Está en la página 1de 94

ECONOMÍA DEL

CONOCIMIENTO
L. 27506 y 27570. Reglamentación
• Lineamientos generales: sujetos, requisitos y actividades
• Beneficios fiscales
• Puntos claves de la reglamentación D. 1034/2020
• Del “crédito fiscal” al “gasto deducible”.
Los convenios para evitar la doble imposición
• Bono de crédito fiscal y exclusión de retenciones
y percepciones del IVA
• La “estabilidad de los beneficios fiscales”
y la reducción del impuesto a las ganancias
• Aspectos laborales y de seguridad social

M. Josefina Bavera - María I. Brandt - Hernán M. D’Agostino -


Daniel G. Pérez - Daniela C. Rey - Natalia P. Robledo

DICIEMBRE 2020
ERREPAR
ECONOMÍA DEL
CONSULTOR DE LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA CONOCIMIENTO
Y DOCTRINA
DIRECTOR: L. 27506 Y 27570. REGLAMENTACIÓN
RICARDO A. PARADA
DICIEMBRE 2020
SUBDIRECTOR:
JOSÉ D. ERRECABORDE

Economía del conocimiento : L. 27506 y 27570 / compilado por Ricardo Antonio


Parada ; José Daniel Errecaborde.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Errepar, 2020.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-01-2669-0

1. Economía. 2. Economía Argentina. I. Parada, Ricardo Antonio, comp. II.


Errecaborde, José Daniel, comp.
CDD 330.82

Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la ley 11723.

ISBN 978-987-01-2669-0

Sistema patentado, modelos y marcas registrados. Prohibida la reproducción total


EDITA Y DISTRIBUYE:
o parcial por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, grabación
©ERREPAR SA magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información, sin
autorización escrita del editor.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los datos, conceptos y opiniones vertidos por autores y consultores no son
necesariamente compartidos por la Editorial ni comprometen a los entes u
organismos en los que éstos se desempeñen.
CENTRO DE ATENCIÓN PERSONAL: La renovación de las Obras no se entiende realizada en forma automática.
PARANÁ 725 - (1017) La Editorial se reserva el derecho de modificar en todo o en parte la estructura y el
contenido del sistema con el objeto de profundizar la eficiencia del mismo.
BUENOS AIRES - ARGENTINA ERREPAR no se responsabiliza por aquellos elementos que (aun haciendo a la
TEL.: 4370-2002 eficacia del sistema) no quedan bajo su gestión directa.
E-MAIL: clientes@errepar.com

“ERREPAR ON LINE” Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Color-Efe SA,
www.errepar.com Buenos Aires, República Argentina en diciembre de 2020
SUPLEMENTO ESPECIAL

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

L . 27506 Y L . 27570. R E G L A M E N TA C I ÓN
sumario

NATALIA P. ROBLEDO
Lineamientos generales: sujetos, requisitos y actividades…………………………… 5

HERNÁN M. D’AGOSTINO
Beneficios fiscales en general…………………………………………………………21

HERNÁN M. D’AGOSTINO
Puntos claves de la reglamentación del decreto 1034/2020 …………………………35

DANIELA C. REY
Del “crédito fiscal” al “gasto deducible”. La creciente relevancia de los convenios
para evitar la doble imposición………………………………………………………45

M. JOSEFINA BAVERA
Bono de crédito fiscal y exclusión de retenciones y percepciones del IVA……………57

MARÍA I. BRANDT
La “estabilidad de los beneficios fiscales” y la reducción del impuesto
a las ganancias………………………………………………………………………67

DANIEL G. PÉREZ
Aspectos laborales y de seguridad social………………………………………………79
LINEAMIENTOS Natalia P. Robledo(1)
GENERALES:
SUJETOS, REQUISITOS
Y ACTIVIDADES

I - INTRODUCCIÓN mediante la resolución del Ministerio de


Desarrollo Productivo (MDP) 30/2020, pu-
La(1)ley 27506 -publicada en el Boletín blicada en el Boletín Oficial el 20/1/2020, se
Oficial el 10/6/2019 y reglamentada median- suspendieron los plazos para analizar y pro-
te el decreto 708/2019- creó el denominado cesar las solicitudes de adhesión al referido
“Régimen de Promoción de la Economía del régimen que se hubieran presentado hasta
Conocimiento” con el objetivo de promocio- dicha fecha de publicación, hasta el momen-
nar actividades económicas que apliquen el to del dictado de normativa complementaria
uso del conocimiento y la digitalización de correspondiente. Ulteriormente, con fecha
la información apoyado en los avances de la 19/2/2020, el Poder Ejecutivo Nacional envió
ciencia y de las tecnologías, a la obtención al Congreso un proyecto de ley modificato-
de bienes, prestación de servicios y/o mejo- ria de la ley 27506, procurando, entre otros
ras de procesos. En enero del corriente año, fines, que la misma acompañe los propósitos

(1) Contadora pública nacional (Universidad Nacional del Litoral). Investigadora del CECYT (FACPCE), Área
Responsabilidad Social y Balance Social. Autora y expositora de trabajos presentados en congresos nacionales
de profesionales en ciencias económicas. Asesora de empresas

SUPLEMENTO ESPECIAL |5
NATALIA P. ROBLEDO

de la ley de solidaridad social y reactivación tiene como objetivo promocionar actividades


productiva en el marco de la emergencia pú- económicas que apliquen el uso del conoci-
blica, considerando menester para ello es- miento y la digitalización de la información
tablecer requisitos de ingreso, evaluación y apoyado en los avances de la ciencia y de las
permanencia más exigentes, diferenciados se- tecnologías, a la obtención de bienes, presta-
gún el tamaño de cada empresa y el grado de
ción de servicios y/o mejoras de procesos.
madurez de cada sector, limitando los bene-
ficios para las grandes empresas, sin que ello Ámbito de aplicación
implique dejar de promover y acompañar su
desarrollo. El 25/6/2020, la Cámara Baja otor- El citado Régimen regirá en todo el terri-
gó media sanción al mencionado proyecto de torio de la República Argentina.
ley y lo elevó al Senado para su aprobación
definitiva, no obstante, con fecha 2/10/2020, Vigencia
la Cámara Alta introdujo modificaciones al
proyecto y lo volvió a girar a la Honorable La vigencia del Régimen se extiende des-
Cámara de Diputados de la Nación, la cual de el 1/1/2020 para las empresas adherentes
ratificó los cambios aprobados por la Cáma- provenientes de la ley 25922 (ley de promo-
ra de Senadores, oficializándose el nuevo ción de la industria del software) y a partir
Régimen de Promoción de la Economía del de la publicación de la ley 27570 (26/10/2020)
Conocimiento. De esta manera, el 26/10/2020 para las nuevas empresas. La duración del
se publicó en el Boletín Oficial la ley 27570, mismo será hasta el día 31/12/2029.
modificatoria de la ley 27506, recientemente
reglamentada mediante decreto 1034/2020.
III - ACTIVIDADES PROMOVIDAS
En función de lo expuesto, la presente
colaboración procura acercar al lector los El artículo 2 de la ley 27506, modificada
nuevos lineamientos generales del Régi- por la ley 27570, consigna que el Régimen
men de Promoción de la Economía del de Promoción de la Economía del Cono-
Conocimiento, que fueron sustancialmen- cimiento tiene como objeto la creación,
te modificados conforme al reciente plexo
diseño, desarrollo, producción e implemen-
normativo sancionado.
tación o adaptación de productos y servi-
cios y su documentación técnica asociada,
II - ALCANCES GENERALES
tanto en su aspecto básico como aplicado,
incluyendo el que se elabore para ser in-
Objetivo corporado a procesadores y/u otros dis-
El Régimen de Promoción de la Economía positivos tecnológicos, promoviendo los
del Conocimiento (en adelante, el “Régimen”) siguientes rubros:(2)

(2) El art. 1 del Anexo del D. 1034/2020 -reglamentario de la L. 27570- establece que la Autoridad de Aplicación
fijará las condiciones para precisar el alcance de las actividades y rubros comprendidos en el régimen

6 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

a) Software y servicios informáticos y di- trate de desarrollos complemen-


gitales, incluyendo: tarios o integrables a productos de
software registrables.
- Desarrollo de productos y servicios
de software (Software as a Service - - Servicios de diseño, codificación,
SaaS) existentes o que se creen en el implementación, mantenimiento,
futuro, que se apliquen a activida- soporte a distancia, resolución de
des como e-learning, marketing in- incidencias, conversión y/o tra-
teractivo, e-commerce, servicios de ducción de lenguajes informáticos,
provisión de aplicaciones, edición adición de funciones, preparación
y publicación electrónica de infor- de documentación para el usuario
mación; siempre que sean parte de y garantía o asesoramiento de cali-
una oferta informática integrada y dad de sistemas, entre otros, todos
agreguen valor a la misma. ellos a ser realizados a productos
de software y con destino a merca-
- Desarrollo y puesta a punto de
dos externos.
productos de software originales
registrables como obra inédita o - Desarrollo y puesta a punto de
editada. software que se elabore para ser
incorporado en procesadores (sof-
- Implementación y puesta a punto
tware embebido o insertado) uti-
para terceros de productos de sof-
lizados en bienes y sistemas de
tware propios o creados por terce-
diversa índole.
ros y de productos registrados.
- Videojuegos.
- Desarrollo de software a medida
cuando esta actividad permita dis- - Servicios de cómputo en la nube.
tinguir la creación de valor agre- b) Producción y postproducción audiovi-
gado, aun cuando en los contratos sual, incluidos los de formato digital;
respectivos se ceda la propiedad
intelectual a terceros. c) Biotecnología, bioeconomía, biología,
bioquímica, microbiología, bioinformá-
- Servicios informáticos de valor
tica, biología molecular, neurotecnolo-
agregado orientados a mejorar la
gía e ingeniería genética, geoingeniería
seguridad de equipos y redes, la
y sus ensayos y análisis;
confiabilidad de programas y sis-
temas de software, la calidad de d) Servicios geológicos y de prospección y
los sistemas y datos y la adminis- servicios relacionados con la electróni-
tración de la información y el co- ca y las comunicaciones;
nocimiento de las organizaciones. e) Servicios profesionales únicamente en
- Desarrollo de partes de sistemas, la medida que sean de exportación y
módulos, rutinas, procedimientos, que estén comprendidos dentro de los
documentación, siempre que se siguientes:

SUPLEMENTO ESPECIAL |7
NATALIA P. ROBLEDO

Servicios jurídicos, de contabilidad general, consultoría de gerencia, servicios


I gerenciales y servicios de relaciones públicas, auditoría, cumplimiento normativo,
asesoramiento impositivo y legal.

Servicios de traducción e interpretación, gestión de recursos humanos (búsqueda,


II
selección y colocación de personal).

Servicios de publicidad, creación y realización de campañas publicitarias (creación de


III
contenido, comunicación institucional, estrategia, diseño gráfico/web, difusión publicitaria).

Diseño: diseño de experiencia del usuario, de producto, de interfaz de usuario, diseño


IV web, diseño industrial, diseño textil, indumentaria y calzado, diseño gráfico, diseño
editorial, diseño interactivo.
Servicios arquitectónicos y de ingeniería: asesoramiento sobre arquitectura (elaboración
y diseño de proyectos y planos y esquemas de obras, planificación urbana), diseño
V
de maquinaria y plantas industriales, ingeniería, gestión de proyectos y actividades
técnicas en proyectos de ingeniería.

f) Nanotecnología y nanociencia; La normativa señala que también que-


g) Industria aeroespacial y satelital, tec- dan comprendidas las actividades de inge-
nologías espaciales; niería, ciencias exactas y naturales, ciencias
agropecuarias y ciencias médicas vincula-
h) Ingeniería para la industria nuclear;
das a tareas de investigación y desarrollo
i) Fabricación, puesta a punto, mante- experimental, quedando facultado el Poder
nimiento e introducción de bienes y Ejecutivo Nacional para ampliar los rubros
servicios orientados a soluciones de y/o actividades en virtud de las tecnologías
automatización en la producción que emergentes.
incluyan ciclos de retroalimentación
de procesos físicos a digitales y vice-
IV - SUJETOS ALCANZADOS
versa, estando, en todo momento, ex-
clusivamente caracterizado por el uso Podrán acceder a los beneficios del Régi-
de tecnologías de la industria 4.0, tales men las personas jurídicas(3) constituidas
como inteligencia artificial, robótica e en la República Argentina o habilitadas
internet industrial, internet de las co- para actuar dentro de su territorio, que
sas, sensores, manufactura aditiva, rea- se encuentren en curso normal de cum-
lidad aumentada y virtual. plimiento de sus obligaciones fiscales,

(3) En cuanto al carácter de los sujetos alcanzados, de acuerdo al texto original de la ley 27506, el mismo se
circunscribía a las personas jurídicas comprendidas en el inciso a) del artículo 49 de la ley de impuesto a las
ganancias -t.o. 1997 y modif.-. La ley modificatoria, en un espectro más abarcativo, alude en términos generales
a “personas jurídicas”

8 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

laborales, gremiales y previsionales de- VI - REQUISITOS


bidamente acreditados con el certificado
Los sujetos alcanzados, a efectos de su
de libre deuda de la entidad respectiva, y
inscripción en el Registro, deberán acredi-
desarrollen en el país por cuenta propia y tar las siguientes condiciones respecto a la/s
como actividad principal alguna/s de la/s actividad/es promovida/s:(4)
actividad/es promovidas.
a) Que el 70% de su facturación total del
De acuerdo a lo establecido por el Có- último año se genere a partir de las ac-
digo Civil y Comercial en su artículo 141, tividades promovidas. En tal sentido,
son personas jurídicas todos los entes a los el DR consigna que, a dichos fines, se
cuales el ordenamiento jurídico les confiere considera cumplimentado el requisi-
aptitud para adquirir derechos y contraer to del 70% de la facturación anual de
obligaciones para el cumplimiento de su la persona jurídica cuando la misma
objeto y los fines de su creación, de manera se genere por el desarrollo de una
que quedan comprendidas en las disposi- de las actividades comprendidas en
ciones del artículo 3 de la ley 27506, modifi- el artículo 2 de la ley 27570 como activi-
cada por la ley 27570, las personas jurídicas dad principal de esta, o con la sumato-
ria de 2 o más de ellas, de conformidad
de carácter privado, público, mixto e insti-
con los parámetros que al efecto deter-
tuciones públicas.
mine la Autoridad de Aplicación.
b) Para aquellos casos en que la persona
V - REGISTRO jurídica no contara aún(5) con factura-
ción en la/s actividad/es promovida/s,
En el marco del Régimen de Promoción
podrá solicitar su inscripción en el
de la Economía del Conocimiento se creó
Registro acreditando fehacientemente
el “Registro Nacional de Beneficiarios del el desarrollo de dichas actividades de
Régimen de Promoción de la Economía del manera intensiva para incorporar co-
Conocimiento” (en adelante, el “Registro”) nocimientos derivados de avances cien-
en el que deberán inscribirse quienes de- tíficos y tecnológicos en sus productos,
seen acceder al referido Régimen. servicios o procesos productivos, con

(4) El art. 1 del Anexo del D. 1034/2020 -reglamentario de la L. 27570- establece que la Autoridad de Aplicación
fijará las condiciones para precisar el alcance de requisitos establecidos en el art. 4 de L. 27506 y su modificatoria
(5) El decreto 818/2020, que promulgó parcialmente la ley 27570, observó el término “…aún…” del texto del
primer párrafo del inciso b) del punto II del artículo 4 de la ley 27506, sustituido por el artículo 2 del Proyecto de
Ley registrado bajo el 27570, aludiendo en los considerandos que el espíritu de la flexibilización de la condición
establecida en el mencionado párrafo tiene como finalidad que las empresas que acrediten fehacientemente
el desarrollo intensivo de algunas de las actividades promovidas para incorporar conocimientos derivados de
avances científicos y tecnológicos en sus productos, servicios o procesos productivos con el fin de agregar valor e
innovación, tengan la posibilidad de acceder al Régimen, aunque dicha incorporación no pueda verse reflejada
en la facturación de las mismas como actividades promovidas, no solo al momento de la solicitud sino también
durante todo el tiempo que desarrolle esa actividad

SUPLEMENTO ESPECIAL |9
NATALIA P. ROBLEDO

el fin de agregar valor e innovación, en Las empresas que desarrollen actividades sof-
los términos y alcances que establezca tware y servicios informáticos y digitales, y/o
la reglamentación junto con la docu- servicios profesionales, en los términos expre-
mentación y/o requisitos que a esos sados en el artículo 2 de la ley 27506, modi-
efectos se soliciten. El DR dispone que ficada por la ley 27570 deberán acreditar la
a efectos de la evaluación y encuadra- realización de la/s actividad/es promovida/s de
miento de las solicitudes de inscripción conformidad a la previsión dispuesta en el pun-
en aquellos casos en los que no pudiera to a) precedente, aun cuando pudieran realizar,
acreditarse la realización de actividad de corresponder, alguna de las otras activida-
promovida en virtud de su facturación, des que el mencionado artículo establece.
se considerarán criterios tales como
el carácter estratégico de la firma, el Adicionalmente, las empresas interesa-
porcentaje de personal afectado a la/s das en inscribirse en el Registro deberán
actividad/es promovida/s, el grado de reunir al menos 2 de los siguientes requi-
desarrollo de las actividades de inves- sitos que se detallan a continuación(6), con
tigación y desarrollo (I+D), la efectiva relación a la/s actividad/es promovida/s:
incorporación de las innovaciones a
1. Acreditar la realización de mejoras
cadenas de valor estratégicas, la exis-
continuas en la calidad de sus ser-
tencia de unidades de desarrollo y/o
vicios, productos y/o procesos, o
innovación formales dentro de la orga-
mediante una norma de calidad reco-
nización y la comercialización efectiva
nocida aplicable a sus servicios, pro-
de productos y/o servicios nuevos o
ductos y/o procesos.
mejorados que hayan derivado del uso
de las actividades promovidas, entre 2. Acreditar(7) la realización de inversio-
otros criterios a establecer por la Auto- nes(8) en actividades de:
ridad de Aplicación. a) Capacitación de sus empleados y/o
La inscripción de los sujetos beneficiarios destinatarios en general, en temá-
contendrá la proporcionalidad de la/s acti- ticas relacionadas con la economía
vidad/es promovida/s respecto de la activi- del conocimiento en un porcentaje
dad total y su correlación con los beneficios respecto de su masa salarial del úl-
derivados de la inscripción en el Régimen. timo año de al menos:

(6) Respecto de las empresas que desarrollen la actividad de servicios profesionales, en los términos establecidos
por el inciso e) del artículo 2 de la ley 27506 modificada por la ley 27570, la normativa señala que las mismas
deberán cumplimentar los requisitos establecidos en los puntos 1) y 2)
(7) Tácitamente se considera la acreditación indistinta. El texto original de la ley 27506 aludía expresamente a que
la acreditación fuese “indistinta y/o conjuntamente”
(8) La ley 27570 cambió la redacción, utilizando el término “inversiones”, mientras que el texto original de la ley
27506 refería a “erogaciones”

10 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

términos que determine la Autori-


Tipos de empresas % Mínimo
dad de Aplicación.(9)
Microempresas 1%
b) Investigación y desarrollo (que
Pymes 2%
incluya novedad, originalidad y/o
Grandes empresas 5% creatividad) en un porcentaje res-
pecto de su facturación total del
último año de al menos:
La normativa agrega que podrán
computarse por el doble de su va-
lor aquellas inversiones en capa- Tipos de empresas % Mínimo
citación destinadas a la población Microempresas 1%
desocupada menor de 25 años y
Pymes 2%
mayor de 45 años de edad, muje-
Grandes empresas 3%
res que accedan por primera vez a
un empleo formal y/o otros grupos
vulnerables determinados por la Respecto de las empresas que desarrollen la
Autoridad de Aplicación. En todos actividad promovida de servicios profesiona-
los casos estas inversiones en ca- les, en los términos del artículo 2, inciso e) de
pacitaciones deberán llevarse ade- la ley 27506 modificada por la ley 27570, re-
lante con entidades del sistema de sultarán aplicables los porcentajes indicados
educación. para las grandes empresas.

El DR establece que a los efectos


del cumplimiento de este requisi- 3. Acreditar la realización de exportacio-
to, se entenderá como inversión a nes de bienes y/o servicios que surjan
las erogaciones que la solicitante del desarrollo de alguna de las activi-
realice en términos de tiempo, di- dades promovidas y/o del desarrollo y
nero o recursos, destinadas a la ca- aplicación intensiva de las mismas, en
pacitación brindada a su personal, un porcentaje respecto de su factura-
así como a terceros interesados ción total del último año de al menos:
en acceder a la misma, debiendo
alcanzar el porcentaje establecido Tipos de empresas % Mínimo
sobre la masa salarial bruta corres- Microempresas 4%
pondiente a los empleados afec-
Pymes 10%
tados o a las empleadas afectadas
a la actividad promovida, en los Grandes empresas 13%

(9) El DR establece que a los efectos del cómputo de la masa salarial bruta no se considerarán incluidos los
regímenes laborales especiales como los regulados por los Capítulos II, III y IV del Título III de la ley de contrato de
trabajo 20744 (t.o. 1976) y sus modificaciones u otros regímenes que, por su temporalidad acotada, la Autoridad
de Aplicación considere pertinente excluir

SUPLEMENTO ESPECIAL | 11
NATALIA P. ROBLEDO

De acuerdo a lo regulado en el DR, se Microempresas con antigüedad


entenderá cumplido el requisito de expor- menor a 3 años
taciones mencionado precedentemente,
Cuando se trate de microempresas, con an-
cuando estas se correspondan con bienes
tigüedad menor a 3 años desde el inicio de las
y/o servicios desarrollados en el marco
actividades, para acceder al Régimen solo de-
de alguna de las actividades previstas en berán acreditar que desarrollan en el país, por
el artículo 2 de la ley 27506 y su modifica- cuenta propia y como actividad principal, al-
toria, sean facturados mediante factura tipo guna de las actividades promovidas. En tal
E o el comprobante que lo reemplace en el sentido, a fines de acreditar el desarrollo de
futuro, y representen como mínimo los por- alguna de las actividades promovidas, las so-
centajes de facturación establecidos por la licitantes deberán presentar una declaración
referida norma. jurada en los términos que establezca la Au-
Para el cumplimiento de los requisitos toridad de Aplicación, que indique las activi-
adicionales, por parte de personas jurídicas dades desarrolladas en el país, en carácter de
que no contaran aun con facturación en ac- principal y por cuenta propia, acompañando
una descripción detallada de su modelo de
tividad/es promovida/s, la base de cálculo
negocios en dicha actividad.
será determinada en función de la propor-
cionalidad que represente el desarrollo de Luego de transcurridos 4 años de la ins-
la/s actividad/es promovida/s respecto de cripción en el Registro Nacional de Bene-
ficiarios del Régimen de Promoción de la
la actividad total. A tal efecto, la Autoridad
Economía del Conocimiento o, en ocasión
de Aplicación podrá contar con el asesora-
de dejar de encontrarse enmarcada como
miento de organismos especializados.
micro empresa, lo que ocurra primero, de-
berán dar cumplimiento a todos los requi-
Para tener en cuenta
sitos enumerados en el artículo 4 de la ley
27506, modificada por la ley 27570, y que
El decreto 1034/2020 establece que el cum- tratamos en el acápite anterior de la presen-
plimiento de los requisitos del artículo 4 de te colaboración.
la ley 27570 que comprende, entre otros, el Lo dispuesto precedentemente no resul-
desarrollo de las actividades promovidas tará aplicable respecto de aquellas empresas
como actividad principal, quedará acredi- que desarrollen como actividad promovida
tado con la presentación de documentación la exportación de servicios profesionales.
contable y técnica debidamente certificadas, La modificación introducida por la ley
de la que surja que la persona jurídica efec- 27570 a la ley 27506 en cuanto a los re-
túa erogaciones e inversiones verificables en quisitos a cumplir por las micro empresas
innovación derivadas de las actividades pro- con antigüedad menor a 3 años a efectos
movidas, y que se encuentran incorporadas acceder al Régimen, se tornó en un mayor
en productos y/o servicios comercializados o beneficio para las mismas, por cuanto el
incluidos de manera efectiva en sus procesos texto original de la ley 27506 establecía que
productivos. una vez cumplida la antigüedad de 3 años

12 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

desde el inicio de actividades(10), aquellas circunscriptas al segmento de empresas al


empresas deberían acreditar el cumpli- que correspondan los sujetos alcanzados.
miento de todos los requisitos previstos En tal sentido viene a colación citar que
para la inscripción en el Registro, excepto la última adecuación de los valores máxi-
que solicitaren la baja en el mismo. mos de ventas totales anuales para cada
una de las categorías de micro, pequeñas
y medianas empresas fue en el mes de
Mipymes
junio del presente año, donde la SPyME-
El texto legal de la ley 27570 instaura, en yE, mediante la resolución 69/2020 (BO:
cuanto a los requisitos a efectos de la ins- 24/6/2020) fijó los siguientes parámetros
cripción en el Registro, diferenciaciones en la categorización de mipymes:

Por su parte, con respecto a los límites de personal ocupado para la categorización de
mipymes, la resolución citada mantuvo los límites definidos por la resolución 220/2019 de la
SEyPyME, que a continuación se detallan :

Análisis comparativo en el Registro, consideramos oportuno


efectuar un análisis comparativo de los
Con especial atención al artículo 2 de la
ley 27570, que sustituyó el artículo 4 de la mismos, en función del texto original de
ley 27506, estableciendo cambios con res- la ley 27506 con relación al nuevo texto
pecto a los requisitos para la inscripción legal :

(10) O si dejaran de ser micro empresa, lo que ocurriera primero

SUPLEMENTO ESPECIAL | 13
NATALIA P. ROBLEDO

14 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

VII - REVALIDACIÓN Libro Especial previsto por el artículo 52 de


la LCT. Se entenderá que existe reducción de
El plexo normativo recientemente pro- la plantilla de personal afectado a las acti-
mulgado instituye que las empresas regis- vidades promovidas cuando se evidenciare
tradas, a efectos de mantener su condición una disminución cuantitativa con relación a
de inscriptas, deberán acreditar cada 2 años la cantidad de trabajadores/as declarados/as
a contar desde su inscripción en el mismo: al momento de solicitarse la inscripción, o al
- Que se encuentran en curso normal mes siguiente de la promulgación de la ley
de cumplimiento de sus obligacio- 27570 respecto de los sujetos contemplados
nes fiscales, laborales, gremiales y en el artículo 17 de la ley 27506 y su modifi-
previsionales; catoria, según corresponda.
- Que mantienen y/o han incrementado No se considerará reducido el nivel de
su nómina de personal respecto de la empleo acreditado cuando la extinción del
declarada al momento de la presenta- contrato tenga por causa las que se enume-
ción de su solicitud de inscripción al ran a continuación:
Registro, requisito que podrá ser audi- a) Período de prueba.
tado anualmente;
b) Voluntad concurrente de las partes o
- Que continúan cumpliendo las exi- mutuo acuerdo.
gencias referidas a las actividades
c) Vencimiento de plazo cierto.
promovidas;
d) Cumplimiento del objeto o finalización
- Que los requisitos adicionales acredita-
de la obra.
dos al momento de su inscripción han
sido incrementados en un porcentaje e) Renuncia.
que al efecto establecerá la autoridad f) Abandono de trabajo.
de aplicación según el tamaño de em- g) Despido con justa causa.
presa y el tipo de actividad promovida.
h) Incapacidad absoluta.
El incumplimiento de cualquiera de es-
i) Inhabilitación.
tos compromisos dará lugar a la aplicación
de sanciones.(11) j) Jubilación ordinaria.
El DR dispone que, a efectos de acreditar k) Muerte del trabajador o de la trabajadora.
el cumplimiento del mantenimiento o in- l) Cesión de personal.
cremento de nómina de personal, el bene- Asimismo, no se considerará reducido el
ficiario/a deberá presentar anualmente, en nivel de empleo acreditado cuando la rela-
carácter de declaración jurada, la cantidad ción laboral se encontrare enmarcada en:
de trabajadores/as en relación de dependen-
cia afectados/as a la actividad promovida a) Estado de excedencia.
y debidamente registrados/as, conforme al b) Conservación de empleo.

(11) Las sanciones se encuentran reguladas en el art. 15 de la L. 27506 modificada por L. 27570

SUPLEMENTO ESPECIAL | 15
NATALIA P. ROBLEDO

c) Otros supuestos que la Autoridad de con la información que solicite a la


Aplicación pudiera contemplar. AFIP, a través de los mecanismos dis-
La beneficiaria deberá dar cumplimien- ponibles para ello.
to a la recomposición de la plantilla, con- - Obligaciones laborales: El normal
forme la nómina acreditada en el último cumplimiento de las obligaciones la-
período informado, con nuevas contrata- borales se acreditará en consulta al
ciones de personal, dentro de los 60 días REPSAL
corridos desde que se produzca la baja de - Obligaciones gremiales: El normal
personal, cuando la misma no se encuen- cumplimiento de las obligaciones
tre enmarcada en los supuestos previstos gremiales se deberá acreditar con un
precedentemente. comprobante de libre deuda emitido
Se prevé que la autoridad de aplicación por las entidades gremiales o sindica-
podrá consultar a organismos especializa- les con mayor representación, en las
dos del sistema nacional o provincial de in- que se encuentren nucleados/as los/as
novación, ciencia y tecnología -de manera trabajadores/as afectados a las activi-
no vinculante- para recibir asesoramiento dades promovidas de la beneficiaria;
a fin de evaluar el encuadramiento al mo- o mediante la presentación de una de-
mento de la inscripción, determinar la pro- claración jurada de la que surja, según
porcionalidad del beneficio y para analizar corresponda, la inexistencia de deuda
respecto de los/as trabajadores/as afi-
los requisitos incrementales fijados en la
liados/as a la entidad gremial o sindi-
revalidación bienal de aquellas empresas
cal con mayor representación dentro
que hubieran solicitado la inscripción al
de la beneficiaria, o bien que sus em-
régimen sin contar aún con facturación en
pleados/as no cuentan con afiliación
la/s actividad/es promovida/s.
sindical alguna, conforme los términos
que al efecto establezca la Autoridad de
VIII - INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO. Aplicación.
En todos los casos de inscripción, deberá La ley 27570 incorporó a la ley 27506
acreditarse ante la Autoridad de Aplicación un Capítulo que regula “Cláusulas tran-
en las formas, plazos y condiciones que al sitorias” dentro de las que se contemplan
efecto esta determine, que el/la solicitante cuestiones particulares, y entre ellas, la ins-
se encuentra en el curso normal de cumpli- cripción en el Registro durante el período
miento de sus obligaciones fiscales, previ- de la vigencia de la emergencia pública en
materia sanitaria establecida por el decreto
sionales, laborales y gremiales, en caso de
de necesidad y urgencia (DNU) 260/2020
corresponder.
y el aislamiento social, preventivo y obliga-
- Obligaciones fiscales y previsionales: torio (ASPO) dispuesto mediante decreto
El normal cumplimiento de las obliga- 297/2020 y sus sucesivas prórrogas. En efec-
ciones fiscales y previsionales del/de la to, durante dicho período no será exigible,
solicitante será corroborado por la Au- al momento de la inscripción al Registro
toridad de Aplicación de conformidad Nacional de Beneficiarios del Régimen de

16 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

Promoción de la Economía del Conoci- expresamente del Régimen la actividad de


miento, la acreditación de cumplimiento autodesarrollo(13) a efectos de ser compu-
de los requisitos adicionales previstos en tado dentro del porcentaje de facturación
el artículo 4 de la ley 27506 -t.o. 2019- y exigido para constituir la actividad promo-
modificatoria, pudiendo tal acreditación vida de software y servicios informáticos
ser diferida, a pedido del interesado -por y digitales. A los fines de la mencionada
un plazo máximo de 180 días de finaliza- normativa, se entiende por autodesarrollo
da la mencionada circunstancia excepcio- el realizado por una persona jurídica para
nal, conforme lo establezca la autoridad su propio uso o para empresas vinculadas
de aplicación- dentro de los 30 días hábiles societaria y/o económicamente, y en todos
siguientes. los casos revistiendo el carácter de usuario
Las empresas que optaren por la opción final.
prevista precedentemente deberán acredi-
tar al momento de solicitar esta alternativa, X - INDUSTRIA DEL SOFTWARE
que su nómina de personal ha sido incre-
mentada respecto de la nómina con la que La ley 27506 tuvo como antecesora la
contaba al 31/12/2019. ley 25922, por medio de la cual se creó el
“Régimen de Promoción de la Industria del
La inobservancia de la acreditación di-
Software” y que preveía beneficios fiscales
ferida(12) dará lugar a la revocación de la
para la industria del software y servicios in-
inscripción en el registro y la consecuente
formáticos hasta el día 31/12/2019.
devolución de los beneficios promocionales
usufructuados al amparo de la misma. En tal sentido, la ley 27506 modificada
por la ley 27570 tiene un alcance mayor al
Asimismo, la norma establece que, en
de ley de promoción de la industria del sof-
función de la emergencia pública en ma-
tware, al tiempo que contiene regulación
teria sanitaria establecida por el DNU
expresa vinculada a los beneficiarios de
260/2020 y el ASPO dispuesto mediante
esta última.
decreto 297/2020 y sus sucesivas prórrogas,
no resultará exigible el incremento propor- En ese orden de ideas, el artículo 15 de
cional previsto para la primera revalidación la ley 27570 -que sustituyó el art. 17 de la
bienal. L. 27506- regula que, a partir de la promul-
gación de dicha ley y hasta su entrada en
vigencia, los beneficiarios del Régimen de
IX - AUTODESARROLLO
Promoción de la Industria del Software de
La ley 27570 en su artículo 3 -que sus- la ley 25922 y modificatoria, deberán ex-
tituye el art. 5 de la L. 27506- excluye presar su voluntad de continuar en el Ré-
gimen de Promoción de la Economía del

(12) En las formas, plazos y condiciones que al efecto establezca la autoridad de aplicación
(13) Se entiende por autodesarrollo el realizado por una persona jurídica para su propio uso o para empresas
vinculadas societaria y/o económicamente, y en todos los casos revistiendo el carácter de usuario final

SUPLEMENTO ESPECIAL | 17
NATALIA P. ROBLEDO

Conocimiento, a través de la presentación el marco del Régimen de Promoción de la


de la respectiva solicitud de adhesión. Economía del Conocimiento, ni tampoco
Cumplidas las formalidades establecidas se reconocerán beneficios no percibidos
al efecto, los interesados serán incorporados oportunamente.
en el Registro Nacional de Beneficiarios del Dentro de las cláusulas transitorias ci-
Régimen de Promoción de la Economía del tadas anteriormente también se estableció
Conocimiento, considerándose como fecha que el MDP será la autoridad de aplicación
de inscripción el día 1/1/2020. Para ello, de- de la ley de promoción de la industria del
berán encontrarse en curso normal de cum- software, 25922, en las cuestiones remanen-
plimiento de sus obligaciones respecto del tes y transitorias.
Régimen de la Industria del Software. En relación con lo expuesto, por me-
A tal efecto, se entenderá que una empre- dio de la resolución (MDP) 625/2020 (BO:
sa beneficiaria de la citada ley 25922 se en- 13/11/2020) se facultó a la Subsecretaría
cuentra en curso normal de cumplimiento de Economía del Conocimiento de la Se-
de sus obligaciones promocionales respec- cretaría de Industria, Economía del Co-
to del Régimen de la Industria del Softwa- nocimiento y Gestión Comercial Externa
re, cuando así lo refleje el resultado de los (SIECYGCE) del MDP, a ejecutar las accio-
informes anuales de auditoría(14), o bien se nes que resulten conducentes a efectos de
encuentren subsanadas las observaciones concluir las actuaciones sustanciadas en el
formuladas en los mismos, según lo deter- marco de las tareas de auditorías, verifica-
mine la autoridad de aplicación. ciones, inspecciones, controles y evaluacio-
nes contempladas en la ley de promoción
Asimismo, si con motivo del informe de la industria del software 25922 y sus mo-
anual de auditoría mencionado ut supra dificaciones, que se encontraren pendientes
existieren ajustes al monto del beneficio de resolución a la fecha del dictado de la
percibido en el marco de la ley 25922, se aludida medida, como así también a dictar
podrán descontar dichos montos sobre los las normas complementarias y aclaratorias
beneficios que sean objeto de solicitudes que pudieren corresponder a efectos de tor-
en el marco del régimen creado por la ley nar operativas las previsiones dispuestas
27506 modificada por ley 27570, en los tér- precedentemente e instrumentar los proce-
minos y condiciones que determine la au- dimientos para disponer las sanciones que
toridad de aplicación, sin perjuicio de la resultaren aplicables.
aplicación de otras medidas sancionatorias
que puedan corresponder. Sin perjuicio de XI - AUTORIDAD DE APLICACIÓN
lo previsto precedentemente, los ajustes
que se registren en el marco de la ley 25922 La Autoridad de Aplicación del Régimen
no generarán, bajo ninguna circunstancia, de Promoción de la Economía del Conoci-
un incremento del beneficio solicitado en miento será el MDP, quien podrá dictar las

(14) Previstos en el art. 24 de la L. 25922

18 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LINEAMIENTOS GENERALES: SUJETOS, REQUISITOS Y ACTIVIDADES

normas aclaratorias y complementarias que productivo, a la vez que propugna una ge-
resulten necesarias para el adecuado fun- neración masiva de empleo.
cionamiento del mismo.
Bajo la premisa de promocionar activida-
Dentro de la órbita del MDP, la SIECYGCE des económicas que apliquen el uso del cono-
tiene entre sus objetivos el de promocionar cimiento y la digitalización de la información
las actividades económicas que apliquen el
con apoyo en los avances de la ciencia y de las
uso del conocimiento y la digitalización de
tecnologías, a la obtención de bienes, presta-
la información apoyado en los avances de la
ciencia y de las tecnologías, orientado a la ción de servicios y/o mejoras de procesos, el
obtención de bienes, prestación de servicios Régimen de Promoción de la Economía del
y/o mejoras de procesos. Conocimiento redefine a nivel nacional las
estrategias en pos de una economía 4.0, ali-
XII - CONCLUSIONES neadas al avance mundial en la materia.
Dentro de las modificaciones relacio-
De acuerdo a lo tratado en la presente nadas con los lineamientos generales del
colaboración, luego de marchas y contra-
Régimen, se destaca el establecimiento
marchas se sancionó la ley 27570, modi-
de requisitos a efectos de la inscripción
ficatoria de la ley 27506, consolidando un
impulso a la economía del conocimiento, segmentados según el tamaño de cada
la cual reviste la particularidad de favore- empresa, a la vez que se sustanciaron modi-
cer el crecimiento y contribuir a mejorar ficaciones inherentes al ingreso al Régimen
la competitividad de manera transversal de aquellas empresas que prestan servicios
en los diferentes sectores del entramado profesionales de exportación.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 19
BENEFICIOS FISCALES Hernán M. D’Agostino(1)
EN GENERAL

Como(1)es de público conocimiento, el publica el decreto 1034/2020 reglamentario


22/5/2019 el Congreso aprueba la ley 27506 de la ley 27506.
que establece el Régimen de Promoción de Este artículo tiene por objeto enumerar
la Economía del Conocimiento. En enero los beneficios fiscales en general que deter-
de 2020, el gobierno suspende la aplicación mina la versión actualizada del Régimen
del régimen, en principio con el objetivo previsto por la ley 27506.
de analizar las solicitudes presentadas, a
través de la resolución 30/2020 del Minis-
I - OBJETIVO DEL RÉGIMEN
terio de Desarrollo Productivo (MDP). Por
último el 26/10/2020 se publica en el Boletín La ley crea el “Régimen de Promoción
Oficial la nueva ley 27570 que modifica el de la Economía del Conocimiento” cuyo
régimen y que determina la “forma” del ré- objetivo es “promocionar actividades econó-
gimen actual. Con fecha 21 de diciembre se micas que apliquen el uso del conocimiento y la

(1) Contador público nacional (UBA). Profesor adjunto en la materia Teoría y Técnica Impositiva I de la Facultad
de Ciencias Económicas. Autor de libros y numerosas publicaciones de su especialidad tributaria

SUPLEMENTO ESPECIAL | 21
HERNÁN M. D’AGOSTINO

digitalización de la información apoyado en los Comencemos por la enumeración de los


avances de la ciencia y de las tecnologías, a la rubros promocionados tal cual los expone
obtención de bienes, prestación de servicios y/o la ley actualizada:
mejoras de procesos, con los alcances y limita- a) Software y servicios informáticos y digita-
ciones establecidos en la presente ley”. les, incluyendo: (i) desarrollo de productos
Y continúa el artículo 2 de la ley estable- y servicios de software (SaaS) existentes o
ciendo que: que se creen en el futuro, que se apliquen
a actividades como e-learning, marketing
“El presente Régimen de Promoción de la
interactivo, e-commerce, servicios de pro-
Economía del Conocimiento tiene como objeto la visión de aplicaciones, edición y publica-
creación, diseño, desarrollo, producción e imple- ción electrónica de información; siempre
mentación o adaptación de productos y servicios que sean parte de una oferta informática
y su documentación técnica asociada, tanto en integrada y agreguen valor a la misma; (ii)
su aspecto básico como aplicado, incluyendo el desarrollo y puesta a punto de productos de
que se elabore para ser incorporado a procesado- software originales registrables como obra
res y/u otros dispositivos tecnológicos”. inédita o editada; (iii) implementación y
puesta a punto para terceros de productos
Es decir que lo que se busca es promocio-
de software propios o creados por terceros
nar una de las industrias sin chimeneas en
y de productos registrados; (iv) desarrollo
donde la Argentina posee ventajas compa- de software a medida cuando esta activi-
rativas relevantes. El nivel educativo argen- dad permita distinguir la creación de valor
tino sigue siendo una de las características agregado, aun cuando en los contratos res-
distintivas del país y genera profesionales pectivos se ceda la propiedad intelectual a
de alto nivel reconocidos en todo el mundo. terceros; (v) servicios informáticos de valor
Lo que se busca con esta ley es generar las agregado orientados a mejorar la seguridad
condiciones necesarias para ser competiti- de equipos y redes, la confiabilidad de pro-
vos con respecto a países que tienen regí- gramas y sistemas de software, la calidad
menes promocionales de esta industria que de los sistemas y datos y la administración
descolocan la producción nacional. de la información y el conocimiento de las
organizaciones; (vi) desarrollo de partes de
sistemas, módulos, rutinas, procedimien-
II - BENEFICIOS FISCALES tos, documentación, siempre que se trate de
EN GENERAL. ¿QUIÉNES SE desarrollos complementarios o integrables
BENEFICIAN? a productos de software registrables; (vii)
servicios de diseño, codificación, implemen-
En primer lugar me parece necesario aco- tación, mantenimiento, soporte a distan-
tar el universo de contribuyentes que pue- cia, resolución de incidencias, conversión
den verse beneficiados por este régimen. y/o traducción de lenguajes informáticos,
Esta es una de las modificaciones impor- adición de funciones, preparación de do-
tantes introducidas a la versión original de cumentación para el usuario y garantía o
la ley. asesoramiento de calidad de sistemas, entre

22 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

otros, todos ellos a ser realizados a produc- V) Servicios arquitectónicos y de ingenie-


tos de software y con destino a mercados ría: asesoramiento sobre arquitectura (ela-
externos; (viii) desarrollo y puesta a punto boración y diseño de proyectos y planos y
de software que se elabore para ser incorpo- esquemas de obras, planificación urbana),
rado en procesadores (software embebido o diseño de maquinaria y plantas industria-
insertado) utilizados en bienes y sistemas les, ingeniería, gestión de proyectos y acti-
de diversa índole; (ix) videojuegos; y (x) vidades técnicas en proyectos de ingeniería.
servicios de cómputo en la nube; [Inciso e) sustituido por art. 1, L. 27570,
b) Producción y postproducción audiovisual, BO: 26/10/2020]
incluidos los de formato digital; f) Nanotecnología y nanociencia;
c) Biotecnología, bioeconomía, biología, bio- g) Industria aeroespacial y satelital, tecnolo-
química, microbiología, bioinformática, gías espaciales;
biología molecular, neurotecnología e inge-
h) Ingeniería para la industria nuclear;
niería genética, geoingeniería y sus ensa-
yos y análisis; i) Fabricación, puesta a punto, manteni-
miento e introducción de bienes y servicios
d) Servicios geológicos y de prospección y ser-
orientados a soluciones de automatización
vicios relacionados con la electrónica y las
en la producción que incluyan ciclos de re-
comunicaciones;
troalimentación de procesos físicos a digita-
e) Servicios profesionales únicamente en la les y viceversa, estando en todo momento,
medida que sean de exportación y que estén exclusivamente caracterizado por el uso de
comprendidos dentro de los siguientes: tecnologías de la industria 4.0, tales como
I) Servicios jurídicos, de contabilidad ge- inteligencia artificial, robótica e internet
neral, consultoría de gerencia, servicios ge- industrial, internet de las cosas, sensores,
renciales y servicios de relaciones públicas, manufactura aditiva, realidad aumentada y
auditoría, cumplimiento normativo, aseso- virtual.
ramiento impositivo y legal; También quedan comprendidas las activida-
II) Servicios de traducción e interpretación, des de ingeniería, ciencias exactas y naturales,
gestión de recursos humanos (búsqueda, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vin-
selección y colocación de personal); culadas a tareas de investigación y desarrollo
III) Servicios de publicidad, creación y experimental.
realización de campañas publicitarias Es importante destacar que solamente se
(creación de contenido, comunicación ins- aplica a personas jurídicas constituidas en
titucional, estrategia, diseño gráfico/web, la República Argentina o habilitadas para
difusión publicitaria); actuar en el territorio nacional (sucursa-
IV) Diseño: diseño de experiencia del usua- les de empresas extranjeras correctamente
rio, de producto, de interfaz de usuario, inscriptas en los registros pertinentes) y
diseño web, diseño industrial, diseño tex- que las mismas tienen que cumplir cier-
til, indumentaria y calzado, diseño gráfico, tos requisitos para poder inscribirse en
diseño editorial, diseño interactivo; el Registro Nacional de Beneficiarios del

SUPLEMENTO ESPECIAL | 23
HERNÁN M. D’AGOSTINO

Régimen de Promoción de la Economía del total se genere a partir de estas actividades,


Conocimiento. aun cuando pudieran realizar, de corres-
Este Registro fue creado por la ley y la ponder, alguna de las otras actividades que
inscripción en el mismo es requisito nece- el mencionado artículo establece.
sario para poder acceder a los beneficios El decreto reglamentario establece que se
fiscales. Sin embargo, a los fines de evitar considera cumplimentado el requisito del
distribuir beneficios fiscales sin que se cum- setenta por ciento (70%) de la facturación
plan los objetivos buscados, la ley establece anual de la persona jurídica cuando la mis-
requisitos a cumplir para poder registrarse. ma se genere por el desarrollo de una de
A los efectos de su inscripción en el Regis- las actividades comprendidas en el artículo
tro, las empresas deberán cumplir con las 2 de dicha ley como actividad principal de
siguientes condiciones: esta, o con la sumatoria de dos (2) o más
Respecto de la/s actividad/es promovida/s: de ellas, de conformidad con los paráme-
a) Que el setenta por ciento (70%) de tros que al efecto determine la autoridad de
su facturación total del último año aplicación.
se genere a partir de las actividades Asimismo, respecto de aquellos casos
promovidas; previstos en el inciso b) precedente, podrá
b) Para aquellos casos en que la persona solicitar la inscripción cuando la actividad
jurídica no contara aun con facturación se encuentra incorporada como una fase
en la/s actividad/es promovida/s, podrá inescindible del proceso productivo apli-
solicitar su inscripción en el Registro cable transversalmente a sus productos o
acreditando fehacientemente el desa- servicios comercializados.
rrollo de dichas actividades de manera Para este caso [inc. b) del ap. II del art. 4
intensiva para incorporar conocimien- de la L.], se establecen criterios a considerar
tos derivados de avances científicos y
tecnológicos en sus productos, servi- - Carácter estratégico de la firma.
cios o procesos productivos, con el fin - Porcentaje de personal afectado a las
de agregar valor e innovación, en los actividades promovidas.
términos y alcances que establezca la - Grado de desarrollo de actividades de
reglamentación junto con la documen- Investigación y Desarrollo.
tación y/o requisitos que a esos efectos
- Efectiva incorporación de las innova-
se soliciten.
ciones a cadenas de valor estratégicas.
Las empresas que desarrollen las acti-
- Existencia de unidades de desarrollo
vidades descritas en los incisos a) y/o e)
enunciadas previamente (software o servi- y/o innovación formales dentro de la
cios profesionales comprendidos), deberán compañía.
acreditar la realización de la/s actividad/es - Comercialización efectiva de produc-
promovida/s de conformidad a la previsión tos y/o servicios nuevos o mejorados
dispuesta en el punto a) precedente, es de- que deriven del uso de actividades
cir que al menos el 70% de su facturación promovidas.

24 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

Adicionalmente, las empresas interesa- llevarse adelante con entidades del sis-
das en inscribirse en el Registro deberán tema de educación; o
reunir al menos dos (2) de los siguientes re- b) Investigación y desarrollo (que in-
quisitos que se detallan a continuación, con cluya novedad, originalidad y/o creati-
relación a la/s actividad/es promovida/s: vidad) en un porcentaje respecto de su
1. Acreditar la realización de mejoras facturación total del último año de al
continuas en la calidad de sus servi- menos el uno por ciento (1%) para las
cios, productos y/o procesos, o median- micro empresas y dos por ciento (2%)
te una norma de calidad reconocida para las pequeñas y medianas empre-
aplicable a sus servicios, productos y/o sas, en los términos del artículo 2 de la
procesos. ley 24467 y sus normas modificatorias
y complementarias y tres por ciento
Respecto a esto, el decreto delega en la
(3%) para las grandes empresas.
autoridad de aplicación determinar los
mecanismos a través de los cuales se Respecto de las empresas que desarro-
acrediten estas mejoras. llen la actividad descripta en el inciso
2. Acreditar la realización de inversiones e) del artículo 2 de la ley (actividades
en actividades de: profesionales incluidas), resultarán
aplicables los porcentajes indicados
a) Capacitación de sus empleados y/o
para las grandes empresas.
destinatarios en general, en temáticas
relacionadas con la economía del cono- 3. Acreditar la realización de exportacio-
cimiento en un porcentaje respecto de nes de bienes y/o servicios que surjan
su masa salarial del último año de al del desarrollo de alguna de las activi-
menos un uno por ciento (1%) para las dades promovidas y/o del desarrollo y
micro empresas, dos por ciento (2%) aplicación intensiva de las mismas, en
para las pequeñas y medianas, en los un porcentaje respecto de su factura-
términos del artículo 2 de la ley 24467 ción total del último año de al menos
y sus normas modificatorias y comple- cuatro por ciento (4%) para las Micro
mentarias, y cinco por ciento (5%) para Empresas y diez por ciento (10%) para
grandes empresas. Podrán computarse las Pequeñas y Medianas Empresas,
por el doble de su valor, aquellas in- en los términos del artículo 2 de la ley
versiones en capacitación destinadas a 24467 (ley de promoción de PYMES) y
población desocupada menor de vein- sus normas modificatorias y comple-
ticinco (25) años y mayor de cuarenta mentarias y trece por ciento (13%) para
y cinco (45) años de edad, mujeres que las grandes empresas.
accedan por primera vez a un empleo Las empresas que desarrollen la activi-
formal y/o otros grupos vulnerables dad descripta en el inciso e) anteriormente
determinados por la autoridad de enumerado deberán cumplimentar los re-
aplicación. En todos los casos estas in- quisitos establecidos en los puntos 1) y 2)
versiones en capacitaciones, deberán precedentes.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 25
HERNÁN M. D’AGOSTINO

Respecto a la capacitación, el decreto Investigación y Desarrollo


define que se entenderá como inversión
a las erogaciones que la solicitante realice En cuanto a este ítem, el decreto no acla-
en términos de tiempo, dinero o recursos, ra mucho. Simplemente establece que se
destinadas a la capacitación brindada a su sumarán las inversiones realizadas en los
personal, así como a terceros interesados términos que establezca la autoridad de
en acceder a la misma, debiendo alcanzar aplicación, a la vez que delega en dicha au-
el porcentaje establecido sobre la masa sala- toridad establecer cuáles gastos no podrán
rial bruta correspondiente a los empleados tenerse en cuenta. Lo único que aclara es
afectados o a las empleadas afectadas a la que las inversiones podrán ser realizadas
actividad promovida. directamente por los beneficiarios o a tra-
vés de organismos, universidades o ins-
A los efectos del cómputo de la masa sa-
titutos públicos y/o privados que formen
larial bruta, no se considerarán incluidos
parte del Registro de Organismos y Entida-
los regímenes laborales especiales que de-
des Científicas y Tecnológicas (ROECyT),
termine la autoridad de aplicación. La nor-
por cuenta y orden del beneficiario o de la
ma habla del contrato de trabajo a plazo fijo,
beneficiaria.
contrato de temporada y otros que por sus
características no son representativos de la
Exportaciones
masa salarial permanente de la empresa.
A los fines de la capacitación se conside- Dispone que se entenderá cumplido el
ran válidas las capacitaciones dictadas u requisito de exportaciones cuando estas se
organizadas con instituciones del sistema correspondan con bienes y/o servicios de-
educativo contempladas en la ley de educa- sarrollados en el marco de alguna de las
ción nacional 26206 y sus modificatorias, la actividades previstas por el régimen, sean
ley de educación técnico profesional 26058 facturados mediante factura tipo E o el
y en el Sistema de Aeronavegabilidad de comprobante que lo reemplace en el futuro,
la Defensa (SADEF) o con los organismos y representen como mínimo los porcentajes
competentes en materia educativa a nivel de facturación establecidos por la referida
nacional, de la Ciudad Autónoma de Bue- norma.
nos Aires, provincial o municipal y aquellas El decreto delega en la autoridad de apli-
capacitaciones que, por su especificidad o cación las formas y condiciones a cumplir
novedad, aún no cuentan con oferta para para su inscripción en el Registro. Pero
ser realizadas en el marco del sistema edu- establece que deberá acreditarse el cum-
cativo y cuya validez haya sido especial- plimiento de las obligaciones fiscales, labo-
mente considerada por la autoridad de rales y gremiales por parte del aspirante a
aplicación. beneficiario. Este cumplimiento será acre-
También se prevén capacitaciones con- ditado por AFIP en forma interna, en cuan-
juntas llevadas a cabo por varias empresas to a los incumplimientos laborales se prevé
beneficiarias en la medida que queden co- la consulta al REPSAL (Registro Público
rrectamente identificados los porcentajes de empleadores con sanciones laborales) y
que se asignan a cada una. por último, el normal cumplimiento de las

26 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

obligaciones gremiales se acreditará con un Revalidación


comprobante de libre deuda emitido por
entidades gremiales o sindicales con mayor Las empresas inscriptas en el Registro
representación, en las cuales se encuentren Nacional de Beneficiarios del Régimen de
nucleados los trabajadores afectados a las Promoción de la Economía del Conoci-
actividades promovidas. En caso de que no miento, a efectos de mantener su condición
se cuente con afiliación sindical alguna, se de inscriptas, deberán acreditar cada dos
prevé una declaración jurada en los térmi- (2) años a contar desde su inscripción en el
nos que defina la autoridad de aplicación. mencionado Registro, que:
Es decir que no se admitirá la inscrip- - Se encuentran en curso normal de cum-
ción en el Registro de empresas con atrasos, plimiento de sus obligaciones fiscales,
incumplimientos o deudas con el Estado, laborales, gremiales y previsionales;
elemento a tener en cuenta en función de
- Que mantienen y/o incrementen su nó-
los efectos que ha tenido el cierre de la eco-
mina de personal respecto de la decla-
nomía en función de la pandemia.
rada al momento de la presentación de
Por último, recuerde el lector que su solicitud de inscripción, según los
el artículo 15 de la ley 27506 establece las criterios que establezca la Autoridad
sanciones ante incumplimientos. En el in-
de Aplicación. Este requisito podrá ser
ciso f) de dicho artículo encontramos la
auditado anualmente;
inhabilitación para inscribirse nuevamente
en el registro de beneficiarios. Y el decre- - Que continúan cumpliendo las exi-
to establece claramente que se presumirá, gencias referidas a las actividades
salvo prueba en contrario, que una persona promovidas;
jurídica pretende vulnerar la inhabilitación - Que los requisitos adicionales acredita-
dispuesta: dos al momento de su inscripción han
- si es continuadora de una persona jurí- sido incrementados en un porcentaje
dica inhabilitada; que al efecto establecerá la autoridad
de aplicación según tamaño de empre-
- está controlada por aquella o cuenta
sa y el tipo de actividad promovida.
sustancialmente con los mismos accio-
nistas y objeto social que la sancionada; Todos los requisitos enumerados respon-
- o si pudiera observarse una conducta den a la redacción que fuera incorporada
tendiente a transferir facturación y/o por la reforma a la ley, ya que sustituyó to-
empleados o empleadas de la persona talmente el artículo 4 de la ley que es el que
jurídica sancionada a la otra. establece estos requisitos.
Esta norma presunción antielusiva es re- Como surge claramente, los beneficios
levante cuando hablamos de grupos econó- están acotados a un universo estrictamente
micos. Por lo tanto, deberá ser tenida muy restringido y requiere de esfuerzos perma-
en cuenta ante la baja del Registro por cual- nentes de las empresas para su permanen-
quier razón. cia en el Registro, una vez incorporados.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 27
HERNÁN M. D’AGOSTINO

III - BENEFICIOS FISCALES anticipos pero excluye el impuesto a las


ganancias con una excepción. La intención
La autoridad de aplicación extenderá es que el bono se utilice para el pago de IVA
una constancia de inscripción con expresa preponderantemente y por eso es que en el
mención a las actividades promovidas y su caso que la empresa realice exportaciones
proporción o relación respecto de la activi- de servicios comprendidos en las activida-
dad total, en virtud de las cuales el sujeto des promovidas podrá utilizarse el bono
pretende acceder a los beneficios. de crédito fiscal para cancelar impuesto a
La obtención de la misma implica que los be- las ganancias, pero en un porcentaje que
neficiarios gozarán de los beneficios en forma re- no puede exceder al porcentaje de exporta-
troactiva al 1/1/2020, siempre que se acrediten ciones realizadas desde la inscripción en el
todos los extremos previstos en la renovación Registro.
bianual. El plazo de 24 meses podrá prorrogarse
De la misma manera, los beneficiarios del por 12 meses más por causas justificadas
Régimen de Promoción de la Industria del Sof- ante la autoridad de aplicación.
tware de la ley 25922 y su modificatoria, que El bono de crédito fiscal previsto en
hubieran cumplimentado las formalidades nece- el artículo 8 de la ley 27506 y su modifica-
sarias para continuar en el Régimen de Promo- toria se encontrará disponible en el Servicio
ción de la Economía del Conocimiento y cuya “Administración de Incentivos y Créditos
inscripción a este se considere efectiva desde el Fiscales” de la Administración Federal de
1/1/2020, aplicarán el beneficio de reducción del Ingresos Públicos (AFIP) a partir del inter-
impuesto a las ganancias respecto del Ejercicio cambio de información entre la autoridad
Fiscal iniciado a partir del 1/1/2020, inclusive. de aplicación y dicho organismo.
Una vez cumplidos todos los requisitos La autoridad de aplicación informará
previos e inscripto en el Registro, las em- anualmente a la Administración Federal
presas gozarán de los siguientes beneficios de Ingresos Públicos el monto que surja del
en general: porcentaje del bono que podrá ser utilizado
Bonos de crédito fiscal: los inscriptos en en la cancelación del impuesto a las ganan-
el Registro podrán convertir en un bono de cias en aquellos supuestos en los que el be-
crédito fiscal intransferible hasta el 70% neficiario o la beneficiaria hubiere optado
de las contribuciones patronales que hayan por dicha posibilidad, en los términos del
efectivamente pagado respecto de los em- cuarto párrafo del artículo 8 de la ley 27506
pleados debidamente registrados afecta- y su modificatoria, que la empresa realice
dos a las actividades definidas por la ley. exportaciones.
Estos bonos podrán ser utilizados por el La registración y utilización de los bo-
plazo de 24 meses desde la emisión para la nos por parte de los beneficiarios o las be-
cancelación de tributos nacionales (la ley neficiarias se realizarán de acuerdo a las
menciona específicamente el IVA, pero no formalidades y condiciones que al efecto
es excluyente sino que pueden utilizarse establezca la Administración Federal de In-
para otros impuestos nacionales). Incluye gresos Públicos (AFIP).

28 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

IV - BENEFICIO INCREMENTAL crisis. De hecho uno de los requisitos para ob-


tener y mantener este beneficio es mantener o
El monto del beneficio ascenderá al
aumentar la dotación de personal.
ochenta por ciento (80%) de las contribucio-
nes patronales que se hayan efectivamente
pagado, con destino a los sistemas y subsis- VI - ACLARACIÓN RESPECTO AL
temas de seguridad social cuando se trate IMPUESTO A LAS GANANCIAS
de nuevas incorporaciones laborales debida-
mente registradas, de: El bono no será considerado ganancia a
los fines de determinar el impuesto a las ga-
a) Mujeres; nancias correspondiente al contribuyente.
b) Personas travestis, transexuales y
Esta es una norma muy adecuada y que
transgénero, hayan o no rectificado sus
no siempre se verifica. Gracias a esta norma
datos registrales, de conformidad con
lo establecido en la ley 26743; el beneficio enumerado por la ley es total
y no solamente el 70% del mismo. Piense
c) Profesionales con estudios de posgra-
el lector en los beneficios otorgados por el
do en materia de ingeniería, ciencias
exactas o naturales; programa ATP. El dinero recibido por las
empresas para pagar sueldos está gravado
d) Personas con discapacidad;
por ganancias (es un menor gasto y por lo
e) Personas residentes de “zonas desfa-
tanto incrementa la base imponible), por lo
vorables y/o provincias de menor de-
que en realidad una parte de lo que recibió
sarrollo relativo”;
la empresa vuelve al Estado a través de un
f) Personas que, previo a su contratación,
mayor impuesto a las ganancias.
hubieran sido beneficiarias de planes so-
ciales, entre otros grupos de interés a ser Tenga presente el lector que este bono
incorporados a criterio de la autoridad tiene un cupo de crédito fiscal que no está
de aplicación, siempre que se supere la definido en la ley, sino que se prevé que
cantidad del personal en relación de de- se debe incorporar en la ley de presupues-
pendencia oportunamente declarado. to anual mientras el régimen esté vigente.
Por lo tanto puede resultar en un beneficio
V - LIMITACIÓN AL USO DE LOS menor al calculado si el cupo es bajo y la
BONOS cantidad de empresas que solicitan el bono
es alto. Puede resultar en un beneficio in-
El bono no podrá ser utilizado para can-
dividual menor al previsto por la norma,
celar deudas anteriores a la efectiva incorpo-
dependiendo de estos factores. Así una
ración al régimen (inscripción en el Registro)
ni dará lugar a reintegros o devoluciones. empresa que cumpla con la totalidad de los
Claramente la intención es que el régimen be- requisitos previstos, que no son menores,
neficie a futuro el aumento del volumen de podría ver reducido su bono fiscal porque
actividad y creación de mayor empleo y que el cupo asignado en el presupuesto no al-
no se transforme en un auxilio a empresas en canza para cubrir a todas las empresas.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 29
HERNÁN M. D’AGOSTINO

VII - LÍMITE AL CRÉDITO realización de las actividades promovidas,


FISCAL POR CONTRIBUCIONES se podrá computar el 70% de las contribu-
PATRONALES ciones de los nuevos empleados. Obvia-
mente que se deberán cumplir los recaudos
El beneficio correspondiente a las con- de registración, de tal manera de acreditar
tribuciones patronales tiene un límite de que las incorporaciones de personal resul-
alcance Textualmente la norma dice: “Para tan en un aumento de la nómina de perso-
todos los casos, el beneficio aplicado sobre las nal vinculado a la actividad o actividades
contribuciones patronales tendrá un límite de promovidas.
alcance de hasta el equivalente a siete (7) veces
la cantidad de empleados determinada para el Las modificaciones introducidas han te-
tramo II de las empresas medianas del sector nido por objeto disminuir el incentivo fiscal
servicios, en los términos del artículo 2 de la ley a las grandes empresas, sin excluirlas del
24467 y sus modificatorias”. todo, pero limitando fuertemente sus bene-
ficios (¡investigue el lector cuáles empresas
El artículo 2 de la ley 24467 es el que de-
son afectadas por este límite!)
fine a las pymes. Las mismas se categorizan
por su nivel de facturación excepto que Impuesto a las ganancias
sean actividades de intermediación en cuyo
caso se toma en cuenta la cantidad de per- Los contribuyentes inscriptos en el Regis-
sonal (las actividades respecto de las cuales tro gozarán de una reducción del impuesto
se considera el personal y no la facturación a las ganancias determinado en cada ejerci-
están taxativamente definidas en la norma- cio que se inicie con posterioridad a la fecha
tiva pyme, pero a los fines de este escrito de inscripción en el mismo. Es decir que se
acepte el lector una definición más extensi- obtiene para los ejercicios posteriores a la
va y burda ya que no hace al meollo de la inscripción. Y aplica tanto a las ganancias
cuestión). Por lo tanto entiendo que se refie- de fuente argentina como a las ganancias
ren a dicha cantidad de empleados previs- de fuente extranjera generadas por las acti-
ta para las actividades de intermediación. vidades promovidas.
Para el rubro servicios - medianas - tramo II - La reducción será del 60% para micro
la cantidad de personal tope para ser consi- y pequeñas empresas, del 40% para em-
derada pyme asciende a 535 empleados, al presas medianas y del 20% para empresas
momento en que escribo estas líneas. grandes. Si bien la ley no lo dice, se refiere
O sea que en función de lo expuesto en a la calificación de PYMES prevista por la
el primer párrafo del presente apartado, las normativa vigente
empresas que posean más de 3745 emplea- Este no es un beneficio menor, ya que
dos (7 * 535) podrán computar como bono implica una reducción significativa del im-
fiscal hasta el 70% de las contribuciones puesto determinado que se combina con la
patronales correspondientes a estos 3745 exclusión del régimen de retenciones impo-
empleados. sitivas para las empresas exportadoras de
Solo si se incrementa la cantidad de em- los servicios comprendidos en el régimen
pleados registrados como afectados a la de promoción.

30 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

Pero tenga en cuenta el lector que sola- operaciones de exportación de los servicios
mente alcanza a la base imponible gene- incluidos en las actividades promovidas,
rada por la o las actividades alcanzadas no serán sujetos pasibles de retenciones y
por el régimen y por lo tanto requerirá de percepciones del impuesto al valor agrega-
un esfuerzo administrativo adicional para do; siempre en los términos que determine
separar las rentas según la actividad y no la autoridad de aplicación.
solamente según la fuente generadora. Re- No se especifica ningún porcentaje de
sultará de suma importancia para evitar exportaciones respecto al total de ingresos,
reclamos posteriores que la administración por lo que en principio bastará con realizar
determine claramente la forma de imputar
una exportación para que aplique el bene-
ingresos y gastos.
ficio. Aunque seguramente la reglamenta-
Del lado de los ingresos, resultará fácil ción restringirá su alcance.
identificar aquellos relacionados con las ac-
Es una medida acertada considerando
tividades promocionadas, pero del lado de
que las exportaciones están gravadas a tasa
los gastos esta norma implica algún tipo de
0 y por lo tanto no generan debito fiscal
prorrateo de aquellos que no se vinculen di-
contra el cual imputar los bonos que prevé
rectamente con la actividad registrada en el
el régimen. Pero me parece insuficiente.
régimen. Todos los costos fijos se reparten
entre todas las actividades del contribuyen- Considerando que el bono de crédito
te. Por lo tanto una reglamentación clara y fiscal se utilizará fundamentalmente para
precisa que determine correctamente la for- pagar IVA, considero que lo correcto es
ma de prorratear los gastos fijos resulta in- eximir de retenciones a la totalidad de las
dispensable para evitar futuros conflictos. empresas incluidas en el régimen (recuer-
Asimismo la identificación de los gastos den que el 70% de sus ingresos deben pro-
directamente relacionados con la o las ac- venir de actividades promovidas), a fin de
tividades promovidas resulta fundamental. no generar cargos financieros innecesarios
Recae sobre la empresa justificar correcta- destinados a solventar saldos a favor que
mente los recursos humanos afectados di- seguramente se generarán si se les retiene
recta e indirectamente a la o las actividades el 80% del débito fiscal. Fundamentalmente
y también distribuir correctamente los gas- el valor agregado de estas empresas se crea
tos con afectación directa o indirecta. en muchos casos mediante capital intelec-
tual, es decir a través de empleados. Si el
Como primer criterio se podría utilizar
un prorrateo en función de los ingresos mayor costo de la compañía son los suel-
brutos generados por cada actividad, al dos, si la ventaja comparativa es recuperar
igual que se utiliza en el IVA. una parte de las cargas sociales para pagar
IVA, la retención del 80% del débito fiscal
generará saldos a favor.
VIII - EXCLUSIÓN DEL RÉGIMEN
DE RETENCIÓN Y PERCEPCIÓN A partir de la inscripción del beneficiario
o de la beneficiaria en el “Registro Nacional
El artículo 11 de la ley prevé que las em- de Beneficiarios del Régimen de Promo-
presas inscriptas en el Registro que realicen ción de la Economía del Conocimiento”, la

SUPLEMENTO ESPECIAL | 31
HERNÁN M. D’AGOSTINO

Administración Federal de Ingresos Públi- importe de los gravámenes análogos efecti-


cos (AFIP) deberá otorgar la constancia de vamente pagados o retenidos en el exterior,
no retención prevista en el artículo 11 de por servicios prestados que constituyan ga-
la ley 27506 y su modificatoria, a todos los nancias de fuente argentina.
beneficiarios y todas las beneficiarias que Entiendo que hay un error conceptual.
hayan realizado al menos una (1) operación Los impuestos pagados en el exterior, en la
de exportación en los tres (3) meses anterio- medida que se vinculan con renta de fuen-
res a la fecha de su inscripción. te argentina, son deducibles sin necesidad
de que una ley especial así lo disponga. La
IX - TRANSFERENCIA DE ley de impuesto a las ganancias presume
BENEFICIOS A TERCEROS. ÚNICO que los gastos realizados en el exterior son
CASO QUE PROCEDE vinculados a rentas de fuente extranjera,
salvo prueba en contrario. En este caso la
Los beneficios tributarios del “Régimen
ley misma dice que los impuestos pagados
de Promoción de la Economía del Conoci-
en el extranjero “con motivo de los ingresos
miento” solo podrán ser transferidos a una
obtenido en contraprestación por las actividades
persona jurídica distinta a la originalmente
promocionada, en el caso de un proceso de comprendidas en el artículo 2 de la ley, en la
reorganización societaria efectuado en los medida en que dichos ingresos fueran con-
términos de los artículos 80 y 81 de la ley de siderados ganancia de fuente argentina…”.
impuesto a las ganancias, t.o. en 2019 y sus Por lo tanto si los ingresos son considera-
modificaciones y normas reglamentarias; dos de fuente argentina, dichos impuestos
debiéndose comunicar fehacientemente son deducibles sin necesidad de una autori-
a la autoridad de aplicación dentro de los zación especial.
treinta (30) días hábiles de ocurrida la reor-
ganización en los términos de la resolución XI - ESTABILIDAD DE LOS
general (AFIP) 2513 del 31/10/2008 o la que BENEFICIOS
en el futuro la reemplace.
La ley textualmente prevé la estabilidad de
los beneficios. Transcribo el texto de la ley:
X - ¿PAGO A CUENTA DEL
IMPUESTO A LAS GANANCIAS? “Estabilidad de los beneficios. Los sujetos
alcanzados por el Régimen de Promoción de la
El Capítulo III de la ley se titula: “Pago a Economía del Conocimiento gozarán de la esta-
cuenta del impuesto a las ganancias”, pero bilidad de los beneficios que el mismo establece,
en realidad la ley no establece un pago a respecto de su/s actividad/es promovida/s, a par-
cuenta sino una deducción especial de la tir de la fecha de su inscripción en el Registro
base imponible. Nacional de Beneficiarios del Régimen de Pro-
Las empresas inscriptas en el Regis- moción de la Economía del Conocimiento, y por
tro podrán considerar gasto deducible el término de su vigencia, siempre que cumplan
de la base del impuesto a las ganancias al con las verificaciones de las exigencias que dicho

32 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BENEFICIOS FISCALES EN GENERAL

régimen prevé (realización de auditorías, con- XII - CONCLUSIÓN


troles anuales y revalidación bienal a la que hace
Esta norma ha sufrido varias modifi-
referencia el último párrafo del artículo 4, entre
caciones antes de su puesta en marcha, lo
otros compromisos)”.
cual es notable considerando que el gobier-
No comprendo cuál es el objeto de este no que la impulsó y logró su aprobación no
párrafo. Si la ley da beneficios a los que se tenía mayoría parlamentaria y necesitaba
inscriben en el Registro y que cumplen por de la colaboración del gobierno que poste-
lo tanto con las condiciones previstas, estas riormente la modificó y restringió.
sociedades tienen dichos beneficios. No de- Los beneficios otorgados no son meno-
biera hacer falta remarcar que los beneficios res. Considerando que el mayor insumo de
son estables mientras dure la ley y cumplan las actividades involucradas es el capital
con los requisitos previstos. intelectual, la combinación entre un bono
Cada vez más detecto en las leyes un es- fiscal y la disminución en la base imponible
fuerzo para tratar de transmitir estabilidad de ganancias resulta atractiva.
de la legislación. Esto no sería necesario si Sin embargo, considerando que las activi-
el Congreso no cambiara las normas repe- dades involucradas son desarrolladas en el
tidamente, incluso antes de su puesta en mundo por empresas grandes, no logro ver
marcha. Simplemente basta con tener una hasta qué punto será un régimen que tenga
legislación estable, que no cambie cada cin- éxito, teniendo en cuenta que está dirigida
co minutos, para generar estabilidad en los fundamentalmente a las PYMES que no pue-
beneficios. den competir con empresas multinacionales.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 33
PUNTOS CLAVES DE LA Hernán M. D’Agostino
REGLAMENTACIÓN DEL
DECRETO 1034/2020

Con fecha 21 de diciembre pasado se pu- del 0% en relación a las prestaciones de ser-
blica el decreto 1034/2020 reglamentario del vicios realizadas en el país, cuya utilización
régimen de promoción de la economía del o explotación efectiva se lleve a cabo en el
conocimiento -L. 27506 y su modificatoria exterior, para aquellos sujetos inscriptos en
L. 27570-. La presente colaboración tiene el Registro Nacional de Beneficiarios del
por objeto resaltar las principales disposi- Régimen de Promoción de la Economía del
ciones que son reglamentadas, teniendo en Conocimiento.
cuenta que la misma norma delega la im- La norma está en vigencia desde el
plementación en la Autoridad de Aplica- 22/12/2020, por lo que resulta una priori-
ción, a la vez que prevé el dictado de las dad para los exportadores de servicios la
normas complementarias necesarias para inscripción en el registro lo antes posible.
la implementación de lo previsto por la ley.
II - NORMAS REGLAMENTARIAS.
I - DERECHO DE EXPORTACIÓN 0%. REQUISITOS A CUMPLIR
PRESTACIONES DE SERVICIOS
La norma provee definiciones respecto
Lo primero a destacar es que el artículo 3 de los requisitos a cumplir para quedar in-
del decreto fija un derecho de exportación cluido en el régimen promocional. A saber:

SUPLEMENTO ESPECIAL | 35
HERNÁN M. D’AGOSTINO

Actividad principal: se considera actividad de las actividades comprendidas por la ley


promovida con carácter de principal cuan- como actividad principal o con la sumato-
do su facturación represente como mínimo ria de dos o más de ellas (falta establecer
el 70% del total de la facturación correspon- los parámetros de cálculo por la autoridad
diente a los doce meses anteriores a la fecha de aplicación) Pero es importante que el de-
de la solicitud de la inscripción. creto prevé que el porcentaje de facturación
En el caso previsto en el inciso b) se obtenga por la sumatoria de actividades
del artículo 4 de la ley (para aquellos casos promovidas.
en que la persona jurídica no contara aún con Para el caso previsto en el cual no se ha
facturación en la/s actividad/es promovida/s, producido facturación aún [inc. b), ap. II,
podrá solicitar su inscripción en el registro acre- art. 4 de la ley], se establecen criterios a
ditando fehacientemente el desarrollo de dichas considerar:
actividades de manera intensiva para incorporar - Carácter estratégico de la firma.
conocimientos derivados de avances científicos y
- Porcentaje de personal afectado a las
tecnológicos en sus productos, servicios o pro-
actividades promovidas.
cesos productivos, con el fin de agregar valor
e innovación), podrá solicitar la inscripción - Grado de desarrollo de actividades de
cuando la actividad se encuentra incorpo- investigación y desarrollo.
rada como una fase inescindible del proce- - Efectiva incorporación de las innova-
so productivo aplicable transversalmente a ciones a cadenas de valor estratégicas.
sus productos o servicios comercializados. - Existencia de unidades de desarrollo
Para acreditar la actividad principal, el y/o innovación formales dentro de la
decreto prevé la presentación de la docu- compañía.
mentación contable y técnica debidamente - Comercialización efectiva de produc-
certificada, de la que surja que la persona tos y/o servicios nuevos o mejorados
jurídica efectúa erogaciones e inversiones que deriven del uso de actividades
verificables en innovación derivadas de las promovidas.
actividades promovidas y que se encuen-
tran incorporadas en sus productos o in- 2. Requisitos adicionales
cluidas en sus procesos productivos.
Recordemos que las empresas que se
Tendremos que ver qué formato y qué inscriban en el registro deben acreditar
documentación será aceptada por el regis- por lo menos dos requisitos adicionales en
tro, ya que no se especifica la documenta- relación a las actividades promovidas. El
ción a adjuntar. Simplemente, se habla de decreto nos brinda especificaciones sobre
una certificación contable o técnica. estos requisitos.
El primero consiste en acreditar la reali-
1. Requisitos de inscripción
zación de mejoras continuas en la calidad
Actividades promovidas: el requisito del de sus servicios, productos y/o procesos, o
70% se considera cumplimentado cuando mediante una norma de calidad reconoci-
el mismo se genere por el desarrollo de una da aplicable a sus servicios, productos y/o

36 | SUPLEMENTO ESPECIAL
PUNTOS CLAVES DE LA REGLAMENTACIÓN DEL DECRETO 1034/2020

procesos. Al respecto, la norma delega en aquellas capacitaciones que, por su espe-


la Autoridad de Aplicación determinar los cificidad o novedad, aún no cuentan con
mecanismos a través de los cuales se acre- oferta para ser realizadas en el marco del
diten estas mejoras. sistema educativo y cuya validez haya sido
El segundo requisito adicional consiste especialmente considerada por la Autori-
en realizar inversiones en actividades de dad de Aplicación.
capacitación del personal, en un porcentaje También se prevén capacitaciones con-
de la masa salarial de acuerdo con la cali- juntas llevadas a cabo por varias empresas
ficación pyme de la empresa, o en investi- beneficiarias en la medida en que queden
gación y desarrollo. En este caso, tenemos correctamente identificados los porcentajes
definiciones más claras, a saber: que se asignan a cada una.
Capacitación: se entenderá como inversión Investigación y desarrollo: en cuanto a este
a las erogaciones que la solicitante realice ítem, el decreto no aclara mucho. Simple-
en términos de tiempo, dinero o recursos, mente, establece que se sumarán las in-
destinadas a la capacitación brindada a su versiones realizadas en los términos que
personal, así como a terceros interesados establezca la Autoridad de Aplicación, a
en acceder a la misma, debiendo alcanzar la vez que delega en dicha autoridad esta-
el porcentaje establecido sobre la masa sala- blecer cuáles gastos no podrán tenerse en
rial bruta correspondiente a los empleados cuenta. Lo único que aclara es que las inver-
afectados a la actividad promovida. siones podrán ser realizadas directamente
A los efectos del cómputo de la masa sa- por los beneficiarios o a través de organis-
larial bruta, no se considerarán incluidos los mos, universidades o institutos públicos
regímenes laborales especiales que deter- y/o privados que formen parte del Registro
mine la Autoridad de Aplicación. La norma de Organismos y Entidades Científicas y
habla del contrato de trabajo a plazo fijo, Tecnológicas (ROECyT), por cuenta y or-
contrato de temporada y otros que por sus den del beneficiario.
características no son representativos de la El tercer requisito posible de cumplir se
masa salarial permanente de la empresa. relaciona con las exportaciones y tiene que
A los fines de la capacitación, se consi- ver con alcanzar un nivel de exportaciones
deran válidas las capacitaciones dictadas u que represente un porcentaje respecto de
organizadas con instituciones del sistema las ventas totales, que depende del tamaño
educativo contempladas en la ley 26206 de de la empresa.
educación nacional y sus modificatorias, en Exportaciones: dispone que se entende-
la ley 26058 de educación técnica profesio- rá cumplido el requisito de exportaciones
nal y en el Sistema de Aeronavegabilidad cuando estas se correspondan con bienes
de la Defensa (SADEF) o con los organis- y/o servicios desarrollados en el marco de
mos competentes en materia educativa a alguna de las actividades previstas por el
nivel nacional, de la Ciudad Autónoma régimen, sean facturados mediante Factura
de Buenos Aires, provincial o municipal y tipo E o el comprobante que lo reemplace

SUPLEMENTO ESPECIAL | 37
HERNÁN M. D’AGOSTINO

en el futuro, y representen como mínimo salvo prueba en contrario, que una persona
los porcentajes de facturación establecidos jurídica pretende vulnerar la inhabilitación
por la referida norma. dispuesta si:
- es continuadora de una persona jurídi-
III - INSCRIPCIÓN EN EL
ca inhabilitada;
REGISTRO
- está controlada por aquella o cuenta
El Decreto delega en la Autoridad de sustancialmente con los mismos accio-
Aplicación las formas y condiciones a cum- nistas y objeto social que la sancionada;
plir para su inscripción en el registro. Pero
- o si pudiera observarse una conducta
establece que deberá acreditarse el cumpli-
miento de las obligaciones fiscales, labo- tendiente a transferir facturación y/o
rales y gremiales por parte del aspirante a empleados de la persona jurídica san-
beneficiario. Este cumplimiento será acredi- cionada a la otra.
tado por la AFIP en forma interna; en cuan- Esta presunción antielusiva es relevan-
to a los incumplimientos laborales, se prevé te cuando hablamos de grupos económi-
la consulta al REPSAL (Registro Público de cos. Por lo tanto, deberá ser tenida muy en
Empleadores con Sanciones Laborales) y, cuenta ante la baja del registro por cual-
por último, el normal cumplimiento de las quier razón.
obligaciones gremiales se acreditará con un
comprobante de libre deuda emitido por
entidades gremiales o sindicales con mayor IV - ACTIVIDAD DE
representación, en las cuales se encuentren AUTODESARROLLO
nucleados los trabajadores afectados a las
El artículo 5 de la ley excluye la actividad
actividades promovidas. En caso de que no
de autodesarrollo, a efectos de ser compu-
se cuente con afiliación sindical alguna, se
prevé una declaración jurada en los térmi- tada dentro del porcentaje de facturación
nos que defina la Autoridad de Aplicación. exigido. Ya sea para su propio uso o para
empresas vinculadas societaria y/o econó-
Es decir que no se admitirá la inscripción
micamente, y en todos los casos revistiendo
en el registro de empresas con atrasos, in-
cumplimientos o deudas con el Estado, ele- el carácter de usuario final.
mento a tener en cuenta en función de los El decreto define el concepto de empresa
efectos que ha tenido el cierre de la econo- vinculada de acuerdo con lo previsto por:
mía a raíz de la pandemia.
a) los supuestos contemplados en la ley
Por último, recuerde el lector que
general 19550 de sociedades (t.o. 1984)
el artículo 15 de la ley 27506 establece las
y sus modificatorias;
sanciones ante incumplimientos. En el in-
ciso f) de dicho artículo, encontramos la b) el artículo 14 de la reglamentación de
inhabilitación para inscribirse nuevamente la ley de impuesto a las ganancias, tex-
en el registro de beneficiarios. Y el decre- to ordenado en 2019 (entiendo que se
to establece claramente que se presumirá, refiere al art. 18).

38 | SUPLEMENTO ESPECIAL
PUNTOS CLAVES DE LA REGLAMENTACIÓN DEL DECRETO 1034/2020

Es decir que se considera un criterio am- La obtención de la misma implica que los be-
plio de vinculación -no solo societaria sino neficiarios gozarán de los beneficios en forma re-
también funcional-. troactiva al 1/1/2020, siempre que se acrediten
Y respecto del carácter de usuario final todos los extremos previstos en la renovación
del bien, el decreto delega en la Autoridad bianual.
de Aplicación el dictado de las normas ne- De la misma manera, los beneficiarios del
cesarias para definirlo. Régimen de Promoción de la Industria del Sof-
tware de la ley 25922 y su modificatoria, que
V - MICROEMPRENDIMIENTOS hubieran cumplimentado las formalidades nece-
sarias para continuar en el Régimen de Promo-
Las microempresas con antigüedad me-
ción de la Economía del Conocimiento y cuya
nor a tres años simplemente deben presen-
inscripción a este se considere efectiva desde el
tar una declaración jurada para acreditar
día 1/1/2020, aplicarán el beneficio de reduc-
el desarrollo de alguna de las actividades
previstas en el régimen. El decreto estable- ción del impuesto a las ganancias respecto del
ce que la declaración jurada debe indicar la ejercicio fiscal iniciado a partir del 1/1/2020,
actividad desarrollada en el país en carác- inclusive.
ter principal y por cuenta propia y que debe Recordemos que los sujetos deberán
acompañarse una descripción detallada de acreditar cada dos años, contados desde la
su modelo de negocio para dicha actividad. inscripción en el registro, el cumplimiento
La propia ley prevé que, transcurridos de los requisitos previstos por la ley:
cuatro años o si dejara de ser microempre-
- Se encuentran en curso normal de cum-
sa, deberá acreditar todos los requisitos
plimiento de sus obligaciones fiscales,
previstos para permanecer en el registro.
laborales, gremiales y previsionales.
El decreto establece que si la empresa no
acredita los requisitos, se considerará in- - Mantienen y/o incrementen su nómina
cumplimiento y dará lugar a la aplicación de personal respecto de la declarada al
de las sanciones previstas según el artículo momento de la presentación de su soli-
15 (que incluye la inhabilitación para volver citud de inscripción según los criterios
a inscribirse en el mismo). que establezca la Autoridad de Aplica-
ción. Este requisito podrá ser auditado
VI - CONSTANCIA DE anualmente.
INSCRIPCIÓN. RENOVACIÓN DE - Continúan cumpliendo las exigencias
LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO referidas a las actividades promovidas.
La Autoridad de aplicación extenderá - Los requisitos adicionales acreditados
una constancia de inscripción con expresa al momento de su inscripción han sido
mención a las actividades promovidas y su incrementados en un porcentaje que al
proporción o relación respecto de la activi- efecto establecerá la Autoridad de Apli-
dad total, en virtud de las cuales el sujeto cación según tamaño de empresa y el
pretende acceder a los beneficios. tipo de actividad promovida.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 39
HERNÁN M. D’AGOSTINO

Respecto de este último punto, el decre- h) Incapacidad absoluta.


to determina que todo el procedimiento de i) Inhabilitación.
reválida será determinado por la Autoridad
j) Jubilación ordinaria.
de Aplicación, así como los porcentajes de
incremento que deberán ser cumplidos y k) Muerte del trabajador.
los supuestos que no se considerarán in- l) Cesión de personal.
cumplimientos al sostenimiento de nómina Asimismo, no se considerará reducido el
del personal. nivel de empleo acreditado cuando la rela-
Asimismo, se determina que los incre- ción laboral se encontrare enmarcada en:
mentos no resultan exigibles en la primera
renovación bienal cuando la empresa haya a) Estado de excedencia.
solicitado su inscripción en el registro du- b) Conservación de empleo.
rante la vigencia de la emergencia pública c) Otros supuestos que la Autoridad de
en materia sanitaria (D. 260/2020 y ss.). Aplicación pudiera contemplar.
El mantenimiento o incremento de la nó- De producirse una disminución en la
mina de personal se acreditará anualmente cantidad de personal, la empresa tendrá se-
mediante la presentación de una declara- senta días corridos para recomponerla me-
ción jurada en la cual se informa la cantidad diante la contratación de reemplazos.
de trabajadores en relación de dependencia
afectados a la actividad promovida. Se en-
tenderá que hay reducción de la planta de VII - BONO DE CRÉDITO FISCAL.
personal cuando se verifique una disminu- CONDICIONES PARA SU
ción de personal en relación a la cantidad OBTENCIÓN
de trabajadores declarados al momento de
El beneficio del bono de crédito fiscal
solicitarse la inscripción al Registro.
(por el 70% de las contribuciones patro-
No se considerará reducido el nivel de nales del personal afectado a la actividad
empleo acreditado cuando la extinción del promovida) será otorgado a partir del mes
contrato tenga por causa las que se enume- siguiente al de la inscripción en el Registro.
ran a continuación:
Se establece en un valor fijo y uniforme
a) Período de prueba. del 70% el beneficio al que alude el artículo
b) Voluntad concurrente de las partes o 8 de la Ley 27506 y su modificatoria, el que
mutuo acuerdo. se otorgará sobre el monto de las contribu-
c) Vencimiento de plazo cierto. ciones patronales que hayan efectivamente
pagado con destino a los subsistemas de
d) Cumplimiento del objeto o finalización
la seguridad social regidos por las leyes
de la obra.
19032, 24013, 24241, 24714 y sus respecti-
e) Renuncia.
vas modificatorias, correspondientes a la
f) Abandono de trabajo. nómina salarial del personal afectado a la
g) Despido con justa causa. actividad promovida.

40 | SUPLEMENTO ESPECIAL
PUNTOS CLAVES DE LA REGLAMENTACIÓN DEL DECRETO 1034/2020

El bono de crédito fiscal se encontrará de Aplicación cuente con la información


disponible en el servicio “Administración necesaria para evaluar los cumplimientos
de incentivos y créditos fiscales” de la AFIP. por parte de los beneficiarios.
La Autoridad de Aplicación informará Esto es reconocido expresamente por el
anualmente a la AFIP el monto que podrá decreto reglamentario, a la vez que se de-
ser utilizado en la cancelación del impuesto termina que la tasa a pagar se utilizará para
a las ganancias. La AFIP será la encargada financiar la actividad de auditoría de las
de establecer el procedimiento para la utili- empresas beneficiarias. El artículo 13 del
zación de los bonos de crédito fiscal. decreto prevé que la auditoría anual será
El porcentaje de contribuciones se in- realizada por la misma Autoridad de Apli-
crementa al 80% en caso de contratar de- cación o por instituciones técnicas respecto
terminada categoría de trabajadores. El de las cuales deberán firmarse convenios
decreto solamente dispone que la Auto- específicos. Dichas auditorias buscan veri-
ridad de Aplicación será la encargada de ficar que el beneficiario cumpla con los re-
determinar la documentación a presentar quisitos previstos por la ley, con el objetivo
para acreditar las nuevas contrataciones, y de autorizar la revalidación dispuesta por
que el beneficio adicional será computable el artículo 4 de la ley.
por un plazo máximo de veinticuatro me- De producirse modificaciones respecto
ses contados desde el momento de la con- de los requisitos informados al momento
tratación por parte del beneficiario. de la inscripción, los beneficiarios debe-
rán comunicar dichas modificaciones en
VIII - CERTIFICADOS DE NO forma fehaciente dentro de los quince días
RETENCIÓN hábiles de producida dicha modificación.
La Autoridad de Aplicación podrá admitir
A partir de la inscripción del beneficia- las modificaciones siempre y cuando haya
rio en el Registro Nacional de Beneficiarios transcurrido un lapso de al menos un año
del Régimen de Promoción de la Economía desde que se produjo la inscripción o desde
del Conocimiento, la AFIP deberá otorgar que se produjo una modificación anterior.
la constancia de no retención, prevista en Entiendo que se refiere a cambios en la
el artículo 11 de la ley 27506 y su modifi- actividad principal dentro de las activida-
catoria, a todos los beneficiarios que hayan des previstas por el régimen y situaciones
realizado al menos una operación de expor- similares, que no desvirtúan los objetivos
tación en los tres meses anteriores a la fecha del régimen.
de su inscripción.
Esto debiera ser automático, aunque falta X - REORGANIZACIÓN
la reglamentación de la AFIP. SOCIETARIA

IX - RÉGIMEN DE INFORMACIÓN El decreto prevé que los beneficios tribu-


tarios se transfieran a otra persona jurídica,
La ley prevé, en el artículo 13, un régimen siempre y cuando la misma surja de un pro-
de información que busca que la Autoridad ceso de reorganización societaria dentro de

SUPLEMENTO ESPECIAL | 41
HERNÁN M. D’AGOSTINO

los términos previstos por la ley de impues- de los beneficios percibidos, en función de
to a las ganancias, debiendo comunicar los parámetros de clasificación plasmados
fehacientemente a la Autoridad de Aplica- en la resolución 220/2019 de la ex Secreta-
ción dentro de los treinta días hábiles de ría de Emprendedores y de la Pequeña y
ocurrida la reorganización, en los términos Mediana Empresa del entonces Ministerio
previstos por la resolución general (AFIP) de Producción y Trabajo, del 12/4/2019 y
2513 o la que la reemplace en el futuro. sus modificaciones, o la que en el futuro la
Esta es una medida razonable que despe- reemplace.
ja cualquier problema interpretativo respec- El artículo 22 del decreto dice que la Au-
to del traslado de los beneficios tributarios. toridad de Aplicación establecerá los crite-
Si bien la ley de impuesto a las ganancias rios y mecanismos a seguir para seleccionar
lo prevé expresamente, resulta una buena los proyectos y/o emprendimientos, sus-
técnica legislativa a los fines de evitar cual- ceptibles de acceder a los instrumentos de
quier malinterpretación de la norma. financiamiento a otorgarse en el marco del
FONPEC:
XI - BAJA DEL REGISTRO a) Otorgamiento de préstamos: el
FONPEC otorgará créditos y/o asis-
En el hipotético caso de que la baja del re-
tencia financiera a emprendimientos y
gistro implique reintegrar los beneficios in-
a micro, pequeñas y medianas empre-
debidamente gozados, se dará intervención
sas que desarrollen o estén en vías de
a la AFIP para perseguir dicho objetivo.
desarrollar alguna de las actividades
Recuerde el lector que esta es una de las promovidas.
sanciones previstas ante incumplimientos
b) Aportes no reembolsables (ANR): para
pero que no necesariamente será aplicada
emprendimientos y micro, pequeñas y
ante los incumplimientos. Se encuentra dis-
medianas empresas, siempre que exis-
ponible dentro del menú de sanciones que
ta una contrapartida de aportes del be-
prevé el artículo 15 de la ley.
neficiario del ANR, en los términos que
establezca la normativa que la Autori-
XII - FONPEC dad de Aplicación, o quien esta desig-
ne, dicte al efecto.
El artículo 18 de la ley crea el Fondo Fi-
duciario para la Promoción de la Economía También podrán dirigirse a institucio-
del Conocimiento (FONPEC), el que se con- nes del Sistema Nacional de Ciencia,
formará como un fideicomiso de adminis- Tecnología e Innovación que interven-
tración y financiero. La ley prevé un aporte gan en proyectos desarrollados por
al FONPEC por parte de los beneficiarios micro, pequeñas y medianas empresas,
y el decreto reglamentario dispone que di- siempre que estén relacionados con la
cho aporte será del 1% para el caso de las economía del conocimiento.
microempresas; del 2,5% para el caso de En aquellos casos en los que, por las ca-
las pequeñas y medianas empresas, y del racterísticas del proyecto, no sea viable
3,5% para las grandes empresas, del total instrumentar un préstamo, el FONPEC

42 | SUPLEMENTO ESPECIAL
PUNTOS CLAVES DE LA REGLAMENTACIÓN DEL DECRETO 1034/2020

podrá otorgar fondos sin requisito de e) Aportes de capital en sociedades:


devolución. La evaluación del pro- el FONPEC podrá efectuar apor-
yecto deberá hacer especial hincapié tes de capital en sociedades comer-
en los elementos considerados al ciales, con el fin de avanzar con los
momento de corroborar que el des- proyectos de apoyo a producciones
tinatario disponga de las capacida- innovadoras.
des técnicas para llevar adelante el
proyecto. La totalidad de los aportes f) Garantías: otorgamiento de garantías
no reembolsables (ANR) que se otor- directas, en las formas y condicio-
guen no podrá superar el 30% del to- nes que establezca la Autoridad de
tal de los fondos administrados por Aplicación.
el FONPEC. g) Aportes a fideicomisos cuyos fidu-
c) Otros instrumentos de financia- ciantes sean jurisdicciones y/o enti-
miento: podrán emplearse otros dades de la Administración Nacional
instrumentos de financiamiento a o Gobiernos Provinciales.
determinar por la Autoridad de Apli- Por último, el decreto reglamenta las
cación, siempre y cuando permitan funciones y atribuciones del Comité Di-
financiar proyectos que desarrollen
rectivo del FONPEC.
alguna de las actividades promovidas
por la ley 27506 y su modificatoria.
XIII - CONCLUSIÓN
d) Bonificación de tasas de interés:
el FONPEC podrá bonificar pun- El decreto reglamentario aporta algu-
tos porcentuales de la tasa de in- nas aclaraciones respecto de los paráme-
terés de créditos otorgados por tros a tener en cuenta para la inclusión y
entidades financieras para proyectos
permanencia de las empresas en el regis-
de inversión, capital de trabajo, pre-
tro, a la vez que delega una serie de fun-
financiación y posfinanciación de ex-
ciones en la Autoridad de Aplicación.
portaciones. El riesgo de crédito será
asumido por dichas entidades, las Queda todavía pendiente la instru-
que estarán a cargo de la evaluación mentación práctica para la inscripción en
del riesgo crediticio. el registro de estas normas aclaratorias.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 43
DEL “CRÉDITO FISCAL” Daniela C. Rey(1)
AL “GASTO DEDUCIBLE”.
LA CRECIENTE
RELEVANCIA DE LOS
CONVENIOS PARA
EVITAR LA DOBLE
IMPOSICIÓN

I - INTRODUCCIÓN Entre los beneficios que allí se contem-


plaban, había uno que puntualmente apun-
La(1)ley 27506 fue publicada el 10/6/2019 taba a resolver un problema de larga data
con el objetivo de crear un régimen para que venían enfrentando los exportadores
promocionar actividades económicas que de servicios cuyas prestaciones se desarro-
apliquen el uso del conocimiento y la digi- llan desde la Argentina. Bajo la redacción
talización de la información apoyado en los de la ley 27506, el régimen EDC permitía
avances de la ciencia y de las tecnologías, a la a sus beneficiarios deducir un crédito por
obtención de bienes, prestación de servicios los gravámenes análogos efectivamente pa-
y/o mejoras de procesos (el régimen EDC). gados o retenidos en el exterior sobre los

(1) Abogada con orientación en Derecho Tributario (UBA, 2006). Especialista en Tributación (Universidad Austral,
2009, premio medalla de honor por trabajo de tesis final). Lidera la Comisión de Tributación Internacional del
Departamento de Política Tributaria de la UIA. Desde el año 2014 es distinguida por Chambers & Partners entre
los profesionales líderes de su área de práctica y desde el año 2018 Legal 500 la distingue dentro de la categoría
“Next generation lawyers”. Socia del Departamento Tributario del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi

SUPLEMENTO ESPECIAL | 45
DANIELA C. REY

ingresos obtenidos en contraprestación de (LIG) toda vez que esta solo habilita el
las actividades promovidas, aun cuando se cómputo respecto de los ingresos que
trate de ganancias de fuente argentina.(2) califiquen como de fuente extranjera] se ha
Luego de que el régimen EDC entrara en convertido en la posibilidad de practicar
un período de suspensión a raíz del dicta- una “deducción” del gasto que represen-
do de la resolución 30/2020 del Ministerio tan tales gravámenes análogos pagados o
de Desarrollo Productivo(3), la ley 27570, retenidos en el exterior sobre ganancias de
publicada el 26/10/2020, introdujo signifi- fuente argentina.
cativos cambios al régimen EDC, y en par- La pregunta que surge entonces es:
ticular al beneficio que se analiza en este ¿Podría considerarse que la facultad para
trabajo. Su redacción actual establece que deducir ese gasto realmente implica un be-
los beneficiarios del régimen EDC “podrán neficio para los contribuyentes que adhie-
considerar como gasto deducible a los fines de ran al régimen EDC? La LIG ya contiene
la determinación del impuesto a las ganancias, disposiciones que permitirían practicar la
al monto equivalente a los gravámenes análogos deducción de tal gasto toda vez que, sobre
efectivamente pagados o retenidos en el exterior, la base de sus principios rectores en ma-
con motivo de los ingresos obtenidos en contra- teria de deducción, el gravamen efectiva-
prestación de las actividades comprendidas en mente pagado o retenido en el exterior que
el artículo 2 de la presente ley, en la medida en corresponde a ingresos de fuente argentina
que dichos ingresos fueran considerados ganan- obtenidos por un residente argentino en-
cias de fuente argentina...” (el destacado me cuadrarían como un gasto necesario que
pertenece). contribuye a obtener, mantener y conservar
Por lo tanto, el beneficio original con- sus ganancias gravadas.
sistente en la posibilidad de computar un Lo expuesto nos lleva a concluir que el
“crédito” por gravámenes análogos efecti- beneficio originario de la ley 27506 referen-
vamente pagados o retenidos en el exterior te a la posibilidad de computar un “crédi-
sobre ingresos que califican como de fuente to” por pagos o retenciones practicados en
argentina [es decir, un beneficio no permi- el exterior sobre ingresos de fuente argenti-
tido bajo la ley de impuesto a las ganancias na prácticamente se ha desvanecido, al ser

(2) Oportunamente, el art. 12, L. 27506 disponía que “los beneficiarios del presente régimen, con motivo de los
ingresos obtenidos en contraprestación de las actividades comprendidas en el artículo 2, podrán deducir un
crédito por los gravámenes análogos efectivamente pagados o retenidos en el exterior, de conformidad a lo
establecido por la ley de impuesto a las ganancias, cuando se trate de ganancias de fuente argentina. El referido
cómputo procederá hasta el límite del incremento de la obligación tributaria originado por la incorporación de
esas ganancias”
(3) Esta norma -que rige desde el 21/1/2020- designó como nueva autoridad de aplicación del régimen EDC a
la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, del Ministerio de Desarrollo
Productivo, facultándosela para dictar las normas aclaratorias y complementarias que correspondan para el
funcionamiento del régimen EDC. Asimismo, la norma aclaró que hasta tanto sea dictada la nueva normativa
complementaria, los plazos para analizar y procesar las solicitudes de adhesión al régimen EDC se encontraban
suspendidas

46 | SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL “CRÉDITO FISCAL” AL “GASTO DEDUCIBLE”. LA CRECIENTE RELEVANCIA…

reemplazado por una facultad a la que el II - CARACTERÍSTICAS DEL


contribuyente argentino ya podía acceder CÓMPUTO DE CRÉDITO FISCAL
en virtud de las disposiciones generales
La posibilidad para los residentes en el
contenidas en la LIG. Como consecuencia, y
país de computar como crédito fiscal las
en cuanto a este punto en particular, los be-
sumas efectivamente abonadas por gravá-
neficiarios del régimen EDC han quedado menes análogos en el exterior se encuen-
en un pie de igualdad con respecto a cual- tra consagrada en el artículo 1 de la LIG(4).
quier otro contribuyente no comprendido Se trata de un mecanismo unilateral para
bajo su ámbito que realiza exportaciones mitigar posibles escenarios de doble im-
de servicios. Los beneficiarios del régimen posición, si bien con la particularidad de
EDC (así como otros contribuyentes fuera limitarse al incremento de la obligación
del ámbito del mismo que lleven a cabo fiscal originado por la incorporación de la
exportaciones de servicios) deberán buscar ganancia obtenida en el exterior.
otras alternativas para disminuir ese mayor La LIG establece las siguientes condicio-
costo generado por impuestos análogos nes para la procedencia del cómputo del
pagados o retenidos en el exterior sobre in- crédito fiscal por impuestos abonados en el
gresos de fuente argentina, para lograr así exterior: (i) el cómputo debe ser realizado
mayor competitividad en el mercado. por un sujeto residente fiscal en la Argen-
La búsqueda de eventuales soluciones o tina (es decir, un sujeto que tributa según
alternativas a esta situación podría encon- el criterio de renta mundial); (ii) debe tra-
trarse en los convenios para evitar la doble tarse de una renta de fuente extranjera; (iii)
el impuesto abonado en el exterior debe ser
imposición (CDI), que suelen contemplar
“análogo” al impuesto a las ganancias ar-
un criterio más amplio a los fines de com-
gentino; y (iv) el impuesto debe encontrar-
putar como crédito el importe pagado o re-
se “efectivamente pagado” (es decir, debe
tenido en el otro Estado, sin restringir tal
estar ingresado al Fisco del país extranjero
cómputo a la fuente de la renta obtenida. que lo aplica) y debe estar respaldado por
Veremos, a continuación, la relevancia de los respectivos comprobantes.
este tema y las desventajas que genera una Surge de lo expuesto que la LIG aplica
potencial restricción en el cómputo de cré- el criterio de “limitación general” (overall
dito fiscal al considerarse puntualmente el limitation), lo cual significa que el mon-
origen de la renta para su procedencia, sin to del crédito no está limitado por el país
contemplar otros aspectos esenciales de las en el que se obtiene la ganancia(5) ni por el
prestaciones realizadas desde nuestro país. tipo de ingreso o actividad realizada en el

(4) Se trata del llamado “método del crédito ordinario”


(5) Restricción comúnmente denominada “per country limitation”

SUPLEMENTO ESPECIAL | 47
DANIELA C. REY

exterior(6), sino que la única limitación exis- de luego computar dicho crédito fiscal en
tente es por la fuente de la ganancia. De su país de residencia. En línea con lo dis-
ello se deduce que el cómputo del crédito puesto por nuestra legislación tributaria,
fiscal por impuestos análogos previsto bajo que consagra la existencia de fuente argen-
la LIG se realiza en forma global y sin co- tina bajo ciertos supuestos excepcionales
rrelación o seguimiento de las rentas que de prestación de servicios desde el exterior
le han dado origen. Este sistema adoptado (i.e., casos de honorarios u otras remunera-
por la Argentina se denomina “método del ciones originados por asesoramiento téc-
crédito ordinario”. nico, financiero o de otra índole prestado
Como se ha mencionado, la única limi- desde el exterior según lo dispone el art.
tación existente en cuanto al monto dispo- 13, LIG), las legislaciones de varios países
ne que su cómputo procede “hasta el límite también poseen normas específicas que
determinado por el monto de ese impuesto”(7), de alguna manera extienden su definición
pero sin limitarlo a su país de proceden- de “fuente” para alcanzar con sus tribu-
cia y teniendo como recaudo esencial que tos a ciertos supuestos que normalmente
se trate de una renta de fuente extranjera. no serían considerados gravables bajo los
Si los impuestos análogos computables no lineamientos generales de su legislación
pudieran compensarse en el año fiscal al doméstica.
que resultan imputables por exceder el im- En materia de precedentes administra-
puesto a las ganancias correspondiente a la tivos, recordemos que el dictamen (DAT)
ganancia neta de fuente extranjera impu- 41/2003 trató oportunamente el caso de un
table a ese mismo año, la LIG dispone que residente argentino que facturó honorarios
el importe no compensado se podrá dedu- por sus servicios como docente prestados a
cir del impuesto atribuible a las ganancias favor de una universidad española y donde
netas de fuente extranjera obtenidas en los pagos que le fueron realizados sufrieron
los cinco años fiscales inmediatos siguien- retenciones en España. Allí, el organismo
tes. Transcurrido el último de esos años, el fiscal recordó que las rentas provenientes
saldo no deducido no puede ser objeto de de servicios prestados en el país son de
compensación alguna.(8) fuente argentina y las originadas en servi-
Al principio del trabajo se mencionaron cios prestados en el exterior son de fuente
las dificultades que atraviesan quienes ex- extranjera, ello con independencia del lu-
portan sus servicios desde la Argentina y gar de residencia de las partes contratantes
deben soportar el costo adicional que impli- o del lugar en que tenga lugar la respectiva
ca el pago de impuestos análogos en el país contratación. Por lo tanto, y toda vez que
donde se origina la renta y la imposibilidad se trataba de ganancias de fuente argentina

(6) Las normalmente denominadas “baskets” que, en cambio, son relevantes para otros casos (e.g., cómputo
de quebrantos)
(7) Según art. 165, LIG
(8) Conf. art. 175, LIG

48 | SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL “CRÉDITO FISCAL” AL “GASTO DEDUCIBLE”. LA CRECIENTE RELEVANCIA…

obtenidas por un contribuyente nacional, el que regula el régimen EDC establece como
Fisco concluyó que “no resulta procedente el “beneficio” una facultad con la que ya
cómputo, dentro de la liquidación del impuesto cuentan los residentes argentinos, lo cual
a las ganancias, de las retenciones practicadas también se corrobora en la respuesta dada
por la autoridad española en concepto de im- por el organismo recaudador en el prece-
puestos análogos”. dente aquí comentado.
También en el dictamen (DAT) 13/2013
el Fisco arribó a una solución similar en un III - LA DEDUCCIÓN DE GASTOS
caso de retenciones que practicaban sujetos
residentes en Brasil sobre el pago de servi- Como es sabido, mientras que el cómpu-
cios profesionales que un residente argenti- to de un crédito fiscal impacta directamente
no prestaba desde sus oficinas radicadas en en la deuda tributaria reduciendo el monto
territorio nacional. Allí, el organismo fiscal del tributo a abonar al Fisco, la deducción
sostuvo que, más allá de las disposiciones incide en los ingresos gravables sobre los
particulares del CDI entre la Argentina y cuales luego se aplicará la alícuota que co-
Brasil, las rentas obtenidas por el residente rresponda. Por lo tanto, los efectos de esta
argentino en virtud del pago de los servi- última no son tan beneficiosos como el
cios profesionales prestados desde el país cómputo de un crédito contra la obligación
son de fuente argentina y no pueden ser tributaria determinada.
computadas como crédito fiscal. Adicional- Siguiendo los principios generales pre-
mente, agregó que las sumas retenidas a la vistos en la LIG, los gastos admitidos como
consultante en oportunidad del pago de los deducibles deben ser necesarios para ob-
servicios profesionales prestados al exterior tener, mantener y conservar las ganancias
“devienen en un mayor costo para la contribu- gravadas del contribuyente(9). El concepto
yente, y debido a la necesidad de realizarlo a fin de “necesidad” debe apreciarse en fun-
de obtener, mantener y conservar las ganancias ción de la finalidad de los gastos para el
gravadas, la deducción de tal erogación se debe- giro comercial de la empresa(10). Así, serán
rá admitir de acuerdo con las disposiciones del deducibles aquellos gastos realmente efec-
primer párrafo del artículo 80 [hoy art. 83] de tuados para la realización de las activida-
la [LIG]...”. des comprendidas en la actividad de la
Este dictamen también se complementa empresa, tendientes a obtener, mantener
con otras disposiciones de la LIG que justi- y/o conservar rentas dentro de las posibi-
fican la deducción de los tributos pagados lidades y conveniencias de la empresa. A
en el exterior, toda vez que se trata de un ello deberá sumarse la comprobación de la
mayor costo que debe soportar el presta- relación de causalidad entre el gasto y los
dor argentino en casos como el planteado. ingresos gravados del contribuyente, así
Es por ello que la actual redacción de la ley como también que los gastos realizados en

(9) Arts. 23 y 83, LIG


(10) “Acfor SAC” - TFN - 22/7/1964

SUPLEMENTO ESPECIAL | 49
DANIELA C. REY

el extranjero están destinados a obtener, IV - LOS CDI COMO


mantener y conservar ganancias de fuente HERRAMIENTA PARA LOGRAR
argentina del contribuyente(11), entre otros MAYOR COMPETITIVIDAD
requisitos.
En el caso de un impuesto análogo paga- 4.1. Consideraciones generales
do en el exterior sobre rentas obtenidas por
A pesar de que la redacción actual del
un contribuyente local que califican como régimen EDC no prevé una posibilidad
de fuente argentina, existen varios artículos mejor que la deducción como gasto de los
de la LIG que justificarían su deducción de gravámenes análogos pagados en otros paí-
la base imponible del impuesto a las ganan- ses, existe una alternativa que -bajo ciertas
cias, ya sea por el principio general consa- circunstancias- podría brindar mayor com-
grado en el artículo 83(12), como por otras petitividad a los beneficiarios del régimen
normas específicas de la LIG(13), más allá de EDC (alternativa que también resultaría
la postura en favor de la deducibilidad que viable para los restantes sujetos exportado-
adoptó el Fisco en el ya mencionado dicta- res de servicios desde la Argentina que no
men (DAT) 13/2013. encuadren bajo tal régimen).
En definitiva, los beneficiarios del régi- En algunos casos, los CDI pueden ofre-
men EDC no verán materializada ventaja cer ventajas por sobre la LIG debido a la
alguna en virtud del cambio puntual que ausencia de restricciones para el cómputo
sobre este aspecto introdujo la ley 27570 de crédito fiscal en función de la fuente de
permitiendo considerar al gravamen análo- las rentas (lo cual es sumamente relevante
go como gasto deducible, toda vez que se para aquellos sujetos al régimen EDC que
trata de una posibilidad ya expresamente han visto desvanecido el beneficio comen-
admitida bajo los principios generales de tado al inicio de este trabajo), o bien pue-
la LIG. den permitir la acreditación de lo pagado

(11) Según art. 84, LIG


(12) Este artículo establece que “los gastos cuya deducción admite esta ley, con las restricciones expresas
contenidas en ella, son los efectuados para obtener, mantener y conservar las ganancias gravadas por este
impuesto y se restarán de las ganancias producidas por la fuente que las origina. Cuando los gastos se efectúen
con el objeto de obtener, mantener y conservar ganancias gravadas, exentas y/o no gravadas, generadas por
distintas fuentes productoras, la deducción se hará de las ganancias brutas que produce cada una de ellas
en la parte o proporción respectiva. Cuando medien razones prácticas, y siempre que con ello no se altere el
monto del impuesto a pagar, se admitirá que el total de uno o más gastos se deduzca de una de las fuentes
productoras”
(13) Por ejemplo, el art. 91, inc. a), LIG dispone que se pueden deducir de las ganancias de tercera categoría “los
gastos y demás erogaciones inherentes al giro del negocio”. Por su parte, el art. 163, inc. b), LIG, al mencionar las
deducciones no admitidas respecto de ganancias de fuente extranjera, se refiere a “los impuestos análogos al
gravamen de esta ley aplicados en el exterior a las ganancias de fuente extranjera”. En virtud de ello, la prohibición
de deducir impuestos pagados en el exterior se refiere exclusivamente a los aplicados sobre ganancias de fuente
extranjera, dejando a salvo las deducciones por aquellos impuestos análogos que se hayan debido ingresar por
ganancias que encuadren como fuente argentina

50 | SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL “CRÉDITO FISCAL” AL “GASTO DEDUCIBLE”. LA CRECIENTE RELEVANCIA…

o retenido en otros países sobre ingresos 4.2. Criterios generales de los


que derivan de ciertas actividades puntua- CDI firmados por la Argentina e
les como consecuencia de la aplicación de interacción con la LIG
criterios de fuente extendida (e.g., servi-
En la mayoría de los CDI firmados por
cios de asesoramiento, asistencia técnica,
la Argentina se ha optado por el método
etc.)(14). Sin embargo, veremos que también
del crédito ordinario. Veremos, luego, que
la LIG puede ofrecer ventajas no previstas en muchos de ellos el cómputo del crédito
en los CDI por haber adoptado el criterio procede independientemente de la fuente
de “limitación general” (overall limitation) de la ganancia, pudiendo computarse el
para el cómputo de crédito fiscal y por no crédito del impuesto análogo pagado en el
contener restricciones en virtud del país de otro país aun si la ganancia obtenida resul-
procedencia de la renta ni con respecto al tara de fuente argentina y sin contemplar la
concepto de la renta involucrada. actividad puntual que la ha generado.
La Argentina tiene actualmente CDI vi- Cabe destacar que bajo la anterior redac-
gentes con los siguientes países: Alemania, ción del CDI Argentina-Brasil, el criterio
Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, seguido para evitar la doble imposición
era el método de la exención integral. Re-
Chile, Dinamarca, Emiratos Árabes Uni-
cordemos que este CDI fue firmado cuando
dos, España, Finlandia, Francia, Italia, Mé-
la Argentina aún no gravaba a sus residen-
xico, Noruega, Países Bajos, Rusia, Suecia, tes sobre su renta mundial, lo cual implicó
Suiza, Reino Unido y Uruguay. Los CDI -hasta la adopción del nuevo texto modifi-
firmados con Austria, China, Japón, Qatar, cado por el Protocolo de Enmienda firma-
Luxemburgo y Turquía aún no han entrado do el 21/7/2017 que tuvo efectos a partir del
en vigor y se encuentran sujetos al cumpli- 1/1/2019- la generación de varias situacio-
miento de los procedimientos previstos en nes de doble imposición en los casos de ex-
las respectivas legislaciones domésticas. portaciones de servicios desde la Argentina.
Bajo el texto actual, el CDI Argentina-Brasil
Veremos, a continuación, las ventajas
permite que un residente argentino pueda
contempladas en los CDI firmados por la
computar el crédito fiscal por gravámenes
Argentina y la posible potenciación de las análogos pagados en Brasil aun si la renta
mismas en virtud de lo establecido en la obtenida califica como de fuente argentina,
LIG a efectos de reducir el eventual impac- ello siempre asumiendo que el residente
to que causaría la eliminación del beneficio argentino cumple con todos los requisitos
oportunamente previsto bajo el régimen materiales y formales exigidos para la apli-
EDC. cación de los beneficios del CDI.

(14) Se trata de normas similares a lo dispuesto en el art. 13, LIG con respecto a honorarios u otras remuneraciones
originados por asesoramiento técnico, financiero o de otra índole prestado desde el exterior, que constituye una
excepción a las tradicionales reglas de fuente

SUPLEMENTO ESPECIAL | 51
DANIELA C. REY

Como se ha mencionado, en algunos aspecto que, como ya se ha mencionado, no


casos, los CDI permiten computar como está presente en la LIG que adopta el crite-
crédito fiscal lo pagado por determinados rio amplio de “limitación general”. En este
conceptos de renta que resultan gravables sentido, una limitación “por país” podría
en el país del cual proceden en virtud de la no permitir compensar la totalidad del gra-
aplicación de criterios de fuente extendida. vamen análogo pagado en el país signatario
En el caso del CDI Argentina-Uruguay, se del CDI contra ganancias obtenidas por el
permite a un residente de un país contra- residente argentino en terceros países. Más
tante el cómputo de crédito fiscal por gra- allá de la jerarquía normativa del CDI por
vámenes análogos pagados en el otro país sobre nuestra legislación doméstica(15), la
por ingresos derivados de la prestación aplicación de un CDI no puede derivar en
de servicios técnicos y asistencia técnica, un tratamiento más gravoso para el contri-
científica, administrativa o similares. Por lo buyente, toda vez que los CDI no pueden
tanto, en caso de que las prestaciones reali- crear derecho tributario material.
zadas por sujetos beneficiarios del régimen Por lo tanto, aun en situaciones que se
EDC calificaran dentro de tales categorías, encuentren regidas por un CDI, resultaría
el impuesto pagado en Uruguay por tales razonable respetar el criterio amplio adop-
conceptos resultaría computable para di- tado por la LIG en cuanto a la aplicación del
cho beneficiario, aun si los servicios hubie- criterio de “limitación general” a efectos de
ran sido prestados desde la Argentina. computar el crédito fiscal por el tributo pa-
Por su parte, ciertos CDI establecen un gado en el exterior. En lugar de ceñirse a la
límite al cómputo del crédito fiscal dado eventual limitación “por país” que podrían
por el impuesto pagado por las ganan- prever ciertos CDI, el criterio amplio de la
cias sometidas a imposición en el otro LIG permitiría evitar efectos financieros in-
país signatario. Esta disposición operaría deseados y mejorar la competitividad del
como una suerte de limitación “por país”, prestador argentino.

4.3. Cuadro comparativo


El cuadro que sigue a continuación refleja los lineamientos que pueden encontrarse en
diversos CDI firmados por la Argentina a efectos de mitigar la eliminación del beneficio
oportunamente introducido por la ley 27506 al régimen EDC.

(15) Criterio oportunamente avalado por la jurisprudencia de la CSJN (“Ekmekdjian, Miguel Ángel c/Sofovich,
Gerardo” - 7/7/1992 - Fallos: 315:1492; “Cafés La Virginia S.A.” - 13/10/1994 - Fallos: 317:1282; entre otros) y
actualmente consagrado en la CN [art. 75, inc. 22)]

52 | SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL “CRÉDITO FISCAL” AL “GASTO DEDUCIBLE”. LA CRECIENTE RELEVANCIA…

¿Permite cómputo de crédito fiscal


CDI por impuestos pagados sobre Observaciones
ingresos de fuente argentina?
Alemania SÍ Artículo 23, apartado 4.a)(16)
Artículo 23, apartado 2)(17) y
Australia SÍ
artículo 24, apartado 2)
Austria(*) SÍ Artículo 23, apartado 1)
Bélgica SÍ Artículo 23, apartado 2)
Este CDI está basado en el Modelo del Pacto Andino siguiendo
Bolivia
el principio de fuente territorial.
Brasil SÍ Artículo XXIII, apartado 1.a)
Canadá SÍ Artículo 23, apartado 5(18)
Chile SÍ Artículo 23, apartado 1.a)
China (*)
SÍ Artículo 23, apartado 2.a.i)
Dinamarca SÍ Artículo 24, apartado 1.a.i)
Emiratos
NO Artículo 24, apartado 1.a)(19)
Árabes Unidos
España NO Artículo 23, apartado 2)
Finlandia NO Artículo 23, apartado 2)(20)
(*) Este CDI no se encuentra en vigor a la fecha de publicación del presente trabajo.

(16) Se destaca que, en su redacción anterior, el CDI Argentina-Alemania contemplaba la aplicación del método
de exención (criterio que fue luego reemplazado por el actualmente vigente que resulta aplicable desde el
1/1/1996 en virtud de la sanción de la L. 25332)
(17) Esta norma establece expresamente la fuente de la renta en función del país de origen de las mismas y
en el cual se encuentran sujetas a imposición bajo ciertos artículos del CDI: “Las rentas, beneficios o ganancias
obtenidas por un residente de un Estado Contratante que puedan someterse a imposición en el otro Estado
Contratante en virtud de las disposiciones previstas en los artículos 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19,
deberán considerarse, a los efectos del artículo 24 y de las leyes impositivas del Estado Contratante mencionado
en primer término, como rentas provenientes de fuentes situadas en el otro Estado Contratante”
(18) Esta norma establece una mención expresa respecto de la caracterización de la fuente que dispone que
“los beneficios, las rentas o ganancias obtenidos por un residente de un Estado Contratante, que son sujetos a
imposición en el otro Estado Contratante conforme a este Convenio, se considerarán procedentes de fuente de
este otro Estado”
(19) Este artículo se refiere a la aplicación de “las limitaciones que establezcan sus leyes internas” y expresamente
requiere que el impuesto abonado en el exterior sea por “rentas de fuentes situadas en Emiratos Árabes Unidos”
(20) Esta norma dispone que “en Argentina la doble imposición se evitará de acuerdo con las disposiciones y
las limitaciones de su legislación interna. Los residentes de Argentina podrán computar como crédito contra el
impuesto argentino sobre las ganancias, el importe apropiado del impuesto a la renta pagado a Finlandia. El
importe apropiado tomará en cuenta el impuesto pagado a Finlandia, pero el crédito no podrá exceder las

SUPLEMENTO ESPECIAL | 53
DANIELA C. REY

¿Permite cómputo de crédito fiscal


CDI por impuestos pagados sobre Observaciones
ingresos de fuente argentina?
Francia SÍ Artículo 24, apartado 1.a)
Italia SÍ Artículo 24, apartado 3)
Japón(*) SÍ Artículo 23, apartado 1)
Luxemburgo(*) SÍ Artículo 23, apartado 1.a)
México SÍ Artículo 24, apartado 1.a)
Noruega NO Artículo 24, apartado 1)
Países Bajos SÍ Artículo 25, apartado 1)
Qatar(*) NO Artículo 24, apartado 1.a)(21)
Reino Unido SÍ Artículo 23, apartado 2.a) y 3(22)
Rusia SÍ Artículo 23, apartado 1.a)
Suecia SÍ Artículo 22, apartado 1)
Suiza NO Artículo 22, apartado 1.a)(23)
Turquía (*)
SÍ Artículo 22, apartado 1)
Uruguay SÍ Artículo 11, apartado 3.b)(24)

(*) Este CDI no se encuentra en vigor a la fecha de publicación del presente trabajo.

limitaciones (a efectos de limitar el crédito contra el impuesto argentino sobre rentas provenientes de fuentes
externas de Argentina) previstas en la legislación argentina para el año fiscal”
(21) Este artículo se refiere a la aplicación de “las limitaciones que establezcan sus leyes internas” y expresamente
requiere que el impuesto abonado en el exterior sea por “rentas de fuentes situadas en Qatar”
(22) Este último apartado contiene una mención expresa respecto de la caracterización de la fuente que
dispone que “los beneficios, rentas y ganancias de capital propiedad de un residente de un Estado Contratante
que pueden someterse a imposición en el otro Estado Contratante, de acuerdo con el presente Convenio, se
considerarán originados de fuentes provenientes en ese otro Estado Contratante”
(23) La norma hace referencia a la procedencia del cómputo del crédito sobre “rentas provenientes de fuentes
situadas fuera de la República Argentina...”
(24) Este CDI permite el cómputo de crédito fiscal por gravámenes análogos pagados en el otro país por ingresos
derivados de la prestación de servicios técnicos y asistencia técnica, científica, administrativa o similares. Por lo
tanto, tendría un alcance más acotado con respecto al concepto de renta que dio origen al pago del tributo
análogo en Uruguay sobre rentas que son consideradas de fuente argentina

54 | SUPLEMENTO ESPECIAL
DEL “CRÉDITO FISCAL” AL “GASTO DEDUCIBLE”. LA CRECIENTE RELEVANCIA…

V - CONCLUSIONES tal posibilidad, a lo que se le suma que la


red de CDI que actualmente posee vigen-
La incorporación del beneficio origina- te la Argentina comprende a veintiún paí-
riamente incluido en la ley 27506 sobre la ses, más otros seis países cuyo CDI aún no
posibilidad de cómputo de crédito fiscal ha entrado en vigor (y más algunos otros
por gravámenes aplicados en otros países países con los que el CDI respectivo aún se
sobre rentas de fuente argentina había ge- encuentra en etapa de negociación); por lo
nerado mucha expectativa dentro del sec- tanto, la posibilidad de arribar a un resulta-
tor, ya que daba respuesta a un problema do similar al originariamente previsto por
que hasta ese momento no encontraba solu- la ley 27506 en materia de cómputo de cré-
ción bajo la LIG y restaba competitividad a dito fiscal por gravámenes pagados sobre
los prestadores argentinos que exportaban rentas de fuente argentina deberá analizar-
sus servicios desde el país. se caso por caso.
Las modificaciones de la ley 27570 al régi- Sumado a ello, recordemos que los CDI
men EDC eliminaron un beneficio esencial en general están pasando por un minucioso
que podría haber brindado un alentador proceso de revisión a nivel internacional.
impulso y a la vez un rasgo distintivo al En el caso de la Argentina, la mayoría de
sector promovido. Sin esta posibilidad, y sus CDI fueron incluidos dentro del mar-
más allá de la facultad para deducir el gas- co del instrumento multilateral concebido
to incurrido, los beneficiarios del régimen bajo la acción 15 de BEPS(25) y algunos han
EDC deberán evaluar otras alternativas sido recientemente negociados(26) o renego-
para acceder a un resultado similar al pre- ciados(27), plasmando los lineamientos del
visto oportunamente bajo la ley 27506 para Plan de Acción BEPS dentro de su articu-
poder así aliviar su carga impositiva y su- lado. Como consecuencia de ello, la posi-
plir la eliminación del beneficio. bilidad de acceso a los beneficios previstos
Los beneficios previstos en materia de bajo cualquier CDI deberá atravesar por
cómputo de crédito fiscal bajo determina- un riguroso análisis que asegure que tales
dos CDI resultan una herramienta válida beneficios resultan aplicables a la situación
para lograr tal ventaja competitiva toda planteada.
vez que, tal como se ha reflejado en este La reglamentación del régimen EDC, in-
trabajo, en varios casos permitirían el cóm- troducida por el decreto 1034 y publicada
puto de crédito fiscal aun sobre ganancias en el Boletín Oficial el 21/12/2020, no prevé
que califiquen como de fuente argentina. referencias adicionales en lo que respecta
Claro que no todos los CDI contemplan a la posibilidad de deducir como gasto el

(25) La Argentina firmó el instrumento multilateral el 7/6/2017. Las posiciones allí establecidas por nuestro país aún
no han sido ratificadas
(26) E.g., el CDI Argentina-Austria, cuya entrada en vigor aún está pendiente
(27) E.g., el CDI Argentina-Brasil (cuyas nuevas disposiciones tienen efecto desde el 1/1/2019); el CDI Argentina-
Francia (el nuevo texto modifica ciertos artículos del CDI existente, fue firmado el 6/12/2019 y su entrada en vigor
aún está pendiente)

SUPLEMENTO ESPECIAL | 55
DANIELA C. REY

monto equivalente a los gravámenes análo- el exterior. Este es un punto relevante para
gos efectivamente pagados o retenidos en el sector promovido, ya que hasta el mo-
el exterior que correspondan a rentas de mento la alícuota que les resultaba aplica-
fuente argentina. Sin embargo, y más allá ble en materia de derechos de exportación
de los beneficios ya contemplados bajo la ascendía al 5%. Mientras tanto, se aguarda
ley 27506, un aspecto a destacar de la re- que las resoluciones que completen la re-
glamentación para los beneficiarios del ré- glamentación pendiente aclaren el alcance
gimen EDC es la fijación de un derecho de de los restantes beneficios contemplados
exportación del 0% para las prestaciones de bajo el régimen EDC, claves para evaluar
servicios realizadas en el país cuya utiliza- los requisitos y las ventajas de acogimiento
ción o explotación efectiva se lleve a cabo en al mismo.

56 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BONO DE CRÉDITO M. Josefina Bavera(1)
FISCAL Y EXCLUSIÓN
DE RETENCIONES
Y PERCEPCIONES
DEL IVA

I - INTRODUCCIÓN - Sociedades anónimas unipersonales


(SAU).
En(1)esta colaboración analizaremos pun-
tualmente dos beneficios que otorga el Ré- - Sociedades en comandita por accio-
gimen de Promoción de la Economía del nes y las sociedades por acciones
Conocimiento respecto de: simplificadas.
- Bonos de crédito fiscal. - Sociedades de responsabilidad limitada.
- Certificado de exclusión de retenciones - Sociedades en comandita simple.
y/o percepciones del IVA. - Sociedades de economía mixta.
Recordemos que los beneficios solo pue- - Cualquier otra clase de sociedades
den ser usufructuados por: (SAS, sociedades simples del título IV
- Sociedades anónimas (SA). de la L. 19550)

(1) Contadora pública (UNRC). Jefa de trabajos prácticos de la cátedra de Impuestos (UNRC). Coautora del
“Tratado agropecuario”, coordinado por la doctora Claudia A. Chiaradía. Colaboradora de la revista bimestral
Consultor Agropecuario de ERREPAR. Colaboradora de la Colección Práctica de Impuestos de ERREPAR:
“Ganancias 1a, 2a y 4a categoría”, “Convenio multilateral”, “Monotributo, agricultura & ganadería”, “Facturación
y registración”, entre otros. Profesional independiente

SUPLEMENTO ESPECIAL | 57
M. JOSEFINA BAVERA

Las normas actuales que establecen y re- de la economía del conocimiento y facilitar
glamentan los beneficios son: el acceso de los diferentes sectores produc-
tivos y de servicios del país.
- Ley 27506, BO: 10/6/2019, modificada
por la ley 27570 (BO: 26/10/2020). Recientemente se publicó la reglamen-
tación del Régimen de Promoción (D.
- Decreto 708/2019 (BO: 16/10/2019) que
1034/2020). A la fecha, el Ministerio de De-
está dictado con anterioridad a la ley
sarrollo Productivo no ha implementado la
27570.
inscripción en el Registro y la implementa-
- Resolución (MDP) 30/2020 (BO: 20/1/2020). ción del bono de crédito fiscal.
- Resolución (MDP) 390/2020 (BO:
5/8/2020). II - BONOS DE CRÉDITO FISCAL
- Decreto 1034/2020 (BO: 21/12/2020). DEL IVA
La resolución del Ministerio de Desarro-
llo Productivo (MDP) 30/2020 dispone que 1. Conversión de contribuciones
es autoridad de aplicación la Secretaría de patronales en bono de crédito fiscal
Industria, Economía del Conocimiento y
Gestión Comercial Externa del Ministerio Las contribuciones patronales efectiva-
de Desarrollo Productivo. mente pagadas con destino a los sistemas
La resolución (MDP) 390/2020 crea el y subsistemas de la seguridad social, hasta
“Registro de Articuladores de la Economía un 70%, respecto de los empleados debida-
del Conocimiento”, que estará constituido mente registrados afectados a las activida-
por expertos en la temática, con el objetivo des promovidas se podrá transformar en
de promover la aplicación de actividades un bono de crédito fiscal intransferible.

58 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BONO DE CRÉDITO FISCAL Y EXCLUSIÓN DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES…

A considerar datos registrales, de conformidad con


En ningún caso el bono de crédito fiscal pue- lo establecido en la ley 26743;
de superar ni individual ni conjuntamente c) Profesionales con estudios de posgra-
el 70% de las contribuciones patronales que do en materia de ingeniería, ciencias
hubiese correspondido pagar por el personal exactas o naturales;
afectado a las actividades promovidas.
d) Personas con discapacidad;
e) Personas residentes de “zonas desfa-
Tope del beneficio vorables y/o provincias de menor de-
Para todos los casos el bono de crédito sarrollo relativo”;
fiscal tendrá el límite de hasta 7 veces la f) Personas que, previo a su contratación,
cantidad de empleados determinada para hubieran sido beneficiarias de planes
el tramo II de las empresas medianas del sociales, entre otros grupos de interés
sector servicios dispuesta por la ley de a ser incorporados a criterio de la au-
pyme.
toridad de aplicación, siempre que se
supere la cantidad del personal en re-
Servicios 7 veces lación de dependencia oportunamente
declarado.
Mediano tramo 2 535 3745

A considerar
Superado el tope, el bono de crédito fiscal
Título de doctor: deberá cumplir con la nor-
resultará computable adicionalmente res-
mativa aplicable a la acreditación de títu-
pecto de las nuevas incorporaciones debi-
damente registradas, en la medida que las los del Ministerio de Educación, Cultura,
mismas sean un incremento en la nómina Ciencia y Tecnología, o con la reválida y
total de empleados declarados al momen- reconocimiento del Ministerio de Relaciones
to de la inscripción en el Registro Nacional Exteriores y Culto, según corresponda al
de Beneficiarios del Régimen de Promoción título nacional o extranjero. Este beneficio
de la Economía del Conocimiento, siempre solo podrá tomarse respecto del trabajador
que estas estuviesen afectadas a la realiza- con título de doctor y por un plazo máximo
ción de actividades promovidas. de meses computados de su contratación por
el beneficiario.
Beneficio extra
La Autoridad de Aplicación establecerá
El porcentaje de beneficio ascenderá al 80% las formalidades para acreditar las nue-
cuando se trate de nuevas incorporaciones la- vas incorporaciones. Este beneficio po-
borales debidamente registradas de:
drá usufructuarse por un plazo máximo
a) Mujeres; de 24 meses computados desde el mo-
b) Personas travestis, transexuales y mento de la contratación por parte del
transgénero, hayan o no rectificado sus beneficiario o de la beneficiaria.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 59
M. JOSEFINA BAVERA

2. Aplicación de los bonos de crédito de los beneficios en forma retroactiva al


fiscal 1/1/2020.
El bono será aplicado a la cancelación de
4. Plazo de utilización
tributos nacionales, en particular el IVA y
otros impuestos nacionales y sus anticipos, Por el término de 24 meses desde su emi-
en caso de proceder, excluido el impuesto a sión. Puede prorrogarse por 12 meses por
las ganancias. causas justificadas.
Entonces:
Los saldos de los bonos de crédito fiscal
- Se cancela el IVA y otros impuestos na- no aplicados al 31/12/2019, por los benefi-
cionales y sus anticipos. ciarios del Régimen de Promoción de la
- No se cancela ganancias y sus anticipos. Industria del Software de la ley 25922, se
Y adicionalmente posee estas restricciones: mantendrán vigentes hasta su agotamiento.
- No puede utilizarse para cancelar deu-
5. Exportadores
das anteriores a la efectiva incorpora-
ción del beneficiario en el Régimen de Los beneficiarios que acrediten exporta-
Promoción. ciones provenientes de las actividades pro-
- Los eventuales saldos a favor no hacen movidas pueden optar por utilizar el bono
lugar a devoluciones o reintegros del para cancelar el impuesto a las ganancias
Estado. No podrá dar lugar a reconoci-
en un porcentaje no mayor al porcentaje de
mientos o reintegros por destino o fina-
exportaciones informadas al momento de
lidades distintas de las establecidas en
la ley y su decreto. su inscripción.

3. ¿Desde cuándo se puede utilizar el 6. Tratamiento en ganancias


bono de crédito fiscal? El bono de crédito fiscal no será compu-
El beneficio se podrá gozar a partir del table para sus beneficiarios para la determi-
mes siguiente al de su inscripción en el nación de la ganancia neta en el impuesto a
Registro Nacional de Beneficiarios del Ré- las ganancias.
gimen de Promoción de la Economía del
Conocimiento. 7. Página de la AFIP
Excepción El bono de crédito fiscal se encontrará
Los sujetos beneficiarios de la ley 25922 disponible en el sistema de incentivos fis-
de promoción de la industria del software cales de la AFIP a partir del intercambio de
que hayan obtenido la inscripción que re- información entre la autoridad de aplica-
fiere el Capítulo V de la ley 27506 gozarán ción y dicho organismo.

60 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BONO DE CRÉDITO FISCAL Y EXCLUSIÓN DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES…

8. Cupo El citado artículo indica:

El otorgamiento del beneficio posee un Retenciones y percepciones


CUPO. El cupo deberá incluir el monto de
los beneficios relativos a los beneficiarios “Los beneficiarios del presente régimen que
incorporados al Régimen y que resulten efectúen operaciones de exportación respec-
necesarios para la continuidad de la pro- to de la/s actividad/es promovida/s, no serán
moción, debiendo fijarse mediante la ley de sujetos pasibles de retenciones y percepcio-
presupuesto general para la administración nes del impuesto al valor agregado.
nacional, sobre la base de la propuesta que En las formas y condiciones que establezca la
al respecto elabore la autoridad de aplica- reglamentación, la Administración Federal
ción junto con el Ministerio de Economía. de Ingresos Públicos expedirá la respectiva
constancia del beneficio dispuesto en el pá-
III - CERTIFICADO DE EXCLUSIÓN rrafo precedente.
DE RETENCIONES Y/O
Adicionalmente, el organismo fiscal podrá
PERCEPCIONES
expedir la referida constancia a otros bene-
Uno de los beneficios dispuesto por la ficiarios que por las particulares caracte-
ley 27506 (BO: 10/6/2019) se enuncia en rísticas de sus actividades, contarán con la
el artículo 11, que es la posibilidad de solici- aprobación por parte del Ministerio de De-
tar la exclusión de sufrir retenciones y/o per- sarrollo Productivo y del Ministerio de Eco-
cepciones en el impuesto al valor agregado. nomía”.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 61
M. JOSEFINA BAVERA

Aplicación A la fecha está dictada la resolución


(AFIP) 4656 (dictada antes de la modifica-
La exclusión de sufrir retenciones y/o ción de la L. 27570) que remite a la resolu-
percepciones resulta de aplicación: ción general (AFIP) 2226, indicando entre
- Las empresas adherentes a la ley de otras condiciones y siempre que esté en el
software desde el 1/1/2020 (L. 25922). Registro de Beneficiarios del Régimen de
Promoción de Economía del Conocimiento,
- Las nuevas empresas desde el
que para presentar la solicitud se deberá
26/10/2020 hasta el día 31/12/2029. analizar que se cumpla con las siguientes
A partir de la inscripción del beneficia- condiciones:
rio en el Registro Nacional de Beneficiarios
1. Revistan el carácter de responsable ins-
del Régimen de Promoción de la Economía
cripto en el IVA.
del Conocimiento, la Administración Fe-
2. Tener actualizada la información res-
deral de Ingresos Públicos (AFIP) deberá
pecto de la o las actividades/es econó-
otorgarle la constancia de no retención(2)
mica/s que se realizan.
siempre que hayan realizado, al menos, 1
operación de exportación en los 3 meses 3. Tener actualizado el domicilio fiscal
declarado.
anteriores a la fecha de su inscripción en el
Registro de Beneficiarios. 4. Haber cumplido con la obligación de
presentación de las DDJJ del IVA co-
A considerar rrespondientes a los 12 últimos pe-
ríodos fiscales, o las que corresponda
El certificado de no retención y/o percepción
presentar desde el inicio de la activi-
en términos generales no requiere requisito dad, vencidas con anterioridad a la fe-
adicional más que estar incluido en el Regis- cha de solicitud.
tro Nacional de Beneficiarios del Régimen de
5. Haber cumplido con la obligación de
Promoción de la Economía del Conocimiento.
presentación de las 12 últimas DDJJ del
Sistema Único de la Seguridad Social
La ley 27570 solo prevé que los benefi- (SUSS) o las que corresponda presentar
ciarios que realicen operaciones de exporta- desde el inicio de la actividad, vencidas
ción respecto de las actividades promovidas con anterioridad a la fecha de solicitud.
no serán sujetos pasibles de retenciones y/o 6. Haber cumplido con la obligación de
percepciones. La ley anterior era para todos presentación de la última declaración
los beneficiaros del régimen. Si bien está la jurada de los impuestos a las ganancias
posibilidad de que la AFIP otorgue certifi- y sobre los bienes personales, según
cado de no retención y/o percepción a otros corresponda, vencidas a la fecha de la
beneficiarios. solicitud.

(2) Decreto 708/2019

62 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BONO DE CRÉDITO FISCAL Y EXCLUSIÓN DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES…

7. No registrar deuda líquida y exigible IV - BENEFICIOS CONJUNTOS


con la AFIP a la fecha de solicitud, por
Los beneficios mencionados podrán ser
las obligaciones detalladas en los inci-
aplicados juntamente con los del artículo
sos 4) y 5), precedentes.
9, inciso b), de la ley 23877 (promoción y
8. Haber cumplido, de corresponder, con fomento de la innovación tecnológica), los
la obligación de presentación de la de- de la ley 24331 (zonas francas) y los de la
claración jurada del régimen de infor- ley 26270 (promoción del desarrollo y pro-
mación de participaciones sociales, del ducción de la biotecnología moderna; bene-
último período fiscal vencido a la fecha ficios para los proyectos de investigación),
de presentación de la solicitud. no siendo de aplicación las restricciones allí
contenidas. En cualquier caso, para acceder
A considerar a los beneficios deberá darse cumplimiento
Como observamos, no se exige que posean a los requisitos establecidos en la normativa
saldos de libre disponibilidad a la fecha de la aplicable.
solicitud.
Los beneficiarios del Régimen de Promoción V - DECAIMIENTO DE LOS
de la Industria del Software, que a partir del BENEFICIOS
día 1/1/2020, incluso, hayan sido incorpora-
En caso del acaecimiento de alguna de
dos por la autoridad de aplicación en forma
las siguientes situaciones, se producirá el
provisoria al Registro Nacional de Beneficia-
decaimiento de pleno derecho de los bene-
rios del Régimen de Promoción de la Econo-
ficios, a saber:
mía del Conocimiento y sean titulares de un
certificado de no retención en el impuesto al a) Reducción de la plantilla de personal
valor agregado, gozarán del beneficio conce- registrada afectada a las actividades
dido hasta la fecha indicada en el mismo. promovidas al momento de su inscrip-
Los certificados cuyos titulares no sean agre- ción al registro por un plazo que exce-
gados al mencionado registro en los términos da los 60 días corridos de producido
indicados en el párrafo anterior, caducarán a el cese del vínculo o de la suspensión
partir del día 1/2/2020, inclusive. que hubiere ocasionado tal alteración
cuantitativa.
La solicitud del certificado de exclusión
instaurado por la presente se encontrará b) Detección de trabajadores no registrados.
disponible en el servicio con clave fiscal c) Incorporación en el Registro Público de
denominado “Solicitud de Certificado de Empleadores con Sanciones Laborales
Exclusión de Retención y/o Percepción del (REPSAL).
impuesto al valor agregado”, obrante en la d) Verificación de la utilización de prácti-
página web de este organismo (http://www. cas fraudulentas para la obtención y/o
afip.gob.ar), a partir del día 20/1/2020. uso del beneficio.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 63
M. JOSEFINA BAVERA

VI - INCUMPLIMIENTO f) Inhabilitación para inscribirse nueva-


mente en el registro de beneficiarios;
El incumplimiento del Régimen de Pro-
moción de la Economía del Conocimiento, g) Imposición de multas por un monto que
del régimen informativo y/o la falsedad de no podrá exceder del 100% del beneficio
la información declarada por el beneficia- otorgado o aprovechado en incumpli-
rio y/o documentación presentada, dará miento de la normativa aplicable.
lugar a la aplicación, en forma individual
o conjunta, de las siguientes sanciones, sin VII - REORGANIZACIÓN
perjuicio de las que pudieran corresponder
por aplicación de la legislación penal y/o Los beneficios tributarios del Régimen
previsional y/o tributaria: de Promoción de la Economía del Conoci-
miento solo podrán ser transferidos a una
a) Suspensión del goce de los beneficios
persona jurídica distinta a la originalmente
del presente régimen por el período
promocionada, en el caso de un proceso de
que dure el incumplimiento. Esta sus-
pensión no podrá ser menor a 3 meses reorganización societaria efectuado en los
ni mayor a 1 año. Durante la suspen- términos de los artículos 80 y 81 de la ley de
sión no podrá utilizarse el bono de impuesto a las ganancias, debiéndose co-
crédito fiscal para la cancelación de tri- municar fehacientemente a la Autoridad de
butos nacionales; Aplicación dentro de los 30 días hábiles de
ocurrida la reorganización en los términos
b) Baja del Régimen de Promoción de la
Economía del Conocimiento; de la resolución general (AFIP) 2513.
c) Revocación de la inscripción como be-
neficiario, la que tendrá efectos desde VIII - COSTO
la fecha de inscripción o desde el mo-
mento de configuración del incumpli- Los costos son los siguientes:
miento grave, de acuerdo a la gravedad - Tasa de auditoría: hasta el 4% del mon-
del incumplimiento; to de los beneficios fiscales obtenidos.(3)
d) Pago de los tributos no ingresados, con - Aporte al Fondo fiduciario para la
más sus intereses y accesorios; Promoción de la Economía del Co-
e) Devolución a la autoridad de aplica- nocimiento (FONPEC): hasta el 4%
ción del bono de crédito fiscal en caso del monto total de los beneficios
de no haberlo aplicado; obtenidos.

(3) Art. 13 - “...Las mencionadas tareas serán solventadas por los beneficiarios mediante el pago de una tasa, la
que en ningún caso podrá exceder el cuatro por ciento (4%) calculado sobre el monto de los beneficios fiscales
obtenidos en el marco del régimen”

64 | SUPLEMENTO ESPECIAL
BONO DE CRÉDITO FISCAL Y EXCLUSIÓN DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES…

El aporte al FONPEC(4) será: IX - CONCLUSIÓN


- 1% para el caso de las microempresas; En la presente colaboración expusimos
- 2.50% para el caso de las pequeñas y las características principales de la normati-
medianas empresas; y va existente a la fecha respecto del bono de
- 3.50% para las grandes empresas, del crédito fiscal y del certificado de exclusión
total de los beneficios percibidos. de retenciones y/o percepciones del IVA.

(4) III. Recursos del FONPEC


1. El FONPEC contará con un patrimonio constituido por los bienes fideicomitidos, que en ningún caso constituyen,
ni serán considerados como recursos presupuestarios, impositivos o de cualquier otra naturaleza que pongan en
riesgo el cumplimiento del fin al que están afectados, ni el modo u oportunidad en que se realice. Dichos bienes son:
a) Aportes de los beneficiarios del régimen creado por la presente ley por un monto equivalente de hasta el
cuatro por ciento (4%) del monto total de los beneficios percibidos

SUPLEMENTO ESPECIAL | 65
LA “ESTABILIDAD María I. Brandt(1)
DE LOS BENEFICIOS
FISCALES” Y LA
REDUCCIÓN DEL
IMPUESTO A LAS
GANANCIAS

I - DE LA ESTABILIDAD FISCAL incluye a la ya promovida industria del


A LA ESTABILIDAD DE LOS software, pero cuyo ámbito es más amplio
BENEFICIOS aún, abarcando los más variados secto-
res para darles, mediante este régimen, la
En(1)la Argentina han existido numerosos oportunidad para crecer, generar empleo y
regímenes de promoción económica que multiplicar las exportaciones.
otorgaron beneficios tributarios y, como
El desarrollo de un proyecto vinculado
contrapartida, han requerido a los benefi-
a la economía del conocimiento requiere el
ciarios realizar determinadas inversiones y mismo tipo de incentivos fiscales que nece-
desarrollar ciertas actividades. sita cualquier otro proyecto de inversión:
Con la ley 27506, publicada en el Boletín un marco jurídico que brinde estabilidad
Oficial el 10/6/2019, llegó el turno de la eco- a la ecuación económica financiera du-
nomía del conocimiento, que, por supuesto, rante el desarrollo del proyecto, así como

(1) Abogada egresada de la UBA. Especialista en Derecho Tributario con más de 25 años de experiencia en el
área de práctica. Socia de Marval O´Farrell Mairal

SUPLEMENTO ESPECIAL | 67
MARÍA I. BRANDT

herramientas que permitan paliar y no usufructuarlo y que no se torne en una de-


agravar las consecuencias del esfuerzo eco- clamación sin aplicación en la práctica.
nómico y financiero que suponen este tipo En efecto, el Régimen de promoción de
de inversiones. Debe tenerse presente que las inversiones mineras contiene una ga-
estos proyectos requieren en muchos casos rantía de estabilidad fiscal, comprensiva
una inversión intensiva en investigación y tanto del régimen tributario como del ré-
desarrollo. gimen cambiario existentes al momento en
que la empresa minera presenta el estudio
1.1. La experiencia en otros sectores
de factibilidad de su proyecto. El régimen
La estabilidad fiscal se ha otorgado en el de estabilidad para la actividad minera
marco de diversos regímenes de promoción estuvo detalladamente contemplado. La
económica, como ser en las leyes 24196(2) estabilidad estaba concebida para impe-
(Régimen de promoción de las inversio- dir que las empresas beneficiarias vieran
nes mineras), 25080(3) (Régimen de pro- incrementada su carga tributaria total por
moción de las inversiones que se efectúen 30 años. Ahora bien, esto no implicaba en
en nuevos emprendimientos forestales y la práctica que los nuevos impuestos y/o
en las ampliaciones de bosques existen- cualquier incremento en los existentes no
tes), 25019(4) (Régimen de promoción de la les fueran aplicables. Las empresas debían
energía eólica y solar) y 25922(5) (Régimen demostrar que los incrementos no se com-
de promoción de la industria del software), pensaban con disminuciones en la misma
entre otras. Si bien cada régimen tuvo o tie- jurisdicción.
ne alcances distintos, en general el objetivo Inicialmente, el alcance del beneficio de
ha sido asegurarles a los beneficiarios que estabilidad fiscal fue objeto de debate con
no verían afectada en más su carga tributa- motivo de la pretensión del Fisco de aplicar
ria total, calculada en un determinado mo- el denominado “impuesto de igualación”,
mento y por cierto período. creado por la ley 25063, a una empresa que
A lo largo del tiempo, podemos decir que gozaba del beneficio de estabilidad fiscal
la regulación de estos regímenes no siem- con anterioridad al dictado de la norma que
pre permitió a los beneficiarios ampararse lo introdujo (“Cerro Vanguardia SA c/DGI”
en la garantía otorgada. La experiencia re- - CSJN - sentencia del 30/6/2009). El Fis-
cogida debió haberse tenido en cuenta para co había determinado de oficio las sumas
incorporar el beneficio con las garantías adeudadas en concepto de retenciones del
concretas que permitieran al beneficiario impuesto a las ganancias por distribución

(2) Publicada en el BO del 24/5/1993


(3) Publicada en el BO del 19/1/1999
(4) Publicada en el BO del 26/10/1998
(5) Publicada en el BO del 9/9/2004

68 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LA “ESTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS FISCALES” Y LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO…

de dividendos. En ese precedente, la Corte “Que si bien como regla, nadie tiene un dere-
sostuvo: cho adquirido al mantenimiento de las leyes ni
“…Debe ponderarse que la limitación que se a la inalterabilidad de los gravámenes creados o
impuso el propio Estado mediante la ley 24196, dispensados por ellas (Fallos: 288:279; 291:359;
al asegurar a las empresas que encaren empren- 299:93, 303:1835), en el caso se configura un
dimientos mineros la estabilidad fiscal por un supuesto de excepción, precisamente a raíz de
plazo de treinta años, persiguió como propó- que la ley 24196, con la finalidad de promover
sito de promover las inversiones en ese sector, las inversiones en el sector minero, estableció la
manteniendo la ecuación económico financiera estabilidad por un determinado lapso del régi-
tenida en cuenta al presentarse el estudio de fac- men tributario aplicable a los respectivos em-
tibilidad. La Constitución Nacional autoriza al prendimientos. Por tal motivo, y en virtud de
Congreso a dictar esta clase de normas [art. 75, las razones ya expuestas, cabe concluir que la
inc. 18)]” (Considerando 9); norma incorporada por la ley 25063 a continua-
“…las normas que estatuyen beneficios de ción del artículo 69 de la ley del impuesto a las
carácter fiscal no deben interpretarse necesa- ganancias no resulta aplicable a la actora. Por
riamente con el sentido más restringido que su lo demás, tal conclusión es la que mejor se ade-
texto admita, sino, antes bien, en forma tal que cua al principio de seguridad jurídica, al que el
el propósito de la ley se cumpla de acuerdo con Tribunal ha reconocido jerarquía constitucional
los principios de una razonable y discreta inter- (Fallos: 220:5; 243:464; 251:78; 253:47; 254:62;
pretación, lo que vale tanto como admitir que 316:3231; 317:218)” (Considerando 12).
las exenciones tributarias pueden resultar del Sin embargo, ni el beneficio de estabi-
indudable propósito de la norma y de su necesa- lidad ni la interpretación que la Corte ha-
ria implicancia (Fallos: 296:253; 310:177), pues bía hecho del mismo fue óbice para que el
su inteligencia debe determinarse teniendo en Poder Ejecutivo aplicara, por ejemplo, de-
cuenta el contexto general de las leyes y los fines rechos de exportación o más comúnmente
que las informan (Fallos: 285:322, entre otros” “retenciones”(6) a proyectos amparados por
(Considerando 10); el régimen de promoción minero.

(6) Por resolución 11/2002 el Ministerio de Economía e Infraestructura estableció derechos de exportación del 10%
para un universo de productos y mercaderías y del 5% para otros. Frente a las presentaciones de las empresas,
la Dirección Nacional de Impuestos (Memorando 178/2002 del 8/3/2002) consideró que las exportaciones
de productos proveniente de los emprendimientos cuyos beneficiarios hubieran adquirido la condición de
beneficiarios de la estabilidad fiscal con anterioridad a la resolución (MEI) 11/2002 quedarían exceptuados de la
aplicación de los derechos de exportación en la medida que sus efectos sobre la carga tributaria alcanzada por
la estabilidad fiscal, en la jurisdicción nacional, no fuera compensada por supresiones y/o reducciones de otros
gravámenes y/o modificaciones normativas tributarias. Cinco años después, sin tener en cuenta la estabilidad
fiscal, una nota conjunta de Minería y Comercio Interior le comunicó a la Aduana que la resolución (MEI)11/2002
se encontraba vigente y que la Dirección General deberá arbitrar las medidas conducentes para que las
exportaciones tributen los derechos de exportación. (Para más detalle Lucero, Luis E.: “Reflexiones en torno a la
acción del gobierno respecto a la industria minera a partir de diciembre de 2015” - RADEHM - N° 7 - noviembre-
diciembre de 2015/enero de 2016 - págs. 155/188)

SUPLEMENTO ESPECIAL | 69
MARÍA I. BRANDT

La cuestión, como era de esperarse, llegó - que no se exija pago alguno en tanto
a los estrados judiciales por las demandas pueda ser demostrado, por parte del
iniciadas por las empresas beneficiarias del contribuyente, en tiempos breves, el
régimen (“Minera del Altiplano SA c/Esta- aumento en la carga tributaria total; o
do Nacional - PEN y otra s/amparo” - CSJN - un mecanismo más ágil y efectivo para
- 10/7/2012). obtener rápidamente la devolución de
Al analizar este caso la Corte entendió que lo abonado en exceso.
ninguna disposición de la ley 24196 ni de su De otra forma no se cumple el propósito
reglamentación exime derechamente a los su- del régimen promocional ya que:
jetos comprendidos en su régimen del pago de
los nuevos gravámenes que se establezcan.(7) - existirá un cambio de la ecuación
económico-financiera;
De esta forma, con esta interpretación, en
la práctica para el inversor, la estabilidad - se producirá una carga financiera adi-
fiscal ha venido a significar que la carga fis- cional derivada de los prolongados
cal de un proyecto puede ser incrementada, tiempos de espera para hacer efectivas
y que, si lo es, para resguardar su derecho las devoluciones correspondientes; y
debe: i) probarlo, ii) pedir la devolución de - se le generará una pérdida económica
lo pagado en exceso, iii) ante la negativa, considerable, ya que en un contexto
reclamar judicialmente.(8) inflacionario los intereses que se abo-
Teniendo en cuenta lo expuesto, enten- nan en el caso de devoluciones de im-
demos que cualquier regulación en materia puestos mal abonados no alcanzan ni
de estabilidad fiscal para ser efectiva debe- siquiera a compensar la pérdida del
ría contemplar: valor de la moneda.

(7) Del dictamen de la Procuradora Fiscal que la Corte hace suyo:


“Nada encuentro en la ley 24196 ni en su reglamentación que derechamente exima a los sujetos comprendidos
en su régimen del pago de los nuevos gravámenes que se establezcan, o de los incrementos que se dispongan,
con posterioridad a la presentación del estudio de factibilidad al que se hace referencia en su art. 8”. “La
integración entre la ley 24196 y el decreto 2683/1993 que la reglamenta evidencia que la conducta vedada
al Estado por el régimen posee, necesariamente, dos componentes: el incremento de la carga tributario total
(art. 8, ley 24196) y la negativa a la compensación o devolución de las sumas abonadas de más por la empresa
promovida [art. 4, inciso c) del Anexo I del decreto 2686/93]”
“... al estar comprendida Minera del Altiplano S., en los beneficios de la estabilidad fiscal consagrada en el art. 8
de la ley 24196, cabe concluir que ella solo tiene derecho -tras justificar y probar, en cada caso, con los medios
necesarios y suficientes, que efectivamente se había producido un incremento en su ‘carga tributaria total’ [cfr.
art. 8, inc. 5), de la ley]- a solicitar la compensación o devolución de las sumas abonadas de más, en la forma
como lo establece el art. 4, inciso c) del anexo del decreto 2686/1993”
(8) Conf. Lucero, Luis E.: “Reflexiones en torno a la acción del gobierno respecto a la industria minera a partir de
diciembre de 2015” - RADEHM - N° 7 - noviembre-diciembre de 2015/enero de 2016 - págs. 155/188

70 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LA “ESTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS FISCALES” Y LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO…

1.2. La ley 27506 y la garantía de planteado varias cuestiones que estimába-


estabilidad fiscal mos convenientes fueran incluidas en la
reglamentación. Sin embargo, la reglamen-
Con la creación del Régimen de Promo- tación dictada en el marco del texto original
ción de la Economía del Conocimiento se de la ley no incluyó cuestiones relacionadas
había incluido en el artículo 7 de la ley 27506 con la estabilidad.
el beneficio de estabilidad fiscal respecto de
La forma más adecuada para el funcio-
las actividades objeto de promoción, lo cual
namiento del beneficio de estabilidad fiscal
significa que los beneficiarios no podrían
-y así debería haber estado previsto en la
ver incrementada su carga tributaria total
reglamentación de la ley 27506- es que los
nacional determinada al momento de su
beneficiarios tributen de conformidad con
solicitud de adhesión al Registro.
la normativa tributaria nacional vigente a la
En cuanto a la duración, los beneficiarios fecha de su solicitud de adhesión al Regis-
gozarían de la estabilidad fiscal a partir de tro, con el alcance de los demás beneficios
la inscripción en el Registro y por el térmi- previstos por la ley.
no de vigencia del Régimen.
También en caso de que el régimen tri-
La estabilidad fiscal alcanzaba a todos butario vigente al momento de la solicitud
los tributos nacionales, entendiéndose por de adhesión incluya tributos para los cuales
tales los impuestos directos, tasas y con- ya se encuentre establecida una fecha cierta
tribuciones impositivas que tengan como de cese de vigencia (como ser, por ej., los
sujetos pasivos a los beneficiarios, así como derechos de exportación aplicables a los
también a los derechos o aranceles a la im- servicios previstos en la L. 27467 de presu-
portación y exportación. puesto, con vigencia hasta el 31/12/2020), o
Respecto de los tributos locales, la ley es- se encuentran previstos cambios a partir de
tablecía que el beneficio se extendería a la cierta fecha, tales ceses y cambios integren
carga tributaria de la Ciudad Autónoma de el beneficio de la estabilidad fiscal.
Buenos Aires, provincias y municipios, en Lamentablemente, con relación a esta ga-
la medida de su adhesión a la ley, en cuyo rantía, la ley 27570, por la cual se modificó
caso la carga se debería considerar en for- el Régimen de Promoción de la Economía
ma separada en cada jurisdicción. del Conocimiento, no solo no aprovechó la
En nuestra colaboración anterior(9), y te- oportunidad para mejorar la descripción
niendo en cuenta la experiencia recorrida del alcance y forma de aplicación de la esta-
por el sector minero en lo que hace al ejerci- bilidad fiscal, sino que dio marcha atrás con
cio y goce de la estabilidad fiscal, habíamos relación a su reconocimiento.

(9) Brandt, María I.; Batallé, Mariana: “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento” - ERREPAR -
Doctrina Tributaria (DTE) - agosto 2019 - T. XL - pág. 839

SUPLEMENTO ESPECIAL | 71
MARÍA I. BRANDT

1.3. La conversión del beneficio implica el otorgamiento de un beneficio es-


de estabilidad fiscal a una pecial del régimen ni implica una garantía
mera aceptación de principios relacionada con el mantenimiento de ecua-
ción económica financiera de un proyecto
constitucionales reconocidos por la
para facilitar y promover la inversión en el
doctrina de la Corte mismo.
Con la nueva ley se reemplaza la garan- Pareciera ser que con el goce de la “esta-
tía de “Estabilidad fiscal” por la supuesta bilidad de los beneficios”, se pretendiera -al
garantía de “Estabilidad de los beneficios” menos- garantizar que los beneficiarios, en
que el Régimen establece, respecto de las la medida que cumplan con las condiciones
actividades promovidas, y siempre que se y exigencias del régimen, puedan gozar du-
cumpla con las exigencias del mismo. rante su vigencia de los beneficios confor-
En efecto, el artículo 7 del texto modifica- me a lo previsto por la ley 27570.
do de la ley quedó redactado de la siguiente No obstante, lo cierto es que ni siquiera a
forma: “Los sujetos alcanzados por el Régimen esa “estabilidad de los beneficios” podrán
de Promoción de la Economía del Conocimiento aspirar los beneficiarios. Sin ir más lejos,
gozarán de la estabilidad de los beneficios que el artículo 8 del texto modificado de la ley,
el mismo establece, respecto de su/s actividad/ al regular el beneficio de bono de crédito
es promovida/s, a partir de la fecha de su ins- fiscal, dispone en sus últimos dos párrafos
cripción en el Registro Nacional de Beneficiarios que a los fines del otorgamiento de dicho
del Régimen de Promoción de la Economía del bono se deberá fijar un cupo fiscal, el que
Conocimiento, y por el término de su vigencia, será distribuido sobre la base de los crite-
siempre que cumplan con las verificaciones de rios y las condiciones que establezca la Au-
las exigencias que dicho régimen prevé (reali- toridad de Aplicación. Como se ve, aún en
zación de auditorías, controles anuales y reva- la misma ley 27570, ya se establecen limita-
lidación bienal a la que hace referencia el último ciones a la “estabilidad de los beneficios”.
párrafo del art. 4, entre otros compromisos)”. Por otra parte, la protección que otorga
Se establece su duración desde la inscrip- la norma de mantener los beneficios se da
ción en el Registro y por el término de vi- en la medida que los sujetos se encuentren
gencia del Régimen. inscriptos en el Registro Nacional de Bene-
En definitiva, con la modificación efec- ficiarios y siempre que cumplan con las exi-
tuada por la nueva ley se elimina el bene- gencias que dicho régimen prevé a lo largo
ficio de la estabilidad fiscal dispuesto en del tiempo.
la ley original, ya que otorgar estabilidad Desde tiempo atrás la Corte Suprema
en el goce de los beneficios de un régimen de Justicia de la Nación ha reconocido la
promocional y en la medida en que el be- existencia de derechos adquiridos no solo
neficiario se inscriba y mantenga el cumpli- en actos contractuales, sino también en ac-
miento de los requisitos exigidos, sería solo tos administrativos de estructura bilateral
cumplir con los principios básicos de dere- o unilateral, que pueden dar nacimiento a
cho constitucional, pero de modo alguno derechos subjetivos del administrado.

72 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LA “ESTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS FISCALES” Y LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO…

En los autos “Metalmecánica S.A. c. por daños y perjuicios, incluido el lucro cesan-
Gobierno Nacional”, 23/12/1986 (Fallos: te, por la irrazonable suspensión del régimen
296:672), la Corte analizó la situación que industrial de promoción a que la actora tenía
se había generado a partir del acogimiento derecho” y que “La Nación es responsable de
de la empresa Metalmecánica al régimen de daños y perjuicios por la morosidad de la actua-
promoción de la industria automotriz y la ción administrativa y la alteración irrazonable
posterior aceptación por parte del Estado, de sus propios actos administrativos, reconocida
configuraba un acto administrativo bilate- en el caso incluso en expresiones oficiales que
ral, creador de derechos y obligaciones. constan en las actuaciones, derivadas de infun-
La Corte estableció que el régimen de dada suspensión del régimen de promoción de
promoción de la industria automotriz en la industria automotriz a que se había acogido
la Argentina, además de estar instituido en la actora”.
la ley, se integró asimismo por decretos de
En efecto y esto es así porque si bien na-
carácter general y por actos administrativos
individuales unilaterales o bilaterales. La die goza del derecho al mantenimiento de
falta de cumplimiento por la Nación de sus las leyes, esto es en tanto que la alterabili-
obligaciones, ante la existencia de derechos dad de los beneficios ya creados y otorga-
adquiridos en favor del administrado, la dos no afecte una garantía constitucional
hacía responsable de daños y perjuicios.(10) como el derecho de propiedad.
Cuando el Estado conviene con un par- En otras palabras, la ley de promoción de
ticular (en el marco de un régimen de pro- la economía del conocimiento, en su ver-
moción) la liberación de los impuestos por sión modificada no incluye un beneficio o
tiempo determinado, totales o parciales, se garantía en concreto sino refleja un derecho
opera una suerte de contrato entre ambos, que los beneficiarios ya tendrían reconoci-
del que surge un derecho adquirido para do constitucionalmente según la interpreta-
el particular a serle respetada la situación ción de la Corte Suprema. Adicionalmente,
tributaria, presupuesto de aquel contrato. con el marco actual se deja expuesto a los
En este caso la Corte sostuvo que “no beneficiarios a que en cualquier nivel de
puede eludirse la responsabilidad del Estado imposición -sea nacional, provincial o

(10) La Corte en los autos mencionados se refirió a las obligaciones que el Estado asumía en lo que respecta al
régimen de promoción. El principal de los incentivos que se acordaba a las fábricas de automóviles consistía en
la liberación o reducción de derechos y adicionales aduaneros. En la práctica, este beneficio se materializaba
mediante los certificados de despacho a plaza autorizados por la Secretaría de Industria y Minería, de acuerdo
con los planes de producción aceptados. Este aspecto y el relativo a la estabilidad de los planes aprobados,
constituían, quizá, las dos obligaciones principales que tenía el Estado para garantizar las inversiones efectuadas
por las empresas.
Dadas las características particulares con que se desarrollaba la industria automotriz, una de esas garantías
debía, entonces, hallarse en la actuación temporal oportuna de los órganos de aplicación del régimen y la otra
en la estabilidad de los actos administrativos; de ese modo se daba certeza a los derechos patrimoniales puestos
bajo el amparo de la Constitución Nacional

SUPLEMENTO ESPECIAL | 73
MARÍA I. BRANDT

municipal- se vea incrementada su carga la alícuota reducida del 15% recién a par-
tributaria durante la vigencia del Régimen. tir del ejercicio fiscal que se inicie en el año
2021, y en tanto se cumpla con el manteni-
II - LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO miento de la nómina de personal.
A LAS GANANCIAS Con posterioridad se dictó la reglamen-
tación y allí se aclaró que se entendería que
2.1. La ley 27506 y la reducción de existe reducción del nivel de empleo cuan-
alícuota corporativa do hubiere una diferencia mayor al 10%
con relación al promedio de trabajadores de
La ley 27506 había establecido el bene- los últimos 6 meses declarados al momento
ficio en forma indistinta para los benefi- de la solicitud de inscripción en el Registro.
ciarios -cualquiera sea la calificación de la
Asimismo, se aclaró que el nivel de em-
empresa que se registrara- con una alícuota
pleo no se consideraría reducido cuando
del impuesto a las ganancias reducida del
la extinción del empleo se debiera a cier-
15%, en la medida en que los beneficiarios
tas causas justificadas (por ej.: período
mantengan su nómina de personal en los
de prueba, mutuo acuerdo de las partes,
términos y condiciones que establezca la
renuncia, vencimiento de plazo cierto,
reglamentación.
muerte del trabajador, jubilación ordinaria,
Esto significa que, para gozar del bene- incapacidad absoluta, abandono de trabajo,
ficio de reducción de la alícuota, los bene- despido con justa causa, etc.) y el emplea-
ficiarios debían mantener su nómina de dor acreditara, en las formas y condiciones
empleados. que establezca la Autoridad de Aplicación,
Respecto de los dividendos y utilida- la recomposición de la plantilla con nuevas
des, se establecía que deberá estarse a las contrataciones de personal dentro de los
alícuotas previstas en el primer párrafo del 180 días corridos desde que se produzca la
tercer artículo agregado a continuación del reducción.
90 de la ley de impuesto a las ganancias (ac- De esta forma, si la disminución se daba
tual art. 97, conforme t. o. 2019 - LIG). en menos de un 10%, el requisito de man-
En efecto, el referido artículo de la LIG tenimiento de personal no se iba a ver
prevé una sola alícuota, del 13%, aplicable comprometido. Por el contrario, si la dis-
a los dividendos y otras utilidades asimi- minución hubiera sido mayor a un 10%, y
lables, obtenidos por personas humanas y se debía a causas consideradas justificadas
sucesiones indivisas residentes en el país y por la regulación, existía un plazo de 180
por los beneficiarios del exterior. días corridos para recomponer la plantilla
Este beneficio iba a ser de aplicación sin perder el beneficio. Por el contrario, si
para los ejercicios fiscales que se inicien con la reducción hubiera sido mayor a un 10%
posterioridad a la fecha de inscripción del y no se debía a causas consideradas justi-
beneficiario en el Registro. Es decir, si el ficadas, el beneficio se hubiera perdido
beneficiario se inscribía en el Registro du- para el ejercicio fiscal en el cual no se cum-
rante el año 2020, iba a poder tributar con pliera la condición. En este último caso, el

74 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LA “ESTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS FISCALES” Y LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO…

beneficiario podría recomponer la nómina como una reducción del monto del impues-
y volver a gozar del beneficio en otro pe- to a pagar relacionado con las actividades
ríodo fiscal. promovidas. Sin embargo, el beneficio se
El incumplimiento del mantenimiento de reduce para empresas grandes y medianas
la nómina impedía al beneficiario acceder que, en lugar de poder aplicar por el 60%
a la alícuota reducida en el impuesto a las como lo hacían con la ley de promoción de
ganancias para el ejercicio fiscal en el cual la industria del software, tendrán una re-
no se cumpliera la condición. ducción del 20% y del 40, respectivamente.
De esta forma: (i) ya no existe una reduc-
2.2. Reducción del monto del ción en la alícuota sino en el monto del im-
impuesto correspondiente a las puesto a pagar, (ii) la reducción opera solo
actividades promovidas sobre el monto del impuesto a las ganancias
correspondiente a las actividades promovi-
La ley 27570 modifica sustancialmente la
das y no sobre toda la utilidad de la empre-
forma en que estaba previsto el beneficio y
sa; (iii) el porcentaje de la reducción varía
dispone que los beneficiarios tendrán una
en función de la calificación de la empresa.
reducción de un porcentaje respecto del
monto total del impuesto a las ganancias Dicho beneficio será aplicable tanto a las
correspondiente a las actividades promo- ganancias de fuente argentina como a las
vidas, determinado en cada ejercicio, de de fuente extranjera.
acuerdo con el siguiente esquema: (i) 60% El artículo 10 del decreto 1034/2020 dis-
para micro y pequeñas empresas; (ii) 40% pone que la determinación final del monto
para empresas medianas; y (iii) 20% para del beneficio será la que surja de las decla-
grandes empresas. raciones juradas que presenten las empre-
Para ejemplificarlo, si respecto de las sas y demás procedimientos establecidos
actividades promovidas le hubiera corres- por las autoridades competentes en rela-
pondido al sujeto tributar un impuesto a las ción con el impuesto a las ganancias.(11)
ganancias equivalente a $ 100, por ser bene- Si bien la norma no condiciona este be-
ficiario del Régimen, terminaría tributando: neficio en particular al mantenimiento del
(i) $ 40 si fuera una micro y/o pequeña em- personal, debe tenerse presente que bajo
presa; (ii) $ 60 si fuera una mediana empre- la ley 27570 el goce de todos los beneficios
sa; y (iii) $ 80 si fuera una empresa grande. está condicionado a esta situación.
Se vuelve así a la forma en que el bene- En efecto, la nueva ley agrega que se
ficio había sido otorgado por el régimen producirá el decaimiento de pleno dere-
de promoción de la industria del software, cho de los beneficios del Régimen, en caso

(11) Debe tenerse presente que el art. 5 del D. 1034/2020 dispone que la Autoridad de Aplicación se expedirá
respecto de la solicitud de inscripción con expresa mención a las actividades promovidas y su proporción o
relación respecto de la actividad total, en virtud de las cuales el sujeto pretende acceder a los beneficios
estipulados en la L. 27506 y su modificatoria

SUPLEMENTO ESPECIAL | 75
MARÍA I. BRANDT

de producirse alguna de las siguientes c) vencimiento de plazo cierto; d) cum-


situaciones: plimiento del objeto o finalización de la
obra; e) renuncia; f) abandono de trabajo;
- reducción de la plantilla de personal
g) despido con justa causa; h) incapacidad
registrada afectada a las actividades
absoluta; i) inhabilitación; j) jubilación ordi-
promovidas al momento de la inscrip-
naria; k) muerte del trabajador o de la tra-
ción en el Registro, por un plazo que
bajadora; l) cesión de personal.
exceda los 60 días corridos de produci-
do el cese o la suspensión que causó la Asimismo, no se considerará reducido el
alteración; nivel de empleo acreditado cuando la rela-
ción laboral se encontrare enmarcada en:
- detección de trabajadores no registra- a) estado de excedencia; b) conservación de
dos en los términos del artículo 7 de la empleo; o c) otros supuestos que la Autori-
ley de empleo 24013; dad de Aplicación pudiera contemplar.
- incorporación en el Registro Público de Cuando la reducción no se encuentre
Empleadores con Sanciones Laborales enmarcada en los supuestos descriptos
(REPSAL); y/o precedentemente, la beneficiaria deberá
- verificación de la utilización de prácti- dar cumplimiento a la recomposición de la
cas fraudulentas para la obtención y/o plantilla, conforme la nómina acreditada en
uso de los beneficios. el último período informado, con nuevas
El artículo 7 del decreto 1034/2020 por contrataciones de personal, dentro de los
el cual se aprueba la reglamentación de la sesenta (60) días corridos desde que se pro-
ley establece que se entenderá que existe duzca la baja de personal
reducción de la plantilla de personal afec- Con relación a la vigencia del beneficio
tado a las actividades promovidas cuando de reducción del monto del impuesto a las
se evidenciare una disminución cuantitati- ganancias, el mismo aplicará para los ejerci-
va con relación a la cantidad de trabajado- cios fiscales que se inicien con posterioridad
res declarados y trabajadoras declaradas al a la fecha de inscripción del beneficiario en
momento de solicitarse la inscripción, o al el Registro.
mes siguiente de la promulgación de la ley Es decir, si el beneficiario se inscribe en
27570 respecto de los sujetos contemplados el Registro durante el año 2021, podrá tri-
en el artículo 17 de la ley 27506 y su modifi- butar con la reducción que le aplique según
catoria, según corresponda. su tamaño, y solo respecto del impuesto
A su vez, se aclara que no se considera- correspondiente a las actividades promovi-
rá reducido el nivel de empleo acreditado das, recién a partir del ejercicio fiscal que se
cuando la extinción del contrato tenga por inicie en el año 2022.
causa las que se enumeran a continuación: Respecto de los beneficiarios del régimen
a) período de prueba; b) voluntad con- de promoción de la industria del softwa-
currente de las partes o mutuo acuerdo; re, que venían tributando el impuesto a

76 | SUPLEMENTO ESPECIAL
LA “ESTABILIDAD DE LOS BENEFICIOS FISCALES” Y LA REDUCCIÓN DEL IMPUESTO…

las ganancias con alícuota reducida en un ganancias respecto del Ejercicio Fiscal ini-
60%, cabe destacar que la nueva ley elimina ciado a partir del 1/1/2020, inclusive.
el párrafo de la ley 27506 en su texto ori- De esta manera, los beneficiarios del ré-
ginal que establecía que los beneficiarios gimen de promoción de la industria del
podrían gozar de la reducción de alícuo- software podrían tener continuidad en el
ta en el impuesto a las ganancias para los beneficio en el impuesto a las ganancias al
ejercicios fiscales que se inicien a partir del poder aplicar el nuevo régimen respecto
1/1/2020 pero esto fue aclarado por el de- del ejercicio iniciado a partir del 1/1/2020,
creto reglamentario. inclusive.
En efecto, para llevar adelante la transi-
ción entre ambos regímenes, la nueva ley
establece que, a partir de su promulgación y III - REFLEXIÓN FINAL
hasta su entrada en vigencia (1/1/2020 para
Con las modificaciones efectuadas a la
las empresas adherentes provenientes de la
ley 27506 mediante la sanción la ley 27570,
ley 25922), los beneficiarios del régimen de
hemos destacado como positivo que se
promoción de la industria del software de-
haya puesto fin a la inestabilidad normativa
berán expresar su voluntad de continuar en
y a la falta de un régimen de beneficios para
el nuevo Régimen, a través de la presenta-
ción de la respectiva solicitud de adhesión. este estratégico sector de la economía. Sin
Cumplidas las formalidades, serán incor- perjuicio de ello, en materia de beneficios
porados considerándose como fecha de ins- fiscales, las modificaciones efectuadas opa-
cripción el 1/1/2020.(12) can la gran expectativa que había generado
el Régimen en su versión original. En par-
Por su parte, el artículo 19 del decreto
ticular, en esta oportunidad, hemos visto el
1034/2020 aclara que los beneficiarios del
fuerte menoscabo respecto de: (i) la estabi-
Régimen de Promoción de la Industria del
lidad fiscal, ahora reemplaza por el goce en
Software de la ley 25922 y su modificato-
la “estabilidad de los beneficios”; y (ii) la re-
ria, que hubieran cumplimentado las for-
malidades necesarias para continuar en el ducción general de la alícuota del impuesto
Régimen de Promoción de la Economía del a las ganancias al 15%, cuya versión final
Conocimiento y cuya inscripción a este se fue convertida en la reducción de un por-
considere efectiva desde el 1/1/2020, en vir- centaje (el cual varía en función del tamaño
tud de lo dispuesto en los artículos 17 y 20 de la empresa) respecto del monto total del
de la ley 27506 y su modificatoria, aplicarán impuesto a las ganancias correspondiente a
el beneficio de reducción del impuesto a las las actividades promovidas.

(12) El art. 18 del D. 1034/2020 dispone que la Autoridad de Aplicación deberá dictar la normativa complementaria
relativa al tratamiento de los beneficiarios de la ley 25922 y su modificatoria que hayan presentado su solicitud
de adhesión al “Registro Nacional de Beneficiarios el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”,
conforme lo previsto en el Capítulo V de la ley 27506 y su modificatoria

SUPLEMENTO ESPECIAL | 77
MARÍA I. BRANDT

Si bien resulta alentador que finalmente (microempresas; pequeñas y medianas em-


el Régimen se ponga en marcha luego de presas; grandes empresas) evaluarán cuan-
un período de incertidumbre, no podemos
do la reglamentación haya sida dictada, el
dejar de destacar que la nueva ley ha recor-
tado el alcance de los beneficios que ori- alcance efectivo de los beneficios con rela-
ginariamente se otorgaban. Seguramente, ción al costo que implica el cumplimiento
las empresas en sus distintas dimensiones de todos los requisitos impuestos.

78 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Daniel G. Pérez(1)
Y DE SEGURIDAD
SOCIAL

I - INTRODUCCIÓN Dicha ley precedente creaba un régimen


de promoción de la industria del software
La(1)ley 27506 (BO: 10/6/2019) creadora
que rigió con sus modificaciones y regla-
del Régimen de Promoción de Economía
mentaciones, como ya expresamos hasta el
del Conocimiento, recientemente modifica-
da por la ley 27570 (BO: 29/10/2020), reco- día 31/12/2019 y estaba orientado a las per-
noce un claro antecedente; y más, diríamos, sonas jurídicas constituidas en la República
una continuidad con la llamada “ley del Argentina o habilitadas para actuar dentro
software”, originariamente la ley 25922 de su territorio, que cumplieran con al me-
(BO: 9/9/2004)(2), vigente hasta el 31/12/2019. nos dos (2) de los siguientes requisitos que

(1) Especialista en Derecho Tributario (UBA). Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social
(Universidad de Alcalá y OISS). Profesor adjunto regular del grupo de asignaturas del Departamento Tributario de
la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Profesor de posgrado designado por la Facultad de Derecho (UBA).
Conferencista y panelista. Autor de libros y publicaciones
(2) Con la modificación de la ley 26692 (BO: 18/8/2011) y sus reglamentaciones: D. 1594/2004; D. 1315/2013

SUPLEMENTO ESPECIAL | 79
DANIEL G. PÉREZ

determinaba la autoridad de aplicación y apropiado o que se desarrolle en el futuro,


que, en definitiva, consistían en: previsto para que una computadora o cual-
quier máquina con capacidad de procesa-
a) acreditación de gastos en activida-
miento de información ejecute una función
des de investigación y desarrollo de
específica, disponiendo o no de datos, di-
software;
recta o indirectamente.
b) acreditación de una norma de calidad
Como dicho régimen aún tiene situacio-
reconocida aplicable a los productos o
nes residuales en su cumplimento, la mis-
procesos de software, o el desarrollo de
ma ley 27506 contempla en forma específica
actividades tendientes a la obtención
su continuidad hasta la adaptación al nue-
de la misma;
vo régimen.
c) realización de exportaciones de sof-
El presente régimen estatuido como ya
tware; en estos casos debían estar nece-
dijimos, por la ley 27506, es mucho más
sariamente inscriptas en el registro de
amplio y ambicioso en su contenido y tie-
exportadores de servicios que la Admi-
ne como objetivo promocionar actividades
nistración Federal de Ingresos Públicos
económicas que apliquen el uso del conoci-
(AFIP), entidad autárquica en la órbita
miento y la digitalización de la información
del Ministerio de Economía y Finanzas
apoyado en los avances de la ciencia y de
Públicas, creaba a tal fin.
las tecnologías, a la obtención de bienes,
Las actividades comprendidas en el ré- prestación de servicios y/o mejoras de pro-
gimen establecido por dicho ordenamiento cesos (definición del art. 1 de la L.).
eran: creación, diseño, desarrollo, produc-
El régimen reconoce como objeto la crea-
ción e implementación y puesta a punto
ción, diseño, desarrollo, producción e im-
de los sistemas de software desarrollados
plementación o adaptación de productos y
y su documentación técnica asociada, tan-
servicios y su documentación técnica aso-
to en su aspecto básico como aplicativo,
ciada, tanto en su aspecto básico como apli-
incluyendo el que se elaborara para ser
cado, incluyendo el que se elabore para ser
incorporado a procesadores utilizados en
incorporado a procesadores y/u otros dis-
bienes de diversa índole, tales como conso-
positivos tecnológicos, promoviendo una
las, centrales telefónicas, telefonía celular,
cantidad muy importante de rubros (art. 2).
máquinas y otros dispositivos. Quedaba
excluida de dicho régimen la actividad de El objetivo de este trabajo es abordar pri-
autodesarrollo de software, definiendo al mordialmente los aspectos laborales y tri-
software como la expresión organizada de butarios de la seguridad social que contiene
un conjunto de órdenes o instrucciones en este nuevo régimen.
cualquier lenguaje de alto nivel, de nivel Debemos también decir que, reciente-
intermedio, de ensamblaje o de máquina, mente, se ha producido la nueva regla-
organizadas en estructuras de diversas se- mentación de los regímenes, a través del
cuencias y combinaciones, almacenadas en decreto 1034/2020 (BO: 21/12/2020), cuya vi-
medio magnético, óptico, eléctrico, discos, gencia se produce a partir del mismo día de
chips, circuitos o cualquier otro que resulte su publicación. La nueva reglamentación

80 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

viene a derogar el decreto 708/2019 (BO: el registro de la ley del software, existe una
16/10/2019), el que subsistía como regla- continuidad en el actual régimen creado
mentario de la ley 27506, y que no había re- por la ley 27506. Veremos, en el punto res-
ceptado las modificaciones de la ley 27570. pectivo, la aplicación de las formas de reva-
Pero, como primer tema, es necesario lidación; y (ii) para los nuevos interesados
aclarar las vigencias de los regímenes. adherentes, la vigencia es a partir de la ley
27570; o sea a partir del 20/10/2020.
II - DE LAS VIGENCIAS Pero esto no es todo aún en materia de
vigencias.
El artículo 17 de la ley 27570 sustituye El artículo 20 de la ley 27570, incorpora
al artículo 19 de la ley 27506, por el que se como Capítulo VII a las “Cláusulas transi-
establece que la autoridad de aplicación torias”, de la 1ª a la 5ª, inclusive.
del régimen es el Ministerio de Desarrollo
La cláusula transitoria 4ª, expresa que
Productivo. Dicho Ministerio dictará las
durante el período de la vigencia de la
normas aclaratorias y complementarias
emergencia pública en materia sanitaria es-
que resulten necesarias para el adecuado
tablecida por los DNU 260/2020 y 297/2020
funcionamiento del sistema. Esto es muy
y las sucesivas prórrogas(3) no resultará exi-
importante, por cuanto hay numerosos
gible, al momento de la inscripción en el
aspectos y disposiciones que deben ser
registro, la acreditación de cumplimiento
reglamentados.
de los requisitos adicionales previstos en
Veremos de qué forma el decreto el artículo 4 de la presente; los que luego
1034/2020 solo reglamenta parcialmente los analizaremos. La acreditación podrá ser
regímenes. diferida, a pedido del interesado, por un
En cuanto -concretamente- a la vigencia plazo máximo de ciento ochenta (180) días
del régimen, el artículo 18 de la ley 27570, de finalizada la mencionada circunstancia
sustituye el artículo 20 de la ley 27506, por excepcional de emergencia, conforme lo es-
el siguiente: tablezca la autoridad de aplicación, dentro
“…Artículo 20: El Régimen de Promoción de de los treinta (30) días hábiles siguientes.
la Economía del Conocimiento tendrá vigencia Las empresas que opten por la opción
desde el 1/1/2020 para las empresas adherentes prevista en el párrafo anterior deberán
provenientes de la ley 25922 y a partir de la acreditar al momento de solicitar esta alter-
publicación de la presente ley para las nuevas nativa, que su nómina de personal ha sido
empresas. La duración del mismo será hasta el incrementada respecto de la nómina con la
día 31/12/2029…”. que contaba al 31/12/2019.
Esto supone, entonces, dos escenarios: (i) Esta última disposición en un año tan
respecto de los sujetos que habían obtenido especial como el 2020, azotado por la pan-
los beneficios a través de la inscripción en demia, es realmente muy difícil de cumplir.

(3) La última prórroga fue dispuesta por el D. 875/2020 (BO: 7/11/2020)

SUPLEMENTO ESPECIAL | 81
DANIEL G. PÉREZ

Seguramente muchas empresas quedarán como actividad principal alguna/s de la/s


por fuera de esta posibilidad, a menos que actividad/es mencionadas en el artículo 2
se revise reglamentariamente, lo que tam- de la ley.
bién es dificultoso, porque surge del texto Primera observación importante desde el
de la ley. punto de vista laboral: como esta ley pre-
En este aspecto, expresa la misma norma vé una gama amplísima de elaboración de
que la inobservancia de la acreditación di- productos y servicios, hasta servicios pro-
ferida en las formas, plazos y condiciones fesionales como jurídicos, de marketing, de
que al efecto establezca la autoridad de publicidad, arquitectura, ingeniería; etc., es
aplicación, dará lugar a la revocación de la también amplísimo el espectro de situacio-
inscripción en el registro y la consecuente nes laborales aplicables, sobre todo tenien-
devolución de los beneficios promociona- do en cuenta que uno de los requisitos de
les usufructuados al amparo de la misma. inscripción en el régimen se refiere a la ca-
Una durísima sanción en una situación pacitación del personal afectada a cada una
altamente compleja como la que estamos de las actividades incluidas.
atravesando.
En cuanto al punto I del artículo 4, el de-
Por su parte, la cláusula transitoria 5ª creto reglamentario viene a precisar que:
establece que, por las mismas razones de
Se considera actividad promovida con
emergencia citadas, no resultará exigible
el incremento proporcional previsto para carácter de principal, cuando la facturación
la primera revalidación bienal a la que se representa, como mínimo, el setenta por
refiere el artículo 4, punto II, que, se descri- ciento (70%) del total de la facturación de
birá en los próximos ítems. la solicitante, correspondiente a los doce
(12) meses anteriores a la fecha de solicitud
de inscripción. Tratándose del supuesto
III - REQUISITOS RELACIONADOS
comprendido en el inciso b) del artículo 4
CON LA CAPACITACIÓN LABORAL
de la ley 27506 y su modificatoria, debe en-
Tal como sucediera en su predecesora contrarse incorporada como una fase ines-
“ley del software”, los sujetos alcanzados cindible del proceso productivo aplicable
son las personas jurídicas constituidas en transversalmente a sus productos o servi-
la República Argentina o habilitadas para cios comercializados.
actuar dentro de su territorio. Este régimen El cumplimiento del requisito, en cuanto
agrega como condición indispensable que a la prueba del desarrollo de las activida-
dichas personas jurídicas se encuentren en des promovidas como actividad principal,
el “curso normal de cumplimiento” de sus se acreditará con la presentación de docu-
obligaciones fiscales, laborales, gremiales mentación contable y técnica debidamente
y previsionales y que ello se encuentra de- certificadas, de la que surja que la persona
bidamente acreditado con el certificado de jurídica efectúa erogaciones e inversio-
libre deuda de la entidad respectiva. nes verificables en innovación derivadas
También es requisito indispensable el de las actividades promovidas, y que se
desarrollo en el país por cuenta propia y encuentran incorporadas en productos

82 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

y/o servicios comercializados o inclui- El artículo 1 del decreto 708/2019 (BO:


dos de manera efectiva en sus procesos 16/10/2019), reglamentario de la ley 27506,
productivos. en este caso anterior a la modificación por
El punto II del artículo 4 establece los re- ley 27570, establecía los aspectos relativos
quisitos de inscripción de las personas ju- al punto II del artículo 4:
rídicas interesadas en el acceso al régimen a) Respecto de los gastos asociados a la
especial. A efectos de su inscripción en el capacitación de los empleados, afec-
registro, las empresas deberán reunir al tados a las actividades del artículo 2,
menos dos (2) requisitos adicionales, con indica que deberán representar como
relación a las actividades promovidas (re- mínimo el ocho por ciento (8%) de la
cuérdese que pueden desarrollarse más de masa salarial bruta. Respecto del con-
una de ellas). cepto de “masa salarial bruta”, deja li-
Uno de los requisitos, es acreditar la brado el concepto a lo que la autoridad
realización de inversiones en actividades de aplicación determine. Como vemos,
de capacitación de sus empleados, en te- este es un muy importante punto para
máticas relacionadas con la economía del reglamentar.
conocimiento en determinados porcentajes b) A los efectos del cómputo de la masa
respecto de su masa salarial del último año, salarial bruta no se considerarán inclui-
de acuerdo con la siguiente escala: dos los regímenes laborales especiales
como los regulados por los Capítulos
- De al menos uno por ciento (1%) para
II, III y IV del Título III de la ley de con-
las microempresas.
trato de trabajo 20744; o sea: contrato
- Dos por ciento (2%) para las pequeñas de trabajo a plazo fijo (art. 93 y subss.);
y medianas, en los términos del artículo contrato de trabajo por temporada
2 de la ley 24467 y sus normas modifi- (art. 96 y subss.) y contrato de traba-
catorias y complementarias. jo eventual (arts. 99 y 100); por la ley
- Del cinco por ciento (5%) para grandes 22250 y sus modificatorias (Régimen
empresas. de la Industria de la Construcción)
Podrán computarse por el doble de su y las modalidades de trabajo tempo-
valor aquellas inversiones en capacitación rario previstas en la ley 26727 y su
destinadas a la población desocupada me- modificatoria (Régimen del Trabajo
Agrario); la changa solidaria prevista
nor de veinticinco (25) años y mayor de
en el Convenio Colectivo de Trabajo
cuarenta y cinco (45) años de edad, mujeres
62/1975 y el personal no permanente
que accedan por primera vez a un empleo
de hoteles previsto en el Convenio Co-
formal y/o otros grupos vulnerables que
lectivo de Trabajo 362/2003.
resulten determinados por la autoridad
de aplicación. En todos los casos estas in- El texto del decreto 1034/2020 incorpora
versiones en capacitaciones, deberán lle- situaciones y aclaraciones adicionales.
varse adelante con entidades del sistema Se considerarán válidas las capacitacio-
educativo. nes dictadas u organizadas con instituciones

SUPLEMENTO ESPECIAL | 83
DANIEL G. PÉREZ

del sistema educativo contempladas en desde su inscripción en el mencionado re-


la ley 26206 de educación nacional y sus gistro, que:
modificatorias, la ley 26058 de educación
- Se encuentran en curso normal de cum-
técnico profesional y en el Sistema de Ae-
plimiento de sus obligaciones fiscales,
ronavegabilidad de la Defensa (SADEF); o,
laborales, gremiales y previsionales. Se
con los organismos competentes en mate-
deduce, ante la poca claridad en la defi-
ria educativa a nivel nacional, de la Ciudad
nición del concepto de “curso normal”,
Autónoma de Buenos Aires, provincial o
que se refiere al cumplimiento tempo-
municipal y aquellas capacitaciones que,
ráneo de las obligaciones citadas. Se
por su especificidad o novedad, aún no
supone también que, para esta revali-
cuentan con oferta para ser realizadas en el
dación, será necesario obtener los certi-
marco del sistema educativo y cuya validez
ficados de las autoridades respectivas.
haya sido especialmente considerada por la
Este tema es de gran importancia re-
autoridad de aplicación.
glamentaria. Cada Autoridad de Apli-
Asimismo, serán admisibles las capacita- cación deberá establecer las formas y
ciones dictadas u organizadas conforme la condiciones para el otorgamiento de
descripción precedente que se lleven a cabo las “certificaciones de libre deuda” per-
en forma conjunta por varias beneficiarias, tinentes. Se debe -entonces- aguardar
siempre que de su esquema de organiza- la reglamentación en este aspecto.
ción pueda deducirse con claridad el por-
Agrega el decreto reglamentario lo
centaje que se asignará a cada una de ellas.
que debe entenderse como el “cur-
La autoridad de aplicación establecerá so normal” de cumplimiento de las
qué tipo de capacitaciones serán válidas a obligaciones.
los fines de acreditar el cumplimiento del
El normal cumplimiento de las obli-
porcentaje correspondiente, así como las
gaciones fiscales y previsionales del
formas de demostrar las erogaciones que
solicitante será corroborado por la au-
se realicen bajo este concepto y las condi-
toridad de aplicación de conformidad
ciones específicas que deberán cumplir las
con la información que solicite a la Ad-
capacitaciones destinadas tanto a sus em-
ministración Federal de Ingresos Públi-
pleados y empleadas como a aquellas per-
cos (AFIP).
sonas no pertenecientes a la nómina de las
beneficiarias. Por su parte, el normal cumplimiento
de las obligaciones laborales se acredi-
tará en consulta al Registro Público de
IV - REVALIDACIÓN DE LA
Empleadores con Sanciones Laborales
CONDICIÓN DE INSCRIPTO
(REPSAL), creado por la ley 26940 y sus
Las empresas inscriptas en el Registro modificatorias, o, las que en el futuro lo
Nacional de Beneficiarios del Régimen de reemplacen.
Promoción de la Economía del Conoci- El normal cumplimiento de las obliga-
miento, a efectos de mantener su condición, ciones gremiales se deberá acreditar
deberán acreditar cada dos (2) años a contar con un comprobante de libre deuda

84 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

emitido por las entidades gremiales o objetivos, entendemos, son realmente


sindicales con mayor representación, concretos y loables.
en las que se encuentren nucleados El artículo 7 del decreto reglamentario
los trabajadores afectados a las activi- precisa los requisitos por los que se en-
dades promovidas de la beneficiaria; tiende el cumplimiento y las excepcio-
o mediante la presentación de una nes de la movilidad de la plantilla.
declaración jurada, de la que surja la A efectos de acreditar el cumplimien-
inexistencia de deuda respecto de los to del mantenimiento o incremento
trabajadores afiliados a la entidad gre- de nómina de personal, el beneficia-
mial o sindical con mayor representa- rio deberá presentar anualmente, con
ción dentro de la beneficiaria, o bien carácter de declaración jurada, la can-
que sus empleados no cuentan con tidad de trabajadores en relación de
afiliación sindical alguna, conforme los dependencia afectados a la actividad
términos que al efecto establezca la au- promovida y debidamente registrados,
toridad de aplicación. En este aspecto conforme al Libro Especial previsto
resulta muy importante destacar esta por el artículo 52 de la ley 20744 de
distinción. La afiliación a una entidad contrato de trabajo (LCT).
sindical no reviste carácter obligato- Se entenderá que existe reducción de
rio para un trabajador. La autoridad la plantilla de personal afectado a las
de aplicación deberá ser sumamente actividades promovidas cuando se evi-
cuidadosa en este aspecto, para evitar denciare una disminución cuantitativa
desbordes de las entidades sindicales con relación a la cantidad de trabajado-
en aras de lograr “afiliaciones masivas” res declarados al momento de solici-
y generar situaciones poco claras, con- tarse la inscripción, o al mes siguiente
fusas y prejuiciosas. de la promulgación de la ley 27570 res-
- Que mantienen y/o han incrementado pecto de los sujetos contemplados en
su nómina de personal respecto de la el artículo 17 de la ley 27506 y su modi-
declarada al momento de la presen- ficatoria, según corresponda.
tación de su solicitud de inscripción, Es importante lo que la reglamentación
según los criterios que establezca la aclara respecto de lo que significa “re-
Autoridad de Aplicación. Este requisi- ducción” de la plantilla.
to podrá ser auditado anualmente. Ob- No se considerará reducido el nivel de
viamente este concepto de mantención empleo acreditado cuando la extinción
o incremento de la nómina con todas del contrato tenga por causa las que se
las situaciones que ya conocemos de enumeran a continuación:
otros regímenes o sistemas es un tema
a) Período de prueba.
realmente complejo. La autoridad re-
glamentaria tendrá que ser sumamen- b) Voluntad concurrente de las partes
te cuidadosa, para no desvirtuar los o mutuo acuerdo.
objetivos que la norma plantea. Los c) Vencimiento de plazo cierto.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 85
DANIEL G. PÉREZ

d) Cumplimiento del objeto o finali- - Que los requisitos adicionales acredita-


zación de la obra. dos al momento de su inscripción (en lo
e) Renuncia. que nos interesa el de capacitación del
personal) han sido incrementados en
f) Abandono de trabajo. un porcentaje que al efecto establecerá
g) Despido con justa causa. la autoridad de aplicación según el ta-
h) Incapacidad absoluta. maño de empresa y el tipo de actividad
promovida. Este es otro tema sensible.
i) Inhabilitación.
El incumplimiento de cualquiera de es-
j) Jubilación ordinaria. tos compromisos dará lugar a la aplicación
k) Muerte del trabajador o de la de lo dispuesto por el artículo 15 de la pre-
trabajadora. sente ley.
l) Cesión de personal. Recordemos lo que se detalló en el punto
“de las vigencias”. Por la cláusula transito-
Asimismo, no se considerará reducido ria 5a, hasta tanto no finalice la emergencia
el nivel de empleo acreditado cuando sanitaria (D. 260/2020 y 297/2020) no resul-
la relación laboral se encontrare en- tará exigible el incremento proporcional
marcada en: previsto para la primera revalidación bie-
nal a la que se refiere el artículo 4, punto
a) Estado de excedencia. II; o sea (entre otros temas) el referido a los
b) Conservación de empleo. gastos de capacitación del personal.
c) Otros supuestos que la autoridad
de aplicación pudiera contemplar. V - BENEFICIOS RELACIONADOS
CON LA TRIBUTACIÓN DE LA
La beneficiaria deberá dar cumpli-
SEGURIDAD SOCIAL
miento a la recomposición de la plan-
tilla, conforme la nómina acreditada en El primer tema que aborda este nuevo ré-
el último período informado, con nue- gimen es el referido a la estabilidad de los
vas contrataciones de personal, dentro beneficios que otorga, respecto de las activi-
de los sesenta (60) días corridos desde dades promovidas. La mencionada estabili-
que se produzca la baja de personal, dad se produciría a partir de la inscripción
cuando la misma no se encuentre en- en el registro y por todo el término de su
marcada en los supuestos previstos vigencia, en la medida en que el sujeto be-
neficiado cumpla con todas las exigencias y
precedentemente.
que los controles previstos (realización de
La Administración Federal de Ingresos auditorías, controles anuales y revalidación
Públicos (AFIP) informará a la autori- bienal a la que hace referencia el último pá-
dad de aplicación la cantidad de tra- rrafo del art. 4, entre otros compromisos),
bajadores en relación de dependencia, arrojen siempre un resultado de positivo
debidamente registrados, en la forma cumplimiento.
y con la periodicidad que esta última Obviamente, se trata de un gran incenti-
indique. vo, en la medida en que este parámetro de

86 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

mantenimiento de condiciones y estabili- incorporación del beneficiario al régimen de


dad se cumpla y se respete en el tiempo. No la nueva ley y, en ningún caso eventuales sal-
es la primera vez que regímenes de supues- dos a favor darán lugar a reintegros o devolu-
ta estabilidad, luego de cambios de política, ciones por parte del Estado Nacional.
son derogados o mutados de tal forma que Sin perjuicio de lo dispuesto prece-
se altera su original sustancia. dentemente, exclusivamente aquellos be-
El mecanismo utilizado por este régimen, neficiarios que acrediten exportaciones
respecto de los beneficios de tributación de provenientes de su/s actividad/es promo-
la seguridad social, es la conversión de las vida/s podrán optar que el beneficio esta-
contribuciones efectivamente ingresadas, blecido sea utilizado para la cancelación de
en un bono de crédito fiscal intransferible impuesto a las ganancias en un porcentaje
hasta el setenta por ciento (70%) de dichas no mayor al porcentaje de exportaciones in-
contribuciones patronales que se hayan formado durante su inscripción.
“efectivamente pagado” con destino a los En ningún caso el bono de crédito fis-
sistemas y subsistemas de Seguridad So- cal podrá superar individual ni conjunta-
cial, respecto de los empleados debidamen- mente el setenta por ciento (70%) de las
te registrados afectados a la/s actividad/es contribuciones patronales que hubiese co-
definidas en el artículo 2. rrespondido pagar por el personal afectado
Por supuesto, como bien surge del ar- a la/s actividad/es promovida/s. Téngase en
ticulado, estamos hablando de las contri- cuenta el plural, un empleador puede tener
buciones destinadas a los subsistemas de más de una actividad promovida, con lo
Seguridad Social; a saber: Sistema Integra- cual deberán considerarse las contribucio-
do Previsional Argentino (SIPA - L. 24241 y nes patronales del total de las actividades
26425); Sistema de Asignaciones Familiares promovidas. También deberá tenerse en
(L. 24714); Fondo Nacional de Empleo (L. cuenta que una nómina completa podrá
24013); Instituto Nacional de Servicios So- tener discriminaciones entre actividades
ciales para Jubilados y Pensionados (INSSJP promovidas y no promovidas, con lo cual
- L. 19032) y la porción destinada al Fondo deberán efectuarse los cálculos respectivos.
Solidario de Redistribución (FSR - L. 23661). En todos los casos, el beneficio aplicado
Dichos bonos podrán ser utilizados por sobre las contribuciones patronales tendrá
el término de veinticuatro (24) meses desde un límite de alcance de hasta el equivalente
su emisión para la cancelación de tributos a siete (7) veces la cantidad de empleados
nacionales, en particular el impuesto al va- determinada para el tramo II de las empre-
lor agregado y otros impuestos nacionales sas medianas del sector servicios, en los tér-
y sus anticipos, en caso de proceder, exclui- minos del artículo 2 de la ley 24467 y sus
do el impuesto a las ganancias. Este plazo modificatorias.
podrá prorrogarse por doce (12) meses por El tramo II de las empresas mediana del
causas justificadas, según lo establecido por sector servicios es actualmente de 535 (qui-
la Autoridad de Aplicación. nientas treinta y cinco); con lo cual, dicho
El bono de crédito fiscal no podrá utilizarse límite es (a la fecha) de 3745 (Anexo IV,
para cancelar deudas anteriores a la efectiva punto B. “Límites de personal ocupado”,

SUPLEMENTO ESPECIAL | 87
DANIEL G. PÉREZ

de la resolución 220/2019 - BO: 15/4/2019 y general para la Administración Nacional,


sus modificaciones). sobre la base de la propuesta que al respec-
Superado el tope máximo de personal to elabore la autoridad de aplicación junto
señalado en el párrafo anterior, el benefi- con el Ministerio de Economía.
cio resultará computable -adicionalmen- Aclara el artículo 9 del decreto regla-
te- respecto de las nuevas incorporaciones mentario que el bono de crédito fiscal se
laborales debidamente registradas, en la encontrará disponible en el Servicio “Ad-
medida en que dichas incorporaciones sig- ministración de Incentivos y Créditos Fis-
nifiquen un incremento en la nómina total cales” de la Administración Federal de
de empleados declarados al momento de Ingresos Públicos (AFIP) a partir del inter-
la inscripción en el registro y siempre que cambio de información entre la autoridad
las mismas estuvieran afectadas a la reali-
de aplicación y dicho organismo.
zación de la/s actividad/es promovida/s.
La autoridad de aplicación podrá estable- La autoridad de aplicación informará
cer parámetros al alcance de las nuevas anualmente a la Administración Federal
incorporaciones. de Ingresos Públicos el monto que surja del
El bono de crédito fiscal establecido porcentaje del bono que podrá ser utilizado
respecto de las contribuciones a los sub- en la cancelación del impuesto a las ganan-
sistemas de Seguridad Social no será cias en aquellos supuestos en los que el be-
computable por sus beneficiarios en la de- neficiario o la beneficiaria hubiere optado
terminación de la ganancia neta en el im- por dicha posibilidad, en los términos del
puesto a las ganancias; es decir la ley de cuarto párrafo del artículo 8 de la ley 27506
este régimen no considera beneficio o renta y su modificatoria.
al bono de crédito fiscal, con lo cual, es una La registración y utilización de los bo-
exención expresa respecto del impuesto a nos por parte de los beneficiarios o las
las ganancias, por ley especial. beneficiarias se realizará de acuerdo a las
La autoridad de aplicación juntamente formalidades y condiciones que al efecto
con la AFIP, regularán las formas y condi- establezca la Administración Federal de In-
ciones de emisión, registración y utilización gresos Públicos (AFIP).
del bono de crédito fiscal.
A los fines del otorgamiento de los bonos VI - EL DOBLE BENEFICIO
de crédito fiscal se deberá fijar un cupo fis- PARA CIERTOS EMPLEADORES
cal, el que será distribuido sobre la base de RADICADOS EN EL INTERIOR DEL
los criterios y las condiciones que al efecto PAÍS
establezca la autoridad de aplicación.
A efectos de establecer dicho cupo fiscal, Recordemos aquí que, la ley 27541 (BO:
este deberá incluir el monto de los beneficios 23/12/2019), entre sus muchas modificacio-
relativos a los beneficiarios incorporados nes también reformó el sistema contributi-
al régimen y que resulten necesarios para vo de la Seguridad Social que ya había sido
la continuidad de la promoción, debien- modificado fuertemente por la ley 27430
do fijarse mediante la ley de presupuesto (BO: 29/12/2017).

88 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ASPECTOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

El cambio más profundo que había pro- patronales que se hayan efectivamente pa-
ducido la ley 27430 fue la rotunda modifica- gado, cuando se trate de nuevas incorpora-
ción que había sufrido el texto del artículo ciones laborales debidamente registradas,
4 del decreto 814/2001. Por esa medida se de los siguientes grupos:
sustituía el método de cómputo de una
porción de las contribuciones efectivamen- a) Mujeres;
te ingresadas, como crédito fiscal en el im- b) Personas travestis, transexuales y
puesto al valor agregado (respecto de los transgénero, hayan o no rectificado sus
contribuyentes habilitados para ello, por datos registrales, de conformidad con
razones geográficas), por la detracción de lo establecido en la ley 26743;
un mínimo sobre el total de las remunera- c) Profesionales con estudios de posgra-
ciones imponibles de todos los empleado- do en materia de ingeniería, ciencias
res del sector privado.
exactas o naturales;
La ley 27541 no solo vuelve al texto origi-
d) Personas con discapacidad;
nal del artículo 4 del decreto 814/2001, sino
que también respeta lo que introdujo la ley e) Personas residentes de “zonas desfa-
27430: la detracción o mínimo. Ambas co- vorables y/o provincias de menor de-
sas, en forma conjunta, operan en el nuevo sarrollo relativo”. En este caso, pueden
esquema. llegar a coincidir las zonas “desfavo-
El artículo 21 establece que de la contri- rables” con las zonas indicadas en el
bución definida en el artículo 19 de la ley Anexo I de la ley 27541, en cuanto a los
27541 con sus dos alícuotas (menor o gene- puntos de las contribuciones a tomar
ral del 18% y agravada del 20,40%), efecti- como crédito fiscal en el IVA.
vamente ingresada, se puede computar un f) Personas que, previo a su contratación,
porcentaje (que surge del Anexo de la ley) hubieran sido beneficiarias de planes
como crédito fiscal en el IVA, o sea la mis- sociales, entre otros grupos de interés
ma mecánica que establecía el texto primi- a ser incorporados a criterio de la au-
genio del decreto 814/2001. toridad de aplicación, siempre que se
Con esto tenemos entonces que, de acuerdo supere la cantidad del personal en re-
al Anexo I de la ley 27541, las empresas radi- lación de dependencia oportunamente
cadas desde el tercer cinturón del GBA (Gran declarado.
Buenos Aires) y el Interior del país tienen, tanto
el beneficio del bono del crédito fiscal previsto en Expresa el 4° párrafo del artículo 9 del
el régimen de promoción de la ley 27506, sino decreto reglamentario que, a los efec-
también el beneficio previsto por el artículo 21 tos de acceder al beneficio adicional
de la ley 27541. dispuesto por el artículo 9 de la ley
27506 y su modificatoria, respecto de
las nuevas incorporaciones laborales,
VII - INCENTIVOS ADICIONALES
la autoridad de aplicación establecerá
El monto del beneficio del bono del crédi- la documentación a requerir para ve-
to fiscal podrá incrementarse hasta el ochen- rificar el efectivo cumplimiento de al-
ta por ciento (80%) de las contribuciones guna de las situaciones enunciadas en

SUPLEMENTO ESPECIAL | 89
DANIEL G. PÉREZ

dicho artículo. Este beneficio adicional c) Revocación de la inscripción como be-


solo podrá usufructuarse por un pla- neficiario, la que tendrá efectos desde
zo máximo de veinticuatro (24) meses la fecha de inscripción o desde el mo-
computados desde el momento de la mento de configuración del incumpli-
contratación por parte del beneficiario miento grave, de acuerdo a la gravedad
o de la beneficiaria. del incumplimiento;
d) Pago de los tributos no ingresados, con
VIII - PÉRDIDA DE LOS más sus intereses y accesorios;
BENEFICIOS e) Devolución a la autoridad de aplica-
El artículo 15 de la ley 27506 en su ver- ción del bono de crédito fiscal en caso
sión original también ha sido modificado de no haberlo aplicado;
por la ley 27570. f) Inhabilitación para inscribirse nueva-
mente en el registro de beneficiarios;
El incumplimiento de las disposiciones
del régimen de Promoción, del régimen in- g) Imposición de multas por un monto
formativo y/o la falsedad de la información que no podrá exceder del ciento por
declarada por el beneficiario y/o documenta- ciento (100%) del beneficio otorgado o
ción presentada, dará lugar a la aplicación, en aprovechado en incumplimiento de la
forma individual o conjunta, de las sanciones normativa aplicable.
previstas, sin perjuicio de las que pudieran El último párrafo del artículo 2 del decre-
corresponder por aplicación de la legislación to reglamentario genera una nueva situa-
penal y/o previsional y/o tributaria, o sea, ción, en cuanto a la pérdida de beneficios y
cabe la aplicación de las sanciones previstas sanciones especiales. Expresa que no se ad-
por las leyes 17250; 11683 y eventualmente el mitirá la inscripción en el Registro Nacional
régimen penal tributario previsto por la ley de Beneficiarios del Régimen de Promoción
27430. Ese esquema sancionatorio es lo sufi- de la Economía del Conocimiento de quie-
cientemente complejo como para abordar su nes con tal inscripción pretendan vulnerar
tratamiento en otra nota. una inhabilitación dispuesta en los térmi-
nos del artículo 15 de la ley 27506 y su mo-
Las sanciones son: dificatoria. Sin perjuicio de otros supuestos
a) Suspensión del goce de los beneficios que establezca la autoridad de aplicación,
del presente régimen por el período se presumirá, salvo prueba en contrario,
que dure el incumplimiento. Esta sus- que una persona jurídica pretende vulnerar
pensión no podrá ser menor a tres (3) la inhabilitación dispuesta si es continuado-
meses ni mayor a un (1) año. Durante ra de una persona jurídica inhabilitada está
controlada por aquella o cuenta sustancial-
la suspensión no podrá utilizarse el
mente con los mismos accionistas y objeto
bono de crédito fiscal para la cancela-
social que la sancionada, o si pudiera ob-
ción de tributos nacionales; servarse una conducta tendiente a transfe-
b) Baja del Régimen de Promoción de la rir facturación y/o empleados o empleadas
Economía del Conocimiento; de la persona jurídica sancionada a la otra.

90 | SUPLEMENTO ESPECIAL
ERREPAR
ECONOMÍA DEL
CONSULTOR DE LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA CONOCIMIENTO
Y DOCTRINA
DIRECTOR: L. 27506 Y 27570. REGLAMENTACIÓN
RICARDO A. PARADA
DICIEMBRE 2020
SUBDIRECTOR:
JOSÉ D. ERRECABORDE

Economía del conocimiento : L. 27506 y 27570 / compilado por Ricardo Antonio


Parada ; José Daniel Errecaborde.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Errepar, 2020.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-01-2669-0

1. Economía. 2. Economía Argentina. I. Parada, Ricardo Antonio, comp. II.


Errecaborde, José Daniel, comp.
CDD 330.82

Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la ley 11723.

ISBN 978-987-01-2669-0

Sistema patentado, modelos y marcas registrados. Prohibida la reproducción total


EDITA Y DISTRIBUYE:
o parcial por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, grabación
©ERREPAR SA magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información, sin
autorización escrita del editor.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los datos, conceptos y opiniones vertidos por autores y consultores no son
necesariamente compartidos por la Editorial ni comprometen a los entes u
organismos en los que éstos se desempeñen.
CENTRO DE ATENCIÓN PERSONAL: La renovación de las Obras no se entiende realizada en forma automática.
PARANÁ 725 - (1017) La Editorial se reserva el derecho de modificar en todo o en parte la estructura y el
contenido del sistema con el objeto de profundizar la eficiencia del mismo.
BUENOS AIRES - ARGENTINA ERREPAR no se responsabiliza por aquellos elementos que (aun haciendo a la
TEL.: 4370-2002 eficacia del sistema) no quedan bajo su gestión directa.
E-MAIL: clientes@errepar.com

“ERREPAR ON LINE” Esta edición se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Color-Efe SA,
www.errepar.com Buenos Aires, República Argentina en diciembre de 2020
ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO
L. 27506 y 27570. Reglamentación
• Lineamientos generales: sujetos, requisitos y actividades
• Beneficios fiscales
• Puntos claves de la reglamentación D. 1034/2020
• Del “crédito fiscal” al “gasto deducible”.
Los convenios para evitar la doble imposición
• Bono de crédito fiscal y exclusión de retenciones
y percepciones del IVA
• La “estabilidad de los beneficios fiscales”
y la reducción del impuesto a las ganancias
• Aspectos laborales y de seguridad social

M. Josefina Bavera - María I. Brandt - Hernán M. D’Agostino -


Daniel G. Pérez - Daniela C. Rey - Natalia P. Robledo

DICIEMBRE 2020

También podría gustarte