Está en la página 1de 54

DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

Conceptos y definiciones: TEMA 1;

TEMA 1. La creación y evolución de las Comunidades Europeas. La Unión Europea en el marco


general de las Organizaciones Internacionales. Nacimiento de las Comunidades Europeas y su
evolución hasta la actual Unión Europea. Declaración Schuman. La Comunidad Europea del Carbón y
del Acero. La Comunidad Europea de la Energía atómica. La Comunidad Económica Europea. El
establecimiento del mercado común y la profundización en la integración europea. Las ampliaciones de
las Comunidades Europeas.

• Unión Europea: organización internacional de carácter regional restringido creada para


fines generales. Es una organización “sui generis” creada por un tratado constitutivo,
formada en la actualidad por 28 estados miembros. Ceden competencias en favor de la
unión pero no soberanía. Los estados miembros son naciones soberanas independientes.

• Organización internacional: entidades internacionales de cooperación institucionalizada


creadas por los estados mediante tratado internacional en la que estos participan como
estados miembros, dotados de órganos competentes propios e independientes a los que
se les atribuyen competencias necesarias para el cumplimiento de sus fines y capaces de
expresar una voluntad autónoma. Tiene carácter interestatal. Hay dos tipos de
organizaciones:

a) Universales: cualquier país puede formar parte.


b) Regionales: determinados estados con ciertas características en común, pueden formar parte
de la U.E

• Tratado: acuerdo internacional que crea obligaciones entre los estados miembros,
celebrado por escrito entre ellos y regido por derecho internacional. Un tratado
CONSTITUTIVO crea organizaciones internacionales.

Entre los siglos XVII y XVIII, se crea un Senado Europeo (Abad de Saint Pier) y se propone la
creación de un ejército (Bentham)
Enmanuel Kant en su ensayo “Proyecto filosófico para la paz perpétua” (finales del siglo XVIII)
propone la creación europea de Estados.

Victor Hugo: defiende los “Estados Unidos de Europa”

Después de la primera Guerra Mundial y la Triple Entente se crea la Sociedad de Naciones


(ONU), que busca la paz entre los Estados.
A demás un ministro francés (Priant) propone la creación de una Unión Europea de Corte Federal.
(No salvaguarda la paz) Lo que provoca el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

La sociedad de Naciones fue un fracaso porque no consiguió su finalidad; así tiene lugar el auge
de los totalitarismos. Hay un auge de los totalitarismos como por ejemplo en España, Italia,
Alemania o Japón.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial, Churchill pronuncia un discurso en 1946.

Winston Churchill (primer ministro Británico) después de 1946 expone la necesidad de crear
unos Estados Unidos de Europa. Propuso el establecimiento de una organización regional
europea. El llamado “Consejo de Europa”.
Después de aquello, surgen distintos movimientos pro Europa y dos corrientes: La FEDERALISTA
y la COOPERACIÓN INTERGUBERNAMENTAL.

a)Federalista: pretende crear un súper Estado formado por estados más pequeños en el que
cada uno tenga sus propias leyes. La diferencia entre Estados Unidos y la Unión Europea es que
los Estados Unidos tienen una constitución.

Antecedentes de la Unión Europea:

Su antecedente fue un organismo, el CONSEJO DE EUROPA (actual). No consigue su fin último


(unión de Estados) pero funciona como protector de los Derechos Humanos. Su sede se
encuentra en Estrasburgo y no hace falta ser miembro de la Unión Europea para formar parte de
él.

Los padres de la Unión Europea son Robert Schuman (ministro) y Jean Monnet (banquero).

En años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, se hace la “declaración Schuman”;

Se intenta hacer una puesta en común de las producciones de carbón y acero. (Son sectores
económicos muy concretos). También busca la integración europea y quiere que sea una
integración política y económica. Primero pretende conseguir la economía de esos sectores
específicos (carbón y acero).

Esta propuesta FRANCESA la aceptarán Italia, Alemania, y los tres países componentes del
BENELUX (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) Lo que se conoció como la EUROPA DE LOS 6.

El 17 de Abril de 1951, se acepta el tratado constitutivo de la CECA, que entra en vigor el 24 de


Julio de 1952. Los Estados miembros de la CECA, ceden competencias en el sector del carbón y
del acero. La CECA tenía órganos propios, (instituciones)

ALTA AUTORIDAD, CONSEJO DE MINISTROS, ASAMBLEA Y TRIBUNAL DE JUSTICIA.

La Alta Autoridad, es la institución más importante de la CECA cuyo primer presidente fue Honner.
Creaba y gestionaba el carbón y el acero. El Consejo de Ministros tenía carácter
intergubernamental. La UE tiene un Tribunal de Justicia Propio.

La Asamblea, el Control Político y el Tribunal de Justicia intentaba salvaguardar el Tratado


Constitutivo. La CECA fue la primera ORGANIZACIÓN REGIONAL SUPRANACIONAL.

El Tratado de la CECA se crea con una duración limitada de 50 años. Se temía a una posible
invasión por parte de la Unión Soviética, así que, Francia busca apoyo en Inglaterra.

En 1947, firman el Tratado de Dunkerque y se crea la OTAN (Organización del Tratado del
Atlántico Norte), con el apoyo de Estados Unidos.

Monnet presenta el Plan Pleven para crear un súper ejército europeo pero Francia tiene miedo del
posible daño de su soberanía.

Se hizo un informe de expertos para crear una unión económica general y nuclear.

En 1957 se adoptan en Roma tres tratados, pero los más importantes son el

TRATADO CONSTITUTIVO DE LA CEEA (Comunidad Europea de la Energía Atómica) y el


TRATADO CONSTITUTIVO DE LA CEE (Comunidad Económica Europea). Estos dos tratados
son de duración ilimitada.
La CEEA o EURATOM pretende establecer condiciones para el desarrollo de la industria
fomentando el uso de la energía con fines pacíficos. La CEE tiene un objetivo más amplio:
promover el desarrollo económico equilibrado en el conjunto de la comunidad, elevar el nivel de
vida y promover relaciones más estrechas entre los Estados Miembros.

En julio de 2002 terminó el plazo de vigencia de la CECA. Destaca el tratado de Maastritch de


1992 por el que se creó la Unión Europea. La CEE pasa a denominarse CE (Comunidad
Europea).

En 2007 se fusionan la CE y la Unión Europea por el TRATADO DE LISBOA y se conoce con el


nombre de la UE, únicamente. Actualmente solo pervive como comunidad el EURATOM, pero no
forma parte de la Unión Europea.

Para consolidar las Comunidades Europeas se buscaba el establecimiento del mercado común y
la profundización en la integración europea.

Establecimiento de un mercado común; se buscaba algo más que para las otras dos
comunidades.

La CEE tenía dos objetivos: ESTABLECER UN MERCADO COMÚN y la APROXIMACIÓN


PROGRESIVA DE POLÍTICAS ECONÓMICAS de los Estados Miembros, siguiendo el Tratado
Constitutivo de la Unión Europea y la Declaración de Schuman. Para establecer el mercado
común se fija un periodo de 12 años, dividido en tres etapas.

1. Zona de Librecambio; Supresión de los derechos de aduanas y de las restricciones


cuantitativas de la entrada y salida de mercancías.
2. Unión Aduanera; Establecer un avance (tributo que se impone sobre un bien o servicio
que cruza la frontera de un país) común.
3. Instauración del mercado común; Implantar libertades de circulación comunitaria
(trabajadores, empresas, servicios y capitales) ; implantar políticas comunes en agricultura
y transporte; y establecer un régimen que garantice la competencia libre y leal entre
empresas.

La puesta en práctica fue difícil y en la segunda etapa vinieron los problemas: Francia consideraba
que para esta unión aduanera se debía seguir la REGLA DE LA UNANIMIDAD, en lugar de la
nueva REGLA DE MAYORÍA CUALIFICADA. Francia deja de asistir a las reuniones y se produce
la CRISIS DE LA SILLA VACÍA (1965). Esto se supera al año siguiente y se vuelve a la regla de
la unanimidad.

Profundización en la integración europea; después de 35 años desde la CECA (1951), las


Comunidades Europeas habían doblado su número (pasaron de ser 6 a ser 12), pero se estaba
lejos de la profundización en el proceso.

Se logró la extensión geográfica pero no se fortaleció la integración. En 1984 se encargó el


PROYECTO SPINELLI, que prevenía importantes modificaciones institucionales. Este proyecto
influyó en los sucesivos tratados de reforma.

Las instituciones de los años 50 no experimentan transformaciones, salvo el Parlamento Europeo,


aunque de forma insuficiente a pesar los nuevos problemas que aquejaban a la sociedad europea
desde los años 70: crisis energética, desequilibrios regionales o crisis en el sistema monetario.

Se produjeron AMPLIACIONES de las Comunidades Europeas. Además, paralelamente, surge


otra Comunidad: La ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (AELC o EFTA, en inglés),
creada en 1960. Actualmente la integran países que no forman parte de la UE. (Islandia,
Liechtenstein, Noruega y Suiza.)
Se dieron 3 ampliaciones;

• Dinamarca, Reino Unido e Irlanda; En Enero de 1973 entra en vigor el tratado de


adhesión de estos 3 países, firmado el 22 de Enero de 1972. Noruega solicitó la entrada
en las Comunidades Europeas, pero al final quedó fuera porque el pueblo se opuso a la
adhesión. Francia desconfiaba de la vocación europeísta y vetó por dos veces su ingreso.
• Grecia; El 1 de Enero de 1981 entró en vigor su tratado de adhesión, firmado el 28 de
Mayo de 1979. Esto fue posible gracias a la restauración de la democracia.
• España y Portugal; El 1 de Enero de 1986 entró en vigor el tratado adhesión de ambos
países, firmado el 12 de Junio de 1985. Tras, el derrocamiento de los regímenes
totalitaristas, lograron participar.

Con todo esto, se llegó a crear la EUROPA DE LOS 12, logrando la consolidación de las
Comunidades Europeas.

EUROPA DE LOS 12: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos (los 6
fundadores), Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España y Portugal (las 6 anexionadas).
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

La Unión Europea: TEMA 2;

TEMA 2. La Unión Europea Del Acta Única Europea al Tratado de Maastricht. El Tratado de Maastricht
(1992). El Tratado de Ámsterdam (1997). El Tratado de Niza (2001). El Proyecto de Tratado por el que
se establece una Constitución para Europa (2004). Tratado de Lisboa (2007). Las distintas
ampliaciones. Estados candidatos para ser miembros de la Unión Europea. Naturaleza de la Unión
Europea. Valores, objetivos y principios fundamentales.

• Del Acta Única al Tratado de Maastricht.

En 1986 se aprobó el texto del Acta Única Europea, fue una reforma importante que afecta a todas
las Instituciones de la Unión. Sienta las bases para crear la Unión Europea. Atribuye nuevas
competencias a las Comunidades (CECA, EURATOM, CEE) para facilitar la entrada a un mercado
interior y redefinido como un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de
mercancías, personas, servicios y capitales estarán garantizadas.

Pretendía conseguir una MONEDA ÚNICA. Este ACTA ÚNICA EUROPEA, incluye también la
regulación de la cooperación política europea en materia de política exterior común. Preveía el
establecimiento progresivo del MERCADO ÚNICO, para antes de diciembre de 1992. En 1989,
cae el muro de Berlín y esto acelera los cambios que se dan en la Comunidad.

• Tratado de Maastricht (1992).

El 10 de Diciembre de 1991, se llegó al acuerdo de elaborar un texto único, TRATADO DE LA


UNIÓN EUROPEA (TUE), se adopta el 7 de Febrero de 1992, en Maastricht, Holanda. Entra en
vigor el 1 de Noviembre de 1993 y ha sido la reforma más importante de los Tratados
Constitutivos. Supone el nacimiento de la Unión Europea. Se crea a partit de las Comunidades
Europeas anteriores. El Tratado de la Unión Europea (TUE) crea la Unión Europea y hace que la
CEE cambie de nombre a CE.

• Tratado de Amsterdam (1997).

Después de 1993, la Unión Europea se enfrentaba a los siguientes problemas: En el interior de la


Unión, existía una opinión pública muy crítica con este proceso de integración y deseosa de
profundas reformas en las instituciones. Fuera, 10-15 países de Europa Central y Oriental,
deseaban entrar en la Unión Europea. El 2 de Octubre de 2997 se firma el TRATADO DE
AMSTERDAM y entra en vigor el 1 de Mayo de 1999.

• Tratado de Niza (2001).

El Tratado de Amsterdam fracasa en al reforma institucional y se avoga por una nueva reforma
vigente y global. El Tratado de Niza se firma el 26 de Febrero de 2001 y entra en vigor el 1 de
Febrero de 2003. Tiene un carácter técnico y limitado: modificar el peso de los Estados en las
votaciones.

El PROYECTO DE TRATADO POR EL QUE SE CREA UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA


(2004).

Preveía la necesidad de una reforma a corto plazo (Niza). La CARTA DE DERECHOS


FUNDAMENTALES formaría parte de esa Constitución.
Desde el 28 de Febrero de 2002 (fecha de apertura de la Convención para el futuro de Europa) se
adoptó la idea de un texto constitucional, un texto único con las reglas fundamentales del sistema
político de la Unión Europea. Los trabajos de esta convención dieron como fruto el texto adoptado
el 29 de Octubre de 2004 (tratado por el que se establece una Constitución para Europa).

• Tratado de Lisboa (2007).

El 13 de Diciembre de 2007 se firma y entra en vigor el 1 de Diciembre de 2009. Este tratado


modifica pero no reemplaza ni deroga el tratado de la Unión Europea ni el de la CE. Al de la CE le
cambia el nombre y recibe el nombre de TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN
EUROPEA (TFUE). El tratado de Lisboa hace que ya no existan las Tres Comunidades Europeas
(fusiona estas en la UE). Se conoce solo como Unión Europea. Desaparece la CE y elimina todas
las novedades que introducía el proyecto del tratado. No se acepta, así, la Constitución.

• Las distintas Ampliaciones.

1. Austria, Finlandia y Suecia: se conoce como la ampliación de países ricos.


El 24 de Junio de 1994 se firma y entra en vigor el 1 de Enero de 1995.
2. Países del Este: a diferencia del anterior, estos países son pobres. Son
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia,
Chequia y Chipre, los cuales firman el tratado de adhesión el 16 de Abril de
2003, y entra en vigor el 1 de Mayo de 2005.
3. Rumanía y Bulgaria: su tratado se firma en 2005 y no entra en vigor hasta el
1 de Enero de 2007.
4. Croacia: firma su tratado el 9 de Diciembre de 2011 y entra en vigor el 1 de
Julio de 2013.

• Estados candidatos a ser miembros de la Unión Europea.

1. En proceso de incorporar la legislación europea: Albania, Macedonia,


Montenegro, Serbia y Turquía. Turquía tiene consideración Europea y
Asiática. El estrecho separa Estambul de los dos continentes. Una parte de
Chipre está invadida por los turcos. El mayor problema es la ideología: la
mayoría son musulmanes y la identidad cultural europea también hace
referencia a la ideología y religión.
2. Candidatos provinciales: Bosnia-Herzegovina y Kosovo no cumplen los
requisitos de entrada.

CRITERIOS DE ENTRADA EN LA UNIÓN EUROPEA (Criterios de Copenhague de 1993).

1. Económicos: tener una economía de mercado que funcione.


2. Capacidad de hacer frente a la competencia y fuerzas de mercado dentro de la UE.
3. Estar dotado de instituciones que garanticen la democracia.
4. Respetar el acervo comunitario: conjunto de derechos y obligaciones que vinculan a los
países de la Unión Europea.

Existen algunas exenciones: unos Estados llegan a un acuerdo para estar exentos de tener la
moneda oficial, el EURO como por ejemplo, Reino Unido o Dinamarca.
• Naturaleza de la Unión Europea.

La Unión Europea es una organización internacional (28 Estados) sui géneris, que se constituye
por estados democráticos y su ciudadanía, de los que se reciben las competencias para alcanzar
los objetivos que los estados miembros quieren lograr. La UE no ha sido ni es un poder originario
creado a partir de un acto constituyente. No tiene como horizonte ser un Estado.

PRINCIPIO DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS: queda establecido en el artículo 5 del TUE


que “los Estados ceden competencias a la Unión, (a sus ciudadanos)” La UE no es un Estado ni
pretende ser un Estado Federal; no ha sido ni es un poder originario porque no se crea a partir de
un acto constituyente. Ese tratado no crea la UE, es un Tratado modificativo (no nace ex novo)

Con el TRATADO DE MAASTRICHT se introduce la idea de la Unión Europea como un ENTE


POLÍTICO basado en tres pilares.

1. Comunidades Europeas.
2. Política Exterior. (De Seguridad común PESC).
3. Cooperación Judicial, Penal y Policial.

Tiene personalidad jurídica y es heredera de la CE.

• Valores, Objetivos y Principios Fundamentales.

1. Valores: esto puede relacionarse con la situación de Turquía. Se busca respetar


los criterios de Copenhague, es decir, los valores de la Unión. El TUE se articula como un PACTO
POLÍTICO-SOCIAL, entre pueblos y Estados, expresando los valores que nos unen. Su
fundamento último es la existencia de valores comunes a la Unión y a los Estados miembros,
recogidos en el artículo 2 del TUE (dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de
Derecho y respeto de los Derechos Humanos). El significado último de este compromiso con unos
valores es que la construcción europea no se limita al progreso económico. Se busca crear un
espacio de PAZ. Estos valores juegan un papel muy importante a la hora de entrar.

2. Objetivos: al principio, era el inicial de las Comunidades Europeas,


exclusivamente económico. Después, político. Los Objetivos Generales se recogen en el artículo
8.1 del TUE.
-Promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
-Defensa de la dignidad humana (Declaración de Schumman).

Estos son los elementos fundamentales de la ética que ha guiado y debe seguir guiando el
proceso de integración. La condición para ejercer estas competencias es que se debe informar de
toda la acción legislativa y política de las instrucciones de la Unión.

Los objetivos del TFUE son:

1. Eliminar desigualdades y discriminaciones.


2. Elevar el nivel de empleo.
3. Servicio de interés económico general.

Son objetivos muy similares a los del TUE.

No se debe confundir la amplitud de objetivos con las competencias. El TUE advierte que estos
objetivos se alcanzarán de acuerdo con las competencias atribuidas en los tratados. El límite lo
establecen estos mismos, para adoptar las normas y lograr estos objetivos, que no se logran de
cualquier manera, sino con los medios adecuados previstos por las competencias.
• Principios:

1. Principios democráticos; son la democracia representativa, la democracia


participativa y la participación de los Parlamentos Nacionales en el bien
funcionamiento de la UE.
2. Principio de respeto de los derechos fundamentales; recoge la Carta de los
Derechos Fundamentales de la UE (2001, Niza) y el convenio europeo por la
protección de los Derechos y Libertades Fundamentales. Este convenio lo adopta
el Consejo de Europa, en el que se encuentran los 28 Estados de la Unión
Europea.

Principio de cooperación leal; vinculado al principio de Buena Fe y al Pacta Saint Servanda (los
tratados deben ser cumplidos) se respeta lo pactado.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

Las Competencias de la Unión Europea: TEMA 3;

TEMA 3. Las competencias de la Unión Europea Fundamento de las competencias: el principio de


atribución. La delimitación de las competencias de la Unión: competencias exclusivas, compartidas,
competencias de apoyo, coordinación y complemento.Ejercicio de las competencias: el principio de
subsidiariedad y el principio de proporcionalidad. La cláusula de flexibilidad. Las cooperaciones
reforzadas.

1. Fundamento de las Competencias; El principio de atribución.

La Unión no tiene competencias propias originarias ni se las confieren los Estados. Son
COMPETENCIAS DERIVADAS. Los tratados son el límite pero los Estados otorgan las
competencias: se conocen como competencias internas, al provenir de los Estados.
La Unión Europea, no tiene soberanía de forma constituyente (no hay Constitución).

1.1 Titularidad de las competencias: las competencias las ejercen las instituciones de la
Unión, se atribuyen el ejercicio de las competencias, no de la titularidad, que la tienen
los Estados. La UE tiene el derecho y la obligación de actuar dentro de los límites de
las competencias atribuidas. (Artículo 5.2 del TUE).
1.2 Características de las competencias:

• Es una competencia EXPRESA y LIMITADA. Las Instituciones ejercen estas


competencias y solo pueden ejercer si están en los Tratados. Cuando se
adopta un acto jurídico, la institución que lo lleva a cabo tiene el deber de
motivarlo jurídicamente, explicando el fundamento y base jurídica del
mismo.

• ESPECÍFICA. Son habilitaciones para hacer algo en concreto.

• FUNCIONAL. Las organizaciones internacionales tienen base funcional.


Nacen para algo, no disponen de poderes generales sino específicos y
surgen por la atribución del ejercicio de determinadas competencias.
• IRREVERSIBILIDAD. Es el ejercicio de la competencia a la unión por las
instituciones. Lo que produce con la consiguiente deposición de la
competencia estatal y no el mero acto jurídico de la atribución de
competencias.

2. La delimitación de la competencia de la Unión.

Por un lado Competencias exclusivas, por otro compartidas, y por otro lado competencia de apoyo
coordinación y complemento o Exclusivas solo la UE puede legislar.
Los estados pueden legislar Solo por la unión europea les habilita para ello.

1. Regulación de la unión aduanera.


2. Normas sobre competencias leal entre las empresas.
3. Política comercial común.
Política monetaria.
4. Política de gestión conservación de recursos pesqueros.
Compartidas y concurrentes: La unión y los estados miembros tienen potestad para legislar y
adoptar actos jurídicamente vinculantes, pero los estados ejerce su competencia únicamente si la
unión no ha ejercido la suya o a decidido dejar de ejercerla. Por esto sería mejor llamarlas
recurrentes.

Están en el tratado de TFUE que las define como las que no son de un tipo ni de otro.

1. Transportes.
2. Protección de los consumidores.

Competencias de apoyo condición y complemento: La competencia de la unión se limita a


coordinar o complementar la acción de los estados miembros.

1. Cultura
2. Turismo
3. Educación
4. Protección
5. Mejora de la salud humana

Otras competencias se enuncian en el TUE.

3. Ejercicio de competencias.

El ejercicio de las competencias se rigen de 2 principios :

Principio de proporcionalidad: (ejemplo de la mosca) en TUE art 5.4 en virtud de este


principio el contenido y la forma de la acción de la unión no excederán del necesario para alcanzar
los objetivos de los tratados. Hasta el tratado de Maastricht solo existía las la jurisprudencia, el
tribunal de justicia europea exigía que los actos que adoptan las instituciones de la unión sean
apropiados y necesarios para alcanzar los objetivos perseguidos. Se escoge la medida meno
gravosa (el matamoscas). Este principio evita los excesos legislativos de la unión.

Las instituciones quedan obligadas a cumplirlo según el “protocolo sobre la aplicación de los
principios de subsidiariedad y de proporcionalidad”.

Principio de subsidiariedad: en los ámbitos que no sean de competencia exclusiva, la


UE, intervendrá solo en caso de que los objetivos de la acción pretendida no puedan ser
alcanzados de forma suficiente por los estados miembros. Se alcanza mejor el objetivo con la
ayuda de la UE.

Con este principio se procura que los estados actúen, y la UE solo actúa cuando los estados no
pueden alcanzar le objetivo. La UE actúa como ultimo recurso. Cuando la unión actúa dentro de
sus competencias si bien en virtud de una competencia compartida, su intervención deberá estar
justificada ante la insuficiencia de la actuación de los estados. También deberá ser justificada la
dimensión o efectos de la acción a escala de la unión, y por ultimo la mayor eficacia de la acción
común (cumplir los objetivos, si un estado no puede, la UE actúa de manera siempre justificada).

Dos perspectiva de este principio:

Permitir a los estados miembro defender la conservación de las competencias,


porque impide que actué la UE cuando el objetivo puede ser alcanzado mejor por los estados
miembros.
Permitir afirmar la necesidad de la intervención de la UE , ejerciendo su
competencia ante la incapacidad de los estados miembros.
El art 5.3 de la TUE, establece que los parlamentos de los estados miembros velan por el respeto
de este principio de subsidiariedad.

Clausula de flexibilidad; Cláusula de imprevisión.

Permite aprobar normas de la unión en situaciones imprevistas en las que se carece de


competencias en los tratados, si bien el objetivo esta dentro de los asignados. Esto sucede en los
casos que no se hubiera previsto la competencia o no fuese suficiente. Art. 352 del TUE, que pone
a disposición del consejo y del parlamento europeo a propuesta de a comisión medios de acción
para enriquecer notablemente el campo de aplicación material de los tratados.

Condiciones para aplicarla:

1. Solamente puede ser utilizado para alcanzar un objetivo de la unión.


2. Que la acción de la unión europea sea necesaria.
3. Que el tratado no haya previsto los poderes de acción ha el caso (ausencia o
insuficiencia).
4. Que esté subordinado, que respete, el principio de subsidiariedad.

Las cooperaciones reforzadas.

Es un procedimiento que permite que un mínimo de 9 países (menos no se puede) establezcan


una integración o cooperación avanzada en un ámbito de las estructuras europeas sin la
participación de los demás países de la UE.

Aquí no participan todos los países porque esta creado para dar la posibilidad de actuar en algún
ámbito en el que otro país me lo prohíbe.
Tienen una serie de limites en la TFUE en los artículos 326 y 334. Respetar los tratados y al
derecho de la UE.

El objetivo principal es Impulsa los objetivos de la unión. Están abiertas permanentemente a todos
los estados miembros que desean entrar en la cooperación y vinculan a aquellos países que
participen en dicha cooperación.

Otra cosa es que se pueda en las deliberaciones y en las votaciones.


Reglamento sobre la ley que aplica el divorcio es un ejemplo de este tipo de cooperación de la
España en parte.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

El sistema institucional de la Unión Europea: TEMA 4;

TEMA 4.El sistema institucional de la Unión Europea. La originalidad institucional de la Unión. El marco
institucional. Caracteres del sistema institucional de la Unión. El principio del equilibrio institucional.
Sedes, lenguas y función pública de la Unión.

1. Originalidad de las instituciones de la unión.

Desde su fundación su originalidad esta en su estructura de poderes desde los años 50.
La diferencia fundamental es que la UE es una organización de integración porque se ceden
competencias.

En la unión solo en la esfera de sus instituciones el consejo europea y el consejo y su órgano


auxiliar COREPE (comité de representantes permanentes) y tiene lugar en ellas la representación
y defensa de los intereses particulares de los estados.

El resto de la instituciones y de órganos auxiliares tienen la obligación de ser independientes de


los gobiernos y no pueden defender intereses nacionales.

2. Marco institucional.

El entamado institucional a tendido hacia unificación de su estructura. Se regulan el los tratados


TUE (13-19) Y con mayor detalle y mas difícil de entender en el TFUE (223-334).

• Parlamento europeo
• Consejo
• Comisión europea
• Consejo europeo
• Tribunal de justicia de la UE.

1. Banco central europeo.

2. Tribunal de cuentas.

(En negrita los mas importantes), estos tres se ven ayudados por unos órganos auxiliares que se
llaman comité económico y social y comité de las regiones, y estos órganos tienen unas funciones
importantes consultivas.

Los tratados son muy rígidos y distinguen entre instituciones y órganos auxiliares (con un carácter
secundario) pero estos no tienen que asistir a las instituciones.

Hay otros órganos que ejerce con libertad su autonomía (no ayuda a las instituciones) un ejemplo
es; el defensor del pueblo, y la oficina europea de lucha contra el fraude (OLAF).

También hay agencias que don organismos regulados por le derecho dela unión, que tienen
personalidad jurídica propia, agencia europea del medicamento, de defensa etc…
4. Caracteres del sistema institucional de la unión.

Distribución de competencias. Adopción de decisiones.

4.1 Función normativa o legislativa.


• Comisión.
• Consejo.
• Parlamento europeo.

4.2 Función ejecutiva.


• Consejo.
• Comisión los estados miembros.

4.3 Función judicial.


• Tribunal de justicia de la UE.
• Los estados miembros.

5. Principio del equilibrio institucional.

Este principio del marco institucional supone que existe un reparto de competencias ponderado
entre las diferentes instituciones determinado por los tratados. Este principio no aparece recogido
expresamente en los tratados, sin embargo, hay una mención indirecta en el art. 13.2 del TUE.
Cada institución actuara dentro de los límites de las atribuciones que le confieren los tratados, con
arreglo a los procedimientos condiciones y fines establecidos en los mismos. Las instituciones
mantendrán entre si una cooperación leal.

Se trata también de proteger los intereses de las instituciones y de los ciudadanos. Garantiza el
respeto de la distribución de competencias: cada institución hace lo suyo.

Esto queda claro con dos sentencias del TJUE: (Tribunal de Justicia de la Unión Europea):

Sentencia Meroni 1958: El equilibrio institucional es una característica del sistema


institucional.

Sentencia Chernóbil 1990: El respeto del equilibrio institucional implica que cada una de
las instituciones ha de ejercer sus competencias sin invadir la de los demás. En caso de
incumplimiento, sanción.

El encargado de proteger este principio institucional es el TJUE.

SEDES, LENGUAS Y FUNCION PUBLICA DE LA UNION.

1. Sedes: El art.341 del TFUE dice que esta sede será fijada de común acuerdo por los
gobiernos de los estados miembros.
Las sedes de las instituciones son las siguientes:

1. Parlamento Europeo: Estrasburgo.


2. Consejo: Bruselas.
3. Comisión Europea: Bruselas.
4. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Luxemburgo.
5. Tribunal de Cuentas: Luxemburgo.
6. Consejo Europeo: Bruselas.
7. Banco Central Europeo: Frankfurt.
En España no tenemos instituciones principales, pero podemos destacar las siguientes:

1. Agencia Europea para la seguridad y la Salud en el Trabajo: Bilbao.


2. Agencia Europea de control para la pesca: Vigo.
3. Centro de satélites de la UE: Torrejón de Ardoz.
4. Fusión para la energía: Barcelona.
5. Oficina de propiedad intelectual de la UE: Alicante. Es de la UE, aunque esté en Alicante.
Existen marcas renombradas y notorias: marcas que tienen una protección especial. Las
notorias se refieren a un mercado especializado (protegidos). No hace falta que estén
registrados.

RÉGIMEN LINGÜÍSTICO.

La UE ha adoptado 24 lenguas como oficiales. Los tratados TUE y TFUE, han sido redactados en
esta variedad de lenguas, en relación con los Estados miembros.

Las leyes se publican en el Boletín de Europa y en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este
DOUE se transcribe también en todas las lenguas oficiales.

Si se trata de un acto normativo con alcance jurídico general cuya publicación en el DOUE es
condición necesaria para su validez, las 24 versiones lingüísticas son igualmente auténticas. Pero
si el acto jurídico de la UE se dirige a 1 solo estado miembro o a personas bajo la jurisdicción de
un estado miembro, solo será auténtica la lengua de ese Estado.

Rige el principio de diversidad lingüística: todo, excepto lo anterior, debería estar en las 24
lenguas. Este principio no siempre se respeta; se utilizan más el inglés, alemán y francés
(trilingüismo). La troica hace referencia a una alianza entre estos tres países a la hora de las
decisiones que toman, ya que son los principales. Tiene mucho peso el español y el italiano,
aunque en menor medida.

A parte de esta troica, la Oficina de Armonización del Mercado Interior agrupa a estos 5 países
mencionados anteriormente.

Las sentencias del TJUE se suelen traducir en inglés y francés, pero su idioma de trabajo es el
francés, principalmente. Las peticiones y solicitudes del Defensor del pueblo dirigidas por los
particulares tienen derecho a utilizarse en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE, pero se
suelen responder en inglés. No se respeta así entonces la parte final (in fine) del art.24 del TFUE.
En el art.55 del TUE se mencionan 23 lenguas, faltando el croata por su incorporación tardía a la
UE, aunque también es reconocido como idioma oficial.

La UE utiliza criterios restrictivos y poco objetivos basados en la riqueza y número de población


nativa (Francia, Alemania y Reino Unido). Esto del multilingüismo supone una carga económica y
financiera terrible para la Unión, provocando que no se aplique el criterio de diversidad en la
práctica.

FUNCIÓN PÚBLICA.

En Europa existe esta figura de funcionario. Las instituciones, órganos consultivos y diversos
organismos incluidas las Agencias de la UE, disponen de un aparato administrativo que consta de
cerca de 46000 personas entre puestos permanentes y temporales (2016). Todos los funcionarios
de la Unión forman parte de una administración única y se rigen por un estatuto jurídico único.
Esto se conoce como Estatuto de los Funcionarios de la Unión Europea.
Para convertirte en funcionario de la Unión (de cuyo cargo no pueden echarte), es necesario el
concurso-oposición, un examen de sistema general. Se clasifican en:

1. Administradores: se necesita formación universitaria. Hay dos cuerpos: AD5 y AD7 con
dos pruebas cada una y la primera la realizan en España. El segundo idioma lo
eliges tú y se realiza en Bruselas. AD5 el salario es de unos 4100 euros netos al mes y AD7, 6000
euros al mes.

2. Asistentes: no es necesaria su formación universitaria. Los agentes contractuales


tienen un trabajo de carácter temporal. Prestan temporalmente servicios de apoyo cuando no hay
funcionarios suficientes. Se convocan en el Diario Oficial.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

El Parlamento Europeo: TEMA 5;

TEMA 5. El Parlamento EuropeoNaturaleza. Composición. Organización interna. Competencias:


control político, función presupuestaria. Función normativa.

1. Parlamento Europeo: Es la primera institución (art.13 TUE).

La UE se fundamenta en la soberanía popular (art.10 TUE) que se manifiesta en el Parlamento


Europeo ya que en él se representan los ciudadanos de la UE. Es elegido por sufragio universal
actualmente. Se regula en el TFUE en los arts.223-234.

Ha sufrido una enorme evolución desde las elecciones al Parlamento hasta su propia
denominación, funciones y número de miembros ya que antes de conocía como la Asamblea. No
es un auténtico Parlamento porque las funciones de este no son exclusivamente legislativas, sino
que son de control político y de una función legislativa compartida. La función legislativa reside en
el Consejo. Desde el punto de vista constitucional tampoco es plenamente un Parlamento ya que
no hay un pueblo europeo con una propia soberanía.

Los ciudadanos de la UE están representados de diferentes maneras en cada Estado miembro.


En el punto de vista electoral tampoco se ve su carácter de Parlamento. Estas técnicas electorales
son diferentes en cada Estado miembro. Existe unos mínimos: se realiza por sufragio universal
directo. Las competencias del Parlamento son diferentes. Carece de poder pleno en la función
legislativa; la comparte con el Consejo. El art.14 TUE establece que el parlamento representa la
voluntad de los ciudadanos de la unión.

Las organizaciones internacionales cuentan con una Asamblea donde se encuentran los Estados
miembros. El reparto de los escaños del Parlamento Europeo ha ido variando y también la
asignación de los escaños correspondientes a cada Estado miembro. Alcanzó la cifra de 600
escaños y eso sería inefectivo. Se estableció un límite de miembros en el tratado de Maastricht
(750) pero fue rápidamente vulnerada. Actualmente la cifra definitiva es de 751 con la última
ampliación de Croacia.

De estos 751 a España le corresponden 54, a Alemania 96, a Francia 74, a Italia 73, a Portugal
21, a Finlandia 13, a Luxemburgo 6. A la hora de asignar los escaños se han tenido en cuenta
factores como la población o el desarrollo económico. El mandato tiene una duración de 5 años y
las elecciones se llevan a cabo al mismo tiempo en todos los Estados de la Unión (misma
semana), porque no todos los Estados tienen las mismas tradiciones electorales.

Este mandato de 5 años se elige de manera directa por los ciudadanos conforme a unas listas
nacionales y tiene unas características universales: todo ciudadano tiene derecho al sufragio
activo en cualquier Estado miembro y puede presentarse donde se encuentre siendo residente
(sufragio pasivo). Los miembros del Parlamento Europeo tienen privilegios e inmunidades.

Existen ciertas incompatibilidades que dependen de las legislaciones nacionales.

2. Organización Interna: goza de un poder de autoorganización: el propio parlamento


determina cómo organizar sus trabajos, órganos y funcionamiento. Esto se plasma en el
Reglamento de Régimen Interno (cómo se elige al presidente, la mesa electoral, quiénes la
integran, etc.). La Sede es compartida y se encuentra en Estrasburgo. Se comparte con Bruselas
y Luxemburgo. Tiene sesiones plenarias de 12 periodos (1 al mes) y se llevan a cabo en
Estrasburgo.
La Sede del Consejo de Europa tiene una sala que acoge a todos los componentes del
Parlamento Europeo (se utiliza en las sesiones plenarias). El resto de las reuniones (sesiones
parciales) del Parlamento se llevan a cabo en Bruselas. Las Comisiones que tratan de asuntos
concretos se reúnen también en Bruselas. La Secretaría se encuentra en Luxemburgo. Existen
tres tipos de órganos:

1. Órganos de dirección: el Presidente del Parlamento, designado por los


miembros. 14 vicepresidentes, una mesa del Parlamento, una
conferencia de presidentes y una conferencia de delegaciones. Art.14.4
TUE.
2. Partidos o grupos políticos: todas las iniciativas se encauzan a través
de ellos. Se organizan por afinidades políticas. 8 grandes grupos
políticos.
3. Secretaría: instalada en Luxemburgo.

3. Competencias del Parlamento Europeo: competencias de control político,


presupuestario, normativas y de asuntos exteriores.

• De control político: cuenta con los instrumentos para llevar a cabo un control de la
actividad de las instituciones, especialmente de la Comisión. También cuenta con
una serie de instrumentos que se otorgan los tratados y son similares a los
parlamentos nacionales (preguntas orales y escritas, realización de informes, la
posibilidad de establecer comisiones de investigación, designa al defensor del
pueblo europeo, tramitaciones de moción de censura frente a la comisión). La
competencia más importante es el control a la comisión.

• Presupuestario: ha pasado de no tener ninguna competencia a compartir la


autoridad presupuestaria con el Consejo. Esto surge en 1975 con el Tratado por el
que se modifican ciertas disposiciones de carácter financiero (hasta 1975 las
Comunidades Europeas se financiaban mediante el sistema de contribuciones de
los Estados que se establecían de manera proporcional atendiendo a cada estado;
en 1975 se ve conveniente que se vinculen determinados ingresos propios del
mercado común a la financiación de las comunidades, conocidos como recursos
propios que se establecen sobre el IVA y otros). Otorga una capacidad de control al
parlamento sobre el nivel presupuestario. El Parlamento ha incrementado esas
competencias: desde el control de los gastos y la intervención en el procedimiento
de aprobación del presupuesto, que comparte con el Consejo. El Parlamento tiene
la posibilidad de impugnar en su totalidad el presupuesto y enmendar alguna de las
partidas de ese.

• Normativas: ha ido cambiando a lo largo de la historia. El tratado de Maastricht de


1992 otorga al Parlamento una importante capacidad de participar en la adopción
de normas comunitarias mediante el procedimiento de la codecisión. Este implicaba
que ya no solo los Estados adoptaban las normas comunitarias, sino que se le
daba una participación importante al Parlamento. A partir del tratado de Lisboa
cambia a “Procedimiento de Tratado Ordinario”, cuyas normas estaban limitadas
por el Consejo. 4. Asuntos exteriores de la UE: estas competencias están
estrechamente unidas con las normativas porque se trata de participar en la
adopción de acuerdos internacionales. Es importante en los acuerdos de
asociación (se celebran con Estados europeos y no europeos) y en los de adhesión
de nuevos Estados (acuerdos de colaboración con los no europeos). El Parlamento
aprueba o rechaza el dictamen conforme a estos tratados.
POSIBILIDAD DE ACUDIR AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE PARA DEFENDER LOS
INTERESES DE LA UNIÓN: mediante la interposición de ciertos recursos ante él para ser parte
en los asuntos ante el Tribunal, para impugnar ciertos actos. Puede solicitar un dictamen sobre la
compatibilidad de los acuerdos internacionales con los de la UE.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

EL CONSEJO EUROPEO: TEMA 6;

TEMA 6. El Consejo Europeo Antecedentes y proceso de institucionalización. Organización y


funciones. Composición y funcionamiento. Reuniones y toma de decisiones. El Presidente del Consejo
Europeo.

Antecedentes y proceso de institucionalización: su origen está en una serie de reuniones de


los jefes de Estado del gobierno. Se conoce como práctica internacional iniciada en París en 1961.
Y los ministros de Asuntos exteriores para organizar una cooperación política más estrecha. Se
formaliza en 1974 en París en una conferencia de jefes de Estado y de gobierno. Se reúne por
primera vez en 1975 en Dublín. Se va convirtiendo en una estructura institucional imprescindible
para el proceso de la construcción europea. Pasa a ser considerado institución con el Tratado de
Lisboa en 2007 (art.13.1 TUE).

Organización y funciones: viene regulado en el art.15 TUE y en los arts.235-236 TFUE. El


Consejo Europeo tiene un reglamento interno.
Da a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y define sus orientaciones y prioridades
políticas generales. NO EJERCE FUNCIÓN LEGISLATIVA ALGUNA, no se hacen leyes en sentido
estricto porque lo quiere separar de los tres grandes: Parlamento, Comisión Europea y en
Consejo. Se considera un ejecutivo. Su nacimiento genera mucha polémica porque no se sabe a
ciencia cierta su naturaleza jurídica.

Sus funciones son:

1. Constitutivas: ciertas competencias en materia de revisión de tratados.


2. Orientación y dirección general de la Unión: las funciones señaladas en el art.22.1
TUE. El Consejo Europeo determinará los intereses y objetivos estratégicos de la
Unión.
3. Institucionales especiales: nombra a determinadas personas a cargos especiales
dentro de la Unión (Presidente del Consejo Europeo) y a un Alto Representante de
la Unión y al Presidente del BCE. Propone al Presidente de la Comisión. Es el
encargado de constatar las violaciones graves de los valores de la Unión. NO
SANCIONA, SOLO CONSTATA.

Composición y funcionamiento: lo componen los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados


miembros (puede ir uno u otro), el Presidente del Consejo Europeo y el de la Comisión Europea.
Participa el Alto Representante de la Unión, que coordina y lleva a cabo la PESC. Tiene una clara
composición política.

La mayoría de Estados mandan al Jefe del Gobierno excepto Francia y Chipre, que mandan al
Jefe de Estado (Presidente de la República). Se trata de un órgano político. Esta composición se
conoce como composición ordinaria. Puede haber más gente cuando el orden del día lo exija: un
Ministro y el Presidente de la Comisión puede mandar a un miembro de la Comisión.

Las reuniones duran 2 días como mucho porque se busca flexibilidad. Reuniones y toma de
decisiones: regulado en el art.15 TUE. Se reúnen 2 veces por semestre y lo convoca el Presidente
del Consejo Europeo. Son las reuniones ordinarias. Hay reuniones extraordinarias cuando la
situación lo exija (urgencias) convocadas también por el Presidente.
Las Cumbres del Euro son reuniones en las que solo aparecen los Estados que tienen el Euro.
Antes era rotatoria (en capitales de los Estados miembros del país que ejerciera la presidencia).
Ahora se reúne en Bruselas. Antes iban acompañados por los ministros de asuntos exteriores, hoy
no.

Ahora puede ir acompañado de un ministro cualquiera, en relación con el conocimiento de la


materia a tratar. El Presidente de la Comisión puede llevarse a un miembro de la Comisión
Europea. Las votaciones se regulan en el art.15.4 TUE: El Consejo Europeo se pronunciará por
consenso (acuerdo). Para proceder a una votación se requiere como quorum (mínimo) de
2/3 de los miembros, excluido el Presidente de la Comisión y el Presidente del Consejo Europeo.
EL Presidente tiene la iniciativa de la votación. A veces es la unanimidad lo que se exige y otras, la
mayoría cualificada (un porcentaje).

Esta mayoría cualificada se define con un mínimo del 55% de los miembros del Consejo Europeo,
que incluye al menos a 15 de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el
65% de la población de la Unión. En otros casos, en cuestiones de procedimiento, para aprobar su
reglamento interno o para revisar tratados, se requiere la mayoría simple (la mitad más uno). Se
adoptan tres tipos de actos, que no tienen naturaleza legislativa legal en sentido estricto. Son las
conclusiones, declaraciones y decisiones. Esas decisiones pueden ser de distintos tipos y ni
siquiera los jueces saben cómo funcionan. Presidente del Consejo Europeo: es una de las
novedades que se introducen en el Tratado de Lisboa. Obedece a dar mayor visibilidad y
proyección internacional. Puede estar 2 años y medio en el cargo y se puede renovar una sola
vez. Ser el Presidente del Consejo Europeo supone que no puede ejercer mandato nacional
alguno (no puede ser Jefe de Gobierno o Estado).

El actual es Donal Tusk, polaco.

Sus funciones (art.15.6 TUE) son internas y externas:

1. Internas: se dirige a organizar la propia actividad del Consejo Europeo. Preside e


impulsa los trabajos del Consejo Europeo, vela por la preparación y continuidad de
esos trabajos, se esfuerza por facilitar la cohesión y el consenso dentro del Consejo
Europeo y cuando termine cada reunión, presenta un informe al Parlamento
Europeo.
2. Externas: se dirige a la política exterior y de seguridad común. Dentro de su rango
y condición asume la representación exterior de la Unión en los asuntos de las
PESC.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

EL CONSEJO: TEMA 7;

TEMA 7: Composición y formaciones del Consejo. Estructura organizativa. Las competencias del
Consejo. La adopción de decisiones.

Puede tener otros nombres: Consejo de Ministros o Consejo de la UE.

Composición y formaciones: es una institución en la que están representados los intereses


nacionales, de los Estados miembros. Por ello, encarna el principio de representación de los
Estados de la Unión. Se trata de expresar una voluntad propia, aunque haya intereses nacionales.
Hasta 2007-2009 (Lisboa), este consejo era la única institución que representaba ese principio de
representatividad nacional. Este principio lo encarna también el Consejo Europeo. Se diferencia
del Consejo Europeo en que el Consejo es un legislativo intergubernamental porque se aprueban
normas y leyes en sentido estricto. El Consejo Europeo es un ejecutivo intergubernamental (entre
gobiernos).

Este Consejo se regula en el art.16 TUE y en los arts.237-243 TFUE. Este consejo asume los más
importantes poderes de decisión legislativa y presupuestaria. Se compone por un representante
de cada Estado miembro de rango ministerial, un Ministro. Está facultada para comprometer al
Estado y ejercer el derecho a voto (art.16.2 TUE). Este rango ministerial depende del sistema
constitucional de cada Estado miembro. Cuando un ministro no puede acudir delega su voto en
un ministro de otro Estado miembro.

Aquí también hay un quorum (mínimo) de asistentes (la mitad de los Estados miembros). La
composición de este Consejo es variable porque dependiendo de la reunión (Economía, Medio
Ambiente). El art.16.6 TUE dice que este Consejo se reúne en formaciones, que dependen del
tema a tratar.

En la actualidad hay 10 formaciones distintas:

1. Consejo de Asuntos Exteriores (aquí el Presidente es siempre el mismo y es el Alto


Representante de la Unión)

2. Consejo de Asuntos Generales (temas de organización, funcionamiento de la UE,


adhesión de los miembros, etc.)

3. ECOFIN (asuntos económicos y financieros). Es muy heterogéneo y para arreglar esto


se crea un órgano auxiliar.

4. COREPER (Comité de Representantes Permanentes, art.16.7 TUE). Apoya y prepara


los trabajos del Consejo.

Estructura organizativa (art.16.9 TUE y 236 TFUE): la presidencia es rotatoria, a diferencia


del Consejo Europeo, y preside las reuniones el ministro del país que ostente la presidencia en
ese momento, excepto el de Asuntos Exteriores. Se establece un sistema de presidencias
rotatorias; cada seis meses preside un país distinto y el orden se acuerda por mayoría cualificada,
previamente establecido.

La presidencia de este Consejo se considera el motor político de la Unión: se encarga de


coordinar y dirigir los trabajos, de impulsar y conciliar los intereses nacionales. Además, mejora la
imagen del país que ejerce la presidencia.
En la práctica se trabaja en grupos de tres: desde 2007 un país ejerce la presidencia y otros dos lo
ayudan (en un período de 18 meses, seis meses cada uno). Este grupo de tres actual se compone
de Rumanía, Finlandia y Croacia, ejerciendo la presidencia Rumanía (enero/junio 2019).

Se programa con una antelación de 7 meses antes del ejercicio de la presidencia. La convocatoria
y el orden del día los hace el Presidente y modera el debate en las intervenciones (estableciendo
los turnos). El Comité tiene su origen en 1965.

Además de la asistencia técnica y jurídica que presta la secretaría general, los tratados han
confiado a este COREPER el cometido de preparar los trabajos del Consejo y realizar las tareas
que este le proponga (art.16.7 TUE y 240 TFUE). Nace porque las sesiones del Consejo tenían un
contenido demasiado técnico.

Forman el COREPER los representantes de los Estados miembros, concretamente los Jefes de
Representación Permanente, acreditado ante la UE. Defienden el interés de su propio país y
buscan soluciones conjuntas de la organización internacional.

Se divide en dos cuando se reúnen: COREPER 1 (1ª parte) y COREPER 2 (2ª parte).

En la primera se tratan asuntos menos importantes porque van los representantes permanentes
adjuntos. Los de mayor importancia se encuentran en el COREPER 2. La Presidencia del
COREPER la ejerce el país que ejerce la presidencia del Consejo (presidencia rotatoria). No están
solos, hay muchos grupos de trabajo presididos por el mismo.

Competencias del Consejo: El Consejo y el Consejo Europeo representan los intereses


nacionales. El Consejo tiene funciones legislativas (art.16.1. TUE el Consejo ejerce conjuntamente
con el Parlamento esa función legislativa y presupuestaria).

Hay dos procedimientos legislativos:

1. Legislativo, ordinario: la iniciativa legislativa la tiene la Comisión, el Parlamento y el


Consejo están al mismo nivel y ambos adoptan los actos legislativos
2. Especial: la Comisión no entra, solo el Parlamento y el Consejo.

El Consejo aprueba el acto legislativo; unas veces necesita la aprobación del Parlamento y otras,
se habla de una previa consulta, de un dictamen previo del Parlamento, que no vincula, es decir, si
el Parlamento no cede, no importa). En la UE se establece un sistema de pesos y contrapesos.
Posee atribuciones normativas no legislativas.

El Consejo goza de poder de definición y coordinación de las políticas de forma muy amplia.
Supervisa la evolución económica de cada Estado miembro y de la Unión, coordina estrategia
para el empleo y vigila las políticas económicas y monetarias de los Estados miembros. El
Consejo es una de las instituciones que están habilitadas para adoptar actos no legislativos.

Se habla de atribuciones en materia de relaciones exteriores: debe velar y proteger la unidad, la


coherencia y la eficacia de la acción de la Unión.

Corresponde al Consejo ejercer en lo esencial la responsabilidad de la acción exterior, tanto en


materia de relaciones económicas externas como en materia de PESC.
Adopción de decisiones: Los tratados prevén varios sistemas de votación:

1. La mayoría simple (tener más votos a favor que en contra)


2. Mayoría cualificada (es la regla general en el art.16.3 TUE; consta de un porcentaje de
votos del 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a 15 de ellos y que
represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la
Unión).
3. Existe la minoría de bloqueo: Estados que pierden en la votación pueden frenar la decisión
del consejo y por estos, no se alcanza la mayoría cualificada. 13 Estados pueden frenarla,
pero alternativamente un mínimos de 4 Estados pueden realizarlo también. Estos últimos
deben reunir algo más del 35% de la población de la Unión.

Hay 3 Estados que podrían llegar fácilmente al 35% (Francia, Alemania y Reino Unido). El que
propone esto del 35% es España para que estos tres no puedan ejercer el veto. La unanimidad se
prevé para decisiones de especial importancia. Las abstenciones no impiden que se alcance la
unanimidad si el resto está de acuerdo (admisión de nuevos miembros, política exterior, defensa,
fiscalidad).
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

LA COMISIÓN EUROPEA: TEMA 8;

TEMA 8. La Comisión Europea. Composición,nombramiento y organización de la Comisión.


Competencias: iniciativa normativa, poder decisorio-autónomo, atribuciones de ejecución, control del
cumplimiento del Derecho de la Unión y poder de gestión. Adopción de decisiones. Responsabilidad
política de la Comisión.

Composición. nombramiento y organización: Es una institución que representa los intereses


de la Unión Europea, no de los Estados miembros. Su origen tiene lugar en la Alta Autoridad de la
CECA (Jean Monet).

Se compone desde 2004 por comisarios, concretamente 28; se incluye también al Presidente de
la Comisión y al Alto Representante de la Unión. Su mandato es de 5 años (art.17.3 TUE, al igual
que los miembros del Parlamento). La Comisión se produce con la renovación parlamentaria.
Art. 17.7 de TUE establece el procedimiento del nombramiento.

Hay elecciones en el Parlamento 1 vez cada 5 años. Tras las consultas apropiadas, el Consejo
Europeo propone por mayoría cualificada a quién quiere que sea el Presidente de la Comisión,
que lo elige finalmente el Parlamento. Si no lo elige, se vuelve a empezar (en el plazo de 1 mes).
Elegido, este Presidente, a partir de las propuestas presentadas por los Estados miembros,
nombra a vicepresidentes y comisarios, que son distintos del Alto Representante de la Unión, que
es uno de los 28 al igual que el Presidente.

El Alto Representante de la Unión es una mujer Italiana, entonces Italia no puede presentar a otro
comisario, porque el Alto Representante ya forma parte de los comisarios. El Presidente y el Alto
Representante de la unión y el resto de miembros de la Comisión se someten a la aprobación del
Parlamento. La Comisión será nombrada por el Consejo Europeo por mayoría cualificada también.
Los tratados exigen a los comisarios las plenas garantías de independencia (art. 17.3 TUE).

Ser independiente de los Estados miembros, de las otras instituciones y de intereses privados. El
Parlamento deja ser comisario e investiga estos factores. El Presidente actual de la Comisión es
un político de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker. El Comisario español es Arias Cañete del PP.

Competencias de la comisión: Promover el interés general de la Unión (art.17.1 TUE). Para


ellos asume las siguientes competencias:

1. De iniciativa normativa: la Comisión tiene la iniciativa. Se exige la propuesta


previa de esta, es decir, que por voluntad expresa de los tratados, la gran mayoría
de los actos del Consejo y del Parlamento, solamente podrán ser adoptados si
existe esta propuesta previa de la Comisión. Una vez realizada, el Consejo puede
aprobar o rechazar. El Consejo podría modificar o enmendar ese acto, pero con la
unanimidad del Consejo (los 28). A esto de la modificación se le llama el privilegio
de la Comisión, se establece un sistema de pesos y contrapesos.

2. De decisión y de ejecución: los tratados atribuyen a la Comisión poder decisorio


en ciertas materias. Tiene el poder ejecutivo.

3. De gestión: capacidad de gestionar distintos fondos de la Unión (gasto). Esto


consiste en ciertas ayudas como fondos en materia pesquera, agrícola (PAC) y los
fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para corregir
desequilibrios entre regiones, turismo, etc. La Comisión es la responsable de
redactar el anteproyecto del presupuesto (se aprueba en el Parlamento). Tras su
aprobación se encarga de gestionar ese dinero.
4. De control de cumplimiento del derecho: art.17.1 TUE: se le confía a esta
Comisión la vigilancia del cumplimiento de los tratados y también del derecho
derivado (conjunto de normas que emanan de la UE, reglamentos y directivas). Si
no se cumple, emite una advertencia y posteriormente, una sanción (multa). Esta
misión no es solo sobre los Estados miembros, sino sobre los particulares.

5. Materia de relaciones exteriores: no se aplica esto en el ámbito de PESC sino en.


LA Comisión asume la representación exterior de la UE (art.17 TUE). Es la imagen
de la Unión, quien da la cara. La Comisión participa en la negociación de los
tratados internacionales.

Adopción de decisiones: la Comisión es un órgano colegiado, no puede representar intereses


de los Estados ni de los particulares. Se necesita la mayoría absoluta para aprobar sus
decisiones. Se pueden adoptar otras opciones, reguladas en el reglamento interno de la Comisión.
Se caracterizan porque aquí no hay debate:

a) Procedimiento escrito: se utiliza para asuntos poco importantes. La propuesta se


transmite por escrito a todos los miembros de la Comisión. Estos establecen modificaciones si no
están de acuerdo.
b) Habilitación de un comisario: habilita a uno solo para que adopte medidas de gestión
o administración. La decisión que se apruebe se considerará que está aprobada por la Comisión
entera.

Responsabilidad Política de la Comisión: sumisión de la Comisión ante el Parlamento; la


Comisión ha de entregar al Parlamento un informe general anual (política agrícola). Hay otros
informes periódicos sobre otras materias en concreto. Puede haber una moción de censura ya que
el Parlamento tiene la oportunidad de pedirla contra toda la Comisión (todos a la calle).

El Parlamento no puede pedir que echen solo a un comisario, sino el Presidente el que puede
solicitar la dimisión de un comisario, el cual debe hacerlo. No cabe responsabilidad individual de
los comisarios.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA: TEMA 9;

TEMA 9. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Composición, organización y funcionamiento. El


Tribunal General. Los Tribunales especializados. Procedimiento.

Composición, organización y funcionamiento: El TJUE no recibe este nombre hasta 2009. Tiene su
origen en 1957 pero ha habido cambios relevantes. La Sede se encuentra en Luxemburgo.

Se trata de la institución que encarna en poder judicial de la UE (art.19 TUE: el TJUE garantizará el
respeto del derecho en la interpretación y aplicación de los tratados). Los órganos jurisdiccionales de
los Estados miembros también ejercen esta función judicial. Art.19.1 TUE: el TJUE está dividido en
distintas instancias que son el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los Tribunales Especializados
(ahora mismo no hay ninguno, pero se podrían crear). Se suele hablar de las dos instancias restantes,
siendo superior el Tribunal de Justicia. La sede del Tribunal de Justicia está en Estrasburgo, es la más
importante.

La forman jueces, abogados generales y un secretario. Art.19.2 señala un juez por cada Estado
miembro (entonces, 28 jueces), designado por los gobiernos de cada Estado entre personalidades que
ofrezcan absolutas garantías de independencia. Solo exige que sean jurisconsultos de reconocida
competencia. No hace falta ser juez para ser miembro del TJUE, sino jurista (estudios en derecho) de
reconocido prestigio. Se nombran por un comité de expertos, técnico, formado por antiguos jueces del
TJUE, con un período de 6 años, renovable.

La duración del presidente es de 3 años, también susceptible de renovación. Los abogados generales
tienen un estatuto jurídico parecido al de los jueces. Los requisitos para ser abogado general es ser
jurisconsulto (igual que los jueces). En los procedimientos del TJUE hacen un informe al final, las
conclusiones, lo cual compete a estos abogados generales. Se consideran una propuesta de
sentencia, le dicen al juez cómo ellos creen que debe resolverse el caso.

Estas conclusiones no vinculan al juez, ya que tiene su decisión, y no producen efectos antes las
partes en el procedimiento ni ante terceros ajenos al mismo. A pesar de esto son importantes porque
se publican junto con la sentencia: estas conclusiones también se consideran que crean derecho, es
decir, son fuente complementaria. Muchas veces el juez se deja guiar por estas, aunque no quede
vinculado. Presenta aspectos más amplios que la sentencia del juez y sirven para entender a esta
última.

Art 253. TFUE: prevé que el propio TJ nombrará a su secretario y establecerá su estatuto (derechos y
obligaciones) durante un período de 6 años, renovable.

Tiene funciones procesales y administrativas. Importante cuerpo de administradores y auxiliares.

Formación de las salas e instancias en el tribunal: lo normal es que actúen en salas de 3 y de 5 jueces.
Hay una gran sala de 15 jueces, y el pleno de todos los 28. Estos dos últimos no suelen darse
comúnmente. Se suelen reunir en pleno para cesar al Defensor del Pueblo a nivel europeo. La gran
sala actúa cuando participa una institución de la Unión.

En el procedimiento se puede utilizar cualquier lengua, pero existe una lengua de trabajo, el francés.
Las sentencias se deberían publicar en todas, pero no se hace siempre; casi siempre las encontramos
en inglés, francés y alemán.
Procedimiento del Tribunal de Justicia: este procedimiento se regula en el Estatuto del TJUE y en
Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia. Nace a partir del sistema francés (jurisdicción
administrativa).

FASES:

1. Fase escrita: se pretende que los jueces y abogados generales se enteren de los
hechos, dispongan de una disposición por escrito de los hechos y de las alegaciones
de las partes.

2. Fase oral o vista pública: se dice que complementa a la fase escrita. Es menos
importante y, de hecho, puede llegar a ser prescindible.

3. Conclusiones del abogado general.

4. Sentencia: a pesar de que sean varios jueces, no hay voto particular. Todos los jueces
deben llegar a un acuerdo y las deliberaciones son muy intensas. La sentencia tiene
fuerza obligatoria y no cabe recurso porque no cabe instancia superior al Tribunal de
Justicia (es la última instancia).

Tribunal General: es la instancia inferior al Tribunal de Justicia y por encima de los tribunales
especiales. Hasta el tratado de Lisboa se llamaba Tribunal de primera instancia. Está formado por 47
jueces actualmente; a partir de septiembre de 2019 serán 56 (dos por cada Estado miembro). Para
formar parte de este Tribunal se necesita dar garantías de independencia y ser un jurisconsulto de
reconocida competencia. Los gobiernos designan a los jueces.

El Comité técnico de antiguos jueces es el encargado de vigilar a estos jueces. Se designan por un
período de 6 años. Tiene presidente el cual eligen los propios miembros del Tribunal General. La
distinción con el Tribunal de Justicia es que en el General no hay abogados generales y en el de
Justicia sí, realizando estos las conclusiones. También hay secretario elegido por los jueces de la
instancia. Se divide en salas, igual que el Tribunal de Justicia.

Pueden actuar en salas de tres, cinco o un solo juez. Existen también la gran sala (13 jueces) y el
pleno. La regla general es la sala de tres jueces (80% de los asuntos). Si hay una sentencia de este
Tribunal General y no estoy de acuerdo con ella, puedo recurrir ante la instancia superior y última, ante
el Tribunal de Justica.

Tribunales Especializados: son la instancia menor, por debajo del General. Actualmente no hay
ninguno. El TFUE dice que se pueden crear, aunque no es obligatorio. Serían los encargados de
conocer en primera instancia el asunto. El único que ha existido es el Tribunal de la Función Pública de
la UE (2004-2016).

Estaba formado por 7 jueces y se crea para resolver los litigios entre los funcionarios de la UE y la
propia Unión (tema de salario, accidentes laborales, etc.). Ya no existe debido a que aumenta el
número de los jueces del Tribunal General, que se encargarán de los asuntos de este Tribunal de la
Función Pública.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS: TEMA 10;


TEMA10. El Tribunal de Cuentas Composición y nombramiento. Competencias y funcionamiento.

No siempre he sido una institución de la UE. Fue creado en 1975 (Bruselas), que establece todo el
sistema de recursos propios para financiar las comunidades europeas. Es conveniente establecer
un órgano que llevase a cabo la supervisión de cuentas y para asesorar en materia
presupuestaria.

En 1992 con el tratado de Maastricht, se le reconoce como una institución al mismo nivel del resto.
Actualmente se le regula en el art.13 del TUE y en el art. 285-287 del TFUE. Cuenta con un
consejero por cada Estado Miembro de la UE, aunque no representan los intereses de ese
Estado. Son elegidos atendiendo a su independencia y que hubieses desempeñado cargos de
control de los tribunales de cuentas de los diversos Estados.

Se designan por 6 años y pueden ser renovables. Se organiza el trabajo en 5 salas.

Competencias: se extienden a dos grandes ámbitos: control técnico sobre la aplicación y


ejecución del presupuesto, control que examina exactamente cómo se llevan a cabo esos gastos
por parte de las comunidades y cómo se ejecuta el presupuesto para poder controlar cómo los
estados y particulares llevan a cabo el presupuesto. Se comparte con el Parlamento, aunque este
lleva un control político.

El control del Tribunal de Cuentas es continuo sobre la documentación de las cuentas y presenta
anualmente un informe que se presenta al Parlamento Europeo que se denomina Declaración de
Fiabilidad Anual de las Cuentas de la UE. Cualquier órgano puede solicitar un informe al Tribunal
de Cuentas siempre que lo considere oportuno.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

BENCO CENTRAL EUROPEO Y SISTEMA DE BANCOS CENTRALES

TEMA 11;

TEMA11. Otras instituciones y órganos de la Unión. El Banco Central Europeoy el Sistema Europeo de
Bancos Centrales. El Comité Económico y Social. El Comité de las Regiones. El Banco Europeo de
Inversiones.

Se crea en Frankfurt en 1998 y se regula en el TFUE en los artículos 127-133 y del 282-284. Desde el
Tratado de Lisboa tiene la consideración de institución de la UE. El sistema europeo de bancos
centrales es el conjunto donde se encuentra el BCE y los bancos nacionales tengan euro o no de todos
los estados miembros (29 entidades).

El Eurosistema es el conjunto de los bancos centrales de los estados que poseen el euro como
moneda oficial. Rige en este sistema la jerarquía (el principio de jerarquía). El BCE está en la cúspide
de este sistema y por debajo, el resto de los bancos de los Estados miembros. Los órganos que lo
forman son el Consejo de Gobierno, el Comité Ejecutivo y el Consejo General.

El presidente del BCE es Mario Draghi y el vicepresidente, Luis de Guindos.

El objetivo es mantener la estabilidad de los precios y, para ello, le encomienda al jefe que intente
mantener un nivel aceptable de inflación. Art. 127.1 TFUE. Este sistema europeo de bancos centrales
actuará conforme a una economía de mercado abierta y de libre competencia: cualquier empresario o
empresa puede ofrecer sus servicios en el mercado.

El Art.127.2 del TFUE regula las funciones de ese sistema:

1. Definir y ejecutar la política monetaria de la Unión para garantizar la estabilidad de


precios.

2. Realizar operaciones de divisas coherentes con el TFUE: cambio de moneda.

3. Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los estados miembros, para
evitar cambios en los tipos de cambio.

4. Garantizar la estabilidad del sistema financiero.

5. Art.128 TFUE: control sobre la emisión de billetes de banco y de moneda metálica en la


Unión. El BCE le dice a cada banco nacional la cantidad de dinero que puede imprimir.
El principio de independencia respecto a las instituciones y respecto a los gobiernos de
los Estados miembros. El BCE puede imponer multas a las empresas que incumplan
con sus obligaciones. Además, puede adoptar una serie de orientaciones o
instrucciones que son de obligado cumplimiento para los bancos centrales nacionales.

19 Estados tienen el euro, y 9 no. Tener el euro da credibilidad y más peso político.
Los que sí lo tienen forman parte del Eurosistema;

Los que no lo tienen se dividen en dos grupos: el primero formado por 7 estados que no tienen el euro
pero deben adoptarlo (porque era obligatorio para la última fase, la integración monetaria). A estos se
les llama estados miembros acogidos a una excepción. Sus bancos centrales nacionales conservan
sus competencias en materia de política monetaria.
El segundo grupo es el formado por los regímenes particulares de Reino Unido y Dinamarca porque no
tienen el euro pero tampoco deben adoptarlo. Han llegado a acuerdos con la UE para no tener que
hacerlo.

Órganos consultivos: Comité Económico y Social y Comité de las Regiones.

1. Comité Económico y social: es un órgano consultivo que representa a las organizaciones de


trabajadores y empresarios y otros grupos de interés. Está compuesto por los representantes
de estas organizaciones, empresarios y otros grupos de interés. Son 350 miembros en total,
designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo durante 5 años. No están
vinculados por ningún mandato electoral. Tienen que pertenecer a un grupo de los siguientes:
trabajadores, empresarios u otros grupos de interés (por ejemplo, consumidores). España
cuenta con 21 miembros. Sus funciones son emitir dictámenes, que pueden ser de dos tipos:
dictados a propia iniciativa o dictados por solicitud o estancia de una institución de la Unión
Europea. Dentro de esta solicitud se trata de consultas obligatorias (decisiones del consejo y
comisión que necesita previamente el dictamen de este comité en materias concretas como la
política de transportes o agrícola) o facultativas (es opcional. La pide la comisión, el parlamento
o el consejo, para el resto de las materias). Los dictámenes no son vinculantes, ni cuando son
obligatorios. Si no se solicita, puede incurrir en responsabilidad ante el TJUE.

2. Comité de las Regiones: es un órgano consultivo de representación de las entidades locales


y nacionales de los estados miembros de la UE. Se le considera el portavoz de estas entidades
regionales y locales. Sus miembros los designa también el consejo y se nombran por 5 años,
también. Aquí los miembros sí están sujetos a un mandato electoral. También lo conforman 350
miembros y España cuenta con 21 miembros (17 de las entidades regionales y 4 de las
locales); esos 17 son los presidentes de las Comunidades Autónomas. Sus funciones también
son emitir dictámenes; al igual que los otros, no son vinculantes. Los dictámenes se dictan por
propia iniciativa o a solicitud de las instituciones de la UE. Dentro de los obligatorios, el
Consejo y comisión están obligados a solicitar un dictamen en alguna de las siguientes
materias: educación, cultura o salud pública. Los facultativos, son solicitados por el
Parlamento, Consejo o la Comisión. Cuando no solicito un dictamen obligatorio se inicia un
procedimiento ante el TJUE.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

ORDENAMIENTO JURÍDICO COMUNITARIO. TEMA 12;

TEMA 12.Caracteres generales del Derecho comunitario. Naturaleza del ordenamiento jurídico
comunitario. El sistema de fuentes. Normas originarias y normas derivadas.

Tiene su origen en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades europeas.

Rasgos fundamentales: es un modelo totalmente distinto a cualquier ordenamiento surgido a


nivel internacional hasta el momento; esta singularidad se basa en que existen unos tratados
constitutivos que dieron lugar a unas organizaciones internacionales (CEE, CECA, EURATOM).
Junto a los tratados constitutivos se encontraba previsto la organización de normas que
constituyen el sistema normativo de la UE. Estas normas constituyen unas fuentes propias del
Derecho Comunitario.

Entre todas ellas no existe una clara jerarquía; como consecuencia de todo esto, todo el sistema
del derecho comunitario reviste una enorme complejidad. Las dos sentencias más importantes
son:

1. Van Gend & Loos (1963)


2. Costa vs ENEL (1965).

En estas sentencias se establecen los principios inspiradores del Derecho Comunitario. El TJ dice
que todo el derecho que emana de los tratados que dieron lugar a las Comunidades europeas
constituyen un auténtico ordenamiento jurídico, el cual tiene repercusiones para los particulares,
además de para con los Estados. Un ordenamiento jurídico es un conjunto ordenado y
sistematizado de normas jurídicas dotado de sus propios órganos de los que emanan las normas
y de los procedimientos para constatar las posibles violaciones y establecer sanciones en caso de
su incumplimiento.

Todas las normas del derecho comunitario son invocables por los particulares (aplicabilidad
directa), que es una característica propia del derecho comunitario. Junto a estas dos sentencias,
aparecen otros principios: la supremacía del derecho comunitario frente a los ordenamientos
internos de los estados miembros y la aplicabilidad inmediata.

Distinguimos dos grandes grupos de normas: el derecho originario y el derecho derivado.

1. Derecho originario: sus normas son todos aquellos tratados que se encuentran en
el origen de las comunidades de la UE. También son los tratados que han
modificado los tratados constitutivos, los tratados de adhesión de nuevos estados
miembros, etc. Son los tratados.
2. Derecho derivado: son normas que han surgido por las instituciones, se
encuentran previstas en el art.288 del TFUE. Junto a estas normas se encuentran
los acuerdos internacionales celebrados por las comunidades europeas en su
momento, y por la UE actualmente. Son las normas.

Hay que destacar los tratados de asociación, los cuales llevan a cabo colaboraciones con otros
estados u organizaciones internacionales (art.216-217 TFUE). Integran también el derecho
derivado.
FUENTE MATERIAL Y FORMAL DEL DERECHO: teoría de las fuentes.

1. Fuente material: voluntad de los estados a la cual concurre también la voluntad popular
2. Fuente formal: diversos caños por los que las pautas de comportamiento se manifiestan.

Diferencia entre dos términos: supremacía y primacía. La supremacía significa que el derecho
originario está por encima del derecho derivado.

La primacía significa que el derecho comunitario de la UE se encuentra situado por encima de los
ordenamientos jurídicos o de los derechos nacionales de los estados miembros, incluyendo la
constitución de cada uno.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

DERECHO ORIGINARIO. TEMA 13;

TEMA 13.El Derecho originario de la Unión Europea. Los Tratados constitutivos. Naturaleza jurídica.
Determinación de los ámbitos de aplicación. La revisión de las normas constitutivas.

La norma que da origen al sistema jurídico de la UE es de carácter jurídico-internacional.


Tanto los tratados constitutivos como los instrumentos jurídicos de reforma de los mismos, son
auténticos tratados internacionales celebrados entre estados y, en consecuencia, regidos por el
derecho internacional. Los tratados constitutivos son acuerdos internacionales entre estados para crear
una organización internacional. Desde el punto de vista material.

La norma originaria se basa en el consentimiento estatal formado a través de los procedimientos


constitucionales de cada estado miembro, y encauzado a través de la manifestación de este
consentimiento. Desde el punto de vista formal, se trata de normas internacionales sujetas a las
normas del derecho internacional en materia de tratados, concretamente al Convenio de Viena sobre el
derecho de los tratados (1969). Este establece que, para modificar un tratado, se necesita celebrar un
nuevo tratado.

El derecho originario está formado por:

• Tratados constitutivos y modificativos: los constitutivos crean una organización


internacional (Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica,
EURATOM de 1957 Roma; y el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica
Europea de 1957, Roma) y los modificativos (Acta Única Europea de 1986; Tratado de
Maastricht de 1992; Tratado de Ámsterdam de 1997; Tratado de Niza de 2001; Tratado
de Lisboa de 2007).

• Tratados de adhesión: todos los tratados de adhesión, desde la primera adhesión hasta
la última del 2013 (Croacia).

• Carta de Derechos Fundamentales de la UE: se adopta en Niza, 2001; pero no es hasta


Lisboa cuando se le considera derecho originario.

La naturaleza jurídica de este derecho originario o primario presenta tres


características: tiene una naturaleza “constitucional”, aunque no es una constitución en
sentido estricto, sino que se considera que crea una organización internacional de
integración (económica, política) regida por una serie de principios, objetivos, etc.,
quedando garantizada su jerarquía en el derecho comunitario. Además, dispone de la
supremacía, el derecho originario está situado jerárquicamente por encima del derecho
derivado. Finalmente, la eficacia directa significa que este derecho originario produce
efectos y obliga a todos los estados miembros de la Unión desde su entrada en vigor.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

EL DERECHO DERIVADO. TEMA 14;


TEMA 14. El derecho derivado. Cuestiones generales. Naturaleza y tipología. Publicación, notificación
y vigencia. Motivación de los actos. Los actos vinculantes. Los actos no vinculantes.

Calificación de actos vinculantes y no vinculantes (art. 288 TFUE).

1.Vinculantes: obligan (3). Reglamento, directiva y decisión. Tienen una importancia mayor. Un
reglamento en la UE es diferente que en España ya que aquí es una norma de desarrollo. El
reglamento tendrá un alcance general, será obligatorio en todos sus elementos y directamente
aplicable en cada Estado miembro. Es el instrumento de regulación jurídica más acabado dentro
del sistema de la Unión. Es el acto más completo y eficaz, incluso perfecto.

Tiene mayor intensidad normativa que los otros.

• Alcance general: se aplica de manera abstracta a todas las personas que


entran dentro de su ámbito de aplicación.

• Obligatoriedad de todos sus elementos: el reglamento se impone en toda su


integridad a todas las instituciones europeas, Estados miembros y particulares
(personas físicas y jurídicas). Es un acto vinculante. Se diferencia de la directiva
en que es obligatorio en todos sus elementos; la directiva no.

• Aplicación directa en todos los Estados miembros: cuando entra en vigor, se


debe cumplir con todo el reglamento. Elimina toda intermediación por parte de
los Estados, no requiere de ninguna medida interna judicial, legislativa,
administrativa, para su aplicación en el Estado miembro. Su entrada en vigor y
su aplicación simultánea y uniforme en toda la UE debe producirse sin ningún
acto de recepción o de incorporación a los ordenamientos nacionales. Depende
de lo que el reglamento indique (si no dice nada, entra en vigor a los 20 días de
su publicación en el DOUE). Garantiza la aplicación uniforme del Derecho
Comunitario en todos los Estados miembros de la Unión. La aplicabilidad
inmediata supone que el reglamento crea de manera inmediata derechos y
obligaciones (efecto directo).

2. La directiva: establece que la directiva obliga respecto al resultado al Estado miembro


destinatario, pero no obliga a los medios. Permite a los Estados elegir los medios y las formas, ya
que es una obligación de resultado (obligatoriedad parcial, que recae sobre el resultado).

Carece de efecto directo. Sus características son:

• No alcance general: no crea obligaciones para los particulares. Solamente será


obligatoria para el Estado miembro destinatario de la misma. Nada impide que una
directiva vaya dirigida a un solo estado, a varios o a todos (cada directiva debe especificar
a quién va dirigida).

• Obligatoriedad parcial o limitada: se diferencia entonces del reglamento, porque este era
obligatorio en todos sus elementos. Se dice entonces que la directiva solo obliga al
destinatario en cuanto al resultado a alcanzar. Lo importante es que acaben lográndolo
• Ausencia de eficacia directa y de aplicabilidad inmediata: la directiva exige la intervención
de los estados destinatarios para que se produzca el resultado. El estado o estados
miembros destinatarios deben proceder a la transposición de la misma (norma de
transposición: una norma que adapte esa directiva a los distintos ordenamientos internos).
La directiva prevé un plazo específico que hay que cumplir.

3. Decisiones: es lo que no es ni reglamento ni directiva. Puede tener alcance general o no


tenerlo. No vinculantes: no obligan (2). Recomendaciones y dictámenes. Se consideran actos no
vinculantes las recomendaciones y dictámenes. Este informe contendrá una opinión o valoración
de situaciones o conductas. Es propio de los órganos consultivos. Había situaciones en las que
era necesario ese informe para cumplir el procedimiento.

Tiene efectos jurídicos, aunque no sea vinculante. Las recomendaciones son una sugerencia, una
indicación sobre una conducta a seguir o la modificación de un comportamiento. Pueden
adoptarlas el Consejo y la Comisión. Al igual que los dictámenes, no vinculan, aunque a veces es
necesario solicitarlas.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA . TEMA 15;

TEMA 15. La aplicación del Derecho de la Unión Europea. La aplicación del Derecho de la Unión
Europea por las instituciones, órganos y organismos de la Unión Europea. La aplicación del Derecho
de la Unión Europea por los Estados miembros. La aplicación del Derecho de la Unión Europea por las
personas físicas y jurídicas.

A) La aplicación de este derecho es un proceso complejo.

Esta aplicación implica una aplicación normativa: deben adoptarse normas jurídicas europeas o
nacionales. Estas normas nacionales pueden ser estatales, autonómicas o locales y completan o
desarrollan tanto los tratados constitutivos como el derecho derivado. Debe comprender también una
aplicación administrativa a situaciones concretas incluyendo la gestión y ejecución realizada
directamente por las instituciones europeas y la realizada por los estados miembros (poder de imponer
sanciones). Esta correcta aplicación del derecho de la UE también incluye la función judicial
garantizada por el TJUE y los tribunales nacionales.

La obligación de aplicar el derecho de la Unión está condicionada por la gran intensidad con la que el
derecho de la Unión se integra en los ordenamientos nacionales (el derecho de la UE es muy
importante y está por encima de los derechos nacionales). La jurisprudencia del TJUE ha determinado
el carácter autónomo de este derecho comunitario sobre los derechos nacionales. Tiene carácter
autónomo respecto al derecho internacional, también. La aplicación normativa de los tratados atañe e
influye de manera fundamental a la propia UE porque son las instituciones de la Unión las que crean el
derecho derivado para completar y desarrollar las disposiciones de los tratados constitutivos. Esta
aplicación de la función normativa se dirige tanto al interior de la Unión como al exterior porque
también es una organización internacional y mantiene relaciones con terceros estados y con otras
organizaciones internacionales (art.288 TFUE, establece que la Unión, para ejercer sus competencias,
podrá adoptar una serie de actos vinculantes y no vinculantes). Estos acuerdos sirven para alcanzar
los objetivos de la Unión.

La aplicación administrativa, gestión y ejecución del derecho de la Unión: art.17 TUE (funciones de la
Comisión Europea). Es la comisión Europea la que ejecuta el presupuesto de la Unión. Ejerce
funciones de coordinación y de ejecución y gestión conforme a las reglas establecidas en los tratados.
Estas funciones de administración son muy importantes en las normas antimonopolio (normas de
derecho de la competencia, arts.101-103 TFUE). Las funciones de la Comisión son velar por la
aplicación de los tratados y supervisar la aplicación de este derecho de la UE junto al TJUE.

Destinatarios: Estados miembros, las propias instituciones de la Unión y los particulares.

B) Aplicación del Derecho de la UE por los Estados miembros: art.4.3 TUE. Se establecen dos
principios en esta aplicación:

• Principio de cooperación leal: obliga a los estados miembros a no obstaculizar el derecho útil del
derecho de la Unión y exige a los Estados adoptar todas las medidas apropiadas para asegurar el
alcance y la eficacia del derecho de la Unión. Esta obligación incumbe a todos los órganos del Estado
(estatales, autonómicos y locales) y no solo a los poderes legislativo y ejecutivo sino también al poder
judicial. Además, también se aplica en los casos de necesidad o inactividad institucional de la UE.

Los Estados tienen la obligación de actuar en interés de la Unión. Se establece la autonomía


institucional y procedimental: obligación de los Estados miembros de actuar con todas las medidas
generales o particulares apropiadas o necesarias para asegurar el cumplimiento de las obligaciones
derivadas del derecho de la Unión. Además, el TJUE ha señalado que corresponderá a los Estados
miembros, determinar cuáles son los órganos que en su ordenamiento jurídico nacional tendrá
competencia para adoptar dichas mediadas.
El derecho de la Unión no contiene normas comunes sobre cómo deben los Estados miembros
asegurar en su territorio el cumplimiento de las normas europeas: las autoridades nacionales actuarán
para ejecutar la normativa de la UE conforme a las reglas de fondo y forma de cada Estado miembro.
Esta regla debe conciliarse con una aplicación uniforme del derecho de la Unión: cada Estado tiene su
procedimiento.

Para garantizar la aplicación efectiva del derecho de la Unión el juez nacional deberá dejar inaplicada
cualquier disposición del derecho nacional que atente contra los principios de efectividad o
equivalencia. Esta participación de los Estados miembros presenta diversos aspectos: los estados
miembros tienen la obligación de abstenerse de adoptar toda medida que pueda poner en peligro los
objetivos de la Unión. Los Estados están obligados a adoptar medidas nacionales de aplicación del
derecho de la Unión (normas de transposición).

Respecto a los reglamentos el TJUE ha afirmado que las medidas de aplicación no podrán obstaculizar
el efecto directo de estos. Los tratados internacionales celebrados por la Unión han de ser observados
tanto por las instituciones de la Unión como por los Estados miembros. Esta aplicación normativa por
los Estados miembros incluye también la potestad o capacidad para imponer sanciones administrativas
y penales. Los Estados miembros tienen la obligación de aplicar el derecho de la Unión y de cooperar
administrativamente. La unión puede respaldar a los Estados a aplicar este derecho comunitario.

Esta ayuda consiste en facilitar el intercambio de información y funcionarios y apoyar programas de


formación. El aspecto básico de esta cooperación administrativa es el poder de imponer sanciones
administrativas o penales. Estas sanciones se considera que son títulos ejecutivos.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

PRINCIPIOS, APLICABILIDAD DIRECTA, PRIMACÍA...TEMA 16;

TEMA 16. Las relaciones entre el ordenamiento jurídico comunitario y los ordenamientos jurídicos
internos de los estados miembros. La aplicación inmediata del Derecho de la Unión Europea. El efecto
directo. La primacía del Derecho de la Unión Europea. La tutela judicial efectiva de los derechos
reconocidos por el Derecho de la Unión. El principio de la responsabilidad del Estado miembro por
incumplimiento del Derecho dela Unión Europea.

La aplicación inmediata … como integra y recibe los actos jurídicos de la Unión en el derecho interno
de los Estados Miembros, -la incorporación-.

Recepción de derecho originario; se realiza conforme a los derechos fundamentales, que se suele
equiparar a la recepción del resto de tratados internacionales. El derecho Español, al igual que la
mayoría de estados miembros incorpora estos tratados constitutivos, como parte integrante del
derecho integrante. Forman parte integrante del Ordenamiento Jurídico interno. No tiene que
transformarse en actos jurídicos internos y ni siquiera puede publicarse en los boletines oficiales de los
estados. Se publican en el DOUE. Se decía que eran eficaces desde esa publicación en el DOUE. Tras
notificarse a sus destinatarios.

1. Recepción de derecho. En los reglamentos no se admite ningún procedimiento de


transformación en el derecho nacional. Las directivas en cambio se incorporaran al
derecho del estado miembro desde el momento en el que se publican en el DOUE, en
ningún caso se podrán publicar en los boletines oficiales de lo estados miembros. Es
esta publicado lo que permitirá a jueces y tribunales comprobar la conformidad con l
derecho de la unión europea de los actos nacionales de transposición

Efectos directos: significa que las normas de la unión podrán desplegar efectos por si mismas de
manera uniforme en todos los estados miembros, a partir de su entrada en vigor y durante toda su
vigencia. Estas normas crean derechos y obligaciones par todos aquellos que pueden verse aceptados
por su ámbito de aplicación.

Pudiendo ser invocadas ante las autoridades publicas, ya sean administrativas o judiciales. Estas
autoridades tienen la obligación de salvaguardar estos derechos y obligaciones. No hay disposición en
los tratados en el que se haga referencia al efecto directo. (( el TFUE art 278 dice que es directamente
aplicable el derecho)). El efecto directo nace de la sentencia VAN GEND LOOS. (TJUE).

Los particulares pueden hacer valer ante los poderes públicos los derechos que se deriven de las
normas de UE. Dichos poderes pueden asegurar el respeto de las obligaciones unidas por los estados
y proteger derechos individuales. Hay dos tipos de efecto directo; tanto vertical como horizontal son los
particulares, en ambos la base son particulares.

1. Horizontal: están situados al mismo nivel. (particular a particular).


2. Vertical: el estado a de cumplir a obligación.

El TJ establece dos requisitos para que se establezca el efecto directo;

1. La norma es clara y precisa, funda una obligación completa, no tiene ambigüedades.


2. El mandato de la norma es incondicional que no deje margen de apreciación a las
autoridades nacionales o instituciones de la unión. Estos requisitos vienen contemplados en la
sentencia de van…
Efecto directo en los tratados.

Los tratados tienen eficacia directa, se trata de que siendo normas claras e incondicionales permiten
que los particulares las invoquen ante los jueces nacionales o europeos, tanto en sus relaciones en la
relaciones con las administraciones publicas (vertical) peo también en las relaciones con otros
particulares, lo que se llama efecto directo horizontal.

Los actos jurídicos solo podrán tener efecto lo vinculantes.

En numerosas ocasiones el TJ ha reiterado que el reglamento tiene efecto directo. Lo pueden alegar
tanto en sus relaciones con el estado como con los particulares. Se dice que tiene efecto directo
vertical y horizontal (pleno) al igual que los tratados.

Efecto directo de Las directivas.

Las directivas con carácter general carecen de efecto directo. Cuando los estados cumplen sus
obligaciones en plazo, los derechos y obligaciones de las directiva se producen a través de la norma
de transposición, lo importante es que el estado miembro asegure el resultad fijado en la directiva. Esta
regla general tiene una excepción. Las directivas podrán tener efecto directo siempre que tengan tres
requisitos fijados en la jurisprudencia de la sentencia VAN DUYN.

• Expire el plazo dado a los estados para transponer la directiva (plazo de transposición).
• Una vez expirado el plazo, la directiva o no haya sido transpuesta o lo ha sido pero de
forma incorrecta, con deficiencias.
• La disposición invocada cumpa los requisitos generales del efecto directo, que sea
clara, precisa y que sea el mandato incondicional.

RATTI, el efecto de las directivas solo puede ser efecto directo vertical. Efecto directo unidireccional, el
estado no puede pedir que los particulares cumpa con la directiva.

Efecto de primacía.

Viene contemplado en lasentenica de costa contra eme.

PRIMACÍA: El derecho de la UE esta situado jerárquicamente por encima de los derechos nacionales.
Este principio no descansa en las instituciones de los EM. Concepto de derecho internacional, este
principio ha sido recogidos por las altas instituciones, viene codificado en el convenio de minas sobre
el derecho de los tratados.

Para las comunidades europeas este principio significa que el derecho comunitario tiene un valor
jerárquicamente superior a los derechos nacionales de todos los EM. Incluye todo el derecho de la
UE , derecho derivado como originario. Solo los vinculantes. Esta situado por encima de cualquier
norma nacional. Cuando ay una contradicción entre normas se activa la primacía. Si sucede este
conflicto, lo en están obligados a aplicar la normativa comunitaria.

El derecho nacional ni se anula ni se deroga pero su carácter obligatorio queda suspendido. UE no


puede anular, solo a deja en suspenso.

Este principio de primacía garantiza una protección uniforme de los ciudadanos en el territorio de la
unión.
Esta sentencia es la primera que recoge el principio de primacía. Se asientan las características
fundamentales del principio:

1. La unión europea nace de una limitación de competencias o transferencias de atribuciones de


los estados en la comunidad europea. Como consecuencia que nace del acuerdo entre EM,
una ley nacional no puede prevalecer sobre una UE.

2. El TJUE estableció en esta sentencia que los objetivos de los tratados no se podían conseguir
si no se respetaba la idea de primacía ( objetivos de los tratados; integración y cooperación).

3. Los Estados Miembros, han afectado la aplicación del derecho comunitario sin discriminación
basada en la nacionalidad.( si cada estado no quiere aplicar daría lugar a una situación de
tratado desigual, discriminatorio. El derecho de la UE tienen que aplicarse igualitariamente. El
Tribunal da un carácter obligatorio de las normas de derecho derivado 288 del TJUE.

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

En España se recoge en el artículo 24.1 de la CE (derecho a ser juzgado) La correcta aplicación del
derecho de la unión se garantiza mediante la función jurisdiccional de la UE.

El derecho de la jurisdicción nace de la obligación de los estados de asegurar los respetos.

No puede encontrar ningun obstaculo en las normas procesales nacionales, este derecho viene
contenido en las constituciones de cada estado miembro. Viene contemplado en el convenio europeo
para la proteccion de derechos humanos (CEDH). Este derecho viene ligado al Estado de Derecho
Contemporáneo. (Cualquier estado tiene derecho a la tutela judicial efectiva) Toda europa lo considera
un derecho universal.

1. COMPETENCIA DE LOS JUECES NACIONALES, proteger los derechos protegidos por las
normas de la Unión.

2. Toda decisión nacional que aplique algún precepto de la unión europea...

3. Hay dos principios:

3.1 Principio de equivalencia: no se necesita en el ámbito nacional un


procedimiento especial o específico para el derecho de la Unión Europea.

3.2 Principio de efectividad: Las normas procesales nacionales que impidan la


tutela judicial efectiva deberán ser eliminadas.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MIEMBRO POR INCUMPLIMIENTO DEL


DERECHO DE LA UE.

Los daños causados a particulares viene siendo reconocido por el TJUE desde los años 90. (1991)
Viene reconocido en la sentencia FRAANCOVICH Y BONIFACI. (La reparación a cargo el estado es
indispensable para garantizar la plena eficacia del derecho de la Unión Europea. Estima el TJUE que
el principio de responsabilidad del Estado por violación del derecho de la Unión es inherente al sistema
del tratado, su base jurídica es el art. 4.3 del TUE. (Cooperación leal) Según esta sentencia el
reconocimiento de este principio, se extiende en relacion con los daños causados por la violación de
cualquier norma del ordenamiento jurídico de la Unión.
Esto conlleva el derecho a ser indemnizado por el estado cuando concurran tres requisitos:

1. La norma de la UE, implique la atribución de derechos a particulares.


2. El contenido de estos derechos pueda ser identificado.
3. Ha de existir una relacion de causalidad entre el incumplimiento del estado y el daño.

Es importante destacar que el TJUE ha reiterado que el estado debe reparar las consecuencias del
perjuicio causado.

La reparación a cargo del estado es indispensable para garantizar la plena eficacia del derecho de la
UE: El tribunal estima que el principio de responsabilidad del estado por violación del derecho de la UE
es inherente al sistema del tratado, su base jurídica es el 4.3 del TUE (cooperación leal).
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

EL MERCADO INTERIOR. TEMA 17;


TEMA 17. El mercado interiorylas libertades comunitariasLa política comercial Común. El mercado
interior: sus objetivos generales. La libre circulación de mercancías. La libre circulación de personas.
La libre circulación de trabajadores. El derecho de establecimiento. La libre prestación de servicios. La
libre circulación de capitales.

La política comercial común. Se le considera como el área de mayor importancia de la acción exterior
de la unión europea, es de crucial importancia en el sistema comercial mundial. Cuando se crea la
Comunidad europea se establece la Unión Aduanera como forma de integración económica, necesaria
para la creación de un mercado común.

El art 28.1 del TFUE comprendera una unión aduanera entre los estados miembros. Implicara una
prohibición de derechos de aduana o medidas con efectos equivalentes entre los estados miembros, y
también la adopción de un arancel aduanero común en sus relaciones con terceros países.

La politica comercial común viene regulada en el TFUE, 206, 207,208. y viene contemplado de forma
incompleta (se completa con la jurisprudencia).

Los objetivos específicos vienen contemplados en el articulo 206 del TFUE que establece m ediante el
establecimiento de la unión aduanera de la UE, contribuirá al interés comun del desarrollo del comercio
justo, Contribuirá a las inversiones extranjeras directas y a la reduccion de barreras arancelarias.

El artíclo 207, enumera los instrumentos para llevar a cabo esta politica comercial común,
(modificaciones arancelarias, celebración de acuerdos arancelarios, inversiones extranjeras directas,
politicas de exportaciones, etc.)

Esta politica comercial común ha de respetar los principio y objetivos de la accion exterior de la Unión,
la política comercial comun no debe estqar orientada solamente a la consecucion de fines económicos
sino también a la consecucion de fines de otra naturaleza como son los derechos humanos, el
desarrollo sostenible o la proteccion del medio ambiente.

Mercado interior.

Mercado común: era el principal objetivo de los tratados de Roma. Se establecido a través de la unión
aduanera, eliminación de cuotas ,circulación de personas y trabajadores y armonización fiscal. La libre
circulación de mercancías y servicios y la libertad de establecimiento según estando limitadas. La
solución la impone el Acta Única Europea que fija como plazo el 31 de dic. De 1992, el mercado
interior.

Este mercado interior es un espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación e personas,
mercancías, servicios y capitales y libertad de establecimiento se garantizan.

La UE adoptara todas las medidas necesarias par garantizar el mercado interior y su funcionamiento.
Este mercado interior esta en el ámbito de competencias compartidas ante la UE y los EM.

Este mercado interior va contribuido a la prosperidad e integración de la economía europea aumenta


los intercambios comerciales dentro de la UE creación de empleo; un crecimiento económica
equilibrado
LIBERTADES COMUNITARIAS.

Libre circulación de mercancías, 28-37 TFUE. Se dice que ésta, supone una unión aduanera, esta
abarcará la totalidad de intercambios de mercancías, bienes, producto... implicará la prohibición entre
los Estados miembros de establecer derechos de aduana ya sean de compra o de venta. (importación
o exportación) y de cuales quieran exacciones de efecto equivalente, esta libre circulación de
mercancías supone la adopción de un arancel aduanero común en las relaciones que la UE tenga con
terceros países, (fuera de la UE).

1. Unión aduanera: quedan prohibidos entre los estados miembros los derechos de aduana. Ya
sean de importación o exportación.

2. Exacciones de efecto equivalente: también están prohibidas, normativas comerciales de los


estados miembros destinadas a obstaculizar el comercio comunitario. Implica la adopción de un
arancel aduanero común. (relaciones entre estados miembros con terceros países.)

Los derechos del aracel aduanero común están fijados por el Consejo, se trata de acuerdos. El arancel
que engloba a todos es global.

Libre circulación de personas; también está muy unida a la libre circulación de trabajadores.
El derecho a la residencia ya venía contemplado en la CECA, y en el EURATOM, y en el CEE. Estaba
condicionado a ejercer una actividad económica. (ART. 3.2 TUE)

La unión ofrecerá a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores
y en el que ha de estar garantizada la libre circulación de personas. El art. 21.1 TFUE. Todo ciudadano
de la Unión tendrá derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados Miembros con
los límites que vienen contemplados en los tratados.

Hay que distinguir un límite; Inferior o superior a 3 meses.

Inferior (3 meses sin necesidad de trabajar, prestar una actividad económica).


Superior (se activa la DIRECTIVA 2004/38/CE.) Establece las condiciones del ejercicio de la libre
circulación por periodos superiores a 3 meses. Exige dos cosas;

1. Tener un trabajo o desempeñar una actividad económica.


2. Aún no teniendo trabajo, la unión permita residir en otro estado miembro, se han de tener
recursos suficientes y no suponer una carga para el estado en cuestión.

Límites a la libre circulación;

1. Orden público.
2. Salud pública. (Alemania podría denegar la entrada por tener una enfermedad contagiosa)
3. Seguridad.

Libre circulación de trabajadores; art 45 del TFUE. Establece que quedará asegurada la libre
circulación de trabajadores dentro de la Unión.
Supone la eliminación de toda discriminación por razón de la nacionalidad entre los trabajadores de los
estados miembros. En lo que respecta al empleo, la retribución y las demás condiciones de trabajo.
Tiene limitaciones al igual que la libre circulación de personas. (los mismos).

Los ciudadanos de la UE, tienen derecho a buscar empleo en otro país de la UE, por el mero
hecho de ser ciudadano, a trabajar en otro Estado Miembro sin permiso de trabajo y residir en otro país
por motivos de trabajo.

Tarjeta Sanitaria Europea. (no implica que la sanidad sea gratis por que se produce un reembolso
cuando llegas a tu país.)
Derecho de establecimiento; queda fijada en el artículo 49 del TFUE. Significa que comprenderá el
acceso a las actividades no asalariadas y su ejercicio. También la constitución y gestión de empresas.
En las condiciones fijadas por el país de establecimiento. Permite establecerse en otro país miembro o
ejercer una actividad económica por cuenta propia.

Se prohibe la discriminación por razón de la nacionalidad. Este derecho guarda relación con el
recononocimiento mutuo de diplomas y títulos. Se regulan por directivas. DIRECTIVA 98/5/CE.

Libre prestación de servicios; se establece en el art 56 TFUE. Las prohibiciones a las restricciones a la
libre prestación de servicios dentro de la UE, para los nacionales de los Estados miembros,
establecidos en un estado miembro que no sea el del destinatario de la prestación. Comprende como
servicios;

1. Actividades de carácter industrial


2. Actividades de carácter mercantil.
3. Actividades artesanales.
4. Actividades propias de las profesiones liberales.

DIRECTIVA 2006/ 123/CE.

La libre circulación de capitales se asienta en el TFUE. El art. 63 TFUE, prohíbe cualquier restricción a
la circulación de capitales y pagos entre los estados miembros asi como entre estos y terceros países.
Corresponde al TJUE, la interpretación de la normativa, de la libre circulación de capitales. Podríamos
decir que es la libertad comunitaria más amplia porque influye también a terceros estados. Se dice que
la libre circulación es el pilar fundamental del mercado único. Por que contribuye al crecimiento
económico al permitir una inversión eficiente del capital y a demás promueve el uso del euro como
moneda internacional. Las excepciones tienen lugar en las relaciones entre estados miembros y
terceros estados.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

CIUDADANÍA EUROPEA. TEMA 18;

TEMA 18. La ciudadanía europea y los derechos fundamentales. Los derechos fundamentales en la
Unión Europea y la Carta Europea de Derechos Fundamentales. Mandato de adhesión al Convenio
Europeode Derechos Humanos.

Cómo surge: se gesta a lo largo de la evolución de las Comunidades y, sobre todo, a partir del TUE
(Maastricht, 1992). Tiene objetivos de carácter económico. Se ha buscado crear una identidad
europea, y esta idea se va a ir manifestando a través de hitos que se van dando, como el de la
gestación de la ciudadanía europea. Entre estos hitos encontramos la iniciativa (propuesta del
Gobierno Español de los años 80) en la que se pretende establecer una noción de ciudadanía europea
complementaria a la nacionalidad de los Estados miembros.

Esto implica que no sustituye la nacionalidad de los miembros, sino que la perfecciona. Entonces, la
ciudadanía se concibe como un estatuto personal e inseparable de la nacionalidad de los Estados
miembros. Esto se contempla con el TUE, en 1992 (art.2). La ciudadanía de la Unión se recoge en los
art.20 y siguientes del TFUE (complementario y no sustitutivo de la nacionalidad de los Estados
miembros). Esto implica que se reconozcan una serie de derechos que se añaden a la nacionalidad de
los Estados miembros. Aparecen recogidos a lo largo del TFUE.

El primer derecho aparece enunciado en el art.20 del TFUE.

1. Derecho de residir libremente en cualquier Estado de la UE (circulación y libertad


de residencia): aparecían anteriormente vinculados al ejercicio de una actividad
económica. Con la ciudadanía se reconoce que se puede circular y residir sin que se
encuentre vinculado a la gestación de una actividad económica. También, las personas
inactivas laboralmente podrán hacerlo. Se ha conseguido objetivizar este derecho para
todos los nacionales de la UE. El principio de no discriminación por la nacionalidad va
unida a este derecho. Garantiza efectividad a la circulación y libertad de residencia.
Supone la igualdad de condiciones de todos los ciudadanos de la Unión respecto de los
nacionales del país donde desean residir. Podrán optar al empleo sin que se discrimine
por razón de la nacionalidad, prestaciones sociales y al ejercicio de profesiones de
carácter liberal.

Además, se ha ido ampliando y los familiares pueden gozar de este mismo principio. Se
da el mismo valor a todos los documentos probatorios que tengan origen en otro
Estado miembro. También la posibilidad de utilizar la propia lengua en procesos
judiciales y desaparece el concepto de extranjero para los nacionales de los Estados
miembros de la UE.

2. Derecho a sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y


elecciones municipales: esto también hace efectiva la libertad de residencia. Todo
ciudadano de la UE tiene este derecho de poder ser elegible y elector en su propio
Estado, pero gracias a la idea de ciudadanía europea también se puede ejercer en el
Estado en el que reside; para ello tiene que registrarse en el censo de ese Estado. El
art.22.2 nos dice cómo se puede participar. Lo mismo ocurre en las elecciones
municipales (art.22.1).

En el caso de España supuso a primera reforma de la CE, que se llevó a cabo en julio
de 1992 (art.13.2. CE). Se reconocía a los extranjeros el derecho de sufragio activo
(votar en las municipales), pero no el derecho de sufragio pasivo (posibilidad de ser
candidato).
3. Derecho a la protección fuera del territorio nacional (art.23 TFUE): consiste en que
cuando un ciudadano europeo se encuentre en el extranjero y tenga una necesidad de
una asistencia diplomática e insular y no la tenga por parte de su Estado en ese país,
puede acudir a la representación de cualquier Estado Miembro de la UE. Esta
protección es amplia y si genera gastos para el Estado que presta esa asistencia.

4. Derecho de petición a las instituciones comunitarias, sobre todo al Parlamento


Europeo (art.24 TFUE): todo ciudadano tiene derecho a dirigirse a las instituciones
europeas. Se ejerce directamente ante la UE (art.24.2 derecho de presentar peticiones
al Parlamento). Con peticiones se refiere a presentar escritos solicitando aclaraciones,
presentado propuestas, etc.; pero no demandas ni denuncias. La petición se puede
realizar en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión.

5. Derecho de las reclamaciones al Defensor del Pueblo:

DERECHO DE ACCESO A LOS DOCUMENTOS DE LA UNIÓN: tras la reforma de Ámsterdam, se


reconoció formalmente el derecho a que todo ciudadano de la unión, el derecho a acceder a los
documentos de las instituciones y organismo de la Unión. Cada uno puede adoptar normas concretas
sobre el acceso a sus documentos y cada uno tiene un registro público donde se encuentran sus
documentos públicos. Se establece el siguiente principio general:

El público tendrá derecho al mayor acceso posible a los documentos. Se entiende por documento todo
escrito, cualquiera que sea su soporte, que contenga datos y que obre en poder de las instituciones u
organismos de la Unión. A veces hay límites de acceso a esos documentos: cuando su divulgación
pueda afectar un interés público (seguridad pública), cuando puede afectar a la protección de la
persona o a su intimidad o cuando afecte a los intereses financieros de la Unión.

DERECHOS FUNDAMENTALES: En la primera organización, la UE, tenemos un instrumento jurídico:


la Carta de Derechos Fundamentales y el órgano jurídico propio, el TJUE. La otra organización es el
Consejo de Europa que nace para proteger los derechos humanos con su texto “Convenio Europeo
Para la Protección de Derechos Humanos” y un órgano jurisdiccional propio, el TEDH.

Distinción:

• Derechos humanos: término internacional. Son principios morales universalmente


reconocidos y aplicados por organizaciones internacionales cuya organización más importante es la
ONU. Se reconocen mediante tratado internacional

• Derechos fundamentales: término nacional. Derechos o principios reconocidos en las


Constituciones de los Estados. Son específicos de cada país. Muchas veces son más o menos los
mismos: hablamos de estados civilizados. Art. 6 TUE (1 y 2). Los tratados constitutivos de las
Comunidades Europeas no contenían ninguna disposición concreta sobre derechos fundamentales
porque las CCEE nacen con una finalidad económica y no se pensaba en un principio que las
disposiciones de estos tratados económicos fueran a chocar con los derechos fundamentales. La
postura inicial del TJUE (TJCCEE) fue la de ignorar los derechos fundamentales porque no estaban
contemplados en los tratados ya que sólo se hablaba de tratados económicos.

El problema fue que sí venían contemplados en las Constituciones de los Estados miembros y da lugar
a conflicto porque pueden afectar a los derechos económicos contenidos.

Los Tribunales Constitucionales de Alemania e Italia afirmaron que solamente aceptarían la primacía
del derecho comunitario si las CCEE protegían los derechos fundamentales. Esto provoca un cambio
en la jurisprudencia del TJCCEE: a mediados de los años 70, el TJCCEE se consideró competente
para decidir si el régimen de garantías, previsto en un reglamento comunitario, había menoscabado los
derechos fundamentales cuyo respeto debe garantizarse en el Derecho Comunitario.
Este TJ afirma que la salvaguardia de dichos derechos fundamentales, aunque se encuentre recogidos
en las Constituciones de los Estados miembros, deberá ser garantizada en el marco de las
Comunidades Europeas. Más adelante, el TJ perfeccionó su jurisprudencia previa y afirmó entonces,
que los tratados internacionales para la protección de derechos humanos, en los cuáles son parte los
Estados miembros, pueden aportar indicaciones que conviene tener en cuenta en el marco del
Derecho Comunitario. Se habla de la Convección Convenio para la Protección de Derecho
Fundamentales y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

A mediados de los años 90, ente TJ afirmó que el respeto a los derechos humanos constituye un
requisito para la legalidad de los actos comunitarios. El requisito fundamental es respetar los derechos
humanos. Firma a mediados de los 90s. En el año 2000 llega la Carta de Derechos Fundamentales de
la UE. Entre los años 20002007, se firma la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (2000, Niza,
Francia), aunque no forma parte del Tratado de Niza. La firman los presidentes de las tres instituciones
más importantes de la Unión (Parlamento, Consejo y Comisión) y con la aprobación del gobierno de
los Estados miembros. No es un texto jurídico de carácter vinculante, sino un acuerdo político. El TJ no
hace mención a esta Carta, sino que se dedicó a afirmar que los derechos fundamentales forman parte
de los principios generales del derecho, pero no le daba consideración importante de derecho
originario (no son principios constitucionales), aunque nacen de las Constituciones de los Estados
miembros.

Desde 2007 en adelante, el Parlamento, Consejo y Comisión, proclaman una nueva versión de la
Carta. A partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, se le confiere a esta Carta el estatus de
derecho originario (art.6.1 TUE). Esta Carta viene dividida en diversos títulos: ciudadanía, igualdad,
dignidad, etc.; es a partir de aquí cuando hay un cambio de actitud por parte del TJUE, y con el Tratado
de Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales, comienza a ser aplicada por el TJUE en sus
sentencias con la misma consideración que el derecho originario.

El mandato de adhesión de la UE al Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y


Libertades Fundamentales: funciones. El Convenio Europeo es un acuerdo internacional adoptado en
el seno del Consejo de Europa. Este texto es de 1950 y está inspirado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos de la ONU.

El Consejo de Europa es una organización internacional independiente de la UE que nace para


proteger los derechos humanos. Se crea en el año 1949 y está formado por 47 Estados miembros,
entre los que se encuentran los 28 de la UE, pero no la UE como organización internacional ya que no
forma parte de él ni del Convenio-Convención. La UE está obligada a entrar dentro de ese convenio ya
que le obliga el art.6.2 del TUE.

Tiene un órgano jurisdiccional propio: TEDH (Estrasburgo, Francia). Este conoce de los asuntos que
verses sobre la violación de Derechos Humanos de un derecho reconocido en el convenio. El requisito
para acudir a este TEDH es agotar la vía interna en el Estado (en España primero hay que acudir al
TC).

En el año 2000 se firma la Carta, en Niza. En 2007, con el Tratado de Lisboa, se modifica el TUE
(art.6.1 se reconoce la carta de Derechos Fundamentales como valor de derecho originario). Art.6.2.
TUE mandato imperativo (obligatoriedad) de que la UE como organización internacional a adoptar en
Convenio (CEDH).

Los 28 miembros de la UE están dentro del Consejo de Europa, con un texto que protege los derechos
humanos (Convención para la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales). 46/47
miembros lo firman, y de esos, los 28 estados miembros lo hacen.

Todos los miembros de la UE adoptaron o firmaron el convenio, pero no la UE en sí; esto produjo que
cuando de la aplicación de una norma comunitaria resultaba una vulneración de un derecho
fundamental contenido en el convenio, se demandaba al estado miembro que la aplicaba, pero no a la
CEE. El estado miembro en cuestión no podía hacer una defensa judicial eficaz, ante la obligatoriedad
del Derecho Comunitario.
Así, la CEE no tenía ninguna competencia para adherirse a este convenio. Era necesaria una
modificación de los tratados para que la CEE se adhiera al convenio. Esta modificación se consiguió
con el Tratado de Lisboa. Se necesitaba un periodo de negociaciones para la adhesión: en 2013 se
adopta el proyecto de acuerdo de adhesión de la UE al CEDH. Para entrar en el convenio se necesita
el dictamen favorable del TJUE y después, el del Consejo de Europa.

La adhesión supone que la UE se obligue a cumplir las disposiciones de este convenio. Los tribunales:
si esta adhesión tiene lugar, el agotamiento de la vía interna incluye pasar por el TJUE. De ahí, ya se
podrá acceder al TEDH. La UE podría ser demandada ante el TEDH. Se busca que los dos tribunales
trabajen en consonancia: el TJUE sería el protector del derecho comunitario y el TEDH sería el que
controla la actuación del TJUE para que fuera de acuerdo a los derechos humanos contenidos en el
convenio.

El TJUE ha impuesto unas condiciones de entrada al convenio muy duras porque no quiere perder su
posición privilegiada respecto del TEDH.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

RELACIONES EXTERIORES DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 19;

TEMA 19. Las relaciones exteriores de la Unión Europea. La subjetividad jurídico-internacional de la


Unión. Las competencias exteriores de la Unión. Competencias expresas. Competencias implícitas.
Competencias atribuidas en virtud del artículo 352 TFUE.

Subjetividad internacional de la UE. Personalidad jurídica internacional de la UE.

Este proceso de construcción europea cuenta con una importantísima dimensión exterior, esta
dimensión exterior es uno de los componentes más singulares y complejos.

La personalidad jurídica viene contemplada en el artículo 47 del TUE. Puede ser titular de derechos y
obligaciones. A demás de esto establece un marco de principios y objetivos en el que se encuadra la
acción exterior de la Unión, configurando un modelo europeo de política exterior. La política exterior
(PESC) está dentro de esto. El art 21 del TUE. Establece que la acción de la unión se basará en los
siguientes principios.

Principio de democracia.
Principio de Estado de Derecho (respeto a los derechos fundamentales y derechos humanos)

Se basará al respeto a los principios de la Carta de Naciones Unidas y de derecho internacional.

Este articulo 21 del TUE, obliga a la UE a mantener la coherencia en los distintos ámbitos de su acción
exterior y entre la acción exterior y sus demás políticas, (políticas internas)

El TUE responsabiliza al Consejo y a la Comisión. Asistídos por el Alto Representante de la Unión para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Las normas de derecho internacional tienen una doble distinción. Es la posibilidad de ser titular de
derechos y obligaciones de la UE. El estado distingue entre Estados y Organizaciones Internacionales;
los dos tienen subjetividad internacional, pero es distinta.

Los Estados miembros son sujetos originarios. Sin embargo las organizaciones internacionales
gozarían de una personalidad jurídica derivada. Por que está condicionada por la voluntad de los
Estados que se manifiesta con el consentimiento. Los estados son los que otorgan la personalidad
jurídica.

Como el resto de las organizaciones internacionales la UE goza de personalidad jurídica internacional


derivada. Y también es una personalidad jurídica limitada en cuanto a su alcance y contenido. Están
condicionada a la cesión de competencias que le otorgan a los estados miembros. Es una
organización SUI GENERIS. Se suele decir que la UE, está a medio camino entre las organizaciones
internacionales clásicas y los Estados, por que a pesar de que no es un Estado, está a medio camino.
Tiene poder de suscribir tratados.

1. LEGACIÓN ACTIVO: hace referencia a la posibilidad o facultad de enviar agentes diplomáticos y


representantes ante terceros estados u organizaciones internacionales y por contra tenemos el
derecho de legación pasivo.

2. LEGACIÓN PASIVO: la Unión puede recibir agentes diplomáticos y representantes de terceros


estados.
Las relaciones que la Unión Europea tiene con otras organizaciones internacionales.

Estas relaciones pueden articularse de las siguientes formas:

1. Representación mediante legación ACTIVO o PASIVO.


2. Relación de cooperación administrativa y colaboración.
3. La relacion entre la UE pueden ser de participación.

La UE en la ONU goza del Estado de observador (puede asistir a las reuniones de la ONU pero no
tiene ni voz ni voto). La UE es miembro de la organización mundial de comercio de la ONG.

4. La responsabilidad activa y pasiva de la UE.; La UE puede ser tanto demandada como


de demandar.

También podía responder por la comisión de algún hecho ilícito. (Pasivo)

5. Medidas restricctivas: medidas que se articulan en modo de sanción económicas. Art.


215 del TFUE y también en la jurisprudencia del TJUE.

Pueden coincidir con políticas, ambas competencias. Afectan a las relaciones exteriores que la UE
tienen con terceros.

1. Competencias AD INTRA.
2. Competencias AD EXTRA.

Competencias Exteriores de la UE: Encuentran su fundamento en un conjunto de competencias que se


han ido conformando a lo largo del tiempo mediante dos procedimientos.

• La atribución expresa de competencias previstas en los tratados. Determina en el


tratado lo que hay que hacer.
• Reconocimiento por el TJUE (jurisprudencial) de competencias. Son Competencias
implícitas.

Las Competencias Exteriores previstas originariamente en el tratado de la Comunidad económica


europea, eran muy reducidas. Hay que esperar hasta los años 70 para que la construcción
jurisprudencial del TJUE amplíen en gran medida estas competencias exteriores.

1. Competencias EXPRESAS: son las que vienen atribuídas, expresamente en el TFUE.

◦ Conclusión de acuerdos internacionales. (3.2 TFUE) La Unión podrá celebrar un


acuerdo internacional cuando dicha celebración esté prevista en un acto legislativo de
la Unión. (Poder firmar tratados).

◦ Política comercial común. (206 y 207 TFUE).

◦ Asociación de los países y territorios de ultramar. (198 a 204 TFUE).Relaciones de la


UE con otras organizaciones internacionales y con terceros países. (220 y 221 TFUE).

◦ La Asociación. (217 TFUE). Habla de Asociaciones que supongan derechos y


obligaciones recíprocos. No dejan de ser tratados internacionales, pero concretos.
Entre la UE y terceros estados de fuera de la UE. Sirven para que los 3ros Estados se
beneficien de lo que ha conseguido la UE. Para que se añadan a la UE. (Ej: Croacia).
◦ Investigación y desarrollo tecnológico. (186 TFUE). La Unión podrá preveer una
cooperación en materia de investigación y de desarrollo tecnológico, con terceros
países o organizaciones internacionales.

◦ Política de medio ambiente. (191 TFUE). Coincidían en la esfera interna. Se prevee la


cooperación en materia de medio ambiente con terceros estados y organizaciones
internacionales. El que contamina paga.

◦ Competencias reconocidas en materia de educación, formación profesional, juventud y


deporte. (165 y 166 TFUE).

◦ La cultura (167 TFUE).

◦ Salud Pública (168 TFUE).

◦ Redes transeuropeas. (170-178 TFUE)

◦ Competencias exteriores en el marco de la Unión económica y monetaria (138 TFUE)

◦ La cooperación al desarrollo. (208 a 211 TFUE). Reducir y acabar erradicando la


pobreza.

◦ Cooperación económica, financiera y técnica. (212, 213 TFUE).

◦ Ayuda humanitaria. (214 TFUE) Acciones que tiene por objeto prestar asistencia y
socorro a las poblaciones de terceros países, que hayan sido víctimas de una
catástrofe natural. Es la dirección general de proteccion civil y operaciones de ayuda
humanitaria europea. Las ONG'S lo ejecutan.

Competencias Implícitas: El TJUE adoptó una concepción amplia de la acción exterior de la CEE
basada no solo en las competencias expresamente atribuidas por los tratados sino que también,
basada en doctrina de las competencias implícitas.

AETR: Se establece por primera vez que la CEE, 1971. Tenía competencia para concluir o para llegar
a tratados y acuerdos internacionales y en aquellos ámbitos que permitieran alcanzar los objetivos de
los tratados. Especialmente en aquellas materias necesarias para alcanzar los tratados.

Esta jurisprudencia fue matizada más tarde por el asunto KRAMER.

DICTAMEN del TJUE. 1/76.

En la actualidad esta doctrina ha sido contemplada en el TFUE (216). Permite que la Unión celebre un
acuerdo con uno o varios terceros países para alcanzar algún contenido del tratado.

Consecuencias: se amplian las competencias exteriores de la UE, y finalmente se ha logrado acabar


con la rigidez del principio de atribución de competencias.
DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN (PESC) TEMA 20;


TEMA 20. La política exterior y de seguridad común (PESC) Antecedentes y objetivos. Ámbitos
materiales de la competencia en política exterior y de seguridad común. Marco jurídico y funcional de
la PESC.

Antecedentes y objetivos:

Cooperación politica europea 1973.


Grandes trasformaciones …. por el fin de la guerra fría y tb por la desintegración de la Unión
Soviética pusieron de relieve las deficiencias que tenian esta política europea.

Se establece la PESC con el tratado de Maastricht (92) con una de las nuevas politicas y formas de
cooperación sobre las que se sentaba la UE.

Tratado de AMSTERDAM (97) introduce la posibilidad de realizar ayudas humanitarias e introduce la


figura del Alto Rep. De la Unión para asuntos exteriores y politica de seguridad.

2001 Tratado de NIZA. Existía una org. Internacional llamada: ORGANIZACIÓN EUROPEA
OCCIDENTAL. 1947-2011. Creada para la defensa . Incluidos en ella estaban los estados miembros
de la OTAN.

Esas competencias de defensa se transfieren a la UE. En virtud del desarrollo de la política exterior y
de seguridad común. (defensa=PESC)

Se dice que todo esto es consecuencia del avance en el proceso de integración económica. Al principio
es débil. Es concebida en el marco de la UE, como una competencia que abarcará todos los ambitos
de la política exterior y todas las cuestiones relativas a la seguridad de la Unión. Se incluye aquí la
definición progresiva de una política común de defensa. Se podrá crear un SUPER EJÉRCITO
EUROPEO.

Viene regulado en el TITULO 5 DEL TUE. Se divide en dos capítulos, el 1 contiene una serie de
disposiciones generales relativas a la acción exterior. 2Do contiene una serie de acciones específicas
sobre la seguridad común.

Los objetivos de la política exterior. Son objetivos parecidos a las competencias, dividido en 7 bloques.

• Defender sus valores, interese fundamentales, seguridad, independencia e integridad.


• Consolidar y respaldar la democracia el estado de derecho, los DDHH, los principios de
derecho internacional.
• Mantener la paz, prevenir los conflictos y fortalecer la seguridad internacional.
• Apoyar el desarrollo sostenible ( acabar con la pobreza)
• Fomentar la integración de todos los países en la economía mundial. Suprimiendo entre otras
cosas los obstáculos al comercio internacional.
• Contribuir a elaborar medidas internacionales de protección y mejora de la calidad del medio
ambiente.
• Ayuda humanitaria. Ayudar a países y regiones y poblaciones que se enfrenten a una
catástrofe natural o de origen humano.

Obligaciones de los Estados en la PESC.

1. Apoyo activo y sin reservas a la PESC


2. Principios de lealtad y solidaridad mutua.
3. Actuación conjunta de los estados para reforzar esta solidaridad
4. Se deben abstener los estados a toda actuación individual contraria a los intereses de la UE.
ÁMBITOS MATERIALES.

La determinacion de los ambitos materiales de la PESC se caracterizan por su dificultad y la


ambigüedad. Son dos criterios los que determinan los ámbitos.

1. Podría decirse que solamente forma parte de la PESC la acción ext de la UE. Título 5 del TUE.
Podremos afirmar que, esta PESC está integrada por aquellas áreas de acción que no han sido
atribuidas a las competencias de la UE. (Art. 3 a 6 del TFUE.)

COMPETENCIAS I N T E R N A S.

2. Según el TUE la PESC engloba todos los ámbitos de política exterior y por otro lado
comprende todas las cuestiones relativas a la seguridad de la UE.

El TUE, establece procedimientos para la identificacion concreta de los ambitos materiales de la


PESC. Le atribuye al consejo europeo esa tarea. Establece que el Consejo Europeo determinará los
intereses estratégicos de la UE, fijará los objetivos, definirá las orientaciones generales de la política
exterior y de seguridad común.

MARCO JURÍDICO Y FUNCIONAL DE LA PESC.

La naturaleza de la PESC sigue siendo diferente al resto de competencias de la UE y constituye una


excepción al método comunitario. La competencia de la UE en materia de PESC se escapa a la
clasificación de competencias de la UE. No se tratan ni de coordinación ni de políticas exclusivas.

El TFUE no se pronuncia sobre la naturaleza de la PESC, establece el TUFE que la Unión tendrá
competencia de conformidad propuesto en el TUE para definir y aplicar una política exterior y de
seguridad común.

INSTRUMENTOS DE LA PESC. (como se lleva a cabo)

Se excluye como instrumentos a los actos legislativos.

1. Definición de orientaciones generales;


2. La adopción de decisiones;
3. El fortalecimiento de la cooperación entre estados miembros para llevar a cabo sus políticas;

Lo más importante son las decisiones del Consejo, por que con la ADOPCIÓN DE ESAS DECISIONES
se aplican las políticas de la PESC.

Estas decisiones son actos distintos. Estas decisiones establecen:

Las acciones que va a llevar a cabo la Unión.


Las posiciones de la Unión.

Decisiones del consejo: intervención militar.

Aparato institucional: queda conformado por las siguientes instituciones .

Parlamento, Consejo, Comisión.


Consejo Europeo (decide como órgano político)
Tribunal de Cuentas y el TJUE. (en menor medida).

La clave es el C O N S E J O (de ministros) cuenta con amplias y determinantes funciones. Como


adoptar decisiones.
El Alto Representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad es también una pieza
fundamental para la PESC y su organización. Está al frente de la PESC y también de la política común
de seguridad y defensa. PCSE. Tiene la función de realizar propuestas en estas políticas y también de
ejecutarlas.

Preside el consejo de asuntos exteriores y es el vicepresidente de la comisión. Esta doble posición lo


sitúa en un lugar de privilegio para asegurar la ponencia de la PESC con las relaciones exteriores de la
UE. Para asistirle en sus funciones el Alto Rep. Cuenta con el servicio europeo de acción exterior.

La comisión y el parlamento no tiene el mismo poder que tienen en otros ámbitos. El parlamento solo
tiene derecho a ser consultado, por el alto representante, pero nada más.

Como se toman las decisiones del consejo

Es una reunión entre todos los estados miembros, lo más importante es que lleguen a un acuerdo
todos, la unanimidad.

Esta exigencia de unanimidad, queda suavizada por la regla de la abstención constructiva. Esta regla
permite que un estado presente no vote pero que tampoco pueda vetar la decisión.

Esa decisión no vincularía al estado que se abstiene, pero si admitiría que es vinculante para la Unión.

Financiación de la PESC.

Podremos afirmar que los gastos administrativos (reuniones y preguntas...) que la organización de la
PESC ocasione a las instituciones correrán a cargo del presupuesto de la UE.

Los gastos operativos (ya hecho el proyecto en sí) , derivados de la PESC también correrán a cargo
del presupuesto de la UE. Cuando los gastos no corran a cargo de la UE, correrán a cargo de los
Estados Miembros.

Mediante una clave de reparto basada en el PNB. No pagará igual Lituania que Alemania.

También podría gustarte