Está en la página 1de 69

HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A.

CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

Hospital Nacional

“Daniel Alcides Carrión”


-Callao-

INFORME DE EVALUACION DEL PLAN


OPERATIVO PRIMER SEMESTRE DEL

AÑO FISCAL 2016

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


1
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

INDICE

Pág.

I GENERALIDADES…………………………………………………. 3

II RESUMEN EJECUTIVO…………………..…………………………… 8

III ANALISIS INTEGRAL…………………… …………………………… 15

VI ASPECTOS QUE INFLUENCIARON EN LOS RESULTADOS… 26

V MATRICES DE SEGUIMIENTO / EVALUACION................................. 38

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


2
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


AÑO FISCAL 2016

I GENERALIDADES El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en su


condición de Unidad Ejecutora del Gobierno Regional del Callao (401) y
establecimiento de salud de Nivel III 1, incorporado como Órgano Desconcentrado de
la Dirección Regional de Salud Callao de la Gerencia Regional de Salud; mediante
Ordenanza Regional Nº 003 del 05 de febrero del 2009.

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) como establecimiento de salud


es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población brindando
atención integral ambulatoria y hospitalaria altamente especializada, con énfasis en la
recuperación y rehabilitación de problemas de salud, mediante unidades productoras
de servicios de salud médico-quirúrgicos de alta complejidad, contribuyendo a mejorar
las condiciones de vida de la población chalaca.

Tiene como objetivo ser modelo de calidad en los servicios de salud, debiendo tener
un mayor énfasis en la satisfacción del cliente, donde influirá la respuesta al
tratamiento del enfermo. Actualmente, el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
cuenta con 492 camas para hospitalización a fin de atender la demanda de las
especialidades de Medicina, Gíneco-Obstetricia, Pediatría y Cirugía. Cuenta con
servicios de atención de paciente críticos como las Unidades de Cuidados Intensivos e
Intermedios de adultos, niños y recién nacidos, el Pabellón de Quemados, único en el
Callao, además de 14 salas de Operaciones ( Centro Quirúrgico 4to. Piso y el
Departamento de Hospital de Día en el que se da atención de cirugía de corta
estancia) y un Centro Quirúrgico de Emergencia, , el Departamento de Oncología que
realiza la atención médica integral en las especialidades oncológicas, el Departamento
de Atención Ambulatoria y Hospitalización, que realiza la gestión del proceso de
atención ambulatoria y hospitalización que acuden a nuestro hospital.

Como todo proceso de evaluación, este no ha estado exento de dificultades y


limitaciones durante el proceso, siendo relevante el tema de la calidad oportunidad
De la información, Si bien es cierto el sistema estadístico, resulta insuficiente, como
consecuencia en gran parte por la falta de cultura del registro detallado por parte del
personal que brinda el servicio y que esperamos se supere mediante mediación de las
autoridades y así lograr los objetivos trazados

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


3
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

Base Legal de Creación

El Hospital Nacional Daniel A. Carrión fue creado al amparo de los siguientes


documentos legales:
 Por Decreto Supremo Nº 0166-69-SA del 23 de octubre de 1969, la Sociedad de
Beneficencia Pública del Callao transfiere los Hospitales Daniel A. Carrión, Maternidad
y San Juan de Dios – incluidas sus clínicas; a la administración del Ministerio de
Salud.

 Según Resolución Ministerial Nº 0189-71-SA/DS del 15 de octubre de 1971, se


denomina Hospital Daniel Alcides Carrión al complejo integrado por los Hospitales
San Juan de Dios, Maternidad del Callao y Hospital de Varones Daniel Alcides
Carrión.

Mediante Resolución Ministerial Nº 0269-91-SA/DM del 15 de Mayo de 1991, se


establece el nombre actual de Hospital Nacional Daniel A. Carrión.

Reseña Histórica desde la creación de la Entidad

El 30 de diciembre de 1941 se inauguró en la Provincia Constitucional del Callao el


Hospital de Varones “Daniel Alcides Carrión”, siendo Presidente de la República el
Mariscal Oscar R. Benavides, Ministro de Salud Pública el Dr. Guillermo Almenara y
Presidente de la Beneficencia el Dr. Rufino Aspiazu. La construcción de esta
importante institución de salud del primer puerto, destinada a la atención de la clase
trabajadora de la provincia, estuvo a cargo de la Beneficencia Pública del Callao, la
misma que concluyó las obras el 5 de setiembre de 1939.

Por su parte, el Hospital San Juan de Dios, sede docente de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, abrió sus puertas el 15 de junio de 1968 para la atención
exclusiva de mujeres, convirtiéndose posteriormente en Hospital General. Su
construcción también estuvo a cargo de la Beneficencia Pública del Callao con la
contribución de la Junta de Obras Públicas, el Fondo Nacional de Desarrollo
Económico y el Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social. Por entonces, era
Presidente de la República el Arq. Fernando Belaúnde Terry, Ministro de Salud Pública
el Dr. Javier Arias Stella y Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública del
Callao el Dr. Humberto Rafael Del Pino.

Con ambas instituciones de salud, la Provincia Constitucional del Callao, disponía de


unos de los núcleos hospitalarios más importantes del país, teniendo la Beneficencia
la responsabilidad de los Hospitales San Juan de Dios, Daniel Alcides Carrión y la
Maternidad de Bellavista: mientras que el Ministerio de Salud tenía a su cargo el
Hospital Materno Infantil.

A partir del 1 de Enero del 1970, mediante Decreto Supremo N ° 00166-69-SA. de


fecha 23 de Octubre de 1969, los hospitales de la Beneficencia Pública del Callao
pasan a ser administrados directamente por el Ministerio de Salud , portafolio que
designa una comisión para proyectar su nueva organización y posteriormente una
comisión para ejecutar el proyecto presentado por la primera. El 14 de Enero de 1970
HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
4
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

mediante R.S. se conforma la comisión para ejecutar el proyecto. La misma que


trabajo hasta el nombramiento del Jefe de Área Hospitalaria.

Como consecuencia del estudio o trabajo de las comisiones, se decidió la integración


organizativa y administrativa de los Hospitales San Juan de Dios y Daniel A. Carrión
en uno solo, al que se denominó Hospital General Base del Callao. En octubre del
1971, mediante R. M. N ° 000189-71-SA/DS, el Ministro designa a este conjunto de
hospitales “Complejo Hospitalario Daniel A. Carrión.”

El 15 de marzo de 1991, mediante R.M. N° 0269-91-SA/DM, el complejo es designado


HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION, categoría que se da a aquellas
instituciones de salud que brindan atención especializada, con capacidad para resolver
problemas de mayor complejidad.

Actualmente liderado por el Dra. María Elena, Aguilar del Águila, el Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión asume el reto con competitividad y calidad en busca de un
mejor servicio para toda la población.

ORGANIZACION

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión es un órgano desconcentrado de la


DIRESA Callao y tiene una organización orgánica y funcional estructurada en forma
lógica y en concordancia con la normatividad legal vigente.

Los órganos y unidades orgánicas que conforma el Hospital, son los siguientes:

01. ÓRGANO DE DIRECCIÓN


01.1. Dirección General
02. ÓRGANO DE CONTROL
HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
5
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

02.1.Órgano de Control Institucional


03. ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO
03.1. Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico
03.2. Oficina de Asesoría Jurídica
03.3. Oficina de Gestión de la Calidad
03.4 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

04. ÓRGANOS DE APOYO


04.1. Oficina Ejecutiva de Administración
04.1.1 Oficina de Administración de Recursos Humanos
04.1.2 Oficina de Logística
04.1.3 Oficina de Contabilidad y Finanzas
04.1.4 Oficina de Infraestructura, Ingeniería Biomédica y
Servicios Generales
04.1.5 Oficina de Control Patrimonial
04.2 Oficina de Estadística y Sistemas Informáticos
04.3 Oficina de Imagen Institucional
04.4 Oficina de Seguros
04.5 Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

05. ÓRGANOS DE LÍNEA


05.1 Departamento de Atención Ambulatoria y Hospitalización
05.1.1 Servicio de Consulta Externa
05.1.2 Servicio de Hospitalización
05.1.3 Servicio de Preventorio y Salud Pública
05.2 Departamento de Hospital de Día
05.3 Departamento de Medicina
05.3.1 Servicio de Medicina I
05.3.2 Servicio de Medicina II
05.3.3 Servicio de Cardiología
05.3.4 Servicio de Endocrinología
05.3.5 Servicio de Dermatología
05.3.6 Servicio de Gastroenterología
05.3.7 Servicio de Reumatología
05.3.8 Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
05.3.9 Servicio de Neumología
05.3.10 Servicio de Neurología
05.3.11 Servicio de Psiquiatría
05.3.12 Servicio de Nefrología
05.3.13 Servicio de Geriatría

05.4 Departamento de Cirugía


05.4.1 Servicio de Cirugía General I
05.4.2 Servicio de Cirugía General II
05.4.3 Servicio de Cirugía Pediátrica
05.4.4 Servicio de Cirugía Plástica y Quemados
05.4.5 Servicio de Neurocirugía
05.4.6 Servicio de Oftalmología
HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
6
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

05.4.7 Servicio de Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello


05.4.8 Servicio de Urología
05.4.9 Servicio de Ortopedia y Traumatología
05.4.10 Servicio de Cirugía Tórax y Cardiovascular

05.5 Departamento de Oncología


05.5.1 Servicio de Hematología
05.5.2 Servicio de Oncología Clínica
05.5.3 Servicio de Oncología Quirúrgica

05.6 Departamento de Ginecología y Obstetricia


05.6.1 Servicio de Ginecología
05.6.2 Servicio de Médico Quirúrgico de Obstetricia
05.6.3 Servicio de Alto Riesgo Obstétrico
05.6.4 Servicio de Obstétricas

05.7 Departamento de Pediatría


05.7.1 Servicio de Pediatría I
05.7.2 Servicio de Pediatría II
05.7.3 Servicio de Neonatología
05.7.4 Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos

05.8 Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos


05.8.1 Servicio de Emergencia
05.82 Servicio de Cuidados Intensivos Adultos
05.83 Servicio de Cuidados Intermedios Adultos
05.84 Servicio de Gestión del Riesgo de Desastres

05.9 Departamento de Medicina de Rehabilitación


05.9.1 Servicio de Medicina de Rehabilitación Niños
05.9.2 Servicio de Medicina de Rehabilitación Adultos

05.10 Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico

05.11 Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica


05.11.1 Servicio de Patología Clínica
05.11.2 Servicio de Banco de Sangre y Hemoterapia
05.11.3 Servicio de Anatomía Patológica

05.12 Departamento de Diagnóstico por Imágenes

05.13 Departamento de Farmacia


05.13.1 Servicio de Farmacotecnia y Almacén
05.13.2 Servicio de Dispensación
05.13.3 Servicio de Dosis Unitaria

05.14 Departamento de Enfermería


05.14.1 Servicio de Enfermería de Consulta Externa
HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
7
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

05.14.2 Servicio de Enfermería en Hospitalización de Medicina y


Especialidades Médicas
05.14.3 Servicio de Enfermería en Hospitalización de Cirugía General y
Especialidades Quirúrgicas
05.14.4 Servicio de Enfermería en Hospitalización de Ginecología y
Obstetricia
05.14.5 Servicio de Enfermería en Hospitalización de Pediatría
05.14.6 Servicio de Enfermería en Hospitalización de Neonatología
05.14.7 Servicio de Enfermería en Emergencia y Cuidados Críticos
05.14.8 Servicio de Enfermería en Salas de Operaciones y Recuperación
05.14.9 Servicio de Enfermería en Central de Esterilización

05.15 Departamento de Odontoestomatología


05.16 Departamento de Psicología
05.17 Departamento de Nutrición y Dietética
05.18 Departamento de Servicio Social

Preventorio: Desde el 29 de Abril de 2005 se cuenta con el Preventorio, proyecto


conjunto entre la Sociedad Americana del Cáncer, el Instituto Especializado de
Enfermedades Neoplásicas, Capital Technology Services, Inc. y ADAINEN, creado
como un programa de prevención y detección precoz del cáncer, cuyo objetivo es
promover una cultura preventiva en salud y mejor calidad de vida, actualmente es el
Servicio de Preventorio y Salud Pública y es parte del Departamento de Atención
Ambulatoria y Hospitalización.

II RESUMEN EJECUTIVO

El informe de Evaluacion del Primer Semestre del Plan Operativo Año 2016 donde se
está detallando los resultados obtenidos según el Plan Operativo 2016 y según los
documentos de Gestión aprobados.

a) Directiva Administrativa No 015-2014-DIRESA/OEPE V.01 “Directiva


Administrativa para el Planeamiento Operativo, Presupuestal y de Inversiones”
aprobada con Resolución Directoral No 980-2014-GRC/DIRESA/DG.
b) R.D. No 113-2016-DG-H.NDAC. de fecha 21 de Abril del 2016.SE APRUEBA
EL Plan Operativo Anual 2016 de la Dirección de Salud Callao.
c) El presente informe de Evaluacion del Primer Semestre de Actividades del Plan
Operativo Anual 2016, se elabora en base a la información que nos
proporciona los Programas Presupuestales, Estrategias Sanitarias, Estadística
e Informática y las Actividades reportadas de las Asignaciones
Presupuestarias que no resultan en Producto .

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión atiende a demanda, los pacientes


provienen hasta un 93.4% del Callao y sus distritos, el 6.5% restante de Lima y otros
departamentos del país, manteniendo esta característica a lo largo de los años.

El Hospital está comprometido en mejorar su eficiencia y eficacia, las áreas


funcionales a cargo de la Dirección General, han mostrado que la estructura matricial
funciona y el compromiso de ir descongestionando los servicios de emergencias, los

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


8
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

de consulta externa con una disminución de los tiempos de espera, al dar turno de
atención a los pacientes, el manejo adecuado de la cama hospitalaria, ha logrado
mejorar la atención, este cambio es perceptible a pesar de persistir diferentes quejas
de los pacientes para recibir un trato con calidez y calidad.

El hospital está conformado por un sistema complejo de múltiples departamentos y


servicios en donde laboran profesionales de muchas disciplinas; “con cierta
interdependencia para alcanzar un propósito común”, consumiendo para ello entre el
50 al 70% del presupuesto.

LA CARTERA DE SERVICIOS QUE OFRECE EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION

Es: DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AMBULATORIA Y HOSPITALIZACIÓN


SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA

 Consultorios en el Departamento de Medicina:


 Cardiología
 Endocrinología
 Dermatología
 Gastroenterología
 Infectología
 Medicina
 Nefrología
 Neumología
 Neurología
 Reumatología
 Psiquiatría
 Geriatría

 Consultorios en el Departamento de Cirugía

 Cirugía
 Cirugía Menor
 Cirugía Pediátrica
 Cirugía Cabeza y cuello
 Neurocirugía
 Traumatología
 Urología
 Oftalmología
 Otorrino laringología
 Cirugía Plástica
 Cirugía de Tórax y Cardiovascular

 Consultorios en el Departamento de Anestesiología

 Consultorios en el Departamento de Gíneco-Obstetricia


 Ginecología
 Obstetricia
 Cirugía Ginecológica
 Psicoprofaxis

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


9
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

 Consultorios en el Departamento de Pediatría


 Pediatría
 Neonatología

 Consultorios en el Departamento de Psicología


 Psicología Adultos
 Psicología Niños
 Psicología Rehabilitadora

 Consultorios en el Departamento de Oncología


 Hematología
 Oncología Clínica
 Oncología Quirúrgica

 Consultorios en el Centro de Prevención del Cáncer y Otras


Enfermedades (Preventorio)

 Consultorios en el Departamento de Odontoestomatología

 Consultorios en el Departamento de Medicina de Rehabilitación.


 Rehabilitación Adultos
 Rehabilitación Niños

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN

Departamento de Cirugía:
 Tórax y cardiovascular
 Cirugía general
 Cirugía máximo facial
 Cirugía pediátrica
 Cirugía Plástica y Quemados
 Neurocirugía
 Oftalmología
 Otorrinolaringología
 Otros Cirugía
 Traumatología/Ortopedia
 Urología
Departamento de Pediatría:
 Neonatología
 Pediatría General
Departamento de Medicina:
 Cardiología
 Dermatología
 Gastroenterología
 Infectología

EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS

Atención en el Servicio de Emergencia:


 Cirugía
 Traumatología
 Cirugía Pediátrica
 Neurocirugía
HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
10
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

 Medicina
 Pediatría
 Ginecología y Obstetricia
 Diagnóstico por imágenes
 Laboratorio de Emergencia
 Banco de Sangre

Hospitalización en el Servicio de Áreas Críticas:


 Servicio de Cuidados Intensivos Adultos
 Servicio de Cuidados Intermedios Adultos
 Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos
 Cuidados Intensivos Neonatales

SERVICIOS ASISTENCIALES INTERMEDIOS

 Diagnóstico por Imágenes: Rayos X, Intervencionismo,


Mamografía, Ecografía y Tomografía.
 Resonancia Magnética
 Laboratorio Central y de Emergencia, Exámenes de Bioquímica,
Hematología, Inmunología y Microbiología.
 Anatomía Patológica, Patología Quirúrgica y Realización de
Autopsias.
 Banco de Sangre
 Farmacia
 Enfermería
 Nutrición
 Psicología
 Servicio Social
 Medicina Física y Rehabilitación:
Terapia Física para Adultos, Terapia Física para Niños, Terapia
de lenguaje y Terapia de Salud Ocupacional.

ESTRATEGIAS SANITARIAS

 Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones


 Estrategia Sanitaria de Enfermedades Diarreicas aguda –Infecciones
respiratorias Agudas
 Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductividad
 Estrategia Sanitaria Ciclo de vida Perinatal,
 Estrategia Sanitaria de Control de la Tuberculosis
 Estrategia Sanitaria de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH -
SIDA
 Estrategia Sanitaria Salud Bucal
 Estrategia Sanitaria Salud Ocular
 Estrategia Sanitaria de Contaminación con Metales Pesados
 Estrategia Sanitaria-Adulto-Adulto Mayor
 Programa Hipertensión Arterial y Diabetes
 Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis
 Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


11
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

PROGRAMAS PREVENTIVO PROMOCIONALES

 Programa de Atención Integral de Salud del Niño Ciclo de Vida


Perinatal.
 Programa de Atención Integral de Salud del Niño Crecimiento y
Desarrollo.
 Programa de Atención Integral de Salud del Niño EDA-IRA
 Programa de Atención Integral al Adulto Mayor
 Programa Hipertensión Arterial y Diabetes
 Preventorio de Cáncer

OFERTA DE CAMAS
HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION -2016
Nº DE CAMAS A
ESPECIALIDADES %
JUNIO 2016
Cirugía P ediátrica 7 1.42

P ediatría 36 7.32

GINECOLOGIA 32 6.50

P UERP ERIO 20 4.07

UCI NEO 15 3.05

UCIN NEO 22 4.47

UEP A 8 1.63

P ISO 4A 32 6.50

P ISO 4B 32 6.50

P ISO 5B 32 6.50

P ISO 6A 32 6.50

P ISO 6B 32 6.50

P ISO 7A 32 6.50

P ISO 7B 32 6.50

P ISO 8A 32 6.50

P ISO 8B 29 5.89

Quemado s 8 1.63

UCI 6 1.22

UCIN 6 1.22

UCIP 5 1.02

CENEX 14 2.85

ONCOLOGIA 20 4.07
ESP ECIA LIDA DES CIRUGIA
8 1.63
P EDIA TRICA

TOTAL 492 100%

El Hospital a la actualidad cuenta con el siguiente personal nombrado, profesionales,


Técnicos, Auxiliares plazas vacantes y bloqueadas.
Se ha realizado la capacitación permanente del personal de los diferentes estamentos
del Hospital en las actividades propias de sus servicios, así como herramientas de
calidad, gestión de riesgos, cultura de la seguridad y otros que se requiera para el
mejoramiento del desempeño.

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


12
HOSPITAL NACIONAL “DANIEL A. CARRION”
OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EVALUACION PRIMER SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO 2016

UE : 1317 "HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION"

GRUPO OCUPACIONAL NOMBRADO CAS AL 1er. SEMESTRE TOTAL

No % No % No %
FUNCIONARIOS 13 0.76 0 0 13 0.70

PROFESIONALES DE LA SALUD MEDICOS 266 15.55 30 12 296 15.89

PROFESIONALES DE LA SALUD ENFERMERAS 279 16.31 73 30 352 18.89


OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD 137 8.01 12 5 149 8.00

PROFESIONALES ASISTENCIALES 10 0.58 2 1 12 0.64


PROFESIONALES ADMINISTRATIVOS 16 0.94 7 3 23 1.23

TECNICOS ASISTENCIALES 541 31.62 81 33 622 33.39


TECNICOS ADMINISTRATIVOS 142 8.30 14 6 156 8.37

AUXILIARES ASISTENCIALES 152 8.88 11 4 163 8.75

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS 62 3.62 15 6 77 4.13


VACANTES 78 4.56 0 0 78 4.19

BLOQUEADAS 15 0.88 0 0 15 0.81

TOTAL 1,711 100 % 245 100 % 1,863 100 %

PERSONAL NOMBRADO Y CONTRATADO INMERSO EN EL D.L. 276 SEGÚN GRUPO


OCUPACIONAL AL 1er. SEMESTRE 2016

1er. SEM ESTRE

GRUPO OCUPACI ONAL PERS ONAL AS I S TENCI AL

MEDICO 30

TECNOLOGO MEDICO 10

ENFEMERA 73

TECNICO EN ENFERMERIA 53
TECNICO EN LABORATORIO 2

TERAPISTAS 0

TECNICO EN FARMACIA 2
TECNICO ESPECIALIZADO 0

NUTRICIONISTA 0

TECNICO EN NUTRICION 2
AUXILIAR DE NUTRICION 6

ABOGADO (A) 3

ANALISTA DE SISTEMA DE INFORMATICA 1

ARTESANO 6

ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1

ASISTENTE DE COMUNICACIÓN 0

ASISTENTE SOCIAL 1

AUDITORIA 2

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 18
CAPELLAN 1

CONTADOR 1

DESARROLLADOR WEB 0
DIGITADOR (A) 4

QUIMICO FARMACEUTICO 1

TECNICO ADMINISTRATVO 20

TECNICO EN INFORMATICA 4
TECNICO EN SEGURIDAD 2

TRABAJADOR DE SERVICIO 2

TOTAL 245

HOSPITAL DANIEL A. CARRION OFICINA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


13
Evaluación I Semestre del Plan Operativo 2016
INDICADORES DE ATENCION AMBULATORIA

PRIMER SEMESTRE - AÑOS 2012 / 2013 / 2014 / 2015 / 2016

2014 2015 2016


RENDIMIENTO O
FORMA DE CALCULO
EFICIENCIA
I SEMESTRE RESULTADO I SEMESTRE RESULTADO I SEMESTRE RESULTADO

N° Atenciones o Consultas 236,964 263,222 281,805


CONCENTRACION EN
4.59 4.03 7.47
CONSULTA EXTERNA
N° Atendidos 51,635 65,289 37,724

N° Recetas Atendidas 175,500 220,836 196,089


RECETAS POR
0.74 0.84 0.70
CONSULTA
N° Atenciones 236,964 263,222 281,805

ANALISIS DE N° Análisis Clínicos en Consulta 167,714 233,802 242,573


LABORATORIO POR 0.71 0.89 0.86
CONSULTA N° Atenciones 236,964 263,222 281,805

EXAMENES N° de Exámens Radiológicos 47,340 54,672 60,148


RADIOLOGICOS POR 0.20 0.21 0.21
CONSULTA N° Atenciones 236,964 263,222 281,805

Nota: (*) En el 2012, se calculó solo el Total de Exámenes del Primer trimestre de RX.

I NDI CADORES DE ATENCI ON HOSPITALI ZACI ON

(Incluyendo Areas Críticas)

PRI MER SEMESTRE - AÑOS 2012 / 2013 / 2014 / 2015 / 2016

2014 2015 2016


RENDIMI ENTO O
FORMA DE CALCULO
EFICI ENCIA
I SEMESTRE RESULTADO I SEMESTRE RESULTADO I SEMESTRE RESULTADO

N° de egresos del servicio 7,485 8,107 8,644


RENDI MIENTO DE CAMA 2.57 2.78 2.90
N° camas disponibles del
2,916 2,918 2,982
servicio

N° total días paciente * 100 5,531,784 7,035,500 7,477,800


PORCENTAJE DE
62.89 79.92 83.06
OCUPACI ON DE CAMA
Total días cama disponibles 87,966 88,027 90,027

PROMEDI O DE N° total días paciente 65,500 70,355 74,778


PERMANECI A O DI AS DE 8.75 8.68 8.65
ESTANCIA Total de egresos 7,485 8,107 8,644

Días cama disponibles - N° días


22,466 17,672 15,249
I NTERVALO DE paciente
3.00 2.18 1.76
SUSTI TUCI ON
N° egresos en el período 7,485 8,107 8,644

N° de camas disponibles del


CAMAS HOSPI TALARI AS 486 487 492
servicio

Total de fallecidos * 100 30,600 29,800 25,900


TASA DE MORTALI DAD 4.09 3.68 3.00
N° de egresos 7,485 8,107 8,644

Fuente: OEI HNDAC - Unidad de Análisis y Desarrollo

 Rendimiento de cama
Se puede observar en el cuadro adjunto el año anterior tiene un grado de
rendimiento 2.78% comparando con en el presente año 2016 en el mismo
periodo fue 2.90 % que fue mayor al 2015.

 Porcentaje % de Ocupación de Cama

En este indicador vemos que existe un incremento ya que en el 2016 fue de 492
camas y en el año 2015 tenemos 487

 Promedio de permanencia o días de Estancia Medica


      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

En el año 2015 el indicador es del 8.68%, con una ligera variación hacia abajo, en el
2016 fue de 8.65%.

 Intervalo de Sustitución

Durante el periodo del 2016 la tendencia es hacia abajo con 1.76%, en el 2015 tuvo
un porcentaje de 2.18%

 Camas Hospitalarias

En este periodo las camas han aumentado de 487 camas en 2015 y 492 camas en el
2016 en el mismo periodo de tiempo.

 Tasa de Mortalidad

En el I semestre del 2015 este indicador alcanzo un 3.68% lo que refleja un menor
porcentaje con respecto al periodo 2016 que fue de 3.00%.

III ANALISIS INTEGRAL

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES COMPRENDIDOS EN


EL PLAN OPERATIVO 2016
1. Objetivo General 01: Contribuir a disminuir la morbimortalidad fortaleciendo la
atención integral materno neonatal especializada.

Tasa hospitalaria de mortalidad neonatal precoz:

Mientras que durante el año 2016, los neonatos menores de 7 días fallecidos en el
hospital tubo (24) fallecidos y de nacidos vivos (1,969) se aprecia una tasa de
mortalidad de (12.18%)
Con referencia al año 2015 muestra el número de neonatos menores de 7 días (15)
fallecidos en el Hospital con los nacidos vivos (1,941) obtiene una tasa de (7.72%)
nacidos como podemos observar un aumento de mortalidad pero a la vez disminuye
en lo que se refiere a nacidos vivos, con una diferencia de 28 nacidos vivos en el
2015 HNDAC.

Tasa hospitalaria de mortalidad neonatal general:

En el 2016 el número de neonatos mayores de 29 días fallecidos en el hospital (4) y


los nacidos vivos fue de (1,969) tenemos 2.03%
En el 2014 fue (8) fallecidos entre 1,941 número de neonatos mayores de 29 días
fallecidos un porcentaje de (4.12%) nacidos vivos.

Porcentaje de recién nacidos que requieren hospitalización:

Durante el año 2,015, este indicador mostró un 233.01% de recién nacidos requirieron
hospitalización, menor en relación al 2,016 que es de 269.98% En el presente año
tenemos, se mide el indicador 537 recién nacidos hospitalizados entre el número de
nacidos en el hospital 1,989 por 1000 que da 269.98%

15
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

Razón de mortalidad materna hospitalaria:

Este indicador se obtiene del cálculo del número de gestantes fallecidas (2) en el
presente período entre el total de nacidos vivos (1,969) en el Hospital por 1000,
alcanzando una tasa de (1.016%) menor al 2015 de nacidos vivos, que fue de 1.54% .

Las muertes maternas en el presente año disminuyeron de 3 a 2 Tenemos un ligera


baja de muertes maternas, según el análisis de muertes maternas, las muertes
mayormente tuvo que ver con la atención en la red de donde son derivadas.

Se debe precisar que siendo nuestro Hospital Nivel III-1 estamos sujetos a la
demanda de gestantes derivadas de los centros de la red Callao.

2. Objetivo General 02: Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica


infantil (pacientes menores de 5 años con IRAs y EDAs complicadas)

Porcentaje de pacientes de IRA con complicaciones:

El presente indicador se calculó teniendo como numerador el número de casos


tratados por IRAs con complicaciones (487) como denominador el total de pacientes
menores de 5 años que acudieron al hospital (42,106) por 100; nos da (1.15%) y en
un mismo período, que está por debajo con respecto al 2015 que fue de (7.77%) en
menores de 5 años que acudieron al H.N.DAC fue de (37.064) entre (20) por 100.

Porcentaje de pacientes de EDA con complicaciones:

Este indicador se calculó al considerar como numerador al número de casos tratados


por EDAs con complicaciones (15) en menores de 5 años y como denominador el
total de niños menores de 5 años que acuden al HN.DAC ( 42,106) por 100 durante el
2016 ; habiendo alcanzado un porcentaje de 1.15%, comparando con el 2015, el
valor esperado de 7.77%. Este indicador se calculó al considerar como numerador al
número de casos tratados por EDAs con complicaciones (20) en menores de 5 años
durante el primer semestre 2015 y como denominador el total de pacientes menores
de 5 años que acudieron a atenderse en el mismo período (37,064) alcanzando el
0.054% se puede observar que el porcentaje disminuye.

3. Objetivo General 03: Contribuir a la disminución de la morbilidad fortaleciendo


el diagnóstico temprano y manejo integral de las enfermedades transmisibles:

Durante el período se alcanzó un porcentaje de 16.66 %. El indicador mide el número


de pacientes diagnosticados con BK (+) y BK (-) (161) durante el año 2016 entre el
total de pacientes sospechosos de TBC (9,660) en el mismo período por 100. Y
comparando con el año 2015 alcanzó un porcentaje de 17.93%. El número de
pacientes diagnosticados con BK (+) y BK (-) (82), entre el total de pacientes
sospechosos de TBC (4,573) podemos observar que el No de sospechosos
disminuyo considerablemente Cabe aclarar que como Hospital nivel III.1 estamos
sujetos a demanda al no tener población asignada, y esta puede disminuir o
aumentar.
.
Porcentaje de prevalencia de infecciones intrahospitalarias.
Este indicador se calcula del número de pacientes hospitalizados con infecciones
intrahospitalarias (16), entre el total de egresos en el mismo período (8,644) por 100,

16
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
obteniéndose un porcentaje de 0.185%. Este indicador es el obtenido en el 2016 y
comparado con el año 2015 podemos apreciar que los pacientes hospitalizados con
infecciones intrahospitalarias fue de (46), entre el total de egresos en el mismo
período (8,107) por 100, se obtuvo un porcentaje de 0.56%.

Tasa de neumonías Intrahospitalarias en pacientes que usan ventilador


mecánico:
El indicador del 2016 calcula del número de pacientes hospitalizados que usa
ventilador mecánico con neumonía intrahospitalaria (12); entre el total de pacientes
que utilizan ventilador mecánico egresados (2,004) en el mismo período por 1000. El
resultado mostró una tasa de 5.98% y en el 2015 el número de pacientes
hospitalizados que usa ventilador mecánico con neumonía intrahospitalaria (21); entre
el total de pacientes que utilizan ventilador mecánico egresados (2,129) en el mismo
período por 1000 arrojando una tasa de 9.86 % que es mayor en relación al 2016.

4. Objetivo General 04: Contribuir a disminuir la morbimortalidad fortaleciendo el


diagnóstico temprano y manejo integral de casos de enfermedades no
transmisibles crónicas degenerativas y apoyar en la promoción y prevención
primaria (HTA, DM, salud mental, enfermedades de la cavidad bucal, pacientes
con cataratas, con errores refractivos y pacientes afectados por metales
pesados, etc.)

Incremento en el diagnóstico temprano de HTA en los pacientes que acuden al


HNDAC:
Durante el período 2016 se alcanzó un porcentaje de 0.86%. El indicador mide el
número de casos nuevos de HTA en pacientes mayores de 18 años (1,831) entre el
total de atenciones en pacientes mayores de 18 años (211,194) por 100.
Durante el período 2015 se alcanzó un porcentaje de 1.437%. El indicador mide el
número de casos nuevos de HTA en pacientes mayores de 18 años (2,900) entre el
total de atenciones en pacientes mayores de 18 años (201,858) por 100.

Incremento en el diagnóstico temprano de Diabetes Mellitus en los pacientes


que acuden al HNDAC:
Este indicador del presente año 2016 se está calculando del número de casos nuevos
de Diabetes Mellitus en mayores de 18 años (1,811), entre el total de atenciones en
pacientes mayores de 30 años (211,194) por 100, habiendo alcanzado durante el
período evaluado el porcentaje de 0.85%.si comparamos con el indicador del 2015
que es el 0.82% , calculando igual el número de casos nuevos de Diabetes Mellitus
en mayores de 18 años (1,667), entre el total de atenciones en pacientes mayores de
30 años (201,858) por 100, podemos observar mayor porcentaje de pacientes con
este mal por lo se intensificaran las campañas de alimentación sana.

5. Objetivo General 05: Diagnóstico temprano y manejo integral de casos de cáncer


de Cuello Uterino, Mama, Próstata, Pulmón y Estómago.

El grado de cumplimiento alcanzado durante el año 2016 fue de 0.78%


considerándose el número de atenciones en consultorio externo por neoplasia
(1,355), entre las atenciones médicas en consulta externa (149,090) por 100. Y
durante el 2015 el grado de cumplimiento alcanzado es de 4.65% donde el Número
de pacientes de consultorio con Neoplasias fue de 6,968 entre el Número de
Atenciones Médicas en Consulta Externas (149,676).
Porcentaje de mujeres mayores de 18 años que acuden al HNDAC con tamizaje
de cáncer del cuello uterino:

17
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
El grado de cumplimiento alcanzado durante el año 2016 fue de 0.78%
considerándose el Número de Casos Tamizados de Cáncer de Cérvix en mujeres
mayores de 18 años (1,094), entre Total de Atenciones de Mujeres Mayores de 18
Años (141,071) por 100. Y durante el 2015 el grado de cumplimiento alcanzado es de
1.18% donde el Número de Casos Tamizados de Cáncer de Cérvix en mujeres
mayores de 18 años (1,584), entre Total de Atenciones de Mujeres Mayores de 18
Años (133,719) por 100.
6. Objetivo General 06: Planificar y organizar las intervenciones de prevención,
mitigación y respuesta hospitalaria en emergencias y desastres.

Porcentaje de simulacros frente a emergencias y desastres implementados:


El grado de cumplimiento alcanzado durante el año 2015 fue de cinco simulacros
realizados. Se cumplió la meta programada (5) al 100%, En el 2016 se programa 3
simulacros y 1 realizando un porcentaje de 33.33%.

7. Objetivo General 07: Fortalecer la oferta de servicios en función a la priorización


de la demanda en las diferentes especialidades.

Rendimiento en consultorio externo:


El grado de cumplimiento alcanzado durante el año 2016 fue 6.34% que viene a ser el
No de consultas Externas (281,805) entre el No de horas Medico Programados en
consulta externa (44,410) comparado con el grado de cumplimiento alcanzado
durante el año 2015 que fue de 5.54 % con respecto al 2016 ha aumentado el
rendimiento horas hombre.

Porcentaje de intervenciones quirúrgicas suspendidas:


Durante el período 2,016 se suspendió aproximadamente el 10.03% el indicador
refleja el No de intervenciones quirúrgicas suspendidas de (395) entre el No de
intervenciones programadas (3,938) por 100 ligeramente menor al porcentaje
alcanzado en el 2015 que fue de 10.19% El indicador refleja el Nº de Intervenciones
Quirúrgicas Suspendidas (355) entre el Número de Intervenciones Quirúrgicas
Programadas (3,482) por 100. Lo que observamos es una disminución con respecto
al año anterior.

8. Objetivo General 8 Fortalecer las competencias y capacidades de los


trabajadores en función de las necesidades institucionales.

Porcentaje de trabajadores capacitados subvencionados por la institución:


Este indicador se obtiene al calcular el número de trabajadores capacitados en el
2016 subvencionados por la Institución (346), entre el número de trabajadores del
hospital (11,178). Que corresponde al 3.09 % de la PEA, cifra que comparada con el
año 2015, la cual llego al 0.51% con (58) capacitados entre un total de trabajadores
11,244 aprecia una considerable disminución con respecto al 2015.

9. Objetivo General 9: Promover el uso racional de medicamentos y mejorar el


acceso y disponibilidad a productos farmacéuticos de calidad.

Porcentaje de medicamentos genéricos prescritos con la Denominación


Común Internacional (DCI) en la consulta externa:
Conformado por el número de medicamentos genéricos prescritos con DCI durante el
año 2016 en Consulta Externa (196,089) entre el total de medicamentos prescritos en
consulta externa en el mismo período (281,805) por 100, mostrando este indicador un
cumplimiento del 69.58%. Se aprecia una disminución con respecto al 2015 cuyo

18
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
porcentaje fue de 83.89%, con un número de medicamentos genéricos prescritos con
DCI durante el año 2015 en Consulta Externa (220,836) entre el total de
medicamentos prescritos en consulta externa en el mismo período (263,222
medicamentos) por 100 se puede observar un aumento con respecto al 2015.

10. Objetivo General 10: Optimizar la gestión de los recursos materiales.


económicos y financieros.

Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones:


Este indicador se calculó considerando el número de procesos ejecutados (16)
durante el año 2016, entre los procesos de selección programados en el año PAC
inicial (59), mostrando un porcentaje de avance del 27.11%, con respecto al año
anterior (2015) fue de 26.98% 17 procesos ejecutados en el primer semestre sobre 63
procesos programados, vemos una ligera diferencia de aumento en los procesos
realizados.

OBJETIVOS FUNCIONALES GENERALES


El grado de cumplimiento durante el Segundo Semestre del 2016 se muestra como
sigue:
OE 01: Lograr la recuperación de la salud y la rehabilitación de las capacidades
de los pacientes, en condiciones de oportunidad, equidad, calidad y plena
accesibilidad, en Consulta Externa, Hospitalización y Emergencia.

Durante este periodo los pacientes que acuden al hospital en consulta externa es de
281,805 teniendo un avance del 112.72 % y con relación al 2015 en el mismo periodo
es de 263,322 con avance de 101.24%, Como se puede observar en el presente año
las consultas fueron mayor en el mismo periodo de tiempo.
En Hospitalización del presente periodo es de 90,708 con un avance de 130.03%
habiendo sobrepasado lo programado 2016 y en el 2015 se ejecutó 60,185 con un
100.31% en lo que respecta a hospitalización ha ido incrementando un considerable
porcentaje.

Las atenciones en Emergencia en las diferentes especialidades, del 2016 fueron de


56,814 con un porcentaje de avance del 153%, con relación al 2015 con un porcentaje
del 101.17% con 52,609 atenciones podemos observar que las atenciones en el
mismo periodo van en aumento en el 2016.

OE 02: Defender la vida y proteger la salud de la persona desde su concepción


hasta su muerte natural.

Partos Normales en el 2016 se atendieron 1,404 partos normales con un avance del
109.78% y en comparación con el 2015 fue de 1,310 con un 97.04% vemos que en
el presente año sobrepaso la meta trazada respecto a la programación y al No de
partes atendidos en elI semestre.

Parto Complicado quirúrgico en el 2016 tuvimos 551 partos complicados


quirúrgicos con un avance 77.06% de cesarías según lo programado y en el 2015,
fue mayor los partos complicados o cesarías 562 con un 82.40% se observa que los
partos complicados disminuyeron demostrando que en los centros de salud se está
manejando acertadamente no llegando a complicarse.

19
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
Parto Complicado no quirúrgico en el 2016 los partos complicados no quirúrgicos
fueron 13 con un 24.53% y con relación al año 2015 no hubo variación fue de 61 con
100% Existe una considerable diferencia con respecto al año 2016 disminuyendo en
comparación con el 2015.

En el caso de atenciones al puerperio llevó a cabo en el presente año fue de 536


Atenciones Puerperales, con un avance de 102.49% a diferencia del 2015 con 261
puerperios con un avance de 76.76% respecto a la programación se observa un
aumento con relación al 2015; En puerperio con complicaciones tuvieron 9 egresos
que representan 19.15% en el 2016 respecto a la programación y el 2015 fue de 11
con un porcentaje de 55.00%.

En conclusión podemos ver al menos en lo que respecta a partos complicados no


quirúrgicos disminuyeron considerablemente lo que es bueno por los menores
riesgos que implica a las pacientes, en cuanto a los partos normales es preocupante
porque estos partos normales se deben atender en los establecimientos de menor
complejidad.

Atención obstétrica en Unidad de Cuidados Intensivos.


En el 2016 se reportó 6 egresos con un 18.75% de avance de la meta con respecto
a la programación del año y en el 2015 se aprecia 9 egresos con un avance de 36%
con lo cual vemos que en el presente año disminuye los egresos en UCI Obstétrica.

OE 03: Lograr la prevención y disminución de los riesgos y daños a la salud.

Vigilancia y control de epidemias.

Durante al primer semestre del 2016 no se reportó según lo programado, en el 2015


en el mismo periodo no se reportó el proceso de la vigilancia activa, selectiva y
notificación oportuna de las IIH. Fortalecer la gestión clínica de daños sujetos a
vigilancia, así como mejora en la prestación, desarrollar el componente de salud
ambiental proporcionando seguridad para el trabajador de salud y ambiente.
Encontrándose aún pendiente la conclusión final del ASIS 2011 por limitaciones de
recursos.

Programa Estratégico: 0021 TBC-VIH

En lo que se refiere a despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios se


atendió 9,660 metas con un avance de 170.97%, en el año 2015 un avance de 4,573
y con un porcentaje de 91.46% como podemos apreciar en el 2016 se sobrepasó la
meta programada y se ha duplicado con referencia al 2015 los casos de despistaje de
sintomáticos quiere decir que en el presente año se está detectando los casos de
TBC.

En Diagnóstico de casos de Tuberculosis en el 2016 se reportó 161 casos alcanzo


89.44% con respecto a lo ejecutado el 2015 fue de 82 personas diagnosticadas con
un porcentaje de avance de 109.33%. Este indicador nos demuestre que la TBC ha ido
en aumento con relación al I Semestre 2015 y se tiene que tomar medidas al respecto.

Brindar tratamiento oportuno para tuberculosis y sus complicaciones, se programó 150


personas en el 2015 y no se reportó atendidos procediendo a reprogramar y en el
2016 se programaron 180 metas y se ejecutó 84 personas atendidas llegando al
46.67%
En entregar a adultos y jóvenes consejería y Tamizaje para ITS y VIH/SIDA en el
2016 se programó 3,250 y con una ejecución de 5,537 un 170.37% en el mismo
periodo del presente año 2015 se programó (3,000) y se ejecutó (2,936) obteniendo

20
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
un 120.55% se reprogramara las ya que sobrepaso la programación tanto en el 2015
como en el 2016.

Brindar a la población con infecciones de transmisión sexual tratamiento según guías


clínicas. Programando para el 2016 con un avance de (25) atenciones en el primer
semestre con una programación de (32) personas tratadas, lo que equivale al
(128%) de cumplimiento de meta. Y en el periodo 2015 programado (25) personas
tratadas con un avance de (21) personas tratadas con el (84%) de avance de metas.
Lo que demuestra el incremento de personas tratadas con estos diagnósticos.

Programa Estratégico: Enfermedades Metaxénicas y Zonticas

La meta de Diagnóstico y tratamiento de enfermedades Metaxénicas se programan


443 persona tratada, con un avance de 258 y un porcentaje de 58.24% y en el año
anterior la meta y ejecutada 383 con un porcentaje de avance de 90.76% y la meta
Diagnóstico y tratamiento de casos de enfermedades zonticas, durante el 2016 fue de
96, ejecutadas reflejan un cumplimiento del 76.80% y en el 2015 con 92 ejecutadas
con un porcentaje de 96.84%

Programa: Enfermedades no transmisibles

El Programa de Enfermedades No Transmisibles se encuentra conformada por 12


Actividades, de las cuales 7 tienen un avance de más del 100%, una llega el 100% y 3
con un porcentaje menor al 69 % el programa Metales Pesados no llega al 10% con
respecto al año 2015 en el mismo periodo el avance fue la mayoría el 100%, con estos
resultados se procederá a la reprogramación de metas.

Programa: Prevención y control del Cáncer

Según Matriz No 8 del seguimiento y evaluación de actividades respectivas se puede


apreciar el avance de la estrategia, nos demuestra que como Hospital Nivel III-1
estamos sujetos a la demanda. Hallándose el Programa Cáncer en el 2016 se
conforma por 22 Actividades de las cuales 7 tienen tiene un avance de menos de
100% 1 Actividades al 100% y el resto al más del 100% , entre ellas se encuentran y
tratamiento del cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón, Evaluación Médica
preventiva , determinación de diagnóstico , estadiaje y tratamiento del cáncer de
pulmón, examen de Colposcopia en mujeres con citología anormal, Crioterapia o Cono
Leep en mujeres con citología anormal, Población informada y sensibilizada en el
cuidado de la salud del cáncer de Cérvix, cáncer de mamama, cáncer gástrico, cáncer
de próstata y cáncer de pulmón, Mujeres mayores de 18 con consejería en cáncer de
Cérvix ,Varones de 50 a 70 años con Dosaje de PSA, Desarrollo de Normas técnicas.
La actividad de Personas con consejería en prevención del cáncer gástrico tiene un
avance del 28% debido a que las consejería algunos profesionales no los consideran
en la hoja HIS se viene coordinando con el PpR del Cáncer a fin que se unifique
criterios, estrategias con 90% a más Varones mayores de 18 con consejería en la
prevención del cáncer de Presupuesto, Personas de 45 a 65 años con Endoscopia
Alta, según Matriz No 8 del seguimiento y evaluación de actividades respectivas.

OE 04: Apoyar la formación y especialización de los recursos humanos,


asignando campo clínico y el personal para la docencia e investigación, a cargo
de las Universidades e Institutos Educativos, según convenios respectivos.

21
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
En el 2016 se tuvo el avance de más del 100% con 346 capacitadas entre
intramurales y extra murales personas capacitados, se realizó capacitaciones
permanente de los diferentes estamentos del Hospital en las actividades propias de
sus servicios, así como herramientas de calidad, gestión de riesgos, cultura de la
seguridad y otros que se requiera para el mejoramiento del desempeño, en el primer
semestre 2015 tenemos 58 capacitados reflejando un avance del 47.93%, con
respecto a lo programado.

OE 05: Administrar los recursos humanos, materiales económicos y financieros


para el logro de la misión y sus objetivos en cumplimiento a las normas vigentes.
Hacer uso eficiente de los recursos físicos y financieros.

Durante el período de seguimiento del 2016, la Oficina Ejecutiva de Administración


cumplió con presentar a la Dirección General los informes de gestión pertinentes, con
un grado de cumplimiento del 100% en relación a la meta semestral lo mismo, el
mismo periodo del 2015 se cumplió al 100%.

En el 2016 se emitió facturas por cobrar 881 que viene a ser el 73.4% de avance y se
cobraron 557 facturas llegó a un 69.6% con relación a lo programado en el 2016 a
diferencia del 2015 la emisión de facturas fue de 853 y las cobradas 696 si
comparamos con el 2016 la emisión de facturas en el mismo periodo de tiempo se
tiene que es mayor en el 2016 y la cobranza de facturas fue mayor en el año 2015.

OE 06: Mejor continuamente a la calidad, productividad, eficiencia, eficacia de la


atención a la salud, estableciendo las normas y los parámetros necesarios así
como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la
satisfacción de las necesidades y expectativas del paciente a su entorno
familiar.

Se declaró viable Proyectos que van a dar al Hospital una mejora en la atención de los
usuarios que acuden a atenderse, estos son los siguientes Proyectos:

Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva en Digitalización de Imágenes del


Departamento de Diagnóstico por Imágenes del HNDAC por un importe de S/
1, 145,037.00.

Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva, del Servicio de Dermatología del Hospital


Nacional. Daniel A. Carrión del Callao por el importe de S/ 1, 049,385.00

CAMPAÑAS PRVENTIVO SE REALIZARON PROMOCIONALES AL I SEMESTRE


2016

En el primer Semestre del 2016, se han realizado campañas Preventivo


Promocionales como todos los años en beneficio de la población ya que con estos
Despistajes se puede prevenir enfermedades degenerativas entre estas campañas
son: Despistaje de Osteoporosis, Foto Educación de Dermatología, Dreaming &
Working, Chequeo Médico, Despistaje de Glaucoma, Control de Diabetes, Prevención
de Infarto, Cáncer de Mama y Próstata y Despistaje de Colesterol y Triglicéridos etc..
Estas campañas preventivas también cuentan con consejerías, charlas, consultas,
Exámenes, análisis, gratuitos.

22
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

23
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
ACTIVIDADES PREVENTIVO PROMOCIONALES REALIZADAS EN EL 1er. SEMESTRE HNDAC 2016
FEHA CAMPAÑA PUBLICO OBJETIVO LUGAR ATENDIDOS

04-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 11

07-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 5

08-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 7

08-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 1

09-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 15

11-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 9

14-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 9

14-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 4

16-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 6

18-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 8

19-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 17

19-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 2

21-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 5

23-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 19

27-ene-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 15

CONSEJERIA EN SALUD Y REPRODUCTIVA,


HALL PRINCIPAL DEL SECTOR SAN
12-feb-16 INCLUYENDO EL USO CORRECTO DEL PUBLICO GENERAL
JUAN - CONSULTORIO DE GINECO
PRESERVATIVO

12-feb-16 DESPISTAJE DE CANCER DE PROSTATA Y MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 33

PACIENTES CON LESIONES DEGENERATIVAS


MARZO DREAMING & WORKING TOGETHER SALA QUIRURGICA 11
CERVICALES Y LESIONES LUMBOSACRAS

03-mar-16 DESPISTAJE DE CANCER DE PROSTATA Y MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 35

17-mar-16 DESPISTAJE DE CONTROL DE DIABETES PUBLICO GENERAL AUDITORIO PRINCIPAL

22-mar-16 CAMPAÑA POR LA SEMANA DEL NIÑO POR NACER PUBLICO GENERAL AUDITORIO OADI 30

ABRIL DESPISTAJE DE CANCER DE PROSTATA Y MAMA PUBLICO GENERAL CONSULTORIO DE PREVENTORIO 64

ABRIL ESTRATEGIA SANITARIA ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR CONSULTORIO DE GERIATRIA 66

DRTO. DE MEDICINA DE
ABRIL DREAMING & WORKING TOGETHER PACIENTES PRE SELECCIONADOS DURANTE UN AÑO 53
REHABILITACION
13-abr-16 DONACION DE SANGRE PUBLICO GENERAL IGLESIA DE DIOS

14-abr-16 DESPISTAJE DE CONTROL DE DIABETES PUBLICO GENERAL AUDITORIO PRINCIPAL

28-abr-16 DESPISTAJE DE CONTROL DE DIABETES PUBLICO GENERAL AUDITORIO PRINCIPAL

ABRIL OPERACIÓN SONRISA PUBLICO CON LABIO FISURADO Y PALADAR HERIDO HNDAC

12-may-16 DESPISTAJE DE CONTROL DE DIABETES PUBLICO GENERAL AUDITORIO PRINCIPAL

26-may-16 DESPISTAJE DE CONTROL DE DIABETES PUBLICO GENERAL AUDITORIO PRINCIPAL

01-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA Y PROSTATA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 10

09-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA Y PROSTATA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 5

11-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA Y PROSTATA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 9

14-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 10

16-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 10

20-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 10

21-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 6

28-jun-16 DESPISTAJE DE CANCER DE MAMA PUBLICO GENERAL PREVENTORIO 11

02 CAMPAÑAS DE PREVENCION DE PIE DIABETICO ESTRATEGIA SANITARIA ADULTO Y


30-jun-16 PUBLICO GENERAL 30
MONOFILAMENTO ADULTO MAYOR
ESTRATEGIA SANITARIA ADULTO Y
30-jun-16 04 CAMPAÑAS DE DESPISTAJE DE OSTEOPOROSIS PUBLICO GENERAL ADULTO MAYOR CONSULTORIO DE 100
GERIATRIA
02 CAMPAÑAS DE CONTROL Y DESPISTAJE DE ESTRATEGIA SANITARIA ADULTO Y
30-jun-16 PUBLICO GENERAL 90
GLUCOSA ADULTO MAYOR
ESTRATEGIA SANITARIA ADULTO Y
30-jun-16 CAMPAÑA DESPISTAJE DE TIROIDES PUBLICO GENERAL 50
ADULTO MAYOR

24
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

CHARLAS INFORMATIVAS

Las actividades realizadas por el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, tiene como
objetivo disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles, incluyendo las
enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer y
enfermedades respiratorias, que son responsables por el 59% de las muertes anuales y
el 45.9% de la carga global de enfermedad, siendo la mayor causa de muerte y
discapacidad a nivel nacional.

La prevención puede ayudar a detectar enfermedades en una fase temprana. Si se


detecta tejido anormal o cáncer en forma temprana, puede ser más fácil de tratar. Para el

25
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
momento en que aparecen los síntomas, el cáncer puede haber comenzado y estar en
una fase avanzada sin probabilidades de cura; para reducir el número de casos nuevos
de cáncer en la población se realiza estas campañas en las cuales se sugiere a los
pacientes realizarse el debido control para reducir las posibilidades de desarrollar
cáncer.

DONACION DE SANGRE

26
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

IV

ASPECTOS QUE
INFLUENCIARON EN LOS
RESULTADOS

27
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

EVALUACION DEL AÑO 2016


En la evaluación al 2016 se puede observar en los últimos años la ejecución a nivel de
devengado por la fuente de financiamiento R.O fue S/ 53,241,511.24 y el 2015 S/
50,585,398.73 podemos decir que va en aumento, todo lo contrario en R.D.R. la
ejecución en el 2016 fue S/4,075,667.58 y el 2015 fue de S/ 3,538,443.72 se ejecutó
más por esta fuente de financiamiento al igual que por la fuente de D y T la ejecución en
el 2016 fue S/26,662,199.23 y en 2015 ejecutó S/22,593,360.95 debido al aumento de las
remesas recibidas también en el 2016 se ejecutó por la fuente Rec. Determinados S/
649.

CUADRO COMPARATIVO DE EJECUCION PRESUPUESTAL POR FUENTE DE


FINANCIAMIENTO AL PRIMER SEMESTRE AÑOS 2014-2015-2016

EJECUCION PRESUPUESTAL I SEMESTRE A NIVEL DE DEVENGADOS 2014 - 2015 - 2016

EJECUCION EJECUCION PRESPUESTAL 2014 - 2015 - 2016

R.O. RDR DyT REC.DETE TOTAL

EJECUCION 2014 49,952,748.60 4,059,295.53 11,484,971.74 0.00 65,497,015.87

EJECUCION 2015 50,585,398.73 3,538,443.72 22,593,360.95 0.00 76,717,203.40

EJECUCION 2016 53,241,511.24 4,075,667.58 25,662,199.23 649.00 82,980,027.05

28
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

EJECUCION A NIVEL DEVENGADO POR GENERICA DE GASTO AL I SEMESTRE


COMPARATIVO 2014-2015-2016

EJECUCIONES AL PRIMER SEMESTRE EJECUCION 2016


21. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 33,962,076.19
22. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 9,130,222.96
23. BIENES Y SERVICIOS 37,991,974.10
25. OTROS GASTOS CORRIENTES 0.00
26. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1,895,753.80
TOTAL 82,980,027.05

29
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

EJECUCIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios se ejecutó S/. 53, 241,511.24 con
respecto al PIM, se alcanzó un 48.38% y del PIA con los ejecutado es 50.36% si
comparamos con el mismo periodo al I Semestre 2015 la ejecución fue de
S/.50,585,398.73

Por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados se ejecutó


S/.4,075,667.58 con respecto al PIM reflejando el 85.06% y comparando con el 2015 en
el mismo periodo lo ejecutado S/. 3, 538,443.72 podemos apreciar que la ejecución es
menor al año anterior.

Por la fuente de financiamiento Donaciones y Transferencias se ejecutó S/.25’662,199.23


y comparado con el 2015 fue de S/.22’593,360.95 la ejecución del presente semestre es
mayor que el año anterior.

Por la fuente de financiamiento Recursos Determinados no se ejecutó S/ 649.00 en el


2015 no tenemos ejecución por esta fuente.

EJECUCION PRESUPUESTAL POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO A JUNIO DEL 2016

DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION

FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIA PIM EJECUCION SALDO EJECUCION %

RECURSOS ORDINARIOS 105,725,634 110,047,684 53,241,511.24 56,806,172.76 48.38

RECURSO DIRECTAMENTE RECAUDADOS 10,000,000 10,813,097 4,075,667.58 6,737,429.42 37.69

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0 30,168,519 25,662,199.23 4,506,319.77 85.06

RECURSOS DETEMINADOS 0 791,451 649.00 790,802.00 0.08

TOTAL 115,725,634 151,820,751 82,980,027.05 68,840,723.95 54.66

EJECUCION I SEMESTRE POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2016

30
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
INGRESOS I SEMESTRE DEL 2016

 Por la fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, al mes


de Junio 2016 se recaudó S/. 4´611,715.82 que significa el 44.97% de nuestro
Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que es de S/ 10´254,844.
 En la Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias, se recibió
remesas del SIS abonado a la cuenta corriente el importe de S/. 30´188,962.00
más el saldo de Balance S/ 126,153.26 e intereses S/ 4,561.56 hacen un total
de S/ 30,319,679.82 que significa el 100.50% de nuestro Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) que es de S/ 30, 168,519.00
 En los Recursos Determinados se viene considerando el interés generado por
los depósitos y por el saldo de Balance del 2015.

RESUMEN DE RECAUDACION DE INGRESOS 1er. SEMESTRE 2016

POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Y

DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - CALLAO


CODIGO TOTAL PORCENTA
DENOMINACION PIM SALDO
PARTIDA RECAUDADO JE
2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS
1.3.16.12 MEDICINAS 950,300 435,191.67 515,108.33 45.80
1.3.24.14 CERTIFICADOS 92,800 104,864.20 -12,064.20 113.00
1.3.24.16 CARNETS 14,540 510.00 14,030.00 3.51
1.3.34.11 ATENCION MEDICA 2,980,000 1,054,618.36 1,925,381.64 35.39
13.34.14 SERVICIO DE EMERGENCIA 0 18,455.00 -18,455.00 0.00
1.3.34.15 CIRUGIA 116,000 1,299.50 114,700.50 1.12
1.3.34.16 HOSPTALIZACION 1,150,000 435,231.93 714,768.07 37.85
1.3.34.21 EXAMEN DE LABORATORIO 2,450,000 706,367.43 1,743,632.57 28.83
1.3.34.24 DIAGNOSTICO POR IMÁGENES 1,785,000 477,980.33 1,307,019.67 26.78
1.3.34.399 OTROS SERVICIOS DE SALUD 256,000 317,863.22 -61,863.22 124.17
1.3.3.5.399 OTROS ALQUILERES 115,000 57,119.69 57,880.31 49.67

1.5.11.11 INTERES Y DEPOSITOS DIST. DE REC PROPIOS 360 5,341.22 -4,981.22 1,483.67
15.11.499 OTROS INTERESES 0 0.00 0.00 0.00
1.5.2.1.699 OTROS MULTAS 90,000 183,777.12 -93,777.12 204.20
15.51.499 OTROS INGRESOS DIVERSOS 0 0.00 0.00 0.00
1.9.11.11 SALDO DE BALANCE 254,844 813,096.15 -558,252.15 319.06
PARCIAL FF 2 TOTAL PARCIAL 10,254,844 4,611,715.82 5,643,128.18 44.97
4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS
1.4.13.11 INGRESOS PpTARIOS DE OTRAS UNID.DE GOB. 30,042,362 30,188,962.00 -146,600.00 100.49
1.5.11.11 INTERES Y DEPOSITOS DIST. DE REC PROPIOS 0 4,561.56 -4,561.56 0.00
1.9.11.11 SALDO DE BALANCE 126,157 126,156.26 0.74 100.00
PARCIAL FF 4 TOTAL PARCIAL 30,168,519 30,319,679.82 -151,160.82 100.50

5 RECURSOS DETERMINADOS
14.14.31 PARTICIPACION DE RECURSOS DETERMINADOS 0 636,735.00 -636,735.00 0.00
1.5.11 RENTAS DE LA PROPIEDAD FINANCIERA
1.5.11.11 INTERESES POR DEPOSITOS 0 3,320.38 -3,320.38 0.00
19.11.11 SALDO DE BALANCE 154,716 154,715.62 0.38 100.00
PARCIAL FF 5 TOTAL PARCIAL 154,716 794,771.00 -640,055.00 513.70
TOTAL GENERAL 40,578,079 35,726,166.64 4,851,912.36 88.04

31
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
RESUMEN DE RECAUDACION DE INGRESOS AL I SEMESTRE 2016 DEL HOSPITAL NAC. DANIEL A. CARRION
POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
%
CODIGO DE TOTAL
DENOMINACION PIM SALDO RECAUDACIO
PARTIDA RECAUDADO
N
2 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 10,254,844 4,611,715.57 5,643,128.43 44.97
4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 30,168,519 30,319,679.82 -151,160.82 100.50

5 CANONON Y SOBRECANON , REGALIAS, RENTA DE ADUANA 154,716 794,771.00 -640,055.00 513.70

TOTAL RECAUDADO 40,578,079 35,726,166.39 4,851,912.61 88.04

SEGURO INTEGRAL DE SALUD 2016

Rem esas
MESES
Recibidas Inic.

Saldo Balance 2015 RER N° 000271-2016 126,157.00

ENE - Inicial R.J. N° 016-2016/SIS 23,846,018.00

FEB - Inicial R.J. N° 048-2016/SIS 288,056.00

FEB - Remesa FISSAL R.J. N° 049-2016/SIS 832,850.00

MAR - Inicial R.J. N°082-2016/SIS 3,476.00

ABR - Remesa FISSAL R.J. N° 109-2016/SIS 2,465,723.00

ABR - Inicial R.J. N°112-2016/SIS 2,600,014.00

MAY - Inicial R.J. N°134-2016/SIS 6,225.00

JUN - Remesa FISSAL R.J. N°152-2016 146,600.00

JUN - Inicial R.J. N°157-2016 /SIS 42,548.00

TOTAL 30,357,667.00

Donaciones y Transferencias: En esta fuente de financiamiento, durante el año 2016 en


el I semestre se ha recibido un mayor reembolso por las prestaciones realizadas al
Seguro Integral de Salud. Comparado con el año anterior en el mismo periodo, seguimos
con un incremento significativo de las prestaciones regulares y de los casos especiales
en este año, las que son financiadas con el Fondo Intangible Solidario de Salud y con el
Seguro Integral de Salud.

Teniendo en cuenta las remesas efectuadas SIS – FISSAL se ha recibido un total de


S/30’357,667.00 Soles, en el cuadro adjunto se puede observar el desagregado mensual
de las remesas que por Donaciones y Transferencias ha realizado el FISSAL y el Seguro
Integral de Salud durante el Primer Semestre 2016.
Las prestaciones No tarifadas corresponden a los gastos de sepelios, traslados,
procedimientos especiales, casos especiales, casos excepcionales, medicamentos no
incluidos en el tarifario y otros servicios de terceros como las diálisis peritoneales.

El hospital cuenta con proyectos a nivel Viabilidad y en Ejecución los cuales son:

32
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
PROYECTOS EN FORMULACION A NIVEL DE FACTIBILIDAD
NIVEL DE ETAPA
INFORME DE
Prioridad de MONTO DE UNIDAD ESTUDIO EN REGISTRO MODALIDAD SITUACION
Nº Orden NOMBRE DEL PROYECTO APROBACION FINANCIA
la Gestion INVERSION (S/.) EJECUTORA ELABORACI BANCO DE EJECUCION ACTUAL
DEL PERFIL MIENTO
ON (PERFIL, PROYECTOS
4
S/. 0
PROYECTOS VIABLES
CODIGO MONTO DE UNIDAD UNIDAD NIVEL DE ETAPA Nº INFORME SITUACION
Nº Orden NOMBRE DEL PROYECTO
PRE INVERSION
SNIP INVERSION (S/.) FORMUALDORA EJECUTORA ESTUDIO EN FINANCIA REGISTRO CON QUE SE ACTUAL
PERFIL VIABLES
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA EN DIGITALIZACION DE CONTRATACIÓ
IMÁGENES DEL DEPARTAMENTO DE VIABLE N POR
1 204885 S/. 1,145,037 HNDAC HNDAC PERFIL R.O. VIAVILIDAD
DIAGNOSTICO POR IMAGEN DEL (2012) ADMINISTRACI
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES ÓN DIRECTA
CARRION DEL CALLAO
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD CONTRATACIÓ
RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE VIABLE N POR
2 210824 S/. 1,049,385 HNDAC HNDAC PERFIL R.O. VIAVILIDAD
DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL (2012) ADMINISTRACI
DANIEL ALCIDES CARRION ÓN DIRECTA
S/. 2,194,422

PROYECTOS EN EJECUCIÓN (ETAPA INVERSION: OBRAS, EQUIPAMIENTO, SUPERVISIONES, CAPACITACIONES)


CODIGO MONTO TOTAL DE MONTO TOTAL DE MONTO UNIDAD ETAPA R. D. CON QUE SITUACION Nº INFORME
Nº Orden NOMBRE DEL PROYECTO
SNIP PERFIL (S/.) EXPEDIENTE EJECUTADO EJECUTORA FINANCIA REGISTRO SE APROBO ACTUAL CON QUE SE
EXPEDIENTE TECNICO APROBADOS CON R.D.
MEJORA DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA QUIRÚRGICA DEL REGISTRO INF.TEC.044-
R.D.175- 2015- EJECUTADO
1 2015-
INVERSION

146243 DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA DEL S/. 2,767,456.00 S/. 2,767,456.00 S/. 2,051,020 HNDAC R.O EN FASE DE
DG-HNDAC 100%
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES INVERSIÓN GRC/GGR/ORPI
CARRIÓN DEL CALLAO
2278098 EQUIPAMIENTO DEL SERVICIO DE INF.TEC.046-
REGISTRO
(ANTES OFTALMOLOGÍA DEL HOSPITAL R.D.176- 2015- EN EJECUCION
2 S/. 5,207,889.00 S/. 5,207,889.00 S/. 3,920,112 HNDAC R.O. EN FASE DE 2015-
codigo SNIP: NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DG-HNDAC AL 97%
INVERSIÓN GRC/GGR/ORPI
No 322998) DEL CALLAO

S/. 7,975,345 S/. 7,975,345 S/. 5,971,132


Fuente: Oficina Ejecutiv a de Planeamiento Estrategico/ Unidad de Proy ectos de Inv ersion y

PERSPECTIVAS DE MEJORA

 Se realizan reuniones de gestión con la participación de las jefaturas de


Departamento, Oficinas para establecer las coordinaciones adecuada y
oportuna en la programación y priorización de gastos
 El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión y el PLIEGO (Gobierno Regional
del Callao) viene coordinando para optimizar las trasferencias del pliego y la
ejecución de gastos en el Hospital.
 Que el pliego realice las gestiones Administrativas oportunas para la
aprobación de las Resoluciones Ejecutivas Regionales de incorporación a
nuestro marco presupuestal.
 Se viene actualizando los documentos de gestión institucional entre ellos el
Reglamento de Organización y Funciones y los manuales de Procedimientos
de manera permanente.
 Se está dando Prioridad en el mantenimiento preventivo de los equipos, con
la finalidad de prevenir costos elevados.
 Se está reforzando los Procesos Administrativos para mejorar la
programación, control de ingresos para que los datos, informes y reportes se
entregue en forma oportuna para toma de decisiones.

.PROBLEMAS PRESENTADOS :
 Al aprobarse diversas Normas de Ejecución Presupuestal existe un retraso
en la Resoluciones Ejecutivas Regionales remitidas por el Pliego para la
incorporación al marco presupuestal y en su posterior aprobación de la PCA
lo que ocasiona retraso en los pagos por las atenciones de pacientes.
 Procesos de Adquisiciones lentos o declarados desiertos que producen que
las disponibilidades presupuestales otorgadas queden desfasadas en el
momento de la Ejecución, y cuando reprograman los nuevos procesos de
adquisiciones solicitan realizar transferencias de partidas en las diferentes
específicas de gasto.

33
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
 Los reportes de Estadística tienen diferencias con Emergencia, por el mal
llenados de los HIS
 Con respecto al avance de metas físicas, la información es remitida a nuestra
oficina extemporáneamente e incompleta por problemas con el Sistema
Informático Estadístico,
 El Presupuesto Asignado a nuestro Hospital es insuficiente para poder
cumplir en forma adecuada con los objetivos propuestos por la Institución, lo
que dificulta el otorgar una atención de calidad para lograr la satisfacción de
las necesidades de nuestros pacientes y es insuficiente para la ejecución de
Bienes y Servicios Estratégicos.
 El ASIS hasta el momento no se elaborado, siendo necesario porque es la
fuente de información sobre las condiciones de vida, estructura y dinámica
demográfica, características de la morbilidad y mortalidad, así como, la
respuesta social a los problemas de salud del Callao, incluyendo sus factores
condicionantes y determinantes,

LOGROS OBTENIDOS:

 En el presente año se adquiero modernos equipos biomédicos de alta


generación, que son puestos a disposición de la población chalaca,
necesarios como apoyo al diagnóstico, detectar ciertas patologías clínicas
una vez identificados proceder al debido tratamiento.
 Convenios de capacitación del personal de los diferentes estamentos del
Hospital en las actividades propias de sus servicios, así como herramientas
de calidad, gestión de riesgos, cultura de la seguridad y otros que se requiera
para el mejoramiento del desempeño.

 Se está elaborando un Sistema de Gestión de Calidad el cual se encuentra


en proceso de implementación.

 La Oficina de Gestión de la Calidad elaboro el Manual de derechos y


obligaciones del paciente, este nos servirá para que la relación de paciente y
personal que labora en el HNDAC, tengan definidas claro sus derechos y sus
obligaciones, así se evitara conflictos.

 La Oficina de Gestión de la Calidad elaboro el Manual de derechos y


obligaciones del paciente, este nos servirá para que la relación de paciente y
personal que labora en el HNDAC, tengan definidas claro sus derechos y sus
obligaciones, así se evitara conflictos.
.
PROPUESTAS MEDIDAS CORRECTIVAS A REALIZAR EN EL
PERIODO:

 Debido a que las Directivas emanadas por el Ministerio de Salud han


disminuido hasta desaparecer las horas de productividad efectivas del
personal de salud, lo que ocasionaba menos horas efectivas para la atención
ambulatoria y quirúrgica. La gestión del Hospital decidió reforzar el turno
tarde de atención en consulta externa, con la contratación de profesionales

34
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
de la Salud (Médicos especialistas, enfermeras, técnicos, etc.), con los
cuales hemos oficializado la atención de turno tarde del Hospital Nacional
Daniel Alcides Carrión, con el turno tarde estamos atendiendo al incremento
de la demanda al hospital..
 Estamos programando las acciones para fortalecer las competencias del
personal asistencial y administrativo priorizando labores de capacitación en
el servicio, para garantizar la mejora de la calidad de la atención.
 Mejoramiento de los procesos de los Sistemas Administrativos para realizar
una mejor programación, Control de ingresos, facturación oportuna y
ejecución de nuestros recursos financieros.

1. ADQUISICION DE EQUIPOS MEDICOS,INDUSTRIALES E INFORMATICOS


Se ha efectuado adjudicaciones de equipos biomédicos, informáticos e industriales,
para fortalecer y modernizar los servicios asistenciales y administrativos, lo cual
contribuirá en mejorar la atención de los pacientes que acuden a los diferentes
servicios del Hospital Nacional Daniel A. Carrión.
La inversión realizada en la adquisición de estos equipos, es por un monto de:
El detalle de los equipos se muestra en los cuadros siguientes
MONTO
DES CRI PCI ON DE EQUI POS
ADJUDI CADO

ADQUISICION DE EQUIPOS BIOMEDICOS 2,669,981.70

ADQUISICION DE EQUIPOS INFORMATICOS 394,667.27

ADQUISICION DE EQUIPOS INDUSTRIAL 904,493.20

TOTAL EQUIPOS S/ 3,969,142.17

35
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

ADQUISICION DE EQUIPOS INFORMATICOS AL PRIMER SEMESTRE 2016
NOMBRE DEL MONTO
MES DES CRI PCI ON
CLAS I FI CADOR ADJUDI CADO

1421 2.6. 3 2. 3 1 IN T ERF A SE T RA NSC EIVER F IB R A OP T ICA 2,253.80

2013 2.6. 3 2. 3 1 IM P RESORA M A T R IZ D E P UN T O C A RR O A NGOST O 5,850.00

2016 2.6. 3 2. 3 1 EQUIP O M ULT IF UNC IONA L C OP IA DORA IM P RESORA SCA NN ER 3,763.82

2100 2.6. 3 2. 3 1 UN IDA D CEN T RA L D E P R OC ESO - CP U 6,289.40

2110 2.6. 3 2. 3 1 UN IDA D CEN T RA L D E P R OC ESO - CP U 19,804.87

2110 2.6. 3 2. 3 1 M ON IT OR A C OLOR DE 21.5" 1,268.96

2619 2.6. 3 2. 3 1 SERVIDOR 25,755.00

2900 2.6. 3 2. 3 1 UN IDA D CEN T RA L D E P R OC ESO - CP U 140,387.55

2900 2.6. 3 2. 3 1 M ON IT OR LED 19,944.95

3434 2.6. 3 2. 3 1 SERVIDOR 31,593.60

3506 2.6. 6 1. 3 2 SIST EM A DE R EGIST R O DE C ON T ROL D E P ER SON A L 89,550.00

3530 2.6. 3 2. 3 1 SERVIDOR 31,594.70

3534 2.6. 3 2. 3 1 IM P RESORA (OT R A S) 16,610.62

TOTAL 3,766,660.87

36
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

PROCESOS DEL PLAN ANUAL 2016  ‐ EN EJECUCION 
ACTOS 
PROCESOS DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES 2016 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PREPARATORIO
Fecha 
Resolución  Procedim Objeto   Valor Estimado del  Valor Estimado del 
Nro.   Descripción de los bienes,servicios u  previst
CANT.  P.S Version Directorial  iento de  Contratac Cant. obras a contratar a  
Procedimiento de  Procedimiento de  RO RDR DYT
N° selección ión Selección en el PAC Selección 
P.S Convoc
23-2016- 305 SUMINISTRO CONTINUADO DE Febrer
1 2 1 LP BIENES S/. 6,251,473.23 S/. 6,251,473.23 S/. 6,251,473.23
DG-HNDAC items INSUMOS PARA LABORATORIO o
ADQUISICION DE CAMAS CAMILLAS
23-2016- PARA EL DEPARTAMENTO DE
2 29 1 LP BIENES 1 item Abril S/. 600,000.00 S/. 600,000.00                       300,000.00                       300,000.00
DG-HNDAC EMERGENCIA Y CUIDADOS
CRITICOS
ADQUISICION DE ASPIRADORES DE
23-2016- SECRECIONES PARA EL
3 30 1 LP BIENES 1 item Julio S/. 450,000.00 S/. 450,000.00                       225,000.00                       225,000.00
DG-HNDAC DEPARTAMENTO DE ATENCION
AMBULATORIA Y HOSPITALIZACION

SERVICIO CONTINUADO DE
23-2016- SERVICIO Febrer
4 38 1 CP 1 item LIMPIEZA DE LOCALES Item: 1 S/. 3,400,000.00 S/. 3,400,000.00                    3,400,000.00
DG-HNDAC S o
- CP-SM-2-2016-HNDAC-1

SERVICIO CONTINUADO DE
23-2016- SERVICIO SEGURIDAD Y VIGILANCIA Item: Febrer
5 39 1 CP 1 item S/. 1,600,000.00 S/. 1,600,000.00                       800,000.00                       800,000.00
DG-HNDAC S 1 - CP-SM-1-2016-HNDAC-1, o
Item: - AS-SM-7-2016-HNDAC-1

SERVICIO CONTINUADO DE RECOJO


DE TRASLADO Y DISPOSICION FINAL
23-2016- SERVICIO Febrer
6 40 2
DG-HNDAC
AMC
S
2 items DE RESIDUOS SOLIDOS Item: 1 -
o
S/. 464,698.75 S/. 464,698.75                       464,698.75
AMC-CLASICO-90-2016-HNDAC-
1
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL
23-2016- SERVICIO TOMOGRAFO MULTICORTE DE 128
7 43 1 C.D 1 item Marzo S/. 760,256.00 S/. 760,256.00 S/. 760,256.00
DG-HNDAC S CORTES AQUILION CX MARCA
TOSHIBA TSX-101A Item: 1 -
DIRECTA-PROC-1-2016-HNDAC-1

SERVICIO CONTINUADO DE SEGURO


23-2016- SERVICIO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE
8 44 5
DG-HNDAC
CP
S
4 items
RIESGO Item: 1, 2 -
Junio S/. 476,741.89 S/. 476,741.89                       476,741.89
CP-SM-3-2016-HNDAC-1

SERVICIO CONTINUADO DE
23-2016- SERVICIO MANTENIMIENTO, PREVENTIVO Y
9 48 1
DG-HNDAC
AS
S
2 items
CORRECTIVO DEL EQUIPO DE RAYOS
S/. 79,200.00
X DIGITAL SEDECAL XPLUS LP PLUS Marzo S/. 79,200.00 S/. 79,200.00

SERVICIO CONTINUADO DE
23-2016- SERVICIO TRANSPORTE DE VALORES
10 50 1
DG-HNDAC
AS
S
2 items
Item: 1 - AS-SM-1-2016-HNDAC-
Marzo                         55,000.00
1 S/. 55,000.00 S/. 55,000.00
SUMINISTRO DE TELAS Y MATERIALES
133-2016- TEXTILES PARA LA OFICINA DE
11 61 4
DG-HNDAC
AS BIENES 18 items
INFRAESTRUCTURA BIOMEDICAS Y
Mayo S/. 399,788.00 S/. 399,788.00 S/. 399,788.00
SERVICIOS GENERALES
ADQUISICION POR REPOSICION DE
UN GASTROENDOSCOPIO PARA EL
133-2016- AREA FUNCIONAL DE CONSULTA
12 62 4 AS BIENES 1 item Mayo S/. 194,079.00 S/. 194,079.00 S/. 194,079.00
DG-HNDAC EXTERNA SEGéN D.S. N.060-2016-
EF Item: 1 - AS-SM-8-
2016-HNDAC-1
ADQUISICION POR REPOSICION DE
02 VENTILADORES VOLUMETRICOS
NEONATAL PARA EL DEPARTAMENTO
133-2016- DE EMERGENCIA Y CUIDADOS
13 63 4 AS BIENES 1 item Mayo S/. 242,000.00 S/. 242,000.00 S/. 242,000.00
DG-HNDAC CRITICOS SEGéN D.S. N.060-2016-
EF
Item: 1 - AS-SM-3-2016-HNDAC-
1
ADQUISICION POR REPOSICION DE
UNA INCUBADORA DE TRANSPORTE
23-2016-
14 65 4 AS BIENES 1 item PARA EL DEPARTAMENTO DE Mayo S/. 204,235.00 S/. 204,235.00 S/. 204,235.00
DG-HNDAC
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
SEGéN D.S. N.060-2016-EF
ADQUISICION POR REPOSICION DE
02 VENTILADORES VOLUMETRICOS
23-2016- PARA LA CENTRAL DE
15 66 4 AS BIENES 1 item Mayo S/. 209,160.00 S/. 209,160.00 S/. 209,160.00
DG-HNDAC ESTERILIZACION SEGéN D.S. N.060-
2016-EF Item: 1 - AS-SM-5-
2016-HNDAC-1
SERVICIO CONTINUADO DE
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
23-2016- SERVICIO
16 68 4 C.D 1 item LOCALES PARA EL HNDAC Mayo S/. 1,412,603.01 S/. 1,412,603.01 S/. 1,412,603.01
DG-HNDAC S
Item: 1 - DIRECTA-PROC-2-2016-
HNDAC-1

S/. 16,799,234.88 S/. 7,928,517.65 S/. 1,779,788.00 S/. 7,090,929.23

37
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

2. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Se tiene dos proyectos de inversión en Ejecución:
1. Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva Quirúrgica del Departamento de
Cirugía del Hospital Nacional Daniel A. Carrión.
SNIP 146243.
Inversión: S/. 2’767,456.00 Nuevos Soles

2. Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva en Digitalización de Imágenes del


Departamento de Oftalmología.
SNIP 2278038.
Inversión: S/. 5’207,889.00 Nuevos Soles.

Se Declararon Viables para el Hospital Carrión dos Proyectos de Inversión:

3. Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Servicio de Dermatología.


SNIP 210824.
Inversión: S/. 1’049,384.92 Nuevos Soles

4. Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva en Digitalización de Imágenes del


Departamento de Diagnóstico por Imágenes.
SNIP 204885.
Inversión: S/. 1’149,385.00 Nuevos Soles.

3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
 El Cuadro de Asignación de Personal, CAP actualizado, actualmente se
encuentra aprobado por la Ordenanza Regional Nº 0002 del Gobierno
Regional.

 Presupuesto Analítico de Personal (PAP) están actualizados y aprobados.

 Se encuentra en proceso de ejecución la elaboración del Plan Maestro del


Hospital.

38
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

ANEXOS
MATRICES DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACION

39
 
Evaluación I Semestre del Plan Operativo 2016
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

41
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

42
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

43
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

44
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

45
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

46
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

47
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

48
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

49
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

50
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

51
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

52
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

53
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

54
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

55
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

56
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

M ATRIZ DE PLANIFICACION DE PRODUCTOS / ACCIONES OPERATIVAS Y ACTIVIDADES

PROGRAM ACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS DE PROGRAM AS ESTRATEGICOS-FORM ULACION PRESUPUESTAL 2015

DENOM INACION: UNIDAD EJECUTORA N° 401-HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN-CALLAO

OBJETIVO GENERAL: OG 09 Optimizar la Gstión de los Recursos Económicos, M ateriales y Financieros 9002

M ETA FISICAS 2016 CANTIDAD PROGRAM ADA Y EJECUATADA I SEM ESTRE M ETA FINANACIERA CENTRO
RESULT DE
ADO PRIM ER TRIM ESTRE SEGUNDO TRIM ESTRE ACUM ULADO ALERT EJECUCION ALERT M ETA COSTO
Grado de Grado de
ESPERA ACCIONES PROG M ETA PROG A DE DE GASTOS A DE SIAF (UNIDAD
PRODUCTO U.M . M ETA PROGR EJECUT EJECU ACTIVIDADES U.M . Cumplimie PIM Cumplimi
DO OPERATIVAS % RAM A % ANUAL RAM A EJECUCI GESTI ACUM ULAD GESTIO ORGANI
AM ADO ADO TADO ON nto % ento %
DO DO ON OS N CA)
OPTIM I
ZAR
LOS
PROCE
SOS
5000991
ADM INI OBLIGACIONE
ELABORACION
STRATI 3999999 SIN S Oficina de
VOS PRODUCTO PREVISIONAL
Planil a 12 3 3 100.00% 3 3 100.00% OPORTUNA DE Planil a 12 6 6 100.00 ◄ 21,113,927 9,130,222.96 43.24 ◄ 0115
Personal
PLANILLAS -
PARA ES
CESANTES
LA
GESTIO
N
OPORT
UNA DE
21,113,927 9,130,222.96

57
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

58
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

59
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

60
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

61
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

62
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

63
 
Evaluación I Semestre del Plan Operativo 2016

MATRIZ Nº9
MATRIZ DE EVALUACION DE LOS OBJETIVOS GENERALES Y RESULTADOS A TRAVES DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO
DEPENDENCIA: HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION
V A LOR VA LOR
VA LOR
ES P ER A D ESP E R A D GR A D O
A LC A N Z A
OB JET IVO S GEN E R A LES D E IN D IC A D OR ES N UM E R A D D EN OM IN O D EL O D EL DE OB SER V
R ESULT A D OS E SP ER A D OS F OR M ULA D E C A LC ULO D O D EL
LA D EP EN D EN C IA ( D eno m inació n) OR A D OR IN D IC A D O IN D IC A D O C UM P LIM I A C ION ES
IN D IC A D O
R R EN T O
R
I SEM A N UA L

(No de neonatos menores de 7 dias


Tasa hospitalaria de Mortalidad
Contribuir en la disminución de la fallecidos en el hospital/Total de recien 24 1,969 22 21 12.19 55.40
Neonatal Precoz
mortalidad materno Neonatal,con Disminucion de la morbimortalidad nacidos vivos en el hospital)x 1000
enfasis en la poblacion de menores materno neonatal
(No de recien nacidos Hospitalizados
recursos. Porcentaje de recien nacidos
/Total de recien nacidos en el hospital)x 4 1,969 360 360 0.20 0.06
hospitalizados
1000
Porcentaje de atencion de
Mejorar el acceso a la atencion Numero de niños menores de 5 años con
pacientes menores de cinco
especializada en los niños menores de IRAS complicadas / total de niños
años con infecciones 487 42,106 615 615 1.16 0.19
cinco años con IRAS agudas o menores de 5 años atendidos por IRA en
Contribuir en la disminuir la respiratorios agudas con
complicadas, EDAS agudas o el Hospital)X100
desnutricion cronica fortaleciendo la complicaciones.
complicadas o que requieren Porcentaje de atencion de
atencion integral del niño menor de (Numero Total de Menores de 5 años con
tratamiento de mayor complejidad, pacientes menores de cinco
05 años. EDAS complicadas / total de niños
Atencion adecuada a los niños para años con enfermedades 15 42,106 75 75 0.04 0.05
una vacunacion completa, CRED menores de 5 años atendidos por EDA en
diarreicas agudas con
completa y por parasitois intestinal. el hospital) x 100.
complicaciones.
Porcentaje de pacientes (No de pacientes diagnosticados con BK+
Adultos y jovenes son aconsejados y diagnosticados de Tuberciñps y BK-/total de pacientes sospechosos de 161 9,660 129 129 1.67 1.29
Contribuir en la disminución de la
tamizados en ETS,VIH y TBC, entre los de TBC TBC)X100
morbilildad fortaleciendo el
Acceso de los pacientes (No de pacientes hospitalizados que usan
diagnostico temprani y manejo
diaaagnosticados con VIH,TBC,Sifilis Tasa de neumonias ventilador mecanico con enumonia
integral de las enfermedades
y contactos a la atencion altamente intrahospitalrias en pacientes que 90 90 0.60 0.67
trasmisibles. intrahospitalaria / total de hospitalidados 12 2,004
aespecializada, usan ventilador mecanico. que utilizaron ventilador mecanico
egresados)X 1000
Contribuir a disminuir la Porcentaje de pacientes que (Numeros de casos nuevos de HTA en
morbimortalidad fortalecindo el acuden al HNDAC con pacientes mayores de 30años / total de
1,831 211,194 2,150 2,150 0.87 0.04
diagnostico temprano y menejo diagnostico temprano de atenciones de pacientes mayores de 30
integrqalde casos de enfermedqades Disminucion de las enfermedades Hipertension Arterial(HTA) años)X 100
no trasmisibles Cronico degenerativos Porcentaje de pacientes que (Numero de casos nuevos de DM de
cronicodegenerativas, intoxicacion acuden al HNDAC con pacientes mayores de 30 años/ total de
1,811 211,194 1,750 1,750 0.86 0.05
por metales pesados y aquellos diagnostico temprano de atenciones en pacientes mayores de 30
orignados por factores externos Diabetes Mellitus. años)X 100
Contribuir a disminuir la Atencion especializada para reducir la
morbimortalidad fortalecindo el morbimortalildad por enfermedqades Porcentaje de mujeres mayores (Número de casos Tamizados de cancer
diagnostico temprano y menejo cronicas no trasmisibles Contribuir en de 18 años que acuden al de cervix en mujeres mayores de 18 años
1,094 141,071 40.00% 40.00% 0.78 193.87
integrqalde casos de cancer de la reduccion y detencion del cancer de HNDAC con tamizaje de / total de atenciones de mujeres mayores
cuello uterino , mama, cuello uterino,mamas, colon ,recto y cancaer de cervix. de 18 años) X 100.
prostata,pulmon y estomago. otros.
(Numero de atenciones en consulta
Rendimiento hora medico en
Fortalecer la oferta de servicios en externa)/(No de horas medico 281,805 44,410 4 4 634.55 15,863.83
consulta externa.
programadas en consulta externa)
funxcion a la priorizacion de la Servicios de salud especializados
demanda en las diferentes brindan atencion de calidad. (Numero de interveniones quirugicas
Porcentaje de intervenciones
especialidades. suspendidas/ Numero de intervencones 395 3,938 110 117 10.03 9.12
quirugicas supendidas.
quirugicas programadas)X 100

Promover el uso rqacional de Porcentaje de recetas prescritas


Pacientes reciben una adecuada Número de Recetas Prescritas en
medicamentos y mejorr el acceso y con la Dnomicacion comun
dispensacion de medicamentos y Consulta Externa con DCI/(No total de 196,089 281,805 173,470 173,470 69.58 0.04
disponibilidad a productos internacional en la consulta
productos farmaceuticos atenicones en consulta extxterna)*100
farmaceuticos de calidad. extera
Trabajadores integrados e identificados
Fortalecer las competencias y (No de trabajadores capacitados
para alcanzar objetivos y las metas Porcentaje de trabajadores
cqapacidqades de los trabajdores en subvencionados por la Institucion /
institucionales, capacitados subvencionados por 346 11,178 400 400 3.10 0.77
funcion de las neesidades Numero total de trabajadores del
motivados,comprometidos para brindar la Institución
institucionales. Hospital)X 100
una atencion de calidad a lospacientes
Trabajadores integrados e identificados
Optimizar la gestion de los para alcanzar objetivos y las metas Porcentaje de cumplimiento del
(Numero de procesos ejecutados/numero
recursos, materiales economicos y institucionales, Plan de Adquisicionees y 16 59 36% 60% 27.12 7,532.96
de procesos previstos en el PAAC) X 100
financieros. motivados,comprometidos para brindar contrataciones (PAAC)
una atencion de calidad a los
Planifaicar y organizar las Realizar el monitoreso, vigilancia y
Numero de simulacros frente a
intervenciones de prevencion, preparacion paara el control de daños (Numero de simulacros ejecutados /
emergencias y desastres 1 3 50% 50% 33.33 6,666.67
mitigacion y respuesta hospitalaria a la salud frente a emergencias y numero de simulacros programados )X 100
implementados
en emergencia y desstres. desatres

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre y Firma del Director de la Entidad Nombre y Firma del Director de la Entidad
(Unidad Ejecutora)
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   

MATRIZ 10
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016
MATRIZ  DE EVALUACION DE LA EJECUCION PRESPUESTAL 
DEPENDENCIA :  HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION
REPORTE CORRESPONDIENTE A :  I SEMESTRE 2016
EJECUCION PRESUPUESTAL (TODA FUENTE) PARA EL PERIODO ENERO A JUNIO 2016
(En Nuevos Soles)
METAS FINANCIERAS
GENERICA DE GASTO/SUB GENERICA DE GASTO %
PIA PIM EJECUCION SALDO
2.1  Personal y Obligaciones Sociales 66,442,972 68,575,718 33,962,076.19 34,613,641.81 49.52
52.1.1 Retri buci ones  y compl ementos  en efecti vo 63,572,293 65,692,983 33,100,488.92 32,592,494.08 50.39
52.1.3 Contri buci ones  a  l a  Seguri da d Soci a l 2,870,679 2,882,735 861,587.27 2,021,147.73 29.89
5.2.2  Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 20,712,367 21,207,127 9,130,222.96 12,076,904.04 44.52
5.2.2.1 Pens i ones 20,012,367 20,507,127 9,130,222.96 11,376,904.04 44.52
5.2.2.2 Pres ta ci ones  y As i s te nci a  s oci a l 700,000 700,000 0.00 700,000.00 0.00
2.3  Bienes y Servicios 18,570,295 17,260,062 8,693,362 8,566,699.91 26.78
2.3.1 Compra  de Bi enes 4,986,227 1,197,030 703,566.29 493,463.71 50.37
52.3.2 Contra ta ci on de  Se rvi ci os 13,584,068 16,063,032 7,989,795.80 8,073,236.20 58.78
5.2.5   Otros Gastos 0.00 128,000 0.00 128,000.00 49.74
52.5.5 Pa go de Sentenci a s  Judi ci a l es ,La udos  Arbi tra je 0.00 128,000 0.00 128,000.00 0.00
6.2.6  Adquisicion de Activos No financieros. 0.00 2,876,777 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
6.2.6.3 Adqui s i ci ón de Ve hi cul os  m Ma qui na ri a s  y Otr 0.00 2,876,777 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
TOTAL 105,725,634 110,464,384 53,241,511.24 56,806,172.76 48.38
EJECUCION  BIENES DE CAPITAL POR TODA FUENTE PERIODO ENERO A JUNIO 2016
(En Nuevos Soles)
METAS FINANCIERAS
GENERICA DE GASTO/SUB GENERICA DE GASTO %
PIA PIM EJECUCION SALDO
6 Gastos de Capital
6.2.6 Adquisicion de Activos No financieros. 0.00 3,293,477 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
6.2.6.2 Contruccion de Edificios y Estructuras 0.00 154,716 0.00 154,716.00 0.00
6.2.6.3 Adquisición de Vehiculos m Maquinarias y Otros 0.00 3,293,477 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
TOTAL 0.00 2,876,777 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
EJECUCION DEL PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE GASTO (TODA FUENTE) PARA EL PERIODO ENERO A JUNIO 2016
(En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO METAS FINANCIERAS %


PIA PIM EJECUCION SALDO
1 RECURSOS ORDINARIOS 105,725,634 110,047,684 53,241,511.24 55,257,245.76 21.51
2.1 Personal y Obligaciones Sociales 66,442,972 68,575,718 33,962,076.19 34,613,641.81 25.62
5.2.2.1 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 20,712,367 21,207,127 9,130,222.96 12,076,904.04 43.05
5.2.3. Bienes y Serv icios 18,570,295 17,260,062 8,693,362.09 8,566,699.91 50.37
5.2.5 Otros Gastos 0.00 128,000 0.00 128,000.00 49.74
6.2.6 Adquisicion de Activ os No financieros. 0.00 2,876,777 1,455,850.00 1,420,927.00 50.61
2 RECURSOS DIRECT AMENTE RECAUDADOS 10,000,000 10,813,097 4,075,667.58 6,737,429.42 0.00
5.2.3 Bienes y Servicios 10,000,000 9,600,000 3,861,667.58 5,738,332.42 40.39
5.2.3 Compra de Bienes 7,863,969 3,302,017 814,092.98 2,487,924.02 24.65
5.2.3 Contratacion de Serv icios 2,136,031 6,297,983 3,047,574.60 3,250,408.40 48.39
5.2.5 Otros Gastos 0.00 300,000 0.00 300,000 0.00
52.5.5 Pago de Sentencias Judiciales,Laudos Arbitrajes y Similares 0.00 300,000 0.00 300,000 0.00
6.2.6.3 Adquisicion de Equipos no Financieros 0.00 913,097 214,000.00 699,097.00 23.44
6.2.6.3 Adquisicion de Vehiculos , Maquinarias y Otros 0.00 913,097 214,000.00 699,097.00 23.44
4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 0.00 30,168,519 25,662,199.23 4,506,319.77 0.00
5.2.3 Compra de Bienes y Servicios 0.00 29,893,034 25,436,944 4,456,089.57 170
5.2.3.1 Compra de Bienes 0.00 20,605,223 17,563,885.11 3,041,337.89 85.24
5.2.3.2 Contratacion de Serv icios 0.00 9,287,811 7,873,059.32 1,414,751.68 85.24
6.2.6 Adquisición de Equipos no Financieros 0.00 275,485 225,254.80 50,230.20 81.77
6.2.6.3 Adquisición de otros Activ os Fijos 0.00 275,485 225,254.80 50,230.20 81.77
5 RECURSOS DETERMINADOS 0.00 791,451 649.00 790,802.00 0.08
5.2.3 Bienes y Servicios 0.00 220,035 0.00 220,035 0.00
5.2.3 Contratacion de Serv icios 0.00 220,035 0.00 220,035.00 0.00
6.2.6.3 Adquisicion de Equipos no Financieros 0.00 571,416 649.00 570,767.00 0.11
6.2.6.2 Contruccion de Edificios y Estructuras 0.00 154,716 0.00 154,716.00 0.00
6.2.6.3 Adquisicion de v ehiculos, Maquinarias y otros. 0.00 416,700 649.00 416,051.00 0.16
TOTAL 115,725,634 151,820,751 82,980,027.05 67,291,796.95 54.66

65
 
      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
MATRIZ 11
MATRIZ DE SEGUIMIENTO /EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL SEGUN CATEGORIA PRESUPUESTAL
(En Nuevos Soles)
DEPENDENCIA : HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION
REPORTE CORRESPONDIENTE A : I SEMESTRE 2016
METAS FINANCIERAS EJECUCION
ACTIVIDAD PROYECTO POR CATEGORIA PRESUPUESTAL
PIA MODIFICACIO PIM EJECUCION SALDO VS/PIA VS/PIM

0 01 P R O GR A M A A R T IC ULA D O N UT R IC IO N A L

3033254 NIÑOS CON VACUNA COM P LETA 405,634 0 405,634 212,166.10 193,467.90 52.30 52.30

3033255 NIÑOS CON CRED COM P LETO SEGÚN EDA D 305,718 0 305,718 161,175.78 144,542.22 52.72 52.72

3033256 NIÑOS CON SUPLEM ENTO DE HIERRO Y VITA M INA A 211,134 0 211,134 143,971.70 67,162.30 68.19 68.19

3 0 3 3 3 11 A TENCION DE INFECCIONES RESP IRA TORIA S A GUDA S 948,248 0 948,248 641,858.09 306,389.91 67.69 67.69

3 0 3 3 3 12 A TENCION DE ENFERM EDA DES DIA RRICA S A GUDA S 359,705 0 359,705 156,030.96 203,674.04 43.38 43.38

3 0 3 3 3 13 A TENCION DE INFECCIONES RESP IRA TORIA S A GUDA S


740,577 281,677 1,022,254 759,915.70 262,338.30 102.61 74.34
CON COM P LICA CIONES

3 0 3 3 3 14 A TENCION DE ENFERM EDA DES DIA RRICA S A GUDA S CON


522,053 281,678 803,731 502,848.03 300,882.97 96.32 62.56
COM P LICA CIONES

3 0 3 3 3 15 A TENCION DE OTRA S ENFERM EDA DES PREVA LENTES 100,000 0 100,000 50,000.00 50,000.00 50.00 50.00

3 0 3 3 3 17 GESTANTE CON SUP LEM ENTO DE HIERRO Y A CIDO


50,100 0 50,100 25,000.00 25,100.00 49.90 49.90
FOLICO A GESTA NTES
3 0 3 3 3 14 A TENCION DE NIÑOS Y NIÑA S CON P A RA SITOSIS
929,121 0 929,121 654,578.76 274,542.24 70.45 70.45
INTESTINA L

T O T A L P R OG R A M A E S T R A T E G IC O 4 5 72 2 9 0 5 6 3 ,3 5 5 5 ,13 5 ,6 4 5.0 0 3,3 0 7 ,5 4 5.12 1,8 2 8 ,0 9 9.8 8 7 2 .3 4 6 4 .4 0

0 02 P R O GR A M A M A T E R N O N E ON A T A L

3 0 3 3 17 2 A TENCION P RENA TA L REENFOCA DA 119,840 0 119,840 38,742.94 81,097.06 32.33 32.33

3 0 3 3 2 9 1 P OB LACION A CCEDE A M ETODOS DE P LA NIFICA CION


534,009 0 534,009 332,707.54 201,301.46 62.30 62.30
FA M ILIA R
3 0 3 3 2 9 2 P OB LA CION A CCEDE A SERVICIOS DE CONSEJERIA EN
489,554 0 489,554 328,409.50 161,144.50 67.08 67.08
SA LUD SEXUA L Y REP RODUCTIVA

3033294 A TENCION DE LA GESTA NTE CON COM PLICA CIONES 1,110,223 1,050,000 2,160,223 1,389,264.62 770,958.38 125.13 64.31

3033295 A TENCION DEL P A RTO NORM AL 1,749,425 1,400,000 3,149,425 2,334,378.90 815,046.10 133.44 74.12

3033296 A TENCION DEL P A RTO COM P LICA DO NO QUIRURGICO 702,265 1,950,000 2,652,265 2,207,608.55 444,656.45 314.36 83.23

3033297 A TENCION DEL P A RTO COM P LICA DO QUIRURGICO 5,385,558 2,307,732 7,693,290 3,832,636.78 3,860,653.22 71.17 49.82

3033298 A TENCION DEL P UERP ERIO 667,765 250,000 917,765 485,448.97 432,316.03 72.70 52.89

3033299 A TENCION DEL P UERP ERIO CON COM P LICA CIONES 987,784 0 987,784 477,422.76 510,361.24 48.33 48.33

3 0 3 3 3 0 0 A TENCION OB STETRICA EN UNIDA D DE CUIDA DOS


1,015,612 700,000 1,715,612 1,096,770.04 618,841.96 107.99 63.93
INTENSIVOS

3033304 A CCESO A L SISTEM A DE REFERENCIA INSTITUCIONA L 1,500 0 1,500 0.00 1,500.00 0.00 0.00

3033305 A TENCION DEL RECIEN NA CIDO NORM AL 1,594,366 1,050,000 2,644,366 1,940,655.04 703,710.96 121.72 73.39

3033306 A TENCION DEL RECIEN NA CIDO CON COM P LICA CIONES 1,295,839 2,155,461 3,451,300 1,741,438.47 1,709,861.53 134.39 50.46

3 0 3 3 3 0 7 A TENCION DEL RECIEN NA CIDO CON COM P LICA CIONES


7,722,641 1,700,000 9,422,641 7,362,290.51 2,060,350.49 95.33 78.13
QUE REQUIERE UNIDA D DE CUIDA DOS INTENSIVOS

T O T A L P R OG R A M A E S T R A T E G IC O 2 3 ,37 6 ,3 8 1 12 ,5 6 3,19 3 35 ,9 3 9 ,5 74 2 3,5 6 7 ,7 74 .6 2 12 ,3 7 1,7 99 .3 8 10 0 .8 2 6 5 .5 8

0 16 P R O GR A M A T B C - V IH / S ID A

3 0 0 0 6 12 SINTOM A TICOS RESP IRA TORIOS CON DESP ISTA JE DE


550,244 160,000 710,244 274,133.57 436,110.43 49.82 38.60
TUB ERCULOSIS

3 0 0 0 6 14 P ERSONA S CON DIA GNOSTICO DE TUB ERCULOSIS 297,514 97,129 394,643 201,502.95 193,140.05 67.73 51.06

3 0 0 0 6 7 2 B RINDA R TRATA M IENTO OP ORTUNO P ARA


82,044 206,218 288,262 222,660.10 65,601.90 271.39 77.24
TIB ERCULOSIS Y SUS COM P LICA CIONES

3 0 0 0 6 7 3 B RINDA R A P ERSONA S CON DIAGNOSSTICO DE


106,665 0 106,665 45,000.00 61,665.00 42.19 42.19
HEP A TITIS B CRONICA A TENCION INTEGRAL
3 0 4 3 9 5 8 M EJORA R EN POB LA CION INFORM A DA EL USO
CORRECTO DE CONDON PA RA P REVENCION DE INFECCIONES DE 41,500 0 41,500 15,000.00 26,500.00 36.14 36.14
TRA SM ISION SEXUA L Y VIH/SIDA
3 0 4 3 9 5 9 ENTREGA R A ADULTOS Y JOVENES VA RNES CONSEJERIA
430,320 0 430,320 96,939.69 333,380.31 22.53 22.53
Y TA M IZAJE P A RA ITS Y VIH/SIDA
3 0 4 3 9 6 8 B RINDA R A LA P OB LA CION CON INFECCIONES DE
305,741 0 305,741 295,410.00 10,331.00 96.62 96.62
TRA SM ISION SEXUA L TRATA M IENTO SEGÚN GUIA S CLINICA S

3 0 4 3 9 6 9 P ERSONA S DIAGNOSTICA DA S CON VIH/SIDA QUE


394,611 0 394,611 274,088.88 120,522.12 69.46 69.46
A CUDEN A LOS SERVICIOS Y RECIBEN A TENCION INTEGRA L
3 0 4 3 9 7 0 M UJERES GESTA NTES REA CTIVA S Y NIÑOS EXP UESTOS
335,742 33,782 369,524 329,617.17 39,906.83 98.18 89.20
A L VIH/SIDA RECIB EN TRATA M IENTO OP ORTUNO
3 0 4 3 9 7 1 M UJERES GESTA NTES REA CTIVA S A SIFILIS Y SUS
CONTA CTOS Y RECIEN NACIDOS EXP UESTOS RECIBEN 243,046 0 243,046 69,637.50 173,408.50 28.65 28.65
TRA TA M IENTO OP ORTUNO

T O T A L P R OG R A M A E S T R A T E G IC O 2 ,7 87 ,4 2 7 4 9 7 ,129 3,2 8 4 ,5 56 1,8 2 3 ,9 8 9.8 6 1,4 6 0 ,5 6 6.14 6 5 .4 4 5 5 .5 3

0 17 P R O GR M A M E T A X E N IC A S Y Z O O N OS IS

3 0 4 3 9 8 3 DIA GNOSTICO Y TRA TAM IENTO DE ENFERM EDADES


511,868 0 511,868 248,048.71 263,819.29 48.46 48.46
M ETA XENICA S
3 0 4 3 9 8 4 DIA GNOSTICO Y TRA TAM IENTO DE CA SOS DE
470,126 0 470,126 340,443.35 129,682.65 72.42 72.42
ENFERM EDA DES ZOONOTICA S

T O T A L P R OG R A M A E S T R A T E G IC O 9 8 1,9 9 4 0 9 8 1,9 9 4 58 8 ,4 9 2 .0 6 3 9 3 ,5 0 1.9 4 5 9 .9 3 5 9 .9 3

66
 
Evaluación I Semestre del Plan Operativo 2016

METAS FINANCIERAS EJECUCION


ACTIVIDAD PROYECTO POR CATEGORIA PRESUPUESTAL
PIA MODIFICACIO PIM EJECUCION SALDO VS/PIA VS/PIM

0 18 P R O GR A M A E N F ER M E D A D E S N O T R A N S M IS IB LE S

3 0 00 0 09 TA M IZA JE Y DIAGNOSTICO DE P A CIENTE CON


60,386 0 60,386 57,956.64 2,429.36 95.98 95.98
RETINOPA TIA OFTA LM OLOGICA DEL P REM A TURO
3 0 00 0 10 CONTROL Y TRATA M IENTO DE P A CIENTE CON
424,144 0 424,144 126,306.04 297,837.96 29.78 29.78
RETINOPA TIA OFTA M OLOGICA DEL PREM A TURO
3 0 00 0 11 TAM IZAJE Y DIA GNOSTICO DE PA CIENTES CON
217,638 0 217,638 6,138.00 211,500.00 2.82 2.82
CATA RATA S
3 0 00 0 12 TRA TAM IENTO Y CONTROL DE P A CIENTES CON
117,293 700,000 817,293 219,826.99 597,466.01 187.42 26.90
CATA RATA S
3 0 00 0 13 TAM IZA JE Y DIA GNÓSTICO DE PA CIENTES CON ERRORES
250,426 0 250,426 76,446.70 173,979.30 30.53 30.53
REFRA CTIVOS
3 0 00 0 14 TRA TAM IENTO Y CONTROL DE P A CIENTES CON ERRORES
173,519 0 173,519 93,989.84 79,529.16 54.17 54.17
REFRA CTIVOS
3 0 00 0 16 TRA TAM IENTO Y CONTROL DE P ERSONAS CON
2,122,747 496,202 2,618,949 878,289.95 1,740,659.05 41.38 33.54
HIPERTENSION A RTERIA L
3 0 00 0 17 TRA TAM IENTO Y CONTROL DE P ERSONAS CON
527,122 169,833 696,955 369,627.86 327,327.14 70.12 53.03
DIAB ETES
3 0 00 6 80 ATENCION ESTOM A TOLOGICA P REVENTIVA BA SICA EN
110,686 0 110,686 21,370.00 89,316.00 19.31 19.31
NIÑOS GESTANTES Y ADULTOS M A YORES
3 0 00 6 81 A TENCION ESTOM A TOLOGICA RECUP ERA TIVA B ASICA EN
90,386 0 90,386 51,058.61 39,327.39 56.49 56.49
NIÑOS GESTANTES Y ADULTOS M A YOR

3 0 00 6 82 ATENCION ESTOM A TOLOGICA ESPECIALIZA DA B ASICA 70,686 0 70,686 55,384.27 15,301.73 78.35 78.35

3 0 43 9 97 TA M IZA JE Y TRATA M IENTO DE P A CIENTES AFECTA DOS


316,450 0 316,450 282,057.00 34,393.00 89.13 89.13
P OR M ETA LES P ESA DOS

T O T A L P R O GR A M A ES T R A T EG IC O 3 ,99 6 ,95 3 1,36 6 ,03 5 5 ,3 6 2 ,9 8 8 2 ,0 54 ,18 9.2 2 3,3 0 8,7 9 8 .7 8 5 1.3 9 3 8 .3 0

0 2 4 P R OG R A M A P R EV E N C IO N Y C O N T R OL D EL C A N C ER

3 0 00 0 04 M UJER TA M IZADA EN CANCER DE CUEYO UTERINO 1,548,461 0 1,548,461 908,338.58 640,122.42 58.66 58.66

3 0 00 3 63 PERSONA S CON CONSEJERIA EN LA P REVENCION DEL


CANCER DE: COLON Y RECTO, HIGA DO, LEUCEM IA , LINFOM A , P IEL Y 352,669 0 352,669 38,717.43 313,951.57 10.98 10.98
OTROS
3 0 00 3 65 ATENCION DEL CA NCER DE CUELLO UTERNO P A RA EL
610,447 302,334 912,781 425,748.87 487,032.13 69.74 46.64
ESTA DIAJE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 66 ATENCION DEL CA NCER DE M A M A P A RA EL ESTADIA JE Y
494,802 366,194 860,996 347,191.20 513,804.80 70.17 40.32
TRATA M IENTO
3 0 00 3 67 ATENCION DEL CA NCER DE ESTOM A GO P A RA EL
8,560 667,907 676,467 85,576.51 590,890.49 999.73 12.65
ESTA DIAJE Y TRATA M IENTO

3 0 00 3 68 ATENCION DEL CA NCER DE P ROSTA TA P A RA


8,560 256,411 264,971 55,385.74 209,585.26 647.03 20.90
ELDIA GNOSTICO ESTADIA JE Y TRA TAM IENTO

3 0 00 3 69 ATENCION DEL CA NCER DE P ULM ON QUE INCLUYE:


8,560 0 8,560 0.00 8,560.00 0.00 0.00
DIAGNOSTICO, ESTA DIA JE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 70 ATENCION DEL CA NCER DE COLON Y RETO QUE INCLUYE:
8,560 237,758 246,318 65,665.60 180,652.40 767.12 26.66
DIAGNOSTICO, ESTA DIA JE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 71 A TENCION DEL CA NCER DE HIGA DO QUE INCLUYE:
8,560 0 8,560 8,560.00 0.00 100.00 100.00
DIAGNOSTICO, ESTA DIA JE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 72 ATENCION DE LA LEUCEM IA QUE INCLUYE: DIAGNOSTICO,
8,560 414,194 422,754 174,237.25 248,516.75 2,035.48 41.21
ESTA DIAJE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 73 ATENCION DE LA LINFOM A QUE INCLUYE: DIAGNOSTICO,
8,560 444,222 452,782 190,234.80 262,547.20 2,222.37 42.01
ESTA DIAJE Y TRATA M IENTO
3 0 00 3 74 ATENCION DEL CA NCER DE P IEL NO M ELA NOM A S QUE
10,307 0 10,307 8,560.00 1,747.00 83.05 83.05
INCLUYE: DIAGNOSTICO, ESTA DIAJE Y TRATA M IENTO

3 0 00 4 24 M UJERES CON CITOLOGIA A NORM AL CON COLP OSCOP IA 162,891 0 162,891 8,560.00 154,331.00 5.26 5.26

3 0 00 4 25 M UJERES CON CITOLOGIA A NORM AL CON EXA M EN DE


163,091 0 163,091 8,560.00 154,531.00 5.25 5.25
CRIOTERA P IA O CONO LEEP
3 0 44 19 5 M UJERES M A YORES DE 18 CON CONSEJERIA EN CANCER
419,325 0 419,325 224,738.22 194,586.78 53.60 53.60
DE CERVIX.
3 0 44 19 7 M UJERES M A YORES DE 18 A ÑOS CON CONSEJERIA EN
51,365 0 51,365 50,000.00 1,365.00 97.34 97.34
CANCER DE M A M A

3 0 44 19 8 M UJERES DE 40 A 65 AÑOS CON M A M OGRA FIA B ILA TERA L 237,526 0 237,526 207,985.29 29,540.71 87.56 87.56

3 0 44 19 9 P ERSONA S CON CONSEJERIA EN LA P REVENCION DE


157,249 0 157,249 55,986.36 101,262.64 35.60 35.60
CANCER GA STRICO
3 0 44 2 00 VA RONES M A YORES DE 18 A ÑOS CON CONSEJERIA EN LA
524,136 0 524,136 160,210.41 363,925.59 30.57 30.57
P REVENCION DE CA NCER DE P ROSTA TA
3 0 44 2 01 VARONES DE 50 A 70 AÑOS CON EXAM EN DE TA CTO
289,113 0 289,113 107,719.70 181,393.30 37.26 37.26
P ROSTATICO P OR VIA RECTA L

3 0 44 2 02 VA RONES DE 50 A 70 A ÑOS CON DOSA JE DE PSA 636,631 0 636,631 141,618.04 495,012.96 22.24 22.24

3 0 45 112 P ERSONA S DE 45 A 65 A ÑOS CON ENDOSCOP IA DIGESTIVA


249,477 0 249,477 164,646.75 84,830.25 66.00 66.00
A LTA

T O T A L P R O GR A M A ES T R A T EG IC O 5 ,96 7 ,410 2 ,68 9 ,02 0 8 ,6 5 6 ,4 3 0 3 ,4 3 8,2 4 0.7 5 5,2 18 ,18 9 .25 5 7 .6 2 3 9 .7 2

0 0 6 8 P R OG R A M A R ED UC C IO N D E V ULN E R A B ILID A D Y A T EN C ION D E E M E R G E N C IA S P OR D E S A S T R E S

5 0 04 2 79 M ONITOREO, SUPERVISION Y EVA LUA CION DE


1,327 0 1,327 0.00 1,327.00 0.00 0.00
P RODUCTOS Y A CTIVIDA DES EN GESTION DE RIESGO DE DESA TRES
5 0 04 2 80 DESA RROLLO DE INSTRUM ENTOS ESTRATEGICOS P A RA
2,200 0 2,200 0.00 2,200.00 0.00 0.00
LA GESTION DEL RIESGO DE DESA STRES

5 0 05 5 60 DESA RROLLO DE SIM ULA CROS EN GESTION REA CTIVA 7,900 10 7,910 0.00 7,910.00 0.00 0.00

5 0 05 5 61 IM P LEM ENTA CION DE B RIGA DAS P ARA LA A TENCION


9,946 0 9,946 0.00 9,946.00 0.00 0.00
FRENTE A EM ERGENCIA S Y DESA STRES
5 0 05 6 10 A DM INISTRACION Y ALM ACENAM IENTO DE
INFRA ESTRUCTURA M OVIL P A RA LA A SISTENCIA FRENTE A 110,500 0 110,500 0.00 110,500.00 0.00 0.00
EM ERGENCIAS Y DESASTRES
5 0 05 6 12 DESA RROLLO DE LOS CENTROS Y ESP A CIOS DE
191,920 8 191,928 46,204.48 145,723.52 24.07 24.07
M ONITOREO DE EM ERGENCIA S Y DESA STRES
5 0 05 5 70 DESA RROLLO DE ESTUDIOS DE VULNERAB ILIDA D Y RIESGO
2,000 0 2,000 0.00 2,000.00 0.00 0.00
EN SERVICIOS P UBLICOS

5 0 05 5 80 FORM A CION Y CA P ACITACION EN M A TERIA DE GESTION


3,850 0 3,850 0.00 3,850.00 0.00 0.00
DE RIESGO DE DESA TRES Y A DAP TACION A L CA M BIO CLIM ATICO

5 0 05 5 84 SEGURIDA D ESTRUCTURAL DE SERVICIOS P UB LICOS 5,200 0 5,200 2,056.00 3,144.00 39.54 39.54

5 0 05 5 85 SEGURIDA D FISICO FUNCIONA L DE SERVICIOS P UBLICOS 10,200 0 10200 5,818.01 4,381.99 57.04 57.04

T O T A L P R O GR A M A ES T R A T EG IC O 3 45 ,0 43 18 34 5 ,06 1 5 4,0 7 8 2 9 0,9 8 3 15 .6 7 15 .67


      Evaluación I Semestre  del Plan Operativo  2016 
   
METAS FINANCIERAS EJECUCION
ACTIVIDAD PROYECTO POR CATEGORIA PRESUPUESTAL
PIA MODIFICACIO PIM EJECUCION SALDO VS/PIA VS/PIM

0104 P R OGR A M A R ED UC C ION D E LA M OR T A LID A D P OR EM ER GEN C IA S Y UR GEN C IA S M ED IC A S

5002829 DESARROLLO DE NORM AS Y GUIAS TECNICAS EN


50,000 0 50,000 0.00 50,000.00 0.00 0.00
ATENCION PRE HOSPITALARIA Y EM ERGENCIAS
5005138 M ONITOREO, SUPERVISION Y EVALUACION DEL
60,000 0 60,000 60,000.00 0.00 100.00 100.00
PROGRAM A PRESUPUESTAL

5005139 ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 40,000 0 40,000 5,911.80 34,088.20 14.78 14.78

5002798 SERVICO DE TRASLADO DE PACIENTES ESTAGLES (NO


11,005,282 5,500 11,010,782 7,334,247.73 3,676,534.27 66.64 66.61
EM ERGENCIA)
5002800 SERVICO DE TRASLADO DE PACIENTES EN SITUACION
7,096,076 14,062 7,110,138 3,240,253.42 3,869,884.58 45.66 45.57
CRITICA.
5002824 ATENCION AM BULATORIA DE URGENCIAS (PRIORIDAD III O
IV) M ODULOS DE ATENCION AM BULATORIOS DIFERENCIADOS 347,884 0 347,884 249,241.00 98,643.00 71.64 71.64
AUTORIZADOS.
5005142 ATENCION DE LA EM ERGENCIA O URGENCIA PARA
60,000 4,372 64,372 0.00 64,372.00 0.00 0.00
PRIORIDAD I EN ESTABLECIM IENTO DE SALUD.
5005143 ATENCION DE LA EM ERGENCIA O URGENCIA CON
459,849 0 459,849 311,133.05 148,715.95 67.66 67.66
PRIORIDAD II EN ESTABLECIM IENTO DE SALUD.

T OT A L P R OGR A M A EST R A T EGIC O 19,119,091 23,934 19,143,025 11,200,787 7,942,238 58.58 58.51

0129 P R OGR A M A P R EVEN C ION Y M A N EJO D E C ON D IC ION ES SEC UN D A R IA S D E SA LUD EN P ER SON A S C ON D ISC A P A C ID A D

5004449 CAPACITACION EN M EDICINA DE REHABILITACION 73,647 0 73,647 22,595.00 51,052.00 30.68 30.68

5005150 TENCION DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON


20,500 0 20,500 0.00 20,500.00 0.00 0.00
DISCAPACIDAD FISICA
5005151 ATENCION DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON
21,500 0 21,500 0.00 21,500.00 0.00 0.00
DISCAPACIDAD SENSORIAL
5005152 ATENCION DE REHABILITACION PARA PERSONAS CON
21,500 0 21,500 0.00 21,500.00 0.00 0.00
DISCAPACIDAD M ENTAL

5005153 CERTIFICACION DE DISCAPACIDAD 12,500 0 12,500 0.00 12,500.00 0.00 0.00

5005154 CERTIFICACION INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO 11,500 0 11,500 6,045.14 5,454.86 52.57 52.57

T OT A L P R OGR A M A EST R A T EGIC O 161,147 0 161,147 28,640 132,507 17.77 17.77

0131 P R OGR A M A C ON T R OL Y P R EVEN C ION EN SA LUD M EN T A L

5005186 ADOLECENTE DE 12 A17 AÑOS IDENTIFICADO CON DEFICIT


15,910 0 15,910 0.00 15,910.00 0.00 0.00
EN SUS HABILIDADES SOCIALES
5005187 NIÑA Y/O NIÑO DE 8 A 11AÑOS IDENTIFICADO CON DEFICIT
84,090 0 84,090 0.00 84,090.00 0.00 0.00
EN SUS HABILIDADES SOCIALES
5005189 TRATAM IENTO DE PERSONAS CON PROBLEM AS
13,010 0 13,010 0.00 13,010.00 0.00 0.00
PSICOSOCIALES
5005190 TRATAM IENTO AM BULATORIO DE PERSONAS CON
TRANSTORNO AFECTIVO (DEPRESION Y CONDUCTA SUICIDA) Y DE 9,190 0 9,190 0.00 9,190.00 0.00 0.00
ANSIEDAD
5005192 TRATAM IENTO AM BULATORIO DE PERSONAS CON
TRANSTORNO DEL COM PORTAM IENTO DEBIDO AL CONSUM O DE 16,690 0 16,690 0.00 16,690.00 0.00 0.00
ALCHOL
5005194 REHABILITACION PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON
TRANSTORNO DEL COM PORTAM IETO DEBIDO AL CONSUM O DE 10,690 0 10,690 0.00 10,690.00 0.00 0.00
ALCOHOL
5005195 TRATAM IENTO AM BULATORIO DE PERSONAS CON
8,190 0 8,190 0.00 8,190.00 0.00 0.00
TRANSTORNO PSICOTICO
5005197 REHABILITACION PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON
8,190 0 8,190 0.00 8,190.00 0.00 0.00
SINDROM E O TRANSTORNO ESQUIZOFRENICO.
5005198 TRATAM IENTIO DE PERSONAS CON TRANSTORNOS
8,290 0 8,290 0.00 8,290.00 0.00 0.00
M ENTALES JUDICIALIZADAS
5005200 PREVENCION FAM ILIAR DE CONDUCTAS DE RIESSGO EN
8,290 0 8,290 0.00 8,290.00 0.00 0.00
ADOLECENTES FAM ILIAS FUERTES: AM OR Y LIM ITES
5005201 SESION DE ENTRENAM IENTO EN HABILIDADES SOCIALES
7,690 0 7,690 0.00 7,690.00 0.00 0.00
PARA ADOLECENTES JOVENES Y ADULTOS.
5005202 SESION DE ENTRENAM IENTO EN HABILIDADES SOCIALES
8,190 0 8,190 0.00 8,190.00 0.00 0.00
PARA NIÑAS , NIÑOS
5005203 SESIONES EDUCATIVAS PARA PROM OVER PRACTICAS Y
GENERAR ENTORNOS SALUDABLES PARA CONTRIBUIR A LA M EJOR 22,990 0 22,990 0.00 22,990.00 0.00 0.00
A DE LA SALUD M ENTAL.

T OT A L P R OGR A M A EST R A T EGIC O 221,410 0 221,410 0 221,410 0.00 0.00

9001 A C C ION ES C EN T R A LES

5000001 ACCIONES DE PLANEAM IENTO Y PRESUPUESTO 387,697 21,000 408,697 38,299.22 370,397.78 9.88 9.37

5000003 ACCIONES QADM INISTRATIVAS 8,314,899 1,277,788 9,592,687 4,699,116.00 4,893,571.00 56.51 48.99

5000004 ACCIONES DE ASESORAM IENTO JURIDICO 61,395 0 61,395 10,593.45 50,801.55 17.25 17.25

5000006 ACCIONES Y CONTROL 1,500 2,900 4,400 800.00 3,600.00 53.33 18.18

5000005 CAPACITACION AL PERSONAL 0 1,768,895 1,768,895 0.00 1,768,895.00 0.00 0.00

T OT A L P R OGR A M A EST R A T EGIC O 8,765,491 3,070,583 11,836,074 4,748,809 7,087,265 54.18 40.12

68
 
Evaluación I Semestre del Plan Operativo 2016

METAS FINANCIERAS EJECUCION


ACTIVIDAD PROYECTO POR CATEGORIA PRESUPUESTAL
PIA MODIFICACIO PIM EJECUCION SALDO VS/PIA VS/PIM
9002 A SIGN A C ION ES P R ESUP UEST A R IA S QUE N O R ESULT A N
EN P R OD UC T OS

5000455 APOYO AL CIUDADANO Y A LA FAM ILIA 581,793 0 581,793 284,853.14 296,939.86 48.96 48.96

5000469 APOYO ALIM ENTARIO PARA GRUPOS EN RIESGO 2,048,450 778,311 2,826,761 1,694,604.20 1,132,156.80 82.73 59.95

5000991 ATENCION EN CUIDADOS INTENSIVOS 436,876 0 436,876 247,799.43 189,076.57 56.72 56.72

5000991 PAGO DE PENSIONES 20,362,367 751,560 21,113,927 9,130,222.96 11,983,704.04 44.84 43.24

5001189 APOYO AL DIAGNOSTICO Y TRATAM IENTO RX 1,889,406 278,807 2,168,213 542,798.36 1,625,414.64 28.73 25.03

5001189 ATENCION EN LABORATORIO 1,809,165 939,272 2,748,437 2,146,277.26 602,159.74 118.63 78.09

5001189 DISPENSACION DE RECETAS A LOS PACIENTES DE


3,949,255 -283,699 3,665,556 2,357,337.65 1,308,218.35 59.69 64.31
CONSULTA AM BULATORIA, HOSPITALIZACION Y EM ERGENCIAS

5001189 BANCO DE SANGRE 529,807 832,322 1,362,129 1,074,063.31 288,065.69 202.73 78.85

5001195 SERVICIOS GENERALES 6,367,641 132,226 6,499,867 2,512,911.21 3,986,955.79 39.46 38.66

5001286 VIGILANCIA Y CONTROL DE EPIDEM IAS 686,367 60,341 746,708 223,480.86 523,227.14 32.56 29.93

5001561 ATENCION EN EM ERGENCIA Y URGENCIAS 948,158 -202 947,956 295,509.74 652,446.26 31.17 31.17

5001562 ATENCION EN CONSULTA EXTERNA 4,257,893 2,187,263 6,445,156 2,968,977.27 3,476,178.73 69.73 46.07

5001563 ATENCION EN HOSPITALIZACION 501,598 6,929,262 7,430,860 6,170,660.59 1,260,199.41 1,230.20 83.04

5001564 INTERVENCIONES QUIRURGICAS 424,050 440,553 864,603 409,480.56 455,122.44 96.56 47.36

5005467 M ANTENIM IENTO PARA EQUIPAM IENTO E


153,641 91,193 244,834 233,465.50 11,368.50 151.96 95.36
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA.

5001566 O TRAS ATENCIONES DE SALUD BASICAS. 0 1,058,476 1,058,476 1,053,326.40 5,149.60 0.00 99.51

2115804 PROYECTO 0 725,250 725,250 637,450.00 87,800.00 0.00 87.89

2278098 PROYECTO 0 246,199 246,199 0.00 246,199.00 0.00 0.00

2092521 PROYECTO 0 154,716 154,716 0.00 154,716.00 0.00 0.00

A L A SIGN A CIONES PR ESUPU ESTA RIA S QU E N O R ESULTAN EN PR OD U CT 44,946,467 15,321,850 60,268,317 31,983,218 28,285,099 71.16 53.07

T OT A L P R OGR A M A EST R A T EGIC O 115,241,104 36,095,117 151,336,221 82,795,764 68,540,457 71.85 54.71

……………………………….
-------------------------------------------------------------
Nombre y Firma del Director de la Entidad Nombre y Firma del Director de la Entidad

(Unidad Ejecutora) (Unidad Ejecutora)

También podría gustarte