Está en la página 1de 14

INGENIERIA EN

ELECTRICIDAD

Aplicando El Concepto De Planificación A Una Empresa

NOMBRE: José Rantul Muñoz


CARRERA: Ingeniería En Electricidad Mención Proyectos De Instalaciones Eléctricas
ASIGNATURA: Administración y Productividad.
PROFESOR: Carlos Díaz Alfaro
FECHA: 15 /05/2018
ÍNDICE

I) Introducción ……………………………. 3
II) desarrollo ……………………………...4.12
II.I) definición de la empresa ……....................................4
II.II) estructura organizacional de la empresa ……………………………...5
II.III) descripción de la empresa. ...…………………………...6.7
II.IV) los objetivos de la empresa. ……………………………..8
II.V) análisis FODA de la empresa. ……………………………..9.10
II.VI) cruce de variables FO-DO-FA-DA. ……………………………..11
II.VII) planificación método Maximiliano Eggers ……………………………..12
III) CONCLUSION. ……………………………..13
IV) BIBLIOGRAFIA. ……………………………..14

-
I) INTRODUCCION

El informe entrega información de una empresa ficticia creada, donde se comienza


conociendo los primeros pasos para la creación de una empresa, en el cual se pretende
vender un bien o servicio, en este caso, la empresa corresponde al área eléctrica,
llamándose full electrice, donde se pretende abarcar el área de energías renovables
pero además de prestar diferentes servicios en el área industrial y particular.

Con la empresa ya creada se describen las características de la empresa, tipo de


empresa, su visión, misión, además se hace un análisis FODA a la empresa y se hace
el cruce de variables FO-DO-FA-DA. Dando a conocer las estrategias que se deben
tomar para encontrar resultados favorables a la empresa.

3
II.I) Definición de la empresa:

La empresa creada es un servicio técnico de instalaciones eléctricas industrial o


domiciliarias, la cual asesora, proyecta y ejecuta los proyectos pedidos por los clientes
de la zona.

Antecedentes de mi empresa:

Nombre: Full Eléctric

RUT: 18.472.878-8

Dirección.: Alerce sur/ calle llau-llao #1011

Página web: www.fullelectric.cl

Representante legal: José Eduardo Rantul Muñoz

Cantidad de empleados: 3 empleados (2 técnicos eléctricos y un ayudante eléctrico)

Los servicios técnicos de la empresa:

Asesorías técnicas de instalaciones eléctricas en terreno.

Proyectos fotovoltaicos domiciliarios e industriales.

Armado y montaje de tableros de fuerza, comando u otros.

Estudios y confecciones de mallas a tierras para las instalaciones.

Mantención preventiva de equipos eléctricos y electrónicos.

Mantención preventiva de las instalaciones eléctricas.

Reparación de fallas eléctricas de los equipos en terreno.

Instalaciones de transformadores con capacidad de 500kva.

Instalaciones domiciliarias e industriales.

4
II.II) Estructura organizacional de la empresa

La visión de la empresa:

Nuestra visión es convertirse en una empresa que desarrolle principalmente energía


renovable para nuestra región, además de generar proyectos y soluciones satisfactorias
a nuestros clientes.

La misión de la empresa:

La misión es desarrollar instalaciones eléctricas y tecnológicas, dando solución a las


problemáticas de nuestros clientes.

5
II.III) Descripción del servicio:

Asesorías técnicas de instalaciones eléctricas en terreno: en este servicio, se toma


la idea del cliente en lo que quiere hacer, en el cual, se asesora con todas las
problemáticas y beneficios que puede tener al hacer una instalación eléctrica actual, de
tal manera que se le entrega un estudio y respaldo, para que el cliente realice una
instalación con máxima seguridad.

Proyectos fotovoltaicos domiciliarios e industriales: al cliente se le ofrece una


amplia gama de proyectos fotovoltaicos para su instalación, teniendo autonomía de
autoconsumo eléctrico propio, puede ser aislado a la red o conectado a la red.

Armado y montaje de tableros de fuerza, comando u otros: en este servicio se le


ofrece al cliente el armado de tableros de fuerza, con la capacidad que el cliente
requiera, además de tableros de comando de equipos, entre otros, todo pedido en que
implique un tablero será realizado por nuestro servicio.

Estudios y confecciones de mallas a tierras para las instalaciones: este servicio al


cliente, se le entrega una medición en terreno del suelo y se le hace un estudio de malla,
para cual se le proyectara y se instalara malla correspondiente a la capacidad de su
instalación eléctrica.

Mantención preventiva de equipos eléctricos y electrónicos: este servicio al cliente,


se proporciona una mantención anual o semestral, a sus equipos eléctricos como
motores o maquinas eléctricas, además de mediciones de aislación de los motores, para
su posterior reparación si corresponde.

6
II.III) Descripción del servicio:

Mantención preventiva de las instalaciones eléctricas: este servicio al cliente, se


proporciona una mantención anual o semestral, en cual, sus instalaciones serán
revisadas y reparadas, además de cambiar los aparatos eléctricos que se encuentren
defectuosos.

Reparación de fallas eléctricas de los equipos en terreno: al cliente se le ofrece un


servicio en terreno, para la reparación inmediata de fallas o soluciones que disminuyan
el tiempo de parada del equipo.

Instalaciones de transformadores con capacidad de 500kva: al cliente se le ofrece


un servicio de montaje e instalación de transformadores de una capacidad máxima de
500kva.

Instalaciones domiciliarias e industriales: al cliente se le ofrece un servicio amplio en


instalaciones que requiera tanto domiciliarias como industriales.

7
I.IV) Los objetivos de la empresa:

Objetivo 1: objetivo de largo plazo 8 años

“Abarcar los campos de las instalaciones de las empresas en la región de los


lagos”, al lograr este objetivo nuestra empresa, se beneficiaría con la gran cantidad de
clientes y contactos que tendremos en el mercado industrial de la región, por lo tanto el
aumento laboral para la empresa aumentaría considerablemente, aportando más trabajo
y aumento de puestos de trabajo dentro de la empresa, además de mejorar los sueldos
e instalaciones. Este objetivo puede demorar unos años, mínimo 8 años, ya que hay que
empezar promocionando la empresa y lo demás viene con la calidad de los proyectos
ejecutados, los contactos y habilidades, para encontrar y ofrecer los servicios de la
empresa al cliente, una vez conocidos por nuestro trabajo, es donde los clientes
comienzan a llamar y se inicia abarcar las instalaciones de las empresas, ofreciendo
proyectos, mantenciones a sus instalaciones y asesorías técnicas de mejoras.

Objetivo 2: objetivo de corto plazo 1 año, cuando inicia la empresa.

“Desarrollar nuevas tecnologías o maquinas que ayuden a la producción de la


empresa”, este objetivo comienza desde el primer año de servicio de la empresa, ya
que con este objetivo la empresa desarrolla maquinas al cliente para la producción. Al
desarrollar las tecnologías y maquinas en beneficio de la producción, nuestra empresa
se catalogara como un aporte favorable a la industria, provocando más demanda a
nuestro servicio. Por lo tanto este objetivo es de prioridad para la empresa y su
sustentabilidad en el tiempo.

Objetivo 3: objetivo de corto plazo 1 año, cuando inicia la empresa.

“Otorgar instalaciones modernas a las empresas” con este objetivo la empresa


comienza trabajando desde el primer año y manteniéndose a lo largo del funcionamiento
de la empresa, donde al cliente se le ofrece como primicia, el desarrollo de energías
renovables, en sus instalaciones. Lo que beneficiaría a la empresa catalogándola como
pionera en el desarrollo de energías limpias, aportando a la descontaminación de
nuestro medio ambiente, además que al contar con el sello verde, la empresa estará
bien catalogada en el mercado, asiendo que nuestros clientes aumenten y las demandas
por nuestros servicios igual, mejorando la estabilidad económica y financiamiento de la
empresa.

8
II.V) Análisis FODA de la empresa.

Fortaleza de la empresa:

 Calidad de los trabajos


 Variados tipos de servicios.
 Innovación en tecnologías y maquinas.
 Instalaciones fotovoltaicas.
 Realización de proyectos eléctricos.
 Técnicos especializados.
 Taller equipado.
 Realización de trabajos en terreno urgentes
 Tiempos de respuestas mínimas.
 Soluciones en producción con maquinas.

Debilidades de la empresa:

 Poco personal.
 Capacidad de recursos mínimas.
 Problemas financieros.
 Disminución de los servicios.
 Propensa a efectos de crisis externas de las empresas.
 Empresa pequeña y en desarrollo.

9
II.V) Análisis FODA de la empresa.

Oportunidades de la empresa:

 Alta demanda en los servicios


 Contratos con empresas de la región.
 Desarrollo de instalaciones fotovoltaicas.
 Necesidad de nuestros servicios.
 Mantenciones de equipos.
 Trabajos en terrenos aislados.
 Desarrollo de instalaciones inteligentes.

Amenazas de la empres:

 Competencia con otras empresas.


 Aumento de precio de insumos.
 Desabastecimiento de insumos.
 Precios bajos de mano de obra.

10
II.VI) Cruce de variables FO-DO-FA-DA.

Fortalezas: Debilidades:
- Calidad de los trabajos - Poco personal.
- Variados tipos deservicios. - Capacidad de recursos
- Innovación en tecnologías y mínimas.
maquinas. - Problemas financieros.
- Instalaciones fotovoltaicas. - Disminución de los servicios.
- Realización de proyectos - Propensa a efectos de crisis
eléctricos. externas de las empresas.
-Técnicos especializados. - Empresa pequeña y en
desarrollo.

Oportunidades: Estrategias del FO: Estrategias del DO:


- Alta demanda en los servicios - Generar con la calidad de los - Con el aumento de demanda de
- Contratos con empresas de la trabajos, nuevos contratos con los servicios, contratar más
región. las empresas a futuro. personal para la empresa.
- Desarrollo de instalaciones - Tiempos mínimos respuestas a - Concretar contratos con las
fotovoltaicas. los variados tipos de los servicios empresas para aumentar los
- Necesidad de nuestros para responder a la alta recursos, generar ingresos
servicios. demanda. financieros y aumentar los
- Mantenciones de equipos. - Crear tecnología y maquinas servicios.
- Trabajos en terrenos aislados. que satisfacen la necesidad de - enfocarnos en las áreas de las
- Desarrollo de instalaciones las empresa en el área de instalaciones y mantención,
inteligentes. producción. tendremos varias áreas que
- Tener técnicos especializados abarcar en tiempos de crisis.
para cada tipo de trabajo en
terreno.

Amenazas: Estrategias del FA: Estrategias del DA:


- Competencia con otras - Con la calidad en los trabajos - Al contratar personal
empresas. nos catalogarnos dentro de las especializado, aumentamos la
- Aumento de precio de insumos. competencias del mercado, calidad de nuestros servicios y
- Desabastecimiento de insumos. manteniendo los precios disminuimos la competencia.
- Precios bajos de mano de obra. estándar en mano de obras. - Generar contratos con las
- Hacer contratos con empresas empresas para prestarles
proveedoras para conseguir servicios, generando ingresos y
todos los insumos y a buenos manteniendo el valor de mano de
precios. obra.

11
II.VII) Planificación para cumplir la visión de la empresa con el modelo de
Maximiliano Eggers.

Definiendo como hacer y con qué Definir qué resultados se


recursos se cuenta: obtienen:
Tengo 50 millones de pesos, Teniendo en cuenta los recursos
gastarlo durante un año Para luego disponibles, puedo realizar
trabajos con empresas y
entidades públicas para el
desarrollo de energías renovables
y otros servicios de proyectos y
mantenciones.
Definiendo que resultado se Definir como hacer y qué
obtienen: recursos necesitan:
Quiero trabajar un año con las Necesito conseguir 500 millones
entidades públicas. Para luego o más, que pueden ser
subsidiados por el estado al
concretar contratos de
instalaciones con energías
renovables para el país.

12
III) Conclusión.

En el informe se dio a conocer la empresa cual era su visión y misión y lo que la


empresa pretende desarrollar, que son variados servicios que están ligados a la
electricidad, con el análisis FODA, se realizo una seria de ítem que refleja con lo que
cuenta y no cuenta mi empresa, atreves de este análisis, puedo mejorar mis debilidades
y amenaces, haciendo que sean mínimas usando diferentes tipos de estrategias que son
beneficiarias para que la empresa crezca financieramente y perdure en el tiempo.

13
IV) BIBLIOGRAFÍA.

https://prezi.com/dgkd64pxpnth/foda-cruzado/

https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa

http://matrizfodaunahherramientaexcelente.blogspot.cl/p/la-matriz-foda-la-matriz-foda-es-
un.html

http://www.analisisfoda.com/

14

También podría gustarte