L
a globalización de los mercados Bajo este contexto la corporación
a nivel mundial forma parte de juega un papel muy importante, como
una nueva era del desarrollo ca- instrumento de centralización de capita-
pitalista. La dinámica interna del capita- les sólo posible por el desarrollo y per-
lismo empuja a las grandes corporacio- fección del mercado de valores. En la
nes, en su búsqueda del beneficio, a ex- corporación existe una separación entre
pandir sus operaciones a través de nue- la propiedad del capital y la dirección
vos productos, nuevas tecnologías y nue- real de la producción.
vos mercados.
FUSIONES DE GRANDES
Las fusiones y las adquisiciones CORPORACIONES
son el camino más corto para el creci-
miento de las empresas, y presupone la Históricamente las fusiones siem-
unificación de capitales ya existentes, pre han venido en oleadas. En la prime-
bajo una dirección unificada. Una fu- ra gran ola a comienzos del siglo, las cor-
sión es el término genérico que se utili- poraciones americanas se organizaron
za para señalar la combinación de dos como resultado de fusiones y quiebras,
empresas en la cual sólo una de ellas inicialmente en el campo de las finanzas
sobrevive, con prescindencia de la for- y los ferrocarriles, para luego extender-
ma real de adquisición.
UNMSM 55
GABY CORTEZ CORTEZ
San Paolo Ini se une con Banca di D’onofrio, Repsol que compró Solgas.
Roma, de tal forma que Italia consi- En el campo financiero, el Grupo Luksic
gue sus primeros megabancos, mien- de Chile adquiere el Banco del Liberta-
tras que los demás bancos se vuelven dor, el Grupo Errázuriz de Chile adquie-
irrelevantes5. re el Banco República, el Banco
Sudameris, filial de la Banca Co-
FUSIONES EN AMÉRICA mmerciale de Italia adquiere el Ban-
LATINA Y EL PERÚ co de Lima, el banco Santander de Es-
paña adquiere el Banco Interandino; asi-
América Latina no podía dejar mismo adquiere el Banco Mercantil, el
de sentir los efectos de estas tendencias Grupo Luksic de Chile y el Banco Cen-
del capitalismo globalizado. De esta for- tral Hispano de España adquieren el Ban-
ma tenemos que entre las principales co del Sur, el Grupo Mapfre de España
fusiones y adquisiciones en 1996 y 1997 adquiere la Compañía de Seguros El Sol
se registran las de Unibanco con el Nacional, The Bank of Nova Scotia de
Banco Nacional de Brasil, por US$ Canadá, adquiere el Banco Sudameri-
1 000 millones, el Banco Santander de cano7. En febrero de 1999 The Coca
España adquiere el Banco Osorno de Cola Company adquirió el 50% de la
Chile por US$ 500 millones, Barrick Corporación Inca Kola (dueña de la
Gold de Canadá adquiere Arequipa marca) y el 23.66 % de la Corporación
Resources por US$ 728 millones, entre José R. Lindley (la embotelladora).
las principales transacciones de 1996. En
1997 la más grande compra la efectúa el LA ADQUISICIÓN DEL BANCO
gigante americano Wal Mart Stores que WIESE
adquiere Cifra, una empresa mexicana
del sector comercio, por US$ 1 200 mi- En junio de 1999 se concluyen
llones, Panamco de México compra HIT las negociaciones de adquisición del
de Venezuela del rubro de bebidas y cer- Banco Wiese por el Banco de Lima
vezas por US$1 000 millones, entre las Sudameris. Cabe recordar que en 1994
principales fusiones en esta parte del el Banco Wiese tuvo en la composición
continente6. de su accionariado al Morgan Guaranty
Trust con el 28% de las acciones de di-
En el Perú se dieron una serie de cha empresa. A la fecha el nuevo Ban-
fusiones y adquisiciones en los diferen- co Wiese Sudameris, sólo conserva el
tes sectores, siendo las principales ad- nombre de Wiese, como una marca co-
quisiciones las que efectuó Consorcio nocida en el medio local, porque el
Fabril Pacífico que adquirió Nicolini accionariado mayoritario le pertenece al
Hnos, el Grupo Gloria que adquirió Banco de Lima Sudameris con 64.83%
P& A D’onofrio, Nestlé que adquirió
UNMSM 57
GABY CORTEZ CORTEZ
de las acciones, mientras que el Banco ticas oficiales tal como puede verse en
Wiese sólo mantiene el 35.17% restante el Cuadro 1. De otro lado, los niveles
de inflación indican un comportamiento
ASPECTOS GENERALES SOBRE declinante especialmente a partir de
EL BANCO WIESE 1995, lo cual alentaba decisiones de
mediano y largo plazo. En este entorno
Entorno Global general se observa una participación
cada vez mayor del Crédito del Sistema
El inicio de la presente década se Bancario como proporción del PBI, ya
ha caracterizado por llevarse a cabo una que en conjunto empieza a expandirse
serie de cambios estructurales en la eco- de manera importante a partir de 1994;
nomía peruana, asimismo un aspecto lo cual coincide con el aumento del pro-
resaltante fue la tasa de crecimiento del ducto en dicho año. Dicha variable cons-
PBI de 13.1% obtenida en 1994, que tituye el 12.5% del PBI en 1994, conti-
fue la más alta de la década. Sin embar- nuando su mayor participación en los
go, a partir de 1995 se inicia una etapa años siguientes, llegando a representar
con una clara tendencia contractiva de el 25.4% del PBI en 1998. Este desa-
la actividad económica que llega a con- rrollo significa que hubo una etapa de
vertirse en una situación de recesión a expansión del crédito bancario sin el co-
partir de 1998, de acuerdo a las estadís- rrespondiente correlato de la parte real.
30
25
20
% del PBI 15
10
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
AÑOS
UNMSM 59
GABY CORTEZ CORTEZ
Principales Variables del Banco Wiese junio de 1999 es inferior en 5.6% res-
pecto a junio de 1998.
En 1998 el Banco Wiese ocupa-
ba el segundo lugar en cuanto al nivel de El nivel de pasivos del Banco
activos dentro del Sistema de Banca Múl- Wiese expresado en dólares también se
tiple, después del Banco de Crédito, tal vio reducido a partir de 1998, mostran-
como puede observarse en el Cuadro 2. do una reducción de 13.4% a junio de
1999 respecto a los pasivos de junio
Como puede verse, el activo del de 1998. De manera similar el Banco
Banco Wiese expresado en dólares al- de Crédito muestra cierta contracción
canza su mayor nivel en 1997, para lue- en cuanto al nivel de pasivos totales,
go descender en 1998, situándose en el igualmente expresados en dólares. Asi-
I semestre de 1999 por debajo del mon- mismo, el patrimonio del banco Wiese
to correspondiente a su similar de 1998 indica una disminución de éste en el I
en 13%. En el caso del banco de Crédi- semestre de 1999 respecto al nivel al-
to, éste logra mejorar en 1998, sin em- canzado en junio de 1998. Similar com-
bargo el nivel absoluto de los activos a portamiento tiene el banco de Crédito.
Véase el Cuadro 3.
1998
Jun 5,710,090 3,808,834 3,343,499 1,627,134
Dic 5,466,377 3,429,000 3,133,298 1,695,859
1999
Jun 5,387,154 3,303,018 2,896,285 1,557,671
1998
Jun 5,208,182 3,539,154 501,908 269,681
Dic 4,977,852 3,158,463 488,525 270,537
1999
Jun 4,891,660 3,063,831 495,494 239,187
Los resultados del Banco Wiese Como puede verse debieron ha-
medidos por las utilidades, expresadas ber factores comunes que afectaron a
en dólares, indican retrocesos de las mis- los cuatro principales bancos múltiples
mas a partir de 1996, acentuándose más de nuestro país, pero que de alguna ma-
la reducción a partir de 1997, de tal nera afectaron mucho más al Banco
forma que a junio de 1999 se tiene una Wiese. Cabe preguntarnos ¿por qué los
contracción de las utilidades desde US$ demás bancos resistieron y el Banco
40,0 millones en diciembre de 1996 a Wiese no, considerando que este banco
US$3,9 millones en junio de 1999. Los ha sido catalogado por algunas agencias
bancos de Crédito, Continental e especializadas como de mucho poten-
Interbank también afrontan situaciones cial? ¿Cuál fue la razón? ¿Mala admi-
de reducción de las utilidades sólo que nistración? ¿Condiciones adversas? ¿Fal-
con un año de desfase en el caso de los ta de uso intensivo de tecnología de pun-
dos primeros bancos, tal como puede ta? Volvamos nuevamente a nuestro
verse en el Cuadro 4. análisis inicial en el cual los principales
bancos sufrieron los efectos de algo que
UNMSM 61
GABY CORTEZ CORTEZ
1998
Jun 36,045 14,266 17,934 8,693
Dic 48,219 20,796 29,113 15,153
1999
Jun 16,151 3,935 8,493 1,853
no los deja consolidarse como grupos LOS ADR8 DEL BANCO WIESE
de empresarios que luego busquen me-
jores alianzas ¿Por qué el banco Wiese En 1994 el banco Wiese decide
no fue capaz de identificar y resolver ser la primera empresa peruana en ac-
los problemas que encontró, o en todo ceder al financiamiento internacional
caso de resolver los problemas que ha- mediante la emisión de ADR. Quienes
bía identificado ? compran este tipo de activos son gene-
ralmente inversionistas pasivos que bus-
Probablemente algunos de estos can la inversión y por ende la ganancia,
bancos hayan sido deficientes, y algo más que el control de la empresa. El
débiles frente a los cambios de orden precio de oferta inicial fue de US$19,75
macroeconómico, así como frente a la por cada ADR, ascendiendo la oferta a
crisis asiática; sin embargo, deben haber US$ 51 079 346, con una relación de
algunos factores adicionales que afec- cuatro acciones por cada ADR.
taron en mayor medida al banco Wiese
y que éste no supo manejar.
UNMSM 63
GABY CORTEZ CORTEZ
12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
AÑOS
(Trimestre)
UNMSM 65
ROEMERSWAELEN: Los Avaros