Está en la página 1de 16

ÍNDICE

 Introducción
 Breve historia de la educación
 Principales teorías sobre el aprendizaje
 Historia de la educación en república dominicana
 La transformación curricular
 Plan nacional de educación
 El nuevo diseño curricular
 Conclusión
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN

Al dar introducción a este trabajo, puedo decir que La educación constituye el


medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de las sociedades,
y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día con día
experimentamos en los diversos campos de la vida humana: en el desarrollo de
la investigación Acción participativa, científica, tecnológica y humanística, en el
acceso y la distribución de la información, en las formas de organización de las
economías de los países, en las dinámicas sociales y en la geopolítica mundial.
Ante esta nueva realidad, la educación durante toda la vida y la formación
profesional integral son los pilares de las reformas políticas, sociales y
económicas en las que se preparan nuestras sociedades para encarar los retos
del siglo XXI.

Es por esto y muchas razones que a continuación desarrollare otras


informaciones referentes a este tema.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano,


ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la
enseñanza. Podríamos asegurar que la educación asume su origen en las
comunidades primitivas y el punto de referencia lo encontramos cuando el ser
humano pasa de vivir un estilo de vida nómada a establecerse y ser sedentario;
donde ya se beneficia de sus primeras labores, como la caza y la pesca, la
agricultura y la recolección de sus alimentos y sobre todo de su supervivencia.

Alcanzaríamos a decir entonces, que La Pedagogía aparece en el momento en


que se depuran técnicas y métodos, con el objeto de tener y aprovechar mejor
el conocimiento, así como una herramienta para reflexionar los hechos
educativos que cada momento histórico requiere.

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo oriente:


India, China, Persia, Egipto, así como en la Grecia antigua. Tienen un objetivo
común, el paralelismo entre estas naciones radica en que la enseñanza se
basa en la religión y en las tradiciones.

Los romanos consideraban el uso de la retórica y la oratoria como aspecto


fundamental. Los exponentes más relevantes son: Quintiliano, educador del
siglo I y Cicerón quién propone un ideal “Humanista”, inspirada en la paidea
griega, además impulsa la oratoria. La educación romana transmitió al mundo
occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el
derecho, la administración y la organización del gobierno.

Durante el siglo IX, los hechos importantes que se suceden en el Occidente


europeo, es la aportación que lleva a cabo Carlomagno, que, reconociendo el
valor de la educación, trajo de Inglaterra, al clérigo y educador Alcuino, para
crear una escuela en el palacio de Aquisgrán.

Durante la Alta Edad Media (s. XII), las ideas del escolasticismo se impusieron
en el ambiente educativo de Europa Occidental. La Escolástica, que utilizaba la
lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de
Aristóteles. Los Maestros escolásticos fueron el teólogo francés Abelardo, y el
filósofo y teólogo italiano Santo Tomás de Aquino. La influencia de estos
profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el
surgimiento de las universidades del norte de Europa desde el siglo XII. La
Primera fue la Universidad de Paris.

El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado


en las escuelas establecidas por los educadores italianos, entre ellos destaca,
Vittorino de Feltre. En las escuelas se introdujeron temas como las ciencias, la
historia, la geografía, la música y la formación física. El suceso de estas
iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para
los educadores durante más de cuatrocientos años.

En los inicios del siglo XVI, las iglesias protestantes surgidas a partir de la
reforma propuesta por Martín Lutero, establecieron escuelas en las cuales se
enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un
nivel elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas, y ciencias, en lo que se
podría denominar enseñanza secundaria.

El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de la


creación de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento
científico. Muchos educadores ejercieron una amplia influencia. El educador
alemán Wolfang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar más
rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas, y el hebreo. René
Descartes, filósofo francés, remarcó el papel de la lógica como el principio
fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la
actualidad como base de la educación en Francia. El filósofo inglés John Locke
recomendaba un currículo y una metodología de educación (que contemplaba
la educación física) basada en el examen empírico de los hechos demostrables
antes de llegar a conclusiones. El educador francés san Juan Bautista de La
Salle, fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en
1684, estableció un seminario para profesores y fue pionero en su educación
sistemática.

El educador más destacado del siglo XVII fue Jan Komensky, obispo
protestante de Moravia, más conocido con el nombre latino de Comenio.
El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau,
nacido en Ginebra. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en
otros continentes. En "Emilio", escrito en 1762, insistió en que los alumnos
deberían ser tratados como niños más que adultos en miniatura, y que se debía
atender a la personalidad individual. Sus propuestas radicales sólo eran
aplicables a los niños del sexo masculino: las niñas debían recibir educación
convencional. El más influyente de los seguidores de Rousseau fue el
educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran
influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de
Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desenvolvimiento natural del
niño. Para alcanzar este objetivo, consideraba el desenvolvimiento armonioso
de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).

El siglo XIX fue un período en que los sistemas nacionales de escolarización se


organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y en otros
países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina,
especialmente Argentina y Uruguay, miraron para Europa y los Estados Unidos
buscando modelos para sus escuelas.

En inicios del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los
escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key. Su libro "El Siglo de los
Niños", escrito en 1900, fue traducido a carios idiomas e inspiró a los
educadores progresistas en muchos países. Entre los educadores de mayor
influencia cabe destacar al alemán Georg Kerschensteiner (Escuela del
trabajo), el francés, Ovide Decroly (centros de interés) y a la italiana María
Montessori. En los Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida
a todo el mundo, el filósofo y educador John Dewey. El programa de
actividades que se derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el
desenvolvimiento educativo del alumno en términos de animación de las
necesidades e intereses del mismo. El siglo XX ha estado marcado por la
expansión de los sistemas educacionales de las naciones industrializadas, así
como por la aparición de sistemas escolares entre las naciones más
recientemente industrializadas de Asia y África.
PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE

TEORIAS DE PIAGET

Teoría constructivista del aprendizaje

El descubrimiento de que el pensar se despliega desde una base genética sólo


mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura
por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto
aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca
el procesamiento de la información.

TEORIAS DE ROUSSEAU

Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor


expresada en sus dos más célebres frase, una contenida en El contrato social:
«El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra
contenida en su Emilio, o De la Educación: «El hombre es bueno por
naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

Concepto de hombre: El hombre es bueno por naturaleza por ser de origen


divino.

Metodología: Los niños deben educarse de forma natural, la libertad sólo puede
limitarse por las leyes de la naturaleza. Debe aislarse de la sociedad con su
guía para ser "el buen salvaje" para luego poder regresar a los 18 años.

Educación: Dice que la educación es la forma de dominar al otro, tiene dos


fines: la educación de las bellas almas y la educación de la chusma.

TEORIAS DE DECROLY

Concepto psicológico que explica el procedimiento de la actividad mental y de


toda la vida psíquica del adulto y especialmente del niño. Estos captan la
realidad no de forma analítica sino por totalidades. Significa que el
conocimiento y la percepción son globales. El procedimiento mental actúa, en
un primer estadio, como una percepción sincrética, confusa o indiferenciada de
la realidad, para pasar después, en un segundo estadio, a un análisis de los
componentes o partes; y concluir finalmente, en un tercer estadio, con una
síntesis que reintegra las partes de forma articulada, como estructura. La
función de globalización tiene claras consecuencias didácticas. Hay que aplicar
en la enseñanza métodos acordes con la psicología y la forma de percepción
del individuo.

TEORÍAS DE VIGOTKY

Constituyó su insistencia en el notable influjo de las actividades con significado


social en la conciencia. El pretendía explicar el pensamiento humano en formas
nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y formuló muchas de las
mismas objeciones de los conductistas. Vygotsky consideraba que el medio
social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de
los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a
explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que
unifica el comportamiento y la mente

TEORIA DE FREINET

UNA PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL NIÑO

Freinet llevará a la práctica una pedagogía activa que deberá ser una
pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja
como a los intereses de los niños. La propuesta de Freinet no radica solo en el
hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva de la
vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio. De esta manera se va
construyendo una pedagogía unitaria, sin escisiones entre la escuela y el
medio social.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

De la sociedad taína no puede afirmarse que tuviera un sistema educativo, sino


más bien un nivel cultural para transmitir sus creencias y su rudimentario
alcance tecnológico.

Los estudiosos de la historia de la educación dominicana han sido reiterativos


en que este se inicia a partir de la época de la colonia española, en el convento
de la Orden de San Francisco en el año 1502. Al respecto escribe el Profesor
Víctor Encarnación: “En la isla de Santo Domingo, la educación formal tiene
sus inicio desde los primeros días de la Colonia (…) Es posible que la
enseñanza formal o escolarizada se iniciara en el año 1502 en un colegio
fundado por Fray Hernán Suárez, en el convento de la Orden de San Francisco
en la ciudad de Santo Domingo, por orden del gobernador Fray Nicolás de
Ovando”

El gobernador Ovando actuaba por mandato de la Cédula Real del 1500, que le
ordena construir una casa con fines escolares. El currículo básico comprendía
clases de: lectura, escritura, cálculo y doctrina cristiana.

Para el año 1538 se crea la primera universidad del nuevo mundo. Regenteada
por frailes dominicos desde el año 1518.

El insipiente sistema educativo permaneció sin variaciones importantes hasta la


fundación de la república en el año 1844, cuando Don Manuel Aybar abre la
primera escuela en su propia casa. Este profesor amplía el currículo a la
enseñanza de gramática castellana, aritmética y teneduría de libros. A partir de
entonces la enseñanza viene a regirse por normas legales establecidas según
la visión política de los gobernantes de turno. Así nace la primera Ley Orgánica
de Instrucción Pública del 12 de mayo del 1845, que establece una escuela por
cada Común y dos en cada cabecera de Provincia. Don Tomás Bobadilla fue el
primer ministro de instrucción pública.
La Doctora Jenny Torres, directora de investigaciones del Centro Juan
Montalvo, sitúa “el inicio de la educación como sistema en el año 1846, con la
promulgación de la Ley de Instrucción Pública No. 33, que dio lugar al
establecimiento de las escuelas públicas en los niveles primario y superior”.

En 1855 se dicta otra ley similar, según la Doctora Torres.

Según el Profesor Víctor, la constitución de mayo de 1877 significó la


consolidación del sistema educativo, pues ella establece la obligación del
Estado de promover la educación pública, el progreso de las ciencias y de las
artes, y la enseñanza primaria gratuita” .

Con la llegada al país del pensador puertorriqueño Eugenio María de Hostos


(1879), se implantan nuevas ideas pedagógicas, inaugurando un nuevo
currículo, fundación de escuelas, impulso a la educación de la mujer, y
propugnando por una educación laica.

Expulsado Eugenio María de Hostos del país se promulga una nueva ley de
instrucción pública en 1866, que viene a suplantar la educación hostosiana,
más en lo formal que en lo esencial.

Durante el período de la Primera Intervención Norteamericana (1916-1924) se


sustituye la Ley General de Instrucción Pública vigente que fuera promulgada
durante el gobierno del Presidente Ulises Heureaux (Lilis) el 25 de junio del
1895, por la Orden Ejecutiva No. 145, del 5 de abril de 1918, la cual establece
las siguientes legislaciones:

 Ley Orgánica de Enseñanza Pública


 Ley para la Dirección de la Enseñanza Pública
 Ley General de Estudios
 Ley para la Enseñanza Universitaria
 Ley sobre el Seminario Conciliar
 Ley de Instrucción Obligatoria
Este cuerpo legislativo constituye, según los invasores “el único código de
educación de la República Dominicana”, derogándose con ello el código de
1914.

Época de la Dictadura Trujillista (1930 – 1961)

De la ocupación militar norteamericana se salta al período trujillista, donde,


según el decir de Fiallo y Germán, “el espacio escolar adquirirá la dimensión de
un rito diario” al caudillo.

Durante este período se promulgan las siguientes leyes:

1. Ley 144 del 5 de junio del 1931, que establece que cada año en un lapso de
seis años, en el mes de agosto, se concedía a los maestros sin títulos una
prueba para calificarlos con un certificado y su posterior designación.

2. Ley 418 del 5 de diciembre del 1932, concebida como una nueva ley general
de estudios.

3. Ordenanza 508-37, referida a la formación de maestros/as.

4. Ley 543 del 1941, que da inicio a una Campaña Nacional de Alfabetización.

5. Ordenanza 842-50 del 28 de septiembre del 1950, que establece nuevos


planes de estudios para la educación primaria, intermedia, secundaria y el
magisterio.

6. Ley Orgánica de Educación 2909 del 5 de junio del 1951, que plantea la base
de la educación dominicana: su estructura, contenido; la divide en pública y
privada. Establece los niveles, excluye la educación universitaria y se torna
obligatoria la enseñanza primaria pública, y a la vez gratuita.
7. Ley 3644 del 23 de septiembre del 1953, que incorpora la de religión en las
escuelas públicas.
8. Resolución No. 3874 del 16 de junio del 1954, emanada del Congreso
Nacional, mediante la cual se aprueba un ACUERDO entre la Santa Sede
(Estado del Vaticano) y el Estado Dominicano (Concordato), que establece la
enseñanza de la religión y moral católica en todos los niveles de la educación
estatal.

9. Ordenanza 920-54 del 4 de noviembre del 1954, que reforma el plan de


estudios de las escuelas normales superiores.

10. Resolución No. 1026-59 del 30 de abril del 1959, que pone el ejecución un
Plan de Capacitación y Perfeccionamiento del Magisterio Nacional en ejercicio.
Durante el gobierno títere del Doctor Joaquín Balaguer fue promulgada la Ley
5778 del 31 de diciembre del 1961, dotando a la Universidad de Santo
Domingo de AUTONOMIA y el FUERO UNIVERSITARIO, el cual fue suprimido
tres años después por el gobierno del Triunvirato mediante la Ley292 del 12 de
diciembre del 1964.

Período 1961 – 1992.


Durante estos treinta años el país tuvo múltiples gobiernos, aunque el período
más largo lo encabeza Balaguer y sus doce y diez años. Las principales
legislaciones han sido:

Ordenanza 2-69 del 4 de marzo del 1969, que establece un nuevo plan de
estudios para la educación media nacional.

Ordenanza 1-70, que procura el desarrollo integral del estudiante del Nivel
Medio, dividiendo en dos ciclos, de cuatro y dos años el este nivel.

Ordenanzas 1-76 y 1-77, con el objetivo de aumentar la cobertura de la


enseñanza primaria y mejorar la calidad de la educación, sobre todo en el
ámbito rural.
La Educación Actual.

Sobre los cimientos de la educación post-trujillista llegamos hasta los años


noventa, donde a partir de un gran esfuerzo y consenso de la comunidad
educativa y las instituciones civiles del país se intenta reorientar la educación
por los senderos de un sistema eficiente y eficaz a las demandas de la realizad
de esta época. Así nace el primer Plan Decenal de Educación 1992 – 2002.
Este instrumento educativo fue puesto en vigencia por medio de una serie de
legislaciones y acciones, a saber:

Ordenanza 1-95, que establece el currículo para la educación inicial, básica,


media, especial y de adultos a partir del año escolar 1995 – 1996.

Ordenanza 1-96, que establece el sistema de evaluación del currículo de la


educación inicial, básica, media, especial y de adultos.

Ley 66-97 del 9 de abril del 1997, para regular el renovado sistema educativo
nacional: Los propósitos y fines de la educación se enfocan en los educando.

Ordenanza 3-99, que modifica varios artículos de la Ordenanza 1-95 para


introducir varias asignaturas.

Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación 2003 – 2012. Este Plan a diez


años procura continuar con un sistema con políticas educativas definidas y a
largo alcance, pero fue descontinuado en el año 2006 por las nuevas
autoridades educativas, que eran de otro partido político.

Plan Decenal de Educación 2008 – 2018, que pretende reorientar la educación,


en especial haciendo énfasis en el cumplimiento del calendario escolar y una
mayor calidad de la educación. Sobre las pretensiones de este Plan opina la
Doctora Jenny Torres que “enfrenta muchísimos problemas, incluyendo de
financiamiento”.
LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

Constituye un aspecto clave para revisar de qué manera y en qué condiciones


la reforma educativa impacta en los protagonistas del proceso educativo.

La aplicación del nuevo currículo se realiza a partir de 1994.

Se entiende que “el diseño curricular es una estrategia fundamental para la


educación lograr sus propósitos”

Aspectos cualitativos de la reforma curricular

 Perspectiva pedagógica con que se asume la reforma


 Cambios en el contenido de los programas
 Cambios en las prácticas educativas y las estrategias de aprendizaje
 Cambios en las relaciones entre los protagonistas del proceso educativo.

PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN

Un Plan Nacional de Educación (en adelante PNE), es una forma de planificar


que se plasma en un documento con visión comprehensiva, racional y compleja
de lo educativo a partir de la situación actual y de su proyección a futuro en
relación con el todo nacional, regional y mundial, lo que habilita a delinear la
educación que tendrán las generaciones futuras.

Un Plan como el que proponemos se conforma de grandes líneas que a la


interna del Sistema Educativo sirven de encuadre para la definición por parte
del propio Sistema de las transformaciones a realizar y para las políticas
educativas que se diseñen, implementen y evalúen, así como de la
evaluación/autoevaluación.
EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR

En el ICD llamamos al diseño curricular entrenamiento laboral, que consiste en


la inmersión laboral para actualizar y ampliar conocimientos, competencias
desde las dinámicas organizacionales que emergen del mundo del trabajo.

Desde nuestra perspectiva, consideramos clave entender el desafío a la


formación por competencias hoy. Reivindicar cómo se aprende y no que se
aprende (el conocimiento hoy tiene corta vigencia, es cambiante, inestable,
incierto), re-significa capacidades, habilidades y destrezas hasta ahora no
reconocidas ni estimuladas por muchos sistemas formales de instrucción.

INTERROGANTES SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR

EL doctor Sergio Tobón, propone como preguntas de fondo para la revolución


imprescindible del diseño curricular en el sistema educativo dominicano:

¿Para qué educamos? ¿Para replicar condiciones de la sociedad vigente hasta


el siglo XX, o para formar el talento dominicano con competencias para
innovar, aprovechar su imaginación y creatividad y responder con éxito a los
desafíos del futuro? Sin dudas, las respuestas a estas preguntas cuestionan la
realización de meras reformas educativas y apuestan por una revolución que
transforma y redefine el diseño de estrategias para estimular competencias que
faciliten desaprender rápidamente sumando nuevas habilidades para
responder con éxito al desafío de una sociedad en incipiente gestación y
centrada fundamentalmente en la innovación
CONCLUSIÓN

Al concluir es bueno resaltar que:

 La educación es un proceso que se asimila al contexto sociocultural y es


un hecho que ocurre permanentemente por la condición y voluntad del
hombre y de los pueblos de ser y hacerse, de dignificarse y construirse,
de elevarse y transformarse; siendo así, la educación es una presencia
vital social que posibilita el perfeccionamiento, la superación y la
plenitud.
 El diseño curricular que consiste en la inmersión laboral para actualizar y
ampliar conocimientos, competencias desde las dinámicas
organizacionales que emergen del mundo del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.monografias.com/trabajos61/tesis-educacion/tesis-
educacion.shtml
 http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100004
 http://www.polomercosur.org/grupoeducacion/wp-
content/uploads/2017/09/Qu%C3%A9-es-un-Plan-Nacional-de-
Educaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte