Está en la página 1de 2

JOSÉ LUIS SIRENA

LORENA F. DE LUCA

DÍA DEL GREMIO. CASO PRÁCTICO

Día del gremio


El día 26 de septiembre de cada año se celebra el día del empleado de comercio; en esta fecha rigen las normas establecidas para
los feriados nacionales(1).
Liquidación del día del gremio
Ejemplo Nº 1: Trabajador mensualizado que goza del día del gremio
Datos:

Remuneración básica: $ 5.000(2)


Mes liquidado: septiembre

Resolución:

5.000 x 1 = 200,00
25

5.000 x 29 = 4.833,33
30

Sueldo básico: 4.833,33


Día del gremio: 200,00
Subtotal de haberes mes de septiembre: 5.033,33

Donde:
$ 200,00: es el importe correspondiente al día del gremio.
$ 5.033,33: es el importe de la remuneración bruta correspondiente al mes de septiembre.
Comprobación:

5.033,33 – 5.000,00 = 33,33

5.000,00 - 5.000,00 = 200,00 - 166,67 = 33,33


25 30

A considerar... Si el día 26 de septiembre (día del gremio) fuere domingo o inhábil, y el trabajador no prestare
servicios ese día, percibirá el día del empleado de comercio en igual forma que un día feriado.
Deberá considerarse este concepto para la determinación de los adicionales convencionales sobre el
salario básico.
Ejemplo Nº 2: Trabajador mensualizado que presta servicios el día del gremio
Datos:

Remuneración básica de convenio: $ 5.000(2)


Mes liquidado: septiembre

Resolución:

5.000 x 2 = 400,00
25

5.000 x 29 = 4.833,33
30

Sueldo básico: 4.833,33


Día del gremio (laborado): 400,00
Subtotal de haberes mes de septiembre: 5.233,33

Donde:
$ 400,00: es el importe correspondiente al día del gremio laborado.
$ 5.233,33: es el importe de la remuneración bruta correspondiente al mes de septiembre.
2: coeficiente a utilizar para percibir una suma igual al día trabajado.

Notas:
(1) Mediante la L. 26541 (BO: 15/12/2009), se establece que el día 26 de septiembre, en el cual se conmemora el "Día del Empleado de
Comercio", los empleados no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales. Se interpreta que
la prestación en dicho día es a voluntad del trabajador
(2) Este valor es de referencia. Se recomienda verificar los valores vigentes al momento de la liquidación

Editorial Errepar - Todos los derechos reservados.

También podría gustarte