Está en la página 1de 64

TRABAJO FIN DE GRADO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GRADO EDUCACIÓN INFANTIL

La música como herramienta de inclusión y


cooperación en Educación Infantil

Autor: Tutor:
Laura López Tirado Francisco Alfonso Valdivia Sevilla
Resumen
En este trabajo se demuestra una manera distinta para la inclusión y cooperación en el
aula de Educación Infantil con la música englobando las tres áreas del currículo de
Educación Infantil. Por lo que he elaborado unos recursos didácticos y materiales
adaptados a los alumnos/as de Educación Infantil y alumnos con NEAE. Con todos estos
recursos he ido trabajando en el aula de forma globalizada con las tres áreas del currículo:
conocimiento del medio físico y social, comunicación y representación y identidad y
autonomía personal. En estas semanas que he estado poniendo en practica dicho proyecto
he podido observar como los alumnos/as estaban siempre muy motivados y siempre
tenían ganas de realizar las actividades musicales, siempre estaban súper atentos a mis
explicaciones y querían todos participar constantemente. He de decir, que este proyecto
se debería llevar a cabo durante más tiempo para demostrar los grandes beneficios que
tiene la música en el aula de Educación Infantil para fomentar la cooperación e inclusión.
Desde mi punto de vista, los resultados de este proyecto han sido bastante positivos, lo
que me hace crecer en la idea de la importancia de la Educación musical en infantil.

Palabras Claves: Inclusión, cooperación, música, aprendizaje, adaptación.

Abstract
This paper demonstrates a different way of inclusion and cooperation in the classroom of
Early Childhood Education with music encompassing the three areas of the Early
Childhood Education curriculum. For what I have elaborated didactic resources and
materials adapted to the students of Infantile Education and students with NEAE. With
all these resources I have been working in the classroom in a globalized way with the
three areas of the curriculum: knowledge of the physical and social environment,
communication and representation and personal identity and autonomy. In these weeks
that I have been putting into practice this project I have seen how the students were always
very motivated and always wanted to do the musical activities, they were always super
attentive to my explanations and they wanted to participate constantly. I have to say, that
this project should be carried out for a longer time to demonstrate the great benefits that
music has in the Early Childhood classroom to foster cooperation and inclusion. From
my point of view, the results of this project have been quite positive, which makes me
grow in the idea of the importance of music education in children.

Keywords: Inclusion, cooperation, music, learning, adaptation.

2
ÍNDICE

1. Introducción……………………………………………………………………. Pág. 5
2. Objetivos del trabajo…………………………………………………………… Pág. 6
3. Justificación……………………………………………………………………. Pág. 7
4. Fundamentación teórica……………………………………………………... …Pág. 8
4.1. Concepto de música………………………………………………….. Pág. 8
4.2. Los principales métodos musicales para la inclusión y cooperación… Pág. 9
4.3. La formación de expresión musical en Educación Infantil
en Andalucía……………………………………………………………… Pág. 12
4.4. La educación musical en el currículo ……………………………….. Pág. 12
4.5. Objetivos de la educación musical ………………………………….. Pág. 13
4.6. Contenidos de la educación musical ……………………………….... Pág. 14
4.7. Metodología en la educación musical ………………………………. Pág. 15
4.7.1. Cómo estructurar las sesiones de Educación Infantil……… Pág. 17
4.8. Desarrollo psicoevolutivo del niño en relación con la enseñanza
aprendizaje de la música…………………………………………………. Pág. 18
4.9. Concepto de inclusión……………………………………………….. Pág. 19
4.10. La formación en educación inclusiva en Educación Infantil………. Pág. 20
4.11. Características de la escuela inclusiva……………………………… Pág. 20
4.12. Inclusión educativa a través de la música………………………….. Pág. 21
4.13. Proyectos musicales inclusivos ……………………………………. Pág. 22
5. Desarrollo del proyecto………………………………………………………... Pág. 24
5.1. Recursos didácticos y materiales ……………………………………. Pág. 24
5.1.1. Centro de interés …………………………………………… Pág. 24
5.1.2. Objetivos ………………………………………………….. Pág. 25
5.1.3. Contenidos ………………………………………………… Pág. 26
5.1.4. Materiales curriculares ……………………………………. Pág. 26
5.2. Aplicación en el aula ………………………………………………... Pág. 29
5.2.1. Características del centro …………………………………. Pág. 29
5.2.2. Características del alumnado ……………………………… Pág. 30
5.2.3. La educación musical en el centro ………………………… Pág. 30
5.2.4. Relación del proyecto con el Proyecto Educativo
de Centro…………………………………………………………...Pág. 31
5.2.5. Relación del proyecto con la programación anual ………….Pág. 32

3
5.2.6. Temporalización………………………………………….... Pág. 33
5.2.7. Criterios de evaluación ……………………………………. Pág. 53
5.2.8. Atención a la diversidad …………………………………... Pág. 54
6. Conclusiones ………………………………………………………………….. Pág. 55
7. Bibliografía …………………………………………………………………… Pág. 63

4
1. Introducción

Este trabajo como herramienta de inclusión y cooperación en Educación Infantil


es el fin tras mis cuatros años del grado de Educación Infantil.
En este trabajo me he dado cuenta de que la idea que tenía del aprendizaje de la música
en niños era una mínima parte para lo que realmente es y para la gran importancia que
tiene esto en el aula de Educación Infantil, los maestros/as deberían aplicar más esto en
las aulas porque las expectativas son superiores a las que se piensan ya que colaboran
todos y hay una gran participación de toda la clase hasta los niños con NEAE.

Por ello, lleve a cabo dicho proyecto durante las practicum II apoyándome
bastante en lo aprendido en el segundo y tercer año de carrera en las asignaturas de
música, siempre adaptándolos a la clase de 4 años A del CEIP El Palmarillo, y al centro
de interés de dichos alumnos.

Los materiales curriculares del proyecto que están en el punto 5.1 descritos han
sido elaborados por mi, al igual que la manera de llevarlos a cabo en el aula que están el
punto 5.2, todo esto es la base del proyecto, un proyecto el cual ha tenido un resultado
bastante positivo para mi y para los niños/as.

He de decir, que la ampliación de los niños con NEAE ha sido muy positiva ya
quera mi fuente principal de estudio, seguían bastante bien mis indicaciones y realizaban
las actividades a la vez con sus compañeros siempre facilitándoles mi ayuda.

5
2. Objetivos del trabajo
Este proyecto de inclusión y cooperación se ubica en el área de Didáctica de la
Expresión Musical, pero lo que se pretende es una globalización del proceso de
enseñanza-aprendizaje cooperando con las tres áreas. Los objetivos que he querido
conseguir han sido los siguientes:

- Crear y elaborar diferentes materiales didácticos artísticos y musicales y


utilizar todos los recursos posibles de manera innovadora para todos los
alumnos/as. Entre todos esos materiales los más destacados son las fichas de
trabajo, los bits de inteligencia y los musicogramas.

- Organizar, estructurar y secuenciar todos los materiales en distintas


actividades graduando las que son con un esfuerzo intelectual mayor y
siempre en un orden de menor a mayor dificultad.

- Trabajar las tres áreas del currículo de Educación Infantil de forma


globalizada: identidad y autonomía personal, el medio físico y social, y
comunicación y representación.

- Autoevaluar los materiales didácticos creados en el CEIP El Palmarillo, en el


aula de 4 años A.

6
3. Justificación
La Educación musical debe estar en las aulas de Infantil porque es una gran
herramienta de aprendizaje para los niños/as, hoy en día no esta integrada la música en el
aula. Ni se llevan a cabo apenas proyectos musicales, es por ello, que voy a llevar a cabo
mi proyecto musical en un aula de Educación Infantil.
A través de la música llegamos a trabajar las tres áreas del currículo de Educación
Infantil y también, se llega a fomentar la cooperación entre todos los alumnos/as y muy
importante, la inclusión. Es un papel fundamental el que todos los niños/as del aula estén
participativos, se diviertan y, sobre todo, aprendan. Por ello, la música es la mejor forma
de englobar todos esos aspectos.
En este trabajo la metodología utilizada es de carácter creativo con materiales
didácticos creados y utilizados de forma secuencial en las diferentes actividades.
En mi caso he creado los materiales didácticos porque bajo mi opinión es mas motivador
para los niños, no quiero decir con esto que trabajar con editoriales sea algo negativo,
pero bajo mi punto de vista, el poder tu crear tu propio proyecto a tu manera, sabiendo ya
en centro de interés de los niños/as y pudiendo adaptar ese proyecto a tu programación
anual, siempre es algo más a favor.
Por otro lado, el crear tus propios materiales te ayuda a poder adaptarlos a tus
alumnos/as tal como lo requieran, si tienes niños con NEAE, otros alumnos que necesiten
un grado de dificultad menor en las actividades, etc. Esto nos hace adaptarnos a ellos y
es algo fundamental en esta etapa porque tenemos en nuestras manos el despertar su
interés sobre la música y el llevarlos a un buen aprendizaje.

En este proyecto se usa una metodología activa, vivencial, participativa y socializadora.


- Metodología activa, ya que se parte de los intereses de los alumnos/as, si algo
les motiva más sobre la música se trabaja más eso, si algún alumno/a le gusta
algún tema relacionado con la música se le escuchará siempre y se trabajará.
- Metodología vivencial, ya que lo más importante de este proyecto es que el
niño disfrute, que se aprenda, pero siempre con la diversión del niño, nada de
un aprendizaje memorístico.
- Metodología participativa, es fundamental porque me baso sobre todo en este
trabajo en eso, que la música sirva de recurso para que todos los niños/as
cooperen, participen y puedan aprender.
- Metodología socializadora, todos los alumnos/as se respeten, se ayuden y
hagan un trabajo en equipo, respetándose siempre los turnos de palabra.

7
Para todo esto, el principal guía es el profesor/a que es el que tiene que guiar a los
alumnos/as en el aprendizaje significativo, tiene que ser motivador, coordinador y
animador. Tiene que conseguir que los niños/as sepan relacionar lo que ya sabían con los
nuevos conceptos que han adquiridos y así crear su propio conocimiento musical.

Con este TFG vamos a demostrar la importancia de la enseñanza musical en las


aulas de Educación Infantil, como método de aprendizaje y como principalmente método
de cooperación e inclusión de todos los alumnos.

4.Fundamentación teórica

4.1. Concepto de música


Etimológicamente, música proviene de la palabra griega musike y del latín arte de
las musas. El significado era entonces más amplio que el actual, ya que englobaba a la
danza, a la poesía, y a lo que nosotros entendemos como propiamente música.
Definir el concepto de música es arriesgado, debido a la complejidad de la música
en la actualidad. A lo largo de los siglos se han dado múltiples definiciones, pues
históricamente la música ha sido objeto de distintos significados. Por otro lado, la música
puede ser considerada como arte, como ciencia o como lenguaje y adquiere también
distinto contenido según se la considere en relación con los sentidos, los sentimientos, la
afectividad, la inteligencia, la sensorialidad, el lenguaje o la moral. Willems (1981)
realizo una selección de definiciones de la música y las agrupó según su afinidad. A
continuación, se muestran algunas de ellas:

La definición más difundida de música afirma que es el arte de combinar los


sonidos en el tiempo. El sonido y las combinaciones de sus parámetros son los medios
donde la música se expresa en realidad. La percepción de estas cualidades depende de la
percepción auditiva, las sensaciones, la compresión del oyente, el material acústico, la
preparación musical, el ordenamiento, los sistemas tonales, etc.
(Pascual, 2006, p. 4-5)

8
4.2. Los principales métodos musicales para la inclusión y cooperación.
Una característica importante de la pedagogía y didáctica musical actual radica en
la libertad con que se manejan los distintos métodos. Hay que tener en cuenta todo lo que
estos aportan para la consecución de objetivos. Por tanto, se pueden combinar entre si e
función de los aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje que se quiera trabajar.
En este apartado se han seleccionado los principales métodos de pedagogía y didáctica
musical para la inclusión: Dalcroze, Martenot y Willems, ya que son los principales
autores que tienen unos métodos adecuados para la inclusión en el aula.

- Método de Dalcrozeà este método esta centrado en la educación rítmica y el


movimiento, parte del supuesto de que las primeras experiencias de aprendizaje
son de orden motor: las estructuras musicales, y en particular el ritmo, solo se
consigue con una participación del niño ya que en los primeros estadios del
desarrollo del pensamiento no existe distinción entre el acto motor y el acto
cognitivo.

Para Dalcroze el ritmo tiene una génesis muscular que se desarrolla por medio del
movimiento y gestualidad corporal. La educación rítmica se lleva a cabo a través
de estímulos sonoros que provocan en el sujeto una dinámica física cada vez mas
libre y creativa.

Según Dalcroze la percepción por el oído esta íntimamente ligada al papel que
juega el cuerpo como intermediario entre los estímulos y el sonido y la
conceptualización de estos sonidos.

El oído es muy importante que este estimulado desde edades tempranas para estar
preparado por actividades rítmicas basadas sobre las respuestas de los estímulos
auditivos, la primera meta seria la de producir sonidos vocalmente.

Reiteradas percepciones del oído y la utilización de la voz conducen a una


consciencia del sonido. Esta consciencia, tal como la explica Dalcroze, es la
facultad del espíritu de percibir y reconocer sin la ayuda de la voz o del
instrumento, toda la combinación de sonidos y de distinguir cualquier melodía o
armonía comparando los sonidos que lo componen.

9
Dalcroze proclamó el ritmo es movimiento, los principios de la rítmica son: La
relación tiempo, espacio, energía, que se hallan en el movimiento corporal; la
musicalidad con los movimientos corporales; el fin es obtener una perfecta
comprensión entre la sensibilidad y la habilidad al utilizar los elementos
musicales.

Este pedagogo y didacta estimó que el cuerpo humano es un instrumento musical,


y también invento ejercicios musicales con música improvisada.

- Método Martenotà Era un músico francés (1898- 1980) profesor del


conservatorio de Paris, desarrolló una amplia y profunda propuesta pedagógica
que culminó con la publicación de un método, en 1952, y la fundación de la
escuela que él creó y dirigió.

El desarrollo del sentido rítmico, realizado para que sea accesible a todos y
asignando una gran importancia al tempo natural, el valor de la afinidad del oído.
Se pretende estimular la imaginación creadora y la expresión gestual a través del
movimiento sonoro.

En su en enseñanza hay que señalar la separación de los elementos ritmo, oído,


entonación y lectura, para que el alumno no tenga que situarse a la vez en ese tipo
de dificultades, sino poco a poco ir superándolas.
Según Martenot la practica del ritmo debe iniciarse con formulas rítmicas que se
repiten insistentemente al mismo tiempo que se toma conciencia de la pulsación.

- Método Willemsà destaca las bases psicológicas de la educación musical. Las


aportaciones más interesantes de esta metodología son las relativas al desarrollo
del oído musical. La conciencia del movimiento sonoro, de la altura, de la
capacidad del oído para diferenciar sonidos compuestos o simultáneos, del ritmo,
etc., constituyen las bases de la musicalidad. A través de ejercicios adecuados se
puede desarrollar la facultad auditiva en sus tres dimensiones: sensorial, emotiva
y racional.

Willems resume la esencia de su metodología, caracterizada por la toma de


conciencia del factor psicológico y pedagógico en la enseñanza, en el prologo de

10
su obra L´oreille musicale (1985): el verdadero pedagogo es al mismo tiempo un
psicólogo. Debe ser capaz de interpretar la actividad interior del alumno durante
la ejecución de un ejercicio, advirtiendo los mecanismos que intervienen en cada
momento, la movilización del intelecto, de la sensibilidad emotiva, de la
sensorialidad, de la motricidad.

En el primer caso se trata de la recepción del estimulo auditivo a través del oído;
en el segundo de escuchar con participación emotiva; en el tercero de tener
conciencia de lo que se ha oído, a través de la actividad de confrontación, juicio,
asociación, análisis, síntesis, memoria e imaginación creativa.

Para Willems los elementos fundamentales de la música son el ritmo, la melodía


y la armonía, además cada uno va constituido por elementos básicos: el ritmo por
el tempo, el compás y las subdivisiones del tiempo; la melodía, por los sonidos,
los intervalos melódicos, las escalas y los modos; la armonía, por los intervalos
armónicos, los acordes y las cadencias.

Con relación al ritmo Willems mantiene que la esencia del ritmo radica en el
movimiento y que su génesis debe buscarse en la imaginación motriz, el ritmo es
un elemento vital y es diferente de la métrica.

En relación con el sonido, considera que es lo primero que se debe explorar.

En relación con la melodía, asegura que nace de la afectividad. En relación con la


armonía, se podrán despertar tempranamente la conciencia de los elementos
armónicos básicos a nivel sensorial y afectivo, pero no debe profundizarse mucho
hasta que su pensamiento lógico haya evolucionado suficientemente.

- Método Carl Orffà Su propuesta teórica, es que el lenguaje verbal y musical


tienen la misma génesis estructural: la lengua materna y el folclore son los
elementos esenciales para la socialización musical. De ahí la relación esencial
entre el valor rítmico y expresivo del lenguaje hablado con el lenguaje musical.

Para Orff hablar es hacer música, el hablar con pausas y ejercitar la buena
pronunciación nos lleva, al fin, cantar, que es la continuidad de hablar.

11
El ritmo que nace del lenguaje se va musicalizando de forma progresiva, siendo
posteriormente transmitido y vivenciado por el cuerpo, que funcionara como un
instrumento de percusión capaz de producir las mas variadas combinaciones de
timbre.

Küntzel-Hansen (1981) resume el proceso seguido en esta metodología de la


siguiente manera: 1º partir de una palabra cualquiera, buscar su acento tónico y
que se adapte, 2º tomar una frase entera ya articularla, 3º se trabaja un poema
entero con música, instrumentación y movimiento.
(Quintana, 2011, p.226-234)

4.3. La formación de expresión musical en Educación Infantil en Andalucía.


Hoy en día la formación musical para la etapa de infantil no existe como tal ya
que no hay un profesor especial de música para esta etapa sino es el mismo maestro
general es el que se encarga de impartir la música en el aula. Esto nos lleva a que los
maestros de Educación Infantil no están totalmente cualificados para la destreza de todas
las variedades de aprendizaje que conlleva el saber música y la importancia que tiene para
educación temprana. En la universidad tenemos música en el segundo y tercer año, 12
créditos, 7 meses de aprendizaje escasos, por lo cual no llegamos a tener los
conocimientos totales para poder hacer un aprendizaje enriquecedor y efectivo para esta
etapa de infantil.

4.4. La educación musical en el currículo


En España, con la Ley General de Educación de 1970, la música en Primaria se
incluyó dentro del área de Expresión dinámica por primera vez en educación. Con la Ley
Orgánica General del Sistema Educativo LOGSE de 1990, la enseñanza de la música en
la Educación Infantil se englobará dentro del área de Comunicación y representación, y
en la Educación Primaria formará parte de las Enseñanzas artísticas, junto con la plástica
y la dramatización. Actualmente, con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la música en Educación Infantil se engloba
en el lenguaje artístico junto con Plástica, dentro del área de Lenguajes: comunicación y
representación.

12
Los niños desarrollan las siguientes capacidades cuando descubren la música a través
de canciones, juegos musicales, las danzas…
- Memoria visual, rítmica, auditiva y motriz.
- Observación y atención.
- Sentido estético y gusto.
- Habilidades motrices como la coordinación óculo-manual, la precisión, habilidad
y percepción global del cuerpo en movimientos.
- Educación sensorial.
- Creatividad e imaginación.
- Estructuración espacio-temporal.
- Habilidades sociales y afectivas.

4.5. Objetivos de la educación musical


En el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil, cuando se refiere al área de
Lenguajes: comunicación y representación, dice: «Esta área de conocimiento y
experiencia pretende también mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas
formas de comunicación y representación verbal sirven de nexo entre el mundo exterior
e interior al ser instrumentos simbólicos que hacen posible la representación de la
realidad, la expresión de pensamientos, sentimientos, vivencias, la regulación de la propia
conducta y las interacciones con los demás».
Consulta en el currículo de la comunidad autónoma donde te presentes la
referencia sobre este área de conocimiento.
El uso de los distintos lenguajes (verbal, artístico, corporal...) facilitará la
utilización de cada uno de ellos en la expresión de las intenciones comunicativas,
acercándose a un uso cada vez más propio y creativo de dichos lenguajes.
En relación con el ámbito de experiencias de comunicación y representación, la
intervención educativa tendrá como objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza-
aprendizaje en los que la música tiene mucho que aportar y capacitarán al niño para:

- Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación,


aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua
oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
En este terreno, las canciones y cuentos musicales son una fuente inagotable de
ideas.
13
- Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a
través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la
situación. Las canciones infantiles y la escenificación de la música favorecen la
expresión de sentimientos e ideas.
- Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una
actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. Las canciones y
danzas del mundo son un vínculo de entendimiento y unión entre diferentes
culturas.
- Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de
valoración, disfrute e interés hacia ellos. El apoyo del lenguaje musical ilustrando
textos literarios mediante música e instrumentos potencia el disfrute, la
participación y el interés de los niños por los textos.
- Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su
funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información
y disfrute. Los cuentos musicales fortalecen el interés de los niños por la literatura.
- Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y
realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de
diversas técnicas. Para ello, la música cuenta con innumerables recursos como son
las canciones, danzas, audiciones, cuentos musicales, etc.
- Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades
dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios
comunicativos. Las canciones infantiles en idioma extranjero favorecen el
aprendizaje y uso de otras lenguas.

4.6. Contenidos de la educación musical


La Educación Musical tiene tres bloques de contenidos para la etapa de Educación
Infantil, estos bloques tienen muchas cosas en común y están relacionados, son los
siguientes:

1º Bloque: Audio percepciónà este bloque abarca el desarrollo de los procesos de


recepción de información sonora y su objetivo fundamental es el estudio del sonido y el
silencio.

2º Bloque: Expresión Musicalà Se ocupa del conocimiento y la potenciación de las tres


grandes vías de expresión de la música: vocal, instrumental y de movimiento. Con la voz

14
podrán expresar y comunicar sus sentimientos, sensaciones y vivencias y comprender las
manifestaciones de otras personas. El instrumento que inicialmente debe centrar nuestra
atención en este periodo es el propio cuerpo. A través del movimiento los niños/as podrán
descubrir las posibilidades de movimiento de cada una de las partes de su propio cuerpo.

3º Bloque: Representación Musicalà Se centra en la utilización de diferentes recursos


que permitan la representación gráfica de los parámetros del sonido, los elementos de la
música y las sensaciones que una obra puede despertar en nosotros.

4.7. Metodología en la educación musical.


En la Educación Infantil los contenidos se agrupan en tres grandes áreas de
conocimiento: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del
entorno y Lenguajes: comunicación y representación; y la Expresión Musical se trabaja
de forma globalizada en cada una de las áreas, siguiendo las indicaciones de la “Colección
de los Materiales Curriculares para Educación Infantil publicados por la Consejería de
Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Con el Área de Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal se pretende que
los niños/as se conozcan a sí mismos en interacción con los demás. A través de la
expresión musical van controlando su propio cuerpo, sus posibilidades de expresión,
intervención... Los niños/as en esta etapa van configurando su propia imagen como
individuos con características peculiares y aptitudes propias, distintos de los demás, y, al
mismo tiempo, capaces de integrarse activamente en la sociedad.
La música les ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales (al moverse
de un lugar a otro de la clase cuando escuchan música, al manipular objetos sonoros,
construirlos...), asumir el cuidado de sí mismos y del entorno (al tratar adecuadamente los
instrumentos musicales que se encuentran en la clase), ampliar su mundo de relaciones
(al cantar en grupo, inventar historias, contar cuentos con música) …
A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza; se
sienten comprendidos al compartir canciones; amplían su mundo de relaciones sociales
ofreciéndoles la posibilidad de participar en contextos distintos y más diversos que los
habituales; favorece un clima de ayuda, colaboración, aceptación, respeto a la
diversidad...
Gracias al Área de Conocimiento del Entorno los niños/as van ampliando su
experiencia y de este modo van construyendo un conocimiento sobre el medio físico,

15
natural y social cada vez más adecuado y ajustado. El medio es para ellos un todo global,
en el que se entremezclan los aspectos físicos, naturales, etc.
A través de la experiencia que les proporciona la interacción con el medio, van
estableciendo diferenciaciones y conociendo el mundo que les rodea. Con la música
pueden reproducir los sonidos que escuchan a su alrededor revalorando la materia sonora
del medio que los rodea, crear ritmos, movimientos...
A medida que van creciendo, es necesario ampliar progresivamente sus
experiencias, satisfacer su curiosidad y su deseo de actuar y de experimentar. La música
les ayuda a expresar libremente sus afectos a través de los sonidos, del movimiento,
facilita la integración en el grupo social al que pertenecen al aprender las manifestaciones
musicales de su entorno, etc. Y con la música toman conciencia de sus sensaciones,
emociones, interrogantes, adquieren sentimientos de respeto, interés... por las
características de los miembros del grupo.
En los primeros años el campo de su experiencia se limita al entorno inmediato
(aquello que pueden observar, manipular...) con la música van adquiriendo autonomía en
sus desplazamientos (bailan, corren, saltan…) desarrollan la capacidad de simbolización,
y así́ su campo de experiencia se va ampliando.
El sentido fundamental del Área del Lenguaje: Comunicación y Representación
(donde se incluye la Expresión Musical) es el de facilitar las relaciones entre los niños/as
y su medio. Las distintas formas de expresión son el nexo entre su mundo interior y el
exterior. Éstas hacen posible la representación interna de sus deseos, vivencias,
sentimientos, pensamientos... y son el vehículo necesario para la comunicación con otras
personas.
Gracias a la música pueden representar e interpretar utilizando soportes
expresivos como son la voz, el propio cuerpo, el gesto o determinados trazos gráficos.
Los niños/as participan de forma individual o grupal en producciones sonoras y
musicales tradicionales: canciones, juegos rítmicos, danzas infantiles...
La adquisición en el dominio del lenguaje oral y musical van parejos en muchos
procesos. El dominio de escuchar, mirar, retener, sentir, reproducir e inventar que
progresivamente van adquiriendo los niños/as, va a servir para plantear juegos y
actividades musicales de mayor complejidad.
La sensibilización audioperceptiva y la coordinación progresiva de los
movimientos de todas y cada una de las partes del cuerpo, proporcionarán a los niños/as
las primeras vivencias acerca de los elementos musicales y les llevarán a expresarlos a
través de ruidos, sonidos, canciones, danzas... Por ello, es favorable que mantengan

16
contacto con las diversas experiencias sonoras del mundo que les rodea y así se facilitarán
situaciones en las que puedan interiorizar los sonidos y ritmos que se producen en su
propio cuerpo o a través de él. Con estas experiencias se irán desarrollando la sensibilidad
sonora de los niños/as, su capacidad de discriminación y su memoria auditiva.
Por último, el tratamiento de la voz encuentra en la canción su principal marco de
desarrollo. En ésta se debe cuidar la entonación, el control de la respiración, la
vocalización, la adecuación rítmica de la interpretación, etc. Las canciones irán
acompañadas de gestos, palmadas, movimientos e instrumentos sencillos lo que
posibilitará la coordinación con el grupo de iguales.
Como se ha podido comprobar, la Expresión Musical se puede trabajar de forma
globalizada en las tres áreas de conocimiento y no exclusivamente en el Área de
Lenguaje: Comunicación y Representación. Todo lo que hemos mencionado
anteriormente no servirá si no se lleva a la vida diaria del aula. Siguiendo con las
orientaciones didácticas para trabajar la Educación Musical en infantil, se puede organizar
el espacio-aula, creando diferentes zonas; en la clase estará presente el rincón de la música
(donde se encuentran todos los materiales para favorecer su desarrollo), aunque también
utilizaremos objetos de otras zonas diversificadas que en mayor o menor medida
favorezcan este lenguaje.
No obstante, lo mejor para ver cómo se lleva a la práctica el Lenguaje Musical es
a través de las actividades.
Ceular, (2009).

4.7.1. Cómo estructurar las sesiones de Educación Infantil:


Todo docente debe tener en cuenta que la planificación rigurosa de la gestión del
aula y de las actividades que se realicen en ella son condiciones indispensables para el
cumplimiento de los objetivos propuestos. Por otro lado, debemos considerar los agentes
que intervienen en el aula, ya que, como indica Subirats (1999) si bien el niño es el eje
principal donde gira todo el trabajo planeado, y es a quien va dirigido, no podemos olvidar
el papel de la maestra, que es quien crea las situaciones idóneas obligando al niño a
comunicarse y provocándole curiosidad por los temas planteados. Esto es una tarea de
equipo entre la maestra y los alumnos.
Según Águeda (1999), cada unidad didáctica y cada sesión deben constar de
motivación, desarrollo de la actividad, variantes y modificaciones, relajación y puesta en
común.
Pascual, (2006).

17
4.8. Desarrollo psicoevolutivo del niño en relación con la enseñanza aprendizaje de
la música.

El comportamiento de niños y niñas ante el estímulo sonoro y ante el aprendizaje


de la música, está siendo abordado en estos últimos años por investigadores preocupados
por la educación musical. Gracias a estas investigaciones, tenemos constancia de que el
bebé, en función del medio musical que se le ofrezca, es capaz de dar diferentes respuestas
musicales en su primer año de vida A juicio de (Zenatti, 1991) la educación puede tener
una clara influencia en el desarrollo musical del niño. Desde la guardería y la enseñanza
preescolar hasta la adolescencia la influencia de un medio educativo pobre o rico sobre
el desarrollo es indudable. Por ello, es de gran importancia para el desarrollo musical de
niños y niñas, que cuidemos de este medio.

De igual modo, deberemos tener presente que el oído empieza a funcionar desde
el 6º mes de vida prenatal y está estimulado por cualquier sonido con consecuencias
benéficas sobre el desarrollo de la inteligencia musical (Tafuri, 2000). Será primordial
que después del nacimiento del bebé procuremos provocar y estimular cualquier iniciativa
como son: gorgojeos, canturreos, vocalizaciones... Seleccionaremos, asimismo mismo,
fragmentos de música y cantaremos canciones apropiadas a los diferentes momentos
compartidos, logrando de este modo un intercambio musical y afectivo importantísimo
para su desarrollo personal.

Ya en la escuela, el propiciar experiencias sonoro-musicales es una necesidad


evidente, puesto que implica dar continuidad a su enriquecimiento perceptivo, creativo,
expresivo y comunicativo. Si además somos conscientes del placer que proporciona la
música a niños y niñas en los primeros años de vida, la utilización de la misma de forma
sistemática y planificada en el curriculum de infantil, tiene una lógica y necesaria
presencia.

Para ayudar al docente en la formulación de objetivos, contenidos y evaluación de


la enseñanza musical, Swanwick (1991), en colaboración con Tillman, a través del
análisis de las composiciones musicales de niños de 3 a 11 años, proponen un modelo en
espiral de desarrollo musical en el que se describen ocho modos evolutivos
comprometidos en el desarrollo musical (sensorial, manipulativo, personal, vernáculo,
especulativo, idiomático, simbólico y sistemático). Por su interés, y en función de la etapa
que nos ocupa, haremos una breve referencia a los cuatro primeros modos.

18
En el primer nivel, llamado “Sensorial”, se considera que el niño desde alrededor
de los tres años, está principalmente ocupado con materiales que percibe. Reconoce y
explora contrastes claros en los niveles de intensidad, altura, timbre duración o textura y
siente placer por el sonido en sí mismo.

Alrededor de los cuatro años cambia hacia un modelo “Manipulativo” en el que


identifica los sonidos vocales e instrumentales.

De los cuatro a los nueve años, la etapa de imitación, el niño comunica, interpreta
y crea sonidos más expresivos.

Díaz, (2004).

4.9. Concepto de inclusión

La inclusión educativa es un enfoque que busca garantizar el derecho a una


educación de calidad para todos.
La inclusión educativa se enmarca dentro de la pedagogía. El concepto de
inclusión, por otro lado, es el esfuerzo de todos los componentes de la sociedad para
integrar a aquellos que son marginados y segregados por diversas circunstancias.

La inclusión educativa propone una educación universal que se adapte a todas las
necesidades, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la participación.

La educación especial, dedicada a crear acceso educativo a personas con aptitudes


sobresalientes o alguna discapacidad, por ejemplo, es una de las áreas específicas en que
la inclusión educativa busca incorporar a ciertos individuos a la educación universal.

En este sentido, la inclusión escolar o educación inclusiva considera la escuela y


los centros educativos como lugares equitativos y sin desigualdad ni discriminación para
garantizar el aprendizaje.

En un proyecto de inclusión educativa es necesario involucrar a los agentes


sociales y políticos en esta materia para desarrollar metodologías de inclusión, propiciar
el bienestar socio-afectivo, hacer de los lugares educativos espacios accesibles para todos
y equipar los centros educacionales con materiales y herramientas pedagógicas
específicas como, por ejemplo, material en sistema braille, lenguaje de señas, etc.

19
4.10. La formación en educación inclusiva en Educación Infantil.
La Educación inclusiva en Educación Infantil abarca bastantes asignaturas hoy en
día, a lo largo de los cuatro años de carrera tenemos varias asignaturas que conllevan
temario para la inclusión infantil: Atención a la Diversidad en Educación Infantil,
Dificultades del Desarrollo y del Aprendizaje, Psicopatología. Por otro lado, con menos
densidad tenemos las siguientes: Diagnóstico en Educación, Psicología del Desarrollo y
Psicología de la Educación. Estas son las asignaturas que nos enseñan algo de la inclusión,
pero bajo mi punto de vista, no es suficiente, una maestra en Educación Infantil debe
garantizar el aprendizaje y la participación de todos los alumnos en el periodo escolar,
con determinada atención a aquellos que lo necesiten.

La formación es escasa, los maestros en Educación Infantil se enfrentan a esa


situación sin tener apenas aprendizaje de ello, y es algo muy importante para esos niños
que el profesor tenga conocimientos y pueda adentrarlo en la clase de una manera
igualitaria con los compañeros. Para que el aprendizaje sea mayor, una vez acabada la
carrera, aquellos que lo desean hacen un máster ya especializado en psicopedagogía y es
entonces cuando aprenden más, pero sin olvidarnos que eso es voluntario, que muchos
maestros no tienen esos estudios e igualmente se enfrentan a una clase con niños con
NEAE.

4.11. Características de la escuela inclusiva

• La filosofía y el principio rector es el "NOSOTROS", entendiendo por nosotros


la comunidad.
• La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los
modelos comunitarios y socioculturales, de acuerdo con Barton (1998).
• Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
• Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de
aprendizaje del alumno.
• Metodológicamente centrada en las características del alumno, no en los
contenidos, facilitando la diversificación de la enseñanza y personalización de las
experiencias de aprendizajes comunes.
• Promulga los valores de:
o Humanización: Favorece el máximo desarrollo de las capacidades de cada
individuo.

20
o Libertad.
o Criterio de normalización: A todos los alumnos y alumnas se les ofrece un
único modelo y contexto. Considerado "normal" u ordinario por la
mayoría.
o Democracia: Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual
sea su condición social, económica, cultural o sexual.
o Justicia: A cada uno se le intenta dar lo que necesita.
• Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las
actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes y en el control
de los progresos de sus hijos.
• Se insiste en la participación de todos los miembros de la comunidad educativa,
profesores, padres y alumnos, de TODOS los alumnos, así como en la
participación de los miembros de la administración y servicios de la escuela, sin
exclusión. Una participación activa, que va más allá de su presencia.
• Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos pueden
aprender en la vida normal de la escuela y de la comunidad.

Pastor, Alfonso, Bonardell, Cañadillas Gayo, Lage, Ramon, Ramos, Rodriguez.


(s.f). Unidad 1, 1.7.

4.12. Inclusión educativa a través de la música

Múltiples y diversas son las experiencias que utilizan la música como vehículo de
inclusión. Con lo cual muchos son los comprometidos con esta causa, ya sea por
mediación de una comunidad o de una institución escolar. Debido a esto, es
imprescindible hablar primero de comunidades de aprendizaje. Wells, G. (2000) acuña el
concepto de “comunidades de aprendizaje” para definir la manera en la que se deberían
construir los conocimientos en el aula, mediante el diálogo y la escucha. Además, sostiene
la importancia del diálogo pues la interacción dialógica juega un papel central en la
comprensión conjunta en la vida de una comunidad educativa.

Podemos definir la comunidad de aprendizaje de la siguiente manera:

Un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su


entorno para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en

21
el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad, que se
concreta en todos los espacios, incluido el aula (Eljob et al., 2002, p.74).

Las comunidades de aprendizaje hacen de la escuela un medio de transformación


social, en el que la convivencia y el diálogo son sus herramientas más poderosas. Su
objetivo primordial es la inclusión de todo el alumnado, pero esto no es posible sin la
participación de todos los agentes educativos como son alumnos, profesores, familias,
vecinos, voluntarios, etc. Además, cada comunidad educativa está sometida a su propio
contexto por lo que no comparten los mismos puntos de partida y objetivos. El objetivo
común que les une es proporcionar proyectos que mejoren la calidad educativa. Tal y
como explican los autores, “una educación que se apoya en la modernidad dialógica, da
importancia al diálogo igualitario e integra las voces de toda la comunidad con el objetivo
de desarrollar un proyecto plural y participativo en función del contexto social, histórico
y cultural del alumnado”. (Ibid., p.27)

Si a estas experiencias le aportamos la educación musical tan importante para los


estudiantes, conseguiremos grandes avances en el desarrollo de lo social. Como
argumenta la Corporación Andina de Fomento (CAF), (2012) “la educación musical ha
demostrado incrementar los niveles de empatía y capacidad de relacionarse con otros, la
tolerancia a las diferencias, la mejora de habilidades necesarias para el trabajo en equipo”
(p. 6). Añaden además que “la música, al tener impacto sobre habilidades que se utilizan
fuera del campo artístico –bien sea en el ámbito académico o en el de las interacciones
sociales–, se convierte en un instrumento para la superación de la pobreza y la promoción
de la inclusión social” (Ibid., p.13).

La inclusión social será posible a través de la música tanto dentro como fuera de
la escuela. De ahí la creación de diversos proyectos musicales inclusivos que persiguen
incluir a los estudiantes en programas de aprendizaje como orquestas o grupos donde
además de aprender música aprenden a valorarse, respetarse y apreciarse. Les aporta
seguridad y confianza en sí mismos, promover la colaboración y reconocer el trabajo de
los demás tan válido como el propio.

4.13. Proyectos musicales inclusivos

A lo largo del tiempo los proyectos musicales inclusivos no han dejado de


proliferar en distintas zonas del mundo. De esta manera llegan a nosotros proyectos como

22
El Sistema o Proyecto LOVA que nos ayudan a entender en qué se basa su iniciativa y
cómo es sacado adelante mediante diversos profesionales tanto relacionados con el
mundo del arte como de la educación.

Fdez-Carrión, (2011) nos presenta ambos proyectos mediante una síntesis de ideas
que les caracterizan. En primer lugar, es importante mencionar que todos los proyectos
musicales inclusivos utilizan la música como un elemento socializador. La música no es
trabajada con un fin en sí misma, sino que del tratamiento que le damos en el aula
subyacen aprendizajes ligados a la idea de inclusión educativa tejiendo una red de
relaciones interpersonales entre los sujetos. Además, una forma de trabajar estos
proyectos es mediante comunidades de aprendizaje lo que significa que todos son
consumidores y prosumidores de aprendizajes mediante la participación de toda la
comunidad educativa. Por otro lado, una gran característica y un impulso para aquellos
que sienten la necesidad de desarrollar este tipo de proyectos es tener en cuenta la cantidad
de propiedades de la música tales como su función terapéutica, sociales, lúdicas,
educativas, afectivas...

Comenzaremos hablando sobre el proyecto “El Sistema”, desarrollado en


Venezuela por José Antonio Abréu. Su iniciativa nace de intentar alejar a los niños
venezolanos de clase baja de los peligros en los que pueden verse atrapados en su entorno.
Por ello, mediante la creación de 120 centros a los que cada día asisten multitud de niños,
propone utilizar la música como medio de inclusión. Su metodología se basa en la práctica
grupal intensiva para lograr crear experiencias ricas que motiven a estos niños. Con los
más pequeños se limita a trabajar la expresión corporal, el canto, ritmo y percusión, hasta
que llegada la edad de los 7 años escogen un instrumento que se convertirá en su
confidente, mediante el que expresará sus emociones día a día y del que va a adquirir
multitud de aprendizajes. El objetivo principal de José Antonio Abreú, se basa, no tanto
en aprender música, sino en crear un espacio cálido, alegre donde se favorezca la
autoestima tanto individual como del grupo, siempre ayudado del apoyo de las familias.

Otro proyecto de gran reconocimiento internacional es el proyecto LOVA con el


que Mary Ruth McGinn pretende crear una ópera para lograr progresos educativos en
diferentes ámbitos. Por tanto, mediante el trabajo musical se trabajan todas las áreas del
conocimiento establecidas en el curriculum en cuestión como un medio integral e
inclusivo de educación. Es de vital importancia reconocer lo estimulante que es para los
niños trabajar mediante la música por su carácter lúdico, emocional, intelectual, además

23
de ser una gran oportunidad para iniciar la interacción interpares. La maestra organiza su
proyecto durante un periodo de un curso escolar y crean una compañía de ópera. De esta
manera los alumnos forman parte activa del mismo creando escenografía, vestuario,
componiendo...

Como hemos podido ver anteriormente, Venezuela es uno de los países donde más
se fomentan este tipo de proyectos debido a las características de su población.

Los resultados del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles venezolano son


realmente impresionantes. Más de 300.000 niños y jóvenes estudian música y realizan
prácticas orquestal y coral. Un alcance envidiable desde el punto de vista social. La
calidad de los músicos del sistema ha sido reconocida internacionalmente, quizá siendo
el caso emblemático el director venezolano Gustavo Dudamel, quien hoy conduce la
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y es considerado una verdadera estrella en los
mejores escenarios musicales del mundo. (CAF, 2012, p.7)

Debido a estos resultados, otro tipo de organizaciones tanto privadas como los
gobiernos de diferentes países, en su mayoría de América Latina (encontrando también
referencias en Europa y algunas ciudades estadounidenses), “han establecido sistemas de
enseñanza musical que tienen como objetivo la inclusión social” (Ibid., p.7).

5. Desarrollo del proyecto

El proyecto esta dividido en dos partes, por un lado, la que he creado todos los
recursos didácticos para ponerlos en practica dentro de un centro de interés del alumnado.
En segundo lugar, esta la puesta en acción en el aula de 4 años A, con una evaluación y
autoevaluación correspondiente.

5.1. Recursos didácticos y materiales

5.1.1. Centro de interés

El centro de interés que elegí para este proyecto son los animales, ya que es un
tema bastante llamativo para los niños y será el eje de todas las actividades junto a la
programación anual que ya esta establecida.

24
Los animales es un centro de interés bastante interesante para los niños ya que les
gusta mucho, además es un tema bastante amplio en el cual podemos abarcar los aspectos
motriz, musical, artístico, lecto-escritura y la lógico-matemático.

El centro de interés siempre debe de ser muy importante, se debe elegir algo que
a los niños/as les llame la atención, les ponga en acción y le cree curiosidad de esta manera
los animales es un tema de interés para ello y atendemos así a su expresión, creación y
compresión mediante este eje.

5.1.2. Objetivos

Objetivo general

Aprender diferentes conceptos musicales y adquirir hábitos de la percepción


auditiva, expresión vocal, instrumental y corporal englobando las tres áreas de
conocimiento en Educación Infantil.

Objetivos específicos

- Aprender conceptos musicales


- Aprender a asociar diferentes ritmos (blanca, negra y corchea) y desarrollar el
sentido rítmico
- Reconocer y expresar sonidos de animales
- Aprender concepto de intensidad y velocidad
- Aprender conceptos de instrumentos musicales
- Reconocer y diferenciar los instrumentos de viento, cuerda y percusión
- Saber cada asociar cada instrumento musical a su familia
- Identificar melodías cotidianas
- Nombrar instrumentos musicales corporales.
- Interpretar y nombrar las notas musicales
- Memorizar y cantar canciones sencillas
- Desarrollar la percepción auditiva con cuentos y audiciones
- Identificar las distintas cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y
timbre)
- Desarrollar las habilidades artísticas

25
- Adquirir hábitos de escucha activa y respeto hacia los compañeros/as y turno de
palabra.
- Desarrollar la danza y el lenguaje corporal.

5.1.3. Contenidos

Conceptuales

- Figuras musicales: blanca, negra, corchea


- Duraciones de las figuras musicales
- Figuras rítmicas
- Clave de sol y pentagrama
- Instrumentos musicales
- Familias de instrumentos musicales
- Notas musicales
- Notas musicales asociadas a sonidos de animales y colores
- Cualidades del sonido

Procedimentales

- Expresión del cuerpo


- Manipulación de instrumentos
- Imitación de ritmos corporales
- Pasos de coreografías

Actitudinales

- Cooperación en grupo
- Hábitos de respeto con compañeros/as
- Hábitos de cuidado con instrumentos
- Interés en las Educación Musical

5.1.4. Materiales curriculares

Lo fundamental para llevar a cabo este proyecto ha sido la creación de estos materiales
curriculares, los cuales al ser distinto es lo que le ha dado la creatividad a mi proyecto.

26
En primer lugar, una de las cosas más importante ha sido que la clase contenga una
pantalla digital bien equipada, con su proyector y sus altavoces para poder proyectar el
PowerPoint, las canciones que escuchábamos y algún otro video que enseñaba.

Por otro lado, la disponibilidad del centro en dejarle los instrumentos musicales como las
maracas, xilófono, pandereta, triangulo, flauta y caja china.

Entre otros materiales están los bits de inteligencia que han sido utilizado para los
conceptos básicos de blanca, negra, corchea, clave de sol, notas do, mi, sol, y las palabras
correspondientes a cada uno de estos conceptos y también dos bits de inteligencia de la
intensidad y velocidad del sonido.

Utilizaremos distintas audiciones como Johann Strauus, “Tritsch-Tratsch-Polka”, que


para esta audición necesitaremos aros, cuerdas. Otra melodía será la de “El Arca de Noé”,
también “El carnaval de los animales”, diferentes audiciones de sonidos de instrumentos.

Las fichas que realizaremos serán de Johann Strauss, instrumentos musicales de viento,
instrumentos musicales de cuerda e instrumentos musicales de percusión, ficha de
animales para marionetas y palos para pegarles a estos dibujos para que sean marionetas,
ficha de la discriminación de los sonidos agudos y graves y otra ficha de los sonidos
largos y cortos.

Utilizaré un PowerPoint para la explicación de los tipos de familias de instrumentos que


existen.

Se utilizará para la creación de instrumentos musicales los siguientes materiales: tubos de


cartón de cocina, papel celofán, goma elástica, vasos de plástico, chapas, pintura y cuerda.

Para el juego de “buscando a mi pareja musical utilizaré cartas de distintos instrumentos


musicales repetidos para que los vayan emparejando.

Necesitaremos pulseras de notas musicales asociadas a animales y de colores que las


llevaré creadas.

La creación del disfraz de músico para el cartel publicitario que vamos a realizar.

Por ultimo, un A3 con la dactilorítmia que se colgará en la pared.

27
Los bits de inteligencia son:

28
5.2. Aplicación en el aula

El trabajo ha sido llevado a cabo en el CEIP El Palmarillo con niños de 4 años,


concretamente en la clase de 4 años A, que están en el segundo ciclo de Educación
Infantil.

5.2.1. Características del centro

El CEIP El Palmarillo es un Centro público de dos líneas, se encuentra ubicado


en Dos Hermanas, ciudad cercana a Sevilla. Su población ronda en la actualidad unos
130.000 habitantes y su actividad económica predominante gira en torno al sector
servicios y algo de industria. Su cercanía a Sevilla la conforman además como una ciudad
dormitorio.

El Centro educativo se encuentra al norte de la población, en una zona bien


comunicada, rodeado de casas unifamiliares y edificios de pisos de mediana altura. El
alumnado que acude al Centro suele vivir en los alrededores. La posibilidad de acogerse
desde hace varios años a un amplio Plan de Apertura y las posibilidades de matriculación
de alumnado de NEAE que ha ofertado el Centro, han abierto el abanico hacia un
alumnado con domicilio no tan cercano al Centro.

Este barrio cuenta con entidades y organismos tales como un centro de


rehabilitación de drogodependientes Antaris, una confederación de asociaciones de
vecinos, una asociación nazarena de familiares y afectados de TDAH y zonas de ocio
como un cine, un centro comercial y múltiples bares. En un contexto más amplio cuenta
con una piscina pública y dos campos de fútbol.

El nivel cultural de las familias es diverso, es medio-alto. Por otro lado, aunque
sin aportar datos objetivos, sí podemos afirmar que existe un gran interés por parte de las
familias por los procesos educativos que se suceden en el aula, sobre todo en las primeras
edades.

Las familias en su mayoría cuentan con una renta media y media-baja, aunque el
número de familias en situación de desempleo sigue siendo alto.

En la mayoría de las aulas la ratio es elevada, con una población escolar de 420
escolares repartidos en 17 aulas, destacando además un censo elevado de alumnado

29
NEAE 52, (40 NEE, 6DIA, AACC 6, compensatoria 1), circunstancia que hace que el
Centro tenga siempre que tener presente el aprendizaje por y para la diversidad.

En cuanto al centro, los maestros y maestras de educación infantil tienen la plaza


definitiva la mayoría, con amplia experiencia en educación. Existe un buen clima de
trabajo y se mantiene un ambiente cordial entre los miembros de la comunidad educativa.
Tiene dos líneas, seis unidades de infantil (cinco actualmente) y doce de primaria y una
ratio máxima de 25.

Antiguamente el centro constaba de un solo edificio que albergada una sola línea
desde infantil hasta los dos primeros años de Educación Secundaria. Actualmente, el
edificio consta de uno para infantil y otro para primaria con sala de usos múltiples, pistas
deportivas y patio de recreo para cada edificio, estimulando la independencia de los más
pequeños respecto a sus hermanos o hermanas. Dichos edificios están unidos por una
cancela que separa ambos recreos. El comedor, la biblioteca y el gimnasio se encuentran
en el edificio de Primaria. El edificio de Primaria cuenta con dos plantas. El patio de
Infantil está provisto de un arenero, una casita, un tobogán, y cubos y palas para jugar y
divertirse. Está rodeado por una reja tapada por unas planchas de plástico evitando así
que las familias se acerquen en el recreo.

5.2.2. Características del alumnado

El grupo-clase está constituido por 24 alumnos/as de 4 años, de los cuales 8 son


niños y 16 son niñas.
Dentro de la diversidad que caracteriza al grupo, debemos resaltar dos alumnos
que presentan necesidades educativas de atención especial: un alumno que presenta un
retraso evolutivo grave o profundo (con sospecha de Trastorno del Espectro Autista) y
una alumna que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En cuanto a las edades, he de decir, que hay mucha diversidad, muchos niños de
diciembre y muchos de enero.

5.2.3. La educación musical en el centro

La educación musical en el CEIP El Palmarillo no se imparte en Educación


Infantil, trabajan con proyectos de ciencias, artes, pero es una pena que no trabajen con
un proyecto musical, es por ello, que elegí llevar mi proyecto musical allí para que

30
descubrieran lo que se puede llegar a aprender con ello, y que tocan todas las áreas del
conocimiento en Educación Infantil, no solo hacen música.

Por otro lado, demostrarles que dicho proyecto musical hace que los alumnos/as
cooperen todos y trabajen juntos al igual que los niños/as con NEAE que trabajan con el
resto de la clase de igualitaria forma.

5.2.4. Relación del proyecto con el Proyecto Educativo de Centro.

Los más relevante del Centro para centrarme en ellos son:

- Educación en valores:

La Educación en Valores tiene una presencia constante en el currículum. Esta


presencia se puede resumir en la contribución que las transversales hacen a la educación
en valores éticos y morales, en la medida que proponen una educación al servicio de la
sociedad y de la formación de personas capaces de construir su propio sistema de valores
a partir del enjuiciamiento crítico de la realidad en que se desenvuelven orientándolos a
la intervención y transformación de esta con idea de mejorarla. Por tanto, es fundamental
tenerlos presentes en esta etapa, ya que desde pequeños colaboraremos en la consecución
de hombres y mujeres demócratas, respetuosos y solidarios.

Al seleccionar y secuenciar los contenidos hemos tenido en cuenta que los temas
transversales están presentes continuamente en el aula y que el tratamiento de los mismos
de manera más sistemática servirá para profundizar aspectos que consideremos
importantes en momentos determinados y porque, además, beben de contenidos que
implican a todas las áreas de conocimientos y experiencias, por lo que favorecen el
enfoque globalizador tanto en la organización de contenidos como en las opciones
metodológicas; siendo imprescindibles para el desarrollo armónico e integral de cualquier
persona en esta sociedad.

- Atención a la diversidad:

Esta definición nos lleva a considerar que en la etapa de Educación Infantil es más
evidente que en otras, la necesidad de atender a la diversidad del alumnado. Esto se debe
a razones como: las diferencias existentes entre los niños y niñas de una misma edad en
estos niveles de escolaridad; la influencia del propio marco familiar; el acceso a la

31
escolaridad, pues al no ser obligatoria, es heterogéneo; la dificultad mal entendida, de
pretender que a estas edades todos hagan una cosa al mismo tiempo; la mayor aceptación
de la integración de niños y niñas con necesidades específicas de refuerzo educativo o
con necesidades educativas especiales.

Cada uno de los alumnos/as tiene una forma de ser, sentir y actuar diferente, ya
que cada niño/a es único e irrepetible. Por lo tanto, la diversidad es una característica
natural de los grupos escolares.

En este trabajo se va a trabajar la cooperación entre todos, la igualdad de todos y


siempre se va a ayudar y facilitarles apoyo a los alumnos con necesidades educativas
especiales, para que interactúen en el proyecto musical como otro cualquiera.

- Pluralismo y valores democráticos:


en este apartado se va a valorar la responsabilidad de cada uno en este caso con
los instrumentos musicales, que no se rompen. Por otro lado, el respeto con los
compañeros/as, y fundamentalmente la cooperación entre todos, ya que, sin la
cooperación de todos, las actividades grupales no salen bien.
- Línea metodológica:
El centro tiene una línea metodológica la cual es muy activa, se basa es proyectos
educativos los cuales fomentan la participación global de los alumnos/as, la
creatividad y siempre esta presente la observación directa.
En este proyecto se lleva a cabo la misma línea metodológica ya que se trabaja de
forma creativa, con participación y se lleva a cabo siempre una observación
directa.

5.2.5. Relación del proyecto con la programación anual.

Este proyecto de trabajo lo voy a llevar a cabo en el final de segundo trimestre,


durará cinco semanas, ya que realizaré tres sesiones a la semana. La profesora de mi aula
trabaja por proyectos, en el segundo trimestre han trabajado con el proyecto científico y
en el tercero empezaría un proyecto de pinturas, no obstante, me comento que entre la
finalización del proyecto científico y el comienzo del proyecto de pinturas había unas 5

32
semanas que no tenía nada programado en si, es entonces cuando decidí llevarlo a cabo
en ese periodo.

Las tres sesiones que llevaba a cabo en la semana eran puestas en practicas en las
horas de trabajo, entre la asamblea y la hora del desayuno, ya que es la hora en la que los
niños/as están más activos y despiertos. Dependiendo de la sesión se duraba entre 45min-
60min aproximadamente.

5.2.6. Temporalización

1º sesión
En esta primera sesión en la asamblea enseño bits de distintas notas musicales,
clave de sol, pentagramas. Cada imagen la voy explicando y todos estos bits con imágenes
van a tener otros bits con su palabra escrita en mayúscula (ya que en esta edad solo leen
en mayúsculas) para que asocien imagen-palabra, todos los días al terminar la asamblea
y repasar todos estos bits, se quedan pegados en la pared del rincón de la asamblea.
Les explicamos por encima que el pentagrama es la selva donde viven todos los animales,
por ello es el lugar donde se encuentran todos. La clave de sol es el León ya que este es
el rey de la selva y siempre va a ser el primero de la fila y el resto de los animales de la
selva son las notas.
Por otro lado, voy a explicar el concepto de tiempo con pasos, explicaré que la
nota blanca es la tortuga ya que siempre va muy lentita y necesita dos pasos, las notas
negras son los gatos que van rápidos y necesitan un paso y por ultimo las corcheas serán
los ratones que son muy rápidos y puede dar dos pasos en uno.

Actividad 1
En esta actividad comenzamos con algo más básico que es asociar el ritmo de la
blanca, negra y la corchea. Para esta actividad tendremos toda el aula y simularemos que
somos las tortugas como las blancas y que no nos podemos mover rápido, así que vamos
lentos. Después seremos perros para simular las negras y para finalizar las corcheas que
seremos ratoncitos con pasos cortos-rápidos.

Actividad 2
En esta actividad colocaré en tres paredes distinta de la clase una imagen de las
blancas, otra de las negras y en otra de las corcheas, y la actividad consiste en que ellos

33
van a ir por la clase andando y yo voy a imitar el ritmo de las diferentes figuras musicales
y ellos tienen que irse a la pared de la figura musical que este imitando.

2º sesión
En la asamblea esta vez enseñaremos los bits sobre la intensidad y la velocidad
del sonido, para ello los bits serán uno de un F de fuerte y otro de una S de suave; otros
bits con una R de rápido y otro con una L de lento. Cogeremos una maraca y les haré una
demostración con lo que es fuerte lo que es suave, lento y rápido, para que lo vayan
identificando.

Tras acabare esto haremos una audición musical de Johann Strauss, Tritsch-
Tratsch-Polka Op. 214 con un cuento musical.

Para ello primero les voy a introducir el cuento antes de que escuchen la audición:
En lo más alto de la gran montaña hay un inmenso castillo y esta atrapada una cerdita que
se llama Lila esta ahí porque hay un león malo que no le deja irse y estar con sus amigos
en el bosque, entonces nuestra misión es intentar que la cerdita Lila no esté allí tan sola y
triste así que vamos a por nuestra misión (aquí sonara la música y todos seguirán mis
indicaciones y lo movimientos que yo vaya haciendo y diciéndoles) empezamos todos
tumbados en el suelo, todos pegamos un salto y nos levantamos damos dos pasos y los
primero que nos encontramos es una cueva súper bajita que tenemos que pasarla andando
a cuatro patas y muy despacito (para ellos colocaré dos mesas para que pasen por debajo),
cuando la logramos pasar nos viene un río que hay que cruzar por unas piedras que tiene
el río (para ello colocaré aros en el suelo para que los vayan saltando), más adelante nos
viene muchas ramas de arboles que nos impiden ver el camino así que tenemos que ir
apartándolos con nuestras manos, cuando logramos salir de ese montón de arboles nos
encontramos con un puente colgante que hay que cruzar con mucho cuidado (para ello
pondré una cuerda en el suelo para que simulen que están andando por el puente colgante)
tras este puente nos adentramos en una cueva que no se ve nada y tenemos que ir muy
despacio andando y con la mano en la cara para que no nos moleste la luz del final de la
cueva y podamos ver, ahora nos viene una subida muy grande para ello tenemos que
esforzarnos mucho y subir la gran cuesta (se llevaran las piernas al pecho lentamente
como si estuvieran subiendo), hemos llegado al castillo y ahora nos encontramos con el
león malvado que hay que esquivar, para que no nos vea vamos a entrar arrastrándonos
por el suelo y muy en silencio. Una vez que hemos logrado escapar del León subimos

34
rápido las 120 escaleras que hay hasta llegar a la torre de la cerdita Lila y rescatarla, y por
fin lo conseguimos ahora todos juntos nos damos un abrazo junto con la cerdita Lila.

Tras acabar este cuento musical les haremos las siguientes preguntas:
¿Habéis notado cuando subíamos la montaña que la música ha cambiado?
¿Cómo sabíais que estábamos ya cerca del castillo?
¿Habéis escuchado cuando ha cambiado el volumen y la intensidad?

Les haré esas preguntas guiándoles para que ellos reflexionen sobre lo que han
hecho y saquen las conclusiones necesarias sobre la velocidad e intensidad, siempre
dirigiendo la conversación para llegar a las conclusiones necesarias.

Cuando acabamos esa ronda de reflexión vamos a hacer una ficha sobre al autor
de la audición musical que es Johann Strauss.

3º sesión
Primeramente, en la asamblea, recordaremos los bits que previamente habíamos
estudiado.
En esta sesión queremos que descubran que con nuestro cuerpo también hacemos
música, de esta manera vamos a colocarlos a todos los niños en circulo en el suelo, todos
sentados empezaré a contarles que si ¿podemos hacer música sin ningún instrumento? o
¿solo se hace música con los instrumentos? Para que ellos vayan reflexionando solos y a
ver si alguno se da cuenta que si se puede.
35
Si veo que no lo averiguan, les haré yo sonidos con mi cuerpo hasta que lo averigüen.

Tras esto haremos sonidos con el cuerpo entre todos, todos en circulo comenzaré
yo primera con ritmos sencillos, dando palmas y todos me tienen que imitar, luego dando
palmas con las manos en la rodilla, después con los pies dando golpes como si también
dieran palmas. Y así iremos marcando un ritmo e iré subiendo la velocidad o bajando
dependiendo de como lo vayan haciendo.

Cuando más o menos todos lo estemos haciendo bien, tendremos que ir diciendo
el nombre de un compañero para que el en ese momento sea el director de la orquesta.
Yo empezaré diciendo el nombre del primero y ese tendrá que hacer música con su cuerpo
y los demás imitarle, seguidamente este dirá el nombre de otro compañero y así
sucesivamente.

4º sesión

Como siempre, primero haremos un recordatorio de los bits que hemos estado estudiando.

Para comenzar esta sesión vamos a utilizar la canción del “El Arca de Noé”.

Primero van a escuchar la canción cada uno sin hacer nada aún. Les preguntaré si
han escuchado esa canción alguna vez (que la mayoría seguro que si la han escuchado),
Después voy a poner una segunda escucha y cada uno puede ir cantando la parte que se
vaya sabiendo y a la tercera vez que la ponga vamos a cantar todos junto la canción.

Cuando la hayamos cantado todos, preguntaré si saben decirme que animales


salen en la canción, e iremos apuntando en la pizarra los animales que vayan diciendo,
para comprobar que salen esos animales haremos otra escucha e iré señalando cada
nombre de animal en la pizarra cuando salga en la canción.

A continuación, le vamos a poner movimiento a la canción, para ello primero les


haré yo los pasos que van a tener que ir haciendo y ellos van a ir imitándolo poco a poco.

36
“El Arca de Noé”
Un día Noé a la selva fue
Puso a los animales alrededor de él
El Señor está enfadado, el diluvio va a caer
(Baile libre)
No os preocupéis que yo os salvaré

Estando el cocodrilo

y el orangután

Dos pequeñas serpientes

y el águila real

37
El gato, el topo, el elefante,

Tan solo no se ve

a los dos icos

Cuando los animales empezaron a subir


Noé vio en el cielo un gran nubarrón

Y gota a gota empezó a llover


¡Señor que nos mojamos!

38
Para este baile nos colocaremos de la siguiente disposición espacial:

5º y 6º sesión:
En esta sesión vamos a realizar la audición de “El carnaval de los animales” de Camille
Saent-Saëns. Esta audición dura bastante tiempo por lo que para la preparación y puesta
en escena vamos a repartirla en dos sesiones.

Para realizar el taller de música y movimientos vamos a representar un cuento


dramatizado, “La Selva”, con la audición de “El Carnaval de los animales” de fondo.
En este cuento trataremos de explorar los movimientos en el espacio próximo, es decir la
kinesfera, a la vez que integramos la música intentando así que estos movimientos sean
fluidos.

39
En primer lugar, contaremos el cuento representando los movimientos sin la
música de fondo, intentando así que los niños se fijen en nuestros movimientos a la vez
que atienden a la historia. (5º sesión)
Posteriormente, representaremos por segunda vez el cuento, pero a diferencia de
antes la representación irá acompañada de la música, haciendo que los niños esta vez
participen y se diviertan al mismo tiempo pretendiendo que los niños exploren mediante
los movimientos su espacio próximo. (6º sesión)
Finalmente, para acabar la actividad preguntaremos a los niños los movimientos de los
personajes, comprobando así que han sido aprendidos correctamente. (6º sesión)

Los papeles los distribuiremos de la siguiente manera: 15 exploradores, 5 Reyes,


5 príncipes. Se dan tantos papeles de Rey y Príncipes porque son muchos alumnos y para
que todos participen, la profesora será la narradora.

Los objetivos específicos son escuchar de manera atenta, expresar a través del
cuerpo diferentes situaciones y personajes, discriminar diferentes secciones dentro de
una pieza musical.

1. En primer lugar, aparecen los exploradores y el narrador/a comienza a contar la historia


mientras que estos van realizando los gestos correspondientes:
"Esta amaneciendo en la selva.
Algo se mueve entre los arboles.
Tratamos de ver que animal se acerca.
Cada vez esta más cerca, más, más, más…
Oh, ¡Es el rey!”.

2. Se incorpora los reyes a la historia y canta la siguiente canción, realizando a su vez los
gestos asignados junto con los demás personajes:
“Yo soy el León,
soy el más fuerte,
soy el más feroz,
el rey de la selva
porque en ellas solo
mando yo”.

40
“Yo soy el León,
soy el más fuerte,
soy el más feroz,
el rey de la selva
porque en ellas solo
mando yo”.

3. El narrador/a sigue contando la historia:


Y entonces el León rugía enseñando sus zarpas.
Después, apareció su hijo. Un león pequeñito que imito a su padre:

4. Los hijos del Rey León aparecen en la historia, y canta nuevamente la canción:

“Yo soy el León,


soy el más fuerte,
soy el más feroz,
el rey de la selva
porque en ellas solo
mando yo”.

“Yo soy el León,


soy el más fuerte,
soy el más feroz,
el rey de la selva
porque en ellas solo
mando yo”.

5. El narrador continúa contando la historia.


Pero en seguida se despistó mirando y persiguiendo mariposas.
Su padre le llamó la atención y al segundo (“arggg”)…
Todos se fueron por donde habían venido.

6. Salen los leones de la escena.

41
Los tipos de movimientos y la descripción de los movimientos son los siguientes:

En un principio estaremos divididos en dos grupos, los exploradores (15) y los leones (los
5 reyes y los 5 príncipes)
En la primera puesta en escena aparecerán los exploradores.
“Esta amaneciendo en la selva” (los exploradores alzan sus brazos hacia arriba
desplazándolos continuada mente haciendo la forma de un arco iris)
“Algo se mueve entre los arboles” (Los exploradores desplazándonos un paso hacia
adelante extenderán sus brazos hacia adelante con las manos abiertas, este movimiento
se repite una vez para cada lado)
“Tratamos de ver que animal se acerca” (Los exploradores se llevaran el dedo índice al
ojo imitando, a continuación, llevaran ambas manos a la altura de sus cejas)
“Cada vez esta más cerca, más, más, más…” (los exploradores se llevan las manos a las
orejas imitando la escucha, a la vez que dice más se dará un paso hacia atrás)
“Oh, ¡Es el rey!”.
En la segunda escena se incorpora el Rey León (que son 5) entre los exploradores y cantan
la siguiente canción:

“Yo soy el León, (Con los brazos flexionados hacia arriba los personajes señalaran
su cabeza con sus dedos índices)
soy el más fuerte, (Con los brazos flexionados simularemos un gesto de fuerza)
soy el más feroz, (Con las manos en forma de garra simularemos la acción de arañar
del león)
el rey (Alzaremos el brazo derecho hacia arriba con el puño cerrado)
de la selva (Estiraremos los brazos hacia ambos lados y los moveremos hacia
arriba y hacia abajo simulando la acción de volar)
porque en ella (Con los brazos estirados hacia delante, señalamos con los dedos
índices moviendo el brazo derecho hacia la derecha y haciendo la
izquierda)
solo mando yo”. (Llevaremos ambas manos a nuestro pecho)
“Y entonces el León rugía enseñando sus zarpas”. (cuatro veces: Con las manos en forma
de garra simularemos la acción de arañar del león.
En la tercera escena se incorpora el hijo del Rey León (que son 5) entre los exploradores
y cantan la siguiente canción:
“Después, apareció su hijo. Un león pequeñito que imito a su padre”:

42
“Yo soy el León, (Con los brazos flexionados hacia arriba los personajes señalaran
su cabeza con sus dedos índices)
soy el más fuerte, (Con los brazos flexionados simularemos un gesto de fuerza)
soy el más feroz, (Con las manos en forma de garra simularemos la acción de arañar
del león)
el rey (Alzaremos el brazo derecho hacia arriba con el puño cerrado)
de la selva (Estiraremos los brazos hacia ambos lados y los moveremos hacia
arriba y hacia abajo simulando la acción de volar)
porque en ella (Con los brazos estirados hacia delante, señalamos con los dedos
índices moviendo el brazo derecho hacia la derecha y haciendo la
izquierda)
solo mando yo”. (Llevaremos ambas manos a nuestro pecho)

“Pero en seguida se despistó mirando y persiguiendo mariposas.”


“Su padre le llamó la atención y al segundo” (“arggg”: (Con las manos en forma de garra
simularemos la acción de arañar del león).

“Los dos se fueron por donde habían venido.” (Salen del escenario todos los personajes).

7º sesión
Como cada principio de sesión, repasaremos todos los conceptos anteriores que
habíamos aprendido en la asamblea. En esta sesión vamos a introducir los instrumentos
musicales. Vamos a dividir los instrumentos musicales por sus familias y así se los
introduciremos.

Primeramente, hablaré con ellos para que me digan si saben algún instrumento de
cuerda, viento y percusión, a ver cuales me dicen y cuales no, y los que no me digan se
los iré añadiendo yo.
Seguidamente, pondré diferentes audiciones en las cuales se escuchan dichos
instrumentos y tendrán que jugar a asociar ese sonido a un animal que se le parezca, por
ejemplo, la trompeta a un elefante.
Con un PowerPoint vamos a estudiar los distintos tipos de familias y sus
instrumentos correspondientes, dicho PowerPoint lo vamos a proyectar en la pizarra

43
digital del aula y todos los días en la asamblea le vamos a ir dando un repaso a dichos
instrumentos.

Les explicaré que son los


instrumentos de la familia de
cuerdas, les diré el nombre de cada
uno señalándoselos en la pizarra y,
por último, les explicaré que el piano,
aunque por fuera no le veamos las
cuerdas, si lo abrimos esta lleno de
cuerdas.

Al igual que los anteriores, se


explicará que es la familia de
instrumentos de viento, y se les
dirá el nombre de cada
instrumento.

Se explicará que esta imagen se


trata de la familia de los
instrumentos de cuerda, y al igual
que anteriormente se irá diciendo
uno por uno el nombre de cada
uno de ellos.

Tras estas imágenes, pondremos en YouTube un video de una orquesta en el cual


salgan diferentes instrumentos de cada familia e iré parándola para que ellos me digan si
se trata de un instrumento de la familia de cuerda, viento o percusión.

44
Actividad 1

Vamos a repasar con unas fichas los instrumentos más conocidos:

45
8º sesión

En esta sesión vamos a crear un instrumento musical que va a ser las maracas,
previamente al comenzar con el proyecto musical, había avisado a las madres que, si
podían recolectar chapas para una actividad que íbamos a hacer, y era esta actividad,
vamos a necesitar a parte de chapas, dos vasos de plástico cada niño, pintura y silicona
que utilizare yo.

En primer lugar, voy a repartirles a cada niño un vaso de plástico y pondré en cada
mesa de trabajo varios platos de plástico con pinturas y van a pintar cada uno como
quieran ese vaso, una vez acabado de pintar, los pondré a secar y les daré el segundo vaso
para que lo piten libremente también. Cuando ambos vasos estén secos, les pediré que
cuenten 5 chapitas cada uno (que tendrán en el centro de cada mesa todas las chapas) y
las metan dentro de un vaso. Para finalizar, iré llamando uno a uno para ir pegándole con
silicona cada maraca y tendrán listas sus maracas para que la hagan sonar.

9º sesión

Vamos a identificar las diferentes cualidades del sonido (Normal-timbre, Altura,


Duración, intensidad), para ello vamos a hacer las siguientes actividades:

46
Actividad 1
Dividiremos a los alumnos en diferentes grupos según estén situados en el aula (3
grupos). A cada grupo se le asignará un animal y se le repartirán fichas con dibujos de
dichos animales para crear marionetas pegándole un palo a estos dibujos.

Seguido de esto, mostremos la imagen de los animales que han fabricado en sus
marionetas y tendrán que reproducir el sonido específico de este. En esta actividad
trabajaremos las cuatro cualidades del sonido:

1. NORMAL -TIEMBRE: Ahora que todos somos animales tendremos que aprender el
sonido que hacen estos animales. ¿Cómo hacen los perritos, los gatitos y los patos? Cada
equipo dirá el sonido del animal que le haya tocado en las marionetas que han creado
previamente.

2.ALTURA: ¿Cómo hace un perrito grande? Guau (grave) ¿Y uno pequeñito? Guau (voz
aguda). Y cada equipo con su animal correspondiente, irá diciendo el sonido grave y
agudo de su animal.

3.DURACIÓN: ¿Cómo podemos hacer que el sonido del perrito dure mucho? Guauuuuuu
¿Y que dure podo? Guau. Igualmente, cada equipo irá haciendo el de su animal.

4.INTENSIDAD: ¿Y si queremos que el sonido del perrito se escuche muy fuerte? Guau
(fuerte) ¿Y muy bajito? Guau (suave – bajito/susurrando). Cada equipo hará el de su
animal.

47
Actividad 2
Con un xilófono que hay en el aula, tocaré varios sonidos agudos y graves para
que ellos lo vayan identificando, al igual que sonidos largos y cortos. Tras varias
demostraciones repartiré las siguientes fichas.

En esta primera ficha, primero les contare que el raton tiene un sonido agudo y les
demostraré con un audio el sonido del raton para que vayan asociandolo, y despues a
continuación, les mostraré el del elefante para que comparen y vean que el del elefante es
grave.

Seguidamente empezaremos con las fichas, yo voy a reproducir un sonido y ellos


tiene que pegar un gomet encima de la linea con el elefante si es grave y debajo de la
linea con el raton si es agudo, lo repetiré varias veces el sonido y les dejaré tiempo para
que lo piensen.

La siguiente ficha que van a realizar es de los sonidos largos y cortos, primero
cogeré en este caso las maracas que ellos han creado y diré que me imiten, hare sonidos
largos y cortos con las maracas e iré diciendoles cual es cada sonido para que vayan
asociando los sonidos largos y cortos. Despues, soltarán ellos sus maracas y les repartiré
la ficha y tendrán que colocar un gomet en el sonido que yo reproduzca con las maracas,

48
si es largo encima de la línea y si es corto debajo de la línea. Se los repetiré varias veces
y les dejaré siempre tiempo para pensar.

10º sesión

Para comenzar esta sesión vamos a repasar el PowerPoint con las familias de los
instrumentos musicales, iremos diciendo con ellos el nombre de cada uno para que lo
vayan recordando e iré escribiendo con ellos en la pizarra todos los nombres con ayuda
de todos, para que vayan viendo como se escribe.

Actividad 1
En esta actividad vamos a jugar a un juego de “buscando a mi pareja musical” este
juego consiste en que previamente he creado como unas cartas de juego en las cuales hay
distintos dibujos de instrumentos musicales de todas las familias, hay dos cartas iguales
por instrumentos, y entre todos nos vamos a sentar en el suelo en circulo como cuando la
asamblea y voy a colocar todas las cartas en el suelo bocabajo, uno por uno van a ir
levantando una carta y diciendo el instrumento que es, cuando levanten dejan dicha carta
bocarriba y van a ir buscando a medida que van levantando a su pareja si ya esta bocarriba
para ir emparejándolas. Haremos varias rondas del juego ya que es un juego muy
dinámico y divertido y en el cual están aprendiendo bastante.

49
Actividad 2
Vamos a volver a crear un instrumento musical para usar un poco las artes
plásticas, en este caso el instrumento que vamos a realizar va a ser un “Kazoo”, el cual
vamos a realizar con los siguientes materiales: un tubo de cartón de cocina (que
previamente hemos avisado para que las madres pudieran traer), papel celofán (un trozo
de 10x10cm), una goma elástica.
Primeramente, vamos a decorar el tubo como queramos con pegatinas y con
pintura de dedo, luego vamos a hacer un agujero en el tubo a unos 6 cm de uno de los
extremos y colocaremos el trozo de papel celofán en el extremo mas cercano al agujero,
el papel celofán lo agarraremos con el trozo de goma elástica. Y ya tendríamos listo
nuestro Kazoo para hablar o cantar.

11º sesión
En dicha sesión nos vamos a atrever por fin a una canción con partitura, antes de
nada, previamente vamos a repasar en la asamblea juntos todas las notas musicales, para
que vayan interiorizando el compás de cada una y una vez que todos tengan las notas
interiorizadas empezaremos con la canción. En esta sesión solo nos vamos a centrar en
esta estrofa ya que es bastante complicado para ellos, primero aprenderán esta estrofa y
posteriormente iremos añadiendo las demás al igual que añadiremos distintos animales
que podamos encontrar en el bosque. También en las siguientes sesiones vamos a añadir
gestos para dicha canción.

En el bosque un día vi En el bosque un día vi En el bosque un día vi


un conejo que hacía así un jabalí que hacía así un lobo que hacía así
50
12º sesión
Continuaremos con la canción anterior, pero incluiremos en esta sesión una nueva
actividad sobre las notas musicales. He preparado pulseras para cada niño las cuales cada
una tienen notas (“do”, “mi” y “sol” ya que son las notas que trabajamos en la canción
anterior) cada nota pertenece a un color y a un animal.
La pulsera de la nota “do” la vamos a asociar con el dibujo de una vaca, la pulsera
de “mi” será un perro y por ultimo, la pulsera de “sol” será un pato.
Previamente entre todos vamos a entonar cada nota musical con su entonación adecuada
para que cada grupo que tenga las distintas pulseras de notas musicales sepa cual es la
entonación de la suya, lo repetiremos varias veces.

La actividad consta en que los niños van a crear una melodía propia con cada una
de las distintas notas musicales que tienen, para ello, vamos a ir rotando los grupos de
compositores e interpretes para que todos hagan todos los roles.

A parte de todo esto, seguiremos repasando la canción de “en el bosque” que


hicimos en la sesión anterior.

13º sesión
Vamos a comenzar esta sesión en la asamblea haciendo un repaso de los bits de
inteligencia, después vamos a introducir la actividad enseñándoles el cartel de la
dactilorítmia que he impreso en A3 y he llevado para que observen. Colocaré este cartel
en la pared de la asamblea y entre todos iremos haciendo despacio todas las notas con sus
signos correspondientes.

51
Luego cantaremos todos juntos las notas musicales haciendo los signos a la vez,
al principio les costará un poco y luego cuando lo repitamos varias veces les irá saliendo
a la mayoría.

Actividad 1

Vamos a asignarle a cada signo de nota musical un sonido de un animal para


cuando diga dicha nota hacer el signo y el sonido del animal a la vez. Lo haremos todos
juntos de pie en el centro de la clase. Yo iré diciendo las distintas notas musicales y al
principio les ayudaré haciendo los signos y el sonido del animal correspondiente y
después lo irán haciendo solos.

“Do” à perro, “Re”à vaca, “Mi”à gato, “Fa”à pato, “Sol”à cerdo, “La”à caballo,
“Si”à pájaro.

14º sesión

En esta sesión vamos a hacer un experimento del sonido, para ellos vamos a
necesitar de materiales dos vasos de plástico y un cordel o hilo.

Las vibraciones sonoras se pueden transmitir a lo largo de un hilo si está


suficientemente tenso. Para comprobarlo vamos a construir un teléfono.

1º Perforamos la base de dos vasos de plástico.

2º Pasamos los extremos del cordel por los agujeros y lo atamos a dos topes cualesquiera
(unos palitos, por ejemplo).

3º Si mantenemos el cordel tenso podremos hablar con un amigo, pero si lo que queremos
es hablar y escuchar a la vez, tendremos que hacer dos teléfonos.

4º Probaremos a aumentar la longitud del cordel, y también a sustituir el fondo del vaso
por una membrana de papel vegetal pegada al borde ya que mejorará la calidad del sonido.

52
15º sesión

En esta última sesión vamos a llevar a clase varios instrumentos musicales como
el xilófono, caja china, maracas, pandereta, triangulo y flauta para que los manipulen y
escuchen sus sonidos, los iremos rotando para que todos puedan observar y tocar todos
los instrumentos.

Después he llevado a clase un disfraz de músico y como recuerdo final vamos a


hacer un cartel publicitario de música, ya que el cole por la semana literaria ha mandado
como concurso global del cole crear un cartel, aprovechando esa ocasión nosotros vamos
a crear un cartel de una tienda de música.

Para ello, les haré una foto a cada uno con el instrumento musical que elijan y
luego recortaré las fotos y las pegaré en un A3 para crear el collage, entre todos
escribiremos el titulo “Palmarillo Music”, instrumentos musicales para todos los
públicos, y de subtítulos escribiremos la dirección, calle Rafael Alberti S/N (Dos
Hermanas) Teléfono: 955622313

5.2.7. Criterios de evaluación

Para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as, no voy a evaluar el


resultado final sino haré una evaluación inicial, continua y final.

Esta evaluación la llevaré a cabo con los siguientes criterios:

1. Actitud frente a las dinámicas y actividades

2. Relación con los compañeros

3. Implicación en las actividades

4. Progreso de los objetivos a cumplir

El método que utilizaré será mediante una tabla en la cual los alumnos pondrán
conseguir hasta tres caritas felices, lo cual significa que ha sido muy bueno, dos caritas
felices es que ha sido buena y una carita feliz es que se puede mejorar.

53
Los indicadores de la evaluación será la observación diaria en el aula en la
realización de las actividades, las fichas que hemos realizado, comentarios que me habré
ido anotando a lo largo de la realización del proyecto.

Participación Aptitud Actitud Relación Conocimientos


con los aprendidos
compañeros
Lista de los
nombres de
los
alumnos/as
con las
puntuaciones
respectivas.

5.2.8. Atención a la diversidad

En el aula de 4 años A donde he llevado a cabo este proyecto hay 2 de los 25 niños
que tienen necesidades educativas especiales como he mencionado en el apartado 5.2.2
de las características del alumnado, los dos están diagnosticados con Trastorno del
Espectro Autista

En primer lugar, en el ámbito motor dichos niños no han tenido ningún tipo de
dificultad, pero siempre he estado junto a ellos para guiarles más durante las actividades,
no obstante, cabe destacar que el resto de los compañeros sabe desde el principio de curso
que ellos necesitan mucho del apoyo de todos y la clase entera les muestra siempre mucha
ayuda a los dos niños. En cuanto al ámbito del lenguaje si se aprecia un retraso. Estos
niños asisten a terapia con la logopeda dos veces a la semana y todos los días de la semana
asiste a las terapias con el resto del equipo de pedagogía terapéutica. Con estas terapias
se les nota mucho la evolución que están teniendo día a día.

A la hora de realizar las fichas, les he ayudado yo diciéndoles lo que tenían que
poner y en ocasiones ayudándoles agarrar el lápiz, pero siempre han querido colaborar ya
que estaban muy motivados después de realizar las actividades de música.

54
Por otro lado, hay un grupo reducido de niños que les cuesta más las tareas de
fichas de trabajo porque les cuesta prestar atención a las explicaciones, con este grupo,
me tengo que asegurar de explicarle varias veces las tareas y dirigirme a ellos para
asegurarme de que lo están comprendiendo.

Cuando hemos realizado las actividades en grandes grupos no ha hecho falta


ninguna adaptación, simplemente a los 2 niños con necesidades educativas especiales me
los situaba al lado para que siempre pudieran guiarse de mi y poder ayudarles.

Con los bailes y algunas coreografías no ha habido problema, tan solo había que
repetirle los movimientos varias veces y hacerlos con ellos o incluso algunas veces
agarrarles sus brazos y ayudarles a realizarlo.

6. Conclusiones

Este proyecto que he llevado a cabo con los alumnos/as del aula de 4 años de
Educación Infantil, ha sido llevado a cabo ya que esos niños nunca han llegado a tener
ningún tipo de aprendizaje o acercamiento a la música, por lo cual, era todo novedoso e
intrigante para ellos.

Las conclusiones obtenidas tras la realización de este proyecto han sido:


- La mejora de la inclusión en el aula, ya que estos niños no participaban mucho en
las actividades del aula.
- La mejor herramienta para esta inclusión ha sido la música, ya que gracias a ella
ha habido mucha libertad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- El refuerzo en la cooperación en el aula, ya que hemos trabajado mucho en grupos
de trabajo y todos a una.
- Se ha demostrado que la música engloba las tres áreas del currículo en Educación
Infantil.
- La importancia que tiene el haber una maestra de música en la Educación Infantil
algunas horas a la semana.

Este proyecto ha dado resultado, ya que mi objetivo era la inclusión social dentro de
el aula de Educación Infantil, ya que hoy en día esto no se lleva a cabo en muchas aulas.
Con este proyecto los niños aprenden lo que es el respeto con todos los compañeros, la

55
cooperación de unos con otros, los valores, el aprender uno de los otros, las emociones y
sentimientos.
Es un proyecto viable ya que se ajusta a todo lo legal, con unos objetivos, contenidos,
criterios de evaluación.

Por otro lado, los resultados de que la música coopera con el desarrollo lingüístico,
emocional, psicomotor y cognitivo del niño son los siguientes:
- Se ha demostrado que la música no puede desarrollarse sin el cuerpo y el
movimiento, es por ello, que tiene relación con el desarrollo psicomotor, ya que
la educación psicomotriz también necesita de la música, los instrumentos y la voz.
- En cuanto al desarrollo lingüístico, podemos comprobar, que una buena música y
estimulación musical, es la clave para el desarrollo de la expresión y la
compresión.
- El desarrollo cognitivo es más fuerte a medida que el niño/a interactúa con la
música, vinculando sus acciones a un marco conceptual e incorporándolas en uno
simbólico.
- Desarrolla la creatividad y la originalidad, ya que ellos imaginan en las
actividades que se desarrollan, tanto en los cuentos motor, como en la realización
de instrumentos, y en otras muchas más actividades musicales.

En cuanto al proyecto en si, cada sesión la esperaban con muchas ganas e ilusión,
cuando exploraban los instrumentos y los tocaban sus caras era de felicidad por ver que
estaban descubriendo. Estaban teniendo un aprendizaje más dinámico sin estar horas y
horas haciendo alguna ficha, es por ello, que el centro de interés de los animales tampoco
lo he tenido que tocar mucho porque estaban muy motivados con la música de por si.

He de decir, que hay actividades que han sido destacadas ya que les ha entusiasmado
demasiado, la que más les ha gustado son las de los cuentos motor, de la cerdita Lila y el
carnaval de los animales con la representación del Rey León, en estas actividades se les
veía muy motivados, felices y nerviosos por la ilusión que tenían. Todos los días
posteriores me pedían seguir haciendo cuento motor, ya que les había encantado.

El cartel de músico también les gusto mucho porque se tuvieron que disfrazar de
músico y coger un instrumento y todos son muy coquetos a la hora de posar en una foto,
y tras hacerse la foto no se querían quitar el disfraz porque algunos decían que se sentían

56
músicos y empezaban a decir notas musicales y a tocar con instrumentos, es entonces
cuando me daba cuenta de la aportación de aprendizaje que habían adquirido.

Los resultados de algunas actividades fueron los siguientes:

1. Imagen de la ficha de las marionetas 2. Marioneta del pato

3. Maracas artesanales 4. Pulseras actividad de notas musicales

57
5. Ficha de los instrumentos musicales de viento

6. Ficha de los instrumentos musicales de percusión

58
7. Ficha de los instrumentos musicales de cuerda

8. Ficha de la discriminación de sonidos largos y cortos

59
9. Ficha de la discriminación de los sonidos agudos y graves

10. Ficha de Johann Strauss

60
Estoy muy entusiasmada porque los resultados han sido mejores de los que
esperaba y en cuanto a los objetivos si se consiguieron o no, en este caso han sido positiva
ya que he comprobado que sí, que la mayoría de los niños/as han conseguido los objetivos
que me había marcado, desde los objetivos orales, auditivos como motores, han sido unos
niños que se han desenvuelto en las actividades bastante bien, han disfrutado mucho y los
más importante es que han aprendido, han cooperado entre todos y ha habido una
inclusión en el aula de todo el alumnado, que era mi objetivo principal.

Este proyecto no solo se ha redactado y fin, sino que se ha llevado a la practica,


es por ello por lo que se ha podido comprobar que todo puede variar, es decir, que a veces
una actividad programada de una forma, puedes llegar a clase y que ese día los niños
estén menos dinámicos y tener que crear tu el ambiente para que lo estén. Por otro lado,
una actividad puede estar programada para media hora y al final que sea más tiempo o
por ejemplo una actividad que este para 45 minutos y finalmente dure media hora, todos
esos sujetos se pueden dar a la hora de poner en practica algún proyecto, porque todo
puede variar. Es por ello, que la maestra tiene unos roles muy importantes que son los de
saber restructurar las actividades según las necesidades del alumnado en ese momento,
quiere decir, tener una capacidad de improvisación, ser dinámica, motivadora y siempre
estar en continua observación con todos los alumnos/as. Lo más emotivo de todo es ver
como los niños/as van aprendiendo poco a poco algo que les estas enseñando de nuevo,
que llegan siempre con muchas ganas de más, de aprender cosas nuevas.

Es por lo tanto, la música una de las herramientas más fuerte para lograr todo esto
en un niño/a y más en la etapa de Educación Infantil que es fundamental, desde pequeños
la música nos esta motivando con las canciones de cuna, pero no solo quedarse en eso, en
canciones, porque lo que es cantar canciones en el aula para dar los buenos días, los días
de la semana, etc., si se lleva, pero no la estudian más a fondo que es lo interesante,
adentrarse más en el estudio de la música para esos niños/as.

Cabe decir, que mis estudios de la universidad me han ayudado bastante a la


realización de este proyecto, ya que mis conocimientos musicales no eran muy amplios
antes de empezar la universidad, pero gracias a las asignaturas desarrolladas en segundo
y tercero del grado he podido aprender muchas actividades enfocadas a la Educación
Infantil y muchos métodos de aprendizajes.

61
Mi objetivo con este proyecto es demostrar que con un proyecto musical se puede
aprender muchísimo, se tocan las tres áreas de conocimiento en Educación Infantil y sobre
todo lo más importante es que todos los niños cooperan, se ayudan unos a otros y se
integra a todo el grupo-clase, ayudando siempre a los que más lo necesiten situándonos
cerca de ellos. La música mejora el desarrollo de los niños/as en todos los ámbitos, tanto
el cognitivo como en el psicomotor y en el emocional, es fundamental.

En mi opinión, se debe impartir esta asignatura en las aulas de Educación Infantil


mínimo 2-3 horas a la semana como va por ejemplo una maestra a dar ingles o religión.
Se demuestra que la música tiene demasiada importancia en el desarrollo global del niño/a
por lo cual es un gran error que aun no hayan incluido esta en dichas aulas.

62
7. Bibliografía

- Alba Pastor, C. Alfonso Castrejon, M. J. Bonardell Rollan, M. T. Cañadillas


Valdecillo, C. Gayo Espinosa, N. Lage López, F. Ramon Soria, A.I. Ramos
Rivera, P. Rodriguez UCM, J.A. (s.f). Educación Inclusiva. Ministerio de
Educación y ciencia. Recuperado de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad1/u1.I.
5.htm

- Ceular Medina, M. T. (2009). Educación musical en Infantil, pero ¿cómo?


Innovación y experiencias educativas. Recuperado de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/
Numero_15/MARIA%20TERESA_CEULAR_2.pdf

- Díaz, M. (2004). L Educación musical en la etapa 0-6 años. Revista electrónica


de LEEME. Recuperado de
https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9750/9184

- Hemsy de Gainza, V. (2004). La educación musical en el siglo XX. Revista


Musical Chilena. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-
27902004020100004&script=sci_arttext

- Informe de Plan de Centro del CEIP Palmarillo

- Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por el que se establece el currículo y


se regula la ordenación de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 5, de
5 de agosto de 2008.

- Pascual Mejía, P. (2006). Didáctica de la música para Educación Infantil.


Madrid: Pearson.

- Piedra Setién, C. (2016). La música como herramienta para la inclusión educativa.


Universidad de Cantabria. Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8719/PiedraSeti
enCristina.pdf?sequence=1

63
- Quintana Guerra, F. (2011). Educación Musical. Las Palmas de Gran Canarias:
Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.

- Significados. (s.f). Significado de inclusión educativa. Recuperado de


https://www.significados.com/inclusion-educativa/

Webgrafía
- https://www.youtube.com/watch?v=a5LoHy_Vr0I
- https://www.youtube.com/watch?v=C54NdnmtNFI

Discografía

- Saint-Saëns, C. (2001) El carnaval de los animales. [Grabado por la Orquesta


Filarmónica de Gran Canaria, Adrian Leaper] [CD] Vitoria: AgrupArte.

64

También podría gustarte