Está en la página 1de 6

DocumentosconsultadosporProcesomuestranque

G
MATHIEU TOURLIERE

el empresario Ricardo Salinas Pliego participó en la racias a sociedades fachada


constituidas en Suecia, Ricar-
oscura trama de la venta de Grupo Fertinal, pero no do Salinas Pliego se hizo socio
de Grupo Fertinal a finales de
sólo como acreedor, como ya se sabe. Mediante una 2015, cuando Pemex compró
complicada madeja de empresas fachada y testafe- esa compañía por 635 millo-
nes de dólares en una transacción que in-
rros, el magnate del Ajusco se hizo socio de la com- cluyó el reparto de un polémico dividendo
de 51 millones de dólares, pese a que di-
pañíadefertilizantescompradaporPemexelsexenio cha empresa estaba en quiebra.
Actas del registro del comercio de Sue-
pasado y fue uno de los principales promotores y be- cia y de Luxemburgo consultadas por Pro-
ceso revelan que NPK Holding AB –una de
neficiarios de esa operación de compra-venta. las sociedades fachada suecas que deten-
taba formalmente las acciones de Grupo
Fertinal en el momento de la venta a Pe-
mex– también tuvo inversiones en dos
empresas de Estados Unidos: Sezmi Cor-
poration y Skyfiber Corporation, ambas li-
gadas al Grupo Salinas.

El magnate que

movió los hilos


de la estafa Pemex-Fertinal
Miguel Dimayuga

6 2229 / 21 DE JULIO DE 2019


CO R R U P C I Ó N
Además, este semanario consultó cen- nal. También informó que tenía una in- Canales Najjar, vicepresidente de Infor-
tenares de documentos corporativos inter- versión de 137 millones 249 mil coronas mación y Asuntos Públicos de Grupo Sali-
nos de Grupo Fertinal y confirmó que entre suecas (14 millones 627 mil dólares) en nas, descalificó un reportaje publicado la
2006 y 2016 Salinas Pliego tuvo una serie de Sezmi Corporation. semana anterior, al que tachó como “his-
operadores en puestos clave de la compa- En aquel entonces Iusacell –de Salinas toria inexistente de injerencia de institu-
ñía productora de fertilizantes, pese a que Pliego– era cliente de Sezmi, y Grupo Sa- ciones financieras de Grupo Salinas en
Fabio Massimo Covarrubias Piffer, enton- linas estaba en negociaciones para com- Fertinal”.
ces director general, era su rostro visible. prar la empresa, con el objetivo de armar Cuestionado al respecto durante el pro-
El pasado 18 de junio el diario El Univer- un servicio de videos por streaming. grama radiofónico matutino de Carmen
sal reveló que un “informante” interpuso En noviembre de 2012 Grupo Salinas Aristegui el pasado 26 de junio, Covarru-
una denuncia ante la SEC (la comisión es- anunció el arranque formal de su platafor- bias Piffer se enredó: “Por un lado hay ban-
tadunidense de valores) y el Departamento ma Totalmovie, que resultó posible “gra- cos de inversión que son las famosas NPK,
de Justicia, en la cual señaló que el expresi- cias a que adquirió Sezmi”, según afirmó que fueron empresas belgas…”, expresó.
dente Enrique Peña Nieto autorizó la com- Samer Salameh, entonces director de la –¿Relacionadas con Salinas Pliego? –re-
pra de Fertinal a cambio de un soborno de empresa de streaming. Precisamente en- preguntó la periodista.
50 millones de dólares –monto equivalen- tre 2008 y 2011 NPK Holding AB tenía in- –No, que yo sepa –contestó Covarrubias.
te al del dividendo mencionado– y afirmó versiones millonarias en Sezmi, hasta que –¿Podría ser? –insistió Aristegui.
que ese dinero se repartió por medio del fi- en 2012 se quedó con una parte muy mar- –No lo sé, sinceramente. Pero que yo
deicomiso F470 de Banco Azteca. ginal de capital. sepa, no –reviró el empresario de origen
Salinas Pliego siempre negó ser so- La misma empresa sueca también italiano.
cio de Fertinal. Se limitó a reconocer que reportó,­en sus sucesivos informes finan- Dos razones hacen inverosímil que Co-
entre 2008 y 2015 Banco Azteca y Arren- cieros de 2009 a 2014, que detentaba 25% varrubias no supiera si Salinas Pliego es-
dadora Internacional Azteca –del Grupo de las acciones de la estadunidense Skyfi- tuvo o no detrás de las sociedades, que no
Salinas– prestaron 406 millones de dólares ber Corporation. eran “bancos de inversión”, sino compa-
a la empresa. A cambio, se quedaron con Durante el mismo periodo el vicepre- ñías fachada.
todos los bienes y las acciones de Covarru- sidente de Skyfiber era Adrian Steckel, Primero, porque conoce muy bien a Sa-
bias en prenda y se convirtieron en la “te- uno de los principales operadores de Sa- linas Pliego, con el que ha sido socio en va-
sorería” de Fertinal, según los documentos linas Pliego: a la par, era director general rios negocios en México y Estados Unidos.
consultados. de Iusacell, la entonces compañía de tele- Y segundo, porque Covarrubias estuvo en
En 2008, por ejemplo, cuatro abogados fonía celular de Grupo Salinas, y director el centro del proceso de subasta de accio-
directamente vinculados con Salinas Plie- general de Azteca América, la filial de TV nes de Grupo Fertinal, que el Instituto para
go –Guillermo Ricárdez Pacheco, Felipe Fer- Azteca en Estados Unidos. la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) lle-
nández Barrera, Raúl Maldonado Parra y Las distintas sociedades europeas in- vó a cabo entre julio y agosto de 2006.
José Luis Rodríguez Cervantes– podían ope- volucradas en el caso de la compra-ven- Durante este proceso el IPAB puso a la
rar en 51 cuentas bancarias que Grupo Fer- ta de Grupo Fertinal también abarcaron venta 47% de las acciones de la empresa,
tinal tenía en Banco Azteca, Banco del Bajío, una estructura offshore formada por cinco que tenía desde el rescate operado en Ban-
Ixe, Afirme, HSBC y BBVA. compañías fachada creadas entre junio y co Unión en 1998. Tres sociedades fachada,
Cuando Pemex adquirió la empresa, diciembre de 2009 en el paraíso fiscal de creadas dos meses antes en Bélgica, com-
NPK Holding AB y una sociedad fachada Luxemburgo. praron las acciones por 89 millones 100 mil
constituida en Bélgica –Base Rock, BVBA– En 2010 una de ellas –Apaulus Luxem- pesos. Las accionistas de estas compañías
controlaban 28.92% de las acciones de bourg, Sarl.– trianguló un préstamo de 19 eran, a su vez, NPK Holding AB y Base Che-
Grupo Fertinal. Ambas estaban vincula- millones 684 mil euros para dos socieda- mical AB, dos sociedades suecas relaciona-
das a una misma cuenta bancaria abier- des mexicanas –Surmaq, SA de CV, y CD das con Salinas Pliego.
ta en el banco suizo Bank von Roll AG, de & P Consulting, SA de CV–, según consta En la subasta del IPAB, el representan-
Zúrich, con intermediaciones del Bank of en sus informes financieros, consultados te legal de las sociedades belgas fue Miguel
New York Mellon y de Credit Suisse. por este semanario. Las mismas empresas Noriega Cándano, quien –según una sem-
Covarrubias, quien dirigió Fertinal en- fueron usadas como garantía en la com- blanza curricular elaborada por el propio
tre 1992 y 2016, detentaba el 71% restan- pra-venta de un terreno que adquirieron Grupo Fertinal en abril de 2014– fue uno de
te. Algunas acciones estaban a su nombre; Salinas Pliego y Covarrubias en Tulum, los asesores financieros de Covarrubias.
otras, detrás de una empresa mexicana y Quintana Roo, en 2007. Entre abril y junio de 2011, por ejem-
una sociedad fachada creada en Londres, La duda sobre la presencia real de Sali- plo, Noriega realizó una operación para
y algunas más a través de una red de fami- nas Pliego en Fertinal no es nueva: en 2011 que una sociedad de Covarrubias consti-
liares y allegados. el banco de inversión Goldman Sachs­rea- tuida en Londres entrara en el capital de
Covarrubias disponía de una cuenta lizó un prospecto para encontrar inver- Grupo Fertinal. Cobró 417 mil dólares por
en el Integrity Bank, de Houston. sionistas y compradores potenciales en sus servicios.
La operación de compra-venta de Gru- Canadá, e indicó a la empresa que uno Poco después de la subasta, el 6 de oc-
po Fertinal, bautizada Proyecto Kimora, se de los requisitos para colocar su oferta tubre de 2006 –es decir, mes y medio luego
llevó a cabo en 2015, durante la gestión de en la bolsa de valores canadiense impli- del traspaso de acciones del IPAB–, el abo-
Emilio Lozoya Austin al frente de Pemex. caba “definir de manera adecuada el nivel gado Miguel Irurita Tomasena se convirtió
de involucramiento de Grupo Salinas”, de en el nuevo representante legal de las so-
Pirámide de papel acuerdo con un informe confidencial revi- ciedades belgas.
sado por este semanario. Irurita fue “miembro del consejo de
Desde su primer año de operación, en- Grupo Elektra, Salinas y Rocha –una cadena
tre julio de 2008 y diciembre de 2009, “No, que yo sepa” de tiendas– y Banco Azteca”, según afirmó
NPK Holding AB reportó que detenta- Grupo Fertinal en un Memorando Prelimi-
ba acciones en cuatro sociedades belgas, En una carta enviada en junio pasado a nar de Oferta que envió al banco UBS en
todas implicadas en la compra de Ferti- este semanario (Proceso 2223), Tristán septiembre de 2010.

2229 / 21 DE JULIO DE 2019 7


Pemex Fertilizantes,

Octavio Gómez
enelpapeldeincauto MATHIEU TOURLIERE

A
mediados de 2015 los dueños de deudas de compañías de Ricardo Salinas
Grupo Fertinal tenían prisa por ven- Pliego, y un presunto sobrecosto que identifi-
der la compañía: dos créditos por có posteriormente la Auditoría Superior de la
220 millones de dólares que otorgó Federación.
Banco Azteca en 2010 vencían el 17 de di- “Del lado de Fertinal, la operación tie-
ciembre de 2015 y la empresa no tenía dine- ne como principal objetivo resolver una serie
ro para pagar. de dificultades financieras (el inminente ven-
El 16 de diciembre de 2015, un día an- cimiento del plazo para las obligaciones de
tes de la fecha límite, Pemex Fertilizantes y pago a ciertos acreedores) e ineficacias ope-
Grupo Fertinal firmaron un contrato de com- rativas derivadas del insuficiente acceso a in-
pra-venta en el que la subsidiaria de Pemex­ sumos”, planteó la compañía en un escrito Peña Nieto y Lozoya. Complicidad
adquirió la empresa por 635 millones de que presentó a la Comisión Federal de Com-
dólares, los cuales incluían el pago de un petencia Económica en agosto de 2015. mo amortizable en cinco años, del cual ha
dividendo de 51 millones de dólares, la ab- Un párrafo más abajo precisó: “En 2010, tenido que capitalizar intereses, así como
sorción de cientos de millones de dólares de Fertinal obtuvo de Banco Azteca un présta- contraer nuevos créditos del mismo grupo

El 31 de octubre de 2006, en nombre dividendo al fideicomiso F470 de Banco Az- compañía controladora de 14 compañías
de una de las empresas belgas –NPK Che- teca “a efecto de cubrir el pago de intereses de Salinas Pliego.
mical Ventures, BVBA–, el mismo Irurita y principal” del crédito. De acuerdo con di- Al frente de dos despachos –Iruri-
firmó un contrato de crédito a Grupo Fer- cho documento, el fideicomiso “deberá ope- ta Abogados, SC, e Irurita y Berkman, SC,
tinal por 155 millones de dólares. rar como tesorería de Fertinal”. principalmente–, el abogado participó en
En paralelo a ese contrato, Fertinal hipo- En la entrevista con Aristegui, Covarru- algunas transacciones multimillonarias de
tecó todos sus bienes e integró el fideicomiso bias se confundió y no diferenció la empre- filiales de Grupo Salinas: en 2004 partici-
F470 en Banco Azteca, en el que se concen- sa belga y Banco Azteca: aseveró que “este pó en la separación de Unefón y TV Azteca
traron todas sus acciones menos una. El fi- fideicomiso (F470) se inicia desde que se nos en Estados Unidos y apareció como “ase-
deicomiso F/470 tenía una cuenta en Banco da el crédito de Banco Azteca, desde 2006”. sor especial” de Grupo Elektra en la entre-
del Bajío –CLABE 030180900006555442– y Sin embargo, en 2006 el préstamo lle- ga del informe financiero anual del grupo
una cuenta intermediaria en el Standard gó formalmente de la empresa belga NPK ante las autoridades estadunidenses.
Chartered Bank, de Nueva York. Chemical Ventures, mientras que el pri- El mismo año se involucró en la emi-
mer crédito que otorgó Banco Azteca a sión de certificados bursátiles de TV Az-
“Tesorería” Grupo Fertinal se registró en 2008, es de- teca por 4 mil 500 millones de pesos en
cir dos años más tarde. México. Su socia en aquella operación,
En un “acuerdo entre accionistas” confiden- El 28 de agosto de 2000 Irurita presidió Sara Soriano de Teresa, se convirtió pos-
cial, celebrado el mismo 31 de octubre de una reunión del consejo de accionistas de teriormente en directora de Crédito en
2006, Covarrubias y sus allegados se com- Grupo Elektra, en la que se decretó la fu- Banco Azteca, donde gestionó algunos
prometieron a entregar cualquier ingreso o sión de dicha empresa con Grupo SYR, la asuntos de Grupo Fertinal.
En 2008, mientras Irurita, como repre-
www.grupofertinal.com.mx

sentante legal de las NPK, presidía sesiones


del Consejo de Administración de Fertinal,
fungió como asesor legal externo en la emi-
sión de certificados bursátiles de Grupo Ele-
ktra por 5 mil millones de pesos.
Después de Irurita, el abogado Everardo
Joaquín Espino Guerrero –representante le-
gal de Iusacell en 2006– asumió la represen-
tación legal de las sociedades extranjeras,
y en 2015 NPK Holding AB otorgó un poder
de representación a Felipe Fernández Barre-
ra, quien desde 2008 era apoderado legal de
Grupo Fertinal.
Al menos entre 1998 y 2007 Fernández
Barrera tuvo cargos financieros y legales en
compañías de Salinas Pliego, como TV Azte-
ca y Unefón, según consta en cuatro actas y
avisos oficiales de dichas empresas, publi-
Grupo Fertinal. La planta en quiebra cados en el Diario Oficial de la Federación.

8 2229 / 21 DE JULIO DE 2019


CO R R U P C I Ó N
financiero (…) el vencimiento de las obliga- empresa recibió una oferta de compra de ac- Un “informante” anónimo declaró a las
ciones de crédito ha motivado la búsqueda ciones por parte de Agrogen por 124 millo- autoridades financieras de Estados Uni-
de un comprador”. nes de dólares. dos que este dividendo era en realidad un
El apuro por vender quedó evidenciado­ Es más, un borrador del Memorándum soborno que se pagó al entonces presi-
en centenares de documentos internos de la de Entendimiento entre Pemex y Grupo Fer- dente Enrique Peña Nieto, para lograr la
empresa, que consultó Proceso y que mues- tinal, fechado el 1 de junio de 2015, ya men- adquisición de Grupo Fertinal, según pu-
tran los múltiples intentos de Fertinal de en- cionaba el precio de 635 millones de dólares, blicó el periódico El Universal el pasado 18
contrar un inversionista o un comprador que Pemex Fertilizantes terminó pagando de junio.
entre 2011 y 2014. Para ello contrató a las seis meses y medio después, cuando adqui-
firmas Goldman Sachs y Evercore, las cuales rió formalmente la empresa. Dividendos “no procedentes”
buscaron grupos interesados. El precio ya estaba definido a pesar de
Durante estos años se multiplicaron los que en ese momento no había arrancado to- Los días 24 y 25 de septiembre de 2015
prospectos de inversión –entre ellos Proyecto davía el proceso due diligence, que tiene el Grupo Fertinal estaba en medio de un inten-
Whale y Proyecto Phoebus–, que no se con- propósito de evaluar el precio de la empresa, so proceso de revisión y auditoría. Aquellos
cretaron; incluso en octubre de 2013 Gold- entre otros, y los accionistas de Grupo Ferti- días, miembros de las firmas PriceWater-
man Sachs preparó un proyecto para una nal aún no se habían otorgado un dividendo houseCoopers y White & Case se reunieron
alianza de Fertinal con Pemex. En 2014 la de 51 millones de dólares. en las oficinas de la empresa para “comen-

Suecia Islas Vírgenes Belgica Luxemburgo México


Británicas

Compra-venta de Grupo Fertinal


Ricardo
Salinas Pliego
NPK Chemical Base Chemical
Stiftelse Stiftelse

Distressed Assets NPK Chemical


Quebec Nominees
Fund, BVBA Ventures, BVBA
Limited (BVI)
NPK Chemical
Investments, BVBA
Jamm Investments, Chemical
Sarl Base AB NPK Chemical
Holdings, BVBA
Alford Luxembourg,
Sarl
NPK Holding
Euro Equity AB
Management, Sarl
BASE Rock,
Borvo Management,
SARL
BVBA

Fabio Massimo
Apaulus Luxembourg, Covarrubias Piffer
Sarl

Surmaq, S.A. de C.V. Grupo Fertinal,


S.A. de C.V.

CD & P Consulting,
S.A. de C.V.
PMX Fertilizantes PMX Fertilizantes,
Holdings S.A. S.A. de C.V.
de C.V

El entramado
en la compra de Fertinal
Emilio Enrique
Lozoya Austin Peña Nieto

2229 / 21 DE JULIO DE 2019 9


CO R R U P C I Ó N
tar y aclarar ciertas observaciones” rela- Bancomext, Nafin y Banco Azteca por 635 anterior, 40 millones de dólares más que el
tivas a “contingencias legales, fiscales y millones de dólares. año anterior, según una auditoría realizada
laborales”. Con este dinero Pemex pagó los 203.4 por la firma Salles Sainz Grant Thornton.
El mismo 25 de septiembre, a las 09:30 millones de dólares a los accionistas, y Es más, en sus “Resultados operativos
horas y en pleno proceso de due diligence, desem­bolsó 406 millones 894 mil dólares para y financieros” de marzo de 2013, Fertinal re-
el consejo de administración de Grupo Ferti- liquidar las deudas a las empresas de Salinas conoció que “en 2012 y 2013 hemos ex-
nal sesionó y se decretó un dividendo de 871 Pliego; es decir, los 355 millones de dólares perimentado un declive en la contribución
millones 500 mil pesos “en el momento en existentes más los 51 millones de dólares del marginal, debido a la reducción de los pre-
que existan recursos disponibles”. dividendo. cios de venta, combinado con un incremento
En la operación de compra-venta de Gru- En una asamblea del 17 de diciembre de de los materiales crudos”, pero también que
po Fertinal, Pemex Fertilizantes contrató dos 2015, los accionistas reiteraron que “el pago no pudo alcanzar los “niveles de la capaci-
créditos –el 22 de diciembre de 2015– para del dividendo antes aprobado sea con cargo dad instalada, constreñida por la edad de
reembolsar las deudas de la empresa, y otor- a los resultados de ejercicios anteriores que nuestros equipos”.
gó un crédito a la compañía “por un monto se muestran en el capital contable del Balan- En entrevista con Carmen Aristegui el pa-
equivalente al dividendo”, que fue distribuido ce General de la Sociedad con cifras al 31 de sado 25 de junio, el empresario Carlos Mas-
a través del fideicomiso F470. diciembre de 2014”. simo Covarrubias Piffer –quien dirigió Grupo
Previo a la autorización del dividendo, Durante una asamblea general anterior Fertinal entre 1992 y 2016– negó que el divi-
Grupo Fertinal debía 355 millones de dólares –el 24 de marzo de 2014–, los mismos ac- dendo “que tanta lata ha dado” fuera ilegal, y
a Banco Azteca y Arrendadora Internacional cionistas reconocieron que “en virtud de los sostuvo que se entregó como parte del pago
Azteca. La primera versión del memorando resultados arrojados por la sociedad” du- de Pemex para las acciones.
de entendimiento planteó: “Se anticipa que, rante los ejercicios 2011, 2012 y 2013, “no El contrato de compra-venta indicó que
en la fecha de cierre, (la deuda) ascienda a procede decretar pago de dividendos” y en el cierre de la operación Pemex “reali-
355 millones de dólares”. tampoco “da lugar a constituir reserva legal”. zará el pago del Precio Inicial de Compra”
Sin embargo, el 22 de diciembre de En 2013 Fertinal había reportado pérdi- –que en ese momento se elevaba a 209 mi-
2015 Pemex contrató dos créditos con das por 145 millones 506 mil dólares; el año llones de dólares–, que en paralelo “realiza-

Tras su entrada en el capital de Grupo así como de otras transacciones de fusión y ING y estábamos con el asunto de Paco
Fertinal, las sociedades belgas tuvieron la adquisición”, indicó el documento que Fer- Gil (Francisco Gil Díaz, entonces secretario
facultad de nombrar al director financiero tinal envió a UBS. de Hacienda y presidente del consejo del
de la empresa y de sus subsidiarias. En un IPAB). Ricardo me habla del tema, y me dice
primer momento nombraron a Guillermo “Me interesa” ‘Oye a mí me interesa darle a esta cuestión,
Ricárdez Pacheco, quien en sus redes so- se ve una cuestión muy interesante, un ne-
ciales indicó que fue empleado de Grupo En 2006, cuando las sociedades belgas en- gocio muy productivo’”, dijo Covarrubias
Salinas hasta 2018. traron en el capital de Grupo Fertinal, la en la entrevista con Aristegui.
Posteriormente lo cambiaron por José empresa libraba una batalla legal contra “(Salinas Pliego) entra como un acree-
Luis Rodríguez Cervantes, otra ficha de Sa- la aseguradora holandesa ING Seguros Co- dor. Él entra cuando nosotros cobramos
linas Pliego, quien gozaba de un poder de re- mercial América. Le pedía 300 millones de el dinero, básicamente, de ING. Con el co-
presentación en Fertinal desde julio de 2009. dólares a la aseguradora para resarcir los bro de ING más un préstamo reactivamos
“Previo a unirse con nosotros, el Sr. Ro- daños que sufrió una mina en 2001, y la Fertinal, con cerca de 250 millones de dó-
dríguez era Director Financiero en Grupo trasnacional estaba dispuesta a pagar 13 lares”, aseveró el empresario. Inmediata-
Elektra, donde fue responsable de colocar millones de dólares (Proceso 2222). mente después corrigió: “No entra Ricardo
bonos, de la oferta pública de Grupo Elektra “Ricardo Salinas y yo empezamos a ha- Salinas, entra Banco Azteca”.
en la Bolsa Mexicana de Valores y de su lis- blar de esto cuando viene la cuestión del Más allá de las contradicciones sobre
tado en la Bolsa de Valores de Nueva York, pleito de ING: él se entera del asunto de el involucramiento personal de Salinas
Pliego en la operación, la versión de Cova-
Nestor Herrera

rrubias resultó errónea: Banco Azteca en-


tró en la sociedad a través del fideicomiso
F470 en octubre de 2006, siete meses antes
de que la justicia ordenara a ING pagar 117
millones de dólares a Fertinal, lo cual ocu-
rrió en mayo de 2007.
Es más, el “Convenio entre accionis-
tas” confidencial, celebrado el 31 de octu-
bre de 2006, planteó que “cualquier recurso
económico que reciba Fertinal deberá ser
depositado en las cuentas de dicho fideico-
miso (…) incluyendo el pago de la indemni-
zación que busca Fertinal de ING Comercial
América”. En otras palabras, Banco Azteca
entró en Fertinal con el objetivo de ganarle
a ING en los tribunales.
Con el primer préstamo de las socie-
dades belgas, Grupo Fertinal hipotecó
todos sus “terrenos, edificios, construc-
ciones, obras” y se sometió a una serie de
Salinas Pliego y Peña Nieto. Turbios negocios obligaciones que lo forzaban a pedir a las

10 2229 / 21 DE JULIO DE 2019


rá el pago directamente del saldo insoluto
de la Deuda Crédito Banco Azteca y Arren-
dadora Internacional Azteca mediante
transferencia electrónica”, y que, finalmen-
te, “otorgará un crédito a (Fertinal) por un
monto equivalente al dividendo, que será
distribuido al (F470)”.
Covarrubias afirmó que “estas suposi-
ciones de que el dinero fue dado en efecti-
vo son un pecado mortal; en el día de hoy
ni Fertinal ni nadie de nosotros hace opera-
ciones en efectivo”.
Durante la sesión del consejo de ad-
ministración del 28 de enero de 2016, que
concretó el traspaso de acciones a Pemex
Fertilizantes, los accionistas informaron
que recibieron 100% del dividendo de 871
millones 500 mil pesos.
El acta indicó que 619 millones 400 mil
pesos fueron distribuidos “mediante pago
en efectivo”, mientras que los 252 millones
100 mil pesos restantes se repartirían “me-
diante un aumento en la parte variable del
capital social, sin la emisión de acciones
representativas de dicho capital”.­l

sociedades extranjeras el visto bueno so-


bre cualquier acción relevante.
En diciembre de 2008 Banco Azteca le
prestó 45 millones de dólares a Fertinal; en
diciembre de 2010 terminó de sustituir a las
sociedades belgas como acreedor de la em-
presa mediante préstamos de 220 millones
de dólares. Un memorándum confidencial
elaborado por el despacho Ritch Mueller en
2011 indicó que el préstamo de Banco Az-
teca “está garantizado por sustancialmen-
te todos los bienes del Fideicomiso”, entre
ellos las hipotecas y las acciones.
Años más tarde, en abril de 2014, Arren-
dadora Internacional Azteca (AIA) prestó
otros 60 millones de dólares a Grupo Ferti-
nal, con intereses anuales de 20%. En cam-
bio, la empresa de Salinas Pliego se quedó
con las acciones de Covarrubias en prenda,
pero no tocó las participaciones de las so-
ciedades extranjeras.
Todavía en abril de 2015 AIA firmó un
nuevo contrato de prenda a dichos accio-
nistas, donde reforzó su control sobre la
empresa.
El papel de los operadores de Salinas
Pliego no terminó con el traspaso de ac-
ciones a Pemex: en meses posteriores a
la compra-venta, dos allegados de Cova-
rrubias y Salinas Pliego se encargaron de
distribuir 38 millones de dólares que la pe-
trolera había dejado como “Pago en Depó-
sito” en un fideicomiso en Banco Invex;
uno fue Rodolfo Ramos Menchaca, titular
de la Notaría 117 en Guadalajara, Jalisco, y
socio de Covarrubias; el otro, José Luis Rie-
ra Kinkel, consejero suplente de Banco Az-
teca desde 2002 y, a la par, director general
de Finanzas Corporativas de Grupo Salinas
en aquel entonces.

2229 / 21 DE JULIO DE 2019 11

También podría gustarte