Está en la página 1de 23

Guía

PASO A PASO PARA


LA IMPLANTACIÓN
DE BIM EN
ORGANIZACIONES
ÍNDICE
Consideraciones previas 3
Tipos de organizaciones Sector Construcción 4
Implantación BIM como proyecto 6
Una metodología para implantación BIM 9
Contenidos de un Plan de Implantación BIM 20
Conocimientos clave de un implantador BIM 21
Resumen /Conclusiones 22
CONSIDERACIONES
PREVIAS
Como introducción a la consultoría BIM, primero vamos a
determinar los posibles servicios que oferta:
• Asesoramiento en la definición de pliegos de
contratación (cláusulas BIM).
• Consultoría estratégica: re-estudio de procesos
BIM.
• Gestión BIM de proyectos.
• Verificación de entregables (modelos BIM y
derivados de los mismos, según requerimientos).
• Formación BIM.
• Implantación BIM en proyectos u organizaciones.
A lo largo de esta guía nos vamos a centrar en el
último, es decir, en la implantación BIM en proyectos
u organizaciones. Por un lado, el Plan de Ejecución
BIM (PEB) explica la metodología, los sistemas, los
procedimientos, los equipos que van a intervenir en un
determinado proyecto.
Por otro, el Plan de Implantación BIM (PIM) es el que
sirve para explicar la metodología, los plazos, los estudios
de costes relativos a la incorporación BIM en procesos,
roles y en distintos niveles organizativos de una empresa.

03
TIPOS DE ORGANIZACIONES
SECTOR CONSTRUCCIÓN

3.
1. 2. 4.
Empresas de
Administraciones Promotoras Ingenierías
Project
públicas privadas
Management

5. 6. 7. 8.
Despachos de Constructoras Direcciones Gestores de
Arquitectura de obra activos

04
Cualquiera de estas organizaciones está dividida en tres partes a nivel interno:

ESTRATEGIA OPERACIÓN SOPORTE

ALTOS MANDOS DEPARTAMENTO LEGAL, FINANCIERO,


GESTIÓN DE PROYECTOS
COMPRAS, INFORMÁTICA...

• Formación en BIM a nivel estrategia y • Formación BIM para elaboración de • Formación en aspectos legales BIM.
a nivel diferenciación competencia. ofertas. • Formación en aprovechamiento
• Formación BIM para producción de modelos BIM para comunicación/
servicios. marketing.
• Adquisición de licencias. • Definición de perfiles BIM para
• Procedimientos para servicios tipo en incorporación de personal.
BIM.

05
IMPLANTACIÓN BIM
COMO PROYECTO

1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN
DE PROYECTOS

• Existen marcos teóricos y metodologías para


gestionar proyectos como ISO 21500 basada en
el anexo 1 de PMBOK de Project Management
Institute.
• Definición de proyecto como “esfuerzo temporal
que se lleva a cabo para crear un producto, servicio
o resultado único”.
• Áreas contempladas: alcance, plazos, costes,
calidad, recursos, comunicaciones, riesgos,
interesados, adquisiciones, integración.

06
2. IMPLANTACIÓN BIM ENTENDIDA
COMO UN PROYECTO

• Gestión de Alcance: productos y servicios en los


que se va a implantar BIM.
• Gestión de Plazos: programa e hitos para la
implantación BIM.
• Gestión de Costes: horas/personas dedicadas a la
implantación, costes de las formaciones, licencias…
etc.
• Gestión de Calidad: medición del éxito/fracaso de
la implantación.
• Gestión de Recursos: personal y tecnología
necesarios para la implantación y la formación.
• Gestión de Comunicaciones: flujos de colaboración
entre equipo consultor BIM y departamentos.
• Gestión de Riesgos: análisis cualitativo y cuantitativo
de los riesgos de una implantación BIM.
• Gestión de Adquisiciones: compras necesarias
para una implantación BIM.
• Gestión de Interesados: compromiso de los
implicados en la implantación BIM.
• Gestión de la Integración: Plan de Implantación
BIM.

07
3. ERRORES COMUNES A LA HORA
DE IMPLANTAR BIM

1. Abordar la integración sin conocer la organización:


• Tipología de organización y sistema organizativo.
• Procesos, metodología, procedimientos…
• Servicios propios de la organización
• Entregables solicitados a la organización
2. No tener en cuenta a los departamentos y muy
especialmente, a las personas que llevaran a cabo los
procesos BIM.
3. Minusvalorar la resistencia al cambio.
4. Empezar por el final:
• Adquisición de software
• Adquisición de formación
5. No contar con una metodología detallada para
llevar a cabo la implantación.
6. No contar con procesos de seguimiento de los
trabajos de implantación.
7. No contar con procesos de medición de la calidad
o el éxito de la implantación.
8. No haber redactado un plan de implantación con el
que se haya comprometido la organización.

08
UNA METODOLOGÍA PARA IMPLANTACIÓN BIM

PUNTOS CLAVE

• Se presenta una metodología, no la metodología: ni es la única ni tiene por qué


ser mejor.
• Parte de un conocimiento previo de la organización reflejada en un Informe Estado
Actual de BIM en la empresa.
• Se fundamenta un sistema de gestión de proyectos basado en ISO 21500-PMBOK.

09
FASE 1: ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN

Objetivo: Conocer la organización que demanda la implantación BIM.

Recomendaciones

• Identificar la estructura organizativa. • Identificar los proyectos documentados.


• Identificar las tipologías de proyectos. • Identificar las necesidades.
• Identificar los ciclos de vida. • Identificar las personas clave.
• Identificar los productos y servicios.

Entregables: Informe de Diagnóstico

10
FASE 2: SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE
SERVICIOS/PRODUCTOS A IMPLANTAR BIM

Objetivo: Seleccionar y/o priorizar los productos o servicios.

Recomendaciones: Seleccionar y priorizar con criterios estratégicos, comerciales y técnicos

Entregables: Listado de productos y/o servicios priorizado.

11
FASE 3: PLANIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN BIM

Objetivo: Planificar la implantación BIM reflejada en un documento.

Recomendaciones

• Identificar las etapas de implantación. • Identificar los riesgos de implantación.


• Definir la metodología de implantación. • Definir la metodología de evaluación del
• Identificar los recursos humanos y materiales éxito de la implantación.
necesarios. • Lograr compromisos con el Plan de
• Identificar, definir y ajustar el programa y los Implantación de las partes implicadas.
costes de implantación.

Entregables: Plan de Implantación BIM

12
FASE 4: EJECUCIÓN DE LA IMPLANTACIÓN BIM

Objetivo: Llevar a cabo la implantación en los términos acordados en el Plan de Implantación BIM.

Recomendaciones

• Seguir el Plan de Implantación, en especial la • Diagramar los procesos documentando


metodología. procesos, entradas, salidas, rol ejecutante,
• Actualizar el Plan de Implantación previo software necesario.
acuerdo de los responsables. • Medir resultados.
• Implicar a las partes necesarias, en especial a • Informar de los resultados a los responsables.
los integrantes del equipo semilla.

Entregables: Procedimientos BIM en productos/servicios

13
Posible metodología Posible índice para procedimiento del
producto/servicio X:
• Selección equipo piloto.
• Selección proyecto piloto.
• Levantamiento de procesos “Estado actual” • Objetivo del documento.
para producto/servicio X. • Alcance del documento.
• Levantamiento teórico de procesos BIM • Definiciones y acrónimos.
para producto/servicio X. • Responsabilidades.
• Evaluación softwares de mercado. • Metodología:
• Selección softwares. - Necesidad de una metodología.
• Adquisición de licencias para equipo piloto. - Métricas de aplicación.
• Formación del equipo piloto. - Ciclo de vida.
• Desarrollo del proyecto piloto. - Procesos de producto/servicio X.
• Actualización procesos BIM para producto/ • Referencias y archivo.
servicio X. • Anexos.
• Documentar procedimiento para producto/
servicio X.

14
FASE 5: REDACCIÓN DE OTROS PLANES (ADQUISICIONES,
RRHH, FORMACIÓN, COMUNICACIONES...)

Objetivo: Redactar otros planes que pudieran verse afectados tras la implantación BIM.

Recomendaciones

• Redactar el Plan de Adquisiciones referido • Redactar el Plan de RR.HH teniendo en


a Software y Hardware ya extendido al resto cuenta posibles perfiles necesarios que no
de la organización (solo implantamos con estuvieran ya en la organización.
equipos pilotos). • Redactar el Plan de Comunicaciones (a nivel
• Redactar el Plan de Formación por interno y a nivel externo).
departamentos.

Entregables: Plan de Adquisiciones, Plan de RRHH, Plan de Formación, Plan de Comunicaciones

15
FASE 6: ADQUISICIÓN DE LICENCIAS Y FORMACIÓN

Objetivo: Adquirir las licencias necesarias contemplando el resto de la organización


más allá del equipo piloto que implantó en el producto/servicio X.

Recomendaciones

• Haber hecho una buena evaluación de • Documentar las formaciones de Software/


soluciones disponibles en Fase 4. Hardware para el equipo de Compras.

Entregables: Informe de Diagnóstico

16
FASE 7: FORMACIÓN POR DEPARTAMENTOS/UNIDADES
DE PRODUCTOS/SERVICIOS

Objetivo: Formar sobre las licencias adquiridas al resto de los equipos necesarios de la
organización más allá del equipo piloto que implantó en el producto/servicio X.

Recomendaciones: Aprovechar la formación práctica que ya tiene el equipo piloto.

Entregables: Departamento de producto/servicio X formado.

17
FASE 8: CONTRATACIÓN DE NUEVOS PERFILES

Objetivo: Adquirir perfiles necesarios contemplando el resto de la organización más allá del
equipo piloto que implantó el producto/servicio X.

Recomendaciones

• Documentar las recomendaciones sobre • Contemplar la posibilidad de integrar


perfiles para el equipo de RR.HH esta fase con la anterior para perfiles de
incorporación inmediata.

Entregables: Perfiles nuevos contratados.

18
FASE 9: COMUNICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN

Objetivos

• Comunicar al resto de la organización el • Comunicar al resto del sector los resultados


resultado de la implantación. de la implantación.

Recomendaciones: Documentar los proyectos llevados a cabo; y ser honestos, entre otros.

Entregables

• Comunicaciones internas sobre implantación • Comunicaciones externas sobre implantación


BIM en equipo X, departamento Y, producto BIM Empresa X.
Z, etc. • Posible recopilación de feedback interno/
externo.

19
CONTENIDO DE UN PLAN DE IMPLANTACIÓN BIM

Apartados de un posible Índice de un Plan de Implantación BIM:

1 Responsabilidades 9 Evaluación del éxito de la implantación

2 Entregables 10 Recomendaciones

Flujo de colaboración entre unidad de


3 Implantación y departamentos 11 Sobre el futuro Plan de Adquisiciones

4 Plazo para la implantación 12 Sobre el futuro Plan de Recursos Humanos

5 Programa de trabajos 13 Sobre el futuro Plan de Comunicaciones

6 Costes de implantación 14 Compromisos y firmas

7 Metodología ROI 15 Referencias

8 Riesgos de implantación 16 Anexos

20
CONOCIMIENTOS
CLAVE DE UN
IMPLANTADOR BIM

• Cómo llevar a cabo un análisis de la organización.


• Cómo documentar dicho análisis en un Informe
Estado Actual.
• Cómo priorizar servicios y/o productos sobre los
que implantar BIM.
• Cómo preparar un Plan de Implantación BIM.
• Cómo diagramar procesos.
• Cómo elaborar procedimientos a partir de dichos
procesos.
• Cómo preparar ofertas técnicas y económicas
relativas a la Implantación BIM.

21
RESUMEN/CONCLUSIONES
A lo largo de esta guía hemos determinado los pasos de la implantación BIM dentro de una organización,
ya sea una administración pública, una promotora privada o cualquiera de las demás organizaciones del
sector Construcción que esté dividida en Estrategia, Operación y Sorporte.
Para ello, hemos revisado los fundamentos de la gestión de proyectos para pasar a desarrollar, fase
por fase, las etapas necesarias para la implantación de esta metodología. Además, para terminar hemos
elaborado un posible índice de un Plan de Implantación BIM y hemos resumido los conocimientos
indispensables con los que debe contar el implantador. ¿Y tú? ¿Estás preparado para llevar a cabo la
implantación BIM en tu organización?

22
Solicita aquí asesoramiento gratuito
con uno de nuestros expertos

Av. De la Industria 4 Edificio 0 - Planta 2 28108 Alcobendas (Madrid)

info@structuralia.com (+34) 914 904 200

También podría gustarte