Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus de curso Ingeniería Económica

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional disciplinar
Curso: Ingeniería Económica Código: 212067
Tipología de curso: teórico
N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Erika Patricia Actualizador de curso: Erika Patricia
Duque Plata Duque Plata
Fecha de elaboración: Diciembre de Fecha de actualización: Noviembre
2017 de 2018.
Descripción del curso:
Ingeniería económica, hace parte de los cursos obligatorios del programa académico
de Ingeniería Industrial, consta de tres créditos.

El curso es de tipo teórico y se divide en tres unidades académicas que son: (1)
Fundamentos de ingeniería Económica; (2) Evaluación Financiera de proyectos y (3)
Inversiones y Beneficios del Proyecto; con las que el estudiante obtendrá los
conocimientos y habilidades para diferenciar en tiempo real, la mejor opción de
inversión y financiación, cuantificar indicadores para la selección de alternativas de
proyectos y toma de decisiones. El estudiante, de acuerdo a su motivación y habilidad,
tendrá una posición activa en la construcción de sus conocimientos, desarrollando las
competencias necesarias para su ejercicio como profesional.

Los temas que se abordan en cada una de las unidades son:


Unidad 1: Valor del dinero en el tiempo, Tasas de interés, flujo de caja.
Unidad 2: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Costo Anual
Uniforme Equivalente (CAUE), Costo de Capital (CP).
Unidad 3: Activos fijos, capital de trabajo, Beneficios del proyecto, Rescate del
proyecto, Punto de equilibrio.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

 Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis de los fundamentos


generales de la ingeniería económica a partir de la comprensión de los
diferentes indicadores que los constituyen.

 Fortalecer en el estudiante la capacidad de evaluar proyectos de inversión


mediante el análisis y comparación de los indicadores de rentabilidad de las
diferentes alternativas de inversión.

Competencias del curso:

 El estudiante reconoce los fundamentos, conceptos y propósitos de la ingeniería


económica para la comprensión del comportamiento de los proyectos de
inversión.

 El estudiante comprende los indicadores de la ingeniería económica mediante el


estudio de los conceptos Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno
(TIR), Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), Costo de Capital (CP); para la
selección de la mejor alternativa de inversión de proyectos.

 El estudiante aplica los métodos y modelos de ingeniería económica (Activos


fijos, capital de trabajo, Beneficios del proyecto, Rescate del proyecto, Punto de
equilibrio) mediante ejercicios prácticos que permiten tomar decisiones sobre
inversiones y beneficios de un proyecto.

3. CONTENIDOS DEL CURSO


Unidades/temas Recursos educativos requeridos
Unidad 1. Valor del dinero en el tiempo (Pág. 4-5)
Fundamentos de Tasa de Interés (Pág. 6 - 11)
Ingeniería Flujo de Caja (Pág. 16)
Económica Del libro:
1.1 Valor del dinero Alvarado, M. V. (2014). Ingeniería económica: nuevo
en el tiempo enfoque. Unidad 1: Fundamentos de la Ingeniería Económica.
1.2 Tasas de Interés México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de
1.3 Flujo de caja
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader
.action?docID=11013335&ppg=14

OVI - Objeto Virtual de aprendizaje

Duque, P. E. (2017) OVI unidad 1: Valor presente. Ingeniería


económica. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD.
Recuperado de : http://hdl.handle.net/10596/14268

Valor presente neto (Pág. 101 - 104)


UNIDAD 2. Tasa Interna de Retorno (Pág. 105 - 107)
Evaluación Costo Anual Uniforme Equivalente (Pag.108-110)
financiera de Costo de capital (Pag.111-112)
proyectos Del libro:

2.1 Valor Presente


Neto (VPN) Ramírez, D. J. A. (2011). Evaluación financiera de proyectos:
con aplicaciones en Excel. Capítulo 4: Evaluación financiera
2.2 Tasa Interna de de proyectos (p.105-107). Bogotá, CO: Ediciones de la U.
Retorno (TIR) Recuperado de
2.3 Costo Anual
Uniforme http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader
Equivalente .action?docID=10560217&ppg=2
(CAUE)
Ejercicios prácticos (Pag. 192)
2.4 Costo de capital Rodríguez, F. J., & Rodríguez, J. E. C. (2014). Matemáticas
financieras. Unidad 6: Amortización y depreciación:
Inflación (p.192). México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader
.action?docID=11013829&ppg=10

OVI - Objeto Virtual de aprendizaje


Duque, P. E. (2017). OVI unidad 2 OVI Unidad 2-tasa
efectiva. Ingeniería económica. Universidad nacional abierta
y a distancia UNAD. Recuperado de :
http://hdl.handle.net/10596/14269

Activos fijos (pág. 113-119)


Unidad 3. Capital de trabajo (pág. 120-129)
Inversiones y Beneficios del proyecto (Pág. 131-132)
beneficios del
Rescate del proyecto (Pág.133-135)
proyecto
Punto de equilibrio (Pág.138-141)
3.1 Activos fijos Ejercicios Prácticos (pág.210)
Del libro
3.2 Capital de
trabajo Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos
(SIL) (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
3.3 Beneficios del
proyecto
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader
3.4 Rescate del .action?ppg=1&docID=3198301&tm=1527695876176
proyecto
Ejercicios prácticos (pag.292-294)
3.5 Punto de
equilibrio García, M. D. (2011). Ingeniería económica y práctica:
ejercicios resueltos y propuestos. Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader
.action?docID=10535809&ppg=5
OVI - Objeto Virtual de aprendizaje

Duque, P. E. (2018). OVI Unidad 3- Punto de Equilibrio.


Ingeniería económica. Universidad nacional abierta y a
distancia UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/20660

OVI - Objeto Virtual de aprendizaje


Duque, P. E. (2017). OVI Unidad 3-Tasa Interna de Retorno.
Ingeniería económica. Universidad nacional abierta y a
distancia UNAD. Recuperado de :
http://hdl.handle.net/10596/14270
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1:
Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (2a. ed.). Capítulo
2: matemáticas financieras (p.31-39). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3
198301&tm=1527695876176

Unidad 2:
Meza, O. J. D. J. (2010). Evaluación financiera de proyectos (SIL) (2a. ed.). Capítulo
2: matemáticas financieras (p.210). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=3
198301&tm=1527695876176

Unidad 3:
Rodríguez, F. J., & Rodríguez, J. E. C. (2014). Matemáticas financieras. Unidad 6:
Amortización y depreciación: Inflación (p. 209-211). México, D.F., MX: Larousse -
Grupo Editorial Patria. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1101382
9&ppg=10
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


El curso de ingeniería económica está sustentado en La estrategia de Aprendizaje
basado en Tareas (ABT), donde se busca que el estudiante de manera autónoma
aprenda a auto disciplinarse y responsabilizarse de su aprendizaje significativo,
contando con la orientación de un tutor que le facilitara las herramientas y brindara
un acompañamiento sincrónico y asincrónico para lograr el objetivo del curso.

Esta estrategia busca mediante la realización de tareas, cuidadosamente escogidas,


que el estudiante desarrolle competencias para diferenciar en tiempo real, la mejor
opción de inversión y financiación de un proyecto. El estudiante, de acuerdo a su
motivación y habilidad, tiene una posición activa en la construcción de sus
conocimientos, necesarios para su ejercicio como profesional.

La estrategia se desarrollará en las siguientes tareas:

Pre-tarea: Corresponde al reconocimiento del curso, el estudiante realiza una lectura


sobre los conceptos básicos de ingeniería económica, realiza un ensayo de máximo
dos hojas, donde explique la importancia de la ingeniería económica y un glosario de
los conceptos fundamentales para el desarrollo del curso.

Tarea 1: El estudiante reconocerá los fundamentos, conceptos y propósitos de la


ingeniería económica a través de la elaboración de un resumen de los principales
conceptos y el desarrollo del ejercicio propuesto.
Tarea 2: El estudiante analizará y evaluará los diferentes indicadores de evaluación
financiera de proyectos a partir del cálculo y explicación de los resultados obtenidos
en el desarrollo de la tarea propuesta.
Tarea 3: El estudiante aplicará los métodos y modelos de evaluación de inversiones
y beneficios de los proyectos a través del desarrollo de tarea propuesta.

Post tarea: el estudiante resolverá el cuestionario temático del Curso de ingeniería


Económica, el estudiante debe contestar 15 preguntas sobre los contenidos de las
tres unidades del curso.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a desarrollar Actividad a desarrollar según la


estrategia de aprendizaje

1 Y2 Pre-tarea Actividad individual:


Elaborar un glosario con los
términos más importantes para el
desarrollo del curso de acuerdo con
los lineamientos de la guía de
actividades.

3a7 Unidad 1. Tarea 1: Reconocer los


Fundamentos de ingeniería fundamentos, conceptos y
Económica propósitos de la ingeniería
económica
1.1 Valor del dinero en el
tiempo Actividad Individual
1.2 Tasas de Interés
Realizar un resumen de
1.3 Flujo de caja
reconocimiento de los temas de la
unidad: Valor del dinero en el
tiempo, tasas de interés y el Flujos
de caja; de acuerdo con los
lineamientos de la guía

Actividad Colaborativa:
Resolver los ejercicios propuestos en
la guía de actividades sobre los
fundamentos de ingeniería
Económica

8 a 12 UNIDAD 2. Tarea 2: Analizar y evaluar los


Evaluación Financiera de diferentes indicadores de evaluación
proyectos financiera de proyectos.

2.1 Valor Presente Neto Actividad individual


2.2 Tasa Interna de Retorno Realizar un resumen de
2.3 Costo Anual Uniforme
reconocimiento de los temas de la
Equivalente
unidad: Valor Presente Neto, tasa
2.4 Costo de Capital
Interna de Retorno, Costo Anual
Uniforme Equivalente y Costo de
Capital; de acuerdo con los
lineamientos de la guía

Actividad Colaborativa

Resolver los ejercicios propuestos en


la guía de actividades sobre la
evaluación financiera de proyectos.

13 a 15 Unidad 3. Tarea 3: Aplicar los métodos y


Inversiones y Beneficios del modelos de ingeniería económica
Proyecto para tomar las mejores decisiones
sobre inversiones y beneficios de un
3.1 Activos Fijos proyecto.
3.2 Capital de Trabajo
3.3 Beneficios del Proyecto Actividad individual
3.4 Rescate del Proyecto
Realizar un resumen de
3.5 Punto de Equilibrio
reconocimiento de los temas de la
unidad: Activos Fijos, Capital de
Trabajo, Beneficios del Proyecto,
Rescate del Proyecto, Punto de
Equilibrio; de acuerdo con los
lineamientos de la guía

Actividad Colaborativa

Resolver los ejercicios propuestos en


la guía de actividades sobre
Inversiones y Beneficios del
Proyecto.

16 Post-tarea Post Tarea: Evaluación Final POC-


Unidad 1: Fundamentos de Desarrollar un cuestionario temático
Ingeniería Económica del curso de Ingeniera Económica.
Unidad 2: Evaluación financiera
de Proyectos Actividad individual
Unidad 3: Inversiones y
Beneficios del Proyecto. Actividad evaluativa, se evalúan los
contenidos de la primera, segunda y
tercera unidad del curso en el
Entorno de Evaluación y
Seguimiento.
31. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
Las estrategias de acompañamiento docente para complementar y acompañar el
desarrollo de las actividades del curso, las cuales fortalecen el aprendizaje, generando
nuevos conocimientos y una mejor productividad son:

Encuentros sincrónicos mediados por TIC


• Webconferencia
• Sesiones de Skype-chat

Webconferencia: Encuentros virtuales para la interacción de estudiantes y docentes.


Explicaciones sobre las temáticas del curso y aclaraciones de las actividades
propuestas.

Skype: Atención a estudiantes por parte de los docentes, de acuerdo a programación


académica por cada docente, según información recopilada de la agenda de
acompañamiento docente.

Acompañamiento asincrónico

• Atención vía correo institucional.


• Atención vía correo interno del curso.
• Atención foro general.
• Atención foro para construcción de la actividad.
Franjas de Atención en Centro – FAC: Atención a estudiantes por parte de los
docentes en los centros de la universidad. Para ello, consultar la planeación de los
encuentros en su respectiva zona - centros.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Número Momentos Productos a entregar según Puntaje Ponderaci


de de la la estrategia de máximo/50 ón/500
semana evaluación aprendizaje 0 puntos puntos

1y2 Inicial Pre tarea 25 25

Tarea 1: Reconocer los


Intermedia fundamentos, conceptos y
Unidad 1 propósitos de la ingeniería
3a7 110
económica

Tarea 2: Presenta informe


Intermedia
con la solución de problemas y
8 a 12 Unidad 2 120
conceptos de la unidad 2. 350

Tarea 3: Presenta informe


con la solución de problemas y
Intermedia
13 a 15 conceptos de la unidad 3. 120
Unidad 3

Post-tarea: Evaluación final


POC
Desarrollar un cuestionario 125
16 Final 125
temático del curso de
ingeniería Económica.

Puntaje Total 500 puntos 500


puntos

También podría gustarte