Está en la página 1de 12

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

EXTENSION LATACUNGA

MAQUINAS ELECTRICAS

INTEGRANTES:

 Gomes Erick
 Tipán Stalin

FECHA: 27 de Noviembre del 2013

CURSO: IV Electromecánica “B”

I. TEMA

 Máquina de Rotor Bobinado como Generador de Frecuencia Variable.


 Motor rotor bobinado.
 Motor jaula de ardilla.
 Arranque Y-∆.

II. OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL

 Conocer el funcionamiento de un generador de frecuencia variable, de un


motor de rotor bobinado, de un motor jaula de ardilla y el funcionamiento d
una arranque Y-∆.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la frecuencia obtenida en un Motor Rotor Bobinado que funciona


como Generador de frecuencia variable.

III. RESUMEN TEORICO


Motor con Rotor Bobinado

Debido a que las características del motor de inducción depende de la resistencia es


posible variar esta si embobinamos el motor y le hacemos una conexión externa a través
de anillo.

Aumentando la resistencia del rotor a través de resistencia externa podemos conseguir,


mayor torque de arranque, menor corriente de arranque y podemos cambiar la velocidad
en un mayor rango. Además se puede Mejorar la eficiencia si almacenamos esa energía
disipada en las resistencias.

Figura

1. Motor de rotor bobinado.

Arranque con impedancia en el estator

En este tipo de arranque se busca disminuir la tensión aplicada a los bornes del estator
del motor por medio de la inclusión de resistencias. En el momento del arranque todas
las resistencias estarán conectadas y posteriormente, cuando el motor adquiera
velocidad, se irán desconectando paulatinamente.

Como se comprueba fácilmente, al introducir una resistencia adicional en el devanado


del rotor, se disminuye la corriente de arranque con relación a la corriente absorbida por
el método de arranque directo.
Figura

2. Circuito principal de un arrancador rotórico de resistencias.

Motor jaula de ardilla

El motor de corriente alterna trifásica de jaula de ardilla es el motor eléctrico industrial


por excelencia. Fuerte, robusto y sencillo, se usa en un gran número de máquinas con un
mantenimiento mínimo.

Los motores de jaula de ardilla constan de dos partes fundamentales:

El estator, parte fija de la máquina, compuesta de una serie de chapas magnéticas


aisladas entre sí, con una serie de ranuras interiores en las que se alojan los devanados
de excitación, con un número de fases igual a las de la corriente eléctrica a la que esté
conectado el motor.

El rotor, parte móvil de la máquina, constituida por unas barras de cobre o aluminio
unidas en sus extremos por un disco de idéntico material. Es importante hacer notar que
en este tipo de rotor no existen escobillas de conexión que permitan la conexión del
rotor con el exterior, tal y como ocurre en el motor trifásico asíncrono de rotor
bobinado.

En el momento del arranque estos motores poseen un par relativamente pequeño,


mientras que la intensidad absorbida de la red es elevada.
Figura 3. Figura 4.

Estator de un motor jaula de ardilla. Rotor de un motor jaula de ardilla.

Arranque estrella triángulo

Con el arranque estrella triángulo perseguimos reducir la corriente en el momento del


arranque al alimentar a una tensión menor. Con ello se consigue que la intensidad baje a
la tercera parte de la intensidad que se produciría en un arranque directo. También el par
de arranque se reduce a menos de la mitad, lo que hace imposible este sistema en
motores de media potencia que arranquen con carga. Otro inconveniente es el corte de
tensión que se produce al pasar de estrella a triángulo.

Figura

5. Diagrama de conexión de un arranque Y-∆

IV. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

 Motor Rotor Bobinado 004.004


 Motor Jaula de Ardilla 004.003
 Cables de Conexión
 Voltímetro
 Velocímetro
 Multímetro
V. PROCEDIMIENTO

Conexión de la máquina de rotor bobinado para que funcione como generador de


frecuencia variable.

 Realizamos el diagrama de conexión en estrella de la maquina como se muestra


en la figura 6.
 A continuación colocamos un voltímetro en la salida estator para medir el voltaje
de salida y poder calcular la relación de transmisión
 A continuación acoplamos un motor Shunt con la conexión en sentido horario.
 como se muestra en la figura 2. Y con el vamos a variar su voltaje aplicado
 Medir el voltaje aplicado en el motor Shunt, el voltaje inducido en el estator, la
frecuencia y la velocidad que alcanzan
 Realizamos el mismo procedimiento pero esta vez con la conexión del motor
Shunt en sentido anti horario y medimos los mismos datos antes ya indicados.

Conexión Trifásica en el Rotor Bobinado con Reóstato de Arranque

 Alimentar a la fuente de voltaje variable

 Después de haber alimentado a la fuente conectar las tres líneas al Interruptor

estrella-triangulo en los respectivos terminales.


 De los terminales U1 V1 W1 del interruptor estrella-triangulo alimentar a los

terminales del motor U1 V1 W1


 Conectar al motor en estrella
 Conectar los terminales del motor W2 U2 V2 a los terminales del interruptor

estrella-triangulo W2 U2 V2 para cerrar el circuito


 Colocar el amperímetro para medir la corriente de arranque

Arranque Y-∆.

 Alimentar a la fuente de voltaje variable

 Después de haber alimentado a la fuente realizar la conexión en el interruptor de

arranque tanto la conexión en Y y en ∆.


 Tomar los datos de corriente de arranque y la corriente en la cual se estabiliza en

los dos arranques.


VI. PRESENTACION DE RESULTADOS

DIAGRAMAS DE CONEXIÓN.

Generador de Frecuencia Variable Acoplamiento del Motor Shunt


Figura (Sentido Anti-Horario)
L1 L2

0 U1 0 V1
Fig
1B1 0

0 U2 0 V2
0 1B2
0 E2

0 W2 K L M
0 A2 -

Volt
Ra V

0 A1 0 E1
+
0 W1
2B1 0

L3

6. Diagrama de conexión Y (Rotor Bobinado)


2B2 0

Acoplamiento del Motor Shunt ura 8. Diagrama de conexión motor Shunt


(Sentido Horario) (Sentido Anti-horario)

2B2 0
Conexión Trifásica en el Rotor
Bobinado con Reóstato de Arranque
0 2B1 L1 L2
0 E2

A
0 A1 -

0 U1 0 V1
Ra V

M
0 A2 0 E1
+
0 U2 0 V2
1B2 0

0 W2 K L M

R1 R2 R3

1B1 0

0 W1
Figura 7. Conexión Motor Shunt (Sentido
L3
Horario)
Figura 9. Conexión Motor Rotor

TABLAS DE RESULTADOS

V. Inducido V. Salida
(V) (V)

57 11.3

85 17.85
Tabla 1. Voltajes tomados para la relación de transformación.

V. Generado Frecuencia Velocidad


(V) (Hz) (rpm)

29.6 76.19 375

32.5 82.9 600

34.5 88.04 775

36.6 93 995

39.2 100 1150


Tabla 2. Datos obtenidos del generador de frecuencia variable (sentido anti horario)

V. Generado Frecuencia Velocidad


(V) (Hz) (rpm)

23.4 60 0

18 46.74 290

16.2 41.5 400


Tabla 3. Datos obtenidos del generador de frecuencia variable (sentido horario)

Valor de
Corriente de Corriente en Velocidad
Posición Resistencia
Arranque (I) Vacío (I) (1/min)
(Ω)

Y 0.1 1.5 0.85 1800

5 0.2 1.4 0.85 1800

4 1.1 1.1 0.85 1790

3 2.5 0.95 0.85 1750

2 5.8 0.86 0.85 1700

1 12 0.85 0.85 1650

0 0 0.85 0.85 0
Tabla 4. Datos obtenidos con el Reóstato de Arranque
V. Aplicado Corriente
(V) (A)

220 1.8

190 1.7

160 1.6
Tabla 5. Datos obtenidos del motor jaula de ardilla.

Corriente de Corriente
arranque estable

(A) (A)

Y 2.5 0.6

∆ 2.35 2.15
Tabla 5. Datos obtenidos en el arranque Y-∆.

DESARROLLO PARA CALCULAR LA RELACION DE TRANSFORMACION.

V i=85 [ V ] 85
∝=
17.85
V o=17.85 [ V ]
∝=4.76
Vi
∝= f =60 Hz
Vo
GRAFICA V vs F
102

100

98

96

94

92

90

88
0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2

Figura 10. Grafica V vs F del generador de frecuencia variable (sentido anti horario)

Figura 11. Grafica V vs F del generador de frecuencia variable (sentido horario)


Figura

1. Grafica CARGA vs I del arranque por reóstato.

VII. ANALISIS DE RESULTADOS

La frecuencia de la red es 60 Hz, al no girar el motor como sucedió en la conexión en Y


del rotor bobinado el motor funciona como transformador común de voltaje y frecuencia
variable, en esta caso el voltaje inducido en el rotor tiende a cero, es decir se encuentra a
rotor bloqueado, por lo que el desplazamiento es 1 resultante de la siguiente formula de
deslizamiento:

n s−n
S= r

ns

Debido a esto la frecuencia es igual a la frecuencia de la red por la relación de:

f r=S ¿ f e

En el sentido horario de la maquina el generador genera menos voltaje debido a que


existe menor deslizamiento, es decir la velocidad sincrónica y la velocidad del rotor se
restan.

La frecuencia tiende a cero debido a que el deslizamiento es bajo y de acuerdo a la


fórmula:

f r=S ¿ f e
En el sentido anti horario de la maquina el generador, genera más voltaje debido a que
existe mayor deslizamiento, es decir la velocidad sincrónica y la velocidad del rotor se
suman.

La frecuencia aumenta debido a que el deslizamiento es alto y de acuerdo a la fórmula:

f r=S ¿ f e

En Conexión Trifásica en el Rotor Bobinado con Reóstato de Arranque en la posición


cero el circuito trabaja en circuito abierto razón por la cual no existe velocidad, pero
existe una corriente de arranque bajo y que es igual a la corriente de vacío con un valor
de 0.85 A. En la posición Y las resistencias están cortocircuitados, aquí ya se produce
una velocidad la cual es la máxima y una corriente de arranque mayor a la corriente de
vacío, con una valor de 1.5 A.

Al realizar la prueba del arranque Y-∆ la corriente de arranque entre una conexión y otra
es diferente al igual que la corriente a la cual opera el motor.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 . El rotor del Motor Rotor Bobinado se va a mover con la ayuda de una máquina
externa
 En la actualidad ya no existen este tipo de generadores, en reemplazo de estos
existen los convertidores eléctricos.
 En el sentido de giro de la maquina la frecuencia se reduce y el voltaje generado
es bajo
 En el sentido opuesto de giro de la maquina la frecuencia aumenta y el voltaje
generado es alto.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda conectar el motor como indica los datos de placa ya que una mala
conexión puede causar inestabilidad en el motor
 revisar los datos de voltaje y carga indicados en la placa del motor para evitar
daños en los equipos
 observar constantemente los equipos de medición para evitar que sobrepasen sus
valores de la placa de datos
IX. BIBLIOGRAFIA

 http://www.editorialdonostiarra.com/pdf/592_EJEMPLO_PAGINAS_AUTOMA
TISMOS_INDUSTRIALES_2012-2.pdf

También podría gustarte