Está en la página 1de 4

PRACTICA II

MAPA CONCEPTUAL Y ESTUDIO DE CASO

PRESENTADO POR:
YESSICA ALEJANDRA ROJAS MORALES
ID: 540940

PRESENTADO A
CLAUDIA MARCELA CANO CALDERON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA-HUILA
OCTUBRE 2019
SIGNOS DE ALARMA EN LA  Escasa capacidad para retener
Son información.
ESCUELA INFANTI
 Pérdida de autoestima.
 Falta de atención, hiperactividad.
 Problemas en el habla.
 Historia previa de Otitis crónica.
 Odio hacia la escuela.
 Fobia escolar

LAS POSIBLES CAUSAS CONFLICTOS MÁS COMUNES

Son Como

 Acontecimientos
estresantes recientes. Retraso psicomotriz TDAH Problemas de atención Depresión
 Trastornos emocionales.
Puede afectar El Trastorno por La atención es importante
 Enfermedad grave. La depresión
negativamente en el déficit de atención para que la información
 Ambiente de pobreza. infantil es un
resultado de los con hiperactividad, llegue al cerebro y sea
 Deficiente capacidad de factor importante
aprendizajes, son suele ser más retenida. Para superar las
comprensión o expresión. en los problemas
deficiencias o frecuente en los dificultades de atención
 TDAH de aprendizaje y
alteraciones que influyen niños que en las es importante:
 Deficiencias en el debe ser tratado
considerablemente en el niñas y parecen
aprendizaje. -Dormir lo suficiente desde la raíz, es
aprendizaje y cuanto antes de los 4 años.
 Aprendizaje lento. según la edad del niño/a. decir, la causa
antes se detecte y se Puede ocasionar el
 Exigencias familiares. -Controlar la respiración. profunda, por un
proceda a trabajar sobre bajo rendimiento en
-Alimentación especialista.
ella, mejores serán los comparación con los
equilibrada y completa.
resultados. demás niños.
-Motivar el interés.
ESTUDIO DE CASO
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
OBJETIVO GENERAL
Describir y comprender más a fondo los principales síntomas del
TDAH con sus estrategias para tratar dicho trastorno.
OBJETIVOS
OBEJTIVOS ESPECIFICOS
- Concientizar a las personas sobre el TDAH, con el fin de que
conozcan los síntomas de cada uno de los niños o niñas que lo padecen.
-Desarrollar estrategias como terapia psicológica y buen
acompañamiento para favorecer cada uno de los síntomas.

El estudio de caso sobre el Trastorno Por Déficit De Atención E


Hiperactividad (TDAH), nos sirve para conocer más acerca del
BENEFICIOS trastorno y buscar medidas estratégicas que puedan favorecer al niño
afectado, es decir, gracias al estudio de caso, sabremos aprovechar cada
uno de los recursos disponibles para tratar con éxito este trastorno,
desde la relación entre profesor y estudiante, hasta las estrategias y
materiales didácticos que se deben realizar para favorecer la enseñanza-
aprendizaje en el Colegio.
En el Colegio Empresarial De Los Andes, se encuentra un estudiante de
tercer grado, diagnosticado con Trastorno Por Déficit De Atención E
PROBLEMA
Hiperactividad (TDAH), este trastorno se caracteriza en los estudiantes
por tener problemas para prestar atención, controlar conductas
impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o
pueden ser demasiado activos.
En el caso del estudiante de tercero, es agresivo y no le gusta ingresar a
clases, aunque cabe resaltar que solo con algunos profesores, en
cambio, existen clases a las que si asiste y académicamente se
encuentra en segundo lugar. En ocasiones daña materiales de la
institución, no puede estar quieto por mucho tiempo, le cuesta
concentrarse y le gusta mucho jugar con agua.
Con los profesores que le simpatizan, suele ser colaborativo. En este
momento está asistiendo a terapia psicológica dentro y fuera de la
institución, también está siendo medicado y esto le produce
somnolencia. Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar
eficazmente y algunos síntomas pueden mejorar a medida que el niño
va creciendo.

 Terapia Psicológica.
 Medicamento (según diagnostico por médico).
ESTRATEGIA
 Terapia entre padres e hijo.
 Manejo de la conducta en el aula.
 Felicitar en caso de este haciendo bien las cosas.
 Mejorar la relación entre docente y estudiante.
 Trabajar las emociones.
 Comprensión hacia el estudiante.
 Manejar la inclusión.
Al estudiante se la ha hecho un seguimiento desde que inicio clases en
el Colegio, la rectora, psicóloga y docente a cargo, cuentan con la
PROCESO DE historia clínica del estudiante y como se ha llevado a cabo su trastorno.
IMPLEMENTACIÓN Actualmente está siendo medicado y asiste a terapia psicológica. Su
docente a cargo también ha tomado las medidas necesarias para tratar
con este trastorno y obtener buenos resultados.

También podría gustarte