Está en la página 1de 20

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/321781749

¿No me importa una guaba o no me importa tres pepinos? La variación


panhispánica en el ámbito de las locuciones con vegetales

Conference Paper · November 2017

CITATIONS READS

0 595

2 authors, including:

Cristina Illamola
University of Barcelona
16 PUBLICATIONS   4 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Impacte del model escolar català en la integració sociocultural i lingüística de l'alumant d'origen immigrant View project

Lengua, lenguaje y normativa View project

All content following this page was uploaded by Cristina Illamola on 04 January 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

¿NO ME IMPORTA UNA GUABA O NO ME IMPORTA TRES PEPINOS? LA


VARIACIÓN PANHISPÁNICA EN EL ÁMBITO DE LAS LOCUCIONES CON
DENOMINACIONES DE VEGETALES

Dra. Emma Martinell Gifre


Universidad de Barcelona
martinell@ub.edu

Dra. Cristina Illamola


Universidad de Barcelona
cillamola@ub.edu

Werner Beinhauer1 (1958) trataba, en su estudio del español coloquial, lo que calificó de
“formas afectivas de negación” (como ‘ni hablar del peluquín’, ‘no decir esta boca es mía’,
“ni chicha ni limonada” o ‘¡y un cuerno!’). Estas formas intensificadoras de polaridad
negativa (García-Page, 1998) siguen siendo comprensibles y empleadas por los
hablantes. De ahí que, con el paso de los años, algunas hayan caído en desuso, pero
otras hayan nacido y proliferado. Asimismo, pueden ser propias de un registro de lengua,
de hablantes de una determinada edad o darse solo en un ámbito geográfico. Sea como
fuere, son expresiones fijas que vienen estudiándose desde antiguo (Llorens, 1929;
Rueda Rueda, 1997).

Dada su productividad, nos interesamos aquí por un conjunto formado por locuciones en
cuya base hay un sustantivo designador de un referente conocido y caracterizado, en
dicha estructura, por aportar una connotación de “pequeñez”, de “escasa importancia” o
de “poco valor” al significado. Concretamente, para la presente investigación hemos
elegido un subconjunto de fraseologismos: nos hemos limitado a los que giran en torno a
denominaciones de raíces, semillas, frutos, legumbres y verduras; es decir, vegetales. Por
ello, en esta ocasión dejamos de lado los refranes o frases proverbiales (`la manzana
podrida pudre a sus vecinas’, ‘contigo pan y cebolla’) terreno de la paremiología o las

1 Otra obra clásica que alude al fenómeno es la de E. Lorenzo (1980: 248). Asimismo, J. M. González
Calvo, en sucesivos volúmenes del Anuario de Estudios Filológicos, del VII al XI; es decir, desde el año
1984 al 1988, en la extensa monografía “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español” investigó los
enunciados exclamativos, las “fórmulas intensificadoras de polaridad negativa” o “intensificadores de la
cantidad”. Unos años después, A. M. Vigara (1992) calificó tales formas de “operadores de
intensificación”.

No podemos olvidar la clasificación de las locuciones que se recoge en obras clásicas, como J. Cejador
y Frauca (1923), J. Casares (1950: 183) o A. Zuluaga Ospina (1980: 139). Muchos investigadores
siguen a G. Corpas Pastor (1996). Consideramos que en J. M.ª Iribarren (1955) se recoge información
sumamente valiosa sobre la formación de las locuciones.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

formas de comparación (‘como un tomate’), así como los fraseologismos de enunciado


completo, como ‘pedir peras al olmo’ o ‘no caerá esa breva’2. En su mayor parte, las
formas que pretendemos analizar constituyen locuciones de función adverbial (García-
Page, 1991) cuantificadora, muchas de ellas encabezadas por ni, aunque pueden
constituir enunciados de valor oracional, así como interjecciones (García-Page, en
prensa). De estas últimas formas, hemos recogido las siguientes, cuya estructura difiere
de la que presenta la mayoría de locuciones, como veremos:

 ¡(Y) Un rábano!
 ¡Qué… ni qué rábanos!
 ¡Mangos! (México)
 ¡Naranjas de la China!
 ¡Naranjas agrias! (México)
 ¡Puras habas! (México)
 Piña, mamey y zapote (Cuba)

A continuación adjuntamos el listado3 de locuciones objeto de estudio:

2 En los últimos años, varias vertientes de la gastronomía/alimentación/comida interesan a los


investigadores: los recetarios virreinales, los recetarios antiguos, el papel cultural de los alimentos
típicos, o incluso aspectos puramente más lingüísticos. La aplicación metafórica de numerosos
términos de productos, alimentos o platos cocinados es tan frecuente como antigua en la lengua. Se
proponen unos meros ejemplos: Krohová, J. (2012): Unidades fraseológicas con el componente
gastronómico en el español mexicano (Universidad de Brno); A. Pejovic, A.; Sekulic, M.; Karanovic, V.
(eds.) (2012): Comida y bebida en la lengua española, cultura y literaturas hispánicas. Kragujevac, Fac.
de Filología y Artes, Universidad de Kragujevac (contiene trabajos lingüísticos sobre fraseología de una
de las editoras, A. Pejovic, E. Forgas Berdet y M. García-Page); Oprica, D. (2013): “Estudio intercultural
de las unidades fraseológicas rumanas relativas a los alimentos”, Paremia, nro. 22, pp. 135-148; B.
Bogoczová (2010): El campo fraseológico del mundo culinario, Universidad Masarykova, Rep. Checa;
D. Hoplitschek (2007): Positiv der negativ? Zum Bewertungaspekt in deutschen und französischen
Kulinarismen.Magisterarbeit, Universidad de Leipzig. La asociación italiana Phrasis (Associazione
Italiana di Fraseologia & Paremiologia) que celebra un congreso anualmente, en su edición de 2016,
celebrado en Florencia, dedicó una Sesión Paralela destinada a “Fraseologia e Gastronomia”. Por
último, desde Suiza, Eberenz, R. (ed.) (2014): Discursos hispánicos sobre alimentación culinaria.
Aproximaciones literarias y lingüísticas. Madrid, Visor; R. Eberenz (2014): “El léxico español de la
alimentación y la culinaria en su historia: fuentes y líneas de investigación”, en Vicente Álvarez Vives,
Elena Díez del Corral Areta, Natacha Reynaud Oudot (coords.): Dándole cuerda al reloj, ampliando
perspectivas en lingüística histórica de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 23-46.
3 El listado que ofrecemos se ha obtenido a partir de los siguientes diccionarios o repertorios:

Nuevo Diccionario de Americanismos. Dirigido por: Günther Haensch-Reinhold Werner, tomo II: Nuevo
diccionario de argentinismos. Coordinadores: Claudio Chuchuy-Laura Hlavacka de Bouzo. Santa Fé de
Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1993.

Rocío Núñez-Francisco Javier Pérez, Diccionario del habla actual de Venezuela. Venezolanismos,
voces indígenas, nuevas acepciones, Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Centro de
Investigaciones Lingüísticas y Literarias, 1994.

Manuel Seco, Olimpia Andrés, Gabino Ramos, Diccionario fraseológico documentado del español
actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid: Ediciones Santillana, 2004.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

FORMAS ESTRUCTURA – SIGNIFICADO – EJEMPLO

 No sacar (de algo) ni para pipas4


 No tener (alguien) ni para pipas
 No tener (alguien) (ni) un mango No + Verbo + ni + (para) + sustantivo
 Estar (alguien) sin un mango  La cantidad que se gana o aquello que
 No tener (alguien) un maíz que asar (Venezuela) se obtiene no es suficiente para adquirir
 No ganar/sacar (alguien) ni para chochos (Canarias) un elemento tan básico (o barato) como
 No disparar/tirar (alguien) un chícharo (Canarias, las pipas, frijoles o patatas.
Cuba)
 No ganar (alguien) ni para los frijoles (México) Él ahorra una barbaridad, y tiene una cuenta
 No servir (alguien) ni para coger papas (inútil, poco corriente que ya quisieran muchos ingenieros,
apto) (Canarias) y yo no ahorro [ni para pipas], por eso tengo
que venir a casa de la Vero a hincharme de
 No haber (de algo) ni jugo de piña (Cuba) kikos [2003]
No pasar/ocurrir naranja (Argentina, Uruguay)

 No valer (algo) un pepino (México) (No) + valer + (ni) + sustantivo


 No valer (algo) un cacao
 El valor de lo que se adquiere o se
 No valer (algo) un mango obtiene es ínfimo.
 No valer (algo) una nuez
 No valer (algo) un anís (América) La voz de un futbolista, en la FIFA, no vale un
 No valer (algo) un comino/tres cominos mango.
 No valer (algo) ni una pipa de almendra (Canarias) Ocurre que el aspecto de oso polar de Mache,
 **Valer (algo) un cacahuete (México, frustrarse algo) que no vale un cacao como señala Pedro en
su chiringuito, hace que proyectemos en él
todo el horror imaginable

Juan Antonio Martínez López – Annette Myre Jorgensen, Diccionario de expresiones y locuciones del
español, Zaragoza: Ediciones de la Torre, 2009.

María Isabel González Aguiar, Diccionario ideológico del español de Canarias, La Laguna: Servicio de
Publicaciones de la U. de La Laguna, 2005.

Renaud Richard (coord.), Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia


Española (Formas homónimas, polisémicas y otras derivaciones morfosemánticas (1997), Tercera
edición puesta al día y aumentada, Madrid: Cátedra, 2006.

Günther Haensch y Reinhold Werner (Directores del Proyecto), Diccionario del español de Cuba.
Español de Cuba-Español de España. Coordinación: Gisela Cárdenas Molina, Antonia María Tristá
Pérez, Reinhold Werner. Madrid: Gredos, 2000.

Academia Mexicana de la Lengua. Directora del Proyecto: Concepción Company. Edición al cuidado
de Gabriela Parada Valdés, Diccionario de mexicanismos. México D. F.: Siglo XXI de editores, 2010.

Nuevo Diccionario de Americanismos. Dirigido por: Günther Haensch y Reinhold Werner, tomo II:
Nuevo diccionario de argentinismos. Coordinadores: Claudio Chuchuy, Laura Hlavacka de Bouzo.
Santa Fe de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1993.

4 Indicamos entre paréntesis la localización geográfica que ofrece la documentación lexicográfica. Si


no se indica nada, se trata de una locución propia de España o, en todo caso, recogida por los
diccionarios generales.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

 Importar (a alguien) (algo) un cacahuete (México) (pron) + Importar + (pron) + numeral + sustantivo
 Importar (a alguien) (algo) un comino/tres cominos
 Importarle (a alguien) (algo) un camote (México)  El asunto, el problema o el objeto que se
 Importarle (a alguien) (algo) un rábano indica son de poco valor o no tiene
ninguno para la persona que habla o a la
 importarle (a alguien) (algo) ni un pimiento
que se refiere el interlocutor.
 Importarle (a alguien) (algo) un bledo
 Importarle (a alguien) (algo) un rábano Pero también hay toros extraordinariamente
 Importarle (a alguien) (algo) una guaba (Ecuador) buenos, que se disfrutan al grado de que no
 Importarle (a alguien) (algo) un pepino/tres pepinos tienes ganas de matarlos; entonces me importa
 Importarle (a alguien) (algo) un higo tres pepinos que me coja, sabes que lo puede
hacer, pero me evado de mi cuerpo y entonces
me da igual.

 No saber (alguien) ni (una) papa (de algo)


No + saber/entender/ver/hablar + ni + (numeral)
 No entender/saber (alguien) ni (una) patata (de algo)
+ sustantivo + CRV

 No tener ningún conocimiento o poco del


tema que se está tratando

Estás loquita hermana, ni papa te entendí.


No les daba clase, que yo no sabía ni papa
de historia.
Al que le toca al fondo o en una esquina, no
ve ni papa.

Nuestro trabajo se organiza en dos partes: en la primera se expondrá el lugar de estas


formas dentro del conjunto de fraseologismos, así como las diversas perspectivas desde
las que se analizan. En la segunda parte, la más metodológica, tras consultar en varios
de los corpus existentes para el español, documentamos la antigüedad y la vigencia de
las formas para, luego, ahondar en su distribución geográfica. En definitiva, nuestro
interés tiene que ver con la distribución del uso de tales locuciones, es decir, ¿son de
alcance panhispánico?, ¿son de uso exclusivamente europeo, o bien de uso
exclusivamente americano?

LAS LOCUCIONES EN LA FRASEOLOGÍA

Desde una perspectiva europea, posiblemente es a partir de 1990, con la aparición del
primer número de la revista Paremia, con la constitución de la asociación Europhras en
1999, con la publicación del primer número de los Cadernos de Fraseoloxia Galega,
cuando este campo de la lexicología empieza a destacar como objeto de estudio,
fundamentalmente con un tratamiento totalmente transversal: aplicaciones a la lexicología
y a la neología5, a la didáctica de lenguas extranjeras, a la comparación de lenguas, a la

5 Proponemos el caso del término “cabeza”, que adquiere sin cesar nuevas designaciones alternativas
(siempre metafóricas): coco, melón, chirimoya, guayaba, etc., así como otras partes del cuerpo
humano, que no es ocasión de mencionar… Es decir, meros sustantivos designadores de vegetales
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

traducción, a la lexicografía, a la lingüística de corpus, a la antropología lingüística y a


todos esos enfoques que, a partir de la consideración de la metáfora, trabajan en el marco
de la cognición, como la metodología cognitivista, que se detiene en formas de esa
naturaleza para reflexionar sobre el alcance de la metáfora (Pamies Beltrán, 2008 y 20116;
Leal Riol, 2013; Larreta Zulategui, 2011; Martí Sánchez, 2005).

Aún más, la existencia de variantes fraseológicas en el ámbito panhispánico es un hecho


que tienen en cuenta los especialistas en didáctica del español (Forment Fernández,
2000; Messina Fajardo, 2017)7, los especialistas en traductología (González Rey, 2014),
los especialistas de perspectiva más antropológica, que utilizan el término culturema
(Luque Nadal, 2009, 2010a, 2010b; Pamies Bertrán y Dobrovol’skij (eds. lit.), 2011) y
toman en consideración los estereotipos y las identidades (Ayala Pérez, 2015; Gutiérrez
Rubio, 2013), desde perspectivas interculturales (Sabban, 2007; Biris, 2014).

En diversos trabajos se ha puesto de relieve cómo “el corazón del ñame solo lo sabe el
cuchillo” y “cada cual sabe dónde le aprieta el zapato” son variantes geográficas, del
mismo modo que lo son “agarrar (algo) por el lado de los tomates” (Argentina) y “coger el
rábano por las hojas” o “mandar (alguien) (a alguien) a freír papas” junto a “mandar
(alguien) (a alguien) a escardar cebollinos”, que indican lo mismo, pero del modo particular
de espacios geográficos diferentes. Igual que “del tiempo del perejil (Argentina)” equivale
al “del año de la pera” (España), son variantes “sangre de atole” (México) y “sangre de
horchata” (España). Y, por fin, el ejemplo de la expresión, propia del español, “ser
(alguien) el perejil de todas las salsas”, paralela a la expresión americana “ser (alguien) el
ajonjolí de todos los moles”.

Estamos convencidas de que, en la fraseología, el reflejo de las construcciones que


comprenden la denominación de un vegetal es enorme. En su base se produce siempre
un proceso de metaforización, con la traslación de un valor que se aplica como calificador.

(arroz, berza, tomate, canela, higo, miel, breva) o locuciones nominales (sopa de ajo, mala uva,
garbanzo negro, trigo limpio, cardo borriquero) que entran en frases para describir, calificar y designar,
y que son renovadas, descompuestas y reorganizadas constantemente por los hablantes.
6 A la entrega de este artículo, desconocíamos la existencia del trabajo del profesor Pamies Bertrán
(2011), tan pertinente y relevante para este estudio, principalmente para las estructuras ‘no importar un
pimiento’, ‘no valer (algo) un pimiento” o ‘no saber (alguien) un pimiento de algo’.
7 En la U. de Barcelona, M. Forment Fernández, que dedicó su tesis al estudio de los fraseologismos
con base sustantiva en la denominación de una parte del cuerpo humano, lo que llamamos
‘somatismos’, ha publicado, entre otros, el trabajo indicado.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Así, ‘fácil’ está en “ser (algo) pan comido”, “ser (algo) tortas y pan pintado”, “ser (algo)
habas contadas”.

Las expresiones por las que nos interesamos, como ‘me importa un pimiento’, constituyen
locuciones y, dado que expresan la ausencia de toda cantidad, su función sintáctica en el
enunciado es la propia de los adverbios cuantificadores, con las características añadidas
de una fuerte carga expresiva debida a la aplicación metafórica. Por su parte, la Nueva
Gramática de la Lengua Española (2010, §48.6.2) utiliza la fórmula clásica de “locuciones
de polaridad negativa” e indica: “muchos sustantivos de este grupo [sustantivos
minimizadores] designan monedas de escaso valor, verduras, frutos y legumbres o
medidas y magnitudes insignificantes”. La información más completa y útil para nuestro
proyecto ha sido la de la monografía de M. García-Page (2008, §3.8.4.1), el apartado
dedicado a las “locuciones verbales de polaridad negativa”, como ‘no estar el horno para
bollos’ o ‘no caerá esa breva’.

METODOLOGÍA

Para el cometido de este artículo, hemos procedido al vaciado de los corpus disponibles
en lengua española que ofrece la RAE; a saber, el Corpus Diacrónico del Español
(CORDE), el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y el Corpus del Español
del Siglo XXI (CORPES XXI)8. La elección de estas herramientas se debe básicamente a
que las tres ofrecen la información necesaria para responder a las preguntas que

8
Cabe recordar los parámetros básicos de las fuentes de estos corpus: CORDE: “250 millones de
registros correspondientes a textos escritos de muy diferente género. Se distribuyen estos en prosa y
verso y, dentro de cada modalidad, en textos narrativos, líricos, dramáticos, científico-técnicos,
históricos, jurídicos, religiosos, periodísticos, etc. Se pretende recoger todas las variedades
geográficas, históricas y genéricas para que el conjunto sea suficientemente representativo”
(información disponible en: http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corde); CREA: “El 50 % del
material del CREA procede de España, y el otro 50 %, de América. A su vez este 50 % se distribuye
en las zonas lingüísticas tradicionales: andina, Antillas (caribeña), caribe continental, chilena, Estados
Unidos, México y Centroamérica y Río de la Plata” (información disponible en:
http://www.rae.es/publicaciones/parametros-habituales), y el CORPES XXI: “CORPES XXI), formado
por textos escritos y orales procedentes de España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial con una
distribución de 25 millones de formas por cada uno de los años comprendidos en el periodo 2001 a
2012” (información disponible en: http://www.rae.es/recursos/banco-de-datos/corpes-xxi). Cabe
señalar también que hemos consultado el corpus CORDIAM (Corpus Diacrónico y Diatópico del
Español de América. www.cordiam.org/), aunque por la tipología de textos que allí se recogen no hemos
encontrado ocurrencias que contengan las locuciones estudiadas, si bien este hecho también podría
ser significativo en sí mismo. Recordemos que este corpus recoge documentos (cronísticos, judiciales,
administrativos, cartas…) desde 1494 hasta 1905; “abarca, por tanto, el período fundacional, el virreinal
/ colonial y el primer siglo de la mayoría de las independencias americanas. Cordiam-Prensa contiene
únicamente textos de los siglos XVIII y XIX, ya que solo hubo prensa en América a partir del siglo XVIII”.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

pretendemos responder: la primera datación, la ubicación geográfica, así como la fuente


de las ocurrencias, que deviene necesaria para corroborar la hipótesis de que estas
locuciones son propias de un registro informal u oral.

Si pensamos en los productos vegetales cuyas denominaciones están en el centro de las


locuciones analizadas (rábano, comino, mango, cacao, etc.), somos capaces de
determinar si su procedencia es europea o americana; es decir, algunos se difundieron
por el mundo, ellos y sus nombres (Erlendsdóttir, Martinell, Söhrman, 2017). Pero
observemos la distribución geográfica de algunas de las locuciones listadas.

“NO IMPORTAR + SUSTANTIVO”

La siguiente tabla (en la que aparecen las frecuencias absolutas) resume los vegetales
que con mayor frecuencia suelen acompañar esta estructura y que le añaden el
significado de “poco” o “nada”. Hay que señalar, con todo, que las ocurrencias con los
sustantivos ‘higo’, ‘guaba’, ‘cacahuete’ y ‘camote’ son puramente anecdóticas.

Tabla 1 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + vegetal”

Corroboramos estos datos con Ngram Viewer de Google Books, donde, de igual modo, el
orden de frecuencia de las locuciones es el mismo.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Tabla 2 – Locuciones con la estructura “importar + vegetal” en Ngram Viewer de Google Books

En cuanto a la distribución geográfica, vemos una clara diferencia entre “importar un


pimiento”, que únicamente aparece documentada en España, y bledo, comino, rábano
y pepino, cuya distribución parece más de ámbito panhispánico.

Tabla 3 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + pimiento”, por zonas
geográficas9

9
Los países listados no corresponden a todos los países hispanohablantes, sino que son aquellos de los que
tenemos constancia de alguna ocurrencia en alguna de las diferentes locuciones buscadas.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Tabla 4 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + bledo”, por zonas
geográficas

Tabla 5 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + comino”, por zonas
geográficas10

10
Adjuntamos en este caso la única referencia que hemos podido documentar del corpus CORDIAM: “me podiais ir
escribiendo aquello que fuere conveniente publicar, que yo lo insertaré en el Hambriento, para lo cual tengo suficiente
resolucion, pues aunque algunos frunzan las cejas, á mí se me dá un comino de la gente de este mundo, porque tan poco
aprecio sus falaces halagos, como temo sus pueriles amenazas” Periódico: El Hambriento, Chile, 1828.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Tabla 6 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + rábano”, por zonas
geográficas

Tabla 7 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “importar + pepino”, por zonas
geográficas
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Por lo que respecta a la primera datación, este tipo de locución en español es muy antiguo:
el testimonio del “non vale un figo” en boca del rey Gaspar en la primera escena del
anónimo Auto de los Reyes Magos (s. XII) (apud. Casanova, 2003), es una excelente
muestra de ello. En nuestro caso, la locución “importar un bledo” es la más antigua de las
cinco reseñadas:

LA PARTÍCULA NI COMO ELEMENTO ENFATIZADOR

Beinhauer (1958: 207) ya puso de relieve la frecuencia con la que tales locuciones eran
introducidas por ni. Para él, estas locuciones afectivas “sirven para indicar cantidades
ínfimas; son un rodeo de expresión para ponderar la idea de nada”. Efectivamente, son
varias las estructuras documentadas que corroboran tal afirmación11: ‘no tener/llegar ni
para pipas’ (documentado únicamente en España, con cinco ocurrencias totales), ‘no
entender/ver/hablar ni papa’…

 Lo del vino no da ni para pipas [Caballero Bonald, J. M. (1964): Dos días de setiembre].

 Y al tío todo se le volvía decir: "Esto es la alameda O'Higgins"; "Esto San Francisco"; "Esto el
parque japonés"; "Esto tal"; "Esto cual" y luego decía: "Lindo ¿no?" y la Anita y yo que muy
lindo, aunque no veíamos ni papa. [Delibes, M. (1958): Diario de un emigrante].

 No pienso hacer nada penal, ni laboral, ni fiscal, porque no sé ni una patata, ni tengo interés
en aprender, nada, pero, por ejemplo, civil y mercantil sí, porque me gustan. [CREA, España,
Oral]

Queremos señalar que la partícula ni apenas se documenta con la estructura anterior:


“importar + vegetal”; no parece frecuente la locución ‘no importar ni un
pimiento/pepino/comino…’.

11
En los corpus consultados no se documenta ningún caso de “no importar ni un pimiento/comino/pepino/rá-
bano/bledo”.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

“NO SABER/ENTENDER/HABLAR NI PAPA”

En cuanto a esta locución, cuya primera documentación la hallamos a mediados del siglo
XX, en la obra de Delibes (1958), Diario de un Emigrante, nos atrevemos a indicar que
estamos ante un panhispanismo, pues, como vemos en la siguiente tabla, se documenta
en múltiples regiones, sin variación.

Tabla 8 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “verbo + ni papa”, por zonas
geográficas

Es decir, si bien la estructura con el verbo ‘importar’ tiene una presencia generalizada,
pero con la particularidad de que el sustantivo que le acompaña varía, en este caso, con
“ni papa”, hemos podido documentar ocurrencias de la locución en varios documentos
procedentes de diferentes zonas de habla española.

“NO VALER UN PEPINO/CACAO/COMINO…”

La primera documentación de esta locución se fecha en Perú en 1877:

 Por mí, la cosa no vale un pepino y espero salir de curiosidad y saber lo cierto el día del juicio
a última hora [Palma, R. (1877) Tradiciones peruanas, cuarta serie].

Hay que anotar que la frecuencia de aparición de los distintos sustantivos en los corpus
es de 16 con comino, 10 con pepino, 1 con cacao y mango, y no se ha hallado ninguna
ocurrencia con los sustantivos cacahuete y pipa de almendra. Proporcionamos algunos
ejemplos a continuación:
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

 La voz de un futbolista, en la FIFA, no vale un mango [Maradona, D. A. (2000), Yo soy el Diego].

 Todo ello no vale dos cominos, padre Apolinar; pero aunque valiera, harto lo merecen aquí.
[Pereda, J. M. de (1885-1888), Sotileza].

 […] la corrupción y el narcotráfico lo pudren todo, la vida no vale un pepino […]. [Ignacio Vidal-
Folch (2005), Turistas del ideal].

Quedándonos con aquellos que aparecen con más frecuencia en los corpus, resumimos
su distribución geográfica en el siguiente gráfico:

Tabla 9 – Frecuencia absoluta de locuciones con la estructura “valer + pepino/comino”, por


zonas geográficas

Los datos recogidos indican, básicamente, que en la península es más frecuente la


locución con el sustantivo comino; en cambio, en Perú, parece ser que suele construirse
con pepino. Con todo, no podemos hablar de un panhispanismo, pues los datos con los
que contamos no nos lo permiten.

CONCLUSIÓN

En el presente estudio, nos hemos limitado a describir un grupo muy concreto y restringido
de fraseologismos, y somos conscientes de que los resultados deberían acompañarse,
en el futuro, con el mismo análisis, de un conjunto más amplio de formas con una base
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

sustantiva denominadora de un producto vegetal, del que, por otra parte, ya


disponemos12.

Ahora bien, la consulta de los diferentes corpus y el análisis de los resultados obtenidos
nos permite llegar a diversas conclusiones: por un lado, dada la naturaleza
primordialmente oral de estas locuciones, los corpus consultados limitan el número de
ocurrencias. Bien es cierto que tanto el CREA como el CORPES XXI incorporan ya
fuentes orales, pero siguen siendo escasas para un estudio de este tipo, cuya finalidad es
estudiar la extensión geográfica de locuciones fraseológicas.

Por otro lado, debemos distinguir entre locuciones de uso panhispánico, como “ni papa”,
frente a otras que presentan variación, no en la estructura (que comparten), sino en el
alimento o producto, como en “(no) importar + un + vegetal”, hecho totalmente lógico y
justificable por las diferencias entre los productos culinarios entre un lado y otro del
Atlántico. Además, este hecho enlaza con la productividad de este tipo de estructuras: no
solo se documentan desde antiguo, sino que siguen siendo totalmente productivas y
utilizables por los hablantes.

Finalmente, en ausencia de un diccionario de fraseología panhispánica13, pero con obras


parciales, geográficamente hablando (Mora Monroy, 1996; Barcia, P.L. y G. Pauer, 2010;
B.R. Candelier, Pérez Guerra y R. Guzmán, 2016)14, nuestro propósito es ir más allá de
la información que proporciona el Diccionario Fraseológico Documentado del Español

12Desde 2014, y en colaboración con la Dra. M. Forment, iniciamos esa investigación, que actualmente
se halla en la fase de vaciado.
13 El prof. de la U. de Graz, Hugo Kubart, que junto a F. Varela publicó en 1994 el Diccionario
fraseológico del español moderno. Madrid. Gredos, nos comunicó personalmente que había
abandonado el proyecto de elaboración de un diccionario fraseológico del español hablado moderno
(DIFRASOLES). En diciembre del año 2014, Alfredo Matus dictó una conferencia, en el ámbito de las
actividades de la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), en la que hacía referencia a un
Diccionario fraseológico de la lengua Española.
14 Creemos que, desde la Academia Chilena de la Lengua, se está trabajando en el Diccionario
fraseológico del uso del español de Chile (DIFRUECh). En el caso de Cuba, no ha llegado a buen
puerto el proyecto del Diccionario cubano de fraseologismos, de cuya elaboración trataba A. M. Tristá
Pérez (1985): “Fundamentos para un diccionario cubano de fraseologismos”, Anuario L/L, nro. 16, pp.
249-255. No sabemos en qué situación se halla el (DICFRAS), Diccionario automatizado de fraseología
cubana, del que Leonel Ruiz Miyares habló en el Coloquio Galego de Fraseoloxia (1997), con Actas
(1998), María Jesús Anido Silvosa (ed. lit.), Xesús Ferro Ruibal (coord.), María do Carme Lamela
Villaravid (ed. lit.), María Clara Viqueira Liñares (ed. lit.), pp. 257-264. En el caso de México, contamos
con los trabajos monográficos de K. Morvay, como “Fraseología del español de México” (1986), Revista
de Filología Románica, vol. IV, pp. 317-322, o “Descubrir América en la fraseología” (2000), en G.
Corpas (ed.): Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografía y traducción. Granada:
Comares, pp. 275-302.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Actual (Seco, Andrés y Ramos, 2004). Deseamos avanzar en el conocimiento de lo que


es la variedad fraseológica (García-Page, 1996; Burger, 2000; Montoro del Arco, 2005;
Alvarado Ortega, 2008; Rodríguez-Piñero Alcalá, 2012), de las variedades fraseológicas
diatópicas o geolectales. Solo pensando en topónimos, caeremos en la equivalencia entre
“valer (algo) un ojo de la cara” o “valer (algo) un Perú” o “valer (algo) un Potosí”
(Arrizabalaga, 2015) que son variantes diatópicas, que se dan a través de puentes de
enlace, como el que constituye el archipiélago de las Islas Canarias (Morvay, 2000;
González Aguiar y Ortega Ojeda, 2005 y 2007; Sarmiento Reyes y Alfaro Echevarría,
2011; Leal Riol, 2015; García-Page, 2003), de camino a Cuba (Antillas) (Carneado Moré,
1985) y el continente, o el que unió África con el Caribe (Valdés Acosta, 2013).

Creemos que una reflexión teórica y práctica a partir de un corpus tan limitado puede ser
una base para ese proyecto, por ahora no culminado15, del conocimiento de las
variedades geográficas panhispánicas de los fraseologismos.

15
La ALFAL da cobijo a veintiséis proyectos, que abarcan diversos temas de importancia. A nuestro parecer, la
riqueza fraseológica del español, en sus variedades europeas y americanas, constituye un ámbito no abordado
todavía (www.mundoalfal.org). En su página web puede leerse lo siguiente: “Los Proyectos de Investigación son
el núcleo de la ALFAL. Están integrados por especialistas que se reúnen voluntariamente y organizan una agenda
de investigación, cuyos resultados son presentados en los Congresos Internacionales. La Dirección actual se está
esforzando para ampliar su número y garantizar una actividad científica que aproxime hispanistas, lusitanistas e
indigenistas”. Con esta nota pretendemos animar a la organización de un conjunto de especialistas en fraseología
para la propuesta de un nuevo proyecto, centrado en la variedad fraseológica. De los ámbitos más comúnmente
tratados destacamos los somatismos, los zoomorfismos, y este en el que venimos trabajando desde hace años,
el del conjunto de construcciones con base en una denominación de vegetal. La explicación de la trascendencia
de este segundo ámbito se basa en que la lengua española se ha enriquecido, desde el siglo XVI, con
numerosísimos productos que no se daban en Europa. Esos sustantivos no han hecho más que enriquecer, de
modo imparable, el acervo fraseológico y paremiológico de la lengua. No es casual, sino deliberado que sea en
Cuba, en la publicación derivada de las aportaciones al Congreso de La Habana (diciembre de 2017), donde
hacemos esta invitación. Por nuestra parte, reconocemos que, hasta la fecha, no hemos podido consultar los
datos que recojan las referencias de los diccionarios y repertorios mencionados anteriormente.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

BIBLIOGRAFÍA

Adriani Bentivoglio, P. (2005): Diccionario fraseológico del español de Venezuela (DFEV).

Alvarado Ortega, M. B. (2008): “Sobre el concepto de variación fraseológica”, ELUA, nro. 22, pp.
9-21.

Arrizabalaga, C. (2015): “Fraseología patrimonial hispanoamericana, El caso de Quedarse a la


luna de Paita”, Paremia, nro. 24, pp. 111-124.

Ayala Pérez T. (2015): “La expresión de la identidad chilena a través de unidades fraseológicas
cotidianas”, Paremia, nro. 24, pp. 125-136.

Barcia, P.L. y Pauer, G. (2010): Diccionario fraseológico del habla argentina.

Beinhauer, W. (1958): El español coloquial. Madrid: Gredos.

Biris G. (2014): „La enseñanza de las unidades fraseológicas: aspectos específicamente culturales
e interculturales”, en I. Elorza, O. Carbonell i Cortés (eds.): Análisis textual en la comunicación
intercultural/Language Analysis in Cross-cultural and Intercultural Communication, Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 29-40.

Burger, H. (2000): “El concepto de variación en fraseología”, en A. Pamies y J. de D. Luque (eds.):


Trabajos de lexicografía y fraseología contrastiva, Granada, pp. 105-117.

Candelier, B. R., Pérez Guerra, I., Guzmán, R. (2016): Diccionario fraseológico del español
dominicano (DIFRADO).

Carneado Moré, Z. V. (1985), “Notas sobre las variantes fraseológicas”, Anuario L/L. Estudios
Lingüísticos, nro. 16, pp. 269-277.

Casares, J. (1950): Introducción a la lexicografía moderna. CISC, Madrid.

Cejador y Frauca, J. (1923): Fraseología o estilística castellana. Madrid: Tipografía de la Revista


de Archivos y Museos.

Corpas Pastor, G. (1996): Manual de Fraseología española. Madrid: Gredos.

Echenique Elizondo, M.ª T., Martínez Alcalde, M.ª J., Sánchez Méndez, J. P. y Pla Colomer, F. P.
(eds.) (2016): Fraseología española: diacronía y codificación. Madrid: CSIC.

Erlendsdóttir, E., Martinell, E. y Söhrman, I. (eds.) (2017): De América a Europa: denominaciones


de alimentos americanos en lenguas europeas. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt a. M.

Forment Fernández M. (2000), “Hacer novillos, hacer campana o hacer la vaca: ¿qué fraseología
enseñar”, Actas del XI Congreso Internacional de Asele, pp. 317-326.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

García-Page, M. (1991): “Locuciones adverbiales con palabras ‘idiomáticas’”, RSEL, nro. 21.2, pp.
233-264.

García-Page, M. (1996): “Sobre las variantes fraseológicas del español”, Revista Canadiense de
Estudios Hispánicos, vol. XX, pp. 477-490.

García-Page, M. (1998): “Expresiones fijas de polaridad negativa”, LEA, XX,i, pp. 55-78.

García-Page, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de la locuciones.


Barcelona: Anthropos.

García-Page, M. [En prensa]: “Fraseología y numismática. Locuciones con nombres de moneda


española en el Diccionario de la lengua española” (pendiente de publicación en el BRAE;
información proporcionada por el autor).

González Aguiar, M. I. y Ortega Ojeda, G. D. (2005): “En torno a la variación de las unidades
fraseológicas”, en R. Almela, G. Wotjak y E. Ramón Trives (coord.), Fraseología contrastiva: con
ejemplos tomados del alemán, español, francés e italiano. Murcia: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Murcia, , pp. 91-110.

González Aguiar, M. I. y Ortega Ojeda, G. D. (2007): “Las relaciones lingüísticas canario-cubanas:


su reflejo en la fraseología”, en C. Hernández Alonso y L. Castañeda San Cirilo, El español de
América: actas del VI Congreso Internacional de ‘El español de América’, Tordesillas, pp. 985-998.

González Calvo, J. M. (1984-1988): “Sobre la expresión de lo ‘superlativo’ en español”, en Anuario


de Estudios Filológicos, nros VII al XI.

González Rey M. I. (ed.) (2014): Didáctica y traducción de las unidades fraseológicas, Universidad
de Santiago de Compostela, Santiago Iribarren J. M.ª (1955): El porqué de los dichos, 8.ª edición,
Pamplona: Gobierno de Navarra.

Gutiérrez Rubio E. (2013): “Fraseología y estereotipos en español. ¿Una relación bidireccional?”,


Language Design, nro. 15, pp. 119-136.

Koike, K. (2003): “Las unidades fraseológicas del español: su distribución geográfica y variantes
diatópicas”, EPOS, XIX, pp. 47-66.

Larreta Zulategui J. P. (2011): “Semántica cognitiva y fraseología”. Paremia, nro. 20, pp. 191-200.

Leal Riol, M. J. (2015): “Descubrir el agua tibia o inventar la pólvora. Variación diatópica de la
fraseología española”, Paremia, nro. 24, pp. 177-189.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Leal Riol, M. J. (2013): “Una perspectiva metafórica de la traducción de la fraseología”, Santiago


de Cuba: Centro de Lingüística Aplicada, pp. 223-226.

Llorens, E. L. (1929): La negación en español antiguo con referencias a otros idiomas, Anejo XI
de la RFE, pp. 185-192.

Lorenzo, E. (1980): El español de hoy, lengua en ebullición. Madrid: Gredos.

Luque Nadal L. (2009): “Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales?”,


Language Design, nro. 11, pp. 93-120.

Luque Nadal L. (2010a): Fundamentos teóricos de los diccionarios lingüístico-culturales.


Relaciones entre fraseología y culturología. Granada: Granada Lingvistica.

Luque Nadal L. (2010b): “Los estudios culturológicos y la traducción de culturemas; aplicaciones


didácticas”, en E. Alarcón Navío (coord.): La traducción en contextos especializados. Propuestas
didácticas. Granada: Atrio , pp. 49-58.

Martí Sánchez M. (2005): “Explorando la definición real de los fraseologismos”. CÍRCULO de


Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac), nro. 24, pp. 47-73.

Messina Fajardo, L. A. (2017): Apuntes de fraseología, paremiología, traducción y didáctica del


español.

Miguel Aparicio, E. de, Palacios Alcaine, A. y Serradilla Castaño, A. (eds.) (2006), Estructuras
léxicas y estructura del léxico, Berna: Peter Lang.

Montoro del Arco, E. T. (2005): “Hacia una sistematización de la variabilidad fraseológica”, en Mª


A. Pastor Milán (ed.): Estudios lingüísticos en recuerdo del profesor Juan Martínez Marín. Granada:
Universidad de Granada, pp. 125-150.

Morvay, K. (2000): “Descubrir América en la fraseología”, en G. Corpas, Las lenguas de Europa:


estudios de fraseología, fraseografía y traducción. Comares, Granada, pp. 275-302.Mora Monroy,
S. (1996): Lexicón de fraseología del español de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Pamies Bertán, A. (2008): “Productividad fraseológica y competencia metafórica (inter)cultural”.


Paremia, nro. 17, pp. 41-57.

Pamies Bertán, A. (2011): “Motivación cultural y botanismos gastronómicos”, Ortiz Alvarez, M. L.


y Huelva Unterbäumen, E. (eds.). Uma (re)visão da teoria e da pesquisa fraseológicas. Campinas:
Pontes & Universidad Nacional de Brasília, pp. 49-68.

Pamies Bertrán, A., Dobrovol’skij D. (eds. lit.) (2011): Linguo-cultural competence and
phraseological motivation. Baltmannsweiler: Schneider Verlag.
© Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Todos los derechos reservados. 2017
Estudios Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8

Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. (2012): “Variación y sinonimia en las locuciones”, Revista de


Lingüística y Lenguas aplicadas, nro. 7, pp. 225-238.

Rueda Rueda, M. (1997): Los términos negativos en español: aproximación diacrónica, León:
Contextos.

Sabban A. (2007): Culture-boundness and problems of cross-cultural phraseology”, en H. Burger


et al. (Hrsg.): Phraseologie. Ein internationals Handbuch der zeitgenössischen Forschung. Berlin-
Nueva York: De Gruyter, pp. 590-605.

Sarmiento Reyes, Y. y Alfaro Echevarría, L. (2011): “Coincidencias fraseológicas entre Cuba y


Canarias”, Paremia, nro. 20, pp. 211-219.

Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (2004): Diccionario Fraseológico Documentado del Español
Actual, Madrid: Santillana Aguilar.

Velando Casanova, M. (2003): “Sobre las expresiones del tipo non vale un figo en lexicografía”,
Res Diachronicae, nro. 2, pp. 405-413.

Valdés Acosta, G. (2013), Diccionario de bantuismos en el español de América, Madrid: Sial


Ediciones, Casa de África.

Valdés Acosta, G. “Comiendo ñame, tocando la marimba y bailando rumba en las quimbambas”,
Recuro en línea: http://blog.africavive.es/2013/05/comiendo-name-tocando-la-marimba-y-
bailando-rumba-en-las-quimbambas/Vigara, A. M. (1992): Morfosintaxis del español coloquial.
Madrid. Gredos.

Zuluaga, A. (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas, Frankfurt a. M. - Bern -


Cirencester/U.K.: Studia Románica et Lingüistica, Verlag Peter D. Lang.

CORPUS CONSULTADOS

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del
español. <http://www.rae.es>

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del
español actual. <http://www.rae.es>

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus diacrónico
del español. <http://www.rae.es>

Academia Mexicana de la Lengua: [CORDIAM] Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de


América, <www.cordiam.org>

View publication stats

También podría gustarte