alfabetización académica...”
3. Establece la diferencia entre los manuales usados en la escuela media y los textos utilizados
en la
educación superior. Para ello, detente y analiza dos conceptos que aparecen en el texto:
“alisan” y
“asimetría”.
5. Elabore un texto en el que compartas con nosotros tu experiencia como lector en la escuela
media.
Considera lo leído respecto de las formas y modos de leer (200 palabras aproximadamente)
Respuestta
< https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662013000200003#:~:text=El%20concepto%20de%20alfabetizaci
%C3%B3n%20acad%C3%A9mica%20%5B...%5D,para%20aprender%20en
%20la%20universidad.
2- Las competencias necesarias para leer en el nivel superior es la
capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con
el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y
posibilidades y participar plenamente en la sociedad
ANTES
Formular predicciones.
DURANTE
Constatar una lectura fluida, a una velocidad acorde al nivel del alumno.
DESPUÉS