Está en la página 1de 31

¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL?

Manuel MIÑO GRIJALVA


El Colegio de México

INTRODUCCIÓN*

DURANTE MUCHOS AÑOS HEMOS VENIDO c u l t i v a n d o u n a d i s c i p l i n a


p o c o menos que fantasma: la historia regional. ¿Por q u é
fantasma? E n p r i n c i p i o p o r q u e n o tiene u n a u n i d a d con-
ceptual y m e t o d o l ó g i c a y p o r q u e , vista c o m o parte de lo re-
gional, los historiadores la h a n concebido m á s con los
contenidos g e o g r á f i c o s y naturales que c o n los procesos so-
ciales o, simplemente, se da p o r supuesto, que cualquier es-
t u d i o , al referirse a u n a sociedad p r o v i n c i a l ya, de p o r sí, es
historia regional. Padece de varias confusiones conceptua-
les p a r t i c u l a r m e n t e patentes e n u n a falta de f o r m a l i z a c i ó n
que demuestra de manera clara la a m b i g ü e d a d e indefini-
c i ó n que la caracteriza. Por otra parte, p r i m a la c o n f u s i ó n
entre historia regional y m i c r o h i s t o r i a y, l o que es m á s la-
F e c h a de r e c e p c i ó n : 29 de e n e r o de 2001
F e c h a de a c e p t a c i ó n : 27 de f e b r e r o de 2002

* Las ideas p r i n c i p a l e s de este ensayo f u e r o n presentadas e n el mar-


co d e l I I C o l o q u i o de H i s t o r i a , M a e s t r í a e n H i s t o r i a , U n i v e r s i d a d A u t ó -
n o m a d e Zacatecas, s e p t i e m b r e de 2 0 0 1 . Deseo a g r a d e c e r los valiosos
c o m e n t a r i o s d e L u i s A b o i t e s , Francisco G a r c í a G o n z á l e z , J o s é Francisco
R o m á n G u i t i é r r e z , Luis Anaya, M a r i a n a T e r á n , Edgar H u r t a d o y M a r í a
Esther M o r a l e s .

HMex, Li: 4, 2002 867


868 MANUEL MIÑO GRIJALVA

m e n t a b l e , se ha identificado el centralismo c o m o u n con-


trasentido del r é g i m e n federal, y a éste c o m o parte de la
f ó r m u l a estado-región, d o t á n d o l e de criterios y connotacio-
nes g e o g r á f i c a s cuando en realidad c o r r e s p o n d e n a crite-
rios políticos y administrativos distintos de la f o r m u l a c i ó n
regional. Por l o d e m á s , se usan conceptos c o m o microhis-
toria, historia regional e historia subnacional c o m o h o m o -
g é n e o s , u n í v o c o s y semejantes, pero el u n o hace alusión a
la historia local definida desde la teoría, lo " m i c r o " y lo "his-
t ó r i c o " , d e l " t e r r u ñ o " , de lo "universal" de u n a localidad
" f u n d a d a " e h i s t ó r i c a m e n t e definida y existente.
N o resulta e x t r a ñ o para muchos de nosotros la am-
b i g ü e d a d del concepto regional usado p o r muchos histo-
riadores, dada la diversidad de contenidos que e n t r a ñ a
d e p e n d i e n d o de las perspectivas teóricas d e l investigador
que l o trate de utilizar. Mientras que para el g e ó g r a f o la re-
g i ó n es u n objeto de estudio que se deriva de la observación
de u n paisaje, para el economista se transforma en u n ins-
t r u m e n t o analítico destinado a explicar la localización de
"los agentes" y las actividades e c o n ó m i c a s . Para los historia-
dores esta diversidad anotada p o r Claude M o r i n n o es u n
o b s t á c u l o a su e x p l i c a c i ó n : "el historiador n o se deja turbar
[dice] p o r consideraciones m e t o d o l ó g i c a s " y selecciona
m á s b i e n las antiguas divisiones territoriales transitando
aparentemente p o r "el c a m i n o m á s fácil". 1 E n el f o n d o ha
p r i m a d o m á s u n criterio personal y m ú l t i p l e que u n o liga-
d o a consideraciones teóricas.
¿ Q u é es l o m á s adecuado h a b l a n d o e n t é r m i n o s de la
c o n s t r u c c i ó n del c o n o c i m i e n t o histórico? Para M o r i n tanto
la d e m a r c a c i ó n regional-espacial c o m o la político-adminis-
trativa n o t i e n e n nada que envidiarse p o r q u e de todas for-
mas m u t i l a n el espacio en su esfuerzo p o r conseguir u n a
d e m a r c a c i ó n d e t e r m i n a d a y, p o r q u e , al final, " e l t i e m p o
somete a prueba cualquier trazo, lo modifica, acepta o recha-
za". 2 Entonces, n i lo regional n i lo político-administrativo,
p o r sí mismos, son determinantes para la e x p l i c a c i ó n histó-

1
M O R I N , 1 9 7 9 , p. 15.
2
MORIN, 1979.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 869

rica. Pero esta a s e v e r a c i ó n tan clara y aparentemente cono-


cida p o r los historiadores n o resulta en la p r á c t i c a tan evi-
dente y se h a tratado a la historia regional incluso c o m o u n
"paradigma".
Así, la d i s c u s i ó n siguiente tratará de ubicar las posiciones
prevalecientes al respecto, con u n fin e m i n e n t e m e n t e aca-
d é m i c o y sin n i n g u n a i n t e n c i ó n de desconocer o desvalori-
zar el esfuerzo de aquellos profesionales que se asumen
como historiadores regionales, y p o r lo mismo, tratando de
evitar u n a c o n c l u s i ó n apresurada con fines condenatorios a
este quehacer sin p r e t e n d e r tampoco a r g u m e n t a r su irrele-
vancia, hasta c o n d e n a r l o a u n simple amasijo de datos. De-
bo aclarar que cuando hago m e n c i ó n a la historiografía
regional, m e estoy r e f i r i e n d o p r i n c i p a l m e n t e a u n determi-
nado t i p o de r e c o n s t r u c c i ó n y e x p l i c a c i ó n del pasado, cuya
p r e o c u p a c i ó n central es la r e c o n s t r u c c i ó n de parte o de to-
dos los aspectos de la vida de una r e g i ó n . Estoy de acuerdo
c o n autores c o m o J e s ú s G ó m e z Serrano de que "es posible
hacer b u e n a historia regional —seria, b i e n documentada,
que signifique u n a a p o r t a c i ó n real al campo escogido— que
n o se p r e o c u p e demasiado o en f o r m a e x p l í c i t a " p o r u n
c o n j u n t o de problemas o hipótesis preconcebidos c o m o eje
y m o t o r de la e x p l i c a c i ó n . 3 Es m u y respetable esta p o s i c i ó n ,
pero a m i m o d o de ver, es t a m b i é n i n c o m p l e t a , pues esta
p o s i c i ó n i m p l i c a que una historia regional seria es sólo u n a
historia " b i e n documentada", pero u n a investigación seria
necesariamente debe identificar problemas o hipótesis que
deben ser s e ñ a l a d o s de manera explícita. Por ello es que m u -
chas de las investigaciones clásicas i d e n t i f i c a n problemas
concretos p o r estudiar.

LOS CONCEPTOS Y LOS CONTENIDOS DE LA HISTORIA REGIONAL

E l m á s notable historiador i m p u l s o r de la historia regional


l a t i n o a m e r i c a n a , L u i s G o n z á l e z y G o n z á l e z , e s c r i b í a que
é s t a , e n t é r m i n o s rigurosos, n o d e b í a c o n f u n d i r s e c o n la

3
J e s ú s G ó m e z S e r r a n o , c o m u n i c a c i ó n p e r s o n a l , 4 de o c t u b r e de 2 0 0 1 .
870 MANUEL MIÑO GRIJALVA

microhistoria, "que pertenece al r e i n o d e l folclore", es tam-


b i é n menos emotiva que ésta, p e r o sobre t o d o la historia
regional tiene dos características fundamentales y distinti-
vas: a) quienes la cultivan son profesionales e historiadores
formados y b) tiene una estrecha r e l a c i ó n c o n las ciencias
sociales y humanas; es de hecho f r u t o universitario y a c a d é -
m i c o . 4 D e b í a ser la f ó r m u l a de los economistas, d e m ó g r a -
fos, p o l i t ó l o g o s , a n t r o p ó l o g o s , incluso de "historiadores de
espacios m á s extensos que el de la r e g i ó n " ; sin embargo,
a pesar de su énfasis en la e c o n o m í a , la historia regional
"precisa ser global tan entera c o m o l o p e r m i t a n las fuen-
tes. 5 N o se trata entonces, de que la historia local, la del te-
r r u ñ o , sea equiparable a la historia regional, n i en términos
g e o g r á f i c o s n i en t é r m i n o s m e t o d o l ó g i c o s . Por lo d e m á s , la
m i c r o h i s t o r i a ha sido e n t e n d i d a t a m b i é n c o m o "la visión
del cosmos de u n solo i n d i v i d u o " , c o m o "acciones" y "acti-
tudes" cotidianas m u y concretas —pelea de gallos, la vida
en u n a fábrica etc.—, a d e m á s del estudio de localidades,
pueblos o aldeas. Este " m é t o d o m i c r o h i s t ó r i c o " estaría m u y
ligado a los estudios de c o m u n i d a d de los a n t r o p ó l o g o s ,
y fue, casi siempre, u n a r e a c c i ó n frente al cuantitativismo
generalizante. 6 N o hay d u d a de que c o m o enfoque ha re-
sultado m u y útil, p e r o el p r o b l e m a n o es é s e , el p r o b l e m a es
descubrir, si l o hay, este cuerpo m e t o d o l ó g i c o p r o p i o y sus
instrumentos de análisis capaz de mostrar sus atributos m á s
allá de este cambio de enfoque que resulta simplemente
instrumental, es decir, semejante al cambio mencionado p o r
B u r k e del telescopio p o r el microscopio. Pero esto de p o r sí
n o garantiza la "cientificidad" del m u n d o cuyo pasado se
quiere explicar. ¿Cuáles son estos m é t o d o s ? , sin duda y ya lo
ha d i c h o Luis G o n z á l e z , los de las ciencias sociales. Pero ¿es
la historia u n a ciencia social? Entonces h a b l a r í a m o s de una
" m i c r o h i s t o r i a " d e m o g r á f i c a , u n a e c o n ó m i c a , otra política,
etc., c o n l o cual este marco y enfoque operativo cede su
lugar a l o que es l o sustancial, el m é t o d o en las ciencias

4
GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, 1997, p. 194.
5
GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, 1997, pp. 196 y 199.
6
BURKE, 2000, p p . 52-53.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 871

sociales. Parece simple la s o l u c i ó n , pero m á s de 50% de los


historiadores están de acuerdo en que la historia n o es una
ciencia social, sino b á s i c a m e n t e es parte de las humanida-
des. Pero éste es o t r o p r o b l e m a que el e n u n c i a d o en este
ensayo. Este ha sido el eje central de lo que entendemos
p o r historia regional, p r o p i a , específica, diferente, aunque
relacionada c o n las ciencias sociales. Esta f o r m u l a c i ó n me
parece indiscutible, p e r o ¿cuáles son sus principios meto-
d o l ó g i c o s que la sustentan? Sobre esta pregunta m e intere-
sa insistir d e s p u é s de c o m p r e n d e r su definición y objetivos
m á s generales. Es decir, la historia regional está planteada
c o m o u n g é n e r o de la investigación histórica, p e r o necesi-
tamos avanzar hacia u n a c o n c r e c i ó n t e ó r i c o - m e t o d o l ó g i c a
que es justamente el p l a n o d o n d e n o encuentra sustento,
p o r lo menos son discutibles los p a r á m e t r o s hasta ahora to-
mados c o m o inamovibles.
Por su parte, los a n t r o p ó l o g o s h a n identificado el conte-
n i d o de lo regional tanto con el estudio del t e r r u ñ o c o m o
con el de u n a r e g i ó n m á s amplia. Es evidente que cuando
en a n t r o p o l o g í a se habla de estudios regionales, el térmi-
n o incluye las formas en que u n cierto g r u p o h u m a n o , defi-
n i d o y acotado c o n f o r m e a ciertos criterios, vive, piensa,
siente y a c t ú a sobre u n t e r r i t o r i o , cuyo espacio t a m b i é n es
definido y acotado c o n f o r m e a ciertos criterios. U n antro-
p ó l o g o a r g u m e n t a acertadamente:

[ . . . ] l a r e g i ó n n o es s i m p l e m e n t e a l g o q u e e s t á " a l l í " , s i n o u n
e s p a c i o p r i v i l e g i a d o d e i n v e s t i g a c i ó n q u e se c o n s t r u y e tanto
p o r e l o b s e r v a d o r c o m o p o r l o s s u j e t o s q u e v i v e n ese espacio.
La c o n s t r u c c i ó n del observador ocurre a partir de la p r e g u n t a
p o r las d i m e n s i o n e s e s p a c i a l e s d e u n c o n j u n t o d e r e l a c i o n e s y
p r á c t i c a s sociales; la de los sujetos a p a r t i r d e l h o r i z o n t e d o n d e
e l l o s s i t ú a n esas p r á c t i c a s .

Es decir, en p r i n c i p i o se trata de u n espacio que es discri-


minado p o r los investigadores de acuerdo con su objetivo o
interés, p e r o que t a m b i é n ha sido construido p o r quienes
habitan ese espacio. Se supone que entendemos l o que sig-
nifican las "relaciones y prácticas sociales" y que está b i e n
872 MANUEL MIÑO GRIJALVA

d e f i n i d o o es identificable el " h o r i z o n t e d o n d e ellos sitúan


esas p r á c t i c a s " . 7
Historiadores c o m o G i l b e r t M . Joseph piensan m á s b i e n
que la historia regional revela u n a c o n t r a p o s i c i ó n entre l o
particular y lo general, entre u n p l a n o de p r o f u n d i d a d y
o t r o de generalidad, ya que al

[...] centrar más su atención, los estudiosos pueden empren-


der estudios de caso en los cuales una cantidad de informa-
ción local, extraordinariamente rica y diversa, ilumina una
serie de problemas históricos mayores que les permite poner a
prueba la sabiduría convencional y, con cierta frecuencia, re-
plantearla.

Piensa que debemos manifestar nuestro acuerdo c o n


W i g b e r t o J i m é n e z q u i e n afirmaba que "sin buenas historias
regional y local, n o puede haber u n a b u e n a nacional". 8 A lo
r e g i o n a l y local se les a ñ a d e el h o r i z o n t e "nacional". Joseph
está consciente de que "los historiadores rara vez distin-
g u e n entre historia regional y local, y la m a y o r í a emplea el
c o n c e p t o "historia r e g i o n a l " c o m o u n a f o r m a conveniente
de referirse a toda la historia subnacional. A d e m á s , "re-
g i ó n " es u n concepto multivalente, y u n poco de flexibili-
d a d conceptual —a diferencia de u n a definición a priori—
p u e d e resultar beneficioso. Sergio Ortega piensa t a m b i é n
que l o conveniente para el investigador de historia regional
es o p t a r p o r una sociedad y u n espacio que p o r su a m p l i t u d
p e r m i t a plantear c o n claridad la e x p l i c a c i ó n del proceso
histórico que analiza. T a l vez el historiador n o puede antici-
par la a m p l i t u d espacial adecuada a su estudio, pero en el
curso de la investigación p o d r á m o d i f i c a r la e x t e n s i ó n de la
r e g i ó n s e g ú n lo p i d a n los c o n o c i m i e n t o s que progresiva-
m e n t e obtenga. 9
Por su parte para M i c h e l i n e C a r i ñ o Olvera, el concepto de
r e g i ó n c o m o objeto de estudio de la o p c i ó n teórico-metodo-

7
PEÑA, 1 9 9 8 , p . 9.
8
JOSEPH, 1 9 9 8 , p. 43.
9
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 56.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 873

l ó g i c a de la historia regional, es la c o m p o s i c i ó n de la trama


regional bajo la forma de u n espacio social con características
sui generis.10 N o hay d u d a de que la falta de precisión ha sido
u n a característica de la historia regional c o n t e m p o r á n e a , p o r
ello resulta explicable la m e t á f o r a de Eric V a n Y o u n g cuan-
d o dice que las regiones son c o m o el a m o r "difíciles de des-
cribir, pero las conocemos cuando las vemos", porque están
ahí. Observa el mismo V a n Young, que las regiones a m e n u -
d o t e r m i n a n siendo l o que cualquier investigador en parti-
cular esté "estudiando en el m o m e n t o " . 1 1 Esta ausencia de
p r e c i s i ó n t e r m i n o l ó g i c a , s e g ú n él mismo, i m p i d e el trabajo
comparativo, ya que nunca queda en claro cuáles variables
están siendo comparadas de u n caso histórico al o t r o . 1 2 ¿Qué
es multivalente y hasta d o n d e debe haber flexibilidad concep-
tual? Son justamente estas indefiniciones las que oscurecen el
panorama de la historia regional.
Ya Sergio Ortega N o r i e g a afirma que "quienes nos ocu-
pamos del g é n e r o historiográfico calificado como 'regional',
e n t r e otros problemas enfrentamos el de la i m p r e c i s i ó n de
algunos t é r m i n o s que planteamos profusamente, c o m o 're-
g i ó n ' o 'historia regional'". N o se esconden las carencias de
p r e c i s i ó n en t o r n o al planteamiento de los objetivos de la
historia regional y, en consecuencia, la poca claridad en
los lincamientos m e t o d o l ó g i c o s para su estudio. Desde la
perspectiva que se está tratando de argumentar, estas i m -
precisiones restan r i g o r a c a d é m i c o al trabajo de los histo-
riadores regionales. ¿ C u á l es la s o l u c i ó n ? S e g ú n Ortega
Noriega, el trabajo e n e q u i p o de los investigadores para en-
c o n t r a r soluciones a este p r o b l e m a , soluciones que n o se-
r á n fáciles n i inmediatas, p e r o sí factibles. Es evidente que
existe el esfuerzo p o r alcanzar u n consenso en c u e s t i ó n de
t é r m i n o s , conceptos, objetos y lincamientos m e t o d o l ó g i c o s
relativos a nuestra actividad a c a d é m i c a . 1 3 De hecho los his-
toriadores reiteran sus puntos de vista acerca de la

1 0
CARING- OLVERA, 1 9 9 8 , p . 73.
1 1
V A N YOUNG, 1 9 9 2 , p. 429.
1 2
V A N YOUNG, 1 9 9 2 , p. 44.
1 3
ORTEGA NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 52.
874 MANUEL MIÑO GRIJALVA

[ . . . ] necesidad de que los historiadores regionales se a b o q u e n


a discutir y problematizar cuestiones tales c o m o el t i e m p o , e l
espacio y la i d e n t i d a d r e g i o n a l ; de la d e f i n i c i ó n de r e g i ó n , la
t e r r i t o r i a l i d a d , el regionalismo, la m a c r o h i s t o r i a y la microhis-
t o r i a regional, la historia estatal, i n t r a r r e g i o n a l , las regiones
d o m i n a n t e s y las dominadas, la p e r i o d i z a c i ó n nacional y sus
implicaciones e n la historia r e g i o n a l , a s í c o m o su p r o p i a y par-
ticular p e r i o d i z a c i ó n ; el c o n f l i c t o regionalismo versus centralis-
m o , n o solo federal, sino t a m b i é n estatal. 1 4

E n pocas palabras hay que decir t o d o sobre todo. C o n el


t i e m p o seguramente muchas de estas "historias" reclama-
r á n carta de naturalización, a u n q u e estos problemas m á s
que u n a necesidad sólo parecen u n a ocurrencia p o r la he-
terogeneidad y e x t e n s i ó n de conceptos tan dispares.
Es sabido que la historia regional tiene e n su haber i m -
portantes logros y que ha alcanzado difíciles metas y objeti-
vos, b á s i c a m e n t e en el t e r r e n o d e l c o n o c i m i e n t o de la
i n f o r m a c i ó n , pero que el gran ausente en esta abundante
p r o d u c c i ó n historiográfica es el relativo al análisis y refle-
x i ó n de la m e t o d o l o g í a r e g i o n a l , 1 5 ausencia que es explica-
ble a m i manera de ver, p o r q u e n o existe u n a m e t o d o l o g í a
histórico-regional. Las preguntas que surgen de i n m e d i a t o
sobre el "quehacer histórico regional", muestran justa-
m e n t e los historiadores que m a n e j a n diversos grados de
c o m p r e n s i ó n y análisis y que para referirnos a u n obje-
to concreto existen varios horizontes resumidos p o r Va-
lenzuela: ¿se está haciendo m i c r o h i s t o r i a conforme a los
principales planteamientos de Luis G o n z á l e z ? ¿ S e está ha-
ciendo geohistoria c o n f o r m e a la Escuela de los Aúnales y
de Fernando Braudel?; ¿se está haciendo s o c i o l o g í a históri-
ca regional c o n f o r m e a la d e f i n i c i ó n y planteamientos de
Carlos M a r t í n e z Assad? Para la historia regional de 1700-
1850, ¿es posible aplicar a lo largo y ancho del país las me-
t o d o l o g í a s d e n d r í t i c a y solar planteadas p o r Pedro P é r e z
H e r r e r o y Eric V a n Y o u n g c o n base en los estudios de la an-

P a b l o S e r r a n o c i t a d o p o r VALENZUELA, 1998, p . 6 2 .
VALENZUELA, 1998, p. 61.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 875

t r o p o l o g í a social de Carol S m i t h ? 1 6 A q u í está enunciado


el n u d o d e l p r o b l e m a . Hablamos de cosas distintas y se
plantean, p o r l o mismo, soluciones distintas; se habla de
geohistoria, s o c i o l o g í a histórica, a n t r o p o l o g í a social o sim-
plemente de historia; de la m u l t i d i s c i p l i n a , o simplemente
disciplina a secas y el de u n a t e r r i t o r i a l i d a d determinada,
pero siempre secundaria y subordinada al í n d i c e m e t o d o l ó -
gico de u n a o varias disciplinas. L a historia regional n o pa-
rece tener salida si se reduce a u n costal o saco al que se le
llena de m u l t i t u d de conceptos, temas o líneas de investiga-
c i ó n h e t e r o g é n e a s , propias de u n quehacer disciplinario
m ú l t i p l e y complejo.
Tal vez ese saco relleno y r e d o n d o sea " l o regional", pero
esto h a b l a r í a m á s de u n quehacer m e c á n i c o y p r a g m á t i c o
que de u n o científico y analítico dedicado a explicar los fe-
n ó m e n o s históricos. Esta heterogeneidad, sin duda, no ter-
m i n a allí si acogemos, p o r u n a parte, la advertencia de
G u i l l e r m o de la P e ñ a respecto a que n o se puede hacer his-
t o r i a regional si se desconocen las historias estatal y nacio-
n a l , y p o r otra, si n o se entiende que el eje c o n d u c t o r de la
p r o b l e m a t i z a c i ó n de estos f e n ó m e n o s es su h i s t o r i c i d a d . 1 7
Dos elementos, si sumamos a éstos el análisis m u n i c i p a l ,
que c o m p l i c a n de manera definitiva la tradicional manera
de hacer "historia regional". De todas formas, es evidente
que los marcos administrativos o g e o g r á f i c o s cuentan poco
a la hora de la e x p l i c a c i ó n , pues la i m p o r t a n c i a m e t o d o l ó g i -
ca que da u n realce sustancial a la historia regional es el
h e c h o de que "cada investigación de historia regional re-
quiere de u n planteamiento a m p l i o , en el sentido de i n -
c l u i r el c o n o c i m i e n t o de la e c o n o m í a , de la d e m o g r a f í a , de
las relaciones y los conflictos sociales, de la cultura, de las
ideas, de la o r g a n i z a c i ó n política, incluso del impacto inter-
nacional. U n a historia regional n o deja de ser total porque,
s e g ú n M a r t í n e z Assad, abarca u n universo c o n limitaciones
espaciales y temporales, incluye todos y cada u n o de los com-

VALENZUELA, 1 9 9 8 , pp. 6 1 - 6 2 , Apud en V A N YOUNG, 1 9 9 1 , pp. 99-122.


VALENZUELA, 1 9 9 8 , p . 6 2 y PEÑA, 1998.
876 MANUEL MIÑO GRIJALVA

p o n e n t e s . 1 8 E n esta c o n c e p c i ó n l o a m p l i o ya queda m á s
acotado p o r el carácter particular que adquieren cada u n a
de las disciplinas, p e r o ciertamente u n a historia regional
n o tiene p o r q u é ser total, aunque abarque u n m i c r o u n i -
verso, p o r q u e entonces se me aparece el saco del t o d ó l o g o .
T a l vez en este p u n t o alguna a n é c d o t a que a todos los
investigadores nos ocurre, aclare l o que quiero decir. U n
a l u m n o , q u i e n h a b í a h e c h o u n a tesis exitosa sobre la histo-
r i a de u n a r e g i ó n en el centro de M é x i c o , me preguntaba
acerca del p o r q u é se le dificultaba hacer u n a tesis nueva
c o n planteamientos, problemas e h i p ó t e s i s concretos cuan-
d o antes le h a b í a resultado fácil la de t i p o "regional". Evi-
d e n t e m e n t e en la de " t i p o r e g i o n a l " incorporaba toda la
i n f o r m a c i ó n que encontraba sobre el espacio seleccionado
y ú n i c a m e n t e lo estructuraba t e m á t i c a m e n t e . Aunque es evi-
d e n t e la o b j e c i ó n acerca de que n o estoy pensando en u n
historiador regional de relevancia, es a ú n claro el hecho de
que el "historiador r e g i o n a l " parece m á s b i e n u n e s l a b ó n
e n la transición entre el cronista y el historiador profesio-
nal, a p r e c i a c i ó n que nada tiene de peyorativa, simplemente
c o r r e s p o n d e n para m í a etapas en la p r o f e s i o n a l i z a c i ó n del
quehacer histórico. Ciertamente, estoy de acuerdo en que
el quehacer de cada u n o de ellos es diferente y enriquece-
d o r y, p o r supuesto, p u e d e n c o i n c i d i r en la práctica.

LOS PROBLEMAS DEL MÉTODO

H a n servido c o m o criterios b á s i c o s y suficientes de la cons-


t r u c c i ó n de la historia r e g i o n a l , m á s o m e n o s los siguien-
tes: a) la d e l i m i t a c i ó n m e d i a n a — e n t r e la n a c i ó n y la
l o c a l i d a d — de las dimensiones del espacio d o n d e se des-
envolvió el tema estudiado, b) la d e t e r m i n a c i ó n de carac-
terísticas fisiográíicas h o m o g é n e a s del m a r c o g e o g r á f i c o
asignado al objeto de estudio y c) las c r ó n i c a s y / o monogra-
fías cuyo objeto es la d e s c r i p c i ó n general parcial de los
"hechos memorables" acaecidos en u n a e n t i d a d federativa,

1 8
MARTÍNEZ A S S A D , 1 9 9 2 , p . 128.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 877

u n [os] ( c o m o límites político-administrativos), o en su


localidad y las interpretaciones de la historia nacional exal-
tadas p o r el fervor de u n enfoque regionalista. 1 9 Nueva-
m e n t e nos encontramos ante la necesidad de desechar el
" c r i t e r i o " de "delimitación m e d i a n a " que, si n o m e equivo-
co, n o i n d i c a nada, c o m o el famoso "marco g e o g r á f i c o " que
e n p r i n c i p i o todo f e n ó m e n o h u m a n o necesariamente
posee. E n resumen, para C a r i ñ o Olvera la espacialidad y las
fuentes son las condiciones básicas de cualquier aconteci-
m i e n t o . Por supuesto, n o se trata de afirmar que las regio-
nes n o existen c o m o unidades g e o g r á f i c a s o sociales, sino
de que estas unidades, espacios o zonas simplemente cons-
tituyen el m a r c o físico y p o r sí mismos n o bastan para crear
t e o r í a o u n a m e t o d o l o g í a , de los procesos históricos, aun-
que pareciera que las regiones, p o r sí mismas p r o p o r c i o n a n
la e x p l i c a c i ó n histórica. Se a ñ a d e a este c o n j u n t o de inde-
finiciones el uso de u n t i p o particular de fuentes como si
necesariamente, éstas y s ó l o éstas, fueran útiles para la ex-
p l i c a c i ó n d e l pasado. Las fuentes n o s ó l o d e b e n estudiarse
en f u n c i ó n de las localidades o las entidades federativas, si-
n o en f u n c i ó n del p r o b l e m a que se va a explicar.
S i m p l e m e n t e c o m o u n ejercicio intelectual excluyamos
el concepto regional de la a f i r m a c i ó n de u n conocido histo-
r i a d o r , q u i e n dice:

[ . . . ] si s o n a m p l i o s l o s l í m i t e s t e m p o r a l e s q u e e l historiador
e l i g i ó p a r a su t r a b a j o , a d e m á s d e la p r e c a u c i ó n antes s e ñ a l a -
d a , e l i n v e s t i g a d o r e s t a r á a t e n t o p a r a o b s e r v a r las modificacio-
n e s e s p a c i a l e s e n la región [ e l s u b r a y a d o es m í o ] b a j o e s t u d i o ,
y a q u e l a s o c i e d a d regional cambia c o n el tiempo. U n a sociedad
regional q u e a p a r e c e e n u n m o m e n t o d a d o , p u e d e c r e c e r o dis-
m i n u i r e n su m a g n i t u d , p u e d e f u n d i r s e c o n o t r a s regiones y
p u e d e t r a n s f o r m a r s e hasta desaparecer. E l h i s t o r i a d o r obser-
v a r á c o n c u i d a d o e s t o s c a m b i o s , c u a n d o se p r e s e n t e n , p o r q u e
e l e s t u d i o d e las v a r i a c i o n e s e n l a s o c i e d a d regionaly e n e l espa-
c i o q u e o c u p a , f o r m a p a r t e d e los o b j e t i v o s d e la h i s t o r i o g r a f í a
regional A d e m á s , c a d a u n o d e estos c a m b i o s c o n s t i t u y e u n p r o -
b l e m a h i s t ó r i c o q u e p i d e u n a e x p l i c a c i ó n ; es d e c i r , estos c a m -

C A R I Ñ O OLVERA, 1998, pp. 72-73.


878 MANUEL MIÑO GRIJALVA

bios son hitos e n el proceso h i s t ó r i c o que sirven al h i s t o r i a d o r


p a r a o r i e n t a r su a n á l i s i s . 2 0

Q u e d a r í a así en m i versión que excluye el t é r m i n o regional:

si son amplios los límites temporales que el historiador e l i g i ó


p a r a su trabajo [ . . . ] el investigador e s t a r á atento para observar
las modificaciones espaciales bajo estudio, ya que la sociedad
[ . . . ] cambia c o n el t i e m p o . U n a sociedad [ . . . ] aparece e n u n
m o m e n t o dado, p u e d e crecer o d i s m i n u i r e n su m a g n i t u d ,
p u e d e fundirse c o n otras [ . . . ] y p u e d e transformarse hasta
desaparecer. E l h i s t o r i a d o r o b s e r v a r á c o n c u i d a d o estos cam-
bios, c u a n d o se presenten, p o r q u e el estudio de las variaciones
e n la sociedad [ . . . ] y e n el espacio que ocupa, f o r m a parte
de los objetivos de la h i s t o r i o g r a f í a [ . . . ] A d e m á s , cada u n o de
estos cambios constituye u n p r o b l e m a h i s t ó r i c o que p i d e u n a
e x p l i c a c i ó n ; es decir, estos cambios son hitos e n el proceso his-
t ó r i c o que sirven al h i s t o r i a d o r p a r a o r i e n t a r su análisis.

Sin embargo, esta versión puede aplicarse a cualquier tipo


de análisis historiográfico de cualquier sociedad. Entonces
estamos frente al verdadero p r o b l e m a .
U n o de los principales radica en que n o tenemos claros los
objetivos de la "historia regional". Se afirma que " u n o de los
principales objetivos de la historia regional es conservar ade-
cuadamente la correspondencia que debe existir entre el
proceso histórico estudiado, la sociedad que lo vivió y el es-
pacio y el tiempo en que o c u r r i ó " . 2 1 Si yo excluyo el adjetivo
regional, esta definición se puede aplicar a cualquier cosa, si
la incluyo n o gano nada, p o r q u e lo que le interesa a la histo-
ria es la explicación de los f e n ó m e n o s sociales y no el espacio,
que al d e l i m i t a r l o o seleccionarlo, p o r sí mismo n o me ofre-
ce los instrumentos, conceptos y m é t o d o s para explicar el
p r o b l e m a del mercado, de la familia o de la estructura social.
Sin embargo, es claro que la historiografía regional per-
m i t e al investigador identificar las peculiaridades del proce-
so histórico regional, que p u e d e n resultar contrastantes de

20 O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 56.
2 1
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 53.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 879

u n a r e g i ó n a otra. E n t é r m i n o s enunciativos es evidente


t a m b i é n que el c o n o c i m i e n t o de las particularidades es i m -
prescindible para p o d e r c o m p r e n d e r el c o m p o r t a m i e n t o
de las sociedades regionales y, a m i parecer, t a m b i é n debe
serlo para explicar el proceso histórico de la sociedad colo-
n i a l o nacional en su c o n j u n t o , y m o d e r a r así las imprecisas
o inexactas generalizaciones que se suelen hacer de mane-
ra frecuente. T a m p o c o hay d u d a de la i m p o r t a n c i a de la
c o m p a r a c i ó n de dos o m á s procesos regionales de socieda-
des que vivieron procesos históricos semejantes, en medios
sociales diferentes. Sin embargo, las discrepancias hacen su
a p a r i c i ó n cuando se afirma: "si q u i s i é r a m o s resumir en una
e x p r e s i ó n q u é es lo p r o p i o de la historiografía regional y las
ventajas que ofrece al c o n o c i m i e n t o de la historia, diría que
es la sistemática i n t r o d u c c i ó n del espacio c o m o u n elemen-
to m á s para el análisis de lo h i s t ó r i c o " . 2 2 E n otras palabras,
si interpretamos bien el sentido de esta conclusión, se trata
de u n a c o n d i c i ó n b á s i c a m e n t e g e o g r á f i c a que i r r u m p e de
manera determinante en la c o n c e p c i ó n de historia regional.
Por otra parte, la definición expresa dos elementos cons-
titutivos de la r e g i ó n : el p r i m e r o es " u n a p o r c i ó n de terri-
t o r i o " , parte o segmento de u n t e r r i t o r i o m á s amplio; el
segundo e l e m e n t o es una "circunstancia" o característica
que d e t e r m i n a , o califica, a ñ a d i r í a , a la p o r c i ó n d e l territo-
r i o , y es e l que le da u n i f o r m i d a d ante la m i r a d a del obser-
vador. Sin embargo, de estos dos elementos el p r i m o r d i a l
es el segundo, o sea, la circunstancia o característica objeto
de o b s e r v a c i ó n y es en r e l a c i ó n c o n ésta que se s e ñ a l a n los
límites d e l t e r r i t o r i o correspondiente. Es i m p o r t a n t e subra-
yar esta afirmación: al identificar u n a r e g i ó n , la característica
o circunstancia elegida p o r el observador es la que determi-
n a al t e r r i t o r i o , y n o al c o n t r a r i o . 2 3 Esta circunstancia es la
que n o queda claramente definida. ¿Qué es l o que hace
que u n a r e g i ó n sea étnica o e c o n ó m i c a ? , j u s t a m e n t e n o es
el espacio, sino aquello que los a n t r o p ó l o g o s definen c o m o
" l o é t n i c o " y los economistas c o m o " l o e c o n ó m i c o " , es de-

2 2
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 53.
2 3
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 53.
880 MANUEL MIÑO GRIJALVA

cir, u n problema social. Justamente éste es u n o de los p r o -


blemas, la s u b o r d i n a c i ó n de los f e n ó m e n o s históricos al es-
pacio, s u b o r d i n a c i ó n que determina la explicación histórica
a u n a " p o r c i ó n de t e r r i t o r i o y circunstancias espaciales",
c o n lo cual los f e n ó m e n o s sociales vienen a ser u n a de estas
circunstancias —es decir, aleatorias al proceso p o r expli-
car— c o m o la o r g a n i z a c i ó n política o social.
C o m o de la Peña, Sergio Ortega piensa que en historiogra-
fía la r e g i ó n es el resultado de u n a o p c i ó n del historiador
q u i e n , p o r alguna r a z ó n a c a d é m i c a , elige a cierto segmento
de la sociedad como objeto de estudio — l a sociedad regio-
nal—, y que ésta d e t e r m i n a el t e r r i t o r i o regional, que es
aquel donde se asienta. E n nuestro m e d i o , buena parte de la
historiografía es resultado n o sólo de u n a r a z ó n a c a d é m i c a ,
sino t a m b i é n y, casi siempre, de u n a r a z ó n vital, pues se ha
hecho y se hace historia "regional" p o r coincidir con la tierra
en d o n d e nació el investigador. Por supuesto, muchos histo-
riadores regionales h a n h e c h o historia p o r razones a c a d é m i -
cas y n o sólo p o r su origen. ¿ C l a u d e M o r i n , es u n historiador
regional? N o lo es, n o sólo p o r q u e desecha las ataduras de los
marcos geográficos al adoptar l a j u r i s d i c c i ó n del obispado, o
sea u n a d e m a r c a c i ó n administrativa, c o m o referencia b á s i c a
a su análisis, sino porque como en casos como Martínez Assad,
Womack y Aguilar C a m í n , p o r citar algunos ejemplos, sus
preocupaciones están orientadas a explicar procesos políti-
cos, culturales o e c o n ó m i c o s bajo líneas concretas de inves-
tigación, aunque su escenario de estudio sea la r e g i ó n .
Entonces empezamos c o n el problema, ¿tiene la explica-
c i ó n histórica regional u n m é t o d o ? Se reitera de m a n e r a
frecuente "que la o p c i ó n d e l historiador plantea implícita o
e x p l í c i t a m e n t e que la sociedad regional y su t e r r i t o r i o son
segmentos de u n a sociedad y de u n t e r r i t o r i o m á s a m p l i o
que, para el caso m e x i c a n o que nos ocupa son la sociedad y
el t e r r i t o r i o del c o n j u n t o de la colonia o la n a c i ó n (los lla-
maremos sociedad y territorios generales)". 2 4 A ú n siendo
cierta esta a s e v e r a c i ó n l o m i s m o p u e d o decir para p a í s e s
y para continentes. Nos estamos fijando en la superficie y

ORTEGA NORIEGA, 1 9 9 8 , p p . 53-54.


¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 881

n o en los contenidos, en los límites y n o en la p r o f u n d i d a d


de los f e n ó m e n o s históricos. A d e m á s , cuando p e n s á b a m o s
que l o ú n i c o cierto era el espacio resulta que

[... ] el investigador elige provisionalmente el espacio que pre-


suntamente ocupa la sociedad regional objeto de su estudio.
Es una opción tentativa porque aún no conoce con precisión
la extensión espacial de la sociedad regional; es una hipótesis
de trabajo que deberá confrontar con los datos obtenidos en la
investigación. 2 5

¿El espacio puede ser u n a hipótesis de trabajo? ¿Acaso se


trata de estudiar el espacio?
Todas las investigaciones tienen u n p r o b l e m a m e t o d o l ó -
gico y todas a d m i t e n u n a amplia gama de soluciones. Las
razones y las soluciones deben ser a c a d é m i c a s . Las razones
a c a d é m i c a s , se puntualiza, deben estar acordes

[...] con los objetivos que en su investigación pretende alcan-


zar. Por ejemplo, si la investigación versa sobre un problema
económico, la característica social elegida será también pro-
ductiva. Si lo que se estudia es un problema político, la caracte-
rística social elegida será también de tipo político. Si el objeto
de investigación es un proceso cultural se elegirá como cir-
cunstancia determinante de la región a una característica cul-
tural de la sociedad. 2 6

Pero ¿ q u é significa, m e t o d o l ó g i c a m e n t e hablando, lo


e c o n ó m i c o , lo político y lo cultural? Simplemente el m é t o d o
de la e c o n o m í a y de la ciencia política, es decir, de utilizar
los f u n d a m e n t o s de las disciplinas y n o de los espacios.
Se vuelve secundario el eje regional o espacial — l o regio-
n a l es ú n i c a y exclusivamente el espacio— y sus límites en
d o n d e el historiador d e s a r r o l l a r á su investigación. El es-
pacio es tan grande que j u s t a m e n t e son innumerables las
posibilidades regionales que d e l i m i t a n las acciones y los
procesos sociales. N o hay d u d a de que la r e g i ó n se modifica
al c o r r e r d e l t i e m p o , pero n o se m o d i f i c a p o r sí, sino p o r la

2 5
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 55.
2 6
O R T E G A NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 54.
882 MANUEL MIÑO GRIJALVA

a c c i ó n de la sociedad, d e l trabajo y del crecimiento y n o


p o r q u e , de m a n e r a e s p o n t á n e a , la "circunstancia social"
cambie con el t i e m p o , pues la idea de Ortega es la de que la
sociedad regional, objeto de estudio, c o m o lo hizo n o t a r
Luis G o n z á l e z , "se m o d i f i c a incesantemente; es u n a reali-
d a d h i s t ó r i c a . E n consecuencia, el t e r r i t o r i o d o n d e esta
sociedad se asienta t a m b i é n e s t á sujeto al c a m b i o . L a re-
g i ó n historiográfica es cambiante p o r q u e la sociedad que la
determina es cambiante". 2 7 E n consecuencia, la historiogra-
fía regional d e b e r á : a) estudiar los procesos históricos i n t r o -
d u c i e n d o s i s t e m á t i c a m e n t e el espacio c o m o u n elemento
analítico; b) el objeto de estudio de la historiografía regio-
n a l s e r á la sociedad regional; c) el espacio regional e s t a r í a
d e t e r m i n a d o p o r la sociedad regional y n o a la inversa; d) la
sociedad regional y el espacio que ocupa son segmentos de
u n a sociedad y de u n espacio m á s a m p l i o , y e) la sociedad
regional y el espacio que ocupa cambian c o n el t i e m p o . 2 8
Surgen en el h o r i z o n t e nuevas concepciones que i n t e n -
tan afinar m e j o r y d e l i m i t a r el estudio de la historia "regio-
n a l " , sin embargo, persiste la idea de que l o regional es u n
"espacio social" c o n estatuto de " m o d e l o explicativo global"
de todas aquellas actividades que constituyen "la trama re-
gional". E n t é r m i n o s e p i s t e m o l ó g i c o s , la historia regional
posee, s e g ú n C a r i ñ o Olvera, suficiente capacidad explicati-
va e interpretativa "para i r de explicaciones particulares
a generales y regresar a las primeras". T a m p o c o sabemos
cuáles son los elementos constitutivos de este m o d e l o , aun-
que ya n o se c o n f í a e n que l o regional, p o r la simple r a z ó n
de serlo, sea v á l i d o y p o r sí m i s m o explicativo. E l manejo
p r á c t i c o de este concepto de r e g i ó n histórica precisa del
c o n o c i m i e n t o , c o m o l o h a b í a n s e ñ a l a d o otros autores, de
teorías y m e t o d o l o g í a s provenientes de la e c o n o m í a , la so-
ciología, la g e o g r a f í a , la ciencia política, la a n t r o p o l o g í a y la
s i c o l o g í a social, entre otras disciplinas. 2 9 Así, el enfoque de
la historia regional estaría determinado tanto p o r el recono-

2 7
ORTEGA NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 54.
2 8
ORTEGA NORIEGA, 1 9 9 8 , p . 55.
2 9
CARIÑO O L V E R A , 1 9 9 8 , p . 73.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 883

cimiento de que en el á m b i t o del territorio nacional existen


procesos históricos particulares con d i n á m i c a propia, corres-
pondientes a sociedades c o n características s o c i o e c o n ó m i -
cas y culturales de í n d o l e t a m b i é n particulares, sociedades
regionales relacionadas entre sí y que f o r m a n la n a c i ó n ;
ésta, p o r su lado n o está f o r m a d a p o r u n c o n j u n t o social ar-
m ó n i c o , sino que t o d o l o contrario, cada u n a conserva m u -
chas de sus particularidades; existen t a m b i é n ciertos valores
y una m e m o r i a colectiva c o n los que la sociedad regional
actual se identifica. De tal manera, que

[... ] si hoy podemos distinguir una región homogénea por sus


características geo-económicas y sociales, es presumible que di-
cho espacio sea el marco de una sociedad con un proceso his-
tórico particular. Es decir, si en la actualidad existe una región
particular, es que tiene una historia particular. 3 0

Pero esto es tanto c o m o identificar el objeto de la histo-


ria con el de la g e o g r a f í a h i s t ó r i c a . 3 1 Insiste C a r i ñ o Olvera
en que el bagaje m e t o d o l ó g i c o que requieren las distintas
etapas de investigación y síntesis de la historia regional,
n o puede limitarse a la especialización m o n o o bidisciplina-
ria. Esto es p o r q u e tanto los objetos de estudio c o m o los
problemas de investigación que aborda necesitan u n a pers-
pectiva global para analizar los procesos históricos regiona-
les. 3 2 Es decir, la " c u l t u r a c o m o u n todo".
C o n lo a n t e r i o r volvemos a la idea totalizadora, y casi
siempre caemos en los mismos consejos " p r á c t i c o s " que de-
b e r í a seguir t o d o historiador regional: a) identificar las ca-
racterísticas del m e d i o g e o g r á f i c o y las transformaciones
que éste ha t e n i d o a causa de la a c c i ó n d e l h o m b r e , así

3 0
CARIÑO OLVERA, 1 9 9 8 , p . 7 4 , Apud, e n ORTEGA NORIEGA, 1 9 9 3 , p p . 108
y 110.
3 1
C a r i Sauer p i e n s a q u e el " g e ó g r a f o h i s t o r i a d o r d e b e ser u n especia-
lista r e g i o n a l , d e b e e s t u d i a r el pasado y d e b e tener: a) c o n o c i m i e n t o de
la c u l t u r a c o m o u n t o d o ; b) c o n t r o l de t o d a la e v i d e n c i a c o n t e m p o r á n e a
de varios tipos, y c) f a m i l i a r i d a d c o n el t e r r e n o ( r e g i ó n ) q u e la c u l t u r a
o c u p ó " . SAUER, 1 9 9 1 , p . 4 0 .
3 2
CARIÑO O L V E R A , 1 9 9 8 , p . 74.
884 MANUEL MIÑO GRIJALVA

c o m o las consecuencias de éstas en r e l a c i ó n c o n el d o m i -


n i o , aprovechamiento y c o n s e r v a c i ó n del m e d i o a m b i e n t e ;
b) analizar las formas y los medios puestos en p r á c t i c a p o r la
sociedad para identificar, apropiarse y manejar su territo-
r i o , c o n la finalidad de explotar los elementos naturales d e l
ambiente y convertirlos en recursos; c) analizar la f o r m a c i ó n ,
el f u n c i o n a m i e n t o y las transformaciones de las actividades
productivas y las estructuras de mercado; d) examinar el o r i -
gen, t r a n s f o r m a c i ó n y localización de las actividades e c o n ó -
micas generadoras de cierta distribución de ingresos y p o r
consiguiente de ciertos procesos de a c u m u l a c i ó n de capi-
tal; e) explicar la f o r m a c i ó n y evolución de la estructura de
la sociedad regional, a p a r t i r de la a c u m u l a c i ó n y distri-
b u c i ó n de la riqueza; f) identificar la c o m p o s i c i ó n de los
n ú c l e o s de p o d e r y sus transformaciones, así c o m o el mar-
gen de a u t o n o m í a (y la l u c h a p o r a d q u i r i r l o ) que éstos po-
seen en la t o m a de decisiones cruciales para su r e g i ó n ;
g) estudiar los patrones para la evolución y distribución de
los asentamientos h u m a n o s a través de las formas de con-
c e n t r a c i ó n d e m o g r á f i c a y de los flujos migratorios, y h) iden-
tificar, caracterizar y valorar el peso que las tradiciones, la
vida cotidiana y las formas de "pensar y de sentir" tienen co-
m o elementos integradores de la i d e n t i d a d y la d i n á m i c a
regional a l o largo d e l t i e m p o y ante los f e n ó m e n o s de acul-
t u r a c i ó n o i n t e r c a m b i o c u l t u r a l . 3 3 N o e n t i e n d o p o r q u é la
o b s e s i ó n de q u e r e r hablar y decir todo sobre t o d o . Pero
supongamos que esto es válido, entonces cabe preguntar-
nos p o r el m é t o d o o m é t o d o s que nos llevarían a la explica-
c i ó n de este c ú m u l o de f e n ó m e n o s , muchos d e p e n d i e n d o
de la disciplina en la que se enmarquen, en consecuencia, de
c u á n t a gente o especialistas se n e c e s i t a r á para llegar a b u e n
fin el estudio regional. S ó l o investigar y explicar la f o r m a c i ó n
de la estructura social regional puede llevar muchos a ñ o s , lo
que es irrelevante si el historiador n o está a r m a d o de los
m é t o d o s m á s actualizados de la d e m o g r a f í a histórica.
Por otra parte, se postula que este "paradigma" de la histo-
r i a regional debe concebirse a p a r t i r de dos principios que

3 3
CARIÑO OLVERA, 1 9 9 8 , p. 75.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 885

h a n o r i e n t a d o la i n v e s t i g a c i ó n h i s t ó r i c a desde los a ñ o s
treinta: la gl ob a l i d a d y la m u l t i d e t e r m i n a c i ó n de los proce-
sos sociales. Las implicaciones que ambos tienen en el que-
hacer historiográfico son tan amplias que en realidad son
excepcionales las obras que h a n logrado concretarlos. Sin
embargo, e n t é r m i n o s de la historia regional, la cristaliza-
c i ó n de esos dos principios c o m o ejes rectores de la investi-
g a c i ó n , es posible y necesaria. 3 4 Por m u l t i d e t e r m i n a c i ó n se
entiende a u n a m u l t i p l i c i d a d de aspectos de la realidad so-
cial, pues la o r i g i n a l i d a d de cada estructura regional está
precisamente determinada p o r u n vínculo social p r e p o n -
derante que i n c i d e en u n aspecto de la realidad social. Por
l o tanto, la d e f i n i c i ó n del objeto de estudio en cada inves-
tigación de historia regional esta confrontada a entender
y a e x p l i c a r esa p r e p o n d e r a n c i a . Para f i n a l i z a r , e s t á la
m u l t i d e t e r m i n a c i ó n y el ejemplo del m é t o d o comparativo,
d e t e r m i n a r í a n u n a r u t a objetiva y factible, llegando al es-
clarecimiento de la estructura regional bajo p a r á m e t r o de
validez difícilmente refutable. 3 5 ¿ P e r o la historia regional es
u n a disciplina c o n sus propios m é t o d o s y conceptos? E s t á
claro que n o es f u n d a m e n t a l el c o n o c i m i e n t o histórico de
u n a sociedad localizada en u n espacio d e t e r m i n a d o . E n es-
te sentido, c o m o c o n o c i m i e n t o histórico los m é t o d o s son
los de la historia y subsecuentemente de las historias social,
política, e c o n ó m i c a , etc. Por eso, M a r i o C e r u t t i escribe
Frontera e historia económica^ p o r n o decir historia e c o n ó m i -
ca de la frontera; de la misma f o r m a Eric V a n Y o u n g escribe
sobre la " e c o n o m í a r u r a l de la r e g i ó n de Guadalajara". E n
este caso, m u c h o s m é t o d o s tienen que ver c o n los de la his-
toria y segundo, c o n los de la e c o n o m í a , dejando l o regio-
nal como u n m a r c o espacial en d o n d e su ubica su objeto de
estudio y nada m á s .
N o hay diada de que la a n t r o p o l o g í a ha e n t e n d i d o m e j o r
el p r o b l e m a de la investigación "regional", p o r eso Guille r-

3 4
CARIÑO O L V E R A , 1 9 9 8 , p . 76.
3 5
CARIÑO O L V E R A , 1 9 9 8 , p . 76.
P u b l i c a d o p o r e l I n s t i t u t o de Investigaciones D r . J o s é M a r í a L u i s
3 6

Mora-Universidad A u t ó n o m a Metropolitana, 1 9 9 3 , 1 7 7 pp.


886 MANUEL MIÑO GRIJALVA

m o de la P e ñ a muestra que el p r o b l e m a n o es de espacio, si-


n o de disciplina y m é t o d o , p o r eso afirma que

[...] desde sus inicios como disciplinas científicas distintivas, la


etnología y la antropología social se han planteado [entre
otros] un tema explícito de estudio: el de las relaciones entre
la cultura, la organización social y el territorio. Por lo mismo,
el concepto de espacio es a menudo utilizado en estudios so
cioantropológlcos; no sólo referido a la dimensión material de
los objetos físicos, sino también como recorte analítico. 3 7

E n consecuencia, se puede afirmar que en la antropolo-


g í a social mexicana se encuentran cuatro tipos de análisis
regionales —todos ellos en trabajo de c a m p o — , distintos
entre sí por las preguntas fundamentales que guían su análisis
(las cursivas son m í a s ) . E n p r i m e r lugar, encontramos estu-
dios sobre la o r g a n i z a c i ó n social, otros que d e t e r m i n a n y
explican el sistema de i n t e r c a m b i o y la c i r c u l a c i ó n ; u n o
nuevo que define las formas de d o m i n i o y el cuarto que
trata de la i d e n t i d a d colectiva. 3 8 M e interesa destacar la ex-
p r e s i ó n " p o r las preguntas fundamentales que g u í a n el aná-
lisis". Su advertencia t a m b i é n es i m p o r t a n t e en el campo
m e t o d o l ó g i c o c u a n d o reafirma que los tipos de estudio es-
tán fundados "todos ellos en trabajos de c a m p o " , trabajo
que tiene u n a f o r m a l i d a d y una m e t o d o l o g í a y seguramen-
te podemos a t r i b u i r l e a su aseveración el h e c h o de que los
estudios tienen u n a perspectiva teórica d e n t r o de la antro-
p o l o g í a y la e t n o g r a f í a . Esta es la p r i m e r a g r a n diferencia
c o n la historia regional que parte del espacio c o m o objeto
de su e x p l i c a c i ó n y abandona la perspectiva m e t o d o l ó g i c a y
teórica de las disciplinas, mientras el espacio es casi el p r i n -
cipio y el fin d e l corte analítico. Examinemos u n caso con-

3 7
PEÑA, 1998, p . 8 [ d e b e criticarse el uso i r r e f l e x i v o d e l t é r m i n o p a r a
designar u n t e r r i t o r i o ( l u g a r f í s i c o ) o, p e o r a ú n , p a r a h a b l a r de u n "va-
c í o " que d e b e ser " l l e n a d o " p o r la actividad h u m a n a — c o m o si existieran
v a c í o s e n la n a t u r a l e z a . U n a r e f l e x i ó n i n t e r e s a n t e al respecto se e n c u e n -
t r a e n PALACIOS, 1983, pp. 56-68.
3 8
PEÑA, 1998, p. 9.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 887

creto que revela las dificultades o, m e j o r d i c h o , la i n d e f i n i -


c i ó n de la historia regional. Pedro P é r e z H e r r e r o c o m p i l ó
para el Instituto M o r a u n l i b r o que se llama Región e historia
en México (1700-185'O).39 E n él recoge en la sección d e n o m i -
nada teoría y m e t o d o l o g í a histórica, los artículos de Luis
G o n z á l e z , " T e r r u ñ o , m i c r o h i s t o r i a y ciencias sociales" en
d o n d e en n i n g u n a parte da p o r supuesto que microhistoria
es igual a historia regional, n i siquiera el concepto regional
aparece c o m o el de t e r r u ñ o , p a r r o q u i a , m u n i c i p i o y de ma-
nera clara define que la m i c r o h i s t o r i a es fundamental-
m e n t e la " c o m p r e n s i ó n de los actores", pues en este "nivel
m i c r o s c ó p i c o " cuentan sobre t o d o "los seres humanos y sus
intenciones", cuenta la " r e s u r r e c c i ó n de los mismos m á s
que la e n u m e r a c i ó n simple de su conducta", n o se restringe
a u n tema, generalmente l o "desborda", y la califica d o n
Luis González: "la microhistoria es la menos ciencia y la m á s
h u m a n a de las ciencias del h o m b r e " . 4 0 Le da el c a r á c t e r de
disciplina cuya esencia es l o particular en c o n t r a p o s i c i ó n a
los riesgos de la generalidad, p e r o sabiamente dice, en
otras palabras, es la historia de m i p u e b l o m á s las ciencias
sociales.
Así, es evidente que existe u n a clara diferencia entre
m i c r o h i s t o r i a e historia regional, a u n q u e casi siempre u n a
c o n f u s i ó n frecuente al pensar que historia regional y m i c r o -
historia son l o mismo. L a p r i m e r a tiene que ver m á s c o n las
ciencias sociales y las otras con los actores sociales o c o n
u n a e x p l i c a c i ó n m á s de análisis subjetivo que analítico. Sin
embargo, dice Sergio O r t e g a

[... ] u n a sociedad y u n espacio de d i m e n s i o n e s m u y r e d u c i -


das, c o m o los p r o p u e s t o s p a r a la m i c r o h i s t o r i a , p e r m i t e un
análisis m u y fino y u n a d e s c r i p c i ó n d e los p r o c e s o s sociales
que p u e d e n llevar a u n g r a d o de l o cotidiano; m u y enriquece-
d o r p a r a el c o n o c i m i e n t o d e los actores e n e l p r o c e s o h i s t ó r i -
c o , p e r o q u e d i f í c i l m e n t e p e r m i t e plantear u n a satisfactoria
explicación del mismo proceso.

3 9
I n s t i t u t o de Investigaciones D r . J o s é M a r í a L u i s M o r a , 1 9 9 1 , 2 6 3 p p .
4 0
GONZÁLEZ, 1 9 9 1 , p p . 30 y 31.
888 MANUEL MIÑO GRIJALVA

¿Por q u é no? ¿ D e cuál proceso hablamos? E n el o t r o ex-


t r e m o , a r g u m e n t a Ortega que una sociedad y u n espacio
demasiado extenso conlleva el riesgo de i n c u r r i r en las
inadecuadas generalizaciones, pero el "demasiado extenso"
dice poco.
A l ensayo de Luis González le sigue el clásico ensayo de Ca-
r o l Smith: "Sistemas e c o n ó m i c o s regionales: modelos geográ-
ficos y problemas s o c i o e c o n ó m i c o s combinados", pero éste
es el m e j o r ejemplo de u n análisis e c o n ó m i c o , de las relacio-
nes e c o n ó m i c a s o simplemente de la relación e c o n o m í a y so-
ciedad en el cual es el objetivo central analizar el p r o b l e m a
del lugar central y los sistemas de distribución. Aparece tam-
b i é n el trabajo de G u i l l e r m o de la P e ñ a que hemos comen-
tado desde la " a n t r o p o l o g í a " , n o desde la r e g i ó n , en el cual
estudia los sistemas de mercadeo en zonas campesinas d o m i -
nadas p o r centros estratégicos de intercambio y estudio que
ha sido m á s recientemente llevado a cabo p o r a n t r o p ó l o g o s
que utilizan los llamados "modelos de lugar central", mode-
los que postulan la racionalidad de la distribución de los cen-
tros de u n mercado en u n t e r r i t o r i o dado a p a r t i r del p r i n c i -
p i o de m i n i m i z a c i ó n de los costos de transporte y en u n
contexto de competencia perfecta. Por su parte, O g d e n escri-
be " D e m o g r a f í a histórica y r e g i ó n " , que s ó l o es la m e j o r
muestra del avance de u n a disciplina, la d e m o g r a f í a históri-
ca de p a í s e s localizados del noroeste de Europa, la E u r o p a
occidental, y en particular de Inglaterra y Gales, nada tiene
de regional en t é r m i n o s de lo que estamos e n t e n d i e n d o p o r
tal y ya en estos mismos términos para él es igual lo parroquial
— p o r los registros— con lo regional, lo cual conlleva dos pla-
nos diferentes de análisis. E n este artículo el interés básico es
mostrar el esfuerzo de la d e m o g r a f í a histórica p o r encontrar
o arribar a u n " m o d e l o general" y de m a n e r a secundaria
aborda el p r o b l e m a de las variaciones geográficas, pero no re-
gionales, p o r ello dos de sus secciones se d e n o m i n a n "historia,
d e m o g r a f í a y g e o g r a f í a " y "Hacia u n a g e o g r a f í a histórica de
la p o b l a c i ó n " , que en realidad n o sobrepasa la revisión histo-
riográfica.
A R o b e r t D. Sack, en cambio, le interesa d e f i n i r , en " E l
significado de la t e r r i t o r i a l i d a d " , el concepto y el c a m p o de
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 889

la t e r r i t o r i a l i d a d , para lo cual de m a n e r a breve y concisa


dice que la t e r r i t o r i a l i d a d es el " c o n t r o l de u n á r e a " o el i n -
tento de u n i n d i v i d u o o g r u p o de afectar, i n f l u i r o controlar
gente, elementos y sus relaciones, d e l i m i t a n d o y ejerciendo
u n c o n t r o l sobre u n á r e a g e o g r á f i c a . 4 1 ¿Por q u é el abandono
de l o regional p o r la territorialidad? M e aventuro a ofrecer
u n a p o s i c i ó n : p o r q u e la t e r r i t o r i a l i d a d es u n espacio que
se construye de acuerdo con el objeto de estudio, mientras
la r e g i o n a l i z a c i ó n tiene u n p r e d o m i n a n t e contenido geo-
g r á f i c o de características estáticas y predeterminadas p o r la
naturaleza. Este l i b r o que comentamos contiene, c o m o
e j e m p l o histórico de la falacia regional, el ensayo de Elisa-
betta Bertola, Marcello C a r m a g n a n i y Paolo Riguzzi, "Fede-
r a c i ó n y estados: espacios políticos y relaciones de p o d e r en
M é x i c o (siglo X I X ) " que es el m e j o r ejemplo del análisis
4 2

d e l sistema político y la c o n s t r u c c i ó n política del M é x i c o


l i b e r a l hacia 1850 c o m o u n a alternativa a la crisis de anden
régime c o l o n i a l iniciada a fines del siglo X V I I I . T e r m i n a n sus
autores p o r mostrar que "el nuevo o r d e n liberal t r a n s f o r m ó
el p o d e r i n f o r m a l y difuso presente en los pueblos, m u n i c i -
pios, ciudades secundarias y terciarias d a n d o vida a poderes
institucionales que se t r a d u c í a n en j e r a r q u í a s políticas" re-
guladas p o r nuevos y viejos actores, ahora transformados en
actores p o l í t i c o s . 4 3 Apenas mencionados, los estados están
presentes en el análisis de las relaciones políticas, mientras
las regiones subyacen c o m o c a t e g o r í a política. Este l i b r o ,
siendo u n a excelente c o m p i l a c i ó n , es j u s t a m e n t e el m e j o r
e j e m p l o d e l divorcio entre historia y r e g i ó n o m e j o r de las
m ú l t i p l e s opciones de e n t e n d e r la r e g i ó n y el t e r r i t o r i o , co-
m o simple variable de la e x p l i c a c i ó n .
Las limitaciones de la "historia r e g i o n a l " se agrandan
c o n la i r r u p c i ó n y f o r t a l e c i m i e n t o d e l análisis del gobierno
local o m u n i c i p a l y, p o r supuesto, de la historia de los pro-
pios estados. Las instancias m u n i c i p a l y estatal son básica-
m e n t e históricas, d i s e ñ a d a s y construidas p o r la sociedad

4 1
S A C K , 1 9 9 1 , p. 194.
4 2
BERTOLA, CARMAGNANI y R I G U Z Z I , 1 9 9 1 , pp. 237-259.
4 3
BERTOLA, CARMAGNANI y R I G U Z Z I , 1 9 9 1 , p. 240.
890 MANUEL MIÑO GRIJALVA

tratando de buscar u n o r d e n , u n a institucionalización, u n


g o b i e r n o o simplemente u n eje articulador de su actividad
cotidiana. N o i m p o r t a el espacio p o r q u e está implícito — y
a ú n siendo e x p l í c i t o — en el d i s e ñ o j u r i s d i c c i o n a l o en el
á m b i t o de a c c i ó n de los hombres y las autoridades y ésta es
su fortaleza frente a l o regional. Pero lo m u n i c i p a l y l o esta-
tal c o m o objeto de estudio n o bastan para ser l e g í t i m o s ,
p o r q u e a menos que se tratara de análisis de corte institu-
cional, que nacen y se refieren siempre a estos á m b i t o s , los
problemas sociales, e c o n ó m i c o s o simplemente históricos
necesitan de u n a f o r m u l a c i ó n m e t o d o l ó g i c a que los expli-
que. C o m o las regiones, los municipios y los estados s ó l o
constituyen el m a r c o político e institucional e n t o r n o a los
cuales se desarrolla la vida de sus pobladores. E n este senti-
d o s e r í a equivocado pensar que sólo p o r q u e existen histo-
rias o c r ó n i c a s municipales o estatales, éstas de p o r sí son
historia regional. ¿Qué son entonces? Son historia y c r ó n i c a
simplemente, que vienen a ser lo sustancial de u n a u n i d a d
político-administrativa determinada.

CONCLUSIÓN

Hasta a q u í la c o n c l u s i ó n evidente es que lo que p o d r í a m o s


llamar historia regional n o se sostiene p o r sí misma, se con-
f u n d e n los marcos operativos c o n los contenidos y n i n g u n a
receta de temas o aspectos de la vida de u n espacio, p o r to-
talizadora que sea, le puede dar sustento. ¿Por q u é , se pre-
g u n t a Eric V a n Y o u n g , cuando estamos dispuestos a luchar
hasta la m u e r t e p o r conceptos c o m o clase social, feudalis-
m o , dependencia, n o existe u n a d e f i n i c i ó n sistemática de
u n concepto tan i m p o r t a n t e c o m o r e g i ó n ? V a n Y o u n g
piensa que la respuesta es que todos sabemos de a n t e m a n o
lo que es: " e l espacio que estamos estudiando e n ese mo-
m e n t o " . 4 4 Obviamente, hay otra r a z ó n y es que aquellos
conceptos estuvieron matizados p o r fuertes posiciones polí-
ticas, y fue, j u s t a m e n t e en ese m o m e n t o , cuando el concep-

4 4
V A N YOUNG, 1 9 9 2 , p. 429.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 891

to de región se colaba p o r los intersticios de esas discusiones.


Sin embargo, n o h a n sido los historiadores "regionales"
quienes mostraran mayor p r e o c u p a c i ó n p o r encontrar ele-
m e n t o s m e t o d o l ó g i c o s que les p e r m i t i e r a n penetrar en el
pasado, p o r q u e tampoco les preocupaba a los historiadores
profesionales, quienes asumen que la historia n o es u n a
ciencia social, sino h u m a n a .
Ú l t i m a m e n t e la f o r m u l a c i ó n de C a r o l S m i t h ha sido to-
m a d a e n cuenta y adaptada para el caso de Guadalajara p o r
E r i c V a n Y o u n g e n u n esfuerzo p o r e n c o n t r a r asidero a la
i n c e r t i d u m b r e . Así, las e c o n o m í a s y sociedades regionales
son diferentes de acuerdo c o n su v i n c u l a c i ó n c o n el merca-
d o , es decir, si éstos son internos o externos a la r e g i ó n en
c u e s t i ó n . Se asume que "unas regiones p u e d e n verse cen-
tradas e n ciudades, poseyendo u n a j e r a r q u í a u r b a n a m á s o
menos j e r á r q u i c a m e n t e estructurada y u n a división inter-
n a d e l trabajo c o n c o m i t a n t e . Otras regiones p u e d e n ser
descritas c o m o agrupamientos o ramilletes de unidades
productivas o de empresas vinculadas c o n u n mercado ex-
t e r n o . . . A s í , la d i f e r e n c i a c i ó n entre los tipos de olla de pre-
s i ó n y de e m b u d o corresponde g l o b a l m e n t e a sistemas
característicos de los mercados regionales designados p o r
los t e ó r i c o s d e l emplazamiento central c o m o tipos solares y
d e n d r í t i c o s . 4 5 Pero en general, la existencia o n o de u n a
e c o n o m í a e x p o r t a d o r a d o m i n a n t e t e n í a t a m b i é n conse-
cuencias de tipo espacial y social.
Esta p o s i c i ó n expresada e n 1973 p o r C a r o l S m i t h era
u n a clara m a n i f e s t a c i ó n de la p r e o c u p a c i ó n t e ó r i c a del mo-
m e n t o p o r e n c o n t r a r salida a la d i s c u s i ó n sobre feudalismo
y dependencia, p o r q u e subyacía e n esta p o s i c i ó n justamen-
te el m a r c o analítico y vertebral, que d e f i n í a las relaciones
de dependencia c o m o la r e l a c i ó n entre centros productivos
y p u e r t o e x p o r t a d o r , c o m o la m a n i f e s t a c i ó n esencial de la
e c o n o m í a (el e m b u d o ) , 4 6 p o r q u e a d e m á s s u p o n í a que
la e c o n o m í a latinoamericana, p a r t i c u l a r m e n t e la colonial,
era u n a e c o n o m í a b á s i c a m e n t e regionalizada (o d e n d r í t i c a

4 5
V A N YOUNG, 1 9 9 2 , p. 436.
4 6
Para e l caso m e x i c a n o v é a s e M O R E N O TOSCANO y FLORESCANO, 1 9 7 4 .
892 M A N U E L M I Ñ O GRIJALVA

simplificando el a r g u m e n t o ) , se p r o d u c í a , c o m o d e c í a Luis
C h á v e z Orozco en 1936, para el consumo regional y se vivía
en t o r n o a los límites de las regiones, pueblos o villas. En-
tonces, n o estamos ante una discusión nueva, pero sí ante
una formalización novedosa del acercamiento teórico de los
a n t r o p ó l o g o s . Pero justamente en 1973, Assadourian, to-
m a n d o c o m o p u n t o de partida el caso p e r u a n o mostraba la
falacia del aislamiento regional, pues era c o m p r o b a b l e em-
p í r i c a m e n t e la c o n f o r m a c i ó n y articulación de u n "vasto es-
pacio e c o n ó m i c o " caracterizado p o r " u n a notable división
g e o g r á f i c a de la p r o d u c c i ó n m e r c a n t i l " de diversos territo-
rios y regiones, t o m a n d o a la m i n e r í a basada en el azogue
c o m o la p r o d u c c i ó n d o m i n a n t e en esa transición hacia la
nueva e c o n o m í a m e r c a n t i l . 4 7 Las reacciones a esta p o s i c i ó n
n o son pocas, p e r o s e r á la historiografía f u t u r a la que se en-
cargue de su esclarecimiento.
N o m e interesa entrar en una d i s c u s i ó n que n o t e n d r í a
f i n , s i m p l e m e n t e i n t e n t o reflexionar sobre el p r o b l e m a re-
gional y la u t i l i d a d de las regiones pensadas h i s t ó r i c a m e n t e .
El h e c h o es que m á s allá de la p o l é m i c a , existen estudios
que c o m p r u e b a n que tanto " l o solar" c o m o " l o d e n d r í t i c o "
son f r u t o de u n a c o n s t r u c c i ó n t e ó r i c a c o n base en socieda-
des c o n t e m p o r á n e a s (Nigeria y Haití p r i n c i p a l m e n t e ) y p o r
lo tanto a n a c r ó n i c a , a pesar de su solidez, aunque en gene-
ral queda claro que cada r e g i ó n n o vivía n i m o r í a de manera
inerte y pasiva, que h a b í a u n intercambio extensivo de acuer-
do c o n la especialización regional. T a n t o l o sucedido en N i -
geria, H a i t í o los Andes b i e n puede aplicarse a la Nueva
E s p a ñ a , sin embargo, simplemente m e interesa destacar
que las aproximaciones de estudio r e s p o n d e n a motivacio-
nes lejanas de la r e g i ó n aparentemente p r o d u c t o r a de his-
toria y reguladora de las actividades humanas.
Sin i r m á s allá, las regiones o lo regional está d a n d o paso
a u n nuevo concepto, el referido al territorio, i n s t r u m e n t o
conceptual que está en f u n c i ó n del proyecto de investiga-
ción y que puede ser d e f i n i d o de acuerdo c o n los cortes
analíticos requeridos, pero siempre t r a t á n d o s e de á r e a s

4 7
Véase ASSADOURIAN, 1982, p. 14.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 893

subordinadas a las actividades humanas, b á s i c a m e n t e refe-


ridas a las relaciones políticas; sobre t o d o se construye u n
c o n c e p t o , c o m o e l de la t e r r i t o r i a l i d a d , esencialmente mo-
vible, histórico, que evoluciona c o n el t i e m p o y que " n o es
n i u n simple agregado de comunidades n i u n a construc-
ción artificial a p a r t i r de la g e o g r a f í a " . 4 8 Ciertamente lo te-
r r i t o r i a l puede parecer u n concepto t e ó r i c o artificial para
explicar la naciente f o r m a c i ó n de las entidades federati-
vas que aparentemente n o explica el concepto regional,
p o r q u e t a m b i é n lo regional es susceptible de ser u n a expre-
sión de las relaciones políticas, e c o n ó m i c a s y sociales de
u n c o n g l o m e r a d o social d e f i n i d o , p e r o aceptemos al terri-
t o r i o c o m o ejemplo analítico de valor similar al concepto de
r e g i ó n , p e r o de n i n g u n a manera p o d r í a identificarse r e g i ó n
y estado, pues ambos, de todas formas recobran u n claro
c o n t e n i d o histórico en función de los requerimientos analí-
ticos d e l investigador. E n buenas cuentas, son los problemas
y las h i p ó t e s i s p o r investigar, el eje f u n d a m e n t a l de cual-
q u i e r investigación histórica y los m é t o d o s de las ciencias
sociales y las humanidades en t o r n o al cual se p r o d u c e la
e x p l i c a c i ó n . E n resumen: podemos pensar en u n a historia
r e g i o n a l en t é r m i n o s de localización de u n objeto o sujeto
de estudio, pero de n i n g u n a m a n e r a c o m o u n a disciplina
dotada de u n cuerpo m e t o d o l ó g i c o o analítico específico.
E n este p u n t o de la reflexión, es claro que n o podemos
hablar de u n a historia regional c o m o disciplina, p o r q u e n o
tiene n i t e n d r á d e f i n i d o u n c u e r p o conceptual n i u n o me-
t o d o l ó g i c o . A l c o n t r a r i o , las regiones e s t á n en f u n c i ó n de
las disciplinas, que son la matriz o la trama b á s i c a que orde-
na el análisis regional o espacial de m a n e r a que éste está en
f u n c i ó n de problemas e h i p ó t e s i s p o r investigar y n o al
c o n t r a r i o . Por ello resulta u n contrasentido, en t é r m i n o s
p r á c t i c o s , que se abran programas de m a e s t r í a y doctorado
e n "historia r e g i o n a l " o simplemente de "estudios regiona-
les". Entonces empezamos a inventar " l í n e a s de investiga-
c i ó n " para justificar el h e c h o de que en el f o n d o n o vamos
a tratar de hablar y decir t o d o sobre t o d o . Sin embargo, el

CARMAGNANI, 1 9 9 1 , p. 231.
894 MANUEL MIÑO GRIJALVA

r e c l a m o de muchos y excelentes historiadores de la provin-


cia, que i m p l í c i t a m e n t e se asumen c o m o historiadores re-
gionales c o m o J e s ú s G ó m e z Serrano es justificable, ¿ p o r
q u é necesitamos problemas, h i p ó t e s i s o cuerpos t e ó r i c o s
p a r a la e x p l i c a c i ó n de nuestro pasado? H o n e s t a m e n t e
p i e n s o que n o es o b l i g a t o r i o tenerlos y d e b o r e c o n o c e r
que m i sesgo se dirige claramente a tratar de convencerme
de que la historia es u n a ciencia social a u n q u e es claro que
t a m b i é n cae en el campo de las humanidades. E l t o n posi-
b l e m e n t e acierta cuando sentencia que la v i r t u d intelectual
y social de la historia, descansa precisamente en su escépti-
co rechazo de las camisas de fuerza científicas que otros de-
sean p o n e r al c o m p o r t a m i e n t o y la experiencia h u m a n o s . 4 9
Y tal vez esto es cierto, pues a fuerza de q u e r e r explicar las
estructuras y los procesos, nos hemos olvidado de los acto-
res sociales, de los sujetos. A d e m á s ahora algunos científi-
cos sociales i n t e n t a n demostrar que p o r q u e cultivan u n
fuerte análisis cuantitativo ya de p o r sí sus proposiciones
son "científicas", ú n i c a s e incuestionables, l o cual es absolu-
tamente falso.
Es evidente que l l e g a r í a m o s a u n p u n t o de deslegitima-
ción de la propia historia como disciplina, al dejar en manos
de la e c o n o m í a , la sociología, la d e m o g r a f í a , el derecho o la
a n t r o p o l o g í a , p o r citar algunas, la e x p l i c a c i ó n del pasado.
Pero ¿ a éstas, su gran fortaleza t e ó r i c a e instrumental-esta-
dística y su t e m á t i c a les basta para hacer historia e c o n ó m i c a
o social o política? De hecho el avance c o n t e m p o r á n e o en
t é r m i n o s instrumentales y m e t o d o l ó g i c o s pareciera d i l u i r
nuestro antiguo conocimiento y especificidad. Por otra parte,
ya n o basta c o n saber o tener u n " c r i t e r i o " histórico n i son
suficientes las operaciones de i n t e r p r e t a c i ó n c o m o las de
s i s t e m a t i z a c i ó n documental. ¿ S e h a convertido la historia
e n u n a a s i g n a c i ó n de cultura general y punto? E n t i e n d o
que los problemas son complicados, p e r o estas preguntas
s ó l o son otra m a n e r a de tratar de e n c o n t r a r n o el p o r q u é o
el para q u é de la historia, sino, sobre t o d o , el c ó m o y el c o n
q u é c o n s t r u i r el c o n o c i m i e n t o histórico.

4 9
E L T O N , 1 9 8 9 , p. 182.
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 895

REFERENCIAS

ASSADOURIAN, Carlos S e m p a t
1982 El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regio-
nes y espacio económico. L i m a : I n s t i t u t o d e Estudios Pe-
ruanos.

BERTOLA, E l i s a b e t t a , M a r c e l l o CARMAGNANI y P a o l o R I G U Z Z I

1991 " F e d e r a c i ó n y estados: espacios p o l í t i c o s y relaciones


d e p o d e r e n M é x i c o (siglo X I X ) " , e n PÉREZ HERRERO,
p p . 237-259.

BURKE, P e t e r

2000 Historia y teoría social. M é x i c o : I n s t i t u t o d e Investiga-


ciones D r . J o s é M a r í a L u i s M o r a .

CARIÑO OLVERA, M a r t h a M i c h e l i n e

1998 " H a c i a u n a nueva h i s t o r i a r e g i o n a l d e M é x i c o " , e n


SERRANO ALVAREZ, p . 65.

CERUTTI, M a r i o

1993 Frontera e historia económica. M é x i c o : I n s t i t u t o de Inves-


tigaciones D r . J o s é M a r í a L u i s M o r a - U n i v e r s i d a d A u -
t ó n o m a Metropolitana.

CARMAGNANI, M a r c e l l o

1991 " D e l t e r r i t o r i o a l a r e g i ó n . L í n e a s d e u n proceso e n la


p r i m e r a m i t a d d e l s i g l o X I X " , e n HERNÁNDEZ CHÁVEZ y
M I Ñ O GRIJALVA, t . 2, p p . 221-242.

CORTEZ, C l a u d e ( c o m p . )
1991 Geografía histórica. M é x i c o : I n s t i t u t o d e Investigacio-
nes D r . J o s é M a r í a L u i s M o r a - U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a
Metropolitana, «Antologías Universitarias».

E L T O N , G . R.

1989 " D o s tipos d e h i s t o r i a " , e n FOGEL y E L T O N , p p . 115-203.

FOGEL, R o b e r t W i l l i a m y G . R . E L T O N

1989 ¿ Cuál de los dos caminos al pasado ? Dos visiones de la histo-


ria. M é x i c o : F o n d o d e C u l t u r a E c o n ó m i c a , « B r e v i a -
rios, 5 0 3 » .

GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, L u i s

1991 " T e r r u ñ o , m i c r o h i s t o r i a y ciencias sociales", e n PÉREZ


HERRERO, p p . 23-36.
896 MANUEL MIÑO GRIJALVA

1997 " H i s t o r i a r e g i o n a l e n s e n t i d o r i g u r o s o " , e n Invitación


a la microhistoria. M é x i c o : Clío-El C o l e g i o N a c i o n a l .

HERNÁNDEZ CHÁVEZ, A l i c i a y M a n u e l M I Ñ O GRIJALVA ( c o o r d s . )

1991 Cincuenta años de historia en México. En el cincuentenario


del Centro de Estudios Históricos. M é x i c o : E l C o l e g i o d e
México.

JOSEPH, G i l b e r t M .

1998 " L a n u e v a h i s t o r i o g r a f í a r e g i o n a l d e M é x i c o : u n a eva-


l u a c i ó n p r e l i m i n a r " , e n SERRANO ALVAREZ, p . 62.

M A R T Í N E Z ASSAD, C a r l o s

1992 " H i s t o r i a r e g i o n a l . U n a p o r t e a l a nueva h i s t o r i o g r a -


fía", e n El Historiador frente a la historia. M é x i c o : U n i -
versidad N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o .

M O R E N O TOSCANO, A l e j a n d r a y E n r i q u e FLORESCANO

1974 El sector externo y la organización espacial y regional de Mé-


xico, 1521-1910. M é x i c o : I n s t i t u t o N a c i o n a l de A n t r o -
pología e Historia.

MORIN, Claude

1979 Michoacán de la Nueva España en el siglo XVIIL Crecimien-


to y desigualdad en una economía regional. M é x i c o : F o n -
d o de C u l t u r a E c o n ó m i c a .

O R T E G A NORIEGA, S e r g i o

1993 " P l a n t e a m i e n t o s m e t o d o l ó g i c o s p a r a l a h i s t o r i a regio-


n a l d e l n o r e s t e " , e n Mexibó, 1:3 (sep.), p p . 108-110.
1998 "Reflexiones sobre m e t o d o l o g í a d e l a h i s t o r i a regio-
n a l e n M é x i c o " , e n SERRANO ALVAREZ, p p . 63.

PALACIOS, J u a n J o s é
1983 " E l c o n c e p t o d e l a r e g i ó n : d i m e n s i ó n espacial d e los
procesos sociales", e n Revista Interamericana de Planifi-
cación, x v i i : 66, p p . 56-68.

PEÑA, G u i l l e r m o de la

1998 "La región: visiones a n t r o p o l ó g i c a s " , e n SERRANO


ALVAREZ, p . 9.

PÉREZ HERRERO, P e d r o ( c o m p . )

1991 Región e historia en México (1700-1850). Métodos de análi-


sis regional. M é x i c o : I n s t i t u t o de Investigaciones D r .
J o s é María Luis Mora-Universidad A u t ó n o m a Metro-
politana, «Antologías Universitarias».
¿EXISTE LA HISTORIA REGIONAL? 897

SACK, R o b e r t D .

1991 " E l s i g n i f i c a d o d e l a t e r r i t o r i a l i d a d " , e n PÉREZ HERRE-


RO, p p . 194-204.

SAUER, C a r i O .

1991 " I n t r o d u c c i ó n a l a g e o g r á f i c a h i s t ó r i c a " , e n CORTEZ,


p p . 35-52.

SERRANO ALVAREZ, P a b l o (coord.)

1998 Pasado, presente y futuro de la historiografía regional de Mé-


xico. M é x i c o : U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e
México.

VALENZUELA, G e o r g e t t e J o s é
1998 " E l h i s t o r i a d o r y la h i s t o r i a r e g i o n a l c o n t e m p o r á n e a " ,
e n SERRANO ALVAREZ, p . 64.

V A N YOUNG, E r i c

1991 " H a c i e n d o historia regional: consideraciones meto-


d o l ó g i c a s y t e ó r i c a s " , e n PÉREZ HERRERO, p p . 99-122.
1992 La crisis del orden colonial. Estructura agraria y rebeliones
populares de la Nueva España, 1750-1821. México:
Alianza Editorial.
1992a " H a c i e n d o h i s t o r i a r e g i o n a l . C o n s i d e r a c i o n e s teóri-
cas y m e t o d o l ó g i c a s " , e n V A N YOUNG, p p . 429-454.

También podría gustarte