Está en la página 1de 56

OFICIO

Por ejemplo: “Soy pintor, el mismo oficio que tenía mi padre”, “Si no quieres ir a la
universidad, por lo menos aprende algún oficio que te permita ganar dinero”, “Pablo
tiene un futuro negro por delante: sin oficio ni profesión, nunca conseguirá empleo”.

Un oficio es, por otra parte, una comunicación escrita que suele estar vinculada a los
asuntos de las administraciones públicas. Se trata de un documento que permite
comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.

Los ministerios de un gobierno, las embajadas, los colegios profesionales y los


sindicatos son algunas de las instituciones que apelan a los oficios para emitir ciertos
comunicados.

Un oficio suele iniciarse con un membrete, datos sobre el lugar y fecha, la numeración
del documento, su destinatario, el asunto y la referencia. A continuación aparece el texto
o cuerpo del oficio, que será la parte central del documento e incluirá el mensaje que
motiva la comunicación.

Finalmente se incluye la despedida, la firma y la pos firma (con el nombre y apellido de


la persona que firma, su cargo y su sello).

Es posible distinguir entre distintos tipos de oficio. Un oficio múltiple es aquel que está
dirigido a más de un destinatario, ya que se pretende comunicar un mismo texto a
distintas personas o entidades.

El oficio de trascripción, por último, es un oficio que permite emitir resoluciones,


directivas o circulares de un mismo oficio.

Partes del oficio


Se le llama oficio al documento que se utiliza para comunicar consultas,
disposiciones, órdenes, informes y también para realizar gestiones de
invitación, de acuerdos, de colaboración, de felicitación, de
agradecimiento, entre muchos otros.

Estas redacciones se usan en instituciones tales como las embajadas, los


ministerios, los colegios profesionales, los municipios, las oficinas de
gobierno y los sindicatos.
¿CUALES SON SUS PARTES?

1 Partes del oficio


1.1 Membrete
1.2 Nombre del año
1.3 Lugar y fecha
1.4 Numeración
1.5 Destinatario
1.6 Asunto
1.7 Referencia
1.8 Texto o cuerpo
1.9 Despedida
1.10 Firma y pos-firma
1.11 Iniciales
1.12 Anexo
1.13 Distribución
Partes del oficio
Membrete
Es la primera parte del oficio. Todas las instituciones tienen uno y es
sumamente importante.

Nombre del año


Es el año actual en el que se entrega la denominación.

Lugar y fecha
Se redacta en la primera parte: el lugar al que se enviará la redacción, el
día, el mes y el año en curso. Todo en ese orden.

Numeración
En esta parte se redactan los tres datos, igualmente que en el memorándum.
La palabra oficio se escribe en mayúsculas, a su lado le sigue el número de
expedición y se separa por una línea oblicua. Luego se colocan las siglas de
la oficina de donde procede con letras mayúsculas, se divide por una línea
oblicua también y se coloca el año en curso.
Destinatario
En esta parte se redacta el contenido abarcando cuatro líneas o más
dependiendo de lo que se requiera. Se coloca el nombre y el apellido, la
función o cargo y el lugar de la persona a quien es dirigido.

Asunto
El asunto es la cuarta parte del documento, esta palabra es escrita en
mayúsculas seguida de dos puntos. Luego a manera de resumen se
especifica de forma clara el mensaje del texto que luego será explicado en
el cuerpo.

Referencia
Esta parte solamente se utiliza cuando es necesario especificar la
numeración del documento que se ha recibido anteriormente, al cual se le
quiere dar una respuesta basándose en su contenido. Esta palabra se escribe
en letras mayúsculas y se coloca debajo del asunto. Existen casos en los
que esta parte se utiliza para mencionar resoluciones, decretos, convenios o
directivas.
Memorando
Memorándum es una palabra latina que significa “cosa que debe recordarse”. El
concepto tiene varias definiciones y usos, según admite la Real Academia Española
(RAE).

Memorándum
Un memorándum es, en su aceptación básica, un informe donde se expone algo que
debe ser tenido en cuenta para un determinado asunto o acción. También puede ser un
cuaderno o anotador donde se apuntan las cosas que un individuo debe recordar.

En el mundo diplomático, un memorándum es una comunicación menos solemne que la


memoria y que la nota, donde se recapitulan hechos y razones que deben ser tenidas en
cuenta en los asuntos más importantes. Generalmente, los memorándum diplomáticos
no se encuentran firmados.

Por último, la RAE también aclara que un memorándum puede referirse a una nota que
se envía por mano a una persona dentro de una misma institución u oficina, o incluso a
un resguardo bancario.

Aunque la palabra correcta es memorándum, en la actualidad suele cambiarse por


memorando, una derivación del plural del vocablo original (memoranda).

Por otra parte, el término memorándum es usado muchas veces como sinónimo de
oficio. Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o
protocolario que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los órganos
administrativos de mayor jerarquía.

Un oficio de este tipo se utiliza para comunicar disposiciones, consultas, órdenes e


informes. También cumple funciones de invitación, de felicitación, de colaboración y de
agradecimiento, entre otras. El oficio cuenta con varias partes ya estipuladas, como el
membrete, la numeración, el asunto, la referencia y el cuerpo.

Como vemos, el memorando tiene una utilidad específica, utilidad fundada en la


interacción interna de una empresa. No obstante, hoy en día este tipo de documentos
pudo haber sufrido grandes modificaciones debido a los cambios en tecnología que
podemos constatar en los últimos años. De esta manera, es posible que encontremos
variantes de este tipo de documentación que circulan de modo electrónico, sobre todo
por cuentas de mail internas de la entidad en cuestión. No obstante, la función de estas
nuevas variantes suele ser la misma del viejo memorando.
1) Quito, 19 de enero del 2009

MINEUR S.A. Avenida Los Frutales Nº 130

Quito – Ecuador

Para: Luis Fabián Díaz, Operario

De: Ing. Mario Cesar Vallejos

Asunto: Falta disciplinaria grave

Por medio de la presente se le comunica que será sancionado por los acontecimientos
sucedidos entre usted y un compañero de trabajo durante horas laborales. Se le cita en la
oficina del Jefe de Recursos Humanos para hacer su descargo.

Atentamente,

Ing. Mario Cesar Trinidad, Supervisor de planta

2) México D. F., 13 de octubre de 1995, ALCALANA S.A., Paseo de la Fortuna 205,


Iztapalapa, México, D. F. C. P. 09010, Memorándum – Para: Claudio Ledesma, Jefe de
Recursos Humanos, De: Damián Leyes, Asunto: Reunión de fin de año.

El grupo de trabajo de esta empresa llevará a cabo su encuentro anual el día 15 de


Diciembre de 1995. Esta jornada consistirá en el debate acerca de las ideas que
permitirán la mejora del servicio ofrecido por nuestra organización. Es imperiosa la
asistencia de usted como la de cada uno de los miembros del grupo.

3) Corporación Igesar

Memorándum N° 001

Lima 26 de noviembre de 2012

Para: Sr. Sergio Ortiz – Área de mantenimiento, Asunto: Tardanza

Por medio de la presente se le informa que el día 25 de noviembre del presente año
usted ha incurrido en una falta al llegar tarde a esta empresa. Le recuerdo que el horario
de ingreso a su área de trabajo es a las 11:00 AM y tiene una tolerancia máxima de 10
minutos.
Atentamente
Martin Ramírez Galván, Supervisor de planta

4) ARTICULO 1° — Apruébase el “Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno


de la República Argentina y el Gobierno de la República Islámica de Irán sobre los
temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de
julio de 1994”, que consta de nueve (9) artículos cuya fotocopia autenticada en idiomas
farsi, español e inglés, forma parte de la presente ley.

5) Memorando de Entendimiento entre Petróleos de Venezuela, S.A. y Petroperú: […]


En adelante PDVSA y PETROPERU, podrán ser referidas de manera conjunto como
“Las Partes”, y de manera individual como “La Parte”, convienen en celebrar el
presente Memorando de Entendimiento (también referido indistintamente en lo sucesivo
como el “Memorando”), de conformidad con las siguientes cláusulas: […].

6) El propósito de este Memorándum de Entendimiento es aunar esfuerzos para diseñar,


desarrollar e implementar acciones conjuntas en Colombia, en (tema específico) y
apoyar las iniciativas productivas de las y los colombianos con las orientaciones del
SENA, contribuyendo a la reducción de la pobreza, mediante el desarrollo de
actividades y proyectos que permitan el crecimiento económico y social en Colombia.

7) M E M O R A N D O DP. PJ. Nº 07

Para conocimiento de los señores Directores, Personal y Señores Delegados de la


DPPJ.- Producido por: Dr. Pedro E. Trota Director Provincial

La Plata, 14 de Abril de 2009.-


Visto el vencimiento del plazo decretado para el re empadronamiento de las sociedades
comerciales y asociaciones civiles (Disposición nro.- 70/08), y lo dispuesto en la
Resolución nro. 15/08 del Ministerio de Justicia y la Disposición nro. 5/08; así como el
instructivo que fuera dispuesto mediante memorando nro. 035 del 2 de diciembre de
2008, y habiendo transcurrido desde el dictado de este último, tiempo suficiente, como
para que los administrados adecuen sus presentaciones, como asimismo contemplar
situaciones especiales; se emite el presente a fin de que los trámites se adecuen al
siguiente instructivo:

8) MEMORANDO DPT – 005

Barranquilla, 8 de agosto de 2012

PARA: Señorita Mirlis, Martínez,

DE: Departamento de Educación Continuada


En atención a su solicitud le informamos que el seminario de Atención al cliente, al cual
usted está interesada inicia el día 12 de agosto y finaliza el 15 de agosto, en horario
continuo de 9:am a 3:pm su costo es de $80.000 e incluye refrigerios y memorias del
mismo.

Atentamente,

Departamento de Educación Continuada

9) MEMORANDO 19-06-2014. Secretaria de Hacienda Distrital Fecha: 19 de junio de


2014 Para: Miriam Güiza Patiño, Jefe Oficina de Liquidación; William Bohórquez
Sandoval, Jefe Oficina de Fiscalización, Subdirección de Impuestos a la Producción y
al Consumo. De: Subdirector Jurídico Tributario Referencia: Su consulta radicada con
el No. 2013IE31361 del 29-11-2013. Territorialidad del Impuesto de Industria y
Comercio, en el ejercicio de la actividad comercial en otras jurisdicciones. De
conformidad con los literales b y c del artículo 30 del Decreto Distrital No. 545 del 29
de diciembre de 2006, corresponde a esta Subdirección la interpretación general y
abstracta de las normas tributarias distritales, manteniendo la unidad doctrinal de la
Dirección Distrital de Impuestos de Bogotá -DIB-. Saluda Atte. Miguel Gómez,
Auditor.

10) MEMORANDO PARA: Dra. Patricia Rivera Rodríguez Subsecretaria Gestión


Corporativa De: Dr. Ernesto Cadena Rojas Director de Asuntos Legales Fecha: 14 de
Enero de 2009 ASUNTO: Respuesta solicitud de revisión y visto bueno proyecto
resolución por medio de cual se modifica la resolución 498 del 9 de diciembre de 2009.
Respetada Doctora: La Dirección de Asuntos Legales da respuesta a la solicitud de
revisión y visto bueno del proyecto de resolución por medio del cual se modifica la
resolución 498 del 9 de diciembre de 2009, donde se hace un nombramiento en periodo
de prueba y se declara insubsistente un nombramiento.

11) Memorando-003. Para: Carlos Villanueva Fuentes, Auxiliar de Contabilidad. De:


Remberto Suárez Arteaga, GERENTE GENERAL. Asunto: Despido. Debido a las
quejas en repetidas ocasiones por su falta de pertinencia y entrega a su labor, la gerencia
le informa de la manera más cordial que debe pasar a recoger su carta de despido al
departamento de talento humano, el próximo 9 de agosto a las 7:00 am.

12) Magdalena del Mar 07 de marzo de 2013 GFE-2013-225 A: División de


Generación y Transmisión Eléctrica – Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria De :
Gerencia de Fiscalización Eléctrica. Asunto : Análisis de Comentarios efectuados por
los Agentes del SEIN al Proyecto pre publicado del Procedimiento Técnico “Ingreso ,
Modificación y Retiro de Instalaciones en el SEIN Referencia : Memorándum GART-
0106-2013 Expediente SIGED 201300035662 Es grato dirigirme a usted para saludarlo
y trasladarle adjunto el Informe Técnico UGSEIN- 96-2013, relacionado al asunto,
según lo solicitado en el documento de la referencia.
13) MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SISTEMA DE INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO E INNOVACIÓN SUBSISTEMA DE INNOVACIÓN PARA EL
USO Y APROPIACIÓN DE TIC EN EL GOBIERNO, República de Colombia –
Bogotá D.C., Febrero de 2014 Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones Memorando de Entendimiento Derechos de Autor: Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Plan Vive Digital:
Hugo Sin Triana – Líder I+D+i Con la colaboración de CINTEL.
OFICINA JURÍDICA NACIONAL

14) Memorando 468. Fecha: Bogotá, D.C., 8 de mayo de 2007. Para:


Doctora Alba Esther Villamil Ocampo. Directora Nacional de Personal.
Doctora Margarita María Salazar Roldan. Jefa Oficina Delegada para
Asuntos de Personal Sede Medellín. Referencia: Su oficios DNP-518 y
DPM-0384 de 2007. Solicitud de concepto sobre Abandono del Cargo.

15) MINISTERIO DE ENERGÍA MINAS Memo-1157-2014/MEM-DGAAE Sr(a).


EDWIN EDUARDO REGENTE OCMIN Director de la DGAAM-DIRECCIÓN
GRAL. DE ASUNTOS AMBI ASUNTO REMISIÓN DE OPINIÓN TÉCNICA
REFERENCIA: Expediente N°: 2415186 FECHA 29/10/2014 18:45 Tengo el agrado de
dirigirme usted, fin de remitirle la Opinión Técnica Definitiva sobre la evaluación del
levantamiento de observaciones del Plan de Abandono Parcial del Tanque de
Almacenamiento de Combustible Líquido DB5 de 66 326 galones, presentado por
Consorcio Minero Horizonte S.A. (Consumidor Directo), al respecto se adjunta el
Informe N°630-2014-MEM/DGAAE/DGAE/RCS/MSB. Atentamente, EDWIN
EDUARDO REGENTE OCMIN.

Características del memorando

Memorándum o memorando es un informe donde se expone algo que debe ser tomado
en cuenta para un curso de acción o un determinado asunto. También puede llegar a ser
un cuaderno donde una persona anota aquello que debe recordar.

¿Qué es un memorando?

Es un escrito que se encuentra en las oficinas y otros contextos laborales. Se emplea


para informar algo o dar instrucciones a miembros concretos de una organización. Es un
informe en el cual se recopilan los hechos y razones a tomar en cuenta para un
determinado asunto.
Es muy común que se utilicen los memorandos para comunicar cambios en la empresa,
se sancione a trabajares y se dé a conocer la realización de ciertas actividades.

Tiene una estructura que le brinda una gran utilidad. El mensaje es claro y su
publicación queda registrada. Sin embargo, es uno de los documentos menos formales
dentro de la empresa, es meramente interno, aunque es uno de los más importantes por
su función comunicativa.

Características del memorando

Entre las características de memorando tenemos:

Es una carta simplificada. Su función es comunicativa y busca recordar acciones,


actividades o establecer sanciones.

Su texto es corto y trata sobre un único asunto.

Su uso es interno en la organización.

Los memorandos llevan membrete.

Su redacción es lo más simple posible y se suprimen las palabras de cortesía.

No puede sobrepasar una cuartilla.

Lleva como título: Memorando.

Informe
El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o
comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una
organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor
(reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos). Además, aporta los datos
necesarios para una completa comprensión del caso, explica los métodos empleados y
propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.

Partes principales
El titulo Tanto el informe como otros medios de comunicación tienen sus respectivas
partes como:

Portada: Son los datos del escritor o autor y el título del informe (no es estrictamente
necesario).
"Objetivo": Qué se va a llevar a cabo y como.
Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
Conclusiones: Aquí se da una opinión personal sobre el tema desarrollado en dicho
informe.
Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para
responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.
Formato
En cuanto a un formato, los informes varían desde un punto de vista que indican los
asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes,
tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página,
hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola
unidad, donde se expone la información investigada, en la que no son necesarios los
títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto.

Tipos de informe
Por la materia que abarcan los informes se clasifican en:

Científicos: se refieren a temas de ciencia y utilizan un lenguaje propio y riguroso;


pertenecen a la categoría de “memorias científicas”.
Técnicos: se desarrollan en las organizaciones públicas o privadas sobre temas de
sociología , antropología, psicología social, etc; su lenguaje es accesible, pero mantiene
el rigor de la investigación científica.
De divulgación: destinados al público en general; su lenguaje se adapta a una persona de
mediana cultura.
Mixtos: destinados tanto a instituciones como al público en general; su lenguaje se
adapta al de ambos grupos de destinatarios.
Por las características textuales los informes se clasifican en:

Expositivos: contienen una información, una descripción del tema o unas instrucciones.
No es necesario incluir conclusiones, interpretación, o evaluación; a veces, reciben el
nombre de dossier.
Analíticos: tienen como objetivo justificar una decisión o acción (ya realizada o, al
menos, proyectada). (Ibídem). Se denominan también propuesta o proyecto.
Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión en la línea
de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es el informe más
utilizado en consultoría).
La carta informe es un documento redactado para ser enviado por correo ya sea físico o
electrónico, mensajero, publicado en otros medios como carta abierta. Su contenido es
un informe breve, que es resumen de un informe mucho más detallado y extenso,
mediante el cual se informa sobre el resultado de una actividad cuya realización es
conocida por la persona a quien va dirigida.

Su uso y orígenes son muy antiguos, pues ya en el siglo XVIII fue utilizada por los
evangelizadores para comunicar a los superiores de sus congregaciones los resultados
de sus actividades misioneras y las necesidades materiales de las misiones.
Ejemplo de Carta Informe
La carta informe se usa en muchos ámbitos.

En las empresas sirve para comunicar los resultados de nuevos cambios y estrategias
implementados. También sirve para comunicar a sus clientes los resultados de cambios
y mejoras que son de su interés. Por su parte, los clientes también pueden dirigir cartas
informe a sus proveedores, en los cuales dan a conocer los resultados sobre revisiones
de calidad de productos, cambios de precios, cambios de transportistas y otras
actividades o decisiones que han afectado a los clientes.

En las escuelas, sirve para notificar a los interesados (profesores o alumnos) los
resultados de cambios en planes de estudio, reglamentos o la solución de incidentes. Los
alumnos también pueden utilizarlos como resumen previo a la presentación de un
informe completo de una actividad.

En el ámbito de gobierno, puede ser dirigida por un funcionario a otro par dar
seguimiento a una orden, solicitud o recomendación; también la pueden dirigir a un
ciudadano para informarle sobre la evolución de alguna solicitud o trámite. También
sirve para comunicar el estado de una serie de acciones de gobierno.

Además pueden redactarlo los ciudadanos para comunicar a la autoridad el éxito o las
dificultades que se han presentado en la implementación o ejecución de un acto de
gobierno.

Partes de un Informe
En general, todos los informes siguen una misma estructura, aunque el contenido sea
distinto. Si vas a hacer un informe, es muy importante que definas con claridad la
finalidad del mismo y conozcas previamente cuáles son las partes de un informe.

La estructura de un informe se divide principalmente en tres partes: la introducción, en


la que justificaremos la elaboración de este escrito; el desarrollo, en el cual detallamos
los procedimientos y la metodología empleada para recopìlar la información y la
conclusión, en la cual presentamos los resultados obtenidos y las valoraciones.

A continuación, te explicamos cada una de las partes de un informe:

Portada de un informe: deberá incluir los datos de autor del informe, así como el título
del informe y el lugar y la fecha de elaboración.
Título: debe dar una idea clara y relacionada con el tema del documento.

Índice: en esta parte deberemos señalar todos los apartados del informe y el total de
páginas que contiene.

Introducción de un informe: se trata de una breve reseña de lo que trata el tema del
informe y lo que vamos a estudiar.

Desarrollo o cuerpo: es la información principal y completa del tema del informe. Se


complementará con gráficas, diagramas, notas al pie de página, extractos, etc.

Conclusiones en un informe: en esta parte se presentan los resultados del informe más
importantes y que, en definitiva, permiten responder los interrogantes planteados en la
introducción.

Bibliografía: aquí detallaremos por orden alfabético y por fecha de consulta todos los
documentos consultados (libros, enciclopedias, artículos de prensa, medios
audiovisuales, etc.) para responder todas las preguntas del informe y concretar las ideas
del trabajo.

Características de un informe
Conocer las características de un informe es fundamental para aprender a redactarlo
correctamente y no incurrir en fallos inútiles. Para saber cómo hacer un informe,
tendremos que tener en cuenta unas cuantas pautas y rasgos básicos de este tipo de
escrito:

Claridad. Un informe, sea del tipo que sea, debe por ser entendido por cualquier persona
con un nivel cultural medio. Una redacción sencilla y una estructura coherente entre las
ideas expresadas será esencial para que un informe científico, por ejemplo, llegue al
mayor número de público.

Redacción concisa y directa. Estrechamente ligada al punto anterior, la información que


se dé a conocer en un informe deberá ser la estrictamente necesaria, aunque detallada.

Objetividad. Entre las características de un buen informe, esta ocupa un lugar especial,
puesto que si todas aquellas interpretaciones que se vuelcan en el informe no están
correctamente fundamentadas, no será válido, pudiendo perderse credibilidad y tiempo
de trabajo.

La replicabilidad. Esto significa que, en cualquier modelo de informe, tan solo leyendo
su contenido, el lector puede repetirlo y contrastar la veracidad de las conclusiones que
se exponen.

Sobriedad. Dependiendo del tipo de informe que se esté trabajando, se deberá emplearse
un lenguaje adecuado en su redacción, utilizando la terminología específica necesaria
Definición de Acta
Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona
presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido
tratados, como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados
luego de dicha reunión.

El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la
reunión, y de esta manera validar dicho encuentro.

Son variados los organismos u organizaciones que pueden realizar este tipo de
reuniones en las cuales se elaborará un acta: desde asambleas en los parlamentos hasta
una asociación de vecinos de una ciudad en particular de cualquier parte del mundo.

En general, las actas suelen ser archivadas en lo que se llama un libro de actas, que
recoge las actas labradas a lo largo de un período de tiempo determinado, de manera
cronológica, y el orden está dado por una enumeración de sus páginas.

Existen algunos elementos en común que poseen todas las actas: por ejemplo, todas
ofrecen una visión o estructura general de lo ocurrido en la reunión, quienes han sido los
participantes o asistentes, el detalle de las diferentes cuestiones o temas planteados,
cuáles han sido los debates, y las conclusiones de los mismos, determinando si tanto los
convocantes como los convocados han arribado a un acuerdo, o no, acerca de las
cuestiones que han sido planteadas durante su celebración.

Para registrar lo que va ocurriendo durante la reunión, suele designarse a alguna persona
que toma nota de aquellos datos que deben ser especificados en un acta.

En este sentido, la mayoría de las veces se designa a una persona que posea
conocimientos sobre la redacción y la presentación de este tipo de documentos, que en
general suele ser el secretario o secretaria de la comisión, sea cual sea el tipo de
organismo u organización de la cual estemos hablando.

Una vez redactada el acta, todos los participantes en la reunión deben dar el visto bueno
acerca de lo que el acta expresa, sobre todo teniendo en cuenta que se especifican cuales
han sido las conclusiones o los acuerdos a los cuales se ha arribado. Por eso, al finalizar
la reunión, cada asistente y participante debe firmar el acta, dejando así constancia de su
participación y de su conformidad respecto a lo que el acta expresa.

Por otra parte, cuando se realizan reuniones académicas, se hacían congresos,


conferencias o simposio, los trabajos expuestos en dicha reunión suelen compilarse en
documentos, denominados actas, que reúnen las ponencias que han realizado los
expositores durante la celebración que la reunión.
Partes de un acta
Partes de un acta 15 comentarios

Las partes de un acta de sesión son: título, introducción, texto, cierre del acta, firma de
los que aprueban el acta y redacción del acta de sesión ordinaria.

1.-TÍTULO

El título del acta de una sesión permite localizarla con facilidad en el conjunto de las
que se encuentran en el libro respectivo. Este título se escribe así: ACTA DE SESIÓN
DEL 27 DE MAYO DE 2012, o también ACTA DE SESIÓN DEL 27.05.2012.Sin
embargo, en los últimos años, muchas instituciones han optado por codificar sus actas
como si fueran cualquier otro documento, en forma correlativa anual, con la indicación
de la fecha en la que se llevan a cabo. Por ejemplo: ACTA DE SESIÓN Nº 01-2012
DE FECHA 27.05.2012.En todos los casos subrayado y con letras mayúsculas, para
que ese título en el libro, ya que el acta de una sesión se redacta en cuanto termina la
redacción de otra, luego de la firma de los que procedieron a aprobarla.

2. INTRODUCCIÓN

La introducción del acta es una fórmula de apertura que comprende: lugar, fecha y hora
en la que se leva a cabo la seión;y los nombres y apellidos de los que asisten y de los
que actúan de presiente y de secretario, si los que concurren son muchos, sólo se hace
una referencia general de ellos y se adjunta al acta el padrón respectivo, y en su caso
,los comprobantes de haberse efectuado las publicaciones de convocatorias.

3. TEXTO

Las actas tradicionales hacen un relata minucioso de todo lo que acontece en la sesión;
contienen todas las intervenciones de los asistentes, sin establecer ninguna distinción
entre ellas. Este tipo de actas resultan extensas y complicadas. Las nuevas
disposiciones legales acerca de la redacción de las actas de sesiones consideran que
éstas deben contener solamente la siguiente información; los asuntos tratados en la
sesión, la forma y el resultado de las votaciones en cada caso y los acuerdos adoptados.
Además, cuando lo solicitaban, deben contener las constancias que los presentes desean
dejar sobre sus opiniones y /o votos emitidos en la sesión. Y nada más. Concreto y
preciso,. Breve. Libre de complicaciones.es por eso que ahora las actas se deben aprobar
al término de las sesiones.
Por otro lado, los acuerdos que se adoptan en las sesiones se enumeran
correlativamente, en forma anual, y se escriben como la parte resolutiva de las
resoluciones administrativas, con verbo en infinitivo o en forma imperativa, por
ejemplo: Acuerdo Nº 01-2012: Conceder licencia sin goce de haber al señor…..o
ACUERNO Nº 01 –2012: Concédase licencia sin goce de haber al señor…… Los
acuerdos se escriben con letras mayúsculas y subrayadas, haciéndolos resaltar del
conjunto, para su rápida diferenciación y ubicación en el libro de actas. No hay que
olvidar estos acuerdos luego se hacen conocer a los interesados promedio de
resoluciones administrativas, con las firmas del presidente y secretario.

4.-CIERRE DEL ACTA.

Es una fórmula hecha que se usa por costumbre e indica que la sesión ha terminado.
Señala la hora en la cual concluye este acto .He aquí un ejemplo: “No habiendo más
asuntos que tratar y siendo las 10 p.m. se dio levantada la sesión.

5.-FIRMAS DE LOS QUE APRUEBAN EL ACTA

Según lo determinen las normas de cada institución, las actas una vez aprobadas deben
ser firmadas por todos los asistentes. Por sólo el presidente y el secretario, o por una
comisión elegida par tal fin.(consulte oportunidad de la aprobación del actas de sesión”
en la página ,en la página 28)

5.-REDACCIÓN DEL ACTA DE SESIÓN ORDINARIA

Se conoce con el nombre de sesión ordinaria a aquéllas que se realiza, en forma


obligatoria, en cada fecha o período fijado en las normas internas de cada institución,
pudiendo ser cada semana, cada 15 días, cada mes, o cada 6 meses .La sesión ordinaria
toma en cuenta todas las estaciones o momentos de la sesión que se ha tratado en temas
anteriores.

Características Que Debe Reunir Un Acta


Páginas: 2 (355 palabras) Publicado: 3 de junio de 2012

Características que debe reunir un acta


Un acta deberá puede contener los siguientes apartados:
• Fecha, hora y lugar en la que se celebra la reunión o junta.
• Cuando el acta lo formaliza una determinada sociedad, deberá figurar el nombre
de ésta.
• Nombre y apellidos de todos los convocados, indicando quienes han asistido y
quiénes no.
• Nombre y apellidos de encargado de presidir la reunión o junta (el presidente).
• Orden del día a tratar. En él se indicarán los puntos a tratar tratando de que éstos
se relacionen por orden de tratamiento.
• Se indicarán los acuerdos adoptados en la reunión o junta, pero también se
podrán indicar aquellos aspectos o puntos en los que no se ha podido establecer un
acuerdo.
• Personas que han intervenido en el establecimiento de los acuerdos.
•Cuando se trata de juntas, se deberá de indicar el número de asistentes con derecho a
voto ya que no todos los presentes tienen derecho a voto, e incluso, hay asistentes que
tienen derecho a votar pero su voto no resulta vinculante. Por otra parte, se indicará
quiénes son las personas que votan personalmente o quiénes delegan su derecho de voto
sobre otras (representantes) por medio de la autorización correspondiente.
• Cierre y firmas del presidente o director y del secretario o secretaria, siendo esta
última persona la encargada de levantar el acta oficial, es decir, con la firma se entiende
que el acta es aprobada en reunión.
Cuando se trata de una junta, se debería celebrar en el domicilio y sede social de la
empresa, debiéndose indicar en el acta el medio usado para convocar la reunión y la
persona que realizó dicha convocatoria.
Modelos de actas
Es recomendable disponer de un modelo de acta, éste, dependiendo de si es una reunión
o una junta, este modelo deberá adaptarse. No obstante, existen también libros
especiales que recogen las actas, un ejemplo son los libros donde se reúnen las actas de
las reuniones comunitarias.
Pasemos a ver un modelo de acta, en él,...

CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el
aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al
ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Conocimiento
Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero
(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo
que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al


entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una
relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro
elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método.


El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista
lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o
experimental.
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica,
donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una


comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el
conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos
mentales, se trata de conocimiento implícito.

Los principales elementos del conocimiento


Sujeto
Resultado de imagen de observar lifeder
No se puede hablar del conocimiento sin un sujeto que lo tenga. El sujeto es la persona
que capta algún objeto de la realidad y obtiene un pensamiento sobre el mismo.

Por ejemplo, en el caso de los científicos, son sujetos que a través de sus observaciones
y experimentos de la ciencia, proporcionan pensamientos racionales sobre ellos y
forman la serie de conocimientos que conocemos por ciencia.

Objeto
Resultado de imagen de observación lifeder
El objeto es la cosa o persona reconocida por el sujeto. Por ejemplo, una persona puede
observar una célula (objeto) para conocer sus elementos y propiedades.

La cosa conocida no se llamaría objeto si no se reconociera, por lo que es condición


necesaria que un sujeto vea y reconozca al objeto, para que este sea un objeto.

Existe una relación interesante entre el sujeto y el objeto. Cuando estos dos interactúan,
el objeto permanece inalterado. Sin embargo, el sujeto sufre una modificación durante el
conocimiento al obtener una serie de pensamientos hacia el objeto.

Pueden generarse excepciones, por ejemplo si una persona cree que está siendo
observada y modifica su conducta pese a no estar segura de si es el objeto de algún otro
sujeto.

Aquí se manifiesta la diferencia entre conocimiento objetivo y conocimiento subjetivo.


El conocimiento subjetivo se inclina a los intereses del sujeto frente al conocimiento
objetivo que expresa exactamente lo que ha sido observado sin añadir elementos
externos.

Llegar al conocimiento totalmente objetivo es muy difícil para cualquier sujeto, ya que
existen límites a los impulsos ajenos que pueden interferir en la medida del
conocimiento.
Características del conocimiento científico
1. Coligare: coger, asir, tomar. Gnosis: propiedades y relaciones de cosas. 2. LAS
CARACTERISTICAS DEL

2. Significa apropiarnos de las relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no
son. Significa también tener discernimiento, es decir juicio por cuyo medio se percibe y
establece la diferencia que existe entre varias cosas . CONOCIMIENTO La actitud
proactiva del sujeto que busca apropiarse, asir, coger, atrapar la esencia de las cosas
mediante la observación, o la experimentación, la formulación de hipótesis, la
comprobación y el descubrimiento de las leyes. La gnosis de las cosas, sus principios,
sus propiedades, sus relaciones, su esencia, lo que son y no son. EL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO: “ Solo sé que no sé nada” SÓCRATES

3. Los seres humanos aprendemos o construimos conocimientos en todos los ámbitos de


la vida (familiares, culturales, sociales, etc.) Nos permite tomar decisiones. 1er. Día de
clase: nadie se conoce. ¿Será fácil adaptarse? ¿Serán exigentes los profesores o
directores? Nos vamos apropiando del conocimiento EL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO : ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO EL SUJETO ES EL QUE
CONOCE Y EL OBJETO ES LO QUE SE CONOCE. Importancia: LOS SERES
HUMANOS NOS CONSTRUIMOS EN ESE PROCESO. SOMOS EL RESULTADO
DE TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE HEMOS TENIDO CON LOS OBJETOS DE
NUESTRA VIDA

4. Proceso del conocimiento y sociedad <ul><li>El conocer es una función esencial del
hombre. </li></ul><ul><li>Los aprendizajes pueden facilitar Sujeto grupo social (vive
en familia, en un barrio, con ciertas costumbres) </li></ul>Proceso del conocimiento y
sociedad El sujeto ha aprendido maneras de reconocer y satisfacer necesidades en los
grupos a los que ha pertenecido. ¿Cómo crees que eran las familias hace 200 años?
¿Cuáles eran sus costumbres? La sociedad tanto en el espacio (lugar) como en el tiempo
tiene mucho que ver con las costumbres o conocimientos de las personas.

5. Proceso del conocimiento y la realidad A. Realidad infinita (suponemos que existe)


B. Realidad finita (universo que conocemos) C. Realidad estudiada (verificada por
investigación)

6. Proceso del conocimiento y la realidad <ul><li>El individuo conoce desde:


</li></ul>INDIVIDUO Una época determinada Una situación personal (intereses,
deseos) Un medio ambiente natural y social específico Los estudios que ha realizado
Circunstancias que influyen en los individuos en el momento del conocer

7. EL LENGUAJE ARTICULADO EXCLUSIVO DEL HOMBRE <ul><li>Uso


exclusivo para el humano. </li></ul><ul><li>Aprendimos desde el nacimiento, modos
de relacionarnos con nosotros mismos, con otros seres humanos, con nuestra fe (si
creemos en un Dios) y con la naturaleza. </li></ul><ul><li>Permite la representación
de los objetos.
CIRCULAR
Circular tiene su origen en el vocablo latino circularis y permite nombrar a aquello
perteneciente o relativo al círculo. Como adjetivo, se utiliza para hacer referencia a
cualquier objeto que tenga forma redondeada, incluso aquellos que no sean
perfectamente circulares, ya que principalmente sirve para hacer alusión a la falta de
esquinas o ángulos.

Circular
El proceso que parece no tener fin debido a que acaba en el mismo punto en el cual
comienza también se conoce como circular: “Es un conflicto circular, siempre estamos
volviendo a las mismas causas”, “El escritor sorprendió con un relato circular que deja
muchas puertas abiertas”, “Esta historia circular me tiene harta”.

El verbo circular también hace mención a andar o moverse en derredor, ir y venir o


pasar de un lado a otro: “La policía pide a los peatones que no dejen de circular para que
los equipos de rescate puedan llegar con mayor rapidez”, “La noticia no tardó en
circular entre los principales dirigentes del partido”.

Una circular, por otra parte, es una orden que una autoridad dirige a su grupo (círculo)
de subalternos. El concepto también se usa para hacer referencia a las cartas o avisos
dirigidos a un grupo de personas o a la comunidad en general para dar conocimiento de
algo: “La empresa publicó una circular donde denuncia presiones del gobierno”, “Me
acaba de llegar una circular de un movimiento político que promueve tomar la facultad
para reclamar mejoras edilicias”, “Juan está redactando una circular que tendremos que
repartir por el barrio para que toda la gente conozca qué está pasando con los fondos del
hospital”.

Esta última acepción es muy usada en el ámbito de las comunidades de vecinos, como
herramienta que los presidentes aprovechan para informar a todos los propietarios e
inquilinos acerca de diversas propuestas y medidas que planean implementar para
mejorar la convivencia o para resolver problemas específicos, entre otras posibilidades.
Es responsabilidad de cada persona leer las circulares detenidamente, para estar al tanto
de los temas relacionados con su edificio y de este modo poder participar en las
decisiones comunitarias.

Movimiento circular

Circularse conoce como movimiento circular o circunferencial a aquel que tiene como
base un eje de giro y radio constante, de manera que su trayectoria dibuja una
circunferencia imaginaria. Cuando se da el caso particular de que su velocidad de giro
también sea constante, tiene lugar un movimiento circular uniforme.
Veamos algunos de los conceptos sobre los cuales se basan la dinámica y la cinemática
para describir un movimiento circular:

* Eje de giro: se trata de una recta que sirve como centro de la rotación. Cabe señalar
que no siempre permanece fija, pero para cada momento en particular representa el eje
del movimiento rotatorio. El punto que define en relación con la trayectoria que se
desee analizar se denomina centro de giro;

* Arco: es el espacio que se recorre en la trayectoria o el arco de radio unitario usado


para medir el desplazamiento angular, tomando como punto de partida el eje de giro
fijo. Se expresa en radianes;

* Velocidad angular: la magnitud en que varía el desplazamiento angular por cada


unidad de tiempo (se representa con la letra omega en minúscula);

* Aceleración angular: la magnitud en que varía la velocidad angular por cada unidad de
tiempo (se representa con la letra alfa en minúscula).

Existen, además, tres magnitudes de gran relevancia:

* Momento angular: es equivalente a la cantidad de movimiento o al momento lineal,


conceptos pertenecientes al movimiento rectilíneo;

* Momento de inercia: una cualidad dependiente de la distribución de la masa y de la


forma de los cuerpos;

* Momento de fuerza: también conocido como par motor, es la aplicación de la fuerza


por la distancia respecto al eje de giro.

Ejemplos de Circular. Una circular es un documento que una autoridad dirige a un


grupo de subalternos o determinado círculo que se relacionan directamente con éste,
de alguna forma. Ésta puede emplearse en trámites de asuntos oficiales, mercantiles,
industriales, o particulares.
EXPEDIENTE
Expediente es un término con origen en el vocablo latino expedĭens, que procede de
expedīre (“dar curso”, “acordar”). El concepto tiene diversos usos y significados de
acuerdo al contexto.

Expediente
Un expediente es el conjunto de los documentos que corresponden a una determinada
cuestión. También puede tratarse de la serie de procedimientos de carácter judicial o
administrativo que lleva un cierto orden.

Por ejemplo: “El abogado estuvo revisando el expediente durante horas para determinar
cuál es la mejor forma de encarar la defensa del acusado”, “Los familiares de las
víctimas denunciaron la desaparición del expediente del Juzgado Número 7”, “En el
expediente queda claro que el gobernador aceptó sobornos de la empresa a cambio de
un permiso para la construcción del hotel”.

La definición de expediente varía incluso según el país. En general, se trata de un


instrumento administrativo que recopila la documentación imprescindible que sustenta
un acto administrativo.

En el caso de España, y a raíz de lo que es el desarrollo de Internet y de las nuevas


tecnologías, se ha producido la aparición de lo que se conoce como expediente judicial
electrónico. Gracias a él la Justicia puede ofrecer un servicio público mucho más
eficiente, rápido y seguro pues ahora aquella cuenta con los expedientes electrónicos de
cualquier caso.

El despacho, la causa y el curso en un negocio, el medio que se utiliza para solucionar


una dificultad, la diligencia en la gestión de algo y el proceso que permite establecer un
juicio sobre la acción de un individuo también reciben el nombre del expediente.

Asimismo tampoco podemos pasar por alto el hecho de que el concepto analizado forma
parte del título de una de las series de televisión más importantes de la década de los
años 90 y de la historia de la pequeña pantalla en general. Nos estamos refiriendo a la
producción titulada “Expediente X”.

En concreto, dichos protagonistas tienen que hacer frente al esclarecimiento de todo tipo
de hechos paranormales. En unos casos estos estarán relacionados con el mundo
extraterrestre y con la posibilidad de que esos seres hayan hecho acto de aparición en la
Tierra de un modo u otro. En otros casos dichos hechos imposibles de explicar de una
manera lógica y científica están relacionadas con sanaciones o monstruos de diversa
tipología. Sin olvidar tampoco que en muchas ocasiones las tramas giran en torno a
conspiraciones de clase política.
Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), por otra parte, es un procedimiento
que forma parte de la legislación de España y que puede ser utilizado por una empresa
con problemas financieros que busca autorización para despedir o suspender empleados.

Lo que hace una compañía a través de un ERE es solicitar permiso para un despido
colectivo, es decir, para dar por finalizado un grupo de contratos de trabajo por impulso
del empleador y tras un previo acuerdo con la Administración Pública.

Definición de Declaración jurada


Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Una declaración jurada es una manifestación escrita o verbal cuya veracidad es
asegurada mediante un juramento ante una autoridad judicial o administrativa. Esto hace
que el contenido de la declaración sea tomado como cierto hasta que se demuestre lo
contrario.

La institución de la declaración jurada ha sido establecida por diversos sistemas


jurídicos, tanto de Common law como del Derecho continental, en gran parte para dar
rapidez a ciertos trámites legales, sustituyendo transitoriamente a la presentación de
documentos escritos o testimonios de terceros, mediante una presunción iuris tantum
(que admite prueba en contrario).

La importancia de la declaración jurada se halla en el hecho que permite abreviar


procedimientos tanto ante autoridades judiciales como administrativas, y al mismo
tiempo genera una responsabilidad legal para el declarante en caso que la declaración
jurada resulte ser contraria a la verdad de los hechos que se acrediten posteriormente,
equiparando la declaración jurada con un efectivo juramento o promesa de decir la
verdad. Este último elemento puede tener consecuencias a nivel penal en los
ordenamientos jurídicos que consideran al perjurio (o violación de juramento) como un
delito, o en los países que imponen castigos penales o administrativos para quien
formula cualquier declaración falsa ante ciertas autoridades.

En la mayoría de sistemas jurídicos que la aceptan, la declaración jurada es un elemento


determinado sólo para algunos supuestos específicamente previstos en la norma
jurídica, para evitar una utilización excesiva que eventualmente pueda generar
situaciones de abuso de derecho. Una declaración jurada se diferencia de la declaración
simple en que esta última genera una responsabilidad menor para el declarante que
miente a la autoridad, y porque la declaración simple no suele generar una presunción
de veracidad sino sólo una formulación de posiciones personales.
DECLARACIÓN JURADA
Una declaración jurada es una manifestación escrita o verbal cuya veracidad es
asegurada mediante un juramento ante una autoridad judicial o administrativa. Esto hace
que el contenido de la declaración sea tomado como cierto hasta que se demuestre lo
contrario.

Declaración jurada
Por ejemplo: “Mañana tengo que presentar mi declaración jurada impositiva
correspondiente al segundo trimestre del año”, “El gobernador aún no ha presentado su
declaración jurada de bienes”, “A la hora de adquirir un vehículo, el comprador debe
justificar el origen de los fondos a través de una declaración jurada”.

La presunción de veracidad de la declaración jurada ayuda a agilizar los trámites, ya que


evita tener que presentar otros documentos o acudir a un tercero para que testifique
sobre algún hecho. En la actualidad es habitual que las declaraciones judiciales deban
presentarse de manera virtual, a través de un software.

Es importante tener en cuenta que si una persona realiza una declaración jurada con
datos falsos u omisiones maliciosas, le corresponde un castigo administrativo o incluso
penal. Supongamos que un hombre debe presentar una declaración jurada ante el fisco
para indicar qué ingresos tuvo en un determinado periodo. Según la suma que declare,
deberá pagar más o menos impuestos. Con el objetivo de abonar una suma inferior a la
que le corresponde, el sujeto sólo incluye en su declaración jurada la mitad de los
ingresos que efectivamente recibió. Tiempo después, un análisis de diversos datos les
permite a las autoridades detectar que el contribuyente mintió en su declaración jurada.
Ante esta situación se le inicia un proceso judicial.

La necesidad de elaborar y presentar una declaración jurada por escrito para llevar
adelante ciertos trámites dice mucho de la forma en la que nos organizamos los seres
humanos; por ejemplo, de la poca validez que le damos al lenguaje oral, siempre en pos
del escrito. Si bien existen muchas instancias dentro de los procesos legales en las
cuales la palabra hablada parece prevalecer, siempre se realizan transcripciones para su
posterior archivo.

Declaración jurada Es importante resaltar que para firmar un modelo de declaración


jurada no es necesario dirigirse a una oficina en particular, ya que basta con que nos
encontremos en presencia de un notario público para darle carácter legal al trámite. Con
respecto a la redacción del documento, existen infinidad de ejemplos en Internet,
además de que los abogados suelen ayudar a sus clientes a prepararlos; es fundamental
que se expongan todos los hechos de forma clara y concisa, y que todas las páginas
estén firmadas y fechadas adecuadamente.
Reglamento
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Un reglamento es un documento que especifica una regla (Norma jurídica). También se
le conoce para regular un comportamiento o para regular todas las actividades de los
miembros de una comunidad. Establecen bases para la convivencia y prevenir los
conflictos que se puedan generar entre los individuos. La aprobación corresponde a las
reglas poder ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales reconocen potestad
reglamentaria a otros lugares del Estado.

Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del
derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad
reglamentaria viene recogida en la Constitución. También se le conoce como
reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.

Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento


jurídico concede a la Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo
con fuerza de ley (decreto ley) tiene un carácter excepcional y suponen una verdadera
sustitución del poder legislativo ordinario.

Índice
Historia
Baja Edad Media
La Baja Edad Media es el periodo histórico en que comienza la pugna por el control y
hegemonía del la producción normativa, que hasta entonces había sido bien dominio
exclusivo del monarca, bien de asambleas de notables eclesiásticos, cortesanos, nobles,
contando ya con representantes de las ciudades, empieza a reclamarla cierta
participación y control sobre la producción normativa que lleva a cabo el rey. De esta
manera, las asambleas tratarían de exigir al rey que contase con su consentimiento a la
hora de llevar a cabo la elaboración de normas. Cabe destacar que en multitud de
ocasiones, los estamentos presionaron al monarca para que éste se comprometiera, de
manera solemne, a no dictar nuevas disposiciones normativas sin su consentimiento
previo, y a invalidar las que así hubieran sido emitidas y pese a que el rey solía aceptar
tales compromisos, hay que señalar que históricamente, los incumplía con bastante
frecuencia.

En sentido doctrinalmente opuesto, es en estos momentos cuando se produce la


recepción del derecho romano imperial, que impulsaría a los monarcas a acaparar la
totalidad del poder normativo, excluyendo cualquier tipo de asamblea en el proceso, y
dejando la decisión, exclusivamente, en manos regias.
De esta manera, dependiendo de los acontecimientos históricos particulares de cada
territorio, estos se decantarían hacia un extremo u otro. En muchos países, la situación
desembocó en el absolutismo, de manera que el monarca, acorde a los principios del
derecho romano imperial, ostentaba la totalidad del poder normativo, despojando a las
asambleas de todo poder de decisión. Pese a ello, los tipos normativos diferenciados en
función de su procedencia siguen manteniéndose, en parte por la asunción de facto que
hizo el rey del poder de la asamblea, basada sencillamente en no reunirlas.

Excepcionalmente, un país, Inglaterra, seguiría un camino distinto, convirtiéndose así


en una auténtica excepción. Aquí, el Parlamento conseguiría imponerse sobre la figura
regia, llegando a consagrar, en 1689, la supremacía de la norma parlamentaria sobre el
monarca, mediante la promulgación del Bill of Rights. El conflicto planteado con la
casa de Tudor y los Estuardo terminaría dando la victoria al bando compuesto por el
propio Parlamento y la judicatura, quedando la figura regia despojada del poder de
suspender las leyes, o de dispensar de su cumplimiento.

Revolución liberal
Con la aparición y consolidación de la ideología liberal, el modelo instaurado
mayoritariamente en Europa (el absolutista) entrará en crisis. Frente al dominio
monárquico total de la potestad normativa, comienza a afianzarse un modelo teórico
inspirado en los principios opuestos, es decir, en el traslado de la potestad normativa al
Parlamento, de manera excluyente

Pese a que históricamente se producen dos ramas evolutivas (la latina y la germánica),
ambas coincidirán en asumir la necesidad de una potestad reglamentaria atribuida al
ejecutivo, ante la incapacidad que un Parlamento tiene para desarrollar la tarea de emitir
la inmensa cantidad de normas necesarias, de una manera mínimamente eficiente.

Sistema latino
En los casos de los países latinos (Francia, Península Itálica, etc.) se reintegrará al
monarca la potestad reglamentaria de la que los principios liberales renegaban. No
obstante, su potestad queda subordinada a la producción normativa que proceda del
Parlamento, naciendo así una potestad reglamentaria jerárquicamente inferior a la
potestad legislativa que ostentaba el Parlamento.

En el caso francés, la Revolución de 1789 supuso la desaparición radical y fulminante


de la potestad reglamentaria. No obstante, en menos de diez años, el sistema volvió a
conceder tal potestad al Gobierno, cuyo objetivo habría de ser la ejecución de las leyes.

En España se producirá una evolución semejante, solo que en un período menor. En tan
solo un año, las Cortes de Cádiz pasaron de eliminar la potestad reglamentaria del
ejecutivo a concederla en pro de la ejecución legal.
Contrato
Un contrato es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más
personas con capacidad jurídica (partes del contrato), que se obligan en virtud del
mismo, regulando sus relaciones a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo
cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o
compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.1Es el contrato, en suma, un
acuerdo de voluntades que genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo
para las partes contratantes y sus causahabientes. Pero, además del acuerdo de
voluntades, algunos contratos exigen, para su perfección, otros hechos o actos de
alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega (contratos reales), o
exigen ser formalizados en documento especial (contratos formales), de modo que, en
esos casos especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en
general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados
en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría más amplia de los
negocios jurídicos. Es función elemental del contrato originar efectos jurídicos (es decir,
obligaciones exigibles), de modo que a aquella relación de sujetos que no derive en
efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual.

En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales,


diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos básicos del contrato son, en
esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades
socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo, existen
ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales,
únicamente, sino que abarca también derechos personales y de familia como, por
ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato).

La forma escrita atribuye seguridad a los términos de los contratos. En este caso se
contrata, mediante obligaciones emitidas unilateralmente, la financiación de una
sociedad. En el ejemplo una obligación de la Compañía Holandesa de las Indias
Orientales, emitida en 1623 con sus anotaciones y firmas que acreditan la prestación de
voluntades en la transmisión de la misma.

Portada de la primera edición del Código Civil Francés de 1804, en el cual


históricamente se han inspirado o basado los redactores de los códigos civiles del
derecho continental, mayoritario en Europa, y también en otros muchos países de
estructura jurídica romano-germánico-canónica, en América del Norte, Centro y Sur,
del Norte de Asia y centro de África.
El Código Civil de la antigua Unión Soviética solo expresaba que "los actos jurídicos,
esto es, los actos que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho
Civil, pueden ser unilaterales o bilaterales (contratos)".

El Código Civil español, en su art. 1254, como todos los de la Europa continental, sigue
también el rastro marcado por el Corpus Iuris Civilis de Justiniano, como no podría ser
de otro modo a tenor de las propias fuentes de derecho castellano o aragonés,
ateniéndose a su propia tradición; si bien, los trabajos de codificación a lo largo del
siglo XIX en España se ajustaron, entre otras recopilaciones propias, a la sistemática del
Código Napoleónico. Por influencia directa del Digesto, se expresa la norma así: "el
contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra
u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio."2El Código Civil argentino, en su art.
1137, establece que "hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre
una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos."3

Conforme al Código Civil del Uruguay (art. 1247), "Contrato es una convención por la
cual una parte se obliga para con la otra o ambas partes se obligan recíprocamente a una
prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa".

Influenciado por la evolución del derecho civil en Sur América, en la República del
Ecuador en un similar sentido prescribe como contrato en el art. 1454 "Contrato o
convención es un acto por el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o no hacer
alguna cosa. Cada puede ser una o muchas personas"

El Código Civil de Bolivia (art. 450) indica, “Hay contrato cuando dos o más personas
se ponen de acuerdo para constituir, modificar o extinguir entre sí una relación
jurídica.”

En El Salvador su Código Civil ( art. 1309) lo define como “Contrato es una


convención en virtud de la cual una o más personas se obligan para con otra u otras, o
recíprocamente, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.”

Antecedentes históricos del contrato

Artículo principal: La evolución de los contratos


SOLICITUD
Del latín sollicitudo, solicitud es una diligencia cuidadosa o un pedido. El verbo
solicitar, por su parte, hace referencia a pedir, pretender o buscar algo. Por ejemplo:
“Este tipo de información debe solicitarla llamando a nuestro número de atención al
cliente: allí lo atenderá personal especializado”, “Estoy cansado de llenar solicitudes de
empleo y que nadie me llame”, “El club, a solicitud de las autoridades, entregó un
listado con los nombres de los socios que asistieron al partido”.

Solicitud
Una solicitud de empleo es una carta de contacto que se envía a una empresa en la que
se desea ingresar a trabajar. La persona interesada debe explicar, con precisión y de
manera formal, cuál es el motivo de su contacto y detallar su experiencia, aptitudes, etc.
Lo habitual es que la solicitud de empleo esté acompañada por un currículum vitae
(CV), aunque algunas compañías desarrollan sus propias solicitudes y las dejan a
disposición de los trabajadores que desean postularse: “La empresa aceptará solicitudes
hasta el próximo viernes”, “Felicitaciones, su solicitud de empleo ha sido aprobada:
pronto será parte de nuestro equipo”.

Se conoce como solicitud de pasaporte al proceso que inicia un ciudadano para tramitar
la obtención del pasaporte, un documento que permite salir de un país e ingresar a otro.
Las características del trámite dependen de cada Estado: “La solicitud de pasaporte
demora unos treinta días hasta ser completada”, “Tengo que completar la solicitud de
pasaporte lo antes posible si quiero viajar a Europa a finales de este año”.

En España, la solicitud de la vida laboral permite a cualquier individuo recibir un


informe completo de todos los períodos en los cuales haya cotizado en el Sistema de la
Seguridad Social, ya sea en relación de dependencia o como autónomo. Se trata del
historial de trabajo, que incluye las fechas de inicio y cese de cada actividad, así como
el saldo de cotización de cada caso.

Solicitud Entre las razones por las cuales deberíamos solicitar de este documento se
encuentra la mera necesidad de hacer un currículum y no recordar las fechas exactas de
todas nuestras experiencias laborales, el deseo de comprobar cuántos años hemos estado
cotizando o, más importante aún, la duda con respecto a que alguna de las compañías
para las que hemos trabajado no nos haya dado de alta en la Seguridad Social.
Si bien una solicitud es, en esencia, una petición, tanto este sustantivo como su verbo,
solicitar, tienen un carácter más formal, más serio, por lo cual no suelen utilizarse entre
personas con un vínculo cercano o de afecto. Por ejemplo, si alguien quiere tomar
prestado un libro de un amigo puede decirle «quería pedirte que me prestes Crimen y
Castigo», mientras que una persona que desea darse de baja de un plan de servicios, lo
solicita.

Existe otro matiz que diferencia a estas dos familias de términos, y que se desprende de
su uso actual. Cuando hablamos de solicitud, parece haber un derecho a realizarla que se
encuentra implícito en el contexto: alguien solicita empleo o un pasaporte porque una
empresa u organismo puso a disposición de los ciudadanos dicha posibilidad, en primer
lugar. Una petición, por otro lado, suele interesar más a quien la realiza que a quien la
recibe: una persona sin techo pide dinero para superar su propia situación económica y
la ayuda que consiga será beneficiosa únicamente para ella, aunque la otra parte pueda
sentirse a gusto por haberle tendido una mano.

Por último, las solicitudes suelen hacerse por medio de formularios previamente
diseñados por la entidad a la cual se dirigen, o bien a través de cartas formales, dado
que, como se explica en párrafos anteriores, se trata de peticiones con un carácter
formal.
FICHAS DE REGISTRO

Se les denomina así porque recopilan los datos de las fuentes consultadas en los
diversos recintos (bibliotecas, hemerotecas, videotecas, etc.). Actualmente hay diversas
formas de referir cada una de las fuentes que se utilizan, por ejemplo, está el modelo
propuesto por la Asociación de Lenguas Modernas (MLA) o el de la Asociación
Americana de Psicología (APA). En este apartado retomaremos el formato APA para
ejemplificar cómo es que se debe utilizar.

A continuación da clic en cada apartado para que puedas ver cómo se realizan las fichas
de registro:

Fichas bibliográficas

Éstas se elaboran cuando la información se obtiene de libros, enciclopedias o


diccionarios. Los elementos que se señalan al referirlos son: Autor, año, título en
cursiva, país y editorial.

Grijelmo, A. (2004). La punta en la lengua. Críticas con humor sobre el idioma y el


Diccionario. Madrid: Punto de Lectura
Fichas hemerográficas

Estas fichas se elaboran cuando la información es de periódicos, revistas y folletos. El


orden en que se colocan los datos de estas publicaciones es: Autor, fecha de
publicación, título del artículo, título de la publicación en cursiva, páginas.

Hernández, V. (5 de enero de 2012). Registran elevada tasa de mortalidad de manatíes.


El Universal, pp. A12.
Fichas ciberográficas

Estas fichas se elaboran cuando la información se obtiene de una página de internet.


Por lo regular la referencia contiene el autor, título y año del documento, el nombre del
sitio de dónde obtuvo (en caso de haber), la URL (dirección web) y la fecha en la que el
sitio fue consultado (mes y año). El ejemplo es el siguiente:

Amos buenos y amos malos (2003). En Ciudad Seva. Recuperado de


http://ciudadseva.com/cartas/2008/11may08/11may08endi.htm (noviembre, 2011).
Fichas audiovisulaes

Éstas se elaboran cuando las fuentes son: videográficas, audiográficas o iconográficas.


Fichas Videográficas:

Estas fichas de elaboran cuando se retoma alguna película, programa de tv o algún


video. Los elementos que se usan para registrar programas de televisión y películas son:

a) Título de la película

b) Nacionalidad

c) Director

d) Protagonistas

e) Casa productora o distribuidora

f) Duración

Película

Ese oscuro objeto deseo (1978)


España
Luis Buñuel.
Producción ultramar films.
120 minutos
Programa TV

Hechos con Javier Alatorre


Color
Canal 13
México, D.F.
22:30 hs.
de lunes a viernes
60 minutos
Informativo
Video

Pastrana, A. (Productora) y Giraldi, M. (Director). (s/f) Gotas de la soledad. México:


Fundación Televisa. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=QpUinMQ4lTw&feature=related (agosto, 2011).

Musical
DEFINICIÓN DEPROVIDENCIA
El vocablo latino providentia llegó a nuestra lengua como providencia. El término
menciona aquello que se dispone de manera anticipada o que permite alcanzar una
cierta meta. Por lo general, el concepto se refiere a lo que concede una divinidad (en
este caso, se escribe con mayúscula inicial: Providencia).

Providencia
La Divina Providencia, en este sentido, es la acción de Dios y los recursos que entrega a
los seres humanos para que éstos puedan subsistir y desarrollarse. Por ejemplo:
“Tuvimos muchos problemas, pero logramos salir adelante gracias a la Providencia”,
“Después de la sequía, sólo nos queda apelar a la Divina Providencia para alimentar a
nuestros hijos”.

En otras palabras, la Divina Providencia habla de la superioridad de Dios y de la


necesidad que los seres humanos tienen de su existencia para que Él les provea las
herramientas necesarias para llevar una vida plena. Si bien el catolicismo no contempla
la intervención directa en la vida de las personas, no niega su influencia, su inspiración
y sus mensajes. Para ser receptor de la Divina Providencia no es necesaria una
inclinación religiosa, sino la apertura suficiente como para percibirla y aprovecharla.

Platón, uno de los más reconocidos filósofos griegos, que tuvo a Sócrates como maestro
y a Aristóteles como alumno, habló de la divina providencia en su obra titulada «Las
Leyes«, la cual consta de un «Argumento» y doce libros. Por su parte, San Agustín (uno
de los principales pensadores del cristianismo, también conocido como Agustín de
Hipona), recogió dicha idea de Platón para mencionar la existencia de este lazo entre
Dios y su pueblo, en el octavo libro de su obra titulada «La ciudad de Dios«, dividida en
22 libros.

Continuando con el concepto dentro de los límites del cristianismo, el escritor y teólogo
sirio Juan Damasceno definió la Divina Providencia como el cuidado que Dios provee a
sus creaciones, y también la serie de reglas y normas que les legó para que llevaran una
vida recta y justa. Todo esto se encuentra en su famoso libro titulado «Exposición
exacta de la fe ortodoxa«.

Con respecto a la iconografía de la Divina Providencia, una de las representaciones


antiguas mostraba a un hombre anciano sosteniendo un cuerno en una mano (el cuerno
de la abundancia) y una vara en la otra, con la cual señalaba nuestro planeta a la vez que
lo miraba fijamente.
ProvidenciaEn el ámbito de la literatura, fuera del contexto de la religión, la Divina
providencia puede ser un personaje real que ejerce influencia en los diferentes hechos
de la historia. Si bien se puede comparar con el Deus ex machina del teatro griego (un
elemento externo que aparece para resolver un problema ignorando la lógica interna de
la historia), por lo general impacta el desarrollo en una menor medida, o bien de una
forma no tan inmediata y específica.

En el ámbito del derecho, la providencia es una decisión judicial que permite establecer
el orden material de un litigio. Este acto que realiza un tribunal posibilita la resolución
de alguna petición de una parte o fija el cumplimiento de una cierta medida.

Providencia también es la denominación de numerosas entidades administrativas en


diferentes países. Una comuna de Santiago, en Chile, lleva el nombre de Providencia:
allí viven poco más de 130.000 personas y hay atractivos como el Palacio Falabella, la
casa La Chascona (en la que vivió el poeta Pablo Neruda) y la Iglesia de Nuestra Señora
de la Divina Providencia.

En Colombia, Providencia es un municipio del departamento de Nariño y un


corregimiento del municipio de San Roque. Providencia también es un distrito de la
provincia de Luya, en el territorio del Perú.

Argentina, Bahamas, España y Venezuela son otros países que disponen de ciertos
lugares nombrados como Providencia.
DEFINICIÓN DEDICTAMEN
Del latín dictamen, un dictamen es un juicio desarrollado o comunicado respecto a
alguna cuestión. El término no tiene una utilización demasiado frecuente en el lenguaje
cotidiano, sino que está más asociado al ámbito judicial o legislativo.

Dictamen

El dictamen, por lo tanto, puede ser una sentencia de carácter judicial que pronuncia un
tribunal o un juez. De este modo, se da por finalizado una causa o un litigio. Lo que
hace el dictamen es reconocer el derecho de alguno de los intervinientes en el proceso,
estableciendo la obligación a la otra parte de aceptar la resolución y respetarla.

En el caso del derecho penal, el dictamen establece la condena o brinda la absolución al


acusado. Si éste es encontrado culpable, el dictamen establece el castigo adecuado
según lo tipificado por la ley.

El dictamen, por lo tanto, puede ser condenatorio (el juez acepta las pretensiones de
quien demanda) o absolutorio (el juez otorga la razón al acusado). Otra clasificación
habla de dictamen firme (no acepta la interposición de recursos) y dictamen recurrible
(es posible la interposición de recursos).

Por ejemplo: “Esta tarde se conocerá el dictamen del caso que conmovió al país y que
podría llevar al empresario a prisión”, “Tras escuchar el dictamen, los familiares de la
víctima desataron su furia y estallaron contra el tribunal”, “El dictamen conformó a
ambas partes”.

En el ámbito legislativo, un dictamen es un documento estudiado, discutido, votado y


aceptado por la mayoría de los integrantes de una comisión. Se trata, por lo tanto, de un
acto legislativo constitutivo que certifica el cumplimiento de un requisito de trámite
procesal.

Tipos de Dictamen de Auditoría

A su vez, si se analiza el concepto en términos financieros, puede hacer referencia a la


opinión o el juicio que un auditor hace al realizar una Auditoria Externa. Dicha opinión
puede ser de cuatro tipos diferentes:
* Dictamen sin salvedades: Se da cuando el resultado del Balance General, los Estados
de Cambio y de Resultado son considerados correctos o razonables por parte del
auditor; es decir, que cumplen con lo establecido en los principios de contabilidad.

* Dictamen con salvedades: Al terminar su labor, el auditor descubre que si bien los
balances han devuelto un resultado razonable pero existen algunos hilos que desvelan
una posible pérdida o salvedad en las acciones realizadas por la empresa.

* Dictamen con abstención de opinión: Se da cuando el Auditor se encuentra restringido


por parte de la empresa a investigar ciertos aspectos que podrían ayudar a resolver los
inconvenientes o irregularidades que haya podido notar en el resultado del Balance. Al
no tener acceso a los detalles importantes de las transacciones, el auditor debe optar por
una decisión imparcial.

Es importante señalar que una auditoría consiste en el examen, basándose en claras


pruebas que se desprenden de cada una de las acciones financieras que haya realizado la
empresa, de los estados financieros de una compañía.

Al finalizar el estudio de estas acciones, el Auditor Externo debe ofrecer un documento


donde plasma los resultados de su investigación, los mismos tienen validez legal y
pueden servir a la empresa para presentar como prueba en un juicio o cualquier otra
acción de tipo legislativa.

Cabe explicar que un Auditor Externo es un profesional o despacho de especialistas en


economía que se encarga de revisar el desempeño de una empresa de acuerdo a lo que
consta en sus registros. Pueden ser contratados por diferentes razones, pero
generalmente se los consulta para obtener un certificado que pruebe la veracidad de las
cifras que están plasmadas en sus diversos libros contables. El Auditor debe ser alguien
ajeno a la compañía para que su mirada sea imparcial y no se deje llevar por
favoritismos o intereses personales.

DEFINICIÓN DE NOTA
El concepto de nota posee múltiples usos y significados. El más usual es el que lo
presenta como la seña o marca identificadora que se aplica sobre algo con el objetivo de
individualizarlo, permitir su reconocimiento o difundirlo. Una nota también es una
observación que se realiza en un texto cualquiera o página de un libro y que suele
ubicarse en alguno de los márgenes.
Nota
En este último caso, la nota consiste en un comentario, una explicación o una
advertencia que, por sus particularidades, no puede ser incluida dentro del texto, por lo
que se añade por fuera de la estructura principal.

Una nota puede ser un apunte de alguna cosa con el objetivo de acordarse de ella tiempo
después o bien de extenderla. Por ejemplo: “He tomado nota de sus apreciaciones para
continuar con la escritura de mi libro”.

En general, se le dice nota a todo mensaje breve que ha sido escrito y al papel donde se
da a conocer dicho mensaje: “Te dejé una nota sobre el escritorio con los últimos
llamados telefónicos”, “Ángela me escribió una nota con los productos que tengo que
comprar en el supermercado”.

Por otra parte, una nota es la calificación que surge tras analizar una prueba, un examen
o una evaluación: “Tengo que sacarme un ocho para aprobar la materia”, “Juan obtuvo
un diez en su prueba de literatura”.

La expresión dar la nota hace referencia a una situación en la que alguien se comporta
de una forma inadecuada, en un determinado entorno, y llama la atención. No tiene una
connotación necesariamente negativa, ya que puede tratarse tanto de alguien a quien
suelen caérsele las cosas de las manos como a una persona que acostumbra beber más
de la cuenta y agredir a sus compañeros en una fiesta.

También, cabe destacar que, en Argentina y Uruguay, se conoce como nota al artículo
de carácter periodístico que forma parte de revistas y periódicos: “Clarín publicó una
nota muy interesante sobre la tragedia de Tartagal”.

Nota, en lenguaje musical, da nombre al sonido que se produce por una vibración
constante y refiere al signo que se utiliza para representar dicho sonido de manera
gráfica: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Tanto la cantidad de notas como la forma de
ejecutarlas varía de acuerdo al instrumento.

El piano, por ejemplo, es un instrumento temperado; esto quiere decir que la afinación
de las notas se consigue previamente a su ejecución y que se fija, de manera que el
músico no deba preocuparse por regular la altura de los sonidos mientras toca. Además,
al tener un número de teclas específico, la cantidad de tonos que se pueden obtener es
siempre la misma: doce por escala. Esto responde a la teoría occidental, muy diferente a
las utilizadas en países de oriente.
DEFINICIÓN DE INFORME
El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una
declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El
informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar
(difundir, anoticiar).

Informe
Por ejemplo: «Pídele al contador que me alcance el informe del último trimestre», «El
diputado presentará un informe sobre la actuación del ministro», «El noticiero emitirá
mañana un informe de los Juegos Olímpicos».

Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos,
por otra parte, surgen de una tarea investigativa. Un científico, por citar un caso, puede
escribir un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que
siguió y cuáles son sus conclusiones al respecto.

Por lo general, la finalidad del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos
escritos pueden incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.

Los informes, por otra parte, pueden ser públicos o privados según el objetivo de
divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos
de acuerdo a su estructura y a sus contenidos.

En materia de previsión y futura realización proyectos se establece que es fundamental


lo que se da en llamar el informe final de investigación. Este, como su propio nombre
indica, recoge todo lo que ha sido el proceso de investigación desarrollado así como los
resultados que se han obtenido dentro del mismo.

Por ello, es fundamental que dicho documento cuente con una estructura y una
organización claramente delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el
proyecto sea comprensible, se considere oportuno, se vea la necesidad que existe de él y
finalmente se dé luz verde a su puesta en marcha.

Tal circunstancia establece, por tanto, que todo informe final de investigación debe
contar de manera irremediable con un conjunto de apartados donde se encuentren la
correspondiente portada, el índice, la introducción, el resumen, el cuerpo del trabajo, las
conclusiones alcanzadas, las recomendaciones estipuladas, los anexos con
documentación adicional pero muy importante y, por supuesto, la bibliografía.

Tanto para este tipo de informes como para cualquiera otros se establecen una serie de
recomendaciones o consejos de cara a conseguir que aquellos cumplan los objetivos que
se han marcado y sean lo más atractivos posibles para el receptor de los mismos.
DEFINICIÓN DERESOLUCIÓN

Se conoce como resolución al acto y consecuencia de resolver o resolverse (es decir, de


encontrar una solución para una dificultad o tomar una determinación decisiva). El
término puede aprovecharse para nombrar al coraje o valor o bien al ánimo para
efectuar una determinada cosa. Por ejemplo: “El delantero encaró con resolución y
pateó desde afuera del área”, “Te recomiendo entrar a su oficina con resolución e
informarle que no piensas quedarte después de hora”, “Si no actúas con resolución, te
pasarán por encima”.

Resolución

Una resolución también hacer mención a aquello que se debe decidir: “He tomado una
resolución: el mes próximo voy a vender el auto y, con ese dinero, me iré de vacaciones
al Caribe”, “Así no podemos seguir: tenemos que tomar una resolución antes de que sea
tarde”, “La presidenta no tardó en informar su resolución a los ministros, quienes
recibieron la noticia con gran sorpresa”.

Otro uso del concepto está asociado al decreto o fallo de una autoridad. Una resolución
de carácter judicial es una acción procesal que surge en el marco de un tribunal y que
resuelve las peticiones de las partes involucradas, ordenando el cumplimiento de ciertas
medidas.

En este sentido, hay que subrayar la existencia del término que se da en llamar
resolución judicial firme. Una expresión que se utiliza para hacer referencia a la
sentencia o decisión que se toma en el citado ámbito del derecho y que es definitiva
pues se considera que no hay ningún tipo de recurso que ya pueda presentarse en contra
de la misma.

Frente a ella existen otros tipos de resoluciones tales como la condenatoria, que es la
que se identifica porque el dictamen realizado por el juez es favorable al demandante, o
la recurrible que es la que permite que contra ella se puedan presentar o interponer una
serie de recursos.

De la misma forma está la resolución absolutoria, también conocida como


desestimatoria, que es la que se define por el hecho de que en ella el juez pertinente u
órgano jurisdiccional lo que hace es manifestarse a través de una sentencia en la que da
la razón al acusado.
Definición de Certificación
La certificación es la garantía que se entrega o extiende sobre algo y que tiene la misión
de afirmar la autenticidad o la certeza de algo, para que no queden dudas respecto de su
verdad o que se está ante algo auténtico.

Documento que emite una autoridad competente o entidad de alta credibilidad y que
afirma la autenticidad o la certeza de algo
Generalmente, la certificación es entregada por una entidad referente en una materia y
que se encarga además de velar el cumplimiento de determinadas condiciones, incluso
las estudia, y si las confirma positivamente sentencia dándole ese certificado.

Cabe destacarse que la entidad deberá mantenerse independiente, autónoma, respecto de


la persona o de la organización que estudia, si ambas disponen de interés en común
perderá obviamente validez cualquier certificación que pueda emitir.

Justamente la garantía es que no medie ninguna vinculación entre parte que haga esa
certificación no sea realmente objetiva.

Certificación es una palabra que se relaciona con certificado y que se utiliza para
designar al acto mediante el cual una persona, una institución, una organización recibe
un comprobante de alguna actividad o logro que realizó.

Este documento podrá ser exhibido ante quien corresponda y servirá de suficiente
garantía y demostración que tal o cual actividad se concretó correspondientemente.

La certificación puede ser efectiva o simbólica: los certificados considerados efectivos


son aquellos que son necesarios para probar que algo se cumplió (por ejemplo, la
educación secundaria); otros son simbólicos y no tienen real valor más que para dejar un
pequeño símbolo de que algo se hizo (por ejemplo, un certificado que se otorga luego
de realizar un curso que no tiene valor académico).

Hay varias instancias o situaciones en las que podemos encontrar la palabra


certificación.

Siempre estaremos hablando de situaciones en las cuales algo tiene que ser comprobado
y cuando efectivamente lo es, se entrega una certificación para que quede asentado la
aprobación de tal hecho.

Un documento necesario a la hora de emprender negocios, de garantizar la calidad de un


producto o para reconocer la identidad de alguien
Esta certificación puede hacerse presente en diferentes formatos: mientras la mayoría de
las veces hablamos de diplomas y certificados, otras veces la certificación es más que
nada la otorgación de una sigla que puede ser dispuesta junto al nombre de la empresa u
organización (como sucede con la certificación ISO que sirve para comprobar que una
empresa cumple todas las normas de regulación y control).

La certificación es muchas veces importante si tenemos en cuenta que sólo a partir de


ella se puede lograr algo.

En este sentido, si uno no cuenta con el certificado que pruebe que aprobó todas las
asignaturas de la educación secundaria, no puede presentarse a conseguir un trabajo que
así lo exija ya que no tiene nada en su posesión para comprobarlo.

Pensemos en una empresa que produce determinado producto que quiere exportar, pero
para poder hacerlo antes debe pasar por los controles de una asociación internacional
que es líder y referente en la certificación de calidad de esos productos.

Si la empresa quiere exportar su producción deberá someterse a los controles o


auditorías que le propongan para así lograr el reconocimiento que confirme su calidad y
fiabilidad ante los compradores externos.

Del mismo modo, una empresa que no cuenta con la certificación ISO o IRAM en el
caso de la Argentina, no podrá tampoco realizar su actividad ya que no será considerada
una empresa confiable.

Se puede decir que la certificación es una artificialidad creada por el hombre, pero en la
actualidad las sociedades se mueven a partir del cumplimiento de ciertas pautas y en ese
sentido, contar con lo necesario y exigido es siempre importante para asegurar que las
cosas se están haciendo bien.

Por otro lado, las personas disponemos de documentaciones que permiten acreditar y
certificar nuestro origen e identidades ante quien corresponda o lo solicite en algún
trámite.

El acta de nacimiento o partida de nacimiento es una certificación que expide la


autoridad del registro nacional de las personas, y que deja constancia fehaciente del
nacimiento de un individuo, acreditando, la fecha, el lugar, la hora exacta, el género del
recién nacido, el apellido y nombres completos de los padres y la identidad del médico
que intervino, entre otros datos más importantes.

Este es el primer documento que ostenta un individuo en su vida y que certifica tanto su
identidad como su origen, luego, se gestionarán otros documentos que también revisten
de importancia a la hora de la certificación de la identidad, tal es el caso del Documento
Nacional de Identidad, Cédula, Pasaporte.
Memorial
Un memorial es un escrito mediante el cual se pide algo a una autoridad. Este
documento por lo general es redactado por un abogado, sin embargo cuando es el propio
interesado o afectado quien realiza este tipo de escrito se conoce como memorial
simple.

El interesado puede ser una persona, una asociación, agrupación o un grupo social,
dependiendo de si la petición es a nivel particular o colectivo.

Las partes de las que se compone un memorial simple son las siguientes:

Introducción o resumen de lo que se pide.


Nombre del funcionario a quien se dirige el memorial y el cargo administrativo que
tiene.
Datos generales del solicitante o solicitantes.
Asunto o cuerpo del contenido que es en donde se exponen las necesidades o razones
que motivan el escrito, detallando objetivamente los hechos. Esta redacción debe de ser
lo suficientemente clara para que se entienda sin lugar a dudas qué es lo que se está
solicitando.
Cierre o remate; en esta parte del escrito se debe de fundamentar la solicitud ya sea
porque es un derecho, es una solicitud justa o porque está conforme a la ley.
Fecha y lugar en que se expide el memorial simple.
Nombre y firma del solicitante o solicitantes.
Ejemplo de Memorial Simple para junta de vecinos:
Memorial de Junta de vecinos de Fraccionamiento Santa Fe exigiendo que no se realice
la construcción de la gasolinera en el predio ubicado a 300 metros de la escuela primaria
Francisco Villa.

De acuerdo con la Ley de Construcción vigente, en sus artículos 135, 148, y 193 en
cuanto a la reglamentación de construcciones de Gasolineras y negocios autorizados
cercanos a una escuela, y basados en el artículo tercero de la Constitución Política de
este Estado en que se otorga a todos los ciudadano el derecho de denunciar, nos
permitimos exponer que el pasado 15 de abril el Lic. Gabriel López Pérez, Secretario de
Obras Públicas, ha autorizado la construcción de una gasolinera cercana a la Escuela
primaria Francisco Villa, construcción que está prohibida ya que de acuerdo a la
reglamentación vigente este tipo de construcción debe de estar al menos a 1000 metros
de distancia de un colegio.
DEFINICIÓN DE ACUERDO
Un acuerdo es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una
o más personas. Por ejemplo: “Los directivos han llegado a un acuerdo y Mahmoud
Gleuk jugará en el equipo español a partir de la próxima temporada”, “No hubo acuerdo
entre el Gobierno Nacional y los acreedores”, “Polonia firmará un acuerdo con Rusia
para la exportación de agroquímicos”.

Acuerdo
Puede decirse que un acuerdo es el fruto de una negociación o un debate. Las partes
involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones y buscan una posición
común; al encontrarla, alcanzan un acuerdo. Lo habitual es que, en el proceso de
búsqueda de un acuerdo, cada parte ceda en pos de los intereses comunes.

Los acuerdos pueden desarrollarse en cualquier ámbito. Dos países pueden llegar a
acuerdos a través de sus respectivos gobiernos, ya sea en materia económica, social u
otra. Un ejemplo de acuerdo entre un país X y un país Z podría implicar que X reduce
los impuestos para el ingreso de productos electrónicos de Z, mientras que Z se
compromete a comprar una cierta cantidad de materias primas de X.

Los partidos políticos (para presentar proyectos en común), los clubes deportivos (para
acordar el traspaso de jugadores) y las empresas privadas (para lanzar campañas o
productos en conjunto) son otras entidades que suelen negociar acuerdos.

La resolución que se toma en órganos colegiados, sociedades o tribunales, el sentido o


conocimiento de algo y el recuerdo de las cosas son otros significados de acuerdo que
reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

AcuerdoLa expresión estar de acuerdo se utiliza para indicar que una persona entiende y
comparte el parecer de otra, o que comprende y acepta una decisión o una medida, o
bien que dos o más personas se entienden mutuamente. Dada la difícil situación que
atraviesa el mundo en la actualidad, con tantos suicidios de niños que son rechazados
por sus compañeros, con adultos que abusan sexual y psicológicamente de personas
menores, con los diversos tipos de discriminación que generan heridas imborrables en
tantos individuos, y con una mayoría que disfruta de ver a los animales enjaulados
mientras que la minoría se opone al especismo, es evidente que los seres humanos no
solemos estar de acuerdo entre nosotros muy a menudo.
DEFINICIÓN DE DECRETO

Decreto, un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad
sobre la materia en que tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo
llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y
jerarquía inferior a las leyes.

Decreto

Muchos son los tipos de decretos que existen. Así, por ejemplo, tendríamos que hablar
de los reales decretos que, como su propio nombre indican, son aquellas legislaciones
que requieren contar con la firma del monarca del país.

Los decretos de insistencia son otras de las modalidades que existen en diversos países
del mundo. Chile, en concreto, es una de las naciones que cuenta con legislaciones de
esta tipología que tienen como principal particularidad que son dictadas por el
presidente de la República con el respaldo de sus ministros. Pero además se identifican
porque previamente habían sido controladas por el órgano que se conoce como
Contraloría General de la República.

La naturaleza del decreto varía de acuerdo a cada legislación nacional. Existen, en


muchos casos, los decretos ley o decretos de necesidad y urgencia, que son emitidos por
el Poder Ejecutivo y tienen carácter de ley aún sin pasar por el Poder Legislativo. Una
vez promulgados, de todas formas, el Congreso puede analizarlos y decidir si mantiene
su vigencia o no.

Estos decretos ley permiten que el Gobierno tome decisiones urgentes, con
procedimientos rápidos y sin pérdida de tiempo. Para los partidos políticos opositores,
sin embargo, este tipo de resoluciones suelen implicar un abuso de poder por parte del
partido dominante, que evita los mecanismos de debate.

El decreto ley o similar, por lo tanto, ofrece la posibilidad constitucional al Poder


Ejecutivo de crear normas con rango de ley sin la intervención o autorización previa del
Parlamento o Congreso. Se asemeja, de esta forma, a las normas con rango legal que
dictan las dictaduras o los gobiernos de facto, con la importante diferencia de que, en el
caso de los gobiernos democráticos, el decreto ley está amparado por la Constitución.

En el imaginario popular, de todas formas, los decretos urgentes suelen aparecer


asociados al poder hegemónico y a una voluntad de pasar por encima del debate
parlamentario.
Auténtico
Qué es Auténtico:

Auténtico es algo o alguien que es original, o sea, no es una imitación de algo que ya
existe.

Auténtico deriva de la palabra latina authenticus que significa “original” o “que


responde a sí mismo”. La palabra latina authenticus deriva a su vez del griego
authentikós que se refería a algo primordial asociado al poder absoluto.

Auténtico es sinónimo de original, verdadero, real, exacto, genuino, legítimo, verídico


entre otros y es antónimo de ficticio, falso, copia, imitación, ilegítimo, etc.

Auténtico se puede referir a un objeto con relación a su calidad, marca o autor como:

en la pintura se dice que la obra original de un artista es el auténtico, por ejemplo, “este
cuadro es un Picasso auténtico”,
en la gastronomía se puede decir, por ejemplo, “este es un auténtico queso de Oaxaca” o
“este es un “mole” auténtico”,
en relación a las marcas, auténtico es aquél que sostiene derechos de propiedad
intelectual con respecto a sus productos como, por ejemplo, “este reloj es un Rolex
auténtico”.
La cualidad de ser auténtico se llama autenticidad. Se puede usar tanto en objetos como
personas. Por ejemplo, “probar la autenticidad de un producto” o “la autenticidad de
aquel sujeto es dudosa después de las acusaciones contra él”.

Una persona auténtica por otro lado es aquella que se comporta de la misma manera y
coherente con lo que piensa y siente en cualquier situación definiendo una personalidad
propia.

La autenticidad como valor y cualidad se refiere a aquellas personas que actúan y se


comportan según sus ideales y sentimientos. La autenticidad en un ser humano es
importante para llegar a conocerse y enfrentarse a sus emociones y sentimientos.

« Está a punto de estallar la guerra, y yo acabo de comprarme una motocicleta; una


auténtica belleza. Tardé cinco años en ahorrar para adquirirla, y ahora los chinos
vendrán a quitármela. »
Leer más del contexto...
Título: Condensado de En busca de la melancolía, 1987 por Vasili Aksiónov

(...)
En 1969, durante las escaramuzas que hubo a lo largo de la frontera sino-soviética, yo
estaba en el Kazajstán soviético.
Un día, en un restaurante, compartí la mesa con un oficial de la base local de
proyectiles. Al rato, él estaba completamente ebrio y lloraba como un niño. Me confió:
Está a punto de estallar la guerra, y yo acabo de comprarme una motocicleta; una
auténtica belleza. Tardé cinco años en ahorrar para adquirirla, y ahora los chinos
vendrán a quitármela.
-Conque les tiene miedo a los chinos, ¿eh? -le pregunté.
-¡Nada de eso! -farfulló-; solamente que no quisiera perder mi motocicleta

Contrato de servicios
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
El contrato de servicios es un tipo de contrato relativo al régimen de contratación del
sector público en España. Su regulación esencial está contenida en el Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Contratos del Sector Público.

Los contratos de servicios se caracterizan por tener un objeto consistente en


prestaciones de hacer, bien sea el desarrollo de una actividad, bien sea la obtención de
un resultado distinto de una obra o un suministro. De esta manera, se delimita su ámbito
de aplicación mediante una cláusula residual, de aplicación cuando la prestación no
pueda quedar englobada en el ámbito propios de los contratos de obras o de
suministro.1

La Ley establece una serie de límites del contrato de servicios. De esta manera, el objeto
del contrato no podrá recaer sobre un servicio que implique el ejercicio de autoridad
pública;2y así mismo, tampoco se podrá producir la consolidación, como personal del
sector público, de las personas que hayan desarrollado el servicio.3

Sobre la determinación del precio de los contratos de servicios, la Ley se remite a los
pliegos de cláusulas administrativas, afirmando que se podrá atender a componentes de
la prestación, unidades de ejecución o unidades de tiempo, o fijarse en un tanto alzado,
o resultar de la aplicación de honorarios por tarifas o de una combinación de varias de
estas modalidades.4

Respecto a la duración máxima del contrato de servicios, se establece un tope de cuatro


años, o seis incluyendo las eventuales prórrogas.5Por otra parte, se excepciona de este
régimen los contratos complementarios a los de obras o suministros, cuya máxima
duración se sitúa a la par que la del contrato principal.6Respecto a los contratos para la
defensa jurídica de la Administración, se permite la duración que sea necesaria para
cumplir adecuadamente su cometido.7En lo referente a los contratos de asistencia a la
dirección de obra o la gestión integrada de proyectos, la duración máxima se extiende
más allá del contrato de obras al que complementan, abarcando el plazo estimado para
proceder a la liquidación de la obra.8
El contrato de servicios sigue el régimen GENERALgeneral de contratación del sector
público en los aspectos relativos a la preparación, adjudicación, perfección y
formalización contractual. No obstante, la Ley contiene una serie de particularidades
referidas a su ejecución, cumplimiento y resolución.

Ejecución
La ejecución estará sometida a lo dispuesto en el clausulado y los pliegos, así como la
interpretación que el órgano de contratación haga de los mismos mediante instrucciones
dirigidas al contratista.9Igualmente, el contratista será responsable de las consecuencias
(tanto para la Administración como para terceros) derivadas de sus omisiones, errores,
métodos inadecuados o conclusiones incorrectas.10

Cumplimiento
La Administración contratante podrá formular reparos a la actividad del contratista,
exigiendo su subsanación; también podrá denunciar el contrato por vicios imputables al
contratista, en cuyo caso, quedará exento del pago y recuperará, en su caso, el precio
satisfecho.11

Respecto al plazo de garantía, hay que destacar que el contratista habrá de subsanar los
vicios que surjan dentro de dicho periodo.12Si una vez transcurrido el plazo de garantía,
no ha habido denuncia o reparo por parte de la Administración, el contratista quedará
exento de responsabilidad.13

Resolución
Sobre las causas de resolución, se estará al régimen general de la contratación del sector
público, así como a los siguientes supuestos, imputables a la Administración, y
contemplados específicamente para el contrato de servicios:14

Hoja de vida
¿Sabes cómo hacer una hoja de vida adecuada? La hoja de vida es la primera impresión
que reflejarás a los reclutadores y para ser efectiva, deberá resaltar lo mejor de ti. Un
buen diseño y la disposición del contenido del Curriculum Vitae serán la clave para
pasar a la siguiente fase, la entrevista de trabajo. Generalmente, el equipo de recursos
humanos utiliza poco tiempo para revisar la hoja de vida y por ello, el currículum
deberá atraer al máximo toda su atención enfatizando la personalidad y organizando la
información de manera clara y concisa.

¿Qué es una hoja de vida?


¿Necesitas hacer una hoja de vida para encontrar un empleo? Debes saber que la hoja de
vida es la carta de presentación del aspirante y una herramienta principal para la
búsqueda de trabajo.
Qué es una hoja de vida
Escribiendo el currículum
Cómo hacer una hoja de vida
¿Sabes cómo hacer una hoja de vida? Descubre los datos de una hoja de vida, cómo
elaborar una hoja de vida sencilla y los errores comunes en la hoja de vida.
Tipos de hoja de vida
¿Sabes qué tipos de hoja de vida existen? Podemos distinguir entre tres tipos de hojas de
vida: cronológico, funcional y una combinación de ambos. Si necesitas conocer cómo
organizar la información según el puesto de trabajo te explicamos estos tres tipos de
currículum de manera detallada.

Tipos de Curriculum Vitae


Diseñando el currículum
Tipos de currículum
Infórmate acerca de los tipos de currículum que existen y organiza la información por la
experiencia laboral más reciente, los cursos y las carreras cursadas o destacando tus
logros y metas alcanzadas.

DUDAS
¿Qué es hoja de vida o Curriculum Vitae?
Plantillas de hoja de vida
Descarga gratis los modelos de hoja de vida en formato PDF y Word consiguiendo
confeccionar un currículum perfecto para cada puesto de trabajo. Personaliza los
ejemplos y modelos de hoja de vida y adapta cada Curriculum Vitae a tus necesidades.

CARTA DE PRESENTACIÓN
EL MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN: EJEMPLOS
3.1K
Cómo hacer una carta de presentación a una empresa: el modelo que utilices te ayudará
a comunicarle al empleador el conocimiento que tienes de la empresa, tu deseo de
trabajar para ellos y tu cualificación para el puesto de trabajo. Incluso si eres un
candidato recién titulado, una buena carta de presentación sin experiencia es una
poderosa ayuda que acompaña a tu Curriculum Vitae a la hora de encontrar trabajo.

Un buen ejemplo de carta de presentación no sólo cumple la función de acompañar al


CV, además te permite complementar tu Curriculum Vitae, indicarle a la empresa el
tipo de puesto de trabajo que estás buscando, motivar al responsable de recursos
humanos a leer tu currículum con detenimiento, demostrar brevemente tus
conocimientos acerca del sector empresarial, la oferta de empleo o la compañía y
adaptar tus conocimientos, formación y capacidades a la oferta de empleo, sin tener que
volver a reescribir el Curriculum Vitae.
Un buen modelo de carta de presentación puede ejercer la misma función que el
"Objetivo Profesional" en tu Curriculum Vitae, pero te da la posibilidad de extenderte
un poco más sobre él.

Aunque la empresa no solicite que le envíes una carta de presentación, siempre debes
intentar enviar tu Curriculum Vitae acompañado de su respectiva carta.

Se puede decir que existen cuatro modelos de tipos de cartas de presentación, las cuales
responden básicamente al tipo de método de búsqueda de empleo que estemos
realizando.

La enviamos en respuesta a una oferta de empleo publicada ya sea en prensa o internet.


La principal ventaja de este modelo de carta de presentación, es que el empleador
necesita una persona y por lo tanto está esperando recibir el Curriculum Vitae, sin
embargo debemos ser conscientes que aunque es el camino más fácil, no debemos
esperar a que salga publicada una oferta de empleo, debemos ser más proactivos al
enviar el CV.
Este ejemplo de carta de presentación nos permite basarnos en el perfil solicitado para
potenciar nuestras aptitudes y competencias.

Estos ejemplos de cartas de presentación de candidatura espontánea te permiten tomar


una actitud proactiva y contactar con las empresas en las que te gustaría trabajar, las
cuales, aunque no estén realizando un proceso de selección, podrían llegar a estar
interesados en tu Curriculum Vitae.

Para este modelo de carta de presentación laboral deberás valerte de la investigación


que has hecho acerca de los perfiles solicitados y así presentar tus cualidades. También
debemos ser conscientes que al plantearnos cómo hacer una carta de presentación que
no responde a un perfil concreto de una oferta de empleo o vacante en una empresa,
debemos intentar realizar un contacto previo con la empresa para solicitar los datos de
quién es la persona a la que deberíamos dirigir el currículum y - si es posible - después
confirmar que hayan recibido tu CV y tratar de lograr una entrevista de trabajo.

Dentro del listado de empresas debes considerar a las empresas de selección o Head
Hunters ya que ellos continuamente están seleccionando personal, por lo que es
importante que este tipo de empresas tengan tu curriculum.

Hay situaciones en las que un familiar o un conocido te puede recomendar enviar tu


carta de presentación para un puesto vacante, en una empresa en la que trabaja o con la
que tiene algún tipo de relación, en estos casos, y siempre con autorización de la
persona que te recomienda, puedes indicar en tu carta de presentación que envías el CV
por sugerencia de ese amigo o familiar. Es importante que una vez hayas remitido tu
carta informes a la persona que te recomienda, para que así tenga constancia de ello.
Memoria Laboral
es un constructo teórico relacionado con la psicología cognitiva que se refiere a las
estructuras y procesos usados para el almacenamiento temporal de información
(memoria a corto plazo) y la elaboración de la información.

Con ello, a diferencia de la memoria a corto plazo (véase memoria humana), se retoma
teóricamente que la memoria no es un mero "cajón de recuerdos", sino que es un
proceso activo vinculado al procesamiento de la información.

Baddeley4 menciona que la memoria de trabajo se refiere a un sistema cerebral que


proporciona almacenamiento temporal, además permite la manipulación de información
necesaria para tareas tan complejas como la comprensión del lenguaje, el aprendizaje y
el razonamiento. De ahí que se requiera del almacenamiento y procesamiento
simultáneo de la información. Por esta razón cuando la memoria de trabajo es pobre, el
individuo posee dificultades para retener gran cantidad de información, para
almacenarla por tiempos prolongados, incluso, se presentan obstáculos para manipular
la información retenida derivando en problemas para el aprendizaje y la solución de
problemas5

Componentes de la memoria de trabajo

La memoria de trabajo puede dividirse en un sistema que consiste en un controlador


atencional y el ejecutivo central, complementado por dos sistemas esclavos
subsidiarios6, además de un cuarto componente denominado búfer episódico (Baddeley,
2000).

El ejecutivo central: Es un sistema de control de la atención7 ubicado biológicamente en


las áreas frontales del cerebro8 . Es el componente responsable del procesamiento
ejecutivo, tal como las acciones, la supresión de información irrelevante y acciones no
deseadas, e integración de información. Además coordina múltiples procesos cognitivos
que se ejecutan paralelamente9. Es particularmente susceptible a los efectos de la
enfermedad de Alzheimer10.

El bucle articulatorio fonológico: Comprende un depósito fonológico temporal en el que


la memoria auditiva se descompone durante unos segundos, a menos que se reanude
mediante un ensayo articulatorio11. En sí, este bucle almacena y ensaya información
basada en el habla, por lo que es necesario para la adquisición de vocabulario nativo y
de segundo idioma12. Es adecuado para la retención de información secuencial, y su
función se refleja más claramente en la tarea de intervalo de memoria13.
El búfer episódico: Comprende un sistema de capacidad limitada que proporciona
almacenamiento temporal de la información contenida en un código multimodal. Es
capaz de vincular la información de los sistemas subsidiarios y de la memoria a largo
plazo, a una representación episódica unitaria. Es episódico en el sentido de que
contiene episodios en los que la información se integra en el espacio y puede extenderse
a lo largo del tiempo14.

La agenda visoespacial: Manipula imágenes visuales15, es útil en la planificación de


movimientos y reorganización del almacén visual16. Es crítica para la retención de la
información sobre objetos en la memoria espacial. Al igual que el bucle fonológico,
existe un componente más pasivo o de almacén, y uno motor, posiblemente a través de
movimientos oculares en el caso de información de carácter espacial, de repetición y
mantenimiento.

Neurofisiología

Neurofisiológicamente, consiste en la activación de un grupo de neuronas neocorticales


que se mantienen activas en la corteza prefrontal por la información contenida en esa
red y para ser usada para una acción anticipada. El rol de la corteza prefrontal en la
memoria de trabajo es crítica pero requiere ser enfatizada en virtud de los recientes
trabajos (investigación sobre microelectrodos y neuroimagen) que indican que ese rol
está basado esencialmente en interacciones corticales entre la corteza prefrontal y áreas
de la corteza postrolándica.

En otras palabras, la memoria de trabajo requiere la activación de un circuito de


neuronas, el cual activa en sí la memoria propiamente dicha. Esta memoria, si bien es
activada desde la corteza prefrontal, requiere a su vez la activación del resto de
estructuras neuroanatómicas implicadas, como el lóbulo temporal para el significado o
el lóbulo occipital para la imagen visual.

Permite mantener activada una cantidad limitada de información necesaria para guiar la
conducta "en línea". El sujeto necesita disponer de una representación mental tanto del
objetivo como de la información relevante no sólo acerca del estado actual sino también
en relación con la situación futura. Algunos autores la comparan con la función que
desempeña la memoria RAM en las computadoras.

Según el modelo cognitivo, en resumen, la memoria tiene un "eje directivo", el cual


mantiene subordinados dos mecanismos, uno visual y otro auditivo.
Solvencia
Federico Caballero Ferrari Lectura: 3 min
Solvencia es la capacidad de una persona física o jurídica para hacer frente a sus
obligaciones financieras.

Es decir, su capacidad para devolver actualmente o en el futuro las deudas que ha


contraído o que planea contraer.

La solvencia es una herramienta básica para que un posible acreedor pueda tomar
decisiones sobre la conveniencia de conceder financiación al que lo solicita, pero
ademas es útil para conocer la situación actual de un deudor que actualmente ya está
haciendo frente a sus obligaciones.

Mientras que la liquidez suele expresar la capacidad de las empresas para hacer frente a
las obligaciones financieras a corto plazo, la solvencia financiera mide su habilidad para
satisfacer sus obligaciones a un plazo más largo.

En las finanzas personales, la solvencia suele venir dada por la posible morosidad de la
persona con respecto a sus deudas presentes y por su nivel de ingresos. Es importante
también destacar que en ocasiones los avales son confundidos con la solvencia, cuando
en realidad se trata de dos conceptos diferentes. Esto se debe a que, si bien su utilización
tiene un efecto positivo sobre la viabilidad de la inversión, no aporta ninguna
información sobre la solvencia del deudor, ya que solamente añade una seguridad
adicional en caso de impago pero no informa al acreedor sobre la posibilidad de que
este supuesto se acabe produciendo.

¿Cómo medir la solvencia de una empresa?


Existen diversas formas de medirla, los conocidos como ratios de solvencia son los más
utilizados para calcular la solvencia de una empresa. Además, existen muchos otras
formas de valorarla, que complementan a estos ratios.

En el caso de las finanzas empresariales es común la utilización de ratios, como son los
ratios de solvencia, entre los que destaca el ratio de deuda (total deuda/total activos) y el
ratio de apalancamiento (total activos/patrimonio neto). Asimismo, es importante tener
en cuenta la liquidez, que de forma coloquial podríamos decir que mide la solvencia a
corto plazo. Existen varios ratios de liquidez, el ratio más utilizado es el de liquidez
corriente, que mide la relación entre los activos corrientes y el pasivo de una empresa.

En el caso de las grandes empresas y los Estados, suele ser medida por agencias de
calificación, que estudian una serie de parámetros normalizados para finalmente
pronunciarse sobre la solvencia del deudor en cuestión. En base a este análisis
determinan la calidad crediticia, es decir, la calidad de la deuda de la empresa o país
correspondientes.
Estas agencias emplean escalas de calificación que puntúan gradualmente a los estados
y las empresas, primero separan entre grado de inversión y alto rendimiento desde la
imposibilidad de hacer frente a sus deudas (lo que coloquialmente se denomina «bono
basura«) hasta la máxima calificación (la cual suele llamarse “triple A” en las grandes
agencias).

Esto a su vez tiene una gran repercusión en la facilidad de las empresas y estados para
financiarse, ya que los más solventes podrán ofrecer intereses más bajos al no tener
problemas para atraer inversores conservadores aversos al riesgo. Por el contrario, los
países y empresas con menor calificación crediticia no podrán ofrecer seguridad a los
inversores, y tratarán de atraer a los más arriesgados ofreciéndoles rentabilidades más
altas. Este diferencial entre los intereses de un activo financiero sujeto a riesgo y otro
libre de él es lo que comúnmente conocemos como “prima de riesgo”, y se encuentra
por lo tanto ligado directamente a la solvencia.

Finiquito
Javier Montes de Oca Lectura: 2 min
Un finiquito es un documento laboral con carácter legal y vinculante utilizado para dar
por terminada y zanjada una relación profesional entre empleado y empresa, sea cual
sea la razón. En este documento, todo tipo de vinculación entre ambas partes debe de
estar bien especificada, ya que el mismo tiene que dejar bien claro el trabajo realizado
por el empleado saliente y debe asimismo, contener la información fundamental para
que el nexo laboral quede correctamente sellado.

Cuando en el finiquito quedan estampadas tanto la rúbrica del empleado como la de la


empresa, ésta última queda exenta de abonar ninguna otra cantidad al trabajador,
mientras que éste deja automáticamente de estar a las órdenes de la empresa.

Las partes de las que debe de constar un finiquito correcto son: la propuesta de
liquidación del empresario, bien sea por motivo de la extinción de su contrato o por
despido o cese de mutuo acuerdo. La propuesta a su vez, tiene que estar compuesta por:
una identificación de las partes, por todos los conceptos de devengos del trabajador, por
las deducciones o retenciones de dinero y finalmente por la liquidación o monto
positivo a cobrar y las correspondientes firmas.

El concepto de finiquito debe de ir íntimamente ligado con el de ‘indemnización por


despido’, que será el pago percibido por el trabajador al dar por terminada la relación
laboral, siempre en función de los años laborados.

En este sentido, cuando el empleado declara haber sido objeto de un ‘despido laboral
improcedente’, normalmente puede exigir una indemnización extra por este despido,
dependiendo de su contrato laboral.
En España, por ejemplo, para los contratos firmados después de febrero de 2012, el
importe a pagar debe de ser de 33 días de salario por año de servicio trabajado, hasta un
máximo de 24 mensualidades. Por otro lado, para los contratos firmados antes de
febrero de 2012 corresponden 45 días de salario por año trabajado y el importe no podrá
exceder los 720 días de salario.

Definición de Finiquito
El término finiquito se utiliza para designar a un tipo de documento legal y laboral que
se aplica en los casos en los que una relación laboral entre empleado y empleador debe
finalizarse por diversas razones. Tal como sucede con todos los aspectos de las
relaciones y de las actividades laborales, el tipo de vínculo que se establece entre ambas
partes, así como también los deberes y los derechos de cada una deben estar
correctamente aclarados en documentos. El finiquito es uno muy importante ya que es el
que pone en perspectiva el trabajo realizado por una persona y contiene la información
necesaria para cuando el vínculo laboral debe ser finalizado.

DEFINICIÓN DE FICHA
Una ficha es un documento en el que se registran ciertos datos (generales,
bibliográficos, policiales, etc.). La ficha (del francés fiche) suele ser de tamaño pequeño
y forma rectangular, para que pueda almacenarse fácilmente en un archivo. Por ejemplo:
“Ahora me fijo en la ficha y te confirmo en qué año fue editado este libro”, “Para
asociarte al club, tienes que completar esta ficha”, “María agregará los nuevos datos a tu
ficha”.

Ficha
La hoja o cartulina que permite controlar las entradas y salidas del trabajo también se
conoce como ficha. En la actualidad estas fichas también pueden administrarse a través
de un documento digital: “El jefe está furioso: acaba de analizar la ficha del mes y
comprobó que has llegado tarde seis veces”, “Me gustaría hacer desaparecer la ficha
para que no me descuenten el presentismo”.

Un uso frecuente de la ficha está vinculado al registro de las características principales


de un libro, un informe o una investigación. De esta manera, es posible conocer los
contenidos de una publicación determinada con solo leer la ficha, lo que facilita las
tareas de archivo y búsqueda de información: “La ficha debe incluir el título de la obra,
el nombre del autor, la fecha de edición y un resumen de su argumento”, “Disculpe,
¿podría ayudarme? No encuentro la ficha de este libro”.
Las fichas en papel son las antecesoras a los registros de las bases de datos actuales, las
cuales se almacenan en la memoria de un ordenador. Si bien hoy en día basta con poseer
un procesador medianamente eficiente para dar con la información deseada en cuestión
de segundos (dependiendo del volumen de la base y de las especificaciones técnicas del
equipo, el tiempo mínimo puede ser una fracción de segundo), la búsqueda en fichas de
papel dependía de una serie de factores diferentes.

Ficha Por un lado, la destreza de la persona encargada de revisar un archivo era clave
para minimizar el tiempo de la búsqueda; pero de nada servía la eficiencia en dicha fase
si el proceso de almacenamiento no había seguido un orden y una estructura bien
definida. La organización de una ficha debe centrarse en las necesidades de quienes
harán uso de los datos en ellas contenidos; por lo tanto, no existe un diseño que
funcione en todos los casos.

Al igual que en la confección de una base de datos digital, no todos los campos deben
ser esenciales, pero sí es importante que resulten útiles; de lo contrario, acarrean un
gasto innecesario de espacio y repercuten negativamente en el ordenamiento y en la
búsqueda.

En primer lugar, es necesario contar con un campo que permita archivar las fichas
ordenadamente; para ello, es posible valerse de diversos datos, tales como la fecha de
creación, un número de identificación que incremente de uno en uno, o bien una letra.
Dependiendo del caso, es posible combinar varios métodos, para dar lugar a una
organización más compleja; por ejemplo, ordenar las fichas por la inicial del apellido de
los clientes y, a su vez, por la fecha del alta.

En otro sentido, la ficha es una pieza pequeña que se utiliza para abrir o cerrar barreras,
poner en funcionamiento ciertas máquinas o establecer comunicaciones. En el pasado,
antes del nacimiento de los teléfonos móviles, la única forma de hacer un llamado
telefónico desde la calle era a través de los teléfonos públicos, los cuales en un principio
no aceptaban monedas (como sucede en la actualidad) sino fichas especialmente
diseñadas, que se podían obtener en determinados comercios.
CONVOCATORIA
Convocatoria es algo o alguien que convoca. El concepto también se utiliza para
nombrar al escrito o anuncio con que se convoca. Para comprender este concepto,
debemos saber que el verbo convocar refiere a citar o llamar a una o más personas para
que asistan a determinado acto o lugar.

Convocatoria
Por ejemplo: “El presidente hizo una amplia convocatoria para que todos los sectores
acompañen el proyecto de ley”, “La convocatoria incluyó varios nombres que
sorprendieron a los especialistas”, “El sacerdote se mostró dispuesto a aceptar una
convocatoria por parte del intendente para sumarse al movimiento”.

En el ámbito del deporte, la convocatoria es el listado de jugadores que confecciona un


entrenador para afrontar un partido o un torneo. El director técnico de un equipo de
fútbol realiza convocatorias todas las semanas, para definir qué jugadores formarán el
plantel en cada fecha de un campeonato. Para un Mundial, el entrenador de un
seleccionado debe presentar una convocatoria de más de una veintena de jugadores que
disputarán los partidos correspondientes.

Una convocatoria, en un nivel general, es un llamado público que se realiza para algo.
Puede tratarse de un llamado dirigido a una persona en particular o a la sociedad en su
conjunto. El presidente de un país puede convocar a un líder opositor para acordar
medidas imprescindibles o convocar a la comunidad en su conjunto a no protagonizar
protestas violentas.

La convocatoria de acreedores (cuando una empresa deudora pretende entablar


negociaciones con aquellos a quienes debe) y la convocatoria de accionistas (que busca
reunir a quienes tienen acciones de una empresa para una asamblea) son otros tipos de
convocatorias.

El término convocatoria también suele encontrarse acompañado del concepto de becas


de ayuda, ya sea para realizar cursos de formación o para llevar a cabo una
investigación determinada. Por lo general, este tipo de financiación es provista por
fundaciones o universidades, y en cada caso existe una serie de requisitos y
limitaciones, como ser la edad, la nacionalidad y el rango de materias o temas que
pueden proponer los candidatos (en el caso de las investigaciones).

Las becas pueden incluir los gastos necesarios para el traslado de los beneficiados, ya
que en muchos casos las convocatorias se centran en formación o investigación en el
extranjero, y la duración de la prestación depende del tipo de ayuda y de la materia en
cuestión; en algunos casos puede llegar a dos años, mientras que en otros extenderse por
tres meses, por ejemplo.
Por otro lado, también se estila entregar a los receptores de la beca un monto de dinero
periódicamente para sus necesidades básicas, o bien para invertir en su trabajo, ya que el
alojamiento siempre corre a cargo de la fundación beneficiaria. Las convocatorias a
becas de ayuda son un compromiso entre dos partes, que comienza por una financiación
y una serie de oportunidades que ofrece una institución y que concluye por un número
de obligaciones de la otra parte.

Entre las obligaciones que suelen desprenderse de la prestación de una beca se


encuentra la exposición y explicación detallada de los resultados obtenidos durante la
experiencia. Del mismo modo, si los becarios deciden publicar sus trabajos, deberán
dejar constancia de la ayuda financiera que hayan recibido.

Las convocatorias a becas tienen un número limitado de plazas y exigen una serie de
documentos y trabajos de prueba, los cuales examina durante un período bien definido,
al cabo del cual comunica su decisión. Asimismo, los beneficiarios tienen derecho a
establecer una serie de condiciones que vuelvan incompatible una solicitud; por
ejemplo, en algunos casos no se aceptan peticiones de alguien que haya disfrutado de
una ayuda similar por parte de otra fundación poco tiempo antes.

Características
¿Cómo solicitarlas?

a. Las becas de formación serán convocadas por Resolución del Rector de la


Universidad de Almería a propuesta de los órganos solicitantes, con el visto bueno
de la Gerencia de la Universidad de Almería.
b. La gestión de la convocatoria será llevada por el Servicio Universitario de
Empleo de la Universidad de Almería, que velará por el cumplimiento de lo
dispuesto en el presente Reglamento.
c. Las respectivas convocatorias regularán, entre otros, los siguientes aspectos:
1. La titulación o titulaciones requeridas.
2. Los conocimientos complementarios y otros requisitos de los aspirantes.
3. La dotación económica.
4. La composición de la Comisión de Selección.
5. El tutor o tutora de la beca de formación.
6. El baremo de las solicitudes que se ajustará a los criterios establecidos en la
convocatoria de la beca.
7. En el caso de que el órgano solicitante incluya en el procedimiento de selección
una entrevista, se deberá fijar la puntuación de la misma.
8. El régimen de permisos a que tenga derecho con arreglo a la normativa vigente.

También podría gustarte