Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL OSWALDO GUAYASAMIN CALERO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE ”EMPRENDIMIENTO Y GESTION”

EXAMEN QUIMESTRAL-SEGUNDO QUIMESTRE-2017-2018

SEGUNDO BGU

1. Complete el siguiente cuadro con los pasos de la planeación de un emprendimiento.


1 análisis de los recursos actuales
2 Determinación de objetivos
3 Respuestas a que, como, cuando y quien.
4 Asignación de recursos
5 Proceso de implementación
2. Marque cuál de los siguientes literales no pertenece a los pasos de la organización de
un emprendimiento.
 Establecer las actividades que se deben realizar
 Delegar la autoridad para que el jefe de área pueda trabajar
 Coordinar las actividades entre las diferentes áreas
 Programar las actividades a largo plazo
3. Complete el siguiente organigrama de una estructura organizacional básica de una
empresa.

gerencia

administracion finanzas ventas produccion

4. Escriba a qué tipo de departamentos pertenecen las siguientes funciones de una


empresa
 Encargado con todo lo relacionado con el personal, los permisos legales, la
compra de activos.

Departamento administrativo.
 Encargado de realizar compras o producir os bienes o servicios que se ofrecen.

Departamento de producción

 Encargado de conseguir clientes o usuarios del emprendimiento

Departamento de ventas

 Encargado de la planificación , gestión y control del dinero que tiene un


emprendimiento.

Departamento financiero.
5. Escriba verdadero o falso según corresponda.
Funciones del departamento financiero:
 El departamento financiero emite los balance ( verdadero )
 El departamento financiero satisface los reclamos del cliente (falso )
 El departamento financiero se encarga de conseguir el dinero para la
operación de la empresa ( verdadero )
 El departamento financiero lleva el control del recurso humano (falso )
6. Complete los espacios en blanco con la opción correcta.
a) El control se refiere a la medición, seguimiento (seguimiento/control ) y
corrección de las actividades y funciones (medidas /funciones ) de las
diferentes áreas operacionales.
b) Si no existe planificación (financiamiento/planificación ) no puede existir
control
7. Escriba tres medidas de control en una empresa.
 Efectuar un análisis semanal de las ventas.
 Llevar registros contables.
 Llevar un registro de las cuentas por cobrar y de las cuentas por pagar
8. Según su criterio anote cual sería la diferencia entre eficacia y eficiencia.
Pregunta abierta

9. Indica cuál de las siguientes definiciones corresponde a eficacia y eficiencia.


Hacer las cosas correctas Eficacia
Optimizar el uso de recursos eficiencia
10. Complete el siguiente organizador grafico

RENTABILIDAD

EFICIENCIA EQUIDAD

ECONOMIA
EFECTIVIDAD
PRODUCTO

EFICACIA RESULTADOS

SATISFACCION
DEL CLIENTE
11. Escriba la definición de productividad.
Es la Obtención de resultados en el menor tiempo posible, utilizando el mínimo de
recursos sin perder la calidad del producto o servicio.
12. Marque las ideas que el emprendedor podría utilizar para mejorar la productividad de
sus colaboradores.
 Reconocer que todos tienen algo que enseñarnos
 No relacionarse con el personal, para no crear vínculos con los trabajadores.
 Tratar a los demás como uno quisiera que ellos lo traten a uno
 Bajar el sueldo en caso de disminuir producción, así el trabajador será más
eficiente.
 Respetar las opiniones de los demás, sin importar el rango que ocupen en el
emprendimiento.
13. Si tu fueras el rector de tu unidad educativa ¿Cómo podrías mejorar la productividad
de los estudiantes?
Pregunta abierta basada en concepto de productividad
14. Unir con líneas según corresponda.
Responsabilidad social y corporativa.
Generar los recursos económicos
para pagar sus obligaciones y
mantenerse en el mercado
Cuidar y promover al recurso Recursos sociales
humano como eje fundamental del Recursos económicos
emprendimiento. Recursos ambientales
Velar por la conservación
ambiental para un adecuado
cuidado de los recursos naturales

15. Defina brevemente los siguientes términos.


 Tasa de interés activa: es el precio que cobran las instituciones financieras por
prestamos
 PIB : producto interno bruto es un indicador que mide el crecimiento de la
economía

Elaborado Revisado Aprobado


Docente: PROF. MARLON QUIRUMBAY Director del área: LIC. WILSON Rector: NG. BENITO ZEA
RODRIGUEZ
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte