Está en la página 1de 9

CARÁCTER CIENTIFICO DE LA PEDAGOGIA

I. FUNDAMENTACION
El presente trabajo de investigación, surge como consecuencia de la
necesidad de abordar el tema del carácter científico de la pedagogía,
ya que esta es concebida como la teoría y práctica de la educación
social, tanto de los individuos como de los grupos y en último
término, del conjunto de la sociedad, a fin de lograr la plena
integración de todos los elementos que la constituyen y el desarrollo
de la misma, orientado al bien común y a la mejora de la calidad de
vida, con especial dedicación y atención a aquellas personas y
grupos en situaciones marginales o carenciales que necesitan
integrarse socialmente a través de mecanismos de pedagogía con
carácter científico.
Debemos de tener en cuenta que nuestro país, es pluricultural en el
cual existen grupos humanos que no cuentan con mecanismos
pedagógicos que les permitan acceder a una educación de calidad,
es por ello que el término educación social supone dotar a los
individuos y a los distintos grupos sociales, de los conocimientos,
instrumentos y medios que los capaciten para ser sujetos activos y
protagonistas de dicha plena integración y desarrollo de la sociedad.
Esto implica la necesidad de poner ante los ojos del educando el
ideal de una sociedad mejor, insertando a éste en la sociedad real y
al mismo tiempo, proporcionándole un proyecto de mejora y
desarrollo de la misma. La necesidad de la educación social y el
aprendizaje resulta evidente en una época de globalización,
incremento de conocimientos, cambios rápidos y avances
tecnológicos.
El aprendizaje empodera a las personas, al darles conocimientos y
competencias para mejorar sus vidas. Pero también beneficia a sus
familias, comunidades y sociedades. En relación con la sociedad en
general, la Pedagogía Social debe tender a modificar las estructuras
sociales sustituyéndolas por otras que posibiliten dicha plena

1
integración de todos sus miembros, y creando nuevos espacios
educativos que faciliten la integración y la promoción social (Limón,
2016). Ahora bien, no podemos olvidar que la Pedagogía tiene como
principal misión la lucha no solo correctora sino preventiva contra la
marginación y los estados carenciales. Y es en este aspecto donde
toma pleno sentido y donde adquiere mayor relevancia.

II. SUSTENTACION DE LOS FUNDAMENTOS


Desde una acepción epistemologíca es el tratado del Conocimiento o
del saber científico y su epistemología FERNANDEZ
TRESPALACIOS, J. L.(1983): proviene de "epistemé" que significa
saber científico y también de conocimiento y logos, que significa
tratado.

El profesor Arroyo, en un interesante artículo sobre “Jerónimo M.


Usera en los orígenes de la Pedagogía Social” (1993, pp. 455-462),
señala que: a lo largo del siglo XIX crece la sensibilidad
“humanitaria”, muchas veces de inspiración “cristiana”, otras con
impulsos de crítica y “reforma social”, de afán de mayor justicia e
igualdad. Todo ello da origen a múltiples iniciativas públicas y
privadas, o de hombres de Iglesia, para paliar las graves situaciones
de pobreza, abandono, falta de trabajo y vivienda, carencia de
educación que de modo particular afectan a los niños, jóvenes,
mujeres y población rural insertada en los nuevos núcleos urbanos
creados por la revolución industrial.
Por otro lado, el saber cientifico sobre educación, es un conocimiento
metódico, sistematizado y unificado, que comprende y explica los
fenómenos observables.
Esta saber cientifico es propiamente lo que llamamos la pedagogía,
que alcanza su máxima expresión cuando sistematiza el fenómeno
educativo.

Escritor popular (Leonardo y Gertrudis, 1781; Christop y Else, 1782;


¿Cómo enseña Gertrudis a sus hijos?, 1801), es “una de las figuras

2
más llamativas en la Historia de la Pedagogía en teoría y praxis. La
escuela moderna popular y la educación popular, así como la
Pedagogía social (educación de los pobres, pedagogía de los
abandonados) han recibido de su pensamiento y acción impulsos
que aún perduran” (Böhm, 1982, p. 412).

Los problemas humanos que contempla (pobreza, carencia de


instrucción en los niños) intenta resolverlos como educador y
ciudadano responsable. Para Pestalozzi la solución no estriba en dar
limosna, sino en ofrecer a los menos privilegiados la oportunidad de
integrarse en la sociedad. Su idea es prestar “ayuda para ayudarse a
sí mismo”. Y entiende la ayuda como una oferta de formación
elemental o básica junto a otra de tipo profesional.

El método de Pestalozzi es, ante todo, intuitivo, inductivo,


experimental. La educación, según él, debía dirigirse a la “cabeza, el
corazón y las manos”. Intuyó la necesidad de enseñanza técnica y
profesional temprana. Para Compayré (1922) a Pestalozzi le
corresponde “la gloria de haber sido uno de los fundadores más
importantes de la escuela popular”. Las razones de su gran
popularidad hay que atribuirlas a sus escritos, a sus discípulos y, por
supuesto, a sus sinceros sentimientos de engrandecer a la
humanidad por la instrucción (Pestalozzi, 1956).

Abordando más concretamente su caracterización científica, nos


encontramos que prácticamente todos los autores coinciden en
señalar a la Pedagogía Social como una ciencia pedagógica que
tiene por objeto la educación social, concretando posteriormente los
ámbitos o áreas en las que se desarrolla su competencia teórico-
práctica (De-Juanas, Limón y Melendro, 2014, p. 93).

Se puede identificar Pedagogía y educación aplicando cualidades de


esta a aquélla y si bien es cierto, como afirma NASSIF, R.
(1958,página 42) "que lo educativo es un hacer, una práctica, una

3
actividad; que, intencionalmente o no, configura al hombre. Pero de
ahí a sostener que la pedagogía es una actividad, es decir un arte,
hay una gran distancia, porque la Pedagogía no es educación, sino la
disciplina que la tienen por objeto".

Para este autor, la Pedagogía es la única ciencia de la educación.


FERRANDEZ-SARRAMONA, (1984,página 65), defienden que la
educación no solamente puede, sino que debe ser objeto de
conocimiento especulativo, afirmando que muchos problemas del
ámbito educativo, no pueden ser tratados empíricamente pese a ser
condicionantes de la acción educativa. No se concibe un proceso
educativo que no se halle fundamentado en conocimientos
generados desde lo puramente especulativo. Sería un proceso no
sistemático y no es posible su comprensión en una tarea tan
compleja como lo es la educativa, sobre la que actúan factores del
orden biológico, psicológico, sociológico, económicos, etc, que
necesitan ser sometidos a análisis del orden científico para
determinar en lo posible ya no la totalidad, porque ya hemos dicho
que las ciencias del comportamiento mantienen siempre grandes
dificultades. El como interactúan o influyen y en definitiva intervienen
en el proceso educativo.

La Pedagogía tiene que asumir esa problemática de los fines porque


desde ella, se abordan problemas esenciales del proceso en esa
búsqueda de perfección del hombre,, que constituye el objeto de la
educación y que como afirma HUBERT, R.(1970, página 6): " más
allá de la pedagogía aplicada, está el acto de la educación, que es la
puesta en acción por cada educador de los conocimientos de la
doctrina y de las fórmulas que enseña la pedagogía".

Es menester pues, concebir la Pedagogía como un conjunto de


secuencias en las que están representadas por este orden: la
ciencia, la moral o filosofía práctica, las técnicas y por último la

4
creación. Vista así, ninguna calificación exclusiva le es aplicable: es
ciencia y reflexión práctica, es técnica y arte y todo a la vez.

La Pedagogía es una ciencia autónoma de la educación que posee


carácter propio y su objeto es: el estudio de la educación entendida
como actividad de perfeccionamiento,

Las bases científicas de la Pedagogía las establece Herbart en 1806


(Pedagogía general derivada del fin de la Educación): "Quizá fuera
mejor que la Pedagogía intentara en cuanto le fuese posible,
deliberar sobre sus propios conceptos y cultivar más una reflexión
Independiente, de esta forma llegaría a ser el centro de una serie de
investigaciones".

La Pedagogía; como disciplina científica autónoma, admite


subdivisiones que estudian los procesos educativos desde y en otras
dimensiones: Pedagogía experimental, Didáctica la Historia de la
Educación,, Orientación Educativa, etc. Como ciencia autónoma cuyo
objeto es la educación entena; da como proceso de evolución
perfectiva del sujeto, sus objetivos se orientan al bienestar social a
través de la elevación de la calidad de vida y una mayor eficacia del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Pedagogía forma parte de las denominadas Ciencias del Hombre


ya que lo hace desde el enfoque social, la psicología desde el
psicológico, etc. Considerando, que se admiten tres grandes grupos
del Conocimiento científico: ciencias humanas, ciencias
experimentales y nuevas humanidades, el estatuto; epistemológico
de la pedagogía, se ubica en el grupo de las nuevas: humanidades
ya que pretende describir y explicar el comportamiento del hombre
mediante métodos: científicos. En la búsqueda de clarificación del
discurso epistemológico de aquellos saberes desde los que se
intenta la comprensión y regulación de los fenómenos educativos así.
como los aspectos de investigaciones de la Epistemología

5
Pedagógica y la teoría crítica de las ciencias podríamos citar a
Stroker, Lakatos, Popper si bien en el campo de la Epistemología
destaca Van Stembergher (1956). Esta nominación de autores
extranjeros no resta valor a las investigaciones de españoles como
PÉREZ. GÓMEZ, SANVISENS, GARCÍA CARRASCO, TOURIÑAN,
y otros.
La preocupación por la educación como objeto de conocimiento,
surge en la medida en que se pretende la clasificación de los saberes
y de una manera definitiva, cuando se clasifica a las: distintas
ciencias separándolas de la filoso fía. Lo que Freund (1975)
denomina independencia de las ciencias particulares respecto de la
filosofía. "Desde la triple categorizacion que Aristóteles hace del
saber teórico, poético o técnico y práctico, hasta la clasificación de
las ciencias que hace BUNGE (1979,página 19-63), existe una
amplia gama de sistematizaciones del saber y de las ciencias, que
proporcionan argumentos para considerar el conocimiento de la
educación como filosofía, como ciencia, como arte, como práctica,
como tecnología, como protociencia, como pseudos-ciencia, como
ideología y un largo etc de predicados" TOURIÑAN (1987, página 8).
La preocupación por la educación como objeto de conocimiento,
surge en la medida en que se pretende la clasificación de los saberes
y de una manera definitiva, cuando se clasifica a las: distintas
ciencias separándolas de la filoso fía. Lo que Freund (1975)
denomina independencia de las ciencias particulares respecto de la
filosofía. "Desde la triple categorizacion que Aristóteles hace del
saber teórico, poético o técnico y práctico, hasta la clasificación de
las ciencias que hace BUNGE (1979,página 19-63), existe una
amplia gama de sistematizaciones del saber y de las ciencias, que
proporcionan argumentos para considerar el conocimiento de la
educación como filosofía, como ciencia, como arte, como práctica,
como tecnología, como protociencia, como pseudos-ciencia, como
ideología y un largo etc de predicados" TOURIÑAN (1987, página 8).

6
III. CONCLUSIONES
- La pedagogía científica resulta importante e indispensable ya que
nos proporciona una serie de métodos para una mejor calidad del
aprendizaje.
- El saber cientifico de la educación, no es una tarea fácil, ya que
en nuestro país es pluricultural, y las exigencias y necesidades
educativas varian de región a región.
- La implementación del carácter cientifico de la pedagogía, en
todas las institución publicas o privadas debe ser una política
prioritaria del Estado.
- Los educadores, deben capacitarse en nuevas formas de
transtimir los conocimientos, a la vanguardia de la tecnología,
aplicando metodologías que pueden agilizar y profundizar el
aprendizaje de los alumnos.
- Es necesario que el pedagogo, no solo este bien capacitado y
preparado, con diversos estudios o maestrías, sino que además
sepa canalizar sus conocimientos hacia los demás, de tal forma
que el mensaje pueda ser transmitido de manera natural, y
aprehendido por el alumno.

7
IV. REFERENCIAS

- Arroyo, M. (1984). Singularidad y complejidad de la Pedagogía.


En VV.AA., Cincuentenario de los Estudios Universitarios de
Pedagogía, 169-192. Madrid: Universidad Complutense. Arroyo,
M. (1985). ¿Qué es la Pedagogía Social? Bordón, 257, 201-215.
- Arroyo, M. (1993). Jerónimo M. Usera en los orígenes de la
Pedagogía Social. Educadores, 35 (168), 451-472. Arroyo, M.
(1994). J. Mariano Usera y Alarcon: Precursor de la Pedagogía
Social Cristiana (1810-1891). Educadores, 36 (169), 61-73.
- Dave, R. H. et al. (1979). Fundamentos de la educación
permanente. Madrid: Santillana / Instituto de la UNESCO para la
Educación. De-Juanas, A., Limón, R. y Melendro, M. (2014).
Práctica Profesional y Formación del Educador Social en España.
Interfaces Científicas- Educação, 3(1), 89-102. Delors, J. (1996).
La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana / UNESCO.
- Faure, E. et al (1972). Aprender a ser. La educación del futuro.
Madrid: Alianza / UNESCO. Fernandez Trespalacios, J. (1983).
Ciencias Humanas. En Diccionario de las Ciencias de la
Educación, 252. Madrid: Santillana. Freund, J. (1975). Las teorías
de las Ciencias Humanas. Barcelona: Península. Garmendia de
Otaola, A. (1970). D. Jerónimo Mariano de Usera y Alarcón.
Misionero y Fundador de las Religiosas del Amor de Dios.
Zamora: Religiosas del “Amor de Dios”. Hederer, J. (1975).
Evolution der Sozialpädagogik. Quellen und Komentare.
Munchen: Bardtenschlager. Hehlmann, W. (1967). Wórterbuch
der Pädagogik. (8ª ed). Stuttgart: Króner.
- Sarramona, J. y Marqués, S. (1985). ¿Qué es la Pedagogía? Una
respuesta actual. Barcelona: CEAC. Schón, A. (1947). Das
preventivsystem Don Busco. Donauworth: Ludwig Auer. Sierra, R.

8
(1983). Ciencias Sociales. Epistemología, Lógica y Metodología.
Teoría y Ejercicios. Madrid: Paraninfo.
- NOHL,H.(1968): Teoría de la educación, Ed. Losada, Buenos
Aires O'CONNOR.(1911): Introducción a la filosofía de la
educación. Paidós, Buenos Aires PÉREZ GÓMEZ,A.I.(1978): Las
fronteras de la educación, Zero, Bilba
- QUINTANA CABANAS, J.M. (1988);: Teoría de la Educación.
Concepción Antinomica de la educación, DYKINSON, Madrid
- QUINTANILLA(1978):El estatuto epistemológico de las Ciencias
de la educación" en A.ESCOLANO y Col. Epistemología y
educación» (91-118). Sigúeme, Salamanca

También podría gustarte