Está en la página 1de 11

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL

4 ALBERT EMBANKMENT
LONDRES SE1 7SR S
Teléfono: 020 7735 7611
Facsímil: 020 7587 3210

OMI

Ref.: T4/3.01 MSC/Circ.1175


24 mayo 2005

ORIENTACIONES SOBRE EL EQUIPO DE REMOLQUE


Y AMARRE DE A BORDO

1 El Comité de Seguridad Marítima, en su 80º periodo de sesiones (11 a 20 de mayo de 2005),


atendiendo a las recomendaciones hechas por el Subcomité de Proyecto y Equipo del Buque en su 48º
periodo de sesiones, aprobó las orientaciones sobre el equipo y accesorios de a bordo y estructuras de
apoyo en el casco destinados al amarre y remolque que figuran en el anexo, con objeto de garantizar un
planteamiento uniforme en la aplicación de las disposiciones de la regla II-1/3-8 del Convenio SOLAS,
cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2007.

2 Se invita a los Gobiernos Miembros a que tengan presentes las orientaciones adjuntas cuando
apliquen la regla II-1/3-8 del Convenio SOLAS, y a que las pongan en conocimiento de todas las partes
interesadas.

***

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175

ANEXO

EQUIPO Y ACCESORIOS DE A BORDO Y ESTRUCTURAS DE APOYO


EN EL CASCO DESTINADOS AL AMARRE Y REMOLQUE

1 Aplicación

1.1 En virtud de la regla II-1/3-8 del Convenio SOLAS 1974, adoptada mediante la resolución
MSC.194(80) en 2005, los buques con nuevos tipos de desplazamiento, salvo las naves de gran velocidad
y las unidades que operan mar adentro, estarán provistos de medios, equipos y accesorios de una carga de
trabajo suficientemente segura que les permitan realizar todas las operaciones de remolque y amarre
relacionadas con las operaciones normales del buque. Los medios, equipos y accesorios cumplirán las
prescripciones pertinentes de la Administración o de una organización reconocida por la Administración.

1.2 La finalidad de la presente circular es establecer normas de proyecto y construcción de los


accesorios de a bordo y estructuras de apoyo en el casco destinados al remolque y amarre y recomendar a
las Administraciones que las implanten. En las disposiciones de las presentes orientaciones no se prescribe
el uso de cables de remolque ni se establecen normas aplicables a los cables de amarre de a bordo.

1.3 El equipo que se utilice tanto para remolque como para amarre debe satisfacer lo dispuesto en las
secciones 3 y 4.

2 Definiciones

A los efectos de las presentes orientaciones:

2.1 Por accesorio de a bordo se entienden los bolardos y bitas, guiacabos, roletes de pie y calzos
utilizados para el amarre normal del buque y los componentes análogos utilizados para el remolque normal
del buque. No están enmarcados en estas orientaciones otros componentes tales como cabrestantes,
chigres, etc. Toda soldadura, perno u otro anclaje que conecte el accesorio de a bordo con la estructura de
apoyo en el casco forma parte de los accesorios de a bordo y está sujeto a toda norma del sector que sea
aplicable a los mismos.

2.2 Por estructura de apoyo en el casco se entiende la parte de la estructura del buque en la que está
situado el accesorio de a bordo y que se encuentra directamente sometida a las fuerzas ejercidas sobre el
mismo. También estará sujeta a las presentes orientaciones la estructura del casco en que se apoyan los
cabrestantes, chigres, etc., utilizados para las operaciones de remolque normales y de amarre mencionadas
anteriormente.

2.3 Por norma del sector se entiende una norma internacional o las normas nacionales reconocidas en
el país en el que se construye el buque, a reserva de la aprobación de la Administración.

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 2

3 Accesorios para el remolque

3.1 Resistencia

La resistencia de los accesorios de a bordo utilizados en las operaciones de remolque normales y


sus estructuras de apoyo en el casco cumplirán lo dispuesto en los párrafos 3.2 a 3.6.

3.2 Disposición

Los accesorios de a bordo para el remolque estarán colocados en las longitudinales, baos y/o
vagras que forman parte de la construcción de cubierta a fin de poder distribuir adecuadamente la carga de
remolque. Podrán aceptarse otras disposiciones equivalentes (para los calzos Panamá, etc.).

3.3 Consideraciones sobre la carga

3.3.1 La carga de proyecto utilizada para las operaciones normales de remolque (por ejemplo
puerto/maniobra) será 1,25 veces la carga de remolque máxima prevista (por ejemplo, tracción del bolardo
a punto fijo) como se indica en el plano de medios de remolque y amarre. La carga de proyecto se aplicará
a través del cable de remolque, según se indica en el plano de medios de remolque y amarre.

3.3.2 Para otros servicios de remolque (por ejemplo, escolta), la carga de proyecto de cada accesorio
será la resistencia teórica a la rotura del cable de remolque especificada en el cuadro 1, que está basada en
el cálculo del número del equipo (EN) que se indica en el apéndice. La carga de proyecto se aplicará a
través del cable de remolque, según se indica en el plano de medios de remolque y amarre.

3.3.3 Se tendrá en cuenta el método de aplicación de la carga de proyecto a los accesorios y las
estructuras de apoyo en el casco, de modo que la carga total no deba ser más de dos veces la carga de
proyecto especificada en 3.3.1 ó 3.3.2, es decir, como máximo un giro de cable (véase la siguiente
ilustración).

CARGA DE PROYECTO
EN EL CABLE
CARGA DE PROYECTO EN EL
ACCESORIO (NO MÁS DE DOS
VECES LA CARGA DE PROYECTO
EN EL CABLE)

CARGA DE PROYECTO
EN EL CABLE
ACCESORIO

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 3

3.4 Accesorios de a bordo

La selección de los accesorios de a bordo se hará en los astilleros de conformidad con las normas
del sector (por ejemplo, la ISO 3913: 1977, Construcción naval, Bolardos de acero soldados) aceptadas
por la Administración. Si el accesorio de a bordo no se ha seleccionado teniendo en cuenta una norma del
sector, la carga de proyecto utilizada para evaluar su resistencia y su sujeción al buque deberá satisfacer lo
dispuesto en el párrafo 3.3 supra.

3.5 Estructura de apoyo en el casco

Disposición

3.5.1 En la disposición de los elementos reforzados (barrotín) situados debajo de los accesorios de a
bordo se tendrá en cuenta toda variación de la dirección (lateral y vertical) de las fuerzas de remolque (que
no deberán ser inferiores a la carga de proyecto especificada en el párrafo 3.3) transmitidas a través de los
medios de conexión a los accesorios de a bordo.

Punto en que se ejerce la fuerza de remolque

3.5.2 Se considerará que el punto en que se ejerce la fuerza de remolque sobre los accesorios de a bordo
es el punto de sujeción del cable de remolque o un punto en el que éste cambie de dirección.

Esfuerzos admisibles

3.5.3 Esfuerzo flector admisible: 100% del límite de elasticidad especificado para el material utilizado;
esfuerzo cortante admisible: 60% del punto de elasticidad especificado para el material utilizado. No se
tendrá en cuenta ningún factor de concentración de esfuerzos.

3.6 Carga de trabajo admisible

3.6.1 La carga de trabajo admisible para las operaciones normales de remolque (puerto/maniobras) no
excederá del 80% de la carga de proyecto indicada en 3.3.1, y la carga de trabajo admisible para otras
operaciones de remolque (por ejemplo, escolta) no excederá de la carga de proyecto que figura en 3.3.2.
Para los accesorios utilizados tanto en el puerto como para fines de escolta, se aplicará la mayor de las
cargas de proyecto indicadas en 3.3.1 y 3.3.2.

3.6.2 La carga de trabajo admisible de cada accesorio de a bordo se marcará (mediante un cordón de
soldadura o equivalente) en los accesorios de cubierta destinados al remolque.

3.6.3 Las prescripciones anteriores sobre la carga de trabajo admisible se aplican a cada accesorio
individualmente (como máximo un giro de un cable).

3.6.4 En el plano de medios de remolque y amarre indicado en la sección 5 se deberá definir el método
de uso de los cables de remolque.

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 4

4 Accesorios de amarre

4.1 Resistencia

La resistencia de los accesorios de a bordo utilizados en las operaciones de amarre y sus


estructuras de apoyo en el casco cumplirán las prescripciones de 4.2 a 4.6.

4.2 Disposición

Los accesorios de a bordo para el amarre estarán colocados en las longitudinales, baos y/o vagras
que forman parte de la construcción de cubierta a fin de poder distribuir adecuadamente la carga de amarre.
Podrán aceptarse otras disposiciones equivalentes (para los calzos Panamá, etc.).

4.3 Consideraciones sobre la carga

4.3.1 La carga de proyecto aplicable a los accesorios de a bordo y las estructuras de apoyo en el casco
será 1,25 veces la resistencia a la rotura del cable de amarre previsto con arreglo al cuadro 1, que está
basado en el cálculo del número del equipo (EN) que se indica en el apéndice. Todos los elementos del
cable de amarre resistirán la carga de proyecto, según se indica en el plano de medios de remolque y
amarre.

4.3.2 La carga de proyecto del cable de amarre que se aplique a las estructuras de apoyo en el casco
para chigres, etc. será 1,25 veces la resistencia a la rotura del cable de amarre con arreglo a lo previsto en
4.3.1 anterior y, en el caso de los cabrestantes, 1,25 veces la máxima fuerza de tracción. Todos los
elementos del cable de amarre resistirán la carga de proyecto, según se indica en el plano de medios de
remolque y amarre.

4.3.3 Se tendrá en cuenta el método de aplicación de la carga de proyecto a los accesorios y las
estructuras de apoyo en el casco, de modo que la carga total no deba ser más de dos veces la carga de
proyecto especificada en 4.3.1, es decir, como máximo un giro de un cable.

4.4 Accesorios de a bordo

La selección de los accesorios de a bordo se hará en los astilleros de conformidad con las normas
del sector (por ejemplo, la ISO 3913: 1977, Construcción naval, Bolardos de acero soldados) aceptadas
por la Administración. Si el accesorio de a bordo no se ha seleccionado teniendo en cuenta una norma del
sector, equivaldrá a lo estipulado por una norma reconocida del sector que se atenga a la carga de
proyecto, de conformidad con lo dispuesto en 4.3.

4.5 Estructura de apoyo en el casco

Disposición

4.5.1 En la disposición de los elementos reforzados (barrotín) situados debajo de los accesorios de a
bordo se tendrá en cuenta toda variación de la dirección (lateral y vertical) de las fuerzas de amarre (que no

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 5

serán inferiores a la carga de proyecto especificada en 4.3) transmitidas a través de los medios de conexión
a los accesorios de a bordo.

Punto en que se ejerce la fuerza de amarre

4.5.2 Se considerará que el punto en que se ejerce la fuerza de amarre sobre los accesorios de a bordo
es el punto de sujeción del cable de amarre o un punto en el que éste cambie de dirección.

Esfuerzos admisibles

4.5.3 Esfuerzo flector admisible: 100% del límite de elasticidad especificado para el material utilizado;
esfuerzo cortante admisible: 60% del punto de elasticidad especificado para el material utilizado. No se
tendrá en cuenta ningún factor de concentración de esfuerzos.

4.6 Carga de trabajo admisible

4.6.1 La carga de trabajo admisible no excederá del 80% de la carga de proyecto indicada en 4.3.

4.6.2 La carga de trabajo admisible de cada accesorio de a bordo se marcará (mediante un cordón de
soldadura o equivalente) en los accesorios de cubierta destinados al amarre.

4.6.3 Las prescripciones anteriores sobre la carga de trabajo admisible se aplican a cada accesorio
individualmente (como máximo un giro de un cable).

4.6.4 En el plano de medios de remolque y amarre indicado en la sección 5 se deberá definir el método
de uso de los cables de amarre.

5 Plano de medios de remolque y amarre

5.1 La carga de trabajo admisible para el uso previsto de cada accesorio de a bordo se anotará en el
plano de medios de remolque y amarre disponible a bordo, para que sirva de orientación al capitán.

5.2 La información facilitada en el plano deberá incluir, con respecto a cada accesorio de a bordo:

.1 localización en el buque;

.2 tipo de accesorio;

.3 carga de trabajo admisible;

.4 finalidad (amarre/remolque en puerto/escolta de remolcadores); y

.5 método de aplicación de la carga de remolque o del cable de amarre, incluidos los ángulos
en el límite de la sección del costado.

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 6

Cuadro 1

CABLES DE AMARRE Y REMOLQUE

NÚMERO DEL EQUIPO CABLES DE AMARRE CABLE DE REMOLQUE*

Inferior o Resistencia mínima a


Superior a igual a la rotura (kN) Resistencia a la rotura (kN)
1 2 3 4
50 70 34 98
70 90 37 98
90 110 39 98
110 130 44 98
130 150 49 98
150 175 54 98
175 205 59 112
205 240 64 129
240 280 69 150
280 320 74 174
320 360 78 207
360 400 88 224
400 450 98 250
450 500 108 277
500 550 123 306
550 600 132 338
600 660 147 370
660 720 157 406
720 780 172 441
780 840 186 479
840 910 201 518
910 980 216 559
980 1060 230 603
1060 1140 250 647
1140 1220 270 691
1220 1300 284 738
1300 1390 309 786
1390 1480 324 836
1480 1570 324 888
1570 1670 333 941
1670 1790 353 1024
1790 1930 378 1109
1930 2080 402 1168
2080 2230 422 1259

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 7

NÚMERO DEL EQUIPO CABLES DE AMARRE CABLE DE REMOLQUE*

Inferior o Resistencia mínima a


Superior a igual a la rotura (kN) Resistencia a la rotura (kN)
1 2 3 4
2230 2380 451 1356
2380 2530 480 1453
2530 2700 480 1471
2700 2870 490 1471
2870 3040 500 1471
3040 3210 520 1471
3210 3400 554 1471
3400 3600 588 1471
3600 3800 618 1471
3800 4000 647 1471
4000 4200 647 1471
4200 4400 657 1471
4400 4600 667 1471
4600 4800 677 1471
4800 5000 686 1471
5000 5200 686 1471
5200 5500 696 1471
5500 5800 706 1471
5800 6100 706 1471
6100 6500 716
6500 6900 726
6900 7400 726
7400 7900 726
7900 8400 736
8400 8900 736
8900 9400 736
9400 10000 736
10000 10700 736
10700 11500 736
11500 12400 736
12400 13400 736
13400 14600 736
14600 16000 736

* Se facilita información en relación con 3.3.2, ya que en virtud de las presentes orientaciones no es
necesario llevar a bordo dicho cable.

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 8

APÉNDICE

NÚMERO DEL EQUIPO

El número del equipo (EN) se calcula con arreglo a la siguiente fórmula:

EN = ∆ 2/3 + 2,0hB + A
10
siendo:

∆ = desplazamiento de trazado, en toneladas, hasta la línea de flotación con carga de


verano

B = manga de trazado, en metros

h = altura efectiva, en metros, desde la línea de flotación con carga de verano hasta la
parte superior del castillo más elevado; en el nivel inferior, "h" se medirá en crujía
desde la cubierta superior o desde una línea de cubierta imaginaria si no hay
continuidad en algunos puntos de la cubierta superior.

h = A + Σh i

siendo:

a = distancia, en metros, desde la línea de flotación con carga de verano a


media eslora hasta la cubierta superior

hi = altura, en metros, desde el eje, en crujía, de cada nivel de


construcciones que tengan una manga superior a B/4

A = área, en metros cuadrados, en la sección de perfil del casco, las superestructuras y


las construcciones por encima de la línea de flotación con carga de verano situadas
dentro de la longitud del equipo del buque, cuya manga sea superior a B/4

Notas:

1 Al calcular h, se ignorarán el arrufo y el asiento, es decir, h es la suma del francobordo a media


eslora y la altura (en crujía) de cada nivel de construcciones cuya manga sea superior a B/4.

2 Si una construcción cuya manga sea superior a B/4 está situada por encima de otra construcción
cuya manga sea igual o inferior a B/4, se incluirá la construcción ancha pero se ignorará la más
estrecha.

I:\CIRC\MSC\1175.doc
MSC/Circ.1175
ANEXO
Página 9

3 Las pantallas o amuradas de 1,5 m de altura o más se considerarán parte de las construcciones
para el cálculo de h y A. Para el cálculo de h y A podrá prescindirse de la altura de las brazolas de
las escotillas o la de toda carga transportada en cubierta, como es el caso de los contenedores. Por
lo que respecta al cálculo del valor A, si una amurada tiene más de 1,5 m de altura se incluirá en
dicho valor el área A2 que se indica a continuación.

4 La longitud del equipo de los buques es la eslora entre perpendiculares, y no será inferior al 96% ni
superior al 97% de la eslora máxima de la línea de flotación de verano (medida desde el extremo
proel de la línea de flotación).

____________

I:\CIRC\MSC\1175.doc

También podría gustarte