Está en la página 1de 8

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 12 NEZAHUALCOYOTL

OFRENDA

Día de Muertos, Orígenes y Costumbres 2022

INTRODUCCION

Desde antes de la época colonial, el culto a la muerte ha estado presente entre los
pueblos originarios de México y forma parte de la dualidad de la vida.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta
la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como
los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las
vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los
últimos 3,000 años.

Las culturas prehispánicas compartían la creencias de que existe una entidad


anímica e inmortal que da conciencia al ser humano y que después de la muerte
continúa su camino en el mundo de los muertos, donde sigue necesitando de
utensilios, herramientas y alimentos.

Las festividades indígenas en torno a los muertos se llevan a cabo en 41 grupos étnicos de
México, entre los cuales se encuentran los amuzgos,

atzincas, coras, cuicatecos, chatinos, chichimecas-jonaz, chinantecos, chocho-popolocas,


choles, chontales de Oaxaca y Tabasco, huastecos o teneek, huaves, huicholes, ixcatecos,
ixiles, jacaltecos, matlatzincas, mayas, lacandones, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes,
mixtecos, motozintlecos, nahuas, pames, popolucas, purépechas, tepehuas, tepehuanos,
tlapanecos, tojolabales, totonacas, triques, tzeltales, tzotziles, yaquis, zapotecos y zoques.

A pesar de sus diferencias culturales, que se revelan en una gran variedad de lenguas y
costumbres, los pueblos indígenas de México comparten la historia de dos tradiciones que
confluyeron en el siglo XVI, cuando la expansión española hizo posible el encuentro de dos
mundos. Para los pueblos indígenas, sin embargo, han significado la unión de dos culturas
que se integraron hasta llegar a confundirse, produciendo nuevas formas de diversidad
cultural que hoy forman parte del patrimonio intangible de México.

La fiesta del Día de Muertos es uno de los múltiples efectos del encuentro de dos mundos.
En México, sin embargo, ha sido también la causa y el origen de una enorme variedad de
expresiones culturales que giran en torno a esta celebración anual. Los estudios históricos y
antropológicos han permitido constatar que las celebraciones dedicadas a los muertos
no sólo comparten una antigua práctica ceremonial donde conviven la tradición católica y
la tradición precolombina, sino también una diversidad de manifestaciones que se sustentan
en la pluralidad étnica y cultural del país.

El conjunto de prácticas y tradiciones que prevalecen en torno a las celebraciones dedicadas


a los muertos, tanto en las ciudades como en un gran número de poblaciones rurales, hoy
constituye una de las costumbres más vigorosas y dinámicas de México.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS COMUNIDADES INTERESADAS

Los pueblos indígenas que reproducen la tradición cultural de celebraciones a los muertos
se encuentran localizados en áreas específicas de 20 de los 31 estados que integran la
República Mexicana, además del Distrito Federal: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de
México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y
Zacatecas.

En el calendario mexica, destacaban por lo menos seis festejos dedicados a los


muertos, el más importante era la fiesta de los descarnados celebrada en el noveno mes,
cercano a agosto, y presidido por la diosa Mictecacíhuatl, señora de los muertos y reina
de Mictlán, y por Mictlantecuhtli, señor del lugar de los muertos y dios de las sombras.

 
JUSTIFICACION

¿Cómo honramos a nuestros difuntos?

Como mexicanos, honramos a nuestros muertos visitando los cementerios y preparando


altares de muertos en cada hogar. Las almas de nuestros seres queridos vuelven durante
estos días para estar cerca de su familia y seres queridos.

Altares de muertos

Tradicionalmente los altares tienen niveles, y dependiendo de las costumbres familiares se


usan dos, tres o siete niveles. Los altares de dos niveles, los más comunes hoy en día,
representan la división del cielo y de la tierra; los de tres niveles representan el cielo, la
tierra y el inframundo, aunque también se les pueden referir como los elementos de la
Santísima Trinidad.
El tradicional por excelencia, es el altar de siete niveles, que representan los niveles que
debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual.
 
¿Qué tiene un altar de muertos?

Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales


del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que
se han ido.

Fuente: Xcaret

En nuestras ofrendas nunca puede faltar el agua, la fuente de vida, pues es necesaria
para calmar la sed del visitante después de su largo recorrido. Tampoco podemos
olvidarnos de la sal, elemento de purificación que sirve para que el alma no se corrompa
en su viaje de ida y vuelta.

El pan de muerto, tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo;
por otro, las tiras sobre la corteza representan los huesos y el ajonjolí, las lágrimas de las
ánimas que no han encontrado el descanso.

La flor de cempasúchil o flor de muertos, nube o velo de novia y flor de


terciopelo (celosía o cresta de gallo) son las flores que decoran las ofrendas y los
cementerios; al igual que el copal, se cree que su aroma atrae y guía a las almas de los
muertos. Las calaveritas de azúcar, chocolate y amaranto, así como otros alfeñiques,
hacen alusión a la muerte y de cierta forma, se burlan de ella, siendo costumbre escribirles
en la frente el nombre del difunto.
Es costumbre también colocar una escultura de un perro Xoloizcuintle, que ayudará a las
almas a pasar el río Chiconauhuapan para llegar al Mictlán; además, representa también
la alegría de los niños difuntos.

Fuente: Días festivos en México

¿Cómo celebramos en el Estado de México?

Toluca

Feria del Alfeñique

La capital del estado de México es sede de una de las ferias más significativas a nivel
nacional sobre dulces típicos y tradiciones artesanales llamada Feria del Alfeñique, que
retoma la antigua costumbre de vender dulces de este tipo, figuras de pepita y calaveras
de azúcar o de cualquier estilo.

Se presentan exposiciones, conferencias, danza, música, teatro, gastronomía,


presentaciones de libros, talleres y proyecciones de video, concursos y montaje de
ofrendas tradicionales de la región del Valle de Toluca y del estado en general.
Recorridos nocturnos

Se realizan recorridos nocturnos por el Panteón General “La Soledad”, en Toluca, en


donde se cuentan leyendas, se realiza un desfile de catrinas y se hace el montaje de
coloridas ofrendas.

El recorrido nocturno del calvario de Toluca, te cuentan historias de la ciudad que


marcaron momentos importantes.

Entérate de más detalles en Rocorridos Nocturnos Toluca

BIBLIOGRAFIA

Báez Cubero, Lourdes, “Moípatla intalawalle: el banquete de los muertos en Todos Santos.
Formas de reciprocidad y redistribución entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”, en
Ingrid Geist (Comp.), Procesos de escenificación y contextos rituales, Plaza y Valdés,
México, 1996.

Bolaños, fray Joaquín, La portentosa vida de la muerte, herederos de don Joseph de


Jáuregui, México, 1792.

Brandes, Stanley, “Iconography in Mexic´s Day of the Dead: Origins and Meaning”, en
Ethnohistory (#2, vol. 45), 1998, Spring Duke University Press, Durham.
 
https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/publi/Cuadernos_19_num/cuaderno
https://edomex.gob.mx/dia_muertos_2018
https://www.inpi.gob.mx/gobmx-2020/libros/la-fiesta-de-los-muertos-en-xochimilco

También podría gustarte