Está en la página 1de 5

PROYECTO

Proyecto   Estudio  de  caso  empresarial  

Tipo  de  
Investigación  formativa  
investigación  

Nivel  académico   Profesional  

Competencias  a   Competencia   argumentativa   a   partir   de   la   revisión   de   los   conceptos   estratégicos   en   una  


desarrollar   empresa  para  llevarlos  a  un  estudio  de  caso.    

El   proyecto   se   evalúa   en   tres   momentos:   en   la   primera   entrega   se   revisa   el   diseño   del  


Criterios  de  
estudio   de   caso;   en   la   segunda   entrega,   la   recopilación   de   la   información,   la  
evaluación  
categorización  y  el  análisis;  en  la  tercera  entrega,  el  documento  final  (estudio  de  caso).  

Información  general   Se   presenta   un   estudio   de   caso   resultante   de   la   revisión   rigurosa   de   la   administración  


del  proyecto       estratégica  de  una  empresa  del  sector  rea.  

El  estudio  de  caso  se  desarrollará  en  tres  momentos:  


Resultados  del   1. Diseño  
desempeño   2. Recopilación  de  información,  categorización  y  análisis  
3. Documento  final  

Recomendaciones  
para  el  manejo  de   No  se  maneja  wiki  
la  wiki  

INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  

En   cada   una   de   las   semanas   encuentra   los   recursos   que   le   permiten   entender   los   temas   de   manera   teórica   y  
llevarlos  a  la  práctica  por  medio  del  análisis  de  la  empresa  de  su  elección.  
Recomendaciones:  
1. El  número  de  participantes  para  el  proyecto  de  aula  será  de  mínimo  3  integrantes  y  máximo  5.  
2. No  será  permitido  el  trabajo  individual,  debido  a  que  uno  de  los  objetivos  del  proyecto  es  fortalecer  las  
competencias  de  trabajo  en  equipo,  liderazgo,  comunicación  asertiva  y  resolución  de  conflictos.  
3. Si  algún  estudiante  decide  trabajar  individualmente,  por  voluntad  propia  o  por  conflictos  personales  con  
sus  compañeros  de  equipo,  será  evaluado  con  una  penalización  del  20  %  en  cada  una  de  las  entregas  

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
(según  el  momento  en  el  que  se  presente  el  inconveniente).  
4. Los  integrantes  del  equipo  serán  de  la  misma  aula  y  tutor;  no  se  evalúan  integrantes  de  otros  cursos  o  
tutores.  
5. Para  la  presentación  de  la  bibliografía  se  debe  utilizar  por  lo  menos  un  libro  perteneciente  a  la  biblioteca  
virtual  del  Politécnico  Grancolombiano.  
6. Con  el  fin  de  mejorar  la  calidad,  no  se  admite  webgrafía  de:  www.monografias.com,  www.el  
rincóndelvago.com,  www.tareas.com  o  similares.  
7. El  uso  de  las  normas  APA  es  de  carácter  obligatorio  a  lo  largo  las  entregas.  
8. Siguiendo  los  lineamientos  de  las  normas  APA  y  del  Reglamento  Estudiantil,  las  entregas  que  presenten  
un  plagio  superior  al  30  %  serán  evaluadas  con  cero  (0)  y  el  caso  del  equipo  será  presentado  ante  el  
comité  para  el  proceso  disciplinario  correspondiente.  
9. Las  entregas  deben  presentarse  en  los  tiempos  establecidos  y  por  los  recursos  adecuados.  
10. Todo  caso  debe  escalar  dentro  del  conducto  regular  correspondiente:  tutor  virtual,  tutor  máster,  
coordinador  de  facultad  y  director  de  programa.  Esto  nos  permite  evitar  congestiones  en  los  casos  que  
se  generan  en  el  sistema.  
 

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  3  

En  la  semana  tres  se  desarrolla  el  diseño  del  estudio  de  caso,  para  lo  cual  se  debe  presentar:  
 
Antecedentes:    
Describir   el   contexto   empresarial   específico   de   la   empresa,   los   aspectos   financieros   que   han   sido   relevantes  
durante  el  tiempo  en  que  se  ha  desarrollado  y  cualquier  otro  elemento  que  se  considere  importante.  
 
Se   presentan   los   impactos   positivos   o   negativos   que   genera   la   empresa   teniendo   en   cuenta   a   todos   sus  
stakeholders.    
 
Propósito:    
Definir  el  objetivo  del  estudio  de  caso   de   la   empresa:  ¿Cuáles  son  los  aspectos  importantes  que   se   extraerán?  
¿Qué  aportes  se  esperan  para  la  empresa  y  sus  directivos?  
 
Pregunta  de  reflexión:  
Definir  una  o  varias  preguntas  que  guíen  el  estudio  de  caso;  es  decir,  la(s)  pregunta(s)  que  se  espera  responder  al  
final,  esto  permite  concretar  los  objetivos.  
 
Tenga  en  cuenta  que  la  pregunta  debe  dar  lugar  a  la  explicación,  análisis  y  reflexión;  por  lo  anterior,  no  se  deben  
quedar  en  la  narración  de  los  hechos.  
 

GERENCIA ESTRATÉGICA 2
Unidad  de  análisis:  
Es  el  nombre  de  la  empresa  donde  se  va  a  realizar  el  análisis.  
 
Método  
El  método  para  analizar  e  interpretar  casos  empresariales  mezcla  información  cualitativa  y  cuantitativa  haciendo  
necesario  el  uso  de  instrumentos  de  recolección  de  la  información  como  entrevistas,  grupos  focales,  encuestas,  
bases   de   datos,   estados   financieros,   documentos   empresariales   y   observación;   cada   equipo   selecciona   de  
acuerdo   a   las   necesidades   y   posibilidades   del   estudio.   Recuerde   que   debe  anexar   la   evidencia   documental   y   que  
acceder  a  varias  fuentes  de  información  le  permitirá  obtener  resultados  más  cercanos  a  la  realidad.  
 
A  partir  de  lo  anterior  se  deben  especificar  el  método  y  los  instrumentos  que  se  van  a  aplicar.  

INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  

Dado  que  en  la  primera  entrega  se  ha  definido  el  diseño  del  caso,  el  primer  objetivo  en  esta  entrega  es  presentar  
la   recopilación   de   la   información,   tal   y   como   se   propuso   en   el   método   (recuerde   que   esta   información   debe  
responder   las   preguntas   planteadas   anteriormente,   dando   lugar   a   la   aparición   de   nuevas   cuestiones-­‐en   mayor  
grado  de  profundidad).  
El  segundo  objetivo  de  la  entrega  es  el  análisis  de  la  información  por  medio  de  la  categorización  o  tabulación.  
Para   la   categorización   de   la   información,   cada   equipo   debe   buscar   la   forma   más   conveniente   de   categorizar   o  
tabular  la  información  para  hacer  relaciones  directas  con  la(s)  pregunta(s)  propuesta(s).  
Para   establecer   categorías,   el   equipo   de   trabajo   debe   obtener   los   códigos   (factores   o   palabras   que   se   repiten  
constantemente   en   la   recopilación   de   la   información).   Estos   se   pueden   ir   moldeando   en   la   medida   en   que  
aparecen;   para   facilitar   el   trabajo,   las   categorías   deben   ser   mutuamente   excluyentes,   por   ejemplo:   debilidades   y  
fortalezas,  oportunidades  y  amenazas.  Cada  una  responde  a  factores  críticos  de  éxito  pero  son  excluyentes  entre  
sí.    
Posteriormente,  se  incluyen  los  datos  que  se  consideran  bajo  cada  categoría  y  se  inicia  el  análisis  a  partir  de:  
• La  revisión  de  cada  una  de  las  categorías  
• La  relación  de  diversas  categorías  
 
Finalmente,  el  tercer  objetivo  de  la  segunda  entrega  es  presentar  las  conclusiones  y  recomendaciones  del  caso.  
Para  este  ejercicio  puede  hacer  uso  de  herramientas  como  Excel,  Word,  Power  Point,  entre  otras,  o  hacerlo  de  
manera  manual  con  papeles  de  colores  que  facilitarán  la  conexión  o  relación  de  las  categorías.  
Recuerde  que  debe  anexar  la  evidencia  de  su  categorización  y  el  análisis.  
 
 
 

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  3  –  Semana  7  

En   la   última   entrega   se   presenta   el   documento   del   estudio   de   caso;   para   la   redacción   tenga   en   cuenta   las  
siguientes  sugerencias:  
 
• A   quién   va   dirigido   (en   nuestro   caso   a   la   comunidad   educativa,   al   empresario   y,   en   caso   de   ser   publicado,  
a  las  personas  que  tienen  especial  interés  por  el  tema).  
• Uso  de  lenguaje  claro  y  sencillo  para  asegurar  la  comprensión  de  las  personas  interesadas.  
• Hacer  uso  de  las  normas  APA,  evitando  problemas  de  plagio  (el  tutor  puede  ayudarlo  a  resolver  dudas  al  
respecto).  
• La  extensión  del  documento  debe  estar  en  un  rango  entre  10  y  15  páginas.  
 

GERENCIA ESTRATÉGICA 4
ESCALA  DE  VALORES  O  CRITERIOS    

Use  esta  escala  de  valores  para  los  criterios  de  evaluación.    

Resultado  de   Competente   Necesita  Mejorar  


Asignaciones  
aprendizaje  

Documento  con  el   Aquellos  documentos  que   Aquellos  documentos  que  se  
diseño  del  estudio  de   presenten  en  la  etapa  del   presenten  en  la  etapa  del  diseño  
caso,  máximo  de  10   diseño  los  antecedentes,   con  los  antecedentes,  propósito,  
páginas,  en  grupos  de  3   propósito,  pregunta(s)  de   pregunta(s)  de  reflexión,  unidad  de  
a  5  personas.   reflexión,  unidad  de  análisis,   análisis  o  método  incompletos  o  
método.   incomprensibles.  
Primera  entrega  
Deben  contener  citas  en   Las  citas  no  corresponden  a  las  
normas  APA  de  manera   normas  APA  o  no  se  presentan;  las  
adecuada,  y  las  referencias   referencias  bibliográficas  son  de  
bibliográficas  deben  ser   años  anteriores  al  2010.  
recientes  (del  el  año  2010  en  
adelante).    

Documento  de  30   Aquellos  trabajos  que  se   Aquellos  trabajos  que  se  presenten  
páginas  donde  se   presenten  en  la  segunda   en  la  segunda  entrega  con  la  
presenta  la  recopilación   entrega  con  la  recopilación  de  la   recopilación  de  la  información,  la  
de  la  información,  la   información,  la  categorización   categorización  de  la  información,  
categorización  de  la   de  la  información,  el  análisis  de   el  análisis  de  la  información,  
información  y  el  análisis   la  información,  conclusiones  y   conclusiones  y  recomendaciones  
de  la  información,   recomendaciones  completos,   incompletos,  incomprensibles  o  sin  
conclusiones  y   comprensibles  y  relacionados   relación  con  los  anexos.  
Segunda  entrega   recomendaciones.   con  los  anexos.  
Las  citas  no  corresponden  a  las  
Las  30  páginas  incluyen   Las  citas  deben  seguir  las   normas  APA  o  no  se  presentan;  las  
la  primera  entrega  sin   normas  APA  y  las  referencias   referencias  bibliográficas  son  de  
contar  los  anexos  que   bibliográficas  deben  ser   años  anteriores  al  2010.  
pueden  contener   recientes  (del  año  2010  en  
cuantas  páginas  sean   adelante).  
necesarias  y  que  
servirán  para  verificar  el  
documento  de  entrega.  

En  la  última  entrega  se   Se  presenta  el  estudio  de  caso   Se  presenta  el  estudio  de  caso  
presenta  el  documento   cumpliendo  con  todos  los   pero  incumple  con  algunos  de  los  
Tercera  entrega  
del  estudio  de  caso,   lineamientos  que  se  presentan   lineamientos  que  se  presentan  en  
entre  10  a  15  páginas   en  “Instrucciones  de  entrega  3”.   “Instrucciones  de  entrega  3”.  

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte