Está en la página 1de 5

LISTA DE VERIFICACION AUDITORIAS SST

NO CONFORMIDAD

OBSERVACION
FORTALEZA
DESCRIPCION EVIDENCIA O
REQUISITO MODO SUGERIDO DE VERIFICACION NOTA
ETAPA REGISTRO

*Elaborada con la participación del Comité Paritario


o el Vigía?
*¿Esta firmada por el representante legal?,
¿expresa el compromiso de la alta dirección, el
alcance sobre todos los centros de trabajo y todos
sus trabajadores independientemente de su forma
Documento escrito de la
Política SST de contratación o vinculación?
política de SST
*Esta fechada
*Ha sido actualizada en caso de cambios y/o es
revisada como mínimo una vez al año?
*Incluye valorar los riesgos, proteger la salud y
seguridad de los trabajadores, mejora continua,
cumplir normatividad.

*Verificar si la Política está fijada en un lugar visible


y de fácil acceso para los trabajadores, contratistas,
Política SST Comunicación política
subcontratistas --*Verificar las evidencias del
proceso de difusión de la misma.

Solicitar las evidencias que demuestren que el


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Sistema de acuerdo al
Política SST Trabajo (SG-SST) se encuentra adoptado de
tamaño de la empresa
acuerdo con el tamaño y características de la
empresa.

*Definir las responsabilidades para todos los niveles


de la organización.
Obligaciones de los
Responsabilidades *Incluir en descripción de cargos
empleadores
Matriz de roles.
*Se encuentra divulgada las responsabilidades.

Obligaciones de los Comunicación


empleadores Responsabilidades *Se encuentra divulgada las responsabilidades.

Verificar rendición de cuentas del encargado SST,


Obligaciones de los a través de medios escritos, electrónicos, verbales.
Rendición de cuentas
empleadores La rendición se hará como mínimo anualmente y
deberá quedar documentada.

*Validar recursos financieros, técnicos y el personal


Obligaciones de los
Presupuesto para SST necesario para el sistema.
empleadores
*Documento de asignación de presupuesto.

*Responsables de la seguridad y salud en el trabajo


en la empresa.
Obligaciones de los
Talento humano para SST *Carta de asignación de la Gerencia.
empleadores
*COPASST puede valer siempre cumpla con las
funciones.

*Matriz legal
Obligaciones de los Requisitos legales, matriz
*procedimiento de como se dará cumplimiento.
empleadores de requisitos legales
*Validar alguna norma actual.

*Plan anual de trabajo acorde a los objetivos del


Obligaciones de los Plan de trabajo anual +
sistema.
empleadores cronograma
*Cronograma que apunte a los riesgos prioritarios

*Acta de confirmación.
Obligaciones de los *Plan de trabajo
COPASST
empleadores *Participación en investigación de AT
*Actas mensuales

*Validar en el responsable de SST, competencias,


Obligaciones de los
Dirección de SST formación, experiencia.
empleadores
*Curso de 50 horas del ministerio

Obligaciones de los *Validar si cuenta con otros sistemas y validar


Integración con otros SG
empleadores integración.
Obligaciones de las
obligaciones de ARLs *Apoyo al COPASST y al decreto 1443.
ARLs

*Verificar las obligaciones de los trabajadores.


Obligaciones de los
Responsabilidades *Validar divulgación.
trabajadores
*Validar compresión en el trabajador.
*Plan anual de capacitación y entrenamiento
capacitación en SST Capacitación en SST *Revisado una vez al año con participación del
COPASST

Definir conocimientos técnicos que debe garantizar


capacitación en SST capacitación en SST
cada persona en la organización

Registros de
capacitación en SST capacitación, inducción y *Validar registros de capacitación.
re inducción
*Definir y realizar inducción para personal fijo,
Inducción y rendición en
capacitación en SST contratista, subcontratista.
SST
*Información para visitantes

*Matriz de riesgos.
Identificación de peligros
Documentación *Procedimiento de la matriz.
y riesgos
*Forma de hacer seguimiento

Resultado de las condiciones de salud de los


Documentación Condiciones de salud
trabajadores

Documentación Perfil sociodemográfico Perfil sociodemográfico de la población vinculada

Estándares de seguridad
Documentación Registro de que hay y se entregó al personal
u operación segura

*Protocolo de EPP
Registro de entrega de *Matriz de EPP
Documentación
EPP *Registro de entrega
*Inspecciones y conservación

**Reporte de accidentes
Reporte de Investigación
Documentación *Investigación de incidentes y accidentes
de ATEL
*Evidencia de cumplimiento de acciones y tiempos

Identificación de *Plan de emergencias actualizado


Documentación amenazas y *Análisis de vulnerabilidad
vulnerabilidad *Capacitación al personal en el tema

Procedimientos operativo
Documentación *PON para emergencias
normalizados

*Plan de ecuación
Plan de evacuación y *Elementos de implementación del plan de
Documentación
simulacros evacuación
*Simulacro y su evaluación.

Sistema de vigilancia *SVE según los riesgos prioritarios y la exigencia


Documentación
epidemiológica legal

*Evaluaciones ambientales
Documentación Evaluaciones ambientales *Periodicidad de las evaluaciones e idoneidad de
quien las hace.

Perfiles epidemiológicos Documento que refleja los perfiles epidemiológicos


Documentación
del SVE de la población vinculada.

Formatos de registro de *Inspecciones de seguridad


Documentación
inspecciones *Evidencia de seguimiento

Conservación de conservación de
*procedimiento de control documental
documentos documentos

Comunicaciones internas
Comunicación Definir los mecanismos de comunicación en SST
y externas

La forma de que los trabajadores puedan realizar


Comunicación Canales de comunicación
sus auto reportes de condiciones de salud

identificación, *Matriz de evaluación e identificación de riesgos


identificación, valoración
valoración de *Procedimiento de la matriz de riesgos
de riesgos
riesgos *Riesgos prioritarios.
identificación, Comunicación de las
Dejar evidencia de la presentación al COPASST de
valoración de Evaluaciones
los resultados de las evaluaciones ambientales
riesgos ambientales

Evaluación inicial Autoevaluación Autoevaluación única del SGSST

Cumplimiento legal,
Planificación del fortalecer componentes Plan de trabajo anual basado en la priorización de
SGSST del sistema, mejora riesgos y requisitos legales
continua

Planificación del Objetivos de control de Evaluar los objetivos de control de los riesgos
SGSST riesgos definidos

Planificación del Plan de trabajo anual +


Firmado por el empleador
SGSST cronograma

*Definir indicadores de estructura, proceso y


Planificación del Indicadores de estructura, resultado.
SGSST proceso y resultado *Creación de matriz de indicadores y cumplir con
variables de ficha< de indicador

Planificación del Objetivos claros, medibles, cuantificables y metas


Objetivos metas anuales
SGSST definidas para su cumplimiento

Planificación del *Divulgar los objetivos a todo el personal


Comunicación Objetivos
SGSST *Evidenciar divulgación

*Definición del indicador;


*Interpretación del indicador;
*Límite para el indicador o valora partir del cual se
considera que cumple o no con' el resultado
Indicador del Ficha de los indicadores-
esperado;
SGSST matriz de indicadores
*Método de cálculo;
*Fuente de la información para el cálculo; ,
*Periodicidad del reporte; y
*Personas que deben conocer el resultado.

*Presupuesto
Indicador del
Indicadores de estructura *Equipos de emergencias
SGSST *Ejecución del cronograma

*Ejecución de acciones correctivas y preventivas.


*Ejecución plan de capacitación
Indicador del
Indicadores de proceso *Cumplimiento de investigación de accidente
SGSST
*Inspecciones de seguridad
*Ejecución de mediciones ambientales

*Cumplimiento de requisitos legales


*Cumplimiento plan de acción a no conformidades
*Cumplimiento de acciones producto de
investigación de ATEL
Indicador del *Cumplimiento de los programas de SVE
Indicadores de resultado
SGSST *Resultado de rehabilitación labora
*Indicador de enfermedades laborales,
incldentes,accidentes de trabajo y ausentismo
laboral por enfermedad.
*Tasa de accidentalidad y enfermedad

Gestión de peligros Procedimiento de gestión


Matriz de riesgos y procedimiento
y riesgos de peligros y riesgos

Medidas de
Tratamiento a los riesgos Programas para cada riesgo
prevención y control

Medidas de Administración EPP que Describir el proceso desde la adquisición o compra,


prevención y control parte de la matriz de EPP hasta la disposición final

Medidas de Socialización a partes Divulgación a todas las partes interesadas de la


prevención y control interesadas gestión a los riesgos a los que están expuestos
Medidas de Plan de mantenimiento
Incluye instalaciones, equipos y herramientas
prevención y control correctivo y preventivo

procedimiento de evaluaciones medicas


Medidas de Evaluaciones medicas
ocupacionales según riesgo.
prevención y control ocupacionales
Evidencia de su ejecución

Identificación de
Preparación y Documento con identificación de amenazas y
amenazas y
atención de vulnerabilidad por centro de trabajo
vulnerabilidad por centro
emergencias *Valoración de las amenazas por centro de trabajo
de trabajo

Preparación y
Procedimiento operativos
atención de Definir y socializar los PON
normalizados
emergencias
Preparación y
atención de Plan de emergencias Plan de emergencias por centro de trabajo
emergencias

Preparación y
Evidencias del plan de evacuación
atención de Plan de evacuación
Evidencias de capacitación
emergencias

Preparación y Capacitación y
*Que este en el plan de capacitación anual
atención de entrenamiento en plan de
*Evidencia de actividades
emergencias emergencias

Preparación y *Simulacros
Realización y evaluación
atención de *Evidencias de acciones según evaluación del
de simulacro anuales
emergencias simulacro

Preparación y *Documento de la conformación de la brigada


atención de Brigadas de emergencias *Perfil del brigadista
emergencias *Capacitación

Preparación y
*inspecciones a botiquines, extintores, gabinetes,
atención de Equipos de emergencias
rutas de evacuación, sensores, alarmas
emergencias

Preparación y
atención de Plan de ayuda mutua Documento del plan de ayuda mutua
emergencias

procedimiento de control de cambios


Gestión del cambio Gestión de cambio
Validar la integración a otro procesos

Integración de requisitos Criterios de SST para las compras que realiza la


Adquisiciones
de SST en las compras empresa

Procedimiento de Procedimiento de selección y evaluación de


Contratación selección y evaluación de contratistas, trabajares en misión, cooperados,
contratistas independientes, subcontratistas

Seguimiento a
Contratación Seguimiento al desempeño del contratistas
contratistas

Verificación afiliación a
Contratación Cumplimiento de afiliación a seguridad social
SS

*Realizar inducción y re inducción a contratistas


Inducción y rendición a
Contratación *Evidencias
contratistas

auditoria de *Plan de auditorias al SGSST


Programa de auditoria
cumplimiento del *Garantizar idoneidad del auditor
anual
SG *Participar COPASST

auditoria de *Evidencias de comunicación a las partes


Informe de resultado
cumplimiento del interesadas
auditoria
SG *Plan de acción

auditoria de
Revisión de gerencia *Tener en cuenta protocolo de revisión
cumplimiento del
anual *Evidencias de revisión
SG

Revisión de alta socialización con el Evidencias que se presento al COPASST los


dirección COPASST resultados de la revisión por la gerencia

Procedimiento de
Investigación de
investigación de Tener en cuenta las responsabilidades descritas en
accidentes y
incidentes, accidentes y la 1401
enfermedades
enfermedades laborales
Investigación de
Socialización de Evidencias de socialización de las lecciones
accidentes y
lecciones aprendidas aprendidas
enfermedades

Investigación de
Informe periódicos a la Incluir indicadores, acciones de las investigaciones
accidentes y
gerencia de ATEL
enfermedades

Acción correctivas y Seguimiento a Evidencias de seguimiento a las acciones


preventivas contratistas y correctivas preventivas y correctivas

Revisión de Revisión de gerencia Tener en cuenta los elementos que hacen parte de
gerencia y ajustes anual las responsabilidades gerenciales según contrato

También podría gustarte