Está en la página 1de 8

Conociendo la empresa y los trabajadores II

Solange Andrea Valdebenito Lagos

Capacitación para la prevención de riesgos

Instituto IACC

Domingo 08 de Septiembre del 2019


Desarrollo

1. Desarrolle una actividad para el comité de capacitación, en donde


identifique y describa las herramientas básicas para la capacitación.

Objetivo General: el Comité de Capacitación será capaz de generar actividades para


los trabajadores de la empresa de las diferentes áreas y puestos de trabajo.
Objetivo Estratégico: Es Poder lograr que el comité de capacitación posean el
entrenamiento necesario para la realización de la actividad en forma segura y eficiente
a la actividad.
Metas: Lograr que el comité de capacitación sepa identificar las herramientas básicas
para la capacitación.
Acciones de la Actividad: El departamento de prevención de riesgos ha elaborado para
el comité de capacitación una OPR. Orientación en Prevención de riesgos para
determinar las necesidades de capacitación de los trabajadores. Logrando identificar
las herramientas básicas para la Capacitación de los trabajadores de nuestra empresa
como por ejemplo;

 A) Las descripciones y especificaciones de los cargos: (Gerentes, secretaria,


jefes de áreas, Supervisores, albañiles, eléctricos, carpinteros, maestros de
gasfitería)
 B) Las especificaciones de los itinerarios de carrera interna: para la empresa de
construcción, es importante capacitar a todos los trabajadores de nuestra
empresa
 C) El sistema de evaluación del desempeño: al término de cada una de las
capacitaciones se utilizara la herramienta de evaluación de desempeño y de
esta manera se analizaran el aprendizaje deseado.

Las fechas y hora quedaran a disposición de gerencia para su realización en el Mes de


Octubre 2019.
2. Genere una carta Gantt en donde se incluyan las etapas de la gestión de la
capacitación, que sean acordes con esta empresa. Incluya una breve
descripción de cada una de estas etapas.

Objetivo General: Capacitar a los trabajadores según necesidades operativas y de


seguridad dentro de la empresa.

Objetivo Estratégico: Lograr que todos Metas: Logar el 100% de cumplimiento en


los trabajadores posean el el programa de capacitaciones del año
entrenamiento necesario para la 2019
realización de sus actividades en forma
segura y eficiente.
PLAZOS
E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable
Realizar reunión entre
el APR y Comité
Paritario para CPHS.
determinar las X X
necesidades de
capacitaciones de los
trabajadores.
Elaboración de
programa de CPHS-Comité
capacitaciones de de
acuerdo a las Capacitaciones X X
necesidades
detectadas por el
Comité Paritario Y
Comité de
Capacitaciones
Realizar revision de
avance de Asesor
cumplimiento del Prevención X X X
programa de
capacitación del año.
Realizar capacitación
en riesgos de Comité de
radiación UVA/UVB a Capacitaciones X X
todos el personal.
expuesto
(Supervisores,
Albañiles, eléctricos,
carpinteros, Gasfitter

Capacitación CPHS
Oficina Central, en Comité de
OPR. Orientación en Capacitaciones
Prevención de X
riesgos e
investigación de
accidente. (Gerente
General, Secretaria,
Jefes de areas,
Supervisores)
Capacitación
formación de Mutual-Comité
monitores de pausa de
activas dictados por Capacitaciones X
kinesiólogo de Mutual
de seguridad.
(Albañiles, eléctricos,
carpinteros, maestros
gasfitter)
Capacitación a los
Albañiles, sobre las Comité de X X
Técnica y trabajos Capacitaciones
con el objetivo de
proporcionar las
herramientas
necesarias para la
realización del
trabajo.
Capacitación a los
ectricistas, sobre las Comité de X
Técnica y trabajo con Capacitaciones
el objetivo de
proporcionar las
habilidades y
herramientas
Capacitación a los
Carpinteros, para Comité de X
proporcionar Capacitaciones
herramientas y
habilidades para un
buen desempeños de
sus labors de trabajo.
Capacitación a los
maestros gasfíter Comité de X
para proporcionar Capacitaciones
habilidades y
herramientas
necesarias para ser
calificados en sus
labores de trabajo.

3. Considerando el ejemplo planteado y apoyándose en los contenidos con


respecto a la etapa numero 2 (“Planificación General de la Capacitación”),
desarrolle un programa que incluya a lo menos 3 capacitaciones en
aspectos de mejoramiento de habilidades y 2 en aspectos de prevención
de riesgos laborales. Dicho programa deberá contener todos los puntos
mencionados en el apartado 3 de la etapa antes mencionada. Debe incluir
los costos asociados a cada una estas capacitaciones y un detalle de estos.

Objetivo General: Capacitar a los trabajadores según necesidades operativas y de


seguridad dentro de la empresa.

Objetivo Estratégico: Lograr que todos Metas: Logar el 100% de cumplimiento en


los trabajadores posean el el programa de capacitaciones del año
entrenamiento necesario para la 2019
realización de sus actividades en forma
segura y eficiente.
PLAZOS
E F M A M J J A S O N D
Acciones Responsable
Capacitación CPHS
Oficina Central, en Prevención de
OPR. Orientación en riesgos/Mutual
Prevención de X
riesgos e
investigación de
accidente. (Gerente
General, Secretaria,
Jefes de areas,
Supervisores)
Capacitación
formación de Mutual-Comité
monitores de pausa de
activas dictados por Capacitaciones X
kinesiólogo de Mutual
de seguridad.
(Albañiles, eléctricos,
carpinteros, maestros
gasfitter) maestro
calificados
Capacitación a los
Albañiles, sobre las Comité de X X
Técnica y trabajos Capacitaciones
con el objetivo de
proporcionar las
herramientas
necesarias para la
realización del
trabajo. Maestro’s
calificados.
Capacitación a los
ectricistas, sobre las Comité de X
Técnica y trabajo con Capacitaciones
el objetivo de
proporcionar las
habilidades y
herramientas
Capacitación a los
Carpinteros, para Comité de X
proporcionar Capacitaciones
herramientas y
habilidades para un
buen desempeños de
sus labors de trabajo.
Capacitación a los
maestro’s gasfitter Comité de X
para proporcionar Capacitaciones
habilidades y
herramientas
necesarias para se
calificados en sus
labores de trabajo.
Los costos asociados a la capacitación:

Horas hombres Duracion Capacitación Horas hombres: 80 HH.


Cantidad: 39 trabajadores (8 horas) Valor horas: 39 x 15.000=
585.000
Pan: 6.000 Total:
Te: 3.000 31.000
Coffe Break Galletas: 4.000
Para 39 trabajadores Jugo: 6.000
Quesos: 10.000
Azúcar: 2.000
Colacion para 39 Almuerzo para 10 Total:
trabajadores trabajadores 175.500
Cuaderno: 19.500 Total:
Materiales y Sala, para 39 Lápiz: 15.000 34.500
trabajadores Data y Sala: Costo 0 se
ocupara la sala de reunión.
Costo total
Total: 826.000

4. Según su parecer, ¿Qué importancia tiene contar con el compromiso de


gerencia, jefaturas y supervisores para el desarrollo de cualquier acción de
capacitación?

Contar con el apoyo de la gerencia es de suma importancia porque es de su


responsabilidad aprobar el programa de capacitación y entregar los recursos
necesarios para su implementación,
De igual manera el compromiso de las jefaturas y supervisores el apoyo de cada uno
de ellos de fundamental para que se exitoso las capacitaciones. Porque de ellos darán
el tiempo que requieren sus trabajadores para confeccionar sus habilidades y aptitudes
y ampliación del conocimiento, de esta manera tendrán un cumplimiento del programa
de capacitación con resultados en que sus trabajadores serán realmente calificados en
cada unos de los puestos de trabajo con mayor productividad y mayor seguridad
evitando tener días perdidos por accidentes laborales.
BIBLIOGRAFIA

 IACC (2019). Conociendo la empresa y los trabajadores. Capacitación para


la prevención de riesgos. Semana 3.

También podría gustarte