Está en la página 1de 16

Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

7
EL MOTOTAXISMO ¿PROBLEMA INFORMAL O UN MEDIO DE GE-
NERACIÓN DE INGRESOS PARA RESOLVER EN PARTE EL PRO- 89
BLEMA DEL DESEMPLEO EN MONTERÍA?

Benjamín Castillo Osorio

Recibido: Agosto 20 de 2010 Aceptado: Septiembre 29 de 2010

RESUMEN (2009), representante de este gremio informal”,


Montería no ha sido ajena a la crisis mundial y
El mototaxismo, constituido en una práctica aunque el Gobierno anuncia que acabará con el
de transporte público que empezó hace más de mototaxismo, no hay forma de darle empleo a
10 años en muchos municipios de Córdoba, y tanta gente varada.
que se ha ido extendiendo a 26 de los 32 depar-
tamentos del país, se convirtió en una encrucija- Los trabajadores de las motos son muchos
da social que podría tener repercusiones insos- profesores de escuelas, e incluso conductores
pechadas si no se logra darle pronta solución a de carro que han perdido su empleo o no han
este grave problema que cada día se incrementa logrado ubicarse en un puesto después de haber
más. Los nuevos trabajadores de este informal tenido su trabajo, o los que nunca han podido
oficio son en cierto modo profesionales de todo contar con la suerte tener un empleo.
orden que han perdido su puesto de trabajo y no
han logrado emplearse. Entre “agosto de 2008 y palabras clave
abril de 2009, la cifra de mototaxistas en Monte-
ría pasó de 3.750 censados a cerca de 8.000 de Transporte, Empleo, Informalidad, Trabajo,
acuerdo con informes preparados por M. Celis Economía, Individuo.

* Docente Mg. Investigador, Universidad del Sinú.


Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

MOTOrcycle TAXI DRIVER IS THE PROBLEM OR THROUGH INCOME GEN-


90 ERATION IN PART TO SOLVE THE PROBLEM OF UNEMPLOYMENT IN MON-
TERIA?

Benjamín Castillo Osorio

Abstract representative of this guild”. Monteria has not


been immune to the global crisis and although
The motorcycle taxi driver has become a prac- the Government announced that end with the
tice of public transportation that began over 10 biketaxismo, there is no way to give employ-
years in many municipalities of Córdoba, which ment so many people stranded.
has spread to 26 of the 32 departments, became
a social cross roads that could have unexpected The new workers of the bikes are many teach-
consequence sif you are unable to give prompt ers in schools, and even truck drivers who have
solution to this serious problem increases more lost their jobs or have not been placed in a job
each day. The new workers in the informal after he had his work or those who have never
trade are somewhat professionals of all kinds been able to count on luck to have a job.
who have lost their jobs and have not been
used, among “August 2008 and April 2009, the Key words
number of motorcycle taxi drivers in Monteria
went to census 3750 about 8,000 according to Transportation, Employment, Informality, La-
reports prepared by M. Celis (2009), informal bor, Economy, Individual
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

El mototaxismo no es un problema, sino un hecho arrojan las encuestas, dado que la temática se
social, del cual nadie previó el crecimiento y la ruta enmarca dentro de la línea de investigación de
que ha tomado. la Universidad del Sinú, definida como: “Desa-
rrollo humano regional sostenible” y la sublínea,
INTRODUCCIÓN “Análisis y gestión del desarrollo económico y 91
social de las organizaciones”, cuyo objetivo es el
El mototaxismo se ha venido desarrollando impulso al crecimiento y desarrollo de la región
como una práctica de transporte público que em- a través de la expansión y creación de nuevas
pezó hace más de 10 años en muchos municipios fuentes de desarrollo generadores de ingre-
de Córdoba, y que se ha ido extendiendo a 26 de so en los tres sectores de la economía, lo cual
los 32 departamentos del país, y se ha convertido obedece fundamentalmente a la tipificación del
en una encrucijada social que en la actualidad ha desarrollo económico y social en Córdoba, con-
conllevado a repercusiones insospechadas, si no cordante con las políticas contempladas dentro
se logra dar una pronta solución a esa grave si- del plan de investigación de la institución como
tuación que cada día se está incrementando más. pilar fundamental para la generación de nuevos
Los nuevos usuarios de este modelo de empleo conocimientos que deben cumplir papel impor-
informal son personas que han perdido su trabajo tante al interior de la sociedad. Por esta razón se
en las pocas empresas existentes en el departa- considera de vital importancia asumir esta tarea
mento teniendo en cuenta que algunos son pro- acerca de “La dinámica y/o el crecimiento de la
fesionales en diferentes áreas del conocimiento
economía con miras a lograr mejor calidad de
y que no han logrado emplearse nuevamente; si
vida y por ende el desarrollo económico del mu-
observamos las cifras de número de mototaxis-
nicipio de Montería”. Para abordar este trabajo
tas entre “agosto de 2008 y abril de 2009, estas
se hace necesario tener claro que el sector servi-
se han ido aumentado aceleradamente en el mu-
cio en el departamento de Córdoba, no ha teni-
nicipio de Montería que pasó de 3.750 a 8.000
do un proceso de desarrollo acelerado, sino más
de acuerdo con el censo en el informe prepara-
bien ha sido lento y pausado, sobre todo en el
do por Miguel Celis Cabeza, representante de
sector de transporte urbano y regional tal como
este gremio informal”, Montería no ha sido ajena
a la crisis mundial y aunque el Gobierno anuncia lo muestra la Secretaría de Tránsito Municipal en
que acabará con el mototaxismo, no hay forma el informe de Gestión correspondiente al tercer
de darle empleo a tanta gente. trimestre de 2009, que es el caso de mayor re-
levancia actual.
Los nuevos trabajadores de las motos muchos
de ellos son profesores de escuelas, e incluso De otro lado, los mototaxistas se beneficiarán
conductores de carro que han perdido su empleo a través de las estrategias resultantes de esta
o no han logrado ubicarse en un puesto después investigación, cuyas propuestas estarán disponi-
de haber tenido su trabajo o los que nunca han bles y permitirán a este sector contar con ele-
podido contar con suerte de tener un empleo. mentos de juicio para tomar una decisión frente
a esta problemática que tanto agobia a todas las
TIPO DE INVESTIGACIÓN esferas de la sociedad cordobesa y monteriana
en particular.
La investigación propuesta es de tipo explora-
torio, de ahí la importancia que reviste resaltar Desde el punto de vista administrativo porque
que este trabajo es de corte eminentemente le va a permitir al municipio de Montería y al
científico, ya que se parte de lo general para departamento de Córdoba, contar con unas he-
llegar a lo particular, además es correlacional y rramientas eminentemente técnicas que puede
descriptivo, con una fase II analítica derivada de aplicar con mucha facilidad para la planificación,
la fuente primaria, es decir la información que ejecución, evaluación, control y retroalimenta-
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

ción en esta actividad económica considerada municipios de Córdoba, y que se ha ido exten-
hasta el momento como ilegal. diendo a 26 de los 32 departamentos del país,
esto lo manifestó el Ministro de Transporte en
METODOLOGÍA EMPLEADA una alocución del Consejo Comunitario celebra-
92 do en Corozal en junio del año 2008, se con-
Partiendo del hecho de que el proyecto se virtió en una encrucijada social que podría tener
desarrolla en el departamento de Córdoba, en repercusiones insospechadas si no se logra darle
primera instancia se acudió a la dirección de pronta solución a este grave problema que cada
transportes y tránsito municipal, quien apoya día se incrementa más.
este trabajo de investigación en todo lo concer-
niente con la información de fuente primaria, Los nuevos trabajadores de este informal ofi-
lo cual es importante para obtener el universo cio son profesionales que han perdido su em-
de mototaxistas objeto de estudio. Sin embargo pleo o no han logrado emplearse; entre agosto
surgieron algunos inconvenientes tales como: el de 2008 y abril de 2009, la cifra de mototaxis-
sistema de clasificación de las motos cuando se tas en Montería pasó de 3.750 censados a cerca
matriculan las declaran unas de servicio particu- de 8.000 según informe del señor Miguel Celis
lar para uso familiar y los que vienen de otras Cabeza, representante de este gremio informal
regiones matriculadas; en los formularios de re- quien manifestó que “Montería no ha sido ajena
novación y matrícula que diligencian los propie- a la crisis mundial y aunque el Gobierno anuncia
tarios, omiten mucha información que es de vital que acabará con el mototaxismo, no se vislum-
importancia para el gobierno municipal. bra algún tipo de solución que ayude a mitigar el
problema del desempleo que agobia a una gran
Por consiguiente, la investigación se desarrolla masa poblacional de esta zona geográfica.”
teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales
como son: 1º. La revisión de la literatura en una Los nuevos trabajadores de las motos son
primera fase, y 2º. La aplicación del instrumen- profesionales de diversas áreas, profesores, es-
to encuesta, cuya muestra es de 223 encuesta- tudiantes e incluso muchos que han perdido su
dos, sobre el total de los mototaxistas que tie- empleo o no han logrado ubicarse en un puesto
nen moto legalmente registradas en el tránsito después de obtener un título.
tomando como marco de referencia el espacio
temporal comprendido entre 2009 y 2010, así Defiende la labor del actual Alcalde de esa ciu-
mismo aprovechando la información del censo dad, Marcos Daniel Pineda, que ha ofrecido mi-
de mototaxistas hecho por un grupo de perso- crocréditos a quienes estén interesados en dejar
nas dirigidos por el presidente del mototaxismo la moto para comenzar su propio negocio, pero
en Córdoba, Miguel Celis. De otro lado la apli- sostienen que este hecho es insuficiente ante el
cación de la encuesta reporta la información de descontrol en el crecimiento de la población del
fuente primaria concordante con el período ob- mototaxi. Los microcréditos van entre $300.000
jeto de la investigación y la aplicación de técnicas y $2.000.000, de acuerdo con el tipo de nego-
en el proceso de producción de esta. cio que propone el interesado. Esto no conlleva
que la entrega de créditos vaya a desmontar el
INCIDENCIAS DE LAS DECISIONES mototaxismo y esto es apenas lógico pues si se
DEL GOBIERNO MUNICIPAL FRENTE AL analiza son créditos demasiado pequeños para lo
PROBLEMA DEL MOTOTAXISMO AL IN- que requiere una microempresa.
TERIOR DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA
Por eso comenta QUE “el problema se ha fe-
El mototaxismo, es una actividad económica deralizado, porque cada gobernante local aplica
derivada de la necesidad del transporte público unas medidas distintas que van en contravía de la
que empezó hace más de 10 años en muchos realidad nacional”. A su turno, el alcalde de los
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

monterianos, Marcos Daniel Pineda, reconoció local ha sido el desplazamiento que ha originado
el crecimiento, pero dijo que es perseverante en este fenómeno a los trabajadores de transporte
las medidas y los incentivos que está aplicando, urbano en la Costa. Cuatro ciudades de los de-
“no es solo el tema del microcrédito, también partamentos de Córdoba y Sucre, (Lorica, Ce-
tenemos el programa Montería Emprendedora reté, Sahagún y Sincelejo) prácticamente se que- 93
y un convenio con el Sena, para capacitar a los daron sin transporte urbano de pasajeros por el
nuevos microempresarios”, afirmó Pineda y Ro- accionar del mototaxismo que ha hecho quebrar
drigo Méndez ingeniero Electricista, que trabaja- empresas transportadoras y tiene amenazadas a
ba desde hace cuatro años como coordinador de otras, como el caso de Montería.
área en una forma de consultores energéticos en
Montería, en enero de este año (2010), su jefe Pero la situación va más allá e incluso los mis-
lo despidió junto a siete de sus compañeros, la mos sistemas de transporte masivo que avan-
razón, según el empleador es la falta de contra- zan en Barranquilla y Cartagena también están
taciones para la firma por culpa de la crisis eco- siendo objeto de cuestionamiento por este fe-
nómica mundial; una semana más tarde compró nómeno, el caso más grave se aproxima en Mon-
una moto con parte de la liquidación y se dedicó tería donde los transportadores luego de reno-
a ‘rapimotear’ en las calles de Montería, esto es var el parque automotor de transporte urbano
uno de los ejemplos clásicos que cada día encon- de pasajeros, con una inversión que superó los
tramos no solo en Montería sino en cualquier $35.000.000.000, hoy enfrentan una dura com-
otro lugar del país. Entre tanto, Nelson Alvara- petencia de los mototaxistas que diariamente les
do, quien se graduó con honores como abogado arrebatan 150 mil pasajeros a los transportado-
en octubre del año pasado, perdió la cuenta de res formalmente constituidos.
cuántas hojas de vida ha pasado en oficinas ju-
rídicas y despachos judiciales, dice inicialmente Gabriel Jiménez Lugo, gerente de Sotracor,
“Me tocó coger la moto porque este es el único una de las dos empresas que se asociaron en esa
empleo honesto donde no piden hoja de vida y ciudad para crear la sociedad Metrosinú, le dijo
siempre hay vacantes”. a los medios de comunicación en Cartagena que
las pérdidas del sector ya suman los $13.000.000,
Una carrera en mototaxi desde cualquier pun- Sotracor y Montería Express adquirieron hace
to de Montería a otro, cuesta $1.000 dentro de pocos años, apoyados con el sistema financiero,
un sector donde el trayecto no sea muy largo, 420 busetas de lujo, con aire acondicionado y
de lo contrario ya cobran $1.500, caso vía hacia hoy solo están en funcionamiento 170. Los cál-
la Universidad de Córdoba y sus alrededores, en culos iniciales preveían que las unidades de esta
ambas vías sin importar el recorrido, siempre y nueva sociedad movilizarían en promedio 500
cuando sea en la zona urbana de la ciudad. Para pasajeros al día y la realidad es que solo logran
las partes más alejadas el precio puede variar movilizar un promedio de 320; el valor del pasaje
dependiendo la distancia y las condiciones de la en ese transporte es de $1.400, las cifras gene-
vía. rales señalan que los transportadores urbanos
de Montería movilizan al día 75 mil pasajeros y
A mediados de junio los mototaxistas agru- los mototaxistas 150 mil, es decir el doble. Todo
pados en Ademotcor, pretenden tener el nue- ello hace que cada vez más la problemática se
vo censo real de los nuevos trabajadores de las vuelva insostenible; “estamos endeudados, ame-
motos en la capital cordobesa, donde nació esta nazados de ser embargados y si no se congela
forma de transporte público ilegal hace más de el ingreso de motos, tendemos a desaparecer”,
una década y que se ha extendido a diversos de- señaló el empresario monteriano.
partamentos del territorio nacional.
“En Montería el año pasado habían oficialmen-
Otro de los problemas además de los de nivel te registradas unas 5.000 motos y ya este año se
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

habla de 7.800. Las motos no están sujetas ni a nuevo decreto autoriza a los transportistas infor-
tiempos ni a recorridos. males a circular con parrillero solo por fuera de
la avenida circunvalar. “Así no hay negocio que
El entonces ministro de Transporte, Andrés funcione”, argumentan estos.
94 Uriel Gallego, reconoció la gravedad del fenó-
meno del mototaxismo en Colombia y en decla- Por eso, su airado rechazo provocó un fuerte
raciones a la prensa que cubre la versión 32 de la choques entre agentes del orden y manifestan-
Convención Nacional de Asotrans, en el Centro tes en siete puntos distintos de la ciudad, que
de Convenciones del Hotel Las América, precisó desencadenaron en disturbios de gran magnitud
que “realmente hemos tenido problemas graví- presentándose heridos en ambos bandos, pero
simos con el mototaxismo, particularmente en no es un caso aislado este negocio informal que
Sincelejo, Montería, Barranquilla, Palmira y ame- ha crecido como la espuma se está convirtien-
naza a otras estructuras del transporte urbano”. do en un asunto de orden público; por ejemplo,
Lo expuesto por este alto mandatario, reconoce en Barranquilla, el año pasados donde se calcula
el grave problema que representa esta actividad que hay 10.000 mototaxis, según afirma Ger-
económica que desde un principio ha sido cata- mán Puertas del periódico El Universal del día
logada como ilegal y la ubican dentro del con- 25 de mayo de 2008, se han registrado también
texto de la economía informal. Sin embargo, el masivas protestas encabezadas por estos men-
exMinistro, responsabilizó de las soluciones a sajeros, comerciantes de repuestos y hasta por
este problema a los alcaldes. Dice: “Los Alcaldes vendedores de motos. Todos marcharon hacia
tienen la obligación de controlar ese fenóme- la Alcaldía en protesta por el decreto restrictivo
no que es irregular, de impedir la proliferación. del alcalde de la época, el cual le prohíbe a las
Nosotros le hemos dado instrumentos para que motos circular entre la avenida Murillo y el Pa-
controlen el tránsito que es competencia consti- seo Bolívar, los mensajeros y comerciantes, de
tucional de ellos, el transporte sí es de nosotros. la mano de los moto taxistas, manifiestan que es
Algunas acciones se han venido viendo, pero son imposible desarrollar su trabajo impidiéndoles el
absolutamente insuficientes”. ingreso al centro administrativo en donde fun-
cionan notarías, oficinas y a las que tienen que ir
En administraciones anteriores, (2004-2008) a diariamente.
este problema se le buscó una solución con el
fin de controlar y restringir el mototaxismo pero Además de Barranquilla y Montería, foco de la
esto ha ocasionó fuertes disturbios y manifesta- protesta hoy, el mototaxismo está presente en
ciones callejeras en Montería, Córdoba. Cerca Cartagena, Sincelejo, Soledad, Valledupar y Rio-
de 13.000 mototaxistas se ubicaron en distintas hacha. El desempleo y el auge de la economía
zonas de la ciudad hasta terminar en un fuerte emergente o rebusque, y la falta de una norma-
enfrentamiento contra la Fuerza Pública. ¿La ra- tividad rigurosa y oportuna, son razones que ex-
zón? Manifestarse en contra de la determinación plican este fenómeno. Pero no es un problema
del alcalde León Fidel Ojeda de ampliar el cerco exclusivo de la Costa. En otras ciudades inter-
al centro de la ciudad que incluye la prohibición medias de diferentes regiones del país también
de ingresar con parrilleros. El alcalde de turno como es el caso de los municipios del Valle del
del municipio de Montería impuso esta medida, Cauca.
que se suma al día sin moto y el día sin parrille-
ro con el argumento de que los trabajadores de Lo que ocurre es que desde que el mototaxis-
este medio de transporte continúan ingresando mo apareció en los barrios y zonas marginales
al centro de la ciudad demostrando una clara de Córdoba y Sucre en el imaginario colectivo se
violación a las normas vigentes. asocia que es un problema costeño. Este fenó-
meno apareció al finalizar el año de 1998 y entra-
Para ilustrar la normativa, basta decir que el do 1999, época en que la de la crisis económica
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

se acentúa en forma más aguda y no solo surgió de la peste asiática a Colombia, pero el gobierno
como una alternativa de transporte sino de salida nacional prefirió hacerse el de la vista gorda. Hace
al problema del desempleo, que se expandió a la dos meses el expresidente Uribe sorprendió al
misma velocidad con la que los usuarios llegaban país al anunciar que había que reglamentarlo. En
a sus sitios de trabajo. una clara alusión a que había que ayudar a todas 95
esas personas que viven del negocio. Su mensaje
El problema es que creció tan rápido, que el generó optimismo. Sin embargo, el exMinistro
Gobierno no supo cómo enfrentar este fenóme- del Transporte, Andrés Uriel Gallego, se mos-
no. Por si fuera poco, el crecimiento del moto- tró escéptico y se sintió que había sido cogido
taxismo estuvo íntimamente ligado a la caída de fuera de base. Y solo hasta hace pocos meses lo
precios de las motos, especialmente de bajo ci- prohibió, algo que debió hacer hace cuatro años,
lindraje, y a las facilidades de financiación. cuando aún el fenómeno era controlable.

Análisis del Comportamiento de las ven- La conjugación de todos esos elementos ha he-
tas de Motos entre 2005 y 2009 cho que el mototaxismo sea una pandemia que
será difícil de extirpar, más aún cuando se está
En el país pasaron de venderse 189.000 motos convirtiendo en un problema de orden público y
en el año 2005 a venderse 448.741 el año 2009, social de enormes proporciones, como lo mues-
según un estudio del Fondo de Prevención Vial. tran los disturbios que se han presentado en di-
Un ejemplo de este crecimiento desproporcio- ferentes municipios del país. Por otra parte, es
nado es la propia Bogotá. difícil atacar el problema cuando las condiciones
para los motorizados son favorables. En estos
A este desaforado auge se sumó la falta de momentos las motos solo tienen incentivos, pues
atención por parte del Gobierno. Ahora que el pagan bajísimos impuestos y no pagan peajes. Y
fenómeno es masivo y toca distintas problemas si a esto se suman otros no muy legales, como
sociales y ambientales como el desempleo y la andar por el carril que quieran, meterse entre
contaminación, la improvisación es la respues- los carros y violar señales de tránsito a diestra y
ta del gobierno. Esto es evidente en las señales siniestra sin que nada les pase, las convierten en
contradictorias enviadas desde el propio Presi- el vehículo ideal para andar en las cada vez más
dente de la República. Para atender el problema congestionadas vías.
solo ha ideado tardías normas restrictivas como
el pico y placa, la prohibición de parrillero, el día Ante este sombrío panorama hay otro que se
sin moto y las zonas de circulación prohibida, cocina peligrosamente. Las autoridades de Po-
todo ello acompañado de amenazas de multa, licía tienen estudios en donde se señala que en
retención del vehículo o la cancelación de la li- algunas ciudades el ejército de mototaxistas que
cencia de conducción. recorre las calles son empleados directos de los
grupos al margen de la ley que de esta manera
Las contradicciones del Gobierno respecto al mantienen vigilancia sobre las mismas.
mototaxismo han sido no menos que preocupan-
tes. Desde hace dos años el entonces Ministro de El fenómeno no baja y se ha convertido en una
Transporte, Andrés Uriel Gallego, anunció la re- papa caliente para los alcaldes, que deben en-
glamentación del mototaxismo, pero en vista de frentar constantes protestas tanto de los ‘moto-
la amenaza que este medio de transporte implica taxistas’ –por las medidas restrictivas– como de
para los pasajeros y las empresas de transporte los conductores formales, que rechazan la dis-
tradicionales, declinó en su iniciativa. Respecto a minución de sus ingresos. Los mismos transpor-
la problemática de contaminación que agudiza el tadores informales reconocen el aumento, Raúl
mototaxismo, de tiempo atrás algunos sectores Torres, vocero de los ‘mototaxistas’ de Monte-
y expertos denunciaron los peligros de la llegada ría, dice que aunque las restricciones han con-
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

trolado moderadamente el caos en el tránsito, el y, en general, una compleja problemática social


fenómeno no ha dejado de crecer. La situación asociada”.
ha llegado al punto de escalar hacia hechos de
violencia como los del 2 de abril de 2009, en Sin- El impacto de este medio informal de trans-
96 celejo, en los que un ‘mototaxista’ murió y otras porte sobre el transporte público tradicional en
18 personas quedaron heridas cuando protesta- las regiones es visible: En Sucre una empresa de
ban por la prohibición del tránsito de motos con buses quebró; en Caucasia (Antioquia) han sali-
‘parrilleros’ en algunos barrios. do de servicio 150 taxis, buses y colectivos y en
Riohacha los pocos buses que quedan han tenido
Los que se dedican a esta actividad suelen estar que bajar el costo de pasaje para subsistir.
agremiados en cooperativas. Dicen que se ven
arrastrados a la informalidad por el desempleo Para controlar la proliferación de esta práctica,
y rechazan los señalamientos de quienes, como la Alcaldía y una asociación de transportadores
algunos mandatarios locales de la Costa, vincu- informales acordaron pintar las motos que se
lan al fenómeno con el impacto económico que emplean en este servicio con los colores de la
tuvo la desmovilización de las autodefensas. ciudad.
“La Alcaldía no ha tomado medidas contra el
desempleo, solo ha sacado decretos, pero eso La idea, según Miguel Celis Cabeza, presiden-
no sirve para nada, (...) necesitamos trabajar para te de la Asociación de Mototaxistas de Córdoba
poder comer”, dijo Eusebio Peña, presidente de (Ademotcor), y representante del gremio ante
la cooperativa Corvida, que agrupa a 450 ‘mo- las autoridades locales, es reducir el número de
totaxistas’ de Barrancabermeja, donde hay más trabajadores de este oficio, muchos de los cuales
de un millar. no son mototaxistas  ‘puros’, sino trabajadores
formales, pensionados, ex policías y funciona-
Otro tema que complica el manejo de la situa- rios, que en sus ratos libres usan sus motos para
ción es que en muchos lugares se ha detectado dedicarse al rebusque.
la existencia de monopolios. En Barranquilla hay
personas que son dueñas de 20 motos y las asig- El compromiso también pretende acabar con
nan como si fueran taxis, a cambio de una cuota mototaxistas que llegan a trabajar en esta capital
diaria; la preocupación por la seguridad de los desde otros municipios del departamento, inclu-
pasajeros va mucho más allá de los accidentes de so, algunos del departamento de Sucre. Según
tránsito, pues en algunas ciudades se han denun- Celis, el fenómeno de los ‘mototaxistas-paracai-
ciado lazos entre las ‘mototaxis’ y delitos como distas’ es frecuente entre las 4 a.m. y las 8 a.m.,
el robo, el sicariato o la violación a menores. y entre las 6 y las 9 p.m., y los fines de semana
y festivos, durante todo el día. “No buscamos
En la Cámara de Representantes cursa un pro- legalizar este sistema, sino reducir sustancial-
yecto de ley que busca “regular el servicio pú- mente el número de personas que se dedican a
blico de transporte de pasajeros en motocarro este oficio, para que queden quienes realmente
y tricimóvil”. La iniciativa no está exenta de de- no tienen otros ingresos para llevar el sustento
tractores. El ex alcalde de Bogotá y presidente diario a sus familias.”
ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infra-
estructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, Otro aspecto tenido en cuenta en el pacto para
opinó: “La legalización del motocarro y el trici- pintar las motos con los colores de la bandera
móvil implica un desestímulo a las modalidades monteriana (blanco, azul y rojo), tiene que ver
formales y seguras del transporte público, como con los señalamientos de autoridades y comuni-
es el caso del colectivo, lo cual no solo se tradu- dad sobre la vinculación de algunos mototaxistas
ce en reducción del recaudo tributario asocia- con actividades de sicariato y otras manifestacio-
dos, sino en desempleo, inseguridad ciudadana nes delictivas. La mayoría de crímenes y atracos
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

efectuados en la ciudad son cometidos por de- Los transportadores mostraron su preocupa-
lincuentes que se movilizan en moto, según esta- ción por correr la misma suerte de Sincelejo,
dísticas policiales. donde hace tres años tuvieron que devolver 580
buses nuevos que habían llegado para moderni-
La Alcaldía acaba de concluir un censo que zar el transporte por culpa del mototaxismo. 97
arrojó un total de 2.700 personas dedicadas de
tiempo completo al mototaxismo; los censados En un consejo comunal en Montería el año pa-
recibirán un carné del régimen subsidiado en sa- sado, el expresidente Álvaro Uribe propuso que
lud. las motos solamente sean conducidas por sus
propietarios, pero hasta la fecha no se ha cum-
Gabriel Jiménez Lugo, gerente de Sotracor, plido.
empresa de transporte público legalmente cons-
tituida en Córdoba, considera que la identifica- Restricciones como el martes sin moto, el jue-
ción de las mototaxis con colores es una forma ves sin parrillero y al porte de armas, aún con
de legalizar esta actividad que ha venido golpean- salvoconducto, se mantienen en Montería como
do las finanzas de los transportadores. fórmula para controlar el aumento de mototaxis-
tas y problemas de inseguridad. Con más defen-
Jiménez sostiene que la solución no es unifor- sores que detractores pero con muchos usuarios
y conductores aumentando un negocio que deja
mar ni carnetizar a los mototaxis, sino buscar al-
cerca de $1.200 millones diarios, esta forma de
ternativas de empleo distintas a ese fenómeno.
mitigar el desempleo es una realidad nacional
Dijo que la firma Metrosinú, que presta el servi-
imposible de esconder, por lo que se necesita
cio público en Montería con una moderna flotilla
del consenso entre los 400.000 colombianos que
de buses, atraviesa uno de sus peores momentos
sobreviven de este sistema de transporte y las
financieros por el embargo de 17 vehículos por
autoridades.
la banca privada, debido al incumplimiento de un
crédito por 10.000 millones de pesos. Sumado a
El tema es tan importante para el país que hoy
esto, el año pasado les tocó despedir a 100 em- está sobre la mesa de los grandes debates na-
pleados. cionales en calidad de problema social. Y, a la
vez, es materia de estudio y análisis por parte
Según un estudio de las empresas legalmente del Congreso de la República, el Programa de las
constituidas, el mototaxismo les ha arrebatado Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las
cerca de 150.000 pasajeros que a diario viajan universidades y el propio Gobierno, que desde
en las motos, mientras que apenas 40.000 lo ha- 2002 está tratando de buscarle salidas sin que
cen en los buses, microbuses y otros medios de hasta el momento no las haya encontrado.
transporte obsoleto, como son los viejos cam-
peros que aun suelen transitar por las calles de La discusión se centra primordialmente en
Montería. Aunque reconoce la necesidad de tra- las restricciones que impuso el Ministerio del
bajo de miles de  monterianos, propuso el des- Transporte a los mototaxistas y la necesidad de
monte paulatino de este fenómeno para salvar el que el Ejecutivo lo reglamente o se presente un
transporte formal. proyecto de Ley en el Congreso con igual fin. El
Gobierno sostiene que el sistema de transporte
Los 40.000 pasajeros diarios que transportan de dos ruedas no es seguro ni apropiado para el
no son suficientes para cubrir las deudas y los usuario, ya que es un factor que ha influido en el
gastos que tienen desde que renovamos el par- aumento de la accidentalidad. Por eso exigió a
que automotor, por eso están pidiendo que les los alcaldes restringir la circulación de estos ve-
permitan transportar al menos 30.000 personas hículos. Pero muchos de los mandatarios que in-
más. tentaron aplicar las medidas, especialmente en la
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

Costa Atlántica, se vieron enfrentados a una ola importancia para las economías locales”.
de protestas en septiembre de 2006 en Monte-
ría, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. Eusebio La encuesta realizada en noviembre de 2006
Abad Jaramillo Londoño, presidente de la Aso- con 1.400 mototaxistas, de los 20.000 existentes
ciación de Municipios de Antioquia, cree que el en la capital de Sucre, los investigadores encon-
98
problema es mucho más de fondo y la solución traron que para el 95% de ellos es su única activi-
no es como la plantea el Ministerio de Transpor- dad, mientras que el 57% recibe entre $20.000 y
te. El Gobierno Nacional ha pretendido que un $30.000 diarios, sin descontar los gastos en com-
caso que les tomó ventaja se resuelva trasladán- bustible, la cuota del propietario o la de finan-
dolo a los alcaldes, hecho que podría generar ciación del vehículo. Otro aspecto que también
desórdenes públicos. llama la atención del estudio son los problemas
en la salud que genera este trabajo. De acuerdo
Esta situación, según Abad Jaramillo, coloca a con los investigadores, lo más preocupante es
los Alcaldes contra la pared, pues si no aplican que las principales enfermedades se manifiestan
las medidas restrictivas, se verán abocados a in- a mediano y largo plazo: lesiones precancerosas
vestigaciones disciplinarias. A lo anterior se suma y cáncer de la piel por la exposición a radiaciones
el hecho de que para cumplir con el mandato del del Sol, enfermedades respiratorias, problemas
Gobierno central, la mayoría de municipios no de columna y otras relacionadas con el aparato
cuentan con los recursos suficientes para aplicar reproductor masculino. Un estudio que podría
las medidas restrictivas. Para el director ejecuti- tener las mismas características en Cartagena,
vo de la Corporación Nacional de Mototaxismo donde de acuerdo con el experto en el tema
(Conamotax), Rodolfo Fernández, las medidas Iván García, los habitantes realizan 480.000 via-
del Gobierno son difíciles de aplicar, por cuanto jes diarios, de los cuales en un 10% se utiliza la
el problema es una  “bomba social” que no se moto, lo mismo se puede decir de ciudades y
puede manejar con restricciones, “más si se tie- municipios como Cúcuta, Valledupar, Quibdó,
ne en cuenta que en el país existen 156 empre- Montería, Riohacha, Barranquilla, Buenaventu-
sas dedicadas a este trabajo”. En su concepto, en ra, Popayán, Puerto Inírida (Guainía), Tierralta
este momento los municipios y muchas ciudades (Córdoba) o Riosucio (Caldas), donde el moto-
intermedias requieren de este servicio, pues en taxismo es también una fuente básica generado-
barrios marginales y zonas rurales, los vehículos ra de empleo.
de tres y más ruedas no pueden transitar por las
condiciones de las vías. En el anterior Congreso Por ahora se siguen buscando los puntos de
durante uno de los debates de la Comisión Sexta coincidencia para solucionar el problema. El se-
del Senado se volvió a agitar este tema tan can- nador del Polo Democrático Alexander López
dente, donde hubo una audiencia pública en la tiene a su cargo la elaboración del proyecto de
que participaron representantes del Gobierno, ley. Mientras tanto, el entorno sigue siendo difí-
directivos del sector afectado y varios congre- cil y el mototaxismo amenaza en convertirse en
sistas. En el evento se ventilaron las posiciones una bomba de tiempo a punto de estallar y el
desde el punto oficial, de algunos alcaldes y de Gobierno teme que en cualquier momento se
los representantes de Conamotax y se presen- pueda repetir lo que sucedió en mayo pasado en
tó además a los ponentes de un proyecto de ley Caucasia (Antioquia), cuando los mototaxistas se
que busca la reglamentación del mototaxismo. tomaron la población y quemaron la Secretaría
Uno de los ponentes de la iniciativa, el repre- de Tránsito.
sentante a la Cámara por Guainía Pedro Nelson
Pardo, sostuvo que el problema debe verse no Análisis a los hechos más importantes de
solo desde el punto de vista de movilidad sino la realidad de los paradigmas en contra del
también por el empleo que genera. Pardo recor- mototaxismo
dó que en países como Ecuador y Perú, “el mo-
totaxi ya funciona”, lo que, según él, “muestra su El incremento de la morbilidad y mortalidad en
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

los accidentes donde están involucrados moto- Esto significa que realmente es mayor el índice
taxistas. de accidentalidad de otros medios que la moto
sola y mucho mayor los muertos por otros me-
Cuadro sistematizado por el conservatorio del dios que los dados por la moto.
delito, adscrito al acta de salud y seguridad so-
99
cial, año 2004. La mayor causa de accidente es la impericia,
con el 15,80%l y otras que al final se ubican en
“Demuestran” el mismo sentido, tales como: cruzar sin obser-
var (9,22%); desobedecer señales (7,81%), dis-
Que en el 57% de los accidentes de tránsito de traerse (7,67%), sin establecer (12,50%) para
Montería están involucrados motos. un total de 53%.

En proporción: 50 mujeres accidentadas/144 Es responsabilidad de la autoridad o de la insti-


hombres. Casi tres veces más hombres que mu- tución que “capacita” como conductor de moto
jeres. a una persona y la cual al entregar un pase que no
corresponde con la preparación que ha recibido
Podemos concluir a partir de estos datos es- por parte de la entidad; la hace a ella responsable
tadísticos que las mujeres son más prudentes y de la impericia del conductor. Ahora si se actua-
sabias conduciendo motos, y que este es el por- ra conforme a la aplicación de Ley 769 de 2002
centaje real de accidentalidad en la ciudad de
o ley del transporte donde en su Artículo 14
Montería.
dice: “Capacitación. La capacitación requerida
para que las personas puedan conducir vehículos
Frecuencia del tipo de vehículo de las lesiones
automotores y motocicletas por las vías públicas
en accidentes de tránsito.
deberá ser impartida por los Centros de Ense-
ñanza Automovilística legalmente autorizados”,
Frecuencia del tipo de vehículo de las lesiones
en accidentes de tránsito. cuando esto se hace bien las estadísticas varían
automáticamente y de qué forma; en Colombia
Lo que pasa es que por cada motociclista de el número de motos que circulan por las calles
sexo femenino, hay ocho hombres motociclistas, de nuestra ciudad, como mototaxistas o como
es decir una proporción de uno a ocho. motociclistas es cada vez mayor y sin embargo
las estadísticas de las grandes ciudades demues-
Relación Motos por Carro tran cómo bajan los niveles de accidentalidad en
donde están comprometidos conductores de
Datos no oficiales, sino producto de una ob- motos.
servación hecha por estudiantes del semillero de
investigación de la facultad de Ciencias Económi- AVANCE DE RESULTADOS
cas de la Universidad del Sinú, determinan que
en la ciudad de Montería hay 4 motos por cada De acuerdo con la información que se deriva
12 carros que circulan en la ciudad. del trabajo de campo materializado en la encues-
ta, se puede afirmar que los personas que rea-
Este dato es aceptado como cercano a la rea- lizan mayor número de carreras durante el día
lidad aunque no es oficial. Ante la ausencia de presentan el siguiente comportamiento: el 30%
estudios avalados, lo aceptamos y nos lleva a uti- del total de los encuestados hace un promedio
lizarlo para sentar la siguiente inquietud: de 67 carreras diarias, le sigue en su orden los
que hacen 33 carreras y representan 14,8%,
La probabilidad cuantitativa de accidentes de luego están los que alcanzan hacer un total de 25
motos es cuatro veces más que las de un carro, carreras diarias y reportan un 11,2%, a renglón
por razones obvias. seguido están los que respondieron hacer un to-
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

Figura 1
¿Cuál es el promedio diario de carreras?

100

Fuente: Trabajo de Campo cálculos del Investigador Benjamín Castillo Osorio. Noviembre de 2009.

tal de 23 carreras y representan el 10,3%, todo p.m., producen mucho más que en cualquier
ello indica que en la medida que el trabajador otras horas del día, esto reporta un 20,6%, y
dedica mayor tiempo a esta actividad su rendi- afirman que se sienten bien trabajando en estas
miento económico es cada vez mayor, muchos horas, aunque el sol los agobia, puesto que en
de ellos afirman levantarse a las 3 de la madru- Córdoba las altas temperaturas oscilan entre los
gada para empoderarse de su labor es importan- 32 y 39 grados centigrados. Dentro del contexto
te resaltar que los que representan los índices general son los más representativos estos tres
superiores de porcentajes son los que tienen su niveles de producción o generación de ingresos
nicho de clientes asegurados, los restantes los diarios. De los antes expuestos se puede colegir
buscan durante el día, deambulando por toda que los trabajadores manifiestan diversas reac-
la ciudad hasta encontrar clientes o transeúntes ciones frente a los horarios en que desarrollan
necesitados del servicio (ver tabla No 1). sus actividades en la moto, de una u otra forma
lo que dejan entrever es la firme intención de
En lo concerniente con la producción o gene- buscar la forma de vida y poder llevar el sustento
ración de ingresos, el 37,7% responde que le diario a su familia, de cualquier manera que se le
rinde más en el horario comprendido entre 4:00 presente (ver tabla Nº 2).
de la madrugada y las 10:00 de la mañana, hay
quienes afirman que esto se da porque no los Observando un poco el panorama, se encuen-
está molestando el Sol; de otro lado hay menos tra que el día de la semana que se le permite
tráfico vehicular y ya tienen muchas personas trabajar al mototaxista, y que mejor le va se tie-
que los esperan para ser trasnportadas a su lugar ne lo siguiente: el sábado un 34,5% y el lunes
de trabajo o a la búsqueda de mercancias al mer- un 31,4%, en tercer lugar se encuentran los que
cado. Los que respondieron en horas contrarias responden que el día viernes les va bien y repre-
están los que derivan más ingresos entre las 3:00 sentan un 19,3% del total, lo antes expuesto se
p.m. y las 8:00 p.m., representan el 26,9% del explica porque los días martes y jueves los moto-
total de los encuestados, no argumentan razones taxistas no están autorizados para trabajar, pero
pero afirman que ya en ese momento es donde el jueves pueden andar sus motos sin parrillero
mejor les va, y en tercer lugar se encuentran los solo para hacer diligencias personales o familia-
que dicen que de las 10:00 a.m. hasta las 3:00 res.
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

TABLA 1
¿Cuál es el promedio diario de carreras?

101

Fuente: Trabajo de Campo cálculos del Investigador Benjamín Castillo Osorio Noviembre de 2009.

TABLA 2
En qué hora produce más

Fuente: Trabajo de Campo cálculos del Investigador Benjamín Castillo Osorio. Noviembre de 2009.
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

TABLA 3
¿Qué día de la semana que le permiten trabajar le va mejor?

102

Fuente: Trabajo de Campo cálculos del Investigador Noviembre de 2009.

FIGURA 3
¿Qué día de la semana que le permiten trabajar le va mejor?

Fuente: Trabajo de Campo cálculos del Investigador Noviembre de 2009.

ALGUNAS CONCLUSIONES juego claras que permitan buscar solución de al-


ternativas de trabajo o fuentes generadoras de
El mototaxismo es una actividad económica ingresos para este sector de población conside-
que se fundamenta y proviene del fenómeno rado como parte integral de la economía infor-
derivado de las faltas de oportunidades para un mal. Es importante resaltar que este fenómeno
gran grueso de la población del municipio de económico proporciona los siguientes hechos:
Montería y del departamento de Córdoba, con-
siderado como una “bomba social” donde los  Ocasiona grandes disturbios entre la fuerza
desempleados buscan su sustento para poder sa- pública y los mototaxistas
tisfacer sus necesidades en parte y llevar a cabo  Preocupación por la falta de seguridad no
una vida digna ejerciendo esta actividad no muy solo de los accidentes de tránsito sino tam-
halagadora para quienes la ejecutan. bién porque se han denunciado lazos entre
los moto taxis y delitos como el robo, el sica-
De lo antes expuesto se puede concluir par- riato y la violación.
cialmente que ello obedece fundamentalmente  Ha generado impacto de este medio de trans-
a que el gobierno no ha establecido reglas del porte informal sobre empresas del transpor-
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

te publico formal o legal porque debido a Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las
este fenómeno muchas de ellas han llegado a universidades y el propio Gobierno, que desde
la quiebra. 2002 está tratando de buscarle salidas sin que
hasta el momento las haya encontrado
Por eso, es hora de actuar. Y en ese sentido 103
el gobierno tendrá que gastarse parte de su PROPUESTA
popularidad y autoridad, pues en juego está el
modelo de transporte que el país quiere tener. A nivel de propuesta, considero en primera
El fenómeno no baja y se ha convertido en una instancia que el Gobierno nacional, debe tomar
papa caliente para los alcaldes, que deben en- el direccionamiento de este flagelo y compar-
frentar constantes protestas tanto de los ‘moto- tir criterios con los gobiernos Departamentales
taxistas’ –por las medidas restrictivas– como de y Municipales para buscarle una salida viable a
los conductores formales, que rechazan la dismi- este problema que cada día se va acrecentando
nución de sus ingresos. en todo el territorio nacional, y cuando venga
a tomar medidas pertinentes, ya será demasia-
El tema es tan importante para el país que hoy do tarde. Es importante resaltar también que
está sobre la mesa de los grandes debates nacio- le proporcionen otras fuentes generadoras de
nales bajo la modalidad de problema social. y a ingreso u otros empleos que les permita a esta
la vez, es materia de estudio y análisis por parte gran masa de población obtener su sustento y el
del Congreso de la República, el Programa de las de los suyos.
Económicas CUC/Volumen 31, Número 31/Enero - Diciembre de 2010/Barranquilla - Colombia/ISSN 0120 3932

6. BIBLIOGRAFÍA Informes del departamento de Transportes


y Tránsitos del municipio de Montería. 2009.-
104
Noticias El Espectador (página web). Noticias 2010.
El Tiempo (página web). Derecho constitucional
en columnas, Lesmes corredor prins. Congreso Informe de la Clínica de Fracturas de Monteíia
de la República (página web) agosto 2009. - departamento de Sistemas. 2009-2010.

Informes de Medician Legal y Ciencias Foren-


ses Seccional Córdoba. 2009-2010.

También podría gustarte