Está en la página 1de 109

 

PALABRA POÉTICA EN JAIME GARCÍA MAFFLA, UNA APROXIMACIÓN 
HERMENÉUTICA 
(TRABAJO DE GRADO ­ MONOGRAFÍA) 

JULIÁN ALBERTO RAMÍREZ BELTRÁN 

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN  BÁSICA CON  

1
ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
BOGOTÁ D.C. 
2015 

TRABAJO DE GRADO – MONOGRAFÍA 

PALABRA POÉTICA EN JAIME GARCÍA MAFFLA, UNA APROXIMACIÓN 
HERMENÉUTICA 

JULIÁN ALBERTO RAMÍREZ BELTRÁN Cód. 20101160049 

PEDRO JOSÉ VARGAS MANRIQUE 
Director de la monografía 

Trabajo monográfico para optar al título de Licenciado en Educación Básica con 
Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana 

2
 

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN  BÁSICA CON  
ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
BOGOTÁ D.C. 
2015 

TRABAJO DE GRADO ­ MONOGRAFÍA 

PALABRA POÉTICA EN JAIME GARCÍA MAFFLA, UNA APROXIMACIÓN 
HERMENÉUTICA 

Rector de la Universidad 
CARLOS JAVIER MOSQUERA SUAREZ  

Vicerrector Académico de la Universidad 
GIOVANNI RODRIGO BERMÚDEZ  BOHÓRQUEZ 

Decano Facultad de Ciencias y Educación 
MARIO MONTOYA CASTILLO 

3
 

ADRIANA GORDILLO ALFONSO 

Coordinadora Proyecto Curricular 

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua 
Castellana  

BOGOTA D.C 

2015 

Resumen Analítico Especializado 
RAE 

Aspectos Formales 
Tipo de documento: ​
Monografía investigativa. 
Tipo de impresión: ​
Impresión digital formato carta. 
Acceso al documento: ​
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de 
Ciencias y Educación. 
Título del documento:​
 Palabra poética en Jaime García Maffla, una aproximación 
hermenéutica 
Autor: ​
RAMÍREZ BELTRÁN, Julián Alberto.  
Director:​
 VARGAS MANRIQUE, Pedro José. 
Aspectos de Investigación 
Palabras clave:​
 Poesía, eidética, logos poético, Poesía, teoría poética, hermenéutica, 
comprensión y sentido. 
 
Descripción:  
En esta monografía se indaga sobre la teoría poética. Desde la obra ​
¿Qué es la 
poesía? ​
 Del poeta colombiano Jaime García Maffla se desarrolla un análisis 

4
eidético­hermenéutico que desarrolla una comprensión de la esencia de la Poesía 
desde el acto de creación. 
 
Bibliografía: 
Para el desarrollo del trabajo investigativo se emplean dos tipos de fuentes; la primera 
en sentido teórico, se busca una fundamentación de lo eidético y comprensivo desde 
los planteamientos de Husserl y Gadamer; la segunda en sentido investigativo­práctica, 
pues se indaga en las fuentes primarias que se encuentran detrás de los fundamentos 
poéticos de Jaime García Maffla, en artículos que anteceden la escritura del texto y en 
autores que mantienen una relación central con sus postulados. 
 
Contenidos: 
Justificación y presentación de la temática a tratar, desarrollo de los sustentos teóricos 
para un análisis eidético­hermenéutico, descripción eidética, comprensión del logos 
poético y conclusiones. 
 
Metodología: 
Se plantean algunos elementos de la fenomenología descriptiva en el primer Husserl 
(Investigaciones lógicas) para comprender el sentido de relación entre vivencia 
intencional, conciencia y lenguaje, de este nexo se logra evidenciar la formulación por 
el sentido del texto ¿Qué es la poesía? 
Posterior a la fundamentación netamente eidética se desarrolla una hermenéutica 
filosófica, esta desde un planteamiento gadameriano que no se reconoce a sí misma 
como método, sino como una actitud esencial frente a toda significatividad en el mundo. 
De allí que en la Poesía, la comprensión del silencio desde el análisis anteriormente 
logrado, sea la forma esencial del decir poético en Jaime García Maffla, de la valencia 
del silencio y la ausencia, como formas esenciales del comprender en esta teoría 
poética. 
 
Conclusiones: 

5
Se llega a la reflexión de lo inefable en la Poesía, un silencio que ronda su actuar y su 
sentido. Esto impide la categorización, conceptualización o definición estática del decir 
poético, dejando la salida a la renovación constante desde el acto comprensivo como 
un sentido o apertura de lo significativo desde el silencio re­interpretado como forma 
comprensiva en el diálogo. 
 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas no se hará responsable de las ideas  

expuestas por el graduando en el trabajo de grado. 

Artículo 117, Capítulo 5, Acuerdo 029. 

RESUMEN 

El  siguiente  trabajo   monográfico  desarrolla   una  investigación  desde  la  obra  ¿Qué  es   la 
poesía?  Del  poeta  colombiano  Jaime  García  Maffla.  La  investigación  parte  de  una 
búsqueda  de  sentido  de  la  obra  desde  el  develamiento   de  los   antecedentes  de  la  obra, 
posteriormente,  se  desarrolla  una  presentación  de  los  fundamentos  teóricos  para  el 
tratamiento  de la misma; dentro de estos se encuentran los postulados del primer Husserl, 
la  relación  de  lenguaje­ser  desde  la  noción  de   comprensión  en  la  hermenéutica  filosófica 
de Gadamer. 

De  esta  forma,  al  ser  presentados  los  fundamentos  teóricos  se  propone  un  análisis 
eidético   de  la  obra,  posteriormente  se  propone  las  formas  de  comprensión  del  decir 

6
poético  en  Jaime  García  Maffla,  para  finalmente  llegar  a  una  reflexión  final  donde  se  
aclara que el valor del logos poético es de silencio, inefabilidad y padecimiento. 

Palabras  clave:  Eidética,  logos  poético,  Poesía,  teoría  poética,  hermenéutica, 


comprensión y sentido. 

SUMMARY 

The  following  research  monograph  develops  from  the  work  What  is   poetry?  Colombian 
poet   Jaime  Garcia  Maffla.  The  research  part  of   a  search  for  meaning  in  work  since  the 
unveiling  of  the  history  of  the  work,  then  a  presentation  of  the  theoretical  foundations  for 
the  treatment  of   it  takes  place;  within  these  are  the  tenets  of  the  first  Husserl,  the 
relationship  of  language­being  from   the  notion  of  understanding  Gadamer's  philosophical 
hermeneutics. 

Thus,  to  be  presented  the  theoretical  foundations  one  eidetic  analysis  of  the   work  is 
proposed,  then  the  ways  of  understanding  the  poetic  saying  in  Jaime  Garcia  Maffla,  to 
finally  reach  a final reflection which clarifies proposes that  the value of the  poetic logos It is 
silence, ineffable and suffering. 

Keywords:  ​
Eidetic,  poetic  logos,  Poetry,  poetic  theory,   hermeneutics,  understanding  and 
meaning. 

TABLA DE CONTENIDO 

7
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….    9 
    

 ​
1. CAPÍTULO  UNO​Análisis eidético y fundamentación de una comprensión 

existencial sobre el ​ ποιητικόσ…..​
λόγοσ ​ ………………………………………………   24 

1.1 Filosofía y Poesía…………………………………………………………………………..   24 

1.2. La disputa entre la Filosofía y la Poesía………………………………………………...  26  

1.3. Tensión y relación en las distinciones, entre  

el pensamiento filosófico y el sentimiento poético………………………………….............  31  

1.4. Instancias de escisión…….……………………………………………………………….  34 

1.5. Horizonte de la pregunta por la Poesía………………………………………………….  42 

1.6. Conciencia poética: vivencia intencional y configuración verbal……………………..   46 

1.7. Aclaración del modo de aproximación a la noción de conciencia de lo poético……   53 

1.8. El giro de Orfeo: la inmanencia y lo absoluto de la conciencia poética……………..   56 

1.9. El valor de gradación de lo inefable de la Poesía y del logos poético………………   62 

1.10. El sentido fáctico de la conciencia poética o aproximación  

a una hermenéutica de la Poesía…………………………………………………………….   65 

8
2. CAPÍTULO  DOS descripción y comprensión de la teoría poética  

de Jaime García Maffla……………………………………………………………………….   71 

2.1. Pasos sobre la senda……………………………………………………………………..   71 

2.2. La base armónica de la Poesía o de la configuración verbal ………………………..   74 

2.3. Lugar del lector en la poética de Jaime García Maffla………………………………...  79 

2.4. El habla poética de Jaime García Maffla, expresión del escuchar y el callar……….  84 

2.5. Comprensión de lo eidético en la palabra poética  

de García Maffla: El padecimiento…………………………………………………………….  89 

3. ​
CAPÍTULO TRES Reflexiones finales……………………………………………………  91  

3.1. De las relaciones que se hallan…………………………………………………………..  91 

3.2. Hallazgos concretos……………………………………………………………………….. 93 

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….. 96 

9
 

0. INTRODUCCIÓN  

Justificación y mención inicial sobre la pregunta  

  

i. Aclaraciones iniciales 

El  fenómeno  poético,   ya  sea  mencionado  por  medio  del  poema,  del  poeta  o de la Poesía 

en  sí  misma,  está  rodeado por el aura de lo inefable. Esto es válido hasta cierto punto. No 

hay  posibilidad  de  extirpar  el  sentido  de  la  Poesía,  poner  alfileres  en  sus  partes  y 

congelarlo  para  ser  guardado  en  los  estantes.  Como  tal,  todo  intento  de  apresar  a  la  

Poesía  queda  en  la  sencilla  aproximación,  puesto  que,  no  hay  examen  que  agote  en 

sentido de la Poesía. 

Con  lo  anterior  no  se  propone la imposibilidad de un análisis poético riguroso, claro, y que 

ante   todo,  brinde  una  visión  reflexiva  sobre  la  Poesía. Todo  lo contrario, propondré en las 

próximas  páginas  un  acercamiento  a  la  Poesía.  Desde  la  creación   poética  se  abrirá  un 

puente  que  logre  tender  posibilidades para  una comprensión válida del fenómeno poético. 

Se  dejan  de  lado  posiciones  frívolas,  superfluas  y  afanosas,  ya  que  no  nos  interesa 

exponer  hipótesis  sobre  las  experiencias  sociales  del  poeta  al  momento  de  escribir,  ni 

aparatosas   justificaciones  de  las  temáticas   que  encontramos  en  un  poema  o 

clasificaciones  taxonómicas  de  figuras  o  elementos  estructurales  en  los  versos, 

consecuentemente, planteamos un análisis más sencillo y por tanto más profundo. 

10
Entonces  propongo  un  acercamiento  a  la  Poesía   desde  un  análisis  eidético  y 

hermenéutico,  es  decir,  desde  un  ejercicio  de descripción eidética y esencial de  la Poesía 

llegar  a  una  comprensión  e   interpretación  existencial  de  lo  poético.  Lo  primero  desde 

ciertas  nociones  propuestas  por   la  fenomenología  Husserliana,  lo  segundo  desde  los 

planteamientos  de  una  hermenéutica  filosófica  en  Heidegger  y  Gadamer,  esto  como  una 

forma  de  elección   en  los  andamiajes   teóricos  de  estas  dos  posturas.  De  forma  clara,  no 

tomaré  el  método  fenomenológico  de  forma  estricta,  sino,  ciertos  elementos  que 

proporcionan  claridad  y  rigurosidad  para  lo  que  nos   compete  en  este  trabajo,  de  igual 

forma,   estos  elementos  son  apropiados  a  la  luz  de  una  hermenéutica  que  universaliza  la 

comprensión  como  elemento  fundamental  en  la  existencia  de  todo ser; una hermenéutica 

filosófica  que  ya  no  toma  la  comprensión  como  herramienta  o  técnica  investigativa,  sino 

que,   de forma sumamente distinta postula la comprensión e interpretación como sustentos 

esenciales  a  la  existencia  fáctica  de  todo  ser   en  el  mundo.  Esta  propuesta  metodológica 

que  comprendo  como  un  análisis  eidético­hermenéutico  se  llevará  a  cabo  con  un   caso 

específico: la teoría poética de Jaime García Maffla.  

11
1
Lo  que  se  denomina  como  teoría  poética ​
,  es  comprendida  en  este  caso  como  la 

propuesta  rigurosa  y  clara  sobre  el  acto  de  creación  poética.  Igualmente,  puede  ser 

denominada  como   arte  poética  o  reflexión  poemática,  y  la  encontramos  en  poemas,  en  

reflexiones en prosa como manifiestos, artículos y textos donde se trata el ​
cómo  en el acto 

de  crear.  Es  decir,  ​


las  ​
poéticas  son  aquellas  propuestas  que  buscan  reflexionar  y 

comprender  los  problemas  fundamentales   de  la  escritura  poética,  de  las  cuales  surge  la 

teoría  poética.  Plantear  la  cuestión  del  cómo  en la  creación del sentido de lo poético es la 

forma  en  que  entiendo  lo  esencial  a  la Poesía; puesto que el sustento y fundamento de la 

Poesía  es  la   creación  de sentido entonces encontraremos que el acto de creación, que  es 

donde  surge  y  se emana el sentido de lo poético, será el mejor camino para aproximarnos 

a la esencia de la Poesía.  

Anteriormente  se   mencionaba  el  escollo  más  común  para  el  tema  propuesto:  lo  inefable, 

esto  se  consolida  como  un  limitante,  pero  es  como   tal,  un  sustento.  La  poesía  es  en  sí 

misma  indefinible  ya  que  no  está  en  sus  manifestaciones  el   dejarse disecar ni apresarse. 

Tan  sólo  permite la aproximación o cercanía a su misterio. En tanto sea misterio, posibilita  

y  abre  caminos  que  pueden  transitarse  en  busca  del  ​


cómo  de  la   Poesía,  es  decir,   de  las 

1
  En sentido estricto comprenderemos poética en cercanía a U. Eco, ​ Apocalípticos e integrados ante 
la  cultura  de  masas​,  Barcelona,  Editorial  Lumen,  1968,  pp.  88­89.”Entenderemos por «Poética», por 
un  lado, al conjunto de  ideas  estéticas —en especial,  literarias— de un  autor, y, por otro, al resultado 
de  la   sistematización  de  cuantos  textos  referentes  a  la  labor  creadora  y  los  factores   que  la 
acompañan pueden  encontrarse en  las  obras  de  un  determinado autor.”  Es  decir, una teoría Poética  
es pues práctica  en el  sentido de  la  reflexión activa y  consciente  del ​
cómo  en el escribir, así pues, y 
de  acuerdo  al   planteamiento  de  P.  AULLÓN  DE  HARO,  es  Introducción  a la  crítica literaria  actual, 
Madrid,  Playor, 1984,  pp. 10 ss. Como se sabe, Campoamor escribió una Poética; la de Bécquer está 
dispersa (las Cartas literarias a una mujer,  la «Introducción Sinfónica», «El poeta»  y el «Prólogo» a La 
Soledad  de  Ferrán,  una  sección  de  las Rimas,  etc.);  comprendemos que  la teoría poética no  es  el 
sentido sistemático de  marco  teórico,  referencias  y objetivos, sino todo  escrito  que  se de  en la tarea 
de aproximarse reflexiva y descriptivamente al fenómeno poético.  
 
12
formas  dinámicas  en  que   se  desplaza  de  forma  constante  el  sentido  y  su significatividad. 

Este  desplazamiento  de  sentido   renueva   lo  poético,  lo  cual   impide  un  apresamiento 

totalizante,  pero  permite  la  descripción  de  este  movimiento  y  consecuentemente  su 

comprensión e interpretación.  

Dentro  de  las  distintas  formas  de  teoría  poética  podemos  encontrar  ​
Filosofía  de   la 

composición  ​ Consejos a los jóvenes literatos  ​
de Edgar Allan Poe  o ​ de Charles Baudelaire. 

El  primero  es  un  ensayo  donde   el  mismísimo  autor  de  ​
El  cuervo  expone  los 

procedimientos  de  escritura  del  poema;  mientras   el  segundo  es  un  texto  crítico  y 

sarcástico,  en  él  se  plantea  de  forma  cínica  consejos  para   la  escritura  poética.  De  la 

Trabajo  e  inspiración  ​
misma  forma,  estarán  los  textos  críticos  de  Ezra  Pound,  ​ de  Denise  

El  oficio   de  poeta  ​


Levertov,  ​ de  Cesar  Pavese,  sin  contar  los  manifiestos  surrealistas,  los 

nadaístas, entre otros. Todo el  anterior corpus, además de señalar que sí se escribe sobre 

el  acto  de  creación  poética,  que  sí  debemos  atrevernos   a  preguntar  por lo poético, indica 

igualmente,  el  punto  álgido  de  lo  poético  ¿De  qué  forma   surge  del  ser  lo   poético,  bajo 

cuáles  condiciones  el  ser   logra  crear   un  poema?  O  ¿Cuándo  surge  esa  entidad  que 

denominamos poema, la cual nos permite cercar a lo poético y aproximarnos a la Poesía?  

cómo  ​
Lo  que  vemos  de  forma  sencilla,  el  asunto  de  ​ surge el acto de creación poética, da 
2
sustento  y  profundidad  a  la  cuestión  de  la  teoría  poética ​
:  cuál es la esencia de la Poesía 

2
  No  buscamos  en  este  trabajo  una  teoría   poética   con  exigencia  de  ser  tal,  con  un objeto  método 
científico  con  hipótesis   y  tesis  comprobables  en  actitud  natural  como  dando  una   hipostasis  de  la 
comprensión  en Poesía, como se logra ver en las  líricas que tratan de ser sistemáticas. Tales como la 
de  en  Campoamor  quien  señala  que  defiende  su propio sistema poético:  «Llamo POÉTICA  a  estos 
pensamientos  inconexos  sobre  el  arte   en  general  y  la  poesía  en  particular,   porque,  si  no  pueden 
constituir  una obra de preceptiva, son la expresión de actualidad,  en la cual,  con  la pasión inherente a 
toda  controversia,  van  expuestos,   en  rasgos  generales,  todos   los  procedimientos  que  practico   al 
componer  mis  insignificantes  obras  literarias  (...)  lo  hago  con  el  objeto  de  defender  mi  sistema 
literario.» (R. DE CAMPOAMOR, Poética, Valencia, Librería de Pascual Aguijar, pp. 5­6).  
13
desde  el  acto  de  creación  de  sentido.  Válery  propone  este  asunto  como  el  ¿Por  qué  no 

concebir  como  obra  de  arte  a  una  obra  de  arte?  Como  tal,  a  nosotros  nos  interesará 

comprender  el  sentido  del  poema,  en  tanto  obra   de  arte, en sentido cercano a lo anterior; 

la  teoría  poética  como  expresión   esencial  de  la  Poesía,  concebir  la   comprensión del acto 

creador  del  verso  y  del  acto  del  dar  sentido  al  poema  por  medio  de  la  lectura,  como 

expresiones fundamentales y sustentadoras de la aproximación a la Poesía.  

Ars  ​
En  el  caso  concreto  colombiano  tendremos  en  los  versos  de  ​ de  José  Asunción  Silva  

una muestra de teoría poética en la forma de arte poética: 

El verso es un vaso santo. ¡Poned en él tan sólo, 

un pensamiento puro, 

en cuyo fondo bullan hirvientes las imágenes 

como burbujas de oro de un viejo vino oscuro! 

La  unidad  inicial  de  análisis  descriptivo  es  el  verso,  su forma de cohesión la encontramos 

en  la  musicalidad  y  el  temple  de  ánimo  que  logra  crear  el  sentido  en  la  palabra  poética, 

por  su  gracia  logramos  la  inmanencia  del  pensamiento  puro,  entonces  brota  de  lo  más 

profundo  de  ser   que  crea  el  sentido,  ya  sea  el  poeta  ya  sea   el  lector al recrear el poema, 

las  imágenes  hirvientes  y  vibrantes,  e  igualmente,  el  pensamiento  puro  además  de 

absoluto.  

De  la  misma  manera,  Giovanni  Quessep  escribe  un  arte  poética aunque  en prosa, donde 

indica  que  “El  poeta  no  teme  a  la  nada.  Sabe  de  la  existencia  de  lo  que  nunca  ha  sido 

dicho,  de  lo  que  aún  no  tiene  nombre  en  los   ideogramas  de  la escritura divina: cree en la 

 
14
palabra,  pero  también  en  el  silencio,  en  lo  callado,  en  lo  oculto,  en   lo que podría hacerse 
3
fantasma  a  la  luz  de  la  vigilia  o  abarasadora  presencia  en  la  penumbra  del  sueño.”   El 

silencio  y  su  compromiso   con  la   poética,  en  tanto  lo  inefable   a  lo  que   el  poema  desea 

aproximarse  es  común  al  diálogo  en  la  Poesía.  De  la  misma  manera,  el  vigía  que  atento 

se  entrega  al  mundo  y  sus   formas  nos  hacen  acercarnos  a   poeta  que  abordaremos  en 

este trabajo.  

ii. El epicentro del análisis eidético­hermenéutico  

Difícil no es la muerte, 

Es la agonía, 

Dicha y desdicha, 

Pérdida y recompensa. 

La caza 

Entonces  al   hablar  de  teoría  poética  se  debe  concretar  el  caso  colombiano,  que  es  el 

interés  principal  de  este  trabajo.  Todo  preguntar  se  configura  en  situación   y  en este caso 

la  pregunta  por  el  ​


cómo  de  la  creación  poética  surge  desde  la  primera  poética  extensa 

que  se  da  en   Colombia.   Mencionamos  dos  casos,  que  además  de  los  manifiestos  

nadaístas,  surgen  como  ejemplificación  de  los  horizontes  o  antecedentes  de   la  teoría 

poética  en  Colombia.   No  obstante,  el  primer   texto  con  intención  clara  en  ser  formulado 

3
  QUESSEP,  Giovanni.  Arte  poética.  [en  línea]:  Círculo  de  poesía  revista  electrónica  de   literatura 
[fecha de consulta: 2 de agosto del 2015]. 
15
para  tratar   la  creación  poética  desde   la  reflexión  interior  y  emanada  desde   la  conciencia 

del mismo poeta se da con el poeta Jaime García Maffla. 

Co­fundador  de  la  revista  de  poesía  ​


Golpe  de  dados  junto  a  Mario  Rivero,  Giovanni 

Quessep  y  Fernando  Charry  Lara,  y  ganador  del  premio  nacional  de  poesía  de  la 

Universidad  de  Antioquia  en  1997,  Jaime  García  Maffla  es  uno  de  los  poetas  de  mayor 

importancia  en  la  historia  de  la  poesía  colombiana  contemporánea  que  aún  permanece 

vivo.  

Antes  de 1990,  Maffla fue probablemente  el  más  prolífico de todos los  poetas  de su generación 

pero  este   oriundo  de  Cali  ha  publicado  cada  vez  menos  libros  nuevos  aunque persiste  en su 

búsqueda  ontológica  mediante  el  vocablo  polisémico  de  su  poesía  que  parece  asemejarse 

también  a  los  ejercicios  espirituales  e  intelectuales  de un  místico y  asceta.  Sus  modelos  más 

cercanos han  sido desde el comienzo de su obra Fernando Charry Lara y Giovanni Quessep 

 (Alstrum 2008, p. 10)   

No  obstante,  el  conocimiento  sobre  su  obra poética  se ve cada vez más disminuido por el 

poco  tiraje   de  sus  libros,  además,  de  que  su  obra  aún no es estudiada de forma rigurosa. 

En  la Historia de la Poesía colombiana, Jaime Alstrum estudioso de la llamada generación 

Golpe  de  dados  ​


de  poetas  ​ o  ​
generación  desencantada  señala  que  García  Maffla  es  uno 

de  los  mejores  poetas  de  esta  generación,  a  pesar  de esto, es muy poco conocido, hasta 

La  caza​
el  punto  de  tener  una  publicación  de  sólo  200  unidades  en  el  poema  largo  ​ .  De 

acuerdo a Alstrum el poeta Jaime García Maffla:   

Presenta  una lírica en un hondo autocuestionamiento casi místico y existencial. Su voz busca su 

identidad,  se  nutre  y  vive  de  la  indagación.  Toda  esta  peregrinación  ontológica  ha  hecho   de 

16
Jaime  García  Maffla  probablemente  el  más  prolífico  poeta   de  su  generación,  pero  con tirajes 

editoriales  de  sus  obras  tan   ínfimos  que  nunca   será  reconocido  por  el  lector  popular  que 

difícilmente podría  penetrar  un mundo tan arcano. La caza  de 1984 es el libro más ambicioso de 

García Maffla y representa cabalmente todo el impulso de su carrera poética.  

(Alstrum 2009, p.p. 605­606) 

La  ​
Así  púes,  sí  poco  se  conoce  su  gran  poema  extenso  ​ caza,  de   la  misma  forma,  es 

desconocida  su  teoría  poética.  Sin  embargo,  García Maffla es el primer poeta colombiano 

en  plantear  una  poética  en  sentido   estricto,  una  reflexión  extensa  sobre  la  conciencia 

creadora,  sobre  la  relación  entre  el  ser  y  el  lenguaje  poético,  además,  de  las  formas  de 

interrelación  entre  la  vida   interior  del  poeta,  la conciencia del lector y la verdad inmanente 

¿Qué  es  la  poesía?  (2001)  ​


de  lo  poético.  Con  el  texto  ​ el  poeta  se  propone   una 

aproximación  a  ​
la  existencia  de  la  Poesía,  a  su  materia  a  la  vez  inasible  e  indecible.  El 

texto  que  propongo,  está  fechado  en  su edición por  la Pontificia Universidad Javeriana en 

el  año  2001,   sin  embargo,  a  partir  de  este  trabajo   reflexivo  e  investigativo  se  reconoce 

que  este  texto  tiene  una  semilla  inicial  en  un  artículo  de  la  revista  del   mismo  claustro 

Universitas  Humanísticas.  ​
llamada  ​ Allí  en  el  año  de  1994  podemos  encontrar  un  ensayo 

La poesía. ​
titulado ​ Con una extensión de seis páginas donde encontramos que: 

Desde   la  antigüedad,  el  pensamiento  se  ha  ocupado  de  la  existencia  de  la  poesía;  ha 

preguntado  por   su  ser  y  por su  manera  de ser,  su  presencia,  su  gravitación y  su  ausencia, su  

aliento  y su  halito,  su materia  y secreto.  Los  hombres  saben  que hay algo  llamado poesía, que 

los  poemas  están  ante  sus  ojos,  y  tienen   una  vaga  noción  de  lo  poético.  (García  Maffla 

1994, p.8) 

17
La  pregunta  que  desea   aproximarse  a  la  Poesía,  la  reflexión  consciente  sobre  el  acto 

creador,  en  las  instancias  de:  Poesía,  poema  y  poético,   que  plantea  en  el texto  del 2001, 

ya  tienen  una reflexión inicial en 1994. Como se señaló en un inicio, toda teoría poética es 

un  acto  intencional  de  reflexión  que  gravita  sobre  el  acto  de  creación.  No   importa  si  se 

hace  en  un  texto  prosaico,  un  artículo  académico,  crítico  o  manifiesto.  Ahora,  en   el  caso 

colombiano hemos tomado la poética de Jaime García Maffla.  

No obstante, y a  pesar de que el texto ​
La poesía sea el antecedente directo de ​
¿Qué es la 

poesía?  Encontramos   un  texto  de  antecedente  indirecto  mucho  más  remoto  que  nos 

habla del pensamiento poético en García Maffla como el: 

Esclarecer  en algo  y para el  propio existir la esencia de  los seres o poder ser en la confianza de 

una esencia  cualquiera,  así  sea  la  del propio hundimiento,  pues de las sombras  nace el canto y 

el  pensar  que   es  sincero  debe  tender  sus  manos  hacia  lo  misterioso…  La  conciencia   que 

contempla  hace  de  sí  misma  su obra,  para  poder descifrar  en el  bosque de  los signos  y en  la 

desolación (García Maffla 1983, p.p. 63­64) 

Así,  el  acto  de  la  reflexión  es  definido  claramente  como  una  autoreferenciación  de  la 

conciencia  que  contempla  hacia  sí  misma,  en  tanto  una  conciencia  que  se   recrea  por 

medio  de  la  palabra   poética. De forma concreta, Gacía Maffla empieza a trazar un camino 

de  alrededor  de   tres  décadas,  entre  los  años  ochenta   e  inicios  del  dos  mil,  para  llegar  a 

sustentar  los  elementos  de  la  creación  poética,  para  lograr  comprender  en su interior, los 

sustentos  que  se  patentan  y  manifiestan  en  su  acto  de  escritura.  Con  esto  quiero  decir, 

que  el  acto  de  creación  poética   está  mucho  más  allá  de  iluminaciones  diletantes  por  la 

divinidad,  de  genialidades   artísticas  o  de  manifestaciones   instantáneas.  El  sacrificio  del 

18
lenguaje,  la  condena  a  lo  innombrable  que  padece  la conciencia  poética es el puente  que 

da  fundamento  a  la  búsqueda  del  verso  armónico,  y  su  reflexión,  como   teoría  poética, 

será entonces el testimonio de este padecimiento: 

La  poesía  encuentra  su  razón   no  sólo  en  el  acto  de  invocar  el  misterio, sino  en el  de  crearlo 

fijarlo;  en  la  visión  poética  y  en  la  percepción  de   lo  poético   el  hombre  vuelve  a   su  ser  más 

auténtico,  el  espiritual  y  por esto  devuelve  al  lenguaje su  capacidad de  nombrar;  la  razón de la 

poesía  está   en  el  principio  individual y  temporal no  en las  verdades abstractas y  por  ello  en el 

nacimiento de  todo verso,  en su raíz,  está el dolor; poeta es aquel que está en  capacidad de ser 

herido (García Maffla 1982, p. 9) 

4
Entonces,  encontramos que en el corpus  de la obra poética de Jaime García Maffla se ha 

olvidado  el  sentido  de  temporalidad  en  el  pensamiento  del  poeta.  Es  decir,  la  obra  ¿​
Qué 

es  la  poesía?    No  es  un  texto  que  surja   en  la  inmediatez  o  brote  sin  más  como  si   fuese 

conducto  de  lo  divino.  Más  bien  de  forma  distinta,  el  curso  de reflexiones que van desde 

Razón de la poesía​
el  año  1982  con  ​ Pensamiento poético y pensamiento ​
, pasando por ​ de 

La  poesía  ​
1983,  hasta   llegar  a   ​ de  1994,  logran   la  consumación  de  la  teoría   poética  de 

4
 Lo  que  denominamos corpus hace referencia al cúmulo de trabajos  investigativos  en torno a la obra 
poética  de  Jaime  García  Maffla.  Principalmente  los  siguientes  textos:   ​Aproximación  a  La   caza  de 
Villareal  en  ICC,  ​
Para  el  ocultamiento  de  la  poesía  de  Westphalen  en  revista Eco  mayo  1979,  La 
poesía  de Jaime  García  Maffla ​ de  Cobo  Borda en  revista Eco  mayo 1972.  En  cuanto  a  trabajos de 
grado  o  investigativos   por  estudiantes  encontramos:   ​ Jaime  García  Maffla  El  laberinto  de  la  
existencia  de Carolina Alonso  en Revista  Casa Silva No.  11  (1998), ​ Ecos  del  silencio, lectura de la 
poética de Jaime García Maffla de Carolina  Alonso en Cuadernos de literatura Vol. 2, No. 3 (Ene­Jun 
1996),  ​
Reflexiones   del  ser  poético:  caballero  en  la orden de la desesperanza de  Carolina Mantilla 
(2002)  microficha en  PUJ.  Entonces logramos sintetizar los trabajos predominantes que conforman el 
corpus  de  estudio  sobre la poética de Jaime García Maffla, la gran mayoría de la PUJ, claustro donde 
el  poeta ejerció el  cargo  de  profesor y  director  del departamento de literatura. En el caso concreto de  
¿Qué  es  la poesía? (2001) solamente encontramos un artículo académico que  funciona a manera de 
síntesis  de  la obra en  ​
Una  poética  de lo inefable de María Liliana Herrera en Cuadernos de literatura 
Vol.  14,  No.  26  (Jul­Dic  2003),  p.  145­160.  Con  todo  esto se resalta la importancia  investigativa  de 
este texto, para la literatura colombiana. 
19
García  Maffla  con   la  propuesta  reflexiva  de la conciencia creadora  en ¿​
Qué es la poesía?  

En  el  2001.  Con  esto,  considero,  se  puede   argumentar  que  la  reflexión  intencional  que 

brota  de  la  autoreferencia  a  una  poética  que  comprende  a  la  Poesía,  se  consolida  como 

forma central y como columna vertebral en la obra poética en Jaime García Maffla. 

Todo  poema  nos  lleva  pues  a  lo poético y esto a su vez a la Poesía, de aquí subyace que 

toda   lectura   no  nos  lleva  a  la  vida  del  poeta,  sino  que  nos  remite  como  una  elación 

suprema  de  la  Poesía  en  sí  misma.  En  García  Maffla, esta elación funciona a partir de un 

padecimiento  en  lo  innombrable   “Sí, está ya  dicho: no otra experiencia hay, engendradora 

de  lo  duradero,  que  la  del  sufrimiento,  ninguna  otra  vía para arribar a una verdad posible”

(García Maffla 1983, p. 63) y esta verdad es una verdad interior que: 

Se creería  que  un  poeta  debe plasmar, con el instante  en que  vive,  una visión  del  mundo, una 

idea  de  la  vida, algún  mensaje   acerca  de las cosas del mundo o un mundo en sí mismo, hacho 

de  imágenes y  de fabulación. Pero  está solo  con  su  sentimiento.  Ese poeta no sabe definir qué 

sea la  poesía, qué  lo  poético  que  lleva dentro de su corazón. Tal vez se le pregunte cómo hace 

los versos,  qué  hace  con  sus  palabras  al  disponerlas  en  las  formas del verso, o qué  dicen, qué 

contenido  existe  en ellas. Pero  esas palabras,  inicialmente, no quieren decir nada, como él nada 

quiso decir al dibujarlas (García Maffla 2001, p.p. 27­28) 

Este  tratamiento  solipsista  de  ​ poeta,  ​


él  como  visión  de  sí  mismo  en  su  forma  de  ​ o  esta 

autoreferenciación  como  enclave  para  encontrar  lo  poético  hace  de  la  reflexión  de  la 

creación  poética  la  forma   más  certera  de  acercamiento  a la verdad de la Poesía, por esto 

mismo,  se  denomina  verdad  interior  o  emanación   de  un  absoluto  poético.  La  Poesía 

emana  una  verdad  del  mundo  en  la  palabra,  esta  verdad  es  inmanente  desde  la 

conciencia poética, ya no de García Maffla, sino  del interior del ser en contacto  con una de 

20
las  formas   esenciales  de  la  Poesía.  Este   enclave  de  verdad  interior  se  denomina  en  la  

reflexión de García Maffla como padecimiento.  

Ahora,  hemos  indicado  ya  que  la  teoría  poética  en  este  poeta   se  da  como  un  acaecer 

histórico  personal  a  partir  de  un  trabajo  constante  en  una  serie  de  textos  que  mantienen 

una  linealidad  en  temáticas  que  se  aproximan  al  valor  de  la  Poesía.  Entre estas están: el 

sufrir  el  acto  de  creación  de  lo  innombrable,  la  relación   entre  pensamiento  con  las  forma 

más  sublimada  de  lo  poético  o  una  elación  de  la  Poesía  como  forma de pensamiento, un 

pensamiento  poético  que  expresa  una  verdad  interior,  y  finalmente,  la  autoreflexión  de  la 

Poesía  como  vuelta  sobre  sí  misma  para  encontrar  el  ​


cómo  de  la  creación  poética,  es 

decir, sus sustentos y las formas de darse en el ser del lenguaje. 

Con  todo  lo  anterior,  hemos  señalado  que   el  epicentro  o  temática  central  a  tratar  en  la 

aplicación  de  los  sustentos  teóricos  –  que  se  presentarán  más  adelante  –  será  la teoría 

poética  que  subyace  del  acto  de  comprensión  en  el  texto  ​
¿Qué  es  la  poesía?  Del  poeta 

colombiano  Jaime  García  Maffla.  Las  razones de esta elección, además de la importancia 

que  representa   en  la  literatura  colombiana,  radican  en  la  necesidad  de  proponer  formas 

rigurosas  de  acercamiento  a  la  Poesía,  y  de  igual  forma,  reconocer  y  difundir  

planteamientos sobre el pensamiento poético que aún se desconocen en la academia. 

iii.  Descripción  eidética  y  comprensión  existencial  de  lo  poético  fundamentos 

teóricos para un acercamiento a lo poético  

Hemos  pasado   las  instancias  de  justificación,   antecedentes  y  comprensión  del  porqué 

¿Qué  es  la  poesía?,​


hemos  de  adelantar  un  análisis  de  la  obra  ​   con  esto  hemos 

adelantado   algunos  pasos  precisos  en  una  hermenéutica  de  tipo  efectual,  no prescriptiva 

21
o  metódica,  sino,  con  un  fuerte  reconocimiento  en  las  formas  históricas  del  preguntar.  

Como  tal, hemos fundamentado la historicidad de los constructos teóricos en la poética de 

García  Maffla  a  manera  de  una  ilación  consecuente,  una  formación  constante  de  la  idea 

de  lo  poético  y  por  tanto,  de  una  verdad  inmanente  en  su  conciencia.  Esta  historicidad 

como  forma  fundamental  del   ser  poético  desarrolla   el  principio  hermenéutico  de  la 

comprensión.  Con  esto,  lo  que   se  consolidará  será  pues:  una  conciencia  poética  que  se 

arraiga  a  un  mundo,  una  forma  particular  y  esencial  del lenguaje que surge solamente en 

la  Poesía,  y  finalmente,  la   esencia  de  lo  poético  desde  una  comprensión  e  interpretación 

del ser desde estas instancias. 

No  obstante se deben fundamentar los supuestos teóricos desde los cuales se llegará a la 

esencia   de  lo  poético  desde  la  teoría  poética  de  García  Maffla.  Por  lo  pronto,  hemos  de 

indicar  que  partiremos  de algunos  engranajes fenomenológicos, que unidos  a una postura 

hermenéutica,  harán  posible  el  giro  hacia  el  pensamiento  poético.  Por  tanto,  lo  que  se 

buscará  en  esta  reflexión   será:  la   relación  del  ser  del  lenguaje  con  el ser de lo poético, lo 

cual  nos   indica  que  desarrollaremos  una  ontología  poética,  consecuentemente, 

llegaremos  a  plantear  las   formas  de  darse  de  este  ser  a  partir  de   la  palabra  poética,  y 

finalmente,  llegaremos  a   la  autoreflexión  de  la  Poesía,  como  vuelta  sobre  sí  misma  para 

encontrar  el  ​
cómo  de  la  creación  poética   en  Jaime  García  Maffla,  brindando  una  

aproximación  en  forma  de  conclusión  incipiente  sobre  cuál  es  la  forma  del  padecimiento 

en su palabra poética. El sufrir en el acto de creación de lo innombrable: la Poesía.  

iv. Nociones previas de lo poético y una nueva postura 

22
Se  ha  indicado  que  se  adelantará  una  comprensión  de una teoría poética, no obstante es 

claro  que  se  pueden  encontrar   disímiles   formas  de  explicación  sobre  lo  poético,   que  no 

sólo  se  recogen  en  teorías  sino  en  artes  poéticas  y  en  una  diversidad  de  textos  como: 

cartas,  artículos,  poemas  o  reflexiones,  entre otras. El único interés de todas poética es la 

aproximación  a  qué  es  la  Poesía  y  al  fenómeno  de   lo  poético.  Así  pues,  se  aclararán 

algunos elementos en cuanto a la noción de poética. Como tal, una delimitación teórica. 

Περὶ  Ποιητικῆς,  es  la  obra  aristotélica  acroamática  que  consta,  básicamente,  de  la 

definición  y  caracterización  de  la   tragedia.  Junto  a  este desarrollo se dan otras temáticas, 

menos  trabajadas  –al  parecer  por  la  pérdida  del  texto–  ,  como  la  historia  de   las  artes del 

lenguaje  y  su  comparación  con  la  poesía,  consideraciones  sobre  el  lenguaje  y  sobre  la 

mímesis.  Esta  obra  con  una  composición  original  de  dos  partes  atendería  la  tragedía,  la 

comedia,  la  épopeya  y  la  poesía  yámbica.  Luego  con  los  romanos  llegará  la  Epistula  ad 

pisones​
,  más  conocida  como  el  ​
Ars  poëtica  de  Horacio,  quien  a  partir  del  modelo 

Aristotélico  junto  a  su  experiencia  como poeta, aporta una serie de consejos para jóvenes 

poetas,  y  elementos  vitales  del  modelo  clásico  de  creación  como:  la  unidad de la obra, la  

estructura  vérsica;  el  dístico  y  el  yambo  entre  otros. Entre los estudios modernos sobre el 

concepto de poética encontraremos que: 

se podrá decir  de poética  –tal  como  nos  ha sido  transmitido  por la  tradición–;  uno,  toda teoría 

interna  de  la  literatura;  dos,  la  elección hecha  por  un  autor  entre  todas las  posibilidades  en el 

orden  de la temática y  la  composición;  tres, los códigos normativos construidos por una escuela 

23
literaria,  conjunto  de reglas  prácticas  cuyo empleo  se  hace  obligatorio. (Ducrot  y Todorov 1989, 

p. 98)  

De estos conceptos, el más cercano a la escucha común es  el primero: una teoría como la 

aristotélica  sobre  nociones  orgánicas  e  interiores  dentro  de  las  obras  literarias.  Ahora, 

tanto  el  ejemplo  aristotélico  como  el  de  Horacio  dejan  entendida  la  poética  como  el 

desarrollo  de  categorias  que  permitirán  comprender  toda  unidad,  y  al  tiempo,  diversidad 

de  las  obras  literarias.  Como  indica   el  diccionario  enciclopédico  de  Ducrot  y  Todorov,  la 

poética  podría  ser  toda  teoría  que  desde  la  descripción  que  evidencie  lo  común  a  un 

conjunto  de  textos,  “pero  no  se  preocupará  por  dar  cuenta  de  la  descripción  de   un  texto 

particular.”  (Ducrot  y  Todorov  1989,  p.  98),   En  este  sentido,  estaríamos  cometiendo  una 

falla  teórica  al  llamar  ¿Qué  es  la  poesía?  Una  teoría  poética   en  este   análisis 

eidético­hermenéutico.  A  pesar  de  esto,  se  difiere  de  esta  posición  y  propongo  la  noción 

de  poética,  ya  sea  de  arte  o  teoría,  como  la  manifestación  reflexiva  del  acto  de  creación 

de la palabra poética en la Poesía. 

Prosiguiendo  con la noción común de poética, Todorov la definirá como el discurso teórico 

del  texto  literario,  o como tal, la ciencia que apunta al conocimiento de las leyes generales 

que  presiden  el  nacimiento  de  la  obra,  una   posición  cercana  a  la  propuesta  en  este 

trabajo.  

“El objeto de la poética no es la obra literaria misma: lo que ella interroga son las  propiedades de  

ese  discurso  particular  que   es  el  discurso  literario.  Entonces  toda   obra   sólo  es  considerada 

como  la  manifestación  de   una  estructura  abstracta   mucho   más  general,  de   la  cual   ella  es 

meramente una de las realizaciones posibles.” (TODOROV, 1975, P. 22). 

24
La  distinción  conceptual  es  necesaria,  debido  a  que  la  poética  se puede interpretar como  

la  ciencia  del  discurso  literario,  y  declarada como la búsqueda de la generalidad canónica 

que  en  realidad  no  es  el  interés  de  este  trabajo,  pues  considero  no  hay  provecho   en  la 

búsqueda  de  leyes  que  puedan  regir  a  los  textos,  a  la  conciencia  creadora,  y  mucho 

menos  a  la   Poesía.  El  trabajo que  se propone, se fundamenta en una  descripción eidética 

y  hermenéutica,  lo  que  conlleva  a  desarrollar  con  énfasis  el  valor  de  la  comprensión,  a 

pesar de esto se puede pensar que comprender e interpretar no es más que 

”hablar  del  texto  mismo;  con  otras  palabras:  se  trata  de  la   fidelidad  al  objeto,  al  otro,  y  por  

consiguiente la  desaparición del sujeto– y  su drama, que consiste en no poder alcanzar nunca el 

sentido sino únicamente un sentido, sometido a las  contingencias históricas y psicológicas. Ideal 

y  drama  que  serán  modulados  a  lo  largo  de toda  la  historia  del  comentario,  la  que  a  su  vez  es 

coextensiva a la historia de la humanidad” (Todorov 1975, P. 19).  

Se  puede  visibilizar  que  Todorov  proponga  un  desarrollo  científico  del discurso literario, y 

deje  a  un  lado  el  valor  esencial  de  la   comprensión y su potencia en la interpretación de la 

la  obra  literaria.  Esto  se  evidencia  más  en  la  negación  del  estatuto  epistemológico  de  la 

comprensión y de la interpretación: 

“El  famoso   <<círculo  hermenéutico>>,   que  postula  la  copresencia  necesaria del  todo  y de  sus  

partes  y  precisamente  anula  con  ello  la  posibilidad  de  un  comienzo  absoluto,   atestigua  ya  la 

pluralidad  necesaria  de  las  interpretaciones.  Pero  todos  los  “círculos”  no  son  equivalentes: 

permiten   pasar  por  más  o  por  menos  puntos   del  espacio  textual...  Y  en  la  práctica  cada uno 

sabe  que hay lecturas  más fieles  que otras,  aun  cuando ninguna  lo  es por completo.” (Todorov 

1975, P. 20). 

25
El  valor  de  este  círculo,  tanto  en  la  manifestación  del  ser  de  la  obra,  como  en  el  sentido 

del  conocimiento;  será  fundamento  para  la  comprensión  del  ser  del  poeta  y  para  la 

aproximación  a  la  Poesía.  Pues  este   círculo  como   manifestación  del   pensamiento  es  la 

razón  de  ver  a  la  obra  como  acaecer  constante,  y  sin  posibilidad  de  terminación  como 

verdad absoluta. 

En  tanto   la  comprensión  sea  un  proceso  en  que  el  lenguaje  encuentra  su  dimensión 

ontológica  desde  la  circularidad,  anterior  a  toda   delimitación  antropológica  y 

sujetocéntrica,  se  refuta  la  posición  de  Todorov  respecto  a  la  imposibilidad  de   la 

interpretación  como  forma  de  conocimiento  rigurosa.  Puesto  que,  el  hecho  de  la 

comprensión  en  el  círculo hermenéutico se da en tanto una pre­comprensión ya existente, 

como  determinación  originaria  del  comprender,  este  círculo no es un circulo redundante e 

innecesario,  sino  que,  adquiere  en  cambio,  la   centralidad  entre  lenguaje  y  ser  donde 

–como  lo  critica  Todorov–  jamás  se  concluye,  cierra,  termina  o  finaliza  la  obra llegando a 

una verdad irreductible. 

Al  no  darse  una  finalidad  o  cierre  total   de  la  obra  surgen  aperturas de mundo.  La obra es 

un  acaecer  constante,  pues  la  obra  ya no se agota  en conclusiones finales o en sus leyes 

generales,  se  renueva  en  cada  interpretación,  en  cada  nueva  construcción  de  una 

pre­comprensión  que  lleva  a  otra  y  de  allí  al  develamiento  de  su  verdad   ya  no  estática  e 

irreductible, sino absoluta en la conciencia y por tanto, recreable en cualquier momento. 

26
 

1. CAPÍTULO  UNO 

ANÁLISIS EIDÉTICO Y FUNDAMENTACIÓN DE UNA COMPRENSIÓN 

EXISTENCIAL SOBRE EL ​ ΠΟΙΗΤΙΚΌΣ 
ΛΌΓΟΣ  ​

1.1. Poesía  y  Filosofía 

«Trataré de descubrir que la filosofía y el arte de 

Comprender un poema, tan repetidamente tenidos por  

antitéticos, están por lo contrario en la más estrecha unión.» 

(A. Baumgarten, Reflexiones acerca de la poesía) 

27
La  Poesía  y  la  Filosofía  podrán  ser,  lo  fueron en un momento prístino, dos  sendas que en 

privilegiados  instantes  se  tornarán  en una sola. El interés en esta disputa, en su dificultad, 

se halla como indica  Holguín en: 

Indagar, un  contraste revelador,  de complejas  relaciones:  la más alta poesía ­ya lo ha  mostrado 

Santayana  en su  Tres  poetas  filósofos, Lucrecio Dante,  Goethe­  se torna  filosofía, y  alguna  de 

las  más  altas  expresiones  de  la  filosofía  ­Platón,  San  Agustín,  Schopenhauer,  Nietzsche, 

Scheler,  Bergson­  Se  tornan  a  menudo  en elevadísima  poesía,  en  el  más  alto plano humano, 

poesía y metafísica se hermanan. (Holguín 1980, p. 403).  

Así  mismo,  se  pueden  recordar  las  relaciones  de  procedencia  de  estas  manifestaciones 

del  pensar  y  del  sentir,  ¿Cuándo  se  siente  y  cuándo  se  razona?,  ¿Cómo  la  vivencia 

emotiva  entra  en  relación  con  los  modos  y  variaciones  del  pensamiento  para  crear 

manifestaciones  de  una  verdad?,  ¿Es  posible  una  razón  poética,  un  horizonte  en   el  que 

se encuentre ese instante privilegiado entre el sentimiento y el pensamiento?  

Es  este  un  camino  espinoso  y  lleno  de  incertidumbre.  No  obstante,   es  un  anhelo  de 

encuentro,  o  mejor,  de  re­encuentro.  La  razón  en  su  crasa expresión filosófica fracasa en 

su  manifestación  moderna,  pero  el  pensamiento  se  negó  a  dirigir   la  mirada  del  espíritu 

hacia  la  ciencia  positiva  como  forma  única  o  como  fuente  exclusiva  de  verdad,  de  otra 

forma,   el  pensamiento  filosófico  desciende  a  lo  abismal:  diálogo  y  Poesía. Esto,  en tanto,  

una  búsqueda  de  otras  manifestaciones  de  la  verdad,  en   las  vivencias  o experiencias del  

arte.  Así   se  da  un  re­encuentro  consigo  misma:  pensamiento  filosófico  con  la  mirada 

dirigida  al  sentimiento  de  la  experiencia  estética,  en  el  caso   de  este   trabajo  monográfico, 

de la experiencia poética. 

28
En  este  camino aparecen Friederich Nietzsche, Martin Heidegger y Roman Ingarden; pero 

importarán  un  poco  más,  Hans­Georg  Gadamer,  María  Zambrano,  Chantal  Maillard  y 

Ramón  Xirau  entre  otros;   todos  ellos   fuertes  críticos de los racionalismos. De igual forma, 

ellos  apuntan  a  la  experiencia  del  pensamiento  en  el  arte;  y  los  últimos  con  más  énfasis, 

quizás  con  una  completa  fe,  por  una  comunión  entre  Filosofía  y   Poesía,  por  una  nueva 

mirada  y  percepción  de  la   Filosofía  desde  un  encuentro  distinto  con  la  verdad  en  unas 

renovadas  relaciones  con  la  Poesía.  Por  lo  tanto,  sostengo  que  recorrer  ese  momento 

privilegiado  de  esa  senda,  de  las  relaciones  entre  Filosofía  y  Poesía,  es un  modo distinto 

del  pensamiento;   otra  perspectiva,  en  especial,  otro  horizonte,  que  en  su  concreción 

arroja  otra  luz  y  otra  sombra  sobre  el  pensamiento  y  el  sentimiento.  Se  abre  así,  

simultáneamente, otro camino para la manifestación de una verdad interior. 

1.2. La disputa entre la Filosofía y la Poesía  

Así  pues,  de  acuerdo  a  la  búsqueda  de   un  instante  en  la  senda  (1.),  se  brindará  una 

perspectiva  amplia  de  la  relación  entre:  la  experiencia  del   pensar,  lo  filosófico,  y  la 

experiencia  del  sentir,  lo  poético.  Tal   cosa,   no  es afirmar que se piensa o se siente, como 

maneras  disyuntivas   y  aisladas,  sino,  aclarar  algunas  formas  de  relación entre Filosofía y 

Poesía.  Estas  relaciones  son:  su  forma  incipiente,  de  cierta  comunión  o  una  inclusión 

mutua;  luego  se  da  la  disputa,  una  exclusión  de  la  Poesía  en  la  Filosofía;  y 

posteriormente,  la  separación  y  exclusión  total  del  pensar  en  lo  poético.  Lo  anterior  da 

cimiento  al  prejuicio  de  lo  irracional  y  falso  en  la  Poesía.  Este  prejuicio,  como  condición 

hermenéutica  de  la   experiencia  frente  al  conocimiento,  será  re­evaluado  para  poder   dar 

29
sentido  y  horizonte  a  la  pregunta  sobre  la  razón  poética,  la  verdad  interior y finalmente el 

reconocimiento  de  la  teoría  poética  como  manifestación  del  pensamiento  y el sentimiento 

en la obra ¿Qué es la poesía? Para el poeta Jaime García Maffla. 

Sobre  ésta  disputa  (Holguín  1980,  p.  404)  resalta:  que  como  se   ha  observado  en  varias 

ocasiones,  la  pugna  entre  el  mito  primitivo  y  el  logos  innovador,   se  agudiza  entre  los 

griegos  hacia  el  siglo  VI  a.C.  con  la  interpretación  racional   y  naturalista  sobre  el conjunto 

de  fenómenos  sobre  el  cosmos.  Es  decir,  Holguín  afirma  que  la  consolidación  de  los 

proyectos   racionales  que  buscan  una   verdad  del  mundo,  ya  en   desarrollo  entre  los 

griegos,  es  lo  que  ocasiona  la  pugna  entre  lo  mítico  y   el  logos.  Sin  embargo,  esta  última 

afirmación  merece  ser  revisada  en   sus  supuestos  y  aclarar  de  forma  más  rigurosa  este 

paso  del  μῦθος  (mito)  al   λόγος  (logos).  Lo  cual  conllevará  a  distinguir  ese  privilegiado, 

prístino  e  iniciático  instante  de  relación  y  tensión,  además,  de  la  inevitable  escisión  entre 

la  Poesía  y  la  Filosofía  en  occidente.  La  aproximación  inicial  a   esta  división  partirá  de  la 

conceptualización de λόγος.  

ζῷον  λόγον  ἔχον,  La  expresión  que  utiliza  Aristóteles  nos  da  ya  una  luz  de  esta  antigua 

disputa.  Cotidianamente  estas  palabras  se  traducen  como  animal  racional  o  animal 

racional  dotado  de  lenguaje  o  animal  que  da  razón  de  las  cosas.  En  ocasiones  más 

viviente que posee lenguaje,​
precisas  se  traducen como: ​  aunque haya cierta vaguedad en 

estas  palabras,  ya  se  empieza  a  visibilizar  el  conflicto.   ¿Por  qué  denominar  λόγον  como 

razón  en  lugar   de  lenguaje?,  ¿En  tanto  λόγον  es  el  objeto  del  acusativo,  sabemos que  el 

siendo  o  el  viviente  tienen  λόγον,  pero  es   razón  o  lenguaje?,  ¿Hay  pues  un  lenguaje  

irracional?  Es  necesario  aclarar.  El  ser   de  este   viviente  es  definido  esencialmente   por  la 

30
facultad  de  hablar,  λέγειν  (decir);  a  su  vez,  esta  facultad  es  dividida  y  obligada,  ya desde 

la  antigüedad,  a  declararse  racional  y  a  estar  en  contra de su manifestación poética ¿O a 

ser  poética  pero  sin  capacidad   racional?  Entonces,  hay  ya  una  tensión  entre  poesía  y 

filosofía,  pero  ¿En  qué  se  basa,  de  qué  forma  surge  y  de  encontrarnos  en  realidad  en 

esta  escisión,  en  qué  radicaría?  Estas  tensiones  se   harán  verídicas  al  momento  de 

distinguir  cómo surge la disputa y la forma como entran en relación la Filosofía y la Poesía 

a partir del lenguaje, del λόγος. 

De  plantearse  la  noción  de  λόγος  como  habla  o  lenguaje,  se  da  una  noción  general  de 

esta  palabra,  en  contracorriente  a  esta  traducción  literal,  se  tendrá  múltiples  visiones a lo 

largo  de  la  Filosofía.  Significaciones   que  se  encuentran  entre:  razón,  juicio,  concepto  o 

razón  de  ser.  Todas  estas  acepciones  encarnan  lo  racional  atado  a  una  manifestación 

constreñida de la verdad. Primera distinción en la disputa: la relación  que hay entre, el  ser, 

la verdad y la unidad, corresponderá a la base racional de la Filosofía no de la Poesía: 

El   primer  frente  a  frente  del  pensamiento y  la  poesía  en  su encuentro  originario, es  cuando  la 

filosofía soberbia se  libera  de lo que  fue  su  calidad matriz; cuando la Filosofía se resuelve a ser  

razón   que  capta  el  ser,  ser  que   expresado  en  el  logos  nos  muestra  la  verdad.  La  verdad... 

¿Cómo teniéndola no  ha  sido  la  filosofía  el  único  camino  del hombre desde  la  tierra,  hasta ese 

alto  cielo  inmutable  donde  resplandecen  las  ideas?  El  camino  sí  se   hizo, pero hay algo  en el 

hombre  que  no  es  razón,  ni  ser,  ni  unidad,  ni  verdad   —esa  razón,   ese   ser,  esa  unidad,  esa 

verdad—.  Mas,  no era fácil demostrarlo, ni se quiso, porque la poesía no nació en la polémica, y  

su  generosa  presencia  jamás  se  afirmó  polémicamente.   No  surgió  frente  a  nada.  (Zambrano 

2010, p. 25) 

31
La  Filosofía  busca  atrapar  al  ser  del  ser  y  al  ser  de las cosas, lo trata de hacer por medio 

de  la  razón  para  lograr  llegar  a  la  verdad,  a  pesar  de esto, la Poesía no tiene su sustento 

en  esta  búsqueda,  pues  su aliento se encuentra ya no en el ser,  sino, en lo fragmentario y 

huidizo,   las  apariencias.  Este  ειμι­ὄντος  (ser­siendo)  de  la   Filosofía,  visto  desde  la  razón, 

tiene  como  correlato  griego  a   la  verdad.  El  ser  que  busca  la  verdad  por  medio  del  λόγος 

es  una  manifestación  de  esperanza, si se quiere, una  de las  primeras  manifestaciones del 

humanismo,  puesto  que  el  ser, descubrimiento  griego, se da como depositario de la razón 

y  la  verdad.  El  hombre  ya no tendrá que depender ni subordinarse a la imagen­apariencia 

o  a  lo  divino­trágico,  para  hallar  una verdad en el mundo. Unidad de sí, búsqueda que se  

da  fuera  de  la  relación  y  el  capricho  de  los dioses. Relación que en cambio, sí mantendrá 

la  Poesía.  Esta  esperanza  tendrá  como  momento  culmen  a  Platón.  Sobre   la  primera 

distinción, a saber: verdad, ser y razón, como base racional volveremos más adelante.  

Por  lo  pronto,  ya  es  claro  que  Filosofía  y  Poesía  tienen  como  manifestación  común  el 

lenguaje,  cuya  única  diferencia  indicada  hasta  este  momento  ha  sido  que:  una  evoca  las 

imágenes­apariencias,  mientras,  la  otra  establece  la   verdad  del  ser.  Ahora,   las  dos 

manifestaciones  del  lenguaje  que  posee  el  viviente  o   el  ser,  Poesía  y  Filosofía,  se  darán 

en  dos  formas  del  λόγος  es  esta  una  segunda  distinción.  Como  nos  indica  (Zambrano 

2010,  p.p.  19­20);  por  un  lado,  No  encontraremos  la  totalidad de lo humano en la  Poesía, 

pero  tampoco   la  unidad  del   hombre  en   la  Filosofía.  Por  otro  lado;  En  la  Poesía  sí  estará 

directamente  el  hombre  concreto  e  individual,  e   igualmente,  en  la  Filosofía  se  dará  al 

hombre en su historia universal, en su querer ser.  

32
Es  de  importancia  recalcar  en  esta  disputa  que  esta  dualidad  ha  sido  pasada  por  alto  en  

varias  ocasiones.  Filosofía   y  Poesía,  una  como  acto  de  pensar,  rigurosidad  en  la 

búsqueda  de  la  verdad;  mientras  la  segunda  al  parecer,  es  el  acto  de  sentir  o  de 

sensibilidad musical en el lenguaje y de apariencias efímeras, en la búsqueda del instante, 

son  manifestaciones   del  lenguaje  del  ser  en  el  mundo,  y aunque surjan exclusiones entre 

estos  actos,  no  pueden  ser  separados,  ni  puede  hablarse  de  una  escisión  total  entre 

estos.  Aclarar   esto  es  necesario,  a  peso  de  visibilizar  los privilegiados instantes donde se 

unen:  la  Poesía  como   encuentro,  don,  hallazgo  por  gracia;  en  favor  de una Filosofía, que 

busca rigurosidad guiada por un método hacia la verdad. 

A  partir  de  lo  anterior,  se  logra  plantear  de  forma  general  la  segunda  distinción:  el   λόγος 

φιλοσοφικός  (logos  filosófico)  se  brindará  como  la  senda  del   método  o  de  la  persecución 

de  la  verdad,  mientras  el  λόγος  ποιητικός  (logos  poético)   es  un  hundimiento  en  las 

apariencias  en  el  lenguaje.  Tanto  la  persecución  como  el  hundimiento,  tienen  una 

manifestación  del  ser  en  el  lenguaje,   por  lo  cual,  deberán  tener  una  cierta  actitud  de  la 

cual derivan. 

  La  ciencia  griega,  balbuciente  a  partir  del  Siglo  VI   a.C.,  se  emancipa  abiertamente  de  los 

prejuicios religiosos durante el siglo de Pericles y colabora así, eficazmente, con la  filosofía en la 

liberación  del  espíritu  y  en   la  formación  de  una  nueva,  integrada  y  racional  concepción  del 

mundo  y  del   hombre  (…)  Sin  esta  tendencia  racional,  sin  esa  concepción   fundada  

primordialmente en el logos, no hay filosofía (Holguín 1980, p. 405) 

Esta actitud  de la Filosofía, ha emergido ya en el hombre, en el momento de declararse en 

contra  de  lo  divino­trágico.  Una  elección  del  λόγος  en  dos  sentidos:   de  lanzarse  a  la 

33
verdad  del  ser  de  las  cosas y del ser, persecución; por otro lado la actitud en  la Poesía, el 

embelesarse  con   las  imágenes  del  mundo  o  con  sus  “falsedades”,   hundimiento.  Esta 

elección  marca  la  diferencia  del  λόγος.  Sin  embargo,  se  verá  más  adelante  que  las  dos 

distinciones:  la  base  racional  de  la  filosofía  en  el  λόγος  y  la  actitud  diferenciada  frente  al 

mundo, se dan en inicio, gracias a la fuente de la Poesía. 

Además  de  las  dos  distinciones  logradas  hasta  el  momento,  Interesa  especificar  la 

manifestación  del  crear  en  el  λόγος.  Si  se  retoma  el  enunciado  ζῷον  λόγον  ἔχον  para  el 

acto  poético  se  puede  especificar:  ποίησις  ­  ποιέω  –  λέγειν  (creación­hacer,crear­decir)  , 

es  decir,  ζῷον  λόγον  καί  ποίησις  ἔχον  el  viviente  que  posee  lenguaje  y  capacidad  de 

creación,  lo  cual  implica  que  el  lenguaje  no  es  únicamente  racional   y  metódico,  sino  que 

además,  puede  crear  un  mundo;   no  importa  si  es  este  caótico, incomprensible en inicio o 

irracional.   Se  logra concebir que el lenguaje crea, manifestación de la Poesía, puesto que, 

si  la  filosofía  mantiene su búsqueda por la verdad, igualmente, la Poesía mantendrá como 

su  manifestación  central  la  creación  por  medio  del  lenguaje.  Por  qué  la   exclusión  a  la 

ποίησις,  a  la  creación  del  sentido  del  λόγος  ¿De  dónde  surge  este  conflicto?  Por  el 

momento  es  claro  que  nos  lleva  a  la  cuna  del  pensamiento  occidental,  en  efecto,  a  un 

momento  clave, a  la constitución de lo que denominamos φιλοσοφία. Se podrá liberar este 

enunciado  de  lo  netamente  racional  y  vislumbrar  su  posibilidad poética, al comprenderse, 

de  mejor  forma,  las  distinciones  ya  planteadas  por  medio  de  la  tensión  y  relación  que  se 

dan  entre  las  actitudes  diferenciadas  frente  al  mundo:  el  pensamiento   filosófico  y  el 

sentimiento  poético.  Estas  se esclarecerán en el movimiento del   μῦθος al λόγος (mítico al 

logos) que se mencionó al inicio con Holguín.  

34
 

1.3.  Tensión  y  relación  en  las  distinciones,  entre  el  pensamiento   filosófico  y  el 

sentimiento poético 

A  partir  de  Maria  Zambrano,  comprendo  la  tensión  que  se  da  en   los  griegos  entre:  lo 

sagrado  y  lo  divino,  como  un  momento  clave   de  esta   disputa  (1.2.).  En  la  primera 

distinción  surge  el  problema  del  ser;  invención  griega  por  excelencia,  será  el  punto  clave 
5
de  esta  tensión  en  lo  sagrado;  y  su consiguiente relación,  el abandono a los dioses   para 

ingresar  a  las  vías  de  la  verdad  del  hombre.  Si  se  quiere  ver,  son  los  momentos  entre  lo 

mítico;  como  la  relación  del  hombre  con  una  explicación  de  su  mundo  a  partir  del  fondo 

sagrado  de  los  dioses;  hacia  la  verdad  dialéctica,  que  surge del  atreverse a preguntar  del 

hombre,  donde   este  se  lanza  en  persecución  de  la  verdad  del  ser   de  las   cosas.  De  lo 

mítico  a lo dialéctico, de lo  poético a lo filosófico. Es  necesario comprender las tensiones y 

relaciones,  no  como  formas  de  separación  o  aislamiento,  sino  para  dar  justa  estima a las 

manifestaciones  que  se  dan  entre  Filosofía  y  Poesía,  pero  no  como  formas  distintas.  En 

este  paso  de  lo  mítico  a  lo  dialéctico,  esencial  en  la  disputa  se  podrá  ver  mejor  en  las 
6
instancias que propone (Zambrano 2001, p. 73) ​
 : 

1) La pregunta filosófica que se descubre en la actitud netamente filosófica. 

2) El descubrimiento filosófico de la realidad poética del ἄπειρον (ápeiron).  

5
  Como un  soltar la  cadena,  el  descubrimiento  del ser griego  implicará  un  abandono  del camino de 
los dioses, para iniciar el camino de la verdad del hombre. 
6
  Las etapas están desarrolladas por María Zambrano  en  ​ El  hombre y  lo divino  con  la  intención  de 
evidenciar  lo  sagrado  en  la antigüedad. Como  el interés de  este texto varía,  así mismo  el  orden  de 
estas etapas. 
35
3) La unidad entre filosofía y poesía habida en Parménides  

4) La denuncia de la “mentira” de la Poesía por Platón. 

Es  claro,  que  estas  instancias  van  más  allá  de  la  clásica  condena  platónica  y  dan  mayor 

sustento  a  la  disputa  en   la  que  se  viene  ahondando,  cosa  que  trataremos  más  adelante. 

Retomo  la  segunda  distinción  λόγος  φιλοσοφικός  καί  λόγος  ποιητικός  (distinción  entre   el 

logos  filosófico  y  el  logos  poético)  las  actitudes  diferenciadas   frente  al  mundo,  y  a 

propósito  de  estas,  los  dos  tipos  de  λόγος:  la  persecución  y el hundimiento;  búsqueda de 

la  verdad  y   apresamiento  de  las  imágenes­apariencias,  simultáneamente,   trataré  las 

instancias propuestas por Zambrano.  

Quien  primero  busca  a  los  dioses  y  mantiene  un  encuentro  con  lo  divino  es  el  poeta, 

entonces  el  hombre  se  enfrenta  al  mundo  oculto  de  lo  sagrado,  al  destino  y  al arcano. El 

poeta  jamás  tiene   respuestas  de   sus  acciones,  sus  palabras  son  infructuosas  para  dar 

explicaciones,  sus  llamados  no aclaran nada; ineficaces, sólo invocaciones y reflejo de las 

apariencias.  De  aquí  surgen  dos  elementos:  el  argumento  de  la  condena  platónica   y  la 

base  de  la  actitud  del  λόγος  φιλοσοφικός, el arrojo a la persecución. Frente a la  actitud de 

hundimiento  y  a  las  palabras  incompletas,  carentes  de  verdad  del  poeta,  surge  la 

necesidad de la actitud metódica y la búsqueda de verdad del filósofo. 

El  poeta  no  quiere salvarse; vive en  la  condenación  y todavía  más,  la  extiende, la ensancha, la  

ahonda.  La  poesía  es  realmente,  el  infierno.  El   infierno,  que  es  —como  siglos  más  tarde  un 

poeta  platónico  dijera—  "el  lugar  donde  no se  espera”,  es también el lugar de la poesía, porque 

la poesía es lo único rebelde ante la esperanza de la razón. (Zambrano 2010, p. 33) 

36
En  la  poesía  se  da  la   condena  y  el  hundimiento  en  la  oscuridad  del  mundo,  como  un 

adentrarse  a  lo  más  profundo  de  la  caverna,  una   adoración  incesante  a  lo  efímero,  a  las 

imágenes   de  la  vivencia  cotidiana.  Este  abandono  a  la  luz  o  esperanza  de  la  razón,  a  la 

iluminación  de  las  ideas  es  un  hablar  en  delirio,  la  embriaguez  completa  del  λόγος.   Su 

corrupción  más  alta  es  el  alejamiento  de  la  verdad  como  unidad.  Su  aparición  clara,  de 

forma  inicial,  se  da  en  la  instancia   de  lo  numénico  y  lo   sagrado.   Sin  embargo  y gracias a 

ello, esta actitud de hundimiento es la base existencial del filósofo. 

En tanto  el poeta desde  su delirio frente a lo sagrado llegaba a  lo heterogéneo, la Filosofía 

iniciaba  una  lucha  y   violencia   por  la  verdad;  construía, sólo por deseo a  la unidad del  ser 

y  de  poseer  el  mundo:  el  método.  El  filósofo  quiere  lo  uno,  porque  lo  quiere  todo, 

contrario  al  poeta  que  no  quiere  propiamente  todo,  porque  teme  que  en  este  todo  se 

pierdan  o  no  estén  pequeños  matices  de  las  cosas,  en  suma,  su  relación  con  las 

apariencias;  el  poeta  quiere  una,  cada  una  de  las  cosas  sin  restricción,  sin abstracción ni 

renuncia  alguna.  (Zambrano  2010,  p.  22)  Así  pues,  la   Filosofía  lograba  llegar  al 

descubrimiento  del  ser  y  la  Poesía  entre  el  ser  y  el  no­ser  seguía  creando.  El  λόγος 

ποιητικός  se  arrojó  al  abismo  para  sacar  según  Zambrano:  de  la   nada  a la misma nada y 

darle rostro y nombre, lo que se ha comprendido a esta altura como lo sagrado y lo divino.  

Filosofía  manifestación  de  lo   ascendente  a  lo  trascendente  y  Poesía  como  trazo  de  lo 

descendente  a  lo  innombrable  y  lo  divino.  Entonces  y de acuerdo a la  segunda distinción, 

se  logra  llegar  a  la tensión que interesa en este punto: el método junto a la unidad del ser, 

es  la  garantía  de  llegar  a  la  verdad  del  λόγος  φιλοσοφικός,  y  de  allí  surgen  diversas 

relaciones  entre  unidad  del  ser  y  el  mundo  al  que   se  enfrenta  sistemáticamente.  Por otro 

37
lado,  la  poesía  encontrará  manifestaciones  de  la  verdad  —claramente  distintas  a  la  del 

método  filosófico—  que  es  donde  encontramos  la  relación,  pero  ¿Cuáles  son  estas 

manifestaciones,  cuál  la  senda  y   su  forma,   la  forma  en  que  el  poeta  presencia  un 

encuentro  con  la  verdad?  esta  relación  que  surge,  así mismo de este punto de tensión es 

clave.  Clave  por  el  sentido  y  horizonte  del  preguntar   de  la  poesía  y  de  lo  poético   y  del 

poema.  Mas  la  verdad  que  surge  en  el  encuentro  del  λόγος  ποιητικός  es  susceptible  de 

ser  señalada  como  mentira  o  falsedad,  los  versos  vacuos   engañan;  un  elemento  que 

indicó Platón al escribir su condena, porque para él, mencionará Zambrano:  

  [...]  la  poesía  representa  a  la mentira, todo representar es ya mentira. No hay más verdad 

que  la  que  refleja  al  ser  que es.  Lo  demás  es  casi  crimen.  La  creación humana es  puramente  

reflejante;  limpio  espejo  el  hombre,  en  su  razón,  del  ordenado  mundo,  reflejo  a su  vez de  las 

altas  ideas.  Lo  que  no es razón, es mitología, es decir, engaño adormecedor, falacia; sombra de 

la sombra en la pétrea pared de la caverna (2010, p. 22) 

Entonces  recordando  la  segunda  distinción  donde  hay  un  λόγος  φιλοσοφικός:   hay  una 

unión  de  razón  y  esperanza  que  se   brindó  en  la  filosofía,  a  su  vez  en el λόγος ποιητικός, 

la  poesía  se  revelaba  para  la  actitud  filosófica  como  irracional;  sin  dar  un  suelo  firme  tan 

solo  un  abismo  en  el  lenguaje,  en  el  λόγος.  Posteriormente, punto al que llegaremos más 

adelante,  según  Zambrano,  los  papeles  se  invierten:  la   Filosofía  como  el  reino  de  la 

desolación,  al   igual   que  la  Poesía  como  desconsuelo.  Inversión  que  se  traduce   como 

relación y encuentro entre estas sendas. 

La incapacidad  del decir poético respecto a los dioses, y en sí, al no poder dar respuestas, 

da  lugar  a  la  existencia  de  la  actitud   filosófica.  La  actitud  de  hundimiento  será  el 

38
antecedente  necesario  a  la  actitud  filosófica  de  la  persecución.  Donde se dará la escisión 

del  pensamiento,   como  manifestación  filosófica  y  del  sentimiento  como   manifestación 

poética. Es esto lo  que comprendemos como pensamiento, persecución de la Filosofía por 

la  verdad  en   el  mundo;  frente  al  sentimiento,  hundimiento  en  el  sí  mismo,  una afirmación 

retrospectiva  de  la  Poesía  para  dar  con  una  verdad  interior.   La  tensión  y  relación  de  las 

actitudes  implica  que  se  debe  reconocer  que  la  actitud  poética  es  previa  a  la  actitud 

filosófica  es   decir,  además  de  antecedente.   El  hundimiento  es  la  instancia 

fundamentadora,  el  lanzarse  o  un  ser  arrojado  en  busca  de  una  verdad  en  el  mundo.  El 

filósofo  busca   y  persigue  una   comprensión  del  mundo  a  partir  del  método,  el  poeta  se 

sobrecoge en su interior: en el hundimiento está la clave de su conocimiento y su saber.  

1.4.  Instancias de escisión  

Este  hundimiento  como  ética  del   poeta  donde  puede  darse  el  sentimiento  y  lo  poético,  si 

se  quiere  una ética que de antemano sabe de su fracaso, será base de la actitud filosófica 

que  dará  cimiento  al  λόγος  racional,  este  horizonte  es visible a  partir de dos instancias: la  

ignorancia  como  actitud  filosófica  originaria  en  el  ἄπειρον,  el  oráculo  de  Delfos  y  su 

sentencia, γνῶθι σεαυτόν (gnoti seauton, conoceté a ti mismo). 

El  poeta  retrocede  en  el  mundo  hasta  las  imágenes­apariencias.  Originariamente,  

buscaba  el  diálogo  con  deidades;  sirviendo,  además  de  ποιητής  (poeta),  de  ἑρμηνεύς 

(interpretante);  interpretante  y  mensajero  de  su  mundo  circundante.  Servía  más  como 

conducto  de  los   dioses,  ya  algunos  han  señalado  esta  diferenciación  frente  a  quien  es 

activo  en  el  conocimiento.  Al  fallar  en   dar  explicaciones,  al  ser   un  mero  camino  de 

39
7
expresión   de  lo  más  bello,  surge  el  filósofo ​
,  quien  parte  igualmente,  de  la  ignorancia. 

Pero este irá más allá aún: 

Y así, la pregunta  inicial  de  la  filosofía:  ¿”Qué  son  las cosas”?,  suena  todavía en nuestro oídos 

con  ese  aire   de  brusquedad  y  hasta  de  impaciencia,  como   si  dijera:  “basta  de  dioses  y  de 

historias,  volvamos o  empecemos a  no saber”.  Y al retroceder  a  la  ignorancia se hundió en ella 

­el  que  se  decidió  a  preguntar  por  las  cosas­  mucho  más  de  lo  que  lo   estuvieron   los  que 

configuraron a los dioses y los que creían en ellos. (Zambrano 2001, p. 68) 

Ya  es  claro  que  es  primero  la  actitud  poética  como  respuesta  a  lo  sagrado,  de  la  cual 

surge  la  actitud  filosófica  como  respuesta  a  la  incapacidad  de  la  primera,  Zambrano  
8
señalará  esto  como  el  triunfo  de  la  Filosofía  sobre  la  poesía ​
.  A  pesar  de  esto, la tensión 

máxima  se  encontrará  en  el  ἄπειρον  de  Anaximandro  y  en  el   descubrimiento  de  la 

ignorancia  como  actitud  filosófica,  frente  a  la  injusticia  del   ser  algo.  Donde  el poeta antes 

no  daba  respuestas,  ahora,  se  da  forma  a  lo  que  puede  tenerse  como  la primera hazaña 

de la actitud filosófica: 

Descubrir y  pensar como suyo  aquel abismo del  ser  situado  más allá de  todo ser sensible, que 

es  la  realidad  más poética,  la  fuente  de toda  poesía. Diríamos que  la victoria de  la  filosofía  se 

logró  por  haber  arrebatado  a  la  poesía  su  secreto,  su  fuente.  Por  haberle  dado  nombre  por 

7
  No se  tratará,  pero  ya  es  claro  que muchos  filósofos han sido poetas o han  escrito versos. Esto se  
puede  ver  en  la  Poética  de   Aristóteles,  donde  se aclara  que no  todo lo escrito  en  verso  es  poesía, 
también  en Parménides  y  Empédocles. Y quizás el caso  más excepcional sea el mismo Platón,  quien 
según  Diógenes  Laercio  al  escuchar  este  las  palabras  de  Sócrates incendio  todos sus  versos  y se 
dedicó de lleno a la filosofía. 
8
  Es  curioso  que  al  hablar  de  la   relación  entre  Filosofía  y  Poesía,  se  tome  como  punto  único,  la 
expulsión  de  la  Poesía de la  República. Pasando por alto esta importante tensión:  lo poético como lo  
incontestable,  que contrasta  pues  frente a  la  victoria  de la filosofía como  el saber hallar respuestas  a 
través de la ignorancia en el preguntar. 
40
haberle  dado  nombre,  por  haber  descendido   hasta  esa  profundidad  en  que  la  conciencia 

originaria, el asombro aún mudo, se despierta rodeado de tinieblas. (Zambrano 2001, P. 72) 

La  búsqueda  poética  inicial  sobre  lo  sagrado,  anticipaba   ya  el  suelo  del  apeiron  de 
9
Anaximandro,  esta  forma  de ἀπείρως ἔχειν τινός ​
, el ser ignorante de las cosas, más bien, 

el  ser  ignorante  del  ser  de  las  cosas  y  su  existencia  como  injusticia,  para  llegar  a   la 

claridad  y  capacidad  de  la  inteligencia   en  poder  conocer  al  ser  del  ente  entre  todas   las 

cosas.  Se  genera  como  tensión,  cuyo  resultado  es  la  victoria  ya  mencionada.  La 

conciencia  originaria,  como  tiniebla  en  el  ser,  es   la  percepción  pura  en  el  flujo   de  las 

vivencias  que  es  donde  hallaremos  la  verdad  interior  de  la  teoría  poética.  La  conciencia 

poética se hallará en el mutismo de esta profundidad. 

Lo  anterior  será  la  primera  consolidación  del  ser  y unidad de la actitud  filosófica plantea a 

su vez una tensión con lo poético, un intento infructuoso que tendrá versiones en Heráclito
10 11
,  e  igualmente,  en  Parménides ​
.  Se   resaltan  los  fragmentos  existentes  del  poema  del 

Ser,  a  manera  de  ejemplo  de  la  tensión  entre  Filosofía  y  Poesía.  Como  sabemos,  la 

indagación  parte  de  dar  un  grado  de  claridad,  para  encontrar   este  valor  entre  la  relación 

del λόγος  poético y el λόγος filosófico. 

El  decir  del  poeta  y  el  decir   del  filósofo,  desde   (Zambrano 2001, p. 70) es ver que bajo el 

logos  de  la  poesía  no  encontramos  unidad  ­coherencia,  continuidad­  de  alguien  que  no 

solo  da  razones,  sino  que  ofrece  también  razones  de  sus  razones,  tal  es  el  filósofo.  En 

9

ἄπειρος  (apeiros)  comprendido  por   Heródoto  y   Anaximandro  como  estar  sin  juicio  o  experiencia 
frente a algo, ser ignorante frente a cierto elemento.
10

No se debe olvidar el devenir del mundo como logos y la relación de una estructura vérsica y 
aforística en Heraclito.
11
 ​
Como en el caso de los fragmentos que se conservan del poema del Ser. En este y el anterior caso 
se dan instantes prístinos de unión entre Filosofía y Poesía.
41
este punto es relevantemente tratar el encuentro prístino de la Filosofía y la Poesía: 

12
Fragmento 7   

Pues nunca esto dominarás: ser los no entes.  

Aparta tu el pensamiento de esta vía de indagación; 

ni la costumbre diversa te fuerce por ella 

a agitar el ojo sin vista y el oído retumbante 

y la lengua; más discierne con el logos el polémico reproche 

por mí expresado. 

La  comprensión  literal  de   los  versos  es  entendible,  no  es  pues  necesario  dar las razones 

de explicación de estas palabras. En cambio su repercusión en el saber de la Poesía debe 

ser  comprendida.  El  grado  de  claridad  en  el  decir  de  la  Poesía  se  brinda  como  la 

comprensión  de esta sentencia: la imposibilidad de acercarme al ser de las cosas,  o a una 

verdad  metódica  y  racional,  puesto  que  el  verso debe verse abocado a  apartarse de tales 

indagaciones. Podemos a  pesar de esto último, discernir el logos poético:  comprenderlo, a 

partir de un hundimiento en la imagen y la musicalidad del verso.  

Tal  como  en  el  apeiron,  la ignorancia es fuente de la Poesía,  pues al ser ignorante del ser 

de  las  cosas,  comprendo  que  lo que nunca fue, ni es, ya que es ­justo el grado  que revela 

que  no  dominaré  el  ser  de  los  entes­  es  ahora  junto  a  todo:  uno,  el  verso.  La 

manifestación  del  decir  del  poeta.  El  hundimiento  en  el  poema,   es  una  posibilidad  de 

claridad  que  no  alcanza  ningún  método  científico, una verdad del espíritu y del ser  que se 

 Gaos, José. ​
12
Antología filosófica: la filosofía griega. ​
agosto 8 2015,  de cervantes  virtual Sitio web: 
http://goo.gl/22ke38​
 Poema del ser de Parménides. 
42
halla  en  el  mundo  de  las   imágenes­apariencias: se discierne con el logos toda polémica o  

reproche  hacia  la  Poesía  como  fuente   de  verdad  metódica.  Es  decir,  de  forma  más 

sencilla,  el ser de los entes o la verdad y unidad del  λόγος ποιητικός no es dada  como vía 

de  indagación  a  partir  del  λόγος  φιλοσοφικός,  puesto  que  el  logos  poético  surge  de  otra  

forma  ¿Cuál  es  esa  forma?,  ¿Cuál  es  la  senda  del  logos  poética?,  ¿A  pesar  de  ser  una 

vía   paralela  del  logos  filosófico  la  verdad   de  la  Poesía  es  una  aproximación,  nunca  un 

apresamiento total  y seguro, que sólo se  haya en el hundimiento en la conciencia de quien 

escribe?,  ¿Y  el  lector  jamás   hallará   más  su  propio  camino  a  partir  de   lo  poético?,  ¿y  el 

universo  del  poema  es  entonces  como  siempre  se  nos  ha  señalado  un  placer  simple,  un  

goce y un engaño para quienes buscan un sentido de existencia? Como  tal el hundimiento 

suscita  elementos  de   indagación,   a  decir  por  caso:  el  mandato  del  apeiron   es  base  del 

pensamiento filosófico, y  este surge de la actitud poética: 

Pues  el  apeiron  sería  el  nombre,  no  sólo  de   la  realidad  que  es  pura  palpitación,  germinación 

inagotable,   sino  de  la  vida  misma  humana  antes  de  que  el  hombre  tome  un  proyecto   de  ser 

sobre  si antes de  que se  decida a  ser  alguien o a  hacer algo...En el  camino de buscar equilibrio 

en  la  injusticia  de las  cosas  que  son  y,  de la más grave aún, de que el hombre  sea...la injusticia 

aniquilada, ya no en la oscuridad originaria, sino en la claridad final. (Zambrano 2001, p. 72) 

Además  del  triunfo  de  la  actitud  filosófica  sobre  la  poética  a  partir  de  la   sustentación  del 

ser,  la  unidad;  y  posteriormente  de  la  verdad   metódica,  que   impulsa  a  dar  nombre  a  las 

cosas  y  a  descubrir  el  mundo  más  allá  de  designios  numénicos,  se  tiene  como  como 

evidencia efectual de la constante escisión que vengo señalando, los mandatos apolíneos.  

43
En  el  templo  de  Apolo  en  Delfos,  el  proceso  moral  de   los  jóvenes  era  llevada  a  cabo 

primero  por  los  παιδαγωγοί  y  los  παιδοτρίβης,  posteriormente  con  los  oráculos.  Aquellos 

además  de  manifestar  la  voluntad  de  los  dioses –de  allí la importancia y la relación  con la  

actitud  poética,   recordemos  la  relación  entre  el  ποιητής  y  el  ἑρμηνεύς–  fundamentan  un 

orden  moral.  En  el   Oráculo  de  Delfos,  en  su  templo,  se mantiene una serie de preceptos, 

más  estos  mismos  no  son  filosofía,  de  otra  forma,  hacen  parte  de  una  sabiduría  popular. 

Los  Preceptos Délficos o Máximas  Pitias eran enunciados sencillos de los Siete Sabios de 

la  Grecia:  Tales  de  Mileto,  Pítaco  de  Mitilene,  Solón  de  Atenas,  Bías  de Priene, Cleóbulo 

de Lindos, Periandro de Corinto y Quilón de Esparta. 

Entre  los  muchos  preceptos  que  se  encuentran  en  el  templo  está  ΓΝΩΘΙ  ΣΑΥΤΟΝ. 

Conócete  a  ti  mismo.  Las  palabras  allí  grabadas  se  brindan   a  manera  de  contacto  con el 

dios de la luz ¿Cómo las palabras llegan a ser forma de encuentro con  quien representa la 

iluminación,  no  nos  ciega  el  contacto  directo  con  la  luz,  como  si  nos fuese negado el giro 

hacia  la  verdad?,  ¿No  es  pues  el  giro  hacia  la  luz,   el  contacto  inmediato  con   las 

expresiones  más  altas  del  universo:  ser,  verdad,  totalidad  del  mundo  y  de  la luz más que 

ejemplos  del  enfrentamiento  entre lo infinito del conocimiento y la finitud del hombre? todo 

puente  es  tal  porque  se  tiende sobre el vacío, entonces todo puente es en sí mismo vacío 

pues  él  mismo  está  rodeado  abismalmente,  las  palabras  son  prueba  de  esto,  más  esta 

relación  es  sólo  válida  en  lo  poético.  La  escisión  radica  en  la  forma  en  que  el   filósofo 

concibe   al  mundo:  totalidad;  mientras  el  poeta  únicamente  lo  padece,  entre  lo  efímero, la 

pérdida y la finitud. 

44
El dios Apolo ofrece una sola sentencia, conócete a ti mismo, una clave para los designios 

de  las  profecías  píticas  que  deben  salvarse  frente  a  lo   excesivamente  coloquial.  La 

respuesta  es  una  manifestación  interior   en  armonía  con  el  espacio  del  templo.  Apolo  es 

quien  permite,  a  partir  de  la  sentencia,  un  pensamiento  luminoso,  claro  y  preciso.  Hacer 

surgir  del  interior  de  la  conciencia  de  quien  está  en  el   mundo  la  respuesta  a  toda 

indagación:  el  origen  de  toda  manifestación  poética.  Para  hallar  el  sentido  de  lo  poético, 

se  acude  no  a  la  ética  del  γνῶθι  σεαυτόν  como  rectora  de  la  existencia,  sino  yendo  más 

allá,  a  una  indagación abismal en el hundimiento en sí mismo. El hacerse  en la palabra es 

obra no sólo  del poema, sino, implacablemente de la conciencia del poeta. El poeta es. Se 

es  en  el  lenguaje.  Desde  lo  más  originario  de  la  conciencia,  una  prueba   irrefutable,  ­tan 

válida  a  las  manifestaciones  del  saber  como  lo  pueden  ser  las  verdades  metódicas  de  la 

actitud  científica­  la  sentencia  γνῶθι  σεαυτόν  es  la  manifestación  de  cierta actitud poética  

en el λόγος ποιητικός. 

La  base  y  sustento  inicial  de  la  actitud  filosófica  se  compone  por:  verdad,  ser  y unidad, a 

su  vez,  la  actitud  poética  emana  ciertas  formas  de  conocimiento:  la  verdad  interior  en  la 

conciencia  del  poeta.  Este  ya  no  se  conoce  a  sí  mismo  como  un  intento  de  virtud  o   de 

excelencia,  se  conoce  porque  se  enfrenta  a  hacerse  en  la  urdimbre  del  lenguaje,  se 

enfrenta  a  esto,  perece   y  aún así logra un acercamiento, nunca un apresamiento total, del 

sentido  de  sus  palabras  en  el  tejido  del  poema.  La  Poesía  es  conocimiento   del  ser  del 

hombre  ya  que  es en el lenguaje donde se da la creación, la comprensión y la inmanencia 

del  poema.  Con  la  sentencia,   se  aclara  que  la  actitud  del   poeta  se  separa   de  una actitud 

filosófica.  Desde  la  consolidación  por  una  filosofía  primera,  y  antes  de  esto,  por  una 

filosofía   metódica,  se   extingue  el  conocimiento  de  una  realidad  que  esté  fuera  de  un 

45
método.  Modernamente   surge  la  cientificidad,  y  con  ello  se   catapulta  el  avance  y  el 

conocimiento  de  lo  exterior  en  la  naturaleza,  se  abandona y repudia todo aquello que nos 

haga  perder  el  rumbo,  la  voz  interior  que  siempre  ha  construido  el  sentido  del mundo. Lo 

anterior  se  fundamenta  de  la  siguiente  manera:  sí  con  la actitud poética dirigimos nuestra 

mirada  hacia  formas  de  aprehensión  e  indagación  en  la  conciencia  pura,  en  el  absoluto 

ser  propio  del  lenguaje  manifestado  en  el  poema,   corremos  el  riesgo  de  apegarnos  a 

imágenes­apariencias,  a  perder  el  ser  verdadero  e  imperecedero   de  las   cosas  y  quedar 

embelesados  por  la  bella  musicalidad,  y   la  fuerza  de  las  imágenes,  por  lo  tanto, se va  de 

las manos la totalidad de una realidad, intento de persecución que no se ha refrenado. 

Conócete  a  ti  mismo  es  una  sentencia  que  obliga  a  la  conciencia  del  poeta  a  volverse 

sobre  sí  misma.  Este  volver  sobre  sí,  este   círculo,  permite  una  forma  de  conocimiento  y 

una  verdad  interior,  consecuentemente,  manifiesta  una  separación  total  del  ser,  de  una 

verdad  unívoca  y  la  unidad  que  busca  cierta  cientificidad,  lo  poético  se  diferencia 

claramente  de  esto.  Pero   no  por  ello,  la  verdad  interior debe  ser devaluada  o puesta a un 

lado,  al  contrario  se  consolida,  cuando  esta  se  da  de  forma  rigurosa  y  paciente,  en  el 

acontecimiento  del  ser  inmanente  de  la  conciencia  vemos  que   si  bien  la  conciencia 

creadora  no  tiene  un  método,  si  emana  una  verdad,  y  si  bien   la  creación  no  puede  ser 

fosilizada en pasos, si puede ser estudiada rigurosa y teóricamente. 

Hasta  este  punto  he  planteado  algunas  formas  de  relación  incipiente  entre  Poesía  y 

Filosofía.  Se  han señalado con cierta rigurosidad la distinción entre un  λόγος  ποιητικός καί 

λόγος  φιλοσοφικός,  al  igual  que  entre  una   actitud  filosófica  y  una  poética.  Es  cierto  que 

una  necesidad  por  señalar   las  posibilidades  de  conocimiento  o  de  una  cierta 

46
epistemología  a  partir  de  la   Poesía  es  un  estudio  profundo,  por  lo  cual  me  he  limitado  a 

trabajar  arbitrariamente  ciertos  elementos.  No  obstante,  considero  que  es  claro  que 

Filosofía  y  Poesía,  más  allá  de  la  discusión  platónica  muestran  una  relación  conflictiva,  y 

ante   todo,  fructífera.  Estas  mantienen  un  fuerte  lazo.  A  propósito  de  esto  Ramón  Xirau 

(2003,   p.  335)  ya  plantea  la  pregunta  sobre  el  porqué  relacionar  Poesía  y  Filosofía. 

Poesía  y  conocimiento.  ¿Por  qué  unir  estos  dos  términos:  poetizar,  conocer?  a  lo  cual 

plantea  la esencia: porque tanto la poesía como la filosofía son formas de un  conocer más 

amplio. Lo que Xirau propone como «persuasión probable».  

Por  mi  parte, esta reflexión inicial  sobre las formas de relación entre Filosofía y Poesía, no 

apunta  a  demostrar  esta  persuasión  probable,  sino  de  mejor  forma,  a  comprender  la 

esencia   del  decir  poético  en  la  conciencia  del  ser,  y  por  tanto,  en   su  justificación  e 

importancia.  Lo  cual  implica  señalar  el  valor  de  la  verdad  interior.  La  Poesía  es  el campo 

esencial del lenguaje. No obstante este tipo de afirmaciones  requieren un sustento. Ahora, 

desde  este  apartado,  el  de  escisión,  deseo  proponer  una forma rigurosa de acercamiento 

a  la  Poesía,  que  implique  una  profunda  tarea  de  reflexión  en  actitud  poética,   y  que  a  su 

vez,  fundamente  un  lugar  sólido  en  la  reflexión  del  acto  de  creación   en  la  conciencia  del 

poeta.  En  este  momento  Poesía  y  Filosofía forman dos vías paralelas, pero en momentos  

precisos se tornan en trazos sobrepuestos para el ser del lenguaje. 

1.5.  Horizonte de la pregunta por la Poesía  

La  indagación  que  emprendo  mantiene  un  sentido   u  horizonte.  En  palabras  de  Danilo 

Cruz  Vélez  propondré  “una  filosofía  del  lenguaje  poético,  una  rama  de  una  filosofía  del 

lenguaje  que  debe  ser  desarrollada  y  sistematizada  si  se  quiere  que  las  disciplinas 

47
literarias  que  se  ocupan  de  la  poesía  alcancen  seriedad  y  rigor.”  (Cruz  1995,  p.  11)   A 

partir  de una obra precisa: ¿Qué es la poesía? del poeta Jaime García Maffla. Inserto este 

objetivo   en  búsquedas   análogas,  como  la  de  María  Zambrano  en  Poesía  y  Filosofía, 

Chantal   Maillard  con  La  creación  por  la  metáfora.  Introducción   a  la  razón  poética  o 

Mauricio  Beuchot  y  su  obra  El  ser  y  la  poesía.  El   entrecruce  del  discurso  metafísico  y  el 

discurso  poético.  La  verdad  interior  en  la   conciencia  del  poeta  emergerá  en  este 

horizonte,  ὅρος,  límite  y  señal:  la  Poesía  es  la  manifestación  de  una  verdad  interior.  En 

este  caso  propongo  una  reflexión  rigurosa  sobre  el acto de la creación poética  a partir del 

poeta Jaime García Maffla. 

Puesto  que  siempre  nos  encontraremos  con  prejuicios  en  la  experiencia  de  la   creación 

poética  tales  como:  la   Poesía  es  indefinible,  la  creación   es  una  acción  innata,  divina  o 

sujeta  a  la inspiración, se llega irreductiblemente a la imposibilidad de aclarar el fenómeno 

poético.  En  oposición  a  este  planteamiento,  adelantaremos  en  este  espacio  una 

indagación  desde  una  actitud  poética  que  a  partir  de  un  grado  de  claridad,   posibilite   la 

comprensión  del  λόγος  ποιητικός.  El  poema  que  surge  en  la  conciencia,  ya  sea  en  su 

composición  o  lectura,  declara  en  cualquier   contacto  que  tengamos  con  él  su  fuerza: sus 

constituyentes  son  las palabras que entretejidas  con una intención musical y plástica en la 

imagen,  rechazan  a  su  vez  toda  disección  o  explicación  de  su  ser.  En  un  aula 

convencional   el  docente  toma  un  poema,  escande  los  versos,  con  diccionario  en  mano 

explica  a  sus  estudiantes   las  palabras  desconocidas,  aplica  hipótesis  de  la  intención  del 

poeta  al  escribir;  mientras,  sus  estudiantes  no  logran  comprender  la  palabra  poética. 

Como  si  el  poema  se  resguardara  cada  vez  más  en  su  interior.  Así   mismo,  el  lingüista 

trata  de  encontrar   la  cadena  fónica  que surge en la musicalidad del poema, logra pesar el 

48
problema  de  la  significación,  la polisemia y la musicalidad, a pesar de esto, no logra llegar 

al  sentido  esencial  de  lo  poético:  el  poema  parece   esquivar  o  resistir  todo  análisis.  Toda 

impertinencia  de  cálculo,  disección,  explicación  exterior  a  una  naturaleza  que  no  

corresponde  a  lo  esencial  de  la   Poesía,  y   por  tanto, del logos poético, únicamente deja la 

impotencia  de  encontrarnos  frente  a  algo  que   no  nos  es  comprensible. 

Consecuentemente,  se  indica  que  la  Poesía  no  tiene   una  explicación  ­en  realidad  su 

esencia   no  corresponde  a  una  explicación  o  disección  de  su  ser­  de  forma  sumamente 

distinta  se  puede  llegar   a  la  esencia  de  su  ser,  y  de  allí, a una forma de conocimiento del  

lenguaje  del  ser,  a  partir,  de  la  propia  determinación   comprensiva  de  la  palabra  y   su 

sentido.  Bajo  ninguna forma, la objetividad científica llegará a la conciencia de la creación, 

ni mucho menos, a la esencia del logos poético.  

De  acuerdo  al  objetivo,  consolidar   una  posible  forma  del  conocimiento  en  la  Poesía  a 

partir  del  logos  poético  en   Jaime  García  Maffla,  se  desarrollará  un  análisis  eidético  de  la 

conciencia  poética   y  una  comprensión  de   la  teoría  poética  de  este  autor  desde  un 

planteamiento hermenéutico. Planteo un análisis eidético desde la actitud fenomenológica, 

un  ejercicio  descriptivo  de  lo  inmanente  y  absoluto  en  la conciencia poética. No obstante, 

menciono   que  es  un  análisis  eidético  porque  no  se  llevará  a  cabo  toda  una  metodología 

fenomenológica  como  ciencia  trascendental,  más  bien,  el  empleo  de  elementos 

sustentables  que  logren  hacer  un  aporte  de  importancia  a  la teoría de creación de García 

Maffla. 

De  la  misma  manera,  se   desarrollará  en  el campo de lo poético, la propuesta filosófica de 

una  hermenéutica centrada en el lenguaje y en la comprensión como condición existencial 

49
y  universal  del   conocimiento  humano.  Desde  Gadamer  se  reconocerán  elementos 

centrales  del  programa  hermenéutico que superen a la  vez: el relativismo que se presenta 

en  la  comprensión  de  la  Poesía  y  el  concepto  de  razón  imperante  en  las  ciencias 

objetivistas.  Así  se  lograrán  aperturas  de  sentido,   con  las  que  se  llegará  a  la  esencia  del 

acto  de  creación  poética  consolidando  el  conocimiento  que  surge  en  el  logos  poético:  la 

verdad interior en el ser esencial de la Poesía. 

Lo  poético  guarda  la más estrecha  relación con el hacer  en el lenguaje: ποιέω ­ ποιητικός, 

crear  ­  creador  en  el  lenguaje.  Por  ello,  al  tratar  la  obra  ¿Qué  es  la  poesía?  (2001)  se 

ganará  intensidad  y  pureza  en el elemento esencial de la Poesía: el lenguaje en su hacer. 

Con  lo  que  se  resalta  un   hecho  singular  que sólo es previsible  en la conciencia del poeta: 

el  papel  del  lenguaje  poético,  la  constitución  del  poema,  y  por  lo  tanto,  de  una  visión  de 

mundo  con  un  sentido  significativo  puede   sustentarse  en  un  análisis  eidético.  Entonces,  
13
los  cálculos  objetivos   de  una  naturaleza  extensiva   que  no  corresponden a la esencia de 

la  Poesía  deben  ser  reemplazados  por  un  análisis  eidético:  en  primera  instancia  de  la 

conciencia  poética,  en  segunda  instancia  de  la  esencia  de  lo  poético  en  el  ejercicio  de 

comprensión.  Ahora,  puede  pensarse  que  en  la  actitud  poética  se  dará  una  relación  de 

contradicción  de  principio  entre  el  sentir  y  el  pensar,   como  ya  lo  hemos  señalado  en  la 

13
  Denomino  naturaleza extensiva a  toda  aquella  explicación sobre  la  Poesía o el logos poético que 
está   por  fuera  del  campo  de  la  conciencia  del poeta, del  lector o  del  ser del poema.  Es  decir,  toda  
aquella  explicación  empírica,  científica  naturalista,   objetivista  que  declare  una  explicación  de  lo 
poético en  una  región  que no  corresponde al contacto con la Poesía: el flujo de vivencias puras en la 
conciencia  ya  sea  del  poeta  o  del   lector.  El   análisis  que   se  emprende  surge  de  lo  eidético  en  la 
Poesía  a  partir  de  las  vivencias  intencionales  “En  este   sentido  son  Vivencias  o  contenidos  de 
conciencia  las  percepciones, las  representaciones  de la imaginación  y de la fantasía, los dolores, las 
esperanzas  y  temores,  los  deseos  y  las  voliciones,  etc.   tal  como  tienen   lugar  en  nuestra 
conciencia...Indiquemos  en  seguida  que  este  concepto  de  vivencia  puede  tomarse  de  un  modo 
fenomenológicamente  puro,   esto  es,  de  tal  suerte  que  resulte  eliminada  toda  referencia  a  una 
existencia empírico­real.” (HUSSERL, 1995. P. 476­477) 
50
disputa.  De  aquí  surgen  varios  riesgos,  principalmente,  aquellos  que  dicen  que  la Poesía 

es  indefinible,   lo  que  implica  un  mutismo  frente  a  cualquier  comprensión  de  lo  poético,  a 

su  vez,  surge  de  este  riesgo  aquel  que  puede  tratar  a  la  Poesía  de  cualquier  manera, 

hasta  reducirla  a  un   mero  goce  o  superficialidad.  Se   hace  pues  necesario  adelantar  una 

comprensión  del  logos   poético  desde  un  acercamiento  a  la   creación  en  la  conciencia, 

pero, sin caer en palabras ligeras ni veleidosas. 

¿Qué  es  la   poesía?  se  tratará   a  manera  de  teoría  poética,  es  decir,  presentará  un 

sustento para la creación  poética, lo cual no implica una  fosilización del acto de crear. Más 

bien  todo  lo  contrario,  la  comprensión  de  este  fenómeno desde el campo inagotable de  la 

conciencia  del  ser  nos  llevará  a lo  intrínsecamente esencial de lo poético. La Poesía debe 

concebirse  desde  su  acto de creación, es decir, desde sus maneras de ser  en el lenguaje, 

en  su  devenir,  más  como  acto,  o  como  se  le  denomina  convencionalmente  como 

actividad,  que  como  producto.  En  tanto  el  poema  es   un  trabajo  en  constante  renovación, 

movimiento  en  el  horizonte,  la  conciencia  del  poeta  en  un   inicio;  posteriormente  la 

conciencia  del  lector,  hace  del  sentido  que  surge  en  el  poema,  una  unión  dinámica  entre 

la  imágen,   la  musicalidad,  y  el  sentido  existencial  del  ser:  la  conciencia  poética  hace   del 

verso la expresión del pensamiento, como tal, de lo poético.  

Entonces,  teoría  poética  es  lo  que  denominó  como  la  comprensión  del  acto  de  creación 

desde  la  conciencia  del  poeta.  Lo  que  pretendo   con  este  paso  en  el  horizonte  del 

preguntar  es  una  superación  del  subjetivismo  relativo  que  rodea  el  fenómeno  de  lo 

poético,  dando  un  sustento  riguroso  sobre  la  Poesía,   dejando  de  lado  toda  tesis  que 

implique  una  contradicción  de  principio  en  la  conciencia  poética.  De  allí  que  el  preguntar 

51
se  dé  desde  la  relación  entre  conciencia  y  lenguaje,  pues  antes  de  la  constitución  de  los 

objetos  o  del  tejido  de  una  naturaleza  física,  está  el  encuentro  entre  el  ser  y  el  lenguaje 

que  permite,  precisamente,  dar  sentido  a  ese  mundo  significativo  en  el que se encuentra. 

Tanto  el  logos  poético  como  la  conciencia  en  la  que  se  articula  y  conforma,  sostienen 

cierto  circundar,  una  correlación  donde  no  hay  acceso  a  la  una  sin  la  otra,  el  logos  se 

hace  sentido  en  el  mundo  desde  la  conciencia,  y  a  su  vez,  la  conciencia  brinda  al  logos 

poético  un  sentido  existencial  al  hacerla  en  el  mundo:  no  hay  acceso  al  lenguaje   sin  la 

conciencia y todo lenguaje comporta una comprensión de la conciencia.   

Por  esto   último  es  que   toda  explicación  desde   una  naturaleza  extensiva  que  no 

corresponde  a  la  esencia   de  la  Poesía, sólo funciona como sesgo o limitante en el trabajo 

riguroso  del   logos   poético.  Por  lo  tanto,  toda  explicación  o  intento  de  comprensión  de  la 

Poesía,  no  se  encuentra  en  la  relación  entre  el   mundo  exterior,  natural  o  empírico  del 

poeta,  sino,  intrínsecamente,  por  principio,  en  el fluir de  la conciencia del poeta. Así al ser 

la  Poesía  desarticulada  con  cualquier  elemento  que  no  le  atañe,   logramos  concentrar 

nuestra  indagación  en  lo  que  realmente  nos  interesa,  un  conocimiento  sustentable  de  la 

creación poética. 

1.6. Conciencia poética: vivencia intencional y configuración verbal 

A  pesar  de  no  haber   consolidado  de  forma   clara una pregunta ­salvo que en un inicio nos 

interesa  la   creación  poética­  se  aclararán  algunos  elementos  de  indagación,  pues  se 

deben  reconocer  las  maneras  de  acercarnos  al  acto  de  crear,  a   la  esencia  de  la  Poesía. 

Iniciemos  con   los  prejuicios  constantes  en  este  campo.  En  la  explicación  de  la  creación 

poética  suelen  percibirse  en  los  siguientes  sentidos:  iluminación  divina,  inspiración 

52
numénica,  genialidad  artística,  inspiración  o  creación  instantánea.  Todas  estas  formas 

impiden  ver  lo  esencial  del  acto  de creación, impiden un  grado de claridad sobre el ser de 

la Poesía.  

En  un  principio  se  tenía  al  poeta  como  ἑρμηνεύς  de  los  dioses,  un  mensajero:  ἄγγελος 

entre  los  hombres.  Luego,  a  las  musas  se  encomendaba  el  don  de la musicalidad y de la 

metáfora  precisa  en  el  verso;  en  todo   momento  la  creación  poética  ha  sido  posesión, 

influencia  o  despojo  de  la  conciencia  en  el  hombre.  De  acuerdo   a  esto,  el  pensamiento 

decimonónico  resaltó  el  lugar  del  hombre,  e  igualmente  resaltó  una  genialidad  propia  del 

artista;  de  esta  manera,  el  creador  servía  más  como  un conducto para el genio que como 

conciencia  en  el  mundo,  dejando  de  lado  la  comprensión  de  la  creación  poética. 

Finalmente,  cuando  se  logra  percibir  el  valor  de  la  conciencia  se  la  expulsa  del  acto  de 

creación;  esto  conlleva  a  ejercicios  poemáticos  que  tratan  de  relacionarse  con  un 

desasimiento  del  subconsciente,  además,  del  inconsciente:  el  automatismo,  el  azar  del 

verso y de la creación. 

En  síntesis,  puede  verse  que  la  conciencia  del  poeta  no  ha  sido  el   aspecto  central  para 

abordar   la  creación.  Sin  embargo,  es  necesario   comprender  que  el  movimiento   de  lo 

poético  no  es  exterior  al  poeta  ni a una naturaleza extensiva, es decir, no deben entrar en 

relación  explicaciones  que  por  principio   no  correspondan  a  su movimiento interior, ya sea 

en  el  análisis  del  poema  o  en  la  conciencia  del  lector  de  poesía.  En tanto la Poesía entra 

en  contacto  con  lo  interior   del  ser,   ya  sea  en  forma  de  inconsciencia  o  en  otras  como  lo 

íntimo  o  personal,  su  acción  y   hálito  se  dan  consecuentemente  en  lo  más  profundo  del 

ser:  la  conciencia. La Poesía no se halla, pues de ninguna forma, en alguna materia real o 

53
en  hechos,  a  pesar  de  que  su  manifestación  sea  la  escritura,  el  verso  y  el  poema;  todo 

elemento  que  corresponda  a  una  naturaleza  extensiva,  ajena  o  que  no  corresponde  a  lo 

esencial  de  la  Poesía,  debe  ser  puesta  a  un  lado.  Pero,  se  pensará  como  objeción  que 

desconocemos  lo  esencial  de  la  Poesía.  A  pesar  de  no  tener  sólidamente  consolidado  el 

logos  poético,  si  reconocemos  que  no  se  puede  explicar  el  verso,  ni  el  poema,  ni  la 

conciencia poética, a partir de explicaciones exteriores a la Poesía como lo puede hacer el 

lingüista, el profesor o cualquier conocedor de ciencia. Al contrario, la Poesía es en su  ser, 

en  sí  misma  está  su  sentido,  esto  de  acuerdo  a  que  su forma de encuentro se haya en la 

conciencia.  Está  el  decir  autoreferencial  o  retroactivo  de  lo  poético,  que  surge   en  la 

existencia  fáctica   de  cada  ser,  es  decir, la comprensión es en el fluir de la conciencia o en 

el movimiento puro de las vivencias de quien entra en contacto con la Poesía: 

Lo  poético  toca las  más  profundas zonas del existir del  hombre, su conciencia, su empresa, su 

razón  y  su impulso  a la vez trascendentes e inmanentes, al lado  de lo cual es posible entrever  lo 

que no es visible, le hace ser lo que esencialmente es y al crearse lo crea.  

(García Maffla 2001, p. 16) 

La  problemática  que  surge  al  abordar  la  creación  poética  radica  en   el carácter ontológico 

que  tiene  su  reflexión.  No  es  posible  aproximarse  el  acto  de  crear en el lenguaje dejando 

de  lado la búsqueda de interpretación y comprensión de la existencia del ser que surge en 

la  Poesía.  Crear  y  hacer  en  el  lenguaje  es  dar   cuenta   del  fluir  de  vivencias  a  las  que  se 

desea  brindar   significado,  una  búsqueda  de  sentido  que  es  componente  esencial  de  la 

Poesía;  y  por  lo  tanto,  componente  esencial  en  el  enfrentamiento  que  tiene  todo  ser, 

frente  a  su  finitud  en   el  mundo.  Pues  bien,  el  hilo  conductor  de  esta  indagación  sobre  la 

creación  poética,  parte  de  la  vivencia  intencional  en  el lenguaje poético, su creación en  la 

54
conciencia.  Pues  en  esta  radica  la  relación  entre  el  ser  del  poeta,  el  lenguaje  y el mundo 

en que busca dar sentido a su existencia. 

Frente  al  reduccionismo  que  se  aplica  a  la  creación  poética,  intento  comprender  la teoría 

poética  de  García   Maffla como un diálogo entre la conciencia del poeta y la conciencia del 

lector;  en  una  configuración  verbal,  de  la   que  surge  un  desborde  de  toda  expresión 

conceptual,  llegando al sentido de un encuentro de horizontes, de sentidos y de encuentro  

con lo esencial de la Poesía: 

Existe  la  poesía  como  región  del espíritu  y del  mundo, y  como configuración verbal, una región 

que  toca  algo  que   ha  de  llamarse   “otro”,  y  una  configuración  que  hunde   sus  raíces  en  la 

inconsciencia  y   en  lo  ancestral,  en  el  cielo  y  en  la  sangre,  en  lo  que   sólo  es  presentido, 

inalcanzable, y  en lo entrañable  en torno  para  horadarlos,  hacerlos y expresarlos, penetrarlos y  

explicarlos. Por esta razón última ha de revelarse en el alma humana la dimensión pura del ser  

(García Maffla 2001, p. 20) 

Así  pues,  cielo  y  sangre  es  el  límite  o  señal  de  encuentro:  horizonte en el preguntarse; la 

teoría  poética  estará  muy  por encima de limitarnos a un método, pasos o secuencias para 

perseguir  la  verdad  del  mundo.  Al  contrario  es  la  comprensión  de  la  existencia del ser en 

el  lenguaje,  es  hallar,  renovar  y  transformar  el  sentido  del  ser  y  del  lenguaje  en  la  región 

del  espíritu  que  procura,  en  el   sentido  de  cuidar  entre  el  coidar  y  el  cogitare,  hacer 

suceder  en  el  mundo  el  sentido  de  la  palabra:  surgimiento  de  una   configuración  verbal  o 

de  lo  poemático.  Ahora,  la  conciencia  como  término  puede  tener distintas significaciones, 

pero  en  forma  de  categoría   de  análisis  eidético,  se  plantea  como  una  unidad  o  síntesis 

fenomenológica  de  las   vivencias  del  ser.  Es  decir,  el  yo  puro:  fenomenológicamente 

55
reducido:  “Si  distinguimos  el  cuerpo  del  yo  y  el  yo  empírico,  y  restringimos   el  yo psíquico 

puro  a  su  contenido   fenomenológico,  el  yo  puro  queda  reducido  a  la  unidad  de  la 

conciencia,  o  sea,  a  la  complexión  real  de  las  vivencias”   (Husserl  1995,  p.  480)  Para 

García  Maffla,  el  verso  como  señal  interior  es  la  razón  última   por  la  que  se  revelará  el 

alma  humana  en  la  dimensión  pura  del  ser;  análogo  a  esto,  parto  de  la  corriente  pura de 

las  vivencias  en  la  conciencia,  según  Husserl,  para  encontrar  la  complexión   real  de  las 

vivencias en la conciencia del poeta.  

Esto  es  lo  que  quiero  trabajar  en  tanto  un  análisis  eidético.  Puesto  que,  al  considerar  la 

pureza del ser de la que habla García Maffla, lo que nos interesa alcanzar es la conciencia 

poética,  entonces  el  concepto  de  vivencia  intencional  será   el  constituyente  inicial.  Como 

estructura  fundamental de la  conciencia, en su complexión real, logramos dar cuenta de la 

síntesis  fenomenológicamente  pura  de   lo inmanente y absoluto en el acto  de creación. De 

la misma forma con:  

La  actitud  fenomenológica   sofrenamos,  con  universalidad  de  principio,  la  ejecución  de  todas 

esas  tesis  cogitativas,  es decir, “colocamos  entre paréntesis”  las llevadas a cabo; “ no hacemos 

estas  tesis con lo demás”  a  los  fines  de las nuevas  indagaciones; en  lugar  de  vivir en  ellas,  de 

llevarlas  a  cabo,  ejecutamos  actos  de  reflexión  dirigidos  a   ellas,  y  aprehendemos  estos  actos 

como el ser absoluto  que son.  «Ahora  vivimos íntegramente  en estos actos de  segundo grado, 

en que se da el campo infinito de las vivencias absolutas” (Husserl 1949, p. 116) 

La  teoría  poética,  en  algunos  casos  arte  poética,  no  vive  en  explicaciones  empíricas  y 

naturalizadas  a  cerca  de  la  creación  poética.  Puede  guardar  silencio,  en  una  especie  de 

mutismo  por  el  poder  de  la  palabra  al  crear  o  por  la  palabra gastada que no puede lograr 

56
un  sentido  completo  frente   al  desgarro  de  existir.  Pero  de  ninguna  forma,  la  palabra  que 

surge en la conciencia poética se vive como una palabra cualquiera: el poeta hace un acto 

de reflexión dirigido intencionalmente hacia su propia conciencia y en este acto intencional 

surge  la  creación.   De  forma  más  clara,  el  poeta  tiene  percepciones  en  su  conciencia: 

percepción de la flor, de la  ausencia, de la lluvia; la ausencia  puede llamarse de una forma 

común  como  una  vivencia,  mientras   la  flor  y  la  lluvia  pueden  ser  llamados  objetos.  Pero 

cuando  la  conciencia  se  refiere  intencionalmente a estas  percepciones, cuando la mirada 

del  espíritu  se  dirige  intencionalmente  a  la  esencia  de  la   ausencia  en  la  conciencia o a la 

percepción  de  la  flor  en  la  conciencia,  la  forma  intuitiva  de  estas  percepciones  se 

denomina vivencia intencional. 

Si  García  Maffla  menciona  que: “la poesía es ubicua. Es la  fracción y el todo, lo esencial y 

lo  circunstancia,  al  modo  que   lo  trivial  deja  de  serlo  para  llegar  a  intemporal.  Pero  más 

intensamente,  es   lo  que  a  un  mismo  tiempo  está  y  no  está,  como  lo  invisible  se  une  a  lo 

visible  en  la  mirada  del  poeta”  (García  Maffla 2001, p. 45) podemos  comprender de mejor 

forma  a  qué  se   hace  referencia   entre  una  vivencia  es  sentido  común  y  una  vivencia  en 

sentido  fenomenológico  e  intencional.  El  poeta  vive  con  el  yo  empírico   en  un  mundo 

natural  como  cualquiera  de  nosotros,  como  el  lingüista  o  el  profesor  o  como  el  lector 

mismo.  Pero  en  la  actitud  de  hundimiento  dirige  su   conciencia  a  lo  trivial:  a  una  fracción 

del mundo, y dice:  

Ella, misma de la materia de la nieve 

Su  conciencia  toma  una  vivencia  cualquiera  por  ejemplo  el  encuentro  con   lo  femenino, 

pues  una  cosa  es  vivir  la  vivencia,  y  otra  distinta  es  que  en  la  conciencia  se   traiga  una 

57
vivencia  en  especial:  una   cosa  es  ver  la  nieve  y tocarla, otra es no entrar  en contacto con 

el  objeto  nieve  y  aún así imaginar o fantasear con este  objeto.  Esta última es una vivencia 

intencional,  en  donde  la  conciencia  a  partir  del  recuerdo  o  la  fantasía,  se  dirige 

intuitivamente  a  este  correlato  de  las  vivencias  puras.  El  poeta  dirige  la  mirada  de  su 

espíritu hacia esta vivencia, la nieve y lo femenino: en su interior, la intencionalidad que es 

“el  ser  conciencia  de  algo”,  hace  que  la  vivencia  que antes era algo meramente empírico, 

sea  ahora  en  su  conciencia  una  vivencia   intencional,  precisamente  porque  en su fluir ella  

es  nieve   o  ella  es  de  la  misma  materia  de  la  nieve.  En  esta  vivencia  intencional, hay una 

mirada  que  se  emana   de  la  conciencia  pura  del  poeta.  Esto  no  es  más que la conciencia 

del  poeta  dirigida  a  lo  esencial  de  lo   femenino  y  de  la  nieve,  estos  objetos  correlativos  a 

flujo de vivencias, ya no son  de una naturaleza tangible, al contrario:  

mientras  que   ahora  estamos  vueltos  en   el  modo  “cogito”   al  objeto  puro,  “aparecen”   variados 

objetos,   que  son  intuitivamente  “conscientes” y  se fusionan  en  la unidad intuitiva de  un campo 

consciente  de  objetos.  Es  éste un  campo  potencial de percepción en el sentido de que a todo lo 

que así aparece puede volverse  un especial percibir (un cogito percipiente), pero no en el mismo 

sentido que si los matices de sensación vivencialmente presentes.(Husserl 1949, p. 199) 

Entonces,  para  ver nítidamente la vivencia intencional que  tomaremos en nuestro análisis 

eidético,  se  aclara  que  “toda  vivencia  cae  como  objeto  bajo  la  mirada  de  la  reflexión 

posible,   aunque  sólo  sea  una  nota  abstracta  de  la  vivencia.  La  intencionalidad  es  lo  que 

caracteriza  la  conciencia  en  su  pleno  sentido  y  lo  que  autoriza  para  designar  a  la  vez  la 

corriente  entera  de  las  vivencias.  Como  corriente  de  conciencia  y  como  unidad  de  una 

conciencia”  (Husserl  1949,  p.  198)  Todas  las  vivencias  entran  en   el  fluir de la conciencia, 

de  aquí  que,  a  partir  de  un  análisis  esencial  de  una  vivencia  intencional  se  logre llegar al 

58
fluir  puro  y  esencial  de  la  conciencia.  El  poeta,  como  ya  se  mencionó,  logra crear a partir 

del  acto  intencional.  No  es  una  percepción  cualquiera  lo  que  le  permite   crear,  sino,  un 

especial  percibir  de  las  vivencias  en  su  conciencia.  Esto  se  manifiesta  en  unidades  de 

sentido puras: los versos. 

En resumen:  lo  que la  poesía  quiere  decirnos  no lo captamos  con  la  mirada  fija en el tema y el 

motivo,  sino  entregándonos  al   modo  de   presentación  henchida  de  temple  de  ánimo  y  de  su 

atemperada  significación.  El  temple  de  ánimo  no  tiene  nada  que   ver   con   el  “humor”,  en  el 

sentido habitual  de “estar  de  mal  temple”;  no implica nada festivo ni sentimental, sino que quiere 

decir  que la persona en  su  totalidad  está templada, atemperada, sintonizada, en cierta  forma, y 

sin que  en ello  intervenga el capricho....Esta  idea  hace  que la poesía, en cuanto poetización de 

estados  de ánimo  humanos,  se  considere  una  y otra vez como un encanto que  no compromete, 

como pura cáscara, como cobertura inesencial; los contenidos objetivos. 

(Pfeiffer 2005, pp. 50­51) 

García  Maffla  al  hablar  de  la  existencia  de la poesía mantiene una idea de armonía. En la 

palabra  poética  hay  una  equivalencia  con  la  armonía   del  mundo: un temple de ánimo.  No 

es  que  el  temple  esté  en dirección a un estado de ánimo, sino a un sentido especial hacia 

el  mundo.  Precisamente  al  ser  conciencia  de  algo,  es una intencionalidad que ya no está 

en  los  contenidos  objetivos  que  menciona  Pfeiffer,  sino  todo  lo contrario, se encuentra en 

los  contenidos  de  la  conciencia  que  son  las  vivencias  intencionales.  En  la  configuración 

verbal  de  la  poesía  se  suscitan,  además  del  temple  de  ánimo,  el  ritmo  y  la  melodía,  la 

metáfora:  manifestaciones  puras  de  las   vivencias  en  la   poesía,  en  palabras  de  García 

Maffla  “​
Existe  la  poesía  como  región  del  espíritu  y  del  mundo,  y  como  configuración 

59
verbal​
,  una  región  que  toca  algo  que   ha  de  llamarse  <<otro>>,  y  una  configuración  que 
14
hunde sus raíces en la inconsciencia y en lo ancestral” (García Maffla 2001, p. 20)    

La  conciencia  poética  es  esa  región  del  espíritu  que  se  hace  manifiesta  en  una  

configuración  verbal  llamada  poema.  Los  elementos que le constituyan, serán la forma en 

que  se  revelará  en  el  alma  humana  la  dimensión   pura  del  ser  de  la  creación, y por tanto, 

la  esencia  de  la  poesía.  Entonces,  a  partir  de  García  Maffla  y  de  acuerdo  a  Pfeiffer  se 

podrán  reconocer  los   constituyentes  esenciales  del  logos  poético.  Si  a  la  base  del  logos 

filosófico  le  corresponden:  lo   racional,  la  verdad  y  la  unidad  del  ser,  al  logos  poético  en 

tanto conciencia creadora en el mundo, le son armónicos: el temple de ánimo, la metáfora, 

el  ritmo  y  la  melodía.  En estos hallaremos, por medio de un análisis eidético de la síntesis 

y  unidad  pura  de  la  conciencia  poética  la  “Experiencia  poética  de  una  esencia  que 

reclama  en  nosotros  una  verdad,  un  ser  y  un  actuar  ante   la  vida  en  libertad  interior  y  en 

percepción  de  lo  invisible,  de  nuestros  actos  más  próximos  como  de  algo  más  vasto” 

(García Maffla 2001, p. 78). 

1.​
7. Aclaración del modo de aproximación a la noción de conciencia de lo poético  

En  un  inicio  está  el  lenguaje,  la  manifestación  de  sentido  que  da  apertura  al  ser  en  el 

mundo.  Ya  aclaramos  que  el  mundo  no  es  la  totalidad  de  objetos  que  nos  rodean  (1.5), 

sino,  el  tejido  de  sentido,  aperturas  significativas  que  permiten   a  la  conciencia  del  ser 

posarse  en  la  existencia:  la   correlación  entre  conciencia  y  lenguaje.  No  obstante  no 

hemos  indicado  a  qué  nos  referimos  con   inmanente  y  absoluto  en  la  conciencia, 

únicamente,  la  mención  constante  de   las  vivencias   intencionales  en  un  fluir  puro.  De  la 

14
 El subrayado es mio. 
60
misma  forma,  no  está  señalado  si  la  conciencia  del  poeta  es  la   misma  conciencia  del  

lector.  Claramente  no  es  de  esta  forma,  entonces  no  podríamos  tener  acceso  a  la 

conciencia  del  poeta  a  partir  de  la  conciencia  de  un  ser  cualquiera,  ¿La  conciencia  del 

poeta  es  una  manifestación  singular  y  por  tanto  cercada  y  sin  acceso  a  otra   conciencia? 

con  esto  tendríamos  otra  contradicción  en  el  sentido  de   lo  inefable  en  lo  poético  y  por  lo 

tanto no podríamos sustentar ningún análisis, ¿La conciencia del lector mantiene la misma 

relación  con  la  Poesía  que  la  conciencia  del  poeta?¿Qué  rastro  encontramos  en  la 

conciencia con la creación de un poema?   

Entonces  tras sabernos  y sentirnos,  somos  también lo generado por  una  emoción  y una visión. 

El  poeta  se crea a sí mismo antes  de escribir el poema, pero el  poema escrito  no remite al lector 

a  aquel  que lo escribió sino a la poesía (…)  Son el sujeto y los  objetos, el espíritu y los sucesos, 

el  alma  y  las  cosas  o   la  persona  y  la  objetividad,  sólo  que  puestos  en  la  esfera  de  los 

movimientos de  lo  íntimo,  de  lo  interior,  así como de  la  percepción profunda  del  tiempo  y de  la  

vida o  si  se  quiere  de la temporalidad  y  la muerte. Porque la poesía no  puede  ni  logra alejarse 

de la vida concreta de alguien (García Maffla 2001, p. 21) 

El  autor  señala,  lo  cual  puede  servir  ya  como  sustento  de  los  elementos  planteados, que 

la  cercanía  a  la  Poesía  es  un  movimiento   interior:  el  movimiento  de  lo  íntimo.  De  igual 

forma,   se  insiste  que  toda   naturaleza  extensiva  no  debe  infringir  el  tratamiento  de  lo 

poético  por  tanto  hay  una  desconexión  en  este  sentido.  Es  decir,  al  mencionarse  que  la 

Poesía  no  logra   alejarse  de  la  vida  concreta, se explica junto al movimiento interior que lo 

circundante  a  lo  poético  son  las  vivencias  del  hombre  en su existencia ¿Por lo tanto cada 

vivencia  está  condenada  a  ser  una  misma  y  aislada  frente  a  otras  vivencias, y estas a su 

vez imposibilitadas de un encuentro con otro ser?  

61
La  conciencia  que  se  plantea  fenomenológicamente  en  este análisis eidético  se entiende 

como  conciencia  poética.  La conciencia pura del poeta  o la conciencia pura del lector, son 

los  yos   que  mantienen  a  su  vez  un  encuentro  con  la  Poesía,  forman  su  sentido  en  la 

síntesis  de  las  vivencias,  ya   sea  en  la  existencia  esencial  del  ser  de  la  poesía  por  medio 

de  la  creación  o  por  medio  de  la  creación  de  sentido  en  la  lectura.  Cuando García Maffla 

advierte:  El  poeta se crea a sí mismo antes de escribir el poema, pero el poema escrito no 

remite  al  lector  a  aquel  que  lo  escribió  sino  a  la  poesía,  quiere  decir  que  el  poeta  no 

importa  en  tanto poeta como un ser cualquiera en el mundo; por esto al entrar en contacto 

con  lo  poético  no  llegamos  a  la  vivencia  vivida  empíricamente  por  el  poeta,   sino  a   la 

vivencia  intencional  de  su  ser  que  es  en  sí  misma  absoluta  por   medio  del  lenguaje.   El  

lector  tampoco  interesa  en  tanto  lector,  sino  en  cuanto  conciencia  inmanente  que  brinda 

sentido  a  la  configuración  verbal,  pues  esta  conciencia  es  la  que  brinda  la  apertura  de 

sentido que logra entrar a lo poético.  

Estas  dos  conciencias  no  son  más que formas de la conciencia poética que por medio  del 

encuentro,  no  con  ellas  mismas  como  manifestaciones  aisladas  sino  con  la  Poesía, 

cobran  inmanencia  y  el   sentido  absoluto  en  la  existencia  de  lo  poético.  Por  esta  razón, 

cuando  busco  la esencia de la conciencia creadora en García Maffla, no llego a la esencia  

de  la  conciencia  de  él  como   una  conciencia  cualquiera,  sino  que  llego  a  la  conciencia 

poética  y  por  tanto  a   la  esencia  del  ser  de  la  Poesía.  Por  esta  misma  razón,  en  tanto 

busco  la   esencia  de  una  conciencia  poética  no  llego  a  las  anécdotas  o  experiencias  

empíricas,  que  no  son  más  que  trivialidades   de  las   vivencias  de  cualquier  yo.  ​
Todo  lo 

contrario,  busco  la  conciencia  inmanente  de  la  creación  que  me  llevara  justamente  a  la 

esencia   de  la  Poesía.  Por  tanto,  al  aproximarme  a  la  conciencia  de la creación de  García  

62
Maffla,  no  estoy  viendo   en  este   análisis  eidético  una  confusión  de  mi  conciencia  con 

aquella.  De  forma   inversamente   distinta,  al  acercarme  a  lo inmanente en la conciencia de 

García  Maffla,  llego  al  sentido  de  la  conciencia  poética​


.  La  Poesía  no  logra alejarse de la 

vida  concreta  de  alguien,  la  Poesía  es  de  un  sentido  inmanentemente  existencial,  en  la  

Poesía  está  en  clave  del  sentido  de  un  encuentro,   porque  “La poesía, junto con el vacío, 

gravita  en  nuestra  esencia  como   por  vías  de  lo  poético  profundizamos  en  la  realidad” 

(García Maffla 2001, p. 25). 

1.8. El giro de Orfeo: la inmanencia y lo absoluto de la conciencia poética 

15
Ὀρφεύς  ἄειδε  τόν  φόβος  καί  πόνον.  Se  conoce  la  historia  de  Orfeo   y en lo mítico de su 

hazaña  encontramos  un  valor  de  claridad   sobre  la  conciencia  poética.  Eurídice  está 

muerta  y  en  la  orillas  del  estrimón,  con  su  lira, Orfeo toca las melodías más tristes que se 

hayan  escuchado.  Se  le  aconseja  bajar  al  Hades  en  búsqueda de la ninfa:  logra encantar 

al Cancerbero y a Caronte,  logra conmover a Perséfone y a Hades,  más sin embargo vive 

la condena de la muerte.  

La  condición  para  recuperar  a  su  amada  es  no   girar  el  rostro,  no  dirigir  su  mirada  a 

Eurídice.  Imaginemos  el  camino  de salida al Hades, cada  paso es la esperanza y el temor 

juntos  ¿Cómo  saber  que  la  ninfa  está  efectivamente  en  su  espalda?  La  mirada  de  Orfeo 

está  hacia  adelante,  al  progreso  y  avance  de  cada  paso,  no  obstante,  el  peso  de  su 

existencia  está  en  girarse  y  en  dirigir  la  mirada  hacia  el  atrás:  hacia  el  momento  en  que 

Eurídice está con él, hacia el momento en que vivía el idilio. Sus ojos están hacia el frente, 

15
 ​
Ovidio: Las metamorfosis, X, 8 ­ 85. Orfeo y Eurídice en Las metamorfosis, X, 1 – 85. 

63
pero  su  conciencia  se   dirige  hacia  un  hundimiento  a  lo  que  se le presenta  en su interior y 

en su vivencia:  

  Este  yo  es  un  todo  real,  que  se compone  realmente  de múltiples partes, y  cada  una  de  estar 

partes  se llama <<vivencia>>. En este sentido, lo que vive el yo o la conciencia es justamente su 

vivencia (Husserl 1995, p. 479) 

Orfeo  mantiene  en  sus  pasos,  en   su  deseo,  en  sus  intenciones  el  girar  para  llegar  al 

encuentro  con  Eurídice.  Mientras  mantiene  su  mirada  hacia  un  mundo  más  vivo,  más 

tangible o real: 

Se coge cuesta arriba por los mudos silencios un sendero, 

arduo, oscuro, de bruma opaca denso, 

y no mucho distaban de la margen de la suprema tierra. 

Aquí, que no abandonara ella temiendo y ávido de verla, 

giró el amante sus ojos, y en seguida ella se volvió a bajar de nuevo, 

y ella, sus brazos tendiendo y por ser sostenida y sostenerse contendiendo, 
16
nada, sino las que cedían, la infeliz agarró aura    

El  denso  espacio  que  es  aclarado  por los  pasos de Orfeo, son los pasos de su espíritu en 

busca  de  Eurídice  no  de  los   pasos  para  salir  del  Hades,  curiosamente,  los  pasos  hacia 

adelante  son  el  deseo  de   volver:  entre  más  alejamiento  hay  con  Eurídice  más  cercanía 

hay  con  la  intención  del  encuentro.  Si  Orfeo  ve  la  roca  difuminada  por  la   bruma,  esta  es 

tan  sólo  un  escorzo  o  manifestación  de  un  fragmento  de  un  todo,  el  cielo  y  la   margen 

suprema  de  la  tierra  son  lo  que  denominamos  una  realidad  y  jamás  se  podrá tener en su 

16

Ibid.
64
totalidad:  Orfeo  ve  la  roca   en  la  bruma,  pero  ve sólo una forma,  un color o un tamaño. En 

cambio,  la  percepción  de  su  amada  es  total  y   absoluta,  Orfeo  a  cada  paso  percibe  su 

mundo  natural,  pero  a  cada  paso  se  hunde  más  en  la  imagen­apariencia  de  su  mundo  

interior: la síntesis absoluta del deseo por Eurídice.  

El   auténtico  concepto  de  trascendencia  de la  cosa,  que es  norma  de toda  proposición racional 

sobre   la  trascendencia,  no  cabe  sacarlo  de  ninguna  otra parte  que  no sea el contenido  actual 

propio  de   la  percepción,  o  bien  de  los  complejos  de  índole  bien  determinada  que  llamamos 

experiencia comprobatoria (Husserl 1949, p. 109) 

Orfeo  puede  comprobar  en  su  experiencia  la  roca,  el  suelo  y  sendero  están  ahí  en  los 
17
realidad trascendente ​
contenidos  actuales  de su percepción en la ​ . Él percibe los matices 

o  modos  de  aparecerse  de  los  objetos  en  una  realidad  inmediata,  en  esta  podemos  ver 

que  “todo ser trascendente, de cualquier género que sea. Entendido como ser para un yo, 

sólo  puede  llegar  a  darse  de  un  modo  análogo  al  de  la  cosa,  o  sea.  Sólo  por  medio  de 

apariencias”  (Husserl  1949,  p.  240)  Este  modo  análogo  es  una  claridad  entre  el  sentido 

de vivencia intencional y el de cosa.  

Tanto  Orfeo,  el  poeta,  el  lector:  como   tal  la  conciencia  poética,  no  están  en  modo  de 

revisar  o  percibir  los  objetos  de  una  realidad.  Esta  distinción  entre  cosa  y  vivencia 

“implica  que  la  percepción  de  vivencias  es  un  simple  intuir   algo  aquello   que  se  da  (o 

17
 ​
La  roca,  el  sendero,  como tal,  el  mundo  natural que  percibe Orfeo o toda conciencia poética  es en 
sentido fenomenológico trascendente “​ A la cosa en cuanto tal, a  toda realidad en  su auténtico sentido 
estricto,   que  todavía   tenemos  que  explicar  y  fijar, es  inherente,  por  esencia  y  de todo  punto <<por 
principio>>,  la  incapacidad  de  ser  inmanentemente  perceptible y, por  ende,  de  encontrarse  con  ella 
dentro de  la  complexión  de las  vivencias en  general.  En  este sentido  se  dice  que la cosa es, en sí y 
puramente,  trascendente.”  ​ Puesto  que  esta   realidad  se   conforma  de  los  matices o escorzos de  un 
cogitatum, objetos,  distintos  de una vivencia de la conciencia o  cogitatio en el  sentido Husserliano. ​ en  
§  42. El ser  como conciencia y  como  realidad  en  sentido  Estricto.  Distinción  de principio entre los 
modos de la intuición​ .
65
puede  darse)  en  la  percepción como  <<absoluto>> y  no como lo idéntico de los modos de 
18
aparecer  por  medio  de  matices  o  escorzos.”  (Husserl  1949,  p.  242)   Es  decir, los pasos 

de  Orfeo  perciben  los  matices  de  la  bruma,  de  la niebla o del sendero, a su vez, pero con 

mayor  intensidad   se  da  de  manera  inmanente  la  percepción  absoluta  de  su  amada. 

Intuye,  o  mejor,  en  su  conciencia  se  presenta  la  forma  absoluta  de  Eurídice.  La  roca 

puede  ser  percibida  de  distintas  formas,   pero  su  amada  se  presenta  de  una  forma 

absoluta. 

Es  inherente  el  que  en ninguna se dé  la  cosa como  una  apariencia  “absoluta"  de ella,  en lugar 

de  exhibirla por un  solo lado,  es inherente a la esencia del  darse inmanente, el  darse en  él justo 

algo  absoluto que no puede exhibirse, ni matizarse ni escorzarse, en forma alguna, por  lados. Es 

también  evidente  que  los contenidos  mismos  de la sensación  que  matizan o escorzan y entran 

como  ingredientes  en  la  vivencia  de  la  percepción  de  cosas,  funcionan  a  buen  seguro  como 

matices o  escorzos  de  algo distinto de ellos, pero no  se dan ellos mismos a su vez por medio de 

matices o escorzos. (Husserl 1949, p. 101) 

En  síntesis,  la  diferencia  entre  cosa  y  vivencia,  se  da  en  tanto  la  cosa  o   como  tal  la 

realidad  se  percibe  en  escorzos  o  formas  en  que  un  algo  se  percibe,  lo cual nunca se da 

en  forma  total:   jamás  tendré  la  totalidad  de  la  piedra  al  percibirla,  tan  sólo  los  escorzos 

que  dan  unidad  de  sentido  de  la  roca  a  mi  conciencia.  Una  vivencia intencional  no puede 

matizarse   o  verse   por  sólo  un lado como la roca, ni tendrá un escorzo como la percepción 

de  esta,  si  la  conciencia  le  dirige  mirada  a   esta  vivencia,  la  verá  como  un  absoluto,  sin  

lados  para  percibirla,  sino  como  el  emanar  mismo  del  fluir  de  la  conciencia:  las  vivencias 

 ​
18
En este apartado insistiremos en las ideas planteados por Husserl en Ideas I: párrafo ​
§ 44 . El ser 
meramente fenoménico de lo trascendente Y el ser absoluto de lo inmanente.

66
intencionales   están  absolutamente   ahí en la mirada de la conciencia, sin matices. De  Este 

modo,  nos  dirigimos  intencionalmente  a  la  vivencia,  una  percepción   inmanente  en  el  fluir 

de  la  conciencia,  y  se  presenta ya no una forma de totalidad para la conciencia, sino de  lo 

absoluto.  Aunque  la  plenitud  de  su   unidad  de  sentido  deba ser adecuadamente apresada 

para llegar a su esencia pura. 

Ahora,  la  importancia  del  mirar  en  Orfeo  radica  en  el  sentido  de  su  percepción.  Puesto 

que  él  no  dirige  su  conciencia  al  mundo  natural  que  le  rodea:  su  conciencia  no  va  en 

dirección  a  la  φύσις  (naturaleza), no se  concentra  en esta. No son los peligros del Hades, 

ni  el  sendero,  ni  la  luz  del día a la que llegará en cualquier momento, tampoco  es volver a 

la  vida.  La  dirección  de  su  conciencia  es  el θάνατος καί ἀπουσίᾳ: la muerte y la ausencia. 

Lo  que  mueve  la  existencia  de  Orfeo  no  es  la  ουσίᾳ  o  la  materia  o  lo  real  o  la  cosa  que 

puede  percibir;  lo  que  impulsa  su  conciencia,  el  actuar  y   la  existencia  de  Orfeo  es   la 

ἀπουσίᾳ  o  ausencia.  Sus  cantos  son  la  manifestación  del  dolor  de  una  ausencia,  que  es 

en  sí  misma  una  vivencia  inmanente  en  el  sentido  de  que  lo  ya  ocurrido  que  debe  ser 

revivificado  trascendentalmente:  una  vivencia   intencional  que  mueve  a  su  espíritu  en 

busca de su amada.  

El  punto  culmen  de  Orfeo  es  el  giro.  Está  de  frente  al  mundo  real  en  contraposición  al 

mundo  en  el   Hades  o  mundo  de  la  ausencia:  ουσίᾳ  frente  ἀπουσίᾳ,   materia  frente  a 

ausencia.  En  su  frente  está  el  haz  de  Apolo  y  el  enceguecimiento  de  encontrarse  en  lo 

real:   el  sentido  de  una  claridad  total.  En  su  espalda  está  Eurídice,  están  la  ausencia,  las 

sombras,  las  imágenes  y  la  apariencia  del  mundo.  El  llamado  está  en  ver  a  su  amada, 

percibir  con  sus  ojos  la  presencia de Eurídice, de girar dando la espalda a lo real para por 

67
fin  tomar  la  apariencia  de  Eurídice.  Falta  poco  para  salir  a  la  claridad  total  y  sabe  que 

cuenta  con  el  obsequio   de  Perséfone  y  Hades.  Por  un   lado  está  la  totalidad de las cosas 

como  hechos  inmediatos  a  los  que  su  experiencia  empírica  y  su  percepción  pueden 

acceder,  por  otro  lado,  está  la   esencia  de  su  existencia  en  el  sacrificio  por  el  encuentro, 

que es la patencia de su amada en lo inmanente de su conciencia.  

No  puede  ser  de  otra  forma.  Los  poetas  están  condenados al desgarramiento  de sentirse 

desasidos,  no  buscan  la  totalidad  de  las  cosas.  Orfeo   dirige  su  mirada  a  la  imagen  de 

Eurídice:  hacia  su  sombra.  Es  ahora  donde se da una conversión en las formas del λόγος 

pues  el  acto  de  creación  poética  siempre  se  dirige  a lo que emana la  conciencia, nunca a 

los objetos de una realidad totalizadora lo que  lleva implacablemente a un desgarro. “En la 

esfera  absoluta  no  hay  espacio  para  la  pugna,  la  falsa   apariencia,  el  ser  de  otra  manera. 

Es  la   esfera  de   la  posición  absoluta.”  (Husserl  1949,  p.   106)  Lo  patente  en  el  fluir  de  la 

conciencia,  lo  cual  ya  hemos  denominado  como  lo  absoluto  es  una  percepción  que  

abandona  a  la  cosa  como  cosa   y  se  dirige  a  la  esencia  de  la  cosa  en cuanto intuición de 

esta  en  las  vivencias.  Ahora,  Orfeo  no  puede  retener  la  imagen de su amada, lo absoluto 

jamás  puede  ser  apresado  estáticamente  o  congelado  en  un  sentido  único:  es  la 

desaparición  de  Eurídice  ante la mirada del espíritu  de Orfeo,  el escape de  la vivencia. No 

puede ser de otra forma, Orfeo pierde a su amada: 

En  la  plenitud  de  su unidad no  es adecuadamente  apresable. Es  por su esencia  un río  al  que, 

dirigiendo  la  mirada  de  la  reflexión  a  él,  podemos  seguir  a  nado  desde  el  punto  del  ahora, 

mientras se  pierden para la  percepción los  trechos que quedan a zaga. Sólo bajo la forma de la  

68
retención  tenemos  conciencia  de  lo  que  acaba  de  fluir,  o  bajo  la  forma  de  la  rememoración 

retrospectiva. (Husserl 1949, p. 105) 

El  giro  de  Orfeo  sustenta  las  formas  de  lo  inmanente   y  absoluto  en  la  conciencia  del 

poeta,  de  la  misma  forma,  nos presenta los  elementos de la concreción y retención. Estos 

últimos  son  claves  para  una  comprensión  hermenéutica  de  toda  obra.  En  Orfeo  se  hace 

patente  la  retención  del  sentido  de  sus   vivencias,  de  igual manera, logra  la concreción de 

nuevos  sentidos  sobre  esta misma vivencia, una actualización del sentido absoluto de sus 

vivencias.  Esto  último  implica  un  dinamismo   y  movimiento  de  las  vivencias  intencionales. 

Esto  es  obvio  en  el   sentido  en  que  decimos  “un fluir de vivencias  en el sentido unitario de 

la  conciencia”.  A  manera  de  ejemplo,  En  el  horizonte  hermenéutico  la  retención  del 

sentido  del  texto  en  correlación  a  la  concreción  de la conciencia lectora fundamentan  una 

construcción  del  sentido  del  texto:  un movimiento que declara la imposibilidad de alcanzar 

una  interpretación  única,  máxima  o  perfecta.  Todo  lo  contrario,  Se  manifiesta  el  acto  de 

lectura,  el  acto  de  creación,  el  acto  del  logos  poético  como  un  movimiento  o  devenir.  Un 

proceso  de  apertura  de  sentido  en  el  fluir  puro  de  las  vivencias  en  la  conciencia   poética. 

Fluir  absoluto  e  inmanente   que  mantiene  al  lenguaje  como  fuente  primaria  frente  a  las 

cosas  del  mundo.  García  Maffla  señalará  esto   en  el  cuestionamiento  sobre  el  qué   nos 

entrega la Poesía: 

Un  punto  de   llegada   que  es  el  único  punto de  partida en  cuanto  movimiento de  la  interioridad 

que se  crea a sí  misma. Es  la  presencia  de  un  más  allá  en el ahora, para transfigurarlo y servir 

de  manantial  a  la  lengua  del   poema.  Y   el  manantial  de   la  poetización,  como  senda  hacia  lo 

Absoluto   y  al  misterio,  está  depositado   en  lo  más  hondo  del  existir  individual  y  en  lo  más 

indecible del sujeto poético (García Maffla 2001, p.37) 

69
Un  más  allá  en   el  ahora,   retención,  que  mediante  una  nueva  patencia  del  sentido  del 

lenguaje,  transfiguración,  sirve  de  manantial  para  la  configuración  verbal  del  poema: 

poetización.  El  giro  órfico   es  entonces  muestra  del  acto  de  creación.  Toda  conciencia 

poética  se  enfrenta   a  este  giro,  abandono  de  lo  real  inmediato a peso del hundimiento en 

lo  inmanente  de  las  vivencias  para  llegar  a  la  esencia  de  toda  ausencia,  ἀπουσίᾳ,  ἀπο: 

por  encima  de  toda  materia  de  lo  decible,  lo  indecible  del  sujeto  poético   que  es 

comparable a lo inefable de la poesía. 

1.9. El valor de gradación de lo inefable de la Poesía y del logos poético 

Äπουσίᾳ  será  fundamental  para  la  teoría  poética  en  Jaime  García  Maffla,  a  esto 

volveremos  al  momento  de  iniciar  su  lectura  hermenéutica  como  acto  circundante, 

aproximación  al  sentido  de  ¿Qué  es  la  poesía?,  al  momento  de  ir  al  texto  mismo.  Ahora, 

se  tratarán  las  formas   de  aproximarnos  a  las  vivencias que hemos conceptualizado como 

absolutas.  Inicialmente  sabemos  que  toda  conciencia  puede  tener  una  experiencia  de 

cualquier tipo, pero nuestro interés radica en una forma especial de vivencia: 

Por  ejemplo,  la  vivencia  del  árbol  no  puede  equipararse  o  reducirse  a  la  cosa  física  árbol, 

aunque  se  requiera de la cosa física para que se haga  posible la vivencia de ella. El mundo y las  

cosas  que  contiene  nos  importan  no  como   meras  cosas  sino   como  sentido,  como  eidos,  en 

cuanto  vivencias...En  resumen,  para  la  fenomenología,  las cosas importan  no como  cosas  sino 

como vivencias y es como vivencias como  trascienden y se hacen esenciales. (GUEVARA, 2014 

p. 120) 

Entonces  como  lo  señala   Guevara  las  percepciones  del  mundo,  o  de  mejor  forma,  las 

manifestaciones  intuitivas  de  este  en  la  conciencia:  la  manifestación  del  árbol,  el  sentido 

70
de  las  palabras  en el verso, las imágenes que evoca el poema, son el εἶδος  que importan. 

Lo  que  se  hace  esencial  en  el  logos   poético.  No  obstante,  aproximarnos  a  estas 

manifestaciones  encontraremos  fácilmente  que  están  en  un  horizonte  oscuramente 

consciente,  en  un  campo  de  percepción  indeterminado.  Por  esto  Guevara  propone  una 

aprehensión  del  mundo  con  claridad  ascendente  superando  estas  indeterminaciones 

oscuras.  Lo  que  es  planteado  como  gradaciones  para  la  aprehensión  de  las  esencias  de 

las  vivencias  intencionales.  Ahora,  surgirá  la  pregunta  sobre   el  valor  de  esto  para  la 

comprensión  de  lo  poético.  Ante  esto  se  debe  señalar  que:  “Siguiendo  a  Husserl 

entonces,   podría  decirse  que  la  poesía  es  un  camino,  un  horizonte  válido,  en  la 

aprehensión  de  las  esencias.  Para  este  filósofo,  las   obras  poéticas  tienen  un  puesto 

preferente  en  la   fenomenología  de  la  percepción  y  en   general,  en  las   ciencias  eidéticas.” 

(Guevara  2014,  p.  124)  Para  Guevara  lo  que  importa  en   el  acto  poético  es  un  acontecer 

eidético   para  el  poeta  y  para  el  lector,  como tal, el acontecer en la conciencia que es muy 

acorde al camino que hemos venido trazando. 

En  este  análisis  eidético y hermenéutico comprenderemos los valores de esta gradación o 

de  valores   de  claridad  de  las vivencias, para llegar al sentido de este acontecer como una 

apertura  de sentido. Pues más allá de una deconstrucción o reconstrucción del mundo por 

parte  del  poeta (Guevara 2014) estará el sentido develado en la apertura que surge  en los 

horizontes  del  lector  y  del  poeta.  Esto  será  más  adelante en cuanto al sentido del diálogo 

a partir del logos poético. Por ahora retomemos, el horizonte de la gradación como un:  

  Traer  a  la  perfecta  claridad  de  una  cercanía normal lo que  en el  caso  flota  en  una  oscuridad  

fugitiva  dentro  de  una mayor o  menor lejanía intuitiva, para practicar sobre ello las respectivas y 

71
valiosas  intuiciones  en  que   se  den  con  plenitud  las  esencias  y  las   relaciones  esenciales 

mentadas. (Husserl 1949. p. 151) 

Esta  plenitud  es  un  dirigir  o  lanzar  la  mirada  a  lo  que tenemos ahí delante en  el fluir de la 

conciencia.  Lo  circundante  al  campo  de  mi  percepción.  Recordemos  Orfeo,  él   mantiene 

delante  de  sus  ojos  un  sendero,  la  luz  y  un  mundo  tangible,  pero  lo  que  está  ahí  delante 

en  su  campo  de  su   percepción  es  la  imagen  de   Eurídice.  Esta  imagen  es  a  lo  que  se 

dirige  la  mirada  del  espíritu  de  Orfeo,  y  es  esto lo circundante al campo de percepción de 

la  conciencia  poética:  la  ἀπουσίᾳ.  De  este  modo,  cuando  no  están   presentes  los  objetos 

en  tanto  una  totalidad  de  cosas,  si pueden estar ahí delante para la mirada del espíritu de 

una  forma  intuitiva,  a  manera   de  lo  presente  en  la  ausencia  que  es  lo  patente  en  la 

esencia   de  lo  poético.  El  grado  de  claridad  radica  en  los  modos  en  que  se  pueden hacer 

patentes  las esencias, ya en ocasiones oscura y difusamente, ya en otras de forma clara y 

sencilla. Entonces en los modos de su manifestarse: 

  Si   se  dirige  la  mirada de  la  investigación a las  vivencias,  éstas se  ofrecerán  en general  en  un 

cierto vacío y cierta vaga lejanía, que no permiten fijarlas  ni singular, ni eidéticamente. Otra cosa 

sería si, en  lugar  de interesarnos por ellas mismas, nos interesáramos  más bien por su modo de 

darse   y  si  quisiéramos  investigar  la  esencia  de   ese  vacío   y  esa  vaguedad  mismos,   que,  en 

contraste, no se dan vagamente, sino con la más perfecta claridad. (Husserl 1949, p. 151) 

En  la  ausencia  es  donde  más  se  ratifica  la  manifestación  del  vacío  o  vaguedad,  de  la 

imprecisión  u  oscuridad.  En  el  logos  poético   nos  encontramos  con   una  configuración  y 

transfiguración  del  mundo   por  medio  del  lenguaje,  esto  se  logra  en  grados   de  claridad  y 

oscuridad:  de lo cercano y lo lejano de “la experiencia poética prisma único del sueño, con 

lo  que  éste  tiene  de  relación  con  la  intuición  y  ese  momento  del  Ser  que  es  cada  ser  en 

72
cuanto emoción pura” (García Maffla 2001, p. 24) dependerán los valores de creación y de 

encuentro  con  los   sentidos  que  evocan  esa  emoción  pura  cuya  forma  esencial  es  en  la 

Poesía la ausencia.  

El  modo  de  percepción  de  la  ausencia  configura  el  sentido  de  lo  poético,  frente   a  lo 

efímero  y  vago  de  la  imagen  responden la melodía y ritmos interiores de la conciencia del 

verso. No se escribe lo que el poeta tiene al  frente, precisamente se  escribe la carencia de 

lo  que no está: lo patente en  la ausencia. En esta gradación se presenta una gradación de 

oscuridad   para  quien  no  logra  atemperarse  al  verso  y  no  llega  a  la  revelación  de  la 

ausencia, de forma  contraria, se revela y acontece lo esencial del  logos poético, en toda la 

fuerza  del  sentido,  a  quien  logra  comprender  la  vibración  interior  en  un  grado  tal  de 

claridad que llega a una cercanía absoluta de la vivencia. Esta cercanía absoluta es lo  que 

buscamos  para  aproximarnos  a  la  esencia  misma  de la Poesía, a ese momento en que el 

Ser  del  logos  poético  que  describe   García  Maffla  deviene  en  ser  poético  en  cuanto 

emoción pura. 

1.10.  El  sentido  fáctico  de la conciencia poética o aproximación a una hermenéutica 

de la Poesía 

Partir  de  la  conciencia,  de  lo  intencional  en  las  vivencias  y  los  grados  de  claridad,  hace  

pensar  a  cualquier  lector  que  estos  elementos  constitutivos  del  método  fenomenológico, 

se  emplean  para  lograr  una  epistemología  que  consolide  una dimensión trascendental de 

lo  poético  y  una  manifestación  del  conocimiento  de  la   Poesía,  que  es  esto  lo  que 

buscamos.  No  obstante,  en  este  caso  no  se  plantea  un  análisis  de  la  conciencia  poética 

como  conciencia  trascendental  ni  una  fenomenología  trascendental,  sino,  una 

73
aproximación  descriptiva  a  la  conciencia  poética.  Como  tal,  no  nos  corresponde  llegar  a 

una  fenomenología  como  ciencia  rigurosa  o  a  una  reducción  trascendental  de  la  Poesía,  

ni  llegar  a  una  filosofía  poética  trascendental.  De  forma distinta, planteo que hay un logos 

poético,  una  forma  de   conocimiento  a  partir  de este;  y para ello, partimos de las vivencias 

intencionales,  que  por  lo  tanto,  conforman  esta  forma  peculiar  de  logos. 

Consecuentemente,  se  debe  describir  y  clarificar   la  esfera  inmanente  de  la  conciencia 

poética.  En  este  punto,  vemos  que  nos  encontramos  en  las  formas   de  aprehender 

directamente  lo  esencial  de  la  Poesía  a  partir  de  forma   eidéticas,  o  señalado  de  mejor 

forma,   de  descripciones  absolutas  en  la conciencia poética, siendo esta última,  una forma 

singular de las manifestaciones inmanentes del lenguaje en la conciencia. 

A  pesar  de  esto  ¿Cuáles  son  esas formas de darse el lenguaje en la conciencia?, ¿Cómo 

comprender  las  manifestaciones  inmanentes?,  ¿Cuáles  son  esas  formas  de  relación 

inmanentes  en  la  conciencia  poética entre poeta y lector? Estas reflexiones no hacen sino 

explicitar  cierto  punto  irreconciliable  entre; una ​


fenomenología trascendental, con  visos de 

dificultad  con  respecto  a  un  solipsismo  anclado  en  lo  inmanente  ­  aunque  ya  aclaramos 

hermenéutica  filosófica,​
las  formas   de  contacto  entre  las  conciencias  (1.7.)­;  y  la  ​   que 

puede  plantearse  desde  Heidegger  como  una  facticidad  que  presenta  la  comprensión 

sine  qua  non  ​


como  un  condición  ​ existencial en el que radica que toda vivencia, existencia  

o descripción, como en este caso de lo inmanente, que se dé  

El   problema  hermenéutico   asume   así  ese  papel  constitutivo  que  en  Husserl  a  la  vez  se 

reconocía  y   se  superaba   con  el   motivo  de  trascendentalismo.  El  sentido  metódico  de  la 

descripción  fenomenológica   es  la  interpretación.  ​


Se  pasa  de  una  fundación  de  la 

fenomenología  como  pura  posibilidad  trascendental  a  una  fundación  de  la  filosofía  como 

74
19
hermenéutica  de   la  efectividad,  de  lo   ​
concreto   ­  cosa  que  excluye  la  eventualidad  de  una 

epoché​
,  de  una  puesta   entre  paréntesis  del  mundo  en  la reducción  fenomenológica.  (Ferraris 

2000, p.p. 217­218) 

Es decir, la forma de aproximarnos a la teoría poética de  Jaime García Maffla, no debe ser 

sólo  en  un  sentido  de  la  inmanencia,  es  este un primer  paso descriptivo, sino también,  en 

cuál  es  el  valor   del  sentido  en  sí  mismo.  ¿Cuáles  es  el  sentido  del  sentido  poético,  el 

modo  de  ser  de  las  descripciones  inmanentes  que  abordaremos?  pues  son  estos  una 

forma  de  interpretación  y  comprensión  del  ser  de  lo  poético  y  por  tanto  de lo  esencial del 

logos  poético.  Esto  representa  un  paso  más   allá  de  la  descripción,  en  tanto  análisis 

eidético,  cercanía  de  claridad  a  las formas efectivas del  darse del lenguaje, de  las formas 

efectivas  existenciales  y  ontológicas  de   lo  poético,  como  tal:  una  transición  de  la  

problemática  gnoseológica  propuesta  por Husserl del <<yo soy, yo pienso>> , del cogitare 

y  cogitatum,  a  la problemática ontológica de  cómo comprendo e interpreto esas formas  de 

darse  del  yo  soy,  en  qué mundo y lenguaje, y los modos de relación entre este solipsismo 


20
y el horizonte que se brindan en él ​
.  

19
 ​
El   subrayado  es  mío.  En  constancia  de  especificar una conciencia  que no  es sólo una  forma de 
percepción  “desinteresada” o totalmente objetiva al momento de lograr una mirada trascendental, sino  
de  forma  distinta,  resaltar  esa  relación  entre:  conciencia,  lenguaje y  mundo, donde los  presupuesto 
históricos­existenciales hacen  que no  se den descripciones trascendentalmente puras, pues más allá 
de  esto,  las  interpretaciones  transforman  fácticamente  la  existencia.  Manifestación   de  una 
hermenéutica  fáctica  que  apuesta  por  las  formas  de transformación a  partir de  toda  comprensión e 
interpretación.

  ​
20
Gadamer  comprende  esta  discusión  en  el   apartado  de  Verdad  y  método  ​ “El  proyecto  
Heideggeriano de  la fenomenología hermenéutica”  donde  menciona  de forma clara la comprensión 
como forma originaria de realización del estar ahí.

75
Comprender  no es  un ideal resignado de la experiencia  vital humana en la senectud del espíritu,  

como en  Dilthey,  pero tampoco,  como en  Husserl,  un  ideal metódico último de la filosofía frente 

a la ingenuidad de ir viviendo, sino que por el contrario es la forma originaria  de la realización del  

estar ahí,  del ser­en­el­mundo. Antes  de toda diferenciación  de  la comprensión  en  las  diversas 

direcciones del  interés  pragmático  o teórico,  la  comprensión es  el modo  de ser del estar ahí en  

cuanto que es poder ser y <<posibilidad>>. (Gadamer 2003, p.p 324­325) 

Lo  que indica con esto Gadamer no es más que la facticidad del estar ahí, claramente que 

la existencia debe erigirse en  la base ontológica  de la comprensión. La  comprensión no es 

ya  un  método,  una  herramienta  para  el  entendimiento,  tampoco  “como  en   el  intento  de 

Dilthey,  de  fundamentar  hermenéuticamente  las  ciencias  del  espíritu,  una  operación  que 

seguiría,  en   dirección  inversa,  al  impulso  de  la  vida  hacia  la  idealidad.  Comprender  es  el  

carácter  óntico  original  de  la  vida  humana  misma”  (Gadamer  2003,   p.  325)  De una forma 

concreta:  se  reconoce,  a  partir  de  una  hermenéutica  filosófica,  que  la  comprensión  no es 

una  forma  del  conocimiento  o  instrumento  para  alguna  ciencia,  sino que de forma distinta 

se  constituye  como  forma  en  que   se  da  el  ser. Esta radicalización de la hermenéutica, de 

la interpretación y la comprensión indica que: 

Por  consiguiente,  la hermenéutica fenomenológica  de la  facticidad  arranca  necesariamente  del 

corazón  mismo   de  su  situación  fáctica,  de  un  determinado  estado  de interpretación de  la  vida 

fáctica,  estado  que  le  viene  predado,  que  sostiene   inicialmente  la  misma   hermenéutica 

fenomenológica  de  la  facticidad  y  que  ya  no  puede  ser  enteramente  erradicado  (…) continúa 

ejerciendo una influencia  decisiva  a la hora de plantear los problemas y de guiar  la investigación 

(Heidegger 2002, p. 49) 

76
De  esta  forma,  al  momento  de  investigar   sobre  ​
¿Qué  es  la  poesía?  señalo  que   en  la 

facticidad,  o  en  el  valor  de  la  comprensión  en   lo  existencial,  se  hallan  las  diferentes 

maneras  en  las  que  se despliegan las posibilidades por  el preguntar y el cuestionar desde 

nosotros  mismos  hacia  lo  poético.  Esta  situación  fáctica  o  este  preguntarme,  ya  no es el 

solipsismo  fenomenológico  trascendental,  más  bien,  es  el  constituyente  de  experiencias 

singulares  de  un  estado  predado:  aperturas  de  horizonte  cuya  influencia  determinan 

constantemente  un  modo  especial  de  abrirnos  a  los  sentido  en  que  puede  surgir  toda 

comprensión  de  la  poesía,  este  modo  especial  es  el  sentido  que  tenemos  en  tanto   la 

acción  del  preguntar  que  tengamos.   Cuando  la  vida  fáctica   se  encuentra  en  el  arrojo  al 

mundo,  como  un  encuentro  de   sentido,  se  ve  arrojada  a  horizontes  de  sentido 

preestablecidos  que  implican  entonces  ver  a  la  hermenéutica  como  un  ejercicio  que 

pretende  reconocer  la  situación  interpretativa  o  situación fáctica en la que  se encuentra la 

conciencia  al  momento  de  preguntarse,  elemento  que  ya  hemos  hecho  al  momento  de 

indicar  todos  los  prejuicios  que  están  alrededor  de  la  conciencia  poética  (1.6.).  De  otra 

forma,   en  la  vida  fáctica  siempre  nos  encontramos  en  condición  interpretativa,  lo 

fundamental  del  ejercicio  hermenéutico  pasa  por  identificar  la  situación  interpretativa  y 

establecer sus modos de darse.  

Entonces,  ya  está  especificado  que  la  comprensión  se  encuentra  como  condición  del 

preguntarse  en   situación  hermenéutica,  lo  que  conlleva  a  que  la  facticidad  funde  cierto 

sentido  existencial.  Las  formas  en  que  esto  se  da  en  lo  poético  es  lo  que  nos  ocupa  en 

este  momento,  de  acuerdo a esto, veremos las formas en que  se configura este preguntar 

77
en  facticidad,  como  condición  hermenéutica  y  las  formas  en  que  se  brinda  un 

conocimiento a partir de todos los elementos aportados hasta este momento. 

Cuando  denominamos  que  el  grado  de  claridad  de  la  vivencia,  junto  a  la  situación 

hermenéutica  se  indica  que,  este  valor  de  vivencia  no  se  desaparece  al  momento  de  ser 

descrito  o  analizado,  todo  lo  contrario:  se  piensa  como  unidad  en  el   fluir  de  la  vivencia  y 

gana  sentido  único  precisamente  en  este  fluir,  pues  recobra  significatividad  en  el  mundo. 

A  esto  es  lo  que  denominamos  situación  hermenéutica.  Esta  relación  de   lo  parcial  y  lo 

total  gana  fuerza  en  el  ejercicio  de  comprensión.  Pensemos  en el texto, allí comprendo la 

unidad  de  sentido  de  un  elemento  particular,  y  lo  logro  en  relación  con la significatividad 

presente  en  la  totalidad  del texto. A pesar de esto, la comprensión indica fehacientemente 

que  el  sentido  ganado  en  un  texto se recobre como algo irremplazable, su fundamento se  

hace  inagotable  pues  toda  determinación  significativa   del  texto  puede  llevarse  a  cabo  en 

desplazamientos  de  sentido,  lo  que  hace  que  nosotros  recobremos  nuevas  formas  de 

comprensión. 

En este punto, parece incuestionable que podamos señalar que quien logra comprender el 

poema,  esto  es,  quien  logre  dar  sentido a las palabras desde sí mismo y sus vivencias en 

el  nexo  entre palabra poética y existencia, retorno necesariamente a referir todo el sentido 

ganado,  lo  significativo,  a  su  propia  existencia.  Esto  es  lo  que  posibilita   a  Gadamer 

mencionar  una  vivencia  estética,  y  lo  que  nos  posibilita  a  nosotros  plantear  una 

comprensión  de  lo  poético  que  implique  necesariamente una afección de  la existencia del 

poeta,  quien  evidentemente  escribe  desde  esta  relación  circundante,  y  a  lo que hacemos 

78
énfasis  en  este  apartado,  al  lector  quien  comprende  y  transforma  su  existencia  desde  el 

ejercicio lector, puesto que la lectura jamás llegaría a agotarse ni a ser estática, pues: 

  Una  vivencia  estética  contiene  siempre  la  experiencia   de  todo  un infinito.  Y su  significado es  

infinito  precisamente porque no  se integra con otras cosas en la unidad de un proceso abierto de 

experiencia, sino que representa inmediatamente el todo. (Gadamer 2003, p. 107) 

Ahora,  este  proceso  abierto  que  nos  indica  precisamente  nuestra  finitud  como  seres  que 

se  ven  enfrentados   a  lo  infinito  de  la  totalidad,  indica  un  primer  momento  de  los 

desplazamientos  de  sentido.  Estos  se  logran  en  un  elemento  ya  señalado,  pero  que  no  

hemos explicado con  minuciosidad: el horizonte. Este concepto que se consolida de forma 

fundamental  en  las  investigaciones  de  Husserl,  y  que  a  su  vez  es  desarrollado  por  

Gadamer,  intenta  desplegarse  como  “  un  horizonte  [que]  no  es  una  frontera  rígida  sino 

algo  que  se  desplaza  con  uno  y  que  invita  a   seguir  entrando  en  él”  (Gadamer  2003,  p. 

horizóntico  ​
309)  Así   pues,  la  intencionalidad  vista  desde  lo  ​ constituye  un  ejercicio 

dinámica,  movible  y  en  constante  renovación,  lo  que  implica  a  su  vez,  un  ser  por 

comprender en cada caso, de acuerdo a su horizonte y a su existencia. 

79
2. CAPÍTULO  DOS 

DESCRIPCIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA TEORÍA POÉTICA DE JAIME 

GARCÍA MAFFLA 

Porque por encima de la palabra 

está la acción y por encima  

de la acción está el silencio. 

La caza 

2.1. Pasos sobre la senda, instancias de aproximación en la Poesía 

El  libro  ​
¿Qué  es  la  poesía?  Se  compone  de  diez  capítulos,  todos  ellos  están  entretejidos 

sin  noción  propedéutica,  es  decir,  la temática tratada en el primer capítulo, puede retornar 

en  el  tercero  y  cuarto.  Puesto  que   el  sentido  de   esta  poética  es  la  verdad  interior  del  

poeta,  y  como  ya  lo  hemos  señalado  anteriormente,  las   vivencias  que  logran  ser  un  fluir 

constante  de  la  conciencia,  se  entiende  el  porqué  de  esta  particularidad  del  texto.  En  un 

inicio  se  puede  pensar  que  es  caótico,  pero  todo caos es un orden por comprender. En el 

siguiente  capítulo  abordaremos  netamente  el  texto,  apoyándonos  con   variantes  en  los 

sustentos  teóricos  que   ya  hemos  planteado  con  antelación.  Con  esta  propuesta 

esperamos  llegar  al sentido de la palabra poética en García Maffla, a su λόγος ποιητικός y 

de allí a comprender la verdad interior que se emana en la conciencia poética. 

80
Para  esto  se  analizarán eidéticamente y bajo la noción de descripción: las instancias de la 

Poesía  que  propone  el  texto,  la   configuración  verbal  que  surge  del  acto  de  escritura  

poética,  el  lugar  del  lector  en la creación de sentido en el poema, la función de la escucha 

en  la  palabra  poética  como  forma  eidética  del  lenguaje,  y  finalmente  de  acuerdo a estos 

sustratos,   la  descripción  comprensiva  del  acto  de  creación  poética  en  Jaime  García 

Maffla.  Posteriormente,  y  desde  la  concreción  de  sentido   que  logremos  del  acto   de 

creación,  plantearemos  el  sentido  esencial  de  este  acto  desde  la  comprensión  e 

interpretación  del  ser  poético.  La  conciencia  que  encontraremos  en  el   acto  poético,  nos 

llevara a la conciencia netamente poética, al ser de la Poesía, y allí podremos comprender 

e interpretar su sentido existencial. 

Desde  donde  abordar  a  la  Poesía,  toda  aproximación  o  cercanía  debe  tener  un  espacio 

hacia  el  que  se  brinde  esta  noción  de  encuentro.  Dónde  hallar  la  conciencia  poética,  si 

fuese  en  el  poema,  en  la  poesía  o  en  la  experiencia  poética,  no  sabríamos  aun  donde 

hallar  el  sentido  esencial  de  esta.  Para  García  Maffla  la  existencia  de  la  Poesía  se da en 

forma  abstracta  de  esencia,  como  un  momento  del  espíritu  y  del sentimiento. Pero ¿Cuál 

es  la  manifestación  de  ese  momento  del  espíritu  y  cuál  la  patencia  del   sentimiento? 

Dónde encontrarlas.  

La  Poesía  no  es  apresable  bajo  un  concepto,  pues  su  forma  está  bajo  la  noción  de 

sentido:  es  interpretable  en  situación  existencial.  Toda  manifestación  del  sentido  es  un 

desplazamiento  de  lo  significativo  del  ser  que  tiene  contacto  con  el  lenguaje;  es  decir,  

recrea   un  mundo.  Dinámica  del  significado  en  lo  poético.  Entonces,  tendremos  que   toda 

forma  de  indagación sobre la Poesía mantiene lo innombrable, también lo inefable. No por 

81
esto  la  palabra  deja  de  decir,  pues  en  lo  que  no  dice  está  el  sentido.  Esto  lo 

comprendemos  en  tanto,  “definir  la  poesía  resulta  imposible;  tan   sólo  se  puede  indicar  y 

rodear  el  fenómeno  (…)  Así   la  forma  verbal  <<es>>  adquiere  un  carácter  descriptivo” 

(García  Maffla  2001,  p. 16) no se conceptualiza a la Poesía,  se le recrea en su sentido, se  

señalan  sus  manifestaciones,  y  en  especial, se muestra su  patencia en el lenguaje y en el 

ser. 

Este  primer  paso  de  descripción,  plantea  una  forma  de aproximación en la que podremos 

brindar  una  manifestación   clara  que  logre  enfatizar   en  valor  de  lo  poético.  Estos  pasos 

funcionan  en  tanto  un  desplegar  de  sentido  de  la  Poesía.  En  contra  de  lo  inefable  como 

absoluto,  encontramos  lo  absoluto  como  vivencia  en  lo   poético  y  por  ende,  la  posibilidad 

“el  poder  ser”  en  cada  caso  para  cada  conciencia.  Entonces,  según  García  Maffla  

encontramos  una  senda  que  recorrer:  “Su  pregunta  es  antigua  como  el  canto,  y  su 

respuesta  se  ha  dado  con  la  poetización  misma”  Hallamos  en  primera  instancia  el 

preguntar;  cuestionar  y  responder  son  la  configuración  inicial  del  diálogo,   con  estas 

logramos  el  horizonte  del   lenguaje  en  el  mundo.   Más  adelante  el  poeta  señala  que  “a  la 

poesía  responde  lo   poético,  y  a  lo  poético  responde  el   poema.  [y  que]  También  existe  la 

noción  paralela  de  la  experiencia  poética,  dentro  de  lo  inefable,  lo  sin  habla”  (García 

Maffla  2001,  p.  15)  Surge  entonces  que  nuestra  aproximación  se  da  en  tanto  un  diálogo: 

pregunta  y  respuesta,  en  cuya  circularidad  no  encontramos  respuestas   estáticas,  sino 

posibilidades  de  sentido  o  proyecciones  del “poder ser” en cada situación desde la noción 

de apertura que posibilita el diálogo. 

82
Luego,  viene  la  señal:  la  Poesía  está  en  lo  poético,  y  esta  responde  a  la  primera   por 

medio  del  poema.  De  nuevo  la  circularidad  que  renueva  las  posibilidades significativas. A 

pesar  de  esto,  se  debe  especificar que este diálogo se da en síntesis de sentido, es decir, 

el  todo  de  la  Poesía,  no  en  una  secuencia  de  Poesía­poético­poema.  Encontramos  el 

sentido  en  lo  poético, pero también en el poema, y la elación  suprema en la Poesía, pues 

estas  no  son  desligables  en  sí  mismas.   De  otra   forma,  estas  instancias  no  pueden  ser 

separadas y tenidas como entidades separables y disgregables, pues según García Maffla 

la superposición de estas manifestaciones se muestra como un unísono:   

  Sólo  que en  la  exposición del  tema de  la  poesía  no puede haber una sucesión de motivos, 

según  sus  estancias   (la  poesía,  lo  poético,  la  experiencia  poética,  el   poema…),  sino,  al 

contrario,  una  superposición,  un  decir  al  unísono de  lo  que es y  de lo que  no es,  de lo que  

muestra  y  lo   que  no,  así  como  de  las   figuras   inmediatas  o  etéreas  del  alma   o  de  la  vida. 

(Garcia Maffla 2001, p. 19) 

Esta  denominada  superposición,  declara  la  expresión   cotidiana  de  la  Poesía.  Es  decir,   la 

Poesía  no  es  apresable  bajo  un  nominalismo  o  conceptualización,  pero  la   declaración de 

es  ​
su  presencia  por  medio  de  la  descripción  –específicamente  de un ​ en sentido eidético­ 

se  puede  brindar  en  cualquiera  de  sus  instancias  o  en   la  apertura   de  sentido  en  el  decir 

unísono  en  la  superposición  de  Poesía­poema­experiencia  poética­poético.  El  diálogo  

unido  a  esta  noción  de  superposición  posibilita  un  paso  más  de  claridad  o  de   traer  a  la 

cercanía  de   ​
lo  dado   en  la  teoría  poética,  para  la  comprensión  esencial  de  la  palabra 

poética. 

83
El  diálogo  se  dará  en  distancias  superpuestas, en el entrecruzamiento de: palabra, ser en 

el  mundo  y   conciencia  poética.  Su  expresión  se  dará  en  el  encuentro  entre  el  ser,  la 

lectura  comprensiva  de  la  palabra  poética  y  el  encuentro  con  la  expresión  unísona  de  la 

Poesía. 

2.2. La base armónica de la Poesía o de la configuración verbal 

No  olvidamos  que  en  toda poesía subyace una forma  de conocimiento, una manifestación 

del  saber  del  ser  que  se encuentra en el mundo. En García Maffla “La experiencia poética 

es  revelación,  para  el  hombre  de  sí  mismo  y  para  el  mundo   de  su  condición  auténtica” 

está  revelación  es la verdad interior, en el ser del lenguaje se revela  la esencia del ser. No 

obstante  en   Poesía  se  difiere  de  la base racional y metódica de otras manifestaciones del  

pensamiento.  Toda  la  teoría  poética   de  este   poeta  se  remite  con  insistencia  a  la 

superposición  de  las  instancias  poéticas.  Sin  embargo,  en  algunos  capítulos  da énfasis a 

algunas  de  estas  instancias.  Como en este caso, a la configuración del poema. Podremos 

encontrar  un  trabajo  enfático  en  los capítulos siete y diez respecto a este tema. Se señala 

esto  en  caso  de  que  el  lector  desee  comprender  directamente  en  el   poeta  los 

planteamientos  sobre  este  aspecto.  No  obstante  adelantaremos  un  análisis  de  los 

elementos  centrales  de  la configuración del  poema en García Maffla  desde la totalidad del 

texto. 

La  poesía  mantiene  en  su  sentido  en  una  base  armónica  compuesta  de:   la  musicalidad 

del  lenguaje,  la  imagen   poética,  y  el  temple  de  ánimo.  Este  elemento,  que  ya   ha  sido 

presentado  con  antelación  se  sintetiza  en  el  pensamiento  poético  de  García  Maffla  de  la 

siguiente forma: 

84
¿Pero  por  qué escribío  el  poeta  su poema? Por una razón  sobre otras: sabe de la poesía y  ha 

conocido  antes muchos  otros  poemas.  La  fórmula de  los  versos  existe  en su mente  antes de la 

aparición de  la  imagen,  y  esa  imagen toma  en  su mente la  forma  de los  versos. También hubo 

antes  armonía  interior,  algo  como  un  acorde  prerracional  e  íntimo.  Es  así,  no  sólo  como   se 

escribe un  poema, sino  como  se hace un poeta. Un  poeta debe conocer las formas  de la poesía 

pues  ella  es  un arte  de  las  palabras que tienen  una historia y un modo de  ser. También, sin ser 

poeta, el lector sabe lo que es un poema. (García Maffla 2001, p. 74) 

La  unión  de  las  palabras  conforman  la  unidad  del  verso  que  unidas  con  el  sentido  de  la 

musicalidad  y  de  la  imagen  dan  cimiento   a  la  noción  de  poema.  “A  la   pregunta  por  la 

poesía  se  responde  con  la  existencia  del  poema,  una  configuración  verbal  que  es 

virtualidad  pura.  Y  a  la   pregunta  por  el  poema  y  lo   poético  se  responde  con  la  poesía 

como  presencia  del  misterio  en   la  emoción  humana”  (García  Maffla  2001,  p.  77) 

Configuración  verbal  es  la  forma  en  que  García  Maffla  puede  llegar  a  comprender  la 

armonía  interior,  pues  tanto  el  acorde  íntimo  como  la  virtualidad  pura   no  son  más  que  el 

temple  de  ánimo  que  ya  hemos  mencionado.  Primero  está  la  creación  del  verso,  un 

ejercicio  personal  que  a  partir  de  las  vivencias  en  el  mundo  posibilita  la  creación  del 

sentido,  luego  viene  la  conformación  versica  que  da  nacimiento  al  poema,  para  llegar 

finalmente  al  encuentro  entre  poeta  y  poesía  o  entre  lector y poesía, de una u otra forma, 

es el encuentro de un ser con la esencia del lenguaje en lo poético.  

En la  medida en  que la poesía es masa  de sonido, lo esencial en  ella es su fuerza plasmadora 

rítmico­melódica;  y  que  en  cuanto  masa  de  sentido,  lo   que  importa   es  su  virtud  proteica.  ​
La  

vibración  rítmica  y  la  resonancia  melódica dan  al  lenguaje poético la  posibilidad  de expresar 

85
21
cierto   hondo temple de  ánimo ​
;  su  articulación sintáctica  y  su  significado objetivo  le confieren 

virtud de conjurar una figuración dinámicamente atemperada por un temple de ánimo.  

(Pfeiffer 2005, p. 31) 

Tanto  la curva melódica del lenguaje como la figuración metafórica están conformadas por 

el  temple  de  ánimo  del  poeta.  Lo  que  se  denomina   configuración  verbal,  lo  encontramos 

principalmente  en  las  descripciones  desarrolladas  por  García  Maffla  en  torno  a  la  noción 

de  verdad  interior  “La  poesía  es  la  mirada  del  hombre  hacia  su  interior”  que  es  lo  que 

nosotros  hemos  tratado  como  vivencia  intencional en relación a la situación hermenéutica  

o  al  valor  de  la  comprensión  en el sentido existencial del ser en el que la “La vibración del 

lenguaje  poético  crea  una  tensión  espiritual  que  devuelve  al  hombre  tanto  a   lo  que  él  es 

en  su  esencia  como  a  la historia, lo sitúa ante el sólo suceso de ser y le hace preguntarse 

por alguna determinación profunda de su estar en la vida” (2001, p.41). 

Entonces,  concretamos  que   configuración  verbal  es  la   noción  que  sustenta  el  valor 

esencial  del  poema,  puesto  que  los  constituyentes  que  se  dan desde el temple de ánimo, 

son  precisamente  la  tensión  espiritual  que  permiten  al  ser  preguntarse  (ratificando  la 

noción de diálogo que ya hemos presentado), en determinación comprensiva y fáctica.  

Ahora,  García Maffla define de forma más precisa el temple de ánimo de Pfeiffer. Es decir, 

la noción como tal surge en el pensador alemán,  pero en el poeta se afina  en el sentido de 

teoría  poética.  Entonces,  la  base  armónica  que  se  sustenta  en  el  pensamiento de García 

Maffla se da desde una armonía interior que componen cinco condiciones para el poema: 

21
El subrayado es mío.
86
1  Sentido  musical;  2  sentido  del  lenguaje;  3  Ejercicio  de  imaginación;  4  Conciencia   de  los 

propios  sentimientos,  y 5 Relación  con  la vida  y con el  mundo determinada  por la sensibilidad.  

Estos   cinco  puntos  pueden  tener  variantes;  son  objeto  de  conocimiento  y  de  aplicación,  de  

experimentación que ayuda a crear un temperamento poético (García Maffla 2001, p.p. 74­75) 

Este  temperamento  poético,  no  es  solamente  análogo  al  planteamiento  del  temple  de 

ánimo,  sino  que  explica  de  mejor  forma  que  quien  mantiene  la  búsqueda  por  la  verdad 

interior  desde  la  poesía,  debe  estar  en  disposición de  tensar su espíritu de acuerdo a una 

relación  con  su  vida,  vivencia,  y  con  los  otros,  el  mundo,  desde  la  relación  fáctica  de  la 

existencia.  Para  finalizar  la  noción  de  la  curva  del  lenguaje  en  ¿Qué  es  la  poesía? 

Podemos ver las formas intuitivas de lo musical según García Maffla, sintetizadas en: 

  El   motivo  y  la  forma  el  verso;  el  primero  es  seleccionado  por  la  emoción,  y  la  segunda  se 

distribuye en  tres estratos  del  ritmo: 1. Ritmo de las cosas; 2. Ritmo de  la respiración y 3.  Ritmo  

de  las  palabras.   Y  nos  reuniremos  en torno  a  los  poemas  con  sus  variantes  en los  temas,  las 

palabras, la prosodia, y los temples de ánimo, situándose todo en el terreno del hacer.  

(García Maffla 2001, p. 74) 

Entonces,  además  de  “las  líneas  melódicas  del  lenguaje  poético  [que]  van  dibujando una 

armonía  en  nuestro  espíritu”  (García  Maffla  2001,  p.  64) está la imagen poética. Con esta 

quedaría  explicada  la  base  armónica  de   la  Poesía, y constituyente fundamental del λόγος 

ποιητικός  en  nuestra  búsqueda  por  una  forma  de  conocimiento  de  la  Poesía  desde  la 

teoría  poética  de  García  Maffla.  La  imagen  poética  en  García  Maffla  se  brinda  desde  la 

relación con las cosas del mundo, lo totalizante y el sentido de lo intuitivo. 

87
Como  tal,  la  conciencia  poética,  según  García  Maffla,   se  expresa como un manantial que 

emerge  de  lo  más  profundo  del   ser,  de  forma  sintética  se  pensaría  que  el  fluir  de  los  

versos,  de   las imágenes cotidianas, se dan de forma natural y superficial, pero al  contrario  

de esto la imagen poética en: 

La  poesía  es  una dimensión a la  que atendemos  en un movimiento único semejante al presagio,  

así  tenga su  origen en la evocación. Entonces ella nos hace sobrepasar los linderos de lo usual,  

rompe las  ataduras  que nos impone el mundo en torno, para llevarnos hacia lo que ha originado 

ese  mundo,  así  como  hacia   aquello  que  puede  o   ha  de  trascenderlo.  De  ese  camino  se hará 

cargo la visión. (García Maffla 2001, p.p. 22­23) 

Es  decir,  podemos  comprender  que  en  los  planteamientos  de  García  Maffla   hay  una 

región espiritual a  la que podemos llegar  desde la comprensión de la  palabra poética. Esta 

región  del  ser  en  la  que  mantenemos   un  encuentro  con  lo  esencial  del  lenguaje  se  logra 

percibir  que   el  hombre  está  encerrado  en  el  cerco  de  su  propia  vida,  es  decir,  el  ser  lo 

encontramos  en  lo  circundante  de  su  mundo  o  en la mundanidad, en este cerco es límite, 

pero  así  mismo,  es  la  forma  de  contacto  con  los   otros  y  con  el  mundo.  El  cerco  es  la 

sucesión  de  estancias  que   en  este   caso  se  dan  en  la  percepción  de  lo   poético: una orilla 

en  la  que  la  sucesión  de  ondas  (vivencias,  palpitaciones  de  lo  cotidiano,  o  experiencias) 

se entrelazan en la visión.  

El  camino  que  se  anuncia   por  medio  del  presagio  o  la  manifestación  de  lo  evocado  en la 

visión  es  el  enclave  en  que  la  imagen  poética  suscita  desde  un  pensamiento  intuitivo  la 

verdad  interior  de  la  conciencia  poética.  Así  pues,  estos  entrelazamientos  de  nuestros 

cercos  o  nuestras   visiones  del  mundo  se  dan  en  la  valencia  de  una  figura  perenne,  en el 

88
entretejido  de  las  palabras  que  logran  conectar:  poeta­lector,  un  tejido  infinito  en  que  los 

hilos  de  la  palabra  poética  se  atan  y  entrelazan  la  imagen  del  verso. Ahora, esta imagen, 

claramente   no  es  del  tipo  físico  sensorial,  sino  de  la  vibración  interior  que  evoca  la 

configuración  verbal  del  poema.   La  fenomenología  descriptiva parte de un solipsismo que 

desde  una  introproyección  de  la  conciencia,  parte  para   llegar  en  algún  momento  a  la 

trascendentalidad  de  su  inmanencia.  Aquí  de  forma  contraria,   desde  la  vibración   interior, 

logramos  percibir  que  el  pensamiento  intuitivo  que  es  suscitado  por  la  valencia  de  la 

imagen  poética  ha  superado  desde  la  inmanencia  la  búsqueda  por  lo  trascendente. 

Puesto  que  el  encuentro  de  las  imágenes  que  se  entrelazan  logran  la  unión  de 

conciencias  para  una  conformación  única  de  encuentro  a  partir  del  diálogo:  la  conciencia 

poética. 

Con  todo  lo  anterior   hemos   dejado   en  concordancia:  la  base  armónica   que  hemos 

propuesto  para   comprender  el  fenómeno  poético  con  la  conciencia  poética  que 

encontramos  descriptivamente  en  García  Maffla;  para  llegar  más  adelante, a la  noción de 

verdad interior, y finalmente, a la expresión esencial de la Poesía.  

2.3. Lugar del lector en la poética de Jaime García Maffla 

La  conciencia  poética  es  en  sí  misma  una  expresión  propia del ser del lenguaje, como tal 

no  es  exclusiva  del  poeta,  ni  del  escritor.  En  tanto  haya  un desplazamiento de sentido en 

la  obra  de  arte,  entonces  tendremos  que   conceder  un  valor  de  creación  a  lo patentizable 

del  sentido,  de  lo  contrario  la  obra  se  agotaría,  y  más  que  esto,  no  existiría.  Sin 

espectador   la  obra  no  se  da  en  el  mundo,  e  igualmente,  sin  lector,   la  obra  literaria;  en 

89
especial  la  obra   poética  no  se  daría,  esto  debido  a  que  no  podría  generar  un 

acontecimiento en el sentido sin un lector. 

No  obstante  ya  se  ha  especificado  que  la  conciencia  poética  es   aquella  que  está  en 

contacto  intuitivo  con  el  ser  de  la  Poesía.  De  allí  que  una  experiencia,  o  mejor,  una 

vivencia  intencional,  que   se  convierta  en  acto   creador  de  la  palabra  poética  no  es  el 

mismo  de  la  vivencia  que  provoca  la  lectura  de  un  poema,  suscitando  aperturas  de 

sentido.  Los  dos  de  alguna  manera  son  actos  recreadores  del  lenguaje,   uno  porque 

transforma  al lenguaje por medio de la creación, el otro porque transforma la existencia en 

sí misma por medio del contacto con la creación.  

¿Qué  nos  entrega  la poesía? Lo  poético  es  una senda  para  la  trascendencia y para penetrar la 

realidad, pero también  un  punto  de  llegada  de ese afán trascendente, un movimiento hacia algo  

“otro”  que  hace  nuestro  íntimo  y  secreto  de  vivir.  (…)  Y  el  manantial  de  la  poetización  como 

senda  hacia  lo Absoluto  y al misterio, está  depositado en  lo más hondo del existir individual y en 

lo más indecible del sujeto poético. (García Maffla 2001, p. 37) 

Si  el  lector  se  acerca  al  poema,  lo  toma  entre sus manos, tendrá en forma física un papel 

con  palabras  en un orden que puedan decirle que se trata de un poema, no  obstante, esto  

no le habrá expresado nada. Si adelanta la lectura empieza a  sumergirse en un sentido de 

lo real que está más allá  de las  formas físicas de su vida  cotidiana. Se sumergirá entonces 

en  la  esencia  del  lenguaje  y   por  tanto  se  encontrará  con  su  ser  más  puro:  el  fluir  de  sus 

vivencias,  las  cuales  se  conectarán  con  la  noción  más  esencial  de  vida  interior.  ¿Qué  es 

lo que le entrega la poesía al lector? Entrega una manifestación de lo absoluto.  

90
¿Pero  esta  manifestación  no  ha  emergido  entonces  de   la  conciencia  del  poeta?  En  

realidad y como ya lo hemos aclarado anteriormente:  

La  poesía  es  el sentimiento de nuestro ser, un ser abierto  al silencio y  al vacio como al lenguaje, 

y  tanto  en la ensoñación como en el acto de escribir. Entonces  tras sabernos y sentirnos,  somos 

también  lo generado por una emoción y una visión. El  poeta se crea a sí mismo antes de escribir 

el  poema,  pero  el  poema  escrito  no  remite  al  lector  a  aquel  que  lo  escribió  sino  a la poesía. 

(García Maffla 2001, p.p. 20­21) 

Una aclaración que repetimos, la conciencia creadora y la conciencia lectora son remitidas 

por  medio  de  los  desplazamientos  de  sentidos,  de  la  concreción  y  retención  de vivencias 

en  su  fluir  puro,  a  la  conciencia  poética.  Por  esta  razón,  todo  este  análisis  eidético  me 

lleva  a  la  conciencia  poética,  no a la conciencia de poeta. Ahora, la lectura del poema nos 

lleva  al   manantial  de  la  poetización  como  senda  hacia  lo  Absoluto.  En  el  texto 

encontramos  un  capítulo  centrado  exclusivamente  a  esta  dimensión  de  la  Poesía,  el 

capítulo ocho. 

A  la lectura del poema  le conciernen el poema, el lector y  el sentido del texto. Se  distingue 

el  texto  de  su  sentido,  claramente,  debido  a  que  el  texto  puede  ser  el  mismo,  más  las 

posibilidades  de  sentido  que  suscita  pueden  ser  sumamente  distintos.  A  su  vez  se 

distingue  del  lector  porque  en  evidencia  de  claridad  los  lectores  cambiarán.  Ya  hemos 

aclarado  el  valor  esencial  del  poema:  estructura  vérsica  con  una  configuración  verbal 

sujeta  a  una  base  armónica.  De  igual   manera,  adelantaremos  aquí  la  descripción  del 

lector de poesía para la consecución de la conciencia poética. 

91
 Llegamos  a  la lectura del poema. Con ella  hay un segundo motivo, que puede  enunciarse como 

las  relaciones  temporales  de  la poesía con la vida,  una  vida que  no  se da  de modo  abstracto, 

sino que  es  nuestra propia vida individual,  temporal e inmediata  (…) A leer un poema, por unos 

instantes  se está  lejos  de  la actualidad y  del tejido de los oficios diarios, se tiene  entrada a “otra 

cosa” y  se  la  recibe  en  nuestra  mente.  Hay, pues  un  distanciamiento de los objetos útiles y una 

aproximación a nuestro respirar (García Maffla 2001, p.p. 61­62) 

Tomamos  ante  nosotros  el  texto poético, ya sea  un poema con métrica o con verso libre o 

manifiesto  o  teoría  poética,  tomamos  en  sí  cualquiera  de  las  instancias  de  las 

superposiciones de lo poético, entonces nuestra actitud  hacia  nuestra vida interior cambia. 

El  mundo  se  contrae  hacia  las  palabras  y   logramos  ese  entrelazamiento  de  la  imagen  

poética  que  junto  a  la  curva  melódica   del  lenguaje   recrea  nuestra facticidad en el mundo, 

es  decir,  tomamos  actitud  frente  al  mundo  desde  el  texto  y  desde  la  lectura.  Nos 

rehacemos  al  momento  de encontrar el temple de ánimo del poema, nos transformamos a 

partir  de  la  lectura. García Maffla indica que la relación  temporal entre Poesía y vida se da 

de  forma  inmediata,  pero  al  tiempo,  hay  un  distanciamiento  con  los  objetos  útiles  de  la  

vida.  Con  esto   el  poeta  indica  que  toda  lectura  poética  va  en  conexión  con  una  vida 

interior,  con  un  fluir  inmanente  de  la  conciencia  y  fácticamente  con  el  sentido   que  rodea,  

“cerca”,  el  sentido  del  ser,  en  palabras  de  García  Maffla, vemos que la lectura se conecta 

a las vivencias intencionales evidenciando formas esenciales con el ser: 

Como  cuando  cae  una  piedra  en   un  lago  una  sucesión  de  ondas,  dejamos  la  lectura,  y  no 

seguimos  en  lo  que  hemos  leído,  sino   que  eso  leído  sigue  en  nuestro  interior,  creando  una 

silenciosa  y  misteriosa relación de sensaciones, de percepciones únicas, de vacíos y plenitudes, 

92
de  sensaciones y  visiones  de la existencia  depositada  en nuestros  ser.  (García  Maffla 2001,  p. 

69) 

La relación temporal del poema junto a un grado de cercanía y lejanía proveen la forma de 

comprensión  en  la  lectura  poética.  Es  decir,  al  escuchar  el  verso (lo escucho aunque sea 

en  mi  interior  donde  se  despliega  el sentido, no necesariamente en su lectura en voz alta) 

aparto  de  mí  el   mundo  natural  que  me  rodea,   aunque  circundantemente  siga  ahí.  En 

cambio  el  cerco  que  rodea  a  mí ser, el lenguaje, se presta al contacto con las ondas  de la 

existencia:  la  temporalidad  se  aboca  a  reunir  lo  significativo  del  poema  que  da 

precisamente  la  fuerza  de  su  sentido. De otra forma más sencilla, hay un grado de lejanía 

y  uno  de  cercanía  en  toda  lectura  poética  –   he  aquí  la  falla  en  la  educación  poética  –, 

lejanía  del  mundo físico: la mesa, el libro en sí mismo, la voz que lee, y una ​


cercanía de la 

existencia  fáctica   e  inmediata  del  interior  del ser  que tiene contacto en ese instante con lo 

poético:  el  respirar,  la  cadencia  de  las  imágenes  que  brotan  y  se  imbrican  con  mis 

vivencias más auténticas. 

Esto  es  lo  que  distingue  García  Maffla  como  relaciones  temporales  de  la  poesía  con  la 

vida  frente  a   un  distanciamiento  con  los  objetos  útiles  de la vida. “Mientras dura la lectura 

del  poema,  cerramos   las  puertas  a  todo  lo  que  no  haga  parte  de  nuestro propio ser” Con 

esto  se  efectúa  evidencia  y  grado  de  claridad  sobre el valor de distinción entre las formas 

de  naturaleza  extensiva  o  de  experiencia  empírica  que  tiene   todo  lector,  frente  a  las 

formas  vivenciales  y eidéticas que tiene la conciencia  de todo lector. Por esto mismo, todo  

análisis  debe  efectuarse  en  grado  existencias  puesto  que  “La  lectura  del  poema  es  un 

instante  de  conciencia  del  tiempo,  del  ritmo  universal,  pero  a  la  vez  una  separación de  la 

93
historia;  conciencia  que  el  hombre  tiene  de  sí mismo, independiente de la naturaleza, a al 

cual  alude  el  poema  pero  en  camino  hacia  lo  impalpable”  (García  Maffla  2001,  p.  52), en 

tanto  esto  impalpable  es  la  esencia  de  los  objetos  en  el  mundo  o  de  la  conciencia   en 

cercanía  al  mundo  circundante,  la  Poesía  será  la  forma  de  contacto  más  esencial  e 

interior que el ser del lenguaje pueda lograr.  

Ahora,  la  lectura  del poema es el segundo grado de mayor cercanía con la Poesía,  siendo 

el  primer  grado  la  escritura  poética,  y  dejando  un  tercer  grado  de  cercanía  la experiencia 

poética.  Lo  lejano  y  lo  cercano  posibilitan  la  gradación  de  claridad  sobre  la  esencia  de  la  

Poesía.  Por  esta  razón  el  poeta  es  quien  mejor  logra   describir la cercanía  entre el ser del 

lenguaje  con  la  esencia  de  la  Poesía,  al  describir  esta  relación  logramos  evidenciar  las 

formas  vitales  de  este  nexo.  El  lector  de  Poesía,  igualmente,  podrá  tener  cercanía a este 

sentido  y  logrará  encontrar  los  grados  de  claridad  que  describe  el  poeta,  pues  su  ser 

“Entra  en  relación   consigo  mismo,  como  si  se  mirara  o  se  pensara,  en  un  cercado  de 

silencio  interior  que  se  abre  gracias  a  la  armonía   de  la  lengua  poética”  (García  Maffla 

2001,  p.  63)  ¿Pero de qué forma el cercado del lenguaje es transformado en silencio? Por 

el  momento  sólo  nos  permitimos decir ​


que los grados de claridad expuestos, junto al valor 

del  diálogo  entre  el  preguntarse  de  lo  poético  y  el  padecimiento  recrean  esa  significativa 

importancia  del  silencio  en  García  Maffla​


.  En  este  momento  describiremos  la  última 

instancia  señalada,  para  finalizar  con  esto:  ¿Cuál  es  el  valor  de  la  apertura  del  silencio  y 

su importancia en el logos poético de Jaime García Maffla? 

2.4. El habla poética de Jaime García Maffla, expresión del escuchar y el callar 

94
Hemos  llegado  al  grado  de  claridad  de   la  teoría  poética,  comprendemos  las  instancias 

propuestas   por  García  Maffla,  sus  grados  de  claridad  y  la  posibilidad de estas para llegar 

cómo  ​
a  la  esencia  de  su  Poesía.  Ahora  debemos  comprender  el  ​ de  su  acto  de  creación 

poética  desde  sus  planteamientos.  Poesía  es  la  expresión   de  sentido,  sentido  es  toda 

forma  de  significatividad  para  el  ser  en  el  mundo,  ya  sea  la  imagen,  la  palabra  o  el  acto, 

todo   constituyente  del  ser  que  exprese  una  forma  de  significatividad  podrá  ser  tomado 

sentido.  ​
como  ​ En  el  poeta  el sentido esencial de expresión es la configuración  verbal,  sus 

constituyentes  eidéticos   son:  musicalidad  del  verso,  imagen  poética  y  temple  de  ánimo. 

Estos  constituyentes  generan  cohesión  a  partir  de  formas  físicas  como  la  entonación, las 

sginificación  semántica  de  las  palabras,  el  espacio  en  blanco  entre  estas  y  entre   los 

versos. A estos espacios blancos los denominamos silencios.  

Entonces  comprendemos  que  lo  esencial  al  sentido  de  toda  configuración  verbal  le  es 

enfático  un  valor  de  significatividad  (con   los  constituyentes  que  hemos  descrito 

anteriormente)  y  de  la  misma  forma  un  valor  de  silencio.  Los  valores  de  silencio  no 

implican  el mutismo  inmóvil, como si nos encontráramos ante una nada del lenguaje, pues 

son  las  posibilidades  de  apertura  en  el  lenguaje  poético.  El  silencio  es  la  expresión  de 

aquella  comprensión  que  interpreta   para  sí  mismo  el  sentido  de lo que se le da:  es el giro 

órfico,  la  autoreferenciación  de  la  conciencia  sobre   la  conciencia  poética,   y  ante  todo,  la 

expresión del diálogo. 

El  silencio  es  un  espacio  de   conexión  y   entrelazamiento,  cada  espacio  de  sentido 

significativo entre las palabras se encuentra cohesionado por una  curva musical que  no es 

tangible,  de  la  misma  forma,  el  silencio  que   une  a  las  palabras  y  que  funciona  como 

95
cohesionante  comprensivo  que  no  es  expresable  físicamente.  Con  esto  no  nos  referimos 

a  que  no  se  pueda  comprobar  que  el  silencio  existe,  naturalmente  puedo  evidenciar  que 

no  articulo   sonido,  y  que  allí,  hay  silencio.  De  forma  sumamente  distinta,  si  digo:  no 

entiendo,  significa  que  no  he  escuchado,  porque  cuando  entiendo  no   soy  una  avalancha 

no  entiendo,  ​
de  explicaciones  o  de  una  articulación  al  decir   ​ pues  este  no  entiendo  ha 

ocupado  el  espacio  del  silencio  comprensivo:  cuando  comprendo  escucho  y  si  escucho 

me  dejo  invadir  por  el  silencio seguido de las palabras, por la tranquilidad del silencio. Por 

esto  el  silencio  expresa,  porque  es  la  pausa  comprensiva  que  hila  las  manifestaciones 

vivencias, con las formas musicales del cuerpo físico de los versos.  

En  una  discusión  no  hay  espacio  del  silencio  y  por  esto  no  hay   expresión  de  la 

comprensión,  puesto  que  no  hay  acto  de  escuchar  y  consecuentemente,  los  puentes  de 

apertura de sentido anclados al escuchar no existen.  En la discusión el tú y el yo expresan 

sentidos,  palabras  y  formas  significativas  sin  dar  espacio   para  la  escucha,  es  decir,  sólo 

hay  una  única  avalancha  sin  pausa.  En  cambio  en  el  diálogo  hay  aperturas  de  sentido 

donde  el  preguntar  da  cabida  al  silencio,  y  donde  nos  prestamos  a  la  construcción  de 

sentido  que  no  es  más  que  un  desplazamiento  de  lo  significativo.  Allí  tendremos  ​
la 

estructura  eidética  de  lo  poético:  el  verso  es  un  diálogo  sin  respuesta,  pero   con 

construcción de sentido del mundo. 

El  poeta  cuestiona,   su  poema  no  cesa  un  preguntarse,  aunque  este  sea  descriptivo  o 

contemplativo,  toda  palabra  poética  es  en  sí  misma   un  cuestionamiento   del  mundo 

circundante.  Allí  surge  el  diálogo,  pues  el  lector  escucha  este  hundimiento  poético, 

¿Recordamos  que  el  poeta  jamás  da  respuestas  del  mundo  y  su  palabra  es  un   solo 

96
hundimiento  en  las  apariencias  del  mundo  (Cap II)? Y en el silencio  que rehace el sentido 

de  este  preguntarse,  abriga  en  su  interior  este  desplegar  que  se  produce  en  el 

cuestionamiento.  

Se hace  hace  de lo callado  y  de  las voces, esto es  que de aquello  que no tiene palabras va  a la 

pronunciación  de  los  versos. De  lo sin  habla, que  es  lo  inefable,  va  a  la  letra escrita. Es decir, 

que  profundamente,  en  cuanto  a  la   experiencia  humana  hace​


,  la  poesía  está   hecha de todo 

aquello  que  no  puede  decirse  y  hace  nuestra  mirada,   pensamientos,  acciones y  recuerdos​

22
ideal y deseos. (García Maffla 2001, p. 23)  

Hemos  llegado  a  la  razón  principal  por  la  que   se  denomina  inefable  a  lo  poético:  El 

silencio  que  cerca  la  esencia  de  la  Poesía.   La  materia  de  la  poesía  es  el  silencio  o  la 

ἀπουσίᾳ,  la  ausencia  de  la   forma  física.  La  ἀπουσίᾳ  (apousía)  es  ἀπο,   hacia,  ουσίᾳ,  la 

materia;  ausencia  es  el  espacio  en  blanco  entre  los  versos, es el espacio en blanco entre 

las  estrofas,  es  el  espacio  de la valencia comprensiva. Sin ausencia no hay ratificación de 

lo  esencial  del  objeto  que  se  patentiza  en  la  vivencia  intencional:  es  gracias  a  la 

desaparición  de  Eurídice  que  se  manifiesta su ausencia y se da posibilidad a dos grandes 

manifestaciones  del  ser,  el  hundimiento  en  el  mundo  de  las  apariencias  y  el 

enfrentamiento con la muerte y la inmanencia de lo absoluto en la imagen de la amada. 

De  la  misma  forma,  sin silencio no hay comprensión entre las palabras, no hay posibilidad 

de  encuentro  en  el  diálogo  y  por  tanto,  no  se  da  una  apertura  de  sentido.  ​
Silencio  es  lo 

análogo  de  la  expresión  poética  como   ἀπουσίᾳ,  a  la  manifestación  de  la  razón  filosófica 

de  la  unidad  del  ser.  Por   ello  la  base   armónica  de  la   configuración  poética  mantiene  el 

22
El subrayado es mío.
97
sentido  esencial  del  silencio,   y  genera   la  confusión  con  lo  inefable  como  camino 

intransitable  hacia  el  decir  poético.  Lo  inefable  está,  puesto  que  está  la  ausencia  y   el 

silencio,  pero  este  no  es  un  escollo,  sino  que  es  el  constituyente  comprensivo  del  logos 

poético  y  conforma  la  función  del  “poder  ser”   de  la  comprensión  en  la  existencia.  “Este 

hablar  está  vuelto   a  lo  indecible.  Poetizar  es  una  relación,  un  contacto  despojado  con  el  

Ser, con los hilos secretos que unen lo que existe.”  (García Maffla 2001, p. 52). 

La  poesía  y  la  oración  tienen  que  ver  con  las  voces  del  silencio,  con su  cifra  en  el  orden del 

espíritu,  cuando sabemos que  es  más lo callado que lo dicho y  que  el  decir  es  sólo un indicar, 

sólo un  evocar, un  llamado a  la  luz de  lo  invisible.  De lo  callado  y de lo no dicho hacen parte el 

pensar  solitario   y  la  oración  mental,  esos estados  de aislamiento límite en  los que  sólo  puede 

mirarse hacia el alma (García Maffla 2001, p. 55) 

Entonces,  posterior  a  este  análisis  eidético:   donde  evidenciamos  por  medio de grados de 

claridad  descriptivos  la  cercanía  de  la  ausencia  al  decir  poético,  Evidenciamos  que  el 

cerco  que  rodea  la  esencia  de  la Poesía es  el silencio. Señalamos su fuerza comprensiva 

y logramos describir su manifestación en lo poético. 

Ahora,  mencionamos  la  valencia  del  silencio  en  la comprensión. Su expresión se haya en 

el escuchar: 

Sólo  donde  es  dada  la  posibilidad  existenciaría  de  hablar  y  oír  puede  alguien  escuchar. 

Quien  “no  puede  oír”  y  “tiene  que  tocar”  quizá  puede  muy  bien  y  justamente  por  ello 

escuchar.   El  “no  hacer  más  que  andar  oyendo”  es  una  privación del comprender oyendo.  

Hablar  y  oír se fundan en el comprender. Este no  nace ni del mucho hablar, ni del afanoso 

andar oyendo. (Heidegger 2010, p. 183) 

98
Sólo  quien  ya  comprende  es  porque  ha  escuchado,  y  la  esencia  del  escuchar  es  el  

silencio.  Esta  posibilidad   esencial  del  lenguaje,  el  callar  expresado  en   el  silencio  implica 

en  interpretación  con  (Heidegger  2010)  que  “Quien  calla en el hablar uno con otro puede 

<<dar  a entender>>,  es decir, forjar la comprensión, mucho mejor que aquel   a quien no le 

faltan  las  palabras”  (p.  183)  Esta  relación  del  silencio  como  el  callar  comprensivo 

evidencia  la  valencia  señalada,  y  su  expresión  se   haya  en  el  diálogo  “el   decir  muchas 

cosas  sobre  algo  no  garantiza  lo  más  mínimo  que  se  haga  avanzar  la comprensión” ante 

las  palabras  prolijas  en  lo  explicativo   la  Poesía  guarda  silencio,  busca  la  verdad  interior 

expresada en su verdad interior, puesto que  

  “Sólo  en   el  genuino  hablar  es  posible  un  verdadero  callar.  Para  poder  callar 

necesita  el  “ser  ahí”  tener  algo  que  decir,  esto  es,  disponer  de  un  verdadero  y  rico 

“estado  abierto”  de  sí  mismo  (…)  La  silenciosidad  es   un  modo  del  habla que articula 

tan  originariamente  la  comprensibilidad  del  “ser  ahí”,  que  de  él  procede  el  genuino 

“poder  oír”  y  “ser  uno  con  otro” que permite” ver a través de él.  (Heidegger 2010, p.p. 

183­184) 

Este  estar  abierto,  es  lo  que hemos comprendido a lo largo de este trabajo como ​


apertura 

de sentido del ser en el mundo​
. Que de forma  concreta es un  despliegue de lo significativo 

del  lenguaje  en  la  esencia  poética.   Cuya  mayor  expresión  se  da  en  la   esencia  de  la 

ausencia.  Encontramos,  entonces,  a  partir  de  todo  lo  anterior  que  para  forjar  la 

comprensión  se  necesita del  oír o el escuchar. Este escuchar  es lo que hemos definido en  

el sentido del silencio como la posibilidad del diálogo en Poesía.  

99
Para  finalmente  franquear  la  barrera  de  lo  inefable  y  comprender   el  telos  del  análisis 

eidético   adelantado  hasta  este  punto,  debemos  comprender  el  sentido   del  diálogo  en  el 

logos  poético,  y  en  especial,  en  la  teoría  poética  de  García  Maffla.  No obstante, veremos 

que  el  diálogo  que  es  la  expresión  de  todas  las  descripciones   adelantadas  hasta  este 

punto,  es  la  muestra  de  un  padecimiento  y  un  sufrir  la  creación  poética.  Así  pues,  en  la 

última  recta  de  nuestro  análisis  de  esta  teoría  poética  evidenciaremos  el   ​
cómo  de  la 

creación  poética  en  García Maffla y la manera en que el padecimiento será la  esencia a la 

que  se  ve  abocado  el  sentido  que  comprende  el  logos   poético.  Esto,  como  resultado  de 

superar la barrera de lo inefable a partir del silencio. 

2.5.  Comprensión  de  lo  eidético  en   la  palabra  poética  de  García  Maffla:  El 

padecimiento 

El  pensamiento  poético  de   García  es  un  hilo  que  se hilvana desde ya hace muchos años. 

Como  ya  se  ha  señalado,  ¿Qué  es  la  poesía?  Es  un  fluir  que  es  anticipado  por  varios 

textos,  además  de  su obra poética. En esto, podremos encontrar  una vivencia absoluta: el 

padecer.  Para  García  Maffla,  no  hay  otra  forma  de  experiencia  que  permita  la  mejor 

expresión del logos poético que el padecimiento. 

  ¿Por qué la palabra poética? Al ser humano le es necesaria para hacerse, dase ser y perdurar. 

Y esa necesidad tiene  que definir  su esencia,  en la que  alientan la desesperanza y el  deseo,  

100
el  vacío  que  es   llenado   por  la  evocación  o  que  es asumido por  el viaje  interior. Un  poema 

remite tanto a Ser como al vacío. (García Maffla 2001, p.43) 

El  aliento  de   la  palabra  poética  es  la  desesperanza  y  el  deseo,  de  la  primera  surge  la 

necesidad  del  escribir,  decir el mundo y nombrar la región interior  del poeta. Este nombrar 

cuya  forma  mantiene  una  relación  con  el   silencio,  o  la  posibilidad  del  no  decir,  en cuanto 

un  sentido  no  alcanzado,  manifiesta   su  cercanía  en   la  conciencia  creadora  con  el 

padecimiento.  La   pasión  que  se señala en un acto cualquiera de la  existencia, implica esa 

entrega  del  ser,  cuya  finalidad  última  es  la  realización  de  este  ser  en  ese  acto,  como  la 

elación  suprema.   Se  dice  entonces  que  el  artista  es  apasionado  pues  tiene  una  entrega 

completa  al  acto  de  creación,  y  en  esta  entrega  se llega al padecer aquello que hace que 

se  revele  su  ser  más  íntimo  como  artista.  De  igual  forma,  el  decir  poético  o  el  logos 

poético  es  la  pasión  o  acto  de entrega, por medio de este el poeta llega a la evocación de 

su vida interior, y es remitido por esta pasión al padecimiento de la creación:  

  Y en la poesía vive el  tiempo, el fluir silencioso de la vida para la unión del sueño y la vigilia. Si 

en  cuanto  zona  del  mundo habla  al hombre de  otros  mundos  y de  otras  formas del  mundo, 

como  región  del  espíritu  y  como  experiencia  habla  al   hombre  de  la  libertar  y  soberanía 

interiores​
… Por  esto el poema,  siempre del lado del sufrimiento humano y de  su elevación, 

habla  de  una  condición  que   es  la  de  todos,  de  la  misma  manera  que  dice  lo  que   todos 

quisiéramos decir. (García Maffla 2001, p. 48) 

La  creación  se  verá  impelida  por  una  consecuencia   que  surge  del  cerco  del  silencio  que 

se teje en lo poético.  

101
 

3.  Capitulo IV  

REFLEXIONES FINALES 

3.1. De las relaciones que se hallan 

102
El  acercamiento  que  se  ha  adelantado  funciona  como  una  descripción  hermenéutica  del 

fenómeno  poético  desde  Jaime  García  Maffla,  uno  de  los  poetas más importantes y  poco 

Revista  de  poesía  Golpe  de  dados.​


estudiados,  perteneciente  a  la  generación  de  la  ​   La 

propuesta de desarrollar una teoría poética, como el sustrato literario para fundamentar un 

pensamiento sobre la Poesía, espera ser desarrollada para otras obras poéticas. 

Se  proponen  de  forma  clara,  sustentos  del  lenguaje  a  partir del estudio  riguroso del logos 

poético,  y  de  la  descripción   de  su  esencia  en  el   lenguaje  para  una  aproximación  a  la 

Poesía  desde  su  propio  ser.  Estos  elementos  desarrollados  en  la  hermenéutica  y  en  la 

comprensión,  hacen  que  tomemos  la  palabra  poética  aquella  manifestación  que  hace 

transformar  al  lector.  La   generación  de  sentido  y  sus  desplazamientos  en  la  apertura  de 

horizontes,  son  fundamentos  que   deben  desarrollarse  en  una  teoría  poética  mucho  más 

amplia,  sin  contar  la  relación  entre  historia  y  ser,  que  en  Poesía  debería  verse  como 

tradición poética y ser que aún está a la espera de ser propuesta. 

En  las  descripciones  realizadas desde los sustentos de Husserl,  pasando por Heidegger y 

finalmente  Gadamer,  se  considera  que  hemos  logrado  presentar,  así  como   lo  hiciera 

a  la  ​
García  Maffla,  ​ teoría  poética  como  una  posibilidad  del  conocimiento   del  ser  del 

lenguaje.  Esta  tiene  como  formas  básicas  el  retorno  a  la  esencia  de  la   Poesía  en  sí, una 

investigación  de  las  esencias  en  enclave  hermenéutica,  es  decir,  comprensiva.  Ir  a  la 

Poesía  en  sí  consiste  en  buscar  los  fundamentos  primeros  del  acto  de  creación  poética; 

que  es  donde  hallamos  formas  de conocimiento de la  Poesía en este trabajo: la ausencia, 

el  silencio  y  su  valencia  comprensiva.  Debido  a  las  limitaciones  de  las  descripciones 

desarrolladas,  es   necesario  investigar  los   fenómenos  a  partir  de  las  vivencias  fundantes 

103
que  profundicen  lo  que  hemos  propuesto  en este espacio. Para alcanzar un conocimiento 

seguro y riguroso, tal como lo hemos propuesto, sobre la Poesía.  

Pero  entonces,  ¿en  qué  consistió  este  análisis  eidético  y  hermenéutico,  esta vuelta hacia 

es  ​
la  Poesía  en  sí  misma?  Según  García  Maffla,  todo  el  valor  del  ​ en  Poesía,  no  es más 

que  una  descripción,  una  aproximación  o  cercanía,  como  una  flecha que roza  un objetivo 

pero  que  nunca  lo  alcanza.  En  concordancia  con  este  decir,  forma  central  en  el 

pensamiento  de  García  Maffla,  a  la  Poesía  en  sí  no  le  corresponden  los contenidos de la 

experiencia  u  objetos  tangibles  o  las  tesis experienciales, sino una cercanía con lo intuido 

en  la  conciencia  y  con  la  presentación  Absoluta  de  las  vivencias  en  ella.  Aquí  hemos 

comprendido  esencia  como  ​


Aquello  que  se  da  en   el  ser  del  lenguaje  como  propio  de  la  

conciencia  y  sus  formas  patentes.​


  Al   respecto  decimos  que  todo  lo  que  aparece  a  la 

conciencia  del  poeta,  conciencia  poética,  es  un  proceso  renovable,  nunca  estático  y  por 

tanto  dinámico.  Hemos  planteado  un estudio de la Poesía con sustentos fenomenológicos 

y  hermenéuticos  porque  nos  hemos  servido  de  un  método  intuitivo, pues a través de esto 

es  posible  captar  las  verdades  filosóficas,  que  son  ellas  mismas  infinitas,  inmutables  y 

evidentes.  Este  método  es  la  manifestación  más  eficaz  para  adelantar  el  hallazgo  de  las 

formas vitales en la creación poética. 

De  acuerdo  a  esto,  se  proponen  los  elementos  de  este  trabajo como una  posibilidad más 

para  adelantar la investigación literaria. Así mismo, se hace especial énfasis en el uso que 

se  puede  dar  a  esta  en  la  revisión  de trabajos de creación adelantada por estudiantes del 

proyecto  curricular  LEBEHLC,  en  textos  literario  donde  se  evidencia  una  postura  en  la 

104
creación  literaria,   e  igualmente,  en  la  posible  aplicación  para  desarrollar  una  práctica  de 

creación literaria desde los elementos encontrados en cada análisis eidético. 

3.2. Hallazgos concretos 

En  dónde  hallamos  la  poesía  y  cuál  es  su  manifestación  en  las  palabras.  En  el  sentido 

poético  hallado   interesa  la  descripción  profunda, no la categorización y clasificación de un 

objeto.  Esta  es  una  de  las  ideas  alcanzadas  después  del  tránsito   de  lo  poético  como 

noción  cientificista  a  su  manifestación  en  el  pensamiento  de García Maffla. Con el poema 

entramos  en  contacto  con  un  modo  distinto  de ser del lenguaje que se hace por medio de 

silencios,  el  padecimiento  y  un  asistir  al  sentido  del  mundo,  entonces  podemos  afirmar 

que  la  noción  de  poética  es una  apertura las posibilidades de un pensamiento riguroso en 

la Poesía: nos señala y aproxima a regiones distintas del ser en el lenguaje. 

Dentro  de  los  hallazgos  concretos  del  análisis  eidético,   se encuentra: el giro órfico, luego, 

la  fundamentación  del sentir y el pensar en el logos poético, posteriormente, la superación 

de  la  sustancia  o  presencia  para  el  pensamiento,  y  su  replanteamiento  en  el  sustento 

poético  como  la   ausencia.  Por  otro  lado,  desde  este  paso   eidético  se   propone  un 

acercamiento  hermenéutico  que  deja  como  resultado  los  elementos  clave  en  el  texto 

¿Qué  es  la   poesía?  La  función  del  lector  en la creación del sentido poético, las formas de 

acercamiento  a  la   conciencia  poética  desde  la  simultaneidad  de  instancias  que  propone  

García  Maffla,  y  finalmente  un  breve esbozo del padecer como  manifestación esencial del 

acto de creación: el padecimiento. 

105
Recrear  el   fenómeno  en  lo  que  calla  el  verso  es  el  lanzamiento  de  la  palabra  que 

configura  el  poema.  Este  acto  esencial  que  da  nacimiento  al  poema  tiene  un  sustento 

clave  en   el  padecer,  ​


patior  ergo sum. Cerrar conceptualmente y fijar el sentido único  de la 

Poesía  no  es  posible,  puesto  que  ya  demostramos  que  los  desplazamientos  de  sentido 

provocan una relación dinámica en el significado, tanto en quien  crea el verso, como quien 

lo  lee.  La  aproximación  del  arquero  que  arroja  la  palabra,  será  pues,  ese acaecer en que 

el  ser  del  poeta  se  verá  envuelto  una  y  otra  vez  en   el  sentido  del  logos  poético.  El 

presente,  en  la  conciencia  del  poeta,  es  la  recopilación  de  sucesos   de  un  ensueño, 

lejanos a él mismo y que logra acercar al poema, vagos pero inequívocos.  

El  presente  se   conforma  de  la  corriente  fenomenológica  del  yo  puro:  de  ese  yo  que 

aislado  del  cuerpo  físico  del  poeta  y  del  yo  empírico  de  la   cotidianidad,  llega  a  tener 

percepciones  de  las  vivencias  que  conforman  su  conciencia,  esta  corriente  unitaria 

fenomenológica  es  lo  que  constituye  la  conciencia  del  poeta,  esta  corriente  unitaria  es  la 

añoranza  y  el  traer  de  vuelta  la  vivencia  que  conforma  su  intencionalidad,  el  traer  de 

vuelta,  nostalgia  y  padecimiento.  Sufro  luego  existo.  El  poeta  padece  la  existencia.  El 

poeta  es  pasión:  Patior,  ​


πάσσω, p​
asión  que  es  la  escritura  de  quien  da  su  vida  en  el 

riesgo de un abismo que se vive entre palabra y palabra. 

En  esta  instancia  se  puede  rodear  y  volver,  girar  sobre   lo  ya  construido  para  dar  sentido 

de  la  aproximación  a  la  intención  de  la  conciencia  del  poeta.  La  poesía  es  indefinible,  y 

ella  misma se presenta al ser del hombre, al parecer, como un a priori en la conciencia. La 

Poesía parece se presenta, como si fuera un antes del acto de la conciencia, La poesía es 

nuestra  alma  que  anda  a  solas  por  las  sendas  del  tiempo  señala  García  Maffla.  Poesía 

106
habita  en  el  alma  gracias  al  lenguaje,   anda  a  solas   en  el transcurso de la corriente del yo 

puro,  que  consolida  la  conciencia  y  buscar  este  sustento  es  la  función  teórica  de  la 

Poética.  

Afirmo  que  en  la  poética  de  García  Maffla  es  patente,  ya  no  aparente, la  presentación en 

sí  del  a  priori  del  ser  poético.  ​


Que  el  sentido  más  esencial  de  su   ser es su renovación en 

las  aperturas  de  sentido  ancladas  al  silencio.  ​


Claramente  el  sentido  de  lo  poético,  la 

intencionalidad  de  la  conciencia  en  crear  por medio  del lenguaje, es la esencia del  ser del 

poeta.  Al  crearse  –lo  poético–  lo  crea   –el  existir  del  ser  del  poeta–,  lo  que  se  presenta 

como  una  perogrulllada:  que  el  ser  del  poeta  es  en  tanto  este  crea o tiene una  existencia 

poética,  en  realidad  se  hace  patente  como  la  esencia  misma  del  ser  nuevamente  en  la 

experiencia  del  sufrir  en  la  que  se  logra  crear.  Pues la pregunta por la Poesía siempre ha 

estado  ahí,  es  más,  es  el  pensamiento  quien  se  pregunta  por  el  ser,  la  presencia  y 

existencia  de  la  Poesía  sin  saber  el  cómo  y  el  cuándo  surge  el  lenguaje  poético, más sin 

embargo,  con   una  respuesta  que  se  haya  en  el  fondo  de  esta  misma  indagación.  El 

estudio  de  teoría  poética  será entonces desde la conciencia de lo poético, en tanto, sea  la 

intención  por  el  cómo  surge,  ya  presenta  en  sí  misma  su  pregunta   y  su  respuesta,  la 

pregunta  es  el  poema  y  su  respuesta  es  en   sí  misma  la  Poesía,  un  rodeo  que  da  el 

devenir del ser del poeta: la ensoñación y la añoranza. 

El  poeta  no  sabe  qué  es  la  poesía,  sabe  que  su  conciencia  lo  impulsa  a  algo, 

intencionalidad  creadora,  esta  se  da  en  su  yo  puro  y  llega  a  la  configuración  verbal 

llamada  poema.  La   reflexión  sobre  esta  intención  poética,  es  lo  que  García  Maffla  

encuentra como inmanente, emerge de la conciencia del ser en sí mismo lo poético. 

107
Y  así lo poético en los niveles encontrados de forma clarificada, llevan a que la poética de 

García  Maffla  sea   un  texto  de  importancia  en  la  literatura  colombiana,  cuyo  cuerpo 

compuesto  de  palabras;  texto  o  tejido  que  nos  lleva  al  padecimiento  de  la  palabra,  sea 

una  liberación  del  ser,  que  deja  atrás  las  formas  finitas  de  la  palabra unívoca y despliega 

una  verdad  sensible  de  la  conciencia  del  poeta.  García  Maffla  desteje  en  un  sentido 

personal  el  acto  de  creación  en  Poesía,  lo  que  nos   deja  ante  el  sentido  de  su  intención: 

toda   la  Poesía  es  a  la  vez  un  haz  de  palabras  que  en  la  transformación  que  se  da  por 

medio  de  la  lectura,  en  las  curvas  musicales  del  lenguaje  y  en  las  imágenes  poéticas, 

hace surgir la actitud interior del poeta que recrea el mundo. 

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL 

Alstrum, J. (2009).​ ​n ​
 Generación Golpe de dados. E Historia de la poesía Colombiana 

(602­ 609). Bogotá: Fundación Casa de Poesía Silva. 

Alstrum, J. (2008). La Última poesía de la generación desencantada de Golpe de Dados, 

Revista de estudios colombianos​
. N° 32, 5­16. 

El misterio del lenguaje ​
Cruz, D. (1995) ​ Bogotá: Ed. Ariel. 

Diccionario enciclopédico de ciencias del lenguaje,​
Ducrot, O.;  y  Todorov, T. (1989). ​  

México: Siglo Veintiuno Editores. 

Ferraris, M. (2000). Historia de la hermenéutica. Madrid: Akal. 

Verdad y método,​
Gadamer, G. (2003) ​  Salamanca: Ed. Sígueme.  

108
García­Maffla, J.  (2001) ¿Qué es la poesía?, Bogota: Ed. CEJA  

 Universitas Humanísticas​
García­Maffla, J. (Jul­Dic 1994). La poesía​ , 23 (40), 8­13. 

Universitas philosofica,​
García­Maffla, J. (1983). Pensamiento poético y pensamiento. ​  1 

(1), 62­67. 

. Universitas Humanística,​
García­Maffla, J. (Nov. 1982). Razón de la poesía​  11 (8), 7­9. 

Guevara, C. (2014). ​
Correlaciones entre gradación, variantes e invariantes en la 

percepción del fenómeno poético. En Lo poético y la vida​
 (115­131). Bogotá: San Pablo. 

Heidegger, M. (2002). Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, Madrid: Trotta. 

El ser y el tiempo, ​
Heidegger, M. (2010). ​ México: Fondo de cultura económica.  

 (1980) La poesía inconclusa y otros ensayos,​
Holguín, A.​ Btá: Inst. Colombiano de Cultura. 

Investigaciones Lógicas ​
Husserl, E. (1995) ​ Tomo I Ed. Alianza  

Ideas I​
Husserl, E. (1945) ​  Ed. Fondo de Cultura económica de México. 

¿Qué es el estructuralismo? Poética​
Todorov, T. (1975) ​ , Buenos Aires: Editorial Losada. 

Xirau, R; y Sobrevilla, D. (2003) ​ ​31­ 344) Trotta: 2003.  
Poesía y conocimiento. Estética (3

Filosofía y poesía​
Zambrano, M. (2010) ​ , Fondo de cultura económica de México. 

El hombre y lo divino,​
Zambrano, M. (2001) ​   Fondo de cultura económica de México. 

109

También podría gustarte