Está en la página 1de 8

Farmacología en enfermería

Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

I. INTRODUCCIÓN:

El término epilepsia incluye a un grupo de trastornos del sistema nervioso central


que tienen en común la existencia de episodios repentinos y transitorios (crisis)
de fenómenos anormales de origen motor (convulsión), sensitivo como
autónomo o psíquico.

Los ataques convulsivos se originan de un trastorno agudo focal o generalizado


de la función cerebral. Estos trastornos comprenden:

1. Hiperpirexia (debido a infección aguda, golpe de calor)


2. Infecciones del SNC: (meningitis, encefalitis, absceso cerebral,
neurosífilis, rabia, tétanos, paludismo falciparum, toxoplasmosis,
cisticercosis del cerebro)
3. Trastornos metabólicos (hipoglicemia, hipoparatiroidismo, fenilcetonuria)
4. Agentes convulsivos o tóxicos (alcanfor, pentilentetrazol, estricnina,
picrotoxina, plomo, alcohol )
5. Hipoxia cerebral (síndrome de Stokes- Adams, anestesia, intoxicación por
monóxido de carbono)
6. Lesiones cerebrales expansivas (Neoplasia, hemorragia intracraneal)
7. Defectos cerebrales congénitos y del desarrollo, edema cerebral, trauma
cerebral, anafilaxia, infarto a hemorragia cerebral.
8. Las convulsiones pueden también producirse como síntoma de supresión
después del uso crónico de alcohol, hipnóticos, o tranquilizantes.
Internacionalmente las crisis epilépticas se clasifican en convulsiones parciales
y convulsiones generalizadas. El tratamiento de la epilepsia se planea a largo
plazo, de forma que se adapte a las necesidades especiales de cada paciente y no
solo sirva para tratar y evitar las convulsiones. La farmacoterapia a base de
antiepilépticos permite controlar las convulsiones con efectos adversos mínimos,
hasta la actualidad no existe curación completa.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

Los antiepilépticos empleados comúnmente son:

1. Hidantoínas (fenitoína),
2. Barbitúricos anticonvulsivantes: (fenobarbital, mefobarbital)
3. Desoxibarbitúricos (primidona)
4. Iminoestilbenos (carbamazepina)
5. Succinimidas (etosuximida)
6. Acido valproico (valproato)
7. Benzodiazepinas (clonazepan y clorazepato).
II. MATERIAL Y MÉTODOS:

1. Material biológico : Rattus rattus var. albinus

2. Material de vidrio : Jeringas hipodérmicas c/a 1cc.

3. Equipos y accesorios : Balanza sensible al gr.

Jaulas metálicas.

4. Fármacos : Fenobarbital sódico, Amp.

Fenitoína sódica, Amp.

Clonazepan, Tab.

5. Tóxico : Estricnina sulfato solución 1%

III. PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO I: Efecto protector de ciertas drogas anticonvulsivantes, frente a un


estado epileptógeno provocado por estricnina en Rattus rattus var. albinus.

PARTE I A: Actividad convulsivante de la estricnina.

l. Pesar al animal.

2. Inyectar por vía Intra Peritoneal (IP), estricnina a una dosis de 0,1mg/kg.p.c.

3. Controlar el período de inducción e intensidad de las convulsiones. Anotar los


resultados.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

DEMOSTRACIÓN:

APLICACIÓN DE LA ERICNINA
0.02ML TENIENDO COMO
RESULTADO LA EPILEPSIA Y
LUEGO LA MUERTE

PARTE I B: Efecto anticonvulsivante del Fenobarbital.

l. Pesar al animal.
2. Administrar fenobarbital 50 mg./kg.p.c., por vía IP. sol. al 1%
3. Después de 20' administrar estricnina por vía IP. dosis de 0,1mg./k g.p.c.
4. Controlar los períodos de inducción e intensidad de las convulsiones. Anotar los
resultados.
DEMOSTRACIÓN:

V
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

APLICACIÓN DE LA ERICNINA
0.02ML + FENOBARBITAL 0.1ML
TENIENDO COMO RESULTADO
LA EPILEPSIA Y LUEGO LA
MUERTE

PARTE I C: Efecto anticonvulsivante de la fenitoína.

1. Proceder igual que la parte I B, tener en cuenta que la dosis de fenitoína es de


20 mg./kg.p.c. (NO SE REALIZO)

PARTE I D: Efecto anticonvulsivante del clonazepan.

1. Idem a los pasos anteriores, la dosis usual del clonazepan es de 10 mg./kg.p.c.


(NO SE REALIZO)

IV. RESULTADOS

T.
Experimento Dosis Duración De
Inducción Intensidad T. Recuperación
N° Anticonvulsivante Convulsión
Min.

44
1 Ericnina 3:52PM +++ 3 MINUTOS
SEGUNDOS
Ericnina + 10
2 4:06PM ++ 1 MINUTO
Fenobarbital SEGUNDOS

V. CONCLUSIONES:
 Podemos colegir que en el experimento que hicimos con las ratas fueron
experiencias únicas ya que hemos observado cuales son los efectos de
drogas convulsivantes en las cuales esta descrito en nuestro modulo de
práctica. En este caso hicimos dos tipos de experimentos donde en el primer
experimento aplicamos solo estricnina y en el segundo aplicamos lo mismo
más fenobarbital que actúa como anticonvulsivante, calculando las dosis
adecuadas, encontrando resultados como la muerte en ambos casos.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

1. ¿Cuál es el esquema terapéutico para cada tipo de convulsiones?


1. El tratamiento debe iniciarse en monoterapia según tipo de crisis y/o según tipo
de epilepsia o síndrome epiléptico (Anexos I y II).
2. Si se ha alcanzado la dosis máxima tolerable del medicamento, sin control de
las
crisis, es preciso considerar lo siguiente:
Diagnóstico o elección del medicamento incorrecto.
Incorrecta clasificación de las crisis
Entrega de información incompleta al paciente o familiares
Falta de cumplimiento en el tratamiento
Medicamento en malas condiciones
Dosis sub-óptima
Interacción con drogas (Anexo V y VI)
Enfermedad neurológica progresiva
Epilepsia refractaria
3. Ensayo de medicamentos sucesivos:
En caso de fracaso de un primer medicamento dado a dosis máximas
tolerables, se intentará un segundo medicamento en monoterapia (Anexo
VII).
Se introducirá el segundo medicamento a dosis media eficaz.
Fenobarbital se introducirá a dicha dosis desde el primer día.
La dosis total de fenitoína puede darse desde el primer día. Si no existe
un alto riesgo de crisis es preferible alcanzarla en unos 5 días.
Acido valproico o carbamazepina se alcanzará la dosis deseada en 7 a 15
días.
Antes de comenzar a retirar el primer medicamento se esperará que el
segundo haya alcanzado el nivel de equilibrio (al cabo de 10 a 12 días).
Se retirará luego el primer medicamento, en 7 a 15 días.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

Si el segundo medicamento, dado a dosis media eficaz tampoco suprime


las crisis, se aumentará progresivamente la dosis, en controles sucesivos,
hasta lograr su control o hasta la aparición de efectos secundarios
intolerables.
Si se fracasa con 2 monoterapias consecutivas, se procederá a tratamiento
asociado.
4. Ensayos de politerapia.
Si no se ha logrado controlar las crisis con ningún medicamento dado en
monoterapia y si se tiene la certeza de que la ocurrencia de crisis se debe
a persistencia de actividad de la enfermedad, se procederá a ensayar
asociaciones de medicamentos, primero dos medicamentos y luego tres.
Si persisten las crisis con los antiepilépticos clásicos, se iniciarán ensayos
con medicamentos nuevos, adicionándolos, uno por uno. La dosis del
medicamento escogido será aumentada progresivamente, hasta lograr el
control total de las crisis o hasta la aparición de efectos secundarios
intolerables.
Si todos los ensayos han fracasado debe acordarse con el paciente y su
familia una solución sub-óptima, consistente en tratar de reducir al
mínimo 14 posible la frecuencia de crisis manteniendo los efectos
secundarios a un nivel tolerable.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

2. ¿Cuáles son los efectos adversos y tóxicos de los anticonvulsivantes?

Reacciones adversas de los fármacos más utilizados:


 Fenitoína: puede provocar ataxia, incoordinación, confusión, osteomalacia
y exantema.
 Carbamacepina: puede producir ataxia, inestabilidad, diplopía, vértigo,
irritación gastrointestinal, hepatotoxicidad y supresión de la médula ósea.
 Fenobarbital: puede provocar ataxia, confusión, sedación, inestabilidad,
depresión y exantema.
 Primidona: puede provocar ataxia, confusión, sedación, inestabilidad,
depresión y exantema.
 Valproato sódico: puede producir ataxia, sedación, temblor,
hepatotoxicidad, supresión de la médula ósea e irritación gastrointestinal.
 Etoxusimida: puede provocar ataxia, letargo, irritación gastrointestinal,
exantema cutáneo y supresión de la médula ósea.
 Clonazepam: puede provocar ataxia, sedación, letargo y anorexia. Puede
precipitar estado de ausencia si se administra con ácido valproico.
 Trimetadiona: puede producir visión borrosa, sedación, erupción cutánea,
supresión de la médula ósea, nefrosis y hepatitis.
 Felbamato: puede producir insomnio, cefalea, inestabilidad, irritación
gastrointestinal, náuseas y anorexia.
 Lamotrigina: puede producir cefalea, ataxia, inestabilidad, diplopía,
exantema y náuseas.
 Gabapentina: puede originar inestabilidad, somnolencia, ataxia, e
irritación gastrointestinal. No presenta interacciones farmacológicas.
Farmacología en enfermería
Departamento de enfermería
Escuela de enfermería

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Buxton, O. (2006). Drogas anticonvulsivantes (pág. 7). México: The

McGraw- Hill, 11.ª edición, 2006. ISBN 0-07-142280-3.

Rodríguez, J. (1952). Farmacovigilancia en anticonvulsivantes. México:

Limusa. Recuperado en:


http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap210.pdf

También podría gustarte