Está en la página 1de 12

1.

- ENCABEZAMIENTO
Provincia de Buenos Aires
DGC y E
Dirección de Educación Superior
I.S.F.D N° 21 “Dr. Ricardo Rojas”.
PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA
UNIDAD CURRICULAR: Análisis del Mundo Contemporáneo
1° 1° y 1° 3°. Turno Mañana
CICLO LECTIVO: 2019
Dos Módulos quincenales
Profesora. NELIDA TARPIN
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCION N°5886/03
RESOLUCION N°4154/07
DISPOSICION N°30
RESOLUCION N°4043/09

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

La Resolución Nº 3121/04 pauta la estructura de la cátedra en educación


superior y adjudica las funciones que deben cumplir sus integrantes. Entre los
propósitos a promover, se encuentra el fortalecimiento de las actividades de
formación, de investigación y de extensión de los institutos superiores.
El espacio curricular de Análisis del Mundo Contemporáneo, se inscribe en el
primer año del Profesorado de Educación primaria, forma parte del espacio de la
fundamentación.
Procuraremos de la catedra que los/as estudiantes adquieran las herramientas
conceptuales y metodológicas que le sirvan para interpretar las relaciones entre el
pasado y el presente.
El eje de la catedra esta puesto en los problemas teóricos – metodológicos que
se hallan en el debate historiográfico actualmente, cual es el tiempo donde comienza
la edad contemporánea y la historia reciente, será analizado a partir de la bibliografía
seleccionada teniendo como eje articulador la política y la economía en relación con lo
social y cultural, con la problemática de las clases subalternas y a partir de aquí que
construyan sus propias herramientas para un enfoque interdiciplinario.

FUNDAMENTACIÓN.
1
Pensar la creación y redefinición de un espacio de análisis sobre el mundo
contemporáneo, y la historia del tiempo presente implica –desde un inicio- instalar en
el imaginario de quienes accedan a este proyecto las miradas que se arrojan desde el
sentido común acerca de lo que es contemporáneo.
La contemporaneidad implica, en primer término, la capacidad de pensar la
realidad centrándose no sólo en el tiempo presente sino también en la subjetividad que
corresponde al propio actor de los tiempos presentes.
Lo cierto es que estamos ante una nueva experiencia de reorganización del
tiempo y del espacio, de grandes cambios sociales, debido al avance de las nuevas
tecnologías y la revolución en las comunicaciones. Un período moderno cuyos
cambios conllevan propiedades universales que están superando todo tipo de barreras
materiales y fronteras, expandiendo la vida social más allá de lo que hubiésemos
podido imaginar jamás.
Ser analista de la realidad no es otra cosa que comenzar un trabajo de
identificación de uno mismo con su entorno para establecer parámetros críticos desde
donde construir la comprensión de ese presente.
La globalización coexiste, pues, con el peso decisivo de la cultura, los
mercados y los recursos propios. La articulación de esta dimensión endógena de la
realidad con su contexto externo determina el desarrollo o el atraso de los países.
Al incluir el análisis del mundo contemporáneo, el Diseño Curricular para la
formación docente en el nivel primario, se busca que los futuros formadores tomen
contacto con la propia identidad para poder plasmar posteriormente este análisis en
ámbitos diversos de expresión y contacto con la realidad..
En esta propuesta curricular se trata de analizar procesos históricos como: la
formación, derrumbe o transformación de los antiguos imperialismos, las crisis del
liberalismo y el ascenso del irracionalismo al poder, el proceso de democratización del
sistema político, la consolidación de las superpotencias y su determinación en el orden
internacional, los procesos de expansión y desintegración del denominado socialismo
real; el crecimiento y los desequilibrios económicos, los cambios y las desigualdades
sociales; el impacto de los avances científico-técnicos en la sociedad de consumo y la
transformación cultural reciente. Establecer la dimensión diacrónica y, por supuesto, la
naturaleza de unos procesos de los que la realidad actual representa una fase,
determinar su génesis y examinar el impacto de estos fenómenos imbricados entre sí,
constituye el objeto de análisis.

EXPECTATIVAS DE LOGRO.

Esas metas concretas propuestas anhelan lograr que los alumnos:

 Valoren el conocimiento preciso e integral de los acontecimientos significativos


de la historia mundial, americana y Argentina en el siglo XX, dentro de un
marco historiográfico que implica necesariamente la aplicación de la crítica y el
análisis sistematizado ajustado a la crítica de la realidad.
 Integren esos conocimientos en la comprensión de las problemáticas
contemporáneas, para así perfilar claves de interpretación de la realidad.

2
 Consoliden un modelo actualizado de las problemáticas internacionales y
puedan utilizarlo para la concreción de sus acciones ciudadanas
fundamentándolo teóricamente y adaptándolo a los contextos institucionales y
socioculturales en los que les corresponda actuar.
 Transfieran al ejercicio de la práctica los aportes que desde una integración
cultural, permite generar una mirada abierta y esclarecedora sobre el presente.
 Participen activamente de las actividades de extensión que brindan
herramientas que favorecen las diferentes entradas y abordajes del periodo a
trabajar.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE

Precisamente este proyecto se centra en:

o Brindar una visión de conjunto, integral e integrada de la realidad social.


o Conocer la problemática general del poder y sus implicancias sociales.
o Promover la capacidad de observar los hechos sociales, de elaborarlos
conceptualmente y de estructurarlos mediante criterios teóricos y
metodológicos básicos de las ciencias sociales.
o Una visión de conjunto, integral e integrada de la realidad social comunitaria de
pertenencia.
o Desarrollar una introducción al campo del conocimiento social comunitario.

ENCUADRE METODOLOGICO

El estilo de intervención didáctica que busca seguirse en esta propuesta tendrá


como ejes de formulación: una teoría basada en la acción entendida no como teoría
formal, sino la consecuencia conjunta de la actuación sobre teorías y la teorización de
acciones.
Dinámica de funcionamiento

El desarrollo de las clases consistirá en una exposición orientadora sostenida en un


planteamiento general del tema, de los procesos y etapas del desarrollo temático de
cada eje de trabajo.
Cada clase propondrá bibliografía básica (debido a su relevancia y aporte para el
desarrollo de los temas en cuestión) y complementaria (de apoyo y mayor
conocimiento). En cada texto es necesario identificar hipótesis central del autor,
fuentes utilizadas, métodos de análisis y lógica de la argumentación. Este trabajo que
implica un ejercicio metodológico y un “entrenamiento” adecuado por parte de los
futuros docentes, se hará –en un principio- en forma conjunta con la cátedra, para
luego ir dejando el espacio para que los alumnos lo realicen por sí mismos.
Las diversas estrategias de trabajo están vinculadas con los siguientes tópicos:

 Nivel de lectura. Para ello se trabajará mediante espacios de lectura en común,


grupos de lectura,

3
 Análisis y comentario crítico de los textos. Para ellos se trabajará generando
espacios de discusión, glosarios de clarificación de conceptos elaborados por los
mismos alumnos, reseñas bibliográficas, etc.
 Sintetización integrada de los procesos históricos. Para ello se trabajará con trabajos
monográficos, estudios de caso, elaboración de informes, comentario de textos.

Estrategias de intervención.

Las ideas que se enseñan y aprenden en el proceso educativo deben ser,


teniendo en cuenta lo hasta aquí mencionado, ideas liberadoras, las competencias
deben permitir autonomía y decisión, ninguna otra cosa puede llamarse educación, si
es que estamos hablando de adultos.

Se proponen como estrategias de intervención:

 Utilizar la evaluación tutorada al proponer distintas actividades.


 Programar actividades amplias que tengan diferentes grados de dificultad y
realización.
 Programar distintas actividades que tengan distintas posibilidades de ejecución y
expresión.
 Efectuar un diseño equilibrado de actividades de gran grupo, pequeño grupo e
individual.
 Trabajar en equipos de profesores.
 Adecuar materiales para las instancias.
 Flexibilizar la distribución del tiempo.

Debido a la forma en que está dispuesta la carga horaria (dos horas reloj
quincenales), el trabajo semanal estará dispuesto en un bloque de exposición
dialogada, un bloque de análisis de la bibliografía y seguimiento de lecturas y un
bloque de aplicación práctica de lo trabajado.

Se utilizarán como técnicas de trabajo:

 La exposición con intervención dialogada.


 Lectura conjunta.
 Técnicas de análisis y reseña de contenidos.
 Verificación lectora quincenal.
 Guías de trabajo con fuentes primarias y secundarias.
 Elaboración de estados del arte o estados de la cuestión en torno a los ejes de
trabajo.
 Confección de informes, aproximaciones monográficas.
 Ejercitación áulica en la transposición didáctica de los contenidos trabajados a la
práctica concreta.
 Confección de evaluaciones parciales al finalizar cada eje de trabajo.

RECURSOS.

4
Materiales y didácticos.
a) En lo referente a los aspectos teóricos del dictado de la materia, los recursos
materiales y didácticos estarán centrados en la elaboración de módulos de trabajo
que integren el desarrollo explicativo de la temática a abordar, diferentes recortes
bibliográficos para ser sometidos al análisis y la comparación crítica y las fuentes
primarias con las que se acompañe cada eje de trabajo. Se trabajará con las
producciones escritas, estudios de casos, relevamientos de muestras, cartografía
histórica y actual, etc.
b) En cuanto a los recursos de ampliación que permitan realizar diferentes entradas al
análisis de la realidad se trabajará con material fílmico y documental para favorecer
espacios de reconstrucción social. Referido a este tema el abordaje de la variable
será trabajado mediante un módulo de explicación técnica sobre el rol del
observador en una dinámica como la señalada y diferentes guías que
interrelacionen la problemática abordada.
c) Se dinamizarán los recursos institucionales en vinculación a la propuesta de este
proyecto incluyendo el sostén informático, el equipo interdisciplinario de trabajo, las
diferentes estrategias de vinculación comunitaria.
d) Se acompañará la producción permanente de los alumnos con estrategias que los
informen sobre ámbitos, formatos y mecanismos de presentación de proyectos en
los diferentes niveles de concreción de las políticas sociales.

CONTENIDOS ACADEMICOS
EJE TEMATICO 1 REVOLUCION NEOLITICA.
Toda sociedad debe sustentarse sobre una base tecnológica que le permita
obtener los recursos necesarios para vivir y desarrollar sus actividades. En un
principio. Los seres humanos basaban sus sustentos en la caza y recolección de
frutos, mucho después, el hombre domestico plantas y animales y eso permitió
asentarse en un territorio, fue la primera gran revolución tecnológica del hombre
La Revolución Neolítica (9000 a.c)
Los Estados Prístinos
Las sociedades Hidráulicas. EL templo.

EJE TEMÁTICO 2. Aproximación a lo contemporáneo. EL LARGO SIGLO XIX.

EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES (1750 – 1850)


LA Revolución Industrial: Nuevas formas de producción. Inglaterra en el siglo
XVIII. La vida de los Obreros. Los obreros se hacen oír. El mundo burgués.

5
Las Revoluciones políticas Europeas. (1789-1848). La Revolución Francesa. La
primera República. Napoleón y Europa. Las Revoluciones Liberales (1820-1830y
1848).La primavera de los pueblos.
La guerra de la Independencia de los E.E.U.U. Cuál es el modelo de este país
que fue ejemplo para el mundo.
Sociedades y Culturas. El Iluminismo, el romanticismo, y el positivismo.
El ciclo de expansión capitilista.1850-1914. Un capitalismo Mundial.
El movimiento obrero y la “cuestión social”. La formación de naciones: Italia y
Alemania. Belle epoque, y al “paz armada”.
El pensamiento político desde fines del siglo XVIII hasta 1914.
El Liberalismo. El socialismo. La democracia liberal y el cuestionamiento del
movimiento Obrero. La Burguesía.
La expansión colonial. El imperialismo moderno. El reparto de Asia y África.
Las políticas del gobierno colonial.
Cambio en las sociedades locales.

EJE TEMÁTICO 3. El cortó Siglo XX. El inicio armado: la era de las catástrofes.

La Primera Guerra Mundial. El período entre guerras. El surgimiento de nuevas


ideologías: nacionalismos y expansión de las ideas socialistas. La doble crisis de
1930.
La segunda Guerra Mundial. El terror Nazi “la solución final”. Ideologías y sistemas
políticos entre las dos guerras. Los comienzos de las pasiones nacionalistas.
Fascismo, Nazismo y comunismos. El ncionalpopulismo y nacionalismo
norteamericano. Consecuencias a nivel mundial. Transformaciones culturales
durante la primera mitad del siglo XX. El surgimiento de los organismos
internacionales. Los Derechos Humanos. El nuevo esquema mundial: La Guerra Fría.
La influencia de la guerra fría en Latinoamérica. La teoría de la dependencia.

EJE TEMÁTICO 4. El mundo en el contexto de la Globalización:

La desintegración de la Unión Soviética. Los países de economía planificada


La década del ’70: La crisis del capitalismo. El fin del Estado de Bienestar y el nuevo
orden mundial. La reestructuración del capitalismo.
Las Dictaduras en Latinoamérica. La dictadura en la Argentina.
La década del ’80: El nuevo esquema mundial. El retorno a las democracias en
Latinoamérica. Las democracias de baja densidad en Latinoamérica. La intervención
Norteamericana y los Organismos económicos mundiales. La crisis de la deuda.
La democracia en la Argentina: El gobierno de Raúl Alfonsín.
La década del ’90 en Latinoamérica y en la Argentina: Principales características del
proceso de globalización en Latinoamérica y en nuestro país. Consecuencias.
Los problemas del crecimiento. El impacto científico y tecnológico. Democracia y
Derechos Humanos. La sociedad latinoamericana en el nuevo milenio.

Bibliografía de los estudiantes.

6
EJE TEMÁTICO 1.

www. Historiauniversal.com

EJE TEMATICO 2.

ANSALDI, W. Las democracias en Latinoamérica. Las democracias formales.


Ministerio de Educación de la Nación. 2010.
HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Crítica Bs. As. 2001. Pág. 11 a 26.
PAREDES, J. Historia Universal Contemporánea. Madrid, Ariel, 2015. Selección de
capítulos.
PFEIFER, A. LETTIERI, A. Historia Contemporánea. De la Revolución Inglesa a la
actualidad. Buenos Aires. EUdeBA. 1999. Cap. 6.
.

EJE TEMÁTICO 3.

HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Crítica Bs. As. 2001. Pág. 11 a 26.
PAREDES, J. Historia Universal Contemporánea. Madrid, Ariel, 2015. Selección de
capítulos.
PFEIFER, A. LETTIERI, A. Historia Contemporánea. De la Revolución Inglesa a la
actualidad. Buenos Aires. EUdeBA. 1999. Cap. 7, 8, 9 y 10 (Primera parte)

EJE TEMÁTICO 4.

HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Crítica Bs. As. 2001. Pág. 11 a 26.
PAREDES, J. Historia Universal Contemporánea. Madrid, Ariel, 2015. Selección de
capítulos
PFEIFER, A. LETTIERI, A. Historia Contemporánea. De la Revolución Inglesa a la
actualidad. Buenos Aires. EUdeBA. 1999. Pág. 141 a 158
ZANATTA, L. Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI. Bs. As. Siglo XXI.
2012. Cap.12.

BIBLIOGRAFIA DEL DOCENTE.

ALFIE, Miriam (1995), “Movimientos sociales y globa1ización”, en Sociológica, núm.


27, enero-abril, pp. 195-210.
ANSALDI, W. Las democracias en Latinoamérica. Las democracias formales.
Ministerio de Educación de la Nación. 2010.

CASULLO, Nicolás; FORSTER, Ricardo; KAUFMAN, Alejandro. (1999) Itinerarios de


la Modernidad, Buenos Aires, Eudeba.

7
COMPAGNON, Antoine. (1991) Las cinco paradojas de la modernidad. Monte Ávila
Editores.

COMPTE-SPONVILLE, André. (2004) El capitalismo, ¿es moral?Ed. Piadós, Buenos


Aires.

FUKUYAMA, Francis. El final de la historia? En Revista Occidental.

GARCIA CANCLINI, Néstor.(1990) Culturas Híbridas. México. Editorial Grijalbo.


HABERMAS, Jurguen.(1989) El discurso filosófico de la modernidad: doce
lecciones.Madrid, Taurus Ediciones.
HERTZ, Noreena. “El poder en la sombra. Las grandes corporaciones y la usurpación
de lademocracia”. Ed. Planeta, Buenos Aires, 2002.

HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Crítica Bs. As. 2001. Pág. 11 a 26.

PAREDES, J. Historia Universal Contemporánea. Madrid, Ariel, 2015. Selección de


capítulos.

PFEIFER, A. LETTIERI, A. Historia Contemporánea. De la Revolución Inglesa a la


actualidad. Buenos Aires. EUdeBA. 1999. Cap. 6.

SARTORI, Giovanni. (2003) La tierra explota. Superpoblación y desarrollo. Ed. Taurus,


Argentina.

SAVATER, Fernando.(1988) Ética como amor propio. Grijalbo, Barcelona.

SEOANE, José y TADDEI, Emilio. (2001) “De Seattle a Porto Alegre. Pasado, presente
y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal” en Resistencias Mundiales. Ed.
Clacso, Buenos Aires.

SVAMPA, Maristella.(2006) La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del


neoliberalismo. Buenos Aires. Taurus.
SVAMPA, Maristella.(2006) La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del
neoliberalismo. Buenos Aires. Taurus.
VILAS, Carlos M. (1994a), América Latina en el “Nuevo orden mundial”, México,
CEIICH-UNAM.
— (1994b), “Política y poder en el nuevo orden mundial”, en A. Guerra-Borges, 1994,
op. cit., pp. 9-83
— (1995a), “Acotando la globalización”, en Etcétera 141 (12 de octubre), pp. 19-21.
— (1995b), “Después del ajuste: La política social entre el Estado y el mercado”, C.M:
Vilas (ed), Estado y políticas sociales después del ajuste, Caracas, Nueva Sociedad,
pp. 9-29.
— (1996), “Violencia política, legitimidad y fragmentación social”, Documento
presentado en el Foro Violencia y políticas públicas en América Latina, Caracas,
CENDES, octubre.

8
PRESUPUESTO DEL TIEMPO.

Trabajo anual: 64 horas reloj.


En esta distribución del tiempo se encuentran contempladas las instancias de
evaluación parcial.
Cronograma de trabajo. (En el presupuesto de tiempo que se detalla se encuentran
descontadas las cuatro semanas correspondientes al receso de invierno y las mesas
de exámenes finales del turno Julio-Agosto).

TEMATICA DISTRIBUCION DEL TIEMPO


EJE TEMÁTICO 1 Y 2

Mayo
EJE TEMÁTICO 3. El cortó Siglo XX. El
inicio armado: la era de las catástrofes. Junio y Primera semana de Julio

EVALUACIÓN PARCIAL Primera Semana de Julio

EJE TEMÁTICO 4 Segunda quincena de agosto, Septiembre


y Primera quincena de Octubre.
El mundo en el contexto de la
Globalización.
EVALUACIÓN PARCIAL Segunda y tercera Semana de Octubre.
RECUPERATORIOS Primera quincena de Noviembre
ACREDITACION FINAL Noviembre-Diciembre

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE O CON LA


PRÁCTICA INSTRUMENTAL Y EXPERIENCIA LABORAL

Debido a que la propuesta se encuentra cruzada por el Campo de la Práctica


Docente y en permanente vinculación mediante el Taller Integrador Interdisciplinario,
es de esperar que el impacto pueda evaluarse a medida que se desarrolla el trabajo
anual. Como impacto esperado se busca los futuros formadores se demuestren
capaces de transferir el ejercicio de análisis crítico que cruza esta propuesta de trabajo
a los demás ámbitos de su participación formadora en este primer año. Consolidando
interdisciplinariamente los demás Campos de trabajo.

De esta manera se intenta que confluyan todas las experiencias en la


construcción de la identidad de su propio rol docente. Se espera junto con esto que el
espacio permita traducir el impacto que genera encontrar, recrear y repensar el marco
de la realidad desde el cual cada uno va construyendo la significatividad de aquellas
cuestiones que enseña.

9
Para favorecer estas cuestiones que se desarrollaron en el ítem anterior, se
insiste en la adopción del camino de la identidad transmisible que re signifiquen desde
la observación y los marcos teóricos, la capacidad de formulación, cuestionamiento,
construcción y redefinición del rol docente en el contexto singular en el cual se
encuentra la educación en la provincia de Buenos Aires y en el nivel nacional.

El trabajo a partir de representaciones e imaginarios compartidos busca


generar el debido impacto que ejerza como movilizador de las estructuras y pre-juicios
convencionales con los que los alumnos se aproximan a la labor docente y permita, de
esta forma, recrear roles que conlleven un alto grado de compromiso, una capacidad
manifiesta de adaptación a contextos diversos y una actitud liberadora como horizonte
de transmisión.

EVALUACION1.
La acreditación del espacio tendrá como requisito la aprobación de las
evaluaciones de proceso, y la presentación y defensa de un trabajo final a convenir
con los alumnos en una instancia final.

Criterio de integración: donde la evaluación sea un factor de cambio y no un mero


elemento burocrático.
A. Criterio de continuidad: comprendiendo que no se trata de un momento acabado.
B. Criterio de acción: basado en una concepción de sujeto activo, en permanente
interacción con su medio.
C. Criterio burocrático: incluirá la medición y la acreditación pero cumplirá también
múltiples funciones, principalmente la de ajuste pedagógico. Será una permanente
tarea investigativa, de las dificultades y logros.
D. Criterio cualitativo: tenderá a ser un proceso formativo e integral, es decir a
propiciar en el alumno la autoconciencia de sus procesos de aprender.
E. Criterios de recuperación y compensación. Debiendo centrarse en enriquecer las
estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo en aquellos
alumnos que no aprendieron con los recursos habituales.

En los aspectos concretos y dentro de la normativa prevista por la D. G. C. Y E.


Resolución N° 4043/09 Se prevén instancias:

 De evaluación parcial, una en cada cuatrimestre. .


 De evaluación regestual. Tres por cuatrimestre bajo la forma de informes,
reseñas o monografías.

1
Se siguió en esta orientación el módulo de trabajo emanado del Consejo General de Cultura y Educación.
GASALLA, Fernando. Evaluación de adultos. Área de Psicología y Cultura del Sujeto que aprende.
DICIEMBRE 1998.

10
 De evaluación integradora. Seguimiento de una problemática social
latinoamericana o argentina a lo largo de toda la cursada, presentación
monográfica de los resultados.

Las evaluaciones parciales serán mediante trabajos de análisis de texto de


fuentes aplicados a la resolución de una situación problemática, su resolución está
prevista dentro del trabajo en clase y considerada en la ponderación del tiempo.

La acreditación final de este espacio se realizará en forma escrita mediante una


propuesta de integración temática a partir de un hechos histórico del siglo XX a
elección del estudiantes..
Las instancias de recuperación serán las pautadas por el CAI: dos instancias
de recuperación, una por cuatrimestre en las últimas semanas de noviembre.
Desaprobada una instancia el estudiante deberá recursar la Unidad Curricular.
Esta Propuesta Curricular rige tanto para estudiantes que hayan elegido el
régimen de libres (que se ajustarán a la normativa de examen escrito que de
aprobarse habilita a la instancia oral) como para los que integran las cursadas
presenciales.

11
12

También podría gustarte