Está en la página 1de 85

International Civil Aviation Organization

Conceptos Básicos Sobre Seguridad 
p g
Operacional (SMS)

Seminario/Taller sobre el Sistema de Gestión de la 
Seguridad Operacional (SMS) y Evaluación del Riesgo 
de Peligro de la Fauna Silvestre (SMS / PAF)
de Peligro de la Fauna Silvestre (SMS / PAF)
Ciudad de Panamá, 14 ‐ 17 Junio 2011
Concepto de Sistemas
p

2
¿Qué es u
un sistema?
s ste a
• Sistema es un conjunto de elementos 
interrelacionados (Ludwig Von Bertalanffy) 
• Un todo que está compuesto de muchas partes. Un 
conjunto de atributos (Cherry)
• Conjunto de partes que trabajan para lograr un 
objetivo común (Forrester)
bj i ú (F )
• Un sistema es una totalidad organizada, hecha de 
elementos solidarios que no pueden ser definidos 
l t lid i d d fi id
más que los unos con relación a los otros en función 
de su lugar en esa totalidad (Ferdinand de Saussure) 
de su lugar en esa totalidad. (Ferdinand de Saussure)

3
¿Qué es u s ste a
¿Qué es un sistema?

• Un
Un sistema ejecuta una función imposible de 
sistema ejecuta una función imposible de
realizar por cualquiera de las partes 
individuales La complejidad de la
individuales. La complejidad de la 
combinación está implícita.
• Un sistema es una colección organizada de 
Un sistema es una colección organizada de
hombres, máquinas y métodos necesaria para 
cumplir un objetivo específico ( Estándar
cumplir un objetivo específico. ( Estándar 
X3.12‐1970 (ANSI), Estándar 2382/V, VI (ISO) ). 

4
Funcionamiento de los sistemas
u c o a e to de os s ste as

Necesidades Organización Decisiones


Entraadas

Proceesos

Saliidas
Peticiones Planificación Bienes / Servicios
/
Quejas Análisis Experiencia
Reclamos Toma de  Directrices
Sugerencias Decisiones Etc
Información  Ejecución de 
Actividades
Recursos
Etc.
Etc.

5
Funcionamiento de los sistemas
u c o a e to de os s ste as

CONTROL RESTRICCIONES

Entradas Procesos Salidas


FUNCIÓN

RETROALIMENTACIÓN
AMBIENTE

6
S ste as de Gest ó
Sistemas de Gestión
• Sistemas que buscan una gestión organizada 
para alcanzar el mejoramiento continuo.

Planear

Actuar Hacer

Verificar
7
Conceptos Básicos de Seguridad
p g

8
Co cepto de p e e tac o de S S
Concepto de Implementacion del SMS

6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 9
Concepto de seguridad

• Qué es la seguridad?
– Cero accidentes o incidentes graves (un punto de 
vista que en general posee el público que viaja)
– Libre de peligros (es decir aquellos factores que 
ib d li ( d i ll f
causan o que probablemente causan daño)
– Actitudes frente a actos o condiciones de 
Actitudes frente a actos o condiciones de
inseguridad por parte de los empleados de las 
organizaciones de aviación
organizaciones de aviación
– Prevención de errores
– Cumplimiento de los reglamentos
p g
– ¿…?
Concepto de seguridad

• Considerando (los puntos débiles de la noción 
de perfección)
de perfección)
– La eliminación de todos los accidentes (e 
incidentes serios) es imposible
incidentes serios) es imposible
– Las fallas seguirán ocurriendo, a pesar de los más 
logrados esfuerzos de prevención
– No hay actividad humana o sistema diseñado por 
el ser humano que esté totalmente libre de riesgos 
y errores
y errores
– Los riesgos y errores son aceptables en un sistema 
implícitamente seguro, siempre que estén bajo
implícitamente seguro, siempre que estén bajo 
control
Concepto de seguridad (Doc 9859)

• Seguridad operacional es el estado en que el 
riesgo de lesiones a las personas o daños a los 
bienes se reduce y se mantiene en un nivel 
aceptable o por debajo del mismo por medio
aceptable, o por debajo del mismo, por medio 
de un proceso continuo de identificación de 
peligros y gestión de riesgos
Seguridad Operacional
Aproximación tradicional – Prevención de accidentes
 Orientado hacia las consecuencias (causas)
 Actos inseguros por personal operativo
 Culpa o castigo por no cumplir con los deberes de la
seguridad
g
 Se concentra en los problemas de seguridad en cuestión
 Cumplimiento de los reglamentos
 Id tifi
Identifica:

¿QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?

Pero no siempre revela:

¿PORQUÉ? ¿CÓMO?
La evolución del pensamiento en 
materia de seguridad
g

FACTORES TÉCNICOS
É

TE
RESENT
FACTORES HUMANOS

PR
FACTORES
ORGANIZACIONALES

1950s 1970s 1990s 2000s


Fuente: James Reason
Un concepto de causalidad

Trayectoria de las condiciones latentes


Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores,
Actividades
Condiciones
Recursos
Factores para
que
sobre
presentes
influencian
protegerse
las cuales
en directamente
el
decualquier
sistema
los riesgos
antes
organización
laqueeficiencia
dellasaccidente
organizaciones
mantiene
de la que
gentese
un
mecánicos,, ppersonal de aeródromo,, etc.)) que q tienen un efecto
que realizan
li evidencian
en
actividades
idgrado
los
lti iddilugares
l drazonable
porproductivas
fde
factores
d bl
dt trabajo
t tide
db ddesencadenantes.
control
j generan
dde
t llal directo
diaviación.
d i y tdeben
diótb controlar.
t l
adverso inmediato.
El Accidente Organizacional
cc de te O ga ac o a
Procesos organizacionales

Condiciones del g
Promulgación de p
políticas Condiciones
lugar de trabajo Planificación latentes
Comunicación
Asignación de recursos
Supervisión
Fallas activas Defensas
…

Actividades sobre las cuales cualquier organización mantiene un grado


razonable de control directo

16
El Accidente Organizacional
cc de te O ga ac o a
Procesos organizacionales

Condiciones del  Identificación Condiciones


Condiciones
lugar de trabajo inadecuada de los latentes
peligros y de la
gestión de riesgos
 Normalización de
Fallas activas Defensas
las desviaciones

Condiciones presentes en el sistema antes del accidente que se


evidencian por factores desencadenantes.

17
El accidente organizacional

Procesos organizacionales

Condiciones del Condiciones


Condiciones
lugar de trabajo latentes
Tecnología
E t i t
Entrenamiento
Fallas activas Reglamentos Defensas

Recursos para protegerse de los riesgos que las organizaciones que


realizan actividades productivas generan y deben controlar.
El accidente organizacional

Procesos organizacionales

 Estabilidad de la
Condiciones del fuerza laboral Condiciones
lugar de trabajo  Calificaciones y latentes
experiencia
 Moral
 Credibilidad
Fallas activas  Ergonomía Defensas
…

Factores que influencian directamente la eficiencia de la gente en los


lugares de trabajo de la aviación.
El accidente organizacional

Procesos organizacionales

Condiciones del Condiciones


lugar de trabajo latentes

Errores
Fallas activas Violaciones Defensas

Acciones o inacciones de la gente (pilotos, controladores, mecánicos,


personal de aeródromo, etc.) que tienen un efecto adverso inmediato.
El accidente organizacional

Procesos organizacionales

Mejorar Identificar
Monitorear
Condiciones
Condiciones del
del Condiciones
Condiciones
lugar de trabajo latentes
Contener
r

Reforzarr
Fallas activas Defensas
C
Gestión de Seguridad
g

22
¿Realmente?
¿Cuál es el objetivo primordial de una organización 
comercial?
Gestión de la seguridad –
Gest ó de a segu dad Razón de ser
a ó de se
• Para alcanzar los objetivos de producción, la 
administración de cualquier organización de aviación
administración de cualquier organización de aviación 
requiere la gestión de diferentes procesos 
empresarios
• La gestión de la seguridad es uno de tales procesos 
empresarios
• La gestión de la seguridad es una función tan 
La gestión de la seguridad es una función tan
esencial como lo es la gestión financiera, la función 
de los recursos humanos, etc.
• No hay organización de la aviación que se ha creado 
para entregar solamente seguridad operacional
• Esto genera un potencial
Esto genera un potencial dilema gerencial
dilema gerencial
El dilema gerencial

Niveles gerenciales

Recursos Recursos

Protección Producción
El dilema gerencial

+ Recursos

Protección

Producción

Catástrofe
El dilema gerencial

+ Recursos

Producción

Protección

Bancarrota
El espacio de seguridad 
operacional
p

Bancarrota
B t
Protección

Catástrofe

Producción
Gestión de la seguridad – La respuesta 
a d e a
al dilema
• Los riesgos en materia de seguridad son 
consecuencia de las actividades relacionadas con la 
entrega de los productos y/o servicios
• Un análisis de los recursos y los objetivos de la 
organización permite una asignación equilibrada y
organización permite una asignación equilibrada y 
realista de los recursos disponibles entre los 
objetivos de protección y los objetivos de 
producción, que apuntala las necesidades de la 
organización
• El producto/servicio entregado por cualquier 
El producto/servicio entregado por cualquier
organización de aviación debe ser entregado con 
seguridad (es decir, protegiendo los usuarios y 
partes interesadas)
i d )
El primer sistema industrial ultra‐
g
seguro 
Sistema frágil (Desde los años 20 a los años70)
 Gestión individual del riesgo y entrenamiento intensivo
10‐33  Investigación de accidentes

Sistema seguro (De los 70 a la mitad de los 90)


g y reglamentaciones
Tecnología g
Investigación de incidentes
10‐5
Sistema ultra-seguro (Mitad de los 90
hacia adelante)
 Enfoque de gestión de la seguridad
basado en principios de administración
de empresas.
Menos de un evento  Recolección rutinaria y análisis de
10‐6 catastrófico por millón de datos operativos.
ciclos de producción
¿ o qué S S U s ste a pe ecto
¿Porqué SMS? Un sistema imperfecto
Diseño Desempeño teórico
del
sistema Deriva práctica
Puesta en marcha
operativa

SSP/SMS
/
Lo esencial es invisible a los ojos

Cantidad de eventos

1–5 Accidentes

30 – 100 Incidentes serios

100 – 1000 Incidentes

Condiciones latentes
1000 – 4000
“ Navegar la deriva” 
Desempeño teórico
Deriva práctica

O
Organización
i ió

Ayudas a la navegación

Reactivas Proactivas Predictivas


Gestión de la seguridad reactiva

• Investigación de accidentes e incidentes serios.
– Basado en la noción de esperar hasta que el sistema 
“se rompa” para arreglarlo
– Es apropiada para
Es apropiada para
• situaciones que involucran fallas de tecnología
• eventos inusuales
– El valor de la aproximación reactiva a la gestión de 
la seguridad depende de la profundidad con que se 
lleva a cabo la investigación más allá de las causas
lleva a cabo la investigación, más allá de las causas 
inmediatas e incluyendo todos los factores 
contribuyentes y las constataciones sobre los 
riesgos
Estrategias

Método reactivo
El método reactivo
responde a los
acontecimientos que Método proactivo
ya ocurrieron
i ttales
l El método proactivo
como incidentes busca activamente Método predictivo
identificar riesgos El método predictivo
y los accidentes
potenciales a través documenta el
del análisis de las desempeño
actividades espontáneo del
de la organización personal y lo
que realmente
ocurre en las
operaciones diarias
Estrategias – Niveles de 
intervención y herramientas
y
Niveles de gestión de la seguridad
Diseño Desempeño teórico
del
sistema Deriva práctica
PELIGROS

P di ti
Predictivo P
Proactivo
ti R ti
Reactivo R ti
Reactivo

FDA ASR
S ASR Informes de
Sistemas de Encuestas MOR accidentes
observación Auditorias e incidentes
directa

Súper eficiente Muy eficiente Eficiente Insuficiente


Niveles deseables de
gestión de la seguridad
El cambio de guardia

Tradicional – Investigación 
En evolución 
En evolución – Gestión de la 
Gestión de la
d
de accidentes e incidentes 
id t i id t
seguridad
serios
• El sistema de aviación 
El sistema de aviación • El sistema de aviación no 
El sistema de aviación no
funciona, la mayor parte  funciona, la mayor parte 
del tiempo, conforme a las  del tiempo, conforme a las 
especificaciones de diseño
especificaciones de diseño  especificaciones de diseño
especificaciones de diseño 
(desempeño teórico) (deriva práctica)
• Basado en el cumplimiento  • Basado en el desempeño
d
de normas • Orientado hacia los 
• Orientado hacia las  procesos
consecuencias
Gestión de la seguridad –
g Ocho pilares
p
Vigilancia permanente a 
q
través de sistemas que 
Compromiso
C i de la alta 
d l lt
Reporte efectivo de  obtienen, analizan y 
dirección en la gestión de la 
información de la seguridad comparten datos de 
seguridad
seguridad operacional de las 
operaciones normales

Investigación  de los eventos 
Compartir las lecciones de  Integración del 
que afectan la seguridad con 
seguridad adquiridas y las  entrenamiento de seguridad 
el objetivo de identificar  las 
mejores practicas a través de 
mejores practicas a través de (incluyendo Factores
(incluyendo Factores 
d fi i i i é i
deficiencias sistémicas de 
d
un activo intercambio de  Humanos) para el personal 
seguridad en vez de asignar 
información de seguridad operativo
culpas

Implementación efectiva de 
efectiva de
los procedimientos 
estandarizados (SOPs),  Mejora continua del nivel 
incluyendo el uso de lista de  general de la seguridad
verificación y 
aleccionamientos (briefings)
Gestión de la seguridad – Ocho 
p
pilares

El resultado de implantar los ochos pilares:


Una cultura organizacional que favorece prácticas
seguras,
g , alienta la comunicación sobre la seguridad
g
efectiva y gestiona activamente la seguridad con la
misma atención que le presta a la gestión financiera.
Responsabilidades por la gestión de 
g
la seguridad – Cuatro Áreas Basicas

Incorporación de 
Definición de las  Asignación de los 
Incorporación de  las 
políticas y  recursos para las 
las mejores  reglamentaciones 
procedimientos
procedimientos  actividades de
actividades de 
prácticas de la  que gobiernan la 
relacionados con  gestión de la 
industria seguridad de la 
la seguridad seguridad
aviación civil
El proceso de gestión de la seguridad 
de un pantallazo
de u pa ta a o
Identificar los
p g
peligros

Obtener datos
Re-evaluar las adicionales Evaluar las
estrategias de sobre los consecuencias
control
peligros

Implementar las Proceso de Evaluar y dar


estrategias de gestión de prioridad a los
control la seguridad riesgos

Aprobar las Desarrollar


Asignar las estrategias de
responsabilidades estrategias de eliminación o de
p control mitigación
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad
p y compromiso
p de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3 2 – Gestión
3.2 G tió ddell cambio
bi
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4 1 – Entrenamiento
4.1 E t i t y educación
d ió
4.2 – Comunicación de seguridad
1.0 Política y Objetivos de Seguridad
y j g

44
Responsabilidad y Compromiso de la 
Dirección
ecc ó

• Definición
Definición de un grupo de trabajo
de un grupo de trabajo
• Compromiso de la administración superior 
respecto a la seguridad operacional
respecto a la seguridad operacional.
• Definición de la Política de Seguridad 
O
Operacional.
i l
– Refleja la filosofía de la organización frente a SO.
– Describe cómo se logrará el cumplimiento de la 
política.

45
La Política del SMS debe
a o t ca de S S debe

SSer clara en 
l
Reflejar el 
Estar de  afirmar que se 
Estar firmada  compromiso de 
acuerdo con los  dispone de los 
por el ejecutivo  la organización 
requisitos
requisitos  recursos
recursos 
responsable de  con respecto a 
nacionales e  necesarios para 
la organización. la seguridad 
internacionales. poner en 
operacional.
marcha el Plan.

46
La Política del SMS debe
a o t ca de S S debe

Indicar  Incluir las 
Incluir los 
Ser comunicada  claramente qué  condiciones bajo 
procedimientos 
visiblemente a  tipos de  las cuales la 
de informe sobre 
de o e sob e
t é d l
través de la  comportamientos 
t i t acción 

la seguridad 
organización. operacionales son  disciplinaria no 
operacional.
inaceptables. sería aplicable.

47
La Política del SMS debe
a o t ca de S S debe

Asegurar la 
puesta en
puesta en 
Prever el  Tener como 
macha de 
control  objetivo la 
acciones 
continuo y la  mejora 
Ser revisada  correctivas para 
evaluación
evaluación  continua del
continua del 
periódicamente mantener el 
regular del  desempeño del 
desempeño de 
desempeño de  SMS en su 
seguridad 
la SO. totalidad.
operacional 
i l
acordado.

48
La Política del SMS debe
a o t ca de S S debe

Incluir una declaración sobre los 
Incluir una declaración sobre los
objetivos de seguridad y normas de 
d
desempeño de la seguridad 
ñ d l id d
operacional en relación a:
• Los indicadores de desempeño de seguridad; 
• Las metas de desempeño de seguridad; y 
Las metas de desempeño de seguridad; y
• Los requisitos de seguridad.

49
Responsabilidades de Seguridad 
Ope ac o a
Operacional
Se deben identificar claramente al Ejecutivo Responsable del SMS.

Autoridad Recursos Humanos, Financieros, Operaciones

Deben establecerse con claridad las funciones de todos los 
miembros de la dirección y de los empleados.

Se deben documentar y comunicar todas las responsabilidades 
y p
establecidas.

50
Coordinación de la planificación de 
respuesta a la emergencia
espuesta a a e e ge c a
Se proveerán directrices que permitan la transición ordenada y eficiente de las 
operaciones normales a las de emergencia y el reinicio a las operaciones 
normales.

La respuesta a la emergencia establece por escrito que se debería hacer después 
de un accidente y quién es responsable por cada acción.
Pl d
Plan de respuesta a la 
t l
Plan de Emergencia del  Planes de contingencia 
emergencia 
Aeródromo (AEP) (ATS)
(Explotadores)

L
La coordinación de los diferentes planes debería describirse en el Manual SMS.
di ió d l dif t l d b í d ibi lM l SMS

51
Documentación del SMS
ocu e tac ó de S S

• La
La organización desarrollará y mantendrá la 
organización desarrollará y mantendrá la
documentación del SMS a fin de describir:
– La política y los objetivos de seguridad 
p y j g
operacional;
– Los requisitos del SMS;
– Los procesos y los procedimientos del SMS;
– Las responsabilidades, las obligaciones de 
rendición de cuentas y la autoridad para los 
di ió d t l t id d l
procesos y los procedimientos; y 
– Los resultados del SMS
Los resultados del SMS

52
Documentación del SMS
ocu e tac ó de S S

• Plan de Implementación del SMS
p
– Desarrollado por un grupo de planificación
– Una estrategia realista para el plan de 
implementación del SMS que cumple con las
implementación del SMS que cumple con las 
necesidades de seguridad de la organización.
– Una definición de la aproximación que adoptará la 
organi ación para la gestión de la seg ridad
organización para la gestión de la seguridad 
operacional.
– El cronograma típico de implementación será de uno a 
cuatro años
ñ
• Manual de Gestión del Sistema de Seguridad 
Operacional

Project title (Insert, Header & Footer) 53
2.0 Gestión del Riesgo de Seguridad
g g

54
Identificación de peligros
de t cac ó de pe g os

• La
La organización desarrollará y mantendrá un 
organización desarrollará y mantendrá un
proceso formal que asegure que los peligros 
en las operaciones son identificados
en las operaciones son identificados.  
• La identificación del peligro estará basada en 
una combinación de métodos reactivos
una combinación de métodos reactivos, 
proactivos y predictivos de obtención de 
datos de seguridad operacional
datos de seguridad operacional.

55
Identificación de peligros (Fuentes)

Predictivos: 
Estimaciones 
Reactivas: Datos  realizadas con base 
Proactivos: Datos 
históricos,  en avances 
levantados durante 
conocimiento del  tecnológicos y de 
la operación del SMS
la operación del SMS 
personal, datos de  cálculo que permiten 
mediante sistemas 
otros aeródromos de  la inferencia del 
de reporte.
la región. comportamiento de 
l
los peligros en el 
li l
tiempo.

56
Identificación de peligros
de t cac ó de pe g os

• Tipos
Tipos de sistemas de reportes de incidentes 
de sistemas de reportes de incidentes –
Una mención especial:
– Nadie conoce mejor el desempeño del sistema 
Nadie conoce mejor el desempeño del sistema
real que el personal operativo
• Sistema de reportes mandatorios. 
p
• Sistema de reportes voluntarios. 
• Sistema de reportes confidenciales.
– Los requisitos de reportes pueden variar entre los 
Estados. 

57
Identificación de Peligros
de t cac ó de e g os

• Se reporta poco por varias razones.
Se reporta poco por varias razones
– Temor a represalias en la organización
– Formularios y métodos complejos
Formularios y métodos complejos
– Falta de tiempo
– Temor a impactos en el mercado
T i t l d
– No hay retroalimentación

58
U s ste a de epo te e toso
Un sistema de reporte exitoso

No hay acciones 
Reportes fáciles  disciplinarias 
p
de completar. como resultado 
de los reportes.

La 
retroalimentación 
Reportes son 
Reportes son
es rápida, 
á id
confidenciales.
accesible e 
informativa.

59
Identificación de peligros (Pasos)
de t cac ó de pe g os ( asos)
Reporte de peligros, eventos y 
problemas de seguridad
problemas de seguridad.

Recolección y almacenamiento 
Recolección y almacenamiento
de los datos.

Análisis de los reportes.

Distribución de la información 
destilada del análisis.
60
Evaluación y mitigación del riesgo
a uac ó y t gac ó de esgo

• La organización desarrollará 
g
y mantendrá un proceso 
formal que asegure:
Región no tolerable
–A
Análisis
áli i (probabilidad y 
( b bilid d
severidad de los eventos);
A
L – Evaluación (tolerabilidad); y 
(tolerabilidad); y
A Región tolerable
R
P
– Control (mitigación) de los 
Región
riesgos de seguridad 
g g
acceptable consecuentes de los peligros 
en las operaciones evaluados 
ALARP
ALARP.

61
3.0 Garantía de la Seguridad
g

62
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• La
La organización desarrollará y mantendrá los 
organización desarrollará y mantendrá los
medios para verificar el desempeño de 
seguridad operacional de la organización y
seguridad operacional   de la organización, y 
para validar la eficacia de los controles de 
riesgos de la seguridad operacional
riesgos  de    la seguridad operacional

Project title (Insert, Header & Footer) 63
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• El
El desempeño de la seguridad de una 
desempeño de la seguridad de una
organización se verifica por medio de las 
siguientes herramientas:
– Reportes de seguridad
– Estudios de seguridad
– Revisiones de seguridad
Revisiones de seguridad
– Auditorías
– Encuestas
– Investigaciones internas de seguridad
–…

Project title (Insert, Header & Footer) 64
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• Las
Las auditorías de seguridad son utilizadas 
auditorías de seguridad son utilizadas
para asegurar que la estructura del SMS es 
sólida en términos de:
– Niveles apropiados de personal; 
– Cumplimiento de los procedimientos e 
instrucciones;
– Nivel de competencia satisfactorio y 
entrenamiento para:
entrenamiento para:
• Operar el equipamiento y las facilidades; y 
p
• Mantenimiento de su nivel de desempeño. 

Project title (Insert, Header & Footer) 65
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• Las
Las encuestas de seguridad
encuestas de seguridad examinan 
examinan
elementos particulares o procesos de una 
operación especifica
operación especifica. 
– Áreas con problemas o cuellos de botella en 
operaciones diarias.
i di i
– Percepciones y opiniones del personal operativo.
– Áreas de disenso o confusión.

66
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• Las encuestas de seguridad
g pueden abarcar la 
p
utilización de:
– Listas de verificación.
– Cuestionarios.
– Entrevistas confidenciales informales.
• Dado
Dado que la información de las encuestas es 
que la información de las encuestas es
subjetiva, es necesaria una verificación antes 
de poner en marcha la acción correctiva.
• Las encuestas son una fuente “barata” de 
información significativa sobre la seguridad. 

Project title (Insert, Header & Footer) 67
Monitoreo y medición del desempeño
o to eo y ed c ó de dese pe o

• Las investigaciones internas de seguridad
investigaciones internas de seguridad
incluyen eventos que no requieren ser 
investigados o reportados al Estado
investigados o reportados al Estado.
– Turbulencia en vuelo (operaciones de vuelo)
– Congestión de las frecuencia (ATC)
Congestión de las frecuencia (ATC)
– Falla de material (mantenimiento)
– Operaciones de vehículos en la rampa
Operaciones de vehículos en la rampa 
(aeródromo)

68
Gest ó de ca b o
Gestión del cambio

La organización desarrollará y mantendrá un 
g y
proceso formal para identificar los cambios 
dentro de la organización que puedan afectar los 
procesos y servicios establecidos de la siguiente
procesos y servicios establecidos, de la siguiente 
forma:
– Describir los arreglos para asegurar el desempeño de 
la seguridad operacional antes de poner en ejecución
la seguridad operacional antes de poner en ejecución 
los cambios; y
– Eliminar o modificar los controles de riesgo de la 
seguridad operacional que no se necesitan más o no
seguridad operacional que no se necesitan más o no 
sean eficaces debido a los cambios en el ámbito 
operacional.

69
Gest ó de ca b o
Gestión del cambio

• Las
Las organizaciones de la aviación 
organizaciones de la aviación
experimentan cambios permanentes debido a 
expansión introducción de nuevos equipos o
expansión, introducción de nuevos equipos o 
procedimientos. 
• Los cambios pueden: 
Los cambios pueden:
– Introducir nuevos peligros.
– Impactar la utilidad de la mitigación del riesgo. 
I l ilid d d l i i ió d l i
– Afectar la eficacia de la mitigación del riesgo.

70
Gest ó de ca b o
Gestión del cambio

Cambios externos Cambios internos
• Cambio
Cambio de los requisitos 
de los requisitos • Cambios
Cambios de 
de
reglamentarios.  administración
• Seguridad aeroportuaria.  • Equipamiento nuevo 
• Reorganización del 
Reorganización del • Nuevos procedimientos.
Nuevos procedimientos
control de tránsito  •…
aéreo.
•…

71
Mejora continua del SMS ‐
ejo a co t ua de S S Objet
Objetivo
o

Desarrollar y 
mantener un
mantener un  Determinar las 
Determinar las
proceso formal  implicaciones 
Eliminar o 
para identificar  del desempeño 
atenuar tales
atenuar tales 
las causas del  bajo estándar 
causas. 
desempeño  del SMS en las 
bajo estándar
bajo estándar  operaciones; y
operaciones; y 
del SMS;

72
Mejora continua del SMS
ejo a co t ua de S S

Una evaluación 
reactiva para verificar 
U a e a uac ó
Una evaluación 
Una evaluación 
U l ió l fi i d l
la eficacia de los 
proactiva de las 
proactiva del  sistemas de control y 
instalaciones, 
desempeño individual  mitigación de los 
equipamiento, 
para verificar el
para verificar el  riesgos por ejemplo a
riesgos, por ejemplo a 
documentación y 
cumplimiento de las  través de información 
procedimientos a 
responsabilidades de  obtenida de: 
través de auditorías y 
seguridad.  • investigaciones
investigaciones de 
de
encuestas
encuestas.
accidentes, incidentes y 
eventos significativos.

Projec title (Insert, Header & Footer) 73
Gestión del Riesgo de la Seguridad 
Ope ac o a y Ga a t a de a Segu dad
Operacional y Garantía de la Seguridad
Diseño Operación
SRM SA
Descripción del
sistema/Análisis de Operación del sistema Descripción
las carencias y contexto

Identificación de los Monitoreo y


desempeño de la Información
peligros específica
seguridad

Evaluación de los
Mejora continua Análisis
riesgos de seguridad

Gestión
Riesgo del Evaluación
cambio

Mitigación del riesgo Acción correctiva Resolución


de seguridad del problema

74
4.0 Promoción de la Seguridad
g

75
Entrenamiento y educación
t e a e to y educac ó

• La
La organización desarrollará y mantendrá un 
organización desarrollará y mantendrá un
programa de entrenamiento de seguridad 
operacional que asegure que el personal es
operacional que asegure que el personal es 
entrenado y competente para realizar las 
funciones del SMS
funciones del SMS. 
• El alcance del entrenamiento de seguridad 
operacional será apropiado a la implicación de 
cada individuo en el SMS. 

76
Entrenamiento y educación
t e a e to y educac ó

• Todas
Todas las funciones de todos los cargos deben ser 
las funciones de todos los cargos deben ser
revisadas para encontrar qué personas tienen 
responsabilidades de Seguridad Operacional.
p g p
• Todo el personal de la organización deberá recibir 
entrenamiento en Seguridad Operacional en la
entrenamiento en Seguridad Operacional en la 
medida de su participación en el SMS, con el fin 
de mantener sus competencias en la 
p
implementación del sistema.

77
Entrenamiento y educación
t e a e to y educac ó

Personall
P Gerentes
G t y
Altos directivos
operativo supervisores

1) Política
P líti ded 3) El proceso dde 6) Normas
N de
d
seguridad de la seguridad seguridad
organización 4)) Identificación del operacionales
p y
2) Fundamentos y peligro y gestión reglamentos
perspectiva del riesgo nacionales
general del SMS 5) Gestión del 7) Garantía de la
cambio seguridad

78
Co u cac ó de a Segu dad
Comunicación de la Seguridad

• La
La organización desarrollará y mantendrá los 
organización desarrollará y mantendrá los
medios formales para la comunicación de 
seguridad operacional que:
seguridad operacional que:
– Asegure que todo el personal tiene conocimiento 
del SMS.
del SMS.
– Comunica información crítica sobre la seguridad.
– Explica las razones porque se toman acciones.
Explica las razones porque se toman acciones
– Explica porque los procedimientos de seguridad 
han sido incorporados o cambiados.
han sido incorporados o cambiados.

Project title (Insert, Header & Footer) 79
Co u cac ó de a segu dad
Comunicación de la seguridad

• Los medios de comunicación pueden incluir:
Los medios de comunicación pueden incluir:
– Políticas y procedimientos de seguridad.
– Circulares de noticias.
Circulares de noticias
– Boletines.
– Portal.
Portal
• La comunicación de seguridad es un pilar 
esencial para el desarrollo y el mantenimiento 
i l ld ll l t i i t
de un SMS.

Project title (Insert, Header & Footer) 80
Implementacion en fases del SMS 
p e e tac o e ases de S S

6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 81
Implementacion
p e e tac o een fases
ases

• Para
Para proporcionar una serie de pasos 
proporcionar una serie de pasos
manejables durante la implementación del 
SMS.
SMS
• Para administrar con eficacia la carga de 
trabajo asociada a la implementación del SMS
trabajo asociada a la implementación del SMS.
• Para evitar el ejercicio de “Tildar casilleros”. 
• Cada fase involucra la introducción de 
componentes específicos del SMS.

6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 82
Analisis de Carencias para la 
Implementacion del SMS
p e e tac o de S S

6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 83
Implementación
p e e tac ó de
del SMS
S S
Anexos  1 6 8 11 13 & 14
1, 6, 8, 11, 13 & 14
OACI

Operadores de 
Proveedores  aeropuertos, Proveedores 
ATS, Talleres de 
mantenimiento
mantenimiento, 
d S i i
de Servicio Operadores de líneas 
aéreas

Sistema de 
Navegacion
g AIS, CNS, MET (Requisitos 
QMS)

Aerea
6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 84
GRACIAS!
lricalde@lima.icao.int
@

6/22/2011 OACI y Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional para Aeródromos 85

También podría gustarte