Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES UN PATRON CULTURAL?

“Consiste en un esquema de conducta social que se repite sistemáticamente y que está


determinado por una ideología, idiosincrasia, normas y valores, propios de un grupo social
determinado”.
ETAPA 1.
* ¿QUÉ SON LOS PATRONES CULTURALES?
Son normas que se establecen en una región, ciudad, o país de acuerdo a las costumbres
de un grupo de personas y van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones y
precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio (1).
* ¿CÓMO SE ESTABLECEN?
Esos patrones culturales se han de establecer de acuerdo a cada persona, ya que por el
hecho de que pertenezcas a una región no necesariamente tendrías que seguir todo lo
que el común de la gente lleva en sus costumbres sino las que tu quieras adoptar si tienes
otras buenas que te gustan de otras regiones o incluso países, sin imponer tus ideas y sin
romper tampoco con lo establecido q es "normal" para la gente. Pero ciertamente tienen
gran influencia los patrones que ya están establecidos porque los practica la mayoría de
las personas de la región, porque es más fácil que nos adaptemos a la sociedad
apegándonos a ellos.
* ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Que aunque no están establecidos como reglas estrictamente, las personas integrantes de
una sociedad las aceptan como normas de comportamiento. Estas varían según la región
en donde esté, y cuando salimos de viaje es común encontrar costumbres en las personas
que no coinciden con lo que estamos acostumbrados. Ejemplos son el hecho de tirar o no
basura en las calles, las personas que entregan volantes en semáforos, el hacer alto y
ceder el paso, conducir por el carril derecho y rebasar por el izquierdo, los puntos de
reuniones o lugares a donde se suele salir, etc.
*ELABORE UNA CONLUSIÓN PERSONAL SOBRE LO ANTERIOR.
Comprendo que los patrones culturales son las normas no establecidas legal u
obligatoriamente, sino por las mismas personas que conforman una sociedad en una
determinada región, tratan de aceptación y que sean beneficiosas para sus practicantes.
Estas se puede decir que controlan o mejoran la convivencia social porque si seguimos
estos patrones tendremos actitudes en común con los otros miembros y así será mejor
nuestro desenvolvimiento o nuestro no.
Cada persona es libre de decidir si sigue los patrones de su cultura porque no son
obligatorios, sino voluntarios. Aunque en la mayoría de los casos lo hacen porque es lo
que ellos miran como lo normal y es más sencillo seguirlos.
Los patrones pueden ser en ámbitos de convivencia social, en la vía pública, religiosos,
formas de vestir, música, eventos, puntos de reunión o lugares a los que se va
comúnmente, etc.
ETAPA 2.
*A PARTIR DE LA CLASIFICACIÓN DE CARLOS ALVEAR, LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNA CULTURA, CONSIDERA LOS ASPECTOS RELEVANTES DE ELLA Y ELABORA
UNA SÍNTESIS, EJEMPLIFICA CADA UNA:
• APRENDIDA.
• TRANSMISIBLE.
• SATISFACTORIA.
• ADAPTIVA.
• AUTOINTEGRADORA.
SÍNTESIS: CULTURA DE CARLOS ALVEAR.- Es el lenguaje común, la palabra cultura es
antigua. En un principio la palabra cultura, se refería a las actividades del campo, al
trabajo en la tierra para obtener de ésta los frutos deseados.
Tal concepto de cultura se transformó en el correr del tiempo, y se aplicó a todas las obras
producidas por el hombre en general, especialmente en lo tocante al espíritu. Un hombre
culto ha resultado ser, desde el siglo VXII, un hombre de conocimientos, un individuo
dedicado al estudio, al saber, al cultivo de su inteligencia. Un hombre inculto, es por
oposición, un hombre poco cultivado, un individuo sin preparación.
El concepto de cultura como tarea individual, debe, sin embargo, complementarse con una
concepción más amplia que abarque la especie humana en suconjunto; y con tal motivo
puede hablarse de cultura como la suma de las creaciones humanas acumuladas en el
transcurso de los años.
La cultura es aprendida. La cultura humana es resultado de la interacción entre las
personas. La relación interpersonal es siempre acción significativa y simbólica entre
individuos. Como quiera que los comportamientos que se compone la vida social no tienen
carácter...
LEER DOCUMENTO COMPLETO

También podría gustarte