Está en la página 1de 13

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

CURSO:
Metodología de la investigación

INTEGRANTES:

FACULTAD:
Ingeniería Mecánica Eléctrica

PROFESOR:

2019

1
INDICE:
Conocimiento científico y filosófico
1.-Conocimiento filosófico…………………………………………………………….3
1.1.-Cuadro de características………………………………………………………..3

2.-Conocimiento científico…………………………………………………………….4
2.1.-Características…………………………………………………………………....4
2.2.-Cuadro característico…………………………………………………………….4
2.3.-Elementos del conocimiento científico…………………………………………8
2.4.-Realidad del conocimiento científico……………………………………………8
2.5.-Hechos y fenómenos……………………………………………………………..9
2.6.-Teoria………………………………………………………………………………9

3.-Teoria del conocimiento empirismo…………………………..…………………11

4.-El racionalismo……………………………………………………...……………..12

2
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICO:
1.-CONOCIMIENTO FILOSOFICO:

El conocimiento filosófico es inherente a la raza humana y se deriva de la


observación de su comportamiento. De esta manera, se dice que las
herramientas de las que se vale un filósofo para producir conocimiento son el
análisis y la crítica. El análisis permite al filósofo entender cómo han surgido y se
han estructurado las ideas y razonamientos. De esta forma es posible identificar
posibles fallas y contradicciones presentes en el discurso filosófico. La crítica,
por su parte, hace posible refutar las fallas y contradicciones encontradas en el
razonamiento (Strevens, 2017). De esta forma, es posible proponer alternativas
para superar estas diferencias. La crítica es la manera que tienen los filósofos
de abarcar los fenómenos de estudio de manera general, con el objetivo de
entender las relaciones que existen entre sí y poder emitir nuevos conocimientos.

1.1.-Cuadro de características

3
2.-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la
adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.
Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de
proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de
investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el
contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente
adecuadas.

2.1.-Características del conocimiento científico:


1. Fáctico

4
Es fáctico porque surge con el
propósito de analizar hechos
reales. Por ello, se aferra a la
experiencia para poder
determinar con mayor objetividad
la realidad.

2. Trascendente

El conocimiento científico es
trascendente porque va más allá
de los hechos, realiza un
análisis profundo y la
verificación constante del objeto
de estudio.

3. Analítico

Se descompone y describe cada


una de las partes del objeto de
estudio con la finalidad de llevar
a cabo un análisis profundo y
crítico, así como para
comprender las relaciones o
mecanismos que componen el
objeto.

4. Preciso

5
Este tipo de conocimiento
busca dar respuestas
concretas y claras para evitar
las ambigüedades o
confusiones.

5. Simbólico
Se refiere a la capacidad de
abstracción que se genera en
el proceso de este
pensamiento, a fin de poder
realizar representaciones
mentales reales y facilitar su
explicación. La simbolización
permite representar mejor las
analogías e ideas. Por
ejemplo, las fórmulas
matemáticas.

6. Verificable

La verificación es determinante,
impersonal y se logra a partir de la
observación y la experiencia. Los
resultados obtenidos a través del
conocimiento científico deben ser
sometidos a diversas pruebas
para comprobar los resultados
obtenidos.

7. Comunicable

6
Los resultados obtenidos deben
exponerse de manera tal que
cualquier persona pueda entenderlo
y aplicarlo. Este contenido debe
estar al alcance de todas las
personas.

8. Metódico

El conocimiento científico se lleva a cabo


de manera planificada y organizada para
poder seguir una serie de pasos y
procedimientos a fin de alcanzar unos
resultados o conclusiones que van de lo
general a lo particular, así como, generar
analogías.

9 . Predictivo

Es predictivo porque puede explicar el


comportamiento o los hechos del tema
de estudio, que ocurrieron en el pasado,
ocurren en el presente o que pueden
ocurrir en el futuro.

10. Abierto
7
El conocimiento científico está en constante
evolución. Los objetivos, métodos y técnicas
no son definitivas y pueden modificarse con
el correr del tiempo. Es decir, no es
definitivo, la validez del pensamiento
científico se mantendrá hasta que se
realicen nuevas investigaciones que
cuestionen sus resultados.

11. Útil
Los conocimientos científicos buscan
contribuir a la sociedad aportando
conocimientos y herramientas valiosas que
generen desarrollo en el ser humano tras la
compresión de diversos problemas o
acontecimientos.

12. Universal
Se considera universal porque el conocimiento
científico se cumple o lleva a cabo
independientemente del tiempo y espacio.

2.2.-Cuadro de conocimiento científico

8
2.3.-ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
Hechos
Principios
Hipótesis
Leyes
Teorías
2.4.-REALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
La realidad tiene diferentes interpretaciones, sin embargo, lo importante es
obtener el conocimiento de forma coherente de lo que está detrás de lo
perceptible o sensible, la captura de esa realidad responde a un momento y
condiciones específicas, que muy probablemente solo sea válida en la
conjunción de ese singular momento y espacio.
El conocimiento científico se obtiene al lograr ese saber, expresado en los
procesos y mecanismos en que se produce o existe la realidad, formada por el
conjunto de vínculos y relaciones internas y externas en y entre las partes o
elementos que contiene el objeto de estudio.
La realidad pertenece a dos mundos, al real y al conceptual y el paso de lo real
a lo conceptual para regresar a lo real concreto es un proceso dinámico y
dialéctico, que implica la elaboración de determinaciones abstractas, creación de
conceptos y de categorías.
La realidad existe independientemente de la construcción teórica, el objeto de
estudio es el que se construye, y se aborda primero el acercamiento teórico, el
conocimiento científico es una construcción social.

2.5.-HECHOS Y FENOMEMOS:
1. Las causas del movimiento de rotación de la Tierra.
2. La ley de la Gravitación Universal.
3. Las leyes de la Genética de Mendel.
4. El Cálculo Numérico.
5. La explicación de la deriva continental.

9
6. El conocimiento que explica el funcionamiento del aparato respiratorio en el
intercambio de gases (oxígeno bióxido de carbono).
7. Las reacciones químicas REDOX.
8. El conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
9. El conocimiento de la circulación sanguínea.
10. El conocimiento del crecimiento celular.
2.6.-TEORIA:
Popper considera el conocimiento científico como el tipo de conocimiento mejor
y más importante que tenemos, aunque el esta lejos de considerarlo el único.
De acuerdo con Bache Lard "la epistemología permite pasar de un conocimiento
menos verdadero a un conocimiento mas verdadero" intenta descubrir
la lógica del error para hallar la verdad objetiva y así exponer los resultados
y métodos de la ciencia a una corrección constante; es decir a una búsqueda y
eliminación de errores al servicio de la verdad, hallando "la correspondencia del
conocimiento con su objeto" (Kant 2da ed; pag 82 y sgts).
El problema central de la epistemología ha sido siempre y sigue siéndolo es el
del aumento del conocimiento, y el mejor modo de estudiar el aumento del
conocimiento es estudiar el conocimiento científico.
Cuando Popper habla del desarrollo del conocimiento científico lo que tiene en
mente no es "la acumulación de observaciones, sino el repetido derrocamiento
de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o mas satisfactorias".
Pues el examen critico de nuestras teorías nos lleva a tratar de testarlas y
derrocarlas, lo cual nos conduce a un más allá, a experimentos y observaciones
que nadie habría soñado sin el estimulo y la guía tanto de nuestras teorías como
de nuestras criticas a ellas.
Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las cuales a su vez son
enunciados universales en donde nunca se puede tener la certeza que esta sea
verdadera, ya que siempre cabe la posibilidad de que esta sea falsa debido a
que existen verdades inciertas; incluso enunciados verdaderos que
consideramos como falsas.
Según la tesis de Instrumentalismo de Popper, se concluye que la teoría no es
otra cosa que una herramienta a un instrumento para predecir.
Para el autor todas las teorías son solo hipótesis; todas pueden ser rechazadas
en todo momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son
verificadas empíricamente ya que se necesita una contrastacion científica, pues
el expresa que "no vale la pena buscar la certeza. Pero si vale la pena buscar la
verdad"
El conocimiento científico se logra mediante la aplicación del método científico a
la solución de problemas de investigación.
El conocimiento científico posee varias características que hacen que este sea
diferente de otros tipos de conocimientos, debido a que esta sometido
constantemente a la duda metódica, tiene un origen empírico, es decir que
dichas teorías, hipótesis, conjeturas son contrastadas con la realidad para
encontrar la falsedad, ya que no hay verdades absolutas puesto que "el
10
conocimiento científico es siempre provisorio o fundado en probabilidades" y su
validez se basa o exige el acuerdo de la comunidad científica.
La investigación científica se especializa en crear conocimientos sobre la
realidad social en donde se asocia la experiencia con su razonamiento y el
conocimiento para tratar de eliminar los juicios de valor y las ideologías por
medio del razonamiento inductivo, que para Popper es pasarse del estudio de
unos casos particulares a una generalización que pretenda tener validez para
todos los casos similares estudiados.
La epistemología o la lógica de la investigación científica deberían identificarse
con la teoría del método científico las cuales puedan ser sometidas a crítica y
reemplazados por otros mejores.
Popper afirma: "que la necesidad de un análisis puramente lógico de las teorías,
que no tenga en cuenta el modo en que cambian y se desarrollan".
La teoría del método se ocupa de la elección de los métodos es decir, de las
decisiones acerca del modo de los enunciados científicos y esta a su vez va
ligada a la meta que se ha elegido.
El método científico es el camino por el que se debe incursionar paso a paso el
investigador para recorrer las etapas requeridas de la investigación que busca
desentrañar el sentido a la solución de un problema especifico; este alude a las
maneras de proceder en la investigación científica, donde el científico debe
cerciorarse firme y solidamente de la validez que va alcanzando la
empresa investigativa, la cual requiere de revisiones permanentes a lo largo
del proceso para convencerse de que nada ha faltado o de lo que es imperioso
superar, los problemas o posibles errores con que pueda tropezar.
Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para dar unas
respuestas correctas, a las preguntas científicas sino el conjunto
de procedimientos por los cuales:
Se plantean los problemas científicos se ponen a prueba las hipótesis
científicas… el método es normativo en la medida en que se muestra cuales son
las reglas del procedimiento que puede aumentar la probabilidad de que el
trabajo sea fecundo. Dichas reglas sirven también para la detección de errores.
"El problema de la demarcación consiste en encontrar un criterio que nos permita
distinguir entre ciencias empíricas y sistemas metafísicos", el problema de la
demarcación es esencial y de cómo afirma Lakatos "tiene serias implicaciones
éticas y políticas".
Para ampliar el concepto de los instrumentos utilizados en la epistemología
contable, debemos tener en cuenta este punto de partida.
"El primero que la contabilidad no se a una ciencia y por ende este utilizando
un lenguaje propio de otra categoría del saber" esta consideración excluye las
ciencias sociales en especial a la contable por carecer de instrumental manejado
para las ciencias naturales, en su campo científico y de la investigación.
"El segundo que la contabilidad es una ciencia pero esta clasificada en
las ciencias sociales, en este sentido estará utilizando para una ciencia un
instrumental propio de un conocimiento con características diametralmente
opuestas."

11
"Una tercera opción es que la contabilidad es una ciencia social y permite la
utilización de instrumental metodológico que utiliza la ciencia natural, porque el
método no es propio de la ciencia natural, sino de todas las ciencias lo que se
puede dominar un mecanismo metodológico."
El carácter universal de las leyes nomológicas ha de ser entendido en términos
relativos en la contabilidad, una ley contable o una mejor asunción contable, es
universal en tanto cumple en todos los sistemas contables, pero al ser estos
mutables la ley universal esta sujeta cambios; Dice Tua con respecto a la
demarcación de Popper.
2.7.-TEORIA DEL CONOCIMIENTO EMPIRISMO:
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de
la experiencia (ligada a la percepción sensorial) en el aprendizaje y la inducción
de conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de
todo conocimiento, no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su
contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos
encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción
al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro
de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde
la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al
llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la
oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no
suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más
bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de
actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto
del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con
la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos,
arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia
dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico
concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad
2.8.-EL RACIONALISMO:
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa
continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que
se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición
del conocimiento, hecho en contraste con el empirismo, que resalta el papel de
la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y
científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que
la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Descartes aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas
verdades universales, contrario en su totalidad a la idea que manejaba el
movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es posible deducir el resto
de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades
evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de
12
racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el
holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David
Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la
idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas,
en concreto las matemáticas. Descartes quería volver a la filosofía en un
conocimiento científico, por lo tanto darle un método científico, por lo que se basó
en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por ello se
dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro Discurso
del método, para realizar una investigación filosófica, el método consiste de
cuatro reglas: 1.- Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna
duda al pensamiento. 2.- Análisis: Reducir lo complejo a partes más simples para
entenderlo correctamente. 3.- Deducción: Permitir a la operación racional
deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a
partir de la deducción de las simples. 4.- Comprobación: Comprobar si lo
descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes
mencionadas.1
El racionalismo nasistodológico ha sido aplicado a otros campos de la
investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas
ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios
morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía
de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos
o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde
finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la
teología.
El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos
racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras
instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica, etc. Es
racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la
razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de
cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa
comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de
fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la
razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más
la razón que los sentidos, podemos llamar racionalistas
a Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo
Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a
la experiencia sensible o percepción.

13

También podría gustarte