Está en la página 1de 94

Férulas oclusales

Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz


CONTENIDOS:

 DEFINICIÓN DE FÉRULAS OCLUSALES.

 CLASIFICACIÓN.

 TIPOS DE FÉRULAS OCLUSALES.

 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA FÉRULA OCLUSAL.


DEFINICIÓN DE LA FÉRULA
OCLUSAL
Férulas oclusales
Definición:

Una férula oclusal es un aparato


removible, rígido o flexible que se
ajusta sobre las superficies oclusales
de los dientes de una arcada, creando
un contacto oclusal preciso con los
dientes de la arcada antagonista
según el diseño y los objetivos que
persiga dicha férula.
Férulas oclusales
Férulas oclusales
Férulas oclusales
Definición

Las férulas oclusales representan un


elemento de gran importancia para el
tratamiento de las manifestaciones
disfuncionales que sirven para aliviar el
dolor y corregir las interferencias
oclusales.
Férulas oclusales
Definición

Las férulas oclusales son aparatos


“ortopédicos” que se han venido
utilizando rutinariamente en:
• El tratamiento de las disfunciones de la
articulación temporomandibular (ATM).
•En corregir la relación cóndilo-fosa.
•Eliminación de desarmonías oclusales
para aliviar el dolor “ATM”.
Férulas oclusales
Definición

La ATM es la
articulación que
hace posible abrir y
cerrar la boca, y es
donde la mandíbula
se articula con el
hueso temporal del
cráneo, delante del
oído y en cada
lado de la cabeza.
Férulas oclusales
Definición

ATM
Se utiliza al masticar, hablar , tragar,
bostezar, en diversas gesticulaciones faciales. Por
ello es una de las articulaciones más usadas.
Trabajan siempre juntas y conducidas por 4 pares
de músculos que crean movimientos. Cuando la ATM
funciona correctamente, se puede abrir y cerrar la
boca sin dolor ni molestias.
Férulas oclusales
Definición

La ATM se puede localizar externamente


fácilmente poniendo los dedos delante de cada oído y
presionando firmemente al abrir y cerrar la boca.
Férulas oclusales
Definición

ATM
Funcionalmente, la ATM permite que la
mandíbula sea capaz de realizar movimiento de
apertura y de cierre, además de movimiento d
protrusión, regresión, lateralidad y combinación de
todos ellos. Para efectuar esta dinámica, el proceso
condilar realiza movimiento de rotación y traslación
gracias a la presencia de músculos y ligamentos
asociados a las estructuras óseas y fibrosas.
Férulas oclusales
Definición

ATM
El disco o menisco articular es una parte muy importante del
ATM, pues permite el movimiento armónico y fluido de la mandíbula
y responsable de muchos de los ruidos articulares.
Férulas oclusales
Definición

El objeto del tratamiento oclusal es


conseguir que los dientes se adaptan a una
posición del eje condilar correctas en
relación al esqueleto.
Verificar una posición y alineamiento
correctos del conjunto cóndilo-disco.
Férulas oclusales
Definición

El objeto final de las férulas oclusales


es proporcionar un método indirecto para
modificar la oclusión hasta determinar y
confirmar que la posición del eje condilar ya
es la correcta (aislando la relación de
contacto de los dientes), es decir, ajustar el
eje condilar a la relación intermaxilar
dictada por la férula.
Férulas oclusales
Definición
Todos los tipos de férulas tienen objetivos y funciones
en común:

1.- Distribución de las fuerzas oclusales:


Distribuir las fuerzas entre varios dientes, la reducción
del esfuerzo sobre un diente determinado se puede
lograr con la provisión de mayor número de contactos
de igual intensidad contra la superficie oclusal
corregida por la férula.
Férulas oclusales
Definición
2.- Estabilización de los dientes que no tienen
antagonista: Al proporcionar contactos oclusales, se
evita que los dientes que no tienen oposición sigan
erupcionando.

3.- Estabilización de los dientes débiles: Una férula


oclusal puede estabilizar de una forma efectiva los
dientes con movilidad por la adaptación del material de
la férula alrededor de sus superficies. Puede servir en
efecto como retén.
Férulas oclusales
Definición

4.- Reducción del desgaste: El desgaste se produce en


la férula en vez de hacerlo en los dientes opuestos.

5.- Proporcionar descanso a los tejidos afectados

Su uso es un método confiable para lograr la Relación


Céntrica (RC) del paciente, así como el alivio de los
síntomas de las disfunciones de la ATM.
Férulas oclusales
Definición

Relación Céntrica:
Puede definirse como la relación de la mandíbula con
respecto al maxilar superior cuando el complejo cóndilo-
disco está correctamente alineado, independientemente
de la posición de los dientes o de la dimensión vertical.
Férulas oclusales
Definición

Oclusión Céntrica:
Hace referencia a la relación de la mandíbula con
respecto al maxilar superior cuando los dientes se
encuentran en contacto oclusal máximo,
independientemente de la posición o alineación del
complejo cóndilo-disco.

Cuando la intercuspidación de los dientes se encuentra


en armonía con los complejos cóndilo-disco, bien
posicionados y alineados la RC y OC coinciden , lo que
constituye una meta del tratamiento oclusal.
Férulas oclusales
Definición

Oclusión Céntrica Relación Céntrica


La RC es una posición de los cóndilos
independientemente del contacto dentario, mientras que la
OC es una posición dentaria interoclusal de los dientes
maxilares en relación con los mandibulares.
Férulas oclusales
Definición

Oclusión Céntrica Relación Céntrica


Férulas oclusales
Definición
Todas las férulas oclusales modifican o alteran temporalmente el
estado oclusal existente. Modifica la posición condilea provocando una
posición más estable (RC) y un aumento de la dimensión vertical (DV).

Las férulas oclusales se consideran como una de las primeras opciones


para el tratamiento de los trastornos de la ATM.

Existen fuertes evidencias del éxito clínico que tienen las férulas
oclusales, se comprobó que su eficacia esta entre el 70 y 90%. Sin
embargo su forma de actuar sobre la ATM carece de una explicación
unánime por parte de diferentes autores.

Se han establecido 5 teorías por las que puede explicarse el


mecanismo de acción de las férulas sobre la articulación
temporomandibular.
Férulas oclusales
Definición

1.- Teoría oclusal de contactos adversos

Sugiere que proporcionando una


oclusión ideal mediante el uso de una
férula oclusal se reduce la actividad
muscular anormal.
Férulas oclusales
Definición
2.- Teoría de la dimensión vertical

Pacientes que han perdido su dimensión


vertical han provocado una actividad
muscular anormal provocando una alteración
en la relación disco-condilar. Así la
restauración de una dimensión vertical
apropiada hacen que los músculos funcionen
en su correcta longitud.
Férulas oclusales
Definición

3.-Teoría de la reposición maxilomandibular

Propone colocar la mandíbula en una


posición estable, libre de puntos prematuros
de contacto con el uso de la férula oclusal.
Férulas oclusales
Definición

4.- Teoría de la reposición de la ATM

Indica que el cóndilo debería ser


colocado dentro de la cavidad
glenoidea en su posición fisiológica.
Férulas oclusales
Definición

5.- Teoría del conocimiento cognoscitivo

Se basa en el concepto de que


teniendo algún dispositivo en la boca se
altere el comportamiento y se reduce la
oportunidad de satisfacer la actividad
muscular alterada. Esta teoría sugiere la
existencia del efecto placebo.
Férulas oclusales
Definición

El éxito o fracaso de un tratamiento


con una férula oclusal depende de la
elección, preparación y ajuste de la
férula y de la colaboración del paciente.
Férulas oclusales
Definición
Su uso está indicado en:
• Pacientes con problemas ATM
• Pacientes con rehabilitación bucal
• Pacientes en tratamiento ortodóntico
• Antes de hacer ajuste oclusal
• Temporalmente en pacientes que hayan
recibido ajuste oclusal.
• Pacientes que padezcan bruxismo…..
CLASIFICACION DE LAS FERULAS
OCLUSALES
Clasificación de las férulas oclusales.

Hay dos tipos de clasificaciones:


1.- Por su constitución física

a.- Férula rígida: elaborada en acrílico.

b.- Férulas blandas: elaboradas con


planchas termoplásticas de diferentes
grosores.
Clasificación de las férulas oclusales.

2.- Por su función:

a.- Férulas permisivas:

 Son las que se han proyectado para


desprogramar la oclusión y evitar así
el contacto de las vertientes oclusales
que hagan desviar los dientes.
Clasificación de las férulas oclusales

 Permiten el libre movimiento de la


mandíbula en relación al contacto con
los dientes antagonistas.

 Pueden ser de mordida anterior o


posterior y superiores o inferiores.

 Deben de tener una superficie lisa.


Clasificación de las férulas oclusales

 Tienen como misión dirigir


a los cóndilos a una posición
musculo-esquelética más cómoda.
Clasificación de las férulas oclusales

Placa de mordida Placa de mordida


anterior posterior

Férula oclusal Férula oclusal


completa superior completa inferior

Cuatro tipos de férulas permisivas.


Todas ellas permiten el libre movimiento horizontal de la mandíbula.
Las férulas permisivas, deben tener una cara lisa.
Clasificación de las férulas oclusales

b.- Férulas directrices.-

 Se diseñan para llevar la mandíbula a


una posición especifica respecto al
maxilar.

 Cualquier férula que tenga huellas


oclusales es una férula directriz
porque la mandíbula es dirigida a
una determinada posición.
Clasificación de las férulas oclusales

 Las férulas directrices se utilizan para


posicionar o alinear los complejos
cóndilo-disco.

 La única razón para usar las férulas directrices


es la incapacidad de la articulación para
funcionar fisiológicamente en su asiento.

 Una articulación sana no necesita dirigirse a


una posición tal.
Clasificación de las férulas oclusales

A B

A.- Las férulas permisivas permite que las piezas resbalen sobre una
superficie lisa, de modo que los cóndilos pueden desplazarse libremente,
sin ser dirigidos por ningún perfil intercuspidal.

B.- Las férulas directrices, obligan a la mandíbula a dirigirse a una


posición determinada para que tenga lugar una intercuspidación
concreta de las piezas dentales.
Clasificación de las férulas oclusales

Férula permisiva Férula directriz


TIPOS DE FERULAS OCLUSALES
Tipos de férulas oclusales

Existen varios tipos de férulas oclusales, su uso está


determinado por el diagnostico de cada paciente.

HAY 4 TIPOS DE FÉRULAS BASICOS:

1. Férula de estabilización oclusal.


2. Férula de reposicionamiento anterior.
3. Férula pivotante.
4. Férula blanda.
Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:

También conocida como:

• Férula Míchigan.
• Férula de relación céntrica.
• Férula mío-relajante.
• Férula de descarga
Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:

 El objetivo de esta férula es estabilizar


la relación cóndilo-mandibular.

 Esta férula es considerada la ideal para


el tratamiento de los trastornos mandibulares.

 Elaborada en acrílico, puede ser preparada


tanto en el maxilar superior o inferior.
Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:

 La férula en el maxilar superior suele ser


más estable y mas resistente ya que
cubre más tejido, con lo cual es menos
probable que se rompa.

 Otra ventaja de hacerla en el maxilar


superior es la posibilidad de obtener
contactos en todas las relaciones
esqueléticas: guía canina y guía anterior.
Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:

Indicaciones:

• Disfunciones del ATM y músculos masticatorios.


• Bruxismo severo.
• Limitaciones del movimiento mandibular.
• Chasquidos de la ATM.
• Estabilización oclusal.
Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

1.- Férula de estabilización oclusal:


Tipos de férulas oclusales

2.- Férula de reposicionamiento anterior.


 Consiste en una férula completa,
construida en el maxilar superior y tiene
una rampa inclinada para guiar la
mandíbula en una posición determinada.

 La rampa de acrílico se apoya en lingual


de los dientes anteriores e inferiores.
Tipos de férulas oclusales
Tipos de férulas oclusales
Tipos de férulas oclusales
Tipos de férulas oclusales

2.- Férula de reposicionamiento anterior.


 Esta férula lleva la mandíbula a
protrusión (hacia delante).

 El objetivo de esta férula es dirigir el


cóndilo a funcionar en el disco y evitar
la carga de los tejidos retrodiscales.
Tipos de férulas oclusales

2.- Férula de reposicionamiento anterior.


 Es un método muy utilizado para el
tratamiento de los “clicks” articulares.

 La posición ideal es aquella en que la


ATM del paciente esta en una posición
sin“clicks”.
Tipos de férulas oclusales

2.- Férula de reposicionamiento anterior.

Indicaciones:

• Tratar trastornos de alteración discal.


• Para pacientes con ruidos articulares (“clicks”).
• Trastornos inflamatorios del disco.
Tipos de férulas oclusales

2.- Férula de reposicionamiento anterior.


Características:
 Debe ajustarse con precisión a los dientes maxilares
con total estabilidad y retención adecuada.
 La posición anterior establecida por la férula debe
de eliminar los síntomas articulares en movimientos de
apertura y cierre.
 La rampa lingual debe contactar con el cierre donde
la mandíbula se dirige hacia una posición adelantada
establecida.
 Debe pulirse la férula para ser cómoda de llevar.
Tipos de férulas oclusales

3.- Férula pivotante (Gelb).


Este tipo de férula rígida proporciona un
contacto posterior simple en la arcada
dentaria. Su acción es de actuar como fulcro
durante el cierre mandibular y así evitar una
sobrecarga de la ATM.
Tipos de férulas oclusales

2.- Férula pivotante (Gelb).


Tipos de férulas oclusales

3.- Férula pivotante (Gelb).


Indicaciones:

 Tratamiento de los síntomas producidos


por la osteoartritis (de la ATM).

 Para lograr liberación neuro-muscular no


debe de utilizarse mucho tiempo puesto
que provoca intrusión del primer molar
utilizado como pivote.
Tipos de férulas oclusales

4.- Férula blanda.


Es un aparato construido con material elástico
que se adapta a los dientes.

Su objetivo terapéutico consiste en obtener un


contacto uniforme y simultaneo con los dientes.

Reduce las posibilidad de lesiones de las


estructuras bucales por traumatismos (las utilizan
los deportistas).
Tipos de férulas oclusales

4.- Férula blanda.

 No hay que hacer ajustes oclusales.


 Se hacen con planchas termomoldeables
de diferentes grosores.
 Las hay blandas y gruesas.
 Las hay finas y un poco rígidas.
(utilizadas para retenedores de ortodoncia)
Tipos de férulas oclusales

4.- Férula blanda.


Indicaciones:
 Protector para personas que puedan sufrir
traumatismos en ambas arcadas (deportistas).

 Ayuda a disipar algunas fuerzas intensas que


se producen.

 Pacientes que presentan bruxismo.


Tipos de férulas oclusales

4.- Férula blanda.


Tipos de férulas oclusales

4.- Férula blanda.


DISEÑO Y ELABORACIÓN
DE LA FÉRULA OCLUSAL
Diseño y elaboración

Existen diferentes técnicas para fabricar


la férula, pero eso no debe influir en el
resultado del tratamiento.

Las diferentes técnicas son:

- Resina autopolimerizable.
- Resina termopolimerizable.
- Resina fotopolimerizable.
- Método termomoldeable al vacio.
Diseño y elaboración

Veremos el procedimiento para la confección


de una férula tipo Michigan superior con resina
autopolimerizable.
Elaboración:
-Vaciado de impresiones con yeso dental tipo III.
Diseño y elaboración

Montaje de modelos en articulador


semiajustable con registro previo del arco facial.

El arco facial nos


da una posición más
exacta del maxilar
respecto al cráneo.
Diseño y elaboración

Montaje de los modelos en el articulador con


registro de cera tomada en relación céntrica.

Esta cera nos da la altura que va a Cera en relación céntrica. La relación


llevar la férula. Aproximadamente 2 mm. céntrica se toma con cera delar.
Diseño y elaboración

 Diseñamos el modelo
de la férula.

 Bloqueamos con cera


las zonas retentivas,
buscando siempre una
buena retención del
modelo.

 Delimitamos con cera


la extensión de la férula.
Diseño y elaboración

Hidratamos
los modelos

Aplicamos separador a los


modelos superior e inferior
Diseño y elaboración

Se aplica polímero y monómero, cubrimos cara oclusal ,


superficie palatina y vestibular de todas las piezas dentales.
.
Diseño y elaboración

.
Diseño y elaboración

Comprobamos con el antagonista


.
Diseño y elaboración

Polimerizamos la resina una temperatura


de 45 ºC y una presión de 2 atm.

.
Diseño y elaboración

Férula polimerizada
preparada para proceder
al repasado

Marcamos todos los puntos de contacto del


antagonista para que nos sirvan de guía a la
hora de repasar.

.
Diseño y elaboración

Con un papel de articular


vamos ajustando todos los contactos de la
férula. La superficie oclusal debe de ser
lo más plana posible, las cúspides
inferiores deben contactar sin dejar
huella, solo puntos de contacto

Contactos de:
• Las cúspides vestibulares inferiores
• Guía canina
• Guía anterior.
.
Diseño y elaboración

Retiramos la férula del modelo superior.


Le damos forma a la férula retirando los excesos de resina.
Pulimos y damos brillo.
.
Diseño y elaboración

Férula terminada .
CRITERIOS FINALES PARA LAS FERULAS
DE ESTABILIZACIÓN MICHIGAN
Criterios finales

Deben de cumplirse los siguientes requisitos antes


. de entregar al paciente la férula de relajación muscular
1. Debe ajustarse exactamente a los dientes maxilares,
con una estabilidad y retención total cuando contacta
con los dientes mandibulares.

2. En RC, todas las cúspides bucales de los dientes


mandibulares posteriores deben contactar con superficies
planas y con una fuerza igual.
.
3. Durante un movimiento de protrusión ,los incisivos
mandibulares deben contactar con la férula con una
fuerza igual.
Criterios finales

4. En cualquier movimiento lateral, solo el canino mandibular


debe presentar un contacto de laterotrusión de la férula.

5. Los dientes posteriores mandibulares deben contactar con la


férula tan solo en el cierre en RC.

6. La superficie de la férula debe de ser lo más plana posible,


sin huellas oclusales las cúspides inferiores.

7. Debe de pulirse la férula de manera que no irrite ninguno


.
de los tejidos blandos adyacentes.
Diseño y elaboración

Método termomoldeable al vacio:


Por este método se realizan:

- Férulas blandas.
- Protectores deportivos.
- Férulas de retención.
- Férulas de blanqueamiento.
Diseño y elaboración

Método termomoldeable al vacio:

 Se recorta el modelo.  Se elige la plancha del grosor adecuado


 Se delimita bien la forma de los  Se caliente la plancha en la maquina.
dientes para conseguir una buena  Se procede a hacer el vacio
adaptación de la plancha al modelo.
Diseño y elaboración

Método termomoldeable al vacio:

Adaptamos la plancha al modelo una vez Plancha adaptada.


ha alcanzado la temperatura adecuada.
Diseño y elaboración

Método termomoldeables al vacio


Se recorta la plancha sin retirar del
modelo con un disco de corte fino.

Se pulen los bordes cortantes


con una fresa de pulir fina
Diseño y elaboración

Método termomoldeables al vacio

Férula terminada
Diseño y elaboración

Método termomoldeables al vacio


La única variante en estas férulas es el
tipo de material que utilicemos, planchas
de diferentes grosores .

Las planchas blandas y mas gruesas se


utilizan para férulas de bruxismo y protectores
deportivos.
Diseño y elaboración

Método termomoldeables al vacio


Férulas de retención de ortodoncia
se hacen con planchas finas y rígidas.

Ferula de blanqueamiento:
Se utilizan planchas muy finas
y blandas.
Muchas gracias por su atención

Alicia Rodríguez Díaz


ortoalicia@yahoo.es

También podría gustarte