Está en la página 1de 12

Primer semestre Historia de la Música.

Grados en Historia del Arte y Humanidades


Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
4. LA  MÚSICA  EN  EL  BARROCO  
EL  BARROCO  MUSICAL.  PRINCIPIOS  ESTÉTICOS  Y  ESCUELAS  NACIONALES.  
MÚSICA  INSTRUMENTAL,  VOCAL  Y  ESCÉNICA.  
   
  INTRODUCCIÓN  
 
CARACTERÍSTICAS  Y  CRONOLOGÍA  DE  LA  MÚSICA  BARROCA  
1. Cualidades  que  definen  la  música    barroca  
a)Principios  que  animan  el  arte  barroco  
-­‐Dramatismo:  el  hombre  barroco  busca  el  pathos  frente  al  ethos  renacentista.    
-­‐Contraste:   el  arte  barroco  busca  el  contraste  entre  los  opuestos:  luces,  sombras,  rugosidad,  
tersura,  recta,  curva...  En  música  el  principio  contrastante  afecta  a  todos  los  parámetros:  piano  versus  
forte,   lento   versus   rápido,   estilo   homofónico   versus   estilo   contrapuntístico,   solo   versus   orquesta,  
binario  versus  ternario...y  se  manifiesta  en:  
-­‐Con  los  instrumentos,  por  la  contraposición  entre  planos    sonoros,  es  decir,  una  especie  de  lucha  
que  se  establece    tre  la  orquesta  (tutti),  los  solistas  (concertino)  y  el  solista  (solo).  
-­‐Con  el  contraste  de  los  diversos  timbres  de  la  orquesta  
-­‐Con   el   estilo   Concertato,   que   supone   el   contraste   entre     coros,   orquesta,   solos,   e  
incluso  varios  coros.  
-­‐Con  la  contraposición  de  movimientos  veloces  y  lentos.  
-­‐Intensificando   la   fuerza   emocional   de   las   palabras   con   lo   que   llamamos   estilos  
Recitativo,  Arioso  y  Aria.  
-­‐Movilidad:   el   arte   barroco   trata   de   representar   el   movimiento   en   su   momento   más   álgido  
(composiciones  en  espiral,  desequilibrios...).  La  música  barroca  se  basa  en  el  principio  del  perpetuum  
movile,  es  decir,  del  movimiento  constante,  llamado  pulso  o  ritmo  mecánico.  
 
  b)Manfred  Buckofzer,  ha    definido  la  música  barroca  según  estas  cualidades:  
  a)  A  diferencia  del  Renacimiento,  la  música  no  trata  de  servir    sin  más  a  la  palabra,  sino  de  
sobrepasarla,  de  cantarla  afectivamente  (relacionado  con  el  dramatismo-­‐  pathos).  
  b)   Se   impone   el   sistema   armónico,   es   decir,   la   tendencia   vertical,   no   horizontal,   como   en   el  
Renacimiento,   por   lo   que   las     voces   tienen   una   importancia   diferente;   hay   una   principal,   y   las   demás  
la  sirven  como  acompañamiento  armónico.  A  esto  se  llama  monodía   o   melodía   acompañada,  y  este  
acompañamiento  lo    realiza  el  Bajo  Continuo.  
  c)  Se  busca  un  ritmo  muy  marcado,  que  se  llama  ritmo  mecánico,  por  sus  pulsaciones  fuertes  y  
normalmente   repetidas.     Por   ello   el   movimiento   se   convierte,   como   en   pintura,   en   uno     de   los  
elementos  vitales  de  la  música  barroca.  
  d)  Ya  no  son  intercambiables  los  diversos  tipos  de  música,  es    decir,  la  música  instrumental  no  
se   puede   cantar,   y   viceversa;   así   pues,   comienzan   a   diferenciarse   plenamente   el   estilo   vocal   del  
instrumental.  
 
  2.Períodos  de  la  música  barroca  
  A)   Barroco   Temprano   (1580-­‐1630):   Se   empieza   a   dar   este   valor   afectivo   y   violento   a   las  
palabras   a   través   de   la   música.   Se   busca   la   disonancia.   Las   obras   son,   todavía,   de   poca   extensión.  
Comienza  la  diferenciación  entre  música  vocal  e  instrumental.    
  B)  Barroco   Medio   (1630-­‐1680):  La  época  de  la  Opera  y  la  Cantata,  y  con  él  la  distinción  entre  
aria,  arioso  y  recitativo.  
  C)Ultimo   Barroco   (1680-­‐1750):  Las  formas  adquieren  unas  dimensiones  largas,  aparece  el  
estilo  Concerto,  ya  bien  constituido,  y  con  ello  el  énfasis  en  el  ritmo  mecánico.  La  música  instrumental  
domina  a  la  vocal.  
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

El   Barroco   es   una   época   de   capital   importancia   en   cuanto   a   la   música   se   refiere,   esto   lo  


podemos   entender     perfectamente   si   examinamos   la   cantidad   de   formas   que   va   a     crear   y   su  
importancia.  
 
  FORMAS  MUSICALES  BARROCAS  
  INSTRUMENTALES     VOCALES  
    PROFANAS     RELIGIOSAS  
  Suite           Cantata  
  Sonata        Ópera  (  Música  escénica)     Oratorio    
  Pasión    
  Concerto    
 
  Las  formas  instrumentales  barrocas  
  Con   el   Barroco   se   da   la   eclosión   de   la   música   instrumental.   Llega   un   momento   en   que   los  
instrumentos  se  sienten    mayores  de  edad  y  tratan  de  producir  una  música  independiente  de  otros  
elementos   como   la   palabra.   A   todo   ello   contribuye   el     enorme   perfeccionamiento   de   algunos  
instrumentos  como    el  violín.  En  esta  época  surgen  los  mejores  constructores  de    instrumentos  de  
todos  los  tiempos,  entre  los  que  están   Stradivarius,   Amati   y   Guarnieri   (los  tres  en  Cremona);   el  
perfeccionamiento  les  es  exigido  por  la  propia  estética  de  la  música  instrumental  barroca,  que  llega  a  
un   gran   virtuosismo,   y,   por   ello,   los   instrumentos   tienen   que   ser   capaces   de   desarrollar   grandes  
velocidades.  Tres  son  las  grandes  formas  instrumentales  de  la  música  Barroca:  la  Suite,  la  Sonata  y  el  
Concerto.  
   

  A)  La  Suite:  Es  la  unión  en  una  sola  obra  de  varias  danzas    de  distinto  carácter;  con  lo  que  se  
consigue  dar  el  sentido  dramático  de  contraposición  típico  del  Barroco.  Su  origen  está    en  la  danza  o,  
mejor,  en  una  sucesión  de  danzas  contrapuestas  en  distintos  ritmos.  Un  preludio  (pieza  introductoria  
sin  esquema  de  danza,  con  estilo  libre  y  a  menudo  carácter  improvisatorio)  seguida  de  un  número  de  
danzas   (suelen   oscilar   entre   4   y   6)   que   tienden   a   aparecer   en   contraste   unas   con   otras   (ternaria-­‐
binaria,  lenta-­‐rápida,  de  ritmo  arcado-­‐ligera…);  las  más  habituales  son  allemanda,  bourré,  courante,  
zarabanda,  giga,  gavotta,  minué,  passapié…  
   
  B)  La   Sonata:  el  origen  de  la  Sonata  está  en  la  contraposición  de  movimientos,  que  se  reducen  
normalmente  a  cuatro  (en  contraste  rítmico  unos  con  otros).  La  Sonata  puede  ser  para:  instrumentos  
solistas    y  distinguimos  en  ella:  
-­‐Sonata  a  solo,  para  un  solo  instrumento.  
-­‐Sonata  a  duo.  
-­‐Sonata  a  trío.  
     

  C)   El   Concerto:   Es   una   forma   orquestal   barroca   que     suele   constar   de   tres   movimientos  
contrapuestos:  
1.°  Allegro.  
2.°  Lento.  
3.°  Allegro.  
Puede   ser   Concerto   Grosso,   si   es   para   un   grupo   de   solistas   (concertino)   y   la   orquesta   (tutti)  
Concerto  Solístico  o  a  solo,  si  es  para  un    solista  y  orquesta.  
El   Concierto   procede   de   la   Sonata   y   su   nombre   viene   de   la   palabra   concertare,     es   decir,   tocar   varios  
instrumentos  al  mismo  tiempo.  En  él  se    dan  todos  los  principios  destacados  con  anterioridad,  pero    
con   mucha   más   elaboración,   al   ser   una   orquesta   y   no   unos     solistas   los   que   lo   interpretan.   En   el  
Concerto  se  aprecian  todos  los  principios  básicos  de  la  música  barroca,  por  la    contraposición  entre  
los   diversos   planos   de   la   orquesta   completa   (tutti),   los   solistas   (concertino)   e   incluso   el   solista   único  
(solo).  
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

  La  Fuga  
 

  La  fuga  es  una  técnica  compositiva  más  que  una  forma  musical.  En  ella  culmina  el  contrapunto  
imitativo   que   había   surgido   a   principios   del   Renacimiento.   Es   forma   de   componer   es   elevada   por  
Bach  a  un  arte  insuperable  tanto  en  su    música  vocal  como  instrumental.  
 
 
Las  formas  vocales  barrocas  (religiosas)  
 

  A)   El   Oratorio:   Forma   vocal   religiosa   barroca,   de   carácter   narrativo,   sin   representación  


escénica.   En   ella   se   canta   un   drama     de   carácter   religioso   sobre   el   Antiguo   o   Nuevo   Testamento   y    
donde  los  personajes  no  actúan,  sólo  cantan.  En  él  intervendrán  la  orquesta,  los  coros  y  los  solistas  y,  
formalmente,  se    distingue  por  una  sucesión  de  recitativos,  arias  y  coros.  
 

    -­‐  Como  en  la  ópera,  hay  solistas,  coro  y  orquesta.    Con  él  se  pretende  catequizar  a  los    
    creyentes.  
 

    -­‐  Su  nombre  viene  del  Oratorio  de  San  Felipe  Neri  en  Roma:  lugar  donde  este  santo  se    
    reunía  con  los  discípulos  a  orar.  
 

- Surge  en  Roma,  pero  se  extiende  rápidamente  a  otras  ciudades  como  Florencia,    
Mantua,  Venecia...,  y,  a  otros  países,    especialmente  Francia  e  Inglaterra.  
 

  El   primer   gran   autor   de   Oratorios   es   Giacomo   Carissimi     (1605-­‐1674)   que,   con   su   obra  
Jepthe,  lleva  esta  forma  a  una  gran  perfección.  El  gran  continuador  del  Oratorio  es  Haendel.    
 
  B)  La  Cantata:  es  una  versión  del  oratorio  cuya  principal  diferencia  es  en  principio  la  ausencia  
de   una   narración   concreta   de   pasajes   bíblicos;   sin   embargo,   hay   oratorios   sin   esa   narración   (por  
ejemplo,  El  Mesías,  de  Haendel)  y  cantatas  que  sí  narran  escenas  evangélicas  (las  que  Bach  componía  
para   los   oficios   semanales   en   Leipzig).   Así   pues,   no   hay   una   diferencia   estructural   evidente   entre  
oratorio  y  cantata.    
 
  C)  La   Pasión:  es  una  cantata  (u  oratorio)  de  Semana  Santa,  dedicada  a  narrar  la  semana  de  
pasión,   muerte   y   resurrección   de   Cristo   apoyándose   en   alguno   de   los   evangelios   (Mateo,   Juan,  
Marcos,  Lucas).  
 
 
    Nº    12   Zefiro  torna,  madrigal  a  dos  voces  
        Claudio  Monteverdi  (1567-­‐1643)  
 
§ Madrigal   a   dos   voces   con   acompañamiento   de   bajo   continuo   (línea   de   bajo   sobre   la   que  
improvisan   acordes   instrumentos   polifónicos,   de   tecla   o   cuerda   pulsada,   para   construir   el  
acompañamiento).  
 
§ El  madrigal  es  un  género  vocal  renacentista  que  Monteverdi  lleva  a  su  culmen  de  expresividad  
literaria   ya   en   el   siglo   XVII.   Desde   su   VII   libro,   Monteverdi   incorpora   a   sus   madrigales   la  
técnica   del   acompañamiento   con   bajo   continuo,   que   proporciona   nuevas   posibilidades   de  
desarrollo  a  las  melodías  al  permitir  que  discurran  libres  de  la  dependencia  del  resto  de  las  
voces   del   entramado   polifónico.   Es   la   técnica   denominada   “melodía   acompañada”;   se   usará  
hasta  mediados  del  siglo  XVIII  y  será  el  principal  nexo  de  unión  entre  los  diferentes  estilos  de  
un  periodo  artístico  tan  heterogéneo  y  extenso  como  fue  el  Barroco  musical,  que  se  prolonga,  
más   allá   que   en   el   resto   de   las   artes,   hasta   la   muerte   de   los   últimos   músicos   que   utilizaron   el  
bajo   continuo   como   esquema   principal   en   todas   sus   composiciones:   Bach   (1750),   Haendel  
(1759).  
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

§ Zefiro  torna  toma  como  base  un  soneto  (homónimo  de  otro  de  Petrarca)  de  Ottavio  Rinuccini,  
uno  de  los  poetas  contemporáneos  de  Monteverdi  más  célebres.  Al  igual  que  el  de  Petrarca,  el  
poema   de   Rinuccini   glosa   la   llegada   de   la   primavera,   pregonada   por   el   agradable   viento  
primaveral   llamado   Zefiro,   con   un   sinfín   de   descripciones   que   conforman   un   paisaje   propicio  
para   el   amor:   montes,   valles,   murmullos,   danza,   suaves   acentos,   cantos,   llantos,   el   sol,   la  
armonía…    
 
§ Monteverdi   dibuja   con   música   cada   elemento   de   ese   paisaje,   describiendo   de   manera  
detallada   y   explícita   cada   escena;   es   el   madrigalismo   (‘word   painting’)   llevado   a   su   máxima  
expresión,   mostrando   con   claridad   un   evidente   estilo   representativo,   en   un   momento   –
comienzos  del  siglo  XVII-­‐   en  que  ya  había  surgido  el  género  representativo  por  excelencia,  la  
ópera,  de  la  mano  del  propio  Monteverdi.  
 
§ Las  cualidades  vocales  más  definitorias  de  Zefiro  torna,  al  igual  que  del  resto  de  madrigales  
con  bajo  continuo  de  Monteverdi,  son  una  expresión  del  texto  que  lo  acerca  al  estilo  teatral  
(stile   rappresentativo)  y  un  virtuosismo  que  alcanza  unas  cotas  hasta  entonces  desconocidas  
(precisamente  en  los  años  de  nacimiento  de  la  ópera,  género  que  requiere  solistas  con  gran  
destreza  vocal).  
 
§ Zefiro   torna   es   una   obra   de   perfecta   construcción   vocal   y   expresiva;   sin   embargo,  
seguramente  su  mayor  logro  musical  es  que  está  construida  sobre  la  repetición  constante  
de  un  bajo  de  ‘chacona’   (una   de   las   danzas   más   célebres   a   comienzos   del   XVII),   a   la   italiana  
basso  ostinato  di  ciaccona,  un  esquema  sumamente  corto  sobre  el  que  Monteverdi  logra  atraer  
de  manera  magistral  la  atención  del  oyente  en  todos  los  episodios  de  la  pieza,  sin  decaer  en  
interés   o   variedad   en   ningún   momento   (sólo   se   rompe   el   esquema   de   chacona   en   la   parte  
final,  buscando  un  momento  de  contraste  anímico,  en  Sol  io,  per  selve  abbandonate  e  sole).  
 
Versión  propuesta  para  audición:   https://www.youtube.com/watch?v=zq49rymjvNg
 
*el   mejor   modo   de   comprender   lo   dicho   es   escuchar   atentamente   el   madrigal   siguiendo   el  
texto  del  soneto  y  su  traducción:  
 
Zefiro  torna  e  di  soavi  accenti     Zéfiro  vuelve  y  con  suaves  acentos    
l'aer  fa  grato  e'l  pié  discioglie  a  l'onde     hace  grato  el  aire  y  su  pie  agita  las  ondas  
e,  mormorando  tra  le  verdi  fronde,     y,  murmurando  entre  las  verdes  frondas,  
fa  danzar  al  bel  suon  su'l  prato  i  fiori.       hace  danzar  con  bello  son  a  las  flores  en  el  prado.  
   

Inghirnaldato  il  crin  Fillide  e  Clori,     Con  guirnaldas  en  los  cabellos,  Filis  y  Cloris,  
note  temprando  amor  care  e  gioconde,   tañendo  notas  de  amor  suaves  y  jocundas,  
e  da  monti  e  da  valli  ime  e  profondi     desde  montes  y  valles  oscuros  y  profundos  
raddoppian  l'armonia  gli  antri  canori.     las  cuevas  sonoras  redoblan  la  armonía.    
   

Sorge  più  vaga  in  ciel  l'aurora  e'l  sole     Surge  más  bella  en  el  cielo  la  aurora,  y  el  sol  
sparge  più  luci  d'or,  più  puro  argento,   esparce  más  luces  de  oro,  más  pura  plata,  
fregia  di  Teti  il  bel  ceruleo  manto.       adorna  el  bello  manto  azulado  de  Tetis.  
     

Sol  io,  per  selve  abbandonate  e  sole,     Yo  solo,  por  selvas  abandonadas  y  solitarias,  
l'ardor  di  due  begli  occhi  e'l  mio  tormento,     el  ardor  de  dos  bellos  ojos  y  mi  tormento,  
come  vuol  mia  ventura,  hor  piango  hor  canto.   como   quiera   mi   suerte,   ahora   lloro,   ahora   canto.
 

 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

     Nº    13   L’Orfeo,  favola  in  musica  


        Claudio  Monteverdi  (Mantua,  1607)  
 
 

Tercera   ópera   de   la   historia   musical   (tras   las   Euridice   de   Peri   y   Caccini,   con  
argumento   similar   al   de   Orfeo),   pero   la   primera   con   una   estructuración  
realmente   operística   en   cuanto   al   desarrollo   dramático   y   la   sucesión   de  
géneros  musicales  (recitativos,  arias,  coros,  ritornellos  instrumentales…).    
 
A) Toccata:  fanfarria  del  Duque  de  Mantua,  Vincenzo  Gonzaga,  señor  de  
Monteverdi  que  ejerció  como  mecenas  para  la  composición  y  
representación  de  L’Orfeo.  Aún  no  se  ha  establecido  la  obertura    como  
inicio  para  las  óperas,  y  esta  toccata  desempeña  el  mismo  papel  
introductorio.  Monteverdi  usa  la  misma  pieza  como  introducción  para  sus  
Vísperas,  también  compuestas  para  la  corte  de  Mantua.  
 

https://www.youtube.com/watch?v=JnYaVGI3mA4
 
 

B) Vi  ricorda,  o  boschi  ombrosi,  aria  del  II  acto.  Orfeo  celebra  su  amor  por  la  
ninfa  Eurídice  poco  antes  de  conocer  la  muerte  de  su  amada.  Ritmo  
marcado  que  recuerda  al  de  muchas  fróttolas  (pieza  profana  de  la  Italia  de  
la  segunda  mitad  del  siglo  XV  y  XVI),  en  alternancia  binario-­‐ternario.  
 

https://www.youtube.com/watch?v=u0qkP1kvEdQ

Vi  ricorda  ò  boschi  ombrosi,   ¿Recordáis,  sombríos  bosques,    


de'  miei  lunghi  aspri  tormenti,   mis  crueles  y  largos  tormentos,    
quando  i  sassi  a'  miei  lamenti   cuando  las  rocas,  llenas  de  piedad,    
rispondean  fatti  pietosi  ?   respondían  a  mis  lamentos?  
   
Dite,  allhor  non  vi  sembrai   Decid,  ¿no  os  he  parecido    
più  d'  ogni  altro  sconsolato?   la  criatura  más  desesperada?  
Hor  fortuna  hà  stil  cangiato   Ahora  la  suerte  ha  cambiado  
ed  hà  volti  in  festa  i  guai.   y  ha  transformado  mis  penas  en  alegrías.  
   
Vissi  già  mesto  e  dolente.   He  vivido  triste  y  desgraciado.  
Or  gioisco  e  quegli  affanni   Ahora  me  alegro  y  los  sufrimientos  
che  sofferti  ho  per  tant'  anni   que  he  padecido  durante  tantos  años,  
fan  più  caro  il  ben  presente.   me  hacen  más  querida  la  felicidad  presente.  
   
Sol  per  te,  bella  Euridice,   Sólo  por  ti,  bella  Eurídice,    
benedico  il  mio  tormento.   bendigo  mi  tormento.  
Dopo  'l  duol  viè  più  contento,     Después  del  dolor  se  está  más  contento,    
dopo  il  mal  viè  più  felice.   después  del  mal  se  es  más  feliz.  
 
 
 
 

C) Tu  se  morta,  aria  de  Orfeo.  Orfeo  canta  su  desesperación  tras  recibir  la  
noticia  de  la  muerte  de  Eurídice.  Momentos  de  quasi-­‐recitación  que  se  
desarrollan  al  ritmo  del  habla  (cualidad  propia  del  recitativo,  que  es  el  
género  operístico  en  que  avanza  la  trama  al  desenvolverse  con  un  ritmo  
musical  similar  al  del  habla),  y  otros  en  que  el  argumento  se  detiene  para  
expresar  sentimientos  intensos  sin  que  exista  tal  avance  argumental  
(calidad  propia  de  las  arias).  
 

https://www.youtube.com/watch?v=MIW3PRVQehw
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

Tu  se'  morta,  mia  vita,   Tu  estás  muerta,  mi  vida,  


ed  io  respiro?   ¿y  yo  respiro?  
tu  sei,  tu  se'  pur  ita  per  mai   ¿Me  has  dejado    
più  non  tornare,  ed  io  rimango?   para  no  volver  jamás,  
No,  che  se  i  versi     y  yo  sigo  aquí?  
alcuna  cosa  ponno,   No,  si  mis  versos  tienen    
n'  andrò  sicuro   algún  poder,    
a'  più  profondi  abissi   no  temeré  descender  
e,  intenerito  il  cor   a  los  más  profundos  abismos  
del  Re  de  l'  ombre,   y,  tras  ablandar  el  corazón  
meco  trarròtti   del  rey  de  las  sombras,    
a  riveder  le  stelle.   yo  te  llevaré  
O  se  ciò  negherammi     a  que  vuelvas  a  ver  las  estrellas.  
empio  destino,   Y  si  un  destino  cruel  me  lo  niega,    
rimarrò  teco   me  quedaré  contigo  
in  compagnia  di  morte,   en  compañía  de  la  muerte.    
Adio  terra,   Adiós,  tierra,  
àdio  cielo,  e  Sole,  à  Dio.   adiós,  cielo  y  sol,  adiós.  
 
 
 
 
  La  música  escénica  (ópera)  
 
  La   Ópera:   Forma   musical   barroca,   profana,   de   carácter   narrativo,   con  
representación   escénica.   Precisa   de   escenario,   orquesta,   coro   y   solistas.   Consta  
además  de  Obertura,  que  es  la    parte  instrumental  que  la  precede,  e  Interludios,  que  
son  las    partes  instrumentales  que  se  intercalan  en  la  ópera.  
 
La   ópera   es   el   sistema   más   perfecto   de   llevar   a   cabo   la     dramatización   barroca,  
precisamente   porque   en   ella   se   da     una   gran   cantidad   de   elementos   que   se  
contraponen   y   colaboran   a   ello.   Hay   que   relacionarla   con   la   crisis   económica   y    
espiritual,  por  cuanto  se  presenta    como  espectáculo  para  distraer  y  entretener  y,  por  
lo  tanto,    olvidar.    
 
  Antecedentes   e   historia:   Se   han   considerado   como   antecedentes   las  
representaciones  medievales  de  los  dramas  de    la  Pasión,  el  Nacimiento  de  Cristo  y  el  
Madrigal,   que   terminará   por   ser   casi   una   ópera,   sobre   todo   los   de   Monteverdi.     La  
ópera   nace   con   la   Camerata   Florentina.   Parece   ser   que   la     primera   es   la   titulada  
Dafne,   de   Jacobo   Peri   (1561-­‐1633),   estrenada   en   1594,   ahora   bien,   como   se   ha  
perdido,  se  considera  simbólicamente  a  la  de  Peri,  Eurídice,  estrenada  en  el    Palacio  
Pitti,  de  Florencia,  en  1600,  para  festejar  la  boda  de    Enrique  IV  y  María  de  Médicis,  
como  la  primera  Opera.  
 
El  éxito  del  estilo  es  grande  y  surgen  toda  una  serie  de    obras  importantes  como  el  
Orfeo,   de   Monteverdi,   en   1607.     Este   músico,   a   quien   hemos   estudiado   ya   en   el  
Renacimiento,   se   convierte   así   en   una   de   las   figuras   vitales   del   momento,   por   cuanto  
su   obra   supone   el   tránsito   entre   Renacimiento   y   Barroco.   En   el   campo   operístico  
compone   obras   importantes   como   Orfeo,   Il   Ritorno   de   Ulisse,   La   Incoranzione   di  
Poppea.  A  su  muerte  la  Ópera  se  convierte  en  un  estilo  vital  en  Italia  y  se  extiende  a  
toda  Europa.  Más  adelante  estudiaremos  las  escuelas  operísticas  italianas.  
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
 
TRES  COMPOSITORES  BARROCOS:  VIVALDI,  BACH  Y  
HAENDEL.  
 
 

ANTONIO  VIVALDI    (1678-­‐  1741)  


  Hijo  de  uno  de  los  violinistas  principales  de  San  Marcos  de  Venecia,  tuvo  una  
importante   formación   musical   y   eclesiástica,   ya   que   llegó   a   ser   sacerdote.   Apodado  
“el  cura  rojo”  por  el  color  de  sus  cabellos,  desempeñó  el  cargo  de  director  musical  del  
Hospital  veneciano    “La    Pietà”  para  huérfanas  durante  37  años.  Viajó  mucho  con  el  
objeto  de  componer  y  dirigir  óperas  y  conciertos  por  otras  ciudades  italianas  y  países  
europeos.  Instituciones  como  la  Pietà,  acogían  un  inmenso  número  de  alumnos  y  en  
ellos   la   música   tenía   un   papel   muy   importante,   de   modo   que   se   organizaban  
festivales  cada  ciertos  meses,  lo  que  contribuyó  a  la  difusión  y  afición  por  la  música  
en  toda  Italia.    
 
 
 

  La  obra  de  Vivaldi  


 
 

- Música   vocal   y   escénica:   A   Vivaldi   se   le   conoce   sobre   todo   como  


compositor  de  música  orquestal.  Sin  embargo  compuso  cantatas,  motetes  
(Gloria),  oratorios  y  cuarenta  y  nueve  óperas.  Sus  óperas  tuvieron  fama  y  
se  representaron  profusamente  en  Venecia.  
 
 

- Música   instrumental:   su   enorme   producción   instrumental   (quinientos  


conciertos,   noventa   sonatas...).   Compuso   concerti   grossi   y   conciertos  
para   solista   (especialmente   violín)   y   orquesta.   Suelen   ser   tripartitos:  
tres   movimientos   (Allegro-­‐  Lento-­‐  Allegro).   Como   música   descriptiva   son  
admirados   los   conciertos   denominados   Las   cuatro   estaciones.   La  
orquesta   habitual   de   Vivaldi   en   La   Pietà   constaba   de   veinte   a   veintiocho  
instrumentos,   con   clave   u   órgano   para   el   continuo,   por   lo   que   sus  
composiciones  se  adaptan  al  conjunto  instrumental  allí  existente.    
-  
 

En  todas  sus  obras  se  aprecia  la  frescura  de  sus  melodías,  el  vigor  rítmico  y  el  
hábil  tratamientodel  colorido  solístico  y  orquestal,  así  como  la  claridad  de  su  
forma.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

      Nº    14   El  invierno    
          Antonio  Vivaldi  (1678-­‐1641)  
 
 

- Concierto   solista.   Contraste   continuo   entre   la   orquesta   y   el   violín,  


instrumento  que  ejerce  la  función  de  solista  ‘contrastante’  con  el  tutti  (la  
orquesta)  que  Vivaldi  tocaba  con  virtuosismo.  
- Tres  movimientos,  en  alternancia  de  carácter  y  velocidad  (rasgo  propio  de  
la  música  barroca).  
- Pertenece   al   ciclo   de   cuatro   conciertos   denominado   Las   cuatro   estaciones,  
de  carácter  descriptivo;  Vivaldi  trata  de  evocar  algunas  escenas  naturales  y  
aldeanas,  usando  el  siguiente  texto  en  el  caso  de  El  invierno:  

I.  Allegro   non   molto:   cae   la   nieve;   se   desata   la   tormenta;   hay   que   moverse  
para  combatir  el  frío;  los  cuerpos  tiritan;  los  dientes  chasquean  (armonías  
disonantes   reflejan   el   ambiente   gélido).   El   hombre   disfruta   ante   el   fuego  
hogareño.    
   
  II.  Largo:  cae  la  lluvia  y  se  escuchan  su  recorrido  por  los  tejados.    
   
  III.   Allegro:   caminamos   sobre   las   aguas   heladas.   El   paso   es   inseguro;   hay  
resbalones;  los    
  hielos   se   rompen.   Comienza   el   deshielo;   la   música   se   agita;   todo   es  
movimiento.  
 
 

    VERSIÓN  PROPUESTA  PARA  AUDICIÓN:  


    https://www.youtube.com/watch?v=kY1XTGqu2ps

JOHANN  SEBASTIAN  BACH  (1685-­‐  1750)    


  Para   muchos   historiadores   es   la   encarnación   más   grandiosa   del   espíritu  
musical  que  se  haya  dado  en  un  solo  hombre.  Hay  que  considerar  a  Bach  como  una  de  
las  figuras    cumbres  que  ha  producido  la  Historia  de  la  Música.  
 
  Nace  en  Eisenach,  en  1685,  padre  de  veinte  hijos  de  los  que  saldrán  músicos  
tan  importantes  como  Wilhelm   Friedemann,   Karl     Philipp   Emmanuel   y   Johann  
Christian.  Vive  y  muere  en  la  pobreza,  y  sólo  se  le  reconoce  en  su    vida  la  faceta  de  
gran  organista.  Su  revalorización  como  músico  comienza  cincuenta  años  después  de  
su   muerte,   y   aún     no   ha   terminado,   dado   que   varios   grupos   y   músicos   modernos   y  
contemporáneos  se  siguen  inspirando  en  lo  que  realizó  este  genio.  
 
    En  la  época  de  Bach  el  culto  protestante  ya  había  abandonado  los  ritos  
sacramentales  católicos,  y  la  Música  y  la  Biblia   son   ya   los   dos   grandes   protagonistas.  
Bach   es   organista     de   iglesias   tan   famosas   como   la   de   Santo   Tomás   de   Leipzig,   o  
Weimar,  y  tiene  que  componer  música  para  cada  domingo  o  fiesta  religiosa;  surgen  
así   sus   numerosísimas   obras     de   órgano,   difícilmente   superables,   sus   cantatas,   sus  
pasiones,  etc.    
 
 
 
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

   Características  que  definen  la  obra  de  Bach  


 

  -­‐   Es   ante   todo   un   hombre   religioso   y   protestante   convencido,   y   dedica   la  


mayor  parte  de  su  obra  al  fin  religioso.  
 

  -­‐  Recoge  y  resume  en  su  música  todos  los  estilos  y  formas    que  se  dan  desde  el  
comienzo  del  Barroco.  
 

  -­‐   Lleva  a  un  gran  equilibrio  principios  que  parecen  contrapuestos:  armonía  y  
contrapunto,  monodia  y  polifonía.  
 

  -­‐   En   él   se   combinan   la   invención   gigantesca   con   la   claridad     de   concepción  


formal  y  el  uso  de  los  valores  simbólicos  y  expresivos  de  la  música.  
 

  -­‐  Su  música  llega  a  una  perfección  técnica  no  vista  antes.  
 

  -­‐  Deja  una  producción  musical  difícil  de  superar,  en  cantidad  y  claridad.  
 
   

  La  obra  de  Bach  


 
En  su  obra  podemos  distinguir:  
 

1.  Música  religiosa:    
 
1.1. La  Cantata  Luterana  
 

  Es  la  expresión  eminente  del  culto  luterano.  Ya  había    surgido  un  siglo  antes  
de  Bach.  Se  puede  definir  como  una  obra  musical  compuesta  sobre  un  texto  religioso  
luterano   para     solistas,   coro   e   instrumentos,   y   constituida   normalmente   por     seis   o  
siete   piezas   de   carácter   variado:   recitados,   ariosos,   arias,     coros   concertados,  
terminando   siempre   en   el   gran   Coral   a   cuatro   o   más   voces.   La   Cantata   constituye,  
entonces,   el   elemento   más   destacado   del   culto   luterano   y   no   falta   cada   domingo   y  
festividad   del   año.   Bach   compone   más   de   200.   Dentro   de   la   Cantata   el   elemento   más  
importante  y  unificador  es  el  Coral,  que  encarna  el  espíritu  luterano,  y  representa  al  
pueblo  fiel  que  canta  a  su  Dios.  
 
1.2. La  Pasión  
 

  Es   una   gigantesca   Cantata   para   celebrar   el   dogma   central     del   Cristianismo,  


que  es  la  Pasión  y  muerte  de  Cristo.  Es  como    una  gran  tragedia  griega  que  sigue  y  se  
inspira  en  el  Evangelio.  Los  personajes  de  la  Pasión  son:  un  evangelista  que  narra,  los  
propios   que   cita   el   Evangelio   y   el   pueblo   alemán,   que     interviene   en   este   drama  
expresando  sus  sentimientos  ante    lo  que  sucede  y  se  narra;  este  es  un  elemento  muy  
importante   dentro   de   la   pasión.   A   diferencia   de   la   Opera   no   hay   representación,   sólo  
se   canta   y,   como   en   la   Cantata,   el   elemento   unificador   y   básico   son   los   corales   que   se  
repiten.  Bach  compuso  tres:  la  de  San  Mateo,  la  de  San  Juan,  y  una  tercera  perdida,  
probablemente  basada  en  el  texto  de  San  Lucas.  
 
1.3. La  obra  para  órgano  
 

  La   obra   organística   de   Bach   es   de   una   importancia   básica,   sobre   todo   sus  


fugas,   estilo   esencialmente   barroco,   y     sus   corales,   que   son   como   meditaciones  
instrumentales   sobre   la   letra   que   se   canta   en   el   Coral   en   que   se   inspira.   Compuso  
numerosas  Toccatas,  Preludios,  Fugas,  Corales…    
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

2.  Música  profana  
 
  La  música  instrumental  
 
  Dentro   de   la   obra   instrumental,   Bach   lleva   a   la   Suite   a   su     culmen,   y   lo   mismo  
sucede   con   el   Concerto   al   componer   los     famosos   seis   Conciertos   de   Brandeburgo,  
dedicados  al  Margrave  de  esta  ciudad,  en  los  que  hace  evolucionar  esta  forma.  
  En  ellos  une,  de  una  manera  muy  personal,  el  gusto  melódico  italiano  con  la  
técnica  contrapuntística  de  la  escuela    alemana.     Tiene  numerosa  obra  para  clavecín,  
como  El  clave    bien  temperado,  o  las  Variaciones  Goldberg.  
     
 
 
  Nº    15   Kommt,  ihr  Töchter,  helf  mir  klagen    
      [‘Venid,  hijas,    uníos  a  mi  llanto’]  
      Coro  inicial  de  la  Pasión  según  San  Mateo  
          Johann  Sebastian  Bach  (1685-­‐1750)    
 

    *ver  puntos  1.1  (la  cantata  luterana)  y  1.2  (la  pasión)      


     

    https://www.youtube.com/watch?v=6As1Pvz-mHs
 
 
 
                Nº  16     Concierto  de  Brandemburgo  nº  2  (J.  S.  Bach)  
 
- Concerto  grosso:  un  grupo  de  solistas  (en  este  caso,  trompeta,  flauta,  oboe  
y  violín)  se  enfrentan  al  resto  de  la  orquesta  (tutti  o  ripieno)  
- Tres  movimientos:      
  I.  Movimiento  ligero,  sin  indicación  concreta  de  tempo  (velocidad)  
  II.  Andante  
  III.  Allegro  assai  
- Los   concertos   barrocos   son   interpretados   por   pequeñas   orquestas   de  
cámara   (cada   una   de   las   voces   de   la   partitura   es   interpretada   por   pocos  
instrumentistas,  en  ocasiones  sólo  uno)  

    https://www.youtube.com/watch?v=3HSRIDtwsfM  
 
 
 
    Nº  17     Preludio  de  la  Suite  para  violoncello  nº  1  
 
    *  ver  ‘La  Suite’  
 

https://www.youtube.com/watch?v=poCw2CCrfzA  
 
 
 
 
 
 
 
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

 
GEORG  FRIEDRICH  HANDEL  (1685-­‐1759)  
  Handel   nace   en   Halle   (Alemania),   donde,   además   de   estudiar   Derecho,   se  
dedica   a   la   Música,   estableciendo   gran     amistad   con   Telemann.   Se   traslada  
posteriormente   a   Italia,     donde   conoce   a   Domenico   y   Alessandro   Scarlatti   y  
también  a    Corelli.  Amigos  ingleses  le  persuaden  para  que  vaya  a  esta    nación  donde  
desarrollará  toda  su  carrera.  
 
 
1. Características  del  estilo  de  Haendel  
 

  Con  Haendel  llega  a  su  culmen  el  último  Barroco.  


  -­‐  Como  compositor  de  música  Coral,  es  un  maestro.  
  -­‐   Lleva   a   una   maestría   insuperable   el   principio   barroco   del     contraste,   al  
mismo   tiempo   que   basa   su   música   en   una   melodía   y   armonía   muy   perfectas,  
diferenciándose   de   Bach   por   un   estilo   donde   tiene   menos   importancia   el  
contrapunto.  
  -­‐   El  dirigir  sus  oratorios  a  la  clase  media  implica  un  cambio    en  la  concepción  
y,  por  supuesto,  en  la  sociología  de  la  música,  que  será  importante  en  el  Clasicismo.  
  -­‐  Su  música  es  de  carácter  extrovertido  y  cortesano.  
 
 

2. Obra  vocal:  Opera  y  Oratorio  


 

  Una   de   las   glorias   de   Handel   es   la   composición   de   oratorios.   Ahora   bien,  


Handel   no   comienza   con   esta   forma   musical,   sino   con   la   Ópera.   Un   tipo   de   ópera  
acomodada  al  gusto    aristocrático;  surgen  así  Alcina,  Julio  César,  Rodelinda,  etc.    Pero  
esta   clase   aristocrática   le   abandona,   por   lo   que   Haendel   le   vuelve   la   espalda   y  
compone   música   para   la   clase   burguesa,   menos   frívola   y   más   preocupada   por  
problemas  ético-­‐religiosos;  a  ella  dirige  sus  oratorios  basados  en  la  Biblia.  Entre  sus  
oratorios  destaca  El  Mesías.  
 
 

3. La  Obra  instrumental    
 

  La  música  de  este  tipo  es  muy  variada  y  amplia.  Son  de    destacar  los  Concerti  
grossi  y  sus  Conciertos  para  Organo,  de    gran  belleza.  Handel  escribe  toda  una  serie  de  
obras   para   ceremonias   cortesanas,   como   la   Música   Acuática,   compuesta     para   un  
paseo  por  el  Támesis;  o  Música  para  los  fuegos  artificiales,  para  conmemorar  la  Paz  de  
Aquisgrán.  
Primer semestre Historia de la Música. Grados en Historia del Arte y Humanidades
Profesor: Fernando Rubio de la Iglesia

Nº    18   Aleluya,  coro  de  El  Mesías


        Georg  Friedrich  Haendel  (1685-­‐1759)  
- Oratorio  con  una  estructura  particular  al  no  seguir  un  argumento  como  
tal;  versa  sobre  el  nacimiento  y  vida  de  Cristo  desde  textos  tomados  de  
diferentes  pasajes  bíblicos,  y  no  de  una  única  fuente  narrativa  
- El  Aleluya  toma  su  texto  del  Libro  del  Apocalipsis,  del  Nuevo  Testamento  
- El  recopilador  de  los  textos  que  dieron  lugar  al  libreto,  Charles  Jennens,  
lo  concibe  más  que  con  la  uniformidad  narrativa  de  un  oratorio,  con  una  
intensidad  dramática  de  estilo  cercano  a  la  ópera,  al  estructurarse  la  
obra  en  tres  actos,  cada  uno  con  sus  escenas:    
Acto  I.-­‐    Adviento  y  Navidad    
Acto  II.-­‐  Pasión,  Muerte,  Resurrección,  Ascensión  
Acto  III.-­‐  Victoria  sobre  la  muerte,  Juicio  final,  Amén.  [El  Aleluya  
pertenece  al  último  acto.]  
 

- Elenco  de  intérpretes:  orquesta,  coro,  solistas.  La  orquesta  acompaña  a  


las  voces  en  todo  momento,  e  interpreta  sola  dos  únicas  partes:  la  
sinfonía  inicial  (que  ejerce  de  obertura)  y  la  pifa  que  celebra  el  
nacimiento  de  Cristo.  Hay,  pues,  partes  orquestales,  coros,  arias  solistas,  
dúos  y  recitativos.  
 

https://www.youtube.com/watch?v=Z5Xjz6ZuVk0    
(con  breves  comentarios  previos  de  Trevor  Pinnock,  director  de  esta  
interpretación)  
 
 

Nº    19   Sarabande  de  la  Suite  en  re  m  HWV  437  


para  clavecín    (G.  F.  Haendel)  
- Sarabande  (tb.  zarabande  o  sarabanda)  de  la  Suite  para  clavecín  HWV  
437.  Aparece  de  manera  evidente  el  ritmo  propio  de  la  sarabande:  danza  
pausada  de  tres  tiempos,  el  segundo  de  los  cuales  es  especialmente  
acentuado  y  alargado.
- Muy  conocida  a  traves  de  la  versión  para  orquesta  que  se  usó  como  
banda  sonora  para  la  película  Barry  Lindon,  de  Stanley  Kubrick  (la  pieza  
original  de  Haendel,  sin  embargo,  está  escrita  para  clavecín).

https://www.youtube.com/watch?v=qw4JjdwApto

 
 
 

También podría gustarte