Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los seres humanos creamos una serie de costumbres, nuestra forma de pensar,
actuar, las lenguas que hablamos las creencias que tenemos nos diferenciamos de
los otros países el ser humano depende el país en el que nace crea desde el
nacimiento su propia costumbre y tradiciones a continuación vamos a conocer más
sobre ellas.
Realizar un resumen que contenga una red de definiciones a partir de los siguientes
conceptos y emita una reflexión personal sobre el significado de los mismos en la
interpretación y comprensión de una cultura.
Ejemplos
El tipo sancocho que no puede quedarse en una mesa y quienes nos visitan
de cualquier parte del mundo deben probar. Que más que nuestro mangú con
huevo y salami. Nuestro carnaval es una de las tradiciones más importantes
de nuestro país.
Costumbres:
Ejemplos de costumbres:
Nuestro folklore dominico
Nosotros como país implementamos nuestras propias costumbres y es
de comer a las 12 del medio día como hemos hecho una costumbre de
tomar ese cafecito temprano en la mañana.
Como de costumbre también está la cena de navidad
Las habichuelas con dulce en semana santa.
Hablar de cultura es hablar de un tema nada fácil; ya que han existido y existen
múltiples criterios de definición sobre el concepto de la palabra cultura.
Normalmente las personas entienden como cultura el manejo de niveles o
cúmulos de información sobre diversas esferas del conocimiento, que
comúnmente trascienden al ordinario. Esta significación concibe a la cultura
como una cualidad que sólo algunos poseen, lo cual está bastante alejado del
concepto real que atañe a todos.
Subcultura:
Subcultura entonces es la cultura propia de ciertos grupos que sustenta en los
valores básicos de la cultura dominante o anfitriona, adaptándolos a las
características propias del grupo y añadiendo algunos valores y normas
secundario que otorgan su peculiaridad. La subcultura respeta y refuerza los
valores de la cultura.
Contracultura:
Aculturación:
Desculturación:
Este término se aplica en las ocasiones en que ha habido una 'baja de cultura',
cuando alguien o un grupo de personas han ido perdiendo paulatinamente el
nivel de cultura que había adquirido. Influyen varios factores específicos que
dependen de las circunstancias en que cada individuo, o grupo de individuos,
viva.
IV. Etnocentrismo.
V. Sincretismo.
Conclusión