Está en la página 1de 14

Ensayos

Filosofía de la Educación en México.


Principios, fines y valores
Yurén Camarena

Por Eugenia Vanessa Romero Silva


Noviembre 2019

CAPÍTULO 2: ¨La filosofía de la educación y los proyectos de


educación pública en México. Los proyectos educativos del Estado
mexicano como objeto de estudio. Estado Nacional, dependencia y
aparato educativo.
El ¨poder de Estado¨ no es sólo la suma de instituciones mediante la
cual la clase dominante domina y dirige, es un conjunto de instituciones pero
estructurada por las relaciones sociales que son también relaciones de poder,
mediadas por una burocracia, una exigencia de legitimación y la necesidad de
crear consenso ya que no obedecen de manera mecánica e inmediata a los
intereses de la clase dominante porque en primer lugar el Estado es un centro
de poder con relativa autonomía, capaz de enfrentarse con los intereses
parciales de las fracciones de la clase dominante, en nombre de su interés
general de clase que presenta ante las clases dominadas y utilizarlas como
elemento de presión sobre las clases dominantes y en segundo lugar, porque el
Estado, además de ejercer la violencia organizada y legítima¨ condensa
contradicciones y opera como factor de cohesión manteniendo equilibrio de
compromiso con los intereses y tendencias de las fuerzas sociales sobre las
que se ejerce la hegemonía.
A lo anterior los proyectos educacionales son proyectos del Estado que
surgen en instituciones estatales y expresan el ¨equilibrio de compromiso¨
mencionado anteriormente y que para comprender su significado histórico
social es preciso considerar las relaciones sociales dentro del contexto de la
formación social mexicana en donde el modo de producción dominante es el
capitalismo dependiente.
Se distinguen dos grandes periodos, el primero que comprende 1821 a
1880 periodo de transición al capitalismo dependiente y se subdivide en dos
periodos de 1821 a 1854 con elementos coloniales y etapa formativa del
Estado Nacional; el segundo de 1854 a 1880 lucha de clases para el
capitalismo dependiente y se consolida el Estado liberal oligárquico. A partir de
1915 el Segundo Estado Nacional periodo de dominadores y dominados a lo
que es más cortés definir a la sociedad mexicana como ¨dependiente¨ o
subordinada a través de la deuda pública y el comercio exterior, construcción
de ferrocarriles en suma una ¨transferencia de valor¨.
Los proyectos Educativos del Estado mexicano y la teoría educativa
imperaba la autonomía considerada por el proyecto ilustrado ¨audacia del
saber¨, hasta que se logró la independencia de la nueva España y se dio paso
a la ¨civilización¨, viniendo después con el esquema positivista el ¨orden y
progreso¨ restringido al progreso material; al proyecto conservador se opuso y
se impuso el proyecto civilizatorio impulsado por los liberales que defendían el
control estatal de la educación para arrancarla del clero; en 1867 se inicia el
Estado Nacional Oligárquico y el nuevo proyecto educativo enmarcado en el
sistema positivista con el ¨orden y progreso¨, progreso guiado al orden material;
con la Revolución de 1910 respondía la educación al lema de ¨justicia social¨;
en 1940 fue la ¨escuela del amor¨, preparando a los jóvenes para acelerar la
industrialización.
En lo que, a proyectos no explícitos, se refiere a que en ellos está
presente el discurso político del periodo histórico que se suscita, lo que hace
explícito lo implícito. El proyecto oculto es el que esconde una ¨falsa
conciencia¨, reconocidos como defectuosamente morales. En síntesis, no se
hacen públicos los fines valiosos solo para los dominadores y desaprobados
por la gran parte de la sociedad.
La alternativa de los proyectos de educación pública es la conservación
o transformación, tomando en cuenta los enfoques se la tarea que compete al
filósofo de la educación que son el ontológico, práctico, ético, analítico y la
praxis.

REFERENCIAS
Yurén Camarena, M. (2008). La filosofía de la educación y los proyectos
de educación pública en México. En Yurén Camarena, María
Teresa. La Filosofía de la Educación en México. Principios, fines y
valores (55-93). México: Trillas.
CAPÍTULO 3: ¨La filosofía de la educación en la etapa de formación
del Estado mexicano¨.
El proyecto ilustrado: ruptura de la filosofía de la educación
colonial.
Autonomía como criterio axiológico en el siglo XVIII valor cuyo logro
implicaba rebasar el contorno de la individualidad, ¨gobernarse a sí mismo, no
sólo en la conciencia, sino como miembro de una sociedad, como parte de un
todo social autonormarse en la vida civil.
La autonomía para Rousseau aludía a la conciencia y en ¨El contrato
social¨ trataba del contrato como una ¨forma de asociación¨ que defienda y
proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la
cual cada uno, uniendo a todos, no obedezca a sí mismo y permanezca libre
como antes¨. Gracias al pacto social, el individuo pierde su libertad natural y
gana libertad civil y moral en ¨obediencia a la ley¨, dando igualdad a todos
obligándose bajo las mismas condiciones y gozan de idénticos derechos.
Así la Autonomía como libertad e igualdad fundadas en la ley e
implicaba negación del despotismo (abuso de autoridad).
Diderot consideraba al colonialismo como barbarie al tener las clases
dominantes sometidos a las clases trabajadoras y en donde la autonomía
correspondía a necesidades e intereses de los que tenían el poder.
E. Semo aporta los componentes de las clases sociales en México en
donde el concepto de Autonomía tenía diversos significados en cada clase y se
disputaban el poder:
 Clases dominantes: ¨Reacción colonialista¨ su alianza fue
la base del dominio colonial por lo que su ruptura –al tener intereses
contrapuestos- fue uno de los elementos fundamentales de la revolución
de 1810. Dicha clase estaba conformada por la alta burocracia virreinal,
comerciantes ultramarinos, iglesia (alto clero) y hacendados o
terratenientes;
 Clases medias: en donde tenían lugar la corriente
conservadora y liberal: pequeña burguesía en donde se encontraban
dueños de talleres, comercios o parcelas pequeñas o medianas
(inteligencia criolla). Mantenían una ideología burguesa liberal bajo el
clero, militares que participarían en un momento en el proceso
revolucionario.
 Clases trabajadoras: la corriente popular dirigida por
elementos de círculos radicales de la pequeña y mediana burguesía,
compuesta por revolucionarios, campesinos, artesanos, trabajadores
asalariados, esclavos.
Los significados y su aplicación de libertad, igualdad, soberanía y nación
eran diferentes para cada clase social.
El contexto de la época apelaba a la abdicación del ¨monarca legítimo
para desaparecer el vínculo que unía a la nueva España con la metrópoli y así
el Rey estaría imposibilitado de gobernar.
La autonomía respecto a la Corona significó una amenaza para la
corriente colonialista cuya hegemonía estaba ligada a la dependencia de la
Nueva España que insistía en conservar su sociedad (Villoro lo interpreta como
¨preterismo estático), su valor supremo la fidelidad a la Corona. Nación
significaba mantener ¨cuerpos constitutivos¨, soberanía de la nación no
implicaba independencia política y libertad la que permitía el orden establecido
atento a las diferencias estamentales y de clases, igualdad como imposible e
indeseable. En la práctica, esta clase dominante, la actitud hacia la clase
trabajadora la autonomía era privilegio de los dominadores.
Para la corriente conservadora, la autonomía no era la ¨libertad de hacer
patria¨ sino la libertad de manejar y dirigir una sociedad ya hecha; soberanía, a
falta de Rey, recobran su potestad legislativa y la soberanía recae en la nación
mas no en el pueblo sino en los organismos políticos que lo representan y
surgen las leyes para derechos y libertad para favorecer la acumulación
capitalista; igualdad ¨más valía no hablar demasiado¨ ya que estaban opuestos
a intereses de las masas populares.
Los liberales por su parte vacilaban entre lo conservador y revolución
popular ya que negaban nexos coloniales y veían la soberanía para ¨hacer la
patria¨ conforme a los intereses de los americanos: sociedad y Estado nacen
de un pacto (contractualismo), defienden igualdad frente a la ley; el Estado
censatario en donde los varones con cierta instrucción e ingreso económico
ejercían por el pueblo y para las funciones de gobierno, por lo tanto la gran
masa del pueblo era excluida para gobernar; autonomía pretendían la ¨libertad
de gerencia¨, ¨autodeterminarse¨.
La clase trabajadora encabezada por Hidalgo, desconocía la
¨Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano¨ pero conocía el
dolor, el hambre, condición degradada por clases dominantes, aunque no
carecían de un proyecto que trataba de revocar la situación de opresión y
explotación a la que estaban sometidos; subvertir el orden desigual de la
sociedad colonial. Para esta clase, la nación la componían ellos, la autonomía
se refería a la satisfacción de sus necesidades radicales, tenían como principio
y fundamento la voluntad: ¨autodeterminación y libertad de hacer la patria¨.
Hidalgo apeló a la ¨voz común de la nación¨ y Morelos a la ¨voluntad general¨,
ambos rechazaban la esclavitud y reivindican la igualdad.
En resumen, la autonomía era el horizonte axiológico para la reacción
colonialista, un valor para los independentistas sin significado homogéneo; la
utilización mistificada del concepto en vez de proyecto educativo (1810-1833).

Fines y principios de la educación en el proyecto ilustrado.


En 1810 la educación se concibe como afianzamiento de la autoridad
real (despotismo ilustrado) y se consolida la independencia política. Se creía
que sin ilustración no había libertad.
Los colonialistas no promovieron más la instrucción religiosa y pretenden
conservar el beneficio de ¨las luces¨, los conservadores y liberales deseaban la
independencia y las clases trabajadoras acceder al saber (Constitución de
Apatzingán).
En la Constitución de Cádiz se hablaba de correspondencia entre
educación y sistema de gobierno. Establecía que en la escuela de las primeras
letras además de enseñar a leer, escribir, contar, catecismo de la religión
católica, también se instruiría en obligaciones civiles.
En el Reglamento provisional político del imperio mexicano de 1822 se
expresaban intereses y necesidades de las clases dominantes hacia el
progreso económico mediante trabajo intenso y orden social.
El plan de la constitución Política de la Nación mexicana (1823) citaba
que ¨la ilustración es el origen de todo bien individual y social¨.
El proyecto ilustrado para las clases significaba:
 Para los colonialistas: autonomía como privilegio, derecho,
actitud restauradora;
 Para los conservadores: autonomía para fomentar el
trabajo y orden social establecido;
 Para los liberales: consolidar las instituciones para
garantizar los derechos humanos, y
 Para las clases trabajadoras: transformar el orden social,
libertad de opresión y explotación, acceso al saber de los dominantes.
Proclamada la Independencia desaparece la reacción colonialista y se
formula el ¨Proyecto general de institución pública¨ en 1823 en donde la
instrucción se ejerce como derecho, Art. 1º educación pública y gratuita, Art. 3º
uniforme en cuanto a métodos y tratados elementales, Art.5º creación de
escuelas para niñas y adultos, Art.6º ayuntamientos que vigilaran que los
padres enviaran a sus hijos a la escuela y para ejercer derechos necesarios,
leer y escribir, conocer el catecismo religioso y político de los derechos y
obligaciones (art. 34 y 35), Art. 33º instruir niños y formar sus costumbres en
utilidad propia y en provecho dela nación.
Plan 1826. Art. 3 prohibía ¨informaciones de limpieza y sangre,
legitimidad o cualquier otra¨.
1827. expectativa del proceso alfabetizador.
1829 ¨Quitar lo superfluo y establecer lo necesario¨ (Alamán). Morán
creía en la razón y educación de las masas.
La educación en el lapso entre 1810 y 1833, fue un proceso destinado a
transmitir conocimientos y habilidades, instrucción y promover la moral social,
lo anterior como bases de la ilustración, proyecto que mantenía su parte
explícita y oculta en donde ante la validez social se generaban las actitudes e
intereses de cada clase social en torno al concepto de autonomía.
En el proyecto explícito liberal, critica al antiguo régimen y justifica el
nuevo orden: el capitalista, se anhela la libertad, derechos del hombre,
gobernarse a sí mismo libre de dogmas, ley de oferta y demanda y prosperidad
o felicidad de la nación. ¨No hay libertad sin instrucción Alamán, ¨La ilustración
es la base de las instituciones¨ Mora, para la prosperidad de la nación como
medio, no como fin para moldear a los educandos para hacer de ellos
¨hombres honestos y ciudadanos exactísimos¨.
Plan de 1823, gratuidad de la educación como derecho, respondiendo a
las necesidades de la nueva nación, fines educacionales que distaban del
proyecto popular revolucionario ya que la libertad se trataba como derecho que
no contradecía a las relaciones dominantes existentes y la igualdad era legal y
no equidad, la autonomía solo era apariencia.
La relación Pueblo-Constitución, la Ley daba realidad al pueblo y no
viceversa.
El proyecto expreso era liberal y el oculto conservador y de división
social del saber ante la ventaja de la clase dominante en donde los criollos
tenían fácil acceso a la instrucción y los indígenas permanecían en ignorancia;
el proyecto oculto apelaba a la dominación sexual en donde las niñas de les
adoctrinaba en cuestiones religiosas y ¨labores mujeriles¨ y de
¨abnegada madre y esposa¨.

Proyecto educativo civilizatorio. La civilización: valor rector del


proyecto nacional.
El proyecto civilizatorio pretendía incorporar al pueblo al sistema de
explotación capitalista, negar el pasado colonial, optar por la modernidad,
progreso y civilización, separación de la iglesia y Estado, consolidación del
constitucionalismo, división de poderes, federalismo, libertades individuales,
igualdad jurídica y política, libre cambio y redistribución de la propiedad.
Surge un debate en cuanto a la ¨libertad de enseñanzas¨: divergencia
entre concepto de educación porque para algunos era ¨adoctrinamiento¨ y para
otros ¨instrucción y ¨formación cívica¨. Y en cuanto al proceso este era no sólo
transmisor sino formador.
El proyecto liberal argumentaba que la educación debía contribuir a
elevar el rango de la sociedad civilizada al Estado-Nación que se había
conformado una vez conseguida la independencia política ante la consolidación
de las instituciones liberales propias de una nación civilizada: ¨formar
ciudadanos leales e industriosos¨.

CAPÍTULO 4: ¨La filosofía de la educación del 1er Estado Nacional¨.


El proyecto educativo del ¨Orden y el Progreso¨.
Durante las presidencias de Juárez y Lerdo de Tejada se afirmó la
tendencia a excluir a la iglesia del proceso educativo (1867) para ¨extender la
ilustración¨ para una ¨sociedad ordenada¨ y avanzar a la civilización.
Entre 1867 y 1914 los dos problemas fundamentales se enfocaban en
primero, secularizar el proceso educativo y segundo propagar la instrucción y
popularizar la ciencia, lo anterior para el ¨orden y progreso¨ el cual marcó el
horizonte axiológico del proceso educativo, no sólo porque era la tesis
fundamental del positivismo sino porque expresaba los valores que mejor
respondían a las necesidades e intereses de las clases dominantes en el
periodo que tuvo vigencia el 1er Estado Nacional además de la adecuación del
proceso educativo a los intereses del capital en la acumulación de la riqueza en
la gran propiedad y en la explotación de las clases trabajadoras.
El proyecto educativo del 1er Estado Nacional considerado en sus
elementos explícitos e implícitos se destacan como principios de la educación
la laicidad, gratuidad y obligatoriedad, uniformidad, utilidad y cientificidad,
libertas de enseñanza. Esta última fue el principio supremo, criterio que más
difícilmente se concertaba como valioso y armónico con los otros principios.
Dentro de los fines de la educación se encontraban el logro de la
emancipación científica, religiosa, y política, entrar al positivismo a través de la
¨emancipación mental¨ (Barreda, 1867) e insistió en la ¨Oración Cívica¨,
conocimiento científico.
Otra finalidad de la educación, según Zea, era la de formar una nueva
clase dirigente capaz de establecer el orden; Justo Sierra propone ofrecer
educación especial a miembros del movimiento revolucionario contra la clase
conservadora ya que se requería armonía entre las clases.
Horacio Barrera anotaba que el ¨proceso educativo debía encaminarse a
enseñar al individuo a convivir son sus semejantes y comportarse como sujeto
social¨.
Gabino Barreda hablaba del ¨orden espiritual que rebasaba el orden
material y que ¨tenía su base en la convivencia de los individuos¨ orden social
para hacerlo más apto para mandar y obedecer favoreciendo el principio
positivista de ¨jerarquía social¨.
Concepto de educación.
En el proyecto de ¨Orden y Progreso el concepto de educación aludía a
una formación integral.
Gabino Barreda llamaba educación completa a vincular teoría y práctica,
conciencia (moral, intelectual y física), instruir para hacer el orden público.
Rebsámen influenciado por Fröebel y Pestalozzi, insistía en temas
nacionales y universalistas para formar al ser humano por la vía de la actividad
y laboriosidad.
A través de la demostración como método, basado en la experiencia y
no en la
autoridad (educación Positiva).
Pedro Alcántara García, pedagogo mexicano, reprodujo 7 volúmenes
¨Teoría y práctica de la educación y enseñanza¨ (1879-1889) en donde
plasmaba el espíritu ecléctico de la época en donde la educación física,
intelectual y moral; la enseñanza adecuada, gradual, progresiva, cíclica,
armónica, integral, enciclopédica, sinóptica, agradable, atractiva, práctica y
racional.
Altamirano destaca la importancia de instruir y Baranda resalta la
educación no sólo como información sino valores (moral).
Cabe mencionar que en esta época la capacitación para el trabajo
distaba mucho de ser una acción educativa.

REFERENCIAS
Yurén Camarena, M. (2008). La filosofía de la educación en la etapa de
formación del Estado mexicano. La filosofía de la educación del
1er Estado Nacional. En Yurén Camarena, María Teresa. La
Filosofía de la Educación en México. Principios, fines y valores
(97-182). México: Trillas.

CAPÍTULO 5: La filosofía de la educación del Estado nacional


surgido de la Revolución Mexicana. El criterio axiológico y el concepto de
educación. El segundo Estado nacional y sus proyectos educativos (1910-
1982).
Tras la Revolución Mexicana, el nuevo Estado nacional surge del
anterior que estuvo ligado al régimen porfirista, requiriendo una reconstrucción
durante el conflicto permanente por las fuerzas sociales que pugnaban por
hacer efectivo un proyecto que pugnara por intereses y necesidades.
Los dos lemas del movimiento revolucionario fueron ¨Sufragio efectivo,
no reelección¨ (Plan de San Luis) y ¨Tierra y libertad¨ (Plan de Ayala),
principales fuerzas político-sociales que influenciaron en el nuevo Estado. El
primero encabezado por profesionales, intelectuales, hacendados,
empresarios, artesanos, obreros y desempleados, buscaban una reforma
política y el segundo, el campesinado, por una reforma agraria y por parte de
los obreros la lucha sindical.
A lo anterior J. Carpizo no lo considera una revolución, sino un
¨movimiento social¨ de corte político ya que no hubo cambio fundamental en las
estructuras económicas y se buscaba en sí derrocar la dictadura que por 34
años se vivió con Porfirio Díaz y plasmar en la constitución la no reelección.
Luis Cabrera, uno de los participantes de la Revolución, define como
causas del conflicto el caciquismo, peonismo, fabriquismo, hacendismo,
cientificismo y extranjerismo.
La Revolución adquirió un carácter social porque su objetivo no fue el
cambiar la estructura económica sino reformas políticas y públicas que
contribuyeran a elevar la calidad de vida de la clase trabajadora a lo que el
Estado debía de mantener un ¨equilibrio de compromiso¨ entre las fuerzas
sociales. A lo anterior Gonzáles Casanova define la cultura política mexicana
como la ¨cultura de la negociación-represión-concesión-convenio¨: el criollo
hace la independencia a favor de los indios contra los españoles y, por otro
lado, la burguesía ostenta como suyas las reivindicaciones de las masas
trabajadoras que se manifiesta desde 1910 hasta 1968.
De lo anterior los dos proyectos educativos del segundo Estado nacional
-el de la justicia (de 1910-1940) y el del desarrollo ( de 1941-1982)-, expresan
la política del periodo (liberal o populista), revelan la fusión de la cultura de las
clases dominantes con las trabajadoras y rebelan el ¨equilibrio de compromiso¨
que el Estado requirió para consolidarse, sin embargo la filosofía de la
Educación del Estado que surge de la revolución no se agota en dichos
postulados liberales o populistas sino que se nutre de premisas teóricas
provenientes de diversas corrientes filosóficas (espiritualismo, bergsoniano,
marxismo y pragmatismo) y de justificaciones de lucha por la hegemonía.
Para considerar la racionalidad de los proyectos educativos es necesario
considerar la validez oficial a partir del criterio axiológico que los orienta: el
proyecto de la justicia social y el del desarrollo.

REFERENCIAS
Yurén Camarena, M. (2008). La filosofía de la educación del
Estado nacional surgido de la Revolución Mexicana. En Yurén
Camarena, María Teresa. La Filosofía de la Educación en México.
Principios, fines y valores (183-247). México: Trillas.

CAPÍTULO 6: El proyecto educativo de la modernización (de 1933 a


los inicios del siglo XXI).
En este capítulo el proyecto educativo atraviesa 4 programas sectoriales
correspondientes a los presidentes de la Madrid, Gortari; Zedillo y Fox; en 1983
México envuelto por la ola de la globalización, con una ideología neoliberal
surge el plan Nacional de Desarrollo de Miguel de la Madrid marcando el
término del 2do. Estado Nacional surgido de la Revolución Mexicana y da paso
a un Estado de corte neoliberal que establecía austeridad para el logro del
desarrollo hacia afuera y liberalizar la economía a través de la incorporación de
México al acuerdo General de Aranceles (GATT) en 1986 y la firma del Tratado
de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Estados unidos en 1992
reformándose en ese mismo año el art. 27 constitucional traduciéndose en la
privatización del ejido, la reforma a la Ley monetaria en 1993 que consistió en
la eliminación de los tres ceros convirtiéndose en una fuerte devaluación de
nuestra moneda.
Por una parte, se buscó hacer de la economía mexicana una opción
atractiva al capital extranjero y se suscribieron múltiples acuerdos comerciales
y, por otro lado, se privatizaron empresas públicas y se definió una forma de
relación política que E. Ibarra llama ¨neopopulismo liberal¨ en donde el
gobierno aplica programas públicos asistenciales cuya aceptación popular es
precedida por campañas publicitarias costosas que como consecuencia trae
insuficientes recursos para servicios de salud, educación, vivienda dejándolos a
responsabilidad estatal exhortando a la solidaridad; en 1994 se levanta el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas, en
el 2006 la Asamblea Popular de los pueblos de Oaxaca (APPO) y la Asamblea
popular de los pueblos de México (APPM) cuya finalidad es organizar una
¨revolución desde abajo¨.
En lo político se tendió a la modernización, menguando el sindicalismo y
optando por el pluripartidismo que, aunque fue un gran avance en la
democracia del país fue fuertemente cuestionados los procesos electorales de
1988 y 2006. Las cifras en cuanto a gente en la pobreza van en aumento sobre
todo en zona rural, no hay oportunidades laborales ni de educación lo que
conduce a la migración a Estados Unidos con 9.9 millones de mexicanos en
ese país en el 2003; la política económica significó una recomposición de las
fuerzas sociales, el capital transnacional y el capital financiero concentran un
gran poder económico y político afectando a pequeños comerciantes e
industrias. Los medios que son sostenidos por capital transnacional y financiero
adquieren gran poder al funcionar como sinóptico en donde unos pocos son
vistos por muchos, los observados influyen en el observador que accede al
ciberespacio o medio electrónico persuadiéndolo de un modo de vida, valores,
etc., aceptables a diferencia del panóptico que significa lugar donde el vigilante
controla cuerpos y movimientos de muchos.
El criterio axiológico del proyecto educativo que inició en 1983 a 1990
apuntó al desarrollo pero no basado al anterior en cuanto a la sustitución de
importaciones sino al desarrollo en la liberalización de la economía conocido en
México como proceso de modernización interpretado en dos formas, por una
parte el fluidificar la cultural, es decir, validar permanentemente los saberes que
se transmiten de una generación a otra, generalizar y universalizar las normas
jurídicas y morales y promover una progresiva individuación de los sujetos
socializados y en segundo lugar la modernización de la infraestructura y
gestión en donde los valores de la productividad y eficiencia propios de la
esfera técnica por encima de la verdad, justicia y autenticidad.

El proyecto educativo de la modernización. Etapa de surgimiento 1983-


94.
El proyecto sectorial durante el sexenio de Miguel de la Madrid:
 Revolución educativa, nacionalismo revolucionario.
 Justicia para la eficacia tendiendo al desarrollo hacia
afuera.
 Formación del ¨hombre nuevo¨ más que de información.
 Calidad educativa no sólo en valores sino en gestión en
donde los profesores de educación superior debían de ser de tiempo
completo, con posgrado y dedicados a la investigación. El docente de
educación básica para elevar la calidad de educación se promovió en
1984 los estudios de normal al nivel de licenciatura; otros signos de
calidad era la claridad en objetivos y modelos educativos adecuados a
las necesidades de los demandantes y correspondencia entre planes y
programas de estudio de la normal y preescolar, primaria y secundaria.
 Movimiento universitario de 1987 UNAM que se opuso al
documento de ¨Reformas¨ en donde proponía un modelo autoritario y
elitista.
En el ¨Programa para la modernización educativa de 1989 a 1994¨
durante el sexenio de Carlos salinas de Gortari se oficializó la modernización
como criterio axiológico:
 Diversificación y flexibilidad de los sistemas abiertos, así
como la utilización idónea de los medios de comunicación.
 Nuevos valores: la equidad, bienestar social, solidaridad y
competividad.
 Educación como inversión.
 Ley General de educación de 1993 sustituye a la ley
Federal de Educación.

La consolidación del proyecto de la modernización: 1996-2006.


En el programa de desarrollo educativo de 1995 al 2000 de Ernesto
Zedillo contribuía a:
 Educación como factor estratégico de desarrollo humano.
 Disminuir la cantidad de información.
 Aprendizaje autónomo.
 Aprovechar las nuevas tecnologías de la educación.
 Pertinencia y equidad.
Programa Nacional de Educación 2001-2006 de V. Fox:
 Educación de calidad reconocida nacional e
internacionalmente.
 Validación y certificación en competencias.
 Maestros como facilitadores y tutores promotores de
habilidades y actitudes para aprender a lo largo de la vida.
 Interés en la vida afectiva, formación de la ciudadanía
democrática, respeto los derechos y a la diversidad.
 Factor clave de control es la evaluación.

REFERENCIAS
Yurén Camarena, M. (2008). El proyecto educativo de la modernización
(de 1933 a los inicios del siglo XXI). En Yurén Camarena, María
Teresa. La Filosofía de la Educación en México. Principios, fines y
valores (249-292). México: Trillas.

También podría gustarte