Está en la página 1de 4

Ciencia y ambiente

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N° 1278 La Molina
1.2. Director : Elmer Héctor AGUILAR LUDEÑA
1.3. Subdirectora de Primaria : María Elena FRANCO GUEVARA
1.4. Subdirector F.General :Jesús Manuel COYA TICONA
1.5. Subdirectora Administrativa : Rosa Juana TOLENTINO LEYVA
1.6. Docentes Tutoras : Estrella Marisol Muñoz Ruiz
1.7. Grado y Secciones : 2 “A”
1.8. Turno : Tarde
1.9. Estudiantes :31
1.10. Fecha :Martes 27 de junio de 2017

II. TÍTULO DE LA SESIÓN : “Nos alimentamos para estar sanos”


III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: “En esta sesión los estudiantes conocerán los tipos de alimentos que deben consumir para estar sanos”.

AREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO ENFOQUE ACTITUD


CAPACIDADES S DE EVALUAC. TRANSVERSAL. OBSERVABLE
 Problematiza situaciones para  Obtienes y registra datos, a  Reconoce y registra  Conoce los diferentes Lista de
Comunicación

hacer indagación. grupos de alimentos


partir de las acciones que realizo los alimentos que lo que consume para
Observación Enfoque de cotejo
 Analiza datos e para responder a la pregunta. ayudan estar sanos.
información.  Compara y establece si hay
tener energía, crecer y Derecho,
estar sano.
diferencia entre la respuesta que  Reconoce los Inclusivo e Fichas de
propuso y los datos o la alimentos naturales y  Identifica los alimentos intercultural trabajos
información obtenida de su naturales y artificiales,
artificiales. integrándolo a una vida Lista de cotejo
observación o experimentación.
sana.
Elabora sus conclusiones.
Ciencia y ambiente

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN (SECUENCIA DIDÁCTICA):

INICIO: PROPÓSITO DE LA SESIÓN


En grupo clase DE APRENDIZAJE:
 Saludamos a los estudiantes, preguntamos los niños y las niñas:
Reconocerán los cambios físicos que
se dan con el paso del tiempo.
¿Qué alimentos hemos traído en nuestras loncheras?
Nos dirigimos a Alonso, ¿Qué has traído en tu lonchera?, le entregamos alimentos para que lo coloque en cada grupo
estudiado: energéticos, protectores y constructores.
Seguimos con el grupo: ¿Qué tipo de alimentos serán los alimentos que consumimos?,¿Recuerdan la primera pregunta
que tuvimos en clase? ¿Tiene mi lonchera estos alimentos para estar sanos? ¿Cuántos tipos de alimentos encontramos?

 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos que tipo de alimentos debemos consumir en la lonchera
para mantenernos sanos”
 Seleccionamos con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente
favorable.
DESARROLLO:
Situación Inicial
 Explicamos a los niños que nuestra segunda actividad pendiente es visitar un quiosco o tienda para ver que tipo de
alimentos nos ofrece.

Planteamiento del problema


 Formula la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de alimentos del quiosco puedo consumir para estar sano?
 Nos organizamos para visitar el quiosco con nuestra ficha de campo.

Planteamiento de hipótesis
 ¿Qué alimentos saludables encontraremos en el quiosco?
 Responden en parejas.
Ciencia y ambiente

Elaboración del plan de indagación


Planificamos nuestra experiencia:
 Se analiza las respuestas de los grupos.
 Anotan sus observaciones en su ficha de campo.
 Preguntamos: ¿Qué haré para saber que alimento será sano? Anotamos sus respuestas en la pizarra.
 Nos organizamos para responder: ¿Cómo lo harán?
 En esta parte, a los estudiantes harán sus anotaciones en su ficha de campo.

Análisis de resultados y comparación:


 Comparamos los resultados de nuestro escrito, comparamos los alimentos con la clasificación de alimentos que leímos la clase
pasada.
Argumentación
Pedimos a los niños que expliquen porque agruparon de esa forma los alimentos que anotaron
.
Evaluación y comunicación
 Exponen de manera grupal en pares el trabajo de campo.

ADAPTACIÓN ALONSO:
Une las siluetas de los alimentos en cada grupo según corresponda.
Menciona los alimentos que observa, repasa el nombre de los alimentos.

CIERRE:
 Indicamos a los estudiantes que elaboren una propuesta de lonchera nutritiva, para exponer en clase.
 Desarrollamos en clase nuestro libro.

V. RECURSOS
MATERIALES :
Papelotes.
Plumones.
Papeles.
Cinta masking tape.
Cartulinas.
Papelote con el mensaje
Ciencia y ambiente

También podría gustarte