Está en la página 1de 128

Lección 13

La Acción Exterior de la Unión


Europea.
1.- Consideraciones Generales.
2.- La actividad Convencional de la UE.
3.-Otras Manifestaciones de la Personalidad Jurídico
Internacional de la UE.
4.-La Política Comercial Común.
5.-La Cooperación para el Desarrollo y la Ayuda
Humanitaria.
1. Consideraciones Generales.
Como se explica en la Lección 1, dentro de los objetivos
generales de la UE, en el art. 3.5 TUE se prevé la
consecución de una serie de objetivos en su proyección
internacional.
A tal efecto, en los Tratados Constitutivos se reconoce de
forma expresa, aunque con una redacción muy escueta, la
personalidad jurídico internacional de la UE (art. 47 TUE).
1. Consideraciones Generales.
Como OOII que es, la UE posee una personalidad jurídico
internacional delimitada por la transferencia del ejercicio de
competencias soberanas que sus Estados miembros han
llevado a cabo a esta Organización, de conformidad con sus
Tratados Constitutivos (Lección 1).

En este sentido, se hace necesario el análisis de las


disposiciones del TUE y del TFUE en las que se regula la
acción exterior de la UE, para poder concretar el alcance y
contenido de la personalidad jurídico internacional de la UE.
1. Consideraciones Generales.
En el Título V, Capítulo Primero, arts. 21 y 22 TUE, se
establecen las “disposiciones generales relativas a la acción
exterior de la Unión”. En el art. 21 se regulan tanto los
principios, como los objetivos, que deben cumplirse con el
desarrollo de la acción exterior de la UE.
1. Consideraciones Generales.
En esta dirección, la acción internacional de la UE debe
basarse en el fomento y el respeto de los siguientes
principios:
a) los principios de la democracia, el Estado de derecho
y los derechos humanos;
b) los principios de igualdad y solidaridad; y
c) los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del
Derecho Internacional.
1. Consideraciones Generales.
Con esta última referencia se lleva a cabo la incorporación
de los principios estructurales del ordenamiento
internacional, según fueron recogidos en la Resolución de
la Asamblea General de la ONU 2625 (XXV), como
principios que deben regir la acción exterior de la UE.
1. Consideraciones Generales.
Por lo que se refiere a los objetivos que deben guiar el
desarrollo de la acción exterior de la UE, son los siguientes:

a) la defensa de sus valores, intereses fundamentales,


seguridad, independencia e integridad;

b) la consolidación y el respaldo a la democracia, el Estado


de Derecho, los derechos humanos y los principios del
Derecho Internacional;
1. Consideraciones Generales.
c) el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales, de conformidad con los propósitos y
principios de la Carta de la ONU, y del Acta Final de
Helsinki y los objetivos de la Carta de París, incluidos los
relacionados con las fronteras exteriores;

d) el apoyo al desarrollo sostenible en los planos


económico, social y medioambiental de los países en
desarrollo, con el objetivo fundamental de erradicar la
pobreza;
1. Consideraciones Generales.
e) el fomento de la integración de todos los Estados en la
economía mundial, en particular mediante la progresiva
supresión de los obstáculos al comercio internacional;
f) la contribución a la protección internacional del medio
ambiente y a la gestión sostenible de los recursos naturales
mundiales, para lograr el desarrollo sostenible;

g) la ayuda a las poblaciones, países y regiones que


soportan catástrofes naturales o de origen humano; y
h) la promoción de un sistema internacional basado en una
cooperación multilateral sólida y en una buena gobernanza
mundial.
1. Consideraciones Generales.
El Consejo Europeo debe decidir y concretar, por
unanimidad y previa recomendación del Consejo, los
intereses y objetivos estratégicos de la UE, siempre de
conformidad con los mencionados principios y objetivos.

Tales decisiones podrán estar referidas a las relaciones de la


UE con un Estado o una región, o podrán presentar un
enfoque temático.

A este respecto, corresponde la presentación de


propuestas conjuntas ante el Consejo, al Alto
Representante, en el ámbito de la política exterior y de
seguridad común (PESC), y a la Comisión en los demás
ámbitos de la acción exterior (art. 22 TUE).
1. Consideraciones Generales.
En este sentido, en el Consejo Europeo de 20-21 de junio de
2019 se aprueba la Agenda Estratégica de la UE para el
período 2019-2024.

En el apartado titulado “promover los intereses y los valores


de Europa en el mundo”, se prevé que con carácter general
la UE promueva y defienda en su acción exterior la
democracia y los derechos humanos, el multilateralismo,
la lucha contra el cambio climático, el desarrollo
sostenible y la Agenda 2030, una política comercial
ambiciosa y rigurosa...”.
1. Consideraciones Generales.
A partir de estas disposiciones comunes, los citados arts. 21
y 22 TUE, la acción exterior de la UE se bifurca en torno a
dos grandes ámbitos materiales y adopta una regulación
jurídica separada, claramente diferenciada, pero a la que al
mismo tiempo los Tratados Constitutivos pretenden dotar de
unidad y coherencia.
1. Consideraciones Generales.
De este último cometido se deben encargar el Consejo y la
Comisión, asistidos por el Alto Representante (art. 21.3.
TUE).

A) Por una parte, en el Capítulo Segundo del Título V del


TUE (arts. 23 a 46 TUE), se regulan las disposiciones sobre
la PESC, que serán objeto de estudio en la siguiente Lección
14.
1. Consideraciones Generales.

B) Por otra, en la Quinta Parte del TFUE se incluyen las


disposiciones sobre la acción exterior de la Unión (arts. 205
a 222 TFUE), organizadas en un total de VII Títulos con el
siguiente contenido:

I) disposiciones generales (con un reenvío al art. 21 TUE);


II) política comercial común;
III) cooperación con terceros países y ayuda humanitaria;
IV) medidas restrictivas;
V) acuerdos internacionales;
VI) relaciones de la Unión con las OOII y con terceros países
y delegaciones de la Unión; y
VI) cláusula de solidaridad.
1. Consideraciones Generales.

Además, en otras disposiciones del TFUE se hace referencia


a la acción exterior de la UE en distintos ámbitos materiales
(por ejemplo, art. 79.3 —acuerdos de readmisión con
terceros países—; art. 191.4 —acuerdos internacionales
sobre medio ambiente—...)
1. Consideraciones Generales.
La separación jurídica entre la PESC, regulada
fundamentalmente en el TUE, y las competencias sobre la
acción exterior de la UE previstas en el TFUE, se evidencia
con lo dispuesto en el art. 40 TUE.

Según este precepto, por una parte, la ejecución de la PESC


no puede “afectar” a los procedimientos a aplicar y a las
atribuciones que corresponden a las Instituciones de la UE
en el marco de la Quinta Parte del FUE y, en general, de
conformidad con las competencias recogidas en el TFUE.

Por otra, la ejecución de las políticas que corresponden a la


UE según el TFUE, no puede “afectar” a los procedimientos
a aplicar ni al ejercicio de las competencias que
corresponden a las Instituciones en virtud del Capítulo
Segundo del Título V del TUE dedicado a la PESC.
1. Consideraciones Generales.
Se debe señalar que del cumplimiento de este precepto
se encarga el TJ (arts. 24 TUE y 275 TFUE). Este control
judicial ha sido ejercido, entre otros, en el asunto C-91/05,
Comisión c. Consejo, en el que el TJ considera que el
Consejo vulnera el entonces vigente art. 47 TUE —actual
art. 40 TUE—, al aprobar en el ámbito de la PESC una
normativa que debía haber sido adoptada de conformidad
con las disposiciones del entonces TICE dedicadas a la
cooperación para el desarrollo.
1. Consideraciones Generales.
En la presente Lección se estudian las disposiciones del
TFUE dedicadas a la acción exterior de la UE.

En primer lugar, se aborda por su relevancia el análisis de la


actividad convencional de la UE. A continuación, se exponen
otras manifestaciones de la personalidad jurídico
internacional de la UE (derecho de legación activo y
pasivo...). Esta Lección finaliza con sendos epígrafes
centrados en dos ámbitos materiales de indudable
importancia en el desarrollo de la acción exterior de la UE: la
política comercial, y la cooperación para el desarrollo con
terceros países y la ayuda humanitaria. La PESC será objeto
de análisis en la siguiente Lección 14.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

De entrada se debe recordar que los acuerdos


internacionales que concluya la UE con otros Estados u OOII
se rigen por los principios y normas del Derecho
Internacional que regulan el Derecho de los tratados.

Por lo que se refiere a su regulación en el Derecho de la UE,


el citado Título V de la Quinta Parte del TFUE está dedicado
a los acuerdos internacionales.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

A) La competencia de la UE para celebrar acuerdos


internacionales con uno o varios terceros Estados u OOII, se
establece en los siguientes supuestos:

a) Cuando así lo prevean los Tratados;

b) Cuando la celebración de un acuerdo sea necesaria para


alcanzar, en el contexto de las políticas de la Unión, alguno de los
objetivos establecidos en los Tratados;

c) Cuando la celebración de un acuerdo esté prevista en un acto


jurídicamente vinculante de la Unión; y

d) Cuando la celebración de un acuerdo pueda afectar a normas


comunes o alterar el alcance de las mismas (art. 216.1 TFUE).
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Los acuerdos así concluidos son jurídicamente


vinculantes, tanto para las Instituciones de la UE, como
para todos sus Estados miembros, como ya se ha
explicado en la Lección 7 (art. 216.2 TFUE).

Por tanto, la UE posee capacidad convencional en el marco


de las competencias previstas en los Tratados Constitutivos,
siempre de conformidad con el principio de atribución de
competencias.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

B) Además, como ya se ha explicado en la Lección 1, desde


la década de los setenta el TJ viene aceptando el llamado
principio del paralelismo entre las competencias exteriores
e internas.

Según este último principio, siempre que las Instituciones


tengan atribuidas competencias en el plano interno para
alcanzar alguno de los objetivos previstos en los Tratados
Constitutivos, disponen también de las competencias —en
este caso implícitas— para llevar a cabo la acción exterior
que sea necesaria para alcanzar dichos objetivos, a pesar de
que en los Tratados Constitutivos no se contemple
expresamente tal competencia exterior.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

En este sentido se pronuncia el art. 3.2 del TFUE con


relación a la celebración de acuerdos internacionales en
el ámbito de las competencias exclusivas, cuando sea
necesario para que la UE pueda ejercer su competencia
interna.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Á este respecto, en el asunto C-467/98, Comisión c.


Dinamarca, el TJ mantiene lo siguiente:

“[...] el Tribunal de Justicia ya ha declarado que la


competencia de la Comunidad para contraer obligaciones
internacionales no solo puede resultar de una atribución
expresa del Tratado, sino que también puede derivarse de
manera implícita de las disposiciones de este.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Tal competencia externa implícita existe no solo en todos


aquellos casos en que ya se ha utilizado la competencia
interna para adoptar medidas relativas a la realización de las
políticas comunes, sino también si las medidas comunitarias
internas no se adoptan hasta el momento de la celebración y
de la entrada en vigor del acuerdo internacional.

Así pues, la competencia para obligar a la Comunidad frente


a terceros países puede desprenderse de manera implícita
de las disposiciones del Tratado que establecen la
competencia interna, siempre que la participación de la
Comunidad en el acuerdo internacional sea necesaria para
la consecución de uno de los objetivos de la Comunidad”.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

C) Asimismo, en el ámbito de la actividad convencional de la


UE es de aplicación el art. 352 TFUE (con exclusión de los
acuerdos que se celebren el marco de la PESC), como
también se ha explicado en la Lección 1.

De hecho, durante las primeras décadas de andadura del


proceso de integración europea este precepto fue invocado
con cierta frecuencia por las Instituciones de la UE para
poder extender la capacidad convencional de la UE, en
ámbitos como la cooperación internacional para el desarrollo
o el establecimiento de relaciones convencionales entre la
UE y otras OOII, como la ONU o el Consejo de Europa.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Si bien, la progresiva ampliación de las competencias


expresamente previstas en el terreno de la acción exterior de
la UE propiciada por las últimas reformas de los Tratados
Constitutivos, ha conllevado que durante las dos últimas
décadas la aplicación de este precepto sea mucho más
esporádica.

Más en concreto y por lo que respecta al TUE, en el seno de


la PESC también está prevista la competencia de la UE para
celebrar acuerdos internacionales con otros Estados y OOII
(art. 37 TUE), como se explica en la Lección 14.

Por otra parte, en la Lección 2 ya se ha hecho referencia a


los acuerdos de adhesión (art. 49 del TUE) y a los acuerdos
de retirada (art. 50 TUE).
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Por lo que se refiere a la acción exterior de la UE regulada


en el TFUE, se contemplan con carácter general los
siguientes tipos de acuerdos internacionales:

A). En primer lugar, los acuerdos comerciales, que como


es obvio se adoptan en el marco de la política comercial que
desarrolla la UE, objeto de análisis en el epígrafe IV de esta
Lección (art. 207 TFUE).

Se puede citar como ejemplo, el Acuerdo entre la UE y


Japón relativo a una Asociación Económica, de 17 de julio
de 2018.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

B) En segundo lugar, la UE puede celebrar acuerdos de


asociación, definidos como acuerdos que establecen una
asociación “que entrañe derechos y obligaciones recíprocos,
acciones comunes y procedimientos particulares” (art. 217
TFUE).

Como afirma el TJ en Demirel, los acuerdos de asociación


“establecen vínculos particulares y privilegiados con un
tercer Estado que, cuando menos parcialmente, debe
participar en el régimen comunitario”
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

En la práctica, la UE ha celebrado un buen número de


acuerdos de asociación, entre los que se pueden destacar
los siguientes, sin ánimo exhaustivo:

a) Los acuerdos de asociación dirigidos a regular las


relaciones con Estados candidatos o potenciales
candidatos a la adhesión a la UE, denominados acuerdos
de “preadhesión”, como es el caso de los “Acuerdos de
estabilización y asociación” con los Estados de los Balcanes
occidentales; por ejemplo, el Acuerdo de Estabilización y
Asociación entre las Comunidades Europeas y sus
Estados miembros, por una parte, y la República de
Montenegro, por otra, de 15 de octubre de 2007;
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

b) Los acuerdos de asociación concluidos con los países en


vías de desarrollo de África, el Caribe y el Pacífico (ACP),
en concreto el vigente Acuerdo de Asociación entre los
Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una
parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros,
por otra, firmado en Cotonú, de 23 de junio de 2000;

c) Los acuerdos de asociación euromediterráneos,


concluidos con buena parte de los Estados de la cuenca sur
del Mediterráneo; se puede citar como ejemplo el Acuerdo
euromediterráneo por el que se crea una asociación entre
las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por
una parte, y el Reino de Marruecos, por otra, de 26 de
febrero de 1996;
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

d) Los acuerdos de asociación que articulan relaciones


preferentes con Estados de otras regiones, como es el
caso del Acuerdo por el que se establece una asociación
entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por
una parte, y la República de Chile, por otra, de 18 de
noviembre de 2002; y

e) El acuerdo de asociación que regula las relaciones con un


antiguo Estado miembro de la UE, como es el Reino
Unido, con el que se ha concluido el Acuerdo de comercio
y cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad
Europea de la Energía Atómica, por una parte, y el Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por otra, de
29 de diciembre de 2020.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

C) En tercer lugar, la UE puede celebrar con terceros


Estados, distintos de los países en vías de desarrollo,
acuerdos de cooperación económica, financiera y
técnica, con la finalidad entre otras de llevar a cabo
acciones de ayuda en particular en el ámbito financiero (art.
212.1 TFUE).

En la práctica se han celebrado un buen número de este


tipo de acuerdos, que por su contenido y objetivos van más
allá de los simples acuerdos comerciales, pero no alcanzan
el contenido y objetivos que caracterizan a los acuerdos de
asociación.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Los acuerdos de cooperación se sitúan así a medio camino


entre los acuerdos comerciales y los acuerdos de
asociación. Si bien, con esta denominación genérica se
incluyen una variedad de acuerdos internacionales, que
cubren distintos grados de cooperación y sobre materias
muy diversas.

Se puede citar como ejemplo, el Acuerdo Marco entre la


UE y sus Estados miembros, por una parte, y la
República de Corea, por otra, de 10 de mayo de 2010.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

D) Además de estos tres tipos de acuerdos internacionales


previstos con carácter general, en diversas disposiciones del
TFUE se prevé la celebración de acuerdos internacionales
sobre ámbitos materiales más o menos concretos, que en
ocasiones presentan singularidades con relación el
procedimiento de celebración objeto de estudio en el
siguiente subepigrafe.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Por ejemplo, ya se han mencionado los acuerdos de


readmisión con terceros países (art. 79.3), y los acuerdos
internacionales sobre medio ambiente (art. 191.4). Se
pueden mencionar también, sin ánimo exhaustivo: los
acuerdos dedicados a la cooperación para el desarrollo (art.
209.2) —a los que se hará referencia en el epígrafe V de
esta Lección—; los acuerdos relativos a la acción exterior de
la UE en el ámbito de la ayuda humanitaria (art. 214.4), o los
acuerdos formales relativos a un sistema de tipos de cambio
para el euro en relación con las monedas de terceros
Estados (art. 219.1).
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Los citados preceptos constituyen el fundamento jurídico


para la celebración de acuerdos internacionales por parte de
la UE en estos ámbitos materiales específicos.

Se puede citar como ejemplo de acuerdo internacional


concluido de conformidad con el mencionado art. 79.3 TFUE,
el Acuerdo entre la UE y la República de Turquía sobre
readmisión de residentes ilegales, de 16 de diciembre de
2013.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.1. La competencia de la Unión Europea para celebrar
acuerdos internacionales

Se debe añadir, con relación a las diversas categorías de


acuerdos que concluye la UE, que en ocasiones se trata de
acuerdos internacionales de carácter mixto, en los que
participan conjuntamente la UE y sus Estados miembros,
debido a que el contenido del acuerdo internacional afecta
tanto a ámbitos competenciales de la UE, como también a
materias que se sitúan dentro de las competencias que
pertenecen a sus Estados miembros.

Por ejemplo, son acuerdos internacionales de carácter


mixto los mencionados acuerdos de asociación
euromediterráneos.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

El procedimiento de negociación y celebración de acuerdos


internacionales está regulado en el art. 218 del TFUE. Este
precepto también es de aplicación a los acuerdos
internacionales que se concluyan en el marco de la PESC, si
bien con las singularidades que se explican en la Lección 14.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

A). Por lo que se refiere a la negociación de los acuerdos


internacionales, corresponde al Consejo, previa
recomendación de la Comisión o del Alto Representante en
el caso de los acuerdos PESC, adoptar una decisión por la
que se autorice la apertura de negociaciones y con la que
se designe, en función de la materia del acuerdo, al
negociador o al jefe del equipo de negociación de la UE (art.
218.3 TFUE).

Si bien se deja las manos libres al Consejo, en la práctica el


negociador suele ser la propia Comisión o el Alto
Representante, y en algunas ocasiones un determinado
Estado miembro.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

Además, el Consejo podrá dictar directrices al negociador


y designar un comité especial, en la práctica compuesto por
representantes de los Estados miembros, que deberá ser
consultado por la Comisión o el Alto Representante durante
las negociaciones (art. 218.4 TFUE).
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.
B) Por lo que respecta al Parlamento Europeo (PE), debe
ser informado cumplida e inmediatamente de la apertura
de negociaciones y del desarrollo de todas las fases del
procedimiento de celebración de acuerdos internacionales
(art. 218.10 TFUE).

Además, de forma similar a lo dispuesto en la Constitución


Española para la celebración de tratados internacionales por
parte de España (arts. 93 y 94), se prevé la preceptiva y
previa aprobación por parte del PE de los acuerdos
internacionales que pretenda concluir la UE en los
siguientes supuestos (arts. 49 y 50 TUE y 218.6.a TFUE):
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

a) Los acuerdos de adhesión de nuevos Estados


miembros;

b) Los acuerdos que regulen la retirada de un Estado


miembro;
c) Los acuerdos de asociación;

d) El acuerdo de adhesión al Convenio Europeo para la


Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales (art. 6.2 TUE);

e) Los acuerdos que creen un marco institucional específico


al organizar procedimientos de cooperación;
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

f) Los acuerdos que tengan repercusiones


presupuestarias importantes para la Unión; y
g) Los acuerdos que se refieran a ámbitos en los que se
aplique el procedimiento legislativo ordinario o, si se requiere
la aprobación del PE, el procedimiento legislativo especial.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

En el caso de los acuerdos de adhesión, se exige que la


aprobación por el PE se lleve a cabo por mayoría de los
miembros que lo componen (art. 49 TUE).
En los demás supuestos, la aprobación por el PE
necesitará de la mayoría de los votos emitidos (art. 231
TTFUE).

El resto de acuerdos internacionales adoptados de


conformidad con las competencias previstas en el TFUE
podrán ser concluidos previa consulta, no vinculante, al
PE. Por último, en el caso de los acuerdos que se refieran
exclusivamente a la PESC, no se exige ni la aprobación ni la
previa consulta al PE.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

C) Asimismo, se prevé el control jurisdiccional previo de la


compatibilidad con los Tratados Constitutivos de cualquier
acuerdo internacional que se haya previsto concluir,
mediante la solicitud de un dictamen al TJ (art. 218.11
TFUE).

Se trata de un control previo, que puede solicitarse antes de


que la UE haya expresado definitivamente su consentimiento
para vincularse por el acuerdo. La compatibilidad será
determinada teniendo en cuenta el conjunto de las normas
constitutivas, tanto las normas que regulan las competencias
de las Instituciones de la UE, como las normas de fondo.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

Se trata, por tanto, de un control previo tanto extrínseco o


formal, como intrínseco o material. La legitimación para
solicitar el dictamen corresponde a los Estados miembros, el
PE, el Consejo y la Comisión.

En caso de que el dictamen que emita el TJ sea negativo,


el acuerdo previsto no podrá entrar en vigor salvo que:
a) Se modifique el acuerdo previsto para eliminar las
incompatibilidades que existan con los Tratados
Constitutivos; o
b) Se revisen los Tratados Constitutivos, con el objetivo
de hacer desaparecer de los Tratados Constitutivos las
incompatibilidades con el acuerdo previsto.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

Por ejemplo, en su Dictamen 2/15, el TJ llega a la


conclusión de que diversas disposiciones del Acuerdo de
libre comercio entre la UE y la República de Singapur (las
referidas a las inversiones extranjeras distintas de las
directas; las relativas a la solución de diferencias entre un
inversor y un Estado...), se deben considerar incluidas dentro
de las competencias compartidas entre la Unión y sus
Estados miembros, por lo que dicho acuerdo no puede ser
firmado y celebrado por la UE por sí sola.

Asimismo, en la Lección 3 ya se ha hecho referencia al


Dictamen 2/13, en el que el TJ concluye que el proyecto de
acuerdo de adhesión al CEDH no es compatible con los
Tratados Constitutivos.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

D) También cabe el control jurisdiccional a posteriori de


los acuerdos internacionales, una vez han entrado en vigor,
a través de las vías de recurso ante el TJ, en particular
mediante el recurso de anulación o la cuestión prejudicial
de validez, planteados con relación a la decisión del Consejo
de concluir un acuerdo internacional.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

Por ejemplo, en los asuntos C-317/04 y C-318/04,


Parlamento Europeo c. Consejo y Comisión, el TJ anula
la Decisión 2004/496/CE del Consejo, de 17 de mayo de
2004, relativa a la celebración de un Acuerdo entre la
Comunidad Europea y los Estados Unidos de América
sobre el tratamiento y la transferencia de los datos de los
expedientes de los pasajeros por las compañías aéreas al
Departamento de seguridad nacional, Oficina de aduanas y
protección de fronteras, de los Estados Unidos, de 17 de
mayo de 2004.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

El TJ considera que dicha decisión no puede adoptarse


válidamente sobre la base del entonces art. 95 TCE (vigente
art. 114 TFUE); precepto sobre el que el Consejo había
fundamentado jurídicamente la conclusión del mencionado
acuerdo internacional.
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

E) Por último, por lo que se refiere a la conclusión de los


acuerdos, es responsabilidad del Consejo la autorización
para la firma y celebración de los acuerdos (art. 218.2
TFUE).

Asimismo, corresponde al Consejo la decisión, en su caso,


sobre su aplicación provisional antes de la entrada en
vigor (art. 218.5 TIFUE).
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

El Consejo adopta estas decisiones, y las relativas a todo el


procedimiento de celebración de acuerdos internacionales —
apertura de negociaciones...—, así como en su caso las
decisiones concernientes a la suspensión de la aplicación de
acuerdos internacionales en vigor, por mayoría cualificada.

Salvo en los siguientes supuestos en los que debe


pronunciarse por unanimidad:
2. Actividad Convencional de la UE.
2.2. El procedimiento de negociación y celebración de
acuerdos internacionales.

a) Acuerdos que se refieran a un ámbito en el que se requiera la


unanimidad para la adopción de un acto de la Unión;
b) Acuerdos de asociación;
c) Acuerdos de adhesión;
d) Acuerdos de cooperación económica, financiera y técnica con
los Estados candidatos a la adhesión; y
e) Acuerdo de adhesión de la Unión al CEDH (arts. 218.8 y 9
TFUE).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

A). Por lo que se refiere al derecho de legación activo,


consistente en la facultad de la UE de enviar representantes
ante terceros Estados y otras OOII. Las delegaciones de la
UE en terceros Estados y ante OOII asumirán la
representación de la UE (art. 221 TFUE).

Las delegaciones que mantiene desplegadas la UE en todo


el mundo, más de 140 en la actualidad, están bajo la
autoridad del Alto Representante.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

Corresponde al Alto Representante, de común acuerdo con


el Consejo y la Comisión, la decisión de abrir o cerrar una
delegación de la UE. Se debe añadir que tales delegaciones
deben actuar en estrecha cooperación con las misiones
diplomáticas y consulares de los Estados miembros. La
cooperación entre las delegaciones de la UE y las misiones
diplomáticas y consulares de los Estados miembros también
está prevista en el ámbito de la PESC (art. 35 TUE).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

Para el desarrollo del derecho de legación activo, se ha


creado el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), al
frente del cual se sitúa el Alto Representante, cargo que
desde el 1 de diciembre de 2019 ejerce el español Josep
Borrell Fontelles. El SEAE se compone de funcionarios de
los servicios competentes de la Secretaría General del
Consejo y de la Comisión, y, asimismo, de personal en
comisión de servicios de los cuerpos diplomáticos nacionales
(art. 27.3 TUE).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

A este respecto, se debe hacer referencia a la Decisión


2010/427/UE del Consejo, de 26 de julio de 2010 por la que
se establece la organización y el funcionamiento del
Servicio Europeo de Acción Exterior.

Según esta Decisión, el SEAE se configura como un


organismo de la UE funcionalmente autónomo,
independiente de la Secretaría General del Consejo y de la
Comisión, que dispone de la capacidad jurídica necesaria
para desempeñar sus cometidos y alcanzar sus objetivos.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

El SEAE está formado por una administración central, con


sede en Bruselas, y por las delegaciones de la UE en
terceros Estados y OOII. Cada delegación está bajo la
autoridad de un Jefe de Delegación, quien es responsable
ante el Alto Representante de toda la actividad que se realice
desde la delegación de la UE.

Con carácter general, el SEAE debe apoyar al Alto


Representante en la ejecución de sus mandatos, que se
enuncian especialmente en los arts. 18 a 27 del TUE, a los
que se hará referencia en la Lección 14.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

B) Por lo que respecta al derecho de legación pasivo,


según el art. 16 del Protocolo n.º 7 sobre los privilegios y las
inmunidades de la UE, Anexo al TUE, el Estado miembro
en cuyo territorio esté situada la sede de la UE
concederá a las misiones de terceros Estados acreditadas
ante la UE las inmunidades y privilegios diplomáticos
habituales.

En la práctica, esta disposición ha permitido que la gran


mayoría de los Estados de todo el mundo, así como un buen
número de OOII, envíen y mantengan misiones y
representaciones permanentes ante las Instituciones de la
UE, sobre todo en Bruselas.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.1. El derecho de legación activo y pasivo.

A tales misiones y representaciones permanentes se les


reconocen los privilegios e inmunidades regulados en el
Convenio de Viena, de 8 de abril de 1961, sobre
relaciones diplomáticas y en el Derecho Internacional
consuetudinario.

Para el establecimiento de las misiones y representaciones


de terceros Estados y otras OOII ante la UE, se exige el
consentimiento unánime de los Estados miembros de la
UE y la presentación de cartas credenciales tanto al
Presidente del Consejo como al Presidente de la Comisión.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

A). En el epígrafe anterior ya se ha hecho referencia al


Derecho de legación pasivo y activo de la UE con respecto a
otras OOII. Más en particular, en los Tratados Constitutivos
se prevé que la UE establecerá “todo tipo de
cooperación adecuada” con otras OOII, entre las que se
cita expresamente a la ONU, el Consejo de Europa, la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europa (OSCE) y la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) (art. 220 TFUE).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

La responsabilidad de llevar a cabo estas relaciones de


cooperación corresponde al Alto Representante. La citada
disposición ofrece el fundamento jurídico necesario para que
la UE establezca relaciones de cooperación administrativa
con otras OOII, que pueden llegar a permitir la participación
de la UE como observador en algunos de los órganos
principales de otras OOII.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

B) De hecho, la UE disfruta del estatuto de observador en


la Asamblea General y en el Consejo Económico y Social de
la ONU. También en diversos organismos especializados,
como es el caso de la Organización de Aviación Civil
Internacional, la Organización Mundial de la Salud o la
Organización Marítima Internacional; y en Órganos
subsidiarios, como la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo o el Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente. Asimismo, goza de un estatuto de
observador en la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), el Consejo de Europa y la OSCE.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

Por lo general, el estatuto de observador permite a la UE


participar activamente en los trabajos que se desarrollan
en los órganos de otras OOII, pudiendo presentar propuestas
e intervenir en los debates, aunque sin derecho de voto.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

C) Además, de conformidad con las disposiciones de los


Tratados Constitutivos relativas a la capacidad para celebrar
acuerdos internacionales en el ámbito de las competencias
atribuidas a la UE, en la práctica la UE participa como
miembro en algunas OOII, pudiéndose distinguir dos
supuestos:
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

1) En primer lugar, la UE es miembro en otra OOII, con


exclusión de los Estados miembros de la UE, en aquellas
OOII de carácter técnico dedicadas a ámbitos materiales en
los que la UE posee competencias exclusivas.

Este es el caso, por ejemplo, del Consejo Oleícola


Internacional, y de algunas OOII de pesquerías, como la
Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental,
entre otras.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

2) En segundo lugar, ya se ha hecho referencia a la


celebración de acuerdos mixtos, en los que participan
tanto la UE como sus Estados miembros. En esta misma
dirección, la UE participa conjuntamente con sus Estados
miembros en otras OOII que se ocupan de ámbitos
materiales que se encuentran en mayor o menor medida en
el terreno de las competencias compartidas de la UE con sus
Estados miembros.

Tal es el caso, por ejemplo, de la Organización de las


Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la
Autoridad Internacional de los Fondos Marinos o la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

Como ha reiterado el TJ, en estos casos se hace


imprescindible hacer efectiva la obligación de cooperación
entre, por una parte, los Estados miembros y, por otra, las
Instituciones de la UE que la representan ante la OOII, para
determinar el alcance de las competencias respectivas y
coordinar las posturas que se defiendan sobre tales
competencias en el marco de la OOII o de la conferencia
internacional de que se trate. En su Dictamen 2/00, el TJ se
pronuncia en esta dirección:
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

“Procede recordar, a este respecto, que, en cualquier caso,


cuando resulte que la materia de un acuerdo internacional
está comprendida en parte dentro de la competencia de la
Comunidad y en parte dentro de la de los Estados miembros,
es necesario garantizar una estrecha cooperación entre
estos últimos y las instituciones comunitarias tanto en el
proceso de negociación y de conclusión como en la
ejecución de los compromisos asumidos.
Esta obligación de cooperación se deriva de la exigencia de
unidad en la representación internacional de la Comunidad.”
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

En este sentido, en la Sentencia en el asunto C-620/16, se


llega a la conclusión de que Alemania ha incumplido las
obligaciones que se derivan de la Decisión 2014/699 del
Consejo (por la que se establece la posición que debe
mantener la UE en las votaciones en el seno de la OTIF —
Organización para los Trasportes Internacionales por
Ferrocarril—) y del art. 4.3 del TUE (principio de
cooperación leal).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.2. La participación en organizaciones internacionales y
conferencias internacionales.

Según el TJ, Alemania incumple el DUE al haber votado en


la Comisión de Revisión de la OTIF contra la posición
definida en dicha Decisión y además haber declarado
públicamente su oposición, tanto a su contenido como a las
modalidades de votación previstas en la misma.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.3. La participación en relaciones de responsabilidad
internacional activa y pasiva.

Asimismo, como consecuencia de su personalidad jurídico


internacional la UE puede participar en relaciones de
responsabilidad internacional, tanto en la vertiente activa,
como en la vertiente pasiva.

A) En el primer caso, si en el marco de las relaciones


jurídicas que desarrolla con terceros Estados y otras OOII se
comete un hecho ilícito internacional, la UE podrá exigir
responsabilidad internacional al Estado u OOII autor del
mismo, y solicitar el cese y la reparación de tal hecho ilícito.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.3. La participación en relaciones de responsabilidad
internacional activa y pasiva.

B) Por lo que se refiere al segundo supuesto, si la UE


comete un hecho ilícito internacional, podrá ser objeto
de una reclamación de responsabilidad internacional por
parte de los Estados u otras OOII lesionados por dicha
infracción del ordenamiento internacional.

Como ya se ha señalado, en la práctica es bastante


frecuente que de conformidad con el modelo de reparto de
competencias establecido en los Tratados Constitutivos se
opte por la celebración de acuerdos mixtos, en los que
participan tanto la UE como sus Estados miembros.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.3. La participación en relaciones de responsabilidad
internacional activa y pasiva.

También se ha hecho referencia a la participación conjunta


de la UE y de sus Estados miembros en otras OOII o
conferencias internacionales, como así ocurre en la OMC. En
estos supuestos, por regla general la delimitación de las
competencias entre la UE y sus Estados miembros, a su vez
determina el sujeto responsable internacionalmente, según
afirma el TJ en su Dictamen 2/00.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.3. La participación en relaciones de responsabilidad
internacional activa y pasiva.

Si bien, aunque la práctica en este ámbito es escasa y no del


todo uniforme, se aprecia una tendencia dirigida a reconocer
a nivel convencional la responsabilidad solidaria o
conjunta tanto de la UE como de sus Estados miembros
frente a terceros Estados y otras OOII, al menos en el
ámbito de los acuerdos de asociación.

En este sentido se pronuncia el TJ en el asunto C-316/91,


Parlamento Europeo c. Consejo:
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.3. La participación en relaciones de responsabilidad
internacional activa y pasiva.

“En tales circunstancias, salvo excepciones expresamente


previstas por el Convenio, la Comunidad y sus Estados
miembros, en su calidad de contratantes con los Estados
ACP, son conjuntamente responsables frente a estos últimos
del cumplimiento de cualquier obligación que resulte de los
compromisos contraídos, incluidos los relativos a las ayudas
financieras”.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

A). En los Tratados Constitutivos está previsto que de


forma excepcional los Estados miembros puedan recurrir a
medidas unilaterales, adoptadas por cada Estado miembro
por su cuenta contra un tercer Estado, que supongan el
incumplimiento de las obligaciones que han asumido como
consecuencia de su adhesión a la UE. De conformidad con
las condiciones incluidas en el art. 347 TFUE, según el cual,
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

“Los Estados miembros se consultarán a fin de adoptar de


común acuerdo las disposiciones necesarias para evitar que
el funcionamiento del mercado interior resulte afectado por
las medidas que un Estado miembro pueda verse obligado a
adoptar en caso de graves disturbios internos que alteren el
orden público, en caso de guerra o de grave tensión
internacional que constituya una amenaza de guerra, o para
hacer frente a las obligaciones contraídas por el mismo para
el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.”
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Pero este precepto (y su antecesor, el art. 224 TCE)


presenta una escasa aplicación a lo largo del proceso de
integración europea. Si bien, fue invocado con éxito por
Grecia para que el TJ denegara las medidas
provisionales solicitadas por la Comisión dirigidas a
suspender las contramedidas unilaterales que, a
principios de 1994, el Estado helénico había aplicado contra
la entonces Antigua República Yugoslava de Macedonia,
consistentes en prohibir las relaciones comerciales con
este Estado.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Según la Comisión, en la aplicación de tales medidas, que


eran contrarias a la libre circulación de mercancías y a la
política comercial común, el Gobierno helénico no había
demostrado que se diera uno de los tres supuestos
previstos en el citado precepto; es decir:
a) En caso de graves disturbios internos que alteren el
orden público;
b) En caso de guerra o de grave tensión internacional que
constituya una amenaza de guerra; y
c) Para hacer frente a las obligaciones contraídas por el
Estado miembro para el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacional.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

En el Auto dictado por el TJ en el asunto C-120/94 R,


Comisión c. República Helénica, se considera que no se
da el requisito de la urgencia que justifique la adopción de
medidas provisionales con las que se decida la suspensión
de las mencionadas contramedidas unilaterales;
posteriormente no se llegó a decidir sobre el fondo, al
producirse el desistimiento por parte de la Comisión.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

B) La escasa aplicación del art. 347 TFUE, se debe a que,


en la práctica, los Estados miembros suelen acordar que la
aplicación, tanto de las contramedidas descentralizadas,
como de las sanciones internacionales decididas por el
Consejo de Seguridad de la ONU, se lleve a cabo de forma
concertada, mediante decisiones de las Instituciones de la
UE, a través de la adopción de actos normativos PESC.
Decisiones que, además, deben ejecutarse en el ámbito del
TFUE con los correspondientes actos normativos
(Reglamentos...), si las medidas en cuestión afectan a
competencias reguladas en este último tratado.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

En estos casos las medidas restrictivas de la UE contra uno


o varios Estados o contra personas físicas o jurídicas, grupos
o entidades no estatales, deberán ser adoptadas por el
Consejo por mayoría cualificada, a propuesta conjunta del
Alto Representante y de la Comisión; y el PE deberá ser
informado (art. 215 con carácter general y art. 75 en el
ámbito la normativa sobre libre circulación de capitales y
pagos, TFUE).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Durante las últimas décadas, se ha desarrollado una práctica


relativamente abundante en la aplicación de medidas
restrictivas por parte de la UE contra terceros Estados y
también directamente contra particulares o grupos de
particulares, cuyo fundamento jurídico se encuentra en los
mencionados preceptos (y sus predecesores, los arts. 301 y
60 TCE, respectivamente).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Como ya se ha señalado, se trata de medidas que son


adoptadas primero en el marco de la PESC, y en la mayor
parte de los casos posteriormente ejecutadas a través de
instrumentos normativos de derecho derivado aprobados
de conformidad con el TFUE, ya que afectan a materias
comprendidas dentro de las competencias reguladas en el
TFUE.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Por ejemplo, como respuesta a las violaciones graves y


masivas de los derechos humanos cometidas por el
Gobierno de Siria a lo largo de 2011, la UE decide, entre
otras medidas restrictivas, que se congelen los fondos y
recursos económicos que las personas responsables de
tales violaciones posean en los Estados miembros de la
UE, y con ese objetivo se establece una lista de personas
destinatarias de las medidas restrictivas.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Para ello sea adopta la Decisión 2011/273/PESC del


Consejo, de 9 de mayo de 2011, relativa a la adopción de
medidas restrictivas contra Siria, y el Reglamento (UE)
n.º 442/2011 del Consejo, de 9 de mayo de 2011, relativo a
las medidas restrictivas habida cuenta de la situación en
Siria.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

C) De conformidad con los arts. 29 TUE y 215 TFUE, la UE


se ha dotado de un marco para la adopción de medidas
restrictivas específicas destinadas a hacer frente a las
violaciones y los abusos graves de los derechos
humanos en todo el mundo.

A tal efecto, se han adoptado la Decisión (PESC) 2020/1999


del Consejo y el Reglamento (UE) 2020/1998 del Consejo,
ambos de 7 de diciembre de 2020 y relativos a medidas
restrictivas contra violaciones y abusos graves de los
derechos humanos.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Con esta normativa se prevé la aplicación, mediante decisión


del Consejo, de medidas restrictivas contra personas
físicas o jurídicas, entidades u organismos que sean
responsables de:
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

a) Genocidio;
b) Crímenes contra la humanidad;
c) Violaciones o abusos graves de los derechos
humanos (tortura, esclavitud, ejecuciones y homicidios
extrajudiciales, sumarios o arbitrarios, desaparición forzada
de personas, arrestos o detenciones arbitrarios); y
d) Otras violaciones o abusos de los derechos humanos
que sean generalizados, sistemáticos o revistan otro tipo de
gravedad respecto de los objetivos previstos en el art. 21
TUE para la acción exterior de la UE (trata de seres
humanos, violencia sexual y de género...).
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

En cuanto a las medidas restrictivas a aplicar, se prevén:

a) La prohibición de la entrada o el tránsito de tales


personas o entidades en el territorio de los Estados
miembros;
b) La inmovilización en todos los Estados miembros de la
UE de todos los fondos y recursos económicos cuya
propiedad, control o tenencia corresponda a dichas personas
o entidades.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

De conformidad con esta normativa, en marzo de 2021 el


Consejo ha aplicado estas dos medidas restrictivas a un total
de 15 personas físicas y 4 entidades u organismos,
responsables de violaciones y abusos graves de los
derechos humanos en Rusia, China, la República
Democrática de Corea, Libia, Eritrea y Sudán del Sur.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

D) Se debe destacar que la adopción de este tipo de


medidas restrictivas ha provocado la presentación de un
buen número de asuntos ante el TJ, en los que se exige a
las instituciones de la UE el obligado cumplimiento de
los derechos y libertades fundamentales de los particulares
destinatarios de tales medidas, personas físicas o jurídicas.
En concreto los derechos de defensa —el derecho a ser
oído—, el derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho
a la propiedad.

Como señala el TJ en Kadi,


3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional
De La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

“[...] los tribunales comunitarios deben garantizar un control,


en principio completo, de la legalidad de todos los actos
comunitarios desde el punto de vista de los derechos
fundamentales que forman parte integrante de los principios
generales del Derecho comunitario, control que también se
extiende a los actos comunitarios destinados a aplicar
resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad en
virtud del capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
como el Reglamento controvertido”.
3. Otras Manifestaciones De La
Personalidad Jurídico Internacional De
La UE.
3.4. La aplicación de medidas restrictivas.

Se debe añadir a este último respecto, que se podrán


interponer los recursos judiciales previstos con carácter
general para el control de la legalidad de los actos
normativos adoptados de conformidad con el TFUE —
recurso de anulación...—, ya explicados en la Lección 9.

Además, el TJ también es competente para conocer de los


recursos de anulación relativos al control de la legalidad de
las decisiones adoptadas por el Consejo en virtud del
Capítulo 2 del título V del TFUE por las que se establezcan
medidas restrictivas frente a personas físicas o jurídicas.
Como se explica en la siguiente Lección 14, en dicho
Capítulo 2 se contienen las disposiciones que regulan la
PESC (art. 275 TFUE).
4. La Política Comercial Común.
Como se explica en la Lección 1, la UE dispone de
competencia exclusiva en el ámbito de la política comercial
común (art. 3.1e TFUE), lo que de hecho la convierte en una
potencia comercial a nivel mundial. Con carácter general, la
UE debe dotarse de una unión aduanera, que le permita
contribuir al desarrollo armonioso del comercio mundial, a la
progresiva liberalización de los intercambios comerciales y
de las inversiones extranjeras directas, así como a la
reducción de las barreras arancelarias y de otro tipo (art.
206 TFUE).

La política comercial común abarca, sin ánimo exhaustivo,


los siguientes aspectos:
4. La Política Comercial Común.
a) Las modificaciones arancelarias;
b) La celebración de acuerdos arancelarios y
comerciales relativos a los intercambios de mercancías y de
servicios, y los aspectos comerciales de la propiedad
intelectual e industrial;
c) Las inversiones extranjeras directas;
d) La uniformización de las medidas de liberalización;
e) La política de exportación; y
f) Las medidas de protección comercial, en particular en
caso de dumping y subvenciones (art. 207.1 TFUE).
4. La Política Comercial Común.

La política comercial común debe ser llevada a cabo en el


marco de los objetivos y principios que presiden la acción
exterior de la UE, ya explicados en el primer epígrafe de esta
Lección.

Cabe distinguir entre la política comercial autónoma y la


política comercial convencional.
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

La política comercial convencional suele practicarse con


respecto a la mayoría de países terceros, ya sea por el
hecho de ser miembros de la OMC, ya sea por haber
concluido con la UE algún tipo de acuerdo internacional.

En efecto, de especial incidencia en la política comercial


convencional es la participación de la UE, junto a sus
Estados miembros, en la OMC, dado que constituye un
foro de negociaciones multilaterales sobre comercio del que
forman parte un total de 164 Estados y OOII.
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

Por lo que se refiere a los acuerdos internacionales que la


UE celebra con terceros Estados, ya se han explicado los
distintos tipos de acuerdos internacionales que celebra la UE
(epígrafe 11.1 de esta Lección). Tanto en el marco de los
acuerdos de asociación, como en el de los acuerdos de
cooperación económica, financiera y técnica, en la práctica la
UE regula las relaciones comerciales con los terceros
Estados y otras OOII con los que concluye dichos acuerdos,
ejemplos de los cuales han sido citados en el mencionado
epígrafe 11.1.
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

Asimismo, ya se ha citado el Acuerdo sobre el Espacio


Económico Europeo, con el que se permite la
participación en el mercado interior de la UE a Noruega,
Liechtenstein e Islandia, con la exclusión de los
productos agrícolas (Lección 11).

Por su parte, los acuerdos comerciales constituyen una


categoría específica de acuerdos internacionales que puede
celebrar la UE con terceros Estados u OOII, cuyo
procedimiento de celebración presenta algunas
singularidades con respecto al procedimiento general
previsto en el art. 218 TFUE.
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

Así, la Comisión llevará a cabo las negociaciones para la


celebración de un acuerdo comercial en consulta con un
comité especial designado por el Consejo para asistirla
en dicha tarea y de conformidad con las directrices que le
dirija el Consejo;

La Comisión deberá informar periódicamente al comité


especial y al PE de la marcha de las negociaciones (art.
207.3 TFUE).
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

El Consejo decide por mayoría cualificada la negociación y


celebración de tales acuerdos, salvo en los siguientes
supuestos en los que debe pronunciarse por unanimidad:

a) Acuerdos en los ámbitos del comercio de servicios y de


los aspectos comerciales de la propiedad intelectual e
industrial, así como de las inversiones extranjeras
directas, cuando dichos acuerdos contengan disposiciones
en las que se requiere la unanimidad para la adopción de
normas internas;
4. La Política Comercial Común.
4.1. La política comercial convencional.

b) Acuerdos en el ámbito del comercio de servicios


culturales y audiovisuales, cuando dichos acuerdos
puedan perjudicar a la diversidad cultural y lingüística de
la UE; y
c) Acuerdos en el ámbito del comercio de servicios
sociales, educativos y sanitarios, cuando dichos acuerdos
puedan perturbar gravemente la organización nacional
de dichos servicios y perjudicar a la responsabilidad de los
Estados miembros en la prestación de los mismos (art. 207.4
TFUE).

Como ejemplo de acuerdo comercial, se puede mencionar


el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre
Canadá, por una parte, y la Unión Europea y sus Estados
miembros, por otra, de 30 de octubre de 2016.
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

La política comercial autónoma se hace efectiva mediante


medidas unilaterales adoptadas por la UE a través del
derecho derivado institucional.

En este sentido, corresponde al PE y al Consejo, de


conformidad con el procedimiento legislativo ordinario, la
adopción mediante reglamentos de las medidas por las que
se defina el marco de aplicación de la política comercial
común (art. 207.2 "TFUE).

La UE ha desarrollado la política comercial común


autónoma a través, entre otras, de las siguientes medidas e
instrumentos:
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

A). La política arancelaria, en virtud de la cual se fijan los


distintos aranceles que conforman el arancel exterior común.
Es decir, se establecen los derechos de aduana que cada
Estado miembro debe gravar a la importación de
productos de terceros Estados, con el objetivo de que
sean los mismos derechos de aduana respecto de todo el
mercado común que constituye la UE.

Se debe citar a este respecto, el Reglamento (UE) 952/2013


del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de
2013, por el que se establece el código aduanero de la
Unión.
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

B) Los regímenes de importación, que regulan las


importaciones de los productos originarios de terceros
países, de conformidad principalmente con el Reglamento
(UE) 2015/478 del Parlamento y del Consejo, de 11 de
marzo de 2015, sobre el régimen común aplicable a las
importaciones.

Como principio general, con esta normativa se propugna la


liberalización de las importaciones para que puedan acceder
libremente al mercado de la UE sin estar sujetas a
restricciones cuantitativas. Sin perjuicio de la aplicación de
cláusulas de salvaguardia que sean compatibles con las
obligaciones asumidas en el marco de la OMC, a las que se
hace referencia en el siguiente párrafo D).
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

C) La regulación de los regímenes de exportación, lo que


supone la definición de un régimen común de exportación
para la UE. También se propugna un régimen de
liberalización de las exportaciones, mediante el
Reglamento (UE) 2015/4709 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 11 de marzo de 2015, sobre el régimen
común aplicable a las exportaciones.

No obstante, con carácter excepcional se pueden adoptar


medidas restrictivas a las exportaciones en dos
supuestos:
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

a) Por parte de la Comisión a fin de prevenir una situación


crítica debida a una escasez de productos esenciales; y

b) Por parte de un Estado miembro si tales medidas


restrictivas son indispensables para garantizar la
protección de ciertos intereses legítimos (razones de
moralidad pública, de orden público, de seguridad
pública, de protección de la salud y de la vida de las
personas y de los animales o de preservación de los
vegetales, de protección del patrimonio nacional artístico,
histórico o arqueológico, o de protección de la propiedad
industrial y comercial).
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

D) Las medidas de defensa comercial se llevan a cabo


mediante la adopción de diferentes instrumentos, como son,
entre otros:
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

a) Las cláusulas de salvaguardia, que permiten establecer


controles a la importación u otras restricciones temporales
con el objetivo de evitar un perjuicio grave a los productores
de la UE, como ya se ha señalado siempre de conformidad
con los compromisos asumidos en el marco de la OMG; han
sido reguladas principalmente mediante el citado
Reglamento 2015/478 y el Reglamento (UE) 2015/1843 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de octubre de
2015, por el que se establecen procedimientos de la Unión
en el ámbito de la política comercial común con objeto de
asegurar el ejercicio de los derechos de la Unión en virtud de
las normas comerciales internacionales, particularmente las
establecidas bajo los auspicios de la OMC;
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

b) Las medidas antidumping, que suponen la aplicación


de derechos antidumping a los productos cuyo precio de
exportación a la Unión sea inferior, en el curso de
operaciones comerciales normales, al precio comparable
establecido para un producto similar en el país de
exportación; medidas previstas en el Reglamento (UE)
2016/1036 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo
a la defensa contra las importaciones que sean objeto de
dumping por parte de países no miembros de la UE; y
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

c) Las medidas antisubvenciones, que permiten instaurar


un derecho compensatorio para compensar cualquier
subvención concedida directa o indirectamente para la
manufactura, producción, exportación o transporte de
cualquier producto cuyo despacho a libre práctica en la
Unión ocasione un perjuicio, según se regula en el
Reglamento (UE) 2016/1037 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 8 de junio de 2016, sobre la defensa contra
las importaciones subvencionadas originarias de países no
miembros de la UE.
4. La Política Comercial Común.
4.2. La política comercial autónoma.

E) El sistema de preferencias arancelarias generalizadas


de la UE ofrece a los países en desarrollo una reducción
de los derechos de aduana en el acceso de algunos de sus
productos al mercado europeo.

El objetivo de esta política es fomentar el desarrollo


económico, social y medioambiental sostenible de los países
en vías de desarrollo, con el objetivo primario de erradicar la
pobreza.

Está regulado a través del Reglamento (UE) 978/2012 del


Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de
2012, por el que se aplica un sistema de preferencias
arancelarias generalizadas.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
A) La UE dispone de competencias para llevar a cabo
acciones y una política común en los ámbitos de la
cooperación para el desarrollo y de la ayuda humanitaria,
pero sin que el ejercicio de esta competencia pueda tener
por efecto impedir a los Estados miembros ejercer la
suya (art. 4.4 TFUE).

Por tanto, esta política común se configura de entrada como


una competencia compartida, pero con la expresa
salvaguarda de que la actuación de la UE no podrá en
ningún caso vaciar de contenido las competencias que los
Estados miembros ejerzan por su cuenta, quienes siempre
conservarán su propio margen de actuación en estos
ámbitos.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
En este sentido, las políticas de cooperación para el
desarrollo de la UE y de los Estados miembros se
complementarán y se reforzarán mutuamente (art. 208
TFUE).

Esta última previsión cobra todo su sentido, dado que la UE


y sus Estados miembros, en conjunto se constituyen como el
primer donante mundial de ayuda para cooperación para el
desarrollo.

Por ello, conviene insistir en la necesaria coordinación entre


la UE y los Estados miembros en este ámbito, por lo que
deben concertar sus respectivos programas de ayuda, en
particular en el marco de las OOII y de las conferencias
internacionales en las que participen.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
También se abre la posibilidad de que la UE y sus Estados
miembros emprendan acciones conjuntas. Se atribuye
expresamente a la Comisión la iniciativa para fomentar
dicha coordinación (art. 210 TFUE).

Por lo que se refiere a los principios y objetivos a cumplir con


esta política común, se impone una remisión a los principios
y objetivos de la acción exterior, ya mencionados en el
epígrafe 1 de esta misma Lección (art. 21 TUE).
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Si bien, se debe añadir que el objetivo principal de esta
política común debe ser la reducción y, finalmente, la
erradicación de la pobreza (art. 208.1 TIFUE). En este
sentido, la UE debe tener en cuenta este objetivo principal al
aplicar otras políticas (política comercial...) que puedan
afectar a los países en vías de desarrollo.

Asimismo, la UE y sus Estados miembros deben cumplir los


compromisos y objetivos que se acuerden en el marco de la
ONU y de otras OOII competentes. A este respecto, merece
ser citada la Resolución de 25 de septiembre de 2015 de
la Asamblea General de la ONU, con la que se aprueba la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se
incluyen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Y el denominado nuevo Consenso Europeo sobre
Desarrollo, con el que se ofrece una visión común de la
política de desarrollo, que pretende guiar a las instituciones y
los países de la UE en su cooperación con los países en
desarrollo durante los próximos quince años, para contribuir
a la consecución de los ODS.

En cuanto a los instrumentos jurídicos, por una parte


corresponde al PE y al Consejo, de conformidad con el
procedimiento legislativo ordinario, la adopción de las
medidas necesarias para ejecutar la política de cooperación
para el desarrollo.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Entre tales medidas se prevé la adopción de programas
plurianuales de cooperación con países en desarrollo y de
programas que presenten un enfoque temático (art. 209.1
TFUE).
Por otra, se contempla la celebración de acuerdos
internacionales con terceros Estados y con otras OOII
dirigidos a la consecución de los mencionados objetivos que
deben presidir la política de cooperación para el desarrollo
(art. 209.2 TFUE).

Por tanto, la política de cooperación para el desarrollo de la


UE se proyecta jurídicamente tanto en el terreno
convencional, como en el ámbito del derecho derivado
institucional.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Desde la primera perspectiva, por ejemplo, debe
destacarse que buena parte de las acciones de cooperación
para el desarrollo protagonizadas por la UE respecto a los
Estados más pobres de todo el mundo, están previstas en el
marco del ya mencionado Acuerdo de Asociación entre los
Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una
parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros,
por otra, firmado en Cotonú, de 23 de junio de 2000.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Asimismo, desde la segunda, merecen ser citados:

a) En primer lugar, el Reglamento (UE) 2018/1877 del


Consejo por el que se aprueba el Reglamento financiero
aplicable al undécimo Fondo Europeo de Desarrollo;
Fondo con el que los Estados miembros destinan 305.000
millones de euros a los Estados de África, del Caribe y
del Pacífico, y a los países y territorios de ultramar,
durante el período 2014-2020;
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
b) Asimismo, el Reglamento (UE) 233/2014 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 11 de marzo, por el que se
establece un Instrumento de Financiación de la
Cooperación al Desarrollo para el período 2014-2020, con
el que la UE financia con un total de 19.600 millones de
euros medidas de apoyo a los países en desarrollo;

c) Por lo que se refiere a la cooperación para el desarrollo


que la UE destina a los Estados vecinos del Mediterráneo
y del centro y este de Europa, debe ser citado el
Reglamento (UE) 232/2014 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 11 de marzo de 2014, por el que se establece
un Instrumento Europeo de Vecindad; y
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
d) Por último, el Reglamento (UE) 2017/1061 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de septiembre
de 2017, por el que se establece el Fondo Europeo de
Desarrollo Sostenible (FEDS), la Garantía del FEDS y el
Fondo de Garantía del FEDS; este último Fondo tiene como
objetivo respaldar inversiones principalmente en África y
en la vecindad de la Unión para contribuir al logro de los
objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
B) La UE también manifiesta su personalidad jurídico
internacional en el ámbito de la ayuda humanitaria
internacional, consistente en acciones que tienen por
objeto, en casos concretos, prestar asistencia y socorro a
las poblaciones de los terceros países víctimas de
catástrofes naturales o de origen humano, y protegerlas,
para hacer frente a las necesidades humanitarias resultantes
de tales situaciones (art. 214 TTFUE).

Las acciones de ayuda humanitaria deben estar presididas


por los principios del Derecho Internacional y los
principios de imparcialidad, neutralidad y no
discriminación. Al igual que el caso de la política de
cooperación para el desarrollo, se diseña la actuación de la
UE desde la complementariedad y el refuerzo mutuo con
relación a la actuación de sus Estados miembros.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Por ello se hace necesaria la coordinación entre la UE y
sus Estados miembros. Asimismo, se prevé la aplicación del
procedimiento legislativo ordinario y la celebración de
acuerdos internacionales con terceros Estados y otras OOII.

Debe destacarse que la gestión de la ayuda humanitaria se


canaliza a través de la Dirección General de Protección
Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europea
(ECHO) de la Comisión Europea. Conviene citar a este
respecto, el Reglamento (CE) 1257/96 del Consejo, de 20
de junio de 1996, sobre la ayuda humanitaria.
5. La Cooperación para el Desarrollo
y la Ayuda Humanitaria.
Más en concreto, también cabe citar el Reglamento (UE)
375/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de
abril de 2014, por el que se crea el Cuerpo Voluntario
Europeo de Ayuda Humanitaria (“iniciativa Voluntarios de
Ayuda de la UE”), con el fin de establecer un marco jurídico
para que los ciudadanos europeos puedan aportar
contribuciones comunes a las acciones de ayuda
humanitaria de la Unión.
Dentro del vigente Marco Financiero Plurianual, está
previsto que la UE destine un total de 10.300 millones de
euros para ayuda humanitaria durante el período 2021-
2027.

También podría gustarte