocupacional) y


pensionistas durante los años 2002, 2003, 2004, 2005, 2006
estimado para el año 2007 y proyección para el año 2008, según
el siguiente detalle:

i. Remuneraciones
ii. Gratificaciones
iii. CTS
iv. Contribución a Essalud
v. Asignaciones
vi. Bonificaciones autorizadas por FONAFE
vii. Bonificaciones por cierre de pliego colectivo
viii. Otras Bonificaciones
ix. Otros

▪ Otros aspectos relevantes.

c) GASTOS DE CAPITAL

Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para años


2004, 2005, 2006, estimado 2007 y Proyectado al 2008, sobre la base de
la información a presentar en el siguiente cuadro:

GASTOS DE CAPITAL (En Nuevos Soles)


CONCEPTO AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 2008
Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup...

Proyectos de Inversión
Gastos No Ligados a Proyectos
de Inversión
Inversión Financiera
Otros

Total Gastos de Capital

GASTOS DE CAPITAL (En Nuevos Soles )


EJECUCION PREVISTO PARA EL 2008
PORTAFOLIO DE
COSTO AL
N° INVERSIONES FINANCIAMIENTO
TOTAL 31.12.2007 IMPORTE
(En Orden de Magnitud) Recursos Aportes de Saldos Años
Estimado Propios Endeudamiento Capital Anteriores Otros
1
2
3
4
5
6
7
8
TOTAL

Referente a los Proyectos en Curso

▪ Grado de avance (Físico y Financiero) de los proyectos que en su


conjunto sustenten como mínimo el 80% del gasto de capital total, así
como la fecha esperada de culminación y los beneficios esperados de
cada uno.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario de
desembolsos.
▪ Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para los
proyectos mencionados, así como las implicancias presupuestales
para los años 2006, 2007, 2008 y siguientes, hasta su culminación.
▪ Otros aspectos relevantes.

Referente a los Proyectos a iniciarse en el año 2008

▪ Definición de los proyectos que en su conjunto sustenten como


mínimo el 80% del gasto total: Relevancia y prioridad dentro del Plan
Estratégico de la empresa y Política del Sector, TIR financiera y
social o costo eficiencia, según sea el caso, contribución del proyecto
a los objetivos económicos y operativos, tiempo estimado de inicio y
culminación.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario proyectado de
desembolsos.
▪ Otros aspectos relevantes.

Gastos de Capital no Ligado a Proyectos

▪ Naturaleza y monto del gasto.


▪ Contribución del Gasto de Capital señalado en la consecución de los
objetivos económicos y operativos de la empresa para el año 2008 y
siguientes.

4.4 INICIATIVAS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES


TIC (Tiempo máximo: 20 minutos)

▪ Soluciones de TIC a ejecutarse en el año 2008 (nuevas o en


ejecución) (Formato 10.I)

▪ Plan de adquisiciones de TIC 2008 (Formato 10.II)


▪ Adquisiciones de Hardware
▪ Adquisiciones de Equipos de Comunicación
▪ Adquisiciones de Sistemas y/o soluciones de Seguridad en Redes
y Datos
▪ Adquisiciones de Software
▪ Aplicativos
▪ Servicios de Comunicaciones
▪ Capacitación
▪ Mantenimiento

4.5 INFORMACION ADICIONAL

▪ Detalle de los activos fijos de la Empresa con valor unitario superior a los
S/. 30 000 y que no se empleen en actividades propias del giro principal
de la empresa.
▪ Detalle de la situación de los procesos judiciales seguidos en contra de la
empresa, que presenten los mayores montos demandados.
▪ Situación actual de acotaciones tributarias y/o solicitudes de devolución
de tributos. En ambos casos indicar cuantía.
▪ Otros aspectos relevantes.

4.6 RUEDA DE CONSULTAS (Tiempo máximo: 60 minutos)


ANEXO Nº 4: GLOSARIO DE TÉRMINOS

Formato 4P: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

I. INGRESOS OPERATIVOS O CORRIENTES

Son los recursos que se perciben de modo regular o periódica y que no alteran de
manera inmediata la situación patrimonial de la empresa.

Los ingresos se registran bajo el principio de percibido, no deben incluir los ingresos en
bienes ni el Impuesto General a las Ventas (IGV).

Comprenden:

1. Venta de Bienes:

Ingresos provenientes de la venta de BIENES relacionados al giro del negocio de la


Empresa.

Son considerados BIENES aquéllos de naturaleza tangible y que sean susceptibles


de ser almacenados. En el caso del sector eléctrico, se deberá tomar en cuenta que
la venta de electricidad a terceros para su posterior distribución se considerará como
la venta de un BIEN.

2. Ventas de Servicios:

Ingresos provenientes de la venta de SERVICIOS relacionados al giro del negocio


de la empresa, con excepción de las empresas financieras que registrarán dichos
ingresos en el rubro Ingresos Financieros.

Son considerados SERVICIOS aquéllos de naturaleza intangible y que no sean


susceptibles de ser almacenados. Se considerará en este rubro los ingresos
obtenidos por las actividades de servicios públicos. Son servicios públicos la
distribución eléctrica, así como, la de agua y alcantarillado.

3. Ingresos financieros:

Son los ingresos provenientes de la renta que generan los depósitos y colocaciones,
así como la ganancia por diferencia de cambio (no incluye la ganancia por diferencia
de cambio proveniente de endeudamiento) y los intereses generados por
financiamiento otorgado por la Empresa. Incluye los ingresos por venta de servicios
de las Empresas Financieras.

4. Ingresos por participaciones o dividendos:

Son los ingresos que provienen de la participación accionaria en otras empresas.

5. Donaciones
Son ingresos recibidos en efectivo sin exigencia de contraprestación alguna y que
provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni empresas bajo el
ámbito de FONAFE.

6. Ingresos extraordinarios

Todos aquellos ingresos que ocurren esporádicamente, que se derivan de la


ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser ingresos del ejercicio o de ejercicios
anteriores.

7. Otros

Comprende todos los otros ingresos que no son considerados en los rubros
anteriores.

II. EGRESOS

Los egresos se registran bajo el principio del devengado, y no deben incluir el Impuesto
General a las Ventas (IGV), excepto en aquellos casos en que el IGV deba ser
registrado como gasto. Comprenden:

1 Compra de bienes:

1.1 Insumos y Suministros: Comprende los gastos por la compra de insumos y


suministros necesarios para el proceso productivo de la Empresa. Incluye
principalmente la adquisición de los siguientes insumos y bienes:
▪ Energía eléctrica
▪ Potencia
▪ Agua
▪ Petróleo crudo y/o derivados

1.2 Combustibles y Lubricantes: Comprende los gastos por la compra de


combustibles y lubricantes. Se refiere exclusivamente a las necesidades del
parque vehicular

1.3 Otros: Comprende otros gastos por compras no considerados en los rubros
anteriores.

2 Gastos de personal:

2.1 Sueldos y Salarios: Comprende el gasto por remuneración de los


trabajadores. Considera los sueldos y salarios básicos, bonificaciones (incluye
bonificaciones por Ley, bonos de cierre de pliego, bonificaciones derivadas del
tratamiento de la política remunerativa del personal no sujeto a negociación
colectiva y otras bonificaciones), gratificaciones, pago de horas extraordinarias,
trabajo nocturno y en fines de semana, asignaciones por costo de vida,
especiales, movilidad, pagos por feriados y Otros que no deben ser superior al
5% del rubro 2.2.1. del Formato 4P.
2.2 Compensación por Tiempo de Servicios: Incluye los gastos de la Empresa
para el depósito y liquidación de la Compensación por Tiempo de Servicios
(CTS) de sus trabajadores.

2.3 Seguridad y Previsión Social: Comprende las contribuciones al Seguro Social


de Salud (ESSALUD) y todo plan que proporcione prestaciones de bienestar
social, aportes voluntarios con cargo a fondos de pensión, seguros de vida,
invalidez y sobrevivencia.

2.4 Dietas del Directorio: Incluye el gasto por dietas a los miembros del directorio
y juntas de accionistas.
2.5 Capacitación: Comprende el gasto por cursos, seminarios y otros de similar
naturaleza que permita a los trabajadores mejorar sus competencias y
habilidades. Debe estar alineado al Plan Anual de Capacitación de la Empresa.

2.6 Jubilaciones y Pensiones: Comprende los gastos por pago a pensionistas a


cargo de la Empresa; así como por pensión de sobreviviente, invalidez y
cualquier otra percepción de la misma naturaleza que implique pago pecuniario
proveniente de un vínculo laboral (directo o indirecto) con el Empresa.
.
2.7 Otros Gastos de Personal: Comprende los gastos de refrigerio, uniformes,
asistencia médica (considera los seguros médicos al personal de la Empresa,
excluyendo otros seguros como los de accidentes y de vida), seguro
complementario de alto riesgo, pago de indemnización por cese de relación
laboral(incluye mutuo disenso), incentivos por retiro voluntario, celebraciones,
Bono de Productividad del Convenio de Gestión y otros gastos no considerados
en los rubros anteriores (Practicas Profesionales, etc).

3 Servicios prestados por terceros

Comprende los gastos por servicios de diversa naturaleza prestados por personas
jurídicas y naturales sin vínculo laboral con la Empresa.

3.1 Transporte y almacenamiento: Comprende los gastos de transporte y


almacenamiento de insumos y bienes. Los gastos de transporte considera la
adquisición de pasajes, tasas de embarque, fletes y alquiler de vehículos para
transportar a personal de la empresa y de visitantes de otros organismos en
calidad de representantes de las mismas. Incluye los gastos por concepto de
peaje de transmisión de energía y potencia.

3.2 Tarifas de Servicios Públicos: Comprende los gastos por servicios públicos
recibidos (luz, agua, telefonía, fax, transmisión satelital, internet, etc. no
relacionados o considerados como insumos del proceso productivo).

3.3 Honorarios Profesionales: Comprende los gastos por auditorías, consultorías,


asesorías y otros servicios no personales de personas naturales y/o jurídicas;
con excepción de aquellos orientados a promoción y publicidad.

3.4 Mantenimiento y reparación: Comprende los gastos no capitalizables y que


se incurren en mantenimiento y reparación de bienes inmuebles y muebles
(maquinarias, equipos y vehículos).
3.5 Alquileres: Comprende los gastos por alquiler de inmuebles y muebles
(vehículos, maquinaria y equipo).

3.6 Servicio de vigilancia, guardianía y limpieza: Comprende los gastos por


servicio de vigilancia, guardianía y limpieza, que tienen su origen en la
provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento de empleo, así
como, de services.

3.7 Publicidad y publicaciones: Comprende los gastos de promoción, publicidad,


impresiones y publicaciones.

3.8 Otros: Comprende los gastos de servicio de mensajería y correspondencia,


provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento del empleo,
services, (toma de lecturas, reparto recibos, notificaciones, saneamientos, etc.)
y cualquier, Otro gasto por servicios prestados por terceros no considerados en
los rubros anteriores (fotocopias, etc). Este rubro no podrá ser superior al 3%
del rubro 2.3. del Formato 4P.

4 Tributos

4.1 Impuesto a la Renta: Comprende el gasto a ser pagado por impuesto a la


renta del ejercicio.

4.2 Impuesto a las Transacciones Financieras: Comprende el pago que asume


la empresa por transacciones realizadas en el sistema financiero.

4.3 Otros impuestos y contribuciones: Comprende los gastos por otros


impuestos y contribuciones, impuestos municipales, canon, derechos
aduaneros, pago a reguladores entre otros.

5 Gastos diversos de gestión

5.1 Seguros: Comprende el gasto por primas de seguros de la Empresa. No incluir


las primas por seguros del personal (seguros médicos, accidentes y vida).

5.2 Viáticos: Comprende los gastos por concepto de alimentación, hospedaje y


movilidad (hacia y desde el lugar de embarque) así como la movilidad utilizada
para el desplazamiento en el lugar donde se realiza la comisión de servicios.

5.3 Gastos de representación: Comprende los gastos realizados por personal de


la alta dirección de la Empresa en invitaciones a representantes de otras
Empresas o Instituciones públicas o privadas, destinadas a la consecución del
objeto social de la Empresa.

5.4 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros anteriores. Es la


suma del rubro Otros relacionados a GIP y del rubro Otros no relacionados a
GIP. No debe ser superior al 3% del rubro 2.5. del Formato 4P.

6 Gastos Financieros: Comprende los gastos por mantenimiento de cuentas


bancarias, pérdida por diferencia de cambio y cualquier otro tipo de gasto
financiero. No incluye los pagos por intereses, comisiones y pérdida por diferencia
de cambio proveniente de financiamiento.

7 Egresos Extraordinarios: Comprende los gastos derivados de la ocurrencia de


hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

8 Participación de los trabajadores D. Legislativo Nº 892: Comprende el gasto por


participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

9 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros anteriores, no debe


ser superior al 5% del rubro 2 del Formato 4P.. Las Empresas cuyo giro principal
esté directamente relacionado con la contratación de personal, consignarán en este
rubro el egreso derivado por este concepto, y las Empresas que tienen pensionistas
por encargo registrarán en este rubro los egresos por este concepto. También se
incluyen los egresos por donaciones que la Empresa realice a empresas o
instituciones privadas.

III. RESULTADO DE OPERACIÓN

Es la diferencia entre los Ingresos (I) y los Egresos (II). Puede obtenerse Superávit,
Equilibrio o Déficit de Operación.

IV. GASTOS DE CAPITAL

1 Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende el Presupuesto de Proyectos de


Inversión y el de Gastos de Capital no ligados a proyectos.

1.1 Proyectos de Inversión: Comprende la adquisición de bienes de capital,


mejoras que aumentan la productividad o vida útil de activos ya existentes.

Defínase como Proyecto de Inversión a toda intervención limitada en el tiempo


que utiliza total o parcialmente recursos de la empresa, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o
servicios; cuyos beneficios sean usufructuados por la Empresa a mediano y
largo plazo.

1.2 Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de soporte


a las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían, mejoran,
modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o servicios.

2 Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como


Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

3 Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

V. INGRESOS DE CAPITAL
Comprende los ingresos percibidos por la Empresa de manera eventual durante el
período presupuestal, que no son resultado de sus actividades de operación. Su
característica principal es la de alterar la situación patrimonial de la Empresa.

1 Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de aportes realizados


por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar el capital
social de la Empresa.

2 Venta de Activos: Comprende los ingresos por la venta de bienes del activo fijo y
de activos intangibles.

3 Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de préstamos otorgados por la empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.

VI. TRANSFERENCIAS NETAS

Constituye la diferencia entre los Ingresos y Egresos por Transferencias.


1 Ingresos por Transferencias: Comprende los ingresos de recursos provenientes
de instituciones del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.

2 Egresos por Transferencias: Comprende las salidas de recursos de la empresa a


entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

VII. RESULTADO ECONÓMICO

El Resultado Económico es igual al Resultado de Operación menos Gastos de Capital


más Ingresos de Capital más Transferencias Netas. Puede obtenerse Superávit
Económico, Equilibrio Económico o Déficit Económico.

VIII. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto (desembolsos menos servicio de la deuda, intereses


y comisiones) tanto interno como externo.

1 Financiamiento Externo Neto:

Comprende los préstamos a obtener de bancos, gobiernos, proveedores,


organismos internacionales y otras Empresas del exterior (con aval del Gobierno o
sin él) menos los pagos que la Empresa realiza por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.

1.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de largo plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización, intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
largo plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo que se estima ejecutar en
el período.

1.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de corto plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda externa de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
corto plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de corto plazo que se estima ejecutar en
el período.

2 Financiamiento Interno Neto:

Comprende los préstamos a obtener menos los pagos que la Empresa realiza a
bancos, proveedores y otras Empresas del país por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.

2.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

Desembolsos: Son los recursos en efectivo que por préstamos internos de largo
plazo recibe la Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de largo
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de largo plazo que se estima ejecutar en el
período.

2.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

Desembolsos: Son los préstamos internos de corto plazo que recibe la


Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de corto
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de corto plazo que se estima ejecutar en el
período.

IX. SUPERÁVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES

Son los recursos generados en ejercicios anteriores que la empresa utilizará para poder
financiar su presupuesto del ejercicio económico. Este monto se tomara del saldo de
caja final que la Empresa registró al final del año anterior, a fin de no registrar un saldo
final negativo. Dichos recursos se incluyen única y exclusivamente para compensar
déficit presupuestarios y siempre se cuenten con dichos fondos.

X. SALDO FINAL

Es el resultado de adicionar al Resultado Económico, el Financiamiento Neto y el


Superávit de Ejercicios Anteriores. Este resultado como mínimo debe ser cero (0).

XI. GIP TOTAL

El GIP es un instrumento de gestión que permite administrar los gastos de personal en


aplicación de los principios de racionalidad, eficiencia y flexibilidad. Está conformado por
el conjunto de partidas presupuestarias relacionadas con gastos de personal, sean
éstas producto de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta y
comprende los siguientes rubros:

• Sueldos y Salarios (Básica, Bonificaciones, Gratificaciones, Asignaciones, Horas


Extras, Otros)
• Compensación por Tiempo de Servicios
• Seguridad y Previsión Social
• Dietas del Directorio
• Capacitación
• Jubilaciones y pensiones
• Otros Gastos de Personal (Refrigerio, Uniformes, Asistencia Médica, Seguro
complementario de alto riesgo, Pago de indemnización por cese de relación
laboral, Incentivos por retiro voluntario, Celebraciones, Bonos de Productividad,
Otros)
• Honorarios Profesionales (Auditorias, Consultorías, Asesorías y Otros servicios
no personales)
• Servicios de vigilancia, guardianía y limpieza (Vigilancia, Guardianía, Limpieza)
• Otros Servicios prestados por terceros (Servicio de mensajería y
correspondencia, Provisión de personal por cooperativa y services, y Otros
relacionados a GIP)
• Viáticos
• Otros Gastos Diversos de Gestión (Otros relacionados a GIP).
Formato 5P: FLUJO DE CAJA

I.- INGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los ingresos percibidos durante el ejercicio presupuestal, producto de las


actividades de producción y distribución de bienes y/o servicios ú otros ingresos por
conceptos distintos a la actividad principal de la Empresa. Estos ingresos deben
registrarse sin el IGV.

1.- Venta de bienes y servicios: Comprende los ingresos por la venta de bienes y/o
servicios derivados del giro del negocio. Considera todas las cobranzas efectuadas
en el periodo, independientemente de la fecha de facturación.
2.- Ingresos financieros: Comprende la renta efectivamente recibida, proveniente de
los depósitos en otras Empresas, así como la ganancia por diferencia de cambio (no
incluye la ganancia por diferencia de cambio proveniente de endeudamiento).

3.- Ingresos por participaciones o dividendos: Comprende los ingresos


efectivamente recibidos por la participación accionaria en otras empresas.

4.- Donaciones: Comprende los ingresos en efectivo sin exigencia de contraprestación


alguna y que provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni
empresas bajo el ámbito de FONAFE.

5. Ingresos extraordinarios: Incluye los ingresos en efectivo, derivados de la


ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

6. Retención de tributos: Comprende los ingresos por tributos cobrados por cuenta
de terceros.

7. Otros: Comprende otros ingresos de operación no considerados en los rubros


anteriores.

II. EGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los pagos en efectivo, por las actividades relacionadas con la producción y
distribución de bienes y servicios, el uso y mantenimiento de las instalaciones y la
administración general de la misma. Estos egresos se deben registrar sin el IGV,
excepto en aquellas Empresas para las que resulte gasto y los registren incluyendo el
IGV.

1. Compra de bienes: Comprende el pago por la compra de insumos y suministros,


combustibles y lubricantes y otros bienes necesarios para la operación de la
Empresa, tanto en el país como en el extranjero. No considerar el pago en efectivo
por la adquisición de bienes de capital.

2. Gastos de personal: Comprende el pago de sueldos y salarios, compensación por


tiempo de servicios, seguridad y previsión social, dietas del directorio, capacitación,
jubilaciones y pensiones y otros.

3. Servicios prestados por terceros: Comprende el pago por el transporte y


almacenamiento, tarifas de servicios públicos, honorarios profesionales,
mantenimiento y reparación, alquileres, servicio de vigilancia, guardianía y limpieza,
publicidad y publicaciones y otros.

4. Tributos

Por cuenta propia: Comprende los pagos por impuestos y tasas obligatorias en que
incurre la Empresa durante el proceso de operación. Incluye el impuesto a las
transacciones financieras, impuesto a la renta, tributos municipales y otros. El pago
debe incluir los intereses por moras y multas por pagos atrasados.
Por cuenta de terceros: Comprende los pagos realizados por la Empresa por
tributos que han sido cobrados por cuenta de terceros.

5. Gastos diversos de gestión: Comprende el pago de seguros, viáticos, gastos de


representación y otros.

6. Gastos Financieros: Comprende el pago por mantenimiento de cuentas bancarias,


pérdida por diferencia de cambio. No incluye el pago en efectivo por intereses,
comisiones y pérdida por diferencia de cambio proveniente de financiamiento.

7. Egresos Extraordinarios: Comprende el pago derivado de la ocurrencia de hechos


fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

8. Otros: Comprende otros pagos no considerados en los rubros anteriores.

III. FLUJO OPERATIVO: Es la diferencia entre los Ingresos de Operación y los Egresos
de Operación.

IV. INGRESOS DE CAPITAL

Comprende los ingresos percibidos durante el período presupuestal, que no son


resultado de sus actividades de operación. Su característica principal es la de alterar la
situación patrimonial de la Empresa.

1. Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de los Aportes


realizados por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar
el capital social de la Empresa.

2. Venta de Activos: Comprende los ingresos por venta de bienes del activo fijo y de
activos intangibles.

3. Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de prestamos otorgados por la Empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.

V. GASTOS DE CAPITAL

Comprende los pagos en efectivo por la realización de Inversiones - FBK, Inversión


Financiera y Otros.

1. Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende la inversión en Proyectos de


Inversión y en Gastos de Capital no ligados a proyectos.

Proyectos de Inversión: Comprende los pagos realizados por la Empresa por


adquisiciones de bienes de capital, mejoras en activos ya existentes, que aumentan
su productividad o vida útil. Tomando en cuenta que se entiende por Proyecto de
Inversión a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos de la empresa, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios sean
usufructuados por la Empresa a mediano y largo plazo.
Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de soporte a
las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían, mejoran,
modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o servicios.

2. Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como:


Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

3. Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE, y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

VI. TRANSFERENCIAS NETAS

Es el resultado de restar los Egresos por Transferencias de los Ingresos por


Transferencias.

1. Ingresos por Transferencias: comprende los ingresos de recursos provenientes de


entidades del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.

2. Egresos por Transferencias: comprende las salidas de recursos de la empresa a


entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

VII. FLUJO ECONÓMICO: El resultado es igual al Flujo Operativo más Ingresos de


Capital menos Gastos de Capital más Transferencias Netas.

VIII. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto pagado (desembolsos recibidos menos pagos en


efectivo del servicio de la deuda) tanto interno como externo durante el ejercicio
presupuestal.

1. Financiamiento Externo Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin él) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, gobiernos,
proveedores, organismos internacionales y otras Empresas del exterior.

1.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

1.1.1 Desembolsos: son los préstamos externos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

1.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda externa de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de largo


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago en efectivo de los intereses


y comisiones por deuda externa de largo plazo.
1.2. Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

1.2.1. Desembolsos: son los préstamos externos de corto plazo recibidos por la
Empresa.

1.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda externa de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda externa de corto plazo.

2. Financiamiento Interno Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin el) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, proveedores y
otras Empresas del país.

2.1. Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

2.1.1. Desembolsos: son los préstamos internos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

2.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de largo


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda interna de largo plazo.

2.2.Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

2.2.1. Desembolsos: son los préstamos internos de corto plazo recibidos por la
Empresa.

2.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda interna de corto plazo.

IX. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES D. LEGISLATIVO Nº 892: Considera el pago


que durante el ejercicio presupuestal realiza la Empresa por concepto de utilidades
a los trabajadores – Decreto Legislativo Nº 892.
X. DESAPORTES DE CAPITAL EN EFECTIVO: Comprende los Egresos por
Desaportes de Capital realizados por mandato de los accionistas.

XI. PAGO DE DIVIDENDOS: Considera el Pago de Dividendos que realiza la Empresa,


a los accionistas.
1. Pago de Dividendos de Ejercicios Anteriores: considerar el pago que efectúa
la Empresa de dividendos de ejercicios anteriores.
2. Adelanto de Dividendos: comprende el pago que efectúa la Empresa a los
accionistas por adelanto de dividendos basado en la obtención de utilidades.

XI. FLUJO NETO DE CAJA: Flujo Económico deducido los rubros Financiamiento Neto,
Pago de Utilidad de Trabajadores, Reducciones de Capital en Efectivo, y el Pago de
Dividendos.

XII. SALDO INICIAL DE CAJA: Es el Saldo de Caja al Inicio del Período. Dicho saldo
debe coincidir con el Saldo Final de Caja del Periodo Anterior.

XIII. SALDO FINAL DE CAJA: Es la suma del Flujo Neto de Caja más Saldo Inicial de
Caja. Dicho saldo debe reflejar la posición de recursos disponibles de la Empresa, el
mismo que debe conciliar con los saldos de caja bancos e inversiones en valores
que se reportan en los Estados Financieros.

XIV. SALDO DISPONIBLE DE CAJA: Es la posición de recursos de libre disponibilidad


de la Empresa, luego de haber deducido de ellos, las contingencias cuya
probabilidad de ocurrencia sea significativa (mayor al 50%) durante el ejercicio
corriente.

XV. RESULTADO PRIMARIO. Aplicable sólo a empresas no financieras.


Comprende el resultado de las siguientes cuentas:

Flujo ó Resultado Económico (+)


Participación trabajadores D. Legislativo Nº 892 (-)
Prestamos otorgados por FONAFE y/o Empresas a otras Empresas ámbito FONAFE (+)
Devolución de préstamos a FONAFE y/o Empresas por otras Empresas ámbito FONAFE (-)
Pago de Dividendos a favor de la FCR (-)
Pago de Obligaciones Financieras con el MEF (-)
Ajustes conciliados con FONAFE (+/-)
ANEXO Nº 5: ACUERDO DE DIRECTORIO DE APROBACION

Acuerdo de Directorio Nº -2008

…………, …. de diciembre 2008

El Directorio

Considerando:

Que, mediante Acuerdo de Directorio Nº -2007/ -FONAFE, publicado en el Diario


Oficial “El Peruano” del ….. de diciembre del 2007, se aprobó el Presupuesto
Consolidado de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

Que, mediante Oficio Circular Nº ………..2007/DE-FONAFE, del … de diciembre del


año 2007 se hace de conocimiento de la Empresa, que su Presupuesto para el año
2008 ha sido aprobado mediante Acuerdo de Directorio Nº -2007/ -FONAFE.

De conformidad a lo establecido en la comunicación en mención, la Empresa debe


proceder a aprobar el correspondiente Plan Operativo y Presupuesto desagregado para
el año 2008, de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Programación, Formulación
y Aprobación del Plan Operativo y Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de
FONAFE para el año 2008.

Mediante informe ……………., la Gerencia General ha puesto en consideración del


Directorio el Plan Operativo y Presupuesto del año 2008 adecuado al Presupuesto
aprobado por FONAFE.

En uso de sus facultades establecidas en el Estatuto Social, corresponde al Directorio


aprobar el Plan Operativo y Presupuesto para el año 2008.

Con la opinión favorable de la Gerencia de Administración y Finanzas, la Gerencia


Legal y la conformidad del Gerencia General

ACORDO:

1. Aprobar el Plan Operativo correspondiente al año 2008 que en anexo adjunto,


forma parte integrante del presente Acuerdo.

2. Aprobar el Presupuesto desagregado correspondiente al año 2008, conforme a la


siguiente estructura y montos en Nuevos Soles:

PARTIDAS Y RUBROS MONTO


PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
1 INGRESOS
1.1 Venta de Bienes
1.2 Venta de Servicios
1.3 Ingresos Financieros
1.4 Ingresos por participación o dividendos
1.5 Donaciones
1.6 Ingresos Extraordinarios
1.6.1 Del ejercicio
1.6.2 De ejercicios anteriores
1.7 Otros
2 EGRESOS
2.1 Compra de Bienes
2.1.1 Insumos y suministros
2.1.2 Combustibles y lubricantes
2.1.3 Otros
2.2. Gastos de personal (GIP)
2.2.1 Sueldos y Salarios (GIP)
2.2.1.1 Básica (GIP)
2.2.1.2 Bonificaciones (GIP)
2.2.1.3 Gratificaciones (GIP)
2.2.1.4 Asignaciones (GIP)
2.2.1.5 Horas Extras (GIP)
2.2.1.6 Otros (GIP)
2.2.2 Compensación por tiempo de Servicio (GIP)
2.2.3 Seguridad y previsión Social (GIP)
2.2.4 Dietas del Directorio (GIP)
2.2.5 Capacitación (GIP)
2.2.6 Jubilaciones y Pensiones (GIP)
2.2.7 Otros gastos de personal (GIP)
2.2.7.1 Refrigerio (GIP)
2.2.7.2 Uniformes (GIP)
2.2.7.3 Asistencia Medica (GIP)
2.2.7.4 Seguro complementario de alto riesgo (GIP)
2.2.7.5 Pago de indem. por cese de relac. lab. (GIP)
2.2.7.6 Incentivos por retiro voluntario (GIP)
2.2.7.7 Celebraciones (GIP)
2.2.7.8 Bonos de Productividad (GIP)
2.2.7.9 Otros (GIP) 1/
2.3 Servicios prestados por terceros
2.3.1 Transporte y almacenamiento
2.3.2 Tarifas de servicios públicos
2.3.3 Honorarios profesionales (GIP)
2.3.3.1 Auditorias (GIP)
2.3.3.2 Consultarías (GIP)
2.3.3.3 Asesorias (GIP)
2.3.3.4 Otros servicios no personales (GIP)
2.3.4 Mantenimiento y Reparación
2.3.5 Alquileres
2.3.6 Serv. de vigilancia, guardianía y limp. (GIP)
2.3.6.1 Vigilancia (GIP)
2.3.6.2 Guardianía (GIP)
2.3.6.3 Limpieza (GIP)
2.3.7 Publicidad y Publicaciones
2.3.8 Otros
2.3.8.1 Servicio de mensajeria y correspondencia (GIP)
2.3.8.2 Prov. de personal por coop. y services (GIP)
2.3.8.3 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.3.8.4 Otros no relacionados a GIP
2.4 Tributos
2.4.1 Impuesto a la Renta
2.4.2 Impuesto a las transacciones financieras
2.4.3 Otros impuestos y contribuciones
2.5 Gastos diversos de Gestión
2.5.1 Seguros
2.5.2 Viáticos (GIP)
2.5.3 Gastos de Representación
2.5.4 Otros
2.5.4.1 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.5.4.2 Otros no relacionados a GIP
2.6 Gastos Financieros
2.7 Egresos Extraordinarios
2.7.1 Del ejercicio
2.7.2 De ejercicios anteriores
2.8 Participación Trabajadores D.Legislativo N. 892
2.9 Otros
RESULTADO DE OPERACIÓN
3 GASTOS DE CAPITAL
3.1 Presupuesto de Inversiones – FBK
3.1.1 Proyecto de Inversión
3.1.2 Gastos de capital no ligados a proyectos
3.2 Inversión Financiera
3.3 Otros
4 INGRESOS DE CAPITAL
4.1 Aportes de Capital
4.2 Ventas de activo fijo
4.3 Otros
5 TRANSFERENCIAS NETAS
5.1 Ingresos por Transferencias
5.2 Egresos por Transferencias
RESULTADO ECONOMICO
6 FINANCIAMIENTO NETO
6.1 Financiamiento Externo Neto
6.1.1. Financiamiento largo plazo
6.1.1.1 Desembolsos
6.1.1.2 Servicios de Deuda
6.1.1.2.1 Amortización
6.1.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.1.2. Financiamiento corto plazo
6.1.2.1 Desembolsos
6.1.2.2 Servicio de la Deuda
6.1.2.2.1 Amortización
6.1.2.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2 Financiamiento Interno Neto
6.2.1. Financiamiento Largo Plazo
6.2.1.1 Desembolsos
6.2.1.2 Servicio de la Deuda
6.2.1.2.1 Amortización
6.2.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2.2. Financiamiento Corto Plazo
6.2.2.1 Desembolsos
6.2.2.2 Servicio de la Deuda
6.2.2.2.1 Amortización
6.2.2.2.2 Intereses y comisiones de la Deuda
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES
SALDO FINAL
GIP-TOTAL

2. Encargar a la Gerencia General, la remisión del Plan Operativo y Presupuesto del


año 2008 a FONAFE, de acuerdo a las adecuaciones y especificaciones y plazos
establecidos en la Directiva de Programación, Formulación y Aprobación de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE para el año 2008.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIRECTIVA DE GESTIÓN CORPORATIVA DE REDES DE NEGOCIOS PARA LAS


EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DEL FONAFE

Aprobada por Acuerdo de Directorio No 004-2007/009-FONAFE

I. OBJETO

Fortalecer al holding empresarial del Estado a través de la creación y gestión de redes de


negocio lideradas por FONAFE como parte de las iniciativas y proyectos orientados a
cumplir con los objetivos estratégicos corporativos i) Generar valor en las empresas del
holding y encargos; ii) Optimizar la aplicación de recursos y procesos; iii) Corporativizar los
procesos del holding; y, iv) Fortalecer la integración del Holding.

II. AMBITO

La presente Directiva es de aplicación a las Empresas bajo el ámbito de FONAFE conforme


a la Ley Nº 27170, sus normas modificatorias y reglamentarias; así como a las Empresas
cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo la administración de
FONAFE.

III. DE LA CONFORMACIÓN DE REDES DE NEGOCIO


1. Redes de Negocio de Carteras de Empresas

Cada red de negocio de cartera se constituye como una estructura colaborativa de


trabajo y está conformada por los Gerentes Generales de las empresas miembros de
dichas carteras y liderada por el (o los) respectivo(s) Responsable(s) Corporativo(s) de
Cartera designado por FONAFE. Las redes de negocio de carteras están clasificadas
de la siguiente manera:

a. Empresas de Generación Eléctrica: ELECTROPERU, EGEMSA, EGESUR, SAN


GABÁN y EGASA
b. Empresas de Distribución Eléctrica: ELECTROSURESTE, ELECTROSUR,
ELECTROPUNO, SEAL, ELECTRONORTE, ELECTRONOROESTE,
HIDRANDINA. ELECTROCENTRO, ELECTROORIENTE, ELECTROUCAYALI y
ADINELSA.
c. Empresas Financieras: COFIDE, FONDO MIVIVIENDA, BANCO NACIÓN,
AGROBANCO y BANCO DE MATERIALES
d. Empresas de Infraestructura no Eléctrica: CORPAC, ENAPU, SEDAPAL, y
SERPOST.
e. Empresas Diversas: SIMA PERÚ, SIMA IQUITOS, EDITORA PERÚ, ENACO,
PERUPETRO, ACTIVOS MINEROS, EGECEN, ETECEN, INMISA, CONEMINSA e
INDAER

2. Redes de Negocio de Procesos Transversales Corporativos

Cada red de negocio de proceso transversal se constituye como una estructura


colaborativa de trabajo y está conformada por los gerentes del proceso al interior de cada
empresa de la corporación – o por quien haga sus veces- y liderada por el respectivo
Responsable Corporativo del Proceso Transversal designado por FONAFE. Las redes de
negocio de procesos transversales corporativos están clasificadas de la siguiente manera:

a. Proceso Corporativo Presupuestario


b. Proceso Corporativo Financiero y de Endeudamiento
c. Proceso Corporativo de Inversiones
d. Proceso Corporativo de Tecnologías de Información y Comunicaciones
e. Proceso Corporativo de Compras Corporativa
f. Proceso Corporativo de Planeamiento Estratégico

3. De los integrantes de las redes de negocio

a. El Responsable Corporativo de cada Cartera deberá:

i. Supervisar la gestión de la cartera de empresas a su cargo desde una


perspectiva corporativa.
ii. Identificar y priorizar iniciativas o proyectos corporativos que aporten valor a la
cartera de empresas asignada, los cuales deberán plasmarse en planes de
acción que involucren la participación de miembros seleccionados de la red de
negocios u otros funcionarios de sus respectivas empresas.
iii. Generar mecanismos de integración y coordinación de los miembros de la red de
negocios.
iv. Atender las solicitudes de información y/o requerimientos especiales realizadas
por los miembros de la red de negocios.

b. El Responsable Corporativo de cada Proceso Transversal deberá:


i. Planificar y supervisar iniciativas o proyectos corporativos que aporten valor al
proceso transversal, los cuales deberán plasmarse en planes de acción que
involucren la participación de miembros seleccionados de la red de negocios u
otros funcionarios de sus respectivas empresas.
ii. Generar mecanismos de integración y coordinación de los miembros de la red de
negocios.
iii. Atender las solicitudes de información y/o requerimientos especiales realizadas
por los miembros de la red de negocios.

c. Los otros miembros de las Redes de Negocio de Carteras y de Procesos


Transversales Corporativos deberán:

i. Facilitar la alineación de la estrategia empresarial a la estrategia corporativa.


ii. Participar activamente en las iniciativas o proyectos corporativos en los que sean
designados por el Responsable Corporativo de la Red de Negocios.
iii. Representar las necesidades individuales de cada empresa dentro de la Red de
Negocios.

4. De los mecanismos de comunicación

Las iniciativas o proyectos corporativos serán priorizados por FONAFE en función de los
objetivos corporativos y a través de la coordinación entre los Responsables Corporativos
de cada Cartera y los Responsables Corporativos de cada Proceso Transversal.
Asimismo, serán formalizados y comunicados a través de la Gerencia de Operaciones de
FONAFE quien a su vez será el canal único de comunicación formal respecto a la gestión
de las redes de negocio establecidas.

5. De la evaluación de desempeño de los miembros de las redes de negocio

FONAFE diseñará y comunicará los mecanismos de evaluación de desempeño de los


integrantes de cada red de negocios, la cual estará a cargo de los Responsables
Corporativos de cada Cartera y los Responsables Corporativos de cada Proceso
Transversal respectivamente.

6. De los incentivos para los miembros de las redes de negocio

FONAFE diseñará y comunicará los mecanismos de incentivos por el cumplimiento de


metas de los miembros de cada red de negocios, en función a su nivel de participación y
desempeño en los proyectos corporativos y al logro de las metas planteadas.

IV. CONSIDERACIONES FINALES:

Las Empresas deberán comunicar a la Gerencia de Operaciones de FONAFE y registrar


en el sistema de información de FONAFE la relación de integrantes de cada red de
negocios establecida. Todo cambio deberá ser también comunicado y registrado en un
plazo que no exceda de 7 días calendario de haber ocurrido el cambio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FONAFE

SE APRUEBA EL CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL


ESTADO

ACUERDO DE DIRECTORIO
Nº 001-2006/028-FONAFE

Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio de FONAFE Nº 001-2006/027-FONAFE,


correspondiente a la Sesión de Directorio instalada con fecha 26 de enero de 2006, se acordó lo
siguiente: ( * )

( * ) Párrafo sustituido por la Fe de Erratas publicada el 15.11.06 por el siguiente párrafo:

Se comunica que, mediante Acuerdo de Directorio de FONAFE Nº 001-2006/028-FONAFE,


correspondiente a la Sesión de Directorio instalada con fecha 8 de noviembre de 2006, se
acordó lo siguiente:

1. Aprobar el Código Marco del Sistema de Control Interno para las Empresas del
Estado, el mismo que en Anexo forma parte integrante del presente Acuerdo.

2. Disponer la publicación del Código Marco del Sistema de Control Interno para las
Empresas del Estado, referido en el numeral anterior del presente Acuerdo.

3. Disponer que, en un plazo que no exceda el 31 de mayo de 2007, las empresas bajo
el ámbito del FONAFE remitan a la Dirección Ejecutiva una evaluación realizada por
auditores/consultores externos, acerca de la situación en que se encuentran sus
respectivos sistemas de control interno respecto de los lineamientos establecidos en
el Código Marco aprobado mediante el presente Acuerdo, a fin de que se pueda
diseñar un plan de reforma y mejoramiento de los Sistemas de Control Interno de las
empresas.

4. Encargar a la Dirección Ejecutiva la realización de las acciones necesarias para la


implementación del presente Acuerdo.

5. Dispensar el presente Acuerdo del trámite de lectura y aprobación previa del Acta.

HILDA SANDOVAL CORNEJO


Directora Ejecutiva

CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

INDICE

I. PRESENTACION

II. MARCO GENERAL DE CONTROL INTERNO


2.1 Definición del control interno de las empresas del Estado
2.2 Objetivos del control interno
2.3 Organización del sistema de control interno
2.4 Principios aplicables al sistema de control interno
2.5 Postulados básicos del control interno
2.6 Obligaciones relativas al control interno

III. ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

3.1 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO ESTRATEGICO

3.1.1 COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL

FC-01 Filosofía y estilo de la dirección


FC-02 Valores éticos
FC-03 Gestión estratégica
FC-04 Estructura organizacional
FC-05 Asignación de autoridad y responsabilidades
FC-06 Competencia personal y profesional
FC-07 Desarrollo del potencial humano
FC-08 Clima de confianza
FC-09 Coordinación de acciones institucionales
FC-10 Función del Órgano de Control Institucional

3.1.2 COMPONENTE EVALUACION DE RIESGOS

FC-11 Gestión planificada de riesgos


FC-12 Identificación de los riesgos
FC-13 Análisis y valoración de los riesgos
FC-14 Respuesta al riesgo
FC-15 Alertas tempranas

3.2 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO OPERATIVO

3.2.1 COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

FC-16 Procedimientos de autorización y aprobación


FC-17 Controles claves
FC-18 Segregación de funciones
FC-19 Controles al acceso sobre recursos
FC-20 Controles sobre decisiones e información
FC-21 Registro, verificación y conciliación
FC-22 Revisión de procesos, actividades y objetivos
FC-23 Controles de tecnologías de información
FC-24 Análisis costo beneficio
FC-25 Evaluación del desempeño e indicadores
FC-26 Rendición de cuentas y de gestión

3.2.2 COMPONENTE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

FC-27 Obtención y regulación de la información


FC-28 Requisitos y finalidad de la información
FC-29 Transparencia y fluidez de la información
FC-30 Conservación de la información
FC-31 Revisión y flexibilidad de los sistemas de información
FC-32 Comunicación interna
FC-33 Comunicación externa
FC-34 Canales de comunicación

3.3 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO DE EVALUACION

3.3.1 COMPONENTE SEGUIMIENTO

FC-35 Monitoreo continuo


FC-36 Seguimiento puntual
FC-37 Adopción de acciones correctivas
FC-38 Autoevaluación.
FC-39 Evaluación independiente.
FC-40 Compromisos de mejoramiento.

IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

4.1 Titular (Órgano de Dirección)


4.2 Gerencia (Órganos Gerenciales y Ejecutivos)
4.3 Personal de la empresa
4.4 Órgano de Control Institucional

V. ETAPAS Y ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACION E IMPLANTACION DE


LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

5.1 ETAPA I: PLANEAMIENTO BASICO

5.1.1 Formalización del compromiso de los órganos de dirección y gerencia


5.1.2 Designación del Representante de la Alta Dirección
5.1.3 Organización del equipo institucional de trabajo
5.1.4 Elaboración del diagnóstico y determinación del nivel de implementación y adecuación
de la estructura de control interno
5.1.5 Formulación del Plan de Trabajo
5.1.6 Seguimiento del Plan

5.2 ETAPA II: DISEÑO E IMPLEMENTACION

5.3 ETAPA III: EVALUACION

ANEXOS
CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

I. PRESENTACION

FONAFE, desde que fue creado en 1999 mediante Ley N° 27170, asumió la responsabilidad de
normar y dirigir la actividad empresarial del Estado. En su propósito de cumplir a cabalidad dicho
encargo, desde entonces ha venido impulsando y afianzando el desarrollo de sus funciones y
capacidades institucionales, encontrándose inmersa hoy en un proceso de mejora continua en la
búsqueda de promover en las empresas del Estado niveles óptimos de eficiencia y transparencia
en el uso de sus recursos, así como de eficacia en la obtención de resultados, sobre la base de
criterios empresariales y en observancia de las políticas gubernamentales sobre la materia.

El citado proceso de mejora continua ha venido procurando permanentemente el establecimiento


e implementación de estrategias de dirección y operativas sustentadas en herramientas de
gestión, que viabilicen una positiva integración y comunicación entre FONAFE y sus empresas,
lo que resulta fundamental para la definición y paulatino logro de objetivos comunes que
favorezcan tangiblemente el desarrollo nacional y el bienestar de la población.

En tal sentido, habiendo determinado en el vigente Plan Estratégico 2005-2009 como su visión
“Liderar la modernización del Estado” y como misión “Dirigir las empresas del holding del Estado
y administrar los encargos, generando valor al propiciar mejoras en el marco regulatorio e
implementar estrategias corporativas, desarrollando un equipo humano que actúa en
concordancia con una sólida formación, experiencia profesional y alto compromiso”, FONAFE ha
emitido y publicado el “Código Marco del Buen Gobierno Corporativo de Empresas del
Estado” que constituye el referente ordenado e integral de las mejores prácticas de desempeño
empresarial a nivel internacional y local, cuya finalidad persigue la adopción de estándares de
comportamiento y gestión que sean de mínimo cumplimiento por dichas empresas; implicando
ello, como valor añadido a sus facultades y obligaciones establecidas por la Ley, un
reforzamiento a la adecuada puesta en aplicación de los valores y factores clave de éxito como
la eficiencia, transparencia, prudencia fiscal, optimización de procesos y recursos e innovación
tecnológica entre otros, instituidos en cada empresa para la consecución de sus metas y
resultados previstos.

En concordancia con los objetivos de FONAFE al aprobar el “Código Marco de Buen


Gobierno Corporativo de Empresas del Estado” para mejorar la gestión de eficiencia,
transparencia y mejores prácticas en las empresas de propiedad del Estado, generando una
favorable evolución en la forma de su administración y control a fin de contribuir a su desarrollo
institucional y al buen uso de sus recursos, brindándoles mayor valor; se ha considerado
asimismo que el establecimiento, diseño y organización de un adecuado sistema y estructura de
control interno, no sólo constituye una obligación legal de conformidad con las normas del
Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la República, sino esencialmente resulta
un necesario complemento prioritario para la buena marcha y aplicación efectiva del referido
Código Marco, lo que es reconocido por la doctrina y experiencia internacionales que definen al
control interno como el proceso continuo realizado por la dirección, gerencia y, el personal de la
entidad; para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos
siguientes:

• promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y la calidad en


los servicios;
• proteger y conservar los recursos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso
indebido, irregularidad o acto ilegal;
• cumplir las leyes y normativa aplicable; y
• elaborar información financiera válida, confiable y oportuna

Las tendencias mundiales en el ámbito organizacional moderno admiten, igualmente, que el


modelo o enfoque basado en el Informe COSO (Comité on Sponsoring Organizations of the
Tread way Commissions) es hoy en día el más idóneo para establecer y operar un sistema
confiable de control interno. Se denomina sistema de control interno al conjunto de planes,
métodos, procedimientos y otras medidas destinadas a ofrecer dicha seguridad sobre el logro de los
objetivos mencionados. Su organización se fundamenta en una estructura basada en cinco
componentes funcionales: (1) ambiente de control, (2) evaluación de riesgos, (3) actividades de
control, (4) sistemas de información y comunicación, y (5) seguimiento o monitoreo. Dichos
componentes funcionales, que también son reconocidos por la Ley Nº 28716, se interrelacionan
entre si, integrándose al proceso de gestión institucional. Ellos son:

✓ El ambiente de control: relacionado con las actitudes y acciones del titular,


directivos y demás funcionarios, sus valores y el ambiente en el que
desempeñan sus actividades dentro de la institución.
✓ La evaluación de riesgos: abarca los procedimientos de identificación y
estimación de los factores o situaciones que podrían afectar el logro de los
objetivos institucionales, permitiendo adoptar acciones oportunas para prevenir y
enfrentar las posibles consecuencias de la materialización de esos riesgos.
✓ Las actividades de control: referidas a las políticas, métodos, procedimientos y
otras medidas establecidas, como parte de las operaciones, a fin de asegurar
que se están aplicando las acciones necesarias para manejar y minimizar los
riesgos, así como para realizar una gestión eficiente y eficaz.
✓ Los sistemas de información: comprenden los sistemas de comunicación e
información institucional, los que deben permitir la generación, procesamiento y
transmisión de información relevante y confiable sobre las actividades y eventos
externos e internos, para el oportuno conocimiento y control de las operaciones,
así como para el logro de los objetivos de la organización.
✓ El seguimiento: consistente en el proceso de monitoreo continuo para valorar la
calidad de la gestión y del sistema de control interno.

De conformidad con sus atribuciones normativas, compete a FONAFE dictar los lineamientos y
disposiciones generales para establecer el diseño e implementación de un modelo de sistema y
estructura de control interno para las empresas del Estado bajo su ámbito, el mismo que debe
guardar armonía y observancia con las previsiones legales y técnicas contenidas en la Ley Nº
28716 de Control Interno de las Entidades del Estado, las Normas de Control Interno, aprobadas
por la Contraloría General de la República mediante Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG
y aquellas que emita dicha entidad acorde con su competencia. El paso inicial consiste en su
formalización y estandarización mediante la aprobación del necesario marco normativo que: (a)
defina básicamente el sistema, estructura y objetivos de control interno para las empresas del
Estado; (b) guíe y regule la actuación de la Administración según los componentes funcionales
recomendados en el Informe COSO, incorporando pautas temáticas de aplicación común en las
empresas; (c) establezca un esquema estratégico de organización basado en los
correspondientes subsistemas y elementos de control con niveles asignados de competencias y
responsabilidades; y, (d) un plan de actividades mínimas para la implantación formal del sistema
y estructura de control interno en cada empresa. Aprobado dicho marco, corresponderá a
FONAFE monitorear el proceso de implantación a través de la información periódica a ser
reportada por la Administración y Órganos de Control Institucional de las empresas a su cargo.
Tras este capítulo inicial de presentación, el presente documento denominado Código Marco de
Control Interno de las Empresas del Estado, contiene en el capítulo segundo, una parte
conceptual y orientadora constituida por el Marco General de Control Interno. En ella se precisa
la definición y los objetivos del control interno, así como los principios y postulados que
representan guías y criterios de actuación que deberá observar la Administración y personal de
las empresas para el adecuado establecimiento del sistema, mencionándose asimismo las
obligaciones relativas al control interno establecidas legalmente.

En el capítulo tercero, el documento establece la organización y lineamientos para operar la


estructura de control interno por cada uno de sus componentes funcionales, cuyo ordenamiento
y aplicación se integra en el funcionamiento de tres subsistemas o niveles de control:

1) subsistema de control interno estratégico


2) subsistema de control interno operativo
3) subsistema de control interno de evaluación.
Cada subsistema administra los componentes y factores de control vinculados que conforman la
estructura de control interno institucional y estarán a cargo de los niveles funcionales
involucrados de acuerdo a las competencias y responsabilidades asignadas.

En cada uno de los referidos componentes se incorporan pautas de actuación de carácter


temático que constituirán estándares de control pertinentes respecto a los procesos, actividades
u operaciones institucionales, no teniendo esta parte niveles descriptivos de detalle específico
por cuanto, de acuerdo a las características propias de las empresas, ello corresponde al
posterior proceso de regulación e implementación que les compete a cada una.

A continuación, el capítulo cuarto denominado Funciones y Responsabilidades, describe las


principales responsabilidades internas sobre el sistema de control interno de la empresa, las
cuales corresponden a las funciones relativas al diseño e implementación que deben desarrollar
los siguientes niveles funcionales: Titular, Gerencia, personal de la empresa y Órgano de Control
Institucional. Se aborda también las funciones del Representante de la Dirección.

Finalmente, el capítulo quinto está referido a las Etapas y Actividades para la Formalización e
Implantación de la Estructura de Control Interno, desarrollándose la importancia de llevar a cabo
el correspondiente Plan de Trabajo.

Dicho Plan contempla tres etapas: (1) Planeamiento Básico, (2) Diseño e Implementación, y (3)
Evaluación; destacándose los pasos, previos al diseño e implementación, considerados
necesarios e importantes para el apropiado y ordenado inicio del proceso de implantación de la
estructura de control interno, tales como: formalización del compromiso de los órganos de
dirección y gerencia; designación del Representante de la Dirección; organización del equipo
institucional de trabajo con tres grupos de trabajo: Grupo Directivo, Grupo Operativo y Grupo
Evaluador; elaboración del diagnóstico y determinación del nivel de implementación y
adecuaciones de la estructura de control interno; formulación del Plan de Trabajo y seguimiento
del Plan.

De este modo, el Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado presenta las
siguientes características:

✓ Propone un sistema y estructura estándar de control interno que soporte los


procesos de implementación, unifique los criterios de autocontrol en las
empresas del Estado y garantice una evaluación corporativa a su gestión,
fomentando la cautela y salvaguarda del cumplimiento de sus objetivos.
✓ Describe una herramienta de gestión útil para las empresas, cuya
implementación es compatible con el funcionamiento de otros sistemas o
modelos de gestión empresarial puestos en operación.
✓ Motiva la construcción de un entorno ético alrededor de las funciones
administrativas y operativas de las empresas del Estado.
✓ Mantiene una orientación permanente a prevenir y controlar los riesgos que
puedan afectar el logro de los propósitos y metas de las empresas.

✓ Se basa en una gestión de mejora continua de operaciones y calidad de los


servicios con uso óptimo de recursos.
✓ Establece la comunicación como un elemento de control para la transparencia
organizacional y la divulgación de información pública.
✓ Otorga un valor preponderante al seguimiento, medición y mejoramiento de las
actividades y objetivos institucionales, promoviendo la retroalimentación y la
evaluación permanente de resultados.
✓ Brinda consistencia al proceso de toma de decisiones y ejecución de acciones
administrativas y operativas, facilitando el control posterior.
✓ Finalmente, contempla un esquema estratégico de organización accesible y
flexible para su puesta en marcha gradual con participación activa de la
Administración, permitiendo un nivel de adecuación según las particularidades
de las empresas y su sujeción a las disposiciones normativas que adopta
regularmente FONAFE en ejercicio de su competencia.

II. MARCO GENERAL DE CONTROL INTERNO

El Marco General de Control Interno expone los conceptos y reglas básicas del control interno
aplicables a las empresas del Estado, estableciendo su definición, objetivos, principios y
componentes, así como el ámbito aconsejable para la implantación y funcionamiento eficaz del
sistema de control interno en cada entidad, en concordancia con las disposiciones contenidas en
la Ley Nº 28716 de Control Interno de las Entidades del Estado, el Código Marco de Buen
Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado emitido por FONAFE, la normativa general
regulada por la Contraloría General de la República y demás documentación oficial sobre la
materia proveniente de organismos internacionales reconocidos sobre la materia.

El citado Marco General comprende:

• Definición del control interno de las empresas del Estado


• Objetivos del control interno
• Organización del sistema de control interno
• Principios aplicables al sistema de control interno
• Postulados básicos del control interno
• Obligaciones relativas al control interno

2.1 DEFINICION DEL CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

En armonía con los conceptos modernos y las normas o documentos nacionales e


internacionales que lo abordan, entre ellos la Guía de INTOSAI y el Informe COSO, se define al
Control Interno como “el proceso integral y continuo efectuado por la dirección, gerencia y
personal de la entidad para proporcionar la seguridad razonable respecto al logro de objetivos en
las categorías siguientes:

• Eficiencia, eficacia, transparencia, economía y calidad de los servicios y operaciones


• Cautela y salvaguarda de los recursos y bienes
• Conformidad de normas y regulaciones aplicables
• Confiabilidad y oportunidad de la información financiera y de gestión
• Práctica de valores institucionales y rendición de cuentas”
El control interno es concebido como un proceso integral dinámico que se adapta
constantemente a los cambios que enfrenta cada empresa del Estado. La dirección, gerencia y
personal de todo nivel conforman la Administración Institucional y tienen que estar involucrados
en este proceso para afrontar los riesgos y para dar seguridad razonable respecto al logro de la
misión de la empresa y de sus objetivos institucionales.

El control interno no constituye un hecho o circunstancia aislada o esporádica, sino una serie de
acciones coherentes y coordinadas que están relacionadas con los procesos y actividades de la
empresa. Estas acciones se dan continuamente en todas sus operaciones y son inherentes a la
manera en la que la dirección y gerencia administran la organización.

2.2 OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

Son objetivos del control interno de las empresas del Estado, los siguientes:

Eficiencia, eficacia, transparencia, economía y calidad de los servicios y operaciones

Se refiere a los controles internos que adopta la administración institucional para asegurar que
los procesos, actividades, recursos y operaciones se realicen de acuerdo a criterios de
efectividad, eficiencia, economía, transparencia y calidad Tales controles comprenden los
procesos de planeamiento, organización, dirección y control de las acciones institucionales, así
como los instrumentos de medición de rendimiento y monitoreo de las actividades ejecutadas.

La efectividad se vincula con el logro de los objetivos y metas previstas. La eficiencia se refiere a
la relación existente entre los bienes o servicios producidos y los recursos utilizados para
producirlos. La transparencia implica posibilitar el acceso público a la información sobre los actos
y actuaciones que se ejecuten por la administración institucional. La economía involucra las
condiciones en las que se adquieren recursos materiales, financieros y humanos, en cantidad y
calidad apropiada, así como al menor costo posible. La calidad se orienta a promover mejoras en
las actividades y brindar mayor satisfacción a los usuarios, con productividad y con menores
costos y defectos en los servicios.

Cautela y salvaguarda de los recursos y bienes contra cualquier pérdida o uso indebido

Se relaciona con las medidas que adopta la administración para prevenir o detectar la utilización
deficiente o perjudicial de bienes y recursos de la empresa, operaciones no autorizadas, actos o
decisiones que conlleven egresos antieconómicos, apropiaciones indebidas, así como en general
todas aquellas actuaciones que podrían significar pérdidas tangibles o potenciales para la
organización, incluyendo los casos de despilfarro e irregularidades en el uso de recursos.

Cumplimiento de normas y regulaciones aplicables

Se contrae a la actuación de la administración institucional, mediante el dictado de políticas y la


puesta en aplicación de procedimientos específicos, para asegurar que los actos y operaciones
que realiza, así como la utilización de los recursos, se sujeten y sean acordes con las
disposiciones establecidas en las disposiciones legales y administrativas vigentes.

Confiabilidad y oportunidad de la información financiera y de gestión

Tiene directa relación con las políticas, métodos y procedimientos que instituye la administración
para asegurar que la información financiera y de gestión elaborada por la empresa es válida y
confiable, así como que sea revelada razonablemente en los informes correspondientes.

Práctica de valores institucionales y de rendición de cuentas


Se refiere a la actitud, formalización e implementación efectiva de patrones de conducta y
desempeño funcional, basadas en una cultura sólida y el ejemplo, que adopta la dirección y
personal de la empresa para lograr el respeto de la colectividad a la que sirve y un clima
institucional favorable al cumplimiento cabal de su misión.

La rendición de cuentas o responsabilidad es el proceso por el que la dirección en primer lugar y


el personal que integra la empresa, se hacen responsables por sus decisiones y acciones, dando
a conocer con imparcialidad los resultados de su desempeño.

2.3 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El Sistema de Control Interno de las Empresas del Estado es el conjunto de acciones,


actividades, políticas, normas, planes y procedimientos, incluido el entorno y actitudes que
desarrollan la dirección y personal institucional, que es diseñado y organizado en cada empresa
para ofrecer seguridad sobre el logro de los objetivos de control interno antes mencionados, así
como prevenir, administrar y monitorear los riesgos que las afecten.

Su organización, basada en las recomendaciones del Informe COSO y la Guía de INTOSAI, se


fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales: (1) ambiente de
control, (2) evaluación de riesgos, (3) actividades de control, (4) sistemas de información y
comunicación, y (5) seguimiento.

A fin de proveer de una adecuada conducción, supervisión, coordinación y evaluación al


funcionamiento de dichos componentes, contribuyendo adicionalmente a su aplicación
estandarizada y uniforme en las empresas del Estado, la estructura de control interno considera
los siguientes tres (3) subsistemas o niveles de control interno:

(a) subsistema de control interno estratégico


(b) subsistema de control interno operativo
(c) subsistema de control interno de evaluación.

Los subsistemas son el primer nivel de desagregación del sistema; los componentes se
encuentran en el segundo nivel y por medio de ellos se determinan las partes del subsistema;
mientras que en el tercer nivel se encuentran los factores de control interno, definidos como cada
una de las partes de los componentes que, si bien pueden distinguirse separadamente, se
mantienen interconectados con el fin de que el sistema no pierda su propósito.

Cada subsistema administra los componentes y factores de control vinculados que conforman la
estructura de control interno institucional y estarán a cargo de los niveles funcionales
involucrados de acuerdo a las competencias y responsabilidades asignadas.

(a) Subsistema de control interno estratégico

Se encarga de los componentes: 1) ambiente de control y 2) evaluación de riesgos.

Ambiente de control

Constituye el entorno que estimula y motiva las tareas de las personas con respecto al control de
sus actividades y el cumplimiento de los objetivos institucionales. El ambiente de control es la
base para el sistema de control interno en su conjunto. Da la disciplina y la estructura además de
un clima que influye en la calidad del control interno en su conjunto. Tiene una influencia general
en la manera en la que se establecen las estrategias y objetivos, así como en el modo en que las
actividades de control son diseñadas.

Evaluación de riesgos
El riesgo representa la probabilidad de que un evento o acción afecte adversamente a la
empresa. Su evaluación implica la identificación, análisis y manejo de los riesgos que pueden
incidir en el logro de los objetivos del control interno. Estos riesgos incluyen eventos o
circunstancias internas o externas susceptibles de repercutir en el registro, procesamiento y
cumplimiento de los procesos, actividades, operaciones y la misión de la empresa.

Habiendo establecido objetivos claros y un ambiente de control adecuado, la evaluación de los


riesgos que enfrenta la empresa en la búsqueda de cumplir su misión y sus objetivos, determina
una base para desarrollar una apropiada respuesta al riesgo.

(b) Subsistema de control interno operativo

Administra los componentes: 3) actividades de control y 4) sistemas de información y


comunicación.

Actividades de control

Están relacionadas con las acciones que realizan la dirección, gerencia y personal de la empresa
para cumplir con las funciones y responsabilidades asignadas. Son relevantes porque implican la
forma correcta de hacer las cosas, así como también porque su armonía con las políticas,
procedimientos y evaluación de su cumplimiento, es un medio idóneo para contribuir eficazmente
con el logro de los objetivos institucionales.

La mejor manera de mitigar los riesgos es a través de actividades de control, las cuales pueden
ser preventivas y/o de detección. Las acciones correctivas son necesarias para complementar
las actividades de control interno con la intención de lograr los objetivos. Las actividades de
control y las acciones correctivas deben proveer valor por dinero. Su costo no debe exceder el
beneficio que de ellas resulte.
Sistemas de información y comunicación

Están constituidos por los mecanismos empleados para registrar, procesar e informar sobre las
actividades y operaciones empresariales. La calidad de la información que brinda y comunica el
sistema incide en la capacidad de la dirección y gerencia para adoptar decisiones adecuadas
que permitan dirigir y controlar los objetivos de la empresa.

La comunicación orienta un apropiado entendimiento sobre los roles, objetivos, operaciones y


responsabilidades involucradas en el control interno de la información dentro de la organización.

Los sistemas de Información y comunicación efectivos son vitales para que la empresa conduzca
y controle sus operaciones. La dirección y gerencia requieren conocimiento relevante, confiable,
correcto y oportuno relacionado con los eventos internos, así como con los externos.

(c) Subsistema de control interno de evaluación

Tiene a su cargo el componente 5) seguimiento o monitoreo. Incorpora, como un factor de


control específico, los compromisos de mejoramiento que la Ley Nº 28716 denomina como
componente del sistema de control interno, teniendo idéntica orientación.

Seguimiento

Es el proceso que evalúa las acciones y calidad del control interno en el tiempo, permitiendo al
sistema reaccionar en forma dinámica para adoptar las medidas de cambio o corrección cuando
las circunstancias lo requieran. Se orienta a la identificación de controles no implantados,
débiles, insuficientes o innecesarios, promoviendo su reforzamiento.
Dado que el control interno es un proceso continuo que tiene que ser adaptado según los
cambios y riesgos que la empresa deba enfrentar, el seguimiento es necesario para asegurar
que el control interno opere de acuerdo con los objetivos, el entorno, los recursos y el riesgo.

Los cinco componentes funcionales descritos precedentemente son el soporte de un sistema


recomendable de control interno para el gobierno corporativo empresarial, proporcionando las
bases sobre las cuales se puede evaluar el cumplimiento de los objetivos de control interno y el
logro de los resultados empresariales. Estos cinco componentes aplican a todos los aspectos de
las operaciones de la organización e incorporan las actividades de prevención y monitoreo que
es tratada en la Ley Nº 28716 como un componente adicional del sistema.

En tal sentido, existe una relación directa entre los objetivos de gestión empresarial que la
organización procura conseguir y los componentes del control interno que representan un
instrumento por el cual se contribuye a alcanzar esos objetivos.

2.4 PRINCIPIOS APLICABLES AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Los siguientes principios constituyen fundamentos que sustentan y orientan el funcionamiento


del Sistema de Control Interno de las Empresas del Estado:

a. Autocontrol: en cuya virtud cada empresa del Estado y sus niveles funcionales poseen
la capacidad competente y necesaria para controlar su trabajo, detectar deficiencias u
oportunidades de mejora y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de las
metas y resultados esperados; de modo que la ejecución de los procesos, actividades y
operaciones a su cargo, se desarrollen con armonía y sujeción a las políticas, normativa
y procedimientos correspondientes.

b. Autorregulación: consistente en la capacidad institucional de cada empresa del Estado


para diseñar y aplicar en sus organizaciones, los métodos, herramientas y
procedimientos que le sean necesarios, con base en la normativa legal o administrativa
vigente; de tal forma que permitan el apropiado establecimiento, desarrollo e
implementación del sistema de control interno bajo estándares de integridad, eficiencia y
transparencia en el ejercicio de las funciones y responsabilidades que le conciernen.

c. Autogestión: por la cual cada empresa del Estado tiene la capacidad e independencia
técnica para conducir, coordinar, aplicar y evaluar, de manera efectiva y razonada, las
estrategias, funciones y competencias de orden administrativo y operativo que le han
sido encargadas legalmente para el cumplimiento de su misión y fines empresariales.

Dichos principios se integran y complementan entre sí, constituyendo premisas esenciales que
fundamentan la lógica y mecánica bajo las cuales opera el proceso de implantación y
funcionamiento de la estructura del control interno, cuya responsabilidad recae exclusiva y
directamente en la Administración Institucional; no así en los órganos encargados de la función
de Auditoria Interna o Externa, como tradicional y erradamente ha sido de entendimiento común.

De este modo, en base a los indicados principios, se deja de lado la idea manejada por mucho
tiempo respecto a que la responsabilidad del control interno resulta ajena y no imputable a los
niveles directivos y gerenciales encargados de la gestión de los procesos y operaciones
institucionales; planteándose su cabal aplicación al sistema de control interno a partir de los
siguientes propósitos u objetivos específicos:

• Control de cumplimiento: relacionado al establecimiento de las acciones que le permitan a


la empresa garantizar el cumplimiento de sus funciones y de los procedimientos de
verificación y evaluación, en el marco establecido por la normativa aplicable. Se basa en el
principio de autorregulación.
• Control estratégico: orientado a la generación de actitud y conciencia para un ambiente
propicio de control, buscando administrar en forma diligente los posibles riesgos que se
puedan producir. Se fundamenta en los principios de autocontrol y autorregulación.

• Control operativo: referido a los procedimientos de prevención, detección y corrección que


corresponden para propender a la apropiada ejecución de las funciones, operaciones y
recursos institucionales, así como a que las decisiones se adopten de acuerdo con
información oportuna y confiable, con adecuada comunicación interna y externa. Se sustenta
en los principios de autocontrol y autogestión.

• Control de evaluación: vinculado a la operación de mecanismos que permitan monitorear y


hacer seguimiento a la gestión, efectuar autoevaluaciones y evaluaciones independientes,
así como realizar acciones oportunas de mejoramiento. Se fundamenta en los principios de
autocontrol y autogestión.

• Control de información: se dirige a la generación de información transparente y veraz, así


como a garantizar una efectiva rendición de cuentas y resultados de la gestión.

2.5 POSTULADOS BASICOS DEL CONTROL INTERNO

Los postulados básicos del control interno concentran los lineamientos y criterios generales que,
con mayor relevancia e impacto, guían la actuación de los órganos directivos y gerenciales para
cumplir con sus responsabilidades primordiales relativas a los componentes funcionales del
sistema de control interno, sin menoscabo de las que conciernen a los factores de control que
integran específicamente cada componente. Dichos postulados son:

Ambiente de control

Postulado Nº 1:

El máximo órgano de dirección debe ser responsable de la aprobación de estrategias y políticas,


comprendiendo los riesgos que pueden afectar la organización; fijando niveles aceptables para
estos riesgos y garantizando que los órganos gerenciales tomen las medidas necesarias para
identificarlos, vigilarlos y controlarlos; estableciendo la asignación de la autoridad y
responsabilidades pertinentes; así como asegurando que se ejerza vigilancia sobre la eficiencia
del sistema de control interno.
Postulado Nº 2:

Los órganos gerenciales deben ser responsables de la ejecución de las estrategias aprobadas
por la máxima autoridad institucional; formulando políticas y mecanismos apropiados de control
interno; y vigilando la eficiencia del sistema de control interno.

Postulado Nº 3:

Los órganos de dirección y gerencia son responsables de la promoción de normas éticas y de


probidad, así como de la generación y/o retroalimentación de una cultura organizacional que
realce y demuestre al personal de todos los niveles, la importancia de los controles internos. El
personal de la empresa debe comprender el rol que le es asignado en los procesos de gestión
empresarial y de ejecución de controles internos, comprometiéndose con ellos.

Evaluación de riesgos

Postulado Nº 4:

Los órganos gerenciales deben garantizar que los factores internos y externos que podrían
afectar negativamente el logro de los objetivos de la empresa están siendo identificados y
evaluados. Esta evaluación debe abarcar, en sus respectivos ámbitos de competencia funcional,
todos los riesgos que la empresa podría enfrentar.

Postulado Nº 5:

Los órganos gerenciales deben garantizar que los riesgos que afectan el logro de las estrategias
y objetivos de la empresa están siendo evaluados continuamente y tendrán una respuesta
adecuada y oportuna, previendo la posibilidad de que los controles internos deban ser revisados
para abordar apropiadamente cualquier riesgo nuevo o previamente no controlado.

Actividades de control

Postulado Nº 6:

Las actividades de control deben ser parte integral de las operaciones diarias de la empresa. Los
órganos gerenciales deben establecer y garantizar controles internos eficientes, definiendo las
actividades de control para todos los niveles. Estas actividades deben incluir: análisis de
procesos en curso y áreas críticas; controles de actividad apropiados para las diferentes
unidades orgánicas y niveles funcionales; verificación periódica y reportes de cumplimiento de
actividades y de procesamiento de información; sistemas de aprobación y autorización, así como
de verificación y conciliación, entre otros. El personal gerencial debe controlar periódicamente
también que todas las áreas cumplan con las políticas y procedimientos establecidos.

Postulado Nº 7:

Los órganos de dirección y gerencia deben garantizar una segregación adecuada de las
funciones y asegurarse que no se asignen responsabilidades incompatibles al personal. Las
áreas que podrían dar lugar a conflicto de intereses deben ser identificadas, minimizadas y
vigiladas cuidadosamente.

Información y comunicación

Postulado Nº 8:

Los órganos gerenciales deben garantizar la disponibilidad de información interna general sobre
las actividades financieras, operativas y de cumplimiento, así como información externa sobre los
acontecimientos y condiciones que deben considerarse para la toma de decisiones. La
información disponible debe ser confiable, oportuna, accesible y presentada correctamente.
Postulado Nº 9:

Los órganos de dirección y gerencia deben establecer canales de comunicación eficientes para
asegurar que todo el personal conoce las políticas y procedimientos que afectan sus deberes y
responsabilidades, así como que la demás información pertinente es comunicada y llega al
personal correspondiente.

Postulado Nº 10:

Los órganos de dirección y gerencia deben velar por la implementación y funcionamiento de


sistemas de información que cubran las actividades de la empresa. Estos sistemas, incluyendo
aquellos que retienen y utilizan datos en forma electrónica, deben ser seguros y probados
periódicamente.

Seguimiento

Postulado Nº 11:
Los órganos gerenciales deben vigilar en forma continua la eficiencia global de los controles
internos de la empresa para el logro de los objetivos institucionales, de acuerdo a sus
respectivos ámbitos de competencia funcional. La autoevaluación de las actuaciones producidas,
así como el seguimiento de los riesgos y oportunidades de mejora claves, deben formar parte de
las actividades cotidianas de la empresa y abarcar evaluaciones puntuales según sea necesario.
Postulado Nº 12:

Una evaluación general del sistema de control interno debe ser realizada por personal
capacitado y competente, en forma eficiente. Los responsables de esta evaluación, la cual forma
parte del seguimiento del sistema de control interno, deben informar directamente al órgano de
dirección, Comité de Auditoría en su caso, así como a los órganos gerenciales pertinentes.

Postulado Nº 13:

Se debe informar oportunamente al personal correspondiente sobre las deficiencias de control


interno identificadas que los involucren o afecten, las que serán abordadas oportunamente. Las
deficiencias de control interno de mayor significación e impacto deben ser comunicadas a los
órganos de dirección y gerencia, los que garantizarán el cumplimiento de las disposiciones o
recomendaciones que se formulen para la mejora u optimización de las actividades relacionadas.

Evaluación de los sistemas de control interno por la entidad rectora

Postulado Nº 14:

Las autoridades de las entidades rectoras de las empresas de propiedad del Estado, deben velar
y exigir que cada empresa, sin considerar su tamaño, tenga establecido un sistema efectivo de
control interno, adaptado a la naturaleza, complejidad y riesgo de sus actividades, y sensible a
los cambios de entorno y condiciones de la empresa. En aquellos casos en que determinen que
el sistema de control interno de una empresa no es adecuado o incumple los estándares
mínimos regulados por este Código Marco, deben tomar medidas para propiciar el ajuste
inmediato del sistema de control interno.

2.6 OBLIGACIONES RELATIVAS AL CONTROL INTERNO

La Ley Nº 27816 de Control Interno de las Entidades del Estado y la normativa de la Contraloría
General de la República establecen que las disposiciones contenidas en la Ley, son de
cumplimiento obligatorio por todas las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, entre
las que se encuentran las empresas de propiedad estatal bajo el ámbito de FONAFE;
correspondiendo su aplicación a los órganos y personal de la administración institucional, así
como al órgano de control institucional de cada empresa, conforme a su correspondiente
competencia.

La citada Ley establece las siguientes obligaciones:

Obligación de implantación

Las entidades del Estado implantan obligatoriamente sistemas de control interno en sus
procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, orientando su ejecución al
cumplimiento de los objetivos del control interno.

Obligación de revisión y análisis permanente

Los mecanismos y resultados del funcionamiento del control interno son objeto de revisión y
análisis permanente por la administración institucional con la finalidad de garantizar la agilidad,
confiabilidad, actualización y perfeccionamiento del control interno, correspondiendo al Titular de
la entidad la supervisión de su funcionamiento, bajo responsabilidad.
Obligaciones del Titular y funcionarios, relativas a la implantación y funcionamiento del
control interno

Son obligaciones del Titular y funcionarios:


a) Velar por el adecuado cumplimiento de las funciones y actividades de la entidad y del
órgano a su cargo, con sujeción a la normativa legal y técnica aplicables.
b) Organizar, mantener y perfeccionar el sistema y las medidas de control interno,
verificando la efectividad y oportunidad de la aplicación, en armonía con sus objetivos,
así como efectuar la autoevaluación del control interno, a fin de propender al
mantenimiento y mejora continua del control interno.
c) Demostrar y mantener probidad y valores éticos en el desempeño de sus cargos,
promoviéndolos en toda la organización.
d) Documentar y divulgar internamente las políticas, normas y procedimientos de gestión y
control interno, referidas entre otros aspectos a:
i. La competencia y responsabilidad de los niveles funcionales encargados de la
autorización y aprobación de los actos y operaciones de la entidad
ii. La protección y conservación de los bienes y recursos institucionales
iii. La ejecución y sustentación de gastos, inversiones, contrataciones y todo tipo de
egreso económico en general
iv. El establecimiento de los registros correspondientes respecto a las transacciones y
operaciones de la entidad, así como a su conciliación
v. Los sistemas de procesamiento, uso y control de la información, documentación y
comunicaciones institucionales
e) Disponer inmediatamente las acciones correctivas pertinentes, ante cualquier evidencia
de desviaciones e irregularidades.
f) Implementar oportunamente las recomendaciones y disposiciones emitidas por la propia
entidad (informe de autoevaluación), los órganos del Sistema Nacional de Control y otros
entes de fiscalización que correspondan.
g) Emitir las normas específicas aplicables a su entidad, de acuerdo a su naturaleza,
estructura y funciones, para la aplicación y/o regulación del control interno en las
principales áreas de su actividad administrativa u operativa, propiciando los recursos
necesarios para su eficaz funcionamiento.

Adicionalmente a las anotadas obligaciones, los órganos directivos y gerenciales de las


empresas del Estado deben expresar una actitud funcional y predisposición personal favorables
para contribuir al fortalecimiento del sistema de control interno institucional, así como asumir el
compromiso de implementar medidas complementarias al mismo, como las relativas a lo
siguiente:

✓ Apoyo institucional a las buenas prácticas de gobierno corporativo


✓ Políticas de calidad y transparencia institucional
✓ Sistemas y herramientas modernas de gestión empresarial
✓ Mecanismos adecuados de prevención y solución de conflictos
✓ Clima de confianza empresarial y laboral
✓ Procedimientos de coordinación interinstitucional para protección de recursos e intereses
empresariales comunes

III. ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

La Estructura de Control Interno de las Empresas del Estado propone la organización sistémica
básica para el formal y estandarizado establecimiento e implantación del control interno en ellas,
adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa, a sus objetivos, tamaño, procesos
y servicios que suministran.
Siendo el propósito esencial del Sistema de Control Interno orientar a las empresas del Estado
hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales del
Estado, su estructura se encuentra concebida y organizada bajo el enfoque moderno del modelo
COSO, reconocido internacionalmente como el de mayor idoneidad, solidez y confianza para
dichos fines; no obstante, a fin de proporcionarle un apropiado esquema de administración que
garantice el funcionamiento debidamente ordenado y controlado del conjunto de sus elementos,
el presente Código Marco incorpora el establecimiento de tres (3) subsistemas de control interno,
los cuales comprenden a los cinco (5) componentes básicos previstos por el citado modelo
COSO, cada uno con sus respectivos factores de control que suman cuarenta (40) en total. Para
su mejor visualización, la composición de la estructura se muestra en forma gráfica en Anexo Nº
1.

3.1 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO ESTRATEGICO

Es el primer nivel orgánico de la estructura de control interno de cada empresa, cuyos


componentes de control interrelacionados se orientan y contribuyen al cumplimiento de los
objetivos de carácter estratégico y organizacional de la empresa del Estado.

El Subsistema de Control Interno Estratégico tiene como finalidad la generación y consolidación


de una cultura organizacional basada en el control a los procesos de dirección estratégica,
administrativa y operativa de la empresa del Estado.

En tal sentido, el Subsistema de Control Estratégico administra dos componentes de control: (1)
Ambiente de Control y (2) Evaluación de Riesgos, orientados a proveer estándares que
autocontrolan la empresa respecto a su entorno estratégico y a la gestión de riesgos de la
organización; permitiendo el diseño de los lineamientos institucionales que contribuyan a crear
un ambiente favorable al control, así como administrando el riesgo del no cumplimiento de sus
objetivos y fines misionales.

Los componentes y factores de este Subsistema intervienen en toda la empresa y la preparan


para una gestión eficiente, eficaz, efectiva y transparente en la prestación de los servicios y/o
producción de los bienes que le son inherentes.

3.1.1 COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL

El ambiente de control define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de la


empresa desde la perspectiva del control interno y que son determinantes del grado en que, los
principios de este último, imperan sobre las conductas y los procedimientos organizacionales.

Se vincula estrechamente a la actitud asumida por la dirección, gerencia y, extensivamente, por


el personal de la empresa, con relación a la importancia del control interno y su incidencia sobre
las actividades y resultados institucionales.

Fija el tono de la organización, generando mística y disciplina mediante la influencia que ejerce
sobre el comportamiento del personal en su conjunto, constituyendo un andamiaje para el
desarrollo del conjunto de las funciones y acciones institucionales.

Los principales factores de control que forman parte de este componente son:

• Filosofía y estilo de la dirección


• Valores éticos
• Gestión estratégica
• Estructura organizacional
• Asignación de autoridad y responsabilidades
• Competencia personal y profesional
• Desarrollo del potencial humano
• Clima de confianza
• Coordinación de acciones institucionales
• Función del Órgano de Control Institucional

FC-01 Filosofía y estilo de la dirección

La dirección, y extensivamente los niveles gerenciales, deben expresar y trasmitir una forma de
pensar y actuar que genere claridad, confianza, transparencia y credibilidad respecto a que su
gestión está siendo orientada hacia el cumplimiento de la misión institucional, en el contexto de
los fines inherentes a las políticas y servicios del Estado.

Dicha manera de conducción promueve la actitud positiva, el compromiso moral y la vocación de


servicio, motivando un ambiente propicio para el mejor desempeño funcional y un adecuado
control interno.

FC-02 Valores éticos

Se deben identificar y divulgar los valores éticos que sustentan el servicio y actuación de la
empresa, dando ejemplo y vigilando sobre su permanente observancia.

La integridad, transparencia, eficiencia, responsabilidad y vocación de servicio, entre otros, son


pilares para generar y mantener la cultura organizacional, orientar el cumplimiento de los
objetivos empresariales y fortalecer el sistema de control interno.

FC-03 Gestión estratégica

Se deberán establecer, con claridad y coherencia, los planes, metas y objetivos institucionales
de corto, mediano y largo plazo, los cuales serán gestionados estratégicamente y evaluados por
los órganos competentes de la empresa, en concordancia con las políticas nacionales, normativa
aplicable, sistemas operativos en funcionamiento y los objetivos del control interno.
.
FC-04 Estructura organizacional

Se diseñará y aprobará formalmente un sistema de organización institucional que, administrativa


y operativamente, responda a la naturaleza, objetivos, necesidades y resultados esperados de la
empresa; de modo que contribuya efectivamente al logro de su misión y metas, satisfaga las
expectativas de los usuarios y permita un ordenamiento funcional compatible con la finalidad del
control interno.

El desarrollo de la estructura organizacional se formaliza y fundamenta mediante los reglamentos


y manuales correspondientes.

FC- 05 Asignación de autoridad y responsabilidades

Se deben asignar, aprobar y comunicar apropiadamente las líneas, atributos y límites de la


autoridad que corresponda al ejercicio de los cargos jerárquicos en la empresa, así como las
facultades, obligaciones y responsabilidades que conciernen al ámbito funcional del personal que
la integra; lo que permitirá facilitar el cumplimiento de las tareas y actividades, el proceso de
toma de decisiones y el equilibrio de las relaciones funcionales, así como contribuir a un
adecuado control interno.

FC-06 Competencia personal y profesional


Se deberán analizar y establecer las características requeridas de las competencias personales
y profesionales que sean idóneas para cada uno de los niveles funcionales de la empresa,
promoviéndose su desarrollo y perfeccionamiento continuo de acuerdo a las funciones y
responsabilidades asignadas.

FC-07 Desarrollo del potencial humano

Se definirán e implementarán las políticas y procedimientos necesarios para una apropiada


planificación y administración del potencial humano de la empresa como su principal activo, de
manera que se asegure el desarrollo de las habilidades, actitudes y conocimientos adecuados
para la prestación de los servicios y el cumplimiento de las funciones institucionales.

FC-08 Clima de confianza


Se debe generar un ambiente laboral e institucional, propicio y de mutua confianza, para que las
funciones y actividades de la empresa, se cumplan por todo el personal en un marco de
eficiencia, transparencia y participación que favorezca el desempeño eficaz y la consecución de
los objetivos empresariales.

FC-09 Coordinación de acciones institucionales

Se implantarán y actualizarán las disposiciones y herramientas necesarias para que los


responsables de la ejecución de los procesos y actividades institucionales, desarrollen sus
acciones de manera coordinada y coherente para el logro de los objetivos trazados, evitándose
dilaciones e interferencias funcionales o actuaciones unilaterales no justificadas.

FC-10 Función del Órgano de Control Institucional

Cada empresa contará con un Órgano de Control Institucional que disponga de la


independencia, el apoyo jerárquico y los recursos necesarios para el cumplimiento oportuno y
profesional de sus funciones, de tal modo que agregue valor a la gestión institucional y brinde
una garantía razonable de que ella se desarrolla en línea con los objetivos del control interno.

3.1.2 COMPONENTE EVALUACION DE RIESGOS

Una de las finalidades esenciales del control interno está orientada a limitar los riesgos que
afectan las actividades de las empresas del Estado. La evaluación de riesgos es el proceso de
identificación y análisis de los riesgos relevantes para el logro de los objetivos de la entidad y
para determinar una respuesta apropiada

Mediante la identificación y análisis de los riesgos relevantes y de la capacidad institucional de


neutralizarlos, se evalúa la vulnerabilidad de la organización, preparándose la respuesta
necesaria para enfrentarlos y resguardándose la consecución de los objetivos y resultados
previstos por la empresa.

Toda actividad importante, en la medida de su complejidad, se encuentra sujeta a riesgos en los


diferentes niveles del proceso de las operaciones y de acuerdo a la estructura organizativa
utilizada. Los riesgos afectan de manera directa las potencialidades y habilidades institucionales
para un mejor desarrollo operativo, para competir exitosamente, para mantener una posición
financiera sólida, para disponer de una imagen pública positiva, para la producción de bienes o
servicios de calidad, entre otras consecuencias.

Puesto que las condiciones económicas, empresariales, regulatorias y operativas suelen ser
objeto de cambios, es fundamental para la evaluación de riesgos la existencia de un proceso
permanente para identificar el cambio de tales condiciones y tomar las acciones necesarias. Los
perfiles o niveles de riesgo y controles relacionados tienen que ser regularmente revisados y
actualizados para asegurar su validez y vigencia, que las respuestas al riesgo sigan siendo
apropiadamente brindadas, y que los controles para mitigarlos mantengan su efectividad.

Los factores de control asociados a este componente son:

• Gestión planificada de riesgos


• Identificación de los riesgos
• Análisis y valoración de los riesgos
• Respuesta al riesgo
• Alertas tempranas

FC-11 Gestión planificada de riesgos


Cada empresa, con base en una adecuada planificación de la información pertinente, debe
establecer e implementar políticas y lineamientos estratégicos para la prevención y
administración de los riesgos institucionales, los cuales guiarán los sistemas y mecanismos de
identificación y análisis que disponga la empresa.

Para la formulación y aplicación de las políticas de administración de riesgos, es fundamental


tener claridad del contexto, misión y objetivos de orden institucional, así como una visión
sistémica de la gestión, de modo que dicha herramienta gerencial confluya y no resulte aislada
del funcionamiento administrativo y operativo de la empresa.

Una gestión planificada facilita la toma de decisiones y permite la elaboración del mapa de
riesgos, el cual contiene a nivel estratégico los mayores riesgos a los cuales está expuesta la
empresa, permitiendo orientar las políticas de respuesta tendentes a evitar, reducir, dispersar o
transferir el riesgo, o asumir el riesgo residual; así como la aplicación de acciones preventivas y
correctivas.

FC-12 Identificación de los riesgos

Se deberán adoptar las previsiones y medidas necesarias para asegurar una identificación
objetiva, precisa y oportuna de los riesgos reales o potenciales, de origen interno o externo, que
puedan afectar el cumplimiento de la misión y objetivos de la empresa.

La adecuada identificación permitirá determinar si los riesgos son estratégicos, operativos,


financieros, legales o tecnológicos, facilitando su correspondiente análisis y respuesta.

FC-13 Análisis y valoración de los riesgos

Se debe establecer, mediante el análisis de los riesgos, la probabilidad de ocurrencia de los


eventos positivos y/o negativos y el impacto de sus consecuencias o efectos, calificándolos y
evaluándolos a fin de determinar la capacidad de la empresa para su aceptación, manejo y/o
respuesta.

Se estimará la probabilidad e impacto de la ocurrencia de los riesgos, basándose en los criterios


de frecuencia y factibilidad, o la combinación de ambos, entre otros.

En tal sentido, el análisis y valoración de los riesgos deberán considerar los siguientes aspectos:

• La calificación del riesgo: que se efectúa a través de la estimación de la probabilidad de


su ocurrencia y el impacto que puede causar su materialización. La primera representa
el número de veces que el riesgo se ha presentado en un determinado tiempo o puede
presentarse, y la segunda se refiere a la magnitud de sus efectos.
• La evaluación del riesgo: que permite comparar los resultados de su calificación, con los
criterios establecidos para determinar el grado de exposición de la empresa al riesgo; de
manera tal que es posible distinguir entre los riesgos aceptables, tolerables, moderados,
importantes o inaceptables y fijar las prioridades de las acciones requeridas para su
tratamiento.

Con el fin de facilitar la calificación y evaluación a los riesgos, en Anexo Nº 2 se presenta una
matriz que contempla un análisis cualitativo, que hace referencia a la utilización de formas
descriptivas para presentar la magnitud de las consecuencias potenciales (impacto) y la
posibilidad de ocurrencia (probabilidad). Se plantea las siguientes categorías: leve, moderada y
catastrófica en relación con el impacto y alta, media y baja respecto a la probabilidad.

Así mismo, presenta un análisis cuantitativo, que comprende valores numéricos que contribuyen
a expresar aritméticamente una mayor exactitud de la calificación y evaluación de los riesgos.
Tanto para el impacto como para la probabilidad En dicha matriz se han utilizado ilustrativamente
valores múltiplos de 5. Para el efecto, la forma en la cual la probabilidad y el impacto son
expresados y combinados en la matriz, provee la evaluación del riesgo.

FC-14 Respuesta al riesgo

Como resultado del análisis y valoración de los riesgos, la empresa deberá cuidar la selección de
la opción de respuesta más apropiada, así como su debida implementación.

Sea que se trate de evitar, reducir, compartir o transferir y aceptar el riesgo, se deberán adoptar
las medidas de prevención y monitoreo respecto a las causas generadoras.

FC-15 Alertas tempranas

Cada empresa debe diseñar y operar procedimientos de detección anticipada de los cambios o
eventos internos y externos que incidan en su desenvolvimiento y correspondiente entorno, para
lo cual empleará los medios y herramientas de información que permita el reporte oportuno de
los mismos a los niveles de decisión competentes.

3.2 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO OPERATIVO

Es el segundo subsistema de la organización del control interno de las empresas del Estado.
Administra los componentes de control (3) Actividades de Control y (4) Sistemas de Información
y Comunicación, orientándose a asegurar el control a la adecuada ejecución de los procesos,
actividades y operaciones de la empresa, así como la consecución de los objetivos, resultados y
productos previstos para el cumplimiento de su misión.

Este subsistema permite a la empresa contar con elementos de control necesarios para
autocontrolar el desarrollo de las operaciones. Dichos elementos o estándares de control deben
ser diseñados, adoptados e integrados al funcionamiento de los sistemas de gestión institucional.

Teniendo un ambiente organizacional favorable al control, el establecimiento de una orientación


estratégica para su accionar y los mecanismos básicos de protección de sus recursos; mediante
los componentes de control que conforman el subsistema, la empresa podrá definir, diseñar y
correlacionar las acciones, funciones y flujos de información y comunicación, tendentes a
garantizar que sus operaciones concuerden y se realicen de acuerdo con sus propósitos
institucionales.

3.2.1 COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

Las actividades de control están referidas a la puesta en operación de políticas, procedimientos y


métodos específicos, orientados a asegurar el cumplimiento de los lineamientos y disposiciones
institucionales, así como la adopción de las medidas necesarias para prevenir y afrontar los
riesgos que ponen en peligro la consecución de los objetivos de la empresa.
Las actividades de control se llevan a cabo en cualquier parte de la organización, en todos los
niveles y en todas sus funciones. Conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a
evitarlos o minimizarlos, pudiendo tener éstos distinta finalidad o carácter según el objetivo que
se persiga. Dichos controles pueden ser: preventivos o correctivos; gerenciales o administrativos;
manuales o automatizados; generales o específicos; de detección o procesamiento; normativos u
operativos; de legalidad o de oportunidad, entre otros criterios.

Para ser efectivas las actividades de control necesitan ser apropiadas y razonables; ser
entendibles y accesibles; funcionar consistentemente de acuerdo a sus objetivos
preestablecidos; y tener un costo adecuado que no debe exceder los beneficios de su
implantación.

Los factores de control que forman parte del presente componente son:

• Procedimientos de autorización y aprobación


• Controles claves
• Segregación de funciones
• Controles al acceso sobre recursos
• Controles sobre decisiones e información
• Registro, verificación y conciliación
• Revisión de procesos, actividades y objetivos
• Controles de tecnologías de información
• Análisis costo beneficio
• Evaluación del desempeño e indicadores
• Rendición de cuentas y de gestión

FC-16 Procedimientos de autorización y aprobación

Se deben diseñar y aprobar procedimientos formales para regular y evaluar que, todos los actos
u operaciones de la empresa, sean autorizados y ejecutados por los niveles funcionales
correspondientes, con sujeción a la autoridad y responsabilidad asignada dentro de su
competencia funcional.

Las autorizaciones y aprobaciones deben tener motivación y sustento válidos, estar


documentadas y ser debidamente comunicadas a las personas involucradas, incluyendo los
términos y condiciones bajo las cuales han sido otorgadas.

FC-17 Controles claves

Se identificarán los procesos, actividades y operaciones de la empresa que, por su naturaleza


relevante e impacto sobre el cumplimiento de la misión y objetivos institucionales, requieran de
controles claves o jerarquizados.

Los controles claves pueden ser preventivos o detectivos y se relacionan con los riesgos o
factores críticos más importantes. Jerárquicamente, podrá diseñarse y aplicarse controles
generales o directos. Estos últimos pueden ser gerenciales, de procesamiento o independientes.

FC-18 Segregación de funciones

Se deberán separar y distribuir coherentemente entre los niveles responsables adecuados,


aquellas funciones o fases trascendentales de un proceso, actividad u operación que, si se
concentraran en una misma persona, área o unidad orgánica, podría comprometer los objetivos y
eficacia del control interno.
Dichas funciones o fases se deben identificar oportuna y objetivamente, considerando su
eventual grado de incompatibilidad o riesgo.

FC-19 Controles al acceso sobre recursos

Se deben aprobar disposiciones para regular y controlar el acceso sobre los recursos
institucionales de toda índole; estableciéndose los requisitos y condiciones apropiadas de
autorización, disposición o uso, custodia y restricciones, así como las responsabilidades
correspondientes.

FC-20 Controles sobre decisiones e información

Se deberán definir y establecer las políticas y procedimientos internos para garantizar que el
proceso de toma de decisiones en la empresa se efectúe en un marco de legalidad,
transparencia y sustento documentado.

Se cuidará que las decisiones observen las formalidades pertinentes y se basen en información
oportuna y confiable.

FC-21 Registro, verificación y conciliación

Se establecerán procedimientos para el debido y oportuno registro de los recursos,


transacciones y actividades de la empresa; posibilitando su verificación y conciliación, así como
su contribución a la toma de decisiones.

FC-22 Revisión de procesos, actividades y objetivos

Se deben determinar las modalidades y la oportunidad con la que, durante su ejecución, los
procesos, actividades y operaciones de la empresa deben ser objeto de revisión general o
específica por sus responsables, para permitir detectar y corregir oportunamente cualquier
deficiencia o desviación con respecto a lo previsto, asegurando el avance correcto y eficaz de los
mismos.

Asimismo, se revisarán periódicamente los objetivos organizacionales, efectuándose las


modificaciones requeridas, a fin que representen guías claras y actuales para la conducción de
las actividades y proporcionen un sustento oportuno al control interno institucional.

FC-23 Controles de tecnologías de información

Se deberán aprobar e implantar las políticas y procedimientos que regulen el funcionamiento y


los controles aplicables sobre los sistemas y tecnologías de la información de la empresa,
abarcando sus distintas fases y componentes.

Se diseñarán controles generales y de aplicación, necesarios para asegurar un procesamiento


adecuado, oportuno y completo de la información, así como el uso óptimo de sus recursos
tecnológicos.

Deberá hacerse seguimiento de los recursos tecnológicos, así como de las nuevas necesidades
de la organización y los usuarios internos y externos, a fin de mejorar de calidad de la
información necesaria para el cumplimiento de los requerimientos y objetivos de la gestión.

FC-24 Análisis costo beneficio


Se deben implementar mecanismos que permitan asegurar un análisis costo beneficio como
requisito previo a la aprobación de cualquier decisión, medida o actividad institucional, a fin de
determinar su viabilidad, conveniencia y contribución al cumplimiento de los objetivos.

FC-25 Evaluación de desempeño e indicadores

Se deberán desarrollar políticas y procedimientos para realizar evaluaciones periódicas sobre el


desempeño de la gestión institucional y sus servicios o productos, cuya medición permita
determinar el grado de cumplimiento de los correspondientes requisitos preestablecidos, así
como de las metas y resultados de la empresa en el tiempo, incluyendo sus causas, efectos y
factores condicionantes.

Se utilizarán apropiados indicadores u otras herramientas de gestión que posibiliten verificar


rendimiento, calidad, eficiencia, economía, eficacia y satisfacción; detectar cambios,
desviaciones e irregularidades; así como vigilar el avance y consecución de logros.
FC-26 Rendición de cuentas y de gestión

Se deben establecer disposiciones para regular y controlar el cumplimiento, por parte de los
responsables respectivos, de la obligación de rendir cuentas por el uso de los recursos y bienes
del Estado, así como de informar a los niveles competentes sobre el desarrollo y resultados de la
gestión llevada a cabo.

3.2.2 COMPONENTE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Los sistemas de información producen datos y reportes que contienen información estratégica,
operacional, financiera, así como de cumplimiento y supervisión, que hace posible que las
actividades y operaciones se diseñen, organicen, ejecuten y controlen, comprendiendo tanto
datos generados internamente como información sobre eventos externos; facilitándose, con su
adecuado uso y condiciones necesarias, el proceso de toma de decisiones y la rendición de
cuentas.

La calidad de la información generada por la empresa implica que contenga datos relevantes y
confiables para posibilitar la gestión eficaz de la dirección y gerencia, contando con el apoyo de
la tecnología que posibilite consultas oportunas y actualizadas en todo momento; no debiendo
afectar la capacidad institucional para administrarse apropiadamente.

La comunicación es inherente a los sistemas de información. Las personas deben conocer a


tiempo las cuestiones relativas a sus responsabilidades de gestión y control. La existencia de
líneas abiertas de comunicación y una clara voluntad de escuchar por parte de los directivos
resultan vitales. Además de una buena comunicación interna, es importante una eficaz
comunicación externa que favorezca el flujo de toda la información necesaria

Los factores de control integrantes del componente son:

• Obtención y regulación de la información


• Requisitos y finalidad de la información
• Transparencia y fluidez de la información
• Conservación de la información
• Revisión y flexibilidad de los sistemas de información
• Comunicación interna
• Comunicación externa
• Canales de comunicación

FC-27 Obtención y regulación de la información


Se deben diseñar y operar mecanismos apropiados para obtener y generar, de manera eficiente
y económica, la información requerida para el desarrollo de sus procesos y actividades, así como
para el mejor control de los mismos.

La información, generada internamente o captada del entorno, será objeto de registro, análisis,
procesamiento y utilización, regulados apropiadamente por la empresa.

FC-28 Requisitos y finalidad de la información

Se deberán identificar y satisfacer requisitos mínimos de calidad, veracidad, objetividad,


suficiencia, pertinencia, relevancia, oportunidad y utilidad de la información, a fin de garantizar su
mejor aprovechamiento para los fines institucionales, facilitando el cumplimiento de las tareas y
funciones que se desarrollan en la empresa, así como el proceso de toma de decisiones.

FC-29 Transparencia y fluidez de la información


Se deben definir y establecer las políticas y procedimientos para brindar un tratamiento
transparente y fluido a la información que produzca la empresa, de manera que sea accesible
para los usuarios externos e internos de la misma, otorgándole validez, confiabilidad y
oportunidad.

FC-30 Conservación de la información

Se deberán implantar políticas y procedimientos para el debido cuidado y conservación de la


información y documentación producida por la empresa, con base en los requerimientos de la
gestión institucional, del sistema de control y disposiciones legales aplicables.

FC-31 Revisión y flexibilidad de los sistemas de información

Los sistemas de información que diseñe e implante la empresa deberán adecuarse a su plan
estratégico y a la naturaleza de sus procesos y actividades, bajo un enfoque de desarrollo
moderno e integrador para satisfacer las necesidades institucionales.

Los sistemas de información serán revisados periódicamente y, si como consecuencia de la


evaluación realizada fuese necesario, se deberán realizar las modificaciones pertinentes u
optarse por el rediseño del sistema.

FC-32 Comunicación interna

Se deberán facilitar e implementar mecanismos idóneos para una adecuada comunicación


interna, orientada a propiciar un positivo flujo de mensajes entre los miembros de la empresa y
su entorno e influenciar positivamente en su comportamiento y opiniones, a fin de mejorar la
cultura organizacional, motivar un apropiado conocimiento de los eventos institucionales y
favorecer el logro de objetivos.

FC-33 Comunicación externa

Se deben adoptar políticas de comunicación informativa y participativa respecto a los usuarios


externos, que permitan brindarles información suficiente sobre los productos y servicios
brindados, así como de la gestión y resultados cumplidos, posibilitando el conocimiento y aportes
pertinentes de la ciudadanía en relación a los mismos, incluidos los medios de comunicación y
grupos de interés.

Se cuidará que la comunicación externa comprenda la información necesaria para sus fines,
controlándose la salida eventual, hacia destinatarios no autorizados, de aquella que posee
carácter secreto o reservado.
FC-34 Canales de comunicación

Deberán establecerse canales de comunicación adecuados que permitan transmitir y distribuir la


información de manera correcta, oportuna y segura a los destinatarios idóneos dentro y fuera de
la empresa.

Se debe cautelar que dichos canales sean oficiales y de uso uniforme, así como que sean
compatibles con los niveles jerárquicos y de autorización correspondiente a sus emisores y
receptores.

3.3 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO DE EVALUACION

El Subsistema de Control de Evaluación es el tercer y último nivel de la estructura de control


interno de las empresas del Estado. Administra el componente (5) Seguimiento y tiene por
finalidad evaluar en forma permanente la efectividad del control interno de la empresa,
desarrollando mecanismos de medición, supervisión y verificación, necesarios para determinar
su eficacia y permitir la retroalimentación del sistema, con el propósito de contribuir al
cumplimiento de los objetivos, políticas y normativa aplicable a la organización.

3.3.1 COMPONENTE SEGUIMIENTO

El seguimiento del control interno tiene por objeto asegurar que los controles funcionen según las
necesidades o expectativas previstas por la empresa y puedan ser actualizados o modificados
apropiadamente de acuerdo a los cambios que operen en la misma. El seguimiento valora
también si, en cumplimiento de la misión de la organización, se alcanzan los objetivos del control
interno.

El seguimiento del control interno como tal, se distingue de la revisión de las operaciones de la
empresa, representando esta última más bien una actividad de control interno

Los resultados de la evaluación a la efectividad del control interno se orientan a promover


acciones de mejoramiento continuo de la organización, así como las acciones correctivas y la
implementación de las recomendaciones que se derivan de las acciones de control que realizan
los órganos de control competentes internos o externos.

El subsistema se conforma por los factores de control siguientes:

• Monitoreo continuo
• Seguimiento puntual
• Adopción de acciones correctivas
• Autoevaluación.
• Evaluación independiente.
• Compromisos de mejoramiento.

FC-35 Monitoreo continuo

Se deberá observar y monitorear de manera continua el funcionamiento de los diversos controles


durante la ejecución de los procesos y operaciones, con el fin de determinar su vigencia y
calidad, así como para acometer las modificaciones que sean pertinentes para mantener su
efectividad.

Las actividades de monitoreo continuo cubren los componentes y factores de control interno,
procurando reducir los riesgos y evitar efectos antiéticos, antieconómicos, ineficientes e
ineficaces.
FC- 36 Seguimiento puntual

El seguimiento puntual se efectuará para evaluar directamente la calidad y eficacia de los


controles en un momento específico, o respecto a una fase u operación precisa de los procesos
y actividades de la empresa, Su alcance y frecuencia dependerá básicamente de la evaluación
de riesgos y de la efectividad de los procedimientos permanentes de seguimiento.

Se ejecutará en forma dinámica sobre la base de información previamente definida.

FC-37 Adopción de acciones correctivas

Cuando se detecte o informe alguna deficiencia o desviación en la gestión o en el control interno


institucional, se deberá determinar sus causas y las opciones de solución disponibles,
adoptándose las acciones correctivas que resulten más adecuadas para el cumplimiento de los
objetivos de la organización y la salvaguarda de los recursos institucionales.
Asimismo, se deberá asegurar que las observaciones y recomendaciones de las acciones de
control sean adecuada y oportunamente resueltas.

FC-38 Autoevaluación

Se deben efectuar autoevaluaciones para facilitar la revisión y medición oportuna del desempeño
de la gestión y del comportamiento del sistema de control, con el fin de evaluar su capacidad
para generar los resultados previstos y tomar las medidas correctivas necesarias, permitiendo la
retroalimentación permanente.

Se realiza por las respectivas unidades orgánicas de la empresa, de acuerdo a los objetivos de
control siguientes:

• ·Autoevaluación del sistema de control interno: permite establecer el grado de avance en


la implementación del sistema de control interno y la efectividad de su operación en toda
la organización.
• Autoevaluación de la gestión: establece el grado de cumplimiento de los objetivos
institucionales y evalúa la manera de administrar los recursos necesarios para
alcanzarlos.

FC-39 Evaluación independiente

La evaluación independiente será llevada a cabo por el Órgano de Control Institucional, así como
por las sociedades de auditoria externa en los casos que es designada para ello, a fin de
proporcionar un análisis objetivo sobre el desempeño del sistema de control y sobre la ejecución
de los planes y operaciones vinculadas al cumplimiento de los objetivos de la empresa, y la
forma como han sido realizados. Se efectúa mediante las siguientes modalidades:

• Evaluación independiente del sistema de control interno: en virtud de la cual se examina


la situación del control interno en la organización e identifica sus deficiencias o
alternativas de mejoramiento.
• Actividad o acción de control: por la cual se verifica el desempeño de las áreas o
procesos analizados, mediante la aplicación de las normas y procedimientos de
auditoria.

FC-40 Compromisos de mejoramiento

Se acordarán y establecerán compromisos de mejoramiento, consistentes en acuerdos para la


implementación de acciones de mejora, como producto de las actividades de autoevaluación
efectuadas por las unidades orgánicas de la empresa.
Dichos compromisos podrán abarcar:
·
• Acuerdos de mejoramiento institucionales: relativos a acciones de mejoramiento que
inciden sobre la totalidad de la empresa.
• Acuerdos de mejoramiento funcionales: orientados a acciones de mejoramiento de un
proceso, área o unidad orgánica.
• Acuerdos de mejoramiento personales: referidos a acciones de mejoramiento que se
establecen para optimizar el desempeño individual y/o de los productos o servicios de
responsabilidad directa.

IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

El control interno lo llevan a cabo todas las personas que, independientemente del cargo
jerárquico o nivel funcional que desempeñen en la organización, laboran y forman parte de la
empresa. Todas ellas constituyen en conjunto la Administración Institucional; la cual conforma el
sistema de control interno, conjuntamente con el Órgano de Control Institucional, como sus
componentes orgánicos.

Son las personas que integran la Administración Institucional quienes establecen y llevan a cabo
los objetivos de cada empresa del Estado, implantando y aplicando mecanismos de control para
cautelar y asegurar el adecuado cumplimiento de sus funciones y actividades; por lo tanto, a
todas ellas les concierne responsabilidades explícitas o implícitas respecto al funcionamiento del
sistema de control interno en la empresa.

Las responsabilidades explícitas son las que están formalmente establecidas en las
disposiciones legales, reglamentos, manuales internos y en la descripción de los puestos de
trabajo. Cada integrante de la empresa debe tener la autoridad necesaria para ejercer sus
funciones, incluyendo la responsabilidad sobre el control interno de su área. Asimismo, existen
otras responsabilidades no establecidas formalmente pero que son inherentes al autocontrol de
su comportamiento y actividades de su competencia, por lo que igualmente le corresponde poner
en conocimiento de los niveles superiores cualquier problema operativo, deficiencias, actos
ilegales e incumplimientos de las políticas, normas o procedimientos establecidos.

Adicionalmente, existen órganos externos o terceros vinculados con la empresa que también
pueden colaborar a que la empresa logre sus objetivos mediante el suministro de información útil
para el mejoramiento del control interno. Dicho suministro no implica que dichos órganos
externos o terceros formen parte del sistema de control interno o que tengan algún nivel de
responsabilidad sobre el mismo. Los órganos externos incluyen, entre otros, a las firmas
privadas de auditoria, a los entes rectores y a la Contraloría General de la República, quienes
contribuyen al logro de los objetivos de la entidad con sus informes, recomendaciones y
asesoramiento.

Internamente, las responsabilidades sobre el sistema de control interno de la empresa


corresponden a las siguientes funciones y estamentos:

4.1 Titular (Órgano de Dirección)

Es la máxima autoridad jerárquica, de carácter colegiado o unipersonal de cada empresa y,


como tal, es el primer responsable por el establecimiento y el mantenimiento del control interno,
lo que representa una obligación legal de acuerdo con lo establecido por la Ley Nº 28716. Dicha
responsabilidad incluye el aseguramiento de un entorno de control positivo.

Sin perjuicio de las obligaciones señaladas en la acotada Ley, compete especialmente al


Directorio de cada empresa del Estado:
• Aprobar las políticas generales y disposiciones básicas para implantar y desarrollar la
organización del control interno en armonía con lo señalado en el presente Código
Marco; así como para llevar a cabo el seguimiento y evaluación continua de su
funcionamiento y de los riesgos que puedan afectar a la empresa; teniendo en cuenta su
adecuación al tamaño, estructura y características del negocio empresarial.
• Promover, dentro de la organización, el razonable y efectivo funcionamiento del sistema
de control interno, dentro de un marco de apoyo institucional, transparencia, valoración
de riesgos y responsabilidad sobre la gestión
• Establecer las diversas responsabilidades respecto al sistema y subsistemas de control
interno; incluyendo la designación del Comité Directivo de Control Interno, el
Representante de la Dirección ante el Sistema y los Responsables de los Subsistemas
de Control Interno.
• Asegurar que se cuente con los medios y recursos necesarios en la organización para la
consecución de los objetivos del control interno.

A fin de garantizar y dar la prioridad pertinente a la conducción y supervisión operativa de las


acciones necesarias para el desarrollo, implementación y mejoramiento continuo del sistema de
control interno, el Directorio podrá designar como Representante de la Dirección al directivo de
primer nivel de la respectiva empresa, sin que ello implique delegación de responsabilidad; quien
actuará como líder del sistema y será el encargado de llevar a cabo:

• La puesta en práctica de las políticas y medidas acordadas por el Directorio para la


implantación y desarrollo del sistema de control interno.
• La supervisión y evaluación de la eficacia con que la estructura, sus subsistemas y
factores de control correspondientes, actúan sobre la organización y los procedimientos
de la empresa.
• La transmisión de información actualizada al Directorio, en relación al funcionamiento y
oportunidades de mejora del sistema de control interno.
• La identificación previa de las áreas en las que puedan surgir conflicto de intereses.
• La conducción y evaluación del funcionamiento del Comité Directivo de Control Interno.
• La supervisión del fortalecimiento de la cultura de control dentro de la organización.

El órgano de dirección debe asegurarse que los diferentes niveles de responsabilidad y autoridad
en materia de control interno, están definidos y comunicados dentro de la empresa.

4.2 Gerencia (Órganos Gerenciales y Ejecutivos)

Para fines del presente documento, la función Gerencia comprende a todos los gerentes y
ejecutivos de la organización, incluyendo al Gerente General o quien haga sus veces, los cuales
actúan de acuerdo a sus correspondientes competencias y atribuciones funcionales.

Los órganos gerenciales y ejecutivos son responsables directos por el adecuado funcionamiento
del sistema de control interno, incluyendo su diseño, implantación, supervisión, mantenimiento y
documentación, en las respectivas unidades orgánicas a su cargo. En relación a ello, deben:

• Cuidar y vigilar la corrección, rendimiento y resultados de los procesos, actividades y


operaciones que se realizan bajo su ámbito de competencia.
• Ser diligentes en la adopción de las medidas necesarias ante cualquier evidencia de
desviación de los objetivos y metas programadas, detección de irregularidades, o de
actuaciones contrarias a los principios de legalidad, economía, eficiencia y/o eficacia.
• Asegurarse de la contribución de los controles internos al logro de los resultados
esperados de la gestión.
• Atender las observaciones y verificar la implementación de las recomendaciones
formuladas por los órganos encargados del control externo e interno.
4.3 Personal de la empresa

Bajo esta acepción se denomina al conjunto de los trabajadores que desempeñan una función
operativa, técnica o administrativa en cada empresa del Estado, no comprendidos en los niveles
jerárquicos mencionados previamente.

En relación al establecimiento y funcionamiento del sistema, dicho personal es responsable de


ejecutar las actividades asignadas, cumpliendo sus funciones y aplicando los controles
establecidos en la normativa correspondiente; para cuyo efecto realiza la autoevaluación de su
comportamiento y actuaciones. También es responsable de comunicar a sus superiores
cualquier deficiencia, problema o irregularidad que se presente, para la adopción de las acciones
correctivas pertinentes.

4.4 Órgano de Control Institucional

Sin desmedro de las funciones y obligaciones previstas específicamente por la normativa legal y
reglamentaria que regula la función Auditora Interna, el Órgano de Control Institucional es
especialmente responsable de realizar una evaluación independiente al funcionamiento del
sistema e informar, integral y oportunamente, a los Órganos de Dirección y Gerencia sobre la
ineficacia y deficiencias del control interno, emitiendo las recomendaciones que se consideran
apropiadas para su mejoramiento.

Su actuación debe ser proactiva y considerar la política y disposiciones sobre control preventivo
impartidas por la Contraloría General de la República

V. ETAPAS Y ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACION E IMPLANTACION DE LA


ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

La consistencia y eficacia de la determinación, implantación y funcionamiento de la estructura de


control interno, deben guardar estrecha relación con el desarrollo de un Plan de Trabajo
adecuadamente elaborado y participativo, cuyo propósito será guiar la actuación ordenada e
integral de los responsables para la formalización y mejor puesta en marcha del proceso de
implantación de la estructura de control interno en las empresas del Estado.

Dicho Plan debe contemplar esencialmente tres etapas: (1) Planeamiento básico, (2) Diseño e
implementación, y (3) Evaluación. Cada etapa está integrada por actividades secuencialmente
orientadas a su mejor ejecución.

La implantación del control interno implica establecer criterios claros y precisos para cada etapa
y participante del proceso. Asimismo, al tener carácter gradual, en su discurrir será necesaria la
concurrencia de ciertas condiciones aconsejables para que se lleve a cabo, de la mejor manera,
el proceso de implantación de la estructura de control interno, entre ellas:

• La comprensión de la necesidad y prioridad de la implantación del sistema de control


interno y su estructura
• El desarrollo de una visión realista sobre el control interno que se requiere implantar
• La elaboración de una estrategia para disminuir la resistencia al cambio
• La generación de una base de conocimiento, confianza y motivación en el personal
• La determinación y comunicación del plan de implantación, su esquema de organización
y sus participantes
• El reconocimiento de aportes e iniciativas y la difusión de cumplimiento de metas
• La incorporación y consolidación de los cambios y logros en la cultura organizacional

5.1 ETAPA I: PLANEAMIENTO BASICO


Esta primera etapa refiere los pasos y medidas, previas al diseño e implementación, que son
consideradas necesarias e importantes para el apropiado y ordenado inicio del proceso de
implantación de la estructura de control interno.

Comprende las actividades siguientes:

5.1.1 Formalización del compromiso de los órganos de dirección y gerencia

La implantación del control interno en las empresas del Estado, exige en primer lugar que su
Titular u órgano de dirección así como los órganos gerenciales, en su calidad de responsables
por el diseño, desarrollo y funcionamiento del sistema de control interno, manifiesten y hagan
explícito su compromiso conciente de asumir directamente la conducción superior del proceso de
implantación.

Dicha decisión debe obedecer a su comprensión y convencimiento de las bondades de esta


herramienta gerencial como mecanismo de autoprotección institucional, así como de los
beneficios que obtendrá la empresa con un efectivo sistema de control interno que apoye el
cumplimiento de sus objetivos.
El citado compromiso se evidencia mediante la suscripción del correspondiente documento
denominado Acta de Compromiso; así como con la emisión del Acuerdo o Resolución respectiva
por el Titular u órgano de dirección de la empresa, a través de la cual formalmente se apruebe el
inicio del proceso de implantación de la estructura de control interno en armonía con lo
establecido por la Ley Nº 28716, las normas emitidas por la Contraloría General de la República
y el presente Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado.

Para dicho fin, el formato del Acta de Compromiso se consigna como Anexo Nº 3 del presente
Código Marco.

5.1.2 Designación del Representante de la Dirección

El compromiso del Titular u órgano de dirección de la empresa se patentiza también a través de


la designación formal de un directivo de primer nivel como Representante de la Dirección, quien
garantizará el apoyo y conducción institucional de las acciones necesarias al desarrollo e
implementación del sistema de control interno. Dicho representante conducirá el Comité Directivo
de Control Interno.

5.1.3 Organización del equipo institucional de trabajo

El Titular u órgano de dirección deberá designar un equipo institucional responsable del proceso
de implantación y funcionamiento de la estructura de control interno, el mismo que estará
integrado por gerentes y funcionarios ejecutivos u operativos de la empresa.

La conformación del equipo será propuesta por el Representante de la Dirección y considera tres
(3) grupos de trabajo con niveles distintos de responsabilidad frente al control interno:

• Grupo Directivo: constituye el Comité Directivo de Control Interno y es responsable de


definir, dirigir y coordinar las políticas de planeamiento, normativa, ejecución,
seguimiento y mejoramiento del Sistema. Asimismo, como responsable por los procesos
en la empresa, cada directivo y gerente tiene a su cargo la implementación del control
interno en la unidad orgánica o área que se encuentra bajo su conducción.

• Grupo Operativo: es el responsable directo, de orden ejecutivo y técnico, del diseño,


coordinación y apoyo a las diferentes áreas organizacionales en la implementación
efectiva del sistema de control interno. Se caracteriza por su conocimiento de los
procesos, funciones y debilidades de control en sus áreas respectivas. Impulsa la
autoevaluación y asume el rol de facilitador de control interno.

• Grupo Evaluador: es responsable de la evaluación independiente y objetiva del


establecimiento, mantenimiento y mejoramiento del sistema de control interno. Está
constituido por el jefe y personal auditor del Órgano de Control Institucional.

5.1.4 Elaboración de diagnóstico y determinación del nivel de implementación y


adecuaciones de la estructura de control interno

Definidas la formalización y organización necesarias para emprender el proceso de implantación,


el Comité Directivo de Control Interno, en su caso con el apoyo del Grupo Operativo, se
encargará de la realización de un Diagnóstico que, mediante la recopilación, estudio y análisis en
detalle de la información disponible sobre el sistema y mecanismos de control interno en
operación dentro de la empresa, permita conocer la situación real de su desarrollo y establecer
su grado actual de validez y aplicación.

Como resultado de tal labor, se deberá definir el nivel de implementación y adecuaciones


requeridas, en línea con los subsistemas, componentes y factores de control que conforman la
estructura de control interno descrita por este Código Marco.

El citado estudio permitirá establecer entre otros aspectos:

• El nivel de desarrollo, organización y vigencia del sistema actual


• Los estándares o elementos de control que conforman el sistema existente y su grado de
efectividad
• Las deficiencias, vacíos y oportunidades de mejora que presenta el sistema en
operación
• Los ajustes o adecuaciones que deben efectuarse
• Los componentes y factores de control que deben ser implementados
• Las prioridades en la implementación
• Una estimación de los recursos económicos, materiales y de personal requeridos para la
implementación
• Los lineamientos a considerar por el equipo institucional para su plan de trabajo

Estos aspectos se expondrán en un informe que será presentado al Titular u órgano de dirección
de la empresa, para que apruebe la determinación del nivel de implementación de la estructura
de control interno y las adecuaciones correspondientes que deberán ser realizadas, en armonía
con lo establecido en el presente documento.

5.1.5 Formulación del Plan de Trabajo

Efectuado el diagnóstico inicial y definido el ajuste o nivel de implementación de la estructura de


control interno propuesta, el Comité Directivo de Control Interno lo comunica de modo formal y
detallado al Grupo Operativo, el mismo que procederá a la elaboración del Plan de Trabajo para
el diseño e implementación de la nueva estructura de control interno.

Dicho Plan contemplará cada uno de los aspectos definidos por el Grupo Directivo y debe
contener básicamente:

Reglamento de funciones
El Grupo Operativo elabora y formaliza sus objetivos y las funciones de sus integrantes,
estableciendo la metodología y documentación a emplear, así como el lugar, periodicidad y
horario de sus reuniones de trabajo.

Definición y cronograma de actividades

Acorde a los objetivos previstos y los ajustes o adecuaciones considerados necesarios, el Grupo
Operativo en forma consensuada con el Representante de la Dirección define y programa las
actividades que desarrollará en cada una de las etapas para el diseño e implementación de la
estructura de control interno, efectuando la descripción detallada y secuencial de los pasos que
se requieren para su ejecución, así como la determinación de los requisitos, productos o metas
que correspondan en cada caso.

Para las actividades acordadas, el Grupo Operativo designa los responsables de su ejecución y
elabora un cronograma general relacionando orden de ejecución, responsable y plazos de inicio
y término.

Provisión de recursos

El Grupo Operativo debe determinar objetivamente para cada una de las actividades
programadas los recursos que requerirá para su ejecución. Al respecto, considerará que el costo
de los insumos, actividades e implementación en general debe ser lo mínimo posible y no mayor
a los resultados o beneficios previstos.

Capacitación

Los grupos Directivo y Operativo deben definir las necesidades de capacitación para dar
cumplimiento a los objetivos y actividades del Plan. La capacitación abordará los conceptos,
características y demás aspectos necesarios para el adecuado diseño, implementación y
evaluación de la estructura de control interno.

Sensibilización y socialización del control interno

Es necesario que el Grupo Operativo, con el apoyo del Grupo Directivo, prevea y lleve a cabo un
proceso de sensibilización y socialización, con el objeto de persuadir e involucrar a todo el
personal de la empresa sobre el rol activo que deben desempeñar en la implementación de la
estructura de control interno, precisándose que la responsabilidad de implementar y fortalecer el
control interno Institucional no es exclusiva de dichos Grupos ni es competencia del Órgano de
Control Institucional, sino de toda la organización.

5.1.6 Seguimiento del Plan

El desarrollo y avances del Plan serán materia de medición y autoevaluación continua por el
Grupo Operativo, así como supervisados por el Grupo Directivo. Los indicadores de medición
deben ser establecidos en el Plan, de tal forma que sean oportunamente conocidos y revisados
por los responsables de la ejecución y del seguimiento. Para realizar el seguimiento se
establecerán registros de ejecución de cada actividad.

El Órgano de Control Institucional realizará la evaluación independiente al diseño e


implementación conforme se termine cada etapa, recomendando en forma oportuna los ajustes y
acciones correctivas que correspondan.

5.2 ETAPA II: DISEÑO E IMPLEMENTACION


La etapa de Diseño e Implementación constituye la parte central del proceso de implantación de
la estructura de control interno en las empresas del Estado. Está referida a la adopción y
desarrollo de las acciones de ejecución del Plan de Trabajo, mediante las cuales se elabora y
materializa el esquema de aplicación de los ajustes y adecuaciones requeridos por cada factor y
componente de control conformante de los subsistemas de control interno.

Para el efecto, el bosquejo de dichas acciones se deriva de las conclusiones y recomendaciones


del Diagnóstico dispuesto y del informe correspondiente aprobado por el Titular u órgano de
dirección, pudiéndose complementariamente llevar a cabo encuestas de percepción que faciliten
el análisis de las necesidades de cada factor y componente de control, así como de sus
respectivos subsistemas. Asimismo, podrá tomarse información proveniente del empleo o
aplicación de otros sistemas y herramientas de gestión utilizadas por la empresa.

En tal sentido, con el apoyo y coordinación del Grupo Operativo, los responsables de las
unidades orgánicas, áreas y/o procesos de la empresa deberán llevar a cabo una evaluación
puntual y exhaustiva (llamada también Diagnóstico de Profundización) sobre la existencia o
grado de desarrollo de cada factor de control. En base a sus resultados, formularán las
actividades, metodología y responsables específicos del diseño, ajuste o implementación, según
corresponda, por factor y componente de control, lo que será igualmente sometido a la
aprobación del Comité Directivo de Control Interno; garantizándose con ello su adecuado
funcionamiento.

En la evaluación y acometida de cada factor de control se tendrán en cuenta las políticas,


normas, procedimientos e instrumentos técnicos vigentes que los sustentan.

El seguimiento a las acciones de diseño ajuste o implementación estará a cargo de los mismos
responsables de su ejecución acorde al principio de autocontrol, bajo la supervisión del Grupo
Operativo y el Representante de la Dirección. Igualmente, las acciones correctivas necesarias
serán implementadas y monitoreadas.

De modo general, para el diseño e implementación de la estructura de control interno en sus


diferentes niveles (subsistema, componente y factor de control), se deben considerar los
lineamientos y criterios siguientes:

• El tamaño o complejidad de la empresa no condiciona la formalización de la


implantación, la que en todos los casos comprende los tres subsistemas y cinco
componentes establecidos en este Código Marco.
• El diseño e implementación del control interno se acopla a la estructura organizacional
necesaria para el desarrollo de los procesos y operaciones que permitan a las entidades
el cumplimiento de sus objetivos. Generalmente operará un desencadenamiento desde
la misión de la entidad, pasando por los objetivos y su estructura, hasta llegar al diseño
de cada componente y factor de control interno.
• Los controles internos no tienen un diseño estático o invariable, actualizándose
necesariamente éste en función a los nuevos riesgos, cambios estructurales o de
acuerdo con el proceso de mejoramiento continuo de la empresa.
• La relación costo – beneficio de la implantación debe ser favorable a la empresa.
• La información necesaria para el diseño e implementación dependerá si se trata de una
empresa nueva o en marcha o si se trata de un diseño o rediseño de los controles,
comprendiendo al menos la siguiente:
i. Plan Estratégico Institucional
ii. Planes operativos anuales o plurianuales
iii. Normas y procedimientos específicos para los sistemas o áreas administrativas
iv. Reglamento y Manual de Organización y Funciones
v. Manual de Procedimientos
vi. Manual de Descripción de Puestos
vii. Mapas de riesgos
viii. Recomendaciones internas o externas sobre controles internos.

• Todas las unidades orgánicas deben analizar sus procesos y actividades operativas
para identificar los controles necesarios, de acuerdo con la evaluación de los riesgos y
la relación costo-beneficio. Los objetivos de la empresa son desagregadas en objetivos
para cada unidad orgánica, las cuales determinarán las operaciones necesarias que
conforman los procesos y actividades administrativas u operativas a desarrollar para el
cumplimiento de tales objetivos. Estas operaciones deben ser analizadas por las
unidades orgánicas para establecer los controles que sean necesarios Los controles
que resulten necesario modificar, suprimir o incorporar afectarán el Manual de
Procedimientos respectivo.
• En todos los casos, los sistemas administrativos y operativos de la empresa
formalizarán los controles internos implementados, incluyéndolos en los procesos y
actividades que se establezcan en los respectivos reglamentos, manuales o
procedimientos específicos.

Asimismo, durante el diseño e implementación en cada empresa del Estado, el Comité Directivo
de Control Interno promoverá y deberá tener disponible una compilación completa y actualizada,
a modo de vademécum o normograma, de todas las normas de carácter constitucional, legal,
reglamentario, administrativo y de otra índole que, directa o indirectamente, inciden en la entidad
o le son aplicables, la que deberá ser elaborada respecto a cada factor de control; verificándose
a través del desarrollo de la implementación el cumplimiento de todas y cada una de dichas
normas.

Con base a dicha compilación, los Grupos Directivo y Operativo así como en general todas las
unidades orgánicas de la empresa, además de proveerse de la seguridad razonable respecto al
cumplimiento del objetivo del control de cumplimiento por cada componente y factor de control,
podrán:

• Identificar las competencias, responsabilidades y funciones asignadas a la empresa por


la normativa legal y administrativa vigente.
• Identificar las relaciones que tenga la empresa con otras entidades, con las cuales se
vincula para el ejercicio de sus competencias, responsabilidades y funciones.
• Identificar normas que afecten, negativa o positivamente, la gestión de la entidad.
• Identificar otras normas que, así no asignen responsabilidades o funciones, deban
tenerse en cuenta para el desarrollo de la gestión de la entidad.
• Identificar las disposiciones que regulan todos los aspectos internos de la entidad y, en
general, todos los actos administrativos de interés para la entidad.

5.3 ETAPA III: EVALUACION

Esta etapa contempla la revisión objetiva e integral a la implementación de la estructura de


control interno por parte, tanto de los responsables de su ejecución en ejercicio del principio de
autocontrol, como del Órgano de Control Institucional en cumplimiento de su competencia
funcional. En ambos casos, el seguimiento y evaluación correspondiente tienen como finalidad
primaria efectuar las recomendaciones para el mejoramiento del proceso de implantación y del
sistema de control interno en su conjunto

En primer término, la autoevaluación del estado de implementación de la estructura de control


interno en cada empresa del Estado, corresponde ser realizada en forma continua por el Grupo
Operativo, en coordinación con el Comité Directivo de Control Interno a quien reporta;
permitiendo que oportunamente se adopten las medidas correctivas y de mejora que en cada
caso resulten necesarias. Para el efecto, se deberá prever las herramientas y registros de
ejecución de las actividades, así como establecer los indicadores de medición aplicables.
Semestralmente y al término de cada etapa, el Representante de la Dirección informará los
avances y resultados producidos al Titular u órgano de dirección de la empresa. El informe
contendrá básicamente la información siguiente:

1. Objeto y periodo de la evaluación


2. Cumplimiento del Plan y actividades programadas
3. Uso de recursos
4. Desempeño de los grupos de trabajo y participantes
5. Limitaciones y debilidades
6. Resultados obtenidos y nivel de implementación alcanzado
7. Conclusiones y recomendaciones

Culminada la ejecución del proceso de implantación de acuerdo con el Plan de Trabajo


establecido, el Representante de la Dirección debe verificar que todos los factores y
componentes de control se encuentren diseñados e implementados conforme a la estructura
adoptada, debiendo monitorear periódicamente su mantenimiento y perfeccionamiento, a fin de
garantizar la retroalimentación del sistema y su sujeción a las políticas y disposiciones
institucionales.

Por su parte, en concordancia con la normativa que lo rige, el Órgano de Control Institucional
realiza la evaluación independiente al diseño e implementación al concluir cada etapa y
periódicamente de conformidad con sus planes de control; realizando las recomendaciones
pertinentes al Titular u órgano de dirección de la empresa, así como a los grupos de trabajo y
unidades orgánicas competentes.
ANEXOS
Anexo 1:
SUBSISTEMA COMPONENTES FACTORES DE CONTROL

01. Filosofia y estilo de la dirección


02. Valores éticos
03. Gestión estratégica
04. Estructura organizacional
05. Asignación de autoridad y responsabilidad
1. AMBIENT E DE CONTROL
ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

06. Competencia personal y profesional


07. Desarrollo del potencial hum ano
08. Clim a de confianza
SUBSISTEMA DE CONT ROL INT ERNO 09. Coordinación de acciones institucionales
ESTRAT EGICO 10. Función del Organo Control Institucional

11. Gestión planificada de riesgos


12. Identificación de los riesgos
2. EVALUACIÓN DE RIESGOS 13. Análisis y valoración de los riesgos
14. Respuesta al riesgo
15. Alertas tempranas

16. Procedim ientos de autorización y aprobación


17. Controles claves
18. Segregación de funciones
19. Controles al acceso sobre recursos
20. Controles sobre decisiones e inform ación
3. ACTIVIDADES DE CONTROL 21. Registro, verificación y conciliación
22. Revisión de procesos, actividades y objetivos
23. Controles de tecnologías de información
24. Análisis costo beneficio
25. Evaluación de desempeño e indicadores
26. Rendición de cuentas y de gestión
SUBSISTEMA DE CONT ROL INT ERNO
OPERATIVO
27. Obtención y regulación de la inform ación
28. Requisitos y finalidad de la informacion
29. Transparencia y fluidez de la inform ación
4. SISTEMAS DE INFORMACION Y 30. Conservación de la información
COMUNICACION 31. Revisión y flexibilidad de los sistem as de información
32. Comunicación interna
33. Comunicación externa
34. Canales de comunicación

35. Monitoreo continuo


36. Seguim iento puntual
SUBSISTEMA DE CONT ROL INT ERNO 37. Adopción de acciones correctivas
5. SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN 38. Autoevaluación
39. Evaluación independiente
40. Compromisos de mejoram iento
ANEXO Nº 2

MATRIZ DE CALIFICACIÓN, EVALUACION Y RESPUESTA A LOS RIESGOS

Probabilidad Valor
Alta 3 15 30 60
Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
moderado importante inaceptable
Evitar el riesgo Reducir el riesgo Evitar el riesgo
Evitar el riesgo Reducir el riesgo
Compartir o Compartir o
transferir transferir
Media 2 10 20 40
Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
tolerable moderado importante
Asumir el riesgo Reducir el riesgo Reducir el riesgo
Reducir el riesgo Evitar el riesgo Evitar el riesgo
Compartir o Compartir o
transferir transferir
Baja 1 5 10 20
Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
aceptable tolerable moderado
Asumir el riesgo Reducir el riesgo Reducir el riesgo
Compartir o Compartir o
transferir transferir
Impacto Leve Moderado Catastrófica
Valor 5 10 20

Calificación del Riesgo

Se debe calificar cada uno de los Riesgos según la matriz de acuerdo a las siguientes
especificaciones: Probabilidad Alta se califica con 3, Probabilidad Media con 2 y Probabilidad
Baja con 1, de acuerdo al número de veces que se presenta o puede presentarse el riesgo. Y el
Impacto si es Leve con 5, si es Moderado con 10 y si es Catastrófico con 20.

Evaluación del Riesgo

Para realizar la Evaluación del Riesgo se debe tener en cuenta la posición del riesgo en la
Matriz, según la celda que ocupa, aplicando los siguientes criterios:

Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Aceptable (calificación 5), significa que su


Probabilidad es baja y su Impacto es leve, lo cual permite a la Entidad asumirlo, es decir, el
riesgo se encuentra en un nivel que puede aceptarlo sin necesidad de tomar otras medidas de
control diferentes a las que se poseen.

Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Inaceptable (calificación 60), su Probabilidad es alta y


su Impacto catastrófico, por tanto es aconsejable eliminar la actividad que genera el riesgo en la
medida que sea posible, de lo contrario se deben implementar controles de prevención para
evitar la Probabilidad del riesgo, de Protección para disminuir el Impacto o compartir o transferir
el riesgo si es posible a través de pólizas de seguros u otras opciones que estén disponibles.

Si el riesgo se sitúa en cualquiera de las otras zonas (riesgo tolerable, moderado o importante)
se deben tomar medidas para llevar los Riesgos a la Zona Aceptable o Tolerable, en lo posible.
Las medidas dependen de la celda en la cual se ubica el riesgo, así: los Riesgos de Impacto leve
y Probabilidad alta se previenen; los Riesgos con Impacto moderado y Probabilidad leve, se
reduce o se comparte el riesgo, si es posible; también es viable combinar estas medidas con
evitar el riesgo cuando éste presente una Probabilidad alta y media, y el Impacto sea moderado
o catastrófico.

Cuando la Probabilidad del riesgo sea media y su Impacto leve, se debe realizar un análisis del
costo beneficio con el que se pueda decidir entre reducir el riesgo, asumirlo o compartirlo.

Cuando el riesgo tenga una Probabilidad baja e Impacto catastrófico se debe tratar de compartir
el riesgo y evitar la entidad en caso de que éste se presente.

Siempre que el riesgo sea calificado con Impacto catastrófico la Entidad debe diseñar planes de
contingencia, para protegerse en caso de su ocurrencia.

En relación a las opciones señaladas en cada caso, las cuales pueden considerarse
independientemente, interrelacionadas o en conjunto, deberá tenerse en cuenta los conceptos
siguientes:

• Evitar el riesgo: implica tomar las medidas encaminadas a prevenir su materialización.


Es siempre la primera alternativa a considerar, se logra cuando al interior de los
procesos se generan cambios sustanciales por mejoramiento, rediseño o eliminación,
resultado de unos adecuados controles y acciones emprendidas.

• Reducir el riesgo: conlleva tomar medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad


(medidas de prevención), como el impacto (medidas de protección). La reducción del
riesgo es probablemente el método más sencillo y económico para superar las
debilidades antes de aplicar medidas más costosas y difíciles. Se consigue mediante la
optimización de los procedimientos y la implementación de controles.

• Compartir o transferir el riesgo: representa reducir su efecto, sea a través del traspaso
de las pérdidas a otras áreas u organizaciones, o mediante otros medios que permiten
distribuir una porción del riesgo con otra área o entidad.

• Aceptar o asumir el riesgo: luego que el riesgo ha sido reducido o transferido, puede
quedar un riesgo residual que se mantiene, en cuyo caso simplemente se acepta la
pérdida residual probable y se elabora planes de contingencia para su manejo.

ANEXO 3
FORMATO

ACTA DE COMPROMISO PARA LA IMPLANTACION DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

ENTIDAD: _________________________________________________________________

LUGAR Y FECHA: __________________________________________________________

Los suscritos (indicar nombres completos y cargos jerárquicos de directores y gerentes de la


empresa, iniciando por la más alta autoridad) manifiestan y hacen explícito su compromiso
conciente de asumir directamente la conducción superior del proceso de implantación de la
Estructura de Control Interno de la empresa (indicar el nombre de la empresa), en nuestra calidad
de responsables por la organización, mantenimiento y perfeccionamiento de su Sistema de Control
Interno, en armonía con lo establecido por la Ley Nº 28716, las normas emitidas por la Contraloría
General de la República y el Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado emitido
por FONAFE y de acuerdo a nuestras correspondientes competencias funcionales.

Esta decisión obedece a nuestra comprensión y convencimiento respecto a los objetivos del control
interno y de esta herramienta gerencial como mecanismo de autoprotección institucional, así como
de los beneficios que reportará a la empresa contar con un sistema de control interno efectivo y
positivo que apoye el cumplimiento de sus objetivos.

Los suscritos expresan su compromiso con el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de


la Estructura de Control Interno de la empresa, para lo cual impulsarán y participarán en el proceso
de implantación inmediatamente se emita por el Titular de la empresa el Acuerdo (o Resolución si
fuera el caso) a través del cual se apruebe el inicio del mismo.

Igualmente, los suscritos se comprometen a llevar a cabo la sensibilización y socialización del


control interno, estimulando y generando la participación del personal de la empresa, especialmente
de quienes laboran directamente bajo su cargo.

Asimismo, se comprometen a tener en cuenta las recomendaciones que se formulen como


consecuencia de las autoevaluaciones y evaluaciones independientes que se realicen para el
mejoramiento del control interno.

Como constancia se firma en la ciudad de _________________________________________ a los


_____________ días del mes de ___________________ de ____________.

________________________________________________
(Cargo máxima autoridad)

1 2
Director Director

3 Gerente 4 Gerente

EXPOSICION DE MOTIVOS

CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO


Noviembre 2006

INDICE
EXPOSICION DE MOTIVOS

2. Gobierno Corporativo y Control Interno


3. Necesidad del Control Interno
4. Evolución del Control Interno
5. Enfoque moderno del Control Interno
6. Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado

1. GOBIERNO CORPORATIVO Y CONTROL INTERNO

El término “Gobierno Corporativo” ha merecido mucha atención en el ámbito mundial,


especialmente luego que las crisis económicas de algunos países desnudaran la estrecha
relación entre la gravedad de tales crisis y la situación financiero - económica de las empresas, y
también cuando presenciamos en mercados mas desarrollados los fiascos y debacles de
importantes empresas operando en sectores considerados muy competitivos.

Como reacción a estos eventos surge una fuerte corriente que plantea mejorar el Gobierno
Corporativo de las empresas como medio para que tales crisis, que inevitablemente suelen
ocurrir, resulten lo menos dañinas posibles; pero sobretodo para que las empresas tengan mejor
desempeño, sean mas sólidas y estables y estén mejor preparadas para competir.

Generalmente no resulta difícil saber que para operar una empresa es necesario ante todo
organizarla, es decir definir quién participa en ella y quién puede tomar decisiones en distintos
aspectos de su funcionamiento. También se debe definir cómo se toman y ejecutan esas
decisiones. De esta forma, las empresas deben atender preguntas como: ¿quién dirige?, ¿quién
cumple las órdenes?, ¿cómo se comunican las ordenes o decisiones?, ¿Quién prepara o fabrica
los productos?, ¿quién vende o comercializa?, ¿quién lleva las cuentas de ingresos y gastos?,
¿quién hace los trámites administrativos?, ¿quién controla los inventarios?, etc. Lo cierto es que
toda empresa absuelve este tipo de cuestiones con diferentes grados de elaboración o
complejidad dependiendo del tamaño o tipo de negocio que se trate. Pero además notemos que
tales definiciones no siempre se formalizan en documentos o de manera escrita pudiendo tan
solo expresarse en prácticas que se adoptan en el ejercicio diario de la actividad empresarial.
Nótese que son relevantes tanto la definición del marco para la toma de decisiones así como la
forma como se ejecutan efectivamente esas decisiones.

Pues bien, cuando la empresa da respuesta a esas preguntas, está en realidad sentando las
bases de su Gobierno Corporativo. En concreto se trata del sistema por el cual una empresa es
dirigida y controlada en el desarrollo de su negocio o actividad económica. Se establece de esta
manera:

• La distribución de derechos y responsabilidades de los distintos participantes de la empresa,


y
• Las reglas por las que se rige el proceso de toma de decisiones en la empresa.

Dicho de otro modo, se puede entender el gobierno corporativo de una empresa como el
conjunto de prácticas, expresadas formalmente o no, que gobiernan las relaciones entre los
participantes de una empresa, principalmente entre los que administran (la gerencia) y los que
colocan recursos en la misma (los dueños y los inversionistas en general).
La explicación previa nos permite concluir entonces que toda empresa, sin importar quienes
sean sus propietarios, que tamaño tenga o a que actividad se dedique, tiene Gobierno
Corporativo. Es decir que todas definen y aplican alguna forma de administración o gobierno y
por tanto el concepto sí alcanza a las empresas. Lo que cambia en cada situación son las partes
que intervienen en las actividades de la empresa (participantes relevantes), así como la
distribución de derechos y responsabilidades entre estos. Consecuentemente, se adecuan
también los mecanismos y condiciones para la toma de decisiones.

Todo ello ciertamente resulta de aplicación también a las empresas de propiedad del Estado que
involucra, por las características de estas, una combinación de varios aspectos, entre los cuales
destaca el papel que cumplen las entidades rectoras de la actividad empresarial del Estado y,
más directamente, los órganos de dirección y gerencia de las empresas involucradas, respecto a
la gestión eficiente, correcta y transparente de las actividades de la empresa y de los riesgos a
los que se enfrenta, así como al mismo tiempo, a la promoción de una cultura de valores y
rendición de cuentas en la organización que impida que ocurran eventos perniciosos o
perjudiciales a sus intereses y los del Estado en su conjunto, como los que se han presenciado
local e internacionalmente en algún momento.

En la búsqueda de mecanismos que permitan alcanzar un buen gobierno corporativo, tanto las
buenas prácticas adoptadas por las empresas, como las diversas normativas que van surgiendo
en el mundo global, van coincidiendo en el reforzamiento del control interno, orientado ya sea a
asuntos financieros, contables o regulatorios como es el caso de la conocida Ley Sarbanes-
Oxley, o la aplicación generalizada de normas de mayor alcance que cubren el espectro integral
de los procesos, actividades y operaciones que efectúan las organizaciones públicas y privadas.

En el país no es ajena al citado contexto la emisión por FONAFE del “Código Marco de Buen
Gobierno Corporativo de Empresas del Estado”. Dicho código representa un importante aporte
normativo dirigido a mejorar los estándares de eficiencia, transparencia y prudencia fiscal en las
empresas de propiedad del Estado. Además, es el primer referente ordenado e integral de las
mejores prácticas de buen gobierno aplicables a la actividad empresarial del Estado, a sus
empresas y a los diversos grupos de interés (stakeholders) , constituyéndose así en un marco
innovador de Gobierno Corporativo para empresas de propiedad estatal.

Entre los tópicos más relevantes del mencionado Código Marco, se registran la adopción de
reglas claras de tratamiento de los derechos de propiedad, el establecimiento de políticas de
distribución y reinversión de utilidades, la aprobación y difusión de códigos de ética, la
implementación de mecanismos de selección y evaluación de los directores y gerentes, el
señalamiento de las funciones y responsabilidades principales de estos, las obligaciones
relativas a reportes de gestión, y la definición de políticas de transparencia de la información.

El Código aprobado ha sido concebido como el inicio de un proceso de mejoramiento continuo


del Gobierno Corporativo de las empresas estatales. En base a este marco las empresas deben
definir sus propios Códigos de Buen Gobierno Corporativo, así como el plan de acción que
pondrán en funcionamiento para su aplicación, lo que será monitoreado por FONAFE.
Asimismo, FONAFE ha aprobado los “Lineamientos para el desempeño del Estado como
propietario”, dirigido principalmente a establecer las reglas que debe seguir el Estado en su
papel de empresario, definiendo las políticas sobre el uso de sus derechos de propiedad..

El establecimiento e implementación de controles internos adecuadamente estructurados, es


concordante con ese propósito de generar una positiva evolución en la forma como se
administran y controlan las empresas del Estado para optimizar el uso de sus recursos y
brindarles mayor valor. La doctrina y las experiencias internacionales modernas señalan que los
principios y prácticas del Buen Gobierno Corporativo requieren ser complementados por el
diseño y puesta en marcha de mecanismos y procedimientos apropiados de control interno que
operen sistémica e integradamente a los procesos de gestión empresarial para cautelar y
coadyuvar al cumplimiento de los objetivos organizacionales de las empresas del Estado en
particular, por cuyos resultados debe responderse a la colectividad.

Se sostiene en dicho sentido que el control interno forma parte crucial de la política de gobierno
corporativo de las empresas. Sus procedimientos permiten a los gestores de ellas mejorar
significativamente, entre otros aspectos, el entorno institucional del autocontrol, así como la
evaluación y capacidad de respuesta a los riesgos, poniendo a la disposición de los órganos de
dirección un sistema de valiosa referencia para cuidar y asegurar:

• el cumplimiento de la ley, reglamentos, normas, reglas internas y contratos;


• la protección del patrimonio y la preservación de los activos;
• el ejercicio de un control óptimo sobre las áreas de actividad de la empresa;
• la fiabilidad y la integridad de las informaciones financieras y operativas;
• la consecución y optimización de los objetivos;
• la prevención y control de los riesgos que puedan dificultar el logro de los objetivos.

Por consiguiente, la buena marcha de una empresa de propiedad estatal, que aspire ser
moralmente sólida, tecnológicamente avanzada, conocedora del entorno, así como que se
encuentre a salvo de riesgos innecesarios, también depende, en gran medida, del papel del
control interno en la organización. Su función, si sus objetivos y recursos se encuentran
adecuadamente establecidos, posee un gran potencial para ser uno de los instrumentos con
mayor valor añadido a disposición de los órganos de gobierno y gerencia de las empresas del
Estado, con mayor razón en el contexto actual de los mercados y negocios, donde una adecuada
y puntual respuesta a los rápidos cambios que se producen, es una de las claves para el éxito.

2. NECESIDAD DEL CONTROL INTERNO

Las últimas décadas no han sido favorables para el desarrollo social y económico sostenible de
un gran número de países ni para sus organizaciones públicas y privadas. En general, más allá
de resultados macroeconómicos que suelen tener un carácter referencial, la existencia de
necesidades sensibles no atendidas e insatisfacción ciudadana por los servicios que no le brinda
apropiadamente el Estado, son aun una realidad común en el mundo, a la que a nuestro país le
corresponde enfrentar con la mayor eficacia y prontitud.

Estos desequilibrios se fundamentan, entre otros motivos, en los modelos utilizados por los
países para promover su desarrollo, requiriéndose introducir reformas políticas y económicas
que prioricen ajustes fundamentales en la organización y funciones del Estado a fin de dotarlo de
capacidad efectiva para producir progreso económico y bienestar social, en un marco de
eficiencia, justicia y rentabilidad que le permita el cabal logro de sus fines. En ese marco, los
conceptos modernos de administración y organización del Estado tienen absoluta afinidad con
dichos requerimientos, entre los cuales el diseño y aplicación de sistemas y herramientas de
gestión como son el Gobierno Corporativo y el control interno, contribuyen al cumplimiento de la
misión y objetivos gubernamentales.

Las dificultades por las cuales pasan las economías públicas y el crecimiento sostenible, tanto de
los países, como de las instituciones estatales y privadas, en muchos de los casos se deben a
situaciones que pueden ser prevenidas si operasen apropiadamente mecanismos de control que
pudieran estar diseñados, implantados y aplicados formalmente. Igualmente, contribuiría a dicha
prevención, la existencia de una cultura, en la que cuando al menos una persona de las que
participan en el proceso, cumpla con la “responsabilidad social” de sus funciones e hiciera
evidente las situaciones erradas o irregulares, en principio, a la autoridad adecuada en la
estructura de la organización; y, de ser necesario, ante los organismos de la sociedad.

Los problemas suscitados en los últimos años en la administración de grandes corporaciones de


los países industrializados demuestran, que la situación se manifiesta de una manera general,
debido a la competencia y la necesidad de presentar resultados contables y económicos
positivos. Gran parte de esta situación se debe a las debilidades en la aplicación de los criterios
de control en la toma de decisiones por los niveles superiores, en su aceptación por los niveles
gerenciales y, al ejecutarlas, en los niveles operativos.

La actividad empresarial del Estado, al ocuparse de los fenómenos de organización y gestión, no


puede ser entonces ajena a los sistemas y herramientas de gestión disponibles ni a las nuevas
tendencias de la administración, para lo cual requiere estar en constante actualización y estar
abierta al cambio y a la aplicación de diferentes instrumentos que le permitan ser cada vez más
eficientes, deviniendo necesario que tenga en cuenta todos aquellos hechos o factores que
puedan afectar en un momento determinado el cumplimiento de los objetivos institucionales.

En el caso de las empresas del Estado, dada su diversidad y particularidad en cuanto a


funciones, estructura, manejo presupuestal, bienes y servicios que brinda y el carácter de su
responsabilidad social, entre otros; resulta preciso identificar las áreas, procesos,
procedimientos, instancias y controles dentro de los cuales puede actuarse e incurrirse en
riesgos que atentan contra la buena gestión y la obtención de resultados para tener un adecuado
manejo del riesgo.

Sumándose complementariamente como parte de las políticas y buenas prácticas que sobre
Gobierno Corporativo han surgido en respuesta a tales situaciones, el control interno ha venido a
ser concebido como un proceso aplicado en las organizaciones para la mejora de los procesos y
operaciones, representando un medio utilizado para apoyar la consecución de los objetivos
institucionales. Su identificación e incorporación en el funcionamiento institucional es importante,
al formar parte de las actividades sustantivas de la empresa.

El control interno eficaz se orienta a perfeccionar los procesos y actividades de las empresas, de
manera tal, que las posibilidades de error e irregularidades se reduzcan. Ello es particularmente
relevante y cobra mayor importancia tratándose de instituciones y empresas de propiedad del
Estado, cuyos recursos y resultados inciden de manera más directa en la satisfacción de las
necesidades y expectativas de la población.
La ausencia o ineficacia del control interno en las áreas administrativas y operativas se traduce
como signo de una administración débil e inadecuada y presenta un campo propicio para que
puedan ocurrir actos indebidos o de corrupción. Estos actos, sin embargo, igualmente se
producirán en cualquier organización si existe fragilidad en los valores éticos e integridad tanto
individual como colectiva. No obstante, el control interno es importante porque actúa como un
elemento disuasivo de los actos deshonestos.

Adicionalmente, un control interno ineficaz en una empresa del Estado no se condice con el
concepto de “respondabilidad” que implica la obligación legal y ética de los funcionarios públicos
de generar información útil, oportuna y confiable sobre los resultados obtenidos y la utilización de
los recursos que le fueron confiados para emplearlos en beneficio del Estado que representa a la
comunidad, y no en provecho propio o en usos inadecuados.

En tal sentido, si bien los actos irregulares y errores intencionales pueden ser difíciles de
prevenir o detectar y probar, es cierto que, de presentarse, muy probablemente tendrán también
como efecto causar un daño o perjuicio económico al Estado. Estos hechos habitualmente
adquieren alguna de las siguientes figuras:

• Apropiación indebida de fondos y bienes de la entidad.


• Alteración de documentos y de la información financiera.
• Anomalías en la rendición de fondos para compras o gastos institucionales.
• Malversación de recursos.
• Pagos indebidos o conductas antieconómicas.
• Omisiones o negligencia en la ejecución de funciones.
• Inadecuado uso de activos fijos en beneficio propio.
• Uso de información privilegiada o confidencial para obtener beneficio propio.
• Uso indebido de influencias para obtener ventajas o beneficios.
• Nepotismo.

Diversas experiencias indican que los principales perjuicios que producen tales acciones son:

• Aumento de gastos operativos.


• Pérdida de recursos.
• Deterioro de la imagen de la entidad en la sociedad.
• Incumplimiento de las políticas, métodos, sistemas, normas y procedimientos con
incidencia en el cumplimiento de objetivos.
• Reducción en la motivación del personal.
• Deterioro en la calidad de los productos o servicios.

Para todas las acciones mencionadas, existen actividades de control destinadas a prevenirlas o
detectarlas, salvo que exista concertación, estén comprometidos los niveles superiores o el
control diseñado no opere adecuadamente.

Si el control interno funciona eficazmente, también actúa como elemento disuasivo, aunque esta
última característica puede depender más del pleno conocimiento de su existencia por parte de
los funcionarios que de la calidad de los controles implantados. En este sentido, el control interno
es más útil por lo que evita, más que por lo que descubre.

Si bien el control interno puede ayudar a conseguir los objetivos básicos empresariales y a
suministrar información para la dirección, no puede hacer que un gerente intrínsecamente malo
se convierta en un buen gerente, ni tampoco garantizar el éxito o supervivencia de la entidad.

Puede concluirse, en tal sentido, que el control interno es importante para las instituciones
empresariales del Estado porque a través de su incorporación y aplicación adecuada en los
sistemas administrativos y operativos, asegura de manera razonable el logro de los objetivos
institucionales. Implantar controles internos beneficia a la empresa, asegurando razonablemente
que los servicios prestados o bienes producidos, estén libres de deficiencias y contribuyan a
generar satisfacción en los usuarios. Asimismo, el control interno contribuye al incremento del
buen prestigio de la entidad, ayuda a mejorar el clima organizacional y protege a la entidad, en lo
que esté a su alcance, de las pérdidas innecesarias.

3. EVOLUCION DEL CONTROL INTERNO

Con el objeto de facilitar la comprensión del concepto de control interno en la administración


estatal, es necesario desarrollar sucintamente la evolución del concepto de control interno través
del tiempo. Esto permitirá apreciar y evaluar sus consideraciones benéficas aceptadas en la
actualidad

Al respecto, el Comité de Procedimientos de Auditoría del Instituto Americano de Contadores


Públicos Certificantes (AICPA), en una declaración emitida el 29 de octubre de 1958, que se
transcribe en el Statement on Auditing Standards 1 (SAS 1), define al control interno de la
siguiente manera: “El Control Interno comprende el plan de organización, todos los métodos
coordinados y las medidas adoptadas en el negocio para proteger sus activos, verificar la
exactitud y confiabilidad de sus datos contables, promover la eficiencia operativa y estimular la
adhesión a las prácticas ordenadas por la gerencia”.

Adicionalmente, el citado Comité estableció que el Control Interno se componía de dos


categorías de controles:
• contables, relacionados directamente con la protección de los activos y la confiabilidad
de los registros financieros y
• administrativos, relacionados con la eficiencia de las operaciones, la adhesión a las
políticas gerenciales y que, por lo común, sólo tienen que ver indirectamente con los
registros financieros.

Como puede observarse, esta concepción del control interno tan sólo daba indicios acerca de su
composición y de su posible finalidad. Por lo cual, ciertas interrogantes quedaban sin respuesta.
Entre ellos podemos citar los siguientes:

• cuál era la relación entre las actividades de control y los objetivos de una organización;
• quién o quiénes eran los responsables del control y
• qué relación existía entre el proceso administrativo y el control.

Como consecuencia de lo expuesto, el citado Comité emitió una definición revisada del control
administrativo señalando que: “El control administrativo incluye, pero no se limita, al plan de
organización y los procedimientos y registros que están relacionados con el proceso de toma de
decisiones, conducente a la autorización de transacciones por la gerencia. Tal autorización es
una función de la gerencia directamente asociada con la responsabilidad de lograr los objetivos
de la organización y es el punto de partida para establecer el control contable de las
transacciones”.

Esta definición, si bien aproximaba una respuesta a las interrogantes antes planteadas, era
difusa, lo cual llevó a formular mayores precisiones al respecto. En tal sentido, dentro del ámbito
de la planificación estratégica, se estableció que el control administrativo es el proceso mediante
el cual los directivos aseguran la obtención de recursos y su utilización efectiva, eficiente y
económica en el logro de los objetivos de la organización.

Por otro lado, la Comisión de Normas de Control Interno de la Organización Internacional de las
Entidades Fiscalizadoras Supremas (INTOSAI), que congrega a las instituciones nacionales de
control gubernamental, brindó también su aporte al tema sosteniendo que el control interno
puede ser definido como el plan de organización y el conjunto de planes, métodos,
procedimientos y otras medidas de una institución, tendentes a ofrecer una garantía razonable
de que se cumplen los siguientes objetivos principales:

• promover operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como productos


y servicios de la calidad esperada;
• preservar el patrimonio de pérdidas por despilfarro, abuso, mala gestión, errores, fraudes
o irregularidades;

• respetar las leyes y reglamentaciones, como también las directivas y estimular al mismo
tiempo la adhesión
• obtener datos financieros y de gestión completos y confiables y presentados a través de
informes oportunos.

Los lineamientos del INTOSAI, referidos al control interno agregan que incumbe a la autoridad
superior la responsabilidad en cuanto al establecimiento de una estructura de control interno
idónea y eficiente, así como, su revisión y actualización periódica.

Como consecuencia de esta búsqueda de una mejor definición del concepto de control interno,
debida no sólo a una cuestión meramente formal, sino también y principalmente a la necesidad
de precisar las responsabilidades ante graves situaciones de hecho ocurridas durante el ejercicio
profesional, en 1985 una comisión senatorial de los Estados Unidos, la Treadway Comission,
National Comission on Fraudulent Financial Reporting, creó el Commitee of Sponsoring
Organizations (COSO), constituido por representantes de las siguientes organizaciones:

- American Accounting Association (AAA),


- American Institute of Certified Public Accountants (AICPA),
- Financial Executive Institute (FEI),
- Institute of Internal Auditors (IIA) y el
- Institute of Management Accountants (IMA),

Dicho Comité tuvo por objeto emitir un informe en el cual se definiera un nuevo marco conceptual
del control interno, integrador de las definiciones y conceptos preexistentes, de modo tal que las
organizaciones públicas y privadas, la auditoría interna y externa, los niveles académicos y
legislativos, cuenten con un marco conceptual común, que satisfaga las demandas
generalizadas de todos los sectores involucrados. La redacción de este informe, llamado
“Informe COSO”, fue encomendado a Coopers & Lybrand, siendo publicado en 1992

En el 2004 se emitió un segundo informe COSO con el nombre de Administración de Riesgos


Corporativos – Marco Integrado (COSO / ERM) con el fin de proveer la adopción de estrategias
que permitan el logro de los objetivos institucionales en todos los niveles de la organización.

El enfoque conocido como COSO-ERM permite a la administración de las empresas enfrentar de


manera efectiva la incertidumbre y la oportunidad de riesgos asociados, mejorando en forma
importante la capacidad de construir valor. En un entorno como el que vivimos, dichos factores
de riesgo se multiplican y cambian constantemente. La respuesta adecuada es aceptar
responsablemente los riesgos, analizarlos y administrarlos, procurando convertir amenazas en
oportunidades.

El control interno es el sensor que permite apreciar si las medidas adoptadas para administrar
los riesgos han sido eficaces y oportunas y provocar, eventualmente, nuevas acciones de la
Dirección para corregir el rumbo. Es por consiguiente necesario que este sensor sea
permanente e integralmente eficaz.

4. ENFOQUE MODERNO DEL CONTROL INTERNO

El enfoque sistémico y la gestión de procesos, constituyen un denominador común de la actual


concepción del control interno y de distintos modelos contemporáneos de gestión empresarial
que además, comparten una visión global de la entidad, por encima de optimismos aislados,
fomentan y viabilizan la dirección proactiva, la superación de riesgos, la congruencia de los
esfuerzos y las políticas internas, orientándose hacia la elevación creciente y sostenible de la
eficiencia y eficacia de la organización.

Un asunto importante para el efectivo desempeño estratégico y operacional de una organización


es mantener una buena capacidad de maniobra ante el entorno y con los clientes, evitar
desviaciones no deseadas, manejar información fiable y asegurar cumplimientos indispensables,
limitando o neutralizando fuentes de riesgos. Todo esto hoy concierne al control interno.

Estudios sobre el tema, realizados en los últimos lustros, confluyen en reconocer un conjunto de
factores de primer orden, como son:

• La necesidad de que el control interno se integre al desarrollo del conjunto de


actividades que forman parte de la misión de la organización, de manera que esté
involucrado en los procesos normales de trabajo y, al mismo tiempo, se identifique como
un proceso continuo y singular, constituyéndose en un sistema.
• La necesidad de que los objetivos del sistema de control interno se correspondan y
refieran a los macropropósitos de la organización, esencialmente vinculados a su
eficiencia y eficacia, estratégica y operacional.
• La necesidad de unificar el significado que el control interno tiene para todos los
miembros de la organización y demás personas implicadas.

A lo anterior se suma el énfasis en la participación del máximo órgano de dirección y todo el


personal, en el diseño y ejecución del sistema de control interno, así como en el fortalecimiento
de los esfuerzos y resultados de las funciones auditoras internas y externas.

Este conjunto de reflexiones y nuevas ideas sobre el control interno ha transformado su


concepción y práctica, produciéndose su asimilación por las administraciones contemporáneas,
en todos los niveles, porque a corto plazo eleva sensiblemente la coherencia y convergencia de
la gestión integral de la entidad, creciendo su sentido sistémico y de totalidad, y reforzando su
capacidad estratégica y de adaptación a la dinámica del entorno y a los requerimientos
actualizados de los clientes y la sociedad, incluyendo en lo anterior las derivaciones de contar
con la anticipación y neutralización, a priori, de potenciales problemas que, en el presente, solo
son visibles en términos de riesgos.

Entre los avances introducidos respecto al contenido y aplicación de sistemas de control interno,
es significativa su extensión más allá de lo solamente contable y también la orientación de que
quede plasmado en el conjunto de manuales de organización, funciones, procesos y
procedimientos que debe establecer la entidad como parte de la institucionalización del sistema.
Estas acciones aportan consistencia en la instrumentación del control interno.

De lo expuesto se desprende que la implantación de un sistema de control interno con esta


nueva perspectiva, es un cambio organizacional de importante magnitud.

En tal sentido, es preciso puntualizar que la responsabilidad por el funcionamiento de una


organización es de todas las personas que realizan las actividades de la institución, bajo el nivel
de autoridad y las funciones asignadas. La participación activa del personal mediante la
ejecución de sus funciones, es la actitud más importante para el funcionamiento eficiente y eficaz
de la organización, en lo que implica el diseño del control interno adecuadamente implantado y
sólidamente mantenido.

El Informe COSO incluye la siguiente definición del control interno:

“El control interno se define como un proceso, efectuado por el consejo de administración, la
dirección y el resto de personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado
de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes
categorías:

• Eficacia y eficiencia en las operaciones,


• Fiabilidad de la información financiera,
• Salvaguarda de los recursos de la entidad, y,
• Cumplimiento de las leyes y normas aplicables”

Control Interno como proceso

El control interno es definido como un proceso integrado a las actividades operativas de la


entidad y es necesario debido a las condiciones que las organizaciones enfrentan. Su
identificación e incorporación al funcionamiento de la entidad es importante, al formar parte de
sus actividades sustantivas, resultando inherente a la manera como la gerencia administra la
organización.
El control interno por lo tanto no constituye un hecho adicionado a dichas actividades ni es sólo
una obligación legal. El control interno se integra e incorpora a la gestión institucional y resulta
más efectivo cuando se lo construye dentro de la estructura organizativa de la entidad.

Diseño y ejecución por la Administración Institucional

El control interno es ejecutado por el conjunto de los funcionarios y servidores que laboran en la
organización, siendo el recurso humano quien constituye el elemento más trascendente para su
funcionamiento. El control interno en esa medida es más que la suma de procedimientos de
control detallados en los manuales administrativos y operativos.

El diseño, la implantación y el mantenimiento de los controles internos son ejecutados por todos
los miembros de la organización, por tanto la responsabilidad es compartida.

Seguridad razonable

Al control interno le corresponde aportar un grado de seguridad razonable a la dirección de la


organización, respecto del cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. La seguridad
razonable requerida para el cumplimiento de los objetivos de la organización, es posible
obtenerla mediante el diseño y aplicación de un sistema de control interno integrado a sus
procesos y funciones, completada con las evaluaciones periódicas internas y externas
necesarias.

Ningún sistema de control interno diseñado e implantado, puede garantizar seguridad absoluta.

Consecución de los objetivos

El control interno tiene por finalidad facilitar la consecución de los objetivos de la organización, la
eficiencia y eficacia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y operativa,
la protección de los activos y el cumplimiento de las leyes, procedimientos y contratos.

Es importante señalar que los objetivos del control interno se caracterizan porque se
complementan entre sí, contribuyendo a brindar información a la dirección y gerencia sobre el
grado de avance logrado en los objetivos institucionales y proporcionar una base de
conocimiento para las decisiones que deban tomar.

Respuesta a los riesgos

Cualquiera que sea la misión de la organización, su consecución se enfrentará a toda clase de


riesgos. La tarea de la dirección y gerencia es identificar y dar respuesta a estos riesgos para
maximizar la posibilidad de alcanzar el cumplimiento misional. El control interno ayuda a
enfrentarse a estos riesgos.

El diseño de controles internos para minimizar el riesgo hasta un nivel aceptable o eliminarlo,
requiere que la dirección y gerencia entiendan claramente el alcance y los objetivos del control
interno. Si esto no es así, los gerentes gubernamentales pueden diseñar sistemas con excesivos
controles en un área operativa que pueden afectar negativamente otras operaciones. Por
ejemplo, los empleados pueden tratar de evadir los procedimientos, las operaciones ineficientes
pueden causar retrasos, el exceso de procedimientos puede anquilosar la creatividad de los
empleados o la capacidad de solucionar problemas y perjudicar la calidad de los servicios que se
presta a los beneficiarios. En tales casos, la respuesta al riesgo no habrá sido adecuada.

Es preciso acotar que el sistema de control interno debe entenderse como una herramienta que
comparte algunos requisitos con otros sistemas o modelos de gestión empresarial. Por ello,
resulta posible que la implementación de algunos de sus elementos, permita el cumplimiento
total o parcial de requisitos de aquellos otros sistemas. En tal virtud, se subraya que en la
implementación del sistema de control interno de tenerse especial cuidado en la identificación de
estos elementos comunes, para evitar que se dupliquen esfuerzos.

5. CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO

En línea con lo expuesto precedentemente y habiéndose aprobado previamente por FONAFE el


“Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de Empresas del Estado” con el propósito de
mejorar la gestión de eficiencia, transparencia y mejores prácticas en las empresas de propiedad
del Estado, generando una favorable evolución en la forma de su administración y control a fin
de contribuir a su desarrollo institucional y al buen uso de sus recursos, brindándoles mayor
valor; los esfuerzos y voluntad del ente rector de la actividad empresarial del Estado se han
dirigido ahora a proporcionar las bases para el establecimiento, diseño y organización de un
adecuado sistema y estructura de control interno que, no sólo constituye una obligación legal de
conformidad con las normas del Sistema Nacional de Control y la Contraloría General de la
República, sino esencialmente resulta un necesario complemento prioritario para la buena
marcha y aplicación efectiva del referido instrumento de gestión corporativa.

En tal sentido, el presente documento denominado “CODIGO MARCO DE CONTROL INTERNO


DE LAS EMPRESAS DEL ESTADO” ha sido elaborado con el objeto de brindar e implementar
un marco básico, conceptual y normativo de control interno para el FONAFE, que permita su
estandarización y adecuación posterior de cada empresa del holding, el cual contenga:

• La estructura y objetivos de control interno para las empresas del Estado


• Los lineamientos para la actuación de la Administración en cada uno de los
componentes funcionales recomendados en el Informe COSO (ambiente de control,
valoración del riesgo, actividades de control, sistemas de información y monitoreo).
• El esquema de organización y niveles de responsabilidad.
• Un plan de actividades para la formalización e implementación de la estructura de
control interno.

La elaboración de este Código Marco ha considerado, entre otros antecedentes normativos, los
siguientes:

• Marco de referencia integrada COSO (Comité of Sponsoring Organizations – 1992) y


las mejores prácticas de la industria.
• “Código Marco de Buen Gobierno Corporativo” publicado por FONAFE.
• “Lineamientos para el desempeño del Estado como propietario” publicado por
FONAFE.
• “Código Marco de Ética de los trabajadores de las empresas del Estado” publicado
por FONAFE.
• “Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado”, (Ley Nº 27658).
• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República (Ley Nº 27785).
• Ley de Control Interno de las Entidades del Estado (Ley Nº 28716)
• Normas de Control Interno, aprobadas por la Contraloría General de la República
mediante Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG.
• Normativa técnica publicada por la Contraloría General de la República

En armonía con ello y siendo competencia de FONAFE dictar los lineamientos y disposiciones
generales para establecer el diseño e implementación de un modelo de sistema y estructura de
control interno para las empresas del Estado bajo su ámbito, el mismo que debe guardar
observancia respecto a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 28716 de Control Interno de
las Entidades del Estado y la normativa técnica de la Contraloría General de la República; el
presente Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado ha sido desarrollado con
la siguiente estructura:

VI. PRESENTACION

VII. MARCO GENERAL DE CONTROL INTERNO

2.7 Definición del control interno de las empresas del Estado


2.8 Objetivos del control interno
2.9 Organización del sistema de control interno
2.10Principios aplicables al sistema de control interno
2.11Postulados básicos del control interno
2.12Obligaciones relativas al control interno

VIII. ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

3.4 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO ESTRATEGICO

3.4.1 COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL

FC-01 Filosofía y estilo de la dirección


FC-02 Valores éticos
FC-03 Gestión estratégica
FC-04 Estructura organizacional
FC-05 Asignación de autoridad y responsabilidades
FC-06 Competencia personal y profesional
FC-07 Desarrollo del potencial humano
FC-08 Clima de confianza
FC-09 Coordinación de acciones institucionales
FC-10 Función del Órgano de Control Institucional

3.4.2 COMPONENTE EVALUACION DE RIESGOS

FC-11 Gestión planificada de riesgos


FC-12 Identificación de los riesgos
FC-13 Análisis y valoración de los riesgos
FC-14 Respuesta al riesgo
FC-15 Alertas tempranas

3.5 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO OPERATIVO

3.5.1 COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

FC-16 Procedimientos de autorización y aprobación


FC-17 Controles claves
FC-18 Segregación de funciones
FC-19 Controles al acceso sobre recursos
FC-20 Controles sobre decisiones e información
FC-21 Registro, verificación y conciliación
FC-22 Revisión de procesos, actividades y objetivos
FC-23 Controles de tecnologías de información
FC-24 Análisis costo beneficio
FC-25 Evaluación del desempeño e indicadores
FC-26 Rendición de cuentas y de gestión
3.5.2 COMPONENTE SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

FC-27 Obtención y regulación de la información


FC-28 Requisitos y finalidad de la información
FC-29 Transparencia y fluidez de la información
FC-30 Conservación de la información
FC-31 Revisión y flexibilidad de los sistemas de información
FC-32 Comunicación interna
FC-33 Comunicación externa
FC-34 Canales de comunicación

3.6 SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO DE EVALUACION

3.3.1 COMPONENTE SEGUIMIENTO

FC-35 Monitoreo continuo


FC-36 Seguimiento puntual
FC-37 Adopción de acciones correctivas
FC-38 Autoevaluación.
FC-39 Evaluación independiente.
FC-40 Compromisos de mejoramiento.

IX. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

4.5 Titular (Órgano de Dirección)


4.6 Gerencia (Órganos Gerenciales y Ejecutivos)
4.7 Personal de la empresa
4.8 Órgano de Control Institucional

X. ETAPAS Y ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACION E IMPLANTACION DE


LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

5.4 ETAPA I: PLANEAMIENTO BASICO

5.4.1 Formalización del compromiso de los órganos de dirección y gerencia


5.4.2 Designación del Representante de la Alta Dirección
5.4.3 Organización del equipo institucional de trabajo
5.4.4 Elaboración del diagnóstico y determinación del nivel de implementación y adecuación
de la estructura de control interno
5.4.5 Formulación del Plan de Trabajo
5.4.6 Seguimiento del Plan

5.5 ETAPA II: DISEÑO E IMPLEMENTACION

5.6 ETAPA III: EVALUACION

La presentación describe sucintamente el contexto y referencias generales que explican la


emisión, contenido y utilidad del Código.

El segundo capítulo, relativo al Marco General de Control Interno, expone los conceptos y reglas
básicas del control interno aplicable a las empresas del Estado, estableciendo su definición,
objetivos, principios y componentes, estableciendo el ámbito aconsejable para la implantación y
funcionamiento eficaz del sistema de control interno en cada entidad, en concordancia con las
disposiciones contenidas en la Ley Nº 28716 de Control Interno de las Entidades del Estado, el
Código Marco de Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado emitido por FONAFE,
la normativa general regulada por la Contraloría General de la República y demás
documentación oficial sobre la materia proveniente de organismos internacionales reconocidos
sobre la materia.

El citado Marco General comprende:

• Definición del control interno de las empresas del Estado


• Objetivos del control interno
• Organización del sistema de control interno
• Principios aplicables al sistema de control interno
• Postulados básicos del control interno
• Obligaciones relativas al control interno

La Estructura de Control Interno de las Empresas del Estado, en el capítulo tercero, propone la
organización sistémica básica para el formal y estandarizado establecimiento e implantación del
control interno en ellas, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa, a sus
objetivos, tamaño, procesos y servicios que suministran.

Dado que el propósito esencial del Sistema de Control Interno es orientar a las empresas del
Estado hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales
del Estado, la citada estructura se encuentra concebida y organizada bajo el enfoque moderno
del modelo COSO, reconocido internacionalmente como el de mayor idoneidad, solidez y
confianza para dichos fines; no obstante, a fin de proporcionarle un apropiado esquema de
administración que garantice el funcionamiento debidamente ordenado y controlado del conjunto
de sus elementos, este Código Marco incorpora el establecimiento de tres (3) subsistemas de
control interno, los cuales comprenden a los cinco (5) componentes básicos previstos por el
citado modelo COSO, cada uno con sus respectivos factores de control que suman cuarenta (40)
en total.

Dichos subsistemas o niveles de control son:

1) subsistema de control interno estratégico


2) subsistema de control interno operativo
3) subsistema de control interno de evaluación.

Cada subsistema administra los componentes y los factores de control vinculados que
conforman la estructura de control interno institucional y están a cargo de los niveles funcionales
involucrados de acuerdo a las competencias y responsabilidades asignadas.

En cada uno de los referidos componentes se incorporan pautas de actuación de carácter


temático que constituirán estándares de control pertinentes respecto a los procesos, actividades
u operaciones institucionales, no teniendo esta parte niveles descriptivos de detalle específico
por cuanto, de acuerdo a las características propias de las empresas, ello corresponde al
posterior proceso de regulación e implementación que les compete a cada una.

El capítulo cuarto denominado Funciones y Responsabilidades, describe las principales


responsabilidades internas sobre el sistema de control interno de la empresa, las cuales
corresponden a las funciones relativas al diseño e implementación que deben desarrollar los
siguientes niveles funcionales:

a) Titular (Órgano de Dirección)


b) Gerencia (Órganos Gerenciales y Ejecutivos)
c) Personal de la empresa
d) Órgano de Control Institucional
Se aborda también las funciones del Representan de de la Dirección.

El capítulo quinto está referido a las Etapas y Actividades para la Formalización e Implantación
de la Estructura de Control Interno, desarrollándose la importancia de llevar a cabo el
correspondiente Plan de Trabajo. Dicho Plan contempla tres etapas: (1) Planeamiento Básico,
(2) Diseño e Implementación, y (3) Evaluación.

La etapa de Planeamiento Básico refiere los pasos previos al diseño e implementación, que son
consideradas necesarias e importantes para el apropiado y ordenado inicio del proceso de
implantación de la estructura de control interno. Comprende las actividades siguientes:

1) Formalización del compromiso de los órganos de dirección y gerencia


2) Designación del Representante de la Dirección
3) Organización del equipo institucional de trabajo, que considera tres grupos de trabajo:
Grupo Directivo, Grupo Operativo y Grupo Evaluador, con sus respectivas funciones
4) Elaboración de diagnóstico y determinación del nivel de implementación y
adecuaciones de la estructura de control interno
5) Formulación del Plan de Trabajo
6) Seguimiento del Plan

La etapa de Diseño e Implementación constituye la parte central del proceso de implantación de


la estructura de control interno y se refiere a la adopción y desarrollo de las acciones de
ejecución del Plan de Trabajo, mediante las cuales se elabora y materializa el esquema de
aplicación de los ajustes y adecuaciones requeridos por cada factor y componente de control
conformante de los subsistemas de control interno.

Finalmente, la etapa de Evaluación contempla la revisión objetiva e integral a la implementación


de la estructura de control interno por parte, tanto de los responsables de su ejecución en
ejercicio del principio de autocontrol, como del Órgano de Control Institucional en cumplimiento
de su competencia funcional.

--------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------

DIRECTIVA DE PROGRAMACION, FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN


OPERATIVO, Y PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE
FONAFE PARA EL AÑO 2007

1. GENERALIDADES

1.1. Objetivo

Normar la Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, para el
Ejercicio Económico del año 2007, con la finalidad de lograr entre estos
instrumentos la integración y complementariedad necesaria para contribuir al
logro de los objetivos empresariales de corto plazo de las Empresas en armonía
con los intereses del Estado y la ciudadanía.
1.2. Base Legal

• Ley N° 24948 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado, su Reglamento y


modificatorias.
• Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado su
Reglamento y modificatorias.
• Ley N° 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE, su Reglamento, y modificatorias.
• Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
• Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, su reglamento y
modificatorias.
• Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento y Normas complementarias.
• Ley N° 27319 que aprueba la transferencia de las acciones de la empresa
ELECTROPERÚ S.A. al Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU y
que encarga a FONAFE la administración de las mismas.

1.3. Principios Presupuestales

a)i) Equilibrio Presupuestario


El presupuesto de las empresas debe presentar un equilibrio entre la
previsible evolución de la totalidad de ingresos, gastos y el correspondiente
financiamiento.

b)j) Especialidad cuantitativa


Toda disposición o acto que implique la realización de gastos debe
cuantificar su efecto en el presupuesto.

c)k) Especialidad Cualitativa


Los recursos de las empresas se destinan a la finalidad para la que han sido
autorizados en su correspondiente presupuesto.

d)l) Integridad
Los ingresos y los gastos se registran en los presupuestos por su importe
integro.

e)m) Especificidad
El presupuesto y modificaciones deberán contener información
suficientemente sustentada y adecuada para efectuar la evaluación y
seguimiento de los objetivos y metas que se propongan.

f)n) Anualidad
El presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario.

g)o) Eficiencia en la ejecución de los recursos


Las políticas de gasto vinculadas a los fines de la actividad empresarial del
Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica y el
cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el Marco
Macroeconómico Multianual y en la Ley de Responsabilidad Fiscal, siendo
ejecutadas mediante una gestión orientada al uso eficiente y eficaz de los
recursos.

h)p) Transparencia, legalidad y presunción de veracidad.


La transparencia, legalidad y presunción de veracidad, constituyen principios
que enmarcan la gestión presupuestaria de las empresas.

1.4. Definiciones Básicas

Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:

a)m) FONAFE, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial


del Estado.
b)n) Empresa(s), Empresa cuyo capital social pertenece de manera directa o
indirecta, íntegramente al Estado y aquella en la cual el Estado tiene
participación mayoritaria, con las excepciones previstas en la ley. Asimismo,
la Empresa cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo
la administración de FONAFE.
c)o) Instrumentos de Gestión, son herramientas que miden resultados y
están orientadas a contribuir de manera efectiva a una mejor gestión de las
Empresas y a la generación de beneficios para el Estado y la ciudadanía.
Entre las principales herramientas se encuentran el Presupuesto, el
Convenio de Gestión, Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo , el Gasto
Integrado de Personal – GIP y el Tope de Ingreso Máximo Anual - TIMA.
d)p) Presupuesto, instrumento de gestión que determina, orienta y asigna los
recursos para que las Empresas cumplan con los objetivos y metas trazados
en sus planes operativos en el un ejercicio presupuestario, enmarcados en
sus correspondientes Planes Estratégicos.
e)q) Gasto Integrado de Personal – GIP, instrumento de gestión que permite
administrar los gastos de personal en aplicación de los principios de
racionalidad, eficiencia y flexibilidad, dentro del marco de austeridad del
Estado. Está conformado por el conjunto de partidas y rubros
presupuestarios relacionados con gastos de personal, sean éstos producto
de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta.
f)r) f) Devengado, obligación de pago que se asume como consecuencia de un
compromiso contraído. Comprende la liquidación, identificación del acreedor
y la determinación del monto a través del documento oficial. En el caso de
bienes y servicios, se configura a partir de la verificación de conformidad del
bien recibido, del servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos
administrativos y legales para los gastos sin contraprestación inmediata o
directa.
g)s) Partida(s), Descripción genérica de los ingresos o egresos,
comprendiendo: Ingresos Operativos, Egresos Operativos, Compra de
bienes, Gastos de Personal, Servicios Prestados por Terceros, Tributos,
Gastos Diversos de Gestión, Gastos Financieros, Egresos Extraordinarios,
Participación de Trabajadores, Gastos de Capital, Ingresos de Capital,
Transferencias, Resultado Económico, Financiamiento Neto, Resultado de
Ejercicios Anteriores, Saldo Final y GIP.
h)t) Percibido, Obtención o captación efectiva de ingresos por la transacción de
bienes y/o servicios u otros conceptos.
i)u) Pagado, Efectivizar el pago por la transacción de bienes y/o servicios u otros
conceptos.
j)v) Resultado Económico, Superávit, déficit o equilibrio económico.
k)w) Resultado Primario, Superávit, déficit o equilibrio primario, determinado
sobre la base del Flujo de Caja.
l)x) Rubro(s), Descripción específica del tipo de ingreso o egreso,
comprendiendo las no consideradas en las Partidas descritas.

1.5. Ámbito

La presente Directiva es de aplicación a las Empresas bajo el ámbito del Fondo


Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.
conforme a la Ley Nº 27170, sus normas modificatorias y reglamentarias; así
como a las Empresas cuyos títulos representativos de capital social se
encuentren bajo la administración de FONAFE.

1.6. Excepción

Precísese que quedan exceptuadas de la aplicación de la presente Directiva, las


Empresas no operativas y las que se encuentren en proceso de disolución y
liquidación o quiebra, así como las que han sido declaradas en insolvencia por
INDECOPI.

1.7. Lineamientos Generales

Las empresas en la Elaboración de sus Presupuestos deberán observar los


siguientes lineamientos:

▪ La programación y formulación de los Planes Operativos y Presupuestos se


realizaran bajo los principios de eficiencia, flexibilidad, eficacia, calidad,
transparencia y racionalidad.

▪ La programación y formulación de los Presupuestos deben estar alineados a


los objetivos y metas de los planes operativos y estratégicos de la empresa

▪ La gestión de las Empresas debe estar orientada a garantizar el incremento


de la capacidad productiva, a la racionalización de personal y al logro de
eficiencia, a fin de desarrollarse en condiciones de competencia, sin
privilegios, ni restricciones.

▪ Se debe dar prioridad al gasto productivo respecto del administrativo,


buscando que la relación entre ambos alcance niveles competitivos de
eficiencia en el mercado.

▪ Se debe propiciar el compromiso del trabajador con las metas de la


Empresa, así como implementar instrumentos de evaluación que permitan la
cuantificación de la productividad y el desarrollo de estándares objetivos de
rendimiento.
▪ Las Empresas deben realizar las acciones necesarias que conlleven a una
efectiva racionalización de costos, sin perjuicio de la calidad de los bienes y
servicios que se presten.

2.4. INFORMACION DE FONAFE A LA CUAL LAS EMPRESAS DEBEN ALINEAR Con formato: Numeración y viñetas
SUS OBJETIVOS OPERATIVOS.

Las empresas deberán alinear los objetivos operativos de sus Proyectos de Plan
Operativo y Presupuesto a los siguientes objetivos estratégicos de FONAFE.

a. Generar valor en las Empresas del holding.


b. Establecer el marco de la actividad Empresarial del estado.
c. Fortalecer la imagen institucional e integración del holding.
d. Optimizar la aplicación de recursos y procesos.
e. Reforzar la cultura, la comunicación y el desarrollo del personal.

3.5. PROCESO DE PROGRAMACION, FORMULACION, PRESENTACIÓN, Con formato: Numeración y viñetas


REVISION Y APROBACION DEL PLAN OPERATIVO, Y PRESUPUESTO

El proceso de Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, consta de las siguientes
etapas:

3.13.1 PROGRAMACION y FORMULACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN Con formato: Numeración y viñetas
OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO

3.1.13.1.1Consideraciones generales Con formato: Numeración y viñetas

Las Empresas, para la elaboración de los Proyectos de Plan Operativo y


de Presupuesto, deberán tener en cuenta lo siguiente:

• Participarán en el Resultado del Sector Público, proyectado en el Marco


Macroeconómico Multianual 2007 - 2009, y cumplirán con observar los
Supuestos Macroeconómicos contenidos en dicho Marco, aprobado en
Sesión de Consejo de Ministros de fecha 24.05.2006.

Indicadores Macroeconómicos / Año 2006 2007 2008 2009

Producto Bruto Interno


Miles de Millones de S/. 286,8 307,6 329,3 354,2
Variación Porcentual 5,0 5,0 5,5 5,5
Tipo de Cambio (S/. Por US $)
Promedio Anual 3,31 3,33 3,38 3,42
Inflación (Variación Porcentual)

Acumulada 2,7 2,5 2,5 2,5


Promedio 2,8 2,5 2,5 2,5
Inversión (En porcentajes del PBI)
Inversión Bruta Fija 20,1 21,3 22,1 22,9
Inversión Privada 17,0 17,9 18,8 19,5

• Participaran de la meta de Resultado Primario, establecido para el


período 2006-2009.

OPERACIONES DE LAS EMPRESAS PUBLICAS NO FINANCIERAS


(Millones de Nuevos Soles)
Resultado Primario 2006 2007 2008 2009
Empresa del ámbito de FONAFE 254 232 276 314

• Programarán y Formularán el Presupuesto de Ingresos y Egresos


(Formato 4P del Anexo 1) en el Marco de la Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal, bajo los principios de Percibido para los Ingresos,
y Devengado para los Egresos.

• Formularán su Presupuesto de Ingresos y Egresos y el Flujo de Caja,


teniendo en consideración el Glosario de Términos establecidos en el
Anexo 4.

• Desarrollarán sus actividades en condiciones de competencia, sin


privilegios, y orientándolas al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

• Realizarán la revisión de sus procesos y procedimientos operativos que


permitan la mayor congruencia de sus acciones con las funciones que le
corresponden legalmente para el cumplimiento de su misión y objetivos,
al mínimo costo, en el marco de simplificación administrativa y evitando
duplicidad de funciones.

• Observarán los intereses del Estado, la Empresa y la ciudadanía.

3.1.2 De la formulación del Proyecto de Plan Operativo.

El Proyecto de Plan Operativo deberá reflejar los objetivos y metas que


planea alcanzar la Empresa durante el año 2007, los cuales deberán estar
alineados con su Plan Estratégico y con los objetivos estratégicos de
FONAFE y el sector al que se encuentran adscritos.

Este documento constará de 30 páginas como máximo, y deberá ser


formulado de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2.

3.1.3 De la Programación y formulación del Proyecto de Presupuesto.

▪ Las empresas deberán programar y formular su Proyecto de Presupuesto


en función de los parámetros definidos para el año 2007 en el Marco
Macroeconómico Multianual 2007 -2009, aprobado en Sesión de Consejo
de Ministros del 24 de Mayo de 2006 y publicado en el diario Oficial “El
Peruano” el 31.05.2006 en su Separata Especial.
▪ Cualquier gasto que se convierta en un costo de carácter permanente
deberá contar con el financiamiento correspondiente en el horizonte de
desarrollo de la empresa aunado a una reestructuración de costos.
▪ El Proyecto de Presupuesto deberá incorporar la asignación
presupuestaria y consideraciones de carácter económico - financiero,
que permitan el cumplimiento de los objetivos definidos en el Proyecto de
Plan Operativo.
▪ El Proyecto de Presupuesto se elaborará en Nuevos Soles (números
enteros), e incluirá los Formatos 2P al 10P del Sistema de Información
(Anexo 1).
▪ En ningún caso, los rubros “Otros” del formato del “Presupuesto de
Ingresos y Egresos”, Formato 4P, podrá exceder el 3% de lo considerado
en su rubro genérico correspondiente y deberá ser detallado en un anexo
adjunto, con la explicación puntual por cada rubro.
▪ En aquellas Empresas cuyo giro principal esté directamente relacionado
con la contratación de personal, se deberá consignar por separado los
gastos de personal directamente relacionados con los servicios
producidos, de aquellos que no lo son; precisando que los primeros
deberán ser reportados bajo el numeral 2.9 “Otros”, del Formato 4P.

▪ El Proyecto de Presupuesto podrá considerar los recursos


indispensables para la adecuación y remodelación de ambientes de
atención al público y adquisición de mobiliario y equipos de oficina,
solamente para la culminación de los procesos que se hayan iniciado
antes del iniciado del año 2007.

3.1.3.1 Gastos de Personal

El Proyecto de Presupuesto de personal se elaborará sobre la base


de las plazas del Cuadro de Asignación de Personal – CAP,
aprobadas al 30.06.2006.

Las variaciones de incremento de los CAPs obligatoriamente se


sustentaran sobre la más reciente redefinición del mapa de procesos
y procedimientos, que soportan la ejecución del Plan Estratégico de
la Empresa.

Los Gastos de Personal deberán considerar los niveles de


remuneraciones y bonificaciones vigentes y todos los beneficios que
a la fecha se vengan otorgando con carácter fijo y permanente.

La proyección del rubro Sueldos y Salarios, sólo podrá considerar


una variación respecto a la ejecución estimada del año 2006, que no
exceda del nivel esperado de la inflación para el año 2007; debiendo
ser consistente con la capacidad económica y financiera de la
empresa, así como su sostenibilidad en el mediano y largo plazo, la
misma que deberá estar sustentada de manera adecuada en el
correspondiente flujo de caja proyectado para los siguientes tres
años.
El Proyecto de presupuesto por Gasto Integrado de Personal, no
podrá exceder del monto estimado para el año 2006. En los casos
que resulte imprescindible incrementar el GIP, su crecimiento
porcentual respecto al año 2006 no deberá exceder el nivel esperado
de la inflación para el año 2007.

Las empresas formularán y programarán gastos para Programas de


Retiros Voluntarios con la finalidad de optimizar y racionalizar los
gastos de personal.

Sólo se podrá presupuestar horas extras al personal que realice


tareas estricta y directamente vinculadas al incremento de las
operaciones productivas de la Empresa. Cualquier actividad de
naturaleza administrativa no estará sujeta al pago de horas extras.

La empresa podrá presupuestar gastos para celebraciones


institucionales, de acuerdo a políticas que apruebe su Directorio, en
un marco de racionalidad y austeridad, y por importes que no superen
los montos presupuestados para el año 2006.

Los gastos por dietas de los miembros del Directorio o equivalentes,


considerará un máximo de dos (02) sesiones por mes, así asistan a
un número mayor de sesiones. Para el cálculo de las dietas se
considerarán los montos vigentes al mes de junio 2006. Para el
cálculo del gasto anual por dieta de los representantes de la Junta
General de Accionistas o equivalentes en empresas en las que el
Estado tenga participación accionaria minoritaria, se considera hasta
por el monto equivalente a la percibida por el Directorio con un
máximo de cuatro (04) sesiones al año, así asistan a un número
mayor de sesiones.

3.1.3.2 Gastos de Bienes y Servicios

El Proyecto de Presupuesto deberá considerar y garantizar, la


cobertura de costos por insumos, suministros, combustibles,
lubricantes, tarifas de servicios públicos, contratos de alquiler,
mantenimiento de planta y equipos y demás costos y gastos
necesarios para el desarrollo de las actividades relacionadas con la
producción, distribución y prestación de los bienes y/o servicios que
brinden las Empresas.

El proyecto de presupuesto por gastos por provisión de personal


mediante cooperativas, empresas y servicios temporales no podrá
exceder la ejecución estimada del año 2006.

El proyecto de presupuesto por gastos por asesorías no podrá


exceder de los niveles ejecutados en el año 2004.

El proyecto de presupuesto deberá considerar en consultorías,


recursos para financiar la elaboración o revisión de procesos de
gestión y costeo por actividades que permitan una mejor gestión
operativa económica y financiera de la Empresa, siempre y cuando
se pueda prever que en el año 2006, por razones debidamente
justificadas no se hubiesen podido concluir bajo responsabilidad del
cargo.

3.1.3.3 Gastos de representación


Se podrán presupuestar gastos de representación, de acuerdo a
políticas que apruebe su Directorio, en un marco de racionalidad y
austeridad, sin superar los importes presupuestados para el año
2006.

3.1.3.4 Compras Consolidadas

FONAFE promueve la obtención de economías de escala en la


adquisición de bienes y contrataciones de servicios generadas a
partir de las compras consolidadas.

FONAFE, a través de su Dirección Ejecutiva comunicará mediante


oficio circular los bienes y servicios que serán sujetos de compras
consolidadas.

3.1.3.5 Restricciones

El Proyecto de presupuesto deberá considerar las siguientes


restricciones:

a) Se encuentra prohibido presupuestar gastos para servicios finales


de telecomunicaciones públicos móviles, excepto los relacionados
con la seguridad, mantenimiento y actividades operativas.

b). Los presupuestos para los equipos de telecomunicaciones


asignados al Presidente de Directorio, al Gerente General o a
Gerentes de la Empresa, no deberán exceder de un mil
ochocientos y 00/100 nuevos soles (S/. 1 800.00) anuales por
equipo. En ningún caso, se podrá asignar más de un (01) equipo
por persona.

c) El presupuesto por gasto mensual por combustible para vehículos


asignados a funcionarios no vinculados al proceso productivo no
podrá exceder del equivalente en nuevos soles, a 30 galones al
mes. Las Empresas no podrán asignar en ningún caso más de un
vehículo a un mismo funcionario.

3.1.3.6 Gastos de Capital

El Presupuesto de Gastos de Capital se elaborará observando los


siguientes criterios:

- Las Empresas presentarán el total de su portafolio de Proyectos de


Inversión para el año 2007 observando lo dispuesto en la Ley Nº
27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento y Normas complementarias en lo que sea aplicable,
indicando la prioridad de cada proyecto.
- Deberán de identificar los proyectos del portafolio que provengan
de la ejecución de ejercicios anteriores y los que son iniciados en el
ejercicio que se regula.
- Las empresas tendrán hasta el 15 de octubre del año 2006 para
indicar, previa coordinación con la Dirección General de
Programación Multianual - DGPM del MEF o con la Oficina de
Programación de Inversiones Sectorial - OPIS, según sea el caso,
los proyectos que requieren aprobación de la DGPM o de la OPIS
de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 27293.
- El Gasto de Capital deberá detallarse en el Formato 7P. Para este
fin el formato comprende dos secciones: Presupuesto y Flujo de
Caja, donde se deberán presentar desagregados todos los
proyectos.
- Los recursos considerados en el rubro de Proyectos de Inversión y
Gastos de Capital No Ligados a Proyectos de Inversión de los
Formatos 4P y 5P deberán conciliar con los recursos considerados
a nivel total de cada uno de los rubros del Formato 7P en su nivel
de Presupuesto y Flujo de Caja.

3.2 PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO Y DE


PRESUPUESTO ( * )

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán contar con la


aprobación del Directorio de la Empresa o de la Gerencia General en el caso de
no contar con el quórum para el Directorio, a efectos de ser presentados a
FONAFE; y deberán remitirse según se indica a continuación:

1.3. Los Formatos del Proyecto de Plan Operativo y de Presupuesto (Anexo


1) se remitirán a través del Sistema de Información de FONAFE efectuando
el cierre electrónico de los mismos. La fecha límite de cierre electrónico de
los formatos en mención no deberá exceder del 29 de setiembre del año
2006.

2.4. Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto, debidamente


numerados y visados en cada una de las páginas por el Gerente General y el
Gerente de Presupuesto o equivalente se remitirán a FONAFE en un
ejemplar impreso vía courier en un plazo que no exceda del 03 de octubre
del año 2006.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán incluir las


consideraciones mencionadas en la presente Directiva, así como los Formatos
generados a partir del Sistema de Información (Anexo 1), después de haberse
efectuado el proceso de cierre electrónico de los mismos.

(*) Numeral precisado en virtud a lo dispuesto por la Resolución de Dirección Ejecutiva


No. 195-2006/DE-FONAFE, publicado con fecha 26-09-06, en el sentido siguiente:

“3.2 PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO Y DE


PRESUPUESTO
Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán contar con la aprobación
del Directorio de la Empresa o de la Gerencia General en el caso de no contar con el
quórum para el Directorio, a efectos de ser presentados a FONAFE; y deberán
remitirse según se indica a continuación:

1. Los Formatos del Proyecto de Plan Operativo y de Presupuesto (Anexo 1) se


remitirán a través del Sistema de Información de FONAFE efectuando el cierre
electrónico de los mismos. La fecha límite de cierre electrónico de los formatos
en mención no deberá exceder del 29 de setiembre del año 2006, salvo que la
empresa curse una solicitud por escrito debidamente sustentada a FONAFE,
antes de dicha fecha, pidiendo una prórroga de la misma. En ningún caso la
remisión de la información presupuestal y financiera (anexo 1) podrá exceder del
09 de octubre del presente año.

2. Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto, debidamente numerados y


visados en cada una de las páginas por el Gerente General y el Gerente de
Presupuesto o equivalente se remitirán a FONAFE en un ejemplar impreso vía
courier en un plazo que no exceda del 03 de octubre del año 2006, salvo que la
empresa curse una solicitud por escrito debidamente sustentada a FONAFE,
antes de dicha fecha, pidiendo una prórroga de la misma. En ningún caso la
remisión de los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto podrá exceder del
11 de octubre del presente año.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán incluir las


consideraciones mencionadas en la presente Directiva, así como los Formatos
generados a partir del Sistema de Información (Anexo 1), después de haberse
efectuado el proceso de cierre electrónico de los mismos”.

Para el caso de la empresa FONAFE, las fechas límite para cumplir con lo dispuesto
en el punto 1 y 2 del presente numeral serán los días 20 y 22 de noviembre
respectivamente.”

3.3 REVISION Y SUSTENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO,


Y PRESUPUESTO.

FONAFE procederá a la revisión de los Proyectos de Plan Operativo y de


Presupuesto y coordinará con las Empresas las observaciones a que hubiere
lugar.

Cada Empresa deberá sustentar sus proyectos de Plan Operativo y Presupuesto


de acuerdo a las consideraciones establecidas en el anexo 3, en la sede
institucional y oportunidad que establezca FONAFE mediante comunicaciones
de la Dirección Ejecutiva de FONAFE.

FONAFE, basado en los Proyectos revisados, las sustentaciones realizadas y


las coordinaciones efectuadas, elaborará el Presupuesto Consolidado de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

3.43.5 APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Y DEL PRESUPUESTO


DESAGREGADO
3.4.1 De la aprobación del Plan Operativo y Presupuesto.

FONAFE, aprobará el Presupuesto Consolidado de las Empresas bajo su


ámbito, en un plazo que no excederá del 15 de diciembre de 2006.

FONAFE, publicará en el Diario Oficial “El Peruano” en un plazo que no


excederá el 31 diciembre del año 2006, el Presupuesto aprobado a nivel
Consolidado y por Empresas; y remitirá a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta General de la República del Congreso de la República, a la
Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional del
Presupuesto Público, en un plazo que no exceda del 05 de enero del año
2007.

Las Empresas, mediante Acuerdo de Directorio y en un plazo que no exceda


del 15 de enero del año 2007, aprobarán el Plan Operativo y el Presupuesto
Desagregado de Ingresos y Gastos sobre la base del Presupuesto aprobado
y comunicado por FONAFE, según el Formato 4P (Anexo 1). Los Acuerdos
de Directorio deberán considerar en su aprobación el modelo que se incluye
en el Anexo 5.

Las Empresas, luego que su Directorio haya aprobado el Plan Operativo y el


Presupuesto Desagregado de Ingresos y Egresos, deberán:

1.3. Remitir a FONAFE los Formatos del Plan Operativo y


Presupuesto desagregado aprobados, así como los demás formatos
debidamente actualizados (Anexo 1), a través del Sistema de
Información, efectuando el cierre electrónico de los mismos en un plazo
que no exceda el 26 de enero del año 2007.

2.4. Remitir a FONAFE el Plan Operativo y el Presupuesto


desagregado aprobados, en un ejemplar impreso vía courier, visado en
cada una de sus páginas por el Gerente General y el Gerente de
Presupuesto o equivalente, hasta el día 30 de enero de 2007. Estos
documentos deberán incluir los Formatos generados a partir del Sistema
de Información (Anexo 1), después de haberse efectuado el proceso de
cierre electrónico de acuerdo al numeral precedente, así como una copia
del Acuerdo de Directorio, que aprueba el Plan Operativo y el
Presupuesto desagregado.

4. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

4.14.4 INFORMACIÓN REFERENTE A LAS LÍNEAS DE NEGOCIO DE LAS


EMPRESAS

Las Empresas deberán remitir a FONAFE conjuntamente con sus Proyectos de


Plan Operativo y de Presupuesto mencionados en el numeral 3.2, información
relacionada a sus líneas de negocio, principales indicadores por negocio y
personal según planillas, locación de servicios, servicios de terceros,
pensionistas y practicantes (real 2003-2005, estimado 2006 y proyectado 2007-
2009).

4.24.5 INFORMACIÓN ADICIONAL

FONAFE, podrá requerir a las Empresas la información que considere necesaria


para la adecuada aprobación del Presupuesto.

4.34.6 CONTROL DE LEGALIDAD

Corresponde a los Órganos de Control Interno de las Empresas, cautelar por el


cumplimiento de la siguiente Directiva.

Lima, Julio del año 2006


ANEXO 1

FORMATOS DE PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2006

FORMATO Nº 1P: Plan Operativo.

FORMATO Nº 2P: Balance General.

FORMATO Nº 3P: Estado de Ganancias y Pérdidas.

FORMATO Nº 4P: Presupuesto de Ingresos y Egresos.

FORMATO Nº 5P: Flujo de caja.

FORMATO Nº 6P: Endeudamiento.

FORMATO Nº 7P: Gastos de capital.

FORMATO Nº 8P: Presupuesto Analítico de Personal.

FORMATO Nº 9P. Ficha de Proyectos de Inversión.

FORMATO Nº 10P: Recursos de Tecnología de información y Comunicaciones.


ANEXO 2

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO AÑO 2007


INDICE

1.6. Declaración de principios. Con formato: Numeración y viñetas


2.7. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del Plan Estratégico
de la Empresa, de FONAFE y el Sector.
3.8. Indicadores del Plan Operativo.
4.9. Presentación del Proyecto de Plan Operativo a FONAFE.
5.10. Proceso de Rendición de Cuentas.

1. Declaración de principios

El Plan Operativo de la Empresa tiene el propósito de servir de herramienta de gestión que


oriente el desempeño de las empresas del Estado hacia el logro de resultados coherentes
para el año 2007 con su Plan Estratégico y el Plan Estratégico de FONAFE.

2. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del
Plan Estratégico de la Empresa y con los de FONAFE.

Los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa correspondientes al año 2007 deberán estar
alineados con los Objetivos formulados en los Planes Estratégicos de la Empresa y de
FONAFE. Las relaciones entre los mencionados objetivos se presentarán de acuerdo al
siguiente formato:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA ALINEADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Y


EL SECTOR

OBJETIVOS
OBJETIVOS DESCRIPCION ESTRATEGICOS
DE LA EMPRESA FONAFE (1) SECTOR (2)
Objetivo Estrategico 1 Fortalecer la Capacidad Financiera de la Empresa xyz A I
Objetivos Operativos 1 Reducir el nivel de morosidad A I
Objetivos Operativos 2 Implantar sistema de Costeo por Actividad ayg I
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n
Objetivo Estrategico 2
Objetivos Operativos 1
Objetivos Operativos 2
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n .
1/. Se registrara el o los literales del cuadro 1 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Empresa
2/. Se registrara el o los literales del cuadro 2 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Sector

CUADRO Nº 1
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
A
B
C
D
E

CUADRO Nº 2
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR (Al que Corresponda la Empresa)
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR
I
II
III
IV
V
VI
Las empresas deberan incluir en los cuadros los Objetivos Estratégicos de FONAFE y el Sector al que
pertenezcan

3. Indicadores del Plan Operativo.

Cada Objetivo del Plan Operativo deberá contar con al menos un indicador de
desempeño. Con este fin las Empresas deberán completar el Formato 1P (Plan
Operativo) del Sistema de Información de FONAFE, el cual contendrá los siguientes
conceptos:

• Nombre del Indicador


• Ponderación del Indicador
• Tipo de Indicador: Podrá ser Continuo de Incremento (CI), Continuo de
Reducción (CR) o Específico (E).
• Valor de referencia (si hubiere).
• Unidad de Medida.
• Datos Históricos para los años 2003, 2004 y 2005.
• Valor Estimado para el año 2006.
• Meta para el año 2007.

ANEXO 3

LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE


PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO DEL AÑO 2007

1.5. LUGAR DE SUSTENTACION Con formato: Numeración y viñetas

La sede institucional que defina la Dirección Ejecutiva de FONAFE y comunique a


las empresas.

2.6. TIEMPO DE SUSTENTACION Con formato: Numeración y viñetas

La Exposición de los proyectos de Plan Operativo, y de Presupuesto para el año


2007 no deberá exceder de 110 minutos.

La rueda de consultas se desarrollará en un tiempo máximo de 90 minutos.


3.7. MATERIAL DE SUSTENTACION

La empresa deberá preparar el material para ser expuesto en un proyector


multimedia en entorno Windows.

4.8. ESQUEMA DE SUSTENTACIÓN

4.14.7 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA (Tiempo máximo: 20


minutos)

▪ Objeto de la Empresa.
▪ Visión/Misión de la Empresa.
▪ Líneas de negocio de la Empresa.
▪ Estructura organizacional de la Empresa.
▪ Principales metas formuladas en el Plan Estratégico de la Empresa.
▪ Factores críticos de éxito para el logro de las metas formuladas.
▪ Principales logros obtenidos por la Empresa durante el año 2005; así
como los principales logros que se esperan alcanzar durante el año 2006,
en orden de importancia en el marco de su Plan Estratégico y de los
objetivos estratégicos de FONAFE.

4.24.8 PROYECTO DE PLAN OPERATIVO (Tiempo máximo: 30 minutos)

a) PLAN OPERATIVO

▪ Resultados obtenidos a agosto del Plan Operativo del año 2006


(logros y dificultades), en relación con el volumen de producción y
ventas de los bienes y/o servicios de la empresa.
▪ Plan Operativo 2007, principales objetivos y metas en relación
con el Plan Estratégico aprobado de la empresa y FONAFE,
indicando los relacionados con TIC.
▪ Variables externas e internas (cualitativas y cuantitativas)
consideradas para la proyección de la meta del indicador.
▪ Relación de indicadores cuyo cumplimiento sería seriamente
afectado ante un cambio en el presupuesto.
▪ Otros aspectos relevantes.

4.34.9 PROYECTO DE PRESUPUESTO (Tiempo máximo: 40 minutos)

a)d) INGRESOS

▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la


proyección de los ingresos.
▪ Políticas a implementar para alcanzar los montos proyectados de
las partidas que conforman los ingresos.
▪ Otros aspectos relevantes.

b)e) EGRESOS

▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la


proyección de los egresos.
▪ Para el caso de lo gastos de personal los lineamientos
considerados en la aplicación de lo política remunerativa del
personal sujeto y no sujeto a negociación colectiva.
▪ Número total de Población laboral de los años 2000, 2001, 2002,
2003, 2004 y su proyección para los años 2005 y 2006 según el
siguiente cuadro:

PERSONAL ( En Número)
CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Real Real Real Real Real Estimado Proyectado
Planilla - Contrato a Plazo Indeterminado
Planilla - Contrato sujeto a Modalidad o Plazo Fijo
Locación de servicios
Servicios Terceros
Total
Pensionistas
Practicantes

▪ Detalle de la Ejecución del GIP durante los años 2002, 2003,


2004, 2005, estimado para el año 2006 y proyección para el año
2007.

▪ Gasto de personal en planillas activo (según grupo ocupacional) y


pensionistas durante los años 2002, 2003, 2004, 2005, estimado
para el año 2006 y proyección para el año 2007, según el
siguiente detalle:

i. Remuneraciones
ii. Gratificaciones
iii. CTS
iv. Contribución a Essalud
v. Asignaciones
vi. Bonificaciones autorizadas por FONAFE
vii. Bonificaciones por cierre de pliego colectivo
viii. Otras Bonificaciones
ix. Otros

▪ Otros aspectos relevantes.

c)f) GASTOS DE CAPITAL Con formato: Numeración y viñetas

Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para años


2003, 2004, 2005, estimado 2006 y Proyectado al 2007, sobre la base de
la información a presentar en el siguiente cuadro:

GASTOS DE CAPITAL
CONCEPTO AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 2007
Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup..
Proyectos de Inversión
Gastos No Ligados a Proyectos
de Inversión
Inversión Financiera
Otros

Total Gastos de Capital

Referente a los Proyectos en Curso

▪ Grado de avance (Físico y Financiero) de los proyectos que en su


conjunto sustenten como mínimo el 80% del gasto de capital total, así
como la fecha esperada de culminación y los beneficios esperados de
cada uno.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario de
desembolsos.
▪ Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para los
proyectos mencionados, así como las implicancias presupuestales
para los años 2005, 2006, 2007 y siguientes, hasta su culminación.
▪ Otros aspectos relevantes.

Referente a los Proyectos a iniciarse en el año 2007

▪ Definición de los proyectos que en su conjunto sustenten como


mínimo el 80% del gasto total: Relevancia y prioridad dentro del Plan
Estratégico de la empresa y Política del Sector, TIR financiera y
social o costo eficiencia, según sea el caso, contribución del proyecto
a los objetivos económicos y operativos, tiempo estimado de inicio y
culminación.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario proyectado de
desembolsos.
▪ Otros aspectos relevantes.

Gastos de Capital no Ligado a Proyectos

▪ Naturaleza y monto del gasto.

▪ Contribución del Gasto de Capital señalado en la consecución de los


objetivos económicos y operativos de la empresa para el año 2007 y
siguientes.
4.44.10 INICIATIVAS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES TIC (Tiempo máximo: 20 minutos)

▪ Soluciones de TIC a ejecutarse en el año 2007 (nuevas o en


ejecución) (Formato 10.I)

▪ Plan de adquisiciones de TIC 2007 (Formato 10.II)


▪ Adquisiciones de Hardware
▪ Adquisiciones de Equipos de Comunicación
▪ Adquisiciones de Sistemas y/o soluciones de Seguridad en Redes
y Datos
▪ Adquisiciones de Software
▪ Aplicativos
▪ Servicios de Comunicaciones
▪ Capacitación
▪ Mantenimiento

4.54.11 INFORMACION ADICIONAL

▪ Detalle de los activos fijos de la Empresa con valor unitario superior a los
S/. 30 000 y que no se empleen en actividades propias del giro principal
de la empresa.
▪ Detalle de la situación de los procesos judiciales seguidos en contra de la
empresa, que presenten los mayores montos demandados.
▪ Situación actual de acotaciones tributarias y/o solicitudes de devolución
de tributos. En ambos casos indicar cuantía.
▪ Otros aspectos relevantes.

4.64.12 RUEDA DE CONSULTAS (Tiempo máximo: 60 minutos)

ANEXO Nº 4: GLOSARIO DE TÉRMINOS

Formato 4P: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

I.XII. INGRESOS

Los ingresos se registran bajo el principio de lo percibido, no deben incluir los ingresos
en bienes ni el Impuesto General a las Ventas (IGV). Comprenden:

1.8. Venta de Bienes:

Ingresos provenientes de la venta de BIENES relacionados al giro del negocio de la


Empresa.

Son considerados BIENES aquéllos de naturaleza tangible y que sean susceptibles


de ser almacenados. En el caso del sector eléctrico, se deberá tomar en cuenta que
la venta de electricidad a terceros para su posterior distribución se considerará como
la venta de un BIEN.
2.9. Ventas de Servicios:

Ingresos provenientes de la venta de SERVICIOS relacionados al giro del negocio


de la empresa, con excepción de las empresas financieras que registrarán dichos
ingresos en el rubro Ingresos Financieros.

Son considerados SERVICIOS aquéllos de naturaleza intangible y que no sean


susceptibles de ser almacenados. Se considerará en este rubro los ingresos
obtenidos por las actividades de servicios públicos. Son servicios públicos la
distribución eléctrica, así como, la de agua y alcantarillado.

3.10. Ingresos financieros:

Son los ingresos provenientes de la renta que generan los depósitos y colocaciones,
así como la ganancia por diferencia de cambio (no incluye la ganancia por diferencia
de cambio proveniente de endeudamiento) y los intereses generados por
financiamiento otorgado por la Empresa. Incluye los ingresos por venta de servicios
de las Empresas Financieras.

4.11. Ingresos por participaciones o dividendos:

Son los ingresos que provienen de la participación accionaria en otras empresas.

5.12. Donaciones

Son ingresos recibidos en efectivo sin exigencia de contraprestación alguna y que


provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni empresas bajo el
ámbito de FONAFE.

6.13. Ingresos extraordinarios

Todos aquellos ingresos que ocurren esporádicamente, que se derivan de la


ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser ingresos del ejercicio o de ejercicios
anteriores.

7.14. Otros

Comprende todos los otros ingresos que no son considerados en los rubros
anteriores.

II.XIII. EGRESOS

Los egresos se registran bajo el principio del devengado, y no deben incluir el Impuesto
General a las Ventas (IGV), excepto en aquellos casos en que el IGV deba ser
registrado como gasto. Comprenden:

10 Compra de bienes:
1.110.1 Insumos y Suministros: Comprende los gastos por la compra, tanto en
el país como en el extranjero, de insumos y suministros necesarios para el
proceso productivo de la Empresa. Se debe incluir en esta partida las
adquisiciones de energía, agua potable y petróleo (crudo y/o derivados)
siempre que sean utilizadas como factores dentro del proceso productivo de la
Empresa. No considera la adquisición de bienes de capital.

1.210.2 Combustibles y Lubricantes: Comprende los gastos por la compra de


combustibles y lubricantes. Se refiere exclusivamente a las necesidades del
parque vehicular

1.310.3 Otros: Comprende otros gastos por compras no considerados en los


rubros anteriores.

211 Gastos de personal:

2.111.1 Sueldos y Salarios: Comprende el gasto por remuneración de los


trabajadores. Considera los sueldos y salarios básicos, bonificaciones (incluye
bonificaciones por Ley, bonos de cierre de pliego, bonificaciones derivadas del
tratamiento de la política remunerativa del personal no sujeto a negociación
colectiva y otras bonificaciones), pago de horas extraordinarias, trabajo
nocturno y en fines de semana, asignaciones por costo de vida, especiales,
movilidad, pagos por feriados y otros que no deben ser superior al 5% del rubro
2.2.1. del Formato 4P.

2.211.2 Compensación por Tiempo de Servicios: Incluye los gastos de la


Empresa para el depósito y liquidación de la Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS) de sus trabajadores.

2.311.3 Seguridad y Previsión Social: Comprende las contribuciones al Seguro


Social de Salud (ESSALUD) y todo plan que proporcione prestaciones de
bienestar social, aportes voluntarios con cargo a fondos de pensión, seguros de
vida, invalidez y sobrevivencia.

2.411.4 Dietas del Directorio: Incluye el gasto por dietas a los miembros del
directorio y juntas de accionistas.
2.511.5 Capacitación: Comprende el gasto por cursos, seminarios y otros de
similar naturaleza que permita a los trabajadores mejorar sus competencias y
habilidades. Debe estar alineado al Plan Anual de Capacitación de la Empresa.

2.611.6 Jubilaciones y Pensiones: Comprende los gastos por pago a


pensionistas a cargo de la Empresa; así como por pensión de sobreviviente,
invalidez y cualquier otra percepción de la misma naturaleza que implique pago
pecuniario proveniente de un vínculo laboral (directo o indirecto) con el
Empresa.
.
2.711.7 Otros Gastos de Personal: Comprende los gastos de refrigerio,
uniformes, asistencia médica (considera los seguros médicos al personal de la
Empresa, excluyendo otros seguros como los de accidentes y de vida), seguro
complementario de alto riesgo, pago de indemnización por cese de relación
laboral, incentivos por retiro voluntario, celebraciones, Bono de Productividad
del Convenio de Gestión y otros gastos no considerados en los rubros
anteriores.

312 Servicios prestados por terceros

Comprende los gastos por servicios de diversa naturaleza prestados por personas
jurídicas y naturales sin vínculo laboral con la Empresa.

3.112.1 Transporte y almacenamiento: Comprende los gastos de transporte y


almacenamiento de insumos y bienes. Los gastos de transporte considera la
adquisición de pasajes, tasas de embarque, fletes y alquiler de vehículos para
transportar a personal de la empresa y de visitantes de otros organismos en
calidad de representantes de las mismas. Incluye los gastos por concepto de
peaje de transmisión de energía y potencia.

3.212.2 Tarifas de Servicios Públicos: Comprende los gastos por servicios


públicos recibidos (luz, agua, telefonía, etc.).

3.312.3 Honorarios Profesionales: Comprende los gastos por auditorías,


consultorías, asesorías y otros servicios no personales de personas naturales
y/o jurídicas; con excepción de aquellos orientados a promoción y publicidad.

3.412.4 Mantenimiento y reparación: Comprende los gastos no capitalizables


por mantenimiento y reparación de bienes inmuebles y muebles (maquinarias,
equipos y vehículos).

3.512.5 Alquileres: Comprende los gastos por alquiler de inmuebles y muebles


(vehículos, maquinaria y equipo).

3.612.6 Servicio de vigilancia, guardianía y limpieza: Comprende los gastos


por servicio de vigilancia, guardianía y limpieza, que tienen su origen en la
provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento de empleo, así
como, de services.

3.712.7 Publicidad y publicaciones: Comprende los gastos de promoción,


publicidad, impresiones y publicaciones que realice la Empresa.

3.812.8 Otros: Comprende los gastos de servicio de mensajería y


correspondencia, provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento
del empleo, services, y cualquier, otro gasto por servicios prestados por
terceros no considerados en los rubros anteriores. Este rubro no podrá ser
superior al 3% del rubro 2.3. del Formato 4P.

413 Tributos

4.113.1 Impuesto a la Renta: Comprende el gasto a ser pagado por impuesto a


la renta del ejercicio.
4.213.2 Impuesto a las Transacciones Financieras: Comprende el pago que
asume la empresa por transacciones realizadas en el sistema financiero.

4.313.3 Otros impuestos y contribuciones: Comprende los gastos por otros


impuestos y contribuciones, impuestos municipales, entre otros.

514 Gastos diversos de gestión

5.114.1 Seguros: Comprende el gasto por primas de seguros de la Empresa. No


incluir las primas por seguros del personal (seguros médicos, accidentes y
vida).

5.214.2 Viáticos: Comprende los gastos por concepto de alimentación,


hospedaje y movilidad (hacia y desde el lugar de embarque) así como la
movilidad utilizada para el desplazamiento en el lugar donde se realiza la
comisión de servicios.

5.314.3 Gastos de representación: Comprende los gastos realizados por


personal de la alta dirección de la Empresa en invitaciones a representantes de
otras Empresas o Instituciones públicas o privadas, destinadas a la
consecución del objeto social de la Empresa.

5.414.4 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros


anteriores. Es la suma del rubro Otros relacionados a GIP y del rubro Otros no
relacionados a GIP. No debe ser superior al 3% del rubro 2.5. del Formato 4P.

615 Gastos Financieros: Comprende los gastos por mantenimiento de cuentas


bancarias, pérdida por diferencia de cambio y cualquier otro tipo de gasto
financiero. No incluye los pagos por intereses, comisiones y pérdida por diferencia
de cambio proveniente de financiamiento.

716 Egresos Extraordinarios: Comprende los gastos derivados de la ocurrencia de


hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

817 Participación de los trabajadores D. Legislativo Nº 892: Comprende el gasto por


participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

918 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros anteriores, no debe
ser superior al 5% del rubro 2 del Formato 4P.. Las Empresas cuyo giro principal
esté directamente relacionado con la contratación de personal, consignarán en este
rubro el egreso derivado por este concepto, y las Empresas que tienen pensionistas
por encargo registrarán en este rubro los egresos por este concepto. También se
incluyen los egresos por donaciones que la Empresa realice a empresas o
instituciones privadas.

III.XIV. RESULTADO DE OPERACIÓN

Es la diferencia entre los Ingresos (I) y los Egresos (II). Puede obtenerse Superávit,
Equilibrio o Déficit de Operación.
IV.XV. GASTOS DE CAPITAL

14 Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende el Presupuesto de Proyectos de


Inversión y el de Gastos de Capital no ligados a proyectos.

1.14.1 Proyectos de Inversión: Comprende la adquisición de bienes de capital,


mejoras que aumentan la productividad o vida útil de activos ya existentes.

Defínase como Proyecto de Inversión a toda intervención limitada en el tiempo


que utiliza total o parcialmente recursos de la empresa, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o
servicios; cuyos beneficios sean usufructuados por la Empresa a mediano y
largo plazo.

1.24.2 Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de


soporte a las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían,
mejoran, modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o
servicios.

25 Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como


Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

36 Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

V.XVI. INGRESOS DE CAPITAL

Comprende los ingresos percibidos por la Empresa de manera eventual durante el


período presupuestal, que no son resultado de sus actividades de operación. Su
característica principal es la de alterar la situación patrimonial de la Empresa.

14 Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de aportes realizados


por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar el capital
social de la Empresa.

25 Venta de Activos: Comprende los ingresos por la venta de bienes del activo fijo y
de activos intangibles.

36 Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de préstamos otorgados por la empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.
VI.XVII. TRANSFERENCIAS NETAS

Constituye la diferencia entre los Ingresos y Egresos por Transferencias.

13 Ingresos por Transferencias: Comprende los ingresos de recursos provenientes


de instituciones del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.
24 Egresos por Transferencias: Comprende las salidas de recursos de la empresa a
entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

VII.XVIII. RESULTADO ECONÓMICO

El Resultado Económico es igual al Resultado de Operación menos Gastos de Capital


más Ingresos de Capital más Transferencias Netas. Puede obtenerse Superávit
Económico, Equilibrio Económico o Déficit Económico.

VIII.XIX. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto (desembolsos menos servicio de la deuda, intereses


y comisiones) tanto interno como externo.

13 Financiamiento Externo Neto:

Comprende los préstamos a obtener de bancos, gobiernos, proveedores,


organismos internacionales y otras Empresas del exterior (con aval del Gobierno o
sin él) menos los pagos que la Empresa realiza por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.

1.13.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de largo plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización, intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
largo plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo que se estima ejecutar en
el período.

1.23.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de corto plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda externa de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
corto plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de corto plazo que se estima ejecutar en
el período.

24 Financiamiento Interno Neto:

Comprende los préstamos a obtener menos los pagos que la Empresa realiza a
bancos, proveedores y otras Empresas del país por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.
2.14.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

Desembolsos: Son los recursos en efectivo que por préstamos internos de largo
plazo recibe la Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de largo
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de largo plazo que se estima ejecutar en el
período.

2.24.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

Desembolsos: Son los préstamos internos de corto plazo que recibe la


Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de corto
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de corto plazo que se estima ejecutar en el
período.

IX.XX. SUPERÁVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES

Son los recursos generados en ejercicios anteriores que la empresa utilizará para poder
financiar su presupuesto del ejercicio económico. Este monto se tomara del saldo de
caja final que la Empresa registró al final del año anterior, a fin de no registrar un saldo
final negativo.

X.XXI. SALDO FINAL

Es el resultado de adicionar al Resultado Económico, el Financiamiento Neto y el


Superávit de Ejercicios Anteriores. Este resultado como mínimo debe ser cero (0).

XI.XXII. GIP TOTAL

El GIP es un instrumento de gestión que permite administrar los gastos de personal en


aplicación de los principios de racionalidad, eficiencia y flexibilidad. Está conformado por
el conjunto de partidas presupuestarias relacionadas con gastos de personal, sean
éstas producto de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta y
comprende los siguientes rubros:

• Sueldos y Salarios (Básica, Bonificaciones, Gratificaciones, Asignaciones, Horas


Extras, Otros)
• Compensación por Tiempo de Servicios
• Seguridad y Previsión Social
• Dietas del Directorio
• Capacitación
• Jubilaciones y pensiones
• Otros Gastos de Personal (Refrigerio, Uniformes, Asistencia Médica, Seguro
complementario de alto riesgo, Pago de indemnización por cese de relación
laboral, Incentivos por retiro voluntario, Celebraciones, Bonos de Productividad,
Otros)
• Honorarios Profesionales (Auditorías, Consultorías, Asesorías y Otros servicios
no personales)
• Servicios de vigilancia, guardianía y limpieza (Vigilancia, Guardianía, Limpieza)
• Otros Servicios prestados por terceros (Servicio de mensajería y
correspondencia, Provisión de personal por cooperativa y services, y Otros
relacionados a GIP)
• Viáticos
• Otros Gastos Diversos de Gestión (Otros relacionados a GIP).

Formato 5P: FLUJO DE CAJA

I.- INGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los ingresos percibidos durante el ejercicio presupuestal, producto de las


actividades de producción y distribución de bienes y/o servicios ú otros ingresos por
conceptos distintos a la actividad principal de la Empresa. Estos ingresos deben
registrarse sin el IGV.

1.- Venta de bienes y servicios: Comprende los ingresos por la venta de bienes y/o
servicios derivados del giro del negocio. Considera todas las cobranzas efectuadas
en el periodo, independientemente de la fecha de facturación.

2.- Ingresos financieros: Comprende la renta efectivamente recibida, proveniente de


los depósitos en otras Empresas, así como la ganancia por diferencia de cambio (no
incluye la ganancia por diferencia de cambio proveniente de endeudamiento).

3.- Ingresos por participaciones o dividendos: Comprende los ingresos


efectivamente recibidos por la participación accionaria en otras empresas.

4.- Donaciones: Comprende los ingresos en efectivo sin exigencia de contraprestación


alguna y que provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni
empresas bajo el ámbito de FONAFE.

5. Ingresos extraordinarios: Incluye los ingresos en efectivo, derivados de la


ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

6. Retención de tributos: Comprende los ingresos por tributos cobrados por cuenta
de terceros.
7. Otros: Comprende otros ingresos de operación no considerados en los rubros
anteriores.

II. EGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los pagos en efectivo, por las actividades relacionadas con la producción y
distribución de bienes y servicios, el uso y mantenimiento de las instalaciones y la
administración general de la misma. Estos egresos se deben registrar sin el IGV,
excepto en aquellas Empresas para las que resulte gasto y los registren incluyendo el
IGV.

1. Compra de bienes: Comprende el pago por la compra de insumos y suministros,


combustibles y lubricantes y otros bienes necesarios para la operación de la
Empresa, tanto en el país como en el extranjero. No considerar el pago en efectivo
por la adquisición de bienes de capital.

2. Gastos de personal: Comprende el pago de sueldos y salarios, compensación por


tiempo de servicios, seguridad y previsión social, dietas del directorio, capacitación,
jubilaciones y pensiones y otros.

3. Servicios prestados por terceros: Comprende el pago por el transporte y


almacenamiento, tarifas de servicios públicos, honorarios profesionales,
mantenimiento y reparación, alquileres, servicio de vigilancia, guardianía y limpieza,
publicidad y publicaciones y otros.

4. Tributos

Por cuenta propia: Comprende los pagos por impuestos y tasas obligatorias en que
incurre la Empresa durante el proceso de operación. Incluye el impuesto a las
transacciones financieras, impuesto a la renta, tributos municipales y otros. El pago
debe incluir los intereses por moras y multas por pagos atrasados.

Por cuenta de terceros: Comprende los pagos realizados por la Empresa por
tributos que han sido cobrados por cuenta de terceros.

5. Gastos diversos de gestión: Comprende el pago de seguros, viáticos, gastos de


representación y otros.

6. Gastos Financieros: Comprende el pago por mantenimiento de cuentas bancarias,


pérdida por diferencia de cambio. No incluye el pago en efectivo por intereses,
comisiones y pérdida por diferencia de cambio proveniente de financiamiento.

7. Egresos Extraordinarios: Comprende el pago derivado de la ocurrencia de hechos


fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

8. Otros: Comprende otros pagos no considerados en los rubros anteriores.

III. FLUJO OPERATIVO: Es la diferencia entre los Ingresos de Operación y los Egresos
de Operación.
IV. INGRESOS DE CAPITAL

Comprende los ingresos percibidos durante el período presupuestal, que no son


resultado de sus actividades de operación. Su característica principal es la de alterar la
situación patrimonial de la Empresa.

1. Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de los Aportes


realizados por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar
el capital social de la Empresa.

2. Venta de Activos: Comprende los ingresos por venta de bienes del activo fijo y de
activos intangibles.

3. Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de prestamos otorgados por la Empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.

V. GASTOS DE CAPITAL

Comprende los pagos en efectivo por la realización de Inversiones - FBK, Inversión


Financiera y Otros.

1. Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende la inversión en Proyectos de


Inversión y en Gastos de Capital no ligados a proyectos.

Proyectos de Inversión: Comprende los pagos realizados por la Empresa por


adquisiciones de bienes de capital, mejoras en activos ya existentes, que aumentan
su productividad o vida útil. Tomando en cuenta que se entiende por Proyecto de
Inversión a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos de la empresa, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios sean
usufructuados por la Empresa a mediano y largo plazo.

Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de soporte a


las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían, mejoran,
modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o servicios.

2. Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como:


Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

3. Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE, y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

VI. TRANSFERENCIAS NETAS

Es el resultado de restar los Egresos por Transferencias de los Ingresos por


Transferencias.
1. Ingresos por Transferencias: comprende los ingresos de recursos provenientes de
entidades del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.

2. Egresos por Transferencias: comprende las salidas de recursos de la empresa a


entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

VII. FLUJO ECONÓMICO: El resultado es igual al Flujo Operativo más Ingresos de


Capital menos Gastos de Capital más Transferencias Netas.
VIII. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto pagado (desembolsos recibidos menos pagos en


efectivo del servicio de la deuda) tanto interno como externo durante el ejercicio
presupuestal.

1. Financiamiento Externo Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin él) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, gobiernos,
proveedores, organismos internacionales y otras Empresas del exterior.

1.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

1.1.1 Desembolsos: son los préstamos externos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

1.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda externa de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de largo


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago en efectivo de los intereses


y comisiones por deuda externa de largo plazo.

1.2. Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

1.2.1. Desembolsos: son los préstamos externos de corto plazo recibidos por la
Empresa.

1.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda externa de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda externa de corto plazo.

2. Financiamiento Interno Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin el) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, proveedores y
otras Empresas del país.

2.1. Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.


2.1.1. Desembolsos: son los préstamos internos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

2.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de largo


plazo.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y
comisiones por deuda interna de largo plazo.

2.2.Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

2.2.1. Desembolsos: son los préstamos internos de corto plazo recibidos por la
Empresa.

2.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda interna de corto plazo.

IX. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES D. LEGISLATIVO Nº 892: Considera el pago


que durante el ejercicio presupuestal realiza la Empresa por concepto de utilidades
a los trabajadores – Decreto Legislativo Nº 892.

X. DESAPORTES DE CAPITAL EN EFECTIVO: Comprende los Egresos por


Desaportes de Capital realizados por mandato de los accionistas.

XI. PAGO DE DIVIDENDOS: Considera el Pago de Dividendos que realiza la Empresa,


a los accionistas.
1. Pago de Dividendos de Ejercicios Anteriores: considerar el pago que efectúa
la Empresa de dividendos de ejercicios anteriores.
2. Adelanto de Dividendos: comprende el pago que efectúa la Empresa a los
accionistas por adelanto de dividendos basado en la obtención de utilidades.

XI. FLUJO NETO DE CAJA: Flujo Económico deducido los rubros Financiamiento Neto,
Pago de Utilidad de Trabajadores, Reducciones de Capital en Efectivo, y el Pago de
Dividendos.

XII. SALDO INICIAL DE CAJA: Es el Saldo de Caja al Inicio del Período. Dicho saldo
debe coincidir con el Saldo Final de Caja del Periodo Anterior.

XIII. SALDO FINAL DE CAJA: Es la suma del Flujo Neto de Caja más Saldo Inicial de
Caja. Dicho saldo debe reflejar la posición de recursos disponibles de la Empresa, el
mismo que debe conciliar con los saldos de caja bancos e inversiones en valores
que se reportan en los Estados Financieros.

XIV. SALDO DISPONIBLE DE CAJA: Es la posición de recursos de libre disponibilidad


de la Empresa, luego de haber deducido de ellos, las contingencias cuya
probabilidad de ocurrencia sea significativa (mayor al 50%) durante el ejercicio
corriente.

XV. RESULTADO PRIMARIO. Comprende el resultado de las siguientes cuentas:

Flujo ó Resultado Económico (+)


Participación trabajadores D. Legislativo Nº 892 (-)
Aportes de Capital a Empresas (-)
Desaporte de Capital en Empresas (+)
Venta de Activos Financieros (-)
Compra de Activos Financieros (+)
Prestamos otorgados por FONAFE y/o Empresas a otras Empresas ámbito FONAFE (+)
Devolución de préstamos a FONAFE y/o Empresas por otras Empresas ámbito FONAFE (-)
Pago de Dividendos a favor de la FCR (-)
Pago de Obligaciones Financieras con el MEF (-)
Ajustes conciliados con FONAFE (+/-)

ANEXO Nº 5 : ACUERDO DE DIRECTORIO DE APROBACION

Acuerdo de Directorio Nº -2006

…………, …. de diciembre 2006

El Directorio

Considerando:

Que, mediante Acuerdo de Directorio Nº -2006/ -FONAFE, publicado en el Diario


Oficial “El Peruano” del ….. de diciembre del 2006, se aprobó el Presupuesto
Consolidado de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

Que, mediante Oficio Circular Nº ………..2006/DE-FONAFE, del … de diciembre del


año 2005 se hace de conocimiento de la Empresa, que su Presupuesto para el año
2007 ha sido aprobado mediante Acuerdo de Directorio Nº -2006/ -FONAFE.

De conformidad a lo establecido en la comunicación en mención, la Empresa debe


proceder a aprobar el correspondiente Plan Operativo y Presupuesto desagregado para
el año 2007, de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Programación, Formulación
y Aprobación del Plan Operativo y Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de
FONAFE para el año 2007.

Mediante informe ……………., la Gerencia General ha puesto en consideración del


Directorio el Plan Operativo y Presupuesto del año 2007 adecuado al Presupuesto
aprobado por FONAFE.

En uso de sus facultades establecidas en el Estatuto Social, corresponde al Directorio


aprobar el Plan Operativo y Presupuesto para el año 2007.
Con la opinión favorable de la Gerencia de Administración y Finanzas y conformidad del
Gerencia General

ACORDO:

1. Aprobar el Plan Operativo correspondiente al año 2007 que en anexo adjunto,


forma parte integrante del presente Acuerdo.

2. Aprobar el Presupuesto desagregado correspondiente al año 2007, conforme a la


siguiente estructura y montos en Nuevos Soles:

PARTIDAS Y RUBROS MONTO


PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
1 INGRESOS
1.1 Venta de Bienes
1.2 Venta de Servicios
1.3 Ingresos Financieros
1.4 Ingresos por participacion o dividendos
1.5 Donaciones
1.6 Ingresos Extraordinarios
1.6.1 Del ejercicio
1.6.2 De ejercicios anteriores
1.7 Otros
2 EGRESOS
2.1 Compra de Bienes
2.1.1 Insumos y suministros
2.1.2 Combustibles y lubricantes
2.1.3 Otros
2.2. Gastos de personal (GIP)
2.2.1 Sueldos y Salarios (GIP)
2.2.1.1 Básica (GIP)
2.2.1.2 Bonificaciones (GIP)
2.2.1.3 Gratificaciones (GIP)
2.2.1.4 Asignaciones (GIP)
2.2.1.5 Horas Extras (GIP)
2.2.1.6 Otros (GIP)
2.2.2 Compensación por tiempo de Servicio (GIP)
2.2.3 Seguridad y previsión Social (GIP)
2.2.4 Dietas del Directorio (GIP)
2.2.5 Capacitación (GIP)
2.2.6 Jubilaciones y Pensiones (GIP)
2.2.7 Otros gastos de personal (GIP)
2.2.7.1 Refrigerio (GIP)
2.2.7.2 Uniformes (GIP)
2.2.7.3 Asistencia Medica (GIP)
2.2.7.4 Seguro complementario de alto riesgo (GIP)
2.2.7.5 Pago de indem. por cese de relac. lab. (GIP)
2.2.7.6 Incentivos por retiro voluntario (GIP)
2.2.7.7 Celebraciones (GIP)
2.2.7.8 Bonos de Productividad (GIP)
2.2.7.9 Otros (GIP) 1/
2.3 Servicios prestados por terceros
2.3.1 Transporte y almacenamiento
2.3.2 Tarifas de servicios publicos
2.3.3 Honorarios profesionales (GIP)
2.3.3.1 Auditorias (GIP)
2.3.3.2 Consultarías (GIP)
2.3.3.3 Asesorias (GIP)
2.3.3.4 Otros servicios no personales (GIP)
2.3.4 Mantenimiento y Reparación
2.3.5 Alquileres
2.3.6 Serv. de vigilancia, guardianía y limp. (GIP)
2.3.6.1 Vigilancia (GIP)
2.3.6.2 Guardianía (GIP)
2.3.6.3 Limpieza (GIP)
2.3.7 Publicidad y Publicaciones
2.3.8 Otros
2.3.8.1 Servicio de mensajería y correspondencia (GIP)
2.3.8.2 Prov. de personal por coop. y services (GIP)
2.3.8.3 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.3.8.4 Otros no relacionados a GIP
2.4 Tributos
2.4.1 Impuesto a la Renta
2.4.2 Impuesto a las transacciones financieras
2.4.3 Otros impuestos y contribuciones
2.5 Gastos diversos de Gestión
2.5.1 Seguros
2.5.2 Viáticos (GIP)
2.5.3 Gastos de Representación
2.5.4 Otros
2.5.4.1 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.5.4.2 Otros no relacionados a GIP
2.6 Gastos Financieros
2.7 Egresos Extraordinarios
2.7.1 Del ejercicio
2.7.2 De ejercicios anteriores
2.8 Participación Trabajadores D.Legislativo N. 892
2.9 Otros
RESULTADO DE OPERACIÓN
3 GASTOS DE CAPITAL
3.1 Presupuesto de Inversiones – FBK
3.1.1 Proyecto de Inversión
3.1.2 Gastos de capital no ligados a proyectos
3.2 Inversión Financiera
3.3 Otros
4 INGRESOS DE CAPITAL
4.1 Aportes de Capital
4.2 Ventas de activo fijo
4.3 Otros
5 TRANSFERENCIAS NETAS
5.1 Ingresos por Transferencias
5.2 Egresos por Transferencias
RESULTADO ECONOMICO
6 FINANCIAMIENTO NETO
6.1 Financiamiento Externo Neto
6.1.1. Financiamiento largo plazo
6.1.1.1 Desembolsos
6.1.1.2 Servicios de Deuda
6.1.1.2.1 Amortización
6.1.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.1.2. Financiamiento corto plazo
6.1.2.1 Desembolsos
6.1.2.2 Servicio de la Deuda
6.1.2.2.1 Amortización
6.1.2.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2 Financiamiento Interno Neto
6.2.1. Financiamiento Largo Plazo
6.2.1.1 Desembolsos
6.2.1.2 Servicio de la Deuda
6.2.1.2.1 Amortización
6.2.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2.2. Financiamiento Corto Plazo
6.2.2.1 Desembolsos
6.2.2.2 Servicio de la Deuda
6.2.2.2.1 Amortización
6.2.2.2.2 Intereses y comisiones de la Deuda
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES
SALDO FINAL
GIP-TOTAL

2. Encargar a la Gerencia General, la remisión del Plan Operativo y Presupuesto del


año 2007 a FONAFE, de acuerdo a las adecuaciones y especificaciones y plazos
establecidos en la Directiva de Programación, Formulación y Aprobación de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE para el año 2007.

Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las


Empresas bajo el ámbito de FONAFE

Aprobada mediante

ACUERDO DE DIRECTORIO N° 003 -2005/018 -FONAFE

OBJETIVO

Establecer normas que orienten la gestión y el proceso presupuestario de las Empresas


bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE, con la finalidad de conciliar los objetivos específicos de éstas con los
intereses del Estado y la ciudadanía.

ÁMBITO

La presente Directiva es de aplicación a las Empresas bajo el ámbito de FONAFE


conforme a la Ley Nº 27170, sus normas modificatorias y reglamentarias; así como a las
Empresas cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo la
administración de FONAFE.

CAPÍTULO 1
DE LA GESTION ESTRATÉGICA Y EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

1.1 De la Gestión Estratégica

1.1.1 Lineamientos

Las Empresas deberán contar con un Plan Estratégico alineado a los Objetivos
Estratégicos de FONAFE y del Sector, debidamente aprobado por el Directorio de
las Empresas y el Sector al que se encuentra adscrita, elaborado en el marco de la
Directiva de Planes Estratégicos.

1.1.2 Objetivos Estratégicos de FONAFE

a. Generar valor en las Empresas del holding.

b. Establecer el marco de la actividad Empresarial del estado.

c. Fortalecer la imagen institucional e integración del holding.

d. Optimizar la aplicación de recursos y procesos.

e. Reforzar la cultura, la comunicación y el desarrollo del personal.

1.1.3 Objetivos Estratégicos y su relación con el Plan Operativo y


Estrategias

Las Empresas deberán contar con un Mapa de Objetivos Estratégicos. Los


objetivos de los Planes Operativos deberán relacionarse con los Objetivos
Estratégicos y las Estrategias de las Empresas.

1.1.4 Estrategias y la Estructura Organizacional

Las Empresas deberán asegurar que la estructura organizativa facilite la


implantación de las Estrategias, de tal forma que se logre la ejecución de las metas
y objetivos estratégicos aprobados.

1.1.5 Control de Gestión Estratégica

El Directorio y la Gerencia de las Empresas son responsables de evaluar


permanentemente el cumplimiento de las Metas y Objetivos Estratégicos, para ello
deberán asegurarse de contar con una metodología de control de gestión
estratégica, que facilite la retroalimentación y la implantación de los ajustes
necesarios. ( * )
Numeral modificado mediante el Acuerdo de Directorio No. 003-2008/006-FONAFE
publicado el 3 de mayo de 2008

1.1.5 Control de Gestión Estratégica


El Directorio y la Gerencia de las Empresas son responsables de evaluar
permanentemente el cumplimiento de las Metas y Objetivos Estratégicos, para ello
deberán asegurarse de contar con una metodología de control de gestión
estratégica, que facilite la retroalimentación y la implantación de los ajustes
necesarios.

En el caso de FONAFE, dicha labor corresponde a la Dirección Ejecutiva, la cual


informará semestralmente al Directorio de la citada entidad el cumplimiento de las
Metas y Objetivos Estratégicos.

1.1.6 Remisión de Información a FONAFE

• Trimestralmente se remitirá un informe de control del Plan Operativo, indicando


las desviaciones respecto de las metas. Incluyendo el Formato del Plan
operativo (Formato 10E). En los reportes al II y IV Trimestre, se incluirá un
informe de control y seguimiento de las Metas y Objetivos Estratégicos.
• Anualmente una evaluación de cumplimiento de los objetivos y metas
establecidos en el Plan operativo y en el Plan Estratégico, en este caso desde
el inicio de su vigencia hasta el cierre del año en curso.

1.2 De la Ejecución Presupuestal

1.2.1 Las Empresas deberán adoptar las acciones necesarias que permitan
ejecutar su Presupuesto en un marco de austeridad. Dichas acciones serán conciliadas
con el cumplimiento de metas y objetivos previstos en sus planes operativos y
Presupuestos aprobados.

1.2.2 La ejecución de ingresos y egresos se realizará bajo los principios de


Percibido para los ingresos y Devengado para los egresos.

1.2.3. Se debe dar prioridad al gasto productivo respecto del administrativo,


buscando que la relación entre ambos alcance niveles competitivos de eficiencia en el
mercado.

1.2.4. La gestión de las Empresas debe estar orientada a garantizar el


incremento de la capacidad productiva, a la racionalización de personal y al logro de
eficiencia, a fin de desarrollarse en condiciones de competencia, sin privilegios, ni
restricciones.

1.2.5. Las Empresas deben realizar las acciones necesarias que conlleven a una
efectiva racionalización de costos, sin perjuicio de la calidad de los bienes y servicios
que se presten.

1.2.6 Las Empresas obligatoriamente revisarán sus procesos y procedimientos


operativos que permitan la mayor congruencia de sus acciones con sus funciones que
le corresponden legalmente para el cumplimiento de su misión y objetivos al mínimo
costo, en el marco de una simplificación administrativa, evitando duplicidad de
funciones. Esta obligación aplica para todas aquellas Empresas que no tengan
manuales de procesos y procedimientos, o que en el último año no los hubieran
actualizado.

1.3. Adquisiciones y contrataciones de bienes, suministros, servicios,


consultorías, arrendamientos y obras.

1.3.1. Las adquisiciones y contrataciones de bienes, suministros, servicios,


consultorías, arrendamientos y obras se realizarán conforme a lo dispuesto en la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su reglamento y normas modificatorias y
complementarias, debiendo sujetarse a los topes máximos establecidos en los literales
a), b) y c) del numeral 1.3.2 de la presente Directiva.

Para la aplicación de los topes a que se refiere el párrafo anterior, se empleará


la clasificación de Empresas aprobada por FONAFE.

1.3.2. Para la aplicación de las modalidades de contrataciones y adquisiciones


establecidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, los topes
máximos totales para cada Empresa, de acuerdo a su categoría, serán los siguientes:

a) Para la adquisición de bienes y suministros (en Nuevos Soles).

Categoría Adjudicación Directa Licitación Pública


A Hasta 900 000 Más de 900 000
B Hasta 750 000 Más de 750 000
C Hasta 500 000 Más de 500 000
D Hasta 350 000 Más de 350 000

b) Para la contratación de servicios, consultorías y arrendamientos (en


Nuevos Soles).

Categoría Adjudicación Directa Concurso Público


A Hasta 900 000 Más de 900 000
B Hasta 250 000 Más de 250 000
C Hasta 200 000 Más de 200 000
D Hasta 150 000 Más de 150 000

c) Para la contratación de obras (en Nuevos Soles).

Categoría Adjudicación Directa Licitación Pública


A Hasta 1 150 000 Más de 1 150 000
B Hasta 900 000 Más de 900 000
C Hasta 800 000 Más de 800 000
D Hasta 700 000 Más de 700 000

Cualquier tope máximo total distinto a los asignados en los literales precedentes
quedará sin efecto a partir de la vigencia de la presente Directiva.
Cuando el importe del valor referencial de una obra sea igual o mayor a S/.4 050
000, las Empresas deberán contratar obligatoriamente los servicios de supervisión y
control de dicha obra. ( * )

( * ) Numeral precisado en virtud a lo dispuesto por el Acuerdo de Directorio No. 011-


2006/031-FONAFE, publicado con fecha 19-12-06.

“1.3.2. Para la aplicación de las modalidades de contrataciones y adquisiciones


establecidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, los topes
máximos totales para cada Empresa, de acuerdo a su categoría, serán los siguientes:

a. Para la adquisición de bienes y suministros (en Unidades Impositivas Tributarias -


UIT).

Categoría Adjudicación Directa Licitación Pública

A Hasta 265 Más de 265

B Hasta 230 Más de 230

C Hasta 155 Más de 155

D Hasta 110 Más de 110

b. Para la contratación de servicios, consultorías y arrendamientos (UIT).

Categoría Adjudicación Directa Concurso Público

A Hasta 265 Más de 265

B Hasta 80 Más de 80

C Hasta 60 Más de 60

D Hasta 45 Más de 45

c. Para la contratación de obras (UIT).

Categoría Adjudicación Directa Licitación Pública

A Hasta 340 Más de 340

B Hasta 270 Más de 270

C Hasta 240 Más de 240

D Hasta 210 Más de 210


Cualquier tope máximo total distinto a los asignados en los literales precedentes
quedará sin efecto a partir de la vigencia de la presente Directiva.

Cuando el importe del valor referencial de una obra sea igual o mayor a 1200 UIT, las
Empresas deberán contratar obligatoriamente los servicios de supervisión y control de
dicha obra”.

1.3.3. Para las adquisiciones y contrataciones cuyos montos sean inferiores a la


décima parte del límite mínimo establecido para los procesos de Licitación o Concurso
Público en el numeral 1.3.2 de la presente Directiva, se aplicará la modalidad de
Adjudicación de Menor Cuantía.

1.3.4. Los topes máximos totales establecidos en los literales a) y b) del numeral
1.3.2 se refieren a montos anuales por cada tipo de bien, suministro, servicio,
consultoría o arrendamiento.

1.3.5. Los topes máximos totales por modalidad establecidos en el literal c) del
numeral 1.3.2, corresponden al valor referencial de la obra al momento de iniciar el
proceso de selección.

1.3.6. Las Empresas podrán solicitar a FONAFE la reclasificación de la


categoría para la contratación de servicios, consultorías o arrendamientos que se
realicen y se destinen exclusivamente para la ejecución de un proyecto en particular.

FONAFE considerará la importancia del proyecto y la necesidad de reducir los


plazos de contratación asociados al mismo, a efectos de aprobar la mencionada
reclasificación.

Para mantener un adecuado y constante control sobre las actividades de


contratación a que se hace referencia en el presente numeral, el Órgano de Control
Institucional de las Empresas deberá verificar que éstas se realicen y se destinen
exclusivamente para la ejecución del proyecto, informando periódicamente a FONAFE
el desarrollo de las mismas.

1.3.7 Las Empresas bajo el ámbito de FONAFE se encuentran obligadas, bajo


responsabilidad de su Directorio y Gerencia General, a facilitar y alcanzar la información
requerida por FONAFE y/o CONSUCODE en el marco de aplicación del Convenio
suscrito entre ambas instituciones.

“1.3.8 Las Empresas en liquidación, a efectos de aplicar los dispositivos del


numeral 1.3.2 respecto a las modalidades de contrataciones y adquisiciones, se
ubicarán en la categoría C, tanto para la adquisición de bienes y suministros, como para
la contratación de servicios, consultorías, arrendamientos y obras” (*)

(*) Numeral incluido en virtud a lo dispuesto por el Acuerdo de Directorio No. 004 -
2006/004-FONAFE, publicado con fecha 21-01-06.

1.4. Restricciones en la ejecución de gastos.


1.4.1. Se encuentra prohibido realizar gastos en materia de servicios finales de
telecomunicaciones públicos móviles, excepto los relacionados con:

- Seguridad, mantenimiento y actividades operativas.

- Los ejecución de gastos por equipos de telecomunicaciones asignados al


Presidente de Directorio, al Gerente General o a Gerentes de las Empresas, no deberán
exceder de dos mil setecientos y 00/100 nuevos soles (S/. 2 700.00) anuales por
equipo. En ningún caso, se podrá asignar más de un (01) equipo por persona.

1.4.2. Las Empresas podrán realizar gastos para eventos y celebraciones


institucionales, de acuerdo a políticas que apruebe su Directorio y/o la Gerencia General
(o equivalente), en un marco de racionalidad y austeridad. El monto no podrá exceder
del presupuesto inicial aprobado. Dichas políticas deben ser publicadas en la página
web de las Empresas.

1.4.3. Los gastos en combustibles y lubricantes quedan restringidos


exclusivamente a los servicios esenciales para el funcionamiento operativo de las
Empresas.

El gasto mensual por concepto de combustible para los vehículos asignados a


funcionarios no vinculados al proceso productivo no podrá exceder de cuarenta (40)
galones. Estos vehículos deberán permanecer en las instalaciones de las Empresas
durante los días no laborables.

Las Empresas no podrán asignar en ningún caso más de un vehículo a un


mismo funcionario.

1.4.4. Los gastos en publicidad, promociones, impresiones y publicaciones se


restringirán exclusivamente a la consecución del objeto social de las Empresas en un
marco de austeridad y racionalidad.

1.4.5. Los gastos que las Empresas asuman con respecto a la capacitación de
sus trabajadores deberán estar obligatoriamente en función al Plan de Capacitación
aprobado por el Directorio y/o Gerencia General (o equivalente) de las Empresas, y
enmarcarse en el presupuesto aprobado al inicio de cada ejercicio.

En el caso de FONAFE, será la Dirección Ejecutiva mediante una Resolución,


quien aprobará el Plan de Capacitación.

1.4.6 Sólo procederá la adquisición de cualquier tipo de vehículo, en caso se


encuentre incluida dentro de Planes de Compras Consolidadas a ser ejecutados por
FONAFE o por un grupo de Empresas interesadas.

1.4.7. Las Empresas deberán establecer mecanismos y procedimientos a fin de


optimizar el uso de los servicios públicos.

1.4.8 Las Empresas podrán contratar servicios y adquirir bienes para la


adecuación y remodelación de ambientes de sedes administrativas y comerciales; y la
adquisición de mobiliario de oficina, alfombras, tabiquerías y otros de similar naturaleza,
para ello requerirán de la aprobación del Directorio y/o de la Gerencia General (o
equivalente) de las Empresas, contar con presupuesto aprobado y un Informe Técnico
que justifique la necesidad del gasto, mediante un análisis costo-beneficio.

En el caso de FONAFE, será la Dirección Ejecutiva mediante una Resolución,


quién autorizará las acciones materia del presente numeral

1.4.9 El arrendamiento de inmuebles para sedes administrativas o sociales de


las Empresas sólo está permitido en el caso de la celebración de nuevos contratos de
arrendamiento en sustitución de los vigentes, siempre y cuando las estipulaciones sean
similares o más favorables para las Empresas arrendatarias; o cuando por razones
ajenas a ellas, éstas deban trasladarse a otros lugares.

1.4.10 Queda prohibida la construcción o compra de inmuebles para sedes


administrativas. La adquisición de sedes comerciales de las Empresas, requerirá
acuerdo del Directorio de las Empresas, presupuesto aprobado y un Informe Técnico
que justifique la necesidad de la construcción y/o adquisición del inmueble, mediante un
análisis costo-beneficio.

1.4.11 Las restricciones en la ejecución de gastos contenidas en el numeral 1.4


de la presente Directiva son aplicables a las Empresas en liquidación.

Cuando una Empresa en liquidación ha agotado la venta de sus bienes


inmuebles, o no cuente con ningún bien inmueble disponible para ser utilizado como
sede administrativa o social, podrá celebrar contratos de arrendamiento, previo acuerdo
de su Junta Liquidadora.

1.5. Venta de bienes muebles e inmuebles.

1.5.1. La venta de bienes muebles e inmuebles no relacionados directamente


con el proceso productivo, se sujetará a los procedimientos que establezca el Directorio
de las Empresas, priorizando el procedimiento de subasta pública. Los procedimientos
distintos deberán contar con los informes técnicos legales correspondientes.

1.5.2. Los procedimientos, operaciones y resultados de la venta de bienes


muebles e inmuebles materia del presente numeral, deben ser publicados en la página
web de las Empresas, bajo responsabilidad de la Gerencia General.

1.6. Gastos de viaje.

1.6.1. Las Empresas sólo podrán ejecutar gastos por viajes cuando se
encuentren relacionados al cumplimiento de sus fines.

1.6.2. Los pasajes aéreos al interior del país o al extranjero que se adquieran,
deberán ser de clase económica.

1.6.3. Las Empresas deberán contar con un procedimiento, aprobados por su


Directorio y/o Gerencia General para viajes que se realicen tanto al interior del país
como al extranjero. Este procedimiento deberá considerar la obligación de presentar el
correspondiente informe de resultados del viaje y la rendición de gastos, sin excepción.
1.6.4. Las Empresas se encuentran facultadas a solventar los pasajes y los
Viáticos de los directores por asistencia a los directorios, así como los que se generan
por comisiones de servicio dentro y fuera del país. Los viajes por asistencia a
directorios, así como las comisiones de servicio deberán seguir el procedimiento
establecido en los numerales 1.6.5.1., 1.6.5.2., 1.6.6.1., 1.6.6.2. de la presente
Directiva, según corresponda.

1.6.5. De los viajes al extranjero.

1.6.5.1. Mediante Resolución Suprema refrendada por el Presidente del Consejo


de Ministros y del Ministro del Sector correspondiente podrá autorizarse aquellos viajes
que resulten indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas
fijados para las Empresas, conforme a lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 015 -
2004, siempre que estos irroguen gastos a las Empresas.

Los viajes al extranjero deberán ser publicados en la página web de las


Empresas consignando el Acuerdo de Directorio y la Resolución Suprema que los
aprueba, el nombre de los funcionarios que viajan, los objetivos del viaje, los destinos y
los gastos a efectuar. (*)

(*) Numeral modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 003-2006/011-FONAFE,


publicado con fecha 13-04-06, cuyo tenor es el siguiente:

“1.6.5.1. Los viajes al extranjero que irroguen gastos a las Empresas y que
resultan indispensables para asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas,
requieren ser aprobados por el Directorio de la Empresa, sin perjuicio de los demás
requisitos legales que resulten aplicables a los trabajadores de las empresas del
Estado.

La autorización de los viajes al extranjero debe ser publicada en la página web


de la Empresa, consignando el número y fecha del Acuerdo de Directorio, la referencia
a cualquier otro requisito legal que resulte aplicable, así como el nombre de los
funcionarios que efectuarán el viaje, los objetivos del viaje, los destinos y los gastos a
efectuar.”

1.6.5.2. Los montos máximos por concepto de Viáticos por día para el personal
de las Empresas que realicen viajes al extranjero, así como el procedimiento de
rendición de cuentas, serán los establecidos en la norma vigente aplicable a servidores
y funcionarios públicos.

1.6.6. De los viajes al interior del país.

1.6.6.1. La sustentación de gastos realizados por conceptos de Viáticos se


efectuará por no menos de 80% con comprobantes de pago y no más de 20% con
declaración jurada. El Directorio de las Empresas, con un informe técnico sustentatorio,
podrá determinar porcentajes de sustentación diferentes a los establecidos en el
presente numeral para zonas y/o localidades rurales.
En el caso de FONAFE, la Dirección Ejecutiva mediante una Resolución
debidamente justificada, determinará porcentajes de sustentación diferentes a los
establecidos en el presente numeral.

1.6.6.2. Los Viáticos o cualquier otra asignación de naturaleza similar, en dinero


o en especie, por viajes dentro del país que perciba el comisionado por cualquier
concepto o fuente de financiamiento, no superará la suma de S/. 220,00 (doscientos y
veinte y 00/100 Nuevos Soles) diarios. Para comisiones cuya duración sea menor a
veinticuatro (24) horas, se otorgará el equivalente a un día de viáticos.

“1.6.7 Las disposiciones sobre gastos de viaje serán aplicables también para las
empresas en liquidación.” (*)

(*) Numeral incluido en virtud a lo dispuesto por el Acuerdo de Directorio No. 004 -
2006/004-FONAFE, publicado con fecha 21-01-06.

1.7. Presupuesto de inversiones.

1.7.1. La ejecución de los proyectos de inversión deberá ceñirse a lo establecido


en la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su reglamento y normas
complementarias.

1.7.2. Los requisitos para ejecutar los proyectos de inversión son:

a) Contar con el Presupuesto aprobado por FONAFE y,

b) Contar con la declaración de viabilidad otorgada en el marco del Sistema


Nacional de Inversión Pública.

1.8. Endeudamiento.

1.8.1 Las operaciones de endeudamiento interno o externo a plazo mayor a un


año deberán sujetarse a lo establecido por la Ley de Endeudamiento del Sector Público.

1.8.2 Las Empresas sólo podrán concertar las operaciones de endeudamiento a


que se refiere el numeral anterior, si éstas se encuentran comprendidas en su
Presupuesto aprobado.

1.8.3. La Directiva de Endeudamiento de FONAFE se aplica en los casos de


endeudamiento entre FONAFE y sus Empresas.

1.8.4. Las Empresas que tengan concertadas operaciones de Endeudamiento


mayores a un año, incluidos los créditos FEBAM, y todas aquellas que no cuenten con
la Garantía del Gobierno Nacional vigentes a la fecha, deberán informar a la Dirección
Nacional del Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, los saldos
adeudados al cierre de cada trimestre calendario, dentro de los 15 días hábiles
siguientes al mismo.

1.9. Donación o Transferencia de bienes de las Empresas.


1.9.1. El Directorio de las Empresas está facultado a realizar donaciones o
transferencias de dinero y de bienes muebles e inmuebles a entidades públicas y
Empresas del Estado, en función a la categoría que le corresponda para las
adquisiciones de bienes y suministros y hasta un monto acumulado anual según el
siguiente detalle:

Categoría A y B: hasta S/. 1 500 000 Nuevos Soles


Categoría C: hasta S/. 750 000 Nuevos Soles
Categoría D: hasta S/. 250 000 Nuevos Soles

1.9.2. Las donaciones o transferencias no contempladas en el numeral anterior


requieren la autorización expresa del Directorio de FONAFE, para lo cual las Empresas
remitirán una solicitud con un informe técnico económico adjuntando copia del Acuerdo
de su Directorio. ( * )

Numeral modificado mediante el Acuerdo de Directorio No. 003-2008/006-FONAFE


publicado el 3 de mayo de 2008

1.9. Donación o Transferencia de bienes de las Empresas.

1.9.1. El Directorio de cada Empresa está facultado para autorizar donaciones o


transferencias de dinero y de bienes muebles e inmuebles a entidades públicas y
Empresas del Estado, en función a la categoría que le corresponda para las
adquisiciones de bienes y suministros y hasta un monto acumulado anual según el
siguiente detalle:

Categoría A y B: hasta S/. 1 500 000


Categoría C: hasta S/. 750 000
Categoría D: hasta S/. 250 000

En el caso de FONAFE, la Dirección Ejecutiva podrá autorizar dichas donaciones o


transferencias hasta un importe máximo anual de 50 UIT, con cargo de dar cuenta al
Directorio de FONAFE.

1.9.2. Las donaciones o transferencias no contempladas en el numeral anterior que en


el mismo ejercicio no superen las 50 UIT podrán ser autorizadas por la Dirección
Ejecutiva de FONAFE, con cargo de dar cuenta al Directorio de FONAFE. Las
donaciones o transferencias requieren la autorización expresa del Directorio de
FONAFE. En cualquier caso las Empresas remitirán una solicitud con un informe técnico
económico adjuntando copia del Acuerdo de su Directorio. ( * )

Numeral modificado mediante Fe de Erratas al Acuerdo de Directorio No. 003-2008/006-


FONAFE publicado el 14 de mayo de 2008

1.9.2. Las donaciones o transferencias no contempladas en el numeral anterior que en


el mismo ejercicio no superen las 50 UIT podrán ser autorizadas por la Dirección
Ejecutiva de FONAFE, con cargo de dar cuenta al Directorio de FONAFE. Las demás
donaciones o transferencias requieren la autorización expresa del Directorio de
FONAFE. En cualquier caso las Empresas remitirán una solicitud con un informe técnico
económico adjuntando copia del Acuerdo de su Directorio.
1.10. Gastos en asesorías, consultorías y auditorías.

Los gastos por concepto de asesorías, consultorías y auditorías se ejecutarán en


un marco de austeridad y racionalidad, siempre que el servicio no pueda ser realizado
por el personal de las Empresas o requiera de un alto grado de especialización técnica.
En el caso específico de consultorías, se orientarán de manera prioritaria a ejecutar
gastos para la revisión y/o elaboración de los procesos de gestión y costeo por
actividades que permitan una mejor gestión operativa económica y financiera de las
Empresas. La contratación de estos servicios pueden ser incluidos en un Plan de
Compras Consolidadas a consideración e iniciativa de FONAFE o de un grupo de
Empresas.

La contratación de auditorias externas se realizará de conformidad con las


normas del Sistema Nacional de Control.

CAPÍTULO 2

DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

2.1 Cualquier modificación presupuestal que involucre una disminución del


Resultado Económico Presupuestario e impacte negativamente en el Resultado
Primario requerirá de la aprobación del Directorio de FONAFE, salvo las excepciones
que señale expresamente. La Empresa deberá presentar una solicitud de modificación
presupuestaria adjuntando el Acuerdo de Directorio, un informe ejecutivo que la
justifique y los formatos de Ingresos y Egresos, de Flujo de Caja y de Gastos de Capital.

Las modificaciones presupuestales que requieran aprobación del Directorio de


FONAFE, se sujetarán a las metas de Resultado Primario y Económico indicadas para
el conjunto de las Empresas públicas no financieras en el Marco Macro Económico
Multianual vigente, y estarán en concordancia con las reglas macro fiscales estipuladas
en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal.

Asimismo, cuando en conjunto la modificación presupuestaria conlleve una disminución


del Resultado Económico Presupuestal e impacte negativamente en el Resultado
Primario requerirá opinión favorable de la Dirección General de Asuntos Económicos y
Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas, previa a su aprobación por el
Directorio de FONAFE.

2.2 El Directorio de las Empresas, mediante Acuerdo debidamente justificado,


está facultado a aprobar las modificaciones presupuestarias no consideradas en el
numeral 2.1. con las siguientes limitaciones:

▪ Incrementar la partida del Gasto Integrado de Personal - GIP


▪ Transferir recursos de la partida Gastos de Capital a Egresos Corrientes
▪ La partida Tributos y los rubros Pagos por Indemnización por Cese de Relación
Laboral, Celebraciones, Incentivo por Retiro Voluntario, Capacitación, no son
habilitadoras.
En el caso de FONAFE, será la Dirección Ejecutiva mediante una
Resolución, quién aprobará las modificaciones presupuestales, las mismas que estarán
sujetas a las limitaciones indicadas.

2.3 El total de modificaciones presupuestarias, excepto aquellas para incorporar


Proyectos de Inversión declarados viables, no podrán exceder de tres (3) al año y
realizarán o solicitarán hasta el último día útil del mes de Agosto.

Las modificaciones presupuestarias que tengan como objetivo incorporar


proyectos de inversión con declaración de viabilidad, por la instancia facultada para tal
efecto, y su financiamiento correspondiente, no estarán limitadas en cuanto a su
número y podrá realizarse hasta el último día útil del mes de Octubre.

Dichas modificaciones serán aprobadas por las Empresas en el caso que no


involucre una disminución del Resultado Económico Presupuestario y Resultado
Primario.

2.4 Toda modificación presupuestaria deberá ser comunicada a FONAFE, a


nivel desagregado, junto con la evaluación presupuestaria del mes en el cual se apro bó.
Para tal efecto, las Empresas deberán presentar la copia del Acuerdo de Directorio
autoritativo, un informe ejecutivo sustentatorio de la modificación aprobada y los
formatos que resulten afectados, obtenidos del Sistema de Información. Los Acuerdos
de Directorio de Modificación Presupuestal deberán considerar en su aprobación el
modelo que se incluye en el Anexo 3.

2.5 Cualquier cambio en el Plan operativo que genere una modificación


presupuestaria deberá ser aprobado por el Directorio de la Empresa y remitido a
FONAFE junto con la evaluación presupuestaria del mes en el cual se aprobó la
modificación.

2.6 FONAFE, por Acuerdo de su Directorio, puede aprobar modificaciones de los


Presupuestos de las Empresas bajo su ámbito, cuando lo considere pertinente para
mantener o mejorar el Resultado Económico y Resultado Primario Consolidado.

CAPÍTULO 3

DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA

3.1. Evaluación Mensual.


Las Empresas deberán remitir mensualmente a FONAFE, la siguiente
información:

1) Formatos (del Anexo 1)

- Balance General (Formato 2E)


- Estado de Ganancias y Pérdidas (Formato 3E)
- Presupuesto de ingresos y egresos (Formato 4E)
- Flujo de Caja proyectado (Formato 5E)
- Gastos de Capital (Formato 7E)
Los formatos del Estado de Ganancias y Pérdidas (Formato 3E), del
Presupuesto de Ingresos y Egresos (Formato 4E) y del Flujo de Caja proyectado
(Formato 5E) incluirán la información real al mes de evaluación y la proyección hasta el
mes de diciembre del año en curso. ( * )

(*) Numeral modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 003-2006/024-FONAFE,


publicado con fecha 19-09-06, cuyo tenor es el siguiente:

“3.1. Evaluación Mensual.

Las Empresas deberán remitir mensualmente a FONAFE, la siguiente


información:

1) Formatos (del Anexo 1)


- Balance General (Formato 2E)
- Estado de Ganancias y Pérdidas (Formato 3E)
- Presupuesto de ingresos y egresos (Formato 4E)
- Flujo de Caja proyectado (Formato 5E)
- Gastos de Capital (Formato 7E)
- Saldo de Caja, Depósitos, Colocaciones e Inversiones según características
(Formato 9E).

Los formatos del Estado de Ganancias y Pérdidas (Formato 3E), del


Presupuesto de Ingresos y Egresos (Formato 4E) y del Flujo de Caja proyectado
(Formato 5E) incluirán la información real al mes de evaluación y la proyección
hasta el mes de diciembre del año en curso”.

2) Informe Ejecutivo, que considere los hechos de importancia y desviaciones


relevantes, respecto del marco presupuestal aprobado, ocurridos al mes de
evaluación. El informe deberá incluir los resultados acumulados reales de cada
partida comparados con el marco aprobado:

- Presupuesto, que incluya para el caso de los Proyectos y Gastos No Ligados


de Inversión, la explicación sobre los factores que incidieron en el nivel de
ejecución, identificando según sea el caso a los siguientes:

a) Gestión Interna (Inadecuada Programación, Demoras en Elaboración de


Bases y otros).
b) Problemas del SNIP (Retrasos en Aprobación de Estudios y/o Viabilidad)
c) Problemas de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
(Retrasos en Pronunciamientos de CONSUCODE, Observaciones e
Impugnaciones no Técnicas a Procesos, etc.).
d) Problemas de la Naturaleza,
e) Problemas de Servidumbre
f) Incumplimiento de Terceros.
g) Otros, si son importes significativos, consignarlos por separado.

Las causas señaladas en los literales b); c); e) y f) además deberán ser
justificadas documentariamente solamente en los informes al mes de junio y al
mes de diciembre.
- Flujo de caja, que incluya una explicación detallada y sustentada sobre los
cambios en el Resultado Primario y la disponibilidad del saldo final de caja,
distinguiendo los compromisos y los de libre disponibilidad.

3.2. Evaluación Trimestral

Las Empresas deberán remitir trimestralmente a FONAFE, la siguiente


información:

1) Formatos (del Anexo 1)

- Perfil (Formato 1E)


- Balance General (Formato 2E)
- Estado de Ganancias y Pérdidas (3E)
- Endeudamiento (Formato 6E)
- Capital social e inversiones (Formato 8E)
- Saldo de Caja, Depósitos, Colocaciones e Inversiones según características
Formato 9E).

Los formatos del Estado de Ganancias y Pérdidas (Formato 3E), del


Presupuesto de Ingresos y Egresos (Formato 4E) incluirán la información real al
mes de evaluación y la proyección hasta el mes de diciembre del año en curso.

2) Informe que comprenda la evaluación respecto al marco presupuestal


aprobado al período a informar y la ejecución al mismo trimestre del año anterior,
con excepción del presupuesto y flujo de caja que sólo se hará respecto al
marco aprobado. El informe deberá considerar:

a) Evaluación financiera:

- Análisis de estados financieros que incorpore análisis de ratios de rentabilidad,


solvencia, gestión, liquidez y el EBITDA 1 comparadas con el mismo período del
año anterior, así como la utilidad proyectada al cierre del ejercicio, indicando las
causas de las variaciones.

- Evaluación de flujo de caja que incluya una explicación detallada sobre la


disponibilidad del saldo final de caja, distinguiendo los compromisos y la libre
disponibilidad de los mismos.

b) Evaluación presupuestaria:

- Evaluación de la ejecución presupuestaria a nivel de cada Partida, sustentando


todos los hechos relevantes ocurridos en cada Partida del Presupuesto,
mencionando necesariamente las causas que originaron los resultados
alcanzados.

- Explicación de la ejecución de los Rubros y Partidas que no cuenten con marco


presupuestario aprobado.

1
EBITDA: Utilidad antes de intereses, depreciación, amortizaciones e impuestos.
3) Ficha de los proyectos de inversión en el formato en el Formato 12 E.

3.3. Evaluación de Cierre Anual

Las Empresas deberán remitir a FONAFE la siguiente información tomando


como base los Estados Financieros Auditados. En caso no se cuente con los
mencionados estados financieros, la Evaluación de Cierre Anual deberá
realizarse tomando como base la última información presentada a los Auditores
Externos:

1) Formatos del Anexo 1.

2) Informe Ejecutivo que deberá comprender:

a) Evaluación respecto al marco presupuestal anual y a la ejecución al cierre


del ejercicio anterior.

b) Evaluación financiera:

• Evaluación de estados financieros que incorpore análisis de ratios de


rentabilidad, solvencia, gestión y liquidez.

• Evaluación de flujo de caja que incluya una explicación sobre la


disponibilidad del saldo final de caja.

c) Evaluación presupuestaria:

• Evaluación de la ejecución presupuestaria anual a nivel de cada


Partida y Rubro. Si la causa de la diferencia es atribuida a alguna
disposición legal, se deberá acompañar un informe legal y la copia de
la normas legal invocada.

• Explicación de las diferencias que pudieran existir a nivel de Partidas y


Rubros, entre los importes remitidos en la evaluación al IV trimestre y la
Evaluación de Cierre Anual, tomando como base los Formatos de
Ingresos y Egresos.

El análisis del informe ejecutivo deberá desarrollar a profundidad cualquier


hecho que haya condicionado las variaciones en las Partidas y Rubros, no
limitándose a una descripción cuantitativa de éstas.

3) Informe Especial sobre la Información Presupuestaria del ejercicio, emitido por


los auditores internos y/o externos de las Empresas.

3.4. Remisión de la información.


3.4.1. Para dar cumplimiento a la remisión de la información señalada en los
numerales anteriores, las Empresas deberán remitir la información según se
indica a continuación:

a) Los Formatos del Anexo 1 se remitirán a través del Sistema de Información


efectuando el cierre electrónico de los mismos. Los plazos límite de cierre
electrónico de los formatos en mención son:

Para la Evaluación Mensual y Trimestral: hasta los quince (15) días calendario
posteriores al último día del mes o trimestre reportado, según corresponda.

Para la Evaluación de Cierre Anual: hasta el último día hábil del mes de febrero
del año siguiente.

Los plazos antes señalados aplican también a la información indicada en el


numeral 1.1.6

b) Los Informes, Informes Ejecutivos e Informe Especial, se remitirán en un


ejemplar impreso y deberán estar numerados y visados en cada una de sus
páginas por el Gerente General y el Gerente de Presupuesto o equivalente.

Los informes señalados en el párrafo anterior deberán incluir las consideraciones


mencionadas en los numerales 3.1, 3.2 y 3.3 de la presente Directiva y deberán
estar acompañados de los formatos impresos del Anexo 1 que correspondan,
luego de haberse efectuado el proceso de cierre electrónico de los mismos.

Los plazos límite para la presentación de los ejemplares impresos de los


mencionados informes, con sus respectivos formatos son:

Para la Evaluación Mensual y Trimestral: hasta dos (2) días hábiles posteriores
al plazo establecido en el literal a) del presente numeral.

Para la Evaluación de Cierre Anual: hasta el tercer día hábil del mes de marzo
del año siguiente.

3.4.2. El proceso de cierre electrónico no se aplica al formato de Capital social e


inversiones (Formato 8E), el cual debe ser permanentemente actualizado.

3.4.3. Los Gerente Generales de las Empresas deberán remitir a FONAFE,


semestralmente, una copia de los informes que se remiten a la Contraloría
General de la República, sobre el estado situacional de la implementación de
recomendaciones derivadas de los informes de auditoria interna y externa.

3.5. Designación de auditores externos.

Dentro de los tres primeros meses de cada ejercicio, las Empresas deberán
solicitar a la Contraloría General de la República la designación de la sociedad
de auditoría que realizará la evaluación anual de los estados financieros de
dicho ejercicio. Para realizar dicha solicitud no se requiere instrucción de la Junta
General de Accionistas.
3.6. Remisión de la información auditada.

Las Empresas deberán remitir a FONAFE los Informes Corto y Largo de


Auditoría de los estados financieros al 31 de diciembre del año correspondiente
hasta el último día hábil del mes de febrero del año siguiente. La Dirección
Ejecutiva de FONAFE podrá ampliar este plazo por causas debidamente
justificadas.

Los contratos que se suscriban con las sociedades de auditoría deberán incluir
la obligación de elaborar informes relacionados a:

- El cumplimiento de objetivos y metas del Plan Estratégico; así como de los


objetivos y metas del Plan Operativo del año auditado.

- El proceso presupuestal de las Empresas sobre la base de la información


contenida en el Formato de Ingresos y Egresos de FONAFE;

- El cumplimiento de las obligaciones tributarias; y

- Los Estados Financieros.

3.7. Estados Financieros Consolidados de FONAFE

Las Dirección Ejecutiva de FONAFE obtendrá los Estados Financieros Auditados


Consolidados sobre la base de la base de la información recibida de las
Empresas bajo su ámbito en un plazo que no exceda del 31 de mayo.

Este plazo queda extendido automáticamente, en caso que no se concluyan las


auditorías de las Empresas bajo ámbito de FONAFE y/o que queden desiertos
los concursos para designar a la Empresa encargada de la auditoría de los
Estados Financieros Consolidados.

3.8. Conciliación de las cuentas Capital social e Inversiones.

FONAFE y las Empresas conciliarán las cuentas Capital social e Inversiones dos
(2) veces al año. La primera, al 30 de junio del año correspondiente, se llevará a
cabo dentro de los treinta (30) días-calendario siguientes al fin del semestre. La
segunda, al 31 de diciembre del año correspondiente, se llevará a cabo hasta el
15 de marzo del año siguiente.

Las Empresas deberán mantener permanentemente actualizada la información


del capital social y de las inversiones en otras Empresas en el módulo de Títulos
y valores del Sistema de Información.

CAPÍTULO 4

DEL PERSONAL
4.1. Gasto Integrado de Personal - GIP.

4.1.1. Las Empresas aplicarán el GIP con el propósito de tener una gestión más
racional, eficiente y flexible, dentro del marco de austeridad del Estado.

Las Partidas y Rubros que integran el GIP se establecen en el Formato 4E -


Presupuesto de ingresos y egresos del Anexo 1.

4.1.2. Las Empresas, cuyo giro principal se encuentre directamente relacionado


con la contratación de personal, deberán consignar por separado los gastos de
personal directamente relacionados con los servicios brindados, de aquellos que
no lo son. Los primeros deberán ser reportados bajo la Partida 2.9 - Otros, del
Formato 4E del Anexo 1.

4.1.3. El monto ejecutado del GIP para el ejercicio correspondiente no podrá


exceder el GIP autorizado mediante el Presupuesto aprobado. FONAFE
informará a la Contraloría General de la República en los casos que las
Empresas excedan su GIP aprobado.

4.2. Cuadro de Asignación de Personal - CAP y Recategorización.

El Directorio de FONAFE aprobará las modificaciones al Cuadro de Asignación


de Personal - CAP de las Empresas, incluido el de la Dirección Ejecutiva de
FONAFE, sólo en los casos en que las modificaciones consideren
recategorizaciones de plazas e incrementos del número de plazas, que
representen mayores gastos para las Empresas.

Para todos los demás casos, serán los Directorios de las Empresas y la
Dirección Ejecutiva, en el caso de FONAFE, los responsables de autorizar las
modificaciones de los CAPs, los cuales deberán contar con los sustentos
técnicos correspondientes.

Los CAPs aprobados serán comunicados a FONAFE y publicados en sus


respectivas páginas WEB en plazos que no excedan de los treinta días
calendario de su aprobación.

Las plazas del Cuadro de Asignación de Personal no podrán ser ocupadas por
personas contratadas mediante contrato de locación de servicios o personal
destacado por una Empresa especial de servicios o por cooperativas de
trabajadores. ( * )

Numeral modificado mediante el Acuerdo de Directorio No. 003-2008/006-


FONAFE publicado el 3 de mayo de 2008.

4.2. Cuadro de Asignación de Personal - CAP y Recategorización.


Las modificaciones del Cuadro de Asignación de Personal –CAP que consideren
recategorizaciones de plazas e incrementos del número de plazas, que
representen mayor gasto para las Empresas requieren aprobación previa del
Directorio de FONAFE. Para el caso de FONAFE, dicha aprobación es otorgada
por la Dirección Ejecutiva, con cargo de dar cuenta al Directorio de FONAFE.
Las demás modificaciones del CAP pueden ser aprobadas por los Directorios de
las Empresas, y por la Dirección Ejecutiva en el caso de FONAFE, para lo cual
se debe contar con los respectivos informes técnico y presupuestal.

Todas las modificaciones de CAP deben publicarse en la página web de la


Empresa y ser comunicadas a FONAFE, ambos en un plazo máximo de 30 días
calendario desde su aprobación.

Las plazas del CAP solo pueden ser ocupadas por personas con contratos de
trabajo a plazo indeterminado o con contratos de suplencia temporal, no
pudiendo ser ocupadas por locadores de servicios, o por personal destacado de
una empresa especial de servicios (intermediación) o de una cooperativa de
trabajadores.

4.3 Remuneraciones y otros ingresos de origen laboral.

4.3.1. Las escalas de las políticas remunerativas y el Tope de Ingreso Máximo


Anual (TIMA) de las Empresas son aprobados y modificados por acuerdo del
Directorio de FONAFE.

4.3.2. En el marco de las normas vigentes, las Empresas podrán:

a) Otorgar incrementos remunerativos, teniendo como límite los topes


establecidos en las escalas de las políticas remunerativas vigentes.

b) Otorgar nuevos, mayores o mejores beneficios sociales, condiciones de


trabajo, asignaciones, bonificaciones, gratificaciones o cualquier otro beneficio
laboral.

Para la aplicación de lo establecido en los literales a) y b) del presente numeral


precedente, las Empresas requieren obligatoriamente:

i. Contar previamente con presupuesto aprobado por FONAFE.

ii. Contar con la justificación económica que garantice su financiamiento y no


afecte la gestión operativa y la sostenibilidad financiera de la Empresa. ( * )

(*) Numeral modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 003-2006/024-FONAFE,


publicado con fecha 19-09-06, cuyo tenor es el siguiente:

“4.3.2 En el marco de la normativa vigente, las empresas podrán:

a) Otorgar incrementos remunerativos, teniendo como límite los topes


establecidos en las escalas de las políticas remunerativas vigentes.

b) Otorgar nuevos mayores o mejores beneficios sociales, condiciones de


trabajo, asignaciones, bonificaciones, gratificaciones o cualquier otro
beneficio laboral.
Para la aplicación de lo establecido en los literales a) y b) del presente
numeral, las empresas requieren obligatoriamente previo al Acuerdo de
Directorio de aprobación lo siguiente:

i. Contar con un informe elaborado por el área responsable de presupuesto


que señale de manera puntual que se cuenta con presupuesto aprobado
en las partidas y/o rubros, que garanticen el respaldo del incremento o
mejora propuesta.

ii. Contar con un informe económico financiero emitido por la Gerencia de


Finanzas o su equivalente con el visto del Gerencia General, donde se
analice que los mayores egresos en los que se incurrirá cuentan con el
financiamiento y no afectarán la gestión operativa y la sostenibilidad de la
empresa, dicho informe deberá incluir el Estado de Ganancias y Pérdidas
y el Flujo de Caja con las columnas que considere información de dos
años anteriores y la proyección de tres años.”

4.3.3. Los daños y perjuicios generados a la Empresa por el incumplimiento de lo


dispuesto en el numeral 4.3 será responsabilidad del Directorio, Gerente General
y los funcionarios de las Empresas que participen de dicha acción y será
comunicado a la Contraloría General de la República.

4.4 Aplicación del TIMA.

Los derechos adquiridos por los trabajadores de las Empresas, con anterioridad
a la fijación del TIMA, no podrán ser afectados ni restringidos por éste.

En ningún caso, los trabajadores que ingresen a la Empresa o que asciendan


dentro de su estructura organizacional podrán obtener ingresos anuales mayores
al TIMA establecido, salvo que cuenten con autorización expresa de FONAFE.

4.5 Pago de horas extras.

Sólo se podrán pagar, en efectivo o en compensación, horas extras a los


trabajadores que realicen tareas estrictamente vinculadas a las operaciones
productivas de bienes o servicios de la Empresa. Cualquier actividad de
naturaleza administrativa sólo podrán pagar horas extras por compensación.

4.6 Contratos de trabajo y locación de servicios.

Las Empresas están prohibidas de celebrar nuevos contratos de trabajo o


contratos de locación de servicios con personas naturales, con excepción de los
siguientes casos y siempre que cuenten con Presupuesto para ello:

a) Contratos de trabajo que se efectúen para cubrir plazas vacantes generadas


como consecuencia de la extinción de la relación laboral, ascensos, rotación de
personal o similares.

b) Contratos de trabajo que se celebren con el objeto de sustituir a un trabajador


cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido. (*)
(*) Literal modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 003-2006/011-FONAFE,
publicado con fecha 13-04-06, cuyo tenor es el siguiente:

“b) Contratos de trabajo que se celebren con el objeto de sustituir a un trabajador


cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido o para sustituir a un trabajador
que temporalmente ocupa otro cargo.”

c) Renovación de contratos de trabajo o de locación de servicios.

d) Contratos de trabajo celebrados para la prestación de servicios estrictamente


vinculados con el incremento de la producción o el inicio de una actividad.

e) Suscripción de contratos de locación de servicios para la realización de


labores especializadas y no desarrolladas por el personal de la Empresa.

Los contratos que se celebren contraviniendo lo establecido en el presente


numeral deberán ser resueltos por la Empresa. Los responsables de dicha
contratación deberán asumir los costos y gastos que se generen por la
resolución, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa y/o civil a que
hubiese lugar.

4.7. Contratos con Empresas Especiales de Servicios y Cooperativas de


Trabajadores

Las Empresas sólo podrán celebrar nuevos contratos con Empresas especiales
de servicios y cooperativas de trabajadores que tengan por objeto la prestación
de servicios complementarios o de alta especialización, siempre que cuenten
con presupuesto aprobado y en un marco de racionalidad.

4.8. Altas y Bajas de Personal

Las Empresas deberán reportar trimestralmente, a través del Sistema de


Información, las altas y bajas, ocurridas durante el período, del personal que
preste servicios mediante contratos de trabajo, contratos de locación de
servicios, o que se encuentre destacado en virtud de contratos de intermediación
laboral.

Las Empresas deberán ingresar la información y efectuar el cierre electrónico en


el Sistema de Información dentro de los quince (15) días calendario posteriores
al último día calendario del trimestre informado.

CAPÍTULO 5

DE LOS ASPECTOS SOCIETARIOS

5.1. Junta General de Accionistas.


Para la realización de las Juntas Generales de Accionistas, las Empresas
deberán remitir a FONAFE un informe que justifique los puntos a tratar y el
proyecto de acta de la Junta respectiva, salvo en los casos de Juntas Generales
de Accionistas realizadas a iniciativa de FONAFE. Asimismo, el Gerente General
de las Empresas es responsable por la realización los actos formales y legales
previos requeridos para la celebración de la Junta General de Accionistas

Luego de celebrada la Junta, las Empresas deberán remitir a FONAFE una copia
del acta correspondiente, debidamente firmada por los representantes del
Estado, el Presidente y el Secretario de la Junta, conforme lo dispuesto en la Ley
General de Sociedades. Las Empresas deberán iniciar a la brevedad los trámites
notariales y registrales que correspondan.

El Gerente General es responsable del registro adecuado y oportuno de los


acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas, debiendo realizar
inmediatamente todos los actos necesarios para la actualizar y ordenar dicho
registro, tanto en los libros de la Empresa como en los registros públicos
correspondientes.

5.2. Remisión de títulos representativos del capital social de la Empresa.

En los casos en que la Junta General de Accionistas acuerde el aumento o


reducción del capital social de la Empresa, ésta deberá registrar adecuadamente
dicha situación y remitir a FONAFE los títulos representativos del nuevo capital
social.

5.3. Utilidades distribuibles.

5.3.1 A efecto de cumplir con lo dispuesto en el numeral 4.1. de la Ley Nº 27170,


las Empresas, en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, aprobarán el monto
de las utilidades distribuibles. En caso no se realice la mencionada Junta
Obligatoria Anual, las Empresas deberán transferir las utilidades sobre la base
de los estados financieros auditados.

5.3.2 Para la determinación del monto de las utilidades a ser transferidas a


FONAFE se aplicará el siguiente procedimiento:

a) La utilidad neta, determinada sobre la base de los estados financieros


auditados aprobados en la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, de ser el
caso, se aplicará en primer lugar para cubrir pérdidas acumuladas en el caso
que corresponda.

b) Luego de realizado lo señalado en el literal anterior; en caso de existir saldo


positivo, se destinará hasta el diez por ciento (10%) de dicho saldo a la Reserva
Legal. Se deberá tener presente que la Reserva Legal no podrá superar el veinte
por ciento (20%) del capital social en caso de Empresas no financieras, y el
treinta y cinco por ciento (35%) del capital social en caso de Empresas del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.
c) La utilidad distribuible a ser transferida a FONAFE será equivalente al saldo
obtenido, luego de la detracción referida en el literal anterior, multiplicado por la
participación de FONAFE en el capital social de la Empresa.

d) Las Empresas deberán comunicar la fecha de realización del depósito de las


utilidades distribuibles en las cuentas de FONAFE, acompañando una copia
simple de la boleta bancaria respectiva.

5.3.3 El incumplimiento a la obligación establecida en el numeral 4.1 de la Ley Nº


27170, generará de forma automática intereses computados en base a la tasa
de interés legal en moneda nacional fijada por el Banco Central de Reserva del
Perú

5.4. Representantes del Estado en las Juntas Generales.

Los representantes de FONAFE ante las Juntas Generales de Accionistas de las


Empresas actúan por cuenta y en interés de FONAFE, bajo la figura del mandato
con representación, por lo que su actuación debe ajustarse necesariamente a las
instrucciones que al efecto se les imparta, quedando así liberados de toda
responsabilidad.

5.5. Directorios y directores de las Empresas.

5.5.1. Las Empresas remitirán dentro de los plazos de remisión de sus


Evaluaciones Presupuestarias y Económicas, una copia del Acta de cada sesión
de Directorio celebrada, o la transcripción de los acuerdos tomados.

5.5.2. La Dirección Ejecutiva de FONAFE podrá designar un funcionario para


que asista a cualquier sesión de Directorio en calidad de invitado y sin derecho a
voto.

5.5.3. El Directorio de FONAFE aprobará el monto de las dietas de los Directores


y de las retribuciones de los Presidentes de Directorio de las Empresas, así
como la modalidad para el desempeño del cargo.

5.5.4. Las Empresas deberán informar, a través del Sistema de Información de


FONAFE, la fecha de realización de cada sesión de Directorio así como la
relación de las personas que participan en ellas. La remisión de esta información
se realizará ingresándola en el Sistema de Información de FONAFE y
efectuando el proceso de “cierre” en el mismo, dentro de los quince (15) días
calendario posteriores al último día del mes.”

CAPÍTULO 6

DEL PROCESO DE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL


ESTADO

6.1 Generalidades.
Los procesos de disolución y liquidación de las Empresas se rigen por lo
dispuesto en el presente capítulo. Las disposiciones de los capítulos I al IV no
son aplicables a los procesos de disolución y liquidación de las Empresas,
excepto las de los capítulos V, VII, VIII y X, en lo que sea aplicable.

6.2 Del inicio del proceso.

6.2.1 Al asumir sus funciones el Liquidador de las Empresas, en las que el


Estado es accionista mayoritario, solicitará a la Contraloría General de la
República la designación de auditores externos para auditar el Balance Inicial.

6.2.2 Los Informes Corto y Largo resultantes de lo indicado en el numeral


anterior serán remitidos a FONAFE, en un plazo que no exceda los siete (6) días
calendario de haber sido recibidos por parte de la Empresa auditora, a fin que se
instruya a los representantes de FONAFE en la Junta General de Accionistas
respecto a la aprobación del Balance Inicial.

6.2.3 El Liquidador que inicia el proceso de liquidación, deberá someter el Plan


de Liquidación para aprobación de la Junta General de Accionistas, en un plazo
que no exceda de sesenta (60) días calendario de celebrada la Junta General de
Accionistas que ratifica el acuerdo de disolución y liquidación de la respectiva
Empresa. Tratándose de Empresas que integran el Sistema Financiero y el
Sistema de Seguros, los sesenta (60) días calendario se computarán a partir de
la fecha de publicación de la correspondiente resolución de la Superintendencia
de Banca y Seguros.

6.2.4 El Liquidador que inicia el proceso de disolución y liquidación como parte


del proceso de promoción de la inversión privada a que se refiere el Decreto
Legislativo Nº 674, deberá remitir a FONAFE una copia del plan a que se refiere
el numeral 3) del artículo 4 del referido Decreto Legislativo, en un plazo que no
exceda los treinta (30) días calendario desde su aprobación por parte de PRO
INVERSION.

6.3 De las sesiones del Liquidador.

6.3.1 Las Empresas en proceso de liquidación remitirán dentro de los siete (7)
días calendario del mes siguiente, una copia del acta de cada sesión celebrada
por el Liquidador.

6.3.2 La Dirección Ejecutiva de FONAFE podrá designar un funcionario para que


asista a cualquier sesión del Liquidador, en calidad de invitado y sin derecho a
voto.

6.4 Del Liquidador.

6.4.1 La designación y remoción del Liquidador se realizará mediante acuerdo


de la Junta General de Accionistas, previo acuerdo de Directorio de FONAFE o
previa disposición de PROINVERSION, Poder Judicial u otras Empresas, según
corresponda.
6.4.2 Las funciones del Liquidador son las establecidas en la Ley General de
Sociedades y las que se establezcan mediante norma expresa o acuerdo de
Directorio de FONAFE.

6.4.3. La retribución del Liquidador, a que se refiere el artículo 414 de la Ley


General de Sociedades, será aprobada mediante acuerdo de Directorio de
FONAFE. Dicha retribución será formalizada mediante un contrato de locación
de servicios suscrito entre el Liquidador y la Empresa, salvo el caso del
Liquidador designado y retribuido por PROINVERSION, por otras Empresas, o
los nombrados por el Poder Judicial si fuere el caso. Las Empresas deberán
remitir a FONAFE una copia de los contratos suscritos con los Liquidadores.

El Liquidador no mantendrá relación laboral con la Empresa en la que ejerce el


cargo.

6.4.4. Para ser designado liquidador de una Empresa se requiere cumplir con lo
establecido en el numeral 3.1 del artículo 3 y el artículo 4 de la Directiva
aplicable a los Directores de las Empresas en las que FONAFE participa como
accionista, aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº 002-2004-008-
FONAFE.

6.5 De la venta de bienes muebles e inmuebles.

6.5.1. La venta de bienes muebles e inmuebles de las Empresas en proceso de


liquidación se sujetará exclusivamente a lo establecido en el presente numeral y
en las normas legales que sean aplicables.

6.5.2. Para la venta de bienes muebles e inmuebles, el Liquidador deberá aplicar


las siguientes disposiciones:

a) Los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Empresa deben contar


con una tasación no mayor a un (01) año previo al acto de transferencia.

b) Las tasaciones de los bienes muebles e inmuebles deberán ser efectuadas


por tasadores independientes y/o CONATA.

c) Las valuaciones realizadas por los tasadores independientes y/o CONATA


observarán en lo aplicable, lo establecido en el Reglamento Nacional de
Tasaciones del Perú.

d) Se deberá realizar una subasta pública, salvo aquellos casos en los que
proceda la venta directa en virtud de la presente Directiva.

6.5.3. El procedimiento de subasta pública deberá sujetarse a las siguientes


disposiciones:

a) El Liquidador publicará las subastas a realizarse en el Diario Oficial El


Peruano.
b) El valor de los bienes en primera subasta tendrá como precio base el valor de
tasación. En caso de no presentarse ofertas, o que éstas no alcancen el precio
base, o que la subasta se declare desierta por cualquier razón, se convocará a
nueva subasta.

c) La nueva subasta se realizará en un plazo no menor a siete (07) días hábiles,


contados desde la publicación de su convocatoria.

d) En cada nueva subasta se podrá reducir el precio base hasta en quince por
ciento (15%) del precio base de la subasta inmediata anterior.

6.5.4. El Liquidador comunicará a FONAFE el resultado de las subastas públicas


dentro de los quince (15) días-calendario posteriores al último día calendario del
mes en que se ejecutaron dichas subastas.

6.5.5. Para la venta directa de bienes muebles o inmuebles se requiere acuerdo


expreso del Liquidador.

En los casos de venta directa, no se podrá transferir los bienes a un valor inferior
al establecido como valor de realización en la última tasación. Si la venta no se
pudiese efectuar a un valor igual o mayor que el de realización, se deberá seguir
el procedimiento de subasta pública.

6.5.6. El Liquidador no podrá entregar en calidad de donación los bienes o


derechos de las Empresas.

6.5.7. El Liquidador podrá efectuar mejoras necesarias a los bienes que ingresen
a los procesos de subastas públicas, siempre que razonablemente se deduzca
que estas mejoras incrementen el valor de tasación en un monto superior al
costo de dichas mejoras.

6.5.8. Para la venta de bienes muebles e inmuebles de las Empresas sujetas al


proceso de promoción de la inversión privada, se observará lo dispuesto en el
Decreto Legislativo Nº 674 y su reglamento.

6.6 Información del proceso de liquidación.

6.6.1 El Liquidador deberá remitir a FONAFE durante el ejercicio


correspondiente:

6.6.1.1. Trimestralmente, en un plazo que no exceda los quince (15) días


calendario de terminado el trimestre al que se refieren los estados financieros:

a) La información requerida en los Formatos 3L, 4L, 5L, y 7L del Anexo 2.

b) La información requerida en los Formatos 2L y 6L sólo deberá ser remitida en


el primer trimestre. Sólo si se produce una variación en la información remitida
en los Formatos mencionados, dicha variación se informará a FONAFE en el
subsiguiente trimestre.
c) Un informe del estado de todos los procesos judiciales seguidos por la
Empresa - Formato 8L del Anexo 2.

d) Un informe de avance del proceso de liquidación, el mismo que incluirá los


inconvenientes que limiten la culminación del proceso de liquidación en el plazo
previsto.

e) Un informe de la recuperación de cartera efectuada durante el período y


durante el proceso de liquidación, cuando sea aplicable.

6.6.1.2. Anualmente, en un plazo que no exceda el quince (15) de marzo del año
siguiente, el Liquidador deberá elevar a la Junta General de Accionistas:

a) Los Informes Corto y Largo o carta de Control Interno emitidos por los
auditores externos. El Informe Largo deberá considerar los siguientes aspectos:

- Estados financieros.
- Evaluación de la estructura de control interno.
- Evaluación de la cartera de cuentas por cobrar.
- Evaluación de los estados de contingencias tributarias.
- Evaluación de los procesos judiciales seguidos por y contra la Empresa.

b) El informe anual del proceso de liquidación, el mismo que incluirá la fecha


proyectada para la extinción de la Empresa.

La información deberá remitirse en un ejemplar debidamente visado.

6.6.2 El Liquidador deberá elaborar los estados financieros de conformidad con


lo establecido en el numeral 9) de las Disposiciones Adicionales de la Directiva
para la Preparación y Presentación de la Información Financiera para las
Empresas del Estado Declaradas en Disolución para su liquidación aprobada
mediante Resolución de Contaduría Nº 145-2001-EF/93.01 o norma que la
reemplace. (*)

(*) Numeral modificado mediante Acuerdo de Directorio No. 003-2006/011-FONAFE,


publicado con fecha 13-04-06, cuyo tenor es el siguiente:

“6.6.2 Las Empresas en Liquidación deberán preparar y presentar los estados


financieros de conformidad con lo establecido en la Directiva No. 002-2005-
EF/93.10 aprobada por la Resolución de Contaduría No. 195-2005-EF/93.01 y
actualizar los formatos de acuerdo al numeral 16 de la Directiva indicada.

Las Empresas en Liquidación deberán adecuarse, de ser el caso, a cualquier


modificación que la Contaduría General de la República, haga de la Directiva No.
002-2005-EF/93.10.”

6.6.3 El Liquidador deberá someter a Junta General de Accionistas para su


aprobación, los estados financieros finales de la liquidación auditados y la
propuesta de distribución del remanente del haber social.
6.7. De las Proyecciones del ejercicio siguiente.

El Liquidador deberá remitir a FONAFE antes del 30 de noviembre del año


correspondiente, para su aprobación por la Junta General de Accionistas, lo
siguiente:

a) Flujo de caja de la liquidación proyectado para el ejercicio siguiente en el


Formato 1L del Anexo 2, con el detalle respectivo para cada uno de los
conceptos y montos.

b) El plan de las actividades que realizará el Liquidador durante el ejercicio


siguiente.

c) La proyección del remanente del haber social y de la fecha de extinción de la


Empresa en proceso de liquidación.

Cuando el flujo de caja proyectado remitido de acuerdo al inciso a) del presente


numeral, sea menor a 12 meses, cualquier extensión de éste deberá ser
debidamente sustentada por el Liquidador y sometida a Junta General de
Accionistas para su aprobación.

6.8 De la conciliación de inversiones y capital social.

FONAFE y las Empresas conciliarán las cuentas Capital social e Inversiones dos
(2) veces al año. La primera, al 30 de junio del año correspondiente, se llevará a
cabo dentro de los treinta (30) días-calendario siguientes al fin del semestre. La
segunda, al 31 de diciembre del año correspondiente, se llevará a cabo hasta el
15 de marzo del año siguiente.

6.9 Del remanente del haber social y extinción de la Empresa.

6.9.1 El haber social remanente o la parte de éste correspondiente al Estado


como accionista será entregado a FONAFE, salvo que por norma expresa deba
entregarse al Tesoro Público.

Cuando se trate de remanente en efectivo, el Liquidador deberá remitir dicho


remanente en un plazo que no exceda de un (1) día hábil de celebrada la Junta
General de Accionistas, mediante la cual se aprobó su distribución. El remanente
de naturaleza diferente al efectivo se entregará en un plazo que no exceda de
quince (15) días calendario de celebrada la Junta General de Accionistas. La
Dirección Ejecutiva de FONAFE podrá otorgar un plazo distinto de considerarlo
conveniente.

En todos los casos se firmará un acta de entrega. Cuando la entrega se efectúe


al Tesoro Público deberá remitirse a FONAFE una copia del acta de entrega.

6.9.2 El Liquidador podrá efectuar adelantos del remanente del haber social al
amparo de lo establecido en la Ley General de Sociedades.
6.9.3 El Liquidador deberá realizar las acciones necesarias para inscribir en
Registros Públicos la extinción de la Empresa en un plazo que no exceda de
treinta (30) días calendario contados a partir de la Junta General de Accionistas
que pone fin al proceso de liquidación, salvo que la Dirección Ejecutiva de
FONAFE disponga un plazo mayor. Una vez inscrita la extinción deberá
comunicarse a FONAFE para proceder a la baja de las acciones representativas
del capital social.

CAPÍTULO 7

DE LA RESPONSABILIDAD

7.1 Incumplimiento de las normas emitidas por FONAFE.


Corresponde a las Empresas identificar a los responsables por el incumplimiento
de las Directivas y los Acuerdos del Directorio de FONAFE, así como determinar
la gravedad y la aplicación de las sanciones a los referidos trabajadores, sin
perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal a que hubiera lugar.

7.2. Responsables de aplicar las sanciones.

Cuando la infracción sea cometida por el Gerente General u otro trabajador de


dirección, será el Directorio el que evalúe el incumplimiento e imponga la
sanción, de ser el caso. Cuando la infracción sea cometida por cualquier otro
trabajador, ésta será evaluada por el Gerente General, quien de ser necesario
aplicará la sanción respectiva.

Trimestralmente FONAFE comunicará a la Empresa y al Órgano de Control


Interno los incumplimientos de plazos que hayan sido detectados por FONAFE.

7.3 Criterios para determinar la gravedad de incumplimientos y la sanción


aplicable.

A efectos de determinar la gravedad del incumplimiento y la sanción aplicable, la


Empresa deberá considerar criterios como la existencia o no de intencionalidad,
el perjuicio causado, los casos fortuitos y de fuerza mayor, las circunstancias de
la comisión de la infracción y la repetición en la comisión de la infracción.

La inasistencia de un funcionario o trabajador de una Empresa a reuniones


convocadas por la Dirección Ejecutiva de FONAFE y el incumplimiento de los
Acuerdos adoptados por el Directorio de FONAFE se consideran como faltas
graves correspondiendo el cese en el cargo, salvo causa debidamente
justificada. A tales efectos, las Empresas deberán adecuar sus Reglamentos
Internos de Trabajo, conforme a lo dispuesto en el numeral 7.4 de la presente
Directiva.

7.4 Determinación de la sanción aplicable.


El Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa deberá contener un capítulo
referido a sanciones, en el que se establezcan las sanciones por
incumplimientos a las directivas, normas emitidas por FONAFE y Acuerdos del
Directorio de FONAFE. Para la aplicación de dichas sanciones se deberá tener
en cuenta los criterios establecidos en el presente capítulo.

7.5 Sanciones aplicables a los miembros de Directorio

Constituye causal de remoción de un Director su inasistencia injustificada a las


reuniones convocadas por la Dirección Ejecutiva de FONAFE, así como el
incumplimiento de las instrucciones dictadas por el Directorio de FONAFE.

CAPÍTULO 8

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

8.1 Información Adicional.

8.1.1 Las Empresas deberán proporcionar, a solicitud de FONAFE, cualquier


información adicional a la requerida en la presente Directiva, en un plazo que no
exceda los cinco (5) días hábiles de la recepción del requerimiento, salvo el
establecimiento de un plazo distinto.

8.1.2 Las Empresas bajo el ámbito de FONAFE se encuentran obligadas, bajo


responsabilidad de su Directorio y Gerencia General, a facilitar y alcanzar la
información requerida por FONAFE para la ejecución de todas las actividades
y/o tareas que hayan sido programadas con la finalidad de implementar los
lineamientos de Buen Gobierno Corporativo en la gestión del Holding

CAPÍTULO 9

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

9.1 La vigencia de la presente Directiva será a partir del 1º de enero del año
2006,

9.2 Las Empresas que requieran realizar gastos, durante el 2005, por traslado de
bienes y adecuación de inmuebles, generados por la mudanza de su sede
administrativa podrán ser autorizados por su Directorio y/o la Gerencia General
(o equivalente).

“9.3 Cuando el Directorio de una empresa no cuente con un número suficiente


de Directores nombrados a efectos de computar quórum para tomar Acuerdos, el
Gerente General o equivalente podrá aprobar los instrumentos de gestión y/o
modificatorias cuyas prerrogativas hayan sido dadas por las Directivas de
FONAFE a favor del Directorio.” (*)

(*) Numeral incluido en virtud a lo dispuesto por el Acuerdo de Directorio No. 004-
2006/004-FONAFE, publicado con fecha 21-01-06.

CAPÍTULO 10

DISPOSICIONES MODIFICATORIASY FINALES

10.1 Las Empresas se rigen por lo dispuesto en las normas que regulan la
actividad Empresarial del Estado, las directivas emitidas por FONAFE y
supletoriamente por la Ley General de Sociedades y demás disposiciones
aplicables.

10.2 FONAFE se regirá por las normas contenidas en la presente Directiva en lo


que le sea aplicable, según su naturaleza, y en lo que disponga su Directorio. ( *
)

Numeral modificado mediante el Acuerdo de Directorio No. 003-2008/006-


FONAFE publicado el 3 de mayo de 2008

10.2 FONAFE se regirá por las normas contenidas en la presente Directiva en


lo que le sea aplicable, según su naturaleza, y en lo que disponga su Directorio.

Para el caso de FONAFE, cuando en los numerales 1.3.7, 1.4.2, 1.4.5, 1.5.1,
1.6.3, 1.6.5.1, 4.3.2, 4.3.3, 7.2 y 10.9 se hace referencia al “Directorio” se deberá
entender la Dirección Ejecutiva de FONAFE.

10.3 Los Formatos de los Anexos 1 y 2 a que se refiere la presente Directiva se


encuentran en el Sistema de Información. La modificación de dichos Formatos
será aprobada por la Dirección Ejecutiva.

10.4 FONAFE, a requerimiento del sector, podrá emitir normas más estrictas que
las especificadas en la presente Directiva respecto a la ejecución de gasto
corriente, a ser aplicadas en las Empresas adscritas al sector que así lo
requiera.

10.5 Déjese sin efecto todas las exoneraciones emitidas por FONAFE, o sus
antecesores, a partir de la entrada en vigencia de la presente Directiva.

10.6 En caso que el vencimiento de algún plazo fijado en la presente Directiva


coincida con días sábado, domingo o feriado, éste se extenderá al primer día
hábil siguiente.

10.7 Inclúyase la sétima disposición transitoria y final a la Directiva para la


Gestión de los Miembros de Directorio representantes del Estado en Empresas,
aprobada mediante acuerdo de Directorio Nº 003-2002-014-FONAFE, con el
siguiente texto:
“Sétima.- Una vez acordada en Junta General de Accionistas la designación del
(los) Director (es), la administración de la Empresa abrirá un legajo personal de
cada Director designado que incluya el currículum vitae documentado y la
declaración jurada, indicados en el artículo 3. Asimismo, la administración de la
Empresa se deberá de encargar de la realización de todos los actos para la
formalización de la designación. El Órgano de Control Interno de la Empresa
evaluará la veracidad de la documentación del señalado legajo personal.”

10.8 La Dirección Ejecutiva de FONAFE queda facultada a modificar y adecuar


las Directivas que se contrapongan a la presente Directiva.

10.9 El Directorio y la administración deberán establecer y disponer los controles


internos necesarios para una adecuada y correcta aplicación de lo señalado en
la presente Directiva y asumirán responsabilidad por ello.

Los Órganos de Control Interno o equivalentes de las Empresas fiscalizarán y


supervisarán que las disposiciones que dicte el Directorio y/o la Gerencia General de las
Empresas no contravengan lo indicado en la presente Directiva. Asimismo, dichos entes
de control supervisarán la legalidad de la ejecución del presupuesto de las Empresas.
GLOSARIO DE TERMINOS

Para efectos de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:

a) Devengado, Obligación de pago que se asume como consecuencia de un


compromiso contraído. Comprende la liquidación, identificación del acreedor y la
determinación del monto a través del documento oficial. En el caso de bienes y
servicios, se configura a partir de la verificación de conformidad del bien recibido, del
servicio prestado o por haberse cumplido con los requisitos administrativos y legales
para los gastos sin contraprestación inmediata o directa.

b) Directorio, Directorio u órgano equivalente.

c) Empresa(s), Empresa cuyo capital social pertenece de manera directa o


indirecta, íntegramente al Estado y aquella en la cual el Estado tiene participación
mayoritaria, con las excepciones previstas en la ley. Asimismo, la Empresa cuyos títulos
representativos de capital social se encuentren bajo la administración de FONAFE.

d) FONAFE, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del


Estado.

e) Gasto Integrado de Personal - GIP, Instrumento de gestión que permite


administrar los gastos de personal en aplicación de los principios de racionalidad,
eficiencia y flexibilidad, dentro del marco de austeridad del Estado. Está conformado por
el conjunto de Partidas y Rubros presupuestarios relacionados con gastos de personal,
sean éstos producto de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta.

f) Instrumentos de Gestión Herramientas que miden resultados y están


orientadas a contribuir de manera efectiva a una mejor gestión de las Empresas y a la
generación de beneficios para el Estado y la ciudadanía. Entre las principales
herramientas se encuentran el Convenio de Gestión, el Gasto Integrado de Personal -
GIP, el Presupuesto, y el Tope de Ingreso Máximo Anual - TIMA.

g) Liquidador, Junta liquidadora o liquidador encargado del proceso de


liquidación.

h) Partida(s), Descripción genérica de los ingresos o egresos, comprendiendo:


Ingresos Operativos, Egresos Operativos, Compra de bienes, Gastos de Personal,
Servicios Prestados por Terceros, Tributos, Gastos Diversos de Gestión, Gastos
Financieros, Egresos Extraordinarios, Participación de Trabajadores, Gastos de Capital,
Ingresos de Capital, Transferencias, Resultado Económico, Financiamiento Neto,
Resultado de Ejercicios Anteriores, Saldo Final y GIP.

i) Presupuesto, Instrumento de gestión que determina orienta y asigna los


recursos con la finalidad que las Empresas cumplan con los objetivos y metas trazadas
en sus planes operativos en un ejercicio presupuestario, en el marco de sus planes
estratégicos aprobados.

j) Percibido, Obtención o captación efectiva de ingresos por la transacción de


bienes y/o servicios u otros conceptos.
k) Pagado, Efectivizar el pago por la transacción de bienes y/o servicios u otros
conceptos.

l) Resultado Económico, Superávit, déficit o equilibrio económico.

m) Resultado Primario, Superávit, déficit o equilibrio primario, determinado


sobre la base del Flujo de Caja.

n) Rubro(s), Descripción específica del tipo de ingreso o egreso,


comprendiendo las no consideradas en las Partidas descritas.

o) Sistema de Información, Sistema de Información de FONAFE.

p) Tope de Ingreso Máximo Anual - TIMA, Es el monto total máximo anual de


ingresos que puede percibir un trabajador de una determinada Empresa. Los conceptos
comprendidos en el TIMA son: remuneraciones, gratificaciones, bonificaciones, compra
de vacaciones, quinquenios, asignaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS)
y cualquier otro concepto remunerativo afín o similar de libre disponibilidad que perciba
el trabajador, incluyendo aquellos beneficios que se paguen al trabajador, aun cuando
éstos no tengan carácter remunerativo. Los bonos derivados de los Convenios de
Gestión y la participación de utilidades de ser el caso, no son conceptos comprendidos
en el TIMA. La suma total de los ingresos anuales percibidos por un trabajador por
conceptos comprendidos en el TIMA no podrá superar el TIMA establecido para la
Empresa.

q) Viáticos, Comprende los gastos de alimentación, hospedaje, comunicaciones


y movilidad (hacia y desde el lugar de embarque), así como la movilidad utilizada para
el desplazamiento en el lugar donde se realiza la comisión de servicios.

r) Modificación presupuestaria, Cambio en los montos previstos en las


partidas y rubros del presupuesto aprobado.

s) Recategorización, Variación en el nivel o categoría ocupacional de un cargo,


que involucra una modificación en las labores y/o responsabilidades asignadas a dicho
cargo.
ANEXO 1

FORMATOS DE EMPRESAS OPERATIVAS


(Publicados en el Portal Web de FONAFE: www.fonafe.gob.pe)

FORMATO Nº 1E: Perfil.


FORMATO Nº 2E: Balance General.
FORMATO Nº 3E: Estado de Ganancias y Pérdidas.
FORMATO Nº 4E: Presupuesto de Ingresos y Egresos.
FORMATO Nº 5E: Flujo de caja proyectado.
FORMATO Nº 6E: Endeudamiento.
FORMATO Nº 7E: Gastos de capital.
FORMATO Nº 8E: Capital social e Inversiones.
FORMATO Nº 9E: Saldo de Caja, Depósitos, Colocaciones e
Inversiones según características
FORMATO Nº 10E: Plan Operativo.
FORMATO Nº 11E: Dietas.

ANEXO 2

FORMATOS EMPRESAS EN LIQUIDACIÓN


(Publicados en el Portal Web de FONAFE: www.fonafe.gob.pe)

FORMATO Nº 1L - Flujo de caja proyectado de la liquidación.


FORMATO Nº 2L - Perfil de la Empresa en liquidación.
FORMATO Nº 3L - Flujo de caja de la liquidación.
FORMATO Nº 4L - Balance general de la liquidación.
FORMATO Nº 5L - Capital social.
FORMATO Nº 6L - Inversiones en acciones en otras Empresas.
FORMATO Nº 7L - Estado de ingresos y gastos de liquidación.
FORMATO Nº 8L - Estado de procesos judiciales seguidos por y en
contra de la Empresa.

ANEXO 3

FORMATO MODELO DE ACUERDO DE DIRECTORIO PARA MODIFICACIÓN


PRESUPUESTAL
(Publicado en el Portal Web de FONAFE: www.fonafe.gob.pe)

HILDA SANDOVAL CORNEJO


Directora Ejecutiva

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO Nº 3

FORMATO MODELO DE ACUERDO DE DIRECOTRIO

PARA MODIFICACION PRESUPUESTAL

ACUERDO DE DIRECTORIO DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL

Acuerdo de Directorio Nº …… -200…

…………, …. de ……………. 200…

El Directorio

Considerando:

Que, mediante Acuerdo de Directorio Nº 001-2005/023-FONAFE, publicado en el Diario


Oficial “El Peruano” del 15 de diciembre de 2005, se aprobó el Presupuesto
Consolidado de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE correspondiente al año 2006.

Que, mediante Acuerdo de Directorio Nº ……………, del … de ………… del año


200....… la empresa ratificó el Presupuesto aprobado por FONAFE para el año 2006.

Mediante informe Nº ………, la Gerencia General ha puesto en consideración del


Directorio la modificación del Plan Operativo y Presupuesto del año 2006 en el marco
de la Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de
FONAFE.

Con la opinión favorable de la Gerencia de Administración y Finanzas y conformidad del


Gerencia General.

ACORDO:

1. Aprobar el Plan Operativo modificado correspondiente al año 200… que en anexo


adjunto, forma parte integrante del presente Acuerdo.

2. Aprobar el Presupuesto modificado del año 200…, conforme a la siguiente


estructura y montos en Nuevos Soles:

PARTIDAS Y RUBROS MONTO


PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
1 INGRESOS
1.1 Venta de Bienes
1.2 Venta de Servicios
1.3 Ingresos Financieros
1.4 Ingresos por participación o dividendos
1.5 Donaciones
1.6 Ingresos Extraordinarios
1.6.1 Del ejercicio
1.6.2 De ejercicios anteriores
1.7 Otros
2 EGRESOS
2.1 Compra de Bienes
2.1.1 Insumos y suministros
2.1.2 Combustibles y lubricantes
2.1.3 Otros
2.2. Gastos de personal (GIP)
2.2.1 Sueldos y Salarios (GIP)
2.2.1.1 Básica (GIP)
2.2.1.2 Bonificaciones (GIP)
2.2.1.3 Gratificaciones (GIP)
2.2.1.4 Asignaciones (GIP)
2.2.1.5 Horas Extras (GIP)
2.2.1.6 Otros (GIP)
2.2.2 Compensación por tiempo de Servicio (GIP)
2.2.3 Seguridad y previsión Social (GIP)
2.2.4 Dietas del Directorio (GIP)
2.2.5 Capacitación (GIP)
2.2.6 Jubilaciones y Pensiones (GIP)
2.2.7 Otros gastos de personal (GIP)
2.2.7.1 Refrigerio (GIP)
2.2.7.2 Uniformes (GIP)
2.2.7.3 Asistencia Medica (GIP)
2.2.7.4 Seguro complementario de alto riesgo (GIP)
2.2.7.5 Pago de indem. por cese de relac. lab. (GIP)
2.2.7.6 Incentivos por retiro voluntario (GIP)
2.2.7.7 Celebraciones (GIP)
2.2.7.8 Bonos de Productividad (GIP)
2.2.7.9 Otros (GIP) 1/
2.3 Servicios prestados por terceros
2.3.1 Transporte y almacenamiento
2.3.2 Tarifas de servicios públicos
2.3.3 Honorarios profesionales (GIP)
2.3.3.1 Auditorias (GIP)
2.3.3.2 Consultarías (GIP)
2.3.3.3 Asesorias (GIP)
2.3.3.4 Otros servicios no personales (GIP)
2.3.4 Mantenimiento y Reparación
2.3.5 Alquileres
2.3.6 Serv. de vigilancia, guardianía y limp. (GIP)
2.3.6.1 Vigilancia (GIP)
2.3.6.2 Guardianía (GIP)
2.3.6.3 Limpieza (GIP)
2.3.7 Publicidad y Publicaciones
2.3.8 Otros
2.3.8.1 Servicio de mensajería y correspondencia (GIP)
2.3.8.2 Prov. de personal por coop. y services (GIP)
2.3.8.3 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.3.8.4 Otros no relacionados a GIP
2.4 Tributos
2.4.1 Impuesto a la Renta
2.4.2 Impuesto a las transacciones financieras
2.4.3 Otros impuestos y contribuciones
2.5 Gastos diversos de Gestión
2.5.1 Seguros
2.5.2 Viáticos (GIP)
2.5.3 Gastos de Representación
2.5.4 Otros
2.5.4.1 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.5.4.2 Otros no relacionados a GIP
2.6 Gastos Financieros
2.7 Egresos Extraordinarios
2.7.1 Del ejercicio
2.7.2 De ejercicios anteriores
2.8 Participación Trabajadores D.Legislativo N. 892
2.9 Otros
RESULTADO DE OPERACIÓN
3 GASTOS DE CAPITAL
3.1 Presupuesto de Inversiones – FBK
3.1.1 Proyecto de Inversión
3.1.2 Gastos de capital no ligados a proyectos
3.2 Inversión Financiera
3.3 Otros
4 INGRESOS DE CAPITAL
4.1 Aportes de Capital
4.2 Ventas de activo fijo
4.3 Otros
5 TRANSFERENCIAS NETAS
5.1 Ingresos por Transferencias
5.2 Egresos por Transferencias
RESULTADO ECONOMICO
6 FINANCIAMIENTO NETO
6.1 Financiamiento Externo Neto
6.1.1. Financiamiento largo plazo
6.1.1.1 Desembolsos
6.1.1.2 Servicios de Deuda
6.1.1.2.1 Amortización
6.1.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.1.2. Financiamiento corto plazo
6.1.2.1 Desembolsos
6.1.2.2 Servicio de la Deuda
6.1.2.2.1 Amortización
6.1.2.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2 Financiamiento Interno Neto
6.2.1. Financiamiento Largo Plazo
6.2.1.1 Desembolsos
6.2.1.2 Servicio de la Deuda
6.2.1.2.1 Amortización
6.2.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2.2. Financiamiento Corto Plazo
6.2.2.1 Desembolsos
6.2.2.2 Servicio de la Deuda
6.2.2.2.1 Amortización
6.2.2.2.2 Intereses y comisiones de la Deuda
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES
SALDO FINAL
GIP-TOTAL
2. Encargar a la Gerencia General, la remisión del Plan Operativo y Presupuesto
modificado del año 200… a FONAFE, de acuerdo a las adecuaciones y
especificaciones y plazos establecidos en la Directiva de Gestión y Proceso
Presupuestario de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIRECTIVA DE PROGRAMACION, FORMULACION Y APROBACION DEL PLAN


OPERATIVO, Y PRESUPUESTO DE LAS EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE
FONAFE PARA EL AÑO 2006

1. GENERALIDADES

1.1. Objetivo

Normar la Programación Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas del Estado bajo el ámbito del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE, para el
Ejercicio Económico del año 2006, con la finalidad de lograr entre estos
instrumentos la integración y complementariedad necesaria para contribuir
eficazmente al logro de los objetivos empresariales de corto plazo de las
Empresas en armonía con los intereses del Estado y la ciudadanía.

1.2. Base Legal

• Ley N° 24948 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado, su Reglamento y


modificatorias.
• Ley N° 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado su
Reglamento y modificatorias.
• Ley N° 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE, su Reglamento, y modificatorias.
• Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
• Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, su reglamento y
modificatorias.
• Ley N° 27293 - Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento y Normas complementarias.
• Ley N° 27319 que aprueba la transferencia de las acciones de la empresa
ELECTROPERÚ S.A. al Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU y
que encarga a FONAFE la administración de las mismas.

1.3. Principios Presupuestales

q) Equilibrio Presupuestario
El presupuesto de las empresas debe presentar un equilibrio entre la
previsible evolución de la totalidad de ingresos, gastos y el correspondiente
financiamiento.

r) Especialidad cuantitativa
Toda disposición o acto que implique la realización de gastos debe
cuantificar su efecto en el presupuesto.

s) Especialidad Cualitativa
Los recursos de las empresas se destinan a la finalidad para la que han sido
autorizados en su correspondiente presupuesto.

t) Integridad
Los ingresos y los gastos se registran en los presupuestos por su importe
integro.

u) Especificidad
El presupuesto y modificaciones deberán contener información
suficientemente sustentada y adecuada para efectuar la evaluación y
seguimiento de los objetivos y metas que se propongan.

v) Anualidad
El presupuesto tiene vigencia anual y coincide con el año calendario.

w) Eficiencia en la ejecución de los recursos


Las políticas de gasto vinculadas a los fines de la actividad empresarial del
Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica y el
cumplimiento de las metas fiscales establecidas en el Marco
Macroeconómico Multianual y en la Ley de Responsabilidad Fiscal, siendo
ejecutadas mediante una gestión orientada al uso eficiente y eficaz de los
recursos.

x) Transparencia, legalidad y presunción de veracidad.


La transparencia, legalidad y presunción de veracidad, constituyen principios
que enmarcan la gestión presupuestaria de las empresas.

1.4. Definiciones Básicas

Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:


a) FONAFE, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado.
b) Empresas, Empresa cuyo capital social pertenece de manera
directa o indirecta, íntegramente al Estado y aquella en la cual el
Estado tiene participación mayoritaria, con las excepciones
previstas en la ley. Asimismo, la Empresa cuyos títulos
representativos de capital social se encuentren bajo la
administración de FONAFE.
c) Instrumentos de Gestión, son herramientas que miden
resultados y están orientadas a contribuir de manera efectiva a
una mejor gestión de las Empresas y a la generación de
beneficios para el Estado y la ciudadanía. Entre las principales
herramientas se encuentran el Presupuesto, el Convenio de
Gestión y el Gasto Integrado de Personal - GIP.
d) Presupuesto, instrumento de gestión que determina, orienta y
asigna los recursos para que las Empresas cumplan con los
objetivos y metas trazados en sus planes operativos en el un
ejercicio presupuestario.
e) Gasto Integrado de Personal – GIP, instrumento de gestión que
permite administrar los gastos de personal en aplicación de los
principios de racionalidad, eficiencia y flexibilidad. Está
conformado por el conjunto de partidas presupuestarias
relacionadas con gastos de personal, sean éstos producto de los
servicios de personal prestados en forma directa o indirecta.
f) Devengado, obligación de pago que se asume como
consecuencia de un compromiso contraído. Comprende la
liquidación, identificación del acreedor y la determinación del
monto a través del documento oficial. En el caso de bienes y
servicios, se configura a partir de la verificación de conformidad
del bien recibido, del servicio prestado o por haberse cumplido
con los requisitos administrativos y legales para los gastos sin
contraprestación inmediata o directa.
g) Partida, Descripción genérica de los ingresos o egresos,
comprendiendo: Ingresos Operativos, Compra de bienes, Gastos
de Personal, Servicios Prestados por Terceros, Tributos, Gastos
Diversos de Gestión, Gastos Financieros, Egresos
Extraordinarios, Participación de Trabajadores, Gastos de Capital,
Ingresos de Capital, Transferencias, Resultado Económico,
Financiamiento Neto, Resultado de Ejercicios Anteriores, Saldo
Final y GIP.
h) Percibido, Obtención o captación efectiva de ingresos por la
transacción de bienes y/o servicios u otros conceptos.
i) Pagado, Efectivizar el pago por la transacción de bienes y/o
servicios u otros conceptos.
j) Resultado Económico, Superávit, déficit o equilibrio económico.
k) Rubro, Descripción específica del tipo de ingreso o egreso,
comprendiendo las no consideradas en las Partidas descritas.

1.5. Ámbito
La presente Directiva es de aplicación a las Empresas bajo el ámbito del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.

1.6. Excepción

Precísese que quedan exceptuadas de la aplicación de la presente Directiva, las


Empresas no operativas y las que se encuentren en proceso de disolución y
liquidación o quiebra, así como las que han sido declaradas en insolvencia por
INDECOPI.

1.7. Lineamientos Generales

Las empresas en la Elaboración de sus Presupuestos deberán observar los


siguientes lineamientos:

▪ La programación y formulación de los Planes Operativos y Presupuestos se


realizaran bajo los principios de eficiencia, flexibilidad, eficacia, calidad,
transparencia y racionalidad.

▪ La gestión de las Empresas debe estar orientada a garantizar el incremento


de la capacidad productiva, a la racionalización de personal y al logro de
eficiencia, a fin de desarrollarse en condiciones de competencia, sin
privilegios, ni restricciones.

▪ Se debe dar prioridad al gasto productivo respecto del administrativo,


buscando que la relación entre ambos alcance niveles competitivos de
eficiencia en el mercado.

▪ Se debe propiciar el compromiso del trabajador con las metas de la


Empresa, así como implementar instrumentos de evaluación que permitan la
cuantificación de la productividad y el desarrollo de estándares objetivos de
rendimiento.

▪ Las Empresas deben realizar las acciones necesarias que conlleven a una
efectiva racionalización de costos, sin perjuicio de la calidad de los bienes y
servicios que se presten.
▪ Durante el año 2006, no se suscribirán Convenios de Gestión.

6. INFORMACION DE FONAFE A LA CUAL LAS EMPRESAS DEBEN ALINEAR


SUS OBJETIVOS OPERATIVOS.

Las empresas deberán alinear los objetivos operativos de sus Proyectos de Plan
Operativo y Presupuesto, a los objetivos estratégicos de FONAFE.

7. PROCESO DE PROGRAMACION, FORMULACION, PRESENTACIÓN, REVISION


Y APROBACION DEL PLAN OPERATIVO, Y PRESUPUESTO

El proceso de Programación, Formulación y Aprobación del Plan Operativo y


Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, consta de las siguientes
etapas:
3.2 PROGRAMACION y FORMULACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN
OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO

3.2.1 Consideraciones generales

Las Empresas, para la elaboración de los Proyectos de Plan Operativo y


de Presupuesto, deberán tener en cuenta lo siguiente:

• Participarán en el Resultado del Sector Público, proyectado en el Marco


Macroeconómico Multianual 2006 - 2008, y cumplirán con observar los
Supuestos Macroeconómicos contenidos en dicho Marco, aprobado en
Sesión de Consejo de Ministros de fecha 22.08.2005.

Indicadores Macroeconómicos / Año 2005 2006 2007 2008

Producto Bruto Interno


Miles de Millones de S/. 253,0 270,5 288,4 311,2
Variación Porcentual 5,5 5,0 5,0 5,0
Tipo de Cambio (S/. Por US $)
Promedio Anual 3,3 3,3 3,3 3,4
Inflación (Variación Porcentual)
Acumulada 2,2 2,5 2,5 2,5
Promedio 1,9 2,4 2,5 2,5
Inversión (En porcentajes del PBI)
Inversión Bruta Fija 18,8 19,8 20,9 21,7
Inversión Privada 15,6 16,5 17,3 18,0

• Programarán y Formularán el Presupuesto de Ingresos y Egresos


(Formato 4P del Anexo 1) en el Marco de la Ley de Prudencia y
Transparencia Fiscal, bajo los principios de Percibido para los Ingresos,
y Devengado para los Egresos.

• Formularan su presupuesto de Ingresos y Egresos y del Flujo de Caja,


teniendo en consideración el Glosario de Términos establecidos en el
Anexo 4.
• Desarrollarán sus actividades en condiciones de competencia, sin
privilegios, y orientándolas al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

• Realizaran la revisión de sus procesos y procedimientos operativos que


permitan la mayor congruencia de sus acciones con sus funciones que le
corresponden legalmente para el cumplimiento de su misión y objetivos
al mínimo costo, en el marco de una simplificación administrativa,
evitando duplicidad de funciones.

• Observarán los intereses del Estado, la Empresa y la ciudadanía.

3.1.2 De la formulación del Proyecto de Plan Operativo.


El Proyecto de Plan Operativo deberá reflejar los objetivos y metas que
planea alcanzar la Empresa durante el año 2006, los cuales deberán estar
alineados con su Plan Estratégico y con los objetivos estratégicos de
FONAFE y el sector al que se encuentran adscritos.

Este documento constará de 30 páginas como máximo, y deberá ser


formulado de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2.

3.1.3 De la Programación y formulación del Proyecto de Presupuesto.

▪ Las empresas deberán programar y formular su Proyecto de Presupuesto


en función de los parámetros definidos para el año 2006 en el Marco
Macroeconómico Multianual 2006 -2008, publicado en el diario Oficial “El
Peruano” el 22.08.2005.
▪ Cualquier gasto que se convierta en un costo de carácter permanente
deberá contar el financiamiento correspondiente en el horizonte de
desarrollo de la empresa aunado a una reestructuración de costos.
▪ El Proyecto de Presupuesto deberá incorporar la asignación
presupuestaria y consideraciones de carácter económico - financiero,
que permitan el cumplimiento de los objetivos definidos en el Proyecto de
Plan Operativo.
▪ El Proyecto de Presupuesto se elaborará en Nuevos Soles (números
enteros), e incluirá los Formatos 2P al 9P del Sistema de Información
(Anexo 1).
▪ En ningún caso, los rubros “Otros” del formato del “Presupuesto de
Ingresos y Egresos”, Formato 4P, podrá exceder el 3% de lo considerado
en su rubro genérico correspondiente y deberá ser detallado y explicado
de manera puntual en un anexo adjunto.
▪ En aquellas Empresas cuyo giro principal esté directamente relacionado
con la contratación de personal, se deberá consignar por separado los
gastos de personal directamente relacionados con los servicios
producidos, de aquellos que no lo son; precisando que los primeros
deberán ser reportados bajo el numeral 2.9 “Otros”, del Formato 4P.
▪ El Proyecto de Presupuesto podrá considerar los recursos
indispensables para la adecuación y remodelación de ambientes de
atención al público y adquisición de mobiliario y equipos de oficina.

3.1.3.1 Gastos de Personal

El Proyecto de Presupuesto de personal se elaborara sobre la base


de las plazas del CAP aprobadas al 15.09.2005.

Los Gastos de Personal deberán considerar los niveles de


remuneraciones y bonificaciones vigentes y todos los beneficios que
a la fecha se vienen otorgando con carácter fijo y permanente.

La proyección de los Ingresos Anuales de los Trabajadores, podrá


considerar una variación respecto a la ejecución estimada del año
2005, que no exceda del nivel esperado de la inflación para el año
2006 y deberá estar sustentado en la capacidad económica y
financiera de la empresa.
El Proyecto de presupuesto por Gasto Integrado de Personal, no
podrá exceder del monto estimado para el año 2005. En los casos
que resulte imprescindible incrementar el GIP, su crecimiento
porcentual respecto al año 2005 no deberá exceder del índice de
precios al consumidor proyectado para el año 2006.

Las empresas formularán y programarán gastos para Programas de


Retiros Voluntarios con la finalidad de optimizar y racionalizar los
gastos de personal.

Sólo se podrá presupuestar horas extras al personal que realice


tareas estricta y directamente vinculadas al incremento de las
operaciones productivas de la Empresa. Cualquier actividad de
naturaleza administrativa no estará sujeta al pago de horas extras.

La empresa podrá presupuestar gastos para celebraciones


institucionales, de acuerdo a políticas que apruebe su Directorio, en
marco un de racionalidad y austeridad.

Los gastos por dietas de los miembros del Directorio o equivalentes,


considerara un máximo de dos (02) sesiones por mes, así asistan a
un número mayor de sesiones. Para el cálculo de las dietas se
considera los montos vigentes al mes de agosto 2005. Para el cálculo
del gasto anual por dieta de los representantes de la Junta General
de Accionistas o equivalentes en empresas en las que el Estado
tenga participación accionaria minoritaria, se considera hasta por el
monto equivalente a la percibida por el Directorio con un máximo de
cuatro (04) sesiones al año, así asistan a un número mayor de
sesiones.

3.1.3.2 Gastos de Bienes y Servicios

El Proyecto de Presupuesto deberá considerar y garantizar, la


cobertura de costos por insumos, suministros, combustibles,
lubricantes, tarifas de servicios públicos, contratos de alquiler,
mantenimiento de planta y equipos y demás costos y gastos
necesarios para el desarrollo de las actividades relacionadas con la
producción, distribución y prestación de los bienes y/o servicios que
brinden las Empresas.
El proyecto de presupuesto por gastos por provisión de personal
mediante cooperativas, empresas y servicios temporales no podrá
exceder la ejecución estimada del año 2005.

El proyecto de presupuesto por gastos por asesorías no podrá


exceder de los niveles ejecutados en el año 2004.

El proyecto de presupuesto deberá considerar en consultorías,


recursos para financiar la elaboración o revisión de procesos de
gestión y costeo por actividades que permitan una mejor gestión
operativa económica y financiera de la Empresa.

3.1.3.3 Gastos de representación

Se podrán presupuestar gastos de representación, de acuerdo a


políticas que apruebe su Directorio, en un marco de racionalidad y
austeridad.

3.1.3.4 Compras Consolidadas

FONAFE promueve la obtención de economías de escala en la


adquisición de bienes y contrataciones de servicios generadas a
partir de las compras consolidadas.

FONAFE comunicará mediante oficio circular los bienes y servicios


que serán sujetos de compras consolidadas, los mismos que serán
definidos con las gerencias de las Empresas.

3.1.3.5 Restricciones

El Proyecto de presupuesto deberá considerar las siguientes


restricciones

a) Se encuentra prohibido presupuestar gastos para servicios finales


de telecomunicaciones públicos móviles, excepto los relacionados
con la seguridad, mantenimiento y actividades operativas.
b). Los presupuestos para los equipos de telecomunicaciones
asignados al Presidente de Directorio, al Gerente General o a
Gerentes de la Empresa, no deberán exceder de un mil
ochocientos y 00/100 nuevos soles (S/. 1 800.00) anuales por
equipo. En ningún caso, se podrá asignar más de un (01) equipo
por persona.
c) El presupuesto por gasto mensual por combustible para vehículos
asignados a funcionarios no vinculados al proceso productivo no
podrá exceder del equivalente en nuevos soles, a 30 galones. Las
Empresas no podrán asignar en ningún caso más de un vehículo
a un mismo funcionario.

3.1.3.6 Gastos de Capital


El Presupuesto de Gastos de Capital se elaborará observando los
siguientes criterios:

- Las Empresas presentarán el total de su portafolio de Proyectos de


Inversión para el año 2006 observando lo dispuesto en la Ley Nº
27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, su
Reglamento y Normas complementarias en lo que sea aplicable,
indicando la prioridad de cada proyecto.
- Deberán de identificar los proyectos del portafolio que provengan
de la ejecución de ejercicios anteriores y los que son iniciados en el
ejercicio que se regula.
- Las empresas tendrán hasta el 30 de noviembre del año 2005 para
indicar, previa coordinación con la Dirección General de
Programación Multianual - DGPM del MEF o con la Oficina de
Programación de Inversiones Sectorial - OPIS, según sea el caso,
los proyectos que requieren aprobación de la DGPM o de la OPIS
de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 27293.
- El Gasto de Capital deberá detallarse en el Formato 7P. Para este
fin el formato comprende dos secciones: Presupuesto y Flujo de
Caja, donde se deberán presentar desagregados todos los
proyectos.
- Los recursos considerados en el rubro de Proyectos de Inversión y
Gastos de Capital No Ligados a Proyectos de Inversión de los
Formatos 4P y 5P deberán conciliar con los recursos considerados
a nivel total de cada uno de los rubros del Formato 7P en su nivel
de Presupuesto y Flujo de Caja.

3.2 PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO Y DE


PRESUPUESTO.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán contar con la


aprobación del Directorio de la Empresa a efectos de ser presentados a
FONAFE; y deberán remitirse según se indica a continuación:

5. Los Formatos del Proyecto de Plan Operativo y de Presupuesto (Anexo 1) se


remitirán a través del Sistema de Información de FONAFE efectuando el
cierre electrónico de los mismos. La fecha límite de cierre electrónico de los
formatos en mención no deberá exceder del 17 de octubre del año 2005.

6. Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto, debidamente numerados


y visados en cada una de las páginas por el Gerente General y el Gerente de
Presupuesto o equivalente se remitirán a FONAFE en un ejemplar impreso
vía courier en un plazo que no exceda del 19 de octubre del año 2005.

Los Proyectos de Plan Operativo y de Presupuesto deberán incluir las


consideraciones mencionadas en la presente Directiva, así como los Formatos
generados a partir del Sistema de Información (Anexo 1), después de haberse
efectuado el proceso de cierre electrónico de los mismos.

3.3 REVISION Y SUSTENTACION DE LOS PROYECTOS DE PLAN OPERATIVO,


Y PRESUPUESTO.

FONAFE procederá a la revisión de los Proyectos de Plan Operativo y de


Presupuesto y coordinará con las Empresas las observaciones a que hubiere
lugar.

Cada Empresa deberá sustentar sus proyectos de Plan Operativo y Presupuesto


de acuerdo a las consideraciones establecidas en el anexo 3, en la sede
institucional y oportunidad que establezca FONAFE mediante comunicaciones
de la Dirección Ejecutiva de FONAFE.

FONAFE, basado en los Proyectos revisados, las sustentaciones realizadas y


las coordinaciones efectuadas, elaborara el Presupuesto Consolidado de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

3.6 APROBACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Y DEL PRESUPUESTO


DESAGREGADO

3.4.1 De la aprobación del Plan Operativo y Presupuesto.

FONAFE, aprobará el Presupuesto Consolidado de las Empresas bajo su


ámbito, en un plazo que no excederá del 15 de diciembre de 2005.

FONAFE, publicara en el Diario Oficial “El Peruano” en un plazo que no


excederá del día 31 diciembre del año 2005 el Presupuesto aprobado a nivel
Consolidado y por Empresas; y remitirá a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta General de la República del Congreso de la República, a la
Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional del
Presupuesto Público, en un plazo que no exceda del 05 de enero del año
2006.

Las Empresas, mediante Acuerdo de Directorio y en un plazo que no exceda


del 15 de enero del año 2006, aprobarán el Plan Operativo y el Presupuesto
Desagregado de Ingresos y Gastos sobre la base del Presupuesto aprobado
y comunicado por FONAFE, según el Formato 4P (Anexo 1). Los Acuerdos
de Directorio deberán considerar en su aprobación el modelo que se incluye
en el Anexo 5.

Las Empresas, luego que su Directorio haya aprobado el Plan Operativo y el


Presupuesto Desagregado de Ingresos y Egresos, deberán:

5. Remitir a FONAFE los Formatos del Plan Operativo y Presupuesto


desagregado aprobados, así como los demás formatos debidamente
actualizados (Anexo 1), a través del Sistema de Información, efectuando
el cierre electrónico de los mismos en un plazo que no exceda el 27 de
enero del año 2006.

6. Remitir a FONAFE el Plan Operativo y el Presupuesto desagregado


aprobados, en un ejemplar impreso vía courier, visado en cada una de
sus páginas por el Gerente General y el Gerente de Presupuesto o
equivalente, hasta el día 30 de enero de 2006. Estos documentos
deberán incluir los Formatos generados a partir del Sistema de
Información (Anexo 1), después de haberse efectuado el proceso de
cierre electrónico de acuerdo al numeral precedente, así como una copia
del Acuerdo de Directorio, que aprueba el Plan Operativo y el
Presupuesto desagregado.

4. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
4.7 INFORMACIÓN REFERENTE A LAS LÍNEAS DE NEGOCIO DE LAS
EMPRESAS

Las Empresas deberán remitir a FONAFE vía courier, junto con los Proyectos de
Plan Operativo y de Presupuesto mencionados en el numeral 3.2, la relación de
sus líneas de negocio.

4.8 INFORMACIÓN ADICIONAL

FONAFE, podrá requerir a las Empresas la información que considere necesaria


para la adecuada aprobación del Presupuesto.

4.9 CONTROL DE LEGALIDAD

Corresponde a los Órganos de Control Interno de las Empresas, cautelar por el


cumplimiento de la siguiente Directiva.

Lima, Setiembre del año 2005


ANEXO 1

FORMATOS DE PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2006

FORMATO Nº 1P: Plan Operativo.

FORMATO Nº 2P: Balance General.

FORMATO Nº 3P: Estado de Ganancias y Pérdidas.

FORMATO Nº 4P: Presupuesto de Ingresos y Egresos.

FORMATO Nº 5P: Flujo de caja.

FORMATO Nº 6P: Endeudamiento.

FORMATO Nº 7P: Gastos de capital.

FORMATO Nº 8P: Presupuesto Analítico de Personal.

FORMATO Nº 9P: Ficha de Proyectos de Inversión.


ANEXO 2

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO AÑO 2006

INDICE

11. Declaración de principios.


12. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del Plan
Estratégico de la Empresa, de FONAFE y el Sector.
13. Indicadores del Plan Operativo.
14. Presentación del Proyecto de Plan Operativo a FONAFE.
15. Proceso de Rendición de Cuentas.

1. Declaración de principios

El Plan Operativo de la Empresa tiene el propósito de servir de herramienta de


gestión que oriente el desempeño de las empresas del Estado hacia el logro de
resultados coherentes para el año 2006 con su Plan Estratégico y el Plan
Estratégico de FONAFE.

2. Relación entre los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa con los del
Plan Estratégico de la Empresa y con los de FONAFE.

Los Objetivos del Plan Operativo de la Empresa correspondientes al año 2006


deberán estar alineados con los Objetivos formulados en los Planes Estratégicos de
la Empresa y de FONAFE. Las relaciones entre los mencionados objetivos se
presentarán de acuerdo al siguiente formato:

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA ALINEADOS A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE Y


EL SECTOR

OBJETIVOS
OBJETIVOS DESCRIPCION ESTRATEGICOS
DE LA EMPRESA FONAFE (1) SECTOR (2)
Objetivo Estratégico 1 Fortalecer la Capacidad Financiera de la Empresa xyz A I
Objetivos Operativos 1 Reducir el nivel de morosidad A I
Objetivos Operativos 2 Implantar sistema de Costeo por Actividad ayg I
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n
Objetivo Estratégico 2
Objetivos Operativos 1
Objetivos Operativos 2
Objetivos Operativos 3
Objetivos Operativos n .
1/. Se registrara el o los literales del cuadro 1 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Empresa
2/. Se registrara el o los literales del cuadro 2 que correspondan y se alineen a los
Objetivos de Sector

CUADRO Nº 1
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE FONAFE
a
b
c
d
e

CUADRO Nº 2
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR (Al que Corresponda la Empresa)
LITERAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL SECTOR
I
II
III
IV
V
VI
Las empresas deberán incluir en los cuadros los Objetivos Estratégicos de FONAFE y el Sector al que
pertenezcan

3. Indicadores del Plan Operativo.

Cada Objetivo del Plan Operativo deberá contar con al menos un indicador de
desempeño. Con este fin las Empresas deberán completar el Formato 1P (Plan
Operativo) del Sistema de Información de FONAFE, el cual contendrá los siguientes
conceptos:

• Nombre del Indicador


• Ponderación del Indicador
• Tipo de Indicador: Podrá ser Continuo de Incremento (CI), Continuo de
Reducción (CR) o Específico (E).
• Valor de referencia (si hubiere).
• Unidad de Medida.
• Datos Históricos para los años 2002, 2003 y 2004.
• Valor Estimado para el año 2005.
• Meta para el año 2006.

ANEXO 3

LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTACIÓN DE LOS PROYECTOS DE


PLAN OPERATIVO Y DE PRESUPUESTO

9. LUGAR DE SUSTENTACION

La sede institucional que defina la Dirección Ejecutiva de FONAFE y comunique a


las empresas.

10. TIEMPO DE SUSTENTACION

La Exposición de los proyectos de Plan Operativo, y de Presupuesto para el año


2006 no deberá exceder de 90 minutos.

La rueda de consultas se desarrollará en un tiempo máximo de 90 minutos.


11. MATERIAL DE SUSTENTACION

La empresa deberá preparar el material para ser expuesto en un proyector


multimedia en entorno Windows.

12. ESQUEMA DE SUSTENTACIÓN

4.13 INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA (Tiempo máximo: 20


minutos)

▪ Objeto de la Empresa.
▪ Visión/Misión de la Empresa.
▪ Líneas de negocio de la Empresa.
▪ Estructura organizacional de la Empresa.
▪ Principales metas formuladas en el Plan Estratégico de la Empresa.
▪ Factores críticos de éxito para el logro de las metas formuladas.
▪ Principales logros obtenidos por la Empresa durante el año 2004; así
como los principales logros que se esperan alcanzar durante el año 2005,
en orden de importancia en el marco de su Plan Estratégico y de los
objetivos estratégicos de FONAFE.

4.14 PROYECTO DE PLAN OPERATIVO (Tiempo máximo: 30 minutos)

a) PLAN OPERATIVO

▪ Resultados obtenidos a setiembre del Plan Operativo del año


2005 (logros y dificultades), en relación con el volumen de
producción y ventas de los bienes y/o servicios de la empresa.
▪ Plan Operativo 2006, principales objetivos y metas en relación
con el Plan Estratégico aprobado de la empresa y FONAFE.
▪ Variables externas e internas (cualitativas y cuantitativas)
consideradas para la proyección de la meta del indicador.
▪ Relación de indicadores cuyo cumplimiento sería seriamente
afectado ante un cambio en el presupuesto.

▪ Otros aspectos relevantes.

4.15 PROYECTO DE PRESUPUESTO (Tiempo máximo: 40 minutos)

g) INGRESOS

▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la


proyección de los ingresos.
▪ Políticas a implementar para alcanzar los montos proyectados de
las partidas que conforman los ingresos.
▪ Otros aspectos relevantes.

h) EGRESOS
▪ Supuestos cualitativos y cuantitativos considerados para la
proyección de los egresos.
▪ Para el caso de lo gastos de personal los lineamientos
considerados en la aplicación de lo política remunerativa del
personal sujeto y no sujeto a negociación colectiva.
▪ Número total de Población laboral de los años 2000, 2001, 2002,
2003, 2004 y su proyección para los años 2005 y 2006 según el
siguiente cuadro:

PERSONAL ( En Número)
CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Real Real Real Real Real Estimado Proyectado
Planilla - Contrato a Plazo Indeterminado
Planilla - Contrato sujeto a Modalidad o Plazo Fijo
Locación de servicios
Servicios Terceros
Total
Pensionistas
Practicantes

▪ Detalle de la Ejecución del GIP durante los años 2001, 2002,


2003, 2004, y de su proyección para los años 2005 y 2006.

▪ Gasto de personal en planillas activo (según grupo ocupacional) y


pensionistas durante los años 2001, 2002, 2003, 2004 y su
proyección para los años 2005 y 2006, según el siguiente detalle:

i. Remuneraciones
ii. Gratificaciones
iii. CTS
iv. Contribución a Essalud
v. Asignaciones
vi. Bonificaciones autorizadas por FONAFE
vii. Bonificaciones por cierre de pliego colectivo
viii. Otras Bonificaciones
ix. Otros

▪ Otros aspectos relevantes.


i) GASTOS DE CAPITAL

Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para años


2002, 2003, 2004, estimado 2005 y Proyectado al 2006, sobre la base de
la información a presentar en el siguiente cuadro:

GASTOS DE CAPITAL
CONCEPTO AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 2006
Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup Ejec N.Ejec. Presup.

Proyectos de Inversión
Gastos No Ligados a Proyectos
de Inversión
Inversión Financiera
Otros

Total Gastos de Capital

Referente a los Proyectos en Curso

▪ Grado de avance (Físico y Financiero) de los proyectos que en su


conjunto sustenten como mínimo el 80% del gasto de capital total, así
como la fecha esperada de culminación y los beneficios esperados de
cada uno.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario de
desembolsos.
▪ Análisis comparativo del Gasto Aprobado frente al Ejecutado para los
proyectos mencionados, así como las implicancias presupuestales
para los años 2004, 2005, 2006 y siguientes, hasta su culminación.
▪ Otros aspectos relevantes.

Referente a los Proyectos a iniciarse en el año 2006

▪ Definición de los proyectos que en su conjunto sustenten como


mínimo el 80% del gasto total: Relevancia y prioridad dentro del Plan
Estratégico de la empresa y Política del Sector, TIR financiera y
social o costo eficiencia, según sea el caso, contribución del proyecto
a los objetivos económicos y operativos, tiempo estimado de inicio y
culminación.
▪ Fuentes de Financiamiento, condiciones y calendario proyectado de
desembolsos.
▪ Otros aspectos relevantes.

Gastos de Capital no Ligado a Proyectos

▪ Naturaleza y monto del gasto.


▪ Contribución del Gasto de Capital señalado en la consecución de los
objetivos económicos y operativos de la empresa para el año 2006 y
siguientes.
4.16 INFORMACION ADICIONAL

▪ Detalle de los activos fijos de la Empresa con valor unitario superior a los
S/. 30 000 y que no se empleen en actividades propias del giro principal
de la empresa.
▪ Detalle de la situación de los procesos judiciales seguidos en contra de la
empresa, que presenten los mayores montos demandados.
▪ Situación actual de acotaciones tributarias y/o solicitudes de devolución
de tributos. En ambos casos indicar cuantía.
▪ Otros aspectos relevantes.

4.17 RUEDA DE CONSULTAS (Tiempo máximo: 60 minutos)


ANEXO Nº 4: GLOSARIO DE TÉRMINOS

Formato 4P: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

XXIII. INGRESOS

Los ingresos se registran bajo el principio de lo percibido, no deben incluir los ingresos
en bienes ni el Impuesto General a las Ventas (IGV). Comprenden:

15. Venta de Bienes:

Ingresos provenientes de la venta de bienes BIENES relacionados al giro del


negocio de la Empresa.

Son considerados BIENES aquéllos de naturaleza tangible y que sean susceptibles


de ser almacenados. En el caso del sector eléctrico, se deberá tomar en cuenta que
la venta de electricidad a terceros para su posterior distribución se considerará como
la venta de un BIEN.

16. Ventas de Servicios:

Ingresos provenientes de la venta de SERVICIOS relacionados al giro del negocio


de la empresa, con excepción de las empresas financieras que registrarán dichos
ingresos en el rubro Ingresos Financieros.

Son considerados SERVICIOS aquéllos de naturaleza intangible y que no sean


susceptibles de ser almacenados. Se considerará en este rubro los ingresos
obtenidos por las actividades de servicios públicos. Son servicios públicos la
distribución eléctrica, así como, la de agua y alcantarillado.

17. Ingresos financieros:

Son los ingresos provenientes de la renta que generan los depósitos y colocaciones,
así como la ganancia por diferencia de cambio (no incluye la ganancia por diferencia
de cambio proveniente de endeudamiento) y los intereses generados por
financiamiento otorgado por la Empresa. Incluye los ingresos por venta de servicios
de las Empresas Financieras.

18. Ingresos por participaciones o dividendos:

Son los ingresos que provienen de la participación accionaria en otras empresas.

19. Donaciones

Son ingresos recibidos en efectivo sin exigencia de contraprestación alguna y que


provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni empresas bajo el
ámbito de FONAFE.

20. Ingresos extraordinarios


Todos aquellos ingresos que ocurren esporádicamente, que se derivan de la
ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser ingresos del ejercicio o de ejercicios
anteriores.

21. Otros

Comprende todos los otros ingresos que no son considerados en los rubros
anteriores.

XXIV. EGRESOS

Los egresos se registran bajo el principio del devengado, y no deben incluir el Impuesto
General a las Ventas (IGV), excepto en aquellos casos en que el IGV deba ser
registrado como gasto. Comprenden:

19 Compra de bienes:

19.1 Insumos y Suministros: Comprende los gastos por la compra, tanto en


el país como en el extranjero, de insumos y suministros necesarios para el
proceso productivo de la Empresa. Se debe incluir en esta partida las
adquisiciones de energía, agua potable y petróleo (crudo y/o derivados)
siempre que sean utilizadas como factores dentro del proceso productivo de la
Empresa. No considera la adquisición de bienes de capital.

19.2 Combustibles y Lubricantes: Comprende los gastos por la compra de


combustibles y lubricantes. Se refiere exclusivamente a las necesidades del
parque vehicular

19.3 Otros: Comprende otros gastos por compras no considerados en los


rubros anteriores.

20 Gastos de personal:

20.1 Sueldos y Salarios: Comprende el gasto por remuneración de los


trabajadores. Considera los sueldos y salarios básicos, bonificaciones (incluye
bonificaciones por Ley, bonos de cierre de pliego, bonificaciones derivadas del
tratamiento de la política remunerativa del personal no sujeto a negociación
colectiva y otras bonificaciones), pago de horas extraordinarias, trabajo
nocturno y en fines de semana, asignaciones por costo de vida, especiales,
movilidad, pagos por feriados y otros que no deben ser superior al 5% del rubro
2.2.1. del Formato 4P.

20.2 Compensación por Tiempo de Servicios: Incluye los gastos de la


Empresa para el depósito y liquidación de la Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS) de sus trabajadores.

20.3 Seguridad y Previsión Social: Comprende las contribuciones al Seguro


Social de Salud (ESSALUD) y todo plan que proporcione prestaciones de
bienestar social, aportes voluntarios con cargo a fondos de pensión, seguros de
vida, invalidez y sobrevivencia.
20.4 Dietas del Directorio: Incluye el gasto por dietas a los miembros del
directorio y juntas de accionistas.
20.5 Capacitación: Comprende el gasto por cursos, seminarios y otros de
similar naturaleza que permita a los trabajadores mejorar sus competencias y
habilidades. Debe estar alineado al Plan Anual de Capacitación de la Empresa.

20.6 Jubilaciones y Pensiones: Comprende los gastos por pago a


pensionistas a cargo de la Empresa; así como por pensión de sobreviviente,
invalidez y cualquier otra percepción de la misma naturaleza que implique pago
pecuniario proveniente de un vínculo laboral (directo o indirecto) con el
Empresa.
.
20.7 Otros Gastos de Personal: Comprende los gastos de refrigerio,
uniformes, asistencia médica (considera los seguros médicos al personal de la
Empresa, excluyendo otros seguros como los de accidentes y de vida), seguro
complementario de alto riesgo, pago de indemnización por cese de relación
laboral, incentivos por retiro voluntario, celebraciones, Bono de Productividad
del Convenio de Gestión y otros gastos no considerados en los rubros
anteriores.

21 Servicios prestados por terceros

Comprende los gastos por servicios de diversa naturaleza prestados por personas
jurídicas y naturales sin vínculo laboral con la Empresa.

21.1 Transporte y almacenamiento: Comprende los gastos de transporte y


almacenamiento de insumos y bienes. Los gastos de transporte considera la
adquisición de pasajes, tasas de embarque, fletes y alquiler de vehículos para
transportar a personal de la empresa y de visitantes de otros organismos en
calidad de representantes de las mismas. Incluye los gastos por concepto de
peaje de transmisión de energía y potencia.

21.2 Tarifas de Servicios Públicos: Comprende los gastos por servicios


públicos recibidos (luz, agua, telefonía, etc.).

21.3 Honorarios Profesionales: Comprende los gastos por auditorías,


consultorías, asesorías y otros servicios no personales de personas naturales
y/o jurídicas; con excepción de aquellos orientados a promoción y publicidad.

21.4 Mantenimiento y reparación: Comprende los gastos no capitalizables


por mantenimiento y reparación de bienes inmuebles y muebles (maquinarias,
equipos y vehículos).

21.5 Alquileres: Comprende los gastos por alquiler de inmuebles y muebles


(vehículos, maquinaria y equipo).

21.6 Servicio de vigilancia, guardianía y limpieza: Comprende los gastos


por servicio de vigilancia, guardianía y limpieza, que tienen su origen en la
provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento de empleo, así
como, de services.
21.7 Publicidad y publicaciones: Comprende los gastos de promoción,
publicidad, impresiones y publicaciones que realice la Empresa.

21.8 Otros: Comprende los gastos de servicio de mensajería y


correspondencia, provisión de personal por cooperativas de trabajo y fomento
del empleo, services, y cualquier, otro gasto por servicios prestados por
terceros no considerados en los rubros anteriores. Este rubro no podrá ser
superior al 3% del rubro 2.3. del Formato 4P.

22 Tributos

22.1 Impuesto a la Renta: Comprende el gasto a ser pagado por impuesto a


la renta del ejercicio.

22.2 Impuesto a las Transacciones Financieras: Comprende el pago que


asume la empresa por transacciones realizadas en el sistema financiero.

22.3 Otros impuestos y contribuciones: Comprende los gastos por otros


impuestos y contribuciones, impuestos municipales, entre otros.

23 Gastos diversos de gestión

23.1 Seguros: Comprende el gasto por primas de seguros de la Empresa. No


incluir las primas por seguros del personal (seguros médicos, accidentes y
vida).

23.2 Viáticos: Comprende los gastos por concepto de alimentación,


hospedaje y movilidad (hacia y desde el lugar de embarque) así como la
movilidad utilizada para el desplazamiento en el lugar donde se realiza la
comisión de servicios.

23.3 Gastos de representación: Comprende los gastos realizados por


personal de la alta dirección de la Empresa en invitaciones a representantes de
otras Empresas o Instituciones públicas o privadas, destinadas a la
consecución del objeto social de la Empresa.

23.4 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros


anteriores. Es la suma del rubro Otros relacionados a GIP y del rubro Otros no
relacionados a GIP. No debe ser superior al 3% del rubro 2.5. del Formato 4P.

24 Gastos Financieros: Comprende los gastos por mantenimiento de cuentas


bancarias, pérdida por diferencia de cambio y cualquier otro tipo de gasto
financiero. No incluye los pagos por intereses, comisiones y pérdida por diferencia
de cambio proveniente de financiamiento.

25 Egresos Extraordinarios: Comprende los gastos derivados de la ocurrencia de


hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.
26 Participación de los trabajadores D. Legislativo Nº 892: Comprende el gasto por
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

27 Otros: Comprende otros gastos no considerados en los rubros anteriores, no debe


ser superior al 5% del rubro 2 del Formato 4P.. Las Empresas cuyo giro principal
esté directamente relacionado con la contratación de personal, consignarán en este
rubro el egreso derivado por este concepto, y las Empresas que tienen pensionistas
por encargo registrarán en este rubro los egresos por este concepto. También se
incluyen los egresos por donaciones que la Empresa realice a empresas o
instituciones privadas.

XXV. RESULTADO DE OPERACIÓN

Es la diferencia entre los Ingresos (I) y los Egresos (II). Puede obtenerse Superávit,
Equilibrio o Déficit de Operación.

XXVI. GASTOS DE CAPITAL

7 Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende el Presupuesto de Proyectos de


Inversión y el de Gastos de Capital no ligados a proyectos.

7.1 Proyectos de Inversión: Comprende la adquisición de bienes de capital,


mejoras que aumentan la productividad o vida útil de activos ya existentes.

Defínase como Proyecto de Inversión a toda intervención limitada en el tiempo


que utiliza total o parcialmente recursos de la empresa, con el fin de crear,
ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o
servicios; cuyos beneficios sean usufructuados por la Empresa a mediano y
largo plazo.

7.2 Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de soporte


a las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían, mejoran,
modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o servicios.

8 Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como


Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

9 Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

XXVII. INGRESOS DE CAPITAL

Comprende los ingresos percibidos por la Empresa de manera eventual durante el


período presupuestal, que no son resultado de sus actividades de operación. Su
característica principal es la de alterar la situación patrimonial de la Empresa.
7 Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de aportes realizados
por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar el capital
social de la Empresa.

8 Venta de Activos: Comprende los ingresos por la venta de bienes del activo fijo y
de activos intangibles.

9 Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de préstamos otorgados por la empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.
XXVIII. TRANSFERENCIAS NETAS

Constituye la diferencia entre los Ingresos y Egresos por Transferencias.

5 Ingresos por Transferencias: Comprende los ingresos de recursos provenientes


de instituciones del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.

6 Egresos por Transferencias: Comprende las salidas de recursos de la empresa a


entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

XXIX. RESULTADO ECONÓMICO

El Resultado Económico es igual al Resultado de Operación menos Gastos de Capital


más Ingresos de Capital más Transferencias Netas. Puede obtenerse Superávit
Económico, Equilibrio Económico o Déficit Económico.

XXX. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto (desembolsos menos servicio de la deuda, intereses


y comisiones) tanto interno como externo.

5 Financiamiento Externo Neto:

Comprende los préstamos a obtener de bancos, gobiernos, proveedores,


organismos internacionales y otras Empresas del exterior (con aval del Gobierno o
sin él) menos los pagos que la Empresa realiza por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.

5.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de largo plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización, intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
largo plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de largo plazo que se estima ejecutar en
el período.

5.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.


Desembolsos: Son los préstamos externos de corto plazo que recibe la
Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda externa de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda externa de
corto plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda externa de corto plazo que se estima ejecutar en
el período.

6 Financiamiento Interno Neto:

Comprende los préstamos a obtener menos los pagos que la Empresa realiza a
bancos, proveedores y otras Empresas del país por amortización de deuda y sus
respectivos intereses y comisiones.

6.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

Desembolsos: Son los recursos en efectivo que por préstamos internos de largo
plazo recibe la Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de largo plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de largo
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de largo plazo que se estima ejecutar en el
período.

6.2 Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

Desembolsos: Son los préstamos internos de corto plazo que recibe la


Empresa.
Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda interna de corto plazo.
Amortización: Considera el pago del principal por deuda interna de corto
plazo, que se estima ejecutar en el período.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Considera el pago de intereses y
comisiones por deuda interna de corto plazo que se estima ejecutar en el
período.

XXXI. SUPERÁVIT DE EJERCICIOS ANTERIORES

Son los recursos generados en ejercicios anteriores que la empresa utilizará para poder
financiar su presupuesto del ejercicio económico. Este monto se tomara del saldo de
caja final que la Empresa registró al final del año anterior, a fin de no registrar un saldo
final negativo.

XXXII. SALDO FINAL

Es el resultado de adicionar al Resultado Económico, el Financiamiento Neto y el


Superávit de Ejercicios Anteriores. Este resultado como mínimo debe ser cero (0).
XXXIII. GIP TOTAL

El GIP es un instrumento de gestión que permite administrar los gastos de personal en


aplicación de los principios de racionalidad, eficiencia y flexibilidad. Está conformado por
el conjunto de partidas presupuestarias relacionadas con gastos de personal, sean
éstas producto de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta y
comprende los siguientes rubros:

• Sueldos y Salarios (Básica, Bonificaciones, Gratificaciones, Asignaciones, Horas


Extras, Otros)
• Compensación por Tiempo de Servicios
• Seguridad y Previsión Social
• Dietas del Directorio
• Capacitación
• Jubilaciones y pensiones
• Otros Gastos de Personal (Refrigerio, Uniformes, Asistencia Médica, Seguro
complementario de alto riesgo, Pago de indemnización por cese de relación
laboral, Incentivos por retiro voluntario, Celebraciones, Bonos de Productividad,
Otros)
• Honorarios Profesionales (Auditorías, Consultorías, Asesorías y Otros servicios
no personales)
• Servicios de vigilancia, guardianía y limpieza (Vigilancia, Guardianía, Limpieza)
• Otros Servicios prestados por terceros (Servicio de mensajería y
correspondencia, Provisión de personal por cooperativa y services, y Otros
relacionados a GIP)
• Viáticos
• Otros Gastos Diversos de Gestión (Otros relacionados a GIP).

Formato 5P: FLUJO DE CAJA

I.- INGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los ingresos percibidos durante el ejercicio presupuestal, producto de las


actividades de producción y distribución de bienes y/o servicios ú otros ingresos por
conceptos distintos a la actividad principal de la Empresa. Estos ingresos deben
registrarse sin el IGV.

1.- Venta de bienes y servicios: Comprende los ingresos por la venta de bienes y/o
servicios derivados del giro del negocio. Considera todas las cobranzas efectuadas
en el periodo, independientemente de la fecha de facturación.

2.- Ingresos financieros: Comprende la renta efectivamente recibida, proveniente de


los depósitos en otras Empresas, así como la ganancia por diferencia de cambio (no
incluye la ganancia por diferencia de cambio proveniente de endeudamiento).
3.- Ingresos por participaciones o dividendos: Comprende los ingresos
efectivamente recibidos por la participación accionaria en otras empresas.

4.- Donaciones: Comprende los ingresos en efectivo sin exigencia de contraprestación


alguna y que provienen de entidades no pertenecientes al Sector Público ni
empresas bajo el ámbito de FONAFE.

5. Ingresos extraordinarios: Incluye los ingresos en efectivo, derivados de la


ocurrencia de hechos fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

6. Retención de tributos: Comprende los ingresos por tributos cobrados por cuenta
de terceros.

7. Otros: Comprende otros ingresos de operación no considerados en los rubros


anteriores.
II. EGRESOS DE OPERACIÓN

Comprende los pagos en efectivo, por las actividades relacionadas con la producción y
distribución de bienes y servicios, el uso y mantenimiento de las instalaciones y la
administración general de la misma. Estos egresos se deben registrar sin el IGV,
excepto en aquellas Empresas para las que resulte gasto y los registren incluyendo el
IGV.

1. Compra de bienes: Comprende el pago por la compra de insumos y suministros,


combustibles y lubricantes y otros bienes necesarios para la operación de la
Empresa, tanto en el país como en el extranjero. No considerar el pago en efectivo
por la adquisición de bienes de capital.

2. Gastos de personal: Comprende el pago de sueldos y salarios, compensación por


tiempo de servicios, seguridad y previsión social, dietas del directorio, capacitación,
jubilaciones y pensiones y otros.

3. Servicios prestados por terceros: Comprende el pago por el transporte y


almacenamiento, tarifas de servicios públicos, honorarios profesionales,
mantenimiento y reparación, alquileres, servicio de vigilancia, guardianía y limpieza,
publicidad y publicaciones y otros.

4. Tributos

Por cuenta propia: Comprende los pagos por impuestos y tasas obligatorias en que
incurre la Empresa durante el proceso de operación. Incluye el impuesto a las
transacciones financieras, impuesto a la renta, tributos municipales y otros. El pago
debe incluir los intereses por moras y multas por pagos atrasados.

Por cuenta de terceros: Comprende los pagos realizados por la Empresa por
tributos que han sido cobrados por cuenta de terceros.

5. Gastos diversos de gestión: Comprende el pago de seguros, viáticos, gastos de


representación y otros.
6. Gastos Financieros: Comprende el pago por mantenimiento de cuentas bancarias,
pérdida por diferencia de cambio. No incluye el pago en efectivo por intereses,
comisiones y pérdida por diferencia de cambio proveniente de financiamiento.

7. Egresos Extraordinarios: Comprende el pago derivado de la ocurrencia de hechos


fortuitos. Pueden ser del ejercicio ó de ejercicios anteriores.

8. Otros: Comprende otros pagos no considerados en los rubros anteriores.

III. FLUJO OPERATIVO: Es la diferencia entre los Ingresos de Operación y los Egresos
de Operación.

IV. INGRESOS DE CAPITAL

Comprende los ingresos percibidos durante el período presupuestal, que no son


resultado de sus actividades de operación. Su característica principal es la de alterar la
situación patrimonial de la Empresa.

1. Aportes de Capital: Comprende los ingresos provenientes de los Aportes


realizados por los titulares de las acciones ó terceros con la finalidad de incrementar
el capital social de la Empresa.

2. Venta de Activos: Comprende los ingresos por venta de bienes del activo fijo y de
activos intangibles.

3. Otros: Comprende los ingresos de capital a la Empresa por la venta de activos


financieros, Ingresos por desaportes de capital en empresas, Ingresos por
amortización de prestamos otorgados por la Empresa y otros ingresos no
considerados en los rubros anteriores.

V. GASTOS DE CAPITAL

Comprende los pagos en efectivo por la realización de Inversiones - FBK, Inversión


Financiera y Otros.

1. Presupuesto de Inversiones - FBK: Comprende la inversión en Proyectos de


Inversión y en Gastos de Capital no ligados a proyectos.

Proyectos de Inversión: Comprende los pagos realizados por la Empresa por


adquisiciones de bienes de capital, mejoras en activos ya existentes, que aumentan
su productividad o vida útil. Tomando en cuenta que se entiende por Proyecto de
Inversión a toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente
recursos de la empresa, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o
recuperar la capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios sean
usufructuados por la Empresa a mediano y largo plazo.

Gastos de Capital no ligados a proyectos: Comprende los gastos de soporte a


las actividades operativas de la Empresa, y que no crean, amplían, mejoran,
modernizan o recuperan la capacidad productora de bienes o servicios.
2. Inversión financiera: Comprende la adquisición de activos financieros como:
Fondos de Inversión, bonos, papeles comerciales, pagarés y otros.

3. Otros: Comprende los aportes de capital que la Empresa realiza en empresas en


las que tenga participación accionaria, desembolsos por préstamos otorgados entre
empresas del ámbito de FONAFE, y otros gastos de capital no considerados en los
rubros anteriores.

VI. TRANSFERENCIAS NETAS

Es el resultado de restar los Egresos por Transferencias de los Ingresos por


Transferencias.

1. Ingresos por Transferencias: comprende los ingresos de recursos provenientes de


entidades del sector público, sin exigencia de contraprestación alguna.

2. Egresos por Transferencias: comprende las salidas de recursos de la empresa a


entidades del sector público sin esperar contraprestación alguna.

VII. FLUJO ECONÓMICO: El resultado es igual al Flujo Operativo más Ingresos de


Capital menos Gastos de Capital más Transferencias Netas.
VIII. FINANCIAMIENTO NETO

Comprende el financiamiento neto pagado (desembolsos recibidos menos pagos en


efectivo del servicio de la deuda) tanto interno como externo durante el ejercicio
presupuestal.

1. Financiamiento Externo Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin él) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, gobiernos,
proveedores, organismos internacionales y otras Empresas del exterior.

1.1 Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

1.1.1 Desembolsos: son los préstamos externos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

1.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda externa de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de largo


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago en efectivo de los intereses


y comisiones por deuda externa de largo plazo.

1.2. Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

1.2.1. Desembolsos: son los préstamos externos de corto plazo recibidos por la
Empresa.
1.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por
deuda externa de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda externa de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda externa de corto plazo.

2. Financiamiento Interno Neto: Comprende los préstamos recibidos (con aval del
gobierno o sin el) menos los pagos que la Empresa realiza a bancos, proveedores y
otras Empresas del país.

2.1. Financiamiento Largo Plazo: Es el financiamiento a plazo mayor a un año.

2.1.1. Desembolsos: son los préstamos internos de largo plazo recibidos por la
Empresa.

2.1.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de largo plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de largo


plazo.
Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y
comisiones por deuda interna de largo plazo.

2.2.Financiamiento Corto Plazo: Es el financiamiento a plazo menor a un año.

2.2.1. Desembolsos: son los préstamos internos de corto plazo recibidos por la
Empresa.

2.2.2. Servicio de la deuda: Es la suma de los rubros amortización e intereses por


deuda interna de corto plazo.

Amortización: Incluye la amortización del principal por deuda interna de corto


plazo.

Intereses y Comisiones de la Deuda: Incluye el pago de los intereses y


comisiones por deuda interna de corto plazo.

IX. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES D. LEGISLATIVO Nº 892: Considera el pago


que durante el ejercicio presupuestal realiza la Empresa por concepto de utilidades
a los trabajadores – Decreto Legislativo Nº 892.

X. DESAPORTES DE CAPITAL EN EFECTIVO: Comprende los Egresos por


Desaportes de Capital realizados por mandato de los accionistas.

XI. PAGO DE DIVIDENDOS: Considera el Pago de Dividendos que realiza la Empresa,


a los accionistas.
1. Pago de Dividendos de Ejercicios Anteriores: considerar el pago que efectúa
la Empresa de dividendos de ejercicios anteriores.
2. Adelanto de Dividendos: comprende el pago que efectúa la Empresa a los
accionistas por adelanto de dividendos basado en la obtención de utilidades.

XI. FLUJO NETO DE CAJA: Flujo Económico deducido los rubros Financiamiento Neto,
Pago de Utilidad de Trabajadores, Reducciones de Capital en Efectivo, y el Pago de
Dividendos.

XII. SALDO INICIAL DE CAJA: Es el Saldo de Caja al Inicio del Período. Dicho saldo
debe coincidir con el Saldo Final de Caja del Periodo Anterior.

XIII. SALDO FINAL DE CAJA: Es la suma del Flujo Neto de Caja más Saldo Inicial de
Caja. Dicho saldo debe reflejar la posición de recursos disponibles de la Empresa, el
mismo que debe conciliar con los saldos de caja bancos e inversiones en valores
que se reportan en los Estados Financieros.

XIV. SALDO DISPONIBLE DE CAJA: Es la posición de recursos de libre disponibilidad


de la Empresa, luego de haber deducido de ellos, las contingencias cuya
probabilidad de ocurrencia sea significativa (mayor al 50%) durante el ejercicio
corriente.

XV. RESULTADO PRIMARIO. Comprende el resultado de las siguientes cuentas:

Flujo ó Resultado Económico (+)


Participación trabajadores D. Legislativo Nº 892 (-)
Aportes de Capital a Empresas (-)
Desaporte de Capital en Empresas (+)
Venta de Activos Financieros (-)
Compra de Activos Financieros (+)
Prestamos otorgados por FONAFE y/o Empresas a otras Empresas ámbito FONAFE (+)
Devolución de préstamos a FONAFE y/o Empresas por otras Empresas ámbito FONAFE (-)
Pago de Dividendos a favor de la FCR (-)
Pago de Obligaciones Financieras con el MEF (-)
Ajustes conciliados con FONAFE (+/-)

ANEXO Nº 5 : ACUERDO DE DIRECTORIO DE APROBACION

Acuerdo de Directorio Nº -2005

…………, …. de diciembre 2005

El Directorio

Considerando:

Que, mediante Acuerdo de Directorio Nº -2005/ -FONAFE, publicado en el Diario


Oficial “El Peruano” del ….. de diciembre del 2005, se aprobó el Presupuesto
Consolidado de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.

Que, mediante Oficio Circular Nº ………..2005/DE-FONAFE, del … de diciembre del


año 2005 se hace de conocimiento de la Empresa, que su Presupuesto para el año
2006 ha sido aprobado mediante Acuerdo de Directorio Nº -2005/ -FONAFE.
De conformidad a lo establecido en la comunicación en mención, la Empresa debe
proceder a aprobar el correspondiente Plan Operativo y Presupuesto desagregado para
el año 2006, de acuerdo a lo establecido en la Directiva de Programación, Formulación
y Aprobación del Plan Operativo y Presupuesto de las Empresas bajo el ámbito de
FONAFE para el año 2006.

Mediante informe ……………., la Gerencia General ha puesto en consideración del


Directorio el Plan Operativo y Presupuesto del año 2006 adecuado al Presupuesto
aprobado por FONAFE.

En uso de sus facultades establecidas en el Estatuto Social, corresponde al Directorio


aprobar el Plan Operativo y Presupuesto para el año 2006.

Con la opinión favorable de la Gerencia de Administración y Finanzas y conformidad del


Gerencia General

ACORDO:

1. Aprobar el Plan Operativo correspondiente al año 2006 que en anexo adjunto,


forma parte integrante del presente Acuerdo.

2. Aprobar el Presupuesto desagregado correspondiente al año 2006, conforme a la


siguiente estructura y montos en Nuevos Soles:

PARTIDAS Y RUBROS MONTO


PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
1 INGRESOS
1.1 Venta de Bienes
1.2 Venta de Servicios
1.3 Ingresos Financieros
1.4 Ingresos por participación o dividendos
1.5 Donaciones
1.6 Ingresos Extraordinarios
1.6.1 Del ejercicio
1.6.2 De ejercicios anteriores
1.7 Otros
2 EGRESOS
2.1 Compra de Bienes
2.1.1 Insumos y suministros
2.1.2 Combustibles y lubricantes
2.1.3 Otros
2.2. Gastos de personal (GIP)
2.2.1 Sueldos y Salarios (GIP)
2.2.1.1 Básica (GIP)
2.2.1.2 Bonificaciones (GIP)
2.2.1.3 Gratificaciones (GIP)
2.2.1.4 Asignaciones (GIP)
2.2.1.5 Horas Extras (GIP)
2.2.1.6 Otros (GIP)
2.2.2 Compensación por tiempo de Servicio (GIP)
2.2.3 Seguridad y prevision Social (GIP)
2.2.4 Dietas del Directorio (GIP)
2.2.5 Capacitación (GIP)
2.2.6 Jubilaciones y Pensiones (GIP)
2.2.7 Otros gastos de personal (GIP)
2.2.7.1 Refrigerio (GIP)
2.2.7.2 Uniformes (GIP)
2.2.7.3 Asistencia Medica (GIP)
2.2.7.4 Seguro complementario de alto riesgo (GIP)
2.2.7.5 Pago de indem. por cese de relac. lab. (GIP)
2.2.7.6 Incentivos por retiro voluntario (GIP)
2.2.7.7 Celebraciones (GIP)
2.2.7.8 Bonos de Productividad (GIP)
2.2.7.9 Otros (GIP) 1/
2.3 Servicios prestados por terceros
2.3.1 Transporte y almacenamiento
2.3.2 Tarifas de servicios públicos
2.3.3 Honorarios profesionales (GIP)
2.3.3.1 Auditorias (GIP)
2.3.3.2 Consultarías (GIP)
2.3.3.3 Asesorias (GIP)
2.3.3.4 Otros servicios no personales (GIP)
2.3.4 Mantenimiento y Reparación
2.3.5 Alquileres
2.3.6 Serv. de vigilancia, guardianías y limp. (GIP)
2.3.6.1 Vigilancia (GIP)
2.3.6.2 Guardiania (GIP)
2.3.6.3 Limpieza (GIP)
2.3.7 Publicidad y Publicaciones
2.3.8 Otros
2.3.8.1 Servicio de mensajería y correspondencia (GIP)
2.3.8.2 Prov. de personal por coop. y services (GIP)
2.3.8.3 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.3.8.4 Otros no relacionados a GIP
2.4 Tributos
2.4.1 Impuesto a la Renta
2.4.2 Impuesto a las transacciones financieras
2.4.3 Otros impuestos y contribuciones
2.5 Gastos diversos de Gestión
2.5.1 Seguros
2.5.2 Viáticos (GIP)
2.5.3 Gastos de Representación
2.5.4 Otros
2.5.4.1 Otros relacionados a GIP (GIP)
2.5.4.2 Otros no relacionados a GIP
2.6 Gastos Financieros
2.7 Egresos Extraordinarios
2.7.1 Del ejercicio
2.7.2 De ejercicios anteriores
2.8 Participación Trabajadores D.Legislativo N. 892
2.9 Otros
RESULTADO DE OPERACIÓN
3 GASTOS DE CAPITAL
3.1 Presupuesto de Inversiones – FBK
3.1.1 Proyecto de Inversión
3.1.2 Gastos de capital no ligados a proyectos
3.2 Inversión Financiera
3.3 Otros
4 INGRESOS DE CAPITAL
4.1 Aportes de Capital
4.2 Ventas de activo fijo
4.3 Otros
5 TRANSFERENCIAS NETAS
5.1 Ingresos por Transferencias
5.2 Egresos por Transferencias
RESULTADO ECONOMICO
6 FINANCIAMIENTO NETO
6.1 Financiamiento Externo Neto
6.1.1. Financiamiento largo plazo
6.1.1.1 Desembolsos
6.1.1.2 Servicios de Deuda
6.1.1.2.1 Amortización
6.1.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.1.2. Financiamiento corto plazo
6.1.2.1 Desembolsos
6.1.2.2 Servicio de la Deuda
6.1.2.2.1 Amortización
6.1.2.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2 Financiamiento Interno Neto
6.2.1. Financiamiento Largo Plazo
6.2.1.1 Desembolsos
6.2.1.2 Servicio de la Deuda
6.2.1.2.1 Amortización
6.2.1.2.2 Intereses y comisiones de la deuda
6.2.2. Financiamiento Corto Plazo
6.2.2.1 Desembolsos
6.2.2.2 Servicio de la Deuda
6.2.2.2.1 Amortización
6.2.2.2.2 Intereses y comisiones de la Deuda
RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES
SALDO FINAL
GIP-TOTAL

2. Encargar a la Gerencia General, la remisión del Plan Operativo y Presupuesto del


año 2006 a FONAFE, de acuerdo a las adecuaciones y especificaciones y plazos
establecidos en la Directiva de Programación, Formulación y Aprobación de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE para el año 2006.

DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN, SUSCRIPCIÓN, SEGUIMIENTO Y


EVALUACIÓN DE LOS CONVENIOS DE GESTIÓN DE LAS EMPRESAS BAJO EL
AMBITO DE FONAFE

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio Nº 001-2005/003-FONAFE

ÍNDICE

CAPÍTULO I Generalidades
1.1 Objetivo.
1.2 Base legal.
1.3 Definiciones básicas.
1.4 Ámbito.
1.5 Declaración de principios.

CAPÍTULO II Formulación del Convenio de Gestión


2.1 Consideraciones generales.
2.2 Indicadores y metas del Convenio de Gestión.
2.3 Del bono del Convenio de Gestión y otros beneficios.

CAPÍTULO III Suscripción del Convenio de Gestión


3.1 Aspectos generales.
3.2 Requisitos para la suscripción del Convenio de Gestión.
3.3 Presentación del grupo de indicadores propuesto para el Convenio de Gestión.
3.4 Revisión y sustentación del grupo de indicadores propuesto para el Convenio de
Gestión.
3.5 De la aprobación y suscripción del Convenio de Gestión.
3.6 Plazo de suscripción del Convenio de Gestión.

CAPÍTULO IV Modificaciones al Convenio de Gestión


4.1 De las adendas a los Convenios de Gestión

CAPÍTULO V Seguimiento al Convenio de Gestión


5.1 De la remisión de información
5.2 De las observaciones a la información remitida.

CAPÍTULO VI Evaluación del Convenio de Gestión


6.1 De la determinación del porcentaje de cumplimiento de metas.
6.2 Condiciones para otorgar el bono del Convenio de Gestión.
6.3 Cálculo final del monto a pagar por bono del Convenio de Gestión.
6.4 Tratamiento presupuestal del bono del Convenio de Gestión.

CAPÍTULO VII Criterios de Asignación del Bono del Convenio de Gestión


7.1 Lineamientos para la definición de los Criterios de Asignación del Bono del
Convenio de Gestión (CAB).

CAPÍTULO VIII Disposiciones transitorias

ANEXOS
A-1 Modelo de Convenio de Gestión

CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1 Objetivo.

El objetivo de la presente Directiva es establecer los lineamientos técnicos y los


procedimientos necesarios para la formulación, aprobación, seguimiento y
evaluación de los Convenios de Gestión suscritos con las Empresas del Estado
bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial
del Estado - FONAFE, con la finalidad de conciliar los intereses de la Empresa con
los del Estado, según los principios de eficacia, eficiencia y calidad.

1.2 Base legal.

La aplicación de la presente Directiva se sujeta a lo prescrito en el siguiente marco


legal:

• Ley N° 24948 - Ley de la Actividad Empresarial del Estado, su reglamento y


modificatorias.
• Ley N° 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE, su reglamento y modificatorias.
• Ley N° 27319 que aprueba la transferencia de las acciones de la Empresa
Electroperú S.A. al Fondo Nacional de Ahorro Público - FONAHPU y que
encarga a FONAFE la administración de las mismas.

1.3 Definiciones básicas.

Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:

a)y) Bono del Convenio de Gestión: Contraprestación monetaria a


otorgarse al personal de la Empresa, en caso que ésta cumpla con los
requisitos establecidos en el Convenio de Gestión.

b)z) Convenios de Gestión: Instrumento de gestión que se materializa en un


contrato celebrado entre la Empresa y FONAFE, pudiendo incorporar la
participación de otras entidades del Estado. En estos convenios se definen
objetivos y metas específicas que se miden a través de indicadores de gestión
que permiten conciliar los intereses de la Empresa con los del Estado, según
los principios de eficacia, eficiencia y calidad.
c)aa) Empresa: Empresa cuyo capital social pertenece de manera directa o
indirecta, íntegramente al Estado y aquella en la cual el Estado tiene
participación mayoritaria, con las excepciones previstas en la ley. Asimismo, la
Empresa cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo la
administración de FONAFE.

d)bb) FONAFE: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial


del Estado.

e)cc) Gasto Integrado de Personal (GIP): Instrumento de gestión que permite


administrar los gastos de personal en aplicación de los principios de
racionalidad, eficiencia y flexibilidad. Está conformado por el conjunto de
partidas presupuestarias relacionadas con gastos de personal, sean éstas
producto de los servicios de personal prestados en forma directa o indirecta, y
comprende:
i) contratos a plazo indeterminado;
ii) contratos a plazo fijo o sujetos a modalidad;
iii) locación de servicios;
iv) servicios no personales;
v) provisión de personal mediante cooperativas, empresas y servicios
temporales;
vi) condiciones de trabajo, beneficios, capacitación, bonificaciones e
indemnizaciones;
vii) gratificaciones ordinarias y extraordinarias;
viii) celebraciones; y
ix) cualquier otro concepto afín, similar o que se derive de los anteriores,
incluyendo el pago de indemnizaciones por cese de relación laboral e
incentivos por retiro voluntario.

f)dd) Indicador: Datos estadísticos o relaciones de variables que constituyen


la forma de cuantificar periódicamente el logro o grado de avance de la
Empresa respecto al cumplimiento de sus objetivos, permitiendo su control y
evaluación, para realizar los ajustes necesarios.

g)ee) Instrumentos de Gestión: Herramientas que miden resultados y están


orientadas a contribuir de manera efectiva a una mejor gestión de las
Empresas y a la generación de beneficios para el Estado y la ciudadanía.
Entre las principales herramientas empleadas por FONAFE se encuentran los
Convenios de Gestión.

h)ff) Meta: Resultado que se espera alcanzar para cada indicador.


Las Metas deben ser:
• Razonables: Deben ser factibles de ser cumplidas.
• Motivadoras: Deben exigir un grado de esfuerzo y compromiso para
alcanzarlas.
• Claras: Deben encontrarse específicamente determinadas a fin de evitar
confusión en los resultados esperados.
• Auditables: Deben ser susceptibles de ser verificadas.
i)gg) Monto de Financiamiento del Bono del Convenio de Gestión: Monto
destinado para el pago del Bono del Convenio de Gestión a los trabajadores
de la Empresa.

j)hh) Monto Máximo del Bono del Convenio de Gestión: Monto máximo que
por concepto de Bono del Convenio de Gestión puede recibir un trabajador.

k)ii) Presupuesto: Instrumento de gestión que orienta y asigna los recursos con la
finalidad que las Empresas cumplan con los objetivos y metas trazadas en un
ejercicio presupuestario.

l)jj) Resultado Económico: Nivel de superávit, déficit o equilibrio económico


aprobado y comunicado para el ejercicio y vigente durante el mismo.

m)kk) Tope de Ingresos Máximo Anual (TIMA): Importe máximo de ingresos


anuales percibidos por cualquier trabajador. Comprende las remuneraciones,
gratificaciones, bonificaciones, quinquenios, asignaciones, CTS y cualquier
otro concepto remunerativo afín o similar de libre disponibilidad que perciba el
trabajador, incluyendo aquellos beneficios que se paguen al trabajador aún
cuando éstos no tengan carácter remunerativo. El TIMA no comprende el Bono
del Convenio de Gestión ni la participación de utilidades.

1.4 Ámbito.

Las normas de la presente Directiva son de aplicación a las Empresas bajo el


ámbito de FONAFE.

Precísese que quedan exceptuadas de la aplicación de la presente Directiva, las


Empresas no operativas y las que se encuentren en proceso de disolución y
liquidación o quiebra, así como las que han sido declaradas en insolvencia por
INDECOPI.

1.5 Declaración de Principios.

En su rol normativo y rector, FONAFE suscribe Convenios de Gestión con la


finalidad de conciliar los objetivos específicos de las Empresas con los intereses
del Estado.

CAPÍTULO II Formulación del Convenio de Gestión

2.1 Consideraciones generales.

El Convenio de Gestión será formulado teniendo en consideración lo establecido


por la presente Directiva y siguiendo el formato del Anexo A-1 de la misma.

El Convenio de Gestión no podrá modificar el presupuesto aprobado para la


Empresa.

2.2 Indicadores y metas del Convenio de Gestión.


El Convenio de Gestión deberá reflejar la confluencia de los intereses de la
Empresa con los del Estado a través de la definición conjunta de indicadores de
gestión.

Cuantitativamente, los indicadores pueden clasificarse en:


• Indicadores específicos: Son aquellos cuyos posibles resultados tienen un
número fijo de valores. Suponen el desarrollo de una actividad definida. En
estos casos, el no obtener la meta establecida significa no haber logrado el
objetivo.
Se debe tener en cuenta que hay indicadores específicos que se dividen en
subactividades, que en sí mismas ya suponen un logro y avance. En estos
casos cada subactividad deberá tener una ponderación dentro del indicador, y
para cada una de ellas se aplicará el criterio referido en el párrafo anterior.
• Indicadores continuos: Son aquellos cuyos posibles resultados no tienen un
número fijo de valores. El cumplimiento parcial supone el logro parcial del
objetivo. Pueden ser de incremento o de reducción.
Los indicadores continuos podrán contar con un valor de referencia, el cual
permitirá, junto con la meta establecida, extrapolar el porcentaje de
cumplimiento del indicador.

Por otro lado, cualitativamente los indicadores pueden clasificarse en:

▪ Indicadores de impacto: Son aquellos cuyo resultado tiene un efecto


directo sobre los grupos de interés de la Empresa, es decir, que están
directamente relacionados con la misión de la misma.

▪ Indicadores intermedios: Son aquellos cuyo resultado no tiene un efecto


directo sobre los grupos de interés de la Empresa, pero que, sin embargo,
son necesarios para lograr dicho efecto en ejercicios posteriores.

Los indicadores a utilizarse deben ser factibles de medición objetiva y deben estar
claramente definidos en el Convenio de Gestión.

Las metas a establecerse para cada indicador deberán significar una exigencia
adicional a la prevista en el plan operativo aprobado por la Empresa.

2.3 Del bono del Convenio de Gestión y otros beneficios.

En los Convenios de Gestión se podrá convenir el otorgamiento de un bono por


cumplimiento de objetivos, denominado Bono del Convenio de Gestión.

El Bono del Convenio de Gestión no forma parte del Tope de Ingreso Máximo
Anual - TIMA.

FONAFE establece tres categorías de Empresas para la determinación del Monto


de Financiamiento del Bono del Convenio de Gestión.

Las categorías se determinarán según las siguientes condiciones:


Máximo valor para el
Monto de
Categoría Condiciones para aplicar a la categoría Financiamiento del
Bono del Convenio de
Gestión
I - Haber suscrito Convenio de Gestión en los dos años 6% del rubro sueldos
anteriores. y salarios del
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento presupuesto ratificado
de las metas de los indicadores de gestión del año (*)
anterior.
- Haber cumplido con el nivel de resultado económico
aprobado y comunicado para el ejercicio anterior.
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento
de las metas de los indicadores de gestión del año
previo al anterior; o haber cumplido con el nivel de
resultado económico aprobado y comunicado para el
ejercicio previo al anterior.

II - Haber suscrito Convenio de Gestión en los dos años 5% del rubro sueldos
anteriores. y salarios del
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento presupuesto ratificado
de las metas de los indicadores de gestión del año (*)
anterior; o haber cumplido con el nivel de resultado
económico aprobado y comunicado para el ejercicio
anterior.

III Para todos los otros casos. 4% del rubro sueldos


y salarios del
presupuesto ratificado
(*)

(*) En el texto final del Convenio de Gestión se deberá precisar el monto del rubro sueldos y salarios
del presupuesto ratificado que se aplicará.
(**) En el texto final del Convenio de Gestión se deberá precisar el monto del TIMA de la Empresa.

El monto a pagar por concepto del bono del Convenio de Gestión se determinará
de acuerdo a lo establecido en el numeral 6.3 de la presente Directiva.

El bono derivado del Convenio de Gestión será otorgado únicamente al personal


que mantuvo vínculo laboral con la Empresa en el ejercicio al que se refiere el
Convenio de Gestión, y será otorgado siguiendo los Criterios del Asignación de
Bono – CAB que se definirán siguiendo los lineamientos expuestos en el Capítulo
VII de la presente Directiva.

El financiamiento del bono del Convenio de Gestión se deberá obtener, sobre la


base de ahorros entre el presupuesto vigente a la suscripción del Convenio de
Gestión y su ejecución durante el ejercicio, en partidas y rubros correspondientes
al Gasto Corriente, a excepción del rubro Mantenimiento y reparación.
CAPÍTULO III Suscripción del Convenio de Gestión

3.1 Aspectos Generales

Los Convenios de Gestión son aprobados por el Directorio de la Empresa y


suscritos por el Presidente de Directorio y el Gerente General de la Empresa, y por
la Dirección Ejecutiva de FONAFE. Con el objetivo de ampliar el impacto y
compromiso a nivel Estado, el Convenio de Gestión podrá incorporar la
participación de otras entidades, a nivel de alineamiento de objetivos o de
supervisión y seguimiento del mismo.

3.2 Requisitos para la Suscripción del Convenio de Gestión.

Para suscribir el Convenio de Gestión, las Empresas deberán:


a. Haber presentado el grupo de indicadores propuestos para el Convenio de
Gestión, según los formatos de los numerales 1 y 7 del Formato de Convenio
de Gestión (Anexo 1), hasta el plazo establecido en el numeral 3.3. de la
presente Directiva.
b. Haber presentado el Acuerdo de Directorio de la Empresa, que apruebe la
suscripción del Convenio de Gestión, de acuerdo al numeral 3.5. de la
presente Directiva. En aquellos casos en que el número de directores
designados sea menor al quórum establecido, el Gerente General de la
Empresa podrá aprobar la suscripción del Convenio de Gestión, con cargo a
que el Directorio de la Empresa lo apruebe una vez que se haya completado el
quórum requerido para sesionar.
c.Contar con un Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) y con Criterios de
Asignación de Bono (CAB), aprobados por el Directorio de la Empresa y por la
Dirección Ejecutiva de FONAFE.

3.3 Presentación del Grupo de Indicadores Propuesto para el Convenio de


Gestión.

El grupo de indicadores propuestos para ser incorporados en el Convenio de


Gestión deberán contar con la aprobación del Directorio de la Empresa a efectos
de ser presentados a FONAFE.

1.7. El Grupo de Indicadores propuestos para ser incorporados al Convenio de


Gestión deberá contar con al menos diez (10) indicadores e incluir las
consideraciones mencionadas en el numeral 2.2. de la presente Directiva. Al
menos dos (2) indicadores del grupo propuesto deberán ser Indicadores de
Impacto. Se remitirá en un ejemplar impreso, el cual deberá estar visado en
cada una de las páginas por el Gerente General y la persona responsable
del Convenio de Gestión.
2.8. El plazo límite de presentación del grupo de indicadores propuestos para el
Convenio de Gestión es el último día útil del mes de enero de cada año.

El grupo de indicadores propuesto para el Convenio de Gestión deberá ser


presentado según los formatos de los numerales 1 y 7 del formato de Convenio de
Gestión (Anexo A-1).
3.4 Revisión y Sustentación del Grupo de Indicadores Propuesto para el
Convenio de Gestión.

FONAFE procederá a la revisión del grupo de indicadores propuestos para el


Convenio de Gestión y coordinará con las Empresas las observaciones a que
hubiere lugar.

El grupo de indicadores que finalmente forme parte del Convenio de Gestión


deberá contener como mínimo cinco (5) indicadores, de los cuales al menos uno
(1) deberá ser un indicador de impacto.

3.5 Cada Empresa deberá sustentar sus proyectos en la sede institucional de FONAFE,
sito en Av. Paseo de la República Nº 3121, Piso 6 – San Isidro, de acuerdo al
calendario que será comunicado por FONAFE.

FONAFE, basado en el grupo de indicadores presentado, en las sustentaciones


realizadas y en el resultado de las coordinaciones efectuadas, remitirá a las
Empresas el respectivo Proyecto de Convenio de Gestión.

Las Empresas, mediante Acuerdo de Directorio, aprobarán el Convenio de


Gestión, elaborado a partir del documento remitido por FONAFE de acuerdo al
párrafo precedente. Los Convenios de Gestión serán suscritos por el Presidente
de Directorio y Gerente General, o equivalentes, de la Empresa. En aquellos
casos en que el número de directores designados sea menor al quórum
establecido, el Gerente General de la Empresa podrá aprobar y suscribir el
Convenio de Gestión, con cargo a que el Directorio de la Empresa lo apruebe y
haga suyo una vez que se haya completado el quórum requerido para sesionar.

La Dirección Ejecutiva aprobará y suscribirá a nombre de FONAFE el Convenio de


Gestión, así como todos los documentos relacionados.

Con el objetivo de ampliar el impacto y compromiso a nivel Estado, el Convenio de


Gestión podrá incorporar la participación de otra(s) entidad(es) del Estado.

3.83.6 Plazo de Suscripción

La fecha límite para suscribir el Convenio de Gestión del ejercicio es el último día
hábil del mes de marzo del año correspondiente.

CAPÍTULO IV Modificaciones al Convenio de Gestión

4.1 De las adendas a los Convenios de Gestión

Las Empresas podrán solicitar a FONAFE la suscripción de adendas al Convenio


de Gestión con la finalidad de precisar aspectos del Convenio de Gestión en
general, o de determinados indicadores y/o metas, en particular.

La fecha límite para la presentación de solicitudes de adenda a los Convenios de


Gestión por parte de las Empresas es el último día hábil del mes de junio del año
correspondiente.
La Dirección Ejecutiva de FONAFE informará a la Empresa, en un plazo máximo
de sesenta (60) días calendario posteriores a la recepción de la solicitud de
adenda, si la misma ha sido aceptada o rechazada.

Asimismo, FONAFE podrá proponer a las Empresas la suscripción de adendas a


los Convenios de Gestión con la finalidad de precisar aspectos relacionados al
Convenio de Gestión en general, o para adecuar los Convenios de Gestión a la
presente Directiva, en caso de realizarse modificaciones a la misma.

CAPÍTULO V Seguimiento del Convenio de Gestión

5.1 De la Remisión de Información

En los convenios de gestión se establecen dos conceptos: frecuencia de


evaluación y frecuencia de reporte de los indicadores de gestión.

La frecuencia de evaluación es la frecuencia con la que se analizará el resultado


del indicador, presentado a través del reporte final y se comparará con la meta
para determinar el porcentaje de cumplimiento del indicador. La frecuencia de
evaluación es anual.

La frecuencia de reporte es la frecuencia con que la Empresa reportará a


FONAFE, a través de los reportes de seguimiento, los resultados obtenidos para el
indicador según la forma de cálculo establecida. Esta frecuencia será trimestral.

• Generación de reportes de seguimiento.


La Empresa remitirá un reporte de seguimiento trimestral, como máximo dos
(2) días útiles posteriores a la fecha de cierre de la información en el Sistema
de FONAFE, en el periodo a reportar.

Los reportes de seguimiento constarán de:


1. Un cuadro resumen, generado a través del Sistema de Información, que
incluya el nivel de cumplimiento de todos los indicadores; y
2. Un informe detallado que explique las desviaciones respecto a la meta, los
acontecimientos relacionados al cumplimiento del Convenio de Gestión, e
incluya para los indicadores continuos 2, una hoja de trabajo que explique la
aplicación de la forma de cálculo en la obtención de los resultados
reportados.

Los reportes de seguimiento deberán dirigirse a la Dirección Ejecutiva de


FONAFE y ser suscritos por el Gerente General o equivalente.

• Generación del reporte final.

2
Explicado en el numeral 2.2.
La empresa remitirá un reporte final del cumplimiento de los indicadores de
gestión, a más tardar a los quince (15) días calendario de presentados a
FONAFE los Estados Financieros Auditados. (*) Con formato: Fuente: Sin Cursiva
Con formato: Fuente: Cursiva
(*) Párrafo modificado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 028 -2006/DE-
FONAFE, publicada con fecha 16-02-2006, cuyo texto es el siguiente:

“La empresa remitirá un reporte final del cumplimiento de los indicadores de


gestión, a más tardar a los veintiséis (26) días útiles de presentados a
FONAFE los Estados Financieros Auditados.”
Con formato: Fuente: Sin Cursiva
El reporte final constará de: Con formato: Sangría: Izquierda: 0 cm, Punto de
1. Un cuadro resumen, generado a través del Sistema de Información, que tabulación: No en 2,5 cm + 5,27 cm
incluya el nivel de cumplimiento de todos los indicadores del Convenio de
Gestión.
2. Un informe detallado que explique las desviaciones respecto a la meta, los
acontecimientos relacionados al cumplimiento del Convenio de Gestión, e
incluya para los indicadores continuos 3, una hoja de trabajo que explique la
aplicación de la forma de cálculo en la obtención de los resultados
reportados.
3. Un informe que analice el cumplimiento del Convenio de Gestión, elaborado
por el órgano conformante del Sistema Nacional de Control que FONAFE
comunique.

El reporte final deberá dirigirse a la Dirección Ejecutiva de FONAFE y ser


suscrito por el Gerente General o equivalente.

• Reportes de seguimiento y final incompletos.


Son considerados bajo esta condición los siguientes reportes:
• Los reportes que no cuenten con alguna de las partes confirmantes del
reporte de seguimiento o final;
• Los reportes que no cuenten con la firma del Gerente General (o
equivalente); o
• Los reportes que no presentan los resultados de todos los indicadores.

Los reportes incompletos serán observados y considerados no recibidos en


tanto no se remita la información completa y se aplicarán las penalidades
relacionadas a reportes de seguimiento y reporte final no enviados a tiempo.

• Reportes de seguimiento no enviados a tiempo.


Se aplicarán las penalidades descritas en el numeral 6.3. de la presente
Directiva.

• Reporte final no enviado a tiempo.


Uno de los requisitos para que FONAFE autorice el otorgamiento del bono del Con formato: Fuente: Cursiva
Convenio de Gestión a los trabajadores es que la Empresa haya entregado el
reporte final del cumplimiento de los indicadores de gestión a más tardar a los

3
Explicado en el numeral 2.2.
quince (15) días calendario de presentados a FONAFE los Estados
Financieros Auditados. (*)

(*) Párrafo modificado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 028-2006/DE-


FONAFE, publicada con fecha 16-02-2006, cuyo texto es el siguiente:

“Uno de los requisitos para que FONAFE autorice el otorgamiento del bono del
Convenio de Gestión a los trabajadores es que la Empresa haya entregado el
reporte final del cumplimiento de los indicadores de gestión a más tardar a los
veintiséis (26) días útiles de presentados a FONAFE los Estados Financieros
Auditados.”

La Empresa podrá hacer uso de un plazo adicional de quince (15) días


calendario para cumplir con la entrega del reporte final, siendo aplicable en
este caso las penalidades establecidas en el numeral 6.3. de la presente
Directiva.

Las Empresas deberán proporcionar la información complementaria que sea


requerida por FONAFE.

5.2 De las Observaciones a la Información remitida.

En caso que FONAFE presente observaciones a la información remitida, se


cursará una comunicación a la Empresa.

Existen dos tipos de observaciones a la información remitida:


a) Por reportes incompletos, y
b) Respecto al contenido del informe.

En caso que la Empresa remita a FONAFE reportes incompletos, se aplicará lo


especificado bajo el título “Reportes de seguimiento y final incompletos” del
numeral 5.1 de la presente norma.

En caso FONAFE remita observaciones respecto al contenido del informe, se


deberá tener en cuenta lo siguiente: si la Empresa no cumple con remitir una
comunicación respondiendo a las observaciones formuladas por FONAFE en el
plazo que al efecto se estipule, o si la Empresa no resuelve la observación a
satisfacción de FONAFE, la observación se considerará como una "observación
no levantada" con lo cual no se cumple uno de los requisitos para que FONAFE
autorice el otorgamiento del bono del Convenio de Gestión a los trabajadores de la
Empresa.

CAPÍTULO VI Evaluación del Convenio de Gestión

6.1 De la Determinación del Porcentaje de Cumplimiento de Metas.

El proceso de cálculo del porcentaje de cumplimiento de metas, tiene dos etapas:


1. Determinación del porcentaje de cumplimiento de la meta conseguido para
cada uno de los indicadores, y
2. Ponderación del porcentaje de cumplimiento de la meta con el factor de
ponderación establecido para cada indicador en el Convenio de Gestión.

La forma de determinar el porcentaje de cumplimiento de la meta en cada tipo de


indicador es la siguiente:

Indicadores específicos: En estos indicadores el porcentaje de cumplimiento de


meta será únicamente cero por ciento (0%) o cien por ciento (100%), sin valores
intermedios. Si se realizó la actividad definida y en la fecha establecida, el
porcentaje de cumplimiento de la meta es 100%. De no conseguir el objetivo
completamente en la fecha establecida, el porcentaje de cumplimiento de la meta
es 0%.
Ejemplo: Sistema contable en operación en Setiembre del año respectivo. Si se
tiene el sistema en operación en Setiembre del año respectivo, se
establece que el porcentaje de cumplimiento de la meta es 100%. Si el
sistema no está completamente listo, es decir que no está en operación
en Setiembre del año respectivo, el porcentaje de cumplimiento de meta
es 0%.

Indicadores específicos con subactividades

Ejemplo: Supongamos un indicador que está compuesto de tres subactividades


que explícitamente tienen asignada la siguiente ponderación:
• Subactividad 1: 30%,
• Subactividad 2: 35%,
• Subactividad 3: 35%.
Si al momento de la evaluación final sólo se realizaron completas las
subactividades 1 y 2, el nivel de cumplimiento del indicador será de 65%.

Indicadores continuos: En estos indicadores se podrá obtener un porcentaje de


cumplimiento de meta diferente a cero y cien, y éste estará en función de la
proporción lograda de la tasa o ratio definida como meta.
En caso que el resultado obtenido sea mejor (mayor o menor dependiendo del
indicador) que la meta establecida, el porcentaje de la meta alcanzado para el
indicador será 100%.
En estos casos se deberá tener en cuenta que el porcentaje de cumplimiento de
meta se calcula sobre el 100% de la meta establecida para el indicador.
Para determinar el nivel de cumplimiento de indicadores con valor de referencia se
establecerá:
- Para indicadores continuos de incremento:
- Si el valor alcanzado es mayor o igual a la meta, el nivel de
cumplimiento es 100%.
- Si el valor alcanzado es menor o igual al valor de referencia, el nivel
de cumplimiento es 0%.
- Si el valor alcanzado es mayor que el valor de referencia, pero menor
que la meta, el nivel de cumplimiento se calculará de la siguiente
manera:
valor abs (VA – VR) * 100
valor abs (VM – VR)

Donde VA : Valor alcanzado.


VM : Valor de la meta.
VR : Valor de referencia.

- Para indicadores continuos de reducción:


- Si el valor alcanzado es menor o igual a la meta, el nivel de
cumplimiento es 100%.
- Si el valor alcanzado es mayor o igual al valor de referencia, el nivel
de cumplimiento es 0%.
- Si el valor alcanzado es mayor que la meta, pero menor que el valor
de referencia, el nivel de cumplimiento se calculará de la siguiente
manera:

valor abs (VA – VR) * 100


valor abs (VM – VR)

Donde VA : Valor alcanzado.


VM : Valor de la meta.
VR : Valor de referencia.

Ejemplo 1 (indicador continuo de incremento):


Si la meta para el año es 300 reclamos atendidos por persona día y, el resultado
obtenido para el año es 280 reclamos atendidos por persona día.
El porcentaje de la meta alcanzado es: (280 / 300) * 100 = 93.3%

Ejemplo 2 (indicador continuo de disminución):


Si la meta para el año es 2000 m3 de pérdida de agua al mes, y el resultado
obtenido para el año es 2200 m3 de pérdida de agua al mes.
El porcentaje de la meta alcanzado es: (2000/2200) * 100 = 90.9%

Ejemplo 3 (tope de 100% cumplido):


Si la meta para el año es 300 reclamos atendidos por persona día, y el resultado
obtenido para el año es 350 reclamos atendidos por persona día.
El porcentaje de la meta alcanzado es: 100%

Ejemplo 4 (continuo de incremento con valor de referencia):


Si la meta para el año es 0,10% de rentabilidad, el resultado obtenido para el año
es -0,05% de rentabilidad, y el valor de referencia establecido es -0,50% de
rentabilidad.
La forma de calcular el porcentaje de la meta alcanzado es:
/((-0,05) - (-0,50))/ / /((0,10) - (-0,50))/ = 0,45/0,60 = 0,75
El porcentaje de la meta alcanzado es: 75%

Ejemplo 5 (continuo de incremento con valor de referencia):


Si la meta para el año es 0,10% de rentabilidad, el resultado obtenido para el año
es 0,15% de rentabilidad, y el valor de referencia establecido es -0,50% de
rentabilidad.
El porcentaje de la meta alcanzado es: 100% porque el valor alcanzado es mayor
a la meta.

Ejemplo 6 (continuo de incremento con valor de referencia):


Si la meta para el año es 0,10% de rentabilidad, el resultado obtenido para el año
es -0,75% de rentabilidad, y el valor de referencia establecido es -0,50% de
rentabilidad.
El porcentaje de la meta alcanzado es: 0% porque el valor alcanzado es menor al
valor de referencia.

Ejemplo 7 (continuo de reducción con valor de referencia):


Si la meta para el año es 60 interrupciones del suministro, el resultado obtenido
para el año es de 70 interrupciones, y el valor de referencia establecido es de 100
interrupciones.
La forma de calcular el porcentaje de la meta alcanzado es:
/(70 - 100)/ / /(60 - 100)/ = 30/40 = 0,75
El porcentaje de la meta alcanzado es: 75%

Ejemplo 8 (continuo de reducción con valor de referencia):


Si la meta para el año es 60 interrupciones del suministro, el resultado obtenido
para el año es de 40 interrupciones, y el valor de referencia establecido es de 100
interrupciones.
El porcentaje de la meta alcanzado es: 100% porque el valor alcanzado es menor
a la meta.

Ejemplo 9 (continuo de reducción con valor de referencia):


Si la meta para el año es 60 interrupciones del suministro, el resultado obtenido
para el año es de 120 interrupciones, y el valor de referencia establecido es de
100 interrupciones.
El porcentaje de la meta alcanzado es: 0% porque el valor alcanzado es mayor al
valor de referencia”.

Ponderación del porcentaje de cumplimiento de la meta con el factor de


ponderación establecido para cada indicador en el Convenio de Gestión.
Por ejemplo si tenemos:

Porcentaje de
Indicadores Ponderación cumplimiento
del indicador
Indicador 1 20% 93.3%
Indicador 2 30% 95%
Indicador 3 45% 100%
Indicador 4 5% 98%

El porcentaje de cumplimiento de metas es:

Ponderación 1 * % de cumplimiento 1 +
Ponderación 2 * % de cumplimiento 2 +
Ponderación 3 * % de cumplimiento 3 +
Ponderación 4 * % de cumplimiento 4 =

((0.20* 0.933) + (0.30 * 0.95) + (0.45 * 1) + (0.05 * 0.98)) =


0.9706 = 97.06%

En este ejemplo, el “porcentaje de cumplimiento de metas” es 97.06%.

6.2 Condiciones para otorgar el bono del Convenio de Gestión.

La conformidad para el otorgamiento del Bono del Convenio de Gestión sólo


procederá cuando se cumplan todas y cada una de las condiciones siguientes:

a. Del Resultado Económico:


Que la Empresa haya cumplido con el nivel de superávit, déficit o equilibrio
económico aprobado y comunicado para el ejercicio, vigente durante el mismo.

b. Del porcentaje de cumplimiento de metas:


Que la Empresa haya logrado como mínimo el 90% ponderado de
cumplimiento de las metas establecidas en el presente Convenio de Gestión,
calculado de conformidad con lo estipulado en el numeral 6.3 de la presente
Directiva.

c. Del reporte final del cumplimiento de los indicadores de gestión:


Que la Empresa haya entregado el reporte final del cumplimiento de los
indicadores de gestión, a más tardar a los quince (15) días calendario de
presentados a FONAFE los Estados Financieros Auditados. La Empresa podrá
hacer uso de un plazo adicional de quince (15) días calendario para cumplir
con la entrega del reporte final, siendo aplicable en este caso las penalidades
establecidas en el numeral 6.3 de la presente Directiva. (*)

(*) Literal modificado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 103-2006/DE-


FONAFE, publicada con fecha 20-004-06, cuyo tenor es el siguiente:
“c. Del reporte final del cumplimiento de los indicadores de gestión.

Que la Empresa haya entregado el reporte final del cumplimiento de los


indicadores de gestión, a más tardar a los veintiséis (26) días útiles de
presentados a FONAFE los Estados Financieros Auditados. La Empresa
podrá hacer uso de un plazo adicional de 15 días calendario para cumplir con
la entrega del reporte final, siendo aplicable en este caso las penalidades
establecidas en el numeral 6.3 de la presente Directiva.”

d. De las observaciones a la información remitida:


Que la Empresa haya levantado todas las observaciones con respecto a la
información remitida que haya formulado FONAFE, tal como se estipula en el
numeral 5.2 de la presente Directiva.

En base al análisis del cumplimiento de las referidas condiciones, FONAFE


comunicará a la Empresa la conformidad o no conformidad para el otorgamiento
del bono del Convenio de Gestión.

La Empresa podrá otorgar el bono del Convenio de Gestión únicamente después


de haber recibido de FONAFE, la comunicación escrita de conformidad con el
otorgamiento del referido bono, caso contrario la Gerencia General y la Gerencia
Financiera, o la que haga sus veces, asumirán las responsabilidades penales,
civiles y administrativas que correspondan.

A más tardar a los diez (10) días calendario de haber otorgado el bono del
Convenio de Gestión, la Empresa deberá comunicarlo a la Dirección Ejecutiva de
FONAFE.

6.3 Cálculo final del monto a pagar por bono del Convenio de Gestión.

El monto a pagar por concepto de bono del Convenio de Gestión se calcula de la


siguiente manera:

Monto a pagar por Monto Máximo de


Deducciones en Monto de Utilidades a
concepto de Bono del = Financiamiento del - - -
función al nivel de Penalidades ser distribuidas a los
Convenio de Gestión Bono del Convenio de
cumplimiento de metas Trabajadores
Gestión

El Monto máximo de financiamiento del bono del Convenio de Gestión se


determina de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.3 de la presente Directiva.
Dicho monto estará sujeto a las siguientes deducciones en función al porcentaje
de cumplimiento de metas del Convenio de Gestión:

▪ 30% del Monto máximo de financiamiento del bono del Convenio de


Gestión si el nivel de cumplimiento de las metas del Convenio de Gestión
son iguales o mayores a 90.0% y menores a 92.5%.
▪ 20% del Monto máximo de financiamiento del bono del Convenio de
Gestión si el nivel de cumplimiento de las metas del Convenio de Gestión
son iguales o mayores a 92.5% y menores a 95.0%.
▪ 10% del Monto máximo de financiamiento del bono del Convenio de
Gestión si el nivel de cumplimiento de las metas del Convenio de Gestión
son iguales o mayores a 95.0% y menores a 97.5%.
▪ 0% del Monto máximo de financiamiento del bono del Convenio de Gestión
si el nivel de cumplimiento de las metas del Convenio de Gestión son
iguales o mayores a 97.5% y menores o iguales a 100.0%.

En caso de incumplimiento en la remisión de información, se aplicarán las


siguientes penalidades:

Incumplimiento Penalidad
No remitir los reportes de resultados Por un retraso de hasta 15 días
de los indicadores, correspondientes calendario, la penalidad será 5% del
al I, II, III o IV trimestre del año en el Monto de Financiamiento del Bono del
plazo establecido. Convenio de Gestión luego de las
deducciones por nivel de cumplimiento
de metas.
Se aplicará 5% adicional de penalidad
por cada periodo de hasta 15 días de
retraso adicional.
No remitir el reporte final del La penalidad será 25% del Monto de
cumplimiento de los indicadores de Financiamiento del Bono del Convenio
gestión a más tardar a los 15 días de Gestión luego de las deducciones
calendario de presentados a por nivel de cumplimiento de metas.
FONAFE los Estados Financieros
Auditados.

Adicionalmente, para definir el monto final a pagarse por concepto del bono del
Convenio de Gestión se deberá tener en cuenta las restricciones que se deriven
de los Criterios de asignación del bono.

6.4 Tratamiento presupuestal del bono del Convenio de Gestión.

El Monto del bono del Convenio de Gestión será financiado con los recursos del
Gasto Corriente del ejercicio, a excepción del rubro Mantenimiento y reparación, y
con cargo a dicho presupuesto.

Habida cuenta que la fecha de entrega del reporte final es a los quince (15) días
calendario de presentados a FONAFE los Estados Financieros Auditados del año
respectivo, el bono del Convenio de Gestión correspondiente se otorgará durante
el año siguiente del ejercicio en que se devenga el bono, para lo cual la empresa
deberá registrar una provisión contable en dicho ejercicio. (*)

(*) Numeral modificado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 103-


2006/DE-FONAFE, publicada con fecha 20-004-06, cuyo tenor es el siguiente:

“6.4 Tratamiento presupuestal del bono del Convenio de Gestión

El monto del bono del Convenio de Gestión será financiado con los recursos del
Gasto Corriente del ejercicio, a excepción del rubro Mantenimiento y reparación y
con cargo a dicho presupuesto.
Habida cuenta que la fecha de entrega del reporte final es a los veintiséis (26)
días útiles de presentados a FONAFE los Estados Financieros Auditados del año
respectivo, el bono del Convenio de Gestión correspondiente se otorgará durante
el año siguiente del ejercicio en que se devengó el bono, para lo cual la empresa
deberá registrar una provisión contable en dicho ejercicio.”

CAPÍTULO VII Criterios de asignación del bono del Convenio de Gestión

7.1 Lineamientos para la definición de los Criterios de Asignación del Bono del
Convenio de Gestión.

La entrega del Bono del Convenio de Gestión, estará ligada al aporte del
empleado en el cumplimiento de los Indicadores de Gestión establecidos en el
convenio.

▪ Los Criterios de Asignación del bono del Convenio de Gestión deben


incorporar los resultados del Sistema de evaluación de desempeño – SED, el
cual debe considerar el aporte del trabajador al cumplimiento de las metas
establecidas en el Convenio de Gestión.

▪ Se debe establecer claramente quiénes son los trabajadores que podrían


percibir el bono del Convenio de Gestión, en aplicación de estos CAB y en
caso se otorgue la conformidad con la aplicación del bono del Convenio de
Gestión. Asimismo se deberán establecer los requisitos que debe cumplir el
trabajador (tiempo de permanencia en el trabajo, días laborales cumplidos y
otros).

▪ Se debe establecer claramente el procedimiento a través del cual se


determinará el monto a percibir por cada trabajador, guardando los principios
de equidad (dar a cada uno según el aporte involucrado en la consecución
de las metas) y simplicidad (mecanismo de cálculo). Se debe tener en cuenta
el monto máximo a otorgarse a cada trabajador establecido en el numeral 8.1
del Convenio de Gestión.

▪ Se debe comunicar a los trabajadores que podrían percibir el bono del


Convenio de Gestión, el procedimiento a través del cual se determinará el
monto a percibir por trabajador.

▪ La asignación para cada persona del bono del Convenio de Gestión deberá
tener en cuenta las limitaciones establecidas en el Decreto de Urgencia Nº
001-2005 publicado el 20.01.2005.

CAPÍTULO VIII Disposiciones transitorias

8.1 El plazo para la remisipresentación a FONAFE del grupo de indicadores propuesto


para los Convenios de Gestión del año 2005 es el 4 18 de marzo de dicho año.
8.2 La fecha límite para suscribir el Convenio de Gestión del ejercicio 2005 es el último
día hábil del mes de abril de dicho año. (*)

(*) Numeral modificado por la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 045-2005-DE-


FONAFE, publicada el 26 Abril 2005, cuyo texto es el siguiente:

“8.2 La fecha límite para suscribir el Convenio de Gestión del ejercicio 2005 es el 16 de
mayo de dicho año.”

8.3 Para los Convenios de Gestión correspondientes al año 2005, los reportes de
seguimiento a que se hace referencia en el numeral 5.1 de la presente Directiva
serán los correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre del año.

“8.4 Para la firma de los Convenios de Gestión año 2005, con los CAB vigentes
actualmente se habrá cumplido con el requisito establecido en el literal c del numeral
3.2. Sin embargo, las empresas deberán alinear sus correspondientes CAB a los
lineamientos establecidos en el numeral 7.1 antes del 30 de diciembre del año
2005.” (*)

(*) Numeral incluido por la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 045-2005-DE-FONAFE,


publicada el 26 Abril 2005.

ANEXO A-1
FORMATO DE CONVENIO DE
GESTION
CONVENIO DE GESTION AÑO XXXX

EMPRESA - FONAFE
CONVENIO DE GESTION XXXX
EMPRESA – FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL DEL ESTADO

INDICE

1. Declaración de principios.

2. Marco legal del Convenio.

3. Aspectos generales.

4. Misión de EMPRESA.

5. Objetivos estratégicos de la EMPRESA y su relación con el plan


operativo.

6. Objeto del presente Convenio.

7. Indicadores de gestión.

8. Bono del Convenio de Gestión.

9. Penalidades.

10. Vigencia del Convenio.

11. Modificación del Convenio.

12. Proceso de rendición de cuentas.

13. Glosario de términos


1. DECLARACION DE PRINCIPIOS
El presente Convenio de Gestión, tiene el propósito de servir de herramienta de
gestión que oriente el desempeño de las empresas del Estado hacia el logro de
resultados coherentes con la misión-visión estratégica y su Plan Operativo para el
año XXXX, dentro de una política que contribuya de manera eficaz y eficiente a la
modernización del Estado.

Con este fin las partes firmantes del presente convenio han convenido un conjunto
de indicadores de gestión, así como las metas y ponderaciones de cada uno, y las
relaciones de éstos con los objetivos estratégicos de FONAFE y del sector. El
resumen de este acuerdo se presenta en el siguiente cuadro:
Con Valor de Valor Meta
Indicador de Gestión Tipo de Valor de Unidad de Datos históricos
Ponderación Referencia (Sí estimado año (n)
indicador (*) Referencia medida
N° Nombre / No) año (n-4) año (n-3) año (n-2) año (n-1) **

* CI Continuo de incremento
CR Continuo de reducción
E Específico

** El año (n) corresponde al ejercicio en evaluación.

RELACIÓN DE INDICADORES DEL CONVENIO DE GESTIÓN CON LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA, FONAFE Y DEL SECTOR

Objetivos estratégicos de la EMPRESA /2


Indicadores del Convenio de Gestión /1
(*)

Objetivos estratégicos de FONAFE /3


Indicadores del Convenio de Gestión /1
(*)

Estrategias del Sector /4


Indicadores del Convenio de Gestión /1
(*)

/1 Detallar los Indicadores del Convenio de Gestión


/2 Detallar los Objetivos Estratégicos de la EMPRESA
/3 Detallar los Objetivos Estratégicos de FONAFE
/4 Detallar los Objetivos Estratégicos del Sector
(*) Marcar con un "X" aquellos indicadores del Convenio de Gestión que se encuentran alineados con los objetivos de FONAFE y del Sector

2. MARCO LEGAL DEL CONVENIO


• Ley N° 27170, Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado y normas modificatorias y reglamentarias.
• Directiva para la formulación, suscripción, seguimiento y evaluación de los
Convenios de Gestión de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE.
• Directiva de gestión y proceso presupuestario de las Empresas bajo el
ámbito de FONAFE y modificatorias.
3. ASPECTOS GENERALES

El presente Convenio de Gestión se encuentra íntegramente regulado, y las


partes se sujetan a todas y cada una de las disposiciones de la Directiva para la
Formulación, Suscripción, Seguimiento y Evaluación de los Convenios de Gestión
de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, así como sus modificaciones y
precisiones que se efectúen sobre ésta.

Para efectos del presente Convenio de Gestión, entiéndase por Empresa a la


empresa Nombre de la Empresa que suscribe el Convenio de Gestión .

4. MISION DE LA EMPRESA
(Desarrollar en el texto del Convenio de Gestión)

5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O DE LARGO PLAZO DE LA EMPRESA Y SU


RELACION CON EL PLAN OPERATIVO Y ESTRATEGIAS.
(Desarrollar en el texto del Convenio de Gestión)

6 OBJETO DEL PRESENTE CONVENIO


El presente Convenio de Gestión busca alinear de manera coherente los intereses
de la Empresa con los del Estado, según los principios de eficacia, eficiencia y
calidad.

7 INDICADORES DE GESTION
Por cada uno de los indicadores contenidos en este Convenio de Gestión, la
Empresa se compromete a alcanzar las metas que se detallan a continuación:

Indicador Nombre del indicador


Fundamento Se debe detallar el propósito que se busca alcanzar con el
indicador, señalando su pertinencia y relevancia en el
contexto del cumplimiento de los objetivos estratégicos de
la empresa y de su plan operativo.
Ámbito del Se debe señalar si el indicador mide costo, cobertura, y/o
desempeño calidad.
Tipo de Se debe señalar si el indicador es:
indicador • Continuo y en ese caso detallar si es de incremento o
disminución,
• Específico.
Valor de Se debe señalar si es un indicador con valor de referencia,
Referencia y de ser el caso, consignar el correspondiente valor de
referencia.

Ponderación Señalar la ponderación del indicador en el convenio.


Forma de Se debe señalar claramente la forma de cálculo del
cálculo indicador. Además se debe establecer si el cálculo del
cumplimiento de la meta es consecuencia de un promedio
de las mediciones establecidas para el indicador o si el
cálculo de la meta se hace sobre la base del valor final
alcanzado en el último período de medición y evaluación
del indicador.

Fuente Son los documentos que serán el sustento de los


auditable resultados remitidos.
Datos Se debe consignar, en aquellos casos que sea factible, el
históricos comportamiento histórico del indicador en los últimos 3
años.
Meta para el Se debe señalar el resultado que se espera alcanzar en el
año indicador a fin del año, conforme a la forma de cálculo
establecida.
Metas parciales Se detallarán los resultados que se espera alcanzar al
primer, segundo y tercer trimestre.
Frecuencia de Trimestral.
reporte a
FONAFE
Frecuencia de Anual.
evaluación Es la frecuencia con la que se analizará el resultado del
indicador, según la forma de cálculo establecida y se
comparará con la meta para determinar el porcentaje de
cumplimiento del indicador.

8 BONO DEL CONVENIO DE GESTIÓN


De cumplirse con los requisitos establecidos en el numeral 6.2 de la Directiva
para la formulación, suscripción, seguimiento y evaluación de los Convenios de
Gestión de las empresas bajo el ámbito de FONAFE, FONAFE dará la
conformidad para el otorgamiento del bono del Convenio de Gestión. El
otorgamiento del bono del Convenio de Gestión deberá sujetarse a lo establecido
en el numeral 6.2 de la citada Directiva.

Los valores máximos para el Monto de Financiamiento del Bono del Convenio de
Gestión serán determinados por FONAFE aplicando los criterios que se detallan
en el Anexo N° 1 del presente Convenio.

8.1 Determinación del Bono del Convenio de Gestión


Para la determinación del Monto a Pagar por Concepto de Bono del
Convenio de Gestión y del Monto Máximo del Bono del Convenio de
Gestión para cualquier trabajador, la Empresa deberá aplicar las
siguientes fórmulas:

Monto a pagar por Monto máximo de


Deducciones en función Monto de utilidades a ser
concepto del bono del = financiamiento del bono - - Penalidades -
al nivel del cumplimiento distribuidas a los
Convenio de Gestión del Convenio de Gestión
de metas trabajadores
(*)
Monto máximo del bono del
1/12 del total de ingresos
Convenio de Gestión para Monto de las Utilidades Excesos justificados sobre
= devengados durante el - -
cualquier trabajador percibidas el TIMA
ejercicio en evaluación
(**)

(*) Columna (c) del Anexo N° 1


(**) Sólo tendrán derecho a recibir el Bono del Convenio de Gestión aquellos funcionarios cuyos ingresos anuales
no sobrepasen el TIMA autorizado o cuenten con la conformidad de FONAFE para recibir ingresos anuales
mayores al TIMA.

9 PENALIDADES

Los incumplimientos computables para la determinación de las penalidades


establecidas en el numeral 6.3 de la Directiva para la formulación, suscripción,
seguimiento y evaluación de los Convenios de Gestión de las empresas bajo el
ámbito de FONAFE, serán aquellos que surjan a partir de la fecha de suscripción
del presente Convenio de Gestión.

10 VIGENCIA DEL CONVENIO


El presente convenio entrará en vigencia en la fecha de su suscripción.

11 MODIFICACION DEL CONVENIO


Las modificaciones al presente Convenio de Gestión deberán realizarse a través
de Addenda, de común acuerdo entre FONAFE y la Empresa, de acuerdo a lo
establecido en el Capítulo VII de la Directiva para la formulación, suscripción,
seguimiento y evaluación de los Convenios de Gestión de las empresas bajo el
ámbito de FONAFE.

12 PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS


Lo contenido en el presente Convenio de Gestión, sus resultados, así como toda
información complementaria relativa al cumplimiento de los mismos, podrá ser
publicada por FONAFE, para apoyar la estrategia de mejorar los esquemas de
rendición de cuentas del Estado.

Excepcionalmente, podrá haber información que debido a su naturaleza deba


ser tomada como confidencial y no difundida según se establece en el párrafo
precedente, para lo cual la Empresa deberá sustentar la razón de la naturaleza
confidencial
de la información.

13 GLOSARIO DE TERMINOS.
Se incluirán las definiciones y detalles de los conceptos que se utilicen en el
fundamento, forma de cálculo y meta de cada indicador.
Suscrito en Lima, el
ANEXO Nº 1 DEL CONVENIO

Máximo valor para el


monto de financiamiento
Categoría Condiciones para aplicar a la categoría
del bono del Convenio de
Gestión
(a) (b) (c)
I - Haber suscrito Convenio de Gestión en los dos años 6% del rubro sueldos y
anteriores. salarios del presupuesto
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento de ratificado (*)
las metas de los indicadores de gestión del año anterior.

- Haber cumplido con el nivel de resultado económico


aprobado y comunicado para el ejercicio anterior.
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento de
las metas de los indicadores de gestión del año previo al
anterior; o haber cumplido con el nivel de resultado
económico aprobado y comunicado para el ejercicio
previo al anterior.
II - Haber suscrito Convenio de Gestión en los dos años 5% del rubro sueldos y
anteriores. salarios del presupuesto
- Haber logrado como mínimo 90% de cumplimiento de ratificado (*)
las metas de los indicadores de gestión del año anterior;
o haber cumplido con el nivel de resultado económico
aprobado y comunicado para el ejercicio anterior.

III - Para todos los otros casos. 4% del rubro sueldos y


salarios del presupuesto
ratificado (*)

(*) El monto del rubro sueldos y salarios del presupuesto ratificado


aplicable a la determinación del Máximo valor para el Monto de
financiamiento del bono del Convenio de Gestión es S/.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Directiva de Endeudamiento

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio No. 002-2001/020-FONAFE

1. GENERALIDADES

1.1 Objetivo

Establecer los lineamientos básicos de la Política de Endeudamiento entre el FONAFE y


las empresas bajo su ámbito, a fin de generar alternativas de financiamiento que
permitan a las empresas mejorar la administración de sus recursos. Asimismo, esta
Política permitirá al FONAFE gestionar de una manera más eficiente los flujos de caja
de las empresas bajo su ámbito.

1.2 Base Legal

- Ley Nº 27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad


Empresarial del Estado - FONAFE.

- Ley Nº 27317, ley que incluye el Artículo 6 en la Ley Nº 27170.

1.3 Ámbito

Las normas de la presente Directiva son de aplicación a las empresas comprendidas


dentro de la Actividad Empresarial del Estado, conforme a lo establecido en la Ley Nº
27170 - Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE, sus modificaciones y su reglamento.

2. POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO

2.1 Los préstamos que otorgue el FONAFE a las empresas darán lugar a pagos por
concepto de intereses.

2.2 Facultad del FONAFE de convertir capital en deuda.

FONAFE en su calidad de accionista, podrá disponer la conversión de capital en


deuda, operación que generará pagos por amortización de principal e intereses.
En caso de requerirse, previo sustento técnico de la empresa que lo solicite,
FONAFE podrá disponer de recursos complementarios que permitan cubrir
necesidades que se originen a partir de la conversión de capital en deuda.

El instrumento para formalizar la operación de conversión de capital en deuda


será un Contrato de Mutuo en el cual se establecerán las condiciones del
endeudamiento que se origine. El plazo a ser establecido en este tipo de
endeudamiento podrá exceder los 360 días.

La Dirección Ejecutiva estará facultada para aprobar líneas de financiamiento


complementarias, hasta por un plazo máximo de 180 días, en caso que los
pagos que se deriven del Contrato de Mutuo no pudieran ser cubiertos. Para tal
efecto, las empresas deberán solicitar la aprobación del financiamiento
complementario sustentando técnicamente el requerimiento. Las condiciones
financieras en las cuales se otorgará el financiamiento complementario se
establecerán en una cláusula adicional en el Contrato de Mutuo mediante
Addendum.

Es facultad del Directorio del FONAFE revertir la operación de conversión de


1capital en deuda cuando así lo considere necesario.

2.3 Financiamiento de Proyectos de Inversión.


FONAFE a requerimiento de las empresas podrá disponer de fondos para el
financiamiento de proyectos de inversión, cuyo trámite no requiera de la
autorización previa de la Dirección General de Crédito Público. Los proyectos
elegibles para obtener el financiamiento deberán contar con la opinión favorable
de la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (ODI).

La ejecución de los proyectos involucrados no podrá exceder el plazo de un año.


En caso de proyectos con plazos de ejecución mayores a un año, sólo se podrá
financiar el saldo por ejecutar dentro de un ejercicio presupuestal. Para acogerse
al financiamiento, las empresas deberán presentar su solicitud de
financiamiento, adjuntando el proyecto de factibilidad y la conformidad de la ODI.
Las condiciones de financiamiento se establecerán en el respectivo Contrato de
Mutuo.

2.4 De los préstamos para el pago de utilidades distribuibles.

La Dirección Ejecutiva de FONAFE, previa sustentación técnica del


requerimiento, podrá autorizar préstamos para las empresas que a la fecha del
vencimiento de la obligación, establecida en el numeral 4.1 de la Ley Nº 27170,
estimen que su disponibilidad de recursos sea insuficiente para cumplir con el
pago en la fecha establecida por dicha ley.

Las empresas tendrán plazo hasta el 31 de marzo del año siguiente al período
en que se generaron las utilidades para solicitar la suscripción de un Contrato de
Mutuo. En la solicitud las empresas deberán presentar su propuesta de montos a
ser amortizados y el plazo del contrato, el mismo que en ningún caso podrá
exceder al 31 de diciembre del año siguiente al período en que se generaron las
utilidades.

Los montos transferidos en exceso por concepto de utilidades se considerarán


como un pago a cuenta de las utilidades del siguiente ejercicio.

2.5 De los Contratos de Mutuo

El Directorio del FONAFE aprobará los Contratos mediante Acuerdo. Las


empresas que convengan con FONAFE cualquier tipo de endeudamiento,
deberán sujetarse a lo acordado en el Contrato de Mutuo, en el cual se
establecerán:

2.5.1 Las condiciones financieras: Plazo y tasa de interés.

2.5.2 El cronograma de pago de cuotas: Fechas en las cuales las empresas realizarán
las transferencias de recursos por concepto de pago de cuotas a las cuentas que
indique el FONAFE. Se podrá establecer períodos de gracia y la posibilidad de
realizar prepagos.

2.5.3 Las empresas deberán acreditar ante FONAFE los poderes, debidamente
inscritos en Registros Públicos, de los funcionarios facultados para la suscripción
del referido Contrato. En ausencia de poderes específicos, el Directorio de la
empresa deberá facultar expresamente, mediante Acuerdo, al (a los) funcionario
(os) para que suscriban el referido Contrato.
2.6 De la tasa de interés

a) La tasa de interés compensatorio aplicable a los préstamos otorgados a las


empresas y/o entidades bajo su ámbito, a excepción de los préstamos para el pago de
utilidades que se regulan en el numeral 2.4 de la presente Directiva, será determinada
por FONAFE, para lo cual tomará en consideración el plazo y la moneda en que se
pacte el respectivo endeudamiento.

Sin perjuicio de lo anterior, la tasa que determine FONAFE no podrá ser superior a la
tasa máxima de interés convencional compensatorio fijada por el Banco Central de
Reserva del Perú, vigente en la fecha de suscripción del contrato por el que se formalice
el préstamo respectivo. En cualquier caso, la tasa podrá ser reajustada por FONAFE.

El Directorio de FONAFE podrá autorizar préstamos sin intereses a favor de las


empresas y/o entidades bajo su ámbito.

b) Para el caso de solicitudes de préstamos para el pago de utilidades presentadas


dentro del plazo regular, la tasa aplicable será la Tasa de Interés Legal en moneda
nacional vigente al día en que venció el plazo de transferencia de las utilidades
distribuibles, menos un punto porcentual (1 %).

A las empresas que no hayan efectuado el depósito de las utilidades distribuibles dentro
del plazo establecido en la Ley N° 27170 se les aplicará la Tasa de Interés Legal.
Similar tasa de interés se aplicará a las empresas que soliciten de forma extemporánea
la suscripción del Contrato de Mutuo. Los intereses serán exigibles a partir del día
siguiente de haber expirado el plazo ordinario, establecido en la Ley N° 27170, para la
transferencia de las utilidades.

Para cualquier tasa de interés señalada en el presente numeral, se deberá agregar el


Impuesto General a las Ventas.

Primera Disposición Transitoria

Las empresas que tengan pendiente la transferencia de utilidades de ejercicios


anteriores al año 2000 podrán adecuarse a la presente Directiva, teniendo como plazo
límite para cancelar dicha obligación hasta el 30 de junio del año 2002. Se podrá
solicitar la ampliación del plazo establecido hasta el 31 de marzo del año 2002,
excedida dicha fecha será exigible la cancelación del principal e intereses dentro del
plazo regular establecido. El plazo máximo de ampliación no podrá exceder al 31 de
diciembre del 2002. Los intereses aplicables a las utilidades de ejercicios anteriores al
año 2000, se computarán desde el día 1 de enero del año 2002 y se establecerán en
función a la tasa de interés que señale la presente Directiva.

Segunda Disposición Transitoria

Deróguese la Directiva de Endeudamiento aprobada mediante Acuerdo de Directorio de


FONAFE Nº 129-2000/014-FONAFE, a partir de la entrada en vigencia de la presente
Directiva.
Disposición Final

La presente Directiva entrará en vigencia a partir del 1 de enero del año 2002.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tecnología de Información y Comunicaciones

DIRECTIVA DE USO COMPARTIDO DE SOFTWARE EN LAS EMPRESAS BAJO EL


AMBITO DE FONAFE

Aprobada por Acuerdo de Directorio No 004-2007/010-FONAFE

Este lineamiento forma parte de la gestión corporativa del proceso transversal de


Tecnologías de Información y Comunicaciones de FONAFE, normada por la
“Directiva de Gestión Corporativa de Redes de Negocios para las Empresas bajo el
ámbito del FONAFE” aprobada por Acuerdo de Directorio N° 004-2007/009-
FONAFE del 10 de julio 2007.

1. OBJETIVO

1.1. Promover el uso eficiente de los recursos de la Corporación FONAFE.

1.2. Establecer el marco que permita compartir el uso de software o aplicaciones


informáticas desarrolladas por las empresas bajo el ámbito del FONAFE.

1.3. Identificar soluciones de negocio corporativas alineadas con los objetivos


estratégicos del FONAFE: i) Generar valor en las empresas del holding y
encargos; ii) Optimizar la aplicación de recursos y procesos; iii) Corporativizar
los procesos del holding; y, iv) Fortalecer la integración del Holding.

2. DEFINICIONES

2.1. SOFTWARE: Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que


sirven para ejecutar ciertas tareas en una computadora. Ejemplos: Sistema de
Recursos Humanos, Sistema Contable, Sistema de Trámite Documentario,
Sistema de Asignación de Recursos, entre otros.

2.2. AUTOR DEL SOFTWARE (TITULAR DE LOS DERECHOS): Empresa bajo el


ámbito del FONAFE que desarrolló el software. Propietaria o titular de los
derechos sobre la creación del mismo. Goza del derecho exclusivo de autorizar
o prohibir el uso o explotación de dicho software a otras empresas de la
corporación.

2.3. LICENCIA DE USO COMPARTIDO: Contrato mediante el cual el titular de los


derechos (Autor del software) autoriza a un tercero (s) (Usuario) para que éste
utilice su obra (el software) de acuerdo a las modalidades contempladas en la
licencia de uso. La licencia no transfiere la titularidad de los derechos de autor.

2.4. USUARIO (RECEPTOR DE LA LICENCIA DE USO COMPARTIDO): Empresa


bajo el ámbito de FONAFE, autorizada por el Autor del software para el uso del
mismo. Dicho uso dependerá de la naturaleza del software y de lo dispuesto por
el Autor del mismo.

2.5. SOPORTE: Recurso mediante el cual la empresa Autor del software absuelve
consultas y provee asistencia técnica a la empresa Usuario con el objeto de
solucionar problemas relacionados con un software entregado mediante licencia
de uso compartido.

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

3.1. El presente lineamiento es de aplicación a las empresas bajo el ámbito de


FONAFE conforme a la Ley Nº 27170, sus normas modificatorias y
reglamentarias, así como a las empresas cuyos títulos representativos de
capital social se encuentren bajo la administración de FONAFE.

3.2. El presente lineamiento contempla el uso de software elaborado y/o de


propiedad de cualquiera de las empresas bajo el ámbito de FONAFE.
Asimismo, incluye las personalizaciones, adecuaciones o mejoras desarrolladas
por alguna empresa Usuario. Este lineamiento no se aplica al software
elaborado por terceros y que cuente con algún esquema de licenciamiento
específico que no permita la sesión en uso del mismo.

4. CONSIDERACIONES GENERALES

4.1. PROPIEDAD DEL SOFTWARE: La propiedad intelectual del software es del


Autor del mismo, quién es el titular de los derechos sobre dicha obra. Al
efectuarse el contrato de Licencia de Uso de un software, el usuario no adquirirá
su propiedad, ni ninguna titularidad de los derechos sobre el mismo; salvo el
derecho al uso del software, tampoco le será permitido lo siguiente:

 Registrar el aplicativo o sus cambios en INDECOPI (puesto que no


ejerce derechos patrimoniales sobre la obra).
 Transferir el aplicativo a otra empresa o institución sin el
consentimiento formal de su Autor.

4.2. MECANISMO DE TRANSFERENCIA: Cuando una empresa muestre


interés por un software desarrollado por otra de las empresas bajo el ámbito de
FONAFE, se deberán realizar las siguientes acciones para concretar la
transferencia:

a. La empresa interesada deberá enviar un oficio al Autor, con copia a


FONAFE, en el que se exprese su intención y se mencionen los
beneficios que el Usuario obtendría en el uso compartido del software
solicitado.
El Autor deberá emitir una Resolución de Dirección Ejecutiva,
Gerencia General o quien haga sus veces, autorizando al Usuario a
hacer uso compartido del software identificado. Esta resolución
deberá incluir como mínimo las responsabilidades del Autor y del
Usuario mencionadas en el presente lineamiento y deberá ser enviada
a la empresa Usuario con copia a FONAFE.

b. Las empresas involucradas deberán establecer un Plan de


Transferencia del software, el cual tendrá como mínimo, la estructura
especificada en el Anexo N°1 del presente lineamiento.

4.3. SOPORTE: El Soporte del aplicativo correrá por cuenta del usuario, salvo
que entre ambas partes se pacte un esquema de soporte conjunto, lo cual podrá
incluir opcionalmente, el compartir los costos asociados.

4.4 RESPONSABILIDADES DEL AUTOR DEL SOFTWARE:

4.4.1. Garantizar que el software desarrollado y todos sus componentes son


susceptibles de ser usados por el Usuario sin pago alguno. En caso la licencia
para el uso requiera de algún costo externo al aplicativo, pero necesario para la
operatividad del mismo, éste correrá por cuenta de la empresa Usuario.

4.4.2. Realizar la transferencia del conocimiento, incluyendo el diseño,


funcionalidad, uso y beneficios del software. Esto se ejecutará mediante
capacitaciones, demostraciones u otro medio pactado entre el Usuario y la
empresa autora del software en el Plan de Transferencia.

4.4.3. Entregar al Usuario una copia actualizada de los manuales técnicos y de


usuario disponibles del software, así como toda la documentación existente
sobre el diseño del mismo y su base de datos.

4.4.4. Entregar al Usuario todos los archivos del código fuente del software, de
los componentes y librerías relacionados para la implementación completa del
mismo, tanto en los servidores como en los clientes.

4.4.5. Apoyar al Usuario proporcionando información de referencia para


determinar la arquitectura técnica y el dimensionamiento (sizing) de la
plataforma de hardware requerida.

4.4.6. Asignar el personal necesario para realizar el soporte del aplicativo en el


Usuario, salvo que entre ambas partes pacten un esquema de soporte conjunto
de conformidad con lo dispuesto en el numeral 4.3 del presente documento.

4.5. Responsabilidades del USUARIO DEL SOFTWARE:

4.5.1. El Usuario podrá realizar adecuaciones al software recibido en uso. Todo


cambio o adecuación deberá ser documentado y reportado al Autor del mismo.

4.5.2. Asignar el personal necesario para recibir la capacitación y el


conocimiento del software a nivel funcional y técnico y determinar la
infraestructura tecnológica necesaria para instalar el aplicativo en la empresa
usuaria. En el caso que el Autor y Usuario lo acuerden, el software podrá operar
vía remota, instalado en la empresa Autor.

4.5.3. Asumir los costos que se generen como consecuencia del uso del
software, en caso se haya acordado.

4.5.4. El Usuario es el responsable de todos los problemas que se pudieran


generar por una funcionalidad errónea del software en su empresa.

4.5.5. El uso del software sin autorización del AUTOR y en general cualquier
infracción a la legislación vigente de Derechos de Autor constituye un acto ilícito
susceptible de ser sancionado administrativa y judicialmente.

4.6. De la publicación del inventario de softwares: las empresas de la


corporación deberán registrar a través del sistema de información de FONAFE,
en un plazo que no exceda el 31 de agosto del 2007, el inventario de software al
que se refiere el presente lineamiento. Dicho inventario será publicado a través
del Portal Web de FONAFE.
ANEXO N°1 – CONTENIDO MÍNIMO DEL PLAN DE TRANSFERENCIA

1. Las Responsabilidades del Autor y del Usuario mencionadas en los ítems 4.4 y 4.5
del presente lineamiento, aplicadas al caso específico respectivo.

2. Especificación de las tareas a realizar, identificación de los recursos necesarios para


la instalación del software en el Usuario y cronograma de adecuación, pruebas e
implementación.

3. Responsabilidades de ambas partes en cada una de las tareas definidas en el


Cronograma de adecuación e implementación.

4. Los costos de cualquier servicio externo asociado a esta actividad, los cuales serán
asumidos por el Usuario.

Políticas Y Prácticas Contables

DIRECTIVA SOBRE POLITICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES


PARA LAS EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE FONAFE

ACUERDO DE DIRECTORIO
Nº 002-2006/011-FONAFE

De fecha 12 de abril de 2006

Mediante Directiva aprobada por el Acuerdo de Directorio No. 003-2005/015-


FONAFE, y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de setiembre del
2005, se dieron las primeras políticas contables uniformes para llevar a cabo el
Proceso de Consolidación de los Estados Financieros de las Empresas bajo el
ámbito de FONAFE, tomando en cuentas las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF); y las interpretaciones a las NIIF y a las NIC,
oficializadas y vigentes en el Perú por la Contaduría Pública de la Nación.

El Principio 29 Estándares Contables de la Información Financiera, del Código


Marco del Buen Gobierno Corporativo de las Empresas del Estado, bajo el
ámbito de FONAFE, publicado el 03 de febrero del 2006, precisa que la
información financiera es preparada siguiendo los estándares contables más
exigentes posibles. Su presentación debe revelar las principales dificultades y
contingencias que presenta la empresa, las operaciones regulares realizadas,
así como una descripción de los riesgos financieros y no financieros que
enfrenta la empresa.

Asimismo, este principio señala que de manera particular, todas las


transacciones con otras Empresas del Estado ó demás entidades Entidades del
Estado son debidamente reveladas. La información contable es organizada y
presentada separando las actividades vinculadas directamente a los objetivos de
la Empresa del Estado, de aquellas que mantiene o administra por encargo o
delegación del Estado.

Las políticas contables deben ser debidamente difundidas y explicadas,


procurando que su aplicación sea uniforme y consistente en el tiempo.

FONAFE, en el marco de sus atribuciones aprueba las políticas contables


aplicables a las empresas bajo su ámbito.

Como resultado de la Consolidación de los Estados Financieros del año 2004


del Holding FONAFE, se han identificado diversas situaciones, referentes a la
calidad y amplitud de la información individual reportada por las empresas del
Estado bajo el ámbito de FONAFE, cuya mejora es necesaria para facilitar el
proceso de consolidación e incrementar la calidad de la información financiera
individual y consolidada.

Las situaciones de mejora que se describen a continuación, corresponden a


información que se debe presentar en notas a los estados financieros, y tienen el
carácter de precisiones adicionales a la Directiva N° 003-2005/015-FONAFE;
asimismo, dicha información es plenamente concordante con las Normas
Internacionales de Información Financiera oficializadas en el Perú.

Criterio de materialidad

Para propósitos de reportes financieros, en ningún caso se presentará


información en los estados financieros o en notas a los mismos con
acumulaciones bajo la descripción de “varios” u “otros” que excedan el cinco por
ciento (5%) del rubro total correspondiente. En los casos que se efectúen
acumulaciones de cuentas en los estados financieros pero se desagreguen en
las notas, el criterio de materialidad será aplicado en éstas últimas.

Políticas y prácticas contables

Se debe presentar en forma detallada y completa cada una de las políticas y


prácticas contables seguidas por las empresas. Sobre el particular, véase lo
establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF4 y,
lo dispuesto en la Directiva sobre políticas y prácticas contables para las
empresas bajo el ámbito del FONAFE5.

Moneda Extranjera

4
Cuyas últimas modificaciones fueron oficializadas mediante Resolución N° 034-2005-EF/93.01
del Consejo Normativo de Contabilidad, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 2 de marzo
de 2005.
5
Directiva aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 003-2005/015-FONAFE, publicada en el
Diario Oficial el 18 de setiembre de 2005.
En todos los casos se presentarán los activos y pasivos (indicando la cuenta a la
que corresponde), en la moneda extranjera de origen de la operación cuyo saldo
se presenta en los estados financieros. Si se tiene saldos en más de una
moneda extranjera, se debe detallar por separado cada una de ellas, los tipos de
cambio usados, y el monto equivalente en moneda nacional, así como, las
coberturas en instrumentos financieros derivados (swap o forward), si los
hubiere.

Caja y bancos

Además de la información referida a los diferentes conceptos de la cuenta, se


debe presentar información detallada de los depósitos a plazo y certificados
bancarios, indicando en qué bancos se mantienen, así como los plazos de
vencimiento, tasas de interés al cierre del periodo que se reporta, comparativo
con los del periodo anterior. De igual modo, los fondos sujetos a restricción se
deben identificar por separado, incluyendo los bancos en los que se mantienen y
las razones para su restricción.

Inversiones para negociación

La información que debe presentarse corresponde a:


- Cantidad y tipo de valores
- Vencimientos
- Valor nominal
- Series
- Tasas de interés
- Rendimientos obtenidos en el período económico.

Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar a terceros (corto y
largo plazo)

En todos los casos debe presentarse el detalle de los rubros. Sólo en el caso de
las cuentas por cobrar comerciales debe informarse la clasificación por cuenta:
facturas, letras y otros, así como la cobranza dudosa relacionada; esto es, por
cada clasificación de cuenta por cobrar y, asimismo, el movimiento de dicha
cobranza dudosa en el ejercicio. También, si se cobra intereses, se informará la
tasa correspondiente al cierre del período. En el caso de otras cuentas por
cobrar debe informarse la clasificación por cada partida, deduciendo la cobranza
dudosa y, el movimiento que ésta ha tenido en el ejercicio, precisando a que
cuenta por cobrar se refiere.

En el caso de las cuentas por cobrar a largo plazo, se debe presentar


información clasificada por vencimiento, hasta un año, mayor de uno hasta cinco
y, mayor a cinco años.

Existencias
Se deberá presentar por separado cada partida que conforma el rubro, la
desvalorización de existencias y su movimiento en el período, por tipo de
existencia; así como una relación de las que se encuentren gravadas, en
garantía de préstamos recibidos.

Activos no corrientes disponibles para la venta

Se deberá presentar bajo este rubro, los activos no corrientes que, habiendo
sido adquiridos como inmuebles, maquinaria y equipo o intangibles, ya no se
esperan utilizar para propósitos administrativos o para la producción o suministro
de bienes y servicios. Para ser clasificado como Activo No Corriente Disponible
para la Venta, el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para
su venta inmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales
para la venta de estos activos, y su venta debe ser altamente probable 6.

La medición de estos activos se efectuarán al menor de su importe en libros o su


valor razonable menos los costos de venta7. En caso no se pueda determinar su
valor razonable, éste se determinará de acuerdo con la norma contable
aplicable. Por ejemplo, en el caso de inmuebles, maquinaria y equipo, el valor
será determinado deduciendo del costo o valor revaluado, la depreciación
acumulada y, si fuera el caso, su deterioro.

Los activos no corrientes que vayan a ser abandonados no deben ser


clasificados como mantenidos para la venta8. Tampoco se contabilizará un
activo no corriente como abandonado cuando se encuentre temporalmente fuera
de uso9.

Gastos pagados por anticipado y Otros activos

Separar en el mayor nivel de detalle posible, explicando los conceptos a los que
se refiere cada uno.

Patrimonios fideicometidos

Los patrimonios fideicometidos deben ser clasificados en el rubro Inversiones en


la parte de activos no corrientes del estado financiero Balance General. En la
nota de inversiones se debe especificar el tipo de fideicomiso, los activos,

6
Norma Internacional de Información Financiera – NIIF 5, Activos No Corrientes Mantenidos
para la venta y Operaciones Discontinuadas, párrafos 6 y 7.
7
NIIF 5 – Párrafo 15.
8
NIIF 5 - Párrafo 13.
9
NIIF 5 – Párrafo 14.
pasivos y patrimonio comprometidos, los fondos utilizados, los plazos del mismo,
las condiciones establecidas y las garantías relacionadas10.

Inversiones en valores

Se indicará la clase de títulos; la cantidad de los mismos; la participación en el


capital o patrimonio que representan en la entidad emisora; valor nominal y valor
en libros, así como la desvalorización al cierre del ejercicio económico y, el
movimiento de dicha desvalorización. También se deben mencionar los
dividendos percibidos por tipo de acción.

Con relación a las inversiones que se midan de acuerdo al método de


participación patrimonial, se revelará tal hecho en la nota de políticas y prácticas
contables. Asimismo, los importes de ingresos y gastos que se generaron en el
ejercicio por el incremento o disminución del patrimonio de la empresa donde se
mantiene la inversión, deben ser revelados en la nota de Otros Ingresos y
Gastos.

Inmuebles, maquinaria y equipo

Se debe presentar el movimiento de la cuenta, tanto de su costo como de su


depreciación, señalando si fue compra; retiro; si fue motivo de revaluaciones
(indicar las fechas en que fueron efectuadas); si se adquirieron bienes bajo
contratos de arrendamiento financiero (y su relación con el pasivo
correspondiente); y las transferencias realizadas entre clases de estos activos.
En el caso de arrendamientos financieros, se presentará una conciliación entre
el total de los pagos mínimos de arrendamiento11 a la fecha del balance general
y su valor presente y, por cada uno de ellos, la información referida al
vencimiento, hasta un año, más de uno hasta cinco y, más de cinco años.

También, se reportará qué activos están prendados o hipotecados por


préstamos recibidos. Además, se indicará las tasas de depreciación por tipo de
activo y si éstos fueron afectados por deterioro12, presentando su movimiento en
el ejercicio.

Intangibles

Se debe presentar los movimientos de las cuentas de intangibles, tanto de su


costo como de su amortización, indicando adiciones, ventas o retiros,
revaluaciones (indicar las fechas en que fueron efectuadas) y deterioro 13, si fuera
10
En las NIIF no existe prescripción para la presentación y revelación de este tipo de activos. Sin
embargo, el párrafo 55 de la NIC 30 – Revelaciones en Estados Financieros de Bancos e
Instituciones Financieras Similares provee de cierta guía.
11
Los pagos mínimos de arrendamiento (PMA) resultan del monto a pagar según contrato menos
los intereses estipulados.
12
NIC 36 – Deterioro del valor de los activos.
13
NIC 36 – Deterioro del valor de los activos.
el caso. En el caso de deterioro, se debe presentar el movimiento por tipo de
activo en el ejercicio económico.

Impuesto a la renta y participación de los trabajadores, diferidos

Debe exponerse claramente cómo se efectuó el cálculo, por separado, del


impuesto a la renta diferido y las participaciones de los trabajadores diferidas; el
importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el
nacimiento y reversión de diferencias temporales; y, por cada tipo de diferencia
temporal, el importe de los activos y pasivos por impuestos y participación de los
trabajadores diferidos reconocidos en el balance, por cada período que se
informa. Véase modelo en el Anexo adjunto.

Sobregiros y préstamos bancarios

Se debe mencionar los préstamos por entidad financiera, indicando garantía,


tasa de interés anual, vencimiento, monto autorizado, monto desembolsado y
deuda al cierre del ejercicio económico, separando en corto y largo plazo y si
fueron recibidos de entidades del país o del exterior. Esta información, debe
hacer referencia a la nota del activo que garantiza el préstamo (por ejemplo:
existencias, inmuebles, maquinaria y equipo).

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar a terceros (corto y
largo plazo)

En el caso de las cuentas comerciales se debe presentar la clasificación por


cuenta: facturas, letras y otros. En el caso de otras cuentas por pagar, se
reportará el detalle de cada partida que conforma el rubro.

Cuando se trate de Deudas a Largo Plazo, se revelará la naturaleza de cada uno


de los préstamos, indicando el acreedor, garantías, tasa de interés, vencimiento,
total deuda, parte corriente y parte no corriente.

Pensiones de Jubilación

Se informará sobre el régimen de pensiones y compensaciones; el cálculo


actuarial realizado, señalando la fecha del mismo; desagregando la parte
corriente y la parte no corriente. Además, se informará sobre las pensiones que
se han registrado en cuentas de orden en cumplimiento de dispositivos legales.

Remediación del Medio Ambiente

Se revelará el cumplimiento de las disposiciones sobre el Programa de


Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y se presentará información separando
la porción corriente de la no corriente, así como la forma en que se efectuó la
estimación del pasivo. También se informará si el Estado ha reintegrado gastos
por este concepto.

Cuentas con vinculadas

Se describirán los depósitos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar al sector
público, distinguiendo entre empresas estatales y entidades gubernamentales.
Además, se debe separar debiendo separar las cuentas comerciales de las
denominadas Otras. Asimismo, se detallarán las partidas de ingresos y gastos
que se efectuaron con dichas entidades gubernamentales en el ejercicio, por su
naturaleza y destino en el caso de gastos.

La clasificación de la información a reportar para las entidades gubernamentales


incluye a: El Gobierno Nacional, Administración Central, Gobierno Nacional,
Otras Entidades; a los Gobiernos Regionales; y, a los Gobiernos Locales, cuyo
mayor detalle se presenta a continuación.

Grupo de Entidades Gubernamentales

1. Gobierno Nacional
• Administración Central (Ministerios, Instituciones Públicas y
Universidades)
• Otras entidades del Gobierno Nacional (Essalud,
Organismos Reguladores, Organismos Recaudadores y
Supervisores, Organismos Autónomos y Sociedades de
Beneficencia y Fondos Especiales

2. Gobiernos Regionales

3. Gobiernos Locales
• Gobiernos Locales (Organismos descentralizados de
Gobiernos Locales y Empresas Municipales No Financieras)

Patrimonio neto

Se debe presentar el detalle de cada cuenta. En el caso del capital social, se


debe mostrar el número de acciones; el valor nominal por acción; estructura de
participación accionaria; y una conciliación del número de acciones en
circulación al inicio y al final del período. De igual forma, cualquier ajuste que se
realice al patrimonio deberá ser informado al FONAFE previamente a su registro
y, se explicará en una nota a los estados financieros los conceptos a los que se
refiere.
Por las Acciones de Inversión, se revelarán sus características, valor nominal,
número de acciones emitidas y en circulación, y la conciliación del número de
acciones en circulación al inicio y al final del ejercicio.

En el caso del excedente de revaluación, se debe revelar las aplicaciones e


incrementos ocurridos en el ejercicio.

Cuentas de resultados (ingresos y gastos)

Considerando que el estado de ganancias y pérdidas que se presenta


corresponde al modelo de función, en las notas a los estados financieros (costos
de ventas, gastos de administración, gastos de ventas, y similares
acumulaciones por función), se debe detallar los gastos por naturaleza.

Ingresos y gastos financieros

Se informará sobre los rendimientos obtenidos y los gastos financieros como


resultado del mantenimiento de activos y/o pasivos (depósitos en bancos y otras
instituciones financieras, cuentas por cobrar, inversiones en valores, sobregiros
bancarios y cuentas por pagar, entre otros).

Contingencias y Compromisos

En el caso de contingencias, se debe mostrar información por separado; es


decir, clasificadas como: civiles, laborales, administrativas, penales y tributarias,
indicando por cada contingencia la fecha de inicio; el monto involucrado; opinión
de los abogados y la gerencia. Asimismo, se distinguirá las que corresponden a
pasivos contingentes de las de activos contingentes.

Para los compromisos, se indicarán montos y su naturaleza, así como las


entidades con las que se tiene el compromiso y fechas en los que se harán
efectivos.

Situación Tributaria

Se especificará con el detalle necesario los años abiertos a fiscalización


tributaria, las normas tributarias que aplican específicamente a la actividad que
realiza la compañía y las novedades tributarias que afectarán a la compañía a
partir del ejercicio siguiente al presentado.

Eventos subsecuentes

Se presentará los hechos ocurridos luego del balance que no implican ajustes a
los estados financieros que se exponen, describiendo su naturaleza y una
estimación de sus efectos financieros y, cuando esto no sea posible, un
pronunciamiento al respecto14.

Cuentas de orden

Se presentará el mayor detalle posible, separando las cuentas deudoras de las


acreedoras. Se indicará en ambos casos sus correspondientes contrapartidas.

Utilidad básica y diluida por acción

Se presentará el cálculo del promedio ponderado de acciones y de la utilidad


básica y diluida por acción15, según modelo que se expone en el Anexo adjunto.

Administración de Riesgos

Se describirá cada uno de los riesgos que afectan las actividades de la entidad y
las gestiones para minimizar cada uno de ellos. Se debe describir los objetivos y
políticas de gestión de los riesgos financieros, incluyendo la política de cobertura
para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas en los que se
utilice la contabilidad de coberturas. Se deberá identificar como mínimo los
riesgos siguientes:

• Riesgo de precio: incluye riesgo de moneda —debido a la fluctuación de una


moneda extranjera—; riesgo de tasa de interés —debido a las
fluctuaciones en las tasas de interés; y riesgo de mercado —causados por
cambios en los precios de mercado de los valores.
• Riesgo de crédito: incumplimiento de obligaciones de alguna de las partes
que causa a la otra parte una pérdida financiera.
• Riesgo de liquidez: también conocido como riesgo para obtener fondos y
cumplir con los compromisos asociados a los instrumentos financieros.
Puede resultar de la imposibilidad de vender un activo financiero rápidamente
a un valor cercano a su valor razonable.
• Riesgo de flujos de efectivo: es el riesgo de que flujos de efectivo futuros
asociados con instrumentos financieros monetarios fluctúen en cuanto a su
importe.

Disposiciones complementarias

1. La información financiera que presentarán las empresas al FONAFE, deben


seguir los mismos criterios que señala a las entidades gubernamentales la
Dirección Nacional de Contabilidad Pública para la consolidación de la
Cuenta General de la República.

14
NIC 10 – Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance.
15
NIC 33 – Ganancia por acción.
2. La existencia de guías de políticas contables para la preparación y
presentación de información financiera para las empresas del estado, no
garantiza persé su adecuado cumplimiento. El cumplimiento se verá
fortalecido, no solamente por la labor de revisión de información financiera
que viene realizando el FONAFE, sino además por las exigencias de los
auditores externos en su cumplimiento, en coordinación con el FONAFE.

Disposición Transitoria

Las empresas bajo el ámbito de supervisión del FONAFE, deberán presentar, en


lo que sea aplicable, en un plazo que no exceda de cinco días útiles de
publicada la presente Directiva, la información detallada líneas arriba para la
presentación de sus estados financieros del ejercicio económico 2005, para
llevar a cabo la Consolidación de los Estados Financieros del 2005 del Holding
FONAFE; excepto a lo que se refiere el segundo párrafo de lo indicado en
Cuentas por cobrar a vinculadas: Entidades Gubernamentales, la misma que
será de aplicación a partir de los Estados Financieros del año 2006.

Hilda Sandoval Cornejo


Directora Ejecutiva

ANEXO

Revelación de Información
Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos
(en nuevos soles)

- Impuesto a la renta diferido

Al 1 de enero Abono (cargo) Al 31 de


de año al estado de diciembre de
corriente ganancias y año corriente
pérdidas
Activo diferido
Detalle por cada diferencia
entre la base tributaria y la
base contable
Pasivo diferido
Detalle por cada diferencia
entre la base tributaria y la
base contable

Activo (Pasivo) diferido,


neto
- Participaciones de los trabajadores diferidos

Al 1 de enero de Abono (cargo) Al 31 de


año corriente al estado de diciembre de
ganancias y año corriente
pérdidas
Activo diferido
Detalle por cada diferencia
entre la base tributaria y la
base contable
Pasivo diferido
Detalle por cada diferencia
entre la base tributaria y la
base contable

Activo (Pasivo) diferido,


neto

La porción corriente y diferida de las provisiones por impuesto a la renta y


participaciones de los trabajadores mostrados en el estado de ganancias y
pérdidas están conformados como sigue:

Al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de
año actual año anterior
Participación de los
trabajadores
- Corriente
- Diferida

Impuesto a la renta
- Corriente
- Diferida
Total

Detalle de la relación entre el gasto (ingreso) tributario y la utilidad contable:

Abono (cargo) al Conciliación en


estado de ganancias porcentaje
y pérdidas %
Resultado Contable

Adiciones, en detalle
Deducciones, en detalle
Resultado Tributario

Impuesto a la renta

Utilidad neta por acción, básica y diluida

Cálculo del promedio ponderado de acciones y de la utilidad por acción básica y diluida.

Promedio Ponderado
Comunes De Inversión Total Comunes De Inversión
Saldo al 1 de enero
Movimiento
- Adiciones
- Deducciones

Saldo al 31 de diciembre

El cálculo de la utilidad por acción se presenta a continuación

Utilidad Acciones en miles Utilidad por


acción
Utilidad básica por acción, básica y diluida de
las acciones comunes y de inversión

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRUEBAN DIRECTIVA SOBRE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES


PARA LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE

Aprobada mediante

ACUERDO DE DIRECTORIO
Nº 003-2005/015-FONAFE

DIRECTIVA SOBRE POLÍTICAS Y PRACTICAS CONTABLES


PARA LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE

Las políticas contables descritas en esta Directiva corresponden a aquellas donde se han
notado diferencias entre las empresas que están bajo el ámbito del FONAFE. En
consecuencia, no se describen todas las políticas contables que son necesarias en la
preparación y presentación de los estados financieros.

En los casos en que se efectúen transacciones de naturaleza distinta a las previamente


efectuadas por las empresas, se deberá formular consulta a la Dirección Ejecutiva de
FONAFE, planteando las alternativas previstas y sus posibles efectos en los estados
financieros, con el propósito de mantener políticas contables homogéneas al interior de
las empresas bajo el ámbito del FONAFE.

Las referencias a las NICs a las que deben remitirse para consultar, aclarar o extender los
conceptos vertidos en cada política contable comentada en esta guía se presentan en
notas al pie.

I. POLITICAS CONTABLES

Con la finalidad de contar con las bases necesarias para llevar a cabo el
proceso de consolidación de Estados Financieros de las Empresas bajo el
ámbito de FONAFE, es necesario definir y aprobar políticas contables
uniformes tomando en cuenta las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), que incluyen las propias NIIF; las Normas Internacionales
de Contabilidad (NIC); y las Interpretaciones a las NIIF y a las NIC,
oficializadas y vigentes en el Perú por la Contaduría Pública de la Nación
(CPN).

En ausencia de lineamientos específicos en este texto, las políticas contables


deben ser seleccionadas en el contexto de las NIIF, y supletoriamente de
acuerdo con los lineamientos contenidos en la NIC 816. La adopción de
políticas contables o los cambios en políticas contables debe ser coordinada
con el FONAFE a fin de asegurar que son consistentes con las aplicadas por
otras entidades bajo su ámbito de supervisión.

1. Nota a los Estados Financieros sobre Políticas Contables utilizadas


por las Empresas bajo el ámbito de FONAFE

La nota de políticas contables debe incluir la revelación de políticas


contables para todos los rubros cuya acumulación para los periodos que
se presentan haya sido importante o cuyos saldos, en cualquiera de los
dos periodos, sean significativos dentro del rubro, y dentro de los estados
financieros tomados en su conjunto.

Para asegurar que la nota está completa, deberá repasar el Balance


General y el Estado de Ganancias y Pérdidas para cada rubro de
presentación importante, y verificar la revelación de la política contable17.

Los cambios en políticas, métodos y prácticas contables deben ser


claramente revelados y debe exponerse el efecto en los Estados
Financieros. Su tratamiento se rige por la NIC 8, versión 2003, párrafos 14
al 27.

16
NIC 8 (2003) – Políticas Contables, Cambios en los Estimados Contables y Errores,
párrafos 7 al 12
17
NIC 1 – Presentación de Estados Financieros, Guía de Implementación
2. Política contable: Revelaciones en las notas a los Estados
Financieros

La información que se revele en las notas a los Estados Financieros


deberá considerar la siguiente estructura en el orden que se expone a
continuación:

a) Nota de operaciones, donde se cubren los requerimientos de la NIC


118 como la naturaleza de sus operaciones y sus principales
actividades; el domicilio legal, incluyendo el correspondiente a sus
áreas de operación o localización de facilidades; su forma legal,
incluyendo el dispositivo o dispositivos de ley pertinentes a su creación
o funcionamiento; la indicación de que es una subsidiaria del
FONAFE, y otra información breve sobre cambios fundamentales
referidos a incrementos o disminuciones en su capacidad productiva,
área de operaciones, entre otros;

b) Nota de políticas contables, según lo indicado en el punto 1 de este


documento;

c) Notas de desagregación de la composición de rubros presentados en


el Balance, incluyendo la información requerida por cada NIIF y por el
Reglamento de Preparación de Información Financiera para
CONASEV;

d) Notas sobre otra información financiera no expuesta en el cuerpo de


los estados financieros, como descripción de las cuentas
patrimoniales, situación tributaria, contingencias y riesgos financieros.

3. Política Contable: Instrumentos Financieros

Clasificación

Los instrumentos financieros incluyen los activos financieros, los pasivos


financieros y los instrumentos patrimoniales. Los activos financieros
deben ser clasificados como sigue19:

- Mantenidos para negociar, adquirido con el propósito de generar una


ganancia por las fluctuaciones a corto plazo en su precio o en la
comisión de intermediación. Incluye instrumentos derivados que no
han sido catalogados como de cobertura. Ejemplo: Cartera de
Colocaciones adquirida con el propósito de negociar, Bonos líquidos
negociados en bolsa de valores.

18
NIC 1 (2003) – Presentación de los Estados Financieros, párrafos 103 al 126.
19
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafo 10
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento, diferentes de cuentas
por cobrar y préstamos originados por la empresa, con vencimiento fijo
y que la entidad espera conservar hasta su vencimiento. Ejemplo:
cartera de colocaciones adquirida con intención de mantenerla hasta
que venza.
- Cuentas por cobrar y préstamos, corresponde a activos que no se
negocian en un mercado activo. Se clasifican aquí las cuentas por
cobrar originados por la entidad.
- Disponibles para la venta, se clasifican en esta cuenta aquellos activos
y pasivos financieros que por sus características no han sido
reconocidos como de las tres categorías anteriores. Ejemplo:
Inversiones en acciones que no dan lugar a control o influencia
significativa

En el caso de los pasivos financieros, estos se clasifican en: originados


por la empresa y mantenidos para negociar.

Los rendimientos financieros o los costos financieros en términos


porcentuales promedio del periodo deben ser presentados en cada nota
de detalle (composición del rubro).

Los activos y pasivos financieros deben ser clasificados como corrientes o


no corrientes dependiendo del plazo de su convertibilidad o disposición de
efectivo.

Valuación

Los instrumentos financieros clasificados como cuentas por cobrar y


préstamos; las inversiones mantenidas a vencimiento y cualquier
instrumento financiero que no tenga cotización en un mercado activo,
debe ser medido posteriormente a su costo amortizado a través del
método del interés efectivo20.

El costo amortizado es aquél valor que se le asignó inicialmente a un


activo o pasivo menos los reembolsos del principal, más o menos, según
sea el caso, cualquier diferencia existente entre el importe inicial y el
valor del reembolso al vencimiento; y, para activos financieros, menos la
pérdida de valor por deterioro o improbable recuperación (cobranza
dudosa).

El método del interés efectivo corresponde al cálculo de imputación de


intereses utilizando la tasa de interés efectiva; siendo ésta, la tasa de
descuento que iguala exactamente la corriente esperada de pagos futuros
hasta el vencimiento, o hasta la fecha que se realice la próxima revisión

20
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafos 46 y 47.
de intereses según precio de mercado, con el valor neto contable del
activo o pasivo financieros. La tasa de interés efectiva también es
equivalente a la tasa interna de rendimiento del activo o pasivo financiero
en el período considerado.

En caso no tengan vencimiento fijo deben ser valuados al costo.

Los demás instrumentos deben ser medidos a su valor razonable21.

Los activos financieros deben estar sujetos a revisión periódica para


determinar si su valor se ha deteriorado22. En el caso de las inversiones
de corto plazo revisar si la cotización ha sufrido pérdida de valor en el
mercado bursátil; por la de largo plazo, verificar si el valor patrimonial de
de la inversión ha disminuido. Por las cuentas por cobrar, determinar el
deterioro del valor de recuperación.

Revelación

Se debe revelar en una nota de políticas contables información sobre los


instrumentos financieros que sigue la empresa y la clasificación de los
mismos, tanto de activos como de pasivos financieros. Asimismo, en
cada nota referida a activos o pasivos financieros se debe revelar, entre
otros, información referida a la naturaleza y alcance del instrumento
financiero, plazos (hasta un año, mas de uno y hasta cinco y más de
cinco), condiciones establecidas y grado de certidumbre de flujos de
efectivo futuros; tasa promedio del período de rendimientos financieros o
costos financieros; garantías recibidas u otorgadas; transferencias o
cesiones efectuadas; cambios en los valores de los instrumentos.
Además, debe revelarse información referida a políticas de gestión de
riesgo, incluyendo su política de cobertura23, incluyendo los riesgos de
precio (tipo de cambio, tasa de interés y riesgo de mercado); de crédito;
de liquidez y de flujos de efectivo24.

4. Política Contable: Moneda Extranjera

Valuación y registro

De acuerdo con la NIC 21 las transacciones se deben registrar al tipo de


cambio de la fecha en que se realizan las mismas. Asimismo, el tipo de
21
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafo 46 y 47.
22
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafos 58 al 70.
23
NIC 32 (2003) – Instrumentos Financieros: Presentación e información a revelar, párrafos 56 al
59.
24
NIC 32 (2003) – Instrumentos Financieros: Presentación e información a revelar, párrafos 67
al
85
cambio a utilizar en la reexpresión de saldos por liquidar en moneda
extranjera (activos y pasivos), es aquel que refleja el monto al que sería
pagado o cobrado el saldo a la fecha de los estados financieros, el que
corresponde al tipo de cambio de venta SBS.

Las ganancias o pérdidas por diferencia en cambio deben registrarse en


cuentas de resultados.

Revelación

Se debe mostrar en una nota a los Estados Financieros, cada rubro del
activo y pasivo en moneda extranjera el monto de la misma, distinguiendo
entre monedas extranjeras, si fuera más de una, indicando el tipo de
cambio utilizado a la fecha de los estados financieros corriente y
precedente. La diferencia de cambio neta debe revelarse en el estado de
resultados.

5. Política Contable: Cuentas por Cobrar y Provisión para Cuentas de


Cobranza Dudosa

Clasificación

Las cuentas por cobrar se deben clasificar en una de las cuatro


categorías de instrumentos financieros, según lo expuesto por la NIC 39
(véase el punto 3 Instrumentos financieros). Además, se debe reconocer
un menor valor de las mismas si el importe en libros es mayor que su
valor recuperable estimado. Para ello, la empresa debe evaluar en cada
fecha de reporte, si existe evidencia de que el activo ha perdido valor. Por
lo tanto, de ser el caso, se debe presentar la cuenta de cobranza dudosa
correspondiente y el movimiento de la misma durante el año25,
identificando el tipo de cuenta a la que corresponde (comercial u otras)

Se debe distinguir las operaciones realizadas con Empresas del Estado y


Entidades del Sector Público de aquellas realizadas con terceros,
mostrando el movimiento que han tenido en el año. Tal distinción se
efectúa para cada empresa del Estado y para cada entidad del Sector
Público. Además, se debe mostrar las operaciones de ganancias y
pérdidas relacionadas (ventas, otros ingresos, compras, gastos, activos
de corto y largo plazos).

Revelación

25
Reglamento para la Preparación de Información Financiera CONASEV
Se debe revelar información referida al vencimiento de las cuentas por
cobrar, intereses relacionados y sobre garantías recibidas (véase el
párrafo de revelación en el punto 3 Instrumentos financieros).

Valuación

Las cuentas por cobrar se miden al costo amortizado bajo el método del
interés efectivo26 (véase el párrafo de valuación del punto 3 Instrumentos
Financieros).

La evaluación de la deuda debe ser individual o por deudor, según existan


pocos clientes, de acuerdo con ella se genera la provisión, la que
disminuye la cuenta por cobrar correspondiente. En el caso de empresas
que por razones de sus actividades mantengan una gran cantidad de
clientes, la evaluación de la deuda se debe efectuar de acuerdo con su
antigüedad27.

6. Política Contable: Existencias

Las empresas deben conciliar los saldos en libros con los respectivos
inventarios físicos, al menos una vez al año, de manera obligatoria.

Tratamiento de costos financieros y diferencia en cambio

Los costos financieros y la diferencia en cambio por pasivos relacionados,


se llevan a resultados del periodo en que se devengan.

Valuación

Las existencias deben ser valuadas al costo o valor neto de realización, el


menor28. La fórmula del costo debe corresponder al costo promedio
ponderado mensual. Si por el patrón de consumo de beneficios
económicos, las existencias siguen el comportamiento de que salga lo
primero que ingresó, optaría por utilizar la fórmula PEPS (primero en
entrar, primero en salir).

En el caso de las existencias por recibir se deben valuar al costo de


adquisición.

26
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafos 46 y 47.
27
Instructivo N° 3 Provisión y Castigo de las Cuentas Incobrables, emitido por la Contaduría
Pública de la Nación
28
NIC 2 (2003) – Existencias, párrafo 9.
7. Política Contable: Inversiones

Tratamiento de ganancias y pérdidas relacionadas

Los cambios de medición a valor de mercado, valor razonable y valor de


participación patrimonial se reconocen en ganancias y pérdidas y se
presentan en líneas por separado (incluyendo revelación en notas a los
estados financieros de tal cambio). Además, el valor neto en libros de las
inversiones vendidas o desapropiadas se reconoce en resultados y se
presenta neto de los ingresos por su enajenación.

Valuación

Las inversiones a corto plazo reconocidas como mantenidas para


negociación y las disponibles para la venta, se deben valuar al valor
razonable (valor de cotización bursátil o mercado)29.

Las inversiones permanentes, deben valuarse en los estados financieros


de la controladora según la clasificación que se le asigne de acuerdo a la
NIC 39 (véase el punto 3). En el caso de asociadas o subsidiarias, bajo
el método de participación patrimonial30.

8. Política contable: Inmueble, maquinaria y equipo

Las empresas deben conciliar los saldos en libros con los respectivos
inventarios físicos, al menos una vez al año, de manera obligatoria.

Valuación

Estos activos se valúan al costo o valor revaluado (tratamiento alternativo


permitido) menos pérdidas por desvalorización menos depreciación
acumulada31.

Tratamiento de mejoras, reparaciones y mantenimiento

29
NIC 39 (2003) – Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, párrafos 46 y 47.
30
NIC 27 (2003) – Estados Financieros Consolidados y Separados, Bases de Conclusión,
párrafos BC 28 y BC 29. Véase también la Resolución CONASEV N° 049-2005-EF/94.10,
que modifica el Reglamento de Información Financiera y Manual para la Preparación de la
Información Financiera, indicando que no es aplicable al Estado en su condición de matriz la
obligación de presentar información financiera consolidada.
31
NIC 16 (2003) – Inmuebles, maquinaria y equipo, párrafos 30 y 31.
Las mejoras se activan y las reparaciones y mantenimiento se reconocen
en resultados en el periodo en que se efectúan.

Tratamiento de costos financieros y diferencia en cambio

Se debe revelar la política de capitalización de costos. Los costos de


financiación se contabilizan al valor de los activos si son atribuibles a la
adquisición, construcción o producción de un activo que cumple las
condiciones mencionadas para su calificación32 (aquél que requiere,
necesariamente de un período de tiempo sustancial antes de estar listo
para su uso o para la venta).

La diferencia de cambio no debe ser reconocida como costo33.

Revelaciones

Se debe revelar la existencia de activos revaluados, el valor de


revaluación que se arrastra en los saldos, el procedimiento seguido para
la revaluación y quien la efectuó (tasador independiente), así como la
depreciación de los activos revaluados.

Revelar si existen activos totalmente depreciados que se encuentran en


uso.

También se debe presentar un cuadro de distribución de la depreciación,


y la existencia de activos entregados en garantía.

9. Política contable: Intangibles

Reconocimiento

Se deben reconocer como intangibles aquellos activos que son adquiridos


o se generan internamente en la medida que produzca beneficio
económico futuro y el costo del activo puede ser medido fiablemente34.
En el caso de un activo desarrollado internamente, debe cumplir los
siguientes requisitos para ser considerado activo: técnicamente es posible
completar la producción del activo intangible, de forma tal que pueda estar

32
NIC 23 (2003) – Costos por Intereses, párrafos 13 al 18
33
NIC 21 (2003) – Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera,
párrafo 28
34
NIC 38 (2003) – Activos intangibles, párrafos 18 al 24.
disponible para su uso o venta; la intención expresa de la entidad de
completar el activo referido; su capacidad de utilizar o vender el activo
intangible; demostrar la existencia de un mercado para la producción que
genere el activo intangible o la utilidad del mismo para la entidad;
disponibilidad de recursos técnicos, financieros o de otro tipo para
completar el desarrollo y para usar o vender el activo; y, capacidad para
medir fiablemente el desembolso atribuible al activo intangible durante su
desarrollo.

Valuación

Se deben medir al costo de adquisición o valor revaluado menos pérdidas


por desvalorización y amortización acumulada35.

Amortización

El plazo de amortización debe ser aquel en que se estima que el


intangible contribuirá a la generación de beneficios económicos36.

Revelación

En términos generales debe revelarse lo siguiente: clase de activo


intangible, distinguiendo vida útil y porcentaje de amortización acumulada;
métodos de amortización; importe en libros bruto y amortización
acumulada al inicio y al final del período; conciliación de valores en libros
al inicio y al final del período incluyendo incrementos, retiros y
desapropiaciones, pérdidas por deterioro, amortización. Además,
intangibles que se amortizan en período mayor a veinte (20) años;
restricciones a su uso y garantías de las que son objeto37.

10. Política contable: Pérdidas por deterioro

Reconocimiento y medición

La entidad debe reconocer el menor valor de sus activos a través de


alguno (no son los únicos) de los siguientes indicios:

a) Disminución significativa del valor de mercado del activo;


b) Cambios significativos adversos para la empresa en el entorno
tecnológico, comercial, económico o legal en que opera o en el
mercado al cual está dirigido el activo;
c) Evidencia sobre la obsolescencia o daño físico del activo;

35
NIC 38 (2003) – Activos intangibles, párrafos 72 al 87.
36
NIC 38 (2003) – Activos intangibles, párrafos 97 al 99.
37
NIC 38 (2003) – Activos intangibles, párrafos 118 al 128
d) Cambios significativos con efecto adverso en relación con el grado o
con la forma en que el activo se usa o se espera usar; y
e) Evidencia, que indica que el rendimiento económico del activo es o
será peor que lo esperado38.

Revelación

Se debe revelar para cada clase de activos: pérdidas por deterioro


reconocidas en el estado de resultados del período o en el patrimonio
neto; y las reversiones de anteriores pérdidas por deterioro. Cuando sea
necesario, revelar los hechos y circunstancias que condujeron al
reconocimiento o reversión de tal pérdida por desvalorización39.

11. Política contable: Emisión de deuda

Reconocimiento

Los títulos representativos de deuda se registran a valor nominal; los


descuentos se reconocen en resultados en el plazo de vigencia de los
Bonos, siguiente el método del costo amortizado, bajo la tasa de interés
efectiva (véase el punto 3 Instrumentos Financieros).

Tratamiento de gastos por intereses

El gasto por intereses se reconoce sobre la base de tiempo transcurrido,


considerando la tasa de interés efectiva.

12. Política contable: Compensación por tiempo de servicios

Registro y revelación

La compensación por tiempo de servicios se debe registrar a medida que


se devenga por el íntegro que se debe pagar a los trabajadores, neto de
los depósitos que se han debido efectuar según dispositivos legales. Tal
situación debe ser revelada adecuadamente en notas a los estados
financieros. En políticas contables el tratamiento seguido para su registro,
acumulación y pago y en la nota correspondiente el saldo a la fecha de
reporte.

13. Política contable: Ingresos diferidos

38
NIC 36 (2003) – Deterioro del valor de los activos, párrafo 12.
39
NIC 36 (2003) – Deterioro del valor de los activos, párrafos 126 al 137.
En el modelo contable de las NIC, no se reconocen Ingresos diferidos.
Los pagos anticipados de clientes corresponden a un pasivo del tipo
“anticipo de clientes”.

14. Política contable: Ingresos por regalías

Reconocimiento

Las regalías deben ser reconocidas utilizando la base de acumulación o


devengo, de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan40.

15. Política contable: Ingresos

Reconocimiento

La medición de ingresos debe realizarse de acuerdo con el valor


razonable de la contrapartida recibida41.

En el caso de la venta de productos, el ingreso se reconoce cuando se


cumplan las condiciones de transferencia de riesgos, fiable medición,
probabilidad de recibir beneficios económicos y los costos relacionados
puedan ser medidos con fiabilidad42.

Con relación a los servicios, el ingreso se reconoce cuando el importe de


los ingresos pueda ser medido con fiabilidad; es posible que la empresa
reciba beneficios económicos derivados de la transacción; el grado de
terminación de la transacción en la fecha de reporte o cierre de los
estados financieros pueda ser medido fiablemente y que los costos
incurridos y los que quedan incurrir hasta completarla, puedan ser
medidos con fiabilidad43. El reconocimiento de ingresos por referencia al
grado de terminación se denomina “método del porcentaje de
terminación”; los ingresos se reconocen en los períodos contables en los
que tiene lugar la prestación del servicio.

La prudencia exige que si no existe expectativa de un ingreso de


beneficios económicos a la entidad, no se reconocen ni los ingresos ni los
márgenes de ganancias; sin embargo, si se espera la recepción del
beneficio económico, éste debería incluir el margen de ganancia.

Revelación

40
NIC 18 – Ingresos, párrafo 30 b).
41
NIC 18 – Ingresos, párrafo 9.
42
NIC 18 – Ingresos, párrafo 14.
43
NIC 18 – Ingresos, párrafo 20.
Se debe revelar, entre otros, la siguiente información: políticas contables
adoptadas para el reconocimiento de ingresos, incluyendo método
utilizados para determinar el porcentaje de terminación de operaciones de
prestación de servicios; importe de cada categoría significativa de
ingresos procedente de ventas de bienes, prestación de servicios,
intereses, regalía, dividendos; y, importe de ingresos producidos por
intercambio de bienes o servicios de cada categoría44.

16. Política contable: Servicio de potencia instalada

Reconocimiento de ingresos

Cuando se presta el servicio, en base a la periodicidad contratada45.

Revelación

Se debe revelar la política de reconocimiento de ingresos y en la nota


correspondiente los ingresos registrados y los costos asociados. Para
mayor información de revelación, véase el punto 14 Ingresos.

17. Política contable: Contribuciones Reembolsables

Registro y valuación

Se registran como Inmuebles, maquinaria y equipo al valor nuevo de


reemplazo cuando se emite la resolución de Recepción de Obra,
reconociéndose en paralelo la obligación correspondiente en el pasivo.

Revelación

Se debe revelar la política de reconocimiento de las contribuciones


reembolsables y el pasivo relacionado. Además, revelar por separado los
movimientos de activo fijo referidos a este concepto y los compromisos de
pago de acuerdo a lo especificado en el punto 3 Instrumento Financieros.

18. Política contable: Costos de Generación y Distribución de Energía

Reconocimiento

Los costos de generación y distribución de energía, se reconocen cuando


se consumen los bienes o reciben los servicios, con relación a los
ingresos asociados.

44
NIC 18 – Ingresos, párrafos 35 y 36
45
NIC 18 – Ingresos, párrafo 20.
Revelación

Se debe revelar en la nota de políticas contables el reconocimiento de


costos de generación y distribución con los ingresos asociados y se debe
presentar por separado de otros costos en el estado de ganancias y
pérdidas.

19. Política contable: Ingresos y Gastos Financieros

Reconocimiento

Los ingresos y gastos financieros deben ser reconocidos utilizando la


base de acumulación o devengo46. En el caso de las empresas
financieras, se deben reconocer según lo establecido por la
Superintendencia de Banca y Seguros.

Revelación

Se debe revelar en la nota de políticas contables el reconocimiento de


ingresos y gastos financieros; asimismo, en nota aparte, se debe
presentar la composición de los gastos de acuerdo con su naturaleza, en
tanto el estado de ganancias y pérdidas se presenta sido por la función
del gasto. En adición, también véase el punto 14 Ingresos.

20. Política contable: Pensiones de jubilación

Reconocimiento

Las pensiones de jubilación deben reconocerse con base en un plan de


beneficios definido y sustentarse en estudios actuariales los que deben
realizarse periódicamente.

Revelación

Por corresponder a una cuenta del tipo “provisión”, debe cumplirse con
presentar el movimiento del periodo y las características particulares de la
misma.

21. Política contable: Participación de los Trabajadores

46
NIC 18 (2003) – Ingresos, párrafo 30 a).
Revelación

Se debe indicar el régimen de la empresa; es decir, servicios, industrial o


comercial y el porcentaje que corresponde distribuir de las utilidades del
ejercicio de acuerdo con los dispositivos legales vigentes. Sobre la
participación de los trabajadores diferido se comenta en el punto 21,
siguiente.

22. Política contable: Impuesto a la Renta y Participación de los


Trabajadores Diferido

Reconocimiento

Se reconoce el impuesto y las participaciones de los trabajadores diferidas siguiendo el


método del pasivo del balance general.

Revelación

Debe revelarse en el Balance General el Impuesto diferido (activo o


pasivo) y en el cuerpo del Estado de Ganancias y Pérdidas por separado
el gasto (ahorro) por impuesto diferido y el componente corriente; de
existir impuesto diferido reconocido directamente contra el patrimonio
neto, debe presentarse por separado47.

Además, debe presentarse en nota a los Estados Financieros una


conciliación entre el gasto (ingreso) por impuesto a la renta contable con
el impuesto a la renta corriente; y el monto de diferencias temporales
deducibles por las cuales no se ha reconocido impuesto diferido48.

23. Política contable: Contingencias

Revelación

Se presentarán aquellas que adquieren el calificativo de posibles,


clasificadas por tipo, distinguiendo entre tributarias, laborales, civiles,
administrativas y otras, indicando la naturaleza de las contingencias, la
opinión de la gerencia y sus efectos financieros probables, en todos los
casos49. En caso no se pueda estimar razonablemente el efecto
financiero, se debe revelar el hecho y las circunstancias por las que no se
puede determinar dicho efecto.

47
NIC 12 (2003) – Impuesto a la Renta, párrafos 79 al 88.
48
NIC 12 (2003) – Impuesto a la Renta, párrafos 79 al 88.
49
NIC 37 (2003) – Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes, párrafos 84 al 92.
24. Política contable: Fondos de Administración

Se debe llevar contabilidad independiente. Registrar en cuentas de orden


por razones de control.

Las políticas contables específicas se rigen por lo estipulado en esta guía


y se presentan por separado.

II. CONCILIACIONES DE TRANSACCIONES RECÍPROCAS

Las empresas bajo el ámbito de FONAFE deberán registrar en su


contabilidad en forma separada las operaciones del activo (Cuentas por
Cobrar, Cuentas por Pagar, Inversiones, Patrimonio) y de resultados
(Ingresos y Egresos) que se realicen con otras Empresas del Estado y
Entidades Públicas, de tal forma que facilite el proceso de Consolidación
de los Estados Financieros de FONAFE, y posteriormente los Estados
Financieros del Sector Público.

El principal responsable de la conciliación es aquel Contador de la


empresa que presenta las cuentas por cobrar, las ventas y/o las
inversiones. Eso no significa que deja de tener responsabilidad el
Contador de la empresa que presenta las contrapartidas, dado que debe
interactuar con aquél para llegar a cifras definidas y conciliadas. En casos
de discrepancias (transacciones o saldos) que no lleguen a conciliarse,
éstas deberán ser comunicadas oportunamente a FONAFE.

Trimestralmente, en un periodo que no exceda de 30 días calendario de


terminado el trimestre, las Empresas bajo el ámbito de FONAFE quedan
obligadas a Conciliar con el resto de Empresas bajo el ámbito de
FONAFE, los saldos y operaciones relacionados a Cuentas por Cobrar,
Cuentas por Pagar, Inversiones, Patrimonio, Ingresos y Egresos.

Los saldos y operaciones conciliados deberán ser reportados a FONAFE,


en los cinco días calendario posteriores de realizada la conciliación, con la
finalidad de revelar en una Nota a los Estados Financieros Consolidados
de FONAFE, un resumen de las transacciones realizadas con las
Empresas del Estado.

La Dirección Ejecutiva en coordinación con la Contaduría Pública de la


Nación, establecerán los plazos para conciliar las cuentas de las
Empresas bajo el ámbito de FONAFE con las Entidades del Sector
Público, de tal forma que se permita la consolidación de los Estados
Financieros del Sector Público en su integridad.
III. CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, que presentan inversiones en


subsidiarias, deben consolidar sus estados financieros previamente para
luego consolidarlas en torno al FONAFE. Los procedimientos de
consolidación serán emitidos en guía por separado.

IV. CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA

La Gerencia y el Directorio de las Empresas del Estado bajo el ámbito de


FONAFE son responsables del cumplimiento y correcta aplicación de las
Políticas y Prácticas Contables en cada una de las empresas a las que
representan. También son responsables de cumplir en los plazos
indicados con la información solicitada, en esta Directiva y de cualquier
otra relacionada, por la Dirección Ejecutiva de FONAFE, para llevar a
cabo el proceso de emitir los Estados Financieros Consolidados de
FONAFE.

A continuación destacaremos las principales razones de orden legal para


el cumplimiento de la directiva de Políticas y Prácticas Contables:

La Ley General de Sociedades, establece la responsabilidad en la


preparación y presentación de la información financiera con el mérito de
“Información Fidedigna”. En efecto en su artículo 175 precisa: “El
Directorio debe proporcionar a los accionistas y al público las
informaciones suficientes, fidedignas y oportunas que la ley determine con
respecto de la situación legal, económica y financiera de la sociedad”.

El artículo 177 de la LGS precisa la responsabilidad ilimitada y solidaria


del Directorio en la preparación de la información económica y financiera
de la sociedad.

El artículo 221 de la LGS, Normas e información financiera, precisa


“Finalizado el ejercicio el directorio debe formular la memoria, los estados
financieros, y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de
haberlas. De estos documentos debe resultar con claridad y precisión, la
situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus
negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido.”

El artículo 190 de la LGS, precisa la responsabilidad de la Gerencia,


conforme a la normatividad societaria, el Gerente es particularmente
responsable por:
• La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad,
los libros que la ley ordena llevar a la sociedad y los demás libros y
registros que debe llevar un ordenado comerciante.
• El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control
interno diseñada para proveer una seguridad razonable de que los
activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que
todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones
establecidas y son registradas oportunamente.

El artículo 223 de la Ley General de Sociedades le ha dado el Marco


Legal al cumplimiento de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, el dispositivo mencionado tiene enorme trascendencia en la
necesidad de armonizar las normas contables para la preparación y
presentación de la información financiera, con el propósito de formular y
presentar información coherente, a fin de evitar situaciones de
distorsiones de cifras.

Adicionalmente a la responsabilidad societaria, es importante señalar que


los Gerentes y Directores están sujetos a responsabilidad civil, como lo
señala el artículo 1321 del Código Civil y responsabilidad penal de
acuerdo al artículo 198 del Código Penal.

Por lo expuesto queda sustentada la responsabilidad societaria, civil y


penal, de los Gerentes y Directores, en la presentación de información
fidedigna, para lo cual el cumplimiento del presente documento será de
gran valor a FONAFE y a la Cuenta General de la República.

__________________
Hilda Sandoval Cornejo
Directora Ejecutiva
FONAFE

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Ética y Transparencia
DIRECTIVA DE APOYO A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

I OBJETIVOS

Establecer el marco legal aplicable a las empresas sujetas al ámbito de


FONAFE para que éstas colaboren con el apoyo a las personas con
discapacidad en su desarrollo e integración social, económica y cultural.

II. ÁMBITO

La presente Directiva es de aplicación a las empresas bajo el ámbito de


FONAFE (en adelante las empresas) conforme a la Ley Nº 27170, sus normas
modificatorias y reglamentarias.

III CONSIDERACIONES GENERALES

- Uno de los objetivos de la Ley General de la Persona con Discapacidad,


es la promoción del desarrollo e integración social, económica y cultural
de las personas con discapacidad

- Para el cumplimiento de este objetivo, resulta indispensable que el Estado


a través de sus empresas, desarrolle actividades de sensibilización y
concientización de su personal y usuarios, acerca de los derechos de las
personas con discapacidad, impartiendo en ellos actitudes de solidaridad
y empatía respecto de los mismos. Dichas actividades se enmarcan
dentro de la responsabilidad social que deben atender las empresas del
Estado, conforme los principios del Buen Gobierno Corporativo.

- Conscientes de la necesidad de apoyo para el desarrollo sostenido y


permanente de programas y actividades de sensibilización y toma de
conciencia de la comunidad acerca de los derechos, aptitudes y
oportunidades de las personas con discapacidad para su integración a la
vida nacional, es preciso que las empresas sujetas al ámbito de FONAFE
cuenten con una Directiva que contemple de manera genérica, algunos de
los más importante aspectos contenidos en la Ley General de la Persona
con Discapacidad, específicamente en lo concerniente al tema de la
promoción y el empleo, de la accesibilidad y promoción a sus actividades
económicas.

IV. BASE LEGAL

• Constitución Política del Perú.


• Ley No. 27170 “Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado – FONAFE” y su Reglamento
• Ley N° 27050 – Ley General de la Persona con Discapacidad y su
Modificatoria Ley 28164 (en adelante la Ley)
• Decreto Supremo N° 003-2000-PROMUDEH – Reglamento de la Ley
General de la Persona con Discapacidad (en adelante el Reglamento)
• Ley 27048 – Modificada por Ley 28683, que establece la Atención
Preferente a las personas con discapacidad en las gestiones que
desarrollen en los locales de la administración pública.
• Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para Personas con
Discapacidad, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su 48° período de sesiones, mediante Resolución N° 48/96 del
20.12.93.
• Resolución Legislativa 27484, que aprueba la convención Interamericana
de Eliminación de toda forma de discriminación contra los derechos de las
personas con discapacidad.

Artículo 1.- De la Promoción y el Empleo

- Las empresas deberán tener en cuenta el porcentaje mínimo (3% de la


totalidad de su personal) establecido por la Ley, en sus procesos de
contratación, a fin de dar oportunidad y acceso a las personas con
discapacidad que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo.

- En los concursos públicos de méritos, las personas con discapacidad que


cumplan con los requisitos para el cargo y hayan obtenido un puntaje
aprobatorio obtendrán una bonificación del quince por ciento (15%) del
puntaje final obtenido.

Artículo 2.- De la Accesibilidad

- Las empresas deberán cumplir con lo dispuesto en la Ley, su Reglamento y


demás normas conexas, a fin de acondicionar progresivamente sus
instalaciones para el desplazamiento y uso de personas con discapacidad.

Artículo 3.- De la Promoción de Actividades Económicas

- El Gerente General de cada empresa (o la persona a quien éste delegue),


podrá suscribir un Convenio con el Consejo Nacional para la Integración de
la Persona con Discapacidad (en adelante CONADIS) o con las Instituciones
Oficiales de Rehabilitación debidamente presentadas por CONADIS, a fin de
regular la instalación de módulos de venta en sus respectivos locales.

- Este Convenio deberá contemplar, entre otros aspectos, los siguientes: la


relación de bienes y/o servicios a ser comercializados, ubicación, la custodia
del módulo y de los bienes contenidos en éste, el número de módulos y
personas a cargo del mismo, el horario y período de permanencia de las
personas que atienden el módulo, las obligaciones, derechos y
responsabilidades de ambas partes.

- En aquellas empresas que atiendan al público, la ubicación de los módulos


será en la zona de atención al público usuario.

- En el caso de las empresas que no brinden atención al público, la instalación


de los módulos se realizarán en las condiciones y periodicidad acordadas
mediante el Convenio antes referido.

DISPOSICION FINAL

La aplicación de lo dispuesto en la presente Directiva no debe afectar la


productividad ni el normal desarrollo de las actividades de las empresas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SE APRUEBA EL CÓDIGO MARCO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES DE LAS


EMPRESAS DEL ESTADO

ACUERDO DE DIRECTORIO
N° 010-2006/004 -FONAFE

Se comunica que mediante Acuerdo de Directorio de FONAFE No. 010-2006/004-


FONAFE, correspondiente a la Sesión de Directorio instalada con fecha 26 de enero de
2006, se aprobó el Código Marco de Ética de los Trabajadores de las Empresas del
Estado:

CÓDIGO MARCO DE ÉTICA DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DEL


ESTADO

CAPÍTULO I
DE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO

Artículo 1.- Ámbito de aplicación

Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el presente Código


Marco de Ética, son aplicables al personal de FONAFE y de las empresas bajo su
ámbito definido en el artículo 2 del presente Código.

Artículo 2.- Personal sujeto al Código Marco de Ética

2.1 Para los efectos del presente Código Marco de Ética se considera como Personal
a todo empleado, trabajador, servidor o locador de servicios no personales de las
empresas bajo el ámbito de FONAFE, en cualquiera de los niveles jerárquicos, de
dirección o confianza, sea nombrado, contratado o designado, que desempeñe
actividades o funciones a nombre de la empresa, independientemente del régimen
jurídico de la empresa en la que se preste el servicio y del régimen laboral o de
contratación al que se encuentre sujeto.

2.2 Asimismo, se considera como Personal a los Directores, designados por FONAFE,
de las empresas en las que éste mantenga participación accionaria, y a los
representantes del Estado ante las Juntas Generales de Accionistas.

2.3 Se entiende que el Personal toma conocimiento del presente Código Marco de
Ética al iniciar sus labores.

Artículo 3.- Interpretación y consultas

La Dirección Ejecutiva de FONAFE es la competente para dictar las normas


interpretativas y aclaratorias del presente Código Marco de Ética.

CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS

Artículo 4.- Principios éticos

El Personal actúa de acuerdo a los siguientes principios:

4.1 Probidad:
Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer los intereses legítimos
de la empresa, sus clientes y la sociedad en su conjunto, y desechando el provecho o
ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona. Profesa y practica un claro
rechazo a la corrupción en todos los ámbitos de desempeño de la Empresa y cumple
cabalmente con las normas vigentes.

4.2 Eficiencia
Brinda calidad en cada una de las labores a su cargo, buscando el resultado más
adecuado y oportuno.

4.3 Idoneidad
Se desenvuelve con aptitud técnica, legal y moral en el desempeño de su labor.
Propende a una formación sólida acorde a la realidad, capacitándose permanentemente
para el debido cumplimiento de sus labores.

4.4 Veracidad
Se expresa con autenticidad en las relaciones laborales con todos los miembros de la
empresa y con terceros.

4.5 Lealtad y Obediencia


Actúa con fidelidad y solidaridad hacia todos los miembros de la empresa, cumpliendo
las órdenes que le imparta el superior jerárquico competente, en la medida que reúnan
las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que se
vinculen con las labores a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad
manifiestas, los cuales deberá poner en conocimiento de la administración de la
empresa. Asimismo, actúa con reserva y diligencia en el manejo de la información que
conoce.
Artículo 5.- Deberes éticos

El Personal tiene los siguientes deberes:

5.1 Neutralidad
Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole
en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con
personas, partidos políticos o instituciones ajenas.

5.2 Transparencia
Debe ejecutar los actos de su labor de manera transparente, ello implica que dichos
actos son accesibles al conocimiento de la ciudadanía a través de los mecanismos
legales, de acuerdo a las disposiciones de la Directiva sobre Transparencia aprobada
por FONAFE.

5.3 Discreción
Debe guardar reserva respecto de hechos o informaciones de los que tenga
conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus labores y la prestación de sus
servicios, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en
caso de conocer actos ilegales o contrarios al orden público y las buenas costumbres.

5.4 Uso Adecuado de los Bienes de la empresa


Debe proteger y conservar los bienes de la empresa donde trabaja o presta sus
servicios, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
labores de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin
emplear o permitir que otros empleen los bienes de la empresa para fines particulares o
propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente
destinados.

5.5 Comunidad, Responsabilidad Social y Medio Ambiente


Debe preocuparse por realizar una operación segura, eficiente y responsable con la
comunidad y el medio ambiente, sobre la base de un cohesionado trabajo en equipo de
trabajadores, contratistas y proveedores. Debe buscar brindar herramientas que
permitan la mejoría del estándar de vida de los habitantes de la comunidad, y
generación de oportunidad, respetando las diversas culturas existentes especialmente
las relacionadas con las etnias originarias.

CAPÍTULO III
PROHIBICIONES ÉTICAS

Artículo 6.- Prohibiciones Éticas

El personal está prohibido de:

6.1 Mantener relaciones o participar de situaciones en cuyo contexto sus intereses


personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el
cumplimento de los deberes y labores a su cargo.
6.2 Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros, mediante el
uso de su cargo, influencia o apariencia de influencia.

6.3 Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de sus labores


o por medio de la utilización de infraestructura, bienes o recursos de la empresa, ya
sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos.

6.4 Hacer mal uso de información privilegiada. Participar en transacciones u


operaciones financieras utilizando información privilegiada de la empresa a la que
pertenece o que pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo
que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha información para el
beneficio de algún interés particular.

6.5 Ejercer presiones, amenazas o acoso que puedan afectar la dignidad de la persona
o inducir a la realización de acciones dolosas.

CAPÍTULO IV
INCENTIVOS, SANCIONES Y COMUNICACIONES

Artículo 7.- Incentivos

7.1 La Gerencia General de cada empresa ejecuta las medidas para promover la
cultura de probidad y transparencia, establecida en el presente Código Marco de
Ética. Para el caso de FONAFE esta labor será ejercida por la Dirección Ejecutiva.

7.2 La Gerencia General de cada empresa establece los mecanismos e incentivos que
permitan una actuación correcta, transparente y leal del Personal. Para el caso de
FONAFE esta labor será ejercida por la Dirección Ejecutiva.

En ese sentido, dicho órgano está encargado de:

a) Difundir el Código Marco de Ética y el Código de Ética de la Empresa.


b) Diseñar, establecer, aplicar y difundir los incentivos y estímulos al personal
que cumpla con los principios, deberes y obligaciones del presente Código
Marco y del respectivo Código de Ética de la Empresa, así como que respeten
sus prohibiciones.
c) Desarrollar campañas educativas sobre los principios y disposiciones
contenidas en el presente Código y en el respectivo Código de Ética de la
Empresa.

Artículo 8.- Sanciones

El incumplimiento de las disposiciones previstas en el presente Código Marco de Ética y


en el respectivo Código de Ética de la Empresa será considerado, según corresponda,
como falta laboral conforme a las normas laborales y el Reglamento Interno de Trabajo
de las Empresas, falta administrativa según se determine que las conductas constituyan
acciones sancionables conforme a la Ley No. 27588, la Ley No. 27815 y la Ley No
27444, y falta de carácter societario de conformidad con la Directiva de Directores
aprobada por el Directorio de FONAFE y con las disposiciones correspondientes de la
Ley General de Sociedades.
A tales efectos, cada Empresa es responsable de la aplicación de las sanciones
pertinentes.

Artículo 9.- Obligación de comunicar o denunciar los actos contrarios al Código

El Personal, bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar los actos contrarios a lo


normado en el presente Código Marco de Ética y en el Código de Ética de la Empresa.

Las quejas y denuncias contra el Personal que contravenga este Código Marco de Ética
y en el Código de Ética de la Empresa, o cualquier otra norma relacionada, podrán ser
presentadas en las oficinas administrativas de FONAFE, o de las respectivas Empresas
a nivel nacional; ante la Defensoría del Pueblo y ante la Contraloría General de la
República. Las mismas deberán ser atendidas por la Empresa que corresponda o
derivadas a los órganos de control respectivos.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS EMPRESAS

Dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir de la publicación del presente
Código Marco de Ética, cada Directorio deberá aprobar el Código de Ética de la
Empresa que dirige, en base a las disposiciones contenidas en el presente documento.
El referido Código de Ética deberá abarcar distintos aspectos que pudieran afectar la
gestión o propiedad de la empresa, tales como: conflictos de interés, el deber de
confidencialidad, información privilegiada, pagos impropios, donaciones, nepotismo,
actividades políticas, medio ambiente, seguridad del trabajo, recibo de regalos, entre
otros.

SEGUNDA.- ADECUACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

El Directorio o la Gerencia General de las Empresas deberá, en un plazo máximo de 30


días hábiles desde la publicación del presente Código Marco de Ética, y bajo
responsabilidad, modificar el Reglamento Interno de Trabajo de sus representadas, para
incorporar como infracciones, la inobservancia de las disposiciones contenidas en este
documento y en el Código de Ética de la Empresa, así como para establecer las
sanciones correspondientes.

Hilda Sandoval Cornejo


Directora Ejecutiva

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIRECTIVA SOBRE NEUTRALIDAD Y TRANSPARENCIA DEL PERSONAL DE LAS
EMPRESAS DEL ESTADO DURANTE LOS PROCESOS ELECTORALES

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio No. 001-2006/003-FONAFE

I. Generalidades

1.1. Objetivos

Son objetivos de esta Directiva:

a) Garantizar una conducta neutral y transparente durante los procesos


electorales que se convoquen a partir de la fecha, de cualquier persona que bajo
cualquier régimen o modalidad forma parte del personal que presta servicios a las
Empresas del Estado de derecho público y privado y de Economía Mixta, a nivel
nacional.

b) Asegurar que no se utilicen, en forma directa o indirecta recursos de las


Empresas del Estado, en favor o en contra de algún partido, movimiento o cualquier
organización política, así como a favor o en contra de uno o varios candidatos, durante
los procesos electorales nacionales, regionales o locales, convocados a partir de la
fecha.

1.2. Base normativa

Los fundamentos de esta Directiva están contenidos en las siguientes normas:

a) La Constitución Política del Perú


b) La Ley No. 26859, Ley Orgánica de Elecciones
c) La Ley No. 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones y sus
modificaciones
d) Ley No 26887, Ley General de Sociedades
e) Ley No 27170, Ley de Creación de FONAFE
f) Ley No 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
g) Reglamento de la Ley No 27170, aprobado por D.S. No 072-2000-EF
h) Ley No 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de
funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual
i) Reglamento de la Ley No 27588, aprobado por D.S. No 019-2002-PCM
j) Ley No. 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública
k) Reglamento de la Ley del Código de Ética, aprobado por Decreto Supremo
No. 033-2005-PCM
l) T.U.O de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
D.S. No 003-97-TR
m) Directiva de Transparencia en la gestión de las Empresas bajo el ámbito de
FONAFE, aprobada mediante Resolución de Dirección Ejecutiva No 065-
2004/DE-FONAFE
n) Reglamento sobre el Uso de Publicidad Estatal para las Elecciones
Generales, aprobado mediante Resolución No. 387-2005-JNE
1.3. Glosario de términos

Candidato
Ciudadano postulante a cualquier cargo de elección popular, incluyéndose
aquellos que han manifestado públicamente su voluntad de postular a un cargo
elegido por voto popular, aunque no hayan inscrito aún su organización política o
candidatura.

Empresas
Empresas del Estado bajo el ámbito de FONAFE y aquellas por encargo.

FONAFE
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado

Personal
Todo miembro de Directorio, funcionario, trabajador, empleado de confianza,
servidor o locador de servicios de las Empresas del Estado, que desempeñe
actividades o funciones en nombre de la Empresa; sin importar el régimen
jurídico de la empresa en la que se preste servicios, ni el régimen laboral o de
contratación al que esté sujeto.

Organizaciones políticas
Todas las organizaciones políticas de alcance nacional, regional o local. Éstas a
su vez pueden ser partidos políticos, movimientos políticos, agrupaciones
políticas independientes o alianzas políticas, inscritas o no en el Registro de
Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones.

Proselitismo político
Cualquier actividad realizada por el personal de las Empresas, en el ejercicio de
sus labores o servicios, o por medio de la utilización de los bienes de las
Empresas en las que laboran o prestan servicios, destinada a favorecer o
perjudicar los intereses particulares de los Candidatos, las Organizaciones
Políticas de cualquier índole o de sus representantes, se encuentren inscritas o
no.

1.4. Principios rectores

El personal de las Empresas tiene la obligación, durante los procesos


electorales, de observar y contribuir a hacer respetar los siguientes principios:

a) Legalidad, para asegurar la aplicación de la legislación vigente y garantizar


que se apliquen las limitaciones que sobre actuación política establecen las
normas.

b) Transparencia, para garantizar una actuación pública que no admite guardar


reserva, salvo en aquellos casos dispuestos por la ley.

c) Imparcialidad y neutralidad, para asegurar que ningún personal de las


Empresas actúe en favor o en contra de las Organizaciones Políticas o de los
Candidatos que participan en el proceso electoral, utilizando para ello el poder
derivado de su cargo.
d) Equidad, para asegurar que quienes participen en un proceso electoral tengan
las mismas oportunidades dentro del marco legal y frente a las garantías que
debe dar el Estado a todos los ciudadanos para el ejercicio del derecho de
participación política.

1.5. Ámbito de aplicación

Esta Directiva es de cumplimiento obligatorio para:

a) El Directorio y el Personal de FONAFE


b) El Directorio de las Empresas
c) Los Gerentes Generales y el personal de confianza de las Empresas
d) El Personal de las Empresas dentro de su horario de trabajo y/o prestación
de servicios o mientras permanezcan en los locales institucionales, así como
durante las comisiones de servicio dentro y fuera de su centro de trabajo o
de locación de servicios
e) Los representantes del Estado ante las Juntas Generales de Accionistas de
las empresas en las que el Estado participa.

Esta Directiva no es de aplicación para el Personal que, de acuerdo con las


normas electorales, hayan obtenido licencia para participar como candidatos
durante el proceso electoral del año 2006 o de los futuros procesos eleccionarios
que se convoquen; siempre que, durante el tiempo que dure la licencia, no
actúen como personal de las Empresas, ni utilicen recursos de las mismas, bajo
cualquier modalidad, con fines políticos electorales.

Esta Directiva no exceptúa al Personal de las Empresas de su deber de integrar


Mesas de Sufragio, como Titulares o Suplentes.

II. DISPOSICIONES

2.1. Disposición General

FONAFE declara y garantiza su absoluta neutralidad en el proceso electoral del


año 2006, así como de los futuros procesos eleccionarios que se convoquen en
el país. Para tal efecto dispone que las Empresas bajo su ámbito, así como su
Personal, tienen la obligación de velar por el desarrollo de un proceso electoral
sin interferencias ni presiones, que permita que los ciudadanos expresen sus
preferencias electorales en forma auténtica, espontánea y libre, dentro del marco
constitucional y legal que regula la materia.

2.2. Disposiciones específicas

a) El Personal de FONAFE y de las Empresas está prohibido de realizar


proselitismo político y cualquier actividad política partidaria o electoral
durante el desarrollo de los procesos electorales, durante su horario de
trabajo o de prestación de servicios, mientras permanezcan en los locales
institucionales, así como durante las comisiones de servicio dentro y fuera de
su centro de trabajo o de locación de servicios, bajo responsabilidad.
Igualmente, en dichas oportunidades, no podrán asistir a ningún comité u
organización política, ni realizar actos de cualquier naturaleza o hacer
propaganda a favor o en contra de una organización política o candidato.

b) El Personal de FONAFE y de las Empresas que, por la naturaleza de sus


funciones, tengan contacto frecuente con un determinado grupo que recibe
algún beneficio dentro de un programa estatal, está prohibidos de utilizar esa
circunstancia para orientar el voto de los beneficiados o ejercer presión sobre
ellos con la finalidad de favorecer o perjudicar a una organización política o
candidato que participen en los futuros procesos electorales, bajo
responsabilidad.

c) Está prohibido el uso de cualquiera de las instalaciones de las Empresas


para realizar reuniones o actos políticos o para elaborar instrumentos de
propaganda de naturaleza política a favor o en contra de las organizaciones
políticas o de los candidatos que participan en los procesos electorales que
se desarrollen a partir de la fecha. Asimismo, está prohibido el uso de
cualquiera de los recursos con los que cuenten las Empresas, para los
mismos fines, incluyendo a los provenientes de las agencias de cooperación
internacional. Esta prohibición se hace extensiva a los bienes y servicios
obtenidos de fuentes de financiamiento de dicha cooperación internacional.

d) Está prohibido que FONAFE y las Empresas bajo su ámbito, así como su
Personal, hagan propaganda política a favor o en contra de las
organizaciones políticas o de los Candidatos que participan en el proceso
electoral del año 2006 y de los futuros procesos eleccionarios que se
convoquen, utilizando para ello los medios de comunicación escrita, radial o
televisiva de propiedad del Estado o privados. Esta disposición incluye el uso
de las páginas Web y del correo electrónico.

e) Cuatro meses antes de la realización del proceso electoral convocado, y en


tanto duren las diferentes etapas del mismo, siempre que se trate de la
elección del Presidente, Vice-Presidente y de miembros del Congreso, se
suspenderá la realización de toda publicidad institucional por parte de
FONAFE y las Empresas en cualquier medio de comunicación, público o
privado; salvo los casos de impostergable necesidad o utilidad pública,
acorde a sus políticas institucionales, de acuerdo a lo que las normas
vigentes establecen.

f) FONAFE y las Empresas tienen la obligación de dar las facilidades


necesarias para que el Personal que se encuentre bajo su dependencia
ejerzan en forma libre y sin presiones su derecho al sufragio.

g) FONAFE y las Empresas no puede ejercer coacción o dar órdenes que


perturben el libre ejercicio del derecho de sufragio.

h) Ningún personal de FONAFE y las Empresas puede interferir en los actos


preparatorios de las Elecciones Generales del año 2006, o de los futuros
procesos eleccionarios que se convoquen ni en el funcionamiento de las
mesas de sufragio o de cualquier otro órgano del Sistema Electoral.
Asimismo, están prohibidos de ejercer presión sobre los electores para
inducir u orientar el sentido de su voto.

i) Los órganos pertinentes de FONAFE y las Empresas, se encuentran


obligados a incorporar una cláusula resolutoria en los contratos de locación
de servicios y de prácticas pre-profesionales que celebren, renueven o
prorroguen con personas naturales, por causal de incumplimiento de los
principios y obligaciones contenidas en la presente Directiva.

III. PRESENTACION DE QUEJAS Y DENUNCIAS

Las quejas y denuncias contra el personal de FONAFE y de las Empresas que


contravenga esta Directiva o cualquier norma administrativa, electoral o penal,
podrán ser presentadas por las organizaciones políticas, los Candidatos o los
ciudadanos en general en las oficinas administrativas de FONAFE, o de las
Empresas a nivel nacional; ante la Defensoría del Pueblo y ante los organismos
de supervisión del Sistema Electoral o los reconocidos por éstos, en todo el
territorio nacional. Las mismas deberán ser atendidas por la Empresa que
corresponda o derivadas a los órganos de control respectivos.

IV. SANCIONES

El incumplimiento de las disposiciones previstas en la presente Directiva serán


consideradas, según corresponda, como falta laboral conforme a las normas
laborales y el Reglamento Interno de Trabajo de las Empresas, falta
administrativa según se determine que las conductas constituyan acciones
sancionables conforme a la Ley No. 27588, la Ley No 27815 y la Ley No 27444,
y falta de carácter societario de conformidad con la Directiva de Directores
aprobada por el Directorio de FONAFE y con las disposiciones correspondientes
de la Ley General de Sociedades.

A tales efectos, cada Empresa es responsable de la aplicación de las sanciones


pertinentes.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

El Directorio o la Gerencia General de las Empresas deberá, en un plazo


máximo de 15 días hábiles desde la publicación de la presente Directiva, y bajo
responsabilidad, modificar el Reglamento Interno de Trabajo de sus
representadas, para incorporar como hechos punibles, todas las prohibiciones
contenidas en la presente Directiva, así como para establecer las sanciones
correspondientes al incumplimiento de las mismas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
N° 065-2004/DE-FONAFE

Lima, 03 de agosto de 2004

LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE FONAFE:

Visto el informe No 007-2004/GD-FONAFE del 27 de julio de 2004, y;

CONSIDERANDO:

Que, por Acuerdo de Directorio No. 003-2002/008-FONAFE, de fecha 1 de julio de


2002, se aprobó la Directiva de Transparencia en la gestión de las Empresas y
Entidades bajo el ámbito de FONAFE, a efectos de establecer las normas que orienten
la gestión de dichas Empresas hacia un manejo transparente de la información pública,
rigiéndose por los principios de transparencia y racionalidad.

Que, en la Vigésimo Cuarta Política de Estado desarrollada por el Acuerdo Nacional


suscrito el 22 de Julio del 2002 se hace referencia a un Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado; donde se señala que se dará acceso a la información sobre planes,
programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos
públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o
instancia de gobierno.

Que, mediante la Ley No. 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información


Pública, publicada el 3 de agosto de 2002 en el Diario Oficial “El Peruano”, se regula el
procedimiento de acceso a la información pública del Estado y se dictan las normas
para obtener una mayor transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Que, mediante la Ley No. 27927, publicada el 4 de febrero de 2003 en el Diario Oficial
“El Peruano”, se modifican diversos artículos de la Ley No. 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, quedando las Empresas del Estado
sujetas al procedimiento de acceso a la información pública que establece esta ley.

Que, mediante el Decreto Supremo No. 043-2003-PCM, Texto Único Ordenado de la


Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicado el 24 de abril de
2003, se sistematiza la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su
modificatoria.

Que, mediante el Decreto Supremo No. 072-2003-PCM, publicado el 7 de agosto de


2003”, se reglamenta la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sin
incluir a las Empresas del estado en su ámbito de aplicación.

Que, mediante el Decreto Supremo No. 095-2003-PCM, publicado el 28 de noviembre


de 2003 en el Diario Oficial “El Peruano” se modifica el Decreto Supremo No. 072-2003-
PCM, quedando las Empresas del estado sujetas a las normas referidas al
procedimiento de acceso a la información.
Que, de acuerdo al Informe No. 017-2003/GL-FONAFE, que analiza la Aplicación del
Decreto Supremo No. 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, FONAFE y Empresas bajo su ámbito se encuentran
sujetas a las disposiciones generales de este Reglamento, así como a aquellas
referidas al procedimiento de acceso a la información, por lo que las disposiciones de la
Directiva de Transparencia en la gestión de las empresas y entidades bajo el ámbito de
FONAFE vigente, relativas a los procedimientos de atención de consultas, reclamos y
solicitudes de información, deberían derogarse expresamente.

Que, es necesario adecuar las normas de la Directiva de Transparencia en la gestión de


las empresas y entidades bajo el ámbito de FONAFE vigente, a las disposiciones de la
Ley.

Que, se han identificado nuevos aspectos de interés para la ciudadanía que deberían
incorporarse en la mencionada Directiva.

Que, es necesario hacer más eficiente la gestión de los mecanismos de rendición de


cuentas a la ciudadanía, que a su vez permitan transmitir el compromiso de FONAFE
con una gestión transparente de las Empresas del Estado.

De conformidad con las facultades delegadas a la Dirección Ejecutiva mediante


Acuerdo de Directorio Nº 001-2004/010-FONAFE.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO UNICO.- Aprobar la Directiva de Transparencia en la gestión de las


empresas bajo el ámbito de FONAFE.

DIRECTIVA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS


EMPRESAS BAJO EL AMBITO DE FONAFE

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

1.1. Objetivo.
Establecer normas que orienten a las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE hacia un
manejo transparente de la información pública.

1.2. Ámbito de aplicación.


Las normas de la presente Directiva son de aplicación a las empresas bajo el
ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado - FONAFE, así como a aquellas empresas cuyos títulos representativos de
capital social se encuentren bajo su administración.

1.3. Definiciones.
Para efecto de la aplicación de la presente Directiva, debe entenderse por:
a) FONAFE: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
Estado.
b) Empresa (s): Empresas con participación mayoritaria de FONAFE y empresas
cuyos títulos representativos de capital social se encuentren bajo su administración.
c) Página Web: Documento electrónico de libre acceso disponible en Internet.
d) Responsable de Transparencia: Persona encargada de la actualización y gestión
de la información de su Empresa en el Portal de Transparencia de FONAFE, de
acuerdo a lo que se establezca en el Módulo de carga del referido Portal.

1.4. El cumplimiento de la presente Directiva es responsabilidad del Directorio en el


caso de empresas en operación y de los Liquidadores cuando se trate de empresas
en liquidación.

1.5. FONAFE y las empresas bajo su ámbito podrán contratar o suscribir convenios de
cooperación interinstitucional con entidades del Estado o privadas con el objeto de
verificar el cumplimiento de la presente Directiva.

1.6. Las Empresas deberán designar a un Responsable de Transparencia. Esta


designación deberá comunicarse a FONAFE en un plazo que no exceda los 5 días
útiles de efectuada.

CAPÍTULO II
PÁGINA WEB DE LAS EMPRESAS OPERATIVAS

2.1. Todas las Empresas Operativas están obligadas a contar con una Página Web en
Internet.

2.2. El Responsable de Transparencia estará encargado de la administración y


actualización de la información publicada en la Página Web de su empresa. El
nombre del responsable deberá figurar en la página Web de inicio.

2.3. Las Empresas Operativas deberán publicar en la página de inicio de sus páginas
Web, un vínculo al Portal de Transparencia de FONAFE.

2.4. Las Empresas Operativas deberán publicar en la página de inicio de sus páginas
Web, un vínculo a una página interior que contenga la estructura general de las
disposiciones emitidas en la presente Directiva (Mapa de cumplimiento de la
Directiva de Transparencia). Cada elemento de esta estructura se deberá vincular a
su vez a las secciones internas o archivos de la Página Web de la empresa que
contengan la información requerida, incluyendo la fecha de última actualización de
la información.

Asimismo, la empresa deberá remitir a FONAFE la dirección Web del referido Mapa
de cumplimiento de la Directiva de Transparencia.

CAPÍTULO III
DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA PÁGINA WEB DE LAS EMPRESAS
OPERATIVAS
3.1. Información General.
Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web
información general sobre aspectos institucionales tales como:
a) Visión, Misión y Principios o Valores de la empresa (*)
b) Código de ética (*)
c) Giro del negocio
d) Estructura organizacional
e) Marco legal que regula sus funciones.

(*) Literales modificados por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 078-2005/DE-


FONAFE, publicada el 28 de Julio de 2005.

3.2. Información referida al Plan Estratégico y al Plan Operativo : (*)


Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera
trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre:

a) Los resultados trimestrales en los indicadores de desempeño establecidos en sus


respectivos Planes Estratégicos así como también los resultados obtenidos en los
mismos objetivos en los últimos tres (3) años.
b) Los objetivos y metas planteados en su Plan Operativo Anual.
c) Los avances en los objetivos y metas planteados en su Plan Operativo Anual, así
como los resultados anualizados obtenidos en los mismos objetivos en los últimos
tres (3) años.
d) Para el caso de empresas que hayan suscrito Convenios de Gestión, los resultados
de los últimos tres (3) años en los indicadores del convenio.

Las empresas operativas podrán solicitar a FONAFE una exoneración a la


publicación de indicadores que consideren afecten la seguridad nacional o la
relación de la empresa con el mercado. A la luz del sustento emitido por la
empresa, la Dirección Ejecutiva de FONAFE determinará si la solicitud procede o
no.

(*) Numeral modificado por el Artículo Unico de la Resolución de Dirección Ejecutiva N°


167-2006/DE-FONAFE, publicado el 25-08-2006, cuyo texto es el siguiente:

3.2. Información referida al Plan Estratégico y al Plan Operativo:


Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas web, de manera
semestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el semestre la
información correspondiente al literal a) siguiente.
Asimismo, deberán publicar de manera trimestral, dentro de los 20 días calendario
siguientes de concluído el trimestre, la información correspondiente a los literales
b), c) y d) siguientes:

a) Los resultados semestrales en los indicadores de desempeño establecidos en sus respectivos Planes Estratégicos así como
también los resultados obtenidos en los mismos objetivos en los últimos tres (3) años:

b) Los objetivos y metas planteados en su Plan Operativo Anual.


c) Los avances en los objetivos y metas planteados en su Plan Operativo Anual, así
como los resultados anualizados obtenidos en los mismos objetivos en los últimos
tres (3) años.
d) Para el caso de empresas que hayan suscrito Convenios de Gestión, los resultados
de los últimos tres (3) años en los indicadores del Convenio.
Las empresas operativas podrán solicitar a FONAFE una exoneración a la
publicación de indicadores que consideren afecten la seguridad nacional o la
relación de la empresa con el mercado. A la luz del sustento emitido por la
empresa, la Dirección Ejecutiva de FONAFE determinará si la solicitud procede o
no.

3.3. Información referida a la Memoria y a los Estados Financieros Auditados de la


empresa.
Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de
manera anual, dentro del segundo trimestre del año siguiente:

a) La Memoria Anual de la empresa.


b) Los Estados Financieros auditados, incluyendo las Notas a dichos Estados
Financieros y el correspondiente Dictamen de los Auditores.
c) Las Empresas Operativas No Financieras, adicionalmente, deberán publicar la
evolución anual de los siguientes indicadores durante los últimos tres (3) años:
Liquidez corriente; liquidez ácida; rotación de existencias, rotación de activos;
rotación de cuentas por cobrar; rotación de cuentas por pagar; ratio deuda
patrimonio; indicador de solvencia; rentabilidad sobre ventas netas; rentabilidad del
patrimonio; ganancias antes del interés, de impuestos, de la depreciación, y de la
amortización.
d) Las Empresas Operativas Financieras, adicionalmente, deberán publicar la
evolución anual de los siguientes indicadores durante los últimos tres (3) años:
Ratio de solvencia (Pasivo Total / Capital Social y Reservas) y apalancamiento
global; ratio de Cartera Atrasada sobre Colocaciones Brutas; ratio de créditos
refinanciados y reestructurados sobre colocaciones brutas; ratio de provisiones
sobre cartera atrasada; ratio de gastos administrativos anualizados sobre activo
rentable; ratio de colocaciones vigentes sobre número de personal; rentabilidad del
patrimonio; ratio de ingresos financieros sobre ingresos totales; ratio de liquidez en
moneda nacional y extranjera; ratio de caja y bancos sobre obligaciones a la vista
en moneda nacional y extranjera.

El detalle de las fórmulas de cálculo de los indicadores solicitados en los literales c)


y d) podrá ser descargado del Portal de Transparencia de FONAFE - sección de
anexos a la Directiva de Transparencia.

3.4. Información referida al Presupuesto y a los Estados Financieros mensuales


Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web y
respecto al presupuesto, lo siguiente:

a) El marco presupuestal, a los 20 días calendario de que el Directorio de la empresa


haya aprobado la ratificación y desagregación del presupuesto aprobado por
FONAFE mediante los formatos de Presupuesto de Ingresos y Egresos, Ganancias
y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado presentados a FONAFE.
Asimismo, las empresas deberán publicar todas las modificaciones presupuestarias
efectuadas, a los 20 días calendario de que el Directorio de la empresa haya
aprobado y desagregado, o ratificado y desagregado, la modificación
presupuestaria.
b) La ejecución presupuestal de manera mensual, dentro de los 20 días calendario
siguientes de concluido el mes, mediante los formatos de Presupuesto de Ingresos
y Egresos, Ganancias y Pérdidas, Balance General y Flujo de Caja Proyectado
presentados a FONAFE.
c) Las Empresas Operativas No Financieras, adicionalmente, deberán publicar la
evolución mensual de los siguientes indicadores durante el año en curso: Liquidez
corriente; liquidez ácida; rotación de existencias, rotación de activos; rotación de
cuentas por cobrar; rotación de cuentas por pagar; ratio deuda patrimonio; indicador
de solvencia; rentabilidad sobre ventas netas; rentabilidad del patrimonio;
ganancias antes del interés, de impuestos, de la depreciación, y de la amortización.
d) Las Empresas Operativas Financieras, adicionalmente, deberán publicar la
evolución mensual de los siguientes indicadores durante el año en curso: Ratio de
solvencia (Pasivo Total / Capital Social y Reservas) y apalancamiento global; ratio
de Cartera Atrasada sobre Colocaciones Brutas; ratio de créditos refinanciados y
reestructurados sobre colocaciones brutas; ratio de provisiones sobre cartera
atrasada; ratio de gastos administrativos anualizados sobre activo rentable; ratio de
colocaciones vigentes sobre número de personal; rentabilidad del patrimonio; ratio
de ingresos financieros sobre ingresos totales; ratio de liquidez en moneda nacional
y extranjera; ratio de caja y bancos sobre obligaciones a la vista en moneda
nacional y extranjera.

El detalle de las fórmulas de cálculo de los indicadores solicitados en los literales c)


y d) podrá ser descargado del Portal de Transparencia de FONAFE - sección de
anexos a la Directiva de Transparencia.

3.5. Información referida a la Deuda Externa y a la Deuda no tributaria al Estado


Peruano

3.5.1.Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de


manera trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el
trimestre, la información que se detalla a continuación:
a) Nivel de deuda externa que a fin del mes anterior mantuvo la empresa.
Entiéndase por deuda externa a aquellas operaciones por las cuales la
empresa obtiene préstamos de bancos, gobiernos, proveedores, organismos
internacionales u otras entidades del exterior, pudiendo ser con o sin aval del
Estado. La referida información deberá estar expresada en dólares de los
Estados Unidos.
b) Entidades acreedoras.
c) Nivel de principal adeudado por acreedor
d) Nivel de intereses adeudado por acreedor.

3.5.2.Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera


trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre, la
información referida al nivel de deuda no tributaria mantenida con el Estado
Peruano al final del mes anterior. La referida información deberá estar expresada
en Nuevos Soles y deberá incluir el monto del capital, así como el nivel de
intereses adeudado por este concepto.

3.6. Información referida a Inversiones.


Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera trimestral,
dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre, un cuadro resumen conteniendo
los proyectos de inversión en ejecución.

El cuadro resumen deberá contener lo siguiente: nombre del proyecto, presupuesto total del proyecto,
presupuesto del ejercicio correspondiente y su nivel de ejecución y el nivel de ejecución total
acumulado.

Adicionalmente, respecto a los diez (10) principales proyectos de inversión o los que representen al
menos el 70% del presupuesto de inversiones del año en curso, lo que resulte menor en número de
proyectos, se deberá publicar lo siguiente:

a) Nombre del proyecto.


b) Descripción del proyecto.
c) Fuentes de financiamiento del proyecto.
d) Presupuesto Total del proyecto, detallado por fuente de financiamiento.
e) Presupuesto del año en curso del proyecto, detallado por fuente de financiamiento.
f) Metas físicas totales del proyecto.
g) Metas físicas del año en curso del proyecto.
h) Avance en la ejecución del Presupuesto Total del proyecto.
i) Avance en la ejecución del Presupuesto del año en curso del proyecto.
j) Detalle del avance en el cumplimiento de las metas físicas totales del proyecto.
k) Detalle del avance en el cumplimiento de las metas físicas del año en curso del
proyecto.

3.7. Información referida a hechos de importancia.


Las empresas operativas deberán publicar mensualmente los hechos de
importancia relacionados con la empresa.

3.8. Información respecto a Recursos Humanos.


Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de
manera trimestral, dentro de los 20 días calendarios siguientes de concluido el
trimestre, la siguiente información respecto a recursos humanos: (*)

(*) Párrafo modificado por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 078-2005/DE-


FONAFE, publicada el 28 de Julio de 2005, cuyo tenor es el siguiente:

Las empresas operativas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de


manera trimestral, dentro de los 20 días calendarios siguientes de concluido el
trimestre, la siguiente información respecto a recursos humanos, excepto la
establecida en el literal j), la cual deberá ser actualizada permanentemente:

3.8.1 Personal activo, plana gerencial y directores


a) Categorías (funcionarios, profesionales, técnicos, auxiliares, otros; pudiendo la
empresa presentar un detalle mayor al mencionado para esta categorización).
b) Número de personas por categoría y régimen laboral al que se encuentren
sujetos, sean estas personas nombradas o contratadas por un período mayor a
3 meses en un plazo de un año.
c) Rango salarial por categoría y régimen laboral.
d) Gasto total en remuneraciones.
e) Gasto total en bonificaciones.
f) Gasto total en cualquier otro concepto de índole remunerativo, sea pensionable
o no.
g) Listado de los viajes al extranjero realizados por los funcionarios, plana gerencial
y directores de la empresa. Se deberá consignar el número del Acuerdo de
Directorio que los aprueba, el nombre de los funcionarios que viajan, los
objetivos de los viajes, los destinos y los gastos incurridos.
h) Las empresas deberán publicar respecto a sus directores y plana gerencial:( * )
• Cargo.
• Nombre y Apellidos.
• Régimen de desempeño.
• Retribución promedio mensual (incluyendo sueldo, bonificaciones y todo
ingreso considerado remunerativo).
• Resumen detallando experiencia profesional y trayectoria académica
(Currículo Vitae).

(*) Numeral modificado por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 198-2006/DE-


FONAFE, publicada el 30 de setiembre de 2006, cuyo tenor es el siguiente:

h) Las empresas deberán publicar respecto a sus directores y plana


gerencial:
• Cargo.
• Nombre y Apellidos.
• Régimen de desempeño.
• Monto de la Dieta por Sesión (para el caso de los Directores)
• Rango Salarial (Tope máximo y mínimo de la escala remunerativa
incluyendo sueldo, bonificaciones y todo ingreso considerado
remunerativo, para el caso de la plan gerencial y el monto del contrato en
el caso de los Presidentes de Directorio contratados mediante Locación
de Servicios)
• Resumen detallando experiencia profesional y trayectoria académica
(Currículo Vitae).

i) Las empresas deberán publicar respecto a todo el personal activo, ordenado por
gerencia o área de acuerdo al organigrama de la empresa, lo siguiente: ( * )
• Cargo.
• Nombre y Apellidos.
• Régimen de desempeño.
• Retribución promedio mensual (incluyendo sueldo, bonificaciones y todo
ingreso considerado remunerativo).
• Gerencia o área en la que labora. Retribución promedio mensual (incluyendo
sueldo, bonificaciones y todo ingreso considerado remunerativo).

(*) Numeral modificado por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 198-2006/DE-


FONAFE, publicada el 30 de setiembre de 2006, cuyo tenor es el siguiente:
i) Las empresas deberán publicar respecto a todo el personal activo,
ordenado por gerencia o área de acuerdo al organigrama de la empresa,
lo siguiente:
• Cargo.
• Nombres y Apellidos.
• Régimen de desempeño.
• Rango Salarial (Tope máximo y mínimo de la escala remunerativa
incluyendo sueldo, bonificaciones y todo ingreso considerado
remunerativo)
• Gerencia o área en la que labora.

j) Bolsa de Trabajo, que deberá incluir plazas por cubrir, plazos, requisitos y
persona o medio de contacto con la empresa.
k) La Política Remunerativa aprobada y vigente de la empresa. Incluyendo
los conceptos remunerativos y no remunerativos ( * )

(*) Numeral incluido por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 198-2006/DE-


FONAFE, publicada el 30 de setiembre de 2006.

3.8.2 Pensionistas
Las empresas operativas deberán publicar la siguiente información respecto a las
pensiones cuya planilla es financiada con recursos de la empresa, sean éstas
administradas por la empresa o no:

a) Regímenes pensionarios.
b) Número de personas por régimen pensionario.
c) Monto de planilla mensual promedio por régimen pensionario.
d) Monto máximo y mínimo de pensión mensual pagada por régimen pensionario.

3.8.3. Empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadores


Las empresas operativas deberán publicar la siguiente información respecto a los
recursos humanos con que cuenta, provenientes de empresas especiales de
servicios y cooperativas de trabajadores:

a) Nombre de la empresa o cooperativa que brinda el servicio.


b) Descripción de los servicios prestados.
c) Número de personas asignadas a la empresa por tipo de servicio prestado.
d) Monto mensual promedio de los últimos 6 meses pagado por tipo de servicio
prestado.
e) Costo promedio por puesto contratado.
f) Monto total contratado.

3.9. Información respecto a Contrataciones y Adquisiciones.

3.9.1. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera
trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre, la
información sobre el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones actualizado,
en el mismo formato que debe ser remitido a CONSUCODE.
3.9.2. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, con una
actualización trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el
trimestre, el siguiente detalle respecto a los procesos de contrataciones y
adquisiciones, cuya buena pro haya sido otorgada en el año en curso, así como
respecto a los contratos celebrados, separados por tipo de proceso y
desagregado por ítem:

a) Para cada proceso de Adjudicación de Menor Cuantía:

1) Código del bien o servicio


2) Descripción del bien o servicio.
3) Datos del ganador de la buena pro: Nombre, RUC, indicando si es PYME o
no.
4) Valor referencial.
5) Monto adjudicado.
6) Detallar si procede de procesos desiertos.

b) Para cada proceso de Adjudicación Directa, Licitación Pública y Concurso


Público:

1) Código del bien o servicio


2) Número de la convocatoria.
3) Descripción del bien o servicio.
4) Datos del ganador de la buena pro: Nombre, RUC, indicando si es PYME o
no.
5) Valor referencial.
6) Monto adjudicado.
7) Detallar si procede de procesos desiertos.
8) Cuadro de puntajes por postores, con el detalle de puntaje técnico,
económico y total.

c) Para cada proceso efectuado por exoneración:

1) Código del bien o servicio


2) Descripción del bien o servicio.
3) Datos de ganador de la buena pro: Nombre, RUC, indicando si es PYME o
no.
4) Valor referencial.
5) Monto adjudicado.
6) Detallar la causal de la exoneración.

3.9.3. Las empresas operativas deberán publicar la siguiente información relacionada


con los contratos de locación de servicios celebrados con personas naturales:

a) Relación de personas contratadas bajo locación de servicios.


b) Área para la que presta servicios cada locador.
c) Monto mensual promedio de los últimos 6 meses, pagado por cada contrato de
locación de servicios.
d) Monto total de cada contrato de locación de servicios.
e) Periodo de vigencia de cada contrato de locación de servicios.
3.10. Principales Proveedores.

3.10.1. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera
trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre,
la siguiente información sobre sus cincuenta (50) principales proveedores de
acuerdo a los montos de compras acumuladas en el año en curso:

a) Nombre, RUC, indicación de si se trata de una PYME o no.


b) Monto de compras acumuladas en el año en curso para el proveedor.

3.10.2. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, dentro de los
20 días calendarios siguientes de concluido el año, la información sobre sus
cincuenta (50) principales proveedores de acuerdo a los montos de compras
acumuladas en el año anterior al año en curso:

a) Nombre, RUC, indicación de si se trata de una PYME o no.


b) Monto de compras acumuladas en el año para el proveedor.

3.11. Principales adquisiciones de Bienes y Servicios.

3.11.1. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, de manera
trimestral, dentro de los 20 días calendario siguientes de concluido el trimestre,
la siguiente información sobre los cincuenta (50) principales bienes y/o servicios
adquiridos, de acuerdo a los montos de compras acumuladas en el año en
curso:

a) Código del bien o servicio


b) Descripción del bien o servicio.
c) Monto de compra acumulada en el año en curso para el bien o servicio.

3.11.2. Las empresas deberán publicar en sus respectivas páginas Web, dentro de los
20 días calendario siguientes de concluido el año, la siguiente información sobre
los cincuenta (50) principales bienes y/o servicios adquiridos, de acuerdo a los
montos de compras acumuladas en el año anterior al año en curso:

a) Código del bien o servicio


b) Descripción del bien o servicio.
c) Monto de compra acumulada en el año para el bien o servicio.

3.12. Venta de bienes muebles e inmuebles.


Los procedimientos, operaciones y resultados de la venta de bienes muebles e
inmuebles no relacionados al proceso productivo.

3.13. Ranking de desempeño de las empresas


FONAFE publicará en su portal de transparencia (www.fonafe.gob.pe) un
ranking de desempeño de las empresas bajo su ámbito, basado en los
siguientes criterios:

a) Nivel de inversiones.
b) Transparencia.
c) Indicadores de gestión y financieros.

CAPÍTULO IV
DE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS EN LIQUIDACION
Y DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS EN LAS QUE FONAFE TIENE
PARTICIPACIÓN MINORITARIA

4.1 La información de las empresas en liquidación será publicada a través del Portal de
Transparencia de FONAFE.

4.2 El Responsable de Transparencia de cada empresa en liquidación actualizará la


información de su empresa que se especifique en el Módulo de carga del Portal de
Transparencia de FONAFE.

4.3 La información que como mínimo se publicará a través del Portal de Transparencia
de FONAFE, respecto a las empresas en liquidación es:

a) Datos Generales.
1) Nombre.
2) RUC.
3) Dirección.

b) Miembros de la Junta Liquidadora y principales funcionarios.


1) Cargo.
2) Nombre y Apellidos.
3) Retribución promedio mensual.
4) Resumen detallando experiencia profesional y trayectoria académica.

c) Saldos Contables.
1) Saldo en caja bancos.
2) Activos.
3) Pasivo.
4) Patrimonio.

d) Número de procesos judiciales por tipo de proceso


1) Seguidos por la empresa.
2) Contra la empresa.

e) Datos adicionales.
1) Fecha de extinción proyectada.
2) Remanente social proyectado.

f) Recursos humanos.
1) Número de empleados.
2) Número de locadores.
3) Número de pensionistas.
4) Monto mensual promedio en Nuevos Soles gastado en empleados, locadores
y pensionistas.

g) Diez principales proveedores de servicios.


1) Nombre.
2) RUC.
3) Monto de contratación acumulada en el año en curso, por proveedor.

“4.4 Respecto a las empresas en las que FONAFE tiene participación minoritaria,
FONAFE publicará trimestralmente en su portal de transparencia la siguiente
información:

a) Balance General
1) Activos
2) Pasivos
3) Patrimonio Neto

b) Estado de Resultados
1) Ingresos Brutos
2) Resultado Operativo
3) Resultado Neto

c) Indicadores Financieros
1) Resultado Neto / Ingresos
2) Ingresos / Activos
3) Activos / Patrimonio” (*)

(*) Numeral modificado por el artículo único de la Resolución de Dirección Ejecutiva No.
033-2005/DE-FONAFE, publicado el 13 de Abril de 2005, cuyo tenor es el siguiente:

4.4 FONAFE deberá publicar información acerca de las empresas en las que tiene
participación minoritaria.

CAPÍTULO V
SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTAS, RECLAMOS Y
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN

5.1. Las empresas se sujetan al procedimiento de acceso a la información pública


establecido en la Ley No. 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y el Decreto Supremo No. 072-2003-PCM, Reglamento de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

5.2. Las Empresas deberán nombrar al funcionario Responsable de la Entrega de


Información, de conformidad con la Ley No. 27806, Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública y el Decreto Supremo No. 072-2003-PCM, Reglamento de
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Esta designación
deberá ser publicada en el diario oficial “El Peruano” y comunicada a FONAFE en
un plazo que no exceda de los cinco (5) días útiles de efectuada.
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
6.1. Las Empresas deberán designar al Responsable de Transparencia y al
Responsable de la Entrega de Información, en un plazo que no exceda los diez (10)
días útiles contados a partir de la publicación de la presente Directiva en el Diario
Oficial “El Peruano”.

6.2. En un plazo que no excederá los 45 días hábiles contados a partir de la publicación
de la presente Directiva en el Diario Oficial “El Peruano”, FONAFE comunicará a las
Empresas los procedimientos referidos al Módulo de carga citado en el literal d) del
numeral 1.3 de este documento.

6.3. La presente directiva entrará en vigencia en un plazo de sesenta (60) días hábiles
contados a partir de su publicación en el diario oficial “El Peruano”, dejándose sin
efecto desde esa fecha la Directiva de Transparencia en la gestión de las Empresas
bajo el ámbito de FONAFE aprobada por Acuerdo de Directorio No. 003-2002/008-
FONAFE.

6.5. Para el caso específico de la información requerida en el literal i) del numeral 3.8.1
de la presente Directiva, las empresas contarán con un plazo de ciento veinte (120)
días calendario contados a partir de la publicación de la presente Directiva en el
Diario Oficial “El Peruano” para acondicionar su Página Web a lo establecido en el
referido literal.

6.6. Los íconos de los vínculos referidos en los numerales 2.3 y 2.4 deberán ser
descargados del Portal de Transparencia de FONAFE - sección de anexos a la
Directiva de Transparencia.

6.7. Cualquier persona podrá poner en conocimiento de FONAFE el incumplimiento de


las normas contenidas en la presente norma, a efectos que se adopten las medidas
correctivas del caso.

6.8. Los Órganos de Control Interno o equivalentes de las Empresas supervisan el


cumplimiento de la Directiva de Transparencia. (*)

(*) Numeral incluido por la Resolución de Dirección Ejecutiva No. 078-2005/DE-


FONAFE, publicada el 28 de Julio de 2005.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HILDA SANDOVAL CORNEJO


Directora Ejecutiva

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINEAMIENTO QUE PROMUEVE LA CULTURA DE PUNTUALIDAD Y
RESPETO DE HORARIOS EN LAS EMPRESAS DEL ESTADO BAJO EL
ÁMBITO DE FONAFE

Acuerdo de Directorio No. 002-2007/003-FONAFE

I.- OBJETIVO:

Promover en todas las empresas bajo el ámbito de FONAFE la práctica de la


cultura de la puntualidad como deber ciudadano esencial y como valor
fundamental de respeto y convivencia en sociedad.

II.- BASE LEGAL:

2.1. Constitución Política del Perú


2.2 Ley Nº 27170 “Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado - FONAFE”
2.3. Decreto Supremo Nº 072-2000-EF “Reglamento de la Ley del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado -
FONAFE”
2.4. Decreto Supremo Nº 094-2006-PCM, declaran el año 2007 como el “Año
del Deber Ciudadano”
2.5. Directiva de Gestión y Proceso Presupuestario de las Empresas bajo el
ámbito de FONAFE aprobado mediante el Acuerdo de Directorio No. 003-2005/018-
FONAFE

III.- ALCANCE:

La aplicación de la presente directiva comprende a todos los trabajadores,


locadores, directores, proveedores, funcionarios y, en general, a cualquier
persona que actúe a nombre de las empresas del Estado bajo el ámbito de
FONAFE. Para efectos del presente Lineamiento, a todas estas personas se les
denominará indistintamente como el Personal.

IV. CONCEPTOS GENERALES:

4.1 La puntualidad es la virtud cívica que implica iniciar y concluir una tarea o
actividad en el momento y en el plazo establecido, y cumplir oportunamente con
las obligaciones y responsabilidades, trabajando con eficiencia y calidad.

4.2 La puntualidad refleja el respeto a los demás, y al tiempo de los demás,


honra a las personas que la practican y las convierte en dignas de confianza.

4.3 Uno de los deberes ciudadanos es la puntualidad, cuyo cumplimiento


favorecerá la formación de un clima de confianza para la inversión.
V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

5.1 Las Empresas bajo el ámbito de FONAFE deben promover el desarrollo de


una cultura de puntualidad y de respeto de los horarios y plazos establecidos,
en todos los ámbitos de la misma.

5.2 El Personal debe cumplir sus funciones observando el mayor respeto y


cumplimiento posible, de los horarios y plazos establecidos. Asimismo, debe
llegar a tiempo a las reuniones, diligencias, citas y demás actos en los que
participen, sea como convocante o invitado, tanto al interior de la Empresa
como en otras empresas o entidades.

5.3 El respeto por el tiempo ajeno también determina que el Personal debe
buscar realizar y concluir sus actividades y funciones en los plazos más
cortos posibles, dentro de lo que resulte razonable según la complejidad de
cada caso, pero sin afectar la calidad de su trabajo.

5.4 El Personal debe cumplir con el horario de trabajo que le establece la


Empresa, tanto al ingreso y refrigerio como a la salida. Asimismo, iniciar y
concluir las actividades programadas en el momento y plazo establecidos.

5.5 La puntualidad y el respeto de los horarios y plazos cobra una relevancia


particular en la atención al público. En estos casos, las Empresas bajo el
ámbito de FONAFE deben establecer procedimientos y plazos adecuados,
así como implementar los mecanismos y medios logísticos y tecnológicos
idóneos, para que la atención al público sea en forma oportuna, rápida y
eficaz. El Personal debe atender al público con esmero y dedicación,
respetando las horas de inicio y término de la atención y evitando demoras
innecesarias.

VI.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


El Directorio de cada Empresa, y la Dirección Ejecutiva en el caso de FONAFE,
deben emitir las disposiciones internas que resulten necesarias para la
implementación del presente Lineamiento.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Asignación del Personal

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA


No.066-2004/DE-FONAFE

Lima, 3 de agosto de 2004


LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL FONAFE:

Visto el Informe N° 008-2004/GD-FONAFE del 27 de julio de 2004, y;

CONSIDERANDO:

Que, La Ley Nº 28128, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004,
dispone que FONAFE emita la Directiva para la aprobación del Cuadro para Asignación
de Personal - CAP, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Secretaría
de Gestión Pública de la PCM;

Que, el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM que aprobó los lineamientos para la


elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las
Entidades de la Administración Pública, establece en su segunda Disposición
Complementaria que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial
del Estado - FONAFE deberá publicar la Directiva sobre aprobación del CAP de las
empresas bajo su ámbito, en un plazo de 30 días contados a partir de la publicación del
Decreto Supremo;

De conformidad con las facultades delegadas por el Directorio de FONAFE en la


Dirección Ejecutiva, mediante Acuerdo de Directorio Nº 001-2004/010-FONAFE;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébese la Directiva para Aprobación del Cuadro para


Asignación de Personal de las empresas bajo el ámbito de FONAFE.

DIRECTIVA PARA APROBACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE


PERSONAL DE LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE

CAPÍTULO I
DEL OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCE

Artículo 1.- Objeto


Establecer los lineamientos generales que las empresas bajo el ámbito del Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE deben
seguir para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal, en
adelante CAP.

Artículo 2.- Finalidad


Orientar la generación y aprobación de un CAP que contenga una adecuada definición
de los cargos y que se encuentre acorde con la estructura orgánica de las empresas
bajo el ámbito de FONAFE y alineada a los objetivos y metas establecidos en sus
Planes Estratégicos, en el marco de las normas y Directivas emitidas por FONAFE.

Artículo 3.- Ámbito de Aplicación


Las normas de la presente Directiva son de aplicación a las empresas bajo el ámbito de
FONAFE, así como a aquellas empresas cuyos títulos representativos de capital social
se encuentren bajo su administración.

Artículo 4.- Definiciones


Para la adecuada aplicación de la presente Directiva se deben considerar las
definiciones establecidas en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM,
considerando adicionalmente las siguientes:

4.1 Empresa(s): Empresa cuyo capital social pertenece de manera directa o indirecta,
íntegramente al Estado y aquella en la cual el Estado tiene participación mayoritaria,
con las excepciones previstas en la ley. Asimismo, la Empresa cuyos títulos
representativos de capital social se encuentren bajo la administración de FONAFE.

4.2 Directorio: Directorio de la empresa.

CAPÍTULO II
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 5.- De las disposiciones generales para la elaboración del CAP


Las Empresas deben formular su respectivo CAP de conformidad con lo establecido en
los presentes lineamientos.

Artículo 6.- Del responsable de la elaboración del CAP


La conducción del proceso de elaboración y formulación del CAP de las Empresas es
responsabilidad del Gerente General de la Empresa. Esta facultad puede ser delegada
en otros cargos de la Empresa.

Artículo 7.- Del CAP y el objeto social de las empresas bajo el ámbito de FONAFE
Las Empresas, en el proceso de elaboración, aprobación o modificación de su CAP,
deberán efectuar progresivamente actividades orientadas a impulsar el cumplimiento de
su objeto social en el marco de sus Planes Estratégicos, y las normas y Directivas
emitidas por FONAFE, conforme a los siguientes criterios:

7.1 Orientarse en función a las necesidades contempladas en su Plan Estratégico y


Plan Operativo.

7.2 Realizar una adecuada clasificación y calificación de sus órganos y sus funciones,
así como de sus cargos y sus requisitos, evaluando de forma permanente su
actualización.

7.3 Encuadrarse dentro de criterios de gestión que agilicen la toma de decisiones


supervisando el uso racional de sus recursos.

7.4 Mejorar la eficiencia de las Empresas, en términos de costos y calidad de servicios y


de productos.

CAPÍTULO III
DEL CONTENIDO DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL

Artículo 8.- Del Cuadro para Asignación de Personal - CAP


El CAP es un documento de gestión que contiene los cargos clasificados en base a la
estructura orgánica prevista en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y a
los objetivos y metas establecidos en su Plan Estratégico.

Artículo 9.- De los cargos contenidos en el CAP


Los cargos que forman parte de la estructura organizativa de la Empresa son diseñados
y definidos por ésta en base a la clasificación aprobada por FONAFE.

Artículo 10.- De la asignación de cargos


Los cargos contenidos en el CAP son independientes de las plazas consideradas en el
Presupuesto Analítico de Personal - PAR . Los cargos contenidos en el CAP que no
hayan sido ocupados por más de 12 meses, deberán ser eliminados mediante una
modificación del CAP.

Artículo 11.- De los criterios para la elaboración del CAP


Para la elaboración del CAP las Empresas deberán seguir los criterios y disposiciones
que se detallan a continuación:

11.1 Se formula a partir de la estructura orgánica debidamente aprobada en el ROF de


la Empresa.

11.2 Se podrá incluir cargos sin presupuesto hasta un límite del 10% del total de cargos
ocupados.

11.3 Deberá consignar los cargos de confianza, de acuerdo a lo dispuesto en el régimen


laboral de la actividad privada.

11.4 La clasificación y número de los cargos asignados al Órgano de Control


Institucional son determinados por el Gerente General, con opinión de la Contraloría
General de la República en caso de variación.

11.5 Deben incluirse todos los cargos de las sedes y sucursales de la Empresa.

11.6 El CAP debe ser presentado en el formato aprobado y comunicado por FONAFE.

Artículo 12.- De los grupos de rotación permanente


En el caso de Empresas que por la naturaleza de su objeto social deban contar con
grupos de permanente rotación en sus diferentes sedes o sucursales, cuya reubicación
no afecte la estructura de la empresa, se deberá sustentar la calificación de grupos de
rotación permanente en el informe técnico a que se refiere el artículo 13 de la presente
Directiva.

CAPÍTULO IV
DE LA APROBACIÓN DEL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL

Artículo 13.- Del Informe previo a la Aprobación del CAP


El proyecto de CAP aprobado por el Directorio de la Empresa, será remitido a FONAFE
adjuntándose los informes técnico y legal respectivos, el organigrama de la empresa, el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el medio que sustenta su
aprobación.
Paralelamente las Empresas deberán ingresar la Información al Sistema de Información
de FONAFE de acuerdo a los procedimientos establecidos para este caso y que se
publicarán en el Portal de Transparencia de FONAFE.

A partir de esta información la Gerencia de Operaciones de FONAFE emitirá un informe


que será elevado al Directorio de FONAFE.

Artículo 14.- De la Aprobación del CAP


La aprobación del CAP de las Empresas se efectuará por Acuerdo de Directorio de
FONAFE.

CAPÍTULO V
DE LA MODIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CUADRO DE ASIGNACIÓN DE
PERSONAL (*)

(*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS

Artículo 15.- De la Modificación del CAP


Las Empresas deberán modificar el Cuadro para Asignación de Personal en los
siguientes casos:

15.1 Cuando la empresa haya sufrido modificaciones en su ROF que conlleven cambios
en sus funciones o en su estructura organizacional por motivo de una acción de
racionalización o mejoramiento de procesos.

15.2 Por motivo de reestructuración o reorganización.


1.
Artículo 16.- Del Procedimiento de Modificación
Cuando se verifique la existencia de cualquiera de los supuestos señalados en el
artículo precedente, la Empresa se encontrará obligada a aprobar un nuevo CAP en los
términos establecidos en el capítulo IV de la presente Directiva.

Artículo 17.- Exoneraciones al Procedimiento de Modificación


La modificación del CAP que se genere únicamente por la eliminación o el
renombramiento de cargos, que no incidan en un incremento del Presupuesto Analítico
de Personal - PAP de la empresa, no requerirá del proceso de aprobación descritos en
el capítulo IV de la presente Directiva.

El reordenamiento de cargos del párrafo precedente, será aprobado por el Directorio de


la empresa y deberá contar con un informe del responsable a que se refiere el artículo 6
y deberá ser remitido a FONAFE en un plazo que no exceda de 5 días útiles de haber
sido tomado el Acuerdo por el Directorio de la empresa.

Artículo 18.- De la publicidad del CAP


FONAFE publicará el CAP de las Empresas en su Portal de Transparencia
(www.fonafe.gob.pe).

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- De la clasificación de cargos


Aquellos CAP aprobados con anterioridad a la clasificación de cargos definida por
FONAFE, deberán adecuarse a dicha clasificación.

Segunda.- Formatos
Los formatos a que se refiere la presente Directiva estarán disponibles en el Sistema de
Información de FONAFE.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Primera.- Del plazo de la Directiva


Las disposiciones de la presente Directiva tendrán vigencia a partir del 1 de enero del
2005.

En el plazo que existe entre la publicación y la vigencia de la presente Directiva,


FONAFE establecerá comunicación con las Empresas a fin de obtener información para
la elaboración de formatos de clasificación de cargos y la posibilidad de uniformizar
procedimientos relativos al CAP.

Segunda.- Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)


En un plazo que no excederá 60 días calendario de la publicación de la presente
Directiva las Empresas que no cuenten con Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) deberán aprobarlo, mediante acuerdo de Directorio, y comunicarlo a FONAFE.

El ROF puede ser elaborado sobre la base de documentos de gestión con los que
actualmente cuente la Empresa, aprobados por Acuerdo de Directorio.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HILDA SANDOVAL CORNEJO


Directora Ejecutiva

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Plan estratégico:

DIRECTIVA DE FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS


BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 003-2003/019-FONAFE

OBJETIVO

Lograr que la actuación de la actividad empresarial del Estado se encuentre totalmente alineada
con las estrategias de desarrollo nacional, de manera que sirva de impulso y motor de desarrollo.
Teniendo en cuenta que la herramienta de gestión de mediano y largo plazo aplicada por
FONAFE es el Plan Estratégico, se establece que los Planes Estratégicos de las empresas deberán
estar alineados con las estrategias de FONAFE en su calidad de encargado de dirigir la actividad
empresarial del Estado. Este es un esquema piramidal en el sentido que las estrategias del Estado
están incluidas en las estrategias de FONAFE, así como las estrategias de FONAFE deberán ser
las líneas maestras de las definidas por las empresas bajo su ámbito.

Asimismo, esta Directiva establece una metodología que permite contar con Planes Estratégicos
elaborados y presentados en forma homogénea, de manera que se consoliden y difundan
fácilmente, en el marco de apoyar la estrategia de incremento de transparencia en la gestión del
Estado Peruano.

AMBITO

Los lineamientos de la presente Directiva son de aplicación para todas las empresas operativas
bajo el ámbito de FONAFE.

DEFINICIONES BASICAS

Los vocablos y siglas que se señalan en la presente Directiva, tendrán el significado que se indica
en el Glosario de Términos, que como anexo es parte conformante del presente documento.

CAPITULO I

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

1.1 El Plan Estratégico Institucional

Es un instrumento orientador de la Gestión Institucional, formulado desde una


perspectiva temporal mayor al corto plazo, que enuncia la Misión, la Visión, los
Objetivos Estratégicos, las Estrategias, los Indicadores de Desempeño y las Metas
de una empresa.

1.2 Características técnicas del Plan Estratégico Institucional

El Plan Estratégico Institucional debe presentar las siguientes características


técnicas:

(a) Ser un instrumento que trascienda el corto plazo, elaborado sobre la base de
una perspectiva temporal que abarque un período de cinco (5) años.

(b) Estar articulado con el Plan Estratégico de FONAFE. Los Objetivos Estratégicos
que contenga deben guardar armonía y contribuir al logro de los Objetivos
Estratégicos de FONAFE, los cuales son:
• Modernizar la actividad empresarial del Estado.

• Satisfacer las necesidades sociales para las que fueron creadas las empresas del
Estado.

• Optimizar la aplicación de recursos y de procesos.

• Ser transparentes en la gestión.

(c) Estar articulado con la Programación Estratégica Sectorial. Los Objetivos


Estratégicos de la empresa deben guardar armonía con los que contempla el
correspondiente Plan Estratégico Sectorial.

(d) Recoger los fines contemplados en la Ley de creación de la empresa,


recogiendo las modificaciones legales efectuadas a sus disposiciones
originarias, así como los nuevos roles asignados a la empresa por efecto de las
mismas.

(e) Surgir del consenso institucional. La construcción de la Misión y la Visión


Institucional necesariamente supone un proceso previo de participación colectiva
del personal representativo de la Empresa y, por ende, implica el compromiso
proactivo de todos los integrantes de la organización.

(f) No ser un documento acabado sino perfectible. Se debe ajustar anualmente de


acuerdo a las conclusiones y recomendaciones provenientes del análisis de los
resultados obtenidos en los Indicadores de Desempeño y por la modificación y/o
publicación de dispositivos legales que se relacionen con el rol de la empresa.

1.3 Formulación del Plan Estratégico Institucional

La formulación del Plan Estratégico Institucional es el procedimiento a través del


cual una Empresa enuncia su Misión así como la Visión, los Objetivos Estratégicos,
las Estrategias, los Indicadores de Desempeño y las Metas que desarrollará durante
los próximos cinco (5) años.

1.4 Estructura del Plan Estratégico Institucional

Para efectos de la presentación del Plan Estratégico Institucional, deberá


observarse la estructura básica siguiente:

a) Rol de la empresa
Debe mencionar el marco legal que regula el quehacer institucional (Ley de Creación,
Estatuto y Reglamento de Organización y Funciones, básicamente) señalando la fecha de
aprobación de cada uno y las modificaciones.

Debe efectuarse una breve reseña histórica institucional, desde su creación a la


actualidad, haciéndose énfasis en los episodios que hayan determinado la disminución,
ampliación y/o fortalecimiento de su ámbito de competencia.
Deben citarse textualmente los fines y/o objetivos que persigue la empresa de acuerdo a
su Ley de creación.

b) Misión
Se presenta el enunciado de la Misión.

c) Visión
Se presenta el enunciado de la Visión.

d) Diagnóstico General
Debe exponerse la información resultante del Diagnóstico Institucional, tanto en los
aspectos del Macroentorno, como en los del Microentorno.

e) Objetivos Estratégicos
Expresan los logros que se desean conseguir en un período determinado para alcanzar la
Visión. Se enumerarán los Objetivos Estratégicos de la empresa, el período de ejecución
y los Objetivos Estratégicos de FONAFE y las Estrategias del Sector con las que se
relacionan.

f) Estrategias
Se describe las Estrategias que llevará a cabo la empresa para el logro de sus Objetivos
Estratégicos y su relación con cada uno de ellos.

g) Indicadores de Desempeño y Metas


Se enumeran los Indicadores de Desempeño y sus Metas para el período establecido, así
como los Objetivos Estratégicos de la empresa que cada indicador está midiendo.

CAPITULO II

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

2.1 Responsabilidades en la elaboración de los Planes Estratégicos


Institucionales

2.1.1 La Gerencia General es responsable de la elaboración y presentación a su


Directorio del Plan Estratégico Institucional alineado a los Objetivos
Estratégicos de FONAFE y a las estrategias del Sector al que está adscrita la
empresa.

2.1.2 La Gerencia General es responsable de presentar a FONAFE el Plan


Estratégico Institucional, con las aprobaciones de su Directorio y del Sector
al que está adscrita.

2.2 Plazos para la presentación a FONAFE de los Planes Estratégicos


Institucionales

Los Gerentes Generales de las empresas deberán presentar a FONAFE el Proyecto


de Plan Estratégico de acuerdo a lo establecido en los numerales 1.2 y 1.4 del
presente documento, en un plazo que no exceda los 60 días calendario a partir de la
publicación de la presente Directiva.

Las empresas coordinarán con FONAFE y con los Sectores las observaciones de
estos últimos al Proyecto de Plan Estratégico.

Las Empresas deberán incorporar a sus Planes Estratégicos las observaciones


mencionadas en el párrafo anterior y presentar a FONAFE en formato impreso los
referidos planes, con la opinión favorable del Sector al cual esté adscrita, de
acuerdo a lo establecido en los numerales 1.4 y 2.1.2 del presente documento, en
un plazo que no exceda los 120 días calendario a partir de la publicación de la
presente Directiva. (*)

(*) Párrafo modificado por Acuerdo de Directorio Nº 007-2004/006-FONAFE, cuyo


texto es el siguiente:

Las Empresas deberán incorporar a sus Planes Estratégicos las observaciones


mencionadas en el párrafo anterior y presentar a FONAFE en formato impreso los
referidos planes, con la opinión favorable del Sector al cual esté adscrita, de
acuerdo a lo establecido en los numerales 1.4 y 2.1.2 del presente documento, en
un plazo que no exceda el 31 de mayo de 2004.

Las Empresas deberán remitir electrónicamente sus Planes Estratégicos a


FONAFE, de acuerdo a los formatos publicados en la página web de FONAFE
www.fonafe.gob.pe, en un plazo que no exceda los 120 días calendario a partir de la
publicación de la presente Directiva. (*)

(*) Párrafo modificado por Acuerdo de Directorio Nº 007-2004/006-FONAFE, cuyo


texto es el siguiente:

Las Empresas deberán remitir electrónicamente sus Planes Estratégicos a


FONAFE, de acuerdo a los formatos publicados en la página web de FONAFE
www.fonafe.gob.pe, en un plazo que no exceda el 31 de mayo de 2004.

CAPITULO III

DISPOSICIONES FINALES

3.1 El horizonte de cinco (5) años a considerar en los Planes Estratégicos deberá
ser de los años 2004 al 2008.

3.2 La Directiva para la Reformulación de los Planes Estratégicos Institucionales


Período 2004 – 2006, Directiva Nº 003-2003-EF/68.01, aprobada por Resolución
Directoral Nº 004-2003-EF/68.01 de la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público, rige complementariamente a la presente Directiva,
en aquello que resulte aplicable a las Empresas y que sea posible de
implementar en función a su naturaleza.

3.3 La presente Directiva entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial El Peruano.

GLOSARIO DE TERMINOS

a) FONAFE: Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del


Estado.

b) Empresas: empresas operativas con participación mayoritaria del


Estado, que se encuentran bajo el ámbito de FONAFE.

c) Misión: la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza una
determinada empresa para perseguir sus fines. Consiste en la
identificación y consolidación de los propósitos, fines y límites del
servicio y/o función que desarrolla. Es la declaración fundamental del
quehacer institucional que le da carácter constitutivo a la organización
y a su accionar. La Misión constituye la imagen actual que proyecta la
empresa.

El enunciado de la Misión se efectúa antes de realizar el Diagnóstico Institucional y


se retroalimenta del mismo posteriormente a su proposición.

La redacción de la Misión, se realiza respondiendo, entre otras, preguntas tales


como:
• ¿Quiénes conforman la empresa?
• ¿Qué busca la empresa?
• ¿Por qué lo hace?
• ¿Para quiénes trabaja?
• ¿Cuáles son los valores?
• ¿Cuáles son los Objetivos Estratégicos de FONAFE que son apoyados en la
empresa?
• ¿Cuáles son los Objetivos Estratégicos del Sector que son apoyados en la
empresa?

d) Visión: la imagen futura que una Empresa desarrolla sobre sí misma,


situándola en una perspectiva de 5 años. Constituye una declaración
que guía a la empresa en un contexto interno y externo cambiante. El
enunciado de la Visión impulsa a la propia empresa y la motiva para
lograr el cumplimiento de sus Objetivos Estratégicos. La Visión
constituye, por tanto, la imagen futura que desea proyectar la empresa
alineada a las estrategias, tanto de FONAFE como del Sector al que
está adscrita.

El enunciado de la Visión se efectúa antes de realizar el Diagnóstico Institucional y


se retroalimenta del mismo posteriormente a su proposición.
La redacción de la Visión se realiza respondiendo, entre otras, preguntas tales
como:
• ¿Cómo queremos que se vea la empresa en el futuro?
• ¿Qué quiere hacer la empresa en el futuro?
• ¿Cómo ve la empresa a la población objetivo y/o usuarios para los que trabaja?
• ¿Cuáles son los Objetivos Estratégicos de FONAFE que serán apoyados en la
empresa?
• ¿Cuáles son los Objetivos Estratégicos del Sector que serán apoyados en la
empresa?

e) Diagnóstico Institucional: tiene como objetivo efectuar el Análisis del


Macroambiente detallando el análisis del Entorno General y Específico
de la empresa, así como el del Microambiente, a fin de obtener la
mayor cantidad de información posible para definir correctamente las
estrategias de la empresa.

• Análisis del Macroambiente :


Consiste en determinar qué factores exógenos -más allá de la empresa-
condicionan su desempeño, tanto en sus aspectos positivos (generalmente
denominados Oportunidades), como negativos (generalmente llamados
Amenazas).

• Análisis del Microambiente :


Consiste en identificar los factores endógenos que condicionan el desempeño de
la empresa, identificándose las Fortalezas y Debilidades que presenta en su
funcionamiento y operación en relación con su Misión.

Dichos factores, entre otros, pueden ser organizacionales, personales o


referidos a la infraestructura, tecnología utilizada, nivel de acceso a la
información, situación financiera y presupuestal.

Análisis del Macroambiente - Análisis del Entorno General


Debe reseñarse los factores externos así como sus tendencias que pueden incidir
en la gestión de la organización, entre los que se pueden considerar:
• Factores Económicos
• Factores Geográficos
• Factores Demográficos
• Factores Políticos
• Factores Legales
• Factores Sociales
• Factores Culturales
• Factores Tecnológicos

Análisis del Macroambiente - Análisis del Entorno Específico


Debe propender a explicar:
• ¿Quiénes son los usuarios o beneficiarios de la empresa y cuáles sus
expectativas respecto a los bienes o servicios brindados? ¿Satisface la empresa
dichas expectativas?
• ¿Cuáles son los principales proveedores de la empresa?
• ¿Cuáles son las Entidades Públicas o Privadas que prestan servicios y/o
productos similares?
• ¿Cuáles son las Entidades Públicas o Privadas que se relacionan con la
empresa y en qué consiste esta relación?

f) Objetivos Estratégicos: son los logros que una empresa -teniendo en


cuenta su Visión- quiere alcanzar en un plazo determinado, superando
su problemática actual. Se enuncian teniendo en cuenta la Visión, la
Misión, el Diagnóstico Institucional, los Objetivos Estratégicos de
FONAFE y el Plan Estratégico Sectorial.

Los Objetivos Estratégicos deben reunir las siguientes características:

• Pertinentes: Deben referirse a los cambios, modificaciones o efectos que se


deben alcanzar en un plazo determinado, a fin de superar los problemas
identificados por la empresa, para llegar a realizar la Visión Institucional.

• No deben ser confundidos con los medios para realizarlos, con los Indicadores
de Desempeño ni con las Metas, puesto que constituyen los logros a alcanzar.

• Distinguibles: Su contenido conceptual no debe confundirse con el de otros,


permitiendo facilitar su posterior evaluación. Tienen que ser entendidos por
todos.

• Consensuales: En su determinación debe participar, al menos, el personal


representativo de la empresa.

• Mensurables: Deben permitir su expresión en términos concretos para períodos


de tiempo específico.

• Factibles: Deben ser propuestos teniendo en cuenta el real potencial de la


empresa en el plazo establecido.

• Flexibles: Deben poder ser modificados cuando surjan contingencias


inesperadas, sin que se pierda su sentido de dirección.

g) Estrategia: plan o patrón que tiene la empresa para alcanzar sus


Objetivos Estratégicos en un horizonte de cinco (5) años. Se enuncia
teniendo en cuenta la Misión, la Visión y el Diagnóstico Institucional del
Macro y Microambiente.

h) Indicadores de Desempeño: datos estadísticos o relaciones de


variables que constituyen la forma de cuantificar en forma periódica el
logro o grado de avance de la empresa respecto al cumplimiento de los
Objetivos Estratégicos definidos, permitiendo su control y evaluación,
para realizar los ajustes necesarios a los elementos que lo componen
(Misión, Visión, Objetivos Estratégicos y Estrategias).

i) Meta de los Indicadores de Desempeño: los resultados estratégicos


que se esperan alcanzar durante los próximos cinco (5) años.
Constituyen la expresión -verificable- de un Indicador de Desempeño
identificado por la empresa.

Las Metas deben reunir las siguientes características:


• Razonables: deben ser factibles de ser cumplidas teniendo en cuenta las
Oportunidades detectadas y las Fortalezas de la empresa.
• Motivadoras: deben exigir un grado de esfuerzo y compromiso para alcanzarlas.
• Claras: deben encontrarse específicamente determinadas a fin de evitar
confusión en los resultados esperados.
• Auditables: deben ser susceptibles de ser verificadas.

j) Planeamiento Estratégico: es un proceso y un instrumento.

En cuanto a proceso, constituye un conjunto de acciones que comprometen al personal de una


empresa en la búsqueda de las estrategias a adoptar para llegar a la Visión de la Organización,
teniendo en cuenta el potencial institucional actual y futuro.

En cuanto a instrumento, constituye un marco conceptual que orienta la Gestión Institucional con
el objeto de llegar a realizar la Visión (Imagen Futura) de la empresa, y se plasma en el Plan
Estratégico Institucional.

k) Fortalezas: son las capacidades con las que cuenta la empresa para
adaptarse y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el entorno y
enfrentar con mayores posibilidades de éxito las Amenazas que éste
presenta.

l) Debilidades: son las limitaciones o carencias que padece la empresa


que no le permiten el aprovechamiento de las Oportunidades que se
consideran ventajosas en el entorno y le impiden defenderse
eficientemente de las Amenazas.

m) Oportunidades: son situaciones y/o factores externos, no controlables


por la empresa. Son factibles de ser aprovechados si se cumplen
determinadas condiciones al nivel de la empresa.

n) Amenazas: son situaciones y/o factores externos, no controlables por


la empresa, que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la misma.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Solución de Controversias

Directiva para la Solución de Controversias Patrimoniales entre Empresas bajo el


ámbito del FONAFE

Aprobada mediante Acuerdo de Directorio No. 002-2002/014-FONAFE

OBJETIVO
Establecer las normas que regulen la solución de controversias suscitadas entre
empresas del Estado bajo el ámbito de Fondo Nacional de Financiamiento de la
Actividad Empresarial del Estado - FONAFE con la finalidad de obtener soluciones
eficientes, eficaces y económicas para los intereses del Estado, evitando sobrecostos y
disfunciones generados por los procesos entre empresas de un mismo grupo
económico.

ÁMBITO

Las normas de la presente directiva son de aplicación a las empresas bajo el ámbito del
FONAFE.

DEFINICIONES

a) FONAFE.- Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del


Estado.

b) Empresas.- Empresas que se encuentren bajo el ámbito del FONAFE en virtud de la


Ley Nº 27170 y sus normas modificatorias y reglamentarias, y de la Ley Nº 27319 y su
reglamento.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Los conflictos patrimoniales suscitados entre Empresas serán solucionados
exclusivamente siguiendo las disposiciones de la presente Directiva.

Artículo 2.- FONAFE como entidad encargada de normar y dirigir la actividad


empresarial del Estado y/o como titular de las acciones representativas del capital social
de las Empresas en las que el Estado participa, se encuentra facultado para:

a) Adoptar la decisión necesaria para dar solución a la controversia, para lo cual


impartirá las instrucciones necesarias a los representantes a la Junta de Accionistas o
Directores, según el caso.

b) Promover la conciliación de intereses entre las partes si se aprecia objetivamente que


puede ser viable obtener una solución expeditiva al conflicto.

c) Disponer la realización de arbitrajes y designar el o los árbitros que definirán la


controversia en forma definitiva, de convenir así a los intereses del Estado.

Artículo 3.- Las Empresas sólo podrán interponer demandas judiciales o arbitrales
contra otra Empresa, contando con autorización expresa y previa del Directorio de
FONAFE.

Artículo 4.- La presente directiva no será de aplicación para los conflictos entre las
empresas cuya competencia resolutiva corresponda a un organismo regulador.

CAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
Artículo 5.- Cuando surja entre dos o más Empresas alguna controversia de contenido
patrimonial, se deberá proceder a agotar la negociación directa entre las partes, a fin de
lograr su solución de forma eficiente. Para tal efecto, se deberá levantar un acta en la
que conste las posiciones de las partes, los puntos controvertidos, las razones en las
que sustentan sus posiciones y el resultado de la negociación.

El acta de trato directo deberá ser suscrita por el Gerente General y Gerente Legal de
las Empresas.

Artículo 6.- En el caso que persista la controversia luego de agotada la negociación


directa, las partes se dirigirán a FONAFE informando sobre la controversia suscitada,
para lo cual cada una de ellas deberá presentar la documentación siguiente:

a) Informe jurídico acerca de la posición de la Empresa, con conclusiones expresas


sobre la fundamentación de su posición sobre cada punto controvertido, y la opinión
motivada sobre la legalidad de la pretensión de la otra parte.

b) Informe técnico-económico acerca del sustento de la posición sostenida por la


empresa. Este informe deberá sustentar la posición de la Empresa acreditando que la
misma beneficia al Estado.

c) Copia del acta de negociación directa.

Los informes mencionados en los literales a) y b) serán elaborados por las instancias
permanentes de las empresas, salvo que la materia objeto de controversia revista
externa complejidad de modo que haga aconsejable acudir a profesionales
especialistas.

Artículo 7.- Recibida la documentación, FONAFE dispondrá el análisis jurídico y


económico de la controversia, para luego emitir un Acuerdo de Directorio con la vía de
solución adecuada, el cual podrá alternativamente:

a) Adoptar la decisión que solucione la controversia de forma eficiente para los


intereses del Estado, impartiendo las instrucciones necesarias a los representantes a la
Junta de Accionistas o Directores, según el caso. Las autoridades competentes en las
empresas instrumentalizarán dicha decisión mediante acuerdos transaccionales,
condonación o cualquier otra figura aplicable.

b) Disponer que la controversia se solucione a través de una conciliación, en cuyo caso


la Dirección Ejecutiva de FONAFE designará el o los conciliadores que ayudarán a
solucionar el conflicto de intereses.

c) Disponer que la controversia se solucione a través de un arbitraje, en cuyo caso el


Directorio de FONAFE designará el o los árbitros que definirán la controversia, en
instancia única y en forma definitiva. Excepcionalmente, se podrá autorizar la
designación de árbitros por parte de las empresas.

En caso se opte por la alternativa contemplada en el literal b) y no se obtenga una


solución definitiva a la controversia, el Directorio de FONAFE deberá adoptar cualquiera
de las otras alternativas reguladas en el presente artículo.
Artículo 8.- La decisión que emita el Directorio de FONAFE para dar solución al
conflicto de intereses será definitiva y de obligatorio cumplimiento para las empresas,
debiendo sujetarse a ellas los Directorios y Juntas de Accionistas.

En el caso de empresas de economía mixta la decisión adoptada por el Directorio del


FONAFE deberá ser instrumentalizada por la Junta General de Accionistas y no debe
significar la afectación de los intereses de los accionistas minoritarios.

Artículo 9.- Las concesiones recíprocas o condonaciones que realicen las Empresas en
aplicación de las normas de la presente Directiva, no implican el detrimento indebido del
patrimonio empresarial del Estado en su conjunto.

Artículo 10.- La selección de árbitros y conciliadores que haga FONAFE será efectuada
en función de su especialización, experiencia en aspectos públicos, y propendiendo a la
economía de los recursos públicos.

Artículo 11.- Los procesos arbitrales y conciliatorios que se instauren según lo previsto
en la presente directiva se ceñirán a lo dispuesto por las normas de la materia.

Artículo 12.- La contratación de servicios de patrocinio jurídico para procesos arbitrales,


judiciales o conciliatorios entre las Empresas, deberá ser previamente autorizada por la
Dirección Ejecutiva del FONAFE.

Los honorarios de los árbitros o conciliadores designados serán sufragados


proporcionalmente por las respectivas Empresas.

Artículo 13.- Los Directores y Gerentes Generales responden solidariamente por los
daños y perjuicios que se pudiera ocasionar al patrimonio del Estado por el
incumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva, sin perjuicio de la
responsabilidad a que hubiere lugar.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES TRANSITORIAS, COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera.- Las Empresas que actualmente tuviesen contratos en ejecución entre sí que
contemplen la solución alternativa de controversias, deberán suscribir dentro de los
cinco (5) días hábiles posteriores a la publicación de la presente directiva, una adenda a
fin de precisar que la dicha solución de controversias se realizará conforme a las
disposiciones emitidas por el FONAFE.

Segunda.- La presente Directiva es aplicable a las controversias preexistentes, para lo


cual las Empresas involucradas en procesos arbitrales o judiciales deberán informar de
su existencia y estado dentro de los cinco días posteriores a su publicación, bajo
responsabilidad del Directorio y Gerente General. Asimismo, las Empresas deberán
remitir los informes que se señala en el artículo 6 dentro los diez (10) días hábiles
posteriores a la publicación de la presente directiva.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buen Gobierno Corporativo
Código de Buen Gobierno Corporativo de empresas del Estado
Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad, en su definición más amplia, dispone que un


asunto debe ser resuelto por la autoridad (normativa, política o económica)
más próxima al objeto del problema. Este principio tiene sus raíces teóricas en
la doctrina social de la Iglesia católica, pero en su aplicación se ha
independizado en gran parte de ella y es empleada en el Derecho para
justificar la abstención de regulación.50

Principio de la Doctrina Socialcristiana que establece que una estructura social


de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de
orden inferior, privándole de su autonomía y, en consecuencia, del pleno
ejercicio de sus competencias, sino que, por el contrario, su función, en tanto
que estructura de orden superior, debe consistir en sostenerle, ayudarle a
conseguir sus objetivos y coordinar su acción con la de los demás componentes
del cuerpo social a fin de alcanzar más fácilmente los objetivos comunes a
todos. Es decir, la sociedad debe dejar a las personas o los grupos que la
componen todo lo que ellos puedan realizar responsable y eficazmente.51

El principio de subsidiariedad tiene por objeto garantizar una toma de decisión


lo más cerca posible del ciudadano, comprobándose constantemente que la
acción que debe emprenderse a escala comunitaria se justifica en relación con
las posibilidades que ofrece el nivel nacional, regional o local. Concretamente,
es un principio según el cual la Unión no actúa, excepto para los sectores de su
competencia exclusiva, hasta que su acción es más eficaz que una acción
emprendida a nivel nacional, regional o local. Está estrechamente vinculado a
los principios de proporcionalidad y de necesidad que suponen que la acción de
la Unión no debe exceder lo que es necesario para lograr los objetivos del
Tratado.52

Antecedentes

El Consejo Europeo de Edimburgo de diciembre de 1992 definió los principios


fundamentales que informan el concepto de subsidiariedad y las directrices de
interpretación del artículo 3B, que introduce la subsidiariedad en el Tratado de
la Unión Europea. Sus conclusiones se recogieron en una declaración que es
piedra de toque del principio de subsidiariedad.

50
http://es.wikipedia.org/wiki/Subsidiariedad
51
http://www.democraciaparticipativa.net/documentos/PrincipioSubsidiariedad.htm
52
http://www8.madrid.org/gema/fmm/monogra1.htm
El enfoque global derivado de esta declaración se recoge en un protocolo sobre
la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad que se
adjuntará al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.

Es importante reseñar que el principio de subsidiariedad no se refiere


solamente al reparto de competencias entre los diferentes niveles jerárquicos
y/o funcionales de una estructura social sino que constituye la expresión de un
determinado concepto participativo de todos los grupos de dicha estructura en
la vida de la misma. La subsidiariedad supone, en primer término,
reconocimiento de la autonomía de cada colectivo de la estructura para
establecer sus objetivos y decidir los procesos con que intentar alcanzarlos,
pero también implica diálogo y participación de todos los miembros
(individuales y colectivos) del grupo social en la definición de los objetivos
globales, en el diseño de las estrategias para conseguirlos, en su ejecución y en
su evaluación así como el respeto de los instrumentos de autorregulación y
correglamentación.

Este principio, de necesaria aplicación en la política social, tiene por objeto el


reparto y la limitación de las competencias para la ordenación de los grupos
sociales. Además, ordena las relaciones de las sociedades intermedias.

El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de la


libre determinación (entendido en el sentido más amplio) de todos y cada uno
de los miembros de una estructura social y, a su vez, es el fundamento sobre el
que se sustenta todo el edificio de esa dinámica de interacción social que
denominamos democracia participativa.

Origen y originalidad del principio de subsidiariedad

En su origen, la subsidiariedad no tiene nada que ver con la Comunidad


Económica Europea ni con el federalismo como tal, sino que nace del
catolicismo europeo de finales del siglo XIX y principios del XX, y su
formulación como principio se debe al Vaticano (cf. Adonis/Jones, p.179).

Resulta sorprendente el hecho de que el origen del principio de subsidiariedad,


fundamento de la Unión Europea, no se encuentre explícitamente en ninguna
de la Constituciones de los Estados firmantes de Maastricht (cf. Schindeler, p.
215). Sin embargo, esto no quiere decir que la subsidiariedad no se encuentre
de una manera parcial o bajo algún aspecto en las Constituciones de varios de
estos Estados cuando se hace referencia a las facultades que tiene cada Estado
federado.

El principio de subsidiaridad tampoco es producto de tradición comunitaria


(l'acquis communautaire), a pesar de que últimamente ha adquirido una
enorme popularidad dentro del marco de la Unión Europea.
Es cierto que ya desde 1951, en el art. 5 del tratado constitutivo de la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se encuentran trazas de la
subsidiariedad: "La Comunidad cumplirá su misión mediante intervenciones
limitadas".... "Las instituciones de la Comunidad ejercerán estas actividades
con un aparato administrativo reducido, en estrecha cooperación con los
interesados." (TCCE, p.25 s).

El tratado de Roma (1957), que instituyó la Comunidad Económica Europea


(CEE), atesta en sus artículos 114, 116, 215 y 235 que la subsidiariedad se
encuentra implícita en ellos aunque tienen principalmente una función procesal
(cf. Constantinesco, 1,p.36).

A su vez, el Acta única Europea (AUE) introduce en el derecho europeo


originario, de manera limitada y tan sólo en materia de medio ambiente, la
primera formulación de la subsidiariedad, en el art.130 R, apartado 4: "La
Comunidad actuará en materia de medio ambiente en la medida en que los
objetivos contemplados en el apartado 1 ( conservar, proteger y mejorar la
calidad del medio ambiente; protección de la salud de las personas; garantizar
una utilización prudente y racional de los recursos naturales) puedan
conseguirse en mejores condiciones en el plano comunitario que en el de los
Estados miembros considerados aisladamente. Sin perjuicio de determinadas
medidas de carácter comunitario, los Estados miembros asumirán la
financiación y la ejecución de las demás medidas" (ACTA, p.16).

1990 fue el año del (re) descubrimiento del principio de subsidiariedad;


apareció en el vocabulario de la Comunidad a iniciativa del Presidente de la
Comisión, Jacques Delors (cf. Constantinesco, 1, p.35). Y no es sino hasta el
Tratado de Maastricht (1992) cuando el principio de subsidiariedad se trata
explícitamente y se considera como un principio constitucional de la
integración europea.

Más conocido entre los teólogos que entre los políticos, este principio tiene su
origen en el tomismo y su forma definitiva la adquirió en una encíclica papal.

El principio de subsidiariedad en su expresión actual tiene su origen en la


Doctrina Social Católica; fue formulado por el Papa Pio XI en la encíclica
Quadragesimo Anno, en 1931, dentro del contexto de la lucha contra el
totalitarismo. La encíclica de Pio XI retoma las ideas de León XIII, quien en la
encíclica Rerum Novarum 40 años antes formuló los principios de la Doctrina
Social de la Iglesia Católica.

Los derechos del individuo, de las sociedades intermedias y de los grupos


sociales fueron defendidos en la encíclica de Pío XI contra el creciente
totalitarismo de entre-guerras; esto es, frente a los regímenes fascista,
socialista y comunista, que buscaban politizar o incluso aplastar a la Iglesia (cf.
Adonis/Jones, p.180).

En la encíclica Quadragesimo Anno el principio de subsidiariedad es formulado


así:

"Como no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos


pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, así tampoco es justo,
constituyéndose un grave perjuicio y perturbación de recto orden, quitar a las
comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y
dárselo a uña sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la
sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros
del cuerpo social, pero sin destruirlos y absorberlos" (Q.A.79; p.93).

La Doctrina Social Católica lucha contra dos concepciones extremas. Por una
parte, la Iglesia se opone a la postura extrema del individualismo y rechaza el
dejar todo al individuo sin intervención del Estado; la Iglesia considera al ser
humano como un ser esencialmente social que necesita de los demás seres
humanos. Por otra parte, la Doctrina Católica toma posición contra la postura
extrema del totalitarismo, pues considera un error el que el Estado esté
facultado para hacer todo, ya que los individuos, las sociedades intermedias y
los diversos grupos sociales perderían así toda la eficacia de su iniciativa y de
sus propios medios. Además, la Iglesia entiende que el ser humano, por ser
persona, es un fin en sí mismo y no debe ser considerado como un simple
medio. Un ser humano no debe ser absorbido como una pieza dentro de un todo
estatal, pues perdería su ser, su iniciativa y sus propias fuerzas.

Más tarde Juan XXIII en Mater et Magistra (1961), aplica la subsidiariedad no


sólo al papel de la autoridad pública dentro de la economía (estimular, regular,
complementar sin remplazar), sino incluso a cuestiones de ayuda regional por
parte del gobierno central.

En Pacem in Terris (1963), Juan XXIII extiende la subsidiariedad a los asuntos


internacionales, los cuales por su complejidad requieren una intervención
supra-nacional que no debe limitar la esfera de acción de la comunidad política
nacional, y mucho menos tomar su lugar (cf. Adonis/Jones, p.182).

Pacem in Terris se hace ver que la misión propia de la "autoridad mundial es


examinar y resolver los problemas relacionados con el bien común universal en
el orden económico, social, político y cultural, ya que estos problemas, por su
extrema gravedad, amplitud extraordinaria y urgencia inmediata, presentan
dificultades superiores a las que pueden resolver satisfactoriamente los
gobernantes de cada nación.
(141). Es decir, no corresponde a esta autoridad mundial limitar la esfera de
acción o invadir la competencia propia de la autoridad pública de cada Estado.
Por el contrario, la autoridad mundial debe procurar que en todo el mundo se
cree un ambiente dentro del cual no sólo los poderes públicos de cada nación,
sino también los individuos y los grupos intermedios, puedan con mayor
seguridad realizar sus funciones, cumplir sus deberes y defender sus derechos".
(P.T. 140 y 141; p. 248)

Finalmente, se debe decir que el principio de subsidiariedad encuentra su


fundamento teológico-filosófico en el tomismo. Santo Tomás defiende la tesis
de que cada nivel de ser tiene su responsabilidad y sus potencialidades, las
cuales deben ser respetadas y aprovechadas (cf.S.C.G.1.3, c.69-70; p. 278s).

Originalidad del principio

La subsidiariedad expresa una concepción del hombre, de la sociedad y del


universo. Como principio de organización social incluye primero una
prohibición: todo lo que cada uno puede realizar por sí mismo y con sus propias
fuerzas no debe ser transferido a otro nivel. Pero tiene sobre todo un sentido
positivo: cuando la capacidad de una acción comunitaria se revela insuficiente
no debe ser tomada a cargo automáticamente dentro de una comunidad más
amplia. Al contrario, esta comunidad más amplia deberá ayudar y sostener a la
comunidad deficiente. Desde su nivel superior debe restaurar la capacidad de
acción de la comunidad que resulta momentáneamente insuficiente. Es aquí
donde se revela la etimología del término subsidiariedad: subsidio (subsidium),
auxilio (cf. Constantinesco, 1, p. 212), que significa ayuda o soporte y no
substitución (Adonis/Jones, p.183).

Objetivos

El principio de subsidiariedad comprende dos facetas:

- Autorizar la intervención de la sociedad para resolver problemas


transnacionales que no puedan ser solucionados por los Estados actuando por
separado, en el respeto de los objetivos;

- Permite a los Estados miembros evitar un intervencionismo en aquellos casos


en que no es necesario que la comunidad legisle.

De este modo se pretende aproximar la toma de decisiones en el interior de la


Unión a los ciudadanos.

Subsidiariedad y federalismo

La cuestión que surge es la de si un principio teológico-filosófico puede tener


un contenido jurídico como para llegar a ser uno de los principios
constitucionales de la integración europea. A la vez, habría que saber si de
alguna manera este principio añade algo a la concepción federalista
tradicional.

La originalidad de la subsidiariedad se ve claramente comparándola con el


federalismo. Según Schindler (p.215), el federalismo y la subsidiariedad no se
encuentran necesariamente relacionados; el federalismo no está forzosamente
condicionado por la preeminencia de las sociedades más pequeñas sobre las
más amplias.

La concepción federalista tradicional, nos dicen Adonis y Jones (p.193), incluye


por lo menos tres ideas: una división específica de competencias, disposiciones
para el ejercicio de la autoridad en áreas de competencias concurrentes, y una
cláusula reservando poderes sin trabas a los Estados para actuar en todas las
áreas no reservadas, única o concurrentemente, a la federación.

Por su parte, la subsidiariedad no es una fórmula neutral de la distribución del


poder dentro de la sociedad; al contrario, gira en torno a una determinada
concepción del orden social, subrayando al máximo la auto-ayuda (cf.
Adonis/Jones, p. 183). En cambio, la concepción federalista no involucra
necesariamente la idea de que lo que el individuo y las sociedades o
asociaciones intermedias pueden realizar por su propia iniciativa y con sus
propias fuerzas deba ser realizado por ellos mismos, a riesgo de resultar injusto
un orden en el que una sociedad más amplia asuma esas facultades. Así, para
efectuar la división de competencias entre la Comunidad y los Estados
miembros, la subsidiariedad resulta ser un criterio determinado que, sin estar
contenida en ella, se puede añadir a la noción de federación.

De los 12 países de la Comunidad es sobre todo en la doctrina constitucional


alemana en donde el principio de subsidiariedad ha sido formulado y
desarrollado más ampliamente; en ella la subsídiaridad tiene principalmente
tres funciones (cf. Constantinesco, 2, p. 37s.:) a) Es entendida como un
principio de ética política; considera que la sociedad no está principalmente
formada por individuos sino por comunidades diversas, dentro de las cuales se
sitúa aquél para permitirle su pleno desarrollo. En esta concepción organicista
de la sociedad se le reconoce una preeminencia a las comunidades más
simples, las cuales deben realizar todas las tareas que les permitan sus propias
fuerzas. b) Es también un principio de repartición de competencias, en el
sentido de que es por medio de la subsidiariedad como se distribuyen las
competencias entre los diferentes niveles de organización pública; cada nivel
de poder no debe tener competencia para realizar sino lo que mejor pueda
realizar. c) Es, por último, un principio que interviene en el ámbito de las
competencias concurrentes. Permite la actualización de una competencia
potencial de la Federación; sí ésta puede intervenir mejor que los Estados
(Laender), entonces debe hacerlo, aunque los Estados ya hayan tomado, cada
uno independientemente, las medidas apropiadas. De este modo, en el derecho
constitucional alemán la subsidiariedad resulta ser un principio multifuncional,
político y jurídico, que proteje a las personas en el seno de diversas
comunidades.

Lo que no es la subsidiariedad

A. Faber (cf. p. 1134) hace notar que el principio de subsidiariedad no debe


confundirse con el principio de efectividad o de optimización
(Effektivitätsprinzip oder Optimierungsgebot). Aquél determina la intervención
de la unidad superior sólo en el caso de que la tarea respectiva de la unidad
inferior no pueda ser observada. En cambio, el principio de efectividad u
optimización le reconoce competencia a la unidad superior cuando la tarea
puede ser "mejor" llevada a cabo. La diferencia consiste en que en el caso de la
subsidiariedad, la competencia de la esfera inferior tiene un valor en sí misma;
en cambio en el principio de efectividad la esfera inferior padece un
menoscabo en la ejecución de su competencia puesto que es substituida.

Por otra parte, el principio de subsidiariedad no debe entenderse corno un


principio útil para resolver únicamente un problema financiero. Ha habido
sugerencias (Contanstinesco habla de] caso de España; cf. 2, p. 226) en el
sentido de que las tareas que la Comunidad se proponga realizar a nombre de
la subsidiariedad sean realizadas solamente si ésta tiene medios financieros
suficientes que permitan llevarlas a cabo. Esta manera de entender la
subsidiariedad desconoce el hecho de que la actividad de la Comunidad es
esencialmente normativa más que operacional o financiera.

La subsidiariedad como principio de atribución de competencias

La subsidiariedad permite determinar las competencias de los diferentes


niveles de la organización pública de los Estados miembros y de la Comunidad.
Este principio puede ser utilizado fecundamente tanto en la atribución de
competencias entre las esferas infraestatales y las estatales como entre las
esferas estatales y las supra-estatales (cf. A.Faber, p.1134). Heintzen (cf. p.
318, 320 s.) hace ver que la lógica del principio permite la asignación de
competencias a las instancias inferiores dentro de un Estado (como en el caso
de los Laender en Alemania, cf. A. Faber, p. 1134) y a la vez puede servir para
atribuir competencias a la Unión, que es superior al Estado.

Piedra angular dentro de la ordenación de competencias europeas, la


subsidiariedad presenta la desventaja de que la determinación de las
competencias parece imponerse casi por sí misma. Sin llegar al extremo de
esta ilusión irracional, queda sin embargo la certeza de que existe un criterio
definido dentro de la difícil tarea de la atribución y transferencia de
competencias entre los Estados y la Comunidad (cf. Constantinesco, 1, p.213).
Este criterio se opone a cualquier tendencia centralista que la Comunidad
pudiera empezar a desarrollar.

El Tratado de Maastricht muestra el producto de la difícil tarea de trasladar las


competencias nacionales a la esfera comunitaria. Pero no propone una
Comunidad tendiente a absorber las competencias estatales y que luego en un
gesto amable devuelva algunas. En el Tratado la subsidiariedad no se confunde
con el principio de atribución de competencias, pues aunque la técnica de
devolución de competencias muestra su carácter subsidiario, no por ello se
confunden estas dos categorías (cf. Constantinesco, 1, p. 215).

Funciones de la subsidiariedad

Según la opinión de Constantinesco (cf. 2, p. 39 s.), la subsidiariedad tiene dos


funciones: una como principio de legitimación política y otra como principio
operacional.

a) Como principio de legitimación política la subsidiariedad llega a obtener un


enorme consenso, pues propone una Comunidad que concentra sus esfuerzos en
ciertas áreas delimitadas en donde su acción es más eficaz que la de los países
miembros. En este sentido la subsidiariedad ha sido una respuesta política a
una inquietud política, puesto que no se trata de una Comunidad que busca
concentrar el poder vaciando las competencias de los Estados miembros.

La subsidiariedad, por otra parte, refuerza una tendencia observada desde


hace más de diez años, en el sentido de una mayor atención a las
colectividades públicas infraestatales. La subsidiariedad introduce una nueva
idea de distribución de poder entre la Comunidad, el Estado y la región,
eliminando el problema de que la Comunidad pueda aspirar a usurpar
competencias que las Constituciones nacionales han reconocido o devuelto a
las entidades infraestatales. Aquí la subsidiariedad se convierte en un principio
que adquiere una doble función: puede ser utilizado para la integración
comunitaria y para la regionalización de los Estados miembros (cf. Heintzen, p.
321).

Esto debe desembocar en una nueva relación entre las entidades infraestatales
y la Comunidad. De hecho, antes de Maastricht (cf.Constantinesco, 1, p. 222
s.), ya se había hablado de una representación específica de las entidades
regionales, ya sea como un partido en el Parlamento Europeo o como un
Consejo de Regiones, cuyos poderes aún estarían por determinarse.
El problema que por otra parte plantea esta nueva relación es que se relativiza
el monopolio de la representación internacional de un Estado por medio de su
Gobierno, y esto al grado de que se puede uno preguntar si la integración
comunitaria no diluirá las fronteras, aparentemente rígidas, que separan el
orden interno del orden internacional.

b) Como principio operacional, la subsidiariedad limita las competencias de la


Comunidad a las áreas en que ésta pueda probar que su intervención está
justificada. Se trata, en cierto sentido, de un desplazamiento de la carga de la
prueba que muestra que la acción de la Comunidad no debe substituir a la de
los Estados, sino completarla y enriquecerla de una manera cualitativa (cf.
Constantinesco, 1, p. 218). La subsidiariedad resulta así un mecanismo para
determinar la carga de la prueba, puesto que corresponde a la Comunidad
demostrar que su nivel de decisión es más eficaz para resolver un problema
cuya naturaleza exige una decisión común. Así la Comunidad podrá ejercitar
una competencia potencial, sólo si puede aportar la prueba de que su acción
está justificada.

Soberanía y Subsidiariedad

La subsidiariedad parece modificar la noción clásica de Estado moderno, donde


éste es soberano. El modelo de los Estados miembros de la Comunidad exige
una evolución en la cual se llegue a una nueva noción de soberanía. Esta nueva
noción comprenderá una coparticipación y una co-decisión supraestatal, que
exige una racionalización de la gestión pública.

Con la ayuda de la subsidiariedad se busca una nueva localización de las


competencias y una distribución adecuada de los poderes entre los diversos
escalones de la organización político-administrativa, que permita responder al
problema de- quién es competente y para qué a nivel de la Comunidad, los
Estados miembros y las regiones (cf. Constantinesco, 1, p. 210), con lo que la
subsidiariedad se convierte en una garantía para los gobiernos temerosos de los
abusos que pueda hacer Bruselas de su "soberanía" (Adonis/Jones, p.184).
Además permite sobre todo ordenar legalmente una situación de hecho, puesto
que actualmente ninguno de los Estados europeos es absolutamente soberano.
Un Estado miembro de una Comunidad, apoyado en el argumento de la
subsidiariedad, puede defender mejor sus competencias ante los ataques de la
Comunidad que en una Comunidad sin dicho principio y en donde el Estado tan
sólo puede apelar a la soberanía estatal. El argumento de la soberanía puede
más fácilmente ser atacado de subjetivo que el argumento de la
subsidiariedad, el cual ofrece un criterio objetivo para la distribución de
competencias (cf. Heintzen, p. 319).

El principio de subsidiariedad en la Doctrina Social de la Iglesia


Según la doctrina social de la Iglesia, es el principio en virtud del cual el Estado
ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares
no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad sea por cualquier otra
razón.

La subsidiariedad, dicta que la autoridad debe resolver los asuntos en las


instancias más cercanas a los interesados. Por tanto, la autoridad central
asume su función subsidiaria cuando participa en aquellas cuestiones que, por
diferentes razones, no puedan resolverse eficientemente en el ámbito local o
más inmediato.

El principio de subsidiariedad es aplicable en los campos del gobierno, la


ciencia política, la cibernética y la gestión de toda índole.

La subsidiariedad es, idealmente o en principio, una de las características del


federalismo.

El Principio de Subsidiariedad en Derecho

El principio de subsidiariedad, en Derecho, es un principio jurídico que puede


plantearse en situaciones jurídicas en las que se dan dos alternativas, de
manera que a una de ellas sólo se podrá acudir en defecto de la otra.

Se contrapone al principio de solidaridad, en virtud del cual no se establece un


orden de prelación de alternativas, sino que se deja a disposición de un
determinado actuante.

El principio de subsidiariedad se manifiesta en campos tan dispares como el


Derecho civil, el penal o el constitucional.

Responsabilidad civil

Entre los tipos de responsabilidad civil, se puede establecer una división


teórica entre responsabilidad principal y responsabilidad subsidiaria. El
responsable subsidiario sólo tendrá que responder del deber impuesto al
responsable principal si éste no lo cumple, no lo puede cumplir, o
sencillamente, no existe.

De esta manera, primero habrá de actuarse contra aquel sujeto que cargue con
la responsabilidad principal, y sólo si éste falla, actuar contra el responsable
subsidiario, que habrá de responder por el total, sin perjuicio de que más tarde
pueda repetir la obligación contra el principal. En ningún caso, puede darse el
sentido opuesto, es decir, que el acreedor no puede tratar de saldar la deuda
acudiendo primero contra el responsable subsidiario.
Conclusión

La subsidiariedad resulta ser un principio con dos caras. Por el lado de la


Comunidad, permitirá que ésta crezca de una manera justificada y racional; y
por el lado de los Estados miembros, éstos podrán reivindicar una mejor
asociación a la gestión de las competencias transferidas a la Comunidad. Esta
doble naturaleza de la subsidiariedad permite entender también el porqué de
la popularidad de este principio, pues tanto los países miembros como la
Comunidad pueden invocarlo razonablemente a su favor (cf. Constantinesco, 1,
p. 209).

Sin embargo, tal como quedó formulado en el artículo 3 B, párrafo segundo, el


principio de subsidiariedad del Tratado de Maastricht se asemeja más al
principio de efectividad u optimización que al principio de subsidiariedad de la
Doctrina Social Católica, a pesar de que en el texto se hace mención expresa
de la subsidiariedad.

Debido a la inexactitud de la formulación, queda sujeto a la interpretación, y


eventualmente a la jurisprudencia, el acentuar que cuando la capacidad de
acción de los Estados miembros se revela insuficiente, ésta no deberá ser
tomada a cargo automáticamente por la Comunidad, sino que la Comunidad
deberá sostener y ayudar a los Estados a alcanzar los objetivos de la acción
pretendida.

El riesgo es que se puede cambiar fácilmente de principio y la nueva Unión, en


vez de fortalecer las estructuras locales, lo que fortalecería sería una
modalidad de centralismo europeo.

Información extraída desde:

http://www.ctcarlista.org/pdfs/El_principio_de_subsidiariedad.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0049-34492001000300003&script=sci_arttext&tlng=es
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras30/notas2/sec_2.html

También podría gustarte