Está en la página 1de 17

Efemérides de Venezuela del mes de Noviembre

1 noviembre de 1935: Natalicio de Rafaela Baroni

Rafaela Baroni es una particular artista venezolana nacida en La Mesa de Esnujaque, estado
Trujillo, el 1 de noviembre de 1935. Su producción va desde la talla en madera de imágenes
religiosas, performances de fiestas tradicionales, la representación de su boda y su funeral; hasta
la escritura de cuentos y poemas, que declama con soltura en su Paraíso de Aleafar: un espacio
que ofrece al público en las afueras de Betijoque “para que todas la personas que quieran venir a
meditar, a aprender a tallar, escuchar mis palabras, consigan la paz, la armonía y la tranquilidad”

Desde los 11 años la vida de Rafaela Baroni o Aleafar se ha visto marcada por severos estados de
salud: dos ataques de catalepsia, el primero a sus 11 años que duró 24 horas y el segundo en 1966,
esta vez con una duración de 72 horas, experiencias que le inspiraron su obra capital “La
Mortuoria o el Entierro” – que ha representado en importantes museos del país desde 1987.
Además, padeció una parálisis en 1964 que duró cinco meses, y en 1972, un desprendimiento total
de retina y derrame interno en el ojo.

Alrededor de 1974 –relata Rafaela– la Virgen del Espejo se le apareció en sueño y le devolvió la
vista; para honrar tal acontecimiento elaboró una pequeña talla y posteriormente le dedica la
creación del Museo del Espejo en 1979 –en su casa de Boconó–, con una capilla a la Virgen, y dos
salas para obras, objetos, y un Pesebre con figuras a escala natural.

Actualmente vive en Betijoque en su apacible espacio “El Paraíso de Aleafar”. La obra y trayectoria
de Rafaela Baroni han sido merecedoras de importantes premios en las Bienales de Arte Popular
(Museo de Petare, Museo Salvador Valero), la Mención Especial, Premio AICA (1991); y el Premio
Mujer de la Tierra, Mención Arte AVON de Venezuela (2001).

1 de noviembre: Día de todos Los Santos

El Día de todos los Santos se celebra cada 1° de noviembre como una fecha del Calendario
Litúrgico de la Iglesia Católica. Este día fue instaurado para honrar a todos aquellos santos que no
poseen una fecha específica para su celebración. Incluso muchos Santos que no han sido
canonizados son celebrados este día, tal como el venerable José Gregorio Hernández.

Curiosamente la celebración del Día de todos los Santos coincide con la fiesta pagana de Samhain,
Fin del Verano, Halloween (All hallow’s Eve) o Víspera de todos los Santos, la noche del 31 de
octubre. Según la historia en la iglesia antigua sólo se dedicaban fecha la veneración de San Juan
Bautista y los Mártires. Y que ya para el siglo VIII el Papa Gregorio III dedicaría una capilla a Todos
los Santos en la Basílica de San Pedro, para conmemorar cada 1 de noviembre. La Iglesia Ortodoxa
y la Bizantina, lo celebran el primer domingo de Pentecostés.

La Iglesia Católica enarbola la honra a todos los Santos como una fecha para agradecer sus
milagros y su continua protección. El recogimiento espiritual y la reflexión han de alentarnos a
llevar una vida ejemplar. Así es idóneo elevar como plegaria “Que Santa María Reina de los Santos
nos conceda la alegría de servir con humildad a Dios esta tierra para verle y gozarle en la vida
eterna”.

El Día de todos los Santos en Venezuela

El Día de todos los Santos se celebra en Venezuela a lo largo y ancho del país. Destacan los oficios
religiosos de veneración en el Caserío El Tacal y Cumaná, en el oriente del país, así como en el
extremo occidental en Dabajuro, estado Falcón. El Día de todos los Santos forma parte del
Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela.

La Iglesia reconoce un Santo al ser canonizado por el Sumo Pontífice, luego de un largo proceso
que puede durar hasta unos 100 años. Por ello es imprescindible corroborar algunas
manifestaciones, a saber de este Siervo de Dios: si posee virtudes heroicas se le declara Venerable.
Si es partícipe de algún milagro científicamente inexplicable será beato. Y, si se conoce de algún
nuevo milagro por el cual se haya intercedido, es declarado como Santo.

En el Día de todos los Santos recordamos que Venezuela tenemos la dicha de contar con dos
reconocimientos por parte de la Santa Sede. La Madre María de San José, quien es Beata de Dios
desde 1995, y el ícono de nuestra fe popular como lo es el Dr. José Gregorio Hernández, Venerable
del Señor desde 1986. Aún sus seguidores esperar la buena pro del Papa para su canonización.

2 de noviembre: Día de los Muertos – Fieles Difuntos

El Día de los Muertos, Día de los Fieles Difuntos o Día de las Ánimas, se conmemora cada 2 de
noviembre, con motivo de honrar a nuestros familiares que han abandonado la vida terrenal. Esta
fecha fue instaurada por la Iglesia Católica Romana, basándose en la doctrina de que las almas de
los fieles que al tiempo de morir no han sido limpiadas de pecados pueden alcanzar la Visión
Beatífica, gracias a la ayudar que les proporcionemos gracias a los rezos y la eucaristía que se
celebre en su memoria.

Los testimonios históricos dan cuenta que en la mayoría de las culturas existe el culto a los
muertos, con sus variaciones. Para muchos una fiesta de origen pagano, hasta la secularización por
parte de las iglesias Católica y Anglicana. En Latinoamérica tiene su raíz en la cultura prehispánica,
y el rito de mayor difusión dado su vistosidad. Incluso la conmemoración del Día de los Fieles
Difuntos o Día los Muertos del 2 de noviembre se le llega a confundir con la celebración pagana de
Halloween del 31 de octubre y la fecha de la liturgia católica del 1 de noviembre que venera a
Todos los Santos.

La fecha del 2 de noviembre como Día de los Muerto o Fieles Difuntos fue instaurada en 980 por
San Odilón, abad cluniacense, a fin de conmemorar y elevar oraciones en memoria de las almas de
los difuntos. Rápidamente fue adoptado por los benedictinos, y progresivamente todas las
órdenes la asumieron hasta su consagración como una fecha del calendario católico, en el siglo XII.

Oración, limosnas, indulgencias y penitencias que debemos obrar a favor nuestros fieles difuntos
es la invitación que hace la Iglesia, así se ayuda a sus almas para alcanzar la purificación y
ascensión junto al Señor. De allí la conocida oración “Que las almas de los difuntos, por la
misericordia de Dios, descansen en paz. Así sea”.

El Día de los Muertos o Fieles Difuntos en Venezuela

El Día de los Muertos o Fieles Difuntos en Venezuela aún conservan un halo de recogimientos por
parte de los familiares de los difuntos, quienes visitan los cementerios para honrar sobre su tumba
aquellos recuerdos que les mantienen en conexión con ellos. Entre las actividades que realizan
están: limpieza de las bóvedas y túmulos mortuorios, encendido de velones, adornar con flores las
tumbas, así como llevar regalos –especialmente para los niños difuntos. Incluso algunos deudos
llevan comidas y serenatas hasta las tumbas.

El Día de los Muertos forma parte del Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela.

2 de noviembre de 1980: muere César Rengifo

César Rengifo | Biografía

César Rengifo es el pintor y dramaturgo que plasmó el paso entre lo rural y el inicio de la
Venezuela petrolera; un humanista que, a través de su obra, logró dar voz a los personajes y
comunidades campesinas que ya empezaban a olvidarse, dado el auge moderno en el país. Su
obra plástica se inscribe en el Realismo Social, con influencia del muralismo mexicano; su
producción teatral suma más de 40 piezas, que recrean buena parte de la historia nacional
originaria, independentista hasta la primera mitad del siglo XX.

César Rengifo nace el 14 de mayo de 1915 en Caracas. Queda huérfano a los meses de su
nacimiento, sin embargo creció bajo el cuidado de Asunción Delgado y Mariano Roraima. Cursa
estudios de artes plásticas en Venezuela, pedagogía en Chile, y muralismo en México. Su obra
pictórica pertenece al Realismo Social, un movimiento que se desarrolló entre 1944 y 1946–
alejado del paisajismo de la Escuela de Caracas–, en el que participaron: César Rengifo, Héctor
Poleo, Gabriel Bracho y Pedro León Castro. Recibió el Premio Nacional de Pintura en el XV Salón
Oficial de Arte Venezolano y el Premio del Salón Arturo Michelena, ambos en 1955. Destacan sus
murales realizados en la ciudad de Caracas: Amalivaca (1956), ubicado en la Plaza Diego Ibarra, y
Creadores de la Nacional (1973), ubicado en el Paseo Los Próceres.

Entre las obras de teatro de César Rengifo destacan: Curayú o El vencedor, Las mariposas de la
oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, Las torres y el viento, Esa
espiga sembrada en Carabobo, Joaquina Sánchez, Manuelote, Lo que dejó la Tempestad. Obtiene
el Premio Nacional de Teatro en 1980, año en que muere el 2 de noviembre en su Caracas natal.
En abril de 2015 la Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el traslado de sus restos mortales al
Panteón Nacional. El 10 de mayo de 2016 sus restos fueron trasladados efectivamente al Panteón
Nacional en un mismo acto junto a los de Armando Reverón.

3 de noviembre de 1591: fundación de Guanare

4 de noviembre: Día Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura)

5 de noviembre de 1826: natalicio de Arístides Rojas

Arístides Rojas | Biografía | Divulgador científico

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX. Escritor,
naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos,
geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano.

Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Hijo de inmigrantes
dominicanos. Cursó estudios en el Colegio de la Independencia, donde tuvo como maestro a
Fermín Toro. En 1844 inició sus estudios de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, al
tiempo que publicaba artículos sobre el costumbrismo. En 1846 se matriculó en medicina con el
Dr. José María Vargas, y en 1852 obtuvo el grado de doctor en Ciencias Médicas. Por varios años
se desempeñó como médico rural en el estado Trujillo.

En 1955 tras la muerte de su padre se dedicó a la editorial familiar Rojas Hnos., y publica algunos
estudios sobre ciencias naturales. A partir de 1857 realizó algunos viajes a Estados Unidos y
Francia, donde se especializó en campos de la medicina y por su puesto las ciencias naturales.

Cuando intentó regresar al país el ambiente de la Guerra Federal lo impide, así que se radicó en
Puerto Rico. Oportunidad que le permitió dedicarse a las Letras.
Será en 1863 cuando Arístides Rojas logró retornar a Venezuela. Junto al científico Adolf Ernst
fundaron la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales, el primero como presidente y Rojas como
vicepresidente. Durante esa década publicó varios escritos divulgativos sobre ciencia y naturaleza,
entre ellos: “Apuntes para el repertorio de plantas útiles de Venezuela”, en colaboración con
Manuel Díaz; además la actualización y adaptación para el público infantil de la “Geografía de
Venezuela”, de Agustín Codazzi.

En 1876 editó el libro “Un libro en prosa. Miscelánea de Literatura, Ciencia e Historia”,
recopilación de textos previamente publicados en revistas y periódicos. Dos años más tardes
publicó “Estudios Indígenas. Contribución a la historia antigua de Venezuela”, que le valió el
Premio de la Academia de Ciencias Sociales. Luego se dedicó a escribir sobre temas históricos y de
nuestro folklore.

Arístides Rojas muere el 4 de marzo de 1894 en Caracas, a sus 68 años. Los restos mortales del
divulgador científico reposan en el Panteón Nacional desde el 21 de septiembre de 1983.

8 de noviembre de 1890: muere Cristóbal Rojas

Cristóbal Rojas forma parte del trío de notables pintores de la Venezuela del siglo XIX, junto a
Martín Tovar y Tovar y Arturo Michelena. Su conocido “Autorretrato con sombre rojo” de 1887
(Colección Galería de Arte Nacional), nos deja ver el rostro de ese pintor que supo mostrar el
dramatismo de las escenas que le diferenció de sus contemporáneos. Su temática se centró en los
hechos históricos locales y retratos que evidencian la miseria y la muerte en estrecha relación con
su vida llena de pobreza y enfermedad.

Cristóbal Rojas Poleo nació en Cúa, estado Miranda, el 15 de diciembre de 1858. Su infancia
transcurrió en medio de la Guerra Federal de Venezuela y en la República Dominicana. Su
educación estuvo a cargo de su abuelo paterno, quien lo estimuló en su vocación por el dibujo. A
los 13 años quedó huérfano de padre, y pronto quedarían arruinados tras el terremoto de 1878 en
los Valles del Tuy; por ello se trasladaron a Caracas, donde el joven Cristóbal Rojas proseguirá su
formación en pintura, actividad que alternaba con el trabajo en una tabacalera.

Ya entrada la década de 1880 el pintor y decorador Antonio Herrera Toro lo contrató como
ayudante en los trabajos que realizaba para la Catedral de Caracas. Aunque Rojas llegó a pintar
con aires post-romanticistas e impresionistas, su pintura es evidentemente realista, con influencia
de Courbet y de Daumier, que le hizo llevar una significativa trayectoria en los salones de arte de
París y en Caracas, además recibió encargos del Gobierno nacional para realizar algunas obras,
como la Muerte de Girardot en Bárbula, 1883.
Entre sus obras destacan: La Miseria, 1886; La primera y última comunión, 1888; y el Purgatorio,
1890, que muestran personajes son lúgubres, melancólicos y enfermos, un rasgo autobiográfico de
su obra, pues Cristóbal Rojas murió muy joven de tuberculosis, el 8 de noviembre de 1890 en
Caracas. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 27 de diciembre de 1958.

8 de noviembre de 1902: natalicio de Lucila Palacios, escritora

Lucila Palacios fue una polifacética escritora, académica y activista política de Venezuela en el siglo
XX. Está considera, junto a Teresa de la Parra, la escritora venezolana de mayor relevancia, por su
literatura testimonial. En sus obras afloran férreas alusiones a la defensa de la infancia y la mujer
desprotegida del sistema. El 21 de octubre de 1981 se convirtió en la primera mujer en ser
incorporada como Miembro de Número de la Academia Venezolana de la Lengua.

Mercedes Carvajal de Arocha nació en Trinidad el 8 de noviembre de 1902. Su infancia transcurrió


en Ciudad Bolívar. En 1931 se inició en la escritura, razón por la cual asumió el seudónimo Lucila
Palacios. Siendo “Lucila” el nombre original de la Premio Nobel Gabriel Mistral, y “Palacios” el
apellido materno del Libertador Simón Bolívar. En 1947, representó al Estado Bolívar en la
Asamblea Nacional Constituyente. Posteriormente fue Senadora, ante el Congreso Nacional y
Embajadora de Venezuela en Uruguay.

Su nutrida obra, que recibió grandes elogios de la crítica, le hizo merecedora de los premios:
Diploma de Honor en el Premio de Matanzas en Cuba, 1939; Premio en el IV Concurso de la
Asociación Cultural Latinoamericana y Premio Municipal de Teatro para niños, ambos en 1943; y
Premio de Novela “Arístides Rojas”, 1949. El Círculo de Escritores de Venezuela creó, en 1991, el
“Premio Lucila Palacios” para reconocer al escritor del año.

Inventario mínimo de Lucila Palacios

El inventario mínimo de obras de Lucila Palacios, puede resumirse así: en el género novelas
publicó Los Buzos, Rebeldía, La gran serpiente, Tres Palabras y una mujer, El corcel de las crines
albas, Cubil, Signos en el tiempo, Tiempo de siega, La piedra en el Vacío, Látigo, y ¡No! (versión
novelada sobre un personaje imprevisto. Los cuentos: El bazar de Venus, Trozo de vida, El
demonio de Stefan Zweig, Cuento de la ribera del Yaracuy, Mundo en miniatura, El día de Caín,
Ayer violento, Una estrella en el río, Cristal de aumento.

Obras de Teatro en las modalidades de: sinfonía tonta y ballet, teatro lírico, poema teatral y
poema dialogado, teatro para niños. Además poemarios, páginas históricas, estudios breves, y una
biografía de Teresa Carreño. El Discurso de incorporación a la Academia y las páginas
autobiográficas.El 31 de agosto de 1994 murió en Caracas Lucila Palacios, a sus 92 años.

8 de noviembre de 1968: muere Ramón Díaz Sánchez

Ramón Díaz Sánchez fue un importante escritor, periodista y político venezolano de mediados del
siglo XX. Sus novelas retratan aspectos críticos de la sociedad venezolana, siendo su obra emblema
Mene, de 1936, que narra en clave periodística algunos problemas derivados de la explotación
petrolera y los desplazamientos en el medio rural, y que será un hipertexto para la construcción de
su novela Casandra, de 1957, que también abordaba el tema del petróleo venezolano.

Ramón Díaz Sánchez nació en Puerto Cabello, estado Carabobo, el 14 de agosto de 1903. Ejerció
como periodista a partir de 1920 en diario locales, y posteriormente fue colaborador en los diarios
El Nacional, El Universal, las revistas Élite, Billiken y Fantoches. Como político de izquierda que se
oponía al régimen de Juan Vicente Gómez fue encarcelado y confinado al Castillo de San Carlos
entre 1928 y 1929.

Los frutos de su actividad intelectual los recogió de sus novelas Mene (1936), Casandra (1957),
Cumboto (1950)y Borburata (1960), estas dos últimas abordadas desde el componente
afrodescendiente presentes en la Venezuela cafetalera y cacaotera. La plasticidad de su lenguaje
le permite incorporarse como interlocutor en Casandra, así como anunciar la perspectiva narrativa
femenina en Borburata.

Como cuentista destacó en las compilaciones: Caminos del Amanecer (1941) y La Virgen no tiene
cara y otros cuentos (1951); y como ensayista-periodista con: Guzmán, elipse de una ambición de
poder (1950) que es una lectura biográfica y crítica de Antonio Leocadio Guzmán, padre de
Guzmán Blanco, y Teresa de la Parra (1954) que allana el camino para los estudios acerca de la
autora de Ifigenia.

Otras obras de aspecto histórico que este carabobeño nos legó son: Bolívar el Caraqueño;
Biografía del Libertador; y Evolución de la Historiografía Venezolana. El escritor Ramón Díaz
Sánchez murió en Caracas el 8 de noviembre de 1968.

8 de noviembre de 1969: muere Ricardo Aguirre El Monumental de La Gaita

Ricardo Aguirre El Monumental de la Gaita

Ricardo Aguirre El Monumental de la Gaita dejó para su Venezuela hermosas y sentidas


composiciones en clave gaita zuliana. No hay venezolano cuya piel no se erice al escuchar La Grey
Zuliana en su voz, y otras importantes composiciones en las que la denuncia y la protesta afloran.

Ricardo José Aguirre González nació el 9 de mayo de 1939 en el barrio El Empedrao de Maracaibo.
En 1958, en plena efervescencia del derrocamiento de la dictadura perezjimenista, obtuvo el
grado de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal Nacional Gervacio Rubio, en Rubio
(estado Táchira); y retornó a Maracaibo donde desarrolló una importante labor como pedagogo,
locutor, músico y poeta del pueblo.
Ya en 1963, junto a Cardenales del Éxito, su voz fue registrada en temas como: La Bullanguera,
Vieja y Famosa, Madre, La Gaita del 65, Reina Morena, Imploración y La Boda del Cachicamo, y
entre 1967 y 1968, con el conjunto Saladillo, las inolvidables: Ronda Antañona, La Cantarina, La
Grey Zuliana, su composición más famosa y rebautizada como el Himno de la Gaita Zuliana. En
1969 nuevamente con Cardenales del Éxito, interpretó: La Vivarachera y Maracaibo Marginada.

Como hijo de gaiteros no es de extrañar que consiguiera hacer su camino al lado de su esposa
Teresita Suárez, joven gaitera con quien tuvo cuatro hijos. Su participación en el género de la
gaita, con sus contestarías y denunciantes letras que hacían rabiar a los gobernantes le ganaron
serias afrentas con el poder, sin embargo, el pueblo siempre clamó por su canto, que hoy –a la
distancia– se escuchan como canciones de celebración navideña. Ricardo Aguirre muere en su
Maracaibo natal el 8 de noviembre 1969, con tan sólo 30 años de edad. En 1983 el gobierno
regional declaró el 8 de noviembre como Día del Gaitero en honor a El Monumental.

11 de noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo)

11 de noviembre de 1942: Creación del Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan

Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan

El Monumento Natural Arístides Rojas, conocido también como Morros de San Juan, está ubicado
en los alrededores de San Juan de los Morros, capital del Estado Guárico. Ocupa una superficie de
2.275 hectáreas. Fue declarado por Decreto N° 318 de fecha 11 de noviembre de 1949, con la
finalidad de proteger esta singular formación geológica que atrae la atención de naturalistas,
investigadores y turistas.

Esta formación natural consiste en un sistema de colinas o picachos compuestos de rocas calizas.
Su origen se remonta a más de 80 millones de años cuando formaban parte de arrecifes coralinos
en un mar interior que cubría lo que actualmente constituye la región de los Llanos. Su altitud va
de los 500 hasta los 1.060 msnm. El clima de la zona es lluvioso cálido.

El Monumento Natural Arístides Rojas presenta además una serie de cavernas producto de la
acción erosiva del agua. Frecuentemente es visitado por grupos de escaladores, actividad
deportiva que cuenta con varias escuelas en la población de San Juan, las cuales se encargan del
entrenamiento y traslado hasta la zona de escalada.
Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan

Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan

La vegetación del Monumento Natural Arístides Rojas comprende sabanas arbustivas donde
predominan matorrales y herbazales. En el conjunto del área predomina una vegetación baja
arbórea y arbustiva, producto de la actividad humana, lo que ha originado herbazales secundarios.
En el nivel superior se observa restos de bosque deciduo montano.

La fauna del Monumento Natural Arístides Rojas es muy escasa. Entre los mamíferos se pueden
observar monos araguatos, zorros y conejos. Destacan algunas especies de murciélagos que
habitan en sus cavernas.

El Monumento Natural Arístides Rojas cuenta además con centros de aguas termales donde se
pueden tomar vigorizantes baños. Se encuentra tan sólo a 2 horas de Caracas, tomando la
Autopista Regional del Centro, luego se sigue la vía La Encrucijada-Villa de Cura-San Juan de Los
Morros.

12 de agosto de 1923: natalicio de Alirio Díaz

Alirio Díaz fue uno de los más importantes guitarristas de Venezuela y reconocido a nivel mundial
como la guitarra clásica del siglo XX y las primeras décadas del XXI. Su gran satisfacción fue llevar
en alto el nombre de nuestro país, para interpretar los más sentidos temas del pentagrama
popular venezolano y las más elevadas melodías de la música académica europea.

Alirio Díaz nació el 12 de noviembre de 1923 en Carora, estado Lara, en un caserío cercano a la
ciudad llamado La Candelaria. De niño demostró aptitudes musicales y curiosidad por la cultura. A
los dieciséis años se traslada a Carora, donde conoció al luchador social y periodista Cecilio
Zubillaga Perera, quien lo alentó en su intención musical.Tres año más tarde se dirige a la ciudad
de Trujillo, donde cursa formalmente estudios de música: teoría, solfeo, saxofón y clarinete, bajo
la dirección el maestro Laudelino Mejías. Actividad que debía costear con su trabajo como
aprendiz de tipografía, mecanografía e inglés; además fue corrector de pruebas periodísticas,
guitarrista popular acompañante en Radio Trujillo y saxofonista en la Banda del Estado.

En septiembre de 1945 se trasladó a Caracas, donde sentará las bases para su carrera de músico.
Así, ingresó a la Escuela Superior de Música “José Angel Lamas”, donde tuvo como maestros a Juan
Bautista Plaza, Vicente Emilio Sojo, entre otros. Paso a formar parte en la Banda Marcial Caracas,
del maestro Pedro Elías Gutiérrez, y en la fila de tenores del Orfeón Lamas, con el maestro Sojo. Al
tiempo de ejecutar para “los músicos populares” de la esquina de la Torres y de la orquesta de
César Viera en la Radio Tropical, y contaba además con un módico subsidio del Ministerio de
Educación.
Y en 1950, Alirio Díaz se da a conocer mediante recitales tanto en emisoras radiales como en
locales privados y públicos, como en la Biblioteca Nacional y en los Ateneos de Valencia,
Barquisimeto y Trujillo. Interpretaba lo mejor de su repertorio, incluyendo obras de los más
notables maestros venezolanos como Borges, Sojo y Lauro. En mayo participó en el concierto
celebrado en mayo de ese año en la Escuela Superior de Música dedicado al gran músico alemán
Juan Sebastian Bach, en el bicentenario de su muerte, y que Díaz se distinguió con su memorable
interpretación de la célebre Chacona de Bach.

En julio de 1950, Alirio Díaz culmina sus estudios de música, así que se plantea viajar a Europa,
para especializarse con un subsidio otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. En
noviembre se trasladó a Madrid e ingresó al Conservatorio de Música y Declamación, al tiempo
que realizaba recitales en Madrid, Barcelona, Granada, Valencia, entre otras ciudades, además de
entablar amistada con intelectuales y músicos españoles.

A mediados de julio de 1951 viaja a Italia, y asiste a los cursos de Andrés Segovia en la Academia
Chigiana, entonces uno de los más ilustres guitarristas del siglo XX, quien lo consideró uno de sus
mejores alumnos; instituto donde llegó a ser su asistente y sustituto. En la nación italiana su éxito
se consolidó, y mantuvo relación con sus maestros Sojo y Bautista Plaza, y que irradiaron en
presentaciones en los cinco continentes. En 1974 se creó el Concurso Internacional de Guitarra
Alirio Díaz, para rendir homenaje al virtuosismo de este larense; festival que se ha mantenido en el
tiempo.

Aunque el maestro Alirio Díaz hace de Italia su segunda patria, nunca perdió el contacto ni el
interés por las manifestaciones musicales de la cultura popular venezolana, y que registró en sus
artículos para periódicos y revistas, así como en sus libros “Música en la vida y lucha del pueblo
venezolano” y “Al divisar el humano de la aldea nativa”, obra autobiográfica. El maestro Alirio Díaz
murió el 5 de julio de 2016 en Roma a sus 92 años. Un centenar de músicos, cultores, artistas y
venezolanos del común le acompañaron para ser enterrado en el Cementerio de su Carora
Nacional.

12 de noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo de noviembre)

13 de noviembre: Día de la Virgen del Socorro

13 de noviembre: Día Mundial de la Bondad

14 de noviembre 1789: natalicio del General José Antonio Anzoátegui


14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes

15 de noviembre 1819: muerte del General José Antonio Anzoátegui

15 de noviembre 1915: natalicio de Billo Frómeta

Billo Frómeta y su “Billos’s Caracas Boys”

Luis María Billo Frómeta fue un importante músico, compositor y director dominicano, pero de
gran arraigo venezolano. Dejó para nuestra historia musical del siglo XX su exitosa carrera musical
y la tan querida orquesta de música bailable “Billo’s Caracas Boys”. Se dice que fue un músico
intuitivo y observador, que supo plasmar las características de la música caribeña y el
temperamento alegre de sus habitantes.

Luis María Billo Frómeta Pereira nació en San Domingo (República Dominicana), el 15 de
noviembre de 1915. Inició sus estudios en San Francisco de Macorís, al tiempo que se introducía
en teoría y solfeo, armonía y composición, y en los instrumentos saxofón y clarinete. A sus quince
años fundó y dirigió la Banda del Cuerpo de Bomberos de la capital, y miembro fundador de la
Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.

En 1933 se instaló en Santo Domingo, impartió clases de guitarra a domicilio y realizó arreglos
musicales para pequeños conjuntos. Fue saxofonista en las orquestas que acompañaban a varios
artistas, y formó parte del grupo Conjunto Tropical, en la radio HIN. Bajo la dirección de Francisco
Damirón, formó la orquesta de baile “Santo Domingo Jazz Band”, que posteriormente “Billo” pasó
a dirigir. Asistía a la escuela de Medicina de la Universidad de Santo Domingo, pero fue expulsado
en el tercer año no aceptar el uniforme de guardia del hospital militar.

Billo Frómeta y su “Billos’s Caracas Boys”

Billo Frómeta y su “Billos’s Caracas Boys”

El 31 de diciembre de 1937 viajó a Venezuela para tocar una temporada en un centro de baile
caraqueño. Los dueños del localdecidieron cambiar el nombre de la orquesta por el de “Billo’s
Happy Boys”, sin notificarle y que le ocasionó la protesta de los dominicanos. En los siguientes la
orquesta participó en la película “Taboga”, firmó con la disquera RCA Victor e interpretó algunos
temas bailables que Agustín Lara produjo bajo seudónimo.

En 1939 “Billo” fue diagnosticado con tifus, por lo cual la orquesta de disolvió. Tras su fortuita
recuperación la orquesta se reagrupó en agosto de 1940, y asumió el nombre definitivo “Billo’s
Caracas Boys”. La misma se volvió un ícono de celebración en Venezuela, y recibió en sus filas
intérpretes como el cubano Manolo Monterrey, y los venezolanos Rafa Galindo, Miguel Briceño,
Victor Pérez. Además acompañó a solistas como el tenor Alfredo Sadel, el vocalista y director coral
Vinicio Adames, entre otros. Al tiempo que grababan con RCV Victor y la filial argentina de Odeón;
años más tarde creará su propio sello disquero.

En 1946 Luis María Billo Frómeta adquirió un espacio de una hora en Radio Caracas Radio (RCR),
para producir su programa semanal “A gozar muchachos”, animado por Marco Antonio “Musiú”
Lacavalerie, y que se transmitió hasta 1957 al perder sus patrocinantes y recibir un veto de la
Asociación Musical del Distrito Federal y el Estado Miranda, por mantener contactos con allegados
al régimen de Marcos Pérez Jiménez. Por estos años “Billo” trabajará como productor musical en
Venezuela, Cuba y Estados Unidos.

En mayo de 1960, una vez levantado el veto, Billo regresó a Caracas y la orquesta se reunificó,
ingresaron los cantantes José “Cheo” García y Felipe Pirela. Con los años destacaron otros
vocalistas como Guillermo “Memo” Morales y José Luis Rodríguez “El Puma”, entre otros. Y es
considera una de las etapas más productivas de exitosas de “Billo” Frómeta y su orquesta.

En 1987 “Billo” se presenta con su orquesta en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife,
estableciendo el “record Guinness” al presentarse ante 250.000 personas al aire libre. Ocasión en
la que Celia Cruz interpretó algunos tema con “Billo’s Caracas Boys”. Al año siguiente, el 27 de
abril, mientras ensayaba “Un Cubano en Caracas”, pieza sinfónica en la que mezclaba “El
Manisero” y el “Alma Llanera” para el concierto homenaje en el Teatro Teresa Carreño, el maestro
Luis María Billo Frómeta sufrió un derrame cerebral, que le llevó a la muerte el 5 de mayo de 1988
en Caracas. Sus restos fueron velados en el Concejo Municipal de Caracas y llevados en procesión
por más de 20 kilómetros hasta el Cementerio del Este, donde se le ovacionó al compás del “Alma
Llanera” de Pedro Elías Gutiérrez, como su último deseo.
16 de noviembre de 1905: natalicio de Pedro Antonio Ríos Reyna

Pedro Antonio Ríos Reyna | Biografía

Pedro Antonio Ríos Reyna fue uno de los más importantes músicos de Venezuela en el siglo XX.
Fundador, junto a Vicente Emilio Sojo, de la Orquesta Sinfónica Venezuela (OSV). Además impulsó
la creación del Ateneo de Caracas, Orquesta de Cámara de la Universidad Central de Venezuela,
Orquestas Experimentales de la Orquesta Sinfónica Venezuela, Coral Filarmónica de Caracas, y
construcción de la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas.

Pedro Antonio Ríos Reyna nació el 16 de noviembre de 1905 en Colón, estado Táchira. Antes de
iniciar la adolescencia ya ejecutaba con virtuosismo el violín, razón por la cual se le trasladó a
Caracas para su formación musical. Asistió a la Escuela de Música y Declamación, actual Escuela
Superior de Música “José Ángel Lamas”. Estudió bajo la guía de José Lorenzo Llamozas, Vicente
Emilio Sojo y Juan Bautista Plaza.

El 30 de junio de 1913 ejecutó su primer concierto en el Teatro Municipal. Hacia 1917 trabajó
como músico de cine mudo en el cine Princesa, además fungía como violinista en una compañía
privada de ópera. En la década de los años veinte formó parte de la Unión Filarmónica de Caracas.
Creó los ciclos de conciertos dominicales en la Biblioteca Nacional. Fue nombrado inspector de
bandas militares, profesor de violín en la Escuela Superior de Música. Promovió la música
académica en Radiodifusora Nacional y Radio Nacional de Venezuela.

Pedro Antonio Ríos Reyna | Biografía

Pedro Antonio Ríos Reyna | Biografía

Pedro Antonio Ríos Reyna y la Orquesta Sinfónica Venezuela

Pedro Antonio Ríos Reyna, junto a otros músicos, fundó en 1930 la Orquesta Sinfónica Venezuela
(OSV). Formó parte de su junta directiva, la presidió en dos oportunidades y su Director Musical en
varias ocasiones. Además fue su concertino durante treinta y tres años.
Durante su gestión al frente de la OSV promovió los programas de ópera, que contaron con
Stravinski y Arrau entre sus invitados. Impulsó la creación de una sede para la OSV, que se
materializó en el proyecto Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

El 13 de febrero de 1971, mientras se encontraba en Nueva York realizando gestiones para la


Orquesta, Pedro Antonio Ríos Reyna fue arrollado por un vehículo que le causó la muerte. Fue
velado en capilla ardiente en el Teatro Municipal de Caracas. El 19 de abril de 1983 se inauguró la
sala Ríos Reyna en el CCTTC.

16 de noviembre: Día Mundial para la Tolerancia

18 de noviembre: Día de la Chinita – Virgen de Chiquinquirá – Maracaibo.

6 al 18 de noviembre: Feria de la Chinita – Maracaibo

Feria de La Chinita 2016 | Programación

La Feria de la Chinita de Maracaibo se realiza todos los años desde 1966 teniendo como día central
el 18 de noviembre Día de la Virgen de La Chinita que se celebra en honor a Nuestra Señora del
Rosario de Chiquinquirá, nuestra querida Chinita. La devoción a La Chinita, que data desde el 18 de
noviembre de 1709, es una de las fiestas tradicionales más alegres y genuinas manifestaciones del
fervor religioso de Venezuela, donde destacan las misas, serenatas y procesiones en honor a la
Virgen, al son de la gaita zuliana. Este año de 2016 se celebra la Feria de la Chinita número 51.

Si bien la Feria de la Chinita es una fiesta con profundo sentido religioso en honor a la Patrona de
Maracaibo y de todo el estado Zulia, con el paso de los años la Feria de La Chinita ha tomado
cuerpo para convertirse en una Feria con visos internacionales donde las fiestas, parrandas,
conciertos, exposiciones culturales, artesanales y comerciales, encuentros y reencuentros, al son
de la gaita y de la algarabía del marabino derrochan en entusiasmo y alegría sin igual.

Feria de La Chinita de Maracaibo | Programación


Feria de La Chinita de Maracaibo | Programación

Feria de La Chinita 2016 | Programación

Sábado 29 de octubre: Bajada de la Virgen. El último sábado del mes de octubre miles de
feligreses se apuestan en las instalaciones de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, para
disfrutar y vivir paso a paso la bajada de la imagen desde su trono hasta tierra firme, para que la
Virgen Morena se encuentre con sus fieles.

Expozulia. Lugar: Grano de Oro.

Gran Gala de la Belleza con la Elección de la Reina de la Feria de la Chinita

Tradicional encendido de la Av. Bella Vista.

Gran Desfile de Feria.

Feria cultural, creativa y gastronómica.

Tradicional Amanecer Gaitero en diversas avenidas de la ciudad, donde se interpretan


principalmente gaitas zulianas. Hora: 5.00 p.m. Lugar: Grano de Oro.

Lunes 17 de noviembre: comienza la celebración en honor a La Chinita con la Serenata a la Virgen


donde gaiteros y devotos de la Santa Madre cantan en su honor a las puertas de la Basílica de
Nuestra Señora de Chiquinquirá esperando la llegada del 18, para agradecer por los favores
concedidos. Hora: Desde las 7:00 p.m.

Martes 18 de noviembre: Día de la Virgen de La Chinita (día central de la celebración de la Feria),


cuando se oficia una misa pontificia y se lleva a cabo la «procesión corta», que incluye un
recorrido lacustre por todos los muelles de los principales puertos del estado.

Martes 18 de noviembre: Juego de La Chinita de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Águilas


del Zulia vs.
Miércoles 19 y Jueves 20 de noviembre: Corridas de Toros. Lugar: Monumental Plaza de Toros.
Hora: 4:30 p.m.

Domingo 4 de diciembre: Fin de las celebraciones religiosas a La Chinita con la procesión de la


aurora, en la que se saca la imagen de la Basílica a las tres de la madrugada, para que reciba el día
en la calle. Ese día la imagen es subida de nuevo al altar. (primer domingo del mes de diciembre).

19 de noviembre: Día Internacional del Hombre

18 de noviembre: Día Nacional de la Alimentación

20 de noviembre: conmemoración de la Convención Internacional de los derechos del niño

20 de noviembre 1817: Bolívar incorpora la octava estrella a la Bandera Nacional, por la provincia
de Guayana

21 de noviembre: día del Estudiante Universitario.

22 de noviembre: Día del Músico.

25 de noviembre de 1861: Natalicio de José Gil Fortoul

José Gil Fortoul fue eminente historiador, político y escritor de la Venezuela del siglo XIX y la
primera mitad del XX. Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y
miembro fundador de la Academia de Ciencias Políticas. Además Presidente de la Sociedad
Venezolana de Derecho Internacional. Prestó sus servicios al cuerpo de diplomático de Venezuela.
Como Senador y Ministro de Instrucción Pública procuró la defensa de los derechos de las
mujeres, los niños, los trabajadores y del sistema educativo.

José Gil Fortoul nació el 25 de noviembre de 1861 en Barquisimeto. En 1880 obtuvo el título de
Bachiller en Filosofía, y viajó a Caracas para estudiar Derecho en la UCV. Asistió a clases de historia
natural bajo la guía de Adolfo Ernst y colaboraba en el diario La Opinión Nacional. En 1885 egresó
como Doctor en Ciencias Políticas, y defendió a su padre en el juicio que se le seguía en
Barquisimeto.

Entre 1886 y 1933 desempeño fungió como: Cónsul de Venezuela, Secretario de la Legación
venezolana, Encargado de Negocios y Ministro Plenipotenciario en Francia, Inglaterra, Suiza,
Alemania y México. Asistió como representante de Venezuela a la Conferencia Internacional
Panamericana en México (1901) y a la Conferencia de la Paz en La Haya (1907). Como Presidente
del Consejo de Gobierno, tuvo que asumir temporalmente la Presidencia de la República (1913).
Fue Senador ante el Congreso Nacional, en dos oportunidades y Ministro de Instrucción Pública
Escritura y pensamiento de José Gil Fortoul

José Gil Fortoul inició su camino del pensamiento y la escritura desde muy joven. En 1880 publicó
su La infancia de mi musa, una recopilación de poemas; ese mismo año fundó en El Tocuyo el
periódico “El Ciudadano”. Rápidamente sumó a su lista de publicaciones: Recuerdos de París, El
humo de mi pipa, las novelas ¿Idilio? y Pasiones; en 1894 comenzó la publicación de sus “Cartas a
Pascual”.

Además publicó los artículos y libros: Filosofía constitucional, Filosofía penal, “La esgrima
moderna”, El hombre y la historia. Colaboró en “El Cojo Ilustrado”, diario que le otorgó en 1904 el
Premio de Literatura Venezolana. En 1906 apareció el primer tomo de su Historia Constitucional
de Venezuela, que le había encargado años atrás el entonces presidente Ignacio Andrade, y en
1909 el segundo tomo.

El 15 de junio de 1943, mientras preparaba el tercer tomo de su Historia, José Gil Fortoul muere
víctima de un atentado mortal.

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

26 de noviembre de 1988: Muere Antonio Estévez

29 de noviembre 1781: natalicio de Andrés Bello

29 de noviembre: Día Nacional del Escritor

30 de noviembre de 1988: Creación del Parque Nacional Dinira

También podría gustarte