Está en la página 1de 2

Pagina nueva 1

REFRACTÓMETRO DE ABBÉ
ESQUEMA FUNDAMENTOS FOTOGRAFÍAS BIOGRAFÍA
 

               El  refractómetro, como pieza fundamental, consta de un prisma recto de flint, según se indica en la
figura. Este vidrio posee un elevado poder dispersivo, propiedad que mide la separación angular relativa producida en
los colores extremos del espectro. Cuando se sumerge en un líquido, s , cuyo índice de refracción se pretende medir 
y se hace llegar sobre la superficie hipotenusa, AC, un haz  de luz monocromática  con una incidencia de 90º  se
refracta según ángulo b que coincide con el valor del ángulo límite, L. El rayo se refracta sobre la superficie BC con
una incidencia de valor a y una emergencia  igual a e . El índice de refracción del flint respecto al aire vale naf = sen
e / sen a ; el de la sustancia respecto al flint  es nsf = sen 90º / senb, y la suma  de los ángulos interiores es a + b =  d
, siendo este último el ángulo diedro agudo  del prisma recto . Los valores de naf y  d son conocidos y fijos, al tanto
que los de nsf ,  sen e, a y b están relacionados por las expresiones anteriores. Todos los rayos que penetran desde la
sustancia con una incidencia menor de 90º salen desviados a la izquierda del rayo emergente, el cual determina, por
tanto, el límite de  separación de dos zonas, clara y oscura respectivamente, observables en el campo de un ocular
cuyo eje coincida con la línea de separación . El anteojo que contiene el referido ocular se desplaza sobre un limbo
en el que se ha construido una escala que suministra directamente el valor de nas, o índice de refracción de la
sustancia respecto al aire, a expensas de la relación existente entre los índices de refracción de los tres medios
implicados  nas = naf / nsf

Las determinaciones pueden hacerse iluminando con luz monocromática de sodio. Si embargo es posible emplear
una lámpara de luz blanca, ya que en el interior del tubo del refractómetro existe un par de prismas Amici que
decomponen o recomponen más o menos la luz según la posición que adopte uno de los prismas respecto al otro, lo
que se logra mediante un tornillo de giro manejable exteriormente sobre el tubo.

La sustancia líquida a ensayar se coloca en forma de gota sobre la cara pulimentada y libre del prisma; se
aprisiona mediante otro prisma de igual forma, pero que posee esmerilada su cara externa. Ambos primas están
unidos mediante una bisagra que permite el libre giro de uno de ellos.

El instrumento está provisto de un sistema de termostatación consistente en una caja metálica que contiene los
prismas y por la que circula agua proveniente de un depósito exterior construido especialmente por la misma casa
Zeiss suministradora del instrumento. Como accesorio se facilita una lámina de vidrio de índice de refracción
conocido, marcado sobre una de las caras del pequeño paralepípedo, que se adhiere a la cara hipotenusa del prisma
fundamental mediante monobromuro de naftaleno.

A continuación, se recogen varias imágenes del refractómetro de Abbé, según modelos aparecidos en años

http://www.ugr.es/~museojtg/instrumento74/ficha_fundamentos2.htm[06/02/2011 01:47:35 p.m.]


Pagina nueva 1

sucesivos al primero fabricado por Zeiss.

http://www.ugr.es/~museojtg/instrumento74/ficha_fundamentos2.htm[06/02/2011 01:47:35 p.m.]

También podría gustarte