Está en la página 1de 19

El Derecho Castellano y el Derecho Indiano como parte fundamental en la Historia del

Derecho Mexicano

Resumen:
La primera intención de los conquistadores españoles en América era aplicar el
Derecho castellano, pero debido a las peculiares características sociales, económicas,
religiosas, políticas y culturales de los territorios conquistados, se vieron en la
necesidad de crear un régimen jurídico propio, es decir, el Derecho indiano, coexistiendo
ambos ordenamientos, uno como norma general y otro como norma especial en la Nueva
España.
Palabras clave: Derecho castellano, régimen jurídico propio, Derecho indiano.
Abstract
The first intention of the Spanish conquerors in America was to apply the Castilian Law,
but due to the peculiar social, economic, religious, political and cultural characteristics of
the conquered territories, they were in need of creating their own legal regime, it is that is
to say, the Indian Law, coexisting both ordinances, one as a general norm and another as a
special norm in New Spain.

Keywords: Spanish law, own legal regime, Indian law.

Historia del Derecho español


El Derecho español se formó por un proceso histórico milenario con sociedades
primigenias que estaban organizadas y tenían un orden jurídico. Mientras en América se
desarrollaba un sistema indígena, en Europa se llevaba a cabo la creación de una cultura.
De la unión del sistema indígena y del sistema externo español (cultura grecolatina) no
triunfa ninguna de las dos, se fusionan y forman uno solo el Derecho indiano.
Pero, ¿Cómo se formó el derecho? Podemos decir que es el resultado de la existencia del
hombre, de sus necesidades y de sus satisfactores, los cuales pueden ser políticos,
teológicos, filosóficos, económicos, familiares, técnicos, científicos, etc.

Página 1
Geográficamente había comunicación entre África, Asia y Europa por lo que se tiene una
intensa interdependencia; mientras que en América se tenía una evolución cerrada.
Las actividades que se desarrollaban eran: económicas, ciencia y técnica, tierra, minería,
ganadería y otras; las cuales al penetrar a las Indias provocan una intensa evolución
económica.
Originalmente se tiene a los capsiences y a los almeirences, que fueron los iberos; los
cuales sufrieron una serie de invasiones, la primera fue la de los Celtas, con los que se dio
origen a los celtiberos. Se establecieron también fenicios, griegos, cartagineses.
Su elemento común fue la economía; el comercio tuvo una fuerte actividad marítima, y
con base en esta fueron ocupando todo el Mediterráneo.
Una inmensa cantidad de ciudades se fueron fundando en el mediterráneo: Malaca,
Masalia, Abdera, Tiro, Sifón, Arados, etc., siendo la más importante la economía fenicia
que se va a establecer en África, fundando la ciudad de Cartago. Habiéndose fundado
posteriormente una en España que se llamó Novacartago.
Como ya se mencionó anteriormente, en esta zona euroasiaticoafricana se desplegó una
fuerte actividad comercial, con lo que se desarrolló grandemente el Derecho, pues se
tenían que emplear contratos, permutas, préstamos, sociedades mercantiles, depósitos,
fianzas, seguros, etc. Como consecuencia nace el Derecho mercantil, por los usos y
costumbres, que se fueron uniformizando para la realización de acto de comercio.
Cada ciudad va a tener un gobierno, el cual estuvo a cargo de una asamblea, una suffetes
y soffors. Siendo su compromiso protegerlas, gobernarlas mediante el pago de impuestos.
Eran ciudades autónomas.
Había un grupo llamado Los rodios que empezaron a unir estos usos y costumbres y las
codificaron, volviéndolas un Derecho escrito, por eso conocemos las fuentes que habían.
A la caída de los rodios, la nueva civilización romana aborve todas sus codificaciones y las
llaman Las leyes rodias.

Roma

Página 2
Desde su fundación, en el año 753 a.c. con Rómulo, nace de instituciones políticas
definidas.
Fue una ciudad estratégica, lista para conquistar otras ciudades y después al mundo.
Forma un orden jurídico con senado, comicios, rey. Se apoyó en una técnica de
dominación jurídica, económica, a través del ejército.
En sus inicios Roma fue una ciudad intensamente agrícola-pastoril, vivía de la explotación
de la tierra; y posteriormente se transforma en una sociedad industrial.
Con base en su estrategia, orden jurídico-económico-ejército va a crear un imperio,
cayendo en un proceso de expansión, iniciando con la construcción de barcos para con
ello dominar el Mediterráneo.
Cuando empieza a crecer por su industria, inicia la eliminación de sus rivales: latinos y
etruscos, bajo una dominación política, logrando ser el centro del poder. Funda una Fundis
Eternis (ciudad eterna), urbis orbis (a la ciudad y al mundo).
Destruye Cartago usando su poderío militar en forma terrestre y marítima (guerras
púnicas), y sobre sus ruinas construye la ciudad de Constantinopla.
A partir de la destrucción de Numancia se inicia la romanización. Durante más de catorce
siglos construyó su estructura política en el oriente y el occidente. Se fundó en
instituciones bien definidas: Rey-Senado; Magistrado, Senado, Comicios; Emperador
apoyado en el Senado.
La estructura fundamental en Roma se basa en leyes que forman el Derecho
consuetudinario, costumbres de los mayores, se aplican necesidades que se van
presentando en cada periodo. Basada en el Derecho y en lo militar (fuerza). El método
Derecho-Fuerza lo logra aceptando Roma el Derecho propio de las ciudades conquistadas
(derecho de los gentiles, ius gentium); mientras Roma se rige con su derecho propio (ius
civilis). Las ciudades aceptadas por Roma bajo la ius gentium son privilegiadas, nacen de
una libre voluntad, a cambio de esta alianza Roma accede a numerosos beneficios,
concede la vigencia de su sistema político, religioso, militar, económico (propiedad,
comercio, tributos, sistema fiscal, etc.).

Página 3
En cuanto a los individuos, podían ser: extranjeros, esclavos o ciudadanos romanos;
pudiendo los primeros llegar a obtener la ciudadanía romana, con lo que se convertía en
un pater civilis, lo cual les daba plenas facultades políticas. Se les concedía:
Ius commerci. El derecho de ejercer el comercio en todas las provincias de Roma.
Ius connubis. El derecho de casarse con romanos o romanas bajo las leyes romanas.
Facta testamenti. Facultad para poder establecer sucesiones de sus bienes de acuerdo a
las leyes romanas.
Actio reciperationis. Poder acudir ante los tribunales por su propio derecho. Pretor
Peregrinus.
El extranjero que ha logrado cumplir con todo este proceso se convierte en un ius civitas,
por lo cual puede ejercer sus derechos plenos, podrá ser: Comicios, Magistradores,
Cónsul, Emperador.
Siguiendo estrategias, cuando el ejército no estaba en batallas estaba construyendo
carreteras, acueductos, fortalezas, etc.
Métodos de romanización
Las ciudades conquistadas por los romanos eran:
Foedus (Federadas). Voluntariamente aceptan pertenecer al Imperio.
Stipendiarias (Tributarias). Que no tienen estos privilegios, van a ser gobernadas por el
Derecho romano.
Colonias estratégicas. Son un modelo de Roma, se van construyendo bajo los principios
económicos, jurídicos del Derecho romano. Tienen un gran peso en la romanización, ya
que se ubicaban en tal forma que de ahí se podían trasladar los ejércitos hacia los pueblos
que provocaban problemas. El imperio se construye con cuarenta provincias.

Posteriormente, van a pasar por tres periodos:

Primer periodo, la presencia visigoda


Los visigodos eran grupos nómadas o cuasi nómadas que generalmente desde los griegos,
eran denominados como “bárbaros”. Eran todos aquellos grupos que no tenían una vida

Página 4
predominantemente urbana, se mantenían de la caza y la recolección, eran guerreros que
vivían en constantes batallas. La guerra de Las galias es un relato de las acciones militares
de Roma en contra de los germanos, francos (bajo esa denominación existen una gran
cantidad de gentilicios).
El orden militar romano se distinguió por su disciplina, lealtad, estructura/técnica, arte de
guerra.
Los visigodos acuden en defensa de Roma, pero se quedaron en sus territorios; se quedan
en la provincia de Hispania en los siglos V y VI. Se presentan con su perfil político-jurídico
(su Derecho es consuetudinario, primero público y después privado). En materia penal
distingue lo que corresponde a la ciudad y lo que corresponde al individuo).
Las fuentes del cristianismo son: la religión judía, la filosofía griega, la estructura política
de Roma, los evangelios. En España se presenta un conflicto religioso de cristianos contra
arianos (que aceptan a Cristo como mesías, pero no aceptan que sea hijo de dios). En el
poema de Sor Juana Inés de la Cruz “San Hermenegildo, un mártir del sacramento” se
describe a todos los reyes visigodos presentes en España.
En esos momentos ya estaban los visigodos ocupando la mayor parte de la provincia
hispana. Desde el punto de vista filosófico se presentan dos grupos: visigodos
(vencedores) e hispano-romanos (vencidos). Al ser predominante el Derecho del
conquistado, el conquistador resulta conquistado. Los jefes guerreros se transforman en
monarquía, nobleza; al faltar leyes se convierten en legisladores que se van a apoyar en
los jurisconsultos.

Segundo periodo, la presencia musulmana

Los musulmanes desplazan a los visigodos. Los moros son aquellos que pertenecen al
Musulmanismo. Es aquel que es y está fundado en lo político, jurídico y religioso a través
de su profeta Alá, Doctrina de Mahoma.
Mahoma escribe su obra máxima El Corán, recibe directamente la palabra de dios a través
del Arcángel Gabriel. El Corán y la Biblia tanto en el antiguo como en el nuevo testamento,

Página 5
guardan una relación cualitativa y cuantitativa. Con esto Mahoma le da a todos los
musulmanes un sentido de identidad, de pertenencia a una sola ideología política, jurídica
y religiosa.
Los musulmanes tienen como antecedente a los árabes y a culturas del mundo antiguo
como los persas, egipcios; se distinguen por ser un pueblo culto, conocen: la física, la
geometría, las matemáticas, son filósofos (conocieron a Sócrates, Aristóteles y a Platón),
cultivan el arte (son grandes arquitectos, literatos, etc.), manejan técnicas como la
agricultura, la ganadería, lengua.
Su estructura política está en el Derecho que tenían los pueblos desde antes,
complementando con el Corán, y tienen un fin, luchar contra los infieles. Se presentan con
su propuesta política-jurídica con El Corán. Cuando los expulsan dejan todo su
conocimiento que desde un principio introdujeron. Con todo esto se presentan los moros
en España y dejan la historia política-jurídica.
Cuando los visigodos dominaron la península conservaron la pureza de su derecho y se
romanizaron, en cambio los árabes no se romanizaron jurídicamente por eso salen.

Tercer periodo, la reconquista

La lucha política, jurídica, religiosa va dar lugar a la reconquista, esta es una escuela
filosófica-política para que España pueda nuevamente ser romana, germana, cristiana; se
va a invocar una bandera religiosa (Cristo contra Alá). Es esta lucha de las tres erres: lucha
por su Rey (defiende la herencia de), lucha por su Reino (defiende la unidad política),
lucha por su religión (defiende al cristianismo contra el musulmanismo.

Hemos descrito una breve evolución histórica del derecho español, todos los factores
externos e internos, al final de su evolución se ha formado un sistema político en el que lo
importante es el orden provincial conserva su autonomía y prevalece su derecho jurídico,
religioso (germánico y canónico.

Página 6
Llega un universalismo cuyo punto de inicio es el descubrimiento de América, apareciendo
el sistema jurídico indiano, va a haber un cambio conceptual de todos los órdenes:
jurídicos, religiosos.
Este universalismo se va a enfrentar a dos sistemas políticos-religiosos, el indígena y el
castellano. Se da un cambio en la geografía mundial.

Causas del descubrimiento de América


Están condicionadas por una necesidad económica, ya que hubo cierre de fronteras entre
oriente y occidente; se buscan nuevas rutas de comercio para continuar con el
intercambio de bienes y servicios. Se busca una nueva ruta mercantil.
Con la conquista, lo indio se convierte en un concepto generalizador, ahora existe una
unidad política, un sentido de identidad y dependencia, un sentido de orgullo, sentido
ontológico.

Derecho indiano
Ya está el hecho consumado, ya se descubrió América, ya tenemos dos sistemas ambos
fundados en el Derecho natural. Como resultado de todo esto, se va a presentar una
consecuencia. La causa es el descubrimiento de América, lo cual tuvo efectos en el tiempo
y el espacio. En cuanto al tiempo, fue necesario que transcurrieran los siglos XVI, XVII y
XVIII, para dar como resultado final la formación de la nación mexicana. Los efectos
inmediatos, en el descubrimiento mismo son: nueva sociedad (caracterizada por una
nueva jerarquía (peninulares), los cuales son funcionarios que cumplen con sus
actividades. Junto con esa nueva jerarquía, tenemos una nueva clase: criolla, mestiza,
indígena, las castas). Todas van a generar un sentido de pertenencia e identidad nacional.
Esta nueva sociedad va a tener necesidades: políticas, religiosas, filosóficas, económicas,
públicas, privadas, científicas, técnicas, etc., las cuales se van a basar en lo jurídico (ley,
institución, función jurisdiccional, proceso, decisiones, recursos, etc.), y todo esto va a
estar en función de la gobernabilidad.

Página 7
La evangelización da inicio a los primeros centros de enseñanza.

Fenómeno jurídico-político del sistema mexicano


Todos los sistemas jurídicos están creados con un fin, el bien común. Se traduce en la
satisfacción de la sociedad, en lograr el valor del hombre en tres de los aspectos más
importantes: la vida, la dignidad y la seguridad, en sus satisfactores materiales y morales,
los cuales forman el principio de las garantías individuales.
¿Cumple este sistema Jurídico? Si no cumple se debe hacer un juicio del sistema jurídico.
Lo encontramos en la comunión de lo español con lo indígena, entre el periodo indígena y
el periodo indiano. ¿Se encontraron buenos resultados desde aquí?

Cumple por una parte, ya que lo indio junto con la demás clase: peninsular, criolla,
mestiza, indígena y las castas, se convierte en un concepto generalizador, ahora existe una
unidad política, un sentido de identidad y dependencia, un sentido de orgullo.

Derecho castellano
El Derecho castellano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosóficos
jurídicos que rigieron la sociedad del Reino de Castilla durante la Edad Media, este
Derecho es particularmente importante porque la empresa del descubrimiento, conquista
y colonización de América se hizo con el patrocinio del Reino de Castilla y en
consecuencia fueron su idioma y su Derecho los que llegaron al nuevo mundo.
Es el régimen jurídico que se aplicó en nuestra patria durante los trescientos años que
duró la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto cuanto difícil de
describir, por las razones que expondremos a continuación.
Ya hemos manifestado como las Indias, desde los comienzos de la dominación
europea, quedaron incorporadas a la Corona de Castilla, de ahí que en principio el
derecho castellano fuera el adecuado para regir en las posesiones españolas de América y
Asia, es decir, las Indias. Ahora bien, siendo la realidad indiana tan diferente de la

Página 8
Castellana del renacimiento, se tuvo que dictar una serie de disposiciones propias para las
colonias, lo que en su conjunto se ha venido llamado Derecho Indiano, de tal suerte
que sin eliminarse el derecho castellano de las colonias, coexistieron ambos
regímenes legales, de tal manera que al derecho, castellano lo tenemos que ver como
ley general y al derecho indiano como ley particular; esto es, que para resolver una
cuestión jurídica se debería preferir a esta sobre aquél.
Por otro lado, debemos señalar que el derecho indiano como tal no existe, ya que no fue
propiamente un régimen jurídico u ordenamiento legal, es simplemente una forma
didáctica de expresarse para englobar todas las normas de derecho colonial español
expedidas desde 1492 hasta 1821 por lo que a México se refiere. Expliquemos mejor esta
idea, la razón de ello estriba en que la Corona de Castilla precisamente promulgaba
disposiciones especiales para una determinada provincia de ultramar y de manera
excepcional daba normas generales para Indias; es más, cuando se quería que una misma
disposición se aplacara en varias o todas las comunidades indianas prefería repetirla para
cada una de ellas en vez de promulgarla con carácter general. Por ello decimos
que la expresión "Derecho Indiano" responde más a un modo de expresarse que a una
realidad, de esta forma tenemos que hablar más propiamente de un derecho
novohispano. Por otro lado al hablar de ese derecho colonial tenemos que diferenciar
entre las normas dadas por la metrópoli y las expedidas por la autoridad local,
obtenemos que hablar de un derecho indiano metropolitano y de otro criollo.
Ahora bien, tengamos cuidado con lo anteriormente señalado pues con ello no
estamos diciendo que no hubiera normas generales para Indias, claro que si las hubo, y
muy importantes, como la Recopilación de 1680, lo que sucede es que no fue una regla
común en la política legislativa indiana.
Al hablar de derecho castellano no podemos dejar de mencionar otro aspecto
importante en la vida jurídica novohispana, nos referimos a las normas de derecho
indígena que aun siguieron vigentes, pues si bien con el paso de los años cada vez
menos se aplicaron, no debemos olvidar que había disposición expresa en el sentido
de que tales normas deberían respetarse en los negocios jurídicos de las Indias,

Página 9
siempre y cuando no fueran contrarias a las leyes fundamentales de la monarquía
española y a la religión; por ello, al considerar nuestro derecho colonial, junto con las
disposiciones castellanas y las llamadas indianas, debemos agregar aquellas
disposiciones de derecho indígena que siguieron siendo relevantes, por lo menos hasta
1812-1814 y 1820-1821 con la legislación liberal emanada de la Constitución de Cádiz, en
que prácticamente las suprimió en aras del principio de igualdad de los ciudadanos ante la
ley.
Habiendo tratado, someramente, los derechos castellano e indígena correspóndenos
ahora pasar revista al derecho propiamente novohispano, para contar con todos los
elementos que vinieron a construir nuestro derecho colonial.

Fuentes del Derecho novohispano


La legislación
Para estudiar la legislación indiana, lo primero que debemos hacer es distinguir las
disposiciones emanadas de las autoridades centrales de Madrid, (Rey o Consejo) que
hemos denominado METROPOLITANAS, de la expedidas por las autoridades locales,
(Virrey o Audiencia Real), que a su vez hemos llamado CRIOLLAS. No obstante ello,
tenemos que apuntar que había un tipo de legislación que podía ser ejercida tanto por las
autoridades centrales como por las locales, nos referimos a los autos acordados, que
podían venir tanto del Consejo de Indias como de los reales acuerdos de las provincias
indianas.
Entre las diversas formas de expresión legislativa del derecho indiano metropolitano
encontramos: La ley, La real pragmática, la real provisión, la real cédula, la real carta, la
real ordenanza y la real instrucción. A ellas habrá que añadir otras formas que
fueron usadas durante el gobierno de los Borbónes. A partir de 1700, en donde hallamos
al real decreto, la orden y el reglamento. Todo ello independientemente de los autos
acordados del Consejo.
Por su parte el derecho indiano CRIOLLO, se expresaba a través de los
mandamientos y ordenanzas o autos de gobierno de la superior autoridad

Página 10
gubernativa (virreyes, presidentes-gobernadores y gobernadores)junto con los autos
acordados de los reales acuerdos de las audiencias virreinales y pretoriales.
Veamos estas expresiones legislativas y las causas de su diferenciación:
a) La ley. En su sentido estricto significa una disposición votada en las Cortes (Asamblea
Parlamentaria de corte estamental similar a los estados Generales de Francia, de origen
medieval, las cuales decayeron enormemente en la época moderna, gracias al
absolutismo, en que pasaron a ser meros cuerpos protocolarios cuya única misión era
intervenir en la transmisión hereditaria de la corona. Las Cortes las veremos resurgir con
gran vigor, aunque con otras características al advenimiento del constitucionalismo,
principalmente en Cádiz 1810-1812-1814).
b) La Real Pragmática. Tenía la misma fuerza legal que la ley, sin embargo, era
solamente emitida por el rey; o sea, es un símbolo del absolutismo de la época moderna, y
por lo mismo constituyó la más relevante forma de creación del derecho indiano.
c) La Real Provisión. Era un precepto dado por el Rey pero de contenido específico, es
decir, de proveer, por ejemplo, un nombramiento.
d) La Real Cédula. Fue la manera más comúnmente utilizada por los monarcas
castellanos para legislar en esa época, quizá por su forma mas sencilla y menos solemne y
por su contenido más versátil.
e) La Real Carta. Como su nombre lo indica, es una misiva en la que el soberano
contesta cuestiones que los súbditos le plantean.
f) La Real Ordenanza. Regulaba toda una institución, generalmente dividida en
capítulos para facilitar su invocación; las reales ordenanzas podían venir contenidas en
una real cédula o real provisión, o sea, estas últimas eran el contenido y aquéllas
el continente.
g) La Real Instrucción. Contenía la regulación minuciosa del actuar de algún tipo de
funcionario o autoridad.
h) El Real Decreto. Era una resolución del soberano, dirigida a alguno de sus
secretarios de despacho.

Página 11
i) La Orden. Era una disposición de algún secretario del despacho cumpliendo algunas
disposiciones del Rey.
j) El Reglamento. Era un conjunto de normas, articuladas y enumeradas que
regulaban una institución o atribuciones de alguna autoridad.
Los elementos formales de estas expresiones legislativas eran, a grosso modo, los
siguientes:
 Encabezamiento, donde se señalan el nombre del rey y sus títulos.
 Dirección, es decir, la autoridad a que en concretoiba dirigida.
 Exposición de Motivos, señalando las causas y razones que dieron origen a esa
norma.
 Disposición propiamente dicha o mandato: "lo ordenado o lo mando".
 Cláusula penal o sanción ante un eventual incumplimiento.
 Data, esto es, lugar y fecha de expedición.
 Firma del soberano, que generalmente era "yo el Rey" y la rúbrica.
 Refrendo del secretario.
 Sello real y,
 Rúbrica de los consejeros de las indias.
El procedimiento de creación de una disposición legal indiana, era el siguiente:
Normalmente era un trámite encomendado al Real y Supremo Consejo de Indias, cuya
sede era la Villa de Madrid.
Antes de seguir adelante es conveniente señalar algunas palabras respecto de este
Consejo para entender dicho procedimiento.
El 1367 se creó el Real Consejo de Castilla para auxiliar al soberano en el gobierno de la
monarquía castellano-leonesa. A partir del descubrimiento de América, y su
incorporación a la Corona de Castilla, dicho Real Consejo empezó a conocer de los asuntos
del nuevo continente; con el transcurso del tiempo se fue haciendo una especialización
de los negocios indianos en el seno del mismo hasta que en 1511 se habló de Junta de
Indias, o más propiamente dicho, a "Los del Consejo que entienden en las cosas de las
indias" .

Página 12
Finalmente en 1524 se erige independiente del anterior, y con la misma categoría, el Real
y Supremo Consejo de las Indias, el cual empezó a funcionar el 1° de Agosto de 1574 bajo
la Presidencia de Fray García de Loaisa, e integrado por los siguientes consejeros:
Luis Cabeza de Vaca, Gonzalo Maldonado, Diego Beltrán y Pedro Mártir de Aglería. En
1809 se suprimió el Consejo de Indias, en 1810 se restableció, las Cortes de Cádiz lo
cerraron en 1812 y Fernando VII lo volvió a abrir en 1814; de 1820 a 1823 (trienio
constitucional) volvió a cerrarse y finalmente en 1834 se extinguió de forma definitiva.
El Consejo de Indias era servido por ministros, funcionarios y empleados subalternos.
Dentro de los primeros se encontraban: El Presidente, quien era sustituido con
carácter interino por un gobernador; El Gran Chanciller, cargo de gran preeminencia, lo
que hacía que dicho ministro no atendiera personalmente su encargo, sino que para
ello se valía del Teniente del Gran Chanciller; Las funciones del Chanciller consistían en
custodiar el sello, así como sellar y registrar los documentos emanados del Consejo.
Dentro de los ministros estaban también los consejeros, los cuales podrían ser militares, o
letrados, su número varió de 8 a 16. Asimismo dentro de esta categoría estaba el fiscal,
que primero fue uno y luego dos, uno para Nueva España y otro para Perú. Estos eran
auxiliados por los solicitadores fiscales; sus principales funciones eran la defensade la
jurisdicción real, del Regio patronato, de la Real Hacienda, de Los Indios, y, en general,
intervenir en todos los asuntos que se veían en el Consejo. Igualmente estaba el
secretario, a partir de 1596 hubo dos, uno de Nueva España y otro de Perú.
Finalmente, existieron dos escribanos, uno de Gobernación y otro de justicia.
Dentro de los funcionarios tenemos primero a los de Justicia, entre los que
encontramos a los escribanos de Cámara de Justicia, a los relatores, al abogado y
procurador de pobres, al receptor de penas de cámara y a los abogados. También
había funcionarios hacendarios, como lo fueron el tesorero, el depositario, el cobrador y
el pagador, así como los contadores de cuentas. En esta categoría de funcionarios se
incluía al Alguacil Mayor, quien era ayudado por los alguaciles menores. Los funcionarios
científicos, eran el cronista mayor de indias, el cosmógrafo mayor, el catedrático de

Página 13
matemáticas. Las funciones eclesiásticas eran desarrolladas por el Capellán y el Agente en
Roma.
Por último, el personal subalterno estaba constituido por los porteros, el alcalde, el
pregonero, etcétera.
Las funciones del Consejo Real de Indias eran de cuatro tipos: legislativas,
administrativas, judiciales y militares.
Pues bien, regresando al procedimiento de creación legislativa, diremos que este se inicia
con una "minuta" que contenía el proyecto de precepto, a petición de alguna autoridad
indiana, seguía el "informe" del fiscal, y de ahí pasaba al pleno del Consejo, para lo cual se
requería del voto favorable de las dos terceras partes de consejeros, de donde salía
una propuesta al soberano; a dicha propuesta se le denominaba "consulta". Entonces el
monarca decidía en definitiva: aprobando, con la fórmula "como parece", rechazando, con
las palabras "no vengo a ello", o aprobando parcialmente, entonces volvía al Consejo para
su redacción definitiva para que posteriormente el rey procediera a promulgar y firmar,
una vez realizado volvía nuevamente al Consejo para que la registrara en los libros que
para tal fin llevaba por materia, los cuales se conocían comúnmente como "cedularios",
por ser reales cédulas la mayoría de las disposiciones. Se terminaba el trámite en Madrid,
remitiendo tal disposición a la autoridad de destino.
Al llegar a la autoridad de destino, esta procedía al acto de "obedecimiento", es decir, la
formalidad de "acatamiento"; acto continuo se copiaba en el libro registro o
también llamado cedulario y se daba a conocer al público, si fuera el caso, a través
del bando y pregón. Había la posibilidad de "obedecerse y no cumplirse" si la autoridad
indiana estimaba que no procedía o no convenía esa disposición, en cuyo caso la
regresaba a la Corte, exponiendo sus razones, para que el Rey resolviera en definitiva.
Por último, las disposiciones legislativas que parael ámbito de sus correspondientes
atribuciones podían dictar las autoridades locales, como eran los Virreyes,
Presidentes, Gobernadores y Gobernadores, adelantados y Corregidores, en lo que se ha
dado en llamar el derecho indiano criollo (para diferenciarlo del metropolitano o
peninsular); entre las mismas encontramos los mandamientos y las ordenanzas o

Página 14
autos de gobierno, todas las cuales tenían que venir además refrendadas por el
secretario de gobierno y debidamente registradas en los correspondientes libros, registros
con cedularios.
Por lo que se refiere a los autos acordados, ya hemos dicho que eran expedidos tanto por
el Consejo Real y Supremo de Indias como por los reales acuerdos anexos a las
audiencias virreinales y pretoriales en América y Filipinas. El objeto de tales autos
acordados, era el desarrollo o reglamentación, diríamos actualmente, de un precepto real;
por lo mismo requería de la confirmación real.
Al respecto debemos añadir algún somero concepto de los que era una real audiencia en
Indias.
El territorio colonial español, en la Edad Moderna, fue dividido, para efectos judiciales, en
14 distritos, a cargo de una real audiencia cada uno (Guadalajara, México, Guatemala,
Panamá, Filipinas, Santo Domingo, Caracas, Santa Fe de Bogotá, Quito, Lima, Cuzco,
Charcas, Santiago de Chile y Buenos Aires), éstas eran tribunales superiores de justicia que
actuaban colegiadamente.
Estos tribunales fueron implantados en indias por influencia castellana. No sabemos con
exactitud cuando surgieron en castilla, pero probablemente haya sido en el siglo XII. A
partir de la baja Edad media se fue generalizando la costumbre de apelar directamente
ante el rey ("el señor natural") en contra de las resoluciones de las justicias locales; los
monarcas cada vez menos podían oír tales alzadas, más aún que los pleitos eran
cada vez mayormente complicados (era la época de la recepción del derecho
común), por lo cual designaron funcionarios, peritos en derecho, que oyeran tales
recursos en su nombre y representación; estos eran precisamente los "oidores", que
en su conjunto integraban la "audiencia", a la cual se dotó posteriormente de plena
jurisdicción para que ella fuera la que resolviera, y no nada más oyera. Dichas apelaciones
en nombre de soberano, de ahí que fuera real la mencionada audiencia. Más tarde se
agregó a la audiencia la sala de alcaldes de casa y corte, estos alcaldes eran los
funcionarios encargados de administrar justicia en las poblaciones donde residía el
monarca, es decir la corte, (primero fue itinerante), y después se le encomendó

Página 15
colegiadamente la resolución de las alzadas en materia penal, por lo cual se les denominó
también alcaldes del crimen. Lo que finalmente vino a constituir la Real Chancillería y
Audiencia de Valladolid (fue chancillería porque se le confió la guarda del sello real).
Sin embargo no fue hasta el siglo XV cuando quedaron claramente especificadas, la
realización, funcionamiento y facultades de esa Real Chancillería, con sus
Ordenanzas definitivas dadas en medina del Campo el 24 de Marzo de 1489.
A ellos hay que agregar la creación de la Audiencia y Real Chancillería de Ciudad Real, el 30
de Septiembre de 1499, la cual fue trasladada en 1505 a la ciudad de Granada.
De tal suerte que ambas Reales Chancillerias, Valladolid y Granada (divididas por el Tajo),
vinieron a constituir los ejes sobre los cuales giró la administración superior de
justicia castellana; modelo que siguió en Indias, primeramente con la creación de la
Audiencia de Santo Domingo en 1542, y posteriormente en México.
En efecto, el 29 de Noviembre de 1527 se erigió la Real Audiencia y Chancilleria de
México en Nueva España, dotándosele de ordenanzas el 22 de abril de 1528, según
el modelo de la dominicana y esta a su vez de la vallisoletana. Las ordenanzas de la
Audiencia de México fueron sucesivamente reformadas en 1530, 1536, 1542, 1563, 1568
y 1597, en las cuales se le dio fisonomía que conservó más o menos hasta 1776 en que se
amplió de manera considerable; así hasta 1812, por la legislación de Cádiz, en que se le
imprimió una nueva característica, de corte liberal, la cual poco duró, pues en 1814
regresó al antiguo régimen, para retornar al modelo gaditano en 1820, por pocos meses,
ya que en 1821 se consumó la Independencia, aunque la Audiencia subsistió hasta 1528,
en que dio paso a la Suprema Corte de Justicia, creada en 1824.
Junto a la Audiencia y Real Chancilleria de México se creó otra Audiencia Real en los que
ahora es la república Mexicana; esta es la de Guadalajara, Nueva Galicia, en el año de
1544, habiéndose dado ordenanzas en 1548, primero subordinada a la de México, y
después a partir de 1572, autónoma con el título de Audiencia Real Chancilleria de
Guadalajara.
La competencia territorial de la audiencia de México correspondía aproximadamente a los
estados de Colima, Michoacán, Guanajuato, SanLuis Potosí, Coahuila, Tejas, Nuevo León,

Página 16
Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, México; Morelos, Tlaxcala, Oaxaca,
Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además del Distrito federal. El norte
de dichos Estados correspondía al territorio de la Audiencia de Guadalajara (a partir de
1779, se pasaron a esta última las provincias de Coahuila y Tejas). El actual Estado
de Chiapas (Soconusco) correspondía a la Audiencia de Guatemala. La Audiencia de
México fue presidida, hasta el periodo liberal, por el Virrey de la Nueva España,
siendo sustituido por el oidor decanohasta 1776, y a partir de entonces por el regente,
cargo de nueva creación.
La presidencia de la Audiencia de Guadalajara varió, en ocasiones fue el gobernador de
Nueva Galicia, mayoritariamente el oidor decano, y a partir de 1776, su regente.
Las audiencias se integraban con magistrados que eran los oidores y los fiscales
(estos últimos sin poder de decisión, sino representantes de los intereses de la Corona) y
la de México además con los alcaldes del crimen (también llamados de casa y corte),
aparte del regente antes mencionado.
La Audiencia en México contaba con 8 oidores, los que se aumentaron a 10 a partir de
1776. Integraban dos salas, llamadas de justicia, con 4 y después 5 oidores cada una.

Elementos constitutivos.
Se elaboro para el nuevo mundo un ordenamiento legal propio que tiene un sustrato de
Derecho castellano en la mayoría de sus aspectos institucionales públicos y privados.
La primera intención de los conquistadores europeos era aplicar en las tierras
recién conquistadas el derecho castellano. No podemos hablar de un derecho español,
sino más bien de una pluralidad de derechos: castellano, aragonés, catalán, etc.

EL DERECHO INDIANO
El nacimiento de este Derecho puede fijarse con toda precisión en las Capitulaciones de
Santa Fe, el 17 de abril de 1492. Ellas fueron durante unos años el texto jurídico
fundamental de la organización del nuevo mundo y a partir de ellas, también, comenzó

Página 17
una nueva época en la historia general de este. Ahora bien, durante más de medio siglo la
historia americana puede condensarse en dos aspectos: el descubrimiento y la conquista,
de una parte; la organización del territorio por la otra. En cualquiera de ellos, lo jurídico
ocupa un lugar preeminente: las licencias para descubrir, la organización de las
expediciones, la posibilidad de hacer la guerra a los indios, la condición que había de
otorgarse a estos, la actuación de los conquistadores, la forma de incorporar los territorios
a la corona, la actuación de los gobernantes, la fundación de pueblos, el tráfico comercial,
la represión de abusos y luchas intestinas; todo ello y tantas otras situaciones que se
fueron produciendo, sin paralelo en la vida peninsular, fueron objeto de una minuciosa
regulación jurídica.
Porque la historia del nuevo mundo no podría explicarse sin hacer constante referencia a
su régimen jurídico, los historiadores de Indias se vieron obligados desde el primer
momento a aludir constantemente a este. El más destacado de todos, por la amplitud con
que se ocupó de aquella y de su riqueza de información, fue, entre los historiadores
generales, Bartolomé de las Casas (1474-1566), en su Historia de las Indias, en las que no
solo aludió estas cuestiones, sino que reprodujo o extractó ampliamente textos jurídicos
de la más variada naturaleza. Poco después, creado el oficio de Cronista, en el Consejo de
Indias, en 1571, con la misión de escribir la historia de esta, el recibió desde el primer
momento el encargo de averiguar<<las costumbres, ritos, antigüedades, hechos y
acontecimientos, con las causas, motivos, y circunstancias que en ellos hubiere, para que
de lo pasado se pueda tomar ejemplo en lo futuro>>. Para facilitar su tarea, se solicitó de
las autoridades de Indias reconociesen los archivos de sus provincias y remitiesen al
Consejo los papeles o copias <<que tocaren a su historia, así en materias de gobierno,
como de guerra, descubrimientos y cosas señaladas>>.
De esta manera, se dio cabida en la historia general de las Indias al aspecto constitucional
y jurídico, y este criterio oficial influyó decisivamente en la orientación que luego siguieron
los historiadores, tanto generales como particulares de reinos o ciudades.

Página 18
Conclusiones
Se ha realizado una exposición breve del desarrollo histórico del Derecho en las culturas
que han contribuido desde tiempos milenarios a conformar el Derecho que se aplicó a las
provincias americanas conquistadas, se puede concluir que ha cumplido en una parte, ya
que ahora existe una unidad política, un sentido de identidad y dependencia, un sentido
de orgullo; pero por otra parte no ha cumplido al no satisfacer con los tres principios de
las garantías individuales de la población.

Bibliografía:
Historia del Derecho Méxicano, Pérez de los Reyes Marco Antonio, Oxford, 2000.
Historia del Derecho Mexicano, Soberanes Fernández José Luis, Porrúa,
2004.

Historia del Derecho en México, cruz Barney Oscar, Oxford, 2000.

Historia del Derecho Mexicano, Bucio Ramírez Angélica, Red tercer milenio,S.C,
2012.

Curso completo elemental de Derecho Romano, Navarro Zamorano Ruperto, Imprenta del
colegio de sordo-mudos, 1842.

Historia del Derecho en México, Bucio Ramírez Angélica, Red Tercer Milenio, S.C, 2012

Antología Historia del Derecho Mexicano, Universidad de la Sierra, 2012

Página 19

También podría gustarte