Está en la página 1de 6

I.E.S. Nº 1 “DRA.

ALICIA MOREAU DE JUSTO”

Año lectivo 2016

Carrera de Psicopedagogía

Trayecto: CFE

Instancia curricular: Psicología del Aprendizaje

Nº de código: -
Modalidad: materia
Duración: anual
Turno: vespertino
Carga horaria de 4 horas, según la comisión
Cursarán en alguno de los horarios que siguen:

Viernes de 17:20 a 20:20


Viernes de 20:20 a 23:00

Profesora: Lic. María Ángela Pennella


Fundamentación

Tengo el corazón pesado / de tantas cosas Así pues, de lo que recuerdo / y de lo que tengo
que conozco, memoria,
es como si llevara piedras / desmesuradas en de lo que sé y de lo que supe, /de lo que perdí en
el saco, el camino
o la lluvia hubiera caído, /sin descansar, en entre tantas cosas perdidas, /de los muertos que
mi memoria. no me oyeron
(…) y tal vez quisieron verme, /mejor no me
pregunten nada:
toquen aquí, sobre el chaleco, /y verán cómo me
palpita
un saco de piedras oscuras
.
Pablo Neruda, No me pregunten, Estravagario.

La presente asignatura de la carrera de Psicopedagogía corresponde a su segundo año de estudio,


perteneciendo al trayecto de Formación Específica del Psicopedagogo. Las teorías del aprendizaje
brindan al futuro psicopedagogo, herramientas para poder potenciar los desarrollos del
aprendizaje, en los marcos de la cultura y la educación. Aporta diferentes visiones sobre los
procesos de aprendizaje en los sujetos y por tanto, ofrece herramientas teóricas que facilitan la
intervención en dichos procesos, considerando especialmente los contextos en los que se
desarrollan. La complejidad de la construcción de conocimientos así como los problemas de
aprendizaje en las diversas situaciones hace necesario adoptar un enfoque crítico y
multidimensional, suministrando instrumentos para analizar las situaciones con riqueza, evitando
tanto posiciones reduccionistas como aplicacionistas de los desarrollos de la Psicología respecto
de los procesos de aprendizaje.

Objetivos
Objetivos Generales:
1- Comprender los principios que rigen el aprendizaje como función del psiquismo
2- Relacionar las distintas funciones psíquicas con el aprendizaje.
3- Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de situaciones de aprendizaje específicas.
Objetivos específicos:
1. Conocer los Principios que rigen la noción de Aprendizaje y Desarrollo psíquico en el marco
del contexto y la cultura.
2. Desarrollar competencias crítico reflexivas respecto a los diversos programas de investigación
sobre aprendizaje abordados en diferentes contextos socio-culturales.
3. Analizar casos específicos de Aprendizaje a partir de la trasferencias de los constructos
adquiridos
4. Comprender las relaciones entre Aprendizaje y otras funciones del Psiquismo tales como
Percepción, Lenguaje, Memoria, Pensamiento, Razonamiento.
5. Reflexionar críticamente acerca de la influencia de ciertos contextos sociales en relación al
aprendizaje.
6. Analizar el fracaso escolar y los problemas de aprendizaje desde una perspectiva multicausal.

Contenidos y bibliografía por unidad.


UNIDAD I: Aprendizaje, desarrollo, cultura y educación
Una perspectiva histórica sobre las diversas teorías psicológicas que han apartado a la temática.
Los conceptos sobre el Aprendizaje. Cultura, Sociedad y Aprendizaje: una perspectiva histórica.
Relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje. Componentes del Sistema de Aprendizaje.
Trabajo práctico unidad 1:
-Recuperar ideas centrales sobre el Conductismo, la Gestalt y la Psicología Genética. Diseñar un
juego en que se capitalicen las conceptualizaciones centrales de cada escuela respecto del
aprendizaje, la enseñanza y los contenidos a transmitir. Fundamentar dicho diseño.
Implementarlo.
-Construcción narrativa de girones de biografía escolar.

Bibliografía
Pozo, Juan Ignacio. Aprendices y Maestros. Alianza Editorial 1999 Cap. 1, 2 y 4.

UNIDAD II. Lev Vigotsky, la Psicología Sociocultural.


-Teoría socio-histórica: El estudio sociocultural de la conciencia. Los instrumentos de
mediación, mediación instrumental y social.
-Funciones psicológicas Superiores: génesis y su transformación a lo largo del ciclo vital.
Relaciones entre pensamiento y lenguaje. Aprendizaje y desarrollo psicológico.
-Zona de desarrollo próximo, sus posibles significaciones. Juego, dibujo y creatividad entendidos
como funciones superiores del ser humano. Génesis de la escritura y las operaciones aritméticas.
Vigotsky y sus contribuciones a la “defectología”.
-Las teorías contextualistas. La actividad mediada en el espacio social. Noción de artefacto.
Modularidad y cultura. Los tres planos de la actividad sociocultural, apropiación, participación
guiada, y aprendizaje.
Trabajo práctico unidad 2:
Los alumnos confeccionarán y compartirán en clase:
-Breves escritos y exposiciones sobre definiciones de centrales de la obra vigotskiana. Estas
elaboraciones giraran en torno a la resolución de las preguntas que luego formarán parte de
aquellas que se tomarán en el parcial.
- Reportes de lecturas de fuentes primarias.
- El completar y la corrección de mapas conceptuales presentados por el docente.
Bibliografía
Baquero, R (2007) Del “efecto abuela” al “efecto suegra”: La zona de desarrollo próximo como
condición de posibilidad. Revista 12ntes. Número 17
Baquero, R. Vigosky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Cap. 1 al 5.
Vygotski Lev. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Ed Crítica. 1991, Cap. IV,
VI y VII.
Vygotski Lev. Pensamiento y Lenguaje. Obras Escogidas. Vol II. Ed Visor. 1993, Cap. VII.
Vygotski, Lev. Obras completas. Compendio de fragmentos de textos extraídos de la obra
vigotskiana sobre los que se trabajarán en forma diferencial en diversos grupos. Se podrá elegir
entre los que contarán los siguientes escritos. “La prehistoria del lenguaje escrito”,
“Imaginación y creatividad del adolescente”, “La memoria y su desarrollo en la edad infantil”,
“El dibujo en la edad infantil”, “El desarrollo de la atención voluntaria”.

Unidad III. Las teorías cognitivistas.


-La teoría cognitiva: El procesamiento de la información y el sujeto de la psicología cognitiva.
La estructuración del sistema cognitivo. La estructura de la memoria humana y su carácter
asociacionista. Procesos de aprendizaje significativo: David Ausubel. Estructura cognoscitiva y
transferencia. De las representaciones a las proposiciones. Graficación del conocimiento. Redes
conceptuales.
- Factores afectivos y sociales del aprendizaje. La teoría de las inteligencias múltiples. Concepto
de inteligencia. Tipos. Consideraciones educativas. La construcción de significados. La
psicología popular. La construcción narrativa de la realidad. Cultura, mente y educación.
Trabajo práctico de la unidad III
Los alumnos:
-Completarán mapas conceptuales incompletos que facilitará el docente con las nociones
centrales de la teoría de los esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel.
-Realizarán análisis de secuencias de enseñanza –narradas o filmadas- aportadas por el docente,
según criterios que se especificarán.

Bibliografía
Juan José Aparicio y María Rodríguez Moneo (2009) Aprendizaje significativo y aprendizaje
con sentido. Clase 8, postgrado de Constructivismo y Educación, Flacso, Argentina.
Rodrigo, María José (1997) El hombre común, el científico y el alumno: un solo
constructivismo o tres?. Novedades educativas, nro 76, pag. 59, Abril de 1997. Consultado en
Internet, Abril 2015 en http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/PE_Rodrigo_Unidad_4.pdf
Silvestre, Adriana. Estrategias de estudio y adquisición discursiva. “Las habilidades de
reformulación en la producción del texto escrito”

UNIDAD IV: El Aprendizaje como proceso constructivo


-La ecología del desarrollo humano. Concepto de contexto. Concepto de microsistema,
mesosistema y ecosistema. La comunicación en el aula. Factores afectivos del aprendizaje: la
motivación.
-Contextos sociales complejos y desfavorecidos: El fracaso escolar. Historia del concepto.
Concepción actual del problema. Factores. Pluricausalidad. Diferenciación de fracaso escolar y
problemas específicos de aprendizaje. Desigualdad, diversidad cultural y educación. Teorías
acerca de la relación de cultura y fracaso escolar.
Trabajo práctico de la unidad IV:
Los alumnos realizarán observaciones de situaciones de aprendizaje y entrevistarán a quienes las
hayan planificado. Se realizará un análisis escrito de los datos recopilados.

Bibliografía
Huertas y Moneo (2009) “Motivación y Aprendizaje”, fragmentos de la clase n° 10 del
Posgrado “Constructivismo y Educación , Flacso.
Valdez, Daniel, (2010) Relaciones interpersonales y prácticas comunicativas en el aula.
Argentina: Flacso
Baquero, R La educabilidad bajo sospecha.

Bibliografía de Consulta.
 Ausubel D. Psicología Educativa. Ed Trillas. 1986
 Baquero R. Limón Luque M. Introducción a la psicología del aprendizaje escolar. UNQUI
 Bruner J. Acción, Pensamiento y Lenguaje. Ed Alianza. 1989
 Bruner J. Actos de Significado. Alianza 1991
 Cole M. Psicología cultural. Morata 1999
 Felman, Daniel Ayudar a enseñar. Argentina: Aique. 2006
 Gardner H. La nueva ciencia de la mente. Ed Paidós . 1996
 Carretero Mario. Introducción a la Psicología Cognitiva. Aique2001
 Castorina, J. Y otros. Piaget- Vygotski: Contribuciones para replantear el debate. Paidós.
1996
 Castorina, J. El legado de Piaget a la educación. Conferencia dictada durante el 30º
Aniversario del Instituto J Piaget, BSAS. S/F
 Palladino, E Sujetos de la Educación. Buenos Aires: Espacio Editorial. 2006.
 Pozo Juan Ignacio. Teorías Cognitivas del aprendizaje. Ed Morata. 1989
 Pozo Juan Ignacio. La Psicología Cognitiva y la Educación Científica.. Madrid. Universidad
Autónoma Departamento de Psicología básica.
 Riviere, Angel Historia de la Psicología Cognitiva.
 Riviere Angel. La Psicología de Vygotski. Ed Visor. 1994
 Riviere, Angel Objetos con mente. Alianza: Madrid. 1998
 Riviére, Angel. El Sujeto de la psicología Cognitiva. Madrid. Alianza Editorial. 1987.
 Rockwell, Elsie “Acercamiento a la realidad escolar” en Rockwell y Mercado Ruth, La
escuela, lugar de trabajo docente. Cuadernos de educación. DIE. México. 1986
 Rodriguez Moneo Ma. Conocimiento previo y cambio conceptual. Aique 1999
 Schunk Dale. Teorías del aprendizaje. Prentice Hall 1997

Metodología de Enseñanza
Clases teórico prácticas. Análisis de Casos. Observaciones en campo. Entrevistas. Investigación
bibliográfica. Interpretación de textos. Debate y socialización de conocimientos.

Concepciones sustentarán las prácticas pedagógicas.


Se propondrá una integración del proceso de aprendizaje a través de la articulación de la teoría
con la práctica. El estudiante necesita confrontar conceptualizaciones con problemas
experimentados, en el contexto en que surgen, y tomando contacto con los actores sociales
involucrados. Por ello además de trabajar articulando los marcos conceptuales estudiados con
viñetas prácticas referidas a problemáticas concretas en el salón de clases, se brindarán las
primeras herramientas que le permita al futuro psicopedagogo observar una situación de
enseñanza en un contexto escolar. Desde un enfoque constructivista del proceso, se intentará
recuperar su aprendizaje previo - académico y extracurricular, teórico y vivencial -, revisar,
resignificar y recontextualizar los conocimientos y esquemas referenciales ya adquiridos, y
reorganizarlos críticamente en un nuevo sistema, a través de la interacción con docentes, con sus
pares y gracias a la apropiación de nuevas herramientas de análisis.

Sistema de Evaluación y Promoción.


A fin de mantener la regularidad en la asignatura se debe cumplimentar con el presentismo
mínimo establecido por la reglamentación del Instituto tanto para promocionar la asignatura
como para acceder al examen final.
Aquellos alumnos regulares que aprueben con 7 sus trabajos prácticos y obtengan como
promedio de las distintas instancias de evaluación un 7 podrán optar por la promoción sin examen
final.
Aquellos alumnos que aprueben sus trabajos prácticos y obtengan una nota entre 4 y 6 como
promedio final de la cursada, podrán acceder a la instancia de examen final. La nota final se
obtendrá por evaluación en la mesa de examen. El/la estudiante tiene, según el Reglamento
Orgánico Institucional, tres años para rendir la materia.
IMPORTANTE: en las instancias de examen final o bien de evaluación final integradora de
la materia es imprescindible concurrir con la carpeta de trabajos prácticos realizadas a lo
largo de la cursada.
Examen libre: instancia de evaluación escrita cuya aprobación es condición para la instancia de
evaluación oral. La nota se obtendrá por promedio entre ambas. El examen deberá contemplar el
manejo por parte del estudiante de un mínimo de contenidos de cada una de las unidades del
programa. El examen escrito deberá ser entregado en el Departamento de Estudiantes, junto con
el acta volante.
Firma
Aclaración: María Ángela Pennella

También podría gustarte