Está en la página 1de 47

Código:

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE


Versión:
INVESTIGACIÓN 1
Fecha:

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la convocatoria Convocatoria Interna de mediana cuantía


a la que aplica:
Año: 2017 Duración: 12 meses

"Caracterización de emprendimientos empresariales exitosos y


Título del proyecto: su efecto socio-económico en el municipio de Popayán, durante
el periodo 2007-2017"

Sede que lidera: Popayán


Programa Académico al Maestría en gestión de Organizaciones
que tributa el proyecto

Nombre Completo Harold León Ruiz Correa


Último Nivel de formación: Maestría C.C. 76.553.530
Investigador
Programa académico Contaduría Facultad: C. Económicas
(a) principal Dedicación semanal (horas) 8 Sede Popayán
Correo electrónico
harold.ruizco@campusucc.edu.co
institucional
Grupo de Investigación GYAPRID

Nombre Completo Luis Ángel Meneses Cerón


Último Nivel de formación: Maestría C.C. 4.615.741
Maestría en
C.
Programa académico gestión de Facultad:
Económicas
Co – Organizaciones
Investigador(a) Dedicación semanal
4 Sede Popayán
(horas)
Correo electrónico
luis.menesesc@campusucc.edu.co
institucional
Grupo de Investigación

1Adaptado de la guía de Colciencias para la presentación de proyectos de investigación científica y tecnológica


modalidad de financiación: Recuperación conting

ente.

1
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y ENTIDADES QUE PARTICIPAN
N° Nombre del grupo o de la Entidad Sede Rol
1 GYAPRID Popayán Ejecutor
Elija un
2 Elija un elemento.
elemento.
Elija un
3 Elija un elemento.
elemento.
Elija un
4 Elija un elemento.
elemento.

ESTUDIANTES
Nivel
Nombre Completo Programa Académico Institución
Formación

Carlos Hernando Martínez


Maestría en Gestión de
Agredo Maestría UCC
Organizaciones

Elija un
elemento.

RECURSOS DEL PROYECTO:


Nombre Entidad
Especie Efectivo Total, Recursos
(Registrar el aporte de las entidades
($ pesos) ($ pesos) ($ pesos)
aliadas)
CONADI 11.800.000 11.800.000
Universidad Cooperativa de
Colombia 7.948.512 7.948.512

Totales 19.748.512

2. COMPONENTE CIENTÍFICO TÉCNICO


El texto escrito se presenta en fuente Arial 12 y párrafo interlineado 1.5 máximo 30
páginas sin contar la Bibliografía

1 Conformación del grupo de investigación

Harold León Ruiz Correa: Investigador Principal

Luis Ángel Meneses Cerón: Coinvestigador

Carlos Hernando Martínez Agredo: Estudiante de maestría

2
2 Resumen Ejecutivo (máximo 1 página, 500 palabras)

El presente proyecto investigativo se enmarca en la temática de emprendimiento


y pretende a través de la aplicación del conocimiento vincular el trabajo de las
ciencias empresariales, particularmente la administración y la economía, al campo
del emprendimiento regional.

Esta propuesta propone la caracterización de los factores más representativos


asociados al éxito empresarial de emprendimientos en el municipio de Popayán,
en la última década, a manera de estudio de casos. Posteriormente, analizar y
documentar el impacto de dichos emprendimientos en la región, a nivel
socioeconómico en materia de oferta de productos y competitividad, ingresos,
empleo, e innovación, entre otros.

La pertinencia de este estudio se sustenta en tres aspectos. Primero, permite


analizar la dinámica empresarial en la última década y su impacto en la sociedad.
Segundo, permite inventariar las experiencias empresariales exitosas y los
elementos clave en la gestión efectiva de empresas, de tal manera que estos
conocimientos puedan ser replicados a futuro en otras empresas y como casos de
estudio en las escuelas de negocios. Tercero, pretende crear entornos comunes
de trabajo entre las ciencias administrativas y económicas.

Desde la academia esta propuesta es válida ya que a través de la metodología de


casos se puede recopilar historias empresariales locales y nutrir un banco de
casos que puede ser usado a manera de insumo para su estudio en futuras
investigaciones. Finalmente, este proyecto pretende identificar factores internos y
externos relacionados con la creación de empresas que afectan el desarrollo
social, con lo cual se retroalimenta la función gerencial, acompañada de la
participación de líderes emprendedores, colocando a disposición conocimientos y
recursos que promuevan la consecución de estrategias novedosas para la
solución de necesidades de clientes internos y externos de las organizaciones,
buscando su transformación, permanencia y reconocimiento en un mercado
globalizado y así mejorar la efectividad organizacional.

3
3 Antecedentes y resultados previos del equipo de investigación

HAROLD LEON RUIZ CORREA

Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Control Interno de la


Universidad Militar Nueva Granada. Administrador de Financiero de la Universidad del
Tolima. Se ha desempeñado como Director de Talento Humano y Director de Apropiación
Social en TIC en Cluster CREATIC, Docente de pregrado, posgrado y educación continua
en áreas de las ciencias administrativas, financieras y contables. Docente investigador
de CREATIC.

Actualmente, se desempeña como coordinador de investigaciones en el programa de


contaduría de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán, miembro del
grupo de investigación de la facultad GYAPRID, director de trabajos de grado a nivel de
maestría y pregrados y coordinador de proyectos de investigación entre la universidad y
otras entidades.

CARLOS HERNANDO MARTINEZ AGREDO

Maestrante en Gestión de Organizaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia,


Sede Popayán, Administrador de Empresas egresado de la Universidad Cooperativa de
Colombia, Sede Popayán. Con diplomado en Icontec, Formación de Auditores en
Sistemas de Gestión Integrados HSEQ, ISO 9001, ISO 14001, Y OHSAS 18001.

Actualmente se desempeña como Apoyo en campaña de renovación en la Cámara de


Comercio de Cali (Renovación Registro Mercantil, Proponentes y Deposito estados
financieros)

LUIS ANGEL MENESES CERON

Magister en Administración con énfasis en Finanzas y Especialista en Finanzas de la


universidad Icesi. Administrador de Empresas de la Universidad del Cauca. Docente de
pregrado, posgrado y educación continua en áreas de las ciencias administrativas,
financieras y contables. Docente investigador y Asesor de PYMES.
4
Autor de diferentes artículos científicos publicados en revistas indexadas y miembro del
comité científico de las revistas CENES y cuadernos de política económica y finanzas.
Ha participado de diferentes grupos de investigación y adelantado proyectos de
investigación en temáticas administrativas y financieras.

Actualmente, se desempeña como coordinador de investigaciones en la Maestría en


Gestión de Organizaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán,
miembro del grupo de investigación de la facultad GYAPRID, director de trabajos de
grado a nivel de maestría y coordinador de proyectos de investigación entre la universidad
y otras entidades.

4 Palabras clave

Emprendimiento, innovación, impacto socioeconómico, gestión del conocimiento, líderes


emprendedores, desarrollo empresarial.

5 Planteamiento del problema de investigación.

Los estudios sobre desarrollo empresarial son un campo multidisciplinario que propicia el
diálogo y la investigación desde varias áreas de conocimiento. En el caso de Popayán,
la temática del emprendimiento está siendo explorada, pensada y reflexionada aún por
unos pocos, que ven en dichos estudios la importancia de entender las complejidades de
hacer empresa en una ciudad como ésta.

Las historias ejemplares de empresarios exitosos, de hombres de negocios que contra


todo pronóstico y probabilidades, con escenarios adversos y algunas restricciones, han
sabido salir adelante en el mundo empresarial local, buscando el beneficio de la
humanidad, han sido motivación para abrir el espacio donde estos protagonistas
describan desde su propia voz, puño y pulso, sus inicios empresariales, estrategias, sus
triunfos, sus dificultades, sus retos, su precedencia, su identidad, liderazgo e inspiración
para mantenerse vigentes y ser competitivos dentro del sector empresarial en el que
están inmersos.

5
Desde los estudios de desarrollo empresarial no existe una recopilación o un estudio de
casos que sea público, y contenga las historias y características del surgimiento de estos
empresarios, que sirva de motivación, inspiración y fuente de consulta académica para
otros líderes emprendedores y en general, para estudiantes de las ciencias de la gestión
que desean poner en marcha sus ideas de negocio.

Así mismo, es precario el análisis consolidado de la dinámica y evolución empresarial en


la última década en éste municipio, que retroalimente la función gerencial privada y
estatal con el fin de mejorar la efectividad en la toma de decisiones y aunar esfuerzos en
la construcción de proyectos de desarrollo y competitividad en el municipio de Popayán,
que promuevan y/o favorezcan a su vez, la creación y fortalecimiento de empresas
socialmente responsables, de modo que permitan mayor eficacia en el uso de los
recursos para generar riqueza, visualizando y desarrollando oportunidades que otros las
ignoran. Lo anterior permite la construcción paulatina de una cultura empresarial como
facilitador de para el desarrollo económico, social y político de la sociedad. Por ello, es
válido preguntarse ¿Cuáles son las principales características de los emprendimientos
empresariales exitosos en el municipio de Popayán? ¿Cuál ha sido el impacto socio-
económico de estos emprendimientos a nivel local?

En atención a lo anterior, las organizaciones y naciones, deben concentrar sus esfuerzos


y recursos en la gestión del conocimiento con diferentes perfiles que en su hacer,
consideren diversos artes, oficios y técnicas en beneficio de una cultura empresarial.

6 Marco Teórico

A través de la historia, el emprendimiento ha tenido un proceso de evolución lento pero


decisivo para el desarrollo de los pueblos y la creación de culturas. Los seres humanos
como respuesta a su instinto de conservación y gracias a su espíritu emprendedor innato,
han estado en constante desarrollo de un sinnúmero de herramientas que le han
permitido responder a las necesidades del entorno, crear mercados y convertir pueblos
en grandes imperios. El emprendedor es creador, gestor y tal y como lo menciona Silva
(2008), las posibilidades de negocio, necesitan de un líder que las cristalice, además

6
infiere que existen factores inhibidores de la iniciativa y el espíritu empresarial, por lo que
se concluye que no todos los empresarios poseen espíritu emprendedor y no todos los
emprendedores llegan a ser empresarios. En cualquiera de los casos es pertinente tener
en cuenta que el trabajo en equipo permite consolidar ideas y empresas emprendedoras
y/o madurar las que ya están en funcionamiento. Por su parte, el entorno es uno de los
factores a considerar como inhibidor, al igual que las políticas del Estado y la cultura. Es
así como la política emprendedora, requiere de un ambiente especial y del
acompañamiento de inversionistas e indudablemente de la decisión y convicción para
asumir riesgos, los cuales van más allá de los comerciales y financieros. Es por eso que
a partir del siglo XVIII se convierte en foco de investigación, de desarrollo y de formación
de recurso humano competitivo. A partir de este punto el Emprendimiento es definido por
algunos autores como:
Emprendedor proviene de las locuciones latinas in, en y pendire, coger, cuyo significado
es acometer o llevar a cabo, de modo que quien inicia una empresa es quien aborda la
aventura de negocio, la organiza, busca capital para financiarlo y asume todo o la mayor
acción de riesgo. Son los principales agentes de cambio de las organizaciones y la
sociedad, consiguen grandes recompensas para sí mismos y para los inversionistas que
los respaldan.

“Una nueva producción de bienes o servicios que responden a una oportunidad, con
todas sus consecuencias, o aun como nuevas iniciativas de negocios inicialmente
concebidas y en seguida desarrolladas, para atender el mercado” (Venkataraman). Así
mismo Lócde (2003) afirma que “emprendimiento es una manera de ver las cosas y un
proceso para crear y desarrollar actividades económicas con base en el riesgo, la
creatividad y la innovación, al gestionar una organización nueva o una ya existente
(Julien, 2005, p. 12).

La cultura del espíritu empresarial

La cultura, en este sentido de programación mental colectiva, cambia muy lentamente;


no sólo porque está impresa en las mentes de las personas sino porque se cristaliza en
instituciones que esas personas han construido. El espíritu empresarial desempeña un

7
papel básico en todo proceso de desarrollo humano y social. “El espíritu empresarial es
un sueño de reto, desarrollo e independencia inmerso en el fondo de todos los seres
humanos; es un proceso humano que tiene su desarrollo en cada persona, que decide
asimilarlo, hacerlo su guía y su motor” (Alvarez, 2004).

Existe evidencia que indica que el espíritu empresarial puede ser desarrollado y, más
aún, puede ser desarrollado a través de un proceso educativo, en términos de mejorar
las posibilidades de conceptualizar, arrancar y desenvolver exitosamente una carrera
empresarial. Esta evidencia ha llevado a un número grande de instituciones educativas,
en varios lugares del mundo, a introducir en sus programas académicos actividades
variadas para el desarrollo del espíritu empresarial, con resultados que comprueban,
cada día más, la validez del supuesto2.

Espíritu Emprendedor

La palabra emprender tiene muchos significados, según el contexto especifico que se


quiera tener. A continuación, se mencionan algunas definiciones de la palabra
emprender. Desde el punto de vista de negocios y empresas, Hebert & link (1989) lo
definen como el especialista en asumir la responsabilidad por las decisiones propias de
localización y uso de bienes, recursos e instituciones, de otra manera, un “ágil
aprovechador y captador de información y recursos” con la facultad para detectar
oportunidades de negocios y aprovecharlas.

Según Ibañez (2001), señala que el término emprender describe a cualquier miembro de
la economía cuyas actividades son novedosas de alguna forma, así como a personas
que en definitiva, huyen de rutinas y prácticas aceptadas por la mayoría. Dichos
individuos se caracterizan por su capacidad para crear e innovar; es decir salen de la
costumbre y hacen cosas diferentes para mejorar lo existente.

2 VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Tercera edición. 2008, Cali: Prentice Hall,
ISBN:978-958-699-101-8. Pag. 15-16-17

8
Silva (2008), infiere que el dominio del emprendedor, está guiado por la percepción de
oportunidades y el del administrador está orientado, por la disponibilidad de recursos.

Tipos de emprendedores

Es importante saber cuáles son los diferentes tipos de emprendedores y su definición,


por lo que Alcaraz (2011) divide a los emprendedores en 5 tipos de personalidades:

 El emprendedor Administrativo: hace uso de la investigación y del desarrollo


para generar nuevas y mejores formas para hacer las cosas.
 El emprendedor oportunista: busca constantemente las oportunidades y se
mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.
 El emprendedor Adquisitivo: se mantiene en continua innovación, la cual le
permite crecer y mejorar lo que hace.
 El emprendedor incubador: en su afán por crecer y buscar oportunidades y por
preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en
negocios nuevos, incluso a partir de uno ya existente.
 El emprendedor imitador: genera sus procesos de innovación a partir de
elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.

Emprendimiento y educación

Para poder analizar la relación existente entre los conceptos de educación y de


emprendimiento, es necesario definirlos. Como el término emprendimiento ya ha sido
definido, sólo resta hacer lo propio con el término educación.

Resulta interesante la definición expresada por las Naciones Unidas (1968), según la cual
el concepto de educación incluye toda una gama de medios complementarios por los
cuales se trasmiten el conocimiento, los valores y las especializaciones, y se modifican
los patrones de comportamiento.

9
Comprender la relación entre estos conceptos ayuda a esclarecer una pregunta frecuente
que surge al estudiar el tema de emprendimiento, y que tiene que ver con si los
emprendedores nacen o se forman. Se considera apropiado para responderla transcribir
las palabras que la empresaria y académica, Silvia Sioli de Torres Carbonel, expresó en
el V Encuentro de Empresarios organizado por Asociación Cristiana de Dirigentes de
Empresas, y realizado en Buenos Aires, en Abril de 2002: “Si la educación es el medio
por el cual logro modificar actitudes y comportamientos, casi diría que hay una relación
absoluta entre educación y emprendimiento; vale la pena, entonces, pensar en educar a
los emprendedores. Puede ser que haya muchos emprendedores que nazcan, pero
seguro que todos necesitan hacerse y capacitarse como tales”.

Lo expresado en el párrafo anterior es coincidente con las, ya expuestas, ideas de


Drucker y Marshall, debido a que ambos, en diferentes momentos históricos, han
reconocido que los individuos son capaces de adquirir nuevas actitudes y aprender a ser
emprendedores.

EVOLUCIÓN TEÓRICA DEL EMPRENDIMIENTO

AUTOR FECHA CORRIENTE TEORIA

Richard 1960- Teoría


Cantillon 1734 Económica
Introduce el termino entrepeneur, definido como
clásica
el individuo asume riesgos en condiciones de
incertidumbres, y estos en economía son los que
reciben las ganancias variables e inciertas.

Jaque Turgot 1727- Teoría Define el emprendedor con dos caminos similares
1781 Económica de características personales y funcionales, con
clásica base en la economía, diferenciando al
emprendedor del inversionista.

10
Jean Baptiste 1767- Teoría El empresario representa o se constituía en el
Say 1832 Económica catalizador para él, desarrollo de productos, y lo
clásica definía “como un trabajador superior”, en
conclusión que el valor es subjetivo para el
empresario.

Adam Smith 1723- Escuela Manifestó inferencias indirectas sobre el papel del
1790 inglesa empresario en la economía, y reconoció la
innovación como un sello de actividad profesional
en el trabajador superior.

J. H. Von 1783- Escuela Considera al hombre-empresario como un sujeto


Thunen 1850 alemana económico cuyo objetivo es maximizar los
beneficios, y es clara la relación entre el
emprendedor y la descripción del beneficio, que
se concibe sobre la base de lo complicado del
riesgo y el ingenio usado.

Weber 1864- Escuela Identifica dos tipos de empresarios: el


1920 neoclásica tradicionalista, que surge en la época
mercantilista condicionado a una forma capitalista
de producción, y el capitalista, que desarrolla una
mentalidad empresarial que se ve impulsado por
la riqueza.

Albert Marshall 1842- Escuela Enfoco el emprendimiento al considerar el


1924 neoclásica emprendedor como trabajador superior, haciendo
referencias a las habilidades de liderazgo
requeridas, y añadiendo el factor de la
organización industrial.

John Maynard 1883- Escuela Acoge la doctrina de trabajador superior y


Keynes 1946 neoclásica desarrolla el concepto original de impulso

11
espontaneó a la acción, conocido como “animal
spirits”

Francis E. 1894- Escuela Acentuó los elementos de toma de decisiones y el


Walter 1963 Neoclásica - liderazgo
Político
luterano

Federick 1827- Escuela Referencio al tomador de riesgo, haciendo


Hawley 18889 neoclásica énfasis en la

Importancia del emprendedor en el crecimiento


económico.

John bates 1847- Escuela Debate la teoría de los tomadores de riesgo y


clark 1938 neoclásica describió al emprendedor como el director de la
actividad económica.

Frank Knight 1885- Escuela Distingue entre los riesgos asegurables y la


1972 neoclásica incertidumbre no asegurable con el, cambio
económico y con las diferencias de capacidad
empresarial,. En los cuales los riesgos no tienen
importancia si la incertidumbre puede ser
asegurada.

Joseph Alois 1883- Escuela Referencia por primera vez el termino


Schumpeter 1950 Neoclásico enterpreneur para referirse aquellos individuos
emprendedores y empresarios que con sus
actividades generan inestabilidad en los
mercados de bienes y servicios.

castillo 1999 Escuela Contrapuso a la teoría de (Joseph alois


austriaca schumpeter) manifestando discrepancia con
respecto al termino, pues muchos
emprendedores lograban mejorar y hacer más

12
eficientes el mercado de bienes y servicios,
anulando las turbulencias y creando nuevas
riquezas.

Rafael Amit 1997 Percepción Describen el emprendimiento o espíritu


ejecutivos emprendedor con términos como innovador,
flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos,
creativo y orientado al crecimiento.

Brook -Bennis 1968 - Percepción Refuerzan lo que los libros sobre managment
Y Nanus - ejecutivos definen el término como la capacidad de iniciar y
1985-
Mintzberg Atal operar buenas empresas.
1999

Timmons 1998 Percepción Plantea el emprendimiento bajo una pregunta


ejecutivos ¿cómo puedo hacer que la innovación, la
flexibilidad y la creatividad sean más
operacionales?
Fuente: Elaboración propia de maestrante en Gestión de las Organizaciones UCC, Jeniffer Ledezma
Castro.

La importancia del emprendimiento

El Emprendimiento es un factor clave para el desarrollo de una sociedad, un ejemplo son


aquellas naciones que en la década del 50 no eran industrializadas y actualmente lideran
la producción, los servicios y el comercio a nivel mundial.

Según la revista científica (Rodríguez, 2009) “La palabra “Emprendimiento” se deriva del
término FRANCÉS ENTREPRENEUR, que significa estar listo a tomar decisiones o a
iniciar algo. Al describir la evolución histórica del término emprendedor el autor
(Vérin,1982) muestra cómo a partir de los siglos XVII y XVIII se calificaba de emprendedor
al arquitecto y al maestro de obra. De esta manera se identificaba en ellos características
de personas que emprendían la construcción de grandes obras por encargo, como
edificio y casas. Esta concepción se asocia con el concepto de empresa que se identifica

13
como una actividad económica particular, que requiere de evaluación previa sobre la
|producción y su equivalente en dinero, que en todo momento de la ejecución los criterios
para evaluar la empresa ya están determinados en variables de producto y dinero.

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que
han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de
crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas
exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes
tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio,
más adelante en la investigación se dará una descripción de todas las políticas y apoyos
presentes para el fomento del emprendimiento”3.

Proceso de Emprendimiento

Grafico No 1 Modelo de transformación4

Fuente: VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Tercera
edición. 2008, Cali: Prentice Hall, ISBN:978-958-699-101-8. Pag. 15

3 Wwww.gerencie.com/emprendimeinto.html

4 VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Tercera edición. 2008, Cali: Prentice Hall,
ISBN:978-958-699-101-8. Pag. 15

14
El gráfico muestra que la identificación de oportunidad y la solución innovadora se
relacionan con el concepto cambio; la noción de acción, obviamente, se relaciona con el
concepto acción; y el mejoramiento continuo hace relación con el concepto de
mejoramiento continuo. Es claro, pues, que los procesos de transformación humana
indicados en el gráfico No. 1 como "modelo de transformación", son el reflejo de las tres
nociones fundamentales: cambio, acción y mejoramiento. Tal como lo plantea el autor
(Varela, 2001) quien afirma que se necesita tres nociones (cambio, acción y
mejoramiento), como elementos básicos de su accionar y de su búsqueda de progreso,
desarrollo, bienestar y superación.

Modelo de negocios

Un modelo de negocio (también conocido como diseño de negocios) describe la forma


en que una organización crea, captura y entrega valor, ya sea económico y social.
Según Alcaraz (2011) un modelo de negocio podría ser un diagrama de los componentes
claves de una empresa a integrar el iniciar y operar la misma. Una estructura que
ciertamente útil y eficaz si se sigue paso a paso cada uno de los bloques estratégicos
que lo conforman.

Rappa (2005), señala que el modelo de negocio es el mecanismo por el cual un negocio
describe la mecánica para la creación de valor económico, es decir, una representación
clara y concreta de como una empresa espera ofrecer una propuesta de valor a sus
clientes, lo cual implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación u
operación.

MÉTODO DE CASOS

El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las


ciencias sociales, así como en la administración. Sin embargo, debido a su utilidad, se
ha expandido a otros campos como la economía o la mercadotecnia. El estudio de caso
analiza temas actuales, fenómenos contemporáneos, que representan algún tipo de
problemática de la vida real, en la cual el investigador no tiene control. Al utilizar este

15
método, el investigador intenta responder el cómo y el por qué, utilizando múltiples
fuentes y datos. Según (Martínez, 2006) el estudio de caso es:

una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en


contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios
casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o
cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría (174).

El estudio de caso, como modalidad de producción de conocimientos, puede tener una


diversidad de usos y variantes. No obstante, resulta conveniente subrayar las
características más relevantes:

El estudio de caso se refiere a una experiencia o situación concreta. La experiencia puede


ser aplicada a una etapa o toda la historia de una o varias comunidades. Según (Abad,
1991) el estudio de caso ofrece evidencia relevante sobre lo que ocurrió y analiza los
factores que influyeron en el curso de los hechos (por qué ocurrió de esta forma).

Se enfoca en los aspectos sobresalientes de la experiencia, que puedan ofrecer mayores


luces sobre la efectividad de las actuaciones y racionalidades de los actores que formaron
o forman parte de la experiencia exitosa de los empresarios. “El estudio de casos Incluye
el proceso y los resultados de la experiencia; pero asume la responsabilidad de identificar
y explicar lecciones aprendidas” (Abad Arango, 1991); estas últimas se presentan en
términos que sirvan, aboguen y sugieran nuevas y mejores prácticas de los actores que
emprenden procesos sistemáticos.

PASOS PARA CREAR UN CASO:5

Se debe tener claro y concreto el caso del que se vaya a escribir, y los objetivos del
mismo.

Escoger el caso que se va a escribir: Los criterios para escoger un caso son en primer
lugar personales: a uno le interesa el tema, le produce curiosidad averiguar algo sobre

5 El método de casos, Serie cartillas docentes, Universidad ICESI, Colombia.

16
ello, tiene total acceso a la información de todas las partes involucradas, cree que puede
ser útil a la sociedad en general.

Hacer la investigación: Se trata de ampliar la recopilación de los recortes de prensa, las


publicaciones de revistas, las tesis de estudiantes, los estudios, documentos internos,
etc. Que tengan relación con el caso desde las más variadas perspectivas.

El siguiente paso es una investigación de campo propiamente dicha, probablemente la


fase más importante en lugares con mucha tradición verbal y pocas publicaciones
periódicas. En este punto es central la habilidad de entrevistar, sin inducir las respuestas,
sin discutir la información, sin dar consejos a los informadores que los piden. Es necesario
tener una mente inquisitiva y ecuánime, saber manejar la relación personal, garantizar la
confidencialidad de la información, buscar opiniones diferentes a las mayoritarias.

La metodología de investigación de los casos es inductiva, como en la mayoría de las


ciencias. Nos se trata de probar una teoría, sino de desarrollar teorías. “Se va del
conocimiento empírico a la generalización, sin caer en el empirismo ingenuo. En la
medida que el caso haya llegado a suficiente profundidad aparecerán diferentes
explicaciones, o teorías, sobre los hechos” ( Ramírez , 2002). Es un proceso de
conocimiento que parte de la realidad, de los datos, sin la simplificación de creer que “los
hechos hablan por sí solos”.

Escribir el caso: Al igual que en otros géneros, antes de escribir un caso es útil tener un
esquema o un plan de los temas que se van a desarrollar; estos son capítulos y
subcapítulos donde se van a presentar la información. El plan de temas es a la vez una
forma de organizar los datos, y de darle realce o escoger la información que
consideramos más pertinente para el caso. Después se pueden releer todos los apuntes
previos, toda la información obtenida, para reclasificara según el capítulo correspondiente
en el plan de temas.

Algunos conceptos generales:

Empresario: Persona capaz de percibir, organizar, gestionar, asumir el riesgo que


demanda una oportunidad de negocio, llevando la puesta en marcha de un proyecto
17
empresarial, y dando una creación de valor agregado, económico y social para él y la
comunidad. (Cáceres, 2002)

Empresa: Búsqueda, y creación de las soluciones al medio cambiante, con sentido de


responsabilidad, contando la parte lucrativa y satisfacción de una necesidad de la
comunidad en general. (Garcia, 1994)

Producto: Bien u servicio que cumple su función de satisfacción de necesidades


humanas dentro del mercado. (Garcia, 1994)

Cultura empresarial: “Conjunto de valores, creencias y actitudes que refuerzan la


convicción de la validez del esfuerzo independiente como medio de éxito y
autosatisfacción” (Gibb, 1987).

7 Estado del Arte

7.1 Antecedentes

La investigación “Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y competencias


de sus fundadores” de Arteaga & Lasio (2009) la cual a partir de las entrevistas a 150
empresarios emprendedores ecuatorianos se exploró la existencia de empresas
dinámicas, sus factores de éxito y las características distintivas de sus emprendedores.
Además, empleando una regresión logística se construyó un modelo explicativo
preliminar de dinamismo empresarial en Ecuador, el cual revela que se incrementa
significativamente la probabilidad de que una empresa se comporte como dinámica
cuando quien la dirige elabora el plan de negocios, recibe el apoyo de consultoras y acude
a colegas. Esto pone de manifiesto la importancia de la planificación y las redes.

El estudio seleccionó 150 empresas de la base de datos de empresas creadas en los


últimos diez años, facilitada por la Superintendencia de Compañías. La muestra se
caracterizó por: (a) tener entre tres y diez años de creación; (b) estar localizada en el área
metropolitana (Guayaquil, Quito) o en el área local (Cuenca, Manta, Ambato o Loja); (c)
no tener más de 300 empleados; y (d) pertenecer a los sectores convencionales (industria

18
o servicios a empresas) y basados en el conocimiento.

En cada una de las empresas se contactó al fundador y se le aplicó el cuestionario de-


sarrollado por Kantis et al. (2004) conformado por cuatro secciones: (a) información
general, (b) gestación, (c) puesta en marcha de la empresa, y (d) desarrollo inicial. En la
sección de información general se consulta sobre el sector del negocio, su nivel de ventas
y número de empleados, y las características de su fundador: edad, sexo, experiencia
laboral y empresarial, educación, nivel social y ocupación de los padres. En la sección de
gestación se pregunta sobre los factores que motivaron su decisión de convertirse en
empresario (lograr realización personal, contribuir a la sociedad, obtener estatus social,
ser su propio jefe o mejorar su nivel de ingresos), las competencias emprendedoras que
son importantes (solucionar problemas, tolerar el riesgo, capacidad para relacionarse con
otros, vocación por los negocios o negociar) y las fuentes de identificación de ideas de
negocios que ha utilizado (interacción con otras personas, Internet, artículos académicos,
televisión o prensa). En la sección de puesta en marcha se consulta sobre las
herramientas utilizadas en la preparación del proyecto que da paso a la decisión de
emprender (plan de negocios, flujo de caja, cálculo de la tasa interna de retorno, etc.), el
acceso a fuentes de financiamiento internas (ahorros de los fundadores) y externas
(bancos, inversores, etc.), a fuentes de información e insumos. En la sección de
desarrollo inicial se consulta sobre la propuesta comercial inicial del emprendedor, qué
tipo de problemas enfrentó y cuáles pudieron ser resueltos, a qué mercado se dirigió y el
tipo de apoyo externo que recibió, durante los tres primeros años de vida de la empresa

Los principales resultados hacen referencia al perfil del emprendedor ecuatoriano, ocho
de cada diez ocasiones es hombre y posee educación universitaria. Tiene una edad
promedio de 41 años, comenzó a pensar en ser empresario a los 25, fundó su primera
empresa a los 31 e inició la actual empresa a los 34. El 32% de ellos ya habían fundado
por lo menos una empresa anteriormente. Así mismo a la dinámica de la empresa en
aspectos como crecimiento, relacionado con ventas y generación de empleo; aspectos
culturales y personales; Entorno del emprendedor e importancia de las redes; Acceso a
fuentes de financiamiento; clientes y competencia; Principales problemas de la empresa

19
durante los tres primeros años.

La investigación titulada “Creación de Empresas: Factores asociados al éxito


emprendedor en cinco ciudades argentinas” elaborada por Graña (2002) estudia el
proceso de gestación de nuevas empresas, analizando los diversos factores que
intervienen en el pasaje exitoso desde una idea inicial de negocio hasta la puesta en
funcionamiento de la nueva empresa.

El trabajo de campo fue realizado en las localidades argentinas de Bahía Blanca,


Córdoba, Mar del Plata, Rafaela y Tandil, entre los meses de agosto y noviembre de
1998. El tamaño muestral aproximado es de 2100 hogares en cada ciudad e incluye
solamente la población urbana. Se empleó la metodología de relevamiento; la cual
consta de dos etapas. En la primera, se detecta en los hogares de una determinada
localidad, a las personas mayores de 18 años que están realizado acciones concretas
para iniciar una nueva empresa (Emprendedores Nacientes - EN). La información se
capta por medio de un cuestionario estructurado, con entrevistas personalizadas en los
hogares seleccionados. En una segunda instancia, transcurridos 12 meses de la
detección, se realiza el seguimiento de los EN para observar su evolución, identificándose
tres grupos: 1) los que abandonaron la idea o no realizaron en ese periodo ninguna acción
concreta para implementarla; 2) los que han avanzado con el emprendimiento pero
todavía no han iniciado sus actividades (gestación) y 3) los que iniciaron la empresa
(infancia). El primer grupo es definido para este trabajo como grupo control (72 casos) y
se lo compara con el tercero, compuesto por los individuos que tuvieron éxito en el pasaje
de la etapa de gestación a la de infancia (60 casos).

Los resultados muestran que los nuevos proyectos empresariales corresponden a


emprendimientos de tamaño muy pequeño y las actividades emprendidas reflejan en gran
medida la estructura productiva existente en cada una de las localidades, siendo la
mayoría de ellos en actividades del sector terciario (74%). Los factores actitudinales tales
como motivación, propensión a la toma de riesgo, confianza en sus capacidades,
creatividad, capacidad de liderazgo, han generado diferencias significativas entre los

20
emprendedores que implementaron exitosamente sus ideas empresariales y aquellos
que han abandonado sus proyectos.

El estudio, “Cómo se crea una organización: estudio de casos de empresarios en el


departamento del Casanare” (Barrera, s.f.) analiza a siete empresarios del
departamento del Casanare, y por medio del método de estudio de casos presenta la
compilación de las historias de vida de cada uno de los empresarios así como un modelo
de emprendimiento que recopila los factores fundamentales para la creación y el
crecimiento de una organización.

La autora afirma que los resultados de la investigación: factores motivantes dentro de la


historia de vida de los empresarios, y la influencia de su entorno en el desarrollo de dicha
actividad, reúne información supremamente valiosa, para el análisis del ambiente
empresarial. Y la difusión de esa información, se convierte en un fuerte argumento para
el fomento de la cultura emprendedora.

Las herramientas para la obtención de la información consistieron en la realización de


entrevistas semi-estructuradas a los empresarios; la observación participante en una de
las empresas, y el contraste frente a los diferentes postulados teóricos compilados. Esto
permitió verificar si los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes de información
guardaban relación entre sí.

Los parámetros para la selección de las empresas fueron:


1. Trayectoria y reconocimiento en el mercado regional y/o nacional,
2. Más de 4 años de creación,
3. Interés de compartir su historia para su divulgación,
4. Empresarios reconocidos por su honestidad y responsabilidad social

Las hipótesis que se plantearon fueron:


Hipótesis 1: Aprovechar oportunidades es la base para crear organizaciones.
Hipótesis 2: El entorno y la formación de un individuo influye en la decisión de crear una

21
organización.
Hipótesis 3: La generación de utilidades es la motivación para crear una organización.
Hipótesis 4: La innovación es un factor clave para la creación de una organización

En el modelo se describen tres motivantes que dan inicio a un ciclo continuo de creación
y crecimiento de una organización. El motivante 1 (M1), es la influencia que ejercen el
entorno y la formación en un emprendedor. El segundo motivante (M2), está dado porque
el individuo requiere cubrir las necesidades de seguridad, comprenden percibir ingresos
y obtener recursos para el bienestar propio y de la familia. El M3, consiste en que por
diversas circunstancias, el individuo no ingresa al sistema laboral.

Después de cumplir con los tres motivantes, el individuo toma la decisión de crear una
organización. Pero para hacerlo, se encontraron dos factores de creación fundamentales,
que se dan antes de la consecución de recursos financieros y físicos, y más bien propician
la obtención de estos. El primer Factor de Creación (FC1) es la aplicación de experiencia
y conocimientos previos, esto es, que el individuo crea la organización en un área que
conoce. Y el segundo Factor de Creación (FC2), es la habilidad de comunicar sus ideas.
Estos dos factores unidos, permiten que el individuo obtenga los recursos para la
financiación de su actividad. Después de esto, empieza el funcionamiento de la nueva
empresa.

El primer impulsor de crecimiento (IC1), es manejar altos estándares de calidad en los


productos y servicios que ofrece la empresa. El segundo impulsor de crecimiento (IC2)
es la innovación constante, no solamente en el producto o servicio de la empresa, sino
en todos los aspectos de la organización. Y el tercer impulsor de crecimiento (IC3), es el
esfuerzo y la persistencia del emprendedor.

22
Fuente: Barrera (s.f), resultado de la investigación

7.2. Descripción del emprendimiento a nivel Nacional, del Cauca y Popayán

7.2.1 Nivel Nacional


El gobierno de Colombia, a través de la ley 1014 de 2006 de fomento la cultura del
emprendimiento busca, entre otros objetivos:

“Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país;


crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del
emprendimiento y la creación de empresas; establecer mecanismos para el
desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del
fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de
fomento productivo; fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al
desarrollo local, regional y territorial”. (El Congreso de Colombia)

23
Para ello se dispuso el Decreto 1192 de 2009 (Anexo 2) con el cual se instituyen las
(RRE) Redes regionales de emprendimiento para promover iniciativas productivas en
todos los ámbitos de la sociedad.

7.2.1.1 Entidades que apoyan el emprendimiento a nivel nacional

a) MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

Maneja toda la información relacionada con la Política de Emprendimiento en Colombia,


las leyes más representativas y documentos Conpes sobre los cuales se cimienta el
emprendimiento en el país.

b) GLOBAL ENTREPERNEUR SHIP MONITOR

Es un consorcio de universidades que en Colombia evalúan año a año el estado de la


creación de empresas. Dan un Reporte de llamado -Resultados GEM-. A nivel
internacional, donde da un estudio de actitudes y comportamiento de la población frente
a la creación de nuevas empresas.

c) FONDO EMPRENDER-SENA

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales


provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último
año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido
su primer título profesional.

La principal fuente de recursos públicos de capital semilla es el Fondo Emprender, el cual


financia la creación de empresas procedentes y desarrolladas por aprendices,
practicantes universitarios o profesionales. El reglamento del Fondo Emprender está
orientado a estudiantes y egresados de los programas impartidos por el SENA, técnicos,
tecnólogos y universitarios que hayan obtenido el título en un período menor a dos años,
y de maestría y especialización que hayan obtenido el título en un período menor a un
año. De esta manera, se restringe la participación de población con amplia experiencia

24
en el sector productivo o con conocimientos adquiridos en un período superior al
mencionado.

Desde su creación en el año 2002, dentro de los resultados de impacto del Fondo
Emprender están que ha beneficiado 5587 iniciativas empresariales, ha destinado
$411.849.191.736 en recursos, 20960 empleos verificado en 715 municipios del país.
(Fondo emprender, 2017).

d) BANCOLDEX

El programa Bancóldex Capital que fue creado en el año 2009, tiene por objeto incentivar
la creación de fondos de capital privado que en su mayoría tienen como política realizar
inversiones superiores a los $1.000 millones. Además, el Decreto 2555 de 2010 en su
parte 3 establece la administración y gestión de las carteras colectivas.

e) VENTURES

Es un concurso que tiene la ventaja de ser flexible, pues está abierto a participantes de
todas las edades con proyectos en cualquier sector de la economía, que tengan una
buena idea de negocios y ganas de sacarla adelante. Busca darle un empujón a quienes
están empezando con una idea de negocio, por eso el concurso recibe ideas de negocio
nuevas, en proceso de elaboración o en fase de implementación.

f) DESTAPA FUTURO

Es la iniciativa privada de apoyo al emprendimiento más grande del país. Es el porte que
hace BAVARIA a la comunidad mediante un programa que impulsa Emprendedores del
país para trasformar sus ideas y actividades en empresas auto sostenibles y con sólidas
bases para crecer. Los emprendedores, hombres y mujeres por igual, se capacitan en el
diseño de planes de negocio recibiendo el direccionamiento estratégico para enfocar los
proyectos a acciones que respondan a las necesidades del mercado. Cada año se realiza
una convocatoria a nivel nacional para encontrar a las mejores ideas de negocio o
empresas que contribuyan de manera importante al agregado económico del país.

25
g) IDEA TU EMPRESA

Idea Tu Empresa es una competencia de planes de negocios que busca estimular la


actividad empresarial inclusiva* impulsando emprendimientos de alto potencial y
rentabilidad que incorporen a personas y empresas de escasos recursos. Idea Tu
Empresa invita a emprendedores (personas naturales o jurídicas, con empresa en
operación o no) de Perú, Colombia y Chile a que participen en esta competencia
presentando su idea de negocio inclusivo. Las competencias en los tres países se
desarrollan en paralelo; los participantes de cada país no compiten entre sí.

7.2.2. A nivel departamental


a) RRE (Red Regional de Emprendimiento) del Cauca

Fomenta la articulación institucional para impulsar y direccionar una cultura


emprendedora que fortalezca la generación y sostenimiento de emprendimientos
innovadores Caucanos.

Dentro de sus objetivos estratégicos están:

Promover y facilitar la canalización de recursos para apoyar los proyectos que desarrollan
los integrantes de la Red

Desarrollar y promover actividades de formación de formadores en Emprendimiento

Impulsar y Promover actividades tendientes a fortalecer la identidad y la cultura


empresarial de la región

Diseñar y promover lineamientos de Política para el desarrollo de los procesos de


emprendimiento regional

Diseñar y promover estrategias y políticas de apoyo al crecimiento y sostenimiento de las


Mipymes regionales

Está integrado por:


 Agroinnova
 Alcaldía municipal de Popayán

26
 Cámara de comercio del cauca
 Centro regional de productividad e innovación del cauca
 Colegio mayor del cauca
 Comfacauca
 Coomeva
 Fenalco
 Fundación panamericana para el desarrollo Fupad
 Fundación universitaria de Popayán
 Gobernación del cauca
 Incubadora de empresas de software de Popayán
 Institución universitaria tecnológica de Comfacauca
 Sena
 Uniautónoma
 Universidad abierta y a distancia
 Universidad cooperativa de Colombia
 Universidad del Cauca

RED DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO VIRTUAL – RETEV

La Corporación Incubadora de Empresas Agroindustriales del Cauca Agroinnova, se


vinculó al programa Retev “Red de Emprendimiento Tecnológico Virtual”; proyecto
encabezado por la Corporación Bucaramanga Emprendedora y patrocinado por
COLCIENCIAS.

Este proyecto tuvo como objetivo crear una red Nacional de Fortalecimiento de
capacidades de emprendimiento, y la creación de comunidades virtuales de
emprendedores mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación; de tal manera que se logre un proceso de ambiente virtual y de aprendizaje
social en los actores participantes de la red. El programa integró el desarrollo de 10
módulos de aprendizaje virtual, para el fortalecimiento de las capacidades de
emprendimiento de jóvenes ubicados en las regiones de Pasto, Popayán, Cali, Bogotá,
Pereira, Valledupar, Cartagena y Bucaramanga.

27
CENTRO REGIONAL DE PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN DEL CAUCA – CREPIC
El Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca, CREPIC, desde el año 2000
ha orientado sus esfuerzos al fortalecimiento del sector productivo y social regional,
brindando apoyo a Agrocadenas con la asistencia técnica y financiera de actores como
Colciencias, el Programa Colombia de la Universidad de Georgetown, Programa ADAM,
MIDAS, de la USAID, la Fundación Colombia para la Educación y la Oportunidad, el
Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT, Ministerio de Agricultura, Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, Corporación Colombia Internacional, DANSOCIAL,
ANDI, Asociación de Municipios del Norte del Cauca y Fomipyme entre otros; así mismo,
la intervención del CREPIC en el Conglomerado Industrial del Norte del Cauca, ha
generado una importante experiencia en desarrollo de proveedores y de procesos de
Asociatividad para la gran empresa y la Mipyme.

AGROINNOVA

La corporación incubadora de empresas agroindustriales del Cauca es una entidad de


carácter privado sin ánimo de lucro. Conformada por la cámara de comercio del Cauca,
la universidad del Cauca, la corporación autónoma regional del Cauca y la Gobernación
del Cauca a través de su secretario de desarrollo agropecuario y minero.

Dentro de su portafolio presenta cuatro grandes campos: servicios integrales, gestión del
sector educativo, valor agregado por unidades de gestión especializadas y gestión de
fuentes de financiación para innovación de ciencia y tecnología.

El proceso de apoyo a emprendimientos regionales por parte de agroinnova se divide en


cuatro fases: Pre-incubación: capacitación en emprendimiento y empresarismo;
acompañamiento en la identificación del modelo de negocios. Incubación: diagnóstico
inicial y asesoría para la elaboración del plan de negocios. Aceleración:
perfeccionamiento del plan de negocios. Formalización empresarial. Post incubación
asesoría para la elaboración de un plan de mercadeo y comercialización. (Agroinnova,
2017)

28
Centro de Empleo, Emprendimiento y Competitividad

El Centro de Orientación para el Empleo y el Emprendimiento del Cauca, tiene como


propósito la generación de oportunidades de puestos de trabajo para los caucanos, así
como el mejoramiento de sus competencias laborales, el fomento del emprendimiento y
el desarrollo empresarial.

Este Centro entró en operación en el mes de marzo de 2014, con el aporte de $ 248
millones por parte del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), recursos
destinados al desarrollo de proyectos productivos y capacitaciones.

Programa Conexión Empresarial (Cámara de comercio del Cauca, 2017)

La Cámara de Comercio del Cauca basándose en las necesidades específicas de los


empresarios diseñó CONEXIÓN EMPRESARIAL una integración de servicios de
capacitación, asesorías y eventos que le brindarán la oportunidad de mejorar y fortalecer
su negocio.

Capacitaciones: Orientadas de una manera práctica y enfocadas en temas básicos,


necesarios para la buena administración de la tienda. Algunos de los módulos son:
módulos Contable, Comercial, Calidad de vida, etc.

Asesorías: Con el fin de desarrollar un trabajo personalizado, que este acorde con las
necesidades específicas se realizan asesorías en temas Contables, financieros y
Comerciales.

Eventos: Como complemento al trabajo realizado en las capacitaciones y asesorías se


desarrollan eventos como ferias y visitas empresariales.

Formación Empresarial: Programa que busca desarrollar habilidades empresariales


entre los comerciantes, empresarios y colaboradores de las empresas de la región. Se
enfoca en fortalecer cuatro áreas de desarrollo empresarial: Comercial, Talento Humano,
Gerencial y Financiero.

29
7.2.3. A nivel ciudad
Política Pública de Emprendimiento para Popayán

Con el fin de promover estrategias para el fortalecimiento, apoyo técnico y económico a


proyectos productivos e ideas de negocio en la ciudad, la alcaldía municipal promueve
espacios de concertación y participación con diferentes gremios empresariales y
comunitarios a fin de construir la Política Pública de Emprendimiento para Popayán.

Con la participación de las instituciones que hacen parte de la ‘Red Regional de


Emprendimiento’, inició la identificación de la situación actual de Popayán, siendo el
punto de partida para la construcción de dicha política y sus líneas de impacto. La
iniciativa liderada por el Centro de Empleo y Emprendimiento de Popayán, inicia su
primera etapa de construcción conociendo las propuestas de los actores involucrados en
el proceso e identificando las necesidades para el emprendimiento, a fin de consolidar un
documento útil. (Alcaldía de Popayán, 2017)

Programa Impulsarte

Es una estrategia diseñada para promover la Cultura Emprendedora, así como para
potenciar la Creación y el fortalecimiento empresarial, de manera que redunde en la
generación de ambientes propicios para un mercado competitivo e innovador en el
Municipio de Popayán.

Objetivo de la convocatoria

Seleccionar 20 Micros y Pequeñas Empresas con un (1) año o más de experiencia, con
domicilio en el Municipio de Popayán y que requieran acompañamiento para fortalecer la
gestión empresarial.

Beneficios de empresas seleccionadas:

Las 20 empresas seleccionadas podrán, colectivas y/o individualmente, acceder a los


siguientes servicios de consultoría especializada por un tiempo de 5 meses:

1. Diagnostico Estratégico de la Empresa: Permite identificar las áreas y factores críticos


(positivos y negativos) de la organización, buscando fortalecer a la gerencia para la toma
de decisiones.

30
2. Capacitaciones en temas estratégicos: De acuerdo a los resultados del diagnóstico.

3. Plan de Acción Estratégico Empresarial.

4. Asesoría Empresarial y Consultiva: Para la formulación y ejecución del Plan de Acción


Estratégico Empresarial.

5. Gestión de recursos financieros, técnicos y humanos

6. Red de contactos

Programa Formalízate. Haz que tu negocio prospere (Cámara de comercio del Cauca,
2017)

El programa de formalización, nace de las políticas del gobierno nacional como una
estrategia para incrementar la productividad y competitividad del sector empresarial en
Colombia. con esta directriz, la cámara de comercio del Cauca dio origen al programa
formalízate que busca formalizar y fortalecer empresarialmente a 500 negocios
informales en el municipio de Popayán, Santander de Quilichao y El Bordo como
estrategia para promover la competitividad del sector empresarial de estos Municipios.

Para lograr este propósito la cámara de comercio del cauca formuló un proyecto al banco
interamericano de desarrollo, BID con el fin de buscar recursos no reembolsables para
los 500 beneficiarios de la ciudad de Popayán, el cual fue aprobado y señalado como
proyecto piloto a nivel latinoamericano que se ejecutó en un periodo de 2 años logrando
la formalización de 1.012 empresarios en los tres municipios, llegando a un cumplimiento
del 202%.

ACTIVIDADES DIRIGIDAS A PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO DESDE LA


ACADEMIA

FERIA EMPRENDIMIENTO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN

La Feria Empresarial FUP, que cumple este año su tercera versión, visibiliza las
diferentes propuestas de negocios, así como los variados productos y servicios de las
microempresas de los estudiantes de los diferentes programas de la Universidad.

31
Popayán emprende

El programa de administración de empresa de la Fundación Universitaria de Popayán,


desarrolla desde hace varios años el evento “Popayán Emprende” una jornada en la que
estudiantes escuchan la experiencia de empresarios locales, sus aciertos, fortalezas y
debilidades empresariales y cómo han logrado crecer y mantenerse en el tiempo en la
ciudad.

Este evento busca incentivar a los estudiantes con ideas emprendedoras para que las
lleven del papel a la realidad y además de lograr su título universitario se conviertan en
empresarios a través de la financiación de sus proyectos a través de la ley 1014 de 2006.
(Fundación Universitaria de Popayán, 2017).

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Una de las Instituciones de Educación Superior más tradiciones del País y que se
mantiene vigente con el paso del tiempo, cuenta en estos momentos con dos actividades
específicas encargadas de promover la cultura de Emprendimiento en sus estudiantes.

La Feria Empresarial: Evento reconocido que se realiza una vez al año en el mes de
Mayo y reúne a Emprendedores y Empresarios de la Región para que expongan sus
Bienes y servicios.

Escenarios de Emprendimiento: Es una actividad que se realiza cada semestre en la


facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Con el objetivo brindar
espacios comunes en donde los Jóvenes puedan ser creativos y expresar sus ideas de
negocios en forma libre.
Cátedra de Emprendimiento: Es un espacio que se creó con el propósito de motivar la
creación de Empresas en estudiantes, profesionales y comunidad en general para
contribuir a la disminución de los índices de desempleo en la ciudad y el Departamento.

32
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

CONCURSO DE IDEAS EMPRESARIALES

El concurso de Ideas empresariales promueve la potencialidad de Creación e Innovación


de proyectos productivos pensando que en el futuro puedan convertirse en Empresas
rentables y generar empleos logrando así un gran éxito Empresarial, está dirigido a
Emprendedores con iniciativas innovadoras de Empresas que puedan tener impacto en
el mercado y se realiza durante la Semana Cultural de la Institución Universitaria Colegio
Mayor del Cauca.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA

Jornada de Emprendimiento

Se realiza anualmente en el mes de octubre y convoca a todos los estudiantes de la


Institución a que participen activamente de las actividades realizadas. Entre ellas;
Conferencias, Ruedas de Negocios y Asesoría Empresarial.

Esta Jornada es una estrategia de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca


liderada por la Facultad de Ciencias Administrativas Contables y Económicas para
generar espacios de emprendimientos y contribuir al Crecimiento y Desarrollo de sus
Estudiantes.

8 Justificación

La actual propuesta de investigación, permitirá que desde estudiantes, pasando por


empresarios, ciudadanos y comunidad en general puedan conocer la evolución
empresarial de la ciudad de Popayán, así como la caracterización de empresas y
empresarios, identificando los factores clave de éxito, de gestión, que sirvan como
referente para los futuros emprendedores de la región y el país.

33
Igualmente, permite vislumbrar elementos clave en la gestión efectiva de empresas,
de tal manera que estos conocimientos puedan ser replicados a futuro en otras
empresas y como casos de estudio en las escuelas y facultades de negocios.

Así mismo, el presente trabajo es académicamente importante puesto que genera


espacios comunes de reflexión y trabajo entre las ciencias administrativas y
económicas, al analizar la evolución y el impacto del emprendimiento en la región. A
través de la metodología de casos, realiza un inventario local de experiencias
empresariales exitosas, analizando sus elementos clave de éxito y su impacto
socioeconómico en la ciudad en materia de generación de ingresos, empleo, oferta
de bienes y servicios, y competitividad, entre otros. En este sentido, los casos
empresariales obtenidos, sirven para la creación de un banco de casos; herramienta
importante para replicar las experiencias en otras instancias o para ser usado a
manera de insumo para su estudio en ambientes académicos.

Finalmente, este estudio permite identificar factores internos y externos relacionados


con la creación de empresas que afectan directamente el desarrollo socioeconómico
de la ciudad, con lo cual se retroalimenta la función gerencial pública y privada en
aras de aunar esfuerzos hacia la construcción de un proyecto unificado de desarrollo
y competitividad local, desde el punto de vista económico, financiero, político y social.

9 Los objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar a través de la metodología de casos, cinco (5) experiencias empresariales


exitosas de la ciudad de Popayán, durante el periodo 2007-2017.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Generar un inventario de emprendimientos empresariales exitosos en el


municipio de Popayán (Cauca-Colombia).

34
 Sistematizar a través de la metodología de casos, cinco experiencias
empresariales exitosas en la ciudad.

 Identificar factores comunes relacionados con el éxito empresarial dentro de


las experiencias empresariales en el municipio de Popayán.

 Analizar la influencia del proceso de creación de empresas en el ámbito


socioeconómico del municipio de Popayán, durante el periodo 2007-2017, a
través de variables claves como: empleabilidad, ingresos, generación de
nuevos productos/servicios, investigación y desarrollo, entre otros.

10 Metodología:

Tipo de Estudio

La actual propuesta investigativa es de carácter cualitativo en tanto lo que pretende es


“acercarse al mundo… y entender, describir y algunas veces explicar fenómenos sociales
“desde el interior” analizando las experiencias de los individuos o de los grupos. Las
experiencias se pueden relacionar con historias de vida biográficas o con prácticas
(cotidianas o profesionales); pueden tratarse analizando el conocimiento cotidiano,
informes e historias” (Michael, 2012).

El presente proyecto se enmarca en la temática de emprendimiento y pretende a través


de la aplicación del conocimiento, vincular el trabajo de las ciencias empresariales,
particularmente la administración y la economía, al campo del emprendimiento regional.

Se instala en los estudios descriptivos ya que propone la caracterización de los factores


más representativos asociados al éxito empresarial de emprendimientos en el municipio
de Popayán, en la última década, a través de la metodología de casos, con el fin de
generar un sistema de información que permita analizar los factores clave de éxito de
dichas iniciativas, a la vez que brinda datos para medir el impacto socioeconómico en la
región.

35
Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se realizará un levantamiento de estadísticas sobre los procesos de creación de


empresas en el municipio de Popayán. Se elegirán cinco emprendimientos cuyas
historias significativas evidencien factores relacionados con el éxito empresarial a partir
de lo cual se construirá el relato de las experiencias donde se analizará el impacto en
materia de generación de empleo, flujo de ingresos, crecimiento económico, innovación,
y desarrollo social, entre otras.

Los métodos más utilizados para la recogida de datos en las investigaciones cualitativas
por lo general, y el estudio de caso en particular, son la observación, la entrevista y el
análisis de documentos.

La observación

Esta técnica permite el acercamiento y a su vez el aprendizaje de las actividades de las


personas en su contexto natural. Citando a Santos (1999), “observar no consiste
simplemente en mirar, sino en buscar. Lo cual exige un principio estructurador de la
mirada y del pensamiento. Hay que formar la mente para que las teorías permitan
descifrar el significado de lo que se ha visto”; por lo que se hace indispensable relacionar
los hechos recogidos con el marco teórico para descifrar la realidad, logrando también
coherencia, forma y significado a las acciones dispersas. Recordar finalmente, que toda
frase, hecho, gesto debe ser contextualizado con el propósito de dar una explicación
significativa.

La entrevista

La entrevista cualitativa es una conversación, normalmente entre dos personas, en la que


el entrevistador propone temas de conversación y el entrevistado emite respuestas. Esta
técnica “permite acceder al universo de significaciones de los actores, haciendo
referencia a acciones pasadas o presentes, de sí o de terceros, generando una relación
social, que sostiene las diferencias existentes en el universo cognitivo y simbólico del
entrevistador y el entrevistado” (López Estrada & Deslaurie, 2011).

Una buena entrevista permitirá acceder a la mente del entrevistado así como descubrir
su cotidianidad y las relaciones sociales que mantiene. De ahí la importancia de que el

36
entrevistador inspire confianza, escuche y no interrumpa, reduzca distancias y/o barreras
psicológicas, sea empático, entre otras aptitudes. (López Estrada & Deslaurie, 2011)

Análisis de documentos

Berelson, citado por Abela (S.f.) sostiene que el análisis de contenido es “una técnica de
investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido
manifiesto de la comunicación”.

En palabras de Abela “es una técnica de interpretación de textos, ya sean escritos,


grabados, pintados, filmado…donde puedan existir toda clase de registros de datos,
trascripción de entrevistas, discursos, protocolos de observación, documentos, videos...
que leídos e interpretados adecuadamente nos abre las puertas al conocimientos de
diversos aspectos y fenómenos de la vida social” (Abela, s.f.).

Diseño De Investigación

El diseño de investigación es la estrategia que se adopta para responder al problema


planteado. Para este se usarán principalmente fuentes primarias: los empresarios con
historias valoradas como significativas, se hará un tipo de entrevista estructurada,
teniendo contacto directo con ellos.

Se emplearán fuentes secundarias como datos estadísticos de Cámara de Comercio del


Cauca, Gobernación, Alcaldía donde se solicitará la información del tipo y cantidad de
empresas creadas en Popayán que estén dentro del marco de las Pymes, trabajos de
grado de la Fundación Universitaria de Popayán, Universidad del Cauca y la Biblioteca
del Banco de la república, revistas o artículos relacionados con emprendimiento
empresarial.

Investigación de campo

La investigación de campo para la recolección de datos se hará directamente con


entidades gubernamentales y no gubernamentales así como en las empresas a
caracterizar. Se recurrirá a los dos tipos de investigación cualitativa y cuantitativa:

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación


usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos

37
basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción
social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades,


su sistema de relaciones, su estructura dinámica. Requiere un profundo entendimiento
del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la
investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los
diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, la investigación cualitativa
evita la cuantificación, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste
con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál,
dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas,
esto es la observación de grupos de población reducidos. (Hernández, Fernández &
Baptista, 2014).

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos


cuantitativos sobre variables. Trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.

Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal


que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada. Estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales. (Pita Fernández & Pértegas Díaz, 2002).

38
11 Cronograma

Tabla de Asignación de Tiempo de las Actividades (En semanas)

SIGLA ACTIVIDADES TO TM TP VE

Recopilar información sobre emprendimiento, creación de


empresas, factores asociados al éxito empresarial y método
A de casos 4 4,5 5 5

Recolección de información de tipo documental relacionada


a aspectos económicos, sociales, políticos, ambientales de
la ciudad de Popayán para el análisis e interrelación con el
B proceso de emprendimiento en la ciudad 4 4,5 5 5

Levantamiento de inventario de empresas década 2007-


C 2017 4 4,5 5 5

D Definición de los criterios de éxito empresarial 3 3,5 4 4

Selección de las 10 empresas según criterios asociados al


E éxito 3 3,5 4 4

Solicitud de permiso a las empresas para desarrollar la


F investigación 4 4,5 5 5

Diseño de herramientas metodológicas para trabajo de


G campo 4 4,5 5 5

H Aplicación de instrumentos 8 10 12 10

I Sistematización de información 5 6 7 6

J Análisis cuantitativo y cualitativo de la información 8 10 12 10

K Elaboración de informe final del trabajo de investigación 4 4,5 5 5

L Elaboración de los capítulos de los casos empresariales 4 4,5 5 5

39
12 Resultados esperados

 Después de hacer un análisis holístico se puede constatar que el Emprendimiento


en el municipio de Popayán está pasando por una transición importante en donde
se propone tomar iniciativas conjuntas pero con identidad propia de Región, El
presente proyecto generara una sistematización de las experiencias
empresariales que aportaran significativamente al proyecto de ciudad y región.

 Fortalecimiento académico e investigativo de la universidad en las ciencias de la


gestión mediante el compendio, análisis y divulgación de datos e información

40
pertinente sobre el emprendimiento regional y el análisis de la incidencia socio-
económica en el entorno.

 En el municipio de Popayán, a pesar de tener una gran cantidad de recursos


humanos y naturales no se ha podido generar la sinergia necesaria para articular
las acciones que realizan las entidades locales de forma individual, impidiendo
solucionar muchos de los problemas socioeconómicos que aquejan la Región. El
presente proyecto es una iniciativa incipiente que permitirá servir de guía y marco
de acción académica y practica para estudiantes y futuros emprendedores de la
región y el país.

 Desarrolla propuestas de investigación desde y para la región que aborden el tema


del emprendimiento desde la perspectiva local generando sentido de pertenencia
y un nuevo campo de investigación para los académicos de las ciencias
empresariales, contables y económicas.

13 Productos esperados

Los productos esperados tras la culminación de esta propuesta investigativa se soportan


en el documento elaborado por Colciencias, Modelo de medición de grupos de
investigación, tecnología o de innovación (2008: págs. 29-31) y son:

1. Productos de nuevo conocimiento (NC)

Tipo de Producto: Documento

Descripción del Producto: 2 Documentos escritos a modo de artículo / cada Paper


contendrá la caracterización de 1 empresa ejemplar de la ciudad de Popayán, su
evolución e impacto regional, desarrollados a modo de caso de estudio.

2. Productos de Formación (F)

Tipo de Producto: Libro.

41
Descripción del Producto: Documento escrito con base al inventario de historias
empresariales exitosas acontecidas en el municipio de Popayán, durante la última
década. Contendrá, la evolución del sector empresarial payanes, la recopilación de
las historias ejemplares y el análisis del impacto socioeconómico en la ciudad.

3. Productos de Divulgación (D)

Tipo de Producto: Ponencias de investigación y/o conferencias.

Descripción del Producto: desarrollar una ponencia y/o conferencia en escenarios


regionales y nacionales donde se darán a conocer los casos elaborados de las
empresas ejemplares en la ciudad de Popayán (Cauca-Colombia).

14 Posibles evaluadores

Ronald Alejandro Macuace Otero, Economista-Universidad del Cauca, Magister en


Estudios del Desarrollo – Universidad del Cauca, Candidato a PHD-UNAM.
Mail: rmacuace@gmail.com

Ana María Sánchez Guerrero, Administradora de Empresas-Universidad del Cauca,


Master in Business Administration – University of Wales Cardiff Institute, Coordinadora
de Posgrados-UCC, sede Popayán.
Mail: ana.sanchezgu@campusucc.edu.co

42
15 Bibliografía

Abad Arango, D. (1991). El método de casos: enfoque pedagógico activo, participativo e


innovador. San pablo: Interconed Editores.

Abela, J. A. (s.f.). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.


Obtenido de http://anthropostudio.com/wp-
content/uploads/2014/07/Andr%C3%A9u-J.-2000.-Las-t%C3%A9cnicas-de-
an%C3%A1lisis-de-contenido-una-revisi%C3%B3n-actualizada..pdf

Agroinnova. (2017). Obtenido de http://www.agroinnovacorp.org/

Alcaraz Rodríguez, Rafael E. El emprendedor de éxito. Tercera edición, México. Editorial


Mc Graw Hill.

Alcaráz, R. (2003). El Emprendedor del Éxito, Guía Planes de Negocios (2da. ed., pp.
212) México: Mc Graw Hill.

Alcaldía de Popayán. (2017). Obtenido de http://www.popayan.gov.co/ciudadanos/sala-


de-prensa/noticias/Inicia-la-construcci%C3%B3n-de-la-Pol%C3%ADtica-
P%C3%BAblica-de-Emprendimiento-para-Popay%C3%A1n

Alvarez, I. (2004). Espiritu Empresarial. Sincelejo: Cecar.

AMARU, A. (2008). Administración para Emprendedores (1a. ed., pp. 1-201). México:
Pearson educación.

Arteaga, M., & Lasio, V. (2009). Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y
competencias de sus fundadores. Revista Latinoamericana de Administración(42),
1-19.

Barrera, S. (s.f.). Cómo se crea una organización: estudio de casos de empresarios en el


departamento del Casanare. Memorias XXI Congreso Latinoamericano sobre
Espíritu Empresarial.

Cáceres, F. (2002). Entorno Socioeconómico y Espíritu Empresarial. Salamanca:


Universidad de Sevilla.

Carranza, J. (1986). Administración un enfoque integral (1ª ed., pp.139). México: Limusa.

43
Cámara de comercio del Cauca. (2017). Obtenido de
https://www.cccauca.org.co/servicios-empresariales/conexion-empresarial

Colaboradores de Wikipedia. (2017). Investigación cualitativa. Obtenido de Wikipedia, La


enciclopedia libre:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Investigaci%C3%B3n_cualitativa&oldid
=99294032.

El Congreso de Colombia . (s.f.). Ley 1014 de 2006.

Fleitman, J. (2000). Negocios exitosos. (1ª.ed., pp. 383).México: Mc Graw Hill. México.

Freire, A. (2005). Pasión por emprender: de la idea a la cruda realidad (1ª ed., pp.188).
Colombia: Editorial Norma S.A.

Fondo emprender. (2017).

Fundación Universitaria de Popayán. (2017). Obtenido de http://fup.edu.co/con-exito-


concluyo-popayan-emprende/

Garcia, S. (1994). Teoría Económica de la empresa. Madrid: Diaz de Santos S.A.

Graña, F. M. (2002). Creación de empresas: factores asociados al éxito emprendedor en


cinco ciudades argentinas. Mar del Plata: Editorial Martín.

Gibb, A. (1987). Cultura empresarial: Su significado y las implicaciones para la Educación


y Formación” Journal of European Training, primavera, M.C.B. Publications.

Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta


edición. México: McGraw Hill.

Hébert, R. F. y Link, A. (1989): “En busca del significado de espíritu emprendedor”, en


Small Business Economics (1); pp. 39-49

Ibáñez, M. (2001). Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios de la


CAPV. Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,
Universidad de Deusto, Bilbao, España.

Julien, Pierre. André. (2005), Emprendimiento regional y economía del conocimiento: una
metáfora de las novelas policíacas. Cali, Editorial Sello Editorial Javeriano.

44
López Estrada , R., & Deslaurie, J.-P. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para
la investigación en Trabajo Social. Margen.

Morales, H. (1996). A puro pulso. (1ª.ed., pp. 261).Colombia: Círculo de Lectores.

Michael, A. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa.


Madrid: Morata.

Ogliastri, E. (2003). El método de casos (5ta ed., pp. 34). Colombia: Universidad ICESI.

Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa.
Obtenido de Fisterra. Atención primaria en la red:
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp

Programa Presidencial Colombia Joven (2006). Cartilla para asistencia técnica del área
empresarialidad y productividad juvenil: fomento de la empresarialidad y
productividad juvenil. Bogotá: Presidencia de la República, 48p.

Rappa, M. 2005. Business models. On the web. Red Colombiana de Centros de


Productividad. 2009. Los centros regionales de productividad y su red de centros.

Ramírez , M. (2002). Modelos de enseñanza y metodo de caso. Salamanca: Editorial


Trillas Sa De Cv.

RESTREPO G. (2003). Emprendimiento y Desarrollo Local. Diario de Colombia


“El Colombiano”. 13-16

Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento


empresarial. Pensamiento & Gestión.

Silva, J. (2008). Emprendedor. Bogotá: Editorial Alfaomega Colombiana S.A

Slywotzky, A. (2003). El arte de hacer rentable una empresa (1ª ed., pp.252). Colombia:
Editorial Norma S.A.

45
Santos Guerra, M. (Octubre de 1999). La observación en la investigación cualitativa. Una
experiencia en el área de salud. Obtenido de Elservier: http://www.elsevier.es/es-
revista-atencion-primaria-27-articulo-la-observacion-investigacion-cualitativa-una-
13384

Varela, R. (2001). InnovaciÛn Empresarial: Arte y Ciencia de la Creación de Nuevas


Empresas. Bogotá: Person educación.

Vérin, H. (1982). Empresarios, emprendedores, hostoria de una idea. Paris: PUF.

Páginas WEB
http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/

http://www.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/4081/1/de_la_idea_a_la_oportu
nidad_de_empresa.pdf

http://www.elliberal.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=13352&Itemi
d=47

Aspectos éticos:

El presente proyecto es de gran importancia debido a que el emprendimiento es una


habilidad gerencial indispensable, que influye directamente sobre la cultura, ética, toma
de decisiones, solución de conflictos, entre otras. Además, genera creatividad, innovación
e iniciativa en las acciones o decisiones de la empresa.

La presente investigación involucra un aspecto motivacional, con el fin de qué los


emprendedores acumulen y sistematicen sus experiencias, de gran utilidad en aspectos
académicos y organizacionales. En ese sentido, se mantendrá la confidencialidad de la
fuentes primarias y secundarias, que así lo requieran, y se dará un uso adecuado a los
datos personales empleados en la investigación, según la normatividad vigente.

Finalmente, aclaramos que las afirmaciones incluidas en esta propuesta son veraces y
exactas hasta donde tenemos conocimiento. Igualmente, aceptamos nuestra
responsabilidad por el desarrollo científico del proyecto y nos comprometemos a entregar
oportunamente los informes y a cumplir todos los compromisos que se deriven de él.
46
Desarrollaremos el plan de trabajo de acuerdo con las políticas y procedimientos de la
entidad financiadora y de la Universidad Cooperativa de Colombia y finalmente, Todas
las personas involucradas en esta propuesta de investigación han aceptado libremente
participar en ella.

16 Presupuesto

Diligenciar el formato presupuesto para proyectos de investigación

Tabla 1. PRESUPUESTO GLOBAL


Fuentes (Miles de $)
Rubros
UCC* CONADI Nombre Entidad 1 Nombre Entidad 2 Total

1.1. GASTOS DE PERSONAL


Compensación Ordinaria (incluye
$ 7.948.512 No se financia $ 7.948.512
parafiscales y seguridad social)

Personal de otras entidades No se financia $ - $ - $ -

1.2. EQUIPOS
$ - $ 1.800.000 $ - $ - $ 1.800.000
1.3. SOFTWARE
$ - $ 1.600.000 $ - $ - $ 1.600.000
1.4. SALIDAS DE CAMPO
$ - $ 1.630.000 $ - $ - $ 1.630.000
1.5. MATERIALES Y SUMINISTROS
$ - $ 1.400.000 $ - $ - $ 1.400.000
1.6. SERVICIOS TÉCNICOS
$ - $ 4.800.000 $ - $ - $ 4.800.000
1.7. BIBLIOGRAFÍA
$ 570.000 $ - $ - $ 570.000
TOTAL $ 7.948.512 $ 11.800.000 $ - $ - $ 19.748.512

47

También podría gustarte