Está en la página 1de 51

CAPITULO 1: SENSORES

ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ

Ing. Diego Valladolid, Msc.

Marzo-Agosto 2015
1
CONTENIDO

1.1. Concepto, definición empleo en el automóvil.

1.2. Clasificación.

1.3. Sensores de Posición.

1.3.1 Potenciómetro de Plato Sonda

1.3.2 Sensor de Plato Sonda

1.3.3 Sensor de Posición de la Mariposa de Aceleración

Ing. Diego Valladolid, Msc.


2
CONTENIDO
1.3.4 Sensor de Nivel de Combustible

1.3.5 Sensor de Posición del Pedal del Acelerador

1.3.6 Sensor de Angulo del Volante de Dirección

1.5. Sensores de Presión

1.5.1 Sensores de Presión Micromecánicos


Ing. Diego Valladolid, Msc.
3
1.1 Concepto, definición empleo en el automóvil

SENSOR:

• Es un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud


física y transformarla en otra magnitud, generalmente eléctrica.

• Este dispositivo de componentes pasivos como : resistencias


variables, PTC, NTC, LDR, etc. En general todos aquellos
componentes que varían su magnitud en función de algún fenómeno
físico.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 4


1.1 Concepto, definición empleo en el automóvil
ACTUADOR:

• Es un dispositivo mecánico cuya


función es proporcionar:
movimiento o o fuerza hacia otros
sistemas, según la señal captada
desde un sensor.

• La fuerza que provoca el actuador


proviene de tres fuentes posibles:
Presión neumática, presión
hidráulica, y fuerza motriz eléctrica
(motor eléctrico o solenoide).

Ing. Diego Valladolid, Msc. 5


1.1 Concepto, definición empleo en el automóvil

Los sensores son los


dispositivos encarga dos
de monitorear las
condiciones de operación
del vehículo, enviando
información a la ECU,
para activar actuadores
según las condiciones del
motor.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 6


1.2 Clasificación.

1. Magnético

Este tipo de sensores basan su funcionamiento en el


fenómeno electromagnético, es decir, la relación que existe
entre el magnetismo y la electricidad.

Aplicaciones de este tipo de sensor: Régimen de velocidad

Ing. Diego Valladolid, Msc. 7


1.2 Clasificación.

Aplicaciones de este tipo de sensor: contacto “reed”

Otras funciones.
Sensor de campo magnético (brújula) en sistemas de navegación por
satélite (GPS

Ing. Diego Valladolid, Msc. 8


1.2 Clasificación.

2.- Efecto Hall

Se basan en el denominado efecto hall que se produce cuando un


cierto tipo de semiconductor al ser recorrido por una corriente y
sometido a un campo magnético, genera en sus extremos una
diferencia de potencial.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 9


1.2 Clasificación.

Las cualidades del sensor hall posibilitan que pueda utilizarse para
un gran número de aplicaciones donde se requiere una respuesta
rápida y perfectamente cuadrada .

Aplicaciones:

• Transmisor de aceleración transversal en el sistema electrónico de


estabilidad programada (ESP);
• Detección del nivel del vehículo para proceder a la nivelación de
altura;
• Regulación de la posición de los faros de tipo Xenón;

Ing. Diego Valladolid, Msc. 10


1.2 Clasificación.
3.- Conductividad eléctrica

La conductividad define la facilidad con que circula la corriente por


una sustancia cuando se halla sometida a determinadas condiciones
físicas.

4.- Termoeléctricos.

El aumento de temperatura dilata los cuerpos y, en el caso de los


metales, modifica su resistencia eléctrica. Esta característica es el
fundamento de las termorresistencias: sensores cuya variación de
resistencia guarda proporción con la temperatura a la que están
sometidas.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 11


1.2 Clasificación.

5.- Fotoeléctricos
Son varios tipos de elementos sensibles a diferentes formas de
radiación luminosa: visible, infrarroja, ultravioleta, etc .

6.-Piezoeléctricos
El efecto piezoeléctrico consiste en la aparición de una polarización
eléctrica en un material al deformarse bajo la acción de una fuerza.
Ing. Diego Valladolid, Msc. 12
1.2 Clasificación.

Determinados cristales naturales (cuarzo) o sintéticos tienen una


disposición atómica tal que cuando son sometidos a una fuerza de
compresión, su estructura se deforma de tal modo que las cargas
eléctricas (electrones y protones) se desplazan en sentido opuesto,
perdiendo su equilibrio natural, lo que hace surgir una diferencia de
tensión entre una cara y otra.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 13


1.2 Clasificación.
7.- Ultrasonido

Los ultrasonidos se definen como los sonidos cuya frecuencia


de vibración es superior al límite perceptible por el oído humano.
Para generar ultrasonidos se utiliza un transmisor, que resuena a
una elevada frecuencia (por encima de los 40 kHz) y cuando el
receptor capta la vibración, emite señales eléctricas.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 14


1.3.- Sensores de Posición.
SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL o CRANKSHAFT
POSITION (CKP). SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE
LEVAS (CMP)

Indican la posición del cigüeñal o árbol de levas al módulo de


control. Esta información es usada para el tiempo de apertura
de los inyectores y el tiempo de encendido.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 15


1.3.- Sensores de Posición.

SENSOR CKP CMP:

Este sensor lee las ranuras hechas


en el engrane deleje de levas para
que la computadora identifique la
posición de los cilindros y
sincronice la activación secuencial
de los inyectores

Ing. Diego Valladolid, Msc. 16


1.3.- Sensores de Posición.
SENSOR CMP

Es un dispositivo de efecto Hall que registra la posición del árbol de


levas y que auxilia al CKP en la sincronización y la identificación de
cilindros. La computadora utiliza esta información para ajustar el pulso
de inyección y la sincronización de la chispa.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 17


1.3.- Sensores de Posición.

• Síntomas de falla del sensor CKP

Cuando el sensor CKP falla, provoca lo siguiente:


El motor no enciende
Se enciende la luz Check Engine
El tacómetro cae súbitamente

• Cuando el sensor CMP falla, provoca lo siguiente:

Explosiones en el arranque.
El motor no enciende.
Se enciende la luz Check Engine.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 18


1.3.- Sensores de Posición.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 19


1.3.- Sensores de Posición.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 20


1.3.- Sensores de Posición.

• Formas de onda del sensor CKP y CMP

Ing. Diego Valladolid, Msc. 21


1.3.- Sensores de Posición.

• Formas de onda del sensor CKP y CMP

Ing. Diego Valladolid, Msc. 22


1.3.1 Potenciómetro de Plato Sonda (Acelerador)

Un potenciómetro detecta la posición (ángulo de giro) del plato


sonda en el caudalimetro del sistema de inyección electromecánico de
gasolina . El movimiento de este plato sonda, que sólo sufre un retardo
insignificante en relación con el movimiento de la mariposa,
determina la velocidad de aceleración. Esta señal, que corresponde a la
variación de la cantidad de aire aspirado en función del tiempo, la
suministra el potenciómetro del plato sonda a la unidad electrónica de
control.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 23


1.3.1 Potenciómetro de Plato Sonda (Acelerador)

Las señales que genera este sensor la computadora las usa


para modificar:

Regulación del flujo de los gases de emisiones del escape a través


de la válvula EGR.
La relación de la mezcla-aire combustible.
Corte del aire acondicionado por máxima aceleración.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 24


1.3.1 Potenciómetro de Plato Sonda (Acelerador)
SENSOR DE MARIPOSA (TPS)

El sensor TPS es un potenciómetro rotatorio que le envía a la


computadora una señal, la cual indica en qué posición se encuentra
la mariposa de aceleración.
El sensor TPS cuenta con un conector de 3 terminales, las cuales
son:
5V
Señal
Tierra

Ing. Diego Valladolid, Msc. 25


1.3.1 Potenciómetro de Plato Sonda (Acelerador)

Ing. Diego Valladolid, Msc. 26


1.4.- Sensores de Nivel de Combustible

• El sensor de nivel de combustible consiste: en un flotador, un brazo


de flotador y una tarjeta de resistencia variable.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 27


1.5.- Sensores de Presión
• Investigar Sensor de ángulo del volante de dirección

La presión se miden directamente, por deformación de una membrana o


por un sensor de fuerza, para las siguientes aplicaciones.

• presión de admisión o de sobrealimentación (1...5 bares), inyección de


gasolina.

• presión de frenado (10 bares), frenos electroneumáticos.

• presión de resorte neumático (16 bares), vehículos de suspensión


neumática.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 28


1.5.- Sensores de Presión

•presión de neumáticos (5 bares absoluta), sistema de control o de


regulación de la presión de inflado.

•presión de alimentación hidráulica (aprox. 200 bares), ABS,


servodirección.

•presión de amortiguadores (+200 bares), sistemas de regulación de la


suspensión.

•presión del agente frigorífico (35 bares), sistemas de aire


acondicionado.

•presión de modulación (35 bares), cambios automáticos

Ing. Diego Valladolid, Msc. 29


1.5.- Sensores de Presión
• Presión de frenado en el cilindro principal y en los cilindros de freno
de rueda (200 bares).

• sobrepresión/depresión dentro del depósito de combustible (0,5


bares), "diagnosis de a bordo“.

• presión en la cámara de combustión (100 bares, dinámica), detección


de fallos del encendido y de picado.

• presión dentro de un elemento de bomba de inyección diesel (1000


bares, dinámica), regulación electrónica diesel,

• presión del combustible en sistemas "Common Rail" diesel (1500 ó


1800 bares)
Ing. Diego Valladolid, Msc. 30
1.5.- Sensores de Presión
• Sensor de Presión del múltiple (Mainfold Absolute Pressure).

Se encuentra localizado en el colector de admisión y transmite al la


unidad de control la depresión en el conducto, esta señal determina el
caudal inyectado y el avance de la inyección.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 31


1.5.- Sensores de Presión

• Sensor de Presión del múltiple (Mainfold Absolute Pressure).

Otras Aplicaciones:

Presión barométrica.
Presión de combustible.
Presión de lubricantes etc.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 32


1.5.- Sensores de Presión

Ing. Diego Valladolid, Msc. 33


1.5.- Sensores de Presión

Sensor de Presión BARO

Son utilizados para medir la presión ambiental. Muchas veces están


incluidos en la central de control de sistema.
Se utilizan también para medir presión del combustible.

El sensor mide el vacío del múltiple de admisión, que varía en función


de cómo acelerador o desacelero esto se llama carga del motor

Ing. Diego Valladolid, Msc. 34


1.5.- Sensores de Presión
Sensor de detonación o picado (Knock Sensor).

• Esta situado en el bloque del motor, en el múltiple de admisión, o en


la tapa de las válvulas.

• Monitorea las vibraciones o cabeceos del motor; y con la señal que le


envía a la ECU, esta modifica el tiempo de encendido del motor, para
que no ocurran daños en tal elemento o dispositivo.

• Controla la regulación del tiempo, y atrasa el tiempo hasta un límite


que varía según el fabricante (puede ser de 17 a 22 grados). Esto lo
hace a través de un modulo externo llamado control electrónico de la
chispa.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 35


1.5.- Sensores de Presión

Sensor de detonación o picado (Knock Sensor).

• Las vibraciones provenientes del motor cuando detona provocan que


el elemento piezoeléctrico genere voltaje. Este voltaje de salida del
sensor knock es más alto justo en ese momento.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 36


1.5.- Sensores de Presión

Ing. Diego Valladolid, Msc. 37


1.5.- Sensores de Presión

Investigar.- Sensores de Presión Micromecánicos

Ing. Diego Valladolid, Msc. 38


1.6.- Sensores OC (Occupant Classification)

Monitorea un asiento de coche para la ocupación por medio de un sensor


de matriz sensible a la presión en el asiento.

El reconocimiento de patrones y parámetros antropométricos clasifican el


ocupante e informan a la unidad de control del airbag si:

• El asiento está vacío


• Ocupado por un asiento para niños
• Un niño o un adulto

Consecuencia de esto el airbag podrá ser activado

Ing. Diego Valladolid, Msc. 39


1.6.- Sensores OC (Occupant Classification)

La matriz de sensores OC se compone principalmente de una


disposición de elementos resistivos en función de la presión
(FSR: Forcé Sensitive Resistance).

La resistencia eléctrica disminuye al aumentar la carga mecánica de un


elemento sensor.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 40


1.6.- Sensores OC (Occupant Classification)

El principio de medición se basa en clasificar las personas en


función de su fisiología (peso, tamaño, etc.) Para realizar una
activación optimizada de los airbags.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 41


1.7.-SENSOR MAF

El sensor MAF esta diseñado para medir el flujo de aire que ingresa al
motor, este dato viaja hasta el PCM por medio de un cable el cual envía
una señal de voltaje que cambia de acuerdo al flujo..

Su señal es interpretada en gramos por segundo de caudal.


Al entrar un mayor flujo de aire al motor se aumentan las RPM.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 42


1.7.-SENSOR MAF

El sensor MAF tiene 3 cables: el primero recibe el voltaje de


alimentación a través de un fusible en la caja de fusibles bajo el cofre, el
segundo está conectado a la tierra física (chasis) y el tercero va directo a
la computadora con el dato del caudal de aire

Ing. Diego Valladolid, Msc. 43


1.7.-SENSOR MAF
El sensor MAF mide el aire y la mezcla de combustible que es
enviado al motor.

La aparición de humo negro por el escape es un síntoma de


problemas en el sensor MAF, así mismo si el motor se vuelve
inestable, se acelera o pierde potencia repentinamente.

Manejar con el Sensor MAF con problemas echa a perder las


bujías, las terminales presentan un color negro.

Revisar válvula IAC

Ing. Diego Valladolid, Msc. 44


1.8.-SENSOR TPS

El sensor de posición del acelerador (TPS) es un potenciómetro (un


tipo de resistor variable) con una amplia variedad de modelos. La
computadora suministra voltaje y tierra al sensor. El sensor tiene una
pieza de tipo rotativo o de tipo lineal y si está montado en el motor la
pieza viene acoplada al acelerador de manera que se mueven juntos.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 45


1.8.-SENSOR TPS dobles

La PCM usa ambas señales para detectar el cambio de la posición de la válvula


papalote del cuerpo de aceleración. Al tener dos sensores en uno solo, la PCM
puede comparar voltajes y detectar problemas mas fácilmente.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 46


1.8.-SENSOR DE OXIGENO
Uno de los sensores que con más frecuencia repercute en el correcto
funcionamiento del sistema de inyección electrónica y en la adecuada
composición de la mezcla, es el sensor de oxígeno o sonda lambda, es
importante conocer que este sensor tiene en su interior dos electrodos de
titanio y un electrolito de oxido de zirconio que genera bajo ciertas condiciones
una señal de voltaje.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 47


1.8.-SENSOR DE OXIGENO
Estequiometria se refiere a la perfección de la mezcla que es cuando tenemos 14.7
partes de aire por 1 de combustible. Cuando la mezcla alcanza esa proporción
podremos la señal de voltaje que el sensor de oxígeno produce 0.45 V.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 48


1.9.-SENSOR ECT

El sensor de temperatura del refrigerante ECT o CTS mide la temperatura


del refrigerante del motor a través de una resistencia, que provoca la
caída de voltaje a la computadora para que ajuste la mezcla aire
/combustible y la duración de pulsos de los inyectores

Ing. Diego Valladolid, Msc. 49


1.10.-SENSOR VSS
El sensor VSS como su nombre lo indica permite a la computadora principal PCM
conocer la velocidad del vehículo mediante la medición de la velocidad de salida de la
Transmisión o Transeje y la velocidad de la rueda. Genera 4 pulsos por revolución.

Ing. Diego Valladolid, Msc. 50


TRABAJOS CAPITULO 2
1.- Modulación PWM
Formas de onda, Ecuaciones y cálculos. PWM de tensión y frecuencia,
Aplicaciones en el vehículo, simulaciones.
2.- El inversor de Corriente
Principios de funcionamiento, Diferentes configuraciones, regulación de la salida
mediante PWM, Reducción del contenido armónico, Aplicación en el vehículo.
3.- El motor BLDC
Principios de funcionamiento, torque, aplicación en vehículos híbridos y eléctricos,
control de velocidad y torque.
4.- Sistemas de Freno ABS
Principios de funcionamiento, sistemas de antivuelco, gráficos y animaciones,
diferencias entre ABS - ESP y EBD, componentes del sistema.
5.- Grupo Electrohidráulico
Principios de funcionamiento, dirección asistida, componentes del sistemas,
esquema y animaciones, sensores de ángulo de volante,
6.- Aibag
Principios de funcionamiento, generador de gas, tiempo de respuesta, sistemas alternativos
de seguridad, Airbag de volumen variable, esquemas y animaciones.
Ing. Diego Valladolid, Msc. 51

También podría gustarte