Está en la página 1de 3

TEMA 3

LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

1. LA ATRIBUCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL


Es la capacidad para ser ​sujeto​,​ titular de derechos y obligaciones​, es el derecho
el que determina quienes lo son y cuál es su alcance.

● Sujetos originarios o primarios​: los Estados.


● Sujetos derivados​: sujetos creados por los Estados y otras entidades.
● Personalidad jurídica internaciona​l: Capacidad para ser sujeto de
situaciones jurídicamente relevantes, como pueden ser derechos o
reclamaciones, deberes u obligaciones, o la capacidad para actuar en una
sociedad organizada.

2. LOS SUJETOS CONSAGRADOS Y SUJETOS CONTROVERTIDOS


Son ​sujetos de Derecho Internacional​ aquellas entidades que son destinatarias de
las normas jurídicas internacionales, participan en su proceso de elaboración, y
tienen legitimación para reclamar por su incumplimiento o incurren en
responsabilidad internacional si son ellas quienes las infringen.

Características
● Destinatarios ​de normas.
● Creadores ​de normas internacionales.
● Legitimados ​para presentar reclamaciones internacionales.
● Responsables ​internacionalmente en caso de incumplimiento.

2.1. Los Estados reúnen plenamente los requisitos, son sujetos primarios
Solo los Estados son titulares plenos de derechos y deberes reconocidos por
el Derecho internacional general

2.2. Las Organizaciones Internacionales


Personalidad reconocida por la CIJ para la ONU en el asunto de ​la
reparación de los daños sufridos al servicio de las Naciones Unidas.
● Los ​derechos y​ ​deberes ​dependen de los propósitos y funciones
recogidos en su tratado constitutivo y del número de Estados.
● Personalidad jurídica limitada​ y ​funcional​.
● Personalidad jurídica internacional distinta​ de los Estados
miembros.

2.3. Personalidad internacional de otras entidades no estatales


a) Pueblos sometidos a dominación colonial​, en la actualidad no son
muy importantes porque ya no existen, excepto alguna zona como
Gibraltar. Estos pueblos se encontraban en las colonias con una
identidad propia​ reclamando su independencia ​con respecto de la
metrópolis. Se planteaba si eran sujetos de derecho internacional.

Para algunos autores constituyen sujetos de derecho internacional


porque las Naciones Unidas les habían reconocido varios derechos
por lo que se les consideraba destinatarios de normas
internacionales. No estaba tan claro si se les podía exigir
responsabilidad internacional. Eran titulares del ​derecho a la libre
determinación, soberanía sobre los recursos naturales.

b) Movimientos de Liberación Nacional​, se trata de ​grupos​, algunos


armados​, que luchan de forma ​violenta ​por la ​independencia ​o por
un reconocimiento de la ​libertad​, como l​ a liberación de Palestina.
Estos grupos tienen una identidad clara. Tendríamos que aplicar si
revisten las características de actores internacionales. No podemos
afirmar completamente que son sujetos de derecho internacional pero
tampoco negarlo plenamente, tienen cierta subjetividad internacional,
al menos para poder tener relaciones, llevar a cabo ciertos acuerdos
internacionales, etc.

c) Organizaciones no gubernamentales internacionales, ​por ejemplo


el Comité Internacional de la Cruz Roja, ​no son sujetos por que no
están legitimados para acudir a los tribunales internacionales​,
tampoco tienen reconocido la capacidad de elaborar normas
internacionales, no generan costumbre internacional.
No son sujetos pero ​son actores​, son ​personas jurídicas​, se
regulan y se rigen por el derecho en el que su sede está establecida.

d) Empresas transnacionales o multinacionales​, no son sujetos de


derecho internacional debido a que​ no se les reconoce
personalidad jurídica internacional​, formación compleja, se
encuentran ligadas por una empresa matriz.
No generan normas internacionales, no son destinatarios de las
normas internacionales (ya que son los Estados) no se les puede
exigir responsabilidad internacional, sus actividades se rigen por el
Derecho interno del estado en el que están establecidos. A sus
empresas se les aplica el derecho laboral del estado.

e) Establecimientos públicos internacionales​, Banco Europeo de


Inversiones opera como un ente privado, posee un capital que
proviene de las aportaciones de los Estados y su actuación es facilitar
créditos para desarrollar proyectos parecido a la de un particular, es
decir, operan como particulares y no tienen personalidad jurídica
internacional.

3. LA AMPLIACIÓN DEL CÍRCULO DE LOS SUJETOS DEL DI: LA PERSONA


En algunos supuestos, la subjetividad internacional de la persona ante el derecho
internacional se encuentra vinculado con ​la atribución de los derechos
reconocidos en el derecho internacional​, aunque las personas no pueden
elaborar normas internacionales.
Las personas están legitimadas para acudir al tribunal internacional​, pero está
limitada, en algunos supuestos las personas pueden acudir a un órgano
jurisdiccional internacional, es decir, al TEDH, pueden exigir el cumplimiento de los
derechos que se contemplan en el Convenio de los DH y también se puede ​exigir
responsabilidad internacional al individuo​ como el Estatuto de Roma para la
Corte Penal Internacional en caso de que el estado en el que se comete el delito no
pudieses o no quisieses juzgarle.
La persona no es un auténtico sujeto del derecho internacional.

También podría gustarte